ANÁLISIS ESTRATIFICADO DE VARIABLES ADMINISTRATIVAS SEPÚLVEDA ALARCÓN JOHN FREDY ASESOR METODOLÓGICO YEISSON TAMAYO 2014 - 1

RESUMEN Mediante esta investigación, se pretende realizar un análisis de los factores que inciden en la competitividad de las PYMES de la ciudad de Bogotá, con el fin de identificar y analizar las falencias administrativas a las que se enfrentan, con este instrumento se pretende hacer un estudio detallado del desempeño empresarial por cada uno de los factores productivos, analizando el nivel de competitividad frente al desempeño de su sector económico, con lo cual se generan argumentos que permiten tomar decisiones y desarrollar planes de mejoramiento continuo en la organización.

Palabras Claves: Competitividad, Pymes, Productividad, Mercado Financiero, Mercado, Clúster.

Clasificación internacional: B21; C01; C23; D01; D11; E23; F40

ANALYSIS STRATIFIED OF ADMINISTRATIVE VARIABLES SEPÚLVEDA ALARCÓN JOHN FREDY METHODOLOGY ADVISORY YEISSON TAMAYO 2014 - 1

ABSTRACT

Through this research, it is intended to analyze the factors affecting the competitiveness of PYMES in Bogota city, in order to identify and analyze the administrative shortcomings faced by these organizations with an instrument that details business performance according to the characteristics of each of the factors of production, analyzing, at the same time, the level of competitiveness compared to the performance of its economic sector, which makes it possible to take better decisions and develop plans for continuous improvement in the organizations.

Keywords: Competitiveness, PYME, Productivity, Financial Market, Market, Cluster.

International Classification: B21; C01; C23; D01; D11; E23; F4

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Haciendo una referencia bibliográfica de análisis de competitividad en Pymes, se pueden observar las diferentes variables de productividad empresarial a nivel de PYMES se desarrollan distintos análisis metodológicos para determinar la competitividad, con el fin de analizar que variables tienen en cuenta los gerentes de las empresas para poder incrementar su productividad y así generar las distintas estrategias que desarrollan para sobresalir frente a la competencia, a partir de la revisión bibliográfica se encontraron los siguientes autores: Cabrera, López y Méndez (2011), en el documento “La Competitividad empresarial: un marco conceptual para su estudio” desarrolla los distintos conceptos usados en disciplinas económicas y administrativas, sintetizando en diferentes acercamientos para medir la productividad en las empresas destacando criterios y variables que inciden para medirla a nivel mundial, resaltando los distintos tipos de competencia a diferentes niveles como lo son país, región, industrial y empresa. Analizando a nivel macro, se empiezan a desarrollar los aspectos metodológicos para medir la competitividad desglosándolo en varias etapas: en la primera etapa, se contemplan la fase exploratoria en la cual se tienen en cuenta los distintos actores que intervienen como lo son distintos autores, expertos y empresarios; en la segunda etapa ese encuentra el diseño de los instrumentos en la cual se generan los distintos métodos para recolectar la información de los actores que intervienen, y en la última está el análisis de los resultados. Bonilla y Martínez (2009), en su documento “ANÁLISIS DE LA METODOLOGIA PARA EVALUAR LA COMPETITIVIDAD: CASO FORO ECONOMICO MUNDIAL Y REALIDAD EMPRESARIAL COLOMBIANA”, se desarrolla un análisis acerca de la concepción de la competitividad y de la realidad empresarial en el contexto colombiano, generando un análisis de los datos históricos, para esto se analiza el informe generado por la compañía Monitor el cual identifica como ampliar y mejorar la productividad en las distintas industrias, revisando los antecedentes de competencia a nivel Colombia y a nivel empresarial; para esto se analiza el informe Nacional de competitividad emitido en el 2009, en el cual se destaca la situación del país con respecto a otros países, el FEM utiliza un método analizando 113 variables las cuales obtiene de una Encuesta de Opinión Ejecutiva y de fuentes públicas de información , las cuales son organizadas en 12 grandes pilares, estos indicadores los detallan para poder hacer un mejor análisis. Serrano, Lorena (2006), en el documento “COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL: UN ENFOQUE EMPRESARIAL”, documento en el cual se desarrolla un análisis de las empresas para determinar qué factores influyen a que la empresa sea competitiva a nivel internacional, y poder efectuar procesos que mejoren la presencia de estas empresas en los mercados internacionales, para esto se inició

