INVENTARIO DE ARQUITECTURA DEFENSIVA DE EXTREMADURA

2014-BA01 Castillo de Luna ALBURQUERQUE

INVENTARIO DE ARQUITECTURA DEFENSIVA DE EXTREMADURA. Universidad de Extremadura.

2014-BA01 Castillo de Luna. ALBURQUERQUE DATOS BÁSICOS SITUACIÓN Y CARACTERÍSTICAS NOMBRE SINTÉTICO: Castillo de Luna. NOMBRE EXTENDIDO: Castillo de Luna y muralla de la villa de Alburquerque. OTROS NOMBRES: Castillo de Don Álvaro de Luna. MUNICIPIO Y PROVINCIA: Alburquerque (Badajoz). REFERENCIA DE INVENTARIO UEX: 2014-BA02. CÓDIGO INVENTARIO PATRIMONIO DEL ESTADO (CIBI): 1993724069990005001 GEOLOCALIZACIÓN (coordenadas UTM-WGS-84): Uso 29S. 4342792 m N, 672474 m E. Altitud: 470 m. (base torre del homenaje). Véase S.I.G. SITUACIÓN: Travesía Puerta de Valencia nº 4. Dentro del Conjunto Histórico de Alburquerque. REFERENCIA CATASTRAL DE LA PARCELA: 2530701PD7423S0001FR (parcela catastral del castillo, véase plano). DESCRIPCIÓN COMPLEMENTARIA PARA ACCEDER: Perfectamente identificable en la población, se accede al castillo desde la parte alta de la villa de Adentro. DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA: Castillo medieval con elementos abaluartados y muralla medieval de la villa de Alburquerque. 2 EXTENSIÓN: El castillo (zona cercada, véase plano) ocupa una superficie de 4.200 m . La extensión total de la villa amurallada (zona cercada, véase 2 plano) incluyendo el castillo es de 78.300 m . DECLARACIONES/PROTECCIONES: Protección genérica de castillos españoles (D. 22-abril-1949). Declaración de Conjunto Histórico (1998). Bien incluido en el Inventario de Patrimonio de Extremadura. Bien incluido en el catálogo del planeamiento municipal. PROPIEDAD: Dominio público afectado a servicios (castillo).

RESEÑA Introducción. Se distinguen formalmente el castillo medieval (1) propiamente dicho -situado en la posición elevada más fácilmente defendible- y la muralla de la villa (2) -en la falda menos abrupta del cerro-. También una serie de elementos abaluartados (3) construidos en época moderna para reforzar el flanco Norte dentro de la villa. Es un genuino ejemplo de castillo medieval imponente con su villa, de una gran importancia estratégica en la Edad Media, durante la Reconquista, a la que se sumará luego una segunda etapa histórica defensiva en la Edad Moderna, dado que, por la cercanía de Alburquerque con la frontera, desempeñará luego un importante papel en las guerras con Portugal. Una característica de esta posición defensiva de Alburquerque es que su asentamiento -en un cerro cuarcítico- tiene que ver con la guerra medieval, pero sus imponentes defensas seguirán prestando valor estratégico siglos después sin alterar significativamente su configuración. Es un castillo medieval que se adapta a las nuevas acciones de guerra moderna. Dentro del mismo término municipal de Alburquerque se encuentra también el castillo medieval de Azagala (véase en inventario). Muralla de la villa y "villa de adentro". La muralla define el conjunto histórico de Alburquerque, con declaración de Conjunto Histórico. El recinto de la villa conserva la mayor parte de sus lienzos y puertas y fue descrito por Mélida en su catálogo monumental de la provincia de Badajoz, con el estudio de sus inscripciones. La obra del castillo fue iniciada por el noble portugués Alfonso Sánchez (en el año 1276). Una de sus puertas más interesantes y conservada con mayor integridad es la llamada de Valencia con dos esbeltas torres adosadas con borde semicilíndrico (modelo muy utilizado en las fortificaciones portuguesas). Se conservan algunos edificios de interés. La mayor parte de la construcción doméstica se data en los siglos XV y XVI y está transformada para mantenerla en uso hasta este siglo. En el inventario de bienes culturales del Gobierno de Extremadura se localizan varias casas, que se han destacado por sus elementos de sillería labrados: escudos, portadas, ventanas, de perfiles apuntados, carpaneles y conopiales, balcones, cornisas e impostas, etc, y sus elementos decorativos. Dentro de la villa, el caserío es de mampostería de la piedra cuarcita del emplazamiento, con recercados y esquinas de cantería de granito. Las casas eran originariamente de una sola planta, con cubierta a dos aguas, y acabado de enjalbegado de cal. En la actualidad, debido a las transformaciones, la mayoría de las casas tienen dos pisos y se detecta que un gran porcentaje de ellas están deshabitadas o habitadas sólo en verano, con lo que el conjunto está perdiendo función residencial. Además de varias casas nobiliarias de pequeña escala, se destaca la iglesia parroquial de Santa María del Mercado; es un edificio gótico en su planta, cuyas bóvedas fueron renovadas en el siglo XVII en estilo barroco, de cañón con lunetos. En la Edad moderna el núcleo de población de Alburquerque superó los límites de la muralla de la ciudad y se extendió extramuros. Véase plano de Coello (s. XIX). El plano de 1679 (anónimo) describe en la leyenda los siguientes elementos: A) “El castillo”, rodeado de una fortificación pentagonal con nueve torres, resaltando una de mayores proporciones, la del Homenaje. En la plaza interior se registra el lugar ocupado por la Capilla de Nuestra Señora de las Reliquias. B) “La villa” de Adentro, articulada en torno a nueve grandes manzanas y en posición central la iglesia de Nuestra Señora del Mercado, perimetrada por una potente fortaleza medieval con 25 torres y cubos cilíndricos flanqueando las puertas. C) “El arrabal” o Villa de Afuera, conformada por unas 25 manzanas en torno a la iglesia de San Mateo. D) “Torre de los Locos”. E) “Puerta de Valencia”. F) “Puerta de Alcántara”. G) “Puerta de la Villa”. H) “Iglesia parroquial”. Página de inventario nº 8

