• ••

()~) ,...... :_ lr\ ~ \ e-, Io,.,..i"; ..J

J_.• -'

t..,,(. •..

20\0

Desarrollo humano KWWSERRNVPHGLFRVRUJ Undecima

edici6n

Diane E. Papalia Sally Wendkos Olds Ruth Duskin Feldman

Revision teonlca Maribel Vazquez Herrera Centro lnterdisciplinario Unidad

de Ciencias de fa Salud,

Santo Tomas

lnstituto Potitecnico Nacionaf

MEXICO • BOGOTA • BUENOS AIRES • CARACAS • GUATEMALA• MADRID • NUEVA YORK SAN JUAN SANTIAGO. sAo PAULO. AUCKLAND. LONDRES • MILAN • MONTREAL

.0

NUEVA DELHI • SAN FRANCISCO • SINGAPUR • ST. LOUIS. SIDNEY· TORONTO

-- ..~

Director Higher Education: Miguel Angel Toledo Castellanos Editor sponsor: Jesus Mares Chacon Coordinadora editorial: Marcela 1. Rocha Martinez Editora de desarrollo: Ana L. Delgado Rodriguez

Supervisor de producci6n: Zeferino Garcia Garcia Traduccion: Jose Francisco Javier Davila Martinez Maria Elena Ortiz Salinas

DESARROLLO HUMANO Undecima edicion

Prohibida 1a reproduccion total 0 parcial de esta obra, par cualquier medio, sin la autorizacion escrita del editor.

_

Educacion

DERECHOS RESERVADOS © 2010, 2004,2002, 1996, 1990, 1984, respecto a 1asexta edicion en espafiol par McGRAW-HILLIINTERAMERICANA EDITORES, S.A. de c.v. A Subsidiary of The McGraw-Hill Companies, Inc. Edificio Punta Santa Fe Prolongacion Paseo de la Reforma 1015, Torre A Piso 17, Col. Desarrollo Santa Fe, Delegacion Alvaro Obregon c.a 01376, Mexico, D. F. Miembro de la Camara Nacional de 1a Industria Editorial Mexicana, Reg. Num. 736 ISBN: 978-607-15-0299-5 (ISBN: 970-10-4921-7 edicion anterior) Traducido de la undecima edicion de: Human Development, by Diane E. Papalia, Sally Wendkos Olds and Ruth Duskin Feldman Copyright © 2009 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved. ISBN: 978-007-337016-3

1234567890

109876543210

Impreso en China

Printed in China

Acerca de las autoras Diane E. Papalia ha sido profesora de miles de estudiantes de licenciatura en la Universidad de Wisconsin, Madison. Se titulo en psicologia en el Vassar College. Obtuvo su maestria en desarrollo infantil y relaciones familiares y su doctorado en psicologia del desarrollo del ciclo vital en la West Virginia University. Ha escrito numerosos articulos para publicaciones especializadas como Human Development, International Journal of Aging and Human

Development,Sex Roles, Journal of Experimental ChildPsychologyy Journal of Gerontology. En la mayoria de sus articulos aborda su principal interes de investigacion: el desarrollo cognoscitivo de la infancia a la vejez. Ademas, esta particularmente interesada en la inteligencia en la vejez y los faetores que contribuyen al mantenimiento de las facultades intelectuales en la etapa adulta tardia. Es socia de Ja Gerontological Society of America. Es coautora de Child's World, que va ya en su undecima edicion, con Sally Wendkos Olds y Ruth Duskin Feldman; de Adult Development and Aging, que esta en su tercera edicion, con Harvey L. Sterns, Ruth Duskin Feldman y Cameron J. Camp; de Psychology, con Sally Wendkos Olds, y de ChildDevelopment:A Topical Approach con Dana Gross y Ruth Duskin Feldman.