una definición de competitividad internacional de acuerdo a algunos autores para enfocar al lector, de estas definiciones se encuentras distintos factores constituyentes, los ex-ante, el perfil de internacionalización y el ex-post, se toman cada factor y se desglosa, generando los distintos tipos de criterios e indicadores de competitividad que influyen en el análisis, en uno de los análisis toma Word Competitiveness Center del institute for Management and Development en el cual la descripción que hacen para medir la competitividad la realizan analizando 4 factores competitivos, los cuales cuenta con 331 criterios en cada factor para determinar la competitividad de las empresas. Grajirena, Gamboa y Molina (2003), en el documento “Los clúster como fuente de competitividad: el caso de la Comunidad Autónoma del País Vasco”, se desarrolla el concepto acuñado por Porter, en el cual se empieza a analizar la contribución que generan los clúster de empresas a la competitividad de las Pymes, iniciando por la definición de estos, en la cual se define que la agrupación de varias empresas y su correspondiente especialización contribuye a mejorar la ventaja competitiva de las mismas, brindando las diferencias que se dan entre una organización sectorial y el clúster, la cual ayuda para no confundir y poder aplicarlos correctamente, se analiza cual es la contribución que tienen los clúster a la competitividad de las empresas llegando a la conclusión de que esta contribución se da en mejorar la ventaja competitiva de cada empresa, mejorando en tres factores esenciales, el incremento de la productividad, promoción de la innovación y creación de nuevas empresas, y al final de esto se dan los resultados de los estudios realizados dándonos a conocer los clúster que hay, su fecha de creación, el sector, las empresas que los conforman. Cada uno de los autores establece indicadores que ayudan a determinar el nivel de competitividad de las empresas, convirtiéndose así en herramientas prácticas en el reconocimiento de sus debilidades y fortalezas, al ser comparadas gráficamente frente a otras organizaciones, se logra identificar el nivel de competitividad propia para enfrentar el mercado y la expansión del mismo.

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN Teniendo en cuenta que en la actualidad la competitividad empresarial es uno de los pilares que manejan los gerentes de las organizaciones para sobresalir en el mercado, también la apertura de los mercados con la negociación de los tratados de libre comercio, este indicador se vuelve primordial para las pequeñas y medianas empresas a nivel nacional. Por este motivo se genera una herramienta diagnostica para ayudar a las pequeñas y medianas empresas a determinar ¿Cuáles son las debilidades y fortalezas en variables administrativas que presentan las PYMES en la constante búsqueda de incrementar su nivel de competitividad?

JUSTIFICACIÓN Esta investigación surge a través de una iniciativa de la Fundación Universitaria CAFAM, con el objetivo de analizar la competitividad de las PYMES de un sector económico en Bogotá, a fin de determinar cuáles son las falencias que tienen en el indicador de productividad que afecta directamente el desarrollo del país. Las empresas PYMES representan el segmento de la economía que aporta el mayor número de oportunidades de trabajo; de ahí la relevancia que presentan este tipo de empresas y la necesidad de fortalecer su desempeño al incurrir éstas de manera fundamental en el comportamiento global de las economías nacionales. Colombia ha suscrito varios acuerdos comerciales, lo cual significa que ha abierto las puertas a la internacionalización, lo cual en cierta forma genera desventajas frente al desempeño de otros países, ya que entraríamos a competir contra economías de escala lo cual presenta una gran debilidad que debemos mejorarla. Por este motivo es trascendental mente importante generar herramientas que permitan mejorar la productividad de las PYMES por sectores económicos y crear una mayor cultura de competitividad frente a los mercados internacionales. Este modelo de variables administrativas es una herramienta que se basa en identificar y analizar las falencias más habituales a los que las PYMES se enfrentan en la realización de sus actividades, el modelo contempla una serie de indicadores con los que se pueden medir el desempeño empresarial, analizando el uso de los factores productivos y como a partir de deficiencias y fortalezas se pueden crear planes de mejoramiento acondicionados a una PYME en especial.

OBJETIVO GENERAL

Determinar las deficiencias que tienen las PYMES en variables administrativas, con el fin de analizar el nivel de competitividad a partir de indicadores de productividad que afectan el rendimiento empresarial.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

 

Evaluar las distintas variables usadas por las PYMES para determinar el nivel de productividad, evaluando las áreas que presentan un menor aporte al nivel de productividad de la empresa, documentando ventajas y desventajas. Comparar los métodos de medición de las deficiencias en la productividad de las PYMES frente a los distintos procesos que conllevan a que la organización sea más competitiva frente al mercado. Proponer una herramienta para determinar las falencias de las PYMES que impiden su crecimiento competitivo.