Castillo de Luna. Denominado también Castillo de Álvaro de Luna. Se origina a partir de un primitivo núcleo de castillo musulmán (del s. XIII) que ocuparía y aprovecharía la parte más alta del cerro cuarcítico. Pasa a manos cristianas y en el s. XIV estuvo en poder de varios propietarios, sin que pueda saberse la evolución constructiva con exactitud (Navareño, 1998; 19). Sus poseedores serían reales, de las coronas de Castilla y Aragón durante la Reconquista. A mediados del s. XV la posición y el territorio que defiende Alburquerque son entregados a Don Álvaro de Luna, maestre de la Orden de Santiago, para la colonización y defensa de este territorio. Álvaro de Luna (de quien el castillo recibe su nombre), a partir de 1445 y durante ocho años, refuerza la construcción del castillo con elementos defensivos significativos, como la torre del homenaje y el acceso al piso superior a través de un puente (interesante sistema de acceso para impedir su toma y elemento más significativo de este castillo) resuelto para el acceso a niveles altos de la torre, sobre arco apuntado y con un sistema de puente levadizo para el control del acceso (véanse fotografías). La torre del homenaje es un volumen que impacta por su construcción y fortaleza y a la vez por sus espacios interiores que alberga (véase plano 3), diáfanos en sus diferentes plantas, con grandes bóvedas e interesantes ventanas para dar iluminación. La torre está defendida con matacanes y almenaje en voladizo sobre canecillos (véanse fotografías). Entre 1465 y 1472 el señor del castillo es Beltrán de la Cueva (primer duque de Alburquerque) que añade al castillo varias dependencias residenciales palaciegas y nuevos recursos defensivos como una gran torre pentagonal con remate de almenas en punta. El acceso actualmente existente al castillo desde la villa (resultado de modificaciones sucesivas a lo largo del tiempo), mantiene el recurso defensivo de obligar al asaltante a recorrer un prolongado tramo en ascenso continuo por rampas y escaleras, atravesando barbacanas por puertas, con pasos en recodo y defensas a uno y otro lado. La iglesia de Santa María del Castillo la data Navareño en el siglo XIII siendo uno de los más antiguos edificios religiosos de este tipo, de estilo de transición entre el románico tardío y el gótico, con tres naves cubiertas con bóvedas de cañón sobre pilares cruciformes con capiteles e impostas, con un añadido de bóveda de crucería en el ábside, correspondiente a una etapa gótica, mas evolucionada. Elementos abaluartados. El conjunto presenta una serie de elementos abaluartados para reforzar el castillo, construidos en época moderna dentro de la propia villa, en la falda menos abrupta del cerro, para defender la puerta en el lado Norte. Están formados por 4 baluartes pentagonales irregulares y 3 cortinas que los unen. Están realizados con fábrica ataluzada de mampostería de cuarcita con esquinas de sillería, con relleno de tierras por el intradós. Se detectan elementos de construcción reciente con hormigón. Función dentro del sistema defensivo abaluartado de frontera. Formaba parte del sistema defensivo de la línea fronteriza hispano-portuguesa, por el lado español, junto con el resto de fortificaciones estudiadas. Estuvo relacionada al Sur con la fortaleza de Badajoz y al Norte con la de Valencia de Alcántara. En el sistema pareado de fortificaciones rayanas, Alburquerque tenía como réplica alentejana al castillo de Ouguela, como dibuja ya Duarte d’Armas en su “Livro das Fortalezas” de 1510. Hasta el s. XVIII mantuvo su sistema defensivo y estructura medieval. En este siglo es reutilizado para las guerras de frontera, se dice de él "que descubre sus contornos" y se