Sally Wendkos Olds es una escritora profesional reconocida que ha escrito mas de 200 articulos para revistas importantes yes autora 0 coautora de siete libros dirigidos al publico lego, ademas de tres manuales de los que es coautora con Diane E. Papalia y, en dos de estes, con Ruth Duskin Feldman. Su libro mas reciente, Super Granny: Cool Projects, Activities, and Other Great Stuff to Do with Your Grandkids, se ocupa de las abuelas contemporaneas, Actualmente revisa la cuarta edicion de su guia clasica The Complete Book of Breastfeeding. Tambien es autora de A Balcony in Nepal: Glimpsesof a Himalayan Village, The Working Parents Survival Guide y The Eternal Garden: Seasons of Our Sexuality, y coautora de Raising a Hyperactive Child (ganador del Premia Nacional de Medios de la Family Service Association) y Helping Your Child Find Valuesto Live By. Ha dictado numerosas ponencias sobre los temas que aborda en sus libros y articulos, a publicos de profesionales y legos, en persona y por television y radio. Se titul6 en la University of Pennsylvania, con una especialidad en literatura inglesa y un diplomado en psicologia. Fue elect a para la sociedad Phi Beta Kappa y se titulo can mencion honorifica.

Ruth Duskin Feldman es una reconocida escritora y educadora. Con Diane E. Papalia y Sally Wendkos Oids es coautora de cuatro ediciones de A Child's Worldy de seis ediciones de Human Development,incIuyendo la presente. Tarnbien es coautora de Adult Developmentand Aging y de Child Development:A Topical Approach. Impartio c1ases y ha elaborado materiales educativos para todos los niveles, de primaria a universitarios, y complementarios para los libros de Papalia y Olds. Es autora y coautora de cuatro libros dirigidos allector comun, incluyendo Whatever Happened 10 the Quiz Kids? Perils and Profits of Growing Up Gifted, vuelto a publicar como reedici6n especial de iUniverse, de la Authors Guild estadounidense, Ha escrito para numerosos periodicos y revistas, ha dictado numerosas conferencias sobre temas de educacion y nifios dotados en medias nacionales y locales de Estados Unidos. Se titulo en la Northwestern University can honores y fue electa para la sociedad Phi Beta Kappa.

v

(

A riueetroe esposos

Pr

David Mark Olds y Gilbert Feldman, parejas amorosas de crecimiento y desarrollo.

!\{

1 Y al mejor amigo de Diane, el finado Jeffrey L. Claflin,

2

P,

que fue una fuente continua de cornparua, consuelo y diversion.

3 4

Y para nuestros hijos, Anna Victoria,

5

6

Nancy, Jennifer y Dorri, Steven, Laurie y Heidi, que tanto nos han enseriado sobre el desarrollo de ninos y adultos.

7

8

9

1(]

11

C~"t

n

~~)lJmarIO 6

Prefacio

xv

PARTE

PARTE

1

Adultez ernergente y temprana

Acerca del desarrollo humane 1 Estudio del desarrollo humano 2 2 Teorfae investigaci6n 20

PARTE

2

Comienzos 3 Formaci6n de una nuevavida 52 4 5

Nacimiento y desarrolloffsico en los primeros tres arios 94 EIdesarrollo cognoscitivo en los primeros tres anos 138

6 EI desarrollo psicosocial en los primeros tres aries 176

PARTE

3

Infancia temprana 7 Desarrolloffsico y cognoscitivo en la infanciatemprana 214 8

Desarrollopsicosocial en la infanciatemprana 250

13 Desarrollofisico y cognoscitivo en la adultez emergente y la adultez temprana 420 14 Desarrollopsicosocial en la adultez emergente y la adultez temprana 450

PARTE

7

Adultez media 15 Desarrolloffsico y cognoscitivo en la adultez media 480 16 Desarrollopsicosocial en la adultez media 514

PARTE

8

Adultez tardfa 17 Desarrollofslco y cognoscitivo en la adulteztardfa 548 18 Desarrollopsicosocial en la adultez tardfa 584

PARTE

9

EI final de la vida

PARTE

4

19 Manejo de la muerte y 81 duelo 616

Infancia media 9 Desarrolloffsico y cognoscitivo en la ninez media 282 10 Desarrollopsicosocial en la niriez media 320

PARTE

5

GlosarioG-i BibliograffaB-f Creditos C- i

Indicede nombres 1-1 IndiceanaHtico1-29

Adolescencia 11 Desarrolloffsico y cognoscitivo en la adolescencia 352 12 Desarrollopsicosocial en la adolescencia 388 vii

I

I,

Conteriido

}

!