MARCOS DE REFERENCIA La investigación de este proyecto será basada en las PYMES de la ciudad de Bogotá, con el fin de determinar las debilidades competitivas, y así poder generar una herramienta de apoyo que las ayude para que sean más competitivas con respecto a la apertura de mercados que presenta el país con la firma de TLC´s esto con el fin de no estar en desventaja con estos nuevos mercados. 1. MARCO TEÓRICO: La época actual se caracteriza por un acelerado ritmo de desarrollo para poder ser cada día más competitivos, además que la vigencia de los desarrollos tecnológicos es superada constantemente, por los cual se están generando herramientas para medir la competitividad de distintas formas, analizando innumerables variables. Para Cabrera, López y Méndez (2011),en el documento “La Competitividad empresarial: un marco conceptual para su estudio” desarrolla los distintos conceptos usados en disciplinas económicas y administrativas, en primera instancia resalta los aportes de la ciencia económica para el análisis de la competitividad partiendo como referencia con los aportes de Adam Smith, también se presentan elementos conceptuales que facilitan la comprensión de competitividad resaltando conceptos como ventaja absoluta, ventaja competitiva y ventaja comparativa, que inciden para medirla a nivel mundial, resaltando los distintos tipos de competencia a diferentes niveles como lo son país, región, industrial y empresa. Para Bonilla y Martínez (2009), en su documento “ANÁLISIS DE LA METODOLOGIA PARA EVALUAR LA COMPETITIVIDAD: CASO FORO ECONOMICO MUNDIAL Y REALIDAD EMPRESARIAL COLOMBIANA”, desarrolla un análisis acerca de la concepción de la competitividad y de la realidad empresarial en el contexto colombiano, generando un análisis de los datos históricos, analiza 113 variables que se obtienen de una Encuesta de Opinión Ejecutiva y de fuentes públicas de información, las cuales son organizadas en 12

grandes pilares cada uno de estos representa un área que se considera importante estos pilares son: Instituciones, Infraestructura, Estabilidad Macroeconómica, Salud y Educación Primaria, Educación Superior y Entrenamiento, Eficiencia del Mercado de Bienes, Eficiencia del Mercado Laboral, Sofisticación del Mercado Financiero, Preparación Tecnológica, Tamaño del Mercado, Sofisticación Empresarial, Innovación. A pesar de que estos pilares se describen por separado no son independientes, sino que tienden a reforzarse entre ellos. Las mediciones que se obtienen de estos indicadores se presentan de manera separada para poder presentar una información más útil a gerentes para así saber las áreas hay que mejorar. Para Serrano, Lorena (2006), en el documento “COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL: UN ENFOQUE EMPRESARIAL” desarrolla un análisis de las empresas para determinar qué factores influyen a que la empresa sea competitiva a nivel internacional, y poder efectuar procesos productivos que mejoren la presencia de estas empresas en los mercados internacionales, la descripción que hacen para medir la competitividad la realizan analizando 4 factores competitivos; eficiencia, calidad, flexibilidad y rapidez, los cuales cuenta con 331 criterios en cada factor para determinar la competitividad de las empresas, captando y sistematizando el conocimiento sobre el rendimiento de una empresa en términos de su competitividad internacional, de forma que sirva de reflexión coherente para la toma de decisiones eficaces de cara a procesos de internacionalización. Esto permite ver a la competitividad internacional de las empresas desde las distintas perspectivas y enfoques teóricos que estructuran este campo de conocimiento gerencial. Para Montoya, Montoya y Castellanos (2010), en el documento “Situación de la competitividad de las Pyme en Colombia: elementos actuales y retos” en este documento se presenta un informe a nivel mundial en el cual se presentan los países más competitivos, en el cual muestran como Colombia se encuentra con respecto a años anteriores, en el cual muestran los indicadores tales como su capacidad de integrarse, su capacidad de innovar y su flexibilidad para adaptarse a los mercados y desarrollar productos que puedan encontrar su nicho sobre los cuales es medido el país y de los cuales acata directamente el enfoque macroeconómico las características gubernamentales y los planes de gobierno, los planes de desarrollo y, por supuesto, su ejecución. Para Grajirena, Gamboa y Molina (2003), en el documento “Los clúster como fuente de competitividad: el caso de la Comunidad Autónoma del País Vasco”, se empieza a analizar la contribución que generan los clúster de empresas a la competitividad de las Pymes, iniciando por la definición de estos, en la cual se define que la agrupación de varias empresas y su correspondiente especialización contribuye a mejorar la ventaja competitiva de las mismas, brindando las diferencias que se dan entre una organización sectorial y el clúster. . Para Córdoba, Rosario (2013), en el documento “índice departamental de Competitividad” muestra como es medido competitivamente el país, para lograr

esta medición se basan en la mismo calculo usado por Índice Departamental de Competitividad (IDC), pero en este cálculo no tienen en cuenta variables tales como PIB per cápita, participación del PIB departamental, e índices de pobreza, debido a que estos reflejan el índice de competitividad a nivel departamental, y por otro lado se incluyen variables que deben depender de políticas públicas, etc. Aunque en el texto se resalta que ellos hubieran querido obtener unas mejores variables para lograr una mejor medición de algunas de las dimensiones pero por la falta de información consistente del tema no se logró. Como se dijo anteriormente para este cálculo se basan en el IDC el cual tiene las pilares, los cuales se organizan en tres factores: condiciones básicas, eficiencia y sofisticación e innovación como se muestra en la siguiente figura:

Indice Departamental de Competitividad

Condiciones Básicas

Pilar1. Instituciones Pilar2. Infraestructura Pilar3. Tamaño del Mercado Pilar4. Educación basica y media

Eficiencia

Sofisticacion e Innovación

Pilar7. Educacion Superior y capacitación

Pilar9. Sofisticacion y diversificacion

Pilar8. Eficiencia de los Mercados

Pilar10. Innovación y dianmica empresarial

Pilar5. Salud Pilar6. Medio Ambiente

Tomado de Índice Departamental de Competitividad 2013

De estos planteamientos se derivan los indicadores relevantes para nuestra investigación, los cuales usamos para determinar los indicadores de productividad

que usan las PYMES, esto con el fin de determinar las falencias que tienen, e impiden tener una muy buena productividad. 2. MARCO CONTEXTUAL: Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en Colombia están clasificadas según el número de empleados, la clasificación ha sido establecido por el ministerio de desarrollo económico: Según el artículo 43 de la Ley 1450 de 2011, los parámetros vigentes para clasificar las empresas por su tamaño son las siguientes 1. Microempresa: a) Planta de personal no superior a los diez (10) trabajadores. b) Activos totales excluida la vivienda por valor inferior a quinientos (500) salarios mínimos mensuales legales vigentes. Para el año 2014 (308.000.000 Millones de pesos) 2. Pequeña empresa: a) Planta de personal entre once (11) y cincuenta (50) trabajadores. b) Activos totales por valor entre quinientos uno (501) y menos de cinco mil (5.000) salarios mínimos mensuales legales vigentes. Para el año 2014 (Entre 308.616.000 y 3.080.000.000 millones de pesos) 3. Mediana empresa: a) Planta de personal entre cincuenta y uno (51) y doscientos (200) trabajadores. b) Activos totales por valor entre cinco mil uno (5.001) a treinta mil (30.000) salarios mínimos mensuales legales vigentes. Para el 2014 (Entre 3.080.616.000 y 18.480.000.000 millones de pesos) 4. Gran Empresa a) Planta de personal superior a los doscientos (200) trabajadores. b) Activos totales superiores a treinta mil (30.000) salarios mínimos mensuales legales vigentes. Para el 2014 (Superior 18.480.000.000 millones de pesos).

3. MARCO HISTÓRICO: A finales del siglo XIX la historia colombiana tuvo varios conflictos, entre las concepciones federalistas y centralistas que condujeron al país a permanentes guerras dando inicio a los partidos conservador y liberal. Varias de estas guerras entre estos dos partidos políticos, una de ellas fue la guerra de los mil días la cual debilito al Estado y genero la detención del desarrollo económico, se fortalecía las mafias de la droga lo que puso en jaque a la sociedad colombiana. En este tiempo estaba como presidente el señor Cesar Gaviria, en el cual durante su mandato y viendo todo esto que estaba ocurriendo, llevo a cabo un proceso llamado “apertura económica” la cual hizo que Colombia pasara de una economía proteccionista a una globalizada. Empezando el siglo XX después de todas estas guerras, le quedo a Colombia más que grandes y prosperas empresas, le quedaron innumerables experiencias empresariales, ya que por haber un sin número de fracasos de la mayoría de empresas debido a elementos como el exceso de optimismo, falta de capital, la inestable situación política, la carencia de vías y tecnología entre otras. El comercio y capital acumulados durante el siglo XIX fueron lo que la sociología y economía definen como empresario moderno, ya que los comerciantes ricos y medianos desarrollaron la manera de asociarse la cual esta expresada en la constitución de sociedades más riesgosas y complejas, iniciando un proceso de expansión y diversificación de sus actividades. A pesar del papel importante que tienen los empresarios como actores en la economía y social del país, la vida empresarial es aún una disciplina joven pero que va en crecimiento, es por esto que debemos generar herramienta que permitan a las empresas ya constituidas ser más competitivas frente a los distintos mercados

4. MARCO LEGAL: Para efectos de la presente investigación se tendrán en cuenta las siguientes leyes, decretos y normas, cuyas reglamentaciones tienen que ver con las responsabilidades que deben tener en cuenta las PYMES: LEY 590 DEL 10 DE JULIO DE 2000- LEY MIPYME, Esta ley que suscribe la política estatal para promover la creación de empresas la cual dice textualmente “inducir el establecimiento de mejores condiciones del entorno institucional para la creación y operación de pequeñas y medianas empresas, como un reconocimiento al papel fundamental de las instituciones en el desarrollo empresarial”. Reducción de los aportes parafiscales (SENA, ICBF, cajas de compensación) durante los primeros tres años de operación de estas empresas.