plantea la necesidad de mejorar sus condiciones defensivas. Pese a las nuevas técnicas de asalto de los s. XVII y XVIII, basadas en el empleo de la artillería, se siguió valorando su posición escarpada. Según el profesor Campesino: “Durante las conflictos bélicos peninsulares de la guerra de Restauração (1640-1668) y de la guerra de Sucesión (1704-1716), la situación fronteriza y estratégica convierte a la villa en escenario crónico de cuantos conflictos bélicos se dirimieron en la parte occidental de la Baja Extremadura y el Alentejo Central, la zona estratégica más sensible, lo que se tradujo en destrucciones progresivas y proyectos de reconstrucción y abaluartamiento de los recintos murados y fortificados, como se contiene en la planimetría histórica recientemente descubierta (plano de 1679) el primer plano conocido de Alburquerque hasta el presente. La guerra de Sucesión obligó al refuerzo de la ciudadela con una línea defensiva de fortificaciones, según el sistema Vauban, conocida como Linea dos Portugueses, al ser éstos quienes la comenzaron a construir entre el Castillo y el caserío de la Villa Adentro, durante la ocupación de la villa entre 1705 y 1716. La firma del Tratado que pone fin a esta guerra, con la instauración de Felipe V como rey de España, supone la vuelta de Alburquerque al dominio español y la posterior conclusión de la fortificación abaluartada por las tropas españolas tras la reconquista” (CAMPESINO, 2006) Etapas de construcción. Probablemente existiesen asentamientos desde época romana. En el s. XII existe una población permanente en Alburquerque. En 1166 es reconquistada la zona reinando Fernando II, en 1200 fue repoblada con españoles y portugueses. En el último cuarto del s. XIII se erigen las primeras murallas definitorias de la estructura básica actual del castillo (año 1276 por D. Alfonso Sánchez). Con D. Álvaro de Luna se levanta la torre del homenaje, se amplía la muralla y se construyen estancias interiores. En esta época Alburquerque constituía uno de los recintos defensivos medievales más importantes de la Península. Entre 1465 y 1472, D. Beltrán de la Cueva hace reformas edificando la gran torre pentagonal, de tres pisos, rematada en almenas puntiagudas. Se construyen también otras dependencias parcialmente excavadas. Se amplía la extensión de la fortificación con barbacanas ante la puerta principal. La muralla alberga toda la villa de adentro. En el s. XVII se abaluartan parte de las defensas, por exigencias de la artillería. Se construyen nuevos muros ataluzados y se refuerzan los existentes. Elementos constructivos, materiales y técnicas de construcción. Como características específicas de las fábricas del castillo se señalan: Mamposterías concertadas-enripiadas de granito y/o cuarcita con hiladas bien definidas, con argamasa de cal. Sillería de granito en esquinas y recercados (jambas, dinteles, y dovelas de arcos). Los paramentos estarían enjabelgados con cal en las construcciones interiores del castillo. Titularidad y situación actual. El castillo esta inscrito a favor del Estado Español en virtud de expediente posesorio tramitado por el Ramo de Guerra (marzo de 1903), fue después adscrito al Ministerio de Educación Nacional y pasó al Ministerio de Cultura por A.C.M. 30/12/1977. El derecho de uso fue transferido a la C.A. de Extremadura en los años 90. Actualmente está gestionado por el Gobierno de Extremadura, para cuestiones culturales y juveniles (antes albergue), que ha realizado diversas restauraciones. No existen edificaciones particulares dentro del castillo. Dentro de la cerca de la villa, se encuentran viviendas y solares de propiedad particular, junto con el dominio público del viario.