I

Prefacio

xv

PAFiTE: 2

PARTE '1

II

Acen;.(j (lei de~38lTollo hurnario CAPITULO 3 CAPITULO 1 Estudio del desarrollohumano 2

Concepcion de una nueva vida Como ocurre la fertilizacion

Desarrollo humano: un campo en evoluci6n permanente 4 Estudio del cicio de vida

5

Estudio del desarrollo humano: conceptos baslcos

5

Causas de los partos multiples

55

Patrones de transmisi6n genetica 58 Anomalias geneticas y cromos6micas 61 Asesoria y pruebas geneticas 65

Ambitos del desarrollo 5 Etapas del cicio vital 6

Influencias en el desarrollo

54 54

Mecanismos hereditarios 56 EI codigo genetico 56 Que determina el sexo 57

4

EI desarrollo humane en la actualidad

Fcrmacionde unanuevavida 52

8

Herencia, ambiente y maduraci6n Contextos del desarrollo 10

9 14

Inlluencias normativas y no normativas

Memento de las influencias: periodos sensibles

0

criticos

15

EIenfoque del desarrollo del ciclo vital de Paul B. Baltes 17 APARTADO 1-1: lnvestlqaclon en acclon, GHayun periodo crftico para la adquisicion dellenguaje? 16

Naturaleza y crianza: influencias de la herencia y el ambiente 66 EI estudio de la hereneia y el ambiente 66 Como interactuan la herencia y el arnbiente 69 Caracterlsticas en las que inf1uyen la herencia y el ambiente 72 Desarrollo prenatal 74 Etapas del desarrollo prenatal

75

Inf1uencias ambientales: faetores maternos Inlluencias ambientales: factores paternos

CAPfTULO 2

Monitoreo y tomento del desarrollo prenatal Disparidades en el cuidado prenatal 90

Teorfae investigaci6n 20

Cuestiones te6ricas basicas

22

Cuestion 1: lEI desarrollo es activo 0 reactive? 23 Cuestion 2: lEI desarrollo es continuo 0 discontinuo?

Perspectiva 4: Contextual

24

Formas de aeopio de datos

30

35

EI proceso del nacimiento Etapas del nacimiento

97

98

Monitoreo electronico del feto Parto vaginal 0 cesarea 99

37

Parto medieado

38

EI recien nacido

40

Diseiios para investigacion del desarrollo Etica de la investigacion 48

45

APARTADO 2-1: Ventana al mundo. Propositos de la investigacion transcultural 42

viii

APARTADO 3-1: lnvestiqaclon en accion, Pruebas e ingenier{a genetica 67

Nacimiento y cultura: como ha cambiado el nacimiento

33

Disefios basicos de investigacion

91

CAPITULO 4 Nacimientoy desarrollofisico en los primerostres anos 94

Perspectiva 5: Evolutiva/sociobio16gica Cambio de equilibrio 36

Metodos de investigaci6n Muestreo 37

88

La necesidad de cuidados antes de la concepcion

Perspectivas te6ricas 25 Perspectiva I: Psicoanalitica 25 Perspectiva 2: Aprendizaje 28 Perspectiva 3: Cognoscitiva

82 88

Talla y aspecto

0

no medicado

98 99

101 101

Sistemas corporales

102

Evaluacion medica y conductual Estados de alerta 104

102

96

Complicaciones del nacimiento Bajo peso al nacer 105 Posmadurez

105

Enfoque de las neurociencias cognoscitivas: las estructuras cognoscitivas del cerebro 161

108

Sistemas de la memoria

Mortinato 108 Posibilidad de un entorno de apoyo para compensar los efectos de las complicaciones del nacimiento

Supervivencia y salud

110

Muerte en la infancia

162

Enfoque contextual social: aprendizaje por interacci6n con los cuidadores 162 Desarrollo del lenguaje 163

110

Inmunizacion para mejorar la salud Comienzos del desarrollo fisico Prineipios del desarrollo

114

Patrones de erecimiento Nutricion 116

114

EI encefalo y conductas reflejas Primeras capacidades sensoriales

Desarrollo motriz

J09

161

Comprension de los nurneros

Secuencia del desarrollo del lenguaje inicial Caracteristicas del habla inieial 168

113

163

114

Teorias clasicas sobre la adquisicion dellenguaje:

118

Influencias en el desarrollo dellenguaje inicial 170 Preparaci6n para aprender a leer: los beneficios de leer en voz alta 172

el debate entre naturaleza y crianza

128

168

APARTADO 5~1: Ventana al mundo. Jugando a las escondidas

129

152

APARTADO 5-2: Investlqacion en acci6n. l Ven los pequefios

Hitos del desarrollo motriz 130 Desarrollo motriz y percepci6n 132

mucha television?

157

Teoria ecol6gica de la percepci6n de Eleanor y James Gibson 132 C6mo ocurre el desarrollo motriz: teoria de los sistemas dinamicos de Thelen 133 Influencias culturales en el desarrollo motriz

CAPiTULO 6 primeros tres aries

134

176

Fundamentos del desarrollo pslcosocial

APARTADO 4~1:Investigacion en accion, La "epidemia" del autismo

EI desarrollo psicosocial en los 178

Emociones 178 Temperamento 182

122

Las primeras experiencias sociales: el hebe en la familia

CAPITULO 5

EI desarrollo cognoscitivo en los

Genero: ;,Cu{1Ildiferentes son los nifios de las nifias?

138

primeros tres aries

Aspectos del desarrollo en la infancia

EI estudlo del desarrollo cognoscitivo: seis enfoques

140

Enfoque conductista: los mecanismos baslcos del aprendizaje 141 Condicionamiento

clasico y operante

La memoria infantil

regulacion mutua Referenciaci6n social

141

EI surgimiento del sentido del yo

Evaluacion del efeeto del primer entorno hogarefio

Las falces del desarrollo moral: socializacion e internalizacion 199

144

145

Enfoque piagetiano: la etapa sensoriomotriz

Contacto con otros ninos 202 Hermanos 202

146

Subetapas de la etapa sensoriomotriz 147 Las habilidades de imitaei6n, l,aparecen antes de 10 que Piaget creia? 150

Sociabilidad con otros nifios

Desarrollo de conocimientos sobre los objetos y el espacio de Piaget

151

154

Enfoque del procesamiento de la informaci6n: percepciones y representaciones 154 Habituacion 154 Capacidades perceptivas y de procesamiento auditivas

203

Los hijos de padres que trabajan 204 Efectos del empleo materno 204 Cuidado infantil temprano

205

Maltrato: abuso y negligencia 207 Maltrato: hechos y cifras 207 Factores que contribuyen: la perspectiva ecologica

visuales y

C6mo ayudar a las familias con problemas Efectos a largo plazo del maltrato

155

EI procesamiento de la informacion como pronostico de la inteligeneia 156 EI procesamiento de la informacion y el desarrollo de las habilidades piagetianas

158

197

197

198

Desarrollo de la autonomia

143

EvaJuaci6n de la etapa sensoriomotriz

195 195

Aspectos del desarrollo en la niriez temprana

Enfoque psicornetrlco: pruebas de desarrollo e inteligencia 143

Intervenci6n temp ran a

188

188

Comunicacion emocional con los cuidadores:

141

Pruebas para lactantes e infantes

Desarrollo dela confianza Desarrollo del apego 189

185 187

208

209

210

APARTADO 6~1: lnvestlqaclcnen acci6n. "Como afecta /a depresi6n posparto a/ desarrollo temprano?

196

APARTADO 6-2: Ventana al mundo. iSon necesarias las batal/as con los ninos pequeiios? 200

ix

-

CAPITULO 8 ternprana

EI desarrollo del yo 252 EI autoconcepto y el desarrollo cognoscitivo

3

PARTE

Des3.rrollo ps.cosocial en

Autoestima

Erikson: iniciativa frente a culpa

Desarrollo tisico y la infanCia temprana 214

DESARROLLO FisICO

cOQr:OS(>iIV()

Salud y seguridad

217

Como influye el genero en el juego

269

Como influye la cultura en el juego

269

Formas de disciplina

Relaciones con otros nifios 225

DESARROLLO COGNOSCITIVO preoperacional

EI hijo unico

229

Aspectos inmaduros del pensamiento preoperacional 231 ",Los nifios pequefios tienen teorias sobre como funciona la mente? 233

':! 1'1 I',-,

239

Influencias sobre la inteligencia medida 240 Evaluacion y ensefianza basadas en la teoria de Vygotsky 24l

I

Desarrollo del cerebro

284

285

Salud, condici6n ffsica y seguridad

243

para la alfabetizaci6n

Obesidad e imagen corporal

244

Otras condiciones medicas Lesiones accidentales 291

245

Metas y tipos de preescolares 245 Prograrnas preescolares compensatorios

246

247

APARTADO 7-1: Ventana al mundo. Sobrevivencia en los primeros cinco enos de vida 226

x

284

Desarrollo motor y juego fisico

Habla privada 243 Desarrollo dernorado dellenguaje

EI nino en el jardin de nifios

DESARROLLO F[SICO 284 Nutricion y suefio 285

241

Educaci6n en la ninez temprana

CAPITULO 9 Desarrollo fisico y cognoscitivo en la niriez media 282

Estatura y peso

Grarnatica y sintaxis 242 Pragmatica y habla social 243

Preparacion

239

Aspectos del desarrollo fisico

Desarrollo del lenguaje 241 Vocabulario

lnfancia media

237

Inteligencia: enfoques pslcometrlco y vygotskiano

1

I

PARTE 4

236

Medidas psicornetricas tradicionales

279

APARTADO 8-1: lnvestiqaclon en accion.j; Tiene el juego una base evolutiva? 266

Enfoque del procesamiento de la informacion: desarrollo de la memoria 236 Reconocimiento y recuerdo 237 Formacion y retencion de recuerdos de la niiiez

277

278

Cornpafieros de juego y amigos

228

274

277

Relaciones entre hermanos

228

Enfoque piagetano: el nino preoperacional

Procesos y capacidades basicas

270

Estilos de crianza 272 Intereses conductuales especiales

223

Muertes y lesiones accidentales 224 La salud en contexte: intluencias ambientales

"'"

264

Crianza 270

223

Avances del pensamiento

257

Niveles cognoscitivos del juego 265 La dimension social del juego 267

220

Prevencion de la obesidad Desnutricion 223

255

Genera 256

Juego: el trabajo de la niiiez temprana

Aspectos del desarrollo fisico 216 Crecimiento y cambia corporal 216

Habilidades motoras

252

256

Diferencias de genera 256 Perspectivas sobre cl desarrollo del gencro

216

Patrones y problemas del sueno Desarrollo del cerebro 220

81-,

intarcia

253

Comprension y regulacion de las ernociones

CAPiTULO 7

'C\

250

286

288

288 291

DESARROLLO COGNOSCITIVO

292

Enfoque piagetano: el nino de las operaciones concretas 292 Avances cognoscitivos

292

KWWSERRNVPHGLFRVRUJ

162044853-Desarrollo-Humano-Papalia-11ª-Edicion.pdf

Page 3 of 677. 162044853-Desarrollo-Humano-Papalia-11ª-Edicion.pdf. 162044853-Desarrollo-Humano-Papalia-11ª-Edicion.pdf. Open. Extract. Open with.

42MB Sizes 1 Downloads 35 Views

Recommend Documents

No documents