Por su parte la LEY 905 DEL 2 DE AGOSTO DE 2004Esta ley modifica la ley 590 de 2000, estas modificaciones están encaminadas a estimular la promoción y formación de mercados competitivos, creando el Sistema Nacional de Mipymes, conformado por los consejos superior de pequeña y mediana empresa, el consejo superior de microempresa y los consejos regionales, se crearon líneas de crédito para los creadores de empresa. Esta ley también crea un nuevo artículo (Articulo 23). “el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, previa concertación con las Cámaras de Comercio, buscara por parte de los recursos que reciben o administran las Cámaras por concepto de prestación de servicios públicos delegados se destine a cubrir parte de la financiación de los programas de desarrollo empresarial que ejecuta y coordinan el Ministerio” Por otro lado la LEY 1014 DE ENERO 26 DE 2006: Esta ley es “De fomento a la cultura del emprendimiento” en la cual promueven el espíritu emprendedor en todos los estamentos educativos del país, crear un marco interinstitucional que permita fomentar y desarrollar la cultura del emprendimiento. Propender por el desarrollo productivo de las micro y pequeñas empresas innovadoras. Promover y direccionar el desarrollo económico del país impulsando la actividad productiva a través de procesos de creación de empresas competentes. Son algunas de las cosas que comprende esta ley para el fomento de las pymes. De acuerdo a la Ley 1314 del 2009, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo expiden las Normas Internacionales de Información Financiera, de acuerdo al decreto 2706 por el cual se reglamenta esta ley sobre el marco normativo de información financiera para las microempresas. En el cual se establece un régimen simplificado de contabilidad, donde se establecen los requerimientos de reconocimiento, medición, presentación e información a revelar de las transacciones y condiciones de los estados financieros. Las empresas que tengan $283 millones en activos o más de 10 empleados deben implementar las NIIF para pymes. Clasificación de empresas según NIIF: 1. Microempresa: a) Planta de personal no superior a los diez (10) trabajadores. b) Activos totales excluida la vivienda por valor inferior a quinientos (500) salarios mínimos mensuales legales vigentes. 2. Pequeña empresa: a) Planta de personal entre once (11) y cincuenta (50) trabajadores. b) Activos totales por valor entre quinientos uno (501) y menos de cinco mil (5.000) salarios mínimos mensuales legales vigentes.

3. Mediana empresa: a) Planta de personal entre cincuenta y uno (51) y doscientos (200) trabajadores. b) Activos totales por valor entre cinco mil uno (5.001) a treinta mil (30.000) salarios mínimos mensuales legales vigentes. 4. Gran Empresa a) Planta de personal superior a los doscientos (200) trabajadores. b) Activos totales superiores a treinta mil (30.000) salarios mínimos mensuales legales vigentes. MARCO CONCEPTUAL: Para efectos de la presente investigación se tendrán en cuenta los siguientes conceptos: Competitividad: La competitividad es la capacidad que tiene una empresa o país de obtener rentabilidad en el mercado en relación a sus competidores. La competitividad depende de la relación entre el valor y la cantidad del producto ofrecido y los insumos necesarios para obtenerlo. PYME: Pyme es el acrónimo de pequeña y mediana empresa. Se trata de la empresa mercantil, industrial o de otro tipo que tiene un número reducido de trabajadores y que registra ingresos moderados, la cantidad de empleados. Productividad: Es la relación entre la cantidad de productos obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción. También puede ser definida como la relación entre los resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo que lleve obtener el resultado deseado, más productivo es el sistema. Mercado Financiero: Es un espacio (físico o virtual) en el que se realizan los intercambios de instrumentos financieros y se definen sus precios. En general, cualquier mercado de materias primas podría ser considerado como un mercado financiero si el propósito del comprador no es el consumo inmediato del producto, sino el retraso del consumo en el tiempo. Mercado: Entorno en el cual se transan materias y o activos, existe oferta y demanda.

Clusters: Se aplica a los conjuntos o conglomerados de computadoras construidos mediante la utilización de hardware comunes y que se comportan como si fuesen una única computadora.