INVENTARIO DE ARQUITECTURA DEFENSIVA DE EXTREMADURA. Universidad de Extremadura.

Estado de conservación. Regular. Permanecen en su totalidad las torres y cortinas. Ha sido objeto de múltiples reformas agresivas y añadidos para albergue. En 2008 se inició una gran obra de rehabilitación para uso de hospedería del Gobierno de Extremadura, muy contestada socialmente. En 2013 la Administración, tras haber gastado 4 millones de euros en la obra, abandonó el proyecto. En esta obra, los elementos abaluartados fueron objeto de transformaciones constructivas, vaciando el relleno de tierras para albergar estancias de la controvertida Hospedería de Alburquerque, promovida por la Administración, que ha sido objeto de actuaciones judiciales. Existe un informe desfavorable a la intervención de la hospedería, realizado en 2007 por ICOMOS para la UNESCO. Autenticidad e integridad. Se han reconstruido lienzos de muralla y merlones miméticamente a los existentes. En la zona próxima a la villa de adentro, se han levantado los muros ataluzados modernos, que debieron estar casi perdidos, utilizando otras técnicas constructivas que sin impactar, permiten distinguir las fábricas nuevas de las antiguas (hormigones de cal encofrados con madera vistos) en coronación de los baluartes. Se han perdido barbacanas exteriores y elementos abaluartados. Se conserva el 80 % del volumen final construido. PROTECCIÓN JURÍDICA Y ADMINISTRACIÓN RESPONSABLE. Alburquerque tiene Conjunto Histórico declarado en 1998, Normas Subsidiarias Municipales en vigor (inadaptadas a la Ley 15/2001 del Suelo – LSOTEX-). Hasta 2013 tuvo oficina de gestión del Área de Rehabilitación integrada (ARI). No tiene Plan Especial de Ordenación del Conjunto Histórico. Las NN.SS.MM. recibieron aprobación definitiva el 3 de marzo de 1988 y fueron publicadas en el BOP el 16 de mayo de 1988.    

Ley 16/1985, de 25 de Junio, de Patrimonio Histórico Español. Administración del Estado Español. Real Decreto 111/1986, donde se desarrolla parcialmente la Ley 16/85. Administración del Estado Español. Decreto de 22 de Abril de 1949 de Protección de Castillos Españoles (B.O.E. nº 125, de 5 de Mayo de 1949). Decreto 571/1963 de 14 de Marzo sobre protección de los escudos, emblemas, piedras heráldicas, rollos de justicia, cruces de término y piezas similares de interés históricoartístico (B.O.E. nº 77, de 30 de Marzo de 1963). Administración del Estado Español. Ley 2/1999, de 29 de Marzo, de Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura. Comunidad Autónoma de Extremadura.

Actualización de la ficha. Primera redacción de esta ficha del Inventario de Arquitectura Defensiva de Extremadura: 22 de julio de 2014. Financiación: Recursos propios del Grupo de Investigación de Construcciones Arquitectónicas de la UEX. Autor: J.C. Salcedo. ® © 2014. Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este inventario o de esta ficha de inventario pueden ser reproducidas o transmitidas por algún procedimiento electrónico o mecánico, sin permiso escrito de la Universidad de Extremadura y de los autores. Se permite la consulta del inventario con finalidad docente o investigadora, dirigida siempre a la conservación de los bienes inventariados y citando expresamente a la Universidad de Extremadura y a los autores.

Página de inventario nº 10

IMÁGENES DE IDENTIFICACIÓN FOTOGRAFÍAS GENERALES

INVENTARIO DE ARQUITECTURA DEFENSIVA DE EXTREMADURA. Universidad de Extremadura.

Página de inventario nº 12

IMAGEN EXTRACTO DEL S.I.G. DEL INVENTARIO.

IMAGEN GENERAL.

INVENTARIO DE ARQUITECTURA DEFENSIVA DE EXTREMADURA. Universidad de Extremadura.

Fuente: (NAVAREÑO, 1998: 18)

SITUACIÓN Y LOCALIZACIÓN SITUACIÓN EN MAPA DEL I.G.N. (ORIGINAL A E. 1/25.000)

SITUACIÓN EN IMAGEN AÉREA DEL P.N.O.A. (I.G.N.)

Fuentes de las bases de datos gráficos: Instituto Geográfico Nacional y Ministerio de Hacienda y A.P. (Mapa de España MTN-25)

(Imagen de satélite PNT – I.G.N.)

Página de inventario nº 14

SITUACIÓN EN IMAGEN DE RELIEVE DEL I.G.N.

SITUACIÓN EN PLANO CATASTRAL.

INVENTARIO DE ARQUITECTURA DEFENSIVA DE EXTREMADURA. Universidad de Extremadura.

(Imagen de relieve. I.G.N.)

(Plano catastral. Mº. Hacienda)

LOCALIZACIÓN EN PRIMER MAPA TOPOGRÁFICO DEL I.G.N.

LOCALIZACIÓN EN MAPA GEOLÓGICO (MAGNA).

(Mapa Topográfico Nacional E.1/50.000, 1928)

(MAGNA E.1/50.000)

Página de inventario nº 16

INVENTARIO DE ARQUITECTURA DEFENSIVA DE EXTREMADURA. Universidad de Extremadura.

Página de inventario nº 18

INVENTARIO DE ARQUITECTURA DEFENSIVA DE EXTREMADURA. Universidad de Extremadura.

CARTOGRAFÍA HISTÓRICA PLANO DE COELLO (s. XIX).

Página de inventario nº 20

PLANO HISTÓRICO 1.

(Alburquerque, 1705)

PLANO HISTÓRICO 2.

(Alburquerque, 1724)

INVENTARIO DE ARQUITECTURA DEFENSIVA DE EXTREMADURA. Universidad de Extremadura.

PLANO HISTÓRICO 3

(Alburquerque, 1750b)

PLANO HISTÓRICO 4.

(Alburquerque, 1750c)

PLANO HISTÓRICO 5.

(Alburquerque, 1797) Página de inventario nº 22

PLANO HISTÓRICO 6.

(Alburquerque, 1849)

PLANO HISTÓRICO 7.

(Alburquerque, 1797)

INVENTARIO DE ARQUITECTURA DEFENSIVA DE EXTREMADURA. Universidad de Extremadura.

Página de inventario nº 24

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍA

INFORMACIÓN GRÁFICA

Específica de la ficha de inventario.

Cartografía consultada para inventario.

ALVAREZ VILLAR, J. (1979): Extremadura, Col. “Tierras de España”. Madrid.

Mapa de España 1/50.000. Cartografía MTN-50, Mapa Topográfico Nacional. Instituto Geográfico Nacional. Madrid, última edición.

ANDRÉS ORDAX, Salvador, dir. (1986): Monumentos artísticos de Extremadura. Editora Regional de Extremadura, Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Extremadura. Mérida. (ISBN. 84-7671-017-8. Autores: ANDRÉS, Salvador; CRUZ, María; GARRIDO, Manuel; GONZÁLEZ, Alberto; GONZÁLEZ, Carmen; LOZANO, Mª-Mar; MOGOLLÓN, Pilar; NAVAREÑO, Antonio; PEÑA, Pilar; PIZARRO, F.Javier y SÁNCHEZ, Francisco).

Mapa de España 1/50.000. Mapa Topográfico Nacional. Instituto Geográfico Nacional. Madrid, 1928. Mapa Geológico Nacional 1/50.000 (MAGNA). Instituto Geológico y Minero de España (IGME/ITGME). Madrid, última edición.

CAMPESINO FERNÁNDEZ, A.-J. (2006): “Fortificaciones abaluartadas de Extremadura: planos inéditos de Moraleja, Zarça de Alcántara, Alcántara, Valencia de Alcántara y Alburquerque”. Revista de Estudios Extremeños, tomo LXII, número II, mayo-agosto. Departamento de Publicaciones, Diputación de Badajoz, Badajoz, pp. 921-946.

Mapa de España 1/25.000. Cartografía MTN-25, Mapa Topográfico Nacional. Instituto Geográfico Nacional. Madrid, última edición.

COOPER, E. (1980): Castillos señoriales de Castilla en los siglos XV y XVI. Madrid.

Imagen aérea de España. Plan Nacional de Ortofotografía aérea de España (PNOA). Instituto Geográfico Nacional. Madrid, varias fechas.

COVARSÍ, A (1933): “Extremadura artística. Los monumentos histórico-artísticos de la provincia de Badajoz, V. El Castillo de Alburquerque”. R.E.E., VII. CRUZ VILLALÓN, M. (Coordª.): (2007): Ciudades y núcleos fortificados de la frontera hispano-lusa. El territorio de Extremadura y Alentejo. Historia y Patrimonio. Junta de Extremadura, Universidad de Extremadura e INTERREC III A, Cáceres. 301 pp. (Alburquerque, pp. 89-105). CUÉLLAR, A. (1962): “Viejas saudades del Castillo de Alburquerque”, R.E.E. XVIII. DUARTE, L. (1943): “Castillería”, R.E.E. XVII. GREUS, J. (1985): “El Castillo de Alburquerque”. Actas I Simposio sobre Castillos de la Raya entre Portugal y España. Madrid. LÓPEZ CANO, E. (1991): Alburquerque, villa y ducado. Colección Cuadernos Populares, nº 44, Salamanca. MÉLIDA, J.R. (1926): Catálogo Monumental de España. Provincia de Badajoz, tomo II. Madrid. NAVAREÑO, A. (1985): Castillos y fortificaciones en Extremadura. Salamanca. NAVAREÑO MATEOS, A. (1985b): “Fortificaciones abaluartadas en Extremadura. Planos de Juan de Landaeta”. En Revista Norba-Arte, VI, Revista del Departamento de Historia del Arte, Universidad de Extremadura, Cáceres. NAVAREÑO, A. (1998): Castillos y fortalezas en Extremadura. Ed. diario Hoy y Caja Duero. Murcia. (Con fotografías de PÉREZ, Rodrigo). SALCEDO, José-Carlos (2001): “Inventario de fortificaciones abaluartadas. Ciudades abaluartadas en la frontera hispano portuguesa, España, Extremadura”. En La Raya/A Raia, de Frontera a Paisaje cultural de la Humanidad. Curso de Verano de la UEX. Elvas, 23 al 27 de julio. Inventario de ICOMOS – UNESCO. CIIC Internacional Commitee on Cultural Routes (Inédito). SALCEDO, José-Carlos (2014): “Catálogo del Patrimonio Cultural en los municipios de frontera de Extremadura y estado del planeamiento encargado de protegerlo”. En CAMPESINO Antonio-J. (dir): Turismo de Frontera II. Oferta y demanda turística en la Raya ibérica. Ed. Proyecto de Investigación del Plan Nacional CSO201129529-C04. Resultados del proyecto. Cáceres. Pp. 213-240. ISBN: 978-84-6959766-8. TESTÓN, J.; SÁNCHEZ, C.; SÁNCHEZ, R. (2003): Planos, Guerra y Frontera. La Raya Luso-Extremeña en el Archivo Militar de Estocolmo. Gabinete de Iniciativas Transfronterizas, Junta de Extremadura, Mérida. 200 pp. Específica sobre mapas/planos. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE EXTREMADURA. (1988): “Planos de Ciudades y Pueblos extremeños”. En COELLO, F. Atlas de España y sus posesiones de Ultramar, cuarta hoja de suplemento, dedicada a León y Extremadura. COADE, Madrid. (28 láminas). MADOZ, Pascual (1845-1850): Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de Ultramar. XVI vols. Madrid. MARICHALAR RUFO, Javier (2011): Cartografía Histórica de Extremadura. Siglos XVI-XIX. Ed. Biblioteca de Extremadura, Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura. Badajoz. (ISBN 978-84-9853-298-3 obra completa). QUIRÓS LINARES, Francisco. (1991): Las ciudades españolas a mediados del siglo XIX. Vistas de ciudades españolas de Alfred Guesdon. Planos de Francisco de Coello. Ámbito Ediciones, Valladolid. 315 pp.

INVENTARIO DE ARQUITECTURA DEFENSIVA DE EXTREMADURA. Universidad de Extremadura.

Imagen de satélite de España. Plan Nacional de Teledetección de España (PNT). Imagen de satélite SPOTS. Instituto Geográfico Nacional. Madrid, 2010.

Imagen de relieve de España. Cartografía del I.G.N.-Relieve (MDT=5m). Instituto Geográfico Nacional. Madrid. Plano catastral. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Madrid, E.1/4000, varias fechas (2010-2014). COELLO, Francisco. (1847-1870): Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Atlas de España y sus posesiones de Ultramar.... Las notas estadísticas e históricas han sido escritas por don Pascual Madoz. 46 hojas, tamaño aproximado de 100 x 75 cm. Madrid. Cartografía histórica. Plano de ALBURQUERQUE (1724): Alburquerque… Extremadura como estava año 1705/ El Teniente Coronel D. Juan de Landaeta Governador del Castillo de Alconchel lo hiso año de 1724.- s.l. : s.n., 1724. 1 plano: ms.; 28,8 x 40,1 cms. (Ref. MARICHALAR-2011 CA-AL-001 planos de población). Plano de ALBURQUERQUE (1750): Plano de la Plaza de Alburquerque, su Castillo y Arraval / D. Antonio Gaver- Escala ca. 1:1.700, 100 tuesas (=11,9 cms).- s.l.: s.n, 1750. 1 plano: ms., col., montado sobre tela; 52,6 x 72,7 cms. (Ref. MARICHALAR2011 CA-AL-002 planos de población). Plano de ALBURQUERQUE (1750b): Plaza y Castillo de Alburquerque/ Hecha por Don Manuel Rodríguez Sargento mayor de ella.- Escala ca. 1:760, 400 pies de Bravante (=14,7 cm).- Valverde del Fresno: s.n., 20 de Octubre de 1750. 1 plano: ms., col., montado sobre tela; 60,6 x 86,8 cm. (Ref. MARICHALAR-2011 CA-AL-003 fortificaciones). Plano de ALBURQUERQUE (1750c): Plaza y Castillo de Alburquerque.- Escala ca. 1:770, 400 pies de Bravante (=14,4 cm).- s.l. : s.n., 1750-1759?. 1 plano: ms., col., montado sobre tela; 43,3 x 57,3 cm. (Ref. MARICHALAR-2011 CA-AL-004 fortificaciones). Plano de ALBURQUERQUE (1797): Plano de la plaza de Alburquerque su Castillo y Villa fuera de la Fortificación / Joaquín Ferrer y Amat.- Escala ca. 1:1.200, 140 varas castellanas (=10 cm).- Badajoz: s.n., 7 de Octubre de 1797. 1 plano: ms., col., montado sobre tela; 64,5 x 90,2 cm. (Ref. MARICHALAR-2011 CA-AL-005 planos de población). Plano de ALBURQUERQUE (1849): Croquis de la plaza de Alburquerque y sus inmediaciones, hasta la distancia de 450 Vs./ (dibujado y) levantado pr. El teniente Dn. Fernando Montero de Espinosa con el sestante; Cuerpo de Yngenieros del Egercito, Direc. Subinsp. De Extremadura, Comandancia de Badajoz…- Escala ca. 1:2.006, 900 pie español (=12,5).- Alburquerque: s.n., 20 de Agosto de 1849. 1 plano: ms., col., 50 x 72 cm.; en hoja de 56,6 x 82 cm. (Ref. MARICHALAR-2011 CA-AL-006 planos de población).

ALBURQUERQUE-INVENTARIO-CASTILLOS-FICHAS-22-julio-2014.pdf

Universidad de Extremadura. INVENTARIO DE ARQUITECTURA DEFENSIVA. DE EXTREMADURA. 2014-BA01. Castillo de Luna. ALBURQUERQUE. Page 1 ...

8MB Sizes 2 Downloads 155 Views

Recommend Documents

No documents