EXPLICACIÓN DEL MODELO ANÁLISIS ESTRATIFICADO DE VARIABLES ADMINISTRATIVAS Teniendo en cuenta los documentos analizados, la situación del país económicosocial, con la apertura de los mercados a través de los distintos tratados de libre comercio se ha llegado a la conclusión de generar herramientas de ayuda para las PYMES que aportan al desarrollo económico del país, por lo tanto se presentan constantes alternativas para mejorar en términos competitivos con respecto a los competidores que están en el mercado. Es por eso que durante el proceso de investigación que se viene realizando en la Fundación Universitaria Cafam, para poder determinar la competitividad de las empresas afiliadas a la caja de compensación se busca generar una herramienta de ayuda, es por eso que por medio de distintos documentos analizados, se ha desarrollado un modelo que permita ayudar a las PYMES a conocer que debilidades administrativas tienen con respecto a sus competidores. Para esto se han consultado distintos documentos en los cuales se evalúan distintas alternativas para medir la competitividad de las empresas. Teniendo en cuenta cada uno de los documentos se tomaron ocho (8) variables administrativas las cuales son: 1. Medio ambiente: Como es bien sabido el crecimiento económico y los avance en materia de competitividad obligatoriamente deben ser sostenibles desde el punto de vista ambiental, ya que las ganancias que genere la organización no causaran una mejor calidad de vida. A pesar de la relación entre la sostenibilidad ambiental y la competitividad, la inclusión de variables ambientales ha sido compleja, ya que es un tema que empezó a tener importancia hace poco, es por esto que hay poca disponibilidad de variables que puedan medir el desempeño ambiental dentro de las organizaciones, pero a pesar de esto generamos una serie de indicadores para poder medirla. Indicadores:  Material reciclable: para obtener los datos se realiza una encuesta a algún directivo de la organización para que nos suministre la variable que necesitamos para poder obtener la ponderación de esta para incluirla dentro de la calificación final.

Esta ponderación la obtenemos luego de obtener el nivel de material reciclable dentro de la empresa, y lo dividimos en el total de materias primas utilizadas por la organización. Es decir:

Este valor 0.95 es el valor de participación en este indicador.  Utilización de energías renovables: para este indicador la pregunta dentro de la encuesta realizada al empresario es si utiliza energías renovables dentro de su organización. Para este caso utilizamos una variable Dummy la cual se expresa en valores de 0 y de 1. No

0

Si

1

 Reutilización del agua: para este indicador la pregunta dentro de la encuesta realizada al empresario es si reutiliza el agua dentro de su organización. Para este caso utilizamos una variable Dummy la cual se expresa en valores de 0 y de 1. No

0

Si

1

 Niveles de decibeles: para obtener el nivel de decibeles que tiene la empresa realizamos la búsqueda de que niveles están permitidos en la actualidad en la ciudad de Bogotá y se encontró que el actual permitido es de: 85. En este caso nuestro calculo quedaría de la siguiente manera:

Este valor 0.47 es el valor de participación en este indicador. 2. Administración: Esta variable se considera muy importante ya que nos muestra que tan eficientes son las decisiones que tienen los gerentes de las organizaciones. Para poder realizar esto se toman una seria de indicadores los cuales son: a. Gastos de administración: esta información se toma del P y G de la empresa y para hacer el cálculo del porcentaje utilizamos la siguiente fórmula:

b. Ventas netas:

c. Unidades producidas:

3. Calidad: para poder determinar el nivel de calidad con la que cuenta la empresa usamos estos indicadores: a. Unidades defectuosas:

b. Unidades devueltas:

4. Sistemas de información e informática: En esta variable lo que se quiere medir es la agilidad con la que la empresa se adapta a las nuevas tecnologías, la implantación para impulsar su productividad.

5. Recursos humanos: En esta variable lo que se quiere determinar es que tan flexible permitiendo a la organización cambiarlos de un puesto a otro sin que esto genere mayores costos, también la empresa debe tener clara la relación entre los trabajadores, incentivos y sus esfuerzos, y el mejor uso del talento de sus propios empleados.

Para lograr medir que tan competitivos son en esta área usamos los siguientes indicadores: a) Empleados dados de baja: con este indicador queremos determinar el porcentaje de deserción que tiene la empresa

b) Utilidad correspondiente al número de empleados: con este indicador lo que se quiere saber es el nivel de utilidad que genera cada trabajador, para esto usamos la siguiente fórmula:

6. Finanzas: En esta variable se quiere medir la asignación que tiene la empresa de los factores de producción (inversión, capital físico, humano, financiero) a) Inversión total: con este indicador se quiere determinar el porcentaje de utilidad con respecto a la inversión total de la empresa.

b) Costo de producción: con este indicador queremos saber la utilidad restándole el costo de producción.

7. Servicios: Con esta variable se determina el nivel de clientes satisfechos con los servicios prestados por la organización, si se sienten a gusto y si son clientes fieles a la empresa o si no. Para esto tomamos los siguientes indicadores de medición: a. Clientes que regresan: para esto tomamos el número de clientes con los que cuenta la empresa el mes anterior, y los del mes actual para determinar que clientes antiguos que regresan a la empresa, con respecto a la base de datos de clientes.

b. Clientes nuevos: en este como en el anterior se tienen en cuenta los nuevos clientes con los que cuenta la organización.

8. Procesos y productos: Como es bien sabido la competitividad depende de cómo se halla gestionado la empresa y sus procesos, ya que si la organización cuenta con un buen desarrollo de procesos estos han de generar el máximo valor para sus clientes y por consiguiente rendimientos para la empresa. Los indicadores usados en esta variable son: a. Unidades defectuosas: en el cual detecta cuantas unidades defectuosas hay con el bloque de producidas, para esto usamos la siguiente fórmula:

9. Insumos: en el cual se detecta el porcentaje de insumos con respecto al costo de la producción.

10. Unidades producidas: en este indicador se determina las unidades producidas por cada empleado.

Todas estas variables anteriormente nombradas están descritas por separado, las variables no son autónomas entre ellos, sino que están relacionadas entre sí y se refuerzan unas con otras. Al terminar los cálculos de las distintas variables se hace una sumatoria de estos para sacar el promedio de los indicadores. La cual en otra hoja de Excel se generan varias tablas, en la Tabla1, en la cual se renombran las áreas por letras es decir: Medio Ambiente se le asigna la letra A y así sucesivamente con el resto de las áreas.

En la Tabla2 es la escala de calificación la cual va de 0.0 a 1.0 en la cual 0.0 es deficiente (d), 0.5 es regular(c), 0.7 es bueno (b) y 1.0 es excelente (a).

En la siguiente tabla igualmente formulada, en la cual se encuentra la calificación de la empresa en la cual encontramos las áreas administrativas ya nombradas anteriormente, todas estas tablas están interrelacionadas entre sí, ya que en esta tabla se toman los resultados obtenidos en los indicadores y les asigna la letra minúscula correspondiente, si el resultado está entre la calificación de la Tabla2 le asigna este valor. Para que en la tabla 3 sean asignados los valores con la escala.

Y en la última tabla están las calificaciones finales de las empresas para poder tabular.

Al final de esto se grafican las distintas variables:

Como se puede observan en los gráficos se observan los resultados de las 5 empresas comparándolas de acuerdo al área correspondiente mostrando cuales son las falencias que tienen en su correspondiente variable a analizar. Esto les permite a los gerentes determinar qué acciones correctivas tomar para poder mejorar ese indicador(es) en los cuales presentan falencias.

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS ESPERADOS Como se ha venido manejando el objeto de la investigación es poder generar una herramienta de ayuda, que permita a las PYMES evaluar el nivel de competitividad, con base a esto, se realiza un revisión de una serie de documentos que se enfocan en las distintas formas de calcular la productividad. Este modelo es un prototipo, el cual no se ha podido desarrollar directamente en el sector real, pero esta herramienta ha sido evaluada a través de los simulacros con los cuales se generaron gráficos que permiten analizar el desempeño empresarial y compararlo frente al desempeño del sector económico.

Prototipo herramienta de análisis de variables administrativas.xlsx

CRONOGRAMA

BIBLIOGRAFÍA Asociación Nacional de Instituciones Financieras – ANIF, Banco Interamericano de Desarrollo – BID, Banco de la Republica y BANCOLDEX (2011), La Gran Encuesta PYME, 2011web_0.pdf Departamento de Estudios Económicos Estructurales de la Subdirección Técnica del Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (2008), Segundo informe de “Productividad Laboral en la Industria Manufactura”. Gómez, Jairo (Diciembre de 2.006), “Modelo de Productividad Basado en Prácticas de Gestión Humana” Guevara, Carlos (2003): “Empresas y empresarios en la historia de Colombia”Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía México (2013), Índices de la Productividad Laboral y el Costo Unitario de la Mano de Obra. Medina, Jorge (2007) Modelo Integral de Productividad “Una Visión Estratégica” WEB GRAFÍA             

http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/1448/1020715287. pdf?sequence=1 http://www.ehu.es/cuadernosdegestion/documentos/413.pdf http://www.konradlorenz.edu.co/images/publicaciones/suma_negocios_work ing_papers/2013-v2-n2/01-competitividad.pdf http://www.slideshare.net/jpajaro/marco-legal-a-la-creacion-de-empresasen-colombia http://www.slideshare.net/Maryoly042010/historia-empresarial-colombiana9273131 http://www.ucentral.edu.co/sites/publicaciones/images/stories/subportal_pub licaciones/publicaciones/Documentos-Administracion4.pdf http://www.unipiloto.edu.co/descargas/archivo_administracion_de_empresa s/competitividad_pymes_colombia.pdf http://www.urosario.edu.co/CMSPages/GetFile.aspx?nodeguid=30ba7bd2e2f4-404c-8ae8-cd8bfe520b94&lang=es-CO http://anif.co/sites/default/files/uploads/Gran%20Encuesta%20Pyme%20IIhttp://www.ine.cl/canales/menu/publicaciones/estudios_y_documentos/pdf/0 5_09_2011/Informe-Metodologico-de-Productividad-Laboral.pdf http://revista.eia.edu.co/articulos6/Articulo1.pdf www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/.../boplycumo.pdf http://www.usergioarboleda.edu.co/fondo/elibros/ModeloProductividad.pdf

ANÁLISIS ESTRATIFICADO DE VARIABLES ADMINISTRATIVAS 7.pdf

to the performance of its economic sector, which makes it possible to take better. decisions and develop plans for continuous improvement in the organizations.

690KB Sizes 2 Downloads 43 Views

Recommend Documents

pdf-1887\la-evoluci-n-portuaria-en-panam-anlisis-de-las ...
... apps below to open or edit this item. pdf-1887\la-evoluci-n-portuaria-en-panam-anlisis-de-l ... de-un-puerto-en-la-ciudad-de-panam-by-angel-rubio.pdf.

CPack variables - GitHub
2. The directory in which CPack is doing its packaging. If it is not set then this .... see http://www.debian.org/doc/debian-policy/ch-relationships.html#s-binarydeps.

On the Value of Variables
rewriting rules at top level, and then taking their closure by evaluation contexts. A peculiar aspect of the LSC is that contexts are also used to define the rules at top level. Such a use of contexts is how locality on proof nets (the graphical lang

On the Value of Variables
Call-by-value and call-by-need λ-calculi are defined using the distinguished ... (or imperative extensions of Plotkin's calculus [3]) employ a notion of practical ..... and theoretical values it would evaluate exactly in the same way as for CBN.

16.09b Change of Variables Continued.pdf
16.09b Change of Variables Continued.pdf. 16.09b Change of Variables Continued.pdf. Open. Extract. Open with. Sign In. Main menu.

Ambiguous pattern variables - The ML Family Workshop
Jul 29, 2016 - Let us define .... where the Bi,k are binding sets, sets of variables found ... new rows bind to a different position. [Bi,1 ... Bi,l. | K(q1,...,qk) pi,2.

On the Value of Variables
Apr 2, 2015 - substitution—for both call-by-value and call-by-need—once the usual .... ical values, thus the switch to practical values cannot be justified that way. ... 3. Exact Bounds: for CBV and CBNeed we show that our bounds are exact,.

25 Gas Variables-S.pdf
Experiment A Experiment B. Direct or Inverse Proportion? Algebraic Expression. Page 3 of 7. 25 Gas Variables-S.pdf. 25 Gas Variables-S.pdf. Open. Extract.

Schaum Complex Variables by Spiegel.pdf
Page 3 of 385. This page intentionally left blank. Page 3 of 385. Schaum Complex Variables by Spiegel.pdf. Schaum Complex Variables by Spiegel.pdf. Open.

103796670-Papoulis-Probability-Random-Variables-and-Stochastic ...
С расписанием работы врачей поликлиники Вы можете. Page 3 of 678. 103796670-Papoulis-Probability-Random-Variables-and-Stochastic-Processes.pdf.

Schaum Complex Variables by Spiegel.pdf
Schaum Complex Variables by Spiegel.pdf. Schaum Complex Variables by Spiegel.pdf. Open. Extract. Open with. Sign In. Main menu. Displaying Schaum ...

Asymptotic Distributions of Instrumental Variables ...
IV Statistics with Many Instruments. 113. Lemma 6 of Phillips and Moon (1999) provides general conditions under which sequential convergence implies joint convergence. Phillips and Moon (1999), Lemma 6. (a) Suppose there exist random vectors XK and X

25 Gas Variables-S.pdf
... and write an algebraic expression for the relationship using variables that relate to. the experiment (Pinternal, V, T or n). Use k as a proportionality constant in each equation. Experiment A Experiment B. Direct or Inverse Proportion? Algebraic

1-1 Variables and Expressions.notebook
11 Variables and Expressions.notebook. October 02, 2017. 11 Variables and Expressions. Student Learning Objective: Students will write verbal (written words) expressions for algebraic expressions and algebraic expressions as verbal expressions. Not a

fits on Template Variables
Eighty-two (N = 82) college students with little lcnowledge of the circulatory system were ... Each of the classes of SRL processes was predictive of learners' performance on different posttest .... .al' Play with Online and a Systems -— IURIX ...

3B-4 Inequalities with Variables on both sides.pdf
There was a problem loading more pages. Retrying... Whoops! There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps.