2017

Una Guía de orientación para decidir tu futuro

Buscador de notas de corte Buscador de grados

Para resolver Para ayudarte Para que sepas tus dudas sobre a elegir dónde puedes el acceso a la estudios estudiar Universidad

S

u

m

a

r

i

o

Anuario Entre Estudiantes 2017 4

Empezar en la Universidad sin perderse por el camino En entre estudiantes hemos elaborado este formulario que recoge la mayoría de dudas que tienen los futuros alumnos universitarios de cara a esta nueva etapa educativa que se les abre. Ernesto Gutiérrez-Crespo, vicepresidente de COPOE, es el encargado de responderlas.

7

El futuro de la LOMCE Todas las formaciones políticas negocian un pacto de Estado en Educación, tal y como se comprometió Rajoy en su debate de Investidura. Este acuerdo pondría fecha de caducidad a la Lomce, que podría desaparecer antes incluso de haber sido implantada por completo.

9

Reflexiones para una nueva ley de educación: ¿un paso adelante? Salvador Rodríguez opina sobre cómo debería ser esta nueva ley educativa: una ley de educación que sea estable, que dure en el tiempo ofreciendo el marco adecuado para educar adecuadamente a las futuras generaciones.

11

Formación Profesional

S u m a r i o

Actualmente, en España existen dos itinerarios de Formación Profesional, el de Grado Medio (para titulados en ESO) y el de Grado Superior (para titulados en Bachillerato). Entre ambas modalidades aglutinan más de 270 títulos.

2

28

Artes Aplicadas Los estudios superiores de Artes Plásticas y Diseño se estructuran en 13 familias profesionales, agrupados en ciclos de grado medio o superior, con una duración entre 950 y 2000 horas, es decir, entre uno y dos cursos.

TICS en el Aula 32

SIMO Educación demuestra su buen estado de forma El Salón reunió las novedades de 244 empresas, con la participación directa de compañías de 10 países y un contenido especialmente marcado por la presentación de proyectos tecnológicos integrales.

Anuario Entre Estudiantes 2017

S

36

u

m

a

r

i

o

Cybercamp se consolida como el evento referente en ciberseguridad El evento, organizado por Incibe, contó con numerosos talleres prácticos para todo tipo de públicos, dirigidos a familias con niños hasta talleres mucho más técnicos para especialistas.

Efemérides de 2017 40

IV Centenario del nacimiento de Murillo En pocas ocasiones un pintor y una ciudad han llegado a un grado de mutua identificación como han alcanzado Murillo y Sevilla. Este año, la ciudad le dedica un más que merecido homenaje en el cuarto centenario de su nacimiento. Pero, ¿quién fue Murillo?

48

Informe Datos y Cifras. Curso escolar 2016-2017 El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha publicado el documento «Datos y cifras», correspondiente al curso 2016-2017, que tiene por objeto ofrecer los datos estimados al inicio del curso escolar sobre las principales variables del sistema educativo español en el Régimen General no universitario: alumnado, centros, profesorado e inversión.

Universidades privadas En este momento son 30 las universidades privadas reconocidas legalmente en España para impartir titulaciones oficiales. En este apartado se ofrecen todas las titulaciones oficiales que se imparten en estas universidades, así como los precios orientativos (facilitados por las propias universidades) de la matrícula del primer curso en cada una de ellas.

66

Directorio Universidades públicas y privadas.

Notas de corte En la web de entre estudiantes, el usuario puede consultar las notas de corte del curso 2015-16 y todos los títulos de grados que se imparten actualmente en las universidades públicas y privadas.

Anuario Entre Estudiantes 2017

S u m a r i o

54

3

E

m

p

e

z

a

r

e

n

l

a

u

n

i

v

e

r

s

i

d

a

d

Cómo entrar en la Universidad con paso firme El curso 2017-2018 está cada vez más cerca y el procedimiento de acceso a la universidad, también. Por eso, COPOE patrocina este formulario que recoge la mayoría de dudas que tienen los futuros alumnos universitarios de cara a esta nueva etapa educativa que se les abre.

R e p o r t a j e

Ernesto Gutiérrez-Crespo Ortiz. Orientador educativo

4

A

l terminar el Bachillerato, ¿qué debo hacer si deseo iniciar estudios universitarios? Lo más importante es tener convencimiento, motivación y saber lo que supone ir a la universidad en cuanto a dedicación, coste económico, salidas laborales, cumplimiento de expectativas, etc. Date tiempo, infórmate, busca el asesoramiento de tu familia, del profesorado y especialmente del orientador u orientadora de tu centro. Si después de hacerlo, decides que tu camino es ir a la universidad, debes ponerte manos a la obra para que completes exitosamente el proceso de admisión. Este proceso suele tener dos fases: primera, realizar la preinscripción o solicitud de admisión y, segunda, formalizar la matrícula (en el caso de que cumplas los requisitos de acceso y tu solicitud sea admitida).

¿Qué es la preinscripción? Para entrar en la universidad, el primer trámite es realizar la preinscripción o solicitud de admisión. Si todavía dudas entre varias opciones o facultades universitarias, lo adecuado es que contactes con las universidades que imparten los estudios que te interesan y obtengas toda la información que necesites. Una idea a tener en cuenta: Cada universidad tiene su propio proceso de admisión. Por otro lado, te conviene saber que el proceso de admisión entre las universidades públicas y privadas es muy diferente. Las universidades públicas de una misma comunidad autónoma tienen un único modelo de solicitud que debes cumplimentar, señalando por orden de preferencia los estudios que te interesan. En las universidades privadas cada una tiene su propio modelo de solicitud.

Anuario Entre Estudiantes 2017

m

p

e

z

a

r

e

n

¿Cuántas solicitudes de preinscripción debo presentar y cuántas titulaciones puedo solicitar? Es fundamental que tengas en cuenta que, si vas a cursar estudios en universidades públicas, solo debes presentar una única solicitud de admisión por comunidad autónoma y en ella señalar por orden de preferencia, los estudios que te interesan de las universidades públicas de tu comunidad. Por ejemplo, en el caso de la Universidad del País Vasco puedes señalar hasta ocho estudios que te interesan por orden de preferencia. Lo más importante de la preinscripción es que señales en primer lugar la carrera que más te guste, porque te admitirán en la primera carrera en la que cumplas los requisitos de acceso, eliminándose el resto de carreras que señalaste a continuación. En el caso de las universidades privadas, cada una tiene su propio formulario de solicitud que normalmente puedes bajar de su web. ¿Puedo preinscribirme en el mismo grado, pero en universidades de diferentes comunidades autónomas? Si vas a realizar la preinscripción en universidades públicas de diferentes comunidades autónomas ten en cuenta que solo puedes hacer una solicitud por comunidad, en la que reflejes los estudios universitarios que te interesen (facultades y centros públicos de esa comunidad), por orden de preferencia. En algunas universidades públicas, si justificas documentalmente que estás pendiente de admisión en otra universidad pública, se puede realizar una matrícula provisional, abonando la matricula en el momento de su formalización definitiva. Si vas a preinscribirte en universidades privadas de diferentes comunidades autónomas, no existe la limitación de una sola solicitud y puedes, por tanto, hacer preinscripciones en aquellas universidades que desees. ¿Debo aportar documentación para la preinscripción? En la mayoría de las universidades públicas, la preinscripción suele hacerse de manera on-line y

Anuario Entre Estudiantes 2017

l

a

u

n

i

v

e

r

s

i

d

a

d

la documentación acreditativa de estar en posesión de los requisitos académicos para acceder a la Universidad se entregará al formalizar la matrícula, no durante el periodo de preinscripción. En las universidades privadas, suelen pedir adjuntar documentación (certificados de estudios, etc.) ¿Qué criterio de admisión siguen en la Universidad para el estudio de Grados? Si accedes desde el Bachillerato, el criterio de admisión en las universidades públicas es la calificación obtenida en la prueba de acceso o reválida, definida en la Lomce. En el caso de las universidades privadas, además de la superación de esta prueba de acceso, suelen realizar otras pruebas que establece cada universidad como: tests psicotécnicos, entrevistas personales, etc. No obstante, la realización de estas pruebas específicas varía en cada universidad privada y en cada titulación. ¿Qué es el cupo de acceso? La adjudicación de plazas para los estudiantes que acceden a la universidad va a depender fundamentalmente del número de plazas ofertadas en cada titulación y de la nota que aportan los estudiantes. El total de plazas ofertadas para cada titulación universitaria se distribuye entre un cupo general y unos cupos de reserva. En el cupo general concurren los estudiantes que provienen del Bachillerato y de estudios de Formación Profesional que dan acceso a la Universidad, así como los de sistemas educativos de la Unión Europea. Los cupos de reserva son un porcentaje de plazas que la universidad reserva a determinados colectivos de estudiantes y que suelen ser los siguientes: • Alumnado con prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años. • Alumnado con prueba de acceso a la Universidad para mayores de 45 años. • Acceso por acreditación laboral o profesional. • Alumnado con discapacidad igual o superior al 33%.

R e p o r t a j e

E

5

E

m

p

e

z

a

r

e

n

l

• Alumno deportista de alto nivel y rendimiento. • Alumnado con titulación universitaria o equivalente.

R e p o r t a j e

¿Cuándo debo solicitar la preinscripción? Varía de unas universidades a otras. Por ejemplo, en la Universidad del País Vasco, el proceso de preinscripción se inicia en enero y se extiende durante varios meses. Por regla general las universidades públicas habilitan dos fases de preinscripción: uno que va de mediados de junio a medidos de julio y otra fase que se inicia en septiembre para alumnado que se presenta a la segunda convocatoria de la prueba de acceso. En el caso de las universidades privadas, los plazos varían mucho. Algunas universidades dejan abierto todo el año el periodo de preinscripción, otras lo fijan entre enero y octubre o pueden cerrarlo en abril para determinadas titulaciones. Hay universidades privadas que pueden aceptarte la admisión antes de haber realizado la prueba de acceso, acreditando documentalmente que has superado la prueba en el momento de matricularte.

6

¿De cuántas asignaturas debo matricularme en primer curso? Normalmente, las universidades exigen al alumnado de nuevo ingreso que se matricule de la totalidad de las asignaturas hasta completar los 60 créditos. No obstante, en algunas universidades, se acepta la posibilidad de realizar la matrícula a tiempo parcial, es decir, puedes matricularte de 30 créditos (la mitad de las asignaturas, aproximadamente). Si obtengo buenas calificaciones en bachillerato, ¿evito pagar la matrícula del primer año? Si obtienes Matrícula de Honor Global o el premio extraordinario de bachillerato tendrás matricula gratis en la inmensa mayoría de las universidades. Si obtengo una matrícula de Honor en la Universidad, ¿tengo algún beneficio económico? En bastantes universidades, si obtienes matrícula

a

u

n

i

v

e

r

s

i

d

a

d

de honor en un curso tendrás derecho a la bonificación por igual importe que el correspondiente al número de créditos en que se obtuvo dicha Matrícula de Honor. La bonificación será de aplicación en el curso inmediato siguiente y siempre y cuando sea en la misma universidad. Aquellas personas con notas cercanas al 9,5 - 10 de media, pueden concurrir a los premios extraordinarios del Ministerio de Educación Cultura y Deporte, tanto en bachillerato, como en FP y universidad. ¿Cómo se solicita la beca general del Ministerio? El plazo para la convocatoria de becas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (“Becas MECD”) para el alumnado que inicia o continua estudios universitarios, suele abrirse en el mes de marzo y se extiende hasta mediados de octubre. Para poder optar a esas becas, debes cumplir tres tipos de requisitos: generales, académicos y económicos. Una vez que salga la convocatoria de becas, el Ministerio cuenta con un teléfono al que puedes llamar (913277681) para resolver tus dudas. También puedes plantear tus dudas a través de este formulario on-line: http://www.educacion.gob.es/ consultas-informacion/ La solicitud de beca puedes realizarla online en el portal del ministerio de Educación: http://www. mecd.gob.es/educacion-mecd/. Hasta ahora no ha sido necesario aportar documentación a la solicitud de beca, dado que la administración se encarga de verificar si reúnes los requisitos generales, académicos y económicos. Solo en determinados supuestos muy específicos deberás aportar la documentación concreta que se te especificará en el mismo formulario. Si quiero estudiar en otra comunidad autónoma a donde he realizado la prueba de acceso a la universidad, ¿tengo que hacer traslado de expediente? Aunque puede variar según cada comunidad autónoma, normalmente si deseas realizar una carrera universitaria en otra comunidad autónoma distinta a aquella en la que realizaste las pruebas de acceso, te van a pedir el traslado del expediente de estas pruebas.

Anuario Entre Estudiantes 2017

E

l

f

u

t

u

r

o

d

e

l

a

L

O

M

C

E

Ley Educativa

la lomce tiene las horas contadas Todas las formaciones políticas negocian un pacto de Estado en Educación, tal y como se comprometió Rajoy en su debate de Investidura. Este acuerdo pondría fecha de caducidad a la Lomce, que podría desaparecer antes incluso de haber sido implantada por completo

E

l Consejo de Ministros aprobó el pasado mes de diciembre un real decreto ley de medidas urgentes para ampliar el calendario de implantación de la Lomce por el que las evaluaciones finales de ESO y Bachillerato, que deben llevarse a cabo desde este curso, no serán obligatorias ni necesarias para obtener un título. “El Gobierno cumple” y también “cumple el Ministerio de Educación” con este decreto al responder así a lo ya anunciado, afirmó entonces el ministro de Educación y portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. Y es que esta ley llega después de que el presidente Mariano Rajoy abogara por un pacto nacional por la educación en su discurso de Investidura, donde recibió el apoyo de Ciudadanos y del PSOE. En ese discurso, el presidente se comprometió a suspender los efectos académicos de las reválidas de la Lomce.

Anuario Entre Estudiantes 2017

Asimismo, después de que el Congreso tomara en consideración una iniciativa socialista sobre la Lomce, el Ministerio de Educación anunció que era “mejor” hacer un decreto ley que suspendiera determinados aspectos de la Lomce pendientes de implantación. Y en Conferencia Sectorial, Educación y comunidades llegaron a un acuerdo sobre estas evaluaciones finales. El ministro subrayó además los “datos esperanzadores” de los informes educativos PISA y TIMSS de 2016, haciendo especial hincapié en la reducción en el abandono educativo temprano, lo que permiten, a su juicio, “mantener una progresión positiva” en la estrategia nacional para un pacto. “Estamos en la línea de representar los anhelos y aspiraciones de la comunidad educativa, reforzar la dimensión social de la educación y apostar por la calidad educativa, la equidad y la inclusión”, añadió Méndez de Vigo el pasado mes de diciembre. La suspensión de los efectos académicos de las pruebas “no supone la paralización de las evalua-

R e p o r t a j e

Redacción EE

7

E

l

f

u

t

u

r

o

d

e

ciones, cuya realización no sólo es conveniente, en la medida en que facilita información relevante para el diagnóstico del sistema educativo, sino imprescindible en el caso del Bachillerato, para permitir el acceso de los estudiantes a las enseñanzas universitarias”, explicó Educación. Sin embargo, “hasta la entrada en vigor de la normativa resultante del Pacto de Estado social y político por la educación”, las evaluaciones de la Lomce han cambiado. Así, la evaluación final de Primaria será muestral, es decir, se realizará sólo sobre una muestra de alumnos que permite obtener datos representativos, aunque las Administraciones podrán continuar haciéndola a todos (censal). La evaluación final de ESO también será muestral, participando el alumnado matriculado en cuar-

l

a

L

O

M

C

E

to curso que haya sido seleccionado por la Administración y exclusivamente por la opción cursada. “La muestra de alumnos y centros deberá ser suficiente para obtener datos representativos“, explica Educación, que ha señalado que las Administraciones podrán elevar el número de centros participantes o incluso realizarla censal. A su vez, la prueba de Secundaria se limitará a las materias troncales generales del último curso y ni será necesaria para la obtención del título de graduado de ESO ni sus resultados constarán en el expediente académico individual. Todo parece indicar que estas nuevas reválidas perderán su vigor en el momento en que culmine la negociación por el nuevo pacto de estado que se está llevando a cabo estas semanas entre todas las fuerzas políticas.

R e p o r t a j e

LA NUEVA SELECTIVIDAD

8

La evaluación final de Bachillerato la realizarán exclusivamente los alumnos que quieran acceder a la Universidad, y será similar a la PAU o Selectividad, aunque con dos diferencias: Por un lado, tendrá por objeto las competencias de los currículos de ESO y Bachillerato de la Lomce y, por otro, “se avanza en la uniformidad de la prueba (hasta 70% en común), que deberá ajustarse a las características, fechas y contenido que se establezcan mediante orden del ministro de Educación”. Aun así existen otras novedades que es importante tener en cuenta: Las preguntas tipo test en la prueba de evaluación externa han sido objeto de debate en los últimos meses, pues para muchos expertos no miden la madurez del estudiante. En marzo de 2015 el ministerio anunció que el examen tendría 350 preguntas, con cuatro respuestas a elegir en cada una. Las cuestiones iban a estar divididas en tres bloques: 200 de materias troncales, 100 de optativas y 50 de específicas. Tras el revuelo causado, el ministro Íñigo Méndez de Vigo dio marcha atrás. Al final se ha optado por una vía intermedia: hasta el 50% de las preguntas de cada examen podrá ser tipo test. El resto deberá tener respuesta “abierta” –un comentario de texto o un problema– o “semiabierta”, es decir, que incluya la solución a un problema con una cifra o una “palabra que dé respuesta a una cuestión”. Aun así, como son las comunidades autónomas las que elaboran el examen, parece que las gobernadas por el PSOE (Andalucía, Aragón, Baleares, Comunidad Valenciana, Asturias, Extremadura y Castilla-La Mancha) no se acogerán a esta posibilidad y seguirán preparando el examen igual que la anterior Selectividad.

Por otro lado, la nueva selectividad obligará a los estudiantes a examinarse de cuatro materias troncales: Filosofía, Historia de España, Lengua Castellana y Literatura y Lengua Extranjera. La primera de ellas, Filosofía, se cursa en 1º de Bachillerato, no en 2º; y deberán examinarse de ella incluso los alumnos encaminados hacia un grado de Ciencias. Por eso, algunos centros educativos están impartiendo ya clases de repaso de Filosofía a estudiantes de 2º de Bachillerato. Además de esas cuatro materias troncales comunes a todos, los alumnos de cada itinerario deberán examinarse de una asignatura troncal general de su especialidad, dos optativas y una específica (excepto Educación Física y Valores). El estudiante tendrá la posibilidad de elegir alguna de las optativas de entre un grupo de siete que también se cursan en 1º de Bachillerato; pero en este caso –al contrario de lo que ocurre con Filosofía– elegir estas asignaturas será voluntario, no obligatorio. Esas siete asignaturas de 1º son Historia del Mundo Contemporáneo, Literatura Universal, Economía, Anatomía Aplicada, Cultura y Lenguaje Musical, Volumen o Cultura Científica. Asimismo, en la prueba de lengua extranjera, el 40% de la nota dependerá de la expresión y comprensión oral, mientras que hasta ahora la prueba era solo escrita. Por último, los alumnos deberán contestar también un cuestionario anónimo “de contexto” para analizar su entorno social. De todas formas, ante el retraso patente debido al Gobierno en funciones que España sufrió durante el pasado año, algunas comunidades autónomas actuaron por su cuenta y diseñaron ya su prueba de Selectividad para aportar seguridad tanto a profesores como estudiantes.

Anuario Entre Estudiantes 2017

N

u

e

v

a

L

e

y

d

e

E

d

u

c

a

c

i

ó

n

El blog de Salvaroj

REFLEXIONES PARA UNA NUEVA LEY DE EDUCACIÓN: ¿UN PASO ADELANTE? Sé que nadie me ha pedido mi opinión y que nadie lo hará. Por eso quiero dedicar este post a reflexionar sobre cómo debería ser esta nueva ley educativa. Yo utilizo una metáfora para explicar qué debe hacerse para elaborar una ley de educación que sea estable, que dure en el tiempo ofreciendo el marco adecuado para educar adecuadamente a las futuras generaciones: la metáfora del bolígrafo gigante. Salvador Rodríguez

Anuario Entre Estudiantes 2017

que sea estable, que dure en el tiempo ofreciendo el marco adecuado para educar adecuadamente a las futuras generaciones: la metáfora del bolígrafo gigante. volver a lo esencial La gran cantidad de reformas educativas que se han producido en España (y en otros países) en un corto plazo de tiempo han tenido un efecto curioso: el currículo se ha ido haciendo cada vez más y más grande, porque se añadían cosas nuevas en cada reforma sin eliminar ninguna de las anteriores. Esto ha provocado que el currículo se haya “agigantado” y, como los bolígrafos gigantes, haya perdido su eficacia. Es igualmente difícil escribir con uno de estos bolígrafos como que los alumnos aprendan de verdad en un sistema educativo así. Lo que hay que hacer es volver a lo esencial. Cuando desmontas uno de estos bolígrafos gigantes te

O p i n i ó n

T

engo que confesar que he tenido muchas dudas sobre si escribir el título del post con interrogantes (¿Un paso adelante?) o con admiraciones (¡Un paso adelante!). Lo cierto es que el reciente anuncio de derogación de la LOMCE y los inicios de contactos para elaborar una nueva ley de educación con un amplio consenso deberían haber causado un efecto de entusiasmo que no se ha producido entre la comunidad educativa. No hay un clima de euforia, o al menos de ilusión, a pesar de que el ministro de educación Méndez de Vigo ha anunciado que “se escuchará a los docentes”. Pocos docentes creen que esto suceda realmente... especialmente cuando el ministro dice también que “no hay que derribarlo todo. Hay que construir sobre lo que estamos haciendo”. Sé que nadie me ha pedido mi opinión y que nadie lo hará. Por eso quiero dedicar este post a reflexionar sobre cómo debería ser esta nueva ley educativa. Yo utilizo una metáfora para explicar qué debe hacerse para elaborar una ley de educación

9

N

u

e

v

a

L

e

y

d

e

das cuenta de que la mina que contiene la tinta es idéntica a las de los bolígrafos normales. Hay que hacer lo mismo con el sistema educativo, desmontarlo hasta quedarnos con su esencia para poder hacer una ley que de verdad funcione. hace falta valentía

d

u

c

a

c

i

ó

n

no únicamente si son capaces de retenerlos en la memoria a corto plazo para contestar las preguntas de un examen. Una ley que no excluya a nadie, que permita a cada uno alcanzar su máximo potencial, desarrollar sus habilidades y destrezas hasta el infinito (y más allá). Una ley que posibilite formar a las personas en todas sus dimensiones, no solo en la intelectual: conocer, hacer, ser, convivir. Cualquier ley que aspire a ser una buena ley de educación necesita de buenos docentes a los que hay que dar formación continua, de familias informadas e integradas en el proceso educativo y de alumnos a los que hay que escuchar y que deben participar de forma activa y responsable de su aprendizaje. Señores y señoras que van a consensuar una nueva ley de educación: ¡No nos defrauden!

O p i n i ó n

Hay que hacer una nueva ley y olvidarnos de reformas que no sirven para nada. Hay que ser valientes y dar un paso adelante en la manera de entender la educación que conviene a los ciudadanos y ciudadanas del siglo XXI, a las personas que tienen que afrontar los desafíos de un futuro incierto. Una ley que tenga por prioridad el aprendizaje y no el aprobado, donde se evalúe a los alumnos por lo que pueden hacer con los conocimientos adquiridos y

E

10

Anuario Entre Estudiantes 2017

F

o

r

m

a

c

i

ó

n

P

r

o

f

e

s

i

o

n

a

l

Formación Profesional

Actualmente, en España existen dos itinerarios de Formación Profesional, el de Grado Medio (para titulados en ESO) y el de Grado Superior (para titulados en Bachillerato). Además, con la LOMCE se puso en marcha un tercer itinerario, el de FP Básica que se analiza en el siguiente reportaje. Entre las modalidades de grado medio y superior se aglutinan más de 270 títulos que preparan a los alumnos para una actividad profesional y les capacita para el desempeño cualificado de las distintas profesiones. La crisis económica ha puesto de relieve la necesidad de tener formación técnica, por eso el número de alumnos matriculados se ha duplicado en estos años de recesión.

A

ño 2020. La mitad de las ofertas de trabajo irán dirigidas a titulados de Formación Profesional. Son las estimaciones de los expertos, que a la vez señalan que España está todavía por debajo de la media europea en cuanto a estudiantes de Formación Profesional, si bien el número de alumnos matriculados en esta modalidad se ha multiplicado en los últimos años. Vivimos en una sociedad en constante cambio y eso nos exige estar preparados para afrontarlos. La FP es en estos momentos una de las mejores herramientas para conseguir avanzar. Oímos hablar

Anuario Entre Estudiantes 2017

de “cambio de modelo productivo” para salir de la crisis, y de “cambio de patrón de crecimiento”; pero esas frases tienen que tener reflejo práctico. La Formación Profesional permite a los jóvenes desarrollar una actividad laboral proporcionando las competencias profesionales necesarias para desempeñarla. Además facilita la adaptación a las modificaciones tecnológicas y organizativas que caracterizan el mercado de trabajo y contribuye al desarrollo personal y profesional porque también contribuye a que nos adaptemos a los cambios en el empleo, cuando lo perdemos.

E l e g i r

españa necesita

Imagen Flickr.

e s t u d i o s

la apuesta que

11

F

o

r

m

a

c

i

ó

n

P

r

o

f

e

s

i

o

n

a

l

E l e g i r

e s t u d i o s

pocos alumnos

12

Una sociedad cambiante requiere que todos asumamos la importancia y la necesidad de dar valor a la Formación Profesional, que no goza del prestigio que debiera. Para ello es necesario que las políticas se enfoquen de otro modo, porque en España estamos muy por debajo de la media europea en cuanto al número de alumnos que opta por la FP. De hecho, solo el 34% de los estudiantes españoles de postsecundaria cursa un ciclo de FP, un porcentaje que sitúa a España entre los países de la UE (cuya media se sitúa en el 48%) con menos alumnos en esa disciplina, según publicó en julio pasado la oficina comunitaria de estadística, Eurostat. Únicamente Grecia (31%), Lituania (27%), Hungría (25%), Chipre (15%) y Malta (13%) registraron una tasa menor que España respecto al porcentaje de estudiantes matriculados en módulos de Formación Profesional. En el otro extremo, países como Francia (43%), Portugal (46%) Alemania (48%), Italia (56%), Bélgica (60%) u Holanda (66%), tuvieron porcentajes ostensiblemente más altos que España en la matriculación. Cabe destacar también que de los casi 11 millones de estudiantes de FP que hay en Europa, el 56% de ellos es hombre y el 44% mujeres, una tendencia que se observa en la mayoría de los Estados miembros excepto en Bélgica, donde el 52% de los alumnos de FP son mujeres. España, con el 46% de estudiantes mujeres, es uno de los países con más cuota femenina en FP, solo por detrás de los belgas, de Finlandia, Reino Unido, Suecia, Luxemburgo, y Holanda. Pero la situación, en cuanto a alumnos matriculados, está poco a poco revirtiendo. Los datos mejoran poco a poco cada año y en la actualidad ya son más de 783.000 los alumnos matriculados en titulaciones de Formación Profesional, alrededor de 40.000 más que hace dos años. Sin embargo, seis de cada diez de los inscritos está por encima de la edad teórica que correspondería a estos estudios. Eso significa que la FP es una opción de retorno a la educación. Hay muchos alumnos mayores de 35 años -sobre todo mujeres- que durante la época de

bonanza económica abandonaron sus estudios prematuramente y ahora utilizan la FP para aumentar las posibilidades de obtener un empleo. Ligada a la innovación La Formación Profesional, al igual que la formación superior universitaria, puede y debe suponer un estímulo a la innovación. Esta es la tesis que se sustenta en un informe del Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional, CEDEFOP, titulado “La innovación y la formación: aliados del cambio” publicado el pasado año. En este informe, con datos y experiencia de un conjunto de países europeos, se aborda el análisis de esta relación, no siempre tenida en cuenta o subestimada, a pesar de su importancia destacada. La FP está creando en la Unión Europea lo que se denomina como “la base de una economía del aprendizaje”, gracias a las políticas implementadas para la mejora de la calidad de esta formación en los distintos países. El rápido avance de la sociedad del conocimiento ha permitido que la creatividad y la innovación se incorporen, de forma decidida, en los programas de FP. Además, la FP supone un importante estímulo a la innovación social, gracias a las competencias cívicas y de sensibilidad social incorporadas a los planes de estudio que suponen una mejora de la organización del trabajo y una mayor cohesión de la sociedad civil. El estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) presentado en 2016 advierte que crece el número de jóvenes (¡el 23%!) que ni estudia ni trabaja y que, en ese sentido, España sólo está por debajo de Grecia. El informe desvela también que aunque un 34% de los estudiantes apuesta por la FP, la gran mayoría sigue optando por llevar a cabo una carrera universitaria, con lo que el número de titulados universitarios se dispara año a año. Tanto es así que España encabeza la lista de países con mayor número de titulados universitarios, mientras que la realidad europea es justamente al contrario: un 70% de los alumnos

Anuario Entre Estudiantes 2017

o

r

m

a

c

i

se decantan por una formación práctica y un 30% desarrolla una carrera universitaria. Se deduce por tanto que queda mucho camino por recorrer. Un camino que ha de explorar la vía de cooperación entre las empresas y la FP, objetivo de la FP Dual. la FP DUAL Como bien publica el diario ABC, la Formación Profesional Dual es la gran desconocida del sistema educativo e incluso por parte de sus propios actores implicados: muchas empresas, instituciones, administraciones, jóvenes y padres todavía no saben de su existencia. Mientras la FP Dual está implantada en Europa como una alternativa más para lograr un desarrollo profesional y una situación laboral estable –y por cierto, con gran éxito en países como Alemania y Austria–, en España se encuentra en una estado embrionario. Aún así, desde que en 2012 el Real Decreto 1529 estableciera las bases de esta modalidad de la FP, no ha dejado de crecer el número de alumnos, centros educativos y empresas que año tras

n

P

r

o

f

e

s

i

o

n

a

l

año deciden adherirse a este tipo de enseñanza que abre una vía para acercar las aulas a las empresas. Un asunto que no es menor en un país que lidera el paro juvenil en Europa (50%) y en el que las compañías advierten de la existencia de una gran brecha entre sus necesidades y las capacidades que están adquiriendo los jóvenes estudiantes. Además, con la crisis económica, el desempleo y la precariedad laboral han aumentado en toda Europa, pero son escasos los países en los que ha incidido de manera tan cruel en este segmento concreto de la población. Con toda seguridad, el modelo educativo es una de las causas para esa diferencia. Desde hace años, son muchas las empresas que manifiestan la conveniencia de que los jóvenes adquieran durante sus estudios no sólo una formación teórica, sino también conocimientos prácticos orientados a la carrera profesional que deseen emprender. Y eso es lo que ofrece la FP Dual, pero parece que muy poca gente lo sabe. Los datos del Ministerio de Educación constatan un lento despegue de esta modalidad formativa. Desde 2012 se ha triplicado el número de jóvenes que estudia esta modalidad: de 4.292 se ha

E l e g i r

Imagen Flickr.

ó

e s t u d i o s

F

Anuario Entre Estudiantes 2017

13

F

o

r

m

a

c

i

ó

n

P

r

E l e g i r

e s t u d i o s

pasado a 15.304 en el curso 2015/2016. También el número de institutos que ofrece esta alternativa se ha cuadruplicado: de 173 a 789. Y el número de empresas que participan en este tipo de proyectos se ha disparado: de 517 a 5.665 entidades. Según el oficio elegido y los estudios previos, la formación dura entre dos y tres años y medio y cualquier alumno puede optar a ella, lo que abre la entrada al mercado laboral a un amplio espectro de la población. No obstante, todavía nos encontramos en los albores de un modelo que está muy lejos de los niveles europeos. Hoy día solo un 3% de los alumnos matriculados en FP eligen la opción Dual, mientras que ese porcentaje se eleva al 60% en Alemania. En países como Austria, Dinamarca, los Países Bajos y Suiza entre el 40 y 70% de los jóvenes optan por esta vía.

14

¿Qué SE PUEDE ESTUDIAR? La Formación Profesional oferta actualmente más de 270 títulos. Concretamente 116 de Grado Medio (para titulados en ESO) y 155 de Grado Superior (titulados en Bachillerato), si bien los contenidos de algunos de ellos son muy similares puesto que hay títulos que se imparten con el antiguo sistema educativo (LOGSE) y con el último que reguló la Formación Profesional (LOE). Estos títulos ofrecen contenidos teóricos y prácticos adecuados a los diversos campos profesionales. Las titulaciones tienen validez en todo el Estado, con valor académico y profesional. Los títulos se organizan en 26 familias profesionales que pueden ser de grado medio o de grado superior. Por el momento, el catálogo de familias profesionales con sus respectivas titulaciones son los siguientes: ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS Preparan para enseñar juegos dinámicos basados en el movimiento y la actividad física y motivar la participación en actividades deportivas, así como a asesorar sobre la práctica de cualquier tipo de deporte al aire libre.

o

f

e

s

i

o

n

a

l

Títulos de grado medio: • Conducción de Actividades Físico-deportivas en el Medio Natural (LOGSE) Títulos de grado superior: • Animación de actividades físico-deportivas (LOGSE) AGRARIAS Son estudios relacionados con el cultivo de la tierra, el aprovechamiento de los recursos naturales, protección del medio ambiente, técnicas de producción agrícola y ganadera y sistemas de comercialización de los productos del campo. Títulos de grado medio: • Explotaciones Agrarias Extensivas (LOGSE) • Explotaciones Agrícolas Intensivas (LOGSE) • Explotaciones Ganaderas (LOGSE) • Jardinería (LOGSE) • Trabajos Forestales y Conservación del Medio Natural (LOGSE) • Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural (LOE) • Jardinería y Floristería (LOE) • Producción Agroecológica (LOE) • Producción Agropecuaria (LOE) Títulos de grado superior: • Gestión y Organización de Empresas Agropecuarias (LOGSE) • Gestión y Organización de los Recursos Naturales y Paisajísticos (LOGSE) • Ganadería y Asistencia Sanidad Animal (LOE) • Gestión Forestal y del Medio Natural (LOE) • Paisajismo y Medio Rural (LOE) ADMINISTRACIÓN Forman a los profesionales encargados de organizar y realizar la administración y gestión de las empresas, operaciones económico-financieras,

Anuario Entre Estudiantes 2017

F

o

r

m

a

c

i

personal, recursos humanos, comercialización y aprovisionamiento. Títulos de grado medio: • Gestión Administrativa (LOE) Títulos de grado superior: • Secretariado (LOGSE) • Administración y finanzas (LOE) • Asistencia a la dirección (LOE)

ó

n

P

r

o

f

e

s

i

o

n

a

l

de fallas, sin embargo, los nuevos materiales y la colaboración con diseñadores y proyectistas ha permitido la evolución de la actividad del artista fallero hacia campos de la decoración que precisan construcciones perdurables y resistentes al uso y la intemperie. Títulos de grado superior: • Artista Fallero y Construcción de Escenografías (LOE) COMERCIO Y MARKETING

Títulos de grado medio: • Impresión Gráfica (LOE) • Postimpresión y Acabados Gráficos (LOE) • Preimpresión Digital (LOE) • Encuadernación y Manipulados de Papel y Cartón (LOGSE) • Impresión en Artes Gráficas (LOGSE) • Preimpresión en Artes Gráficas (LOGSE) Títulos de grado superior: • Diseño y Producción Editorial (LOGSE) • Producción en Industrias de Artes Gráficas (LOGSE) • Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia (LOE) • Diseño y Gestión de Producción Gráfica (LOE) artes y artesanía El único ciclo ofertado en esta familia pretende formar técnicos especialistas en el arte de la creación

Anuario Entre Estudiantes 2017

Títulos de grado medio: • Actividades comerciales (LOE) • Comercio (LOGSE) Títulos de grado superior: • Comercio Internacional (LOGSE) • Comercio Internacional (LOE) • Gestión Comercial y Marketing (LOGSE) • Gestión del Transporte (LOGSE) • Servicios al Consumidor (LOGSE) • Gestión Ventas y Espacios Comerciales (LOE) • Marketing y Publicidad (LOE) • Transporte y Logística (LOE) EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL Son los profesionales de la construcción, encargados tanto de obras de albañilería y hormigón como del mantenimiento de la maquinaria de construcción, el desarrollo y aplicación de proyectos urbanísticos y la supervisión de planos de obra.

E l e g i r

Estos estudios preparan para realizar todo tipo de diseño gráfico que puede ser reproducido en papel u otros soportes, enseñan técnicas de manipulado de papel, de preimpresión, impresión y tratamiento de textos e imágenes, montaje y control del funcionamiento de las máquinas que se utilizan para realizar las encuadernaciones y manipulados de papel y cartón, etc.

Estos títulos preparan para realizar las operaciones de compraventa de mercancías; gestionar las operaciones de importación, exportación y expedición de productos; organizar el proceso de almacenamiento y la distribución internacional de mercancías, conseguir clientes y vender los productos de la empresa, así como para elaborar la política de marketing de la empresa y controlar la acción publicitaria.

e s t u d i o s

ARTES GRÁFICAS

15

F

o

r

m

a

c

i

ó

n

P

r

E l e g i r

e s t u d i o s

Títulos de grado medio: • Acabados de Construcción (LOGSE) • Obras de Albañilería (LOGSE) • Obras de Hormigón (LOGSE) • Operación y Mantenimiento de Maquinaria de Construcción (LOGSE) • Construcción (LOE) • Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación (LOE)

16

Títulos de grado superior: • Desarrollo de Proyectos Urbanísticos y Operaciones Topográficas (LOGSE) • Desarrollo y Aplicación de Proyectos de Construcción (LOGSE) • Realización y Planes de Obra (LOGSE) • Proyectos de Edificación (LOE) • Proyectos de Obra Civil (LOE) • Organización y Control de Obras de Construcción (LOE)

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA Son los titulados que se encargan de la instalación de equipos electrónicos, tanto generales como a medida, así como de su mantenimiento y control preventivo.

o

f

e

s

i

o

n

a

l

• Automatización y Robótica Industrial (LOE) • Electromedicina Clínica (LOE) • Mantenimiento Electrónico (LOE) • Sistemas Electrotécnicos y Automatizados (LOE) ENERGÍA Y AGUA Estos profesionales ejercen su actividad en empresas relacionadas con la generación eléctrica por medio de centrales eléctricas térmicas (carbón, gas, diesel, biomasa y otros combustibles, incluyendo instalaciones de generación eléctrica termosolar y cogeneración) e hidroeléctricas. También en empresas que posean instalaciones de alta tensión, así como en empresas industriales que realicen trabajos de montaje y mantenimiento de centrales y subestaciones eléctricas, dependiendo funcionalmente de un superior y pudiendo tener a su cargo personal. Títulos de grado superior: • Centrales Eléctricas (LOE) • Eficiencia Energética y Energía Solar (LOE) • Energías Renovables (LOE) FABRICACIÓN MECÁNICA

Títulos de grado medio: • Equipos e Instalaciones Electrotécnicas (LOGSE) • Equipos Electrónicos de Consumo (LOGSE) • Instalaciones de Telecomunicaciones (LOE) • Instalaciones Eléctricas y Automáticas (LOE) Títulos de grado superior: • Desarrollo Productos Electrónicos (LOGSE) • Instalaciones Electrotécnicas (LOGSE) • Sistemas de Regulación y Control Automáticos (LOGSE) • Sistemas de Telecomunicación e Informáticos (LOGSE) • Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos (LOE)

Estos titulados trabajan en las distintas fases de los procesos de mecanizado, controlando los productos obtenidos y el funcionamiento, puesta en marcha y parada de maquinaria y equipos mecánicos. Incluye los oficios de joyería, soldadura y calderería, etc. Títulos de grado medio: • Fundición (LOGSE) • Joyería (LOGSE) • Mecanizado (LOGSE) • Mecanizado (LOE) • Soldadura y Calderería (LOGSE) • Soldadura y Calderería (LOE)

Anuario Entre Estudiantes 2017

r

m

a

c

i

• Tratamientos Superf iciales y Térmicos (LOGSE) • Conformado por Moldeo de Metales y Polímeros (LOE) Títulos de grado superior: • Construcciones Metálicas (LOE) • Desarrollo de Proyectos Mecánicos (LOGSE) • Óptica de Anteojería (LOGSE) • Producción por Fundición y Pulvimetalurgia (LOGSE) • Producción por Mecanizado (LOGSE) • Diseño en Fabricación Mecánica (LOE) • Programación de la Producción en Fabricación Mecánica (LOE) • Programación de la Producción en Moldeo de Metales y Polímeros (LOE) HOSTELERÍA Y TURISMO Forma a los profesionales de la hostelería y el turismo, desde agentes de viaje a cocineros, pasteleros y camareros, pasando por los encargados de l desarrollo y aplicación de las funciones de admi-

ó

n

P

r

o

f

e

s

i

o

n

a

nistración, marketing, atención al cliente, compras y contratación y calidad de servicios de naturaleza turística. Títulos de grado medio: • Cocina (LOGSE) • Pastelería y Panadería (LOGSE) • Servicios de Restaurante y Bar (LOGSE) • Cocina y Gastronomía (LOE) • Servicios en Restauración (LOE) Títulos de grado superior: • Agencias de Viajes (LOGSE) • Alojamiento (LOGSE) • Animación Turística (LOGSE) • Información y Comercialización Turísticas (LOGSE) • Restauración (LOGSE) • Agencias de Viajes y Gestión de Eventos (LOE) • Dirección de Cocina (LOE) • Dirección de Servicios de Restauración (LOE) • Gestión de Alojamientos Turísticos (LOE) • Guía, Información y Asistencias Turísticas (LOE)

Imagen Flickr.

Anuario Entre Estudiantes 2017

l

e s t u d i o s

o

E l e g i r

F

17

F

o

r

m

a

c

i

ó

n

P

r

o

f

e

s

i

o

n

a

l

E l e g i r

e s t u d i o s

Imagen Flickr.

18

IMAGEN PERSONAL

IMAGEN Y SONIDO

Preparan para mejorar y potenciar la imagen física y aspecto externo de las personas, y también enseñan a fabricar elementos de caracterización como postizos o pelucas.

Forman a los profesionales de la fotografía y la cámara, a los encargados de la organización, supervisión y gestión de la producción de programas de televisión, cine y video y enseñan a realizar el montaje, la edición y la pos-producción de programas audiovisuales, así como los trabajos técnicos para trabajar con imágenes y sonido.

Títulos de grado medio: • Caracterización (LOGSE) • Estética Personal Decorativa (LOGSE) • Peluquería (LOGSE) • Estética y Belleza (LOE) • Peluquería y Cosmética Capilar (LOE) Títulos de grado superior: • Asesoría de Imagen Personal (LOGSE) • Estética (LOGSE) • Asesoría de Imagen Personal y Corporativa (LOE) • Caracterización y Maquillaje Profesional (LOE) • Estética Integral y Bienestar (LOE) • Estilismo y Dirección de Peluquería (LOE)

Títulos de grado medio: • Laboratorio de Imagen (LOGSE) • Video Disc-Jockey y Sonido (LOE) Títulos de grado superior: • Imagen (LOGSE) • Producción de Audiovisuales, Radio y Espectáculos (LOGSE) • Realización de Audiovisuales y Espectáculos (LOGSE) • Sonido (LOGSE) • Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos (LOE)

Anuario Entre Estudiantes 2017

r

m

a

c

i

• Iluminación, Captación y Tratamiento de Imagen (LOE) • Producción de Audiovisuales y Espectáculos (LOE) • Realización de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos (LOE) • Sonido para Audiovisuales y Espectáculos (LOE) INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Estos estudios forman a los profesionales de la industria alimentaria, a los encargados de la elaboración y envasado de productos alimenticios, elaboración de aceites, productos lácteos y vinos, elaboración de productos de panadería y pastelería, etc. Títulos de grado medio: • Conservería Vegetal, Cárnica y de Pescado (LOGSE) • Elaboración de Aceites y jugos (LOGSE) • Elaboración de Productos Lácteos (LOGSE) • Elaboración Vinos y Otras Bebidas (LOGSE) • Matadero y Carnicería-Charcutería (LOGSE) • Molinería e Industrias Cerealistas (LOGSE) • Panificación y Repostería (LOGSE) • Aceites de Oliva y Vinos (LOE) • Elaboración de Productos Alimenticios (LOE) • Panadería, Repostería y Confitería (LOE)

ó

n

P

r

o

f

e

s

i

o

n

a

l

empresas de sondeos, perforaciones y excavaciones y movimientos de tierra. Títulos de grado medio: • Excavaciones y Sondeos (LOE) • Piedra Natural (LOE) INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES Estos títulos preparan para trabajar en todo lo relacionado con el mundo de la informática y las nuevas tecnologías: montaje y desmontaje de ordenadores, programación, mantenimiento del sistema informático de una empresa, etc. Títulos de grado medio: • Explotación Sistemas Informáticos (LOGSE) • Sistemas Microinformáticos y Redes (LOE) Títulos de grado superior: • Administración de Sistemas Informáticos (LOGSE) • Desarrollo de Aplicaciones Informáticas (LOGSE) • Administración de Sistemas Informáticos en Red (LOE) • Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (LOE) • Desarrollo de Aplicaciones Web (LOE) INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO

Títulos de grado superior: • Industria Alimentaria (LOGSE) • Procesos y Calidad en la Industria Alimentaria (LOE) • Vitivinicultura (LOE)

Esta familia trata los procesos de montaje y mantenimiento de las instalaciones en edificios de empresas y todo tipo de industrias y edificios de servicios para que todo funcione correctamente y se encargan de reparar los desperfectos y averías.

INDUSTRIAS EXTRACTIVAS Estos títulos forman para trabajar en empresas de extracción o investigación minera, hidrogeológica y geotécnica, empresas constructoras, empresas de movimientos de tierras, consultorías geotécnicas,

Anuario Entre Estudiantes 2017

Títulos de grado medio: • Instalación y Mantenimiento Electromecánico de Maquinaria y Conducción de Líneas (LOGSE) • Mantenimiento Ferroviario (LOGSE)

e s t u d i o s

o

E l e g i r

F

19

F

o

r

m

a

c

i

ó

n

P

r

E l e g i r

e s t u d i o s

• Montaje y Mantenimiento de Instalaciones de Frío, Climatización y Producción de Calor (LOGSE) • Instalaciones de Producción de Calor (LOE) • Instalaciones Frigoríficas y Climatización (LOE) • Mantenimiento Electromecánico (LOE)

20

Títulos de grado superior: • Desarrollo de Proyectos de Instalaciones de Fluídos, Térmicas y de Manutención (LOGSE) • Mantenimiento de Equipo Industrial (LOGSE) • Mantenimiento y Montaje de Instalaciones de Edificio y Proceso (LOGSE) • Prevención de Riesgos Profesionales (LOGSE) • Desarrollo de Proyectos de Instalaciones Térmicas y de Fluidos (LOE) • Mantenimiento de Instalaciones Térmicas y de Fluidos (LOE) • Mecatrónica Industrial (LOE) MADERA, MUEBLE Y CORCHO Estos titulados son capaces de fabricar muebles, de forma artesanal e industrial y de realizar las tareas de transformación de derivados de la madera. Títulos de grado medio: • Fabricación a Medida e Instalación de Carpintería y Mueble (LOGSE) • Fabricación Industrial de Carpintería y Mueble (LOGSE) • Transformación de Madera y Corcho (LOGSE) • Carpintería y Mueble (LOE) • Instalación y Amueblamiento (LOE) Títulos de grado superior: • Desarrollo de Productos en Carpintería y Mueble (LOGSE) • Producción de Madera y Mueble (LOGSE) • Diseño y Amueblamiento (LOE)

o

f

e

s

i

o

n

a

l

MARÍTIMO-PESQUERAS Estos profesionales se encargan del pilotaje de barcos de pesca y transporte marítimo; cría de peces, crustáceos y moluscos; buceo de media profundidad; operaciones de carga, descarga y estiba, etc. Títulos de grado medio: • Buceo de Media Profundidad (LOGSE) • Operación, Control y Mantenimiento de Máquinas e Instalaciones del Buque (LOGSE) • Operaciones de Cultivo Acuícola (LOGSE) • Pesca y Transporte Marítimo (LOGSE) • Cultivos Acuícolas (LOE) • Mantenimiento y Control de la Maquinaria de Buques y Embarcaciones (LOE) • Navegación y Pesca de Litoral (LOE) • Operac. Subacuáticas e Hiperbáricas (LOE) Títulos de grado superior: • Navegación, Pesca y Transporte Marítimo (LOGSE) • Producción Acuícola (LOGSE) • Supervisión y Control de Máquinas e Instalaciones del Buque (LOGSE) • Acuicultura (LOE) • Organización del Mantenimiento de Maquinaria de Buques y Embarcaciones (LOE) • Transporte Marítimo y Pesca de Altura (LOE) QUÍMICA Estudios que preparan para hacer mezclas químicas en laboratorios médicos, de la industria farmacéutica; elaborar pinturas, detergentes, tinta, gasolina, industrias del proceso de pasta y papel, etc. Títulos de grado medio: • Laboratorio (LOGSE) • Operaciones de Fabricación de Productos Farmacéuticos (LOGSE) • Operaciones de Proceso de Pasta y Papel (LOGSE) • Operaciones de Proceso de Planta Química (LOGSE)

Anuario Entre Estudiantes 2017

r

m

a

c

i

• Operaciones de Transformación de Plásticos y Caucho (LOGSE) • Operaciones de Laboratorio (LOE) • Planta Química (LOE) Títulos de grado superior: • Análisis y Control (LOGSE) • Fabricación de Productos Farmacéuticos y Afines (LOGSE) • Industrias de Proceso de Pasta y Papel (LOGSE) • Industrias de Proceso Químico (LOGSE) • Plásticos y Caucho (LOGSE) • Química Ambiental (LOGSE) • Fabricación de Productos Farmacéuticos, Biotecnológicos y Afines (LOE) • Laboratorio de Análisis y de Control de Calidad (LOE) • Química Industrial (LOE) SANIDAD Estos títulos preparan para trabajar en hospitales y centros de salud realizando e interpretando muestras clínicas, prótesis auditivas, control de dietas, documentación sanitaria, exploraciones bucodentales, etc. Títulos de grado medio: • Cuidados Auxiliares de Enfermería (LOGSE) • Farmacia (LOGSE) • Emergencias Sanitarias (LOE) • Farmacia y Parafarmacia (LOE) Títulos de grado superior: • Audioprótesis (LOGSE) • Audiología Protésica (LOE) • Anatomía Patológica y Citología (LOGSE) • Anatomía Patológica y Citodiagnóstico (LOE) • Dietética (LOGSE) • Documentación Sanitaria (LOGSE) • Documentación y Admon. Sanitarias (LOE) • Higiene Bucodental (LOGSE) • Higiene Bucodental (LOE)

Anuario Entre Estudiantes 2017

ó

n

P

r

o

f

e

s

i

o

n

a

l

• Imagen para el Diagnóstico (LOGSE) • Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear (LOE) • Laboratorio de Diagnóstico Clínico (LOGSE) • Laboratorio Clínico y Biomédico (LOE) • Ortoprotésica (LOGSE) • Ortoprótesis y Productos de Apoyo (LOE) • Prótesis Dentales (LOE) • Radioterapia y Dosimetría (LOE) • Salud Ambiental (LOGSE) SEGURIDAD Y MEDIOAMBIENTE Estos profesionales ejercen su actividad en el control del medio ambiente y sus recursos, el desarrollo de programas de educación ambiental (información, comunicación, formación, interpretación y participación ambiental), la realización de actividades de guía-intérprete y acompañamiento por el entorno o la gestión ambiental. Títulos de grado medio: • Emergencias y Protección Civil (LOE) Títulos de grado superior: • Educación y Control Ambiental (LOE) • Coordinación de Emergencias y Protección Civil (LOE) SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD Esta familia está relacionada con las actividades de animación cultural, ocio y tiempo libre, educación infantil e integración social, así como todo lo que tiene que ver con el trabajo en contacto con otras personas. Títulos de grado medio: • Atención Sociosanitaria (LOGSE) • Atención a Personas en Situación de Dependencia (LOE)

e s t u d i o s

o

E l e g i r

F

21

F

o

r

m

a

c

i

ó

n

P

r

Títulos de grado superior: • Animación Sociocultural (LOGSE) • Animación Sociocultural y Turística (LOE) • Educación Infantil (LOGSE) • Educación Infantil (LOE) • Integración Social (LOGSE) • Integración Social (LOE) • Interpretación de la Lengua de Signos (LOGSE) • Mediación Comunicativa (LOE) • Promoción de Igualdad de Género (LOE)

E l e g i r

e s t u d i o s

TEXTIL, CONFECCIÓN Y PIEL

22

Esta familia agrupa los títulos que enseñan a confeccionar y realizar prendas de vestir con todo tipo de materiales. Unos se centran más en la piel, otros en el diseño y la confección, otros en el calzado, etc. Títulos de grado medio: • Calzado y Marroquinería (LOGSE) • Confección (LOGSE) • Operaciones de Ennoblecimiento Textil (LOGSE) • Producción de Hilatura y Tejeduría de Calada (LOGSE) • Producción de Tejidos de Punto (LOGSE) • Calzado y Complementos de Moda (LOE) • Confección y Moda (LOE) • Fabricación y Ennoblecimiento de Productos Textiles (LOE) Títulos de grado superior: • Curtidos (LOGSE) • Patronaje (LOGSE) • Procesos de Confección Industrial (LOGSE) • Procesos de Ennoblecimiento Textil (LOGSE) • Procesos Textiles de Hilatura y Tejeduría de Calada (LOGSE) • Procesos Textiles Tejeduría de Punto (LOGSE) • Diseño Técnico en Textil y Piel (LOE) • Diseño y Producción de Calzado y Complementos (LOE)

o

f

e

s

i

o

n

a

l

• Patronaje y Moda (LOE) • Vestuario a Medida y de Espectáculos (LOE) TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS Estos títulos preparan para realizar el mantenimiento de automóviles, vehículos pesados, motocicletas, maquinaria agrícola, aeronaves de ala fija o rotatoria, etc. Títulos de grado medio: • Carrocería (LOE) • Conducción de Vehículos de Transporte por Carretera (LOE) • Electromecánica de Maquinaria (LOE) • Electromecánica de Vehículos Automóviles (LOE) • Mantenimiento de Material Rodante Ferroviario (LOE) Títulos de grado superior: • Automoción (LOE) • Mantenimiento Aeromecánico (LOGSE) • Mantenimiento de Aviónica (LOGSE) VIDRIO Y CERÁMICA Prepara a los profesionales de productos cerámicos y esmaltados y a los creadores y artistas de productos de vidrio. Títulos de grado medio: • Operaciones de Fabricación de Vidrio y Transformados (LOGSE) • Fabricación de Productos Cerámicos (LOE) Títulos de grado superior: • Desarrollo y Fabricación de Productos Cerámicos (LOE) • Fabricación y Transformación de Productos de Vidrio (LOGSE)

Anuario Entre Estudiantes 2017

r

m

a

c

i

ó

n

P

r

o

f

e

s

i

o

n

a

l

La Formación Profesional en España

FUTURO INCIERTO PARA LA FP BÁSICA Los datos del Ministerio de Educación no son muy satisfactorios en cuanto a los dos primeros años de implantación de esta nueva opción formativa destinada a jóvenes de 15 a 17 años con dificultades de aprendizaje. Cerca de la mitad de los estudiantes que han cursado alguno de sus 33 títulos ha abandonado o no ha promocionado al segundo curso. La propia Unión Europea ha reconocido que “tras dos años de funcionamiento, las tasas de matriculación y de transición son bajas, lo que cuestiona la eficacia del programa”.

L

a FP Básica fue una de las grandes apuestas del Ministerio de Educación para reducir el abandono educativo temprano, pero no acaba de funcionar. Su implantación está cofinanciada por el Fondo Social Europeo y comenzó su andadura el curso 2014/2015 para sustituir los PCPI (Programas de Cualificación Profesional Inicial). Consta de dos cursos obligatorios (puede repetirse una vez cada uno) para alumnos de entre 15 y 17

Anuario Entre Estudiantes 2017

años con dificultades de aprendizaje que hayan terminado tercero o, excepcionalmente, segundo de ESO. Gracias a una última reforma, aprobada ‘in extremis’ por el Gobierno, sirve a su vez para obtener el título de la ESO y pasar a FP de grado medio. La FP Básica ofrece 33 títulos en la actualidad. Algunos han nacido con polémica, como el de Actividades Domésticas y Limpieza de edificios, destinado, entre otras tareas, a enseñar a limpiar la casa,

e s t u d i o s

o

E l e g i r

F

23

o

r

m

a

c

i

ó

n

P

r

a lavar, coser, planchar y ordenar la ropa. Otros, como el de Tauromaquia y Actividades Auxiliares Ganaderas, levantaron tal polvareda que ni siquiera superaron la fase de borrador. En resumen, y según datos oficiales, el pasado curso hubo 62.025 alumnos, 22.000 más que el curso 2014/2015, pero cinco mil menos de los que tenía previsto el Ministerio de Educación. En el presente curso, según el informe Datos y Cifras, se prevé la matriculación de 63.348 alumnos, es decir, 1.300 más que el año pasado. Pero existen muchas voces, y cada vez más datos, en contra de esta FP Básica. En primer lugar, la propio Unión Europea, en un informe publicado en noviembre, daba un toque de atención a España y a esta formación concreta: “Tras dos años de funcionamiento, las tasas de matriculación y de transición son bajas, lo que cuestiona la eficacia del programa”. Y es que, con un 19,97% de tasa de abandono escolar, España sigue siendo uno de los países de la Unión Europea con mayor número de jóvenes fueras de las aulas de forma prematura. A su vez, las noticias no son nada halagüeñas para esta formación específica, pues, como bien denuncia la UE, la mayoría de las comunidades autónomas presentan una tasa de abandono cercana al 50% en los alumnos que se han matriculado en alguno de sus títulos. Y otro tanto de los

o

f

e

s

i

o

n

a

l

que continúan no han promocionado a segundo curso y deben repetir primero. De hecho, desde su implantación, los estudiantes se han quejado de la gran carga teórica de los módulos y exigen mayor formación práctica. Por último, su futuro está en el aire pues si se deroga la LOMCE, probablemente volverían a entrar en vigor los PCPI que desaparecieron hace dos años, aunque sus tasas de abandono también eran muy elevadas. Al menos, las presiones ejercidas hace un año sirvieron para que el Ministerio aprobara una ley por la cual se concede el título de Secundaria a los estudiantes que terminan los dos años de FP Básica. Aun así, el rechazo se hace patente en comunidades como Cataluña donde solo se imparte a modo de prueba piloto en diez centros y para 150 alumnos. ¿Qué SE PUEDE ESTUDIAR? La Formación Profesional Básica oferta actualmente 33 títulos con contenidos teóricos y prácticos adecuados a los diversos campos profesionales. Las titulaciones tienen validez en todo el Estado, con valor académico y profesional. Los títulos se organizan en 18 familias profesionales: Administración y Gestión

E l e g i r

e s t u d i o s

F

24

Anuario Entre Estudiantes 2017

F

o

r

m

a

c

• Informática de Oficina • Servicios Administrativos Agraria • Actividades Agropecuarias • Agro-jardinería y Composiciones Florales • Aprovechamientos Forestales

i

ó

n

P

r

o

f

e

s

i

o

n

a

l

• Actividades de Panadería y Pastelería • Industrias Alimentarias Informática y Comunicaciones • Informática de Oficina • Informática y Comunicaciones Instalación y Mantenimiento

Artes Gráficas

Comercio y Marketing • Servicios Comerciales Edificación y Obra Civil • Reforma y Mantenimiento de Edificios Electricidad y Electrónica • Electricidad y Electrónica • Fabricación de Elementos Metálicos • Instalaciones Electrotécnicas y Mecánica

• Fabricación y Montaje • Mantenimiento de Viviendas Madera, Mueble y Corcho • Carpintería y Mueble Marítimo - Pesquera • Actividades Marítimo-Pesqueras • Mantenimiento de Embarcaciones Deportivas y de Recreo Servicios Socioculturales y a la Comunidad • Actividades Domésticas y Limpieza de edificios

Fabricación Mecánica Textil, Confección y Piel • Fabricación de Elementos Metálicos • Fabricación y Montaje • Instalaciones Electrotécnicas y Mecánica

• Arreglo y Reparación de Artículos Textiles y de Piel • Tapicería y Cortinaje

e s t u d i o s

• Artes Gráficas

• Actividades de Panadería y Pastelería • Alojamiento y Lavandería • Cocina y Restauración Imagen Personal • Peluquería y Estética Industrias Alimentarias

Anuario Entre Estudiantes 2017

Transporte y Mantenimiento de Vehículos • Mantenimiento de Embarcaciones Deportivas y de Recreo • Mantenimiento de Vehículos Vidrio y Cerámica • Vidriería y Alfarería

E l e g i r

Hostelería y Turismo

25

F

o

r

m

a

c

i

ó

n

P

r

o

f

e

s

i

o

n

a

l

E l e g i r

e s t u d i o s

Títulos de Formación Profesional

26

SANIDAD Y ADMINISTRACIÓN, FAMILIAS CON MÁS SALIDAS A pesar de la crisis, el número de contratos realizados entre las personas con estudios de Formación Profesional, de Grado Medio y Grado Superior, creció un 14 por ciento en 2014, con respecto al año anterior. Ese porcentaje ha seguido creciendo, aunque no hay datos oficiales. Pero, ¿sabes cuáles son los títulos de FP con mejor empleabilidad? Entre Estudiantes

M

ucho se ha hablado en los últimos meses sobre las carreras universitarias más demandadas por las empresas y, por tanto, con más salidas profesionales. Pero el ámbito de la Formación Profesional no debe quedarse a un lado, pues en los últimos años ha visto crecer el número de contratos entre sus titulados. Los últimos datos del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte reflejan que se ha producido un aumento en la matriculación y titulación en la Formación Profesional. Un dato que ha tenido como consecuencia un descenso acentuado del desempleo en España.

Así lo recoge el informe de ‘Inserción en el Mercado Laboral. Titulados de FP del Sistema Educativo’ publicado en agosto de 2015, y revela también que el número de contratos en programas de Formación Profesional ha aumentado en un 14 por ciento desde diciembre de 2013 a diciembre de 2014. El ritmo de crecimiento también ha sido una constante en el número de matriculaciones de FP durante los últimos ocho años. Un aumento que se ve reflejado en lo ciclos formativos de grado medio y grado superior, donde el número de alumnos se ha casi duplicado entre los cursos 2007/2008 y 2014/2015, pasando de 462.492 a 733.588 alumnos.

Anuario Entre Estudiantes 2017

r

m

a

c

i

MÓDULOS CON MÁS SALIDAS A pesar de la crisis, el número de contratos realizados entre las personas con estudios de Formación Profesional, de Grado Medio y Grado Superior, creció un 14 por ciento en 2014, con respecto al año anterior, según el informe del Ministerio de Educación. Si te planteas dirigir tus estudios a las Formación Profesional, has de saber que en 2014 fueron nueve los módulos de Grado Medio y Grado Superior que garantizaron a sus estudiantes un mayor número de contratos. Estos nueve títulos concentraron más de la mitad de los contratos que se hicieron entre los graduados de este ámbito de estudios. En concreto, los módulos con más salidas laborales fueron Técnico en Gestión Administrativa (con 155.649 contratos); Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (115.761); Técnico Superior en Administración y Finanzas (98.913); Técnico Superior en Educación Infantil (30.001); Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles (26.455); Técnico en Peluquería y Cosmética Capilar (23.691); Técnico en Equipos Electrónicos de Consumo (22.859); Técnico Superior en Aplicaciones Multiplataforma (16.123) y Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico (15.294). ¿Y en el otro extremo? Al final de la lista, con menos de cien contrataciones al año están las titulaciones en Joyería (69 contratos), Producción Agroecológica (59), Programación de la Producción por Modelo de Metales (52), Animación 3D, juegos y entornos educativos (48), Curtidos (44), Tratamientos superficiales y térmicos (43), Operaciones de Vidrio y Transformados (20), Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal (2). PROFESIONES EMERGENTES El documento también hace hincapié en las titulaciones correspondientes a profesiones emergentes. Se trata de módulos que presentan un bajo número de titulados, pero que han obtenido un significativo nivel de contratación en relación con dicho

Anuario Entre Estudiantes 2017

ó

n

P

r

o

f

e

s

i

o

n

a

l

número. En 2013, fueron el Técnico en Emergencias Sanitarias, en Vitivinicultura y en Producción Agroecológica. El mayor número de contratos a jornada completa en el último mes de 2014 se realizaron entre personas tituladas en Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal, Operaciones de Vidrio y Transformados, Tratamientos Superficiales y Térmicos y Operaciones y Mantenimiento de Maquinaria de Construcción. LOS MÁS ELEGIDOS Por su parte, los estudiantes dirigen su elección al ámbito sanitario, al técnico, al de servicios y al administrativo. No obstante, existen diferencias significativas en la elección respecto al género. Así, las familias profesionales con mayor número de alumnado femenino son la de Administración y Gestión, Servicios Socioculturales, Sanidad e Imagen Personal. Entre los hombres, el mayor número de matriculaciones se realizan en Edificación y Obra Civil y Transporte y Mantenimiento de Vehículos. Los módulos de Grado Medio con más número de estudiantes en el curso 2013/2014 fueron Sanidad, Administración y Gestión y Electricidad y Electrónica. Por género, en Electricidad y Electrónica (32.000) Transporte y Mantenimiento de vehículos (28.000) e Informática y Comunicaciones (24.665), predominan los hombres; mientras que en Sanidad (43.391) y en Administración y Gestión (31.631), existe un claro predominio de alumnado femenino. Las principales matriculaciones en Grado Superior en el mismo curso fueron en Administración y Gestión, Servicios Socioculturales y a la Comunidad y Sanidad, siguiendo la línea de las de Grado Medio. En estos títulos, los hombres se decantan en su mayoría por Informática y Comunicaciones (28.091 alumnos) y por Electricidad y Electrónica (23.498 estudiantes). Las mujeres por su parte, prefieren los módulos Servicios socioculturales (36.022), de Administración y Gestión (30.095) y Sanidad (28.720).

e s t u d i o s

o

E l e g i r

F

27

A

r

t

e

s

P

l

á

s

t

i

c

a

s

y

D

i

s

e

ñ

o

E l e g i r

e s t u d i o s

Imagen Flickr.

28

ARTE Y DISEÑO Los estudios superiores de Artes Plásticas y Diseño se estructuran en 13 familias profesionales, agrupados en ciclos de grado medio o superior, con una duración entre 950 y 2000 horas, es decir, entre uno y dos cursos. Su objetivo es proporcionar una formación artística de calidad y garantizar una cualificación para el desarrollo de una profesión en los distintos campos de las artes aplicadas, la conservación y restauración de bienes culturales y el diseño de mensajes, objetos y ambientes.

L

os estudios superiores de Artes Plásticas y Diseño integran saberes artísticos, científicos y tecnológicos con el objetivo de proporcionar una formación de calidad, una cualificación profesional y una titulación superior. Este tipo de estudios, clasificado en las Enseñanzas de Régimen Especial, se dividen en varios grandes bloques: Enseñanzas de Artes Plásticas y Diseño, que contó con 27.100 alumnos en el curso 2014/2015; Enseñanzas de Música (329.849 alumnos), Enseñanzas de Danza (34.831) y Enseñanzas de Arte

Dramático (2.366). Además, se contabilizan aquí los alumnos que cursan un máster en Enseñanzas Artísticas. El Régimen Especial también acoge otros estudios como los que imparten las escuelas oficiales de idiomas o las enseñanzas deportivas. Las enseñanzas denominadas como artísticas se dividen en tres niveles: • Enseñanzas elementales de música y de danza. • Enseñanzas artísticas profesionales de música y danza, así como los grados medio y superior de artes plásticas y diseño.

Anuario Entre Estudiantes 2017

t

e

s

P

l

á

s

• Las enseñanzas artísticas superiores: tienen esta condición los estudios superiores de música y de danza, las enseñanzas de arte dramático, las enseñanzas de conservación y restauración de bienes culturales, los estudios superiores de diseño y los estudios superiores de artes plásticas, incluidos los estudios superiores de cerámica y de vidrio. En este reportaje, destacamos los 85 títulos de enseñanzas artísticas profesionales de grado medio y superior de artes plásticas y diseño, que se imparten en Escuelas de Arte y el título que se obtiene al finalizar estos estudios superiores es oficial, con validez en todo el territorio del Estado. Los estudios tienen una duración de uno o dos cursos académicos y, en algunos casos, contemplan la realización posterior de un proyecto final de carrera. Comprenden un período de formación en el centro educativo que incluye un módulo de proyecto integrado y una fase de formación práctica en empresas, estudios o talleres. Con un ciclo de grado medio se obtiene la titulación de Técnico de Artes Plástica y Diseño en la especialidad correspondiente, lo que permite el acceso directo, tras la realización de una prueba y con los 18 años cumplidos, a un ciclo de grado superior. Con la superación de un ciclo de grado superior se obtiene el título de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño en la especialidad correspondiente, con el que se puede acceder directamente a los estudios superiores de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, Diseño de Interiores, Diseño Gráfico, Diseño de Productos y Diseño de Moda y al título superior de Artes Plásticas. La estructura de las trece familias y sus titulaciones específicas es la siguiente: ARTE FLORAL Un ciclo de grado medio y uno de grado superior que forma profesionales capaces de diseñar con flores, adornar con plantas y realizar cualquier tipo de creación (ramo, arreglo, adorno floral), tanto con flores frescas, como secas y artificiales.

Anuario Entre Estudiantes 2017

t

i

c

a

s

y

D

i

s

e

ñ

o

Ciclos formativos de grado medio: • Floristería. Ciclos formativos de grado superior: • Arte Floral. ARTES APLICADAS A LA ESCULTURA Forma a los futuros escultores, profesionales capaces de reproducir esculturas en piedra, madera o metal. Trece títulos especializados en distintas materias primas, de los que salen verdaderos artistas. Ciclos formativos de grado medio: • Artesanía en Cuero. • Dorado y Policromía Artísticos. • Ebanistería Artística. • Forja Artística. • Fundición Artística y Galvanoplastia. • Ornamentación Islámica. • Talla Artística en Madera. • Talla Artística en Piedra. • Vaciado y Moldeado Artísticos. Ciclos formativos de grado superior: • Artes Aplicadas a la Escultura. • Artes Aplicadas a la Madera. • Artes Aplicadas a la Piedra. • Artes Aplicadas del Metal. ARTES APLICADAS A LA INDUMENTARIA Modistos, sombrereros, figurinistas, creadores de moda, estilistas... Estos ciclos forman a los profesionales de la moda y el estilo, incidiendo en los procesos industriales que se siguen para fabricar ropa y complementos de moda. Ciclos formativos de grado medio: • Abaniquería. • Artesanía de Complementos de Cuero. • Artesanía de Flores Artificiales. • Calado Artístico. • Sombrerería.

e s t u d i o s

r

E l e g i r

A

29

A

r

t

e

s

P

l

á

s

t

i

c

Ciclos formativos de grado superior: • Estilismo de Indumentaria. • Modelismo de Indumentaria. ARTES APLICADAS AL LIBRO En la fabricación de un libro se sigue un proceso que consta de varias fases, tanto en lo que se refiere a edición como a encuadernación y grabados. Esta familia capacita para embellecer y crear libros estéticos por medio de técnicas como la serigrafía, la calcografía o la estampación.

E l e g i r

e s t u d i o s

Ciclos formativos de grado medio: • Grabado Calcográfico. • Serigrafía Artística.

30

Ciclos formativos de grado superior: • Edición de Arte. • Encuadernación Artística. • Grabado y Técnicas de Estampación. ARTES APLICADAS AL MURO Muros, paredes y mosaicos también permiten dar rienda suelta a la imaginación y crear verdaderas obras de arte. Tres ciclos que enseñan a crean verdaderas composiciones estéticas sobre muros, revestimientos de cerámica o mosaicos. Ciclos formativos de grado medio: • Revestimientos Murales. Ciclos formativos de grado superior: • Artes Aplicadas al Muro. • Mosaicos. CERÁMICA ARTÍSTICA Hoy día, los ceramistas utilizan métodos de producción industrial con nuevos materiales, texturas y formas. Títulos que enseñan a crear platos, vasos y cualquier objeto de cerámica.

a

s

y

D

i

s

e

ñ

o

Ciclos formativos de grado medio: • Alfarería. • Decoración Cerámica. Ciclos formativos de grado superior: • Cerámica Artística. • Modelismo y Matricería Cerámica. • Revestimientos Cerámicos. COMUNICACIÓN GRÁFICA Y AUDIOVISUAL Constituida en 2013, nació acorde con los sectores profesionales artísticos relacionados con la creación de contenidos gráficos y audiovisuales. Hoy su empleabilidad es elevada. Ciclos formativos de grado medio: • Asistencia al Producto Gráfico Interactivo. • Asistencia al Producto Gráfico Impreso. Ciclos formativos de grado superior: • Animación. • Cómic. • Fotografía. • Gráfica audiovisual. • Gráfica impresa. • Gráfica interactiva. • Gráfica publicitaria. • Ilustración. DISEÑO DE INTERIORES Esta familia estudia la combinación de mobiliario y elementos ornamentales de todo tipo para adornar un espacio de la manera más estética. Solo consta de cinco grados de ciclo superior. Ciclos formativos de grado superior: • Amueblamiento. • Arquitectura Efímera. • Elementos de Jardín. • Escaparatismo. • Proyección y Dirección de Obras de Decoración.

Anuario Entre Estudiantes 2017

t

e

s

P

l

á

s

DISEÑO INDUSTRIAL La familia del Diseño Industrial forma a los técnicos encargados de idear y elaborar las maquetas que servirán de prueba, construyendo los prototipos sobre los que se comprueba la eficacia y viabilidad de cualquier producto nuevo que sale al mercado. Ciclos formativos de grado medio: • Carpintería de ribera. Ciclos formativos de grado superior: • Mobiliario. • Modelismo Industrial. • Modelismo y Maquetismo. ESMALTES ARTÍSTICOS Profundizan en las técnicas y enseña a realizar trabajos de Esmaltes Artísticos sobre metales con una formación creativa de calidad. Ciclos formativos de grado medio: • Esmaltado sobre Metales. Ciclos formativos de grado superior: • Esmalte Artístico al Fuego sobre Metales. JOYERÍA DE ARTE Forma a los distintos profesionales relacionados con el diseño y la creación de joyas, una de las artes de mayor tradición histórica y relevancia social. Y con importante demanda hoy en día. Ciclos formativos de grado medio: • Damasquinado. • Engastado. • Grabado Artístico sobre Metal. • Moldeado y Fundición de Objetos de Orfebrería, Joyería y Bisutería Artísticas. Ciclos formativos de grado superior: • Bisutería Artística.

Anuario Entre Estudiantes 2017

t

i

c

a

s

y

D

i

s

e

ñ

o

• Joyería Artística. • Orfebrería y Platería Artísticas. TEXTILES ARTÍSTICOS Estos estudios capacitan para realizar diversas técnicas artísticas que utilizan como material base los textiles: encajes, bordados... y a trabajar con el color y sus combinaciones en las telas. Ciclos formativos de grado medio: • Artesanía de Palma. • Artesanía en Fibras Vegetales. • Bordados. • Encajes. • Espartería Artística. • Manufactura de Papel y Fieltro. • Pasamanería. • Tapices y Alfombras. • Tejeduría en Bajo Lizo. • Tejido de Punto. Ciclos formativos de grado superior: • Arte Textil. • Bordados y Reposteros • Colorido de Colecciones. • Encajes Artísticos. • Estampaciones y Tintados Artísticos. • Estilismo de Tejidos de Calada. • Tejidos en Bajo Lizo. VIDRIO ARTÍSTICO Enseñan a diseñar y crear objetos de vidrio exclusivos o a partir de la realización de moldes, pintar sobre vidrio o hacer vidrieras con composiciones, Ciclos formativos de grado medio: • Pintura sobre Vidrio. • Procedimientos de Vidrio en caliente. • Procedimientos de Vidrio en frío. Ciclos formativos de grado superior: • Artes del Vidrio. • Vidrieras Artísticas.

e s t u d i o s

r

E l e g i r

A

31

S

I

M

O

2

0

1

6

Feria del sector TIC Educativo

SIMO DEMUESTRA SU BUEN ESTADO DE FORMA

Redacción EE

T I C S

e n

e l

A u l a

El Salón reunió las novedades de 244 empresas, con la participación directa de compañías de 10 países y un contenido especialmente marcado por la presentación de proyectos tecnológicos integrales orientados a impulsar el cambio metodológico, así como a fomentar el aprendizaje de los alumnos en el uso de dispositivos.

32

L

as herramientas y soluciones tecnológicas de vanguardia al servicio de la innovación educativa fueron, una vez más, protagonistas de SIMO EDUCACIÓN 2016, el evento de referencia para la comunidad educativa profesional, que celebró su última edición en IFEMA entre los días 19 al 21 de octubre del pasado año. En esta ocasión, la feria recibió la visita de 8.222 profesionales, con especial presencia de profesores, coordinadores TIC y directores de centros educativos, así como representantes de las Administraciones Públicas. SIMO Educación presentó, en el pabellón 12 de IFEMA, un panorama tecnológico

de vanguardia al servicio de la actividad docente, con las novedades de 244 empresas y con resultados más que interesantes. En concreto, esta última convocatoria estuvo dirigida a profesores, directores de centros, coordinadores TIC, representantes de universidades, así como de las distintas entidades y administraciones públicas competentes en educación. A través de sus múltiples contenidos, SIMO ofreció una importante perspectiva de las líneas de avance y tendencias, presentes y futuras, en las que tecnología se muestra como aliado clave de la actividad docente De hecho, cuando el día 21 de octubre se clausuró

Anuario Entre Estudiantes 2017

Asimismo se desarrolló con gran éxito de convocatoria el programa de actividades, organizado en colaboración con Educación 3.0 y que congregó a 6.506 asistentes. El programa ofreció más de 200 sesiones, con las intervenciones de un elenco de reconocidos expertos nacionales e internacionales. También contó con la exposición de una selección de 49 experiencias innovadoras en las aulas, talleres prácticos, las presentaciones de los proyectos de innovación TIC y experiencias que están llevando a cabo las Consejerías de Educación de Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla–La Mancha, Castilla y León y Madrid.

Anuario Entre Estudiantes 2017

2

0

1

6

Acogió a su vez esta última edición unas jornadas especiales organizadas, respectivamente, por la Comisión Sectorial de Tecnología de la Información y Comunicaciones de Crue Universidades Españolas, Escuelas Católicas, ONCE, la embajada de Finlandia, el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado, INTEF, y el encuentro de cooperación empresarial y emprendimiento en tecnologías para la enseñanza, llevado a cabo por la Fundación para el Conocimiento madri+d. Por su parte Red.es organizó la mesa redonda “Educación Hiperconectada, con la participación de representantes del INTEF y de las Consejerías de Educación de Andalucía, Galicia, La Rioja y Murcia, comunidades donde ya se ha iniciado del proyecto para dotar de conectividad de banda ancha ultrarrápida a todos los centros de primaria y secundaria sostenidos con fondos públicos. Por último, se desarrollaron igualmente en esta edición numerosas presentaciones en los stands a cargo de más de 20 empresas y entidades expositoras. El Salón, que fue inaugurado el 19 de octubre por el ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, dedicó un especial reconocimiento al trabajo de los profesionales, compañías e instituciones que favorecen el desarrollo y la implantación de soluciones TIC en el sector educativo, con los Premios SIMO EDUCACIÓN, y ofreció una nueva plataforma de promoción y visibilidad a los más emprendedores en el espacio SIMO Educación Impulso. premio emprendedores Los proyectos de Appvise de Madrid, TeachLabs de Málaga, y Schooltivity, de Valencia, fueron galardonados con estos Premios IMPULSO 2016 Una iniciativa de IFEMA organizada en colaboración con SEK Lab, INTEL y Madri+d, enfocada a brindar visibilidad a los proyectos empresariales y nuevas empresas que desarrollan proyectos innovadores de base tecnológica y con amplio potencial de aplicación en el sector educativo Estos premios se convocaron en el marco de la

A u l a

O

e l

programa de actividades

M

e n

la feria, por ella habían pasado 8.222 profesionales que pudieron conocer de primera mano los nuevos recursos y soluciones tecnológicas al servicio de la actividad docente, presentadas por las 244 empresas participantes. Un balance realmente positivo y que demuestra el buen estado de salud de esta feria educativa. También ha sido significativo el alcance nacional de esta convocatoria, pues cerca del 40% de los profesionales asistentes acudían de fuera de Madrid. En cuanto a la afluencia internacional, cabe destacar la visita de 200 profesionales. En referencia al perfil de los visitantes según su actividad, los resultados de esta última edición señalan que un 29% fueron profesores; un 16% coordinadores TIC; un 32% directores o CEOs de centros educativos, y un 5% representantes de las Administraciones Públicas. También visitaron SIMO Educación los profesionales del ecosistema TIC, que han significado un 17%; estudiantes universitarios, un 11%, y el personal no docente de centros educativos, un 9%. Atendiendo al tipo de titularidad del centro, hay que destacar que un 38% de los profesionales provenían de centros públicos; el 27% de concertados, y el 35% de privados. Además han estado representadas todas las etapas educativas: Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato, FP y Educación Superior.

I

T I C S

S

33

T I C S

e n

e l

A u l a

S

34

I

M

O

2

0

1

6

nueva plataforma orientada al mundo de los emprendedores, SIMO Educación Impulso. Con esta iniciativa, el Salón de Tecnología para la Enseñanza, quiso destacar y brindar apoyo y visibilidad a proyectos empresariales y nuevas empresas que desarrollan proyectos innovadores de base tecnológica y con amplio potencial de aplicación en el sector educativo. De entre los 11 proyectos seleccionados para participar en este concurso, el jurado, compuesto por expertos en tecnología y emprendimiento, otorgó el premio al proyecto globalmente mejor valorado en términos de innovación tecnológica, novedad y potencial de aplicación para el sector educativo, y dotado con 1.000 euros, a Appvise. Appvise es un servicio basado en una herramienta de comunicación para dispositivos móviles que permite, gracias a la interacción entre colegio, profesores, padres y alumnos, establecer un sistema para prevenir, detectar y erradicar el bullying. Está diseñada para mejorar la comunicación y disminuir los casos de acoso escolar; incorpora una tecnología innovadora y servicio de soporte personalizado. Appvise, también ha sido galardonada con el Premio SEK Lab, al mejor modelo de negocio, dotado con un “fast track” para la entrada directa en SEK Lab (aceleradora vertical de educación) con cinco

meses de aceleración, formación, mentoring, contactos con clientes y ‘demo day’. El Premio INTEL, al proyecto más tecnológico, dotado con un servidor de contenidos portátil, con punto de acceso CAP (Content Access Point) recayó en TeachLabs S.L. (Málaga). Un desarrollo de video juegos 3D de última generación, a través de los cuales el alumno aprende el contenido de una asignatura completa del sistema educativo oficial. Se trata de una plataforma gamificada con panel del profesor, para supervisar el progreso del alumno en tiempo real. Incorpora tecnología 3D al servicio de la educación y del aprendizaje. Por último, el Premio Madri+d, a la mejor oportunidad de inversión, dotado con un “fast track” para presentar el proyecto en el próximo foro de inversión de Madri+d ante más de 50 potenciales inversores, ha sido para Schooltivity (Valencia), una App orientada a optimizar la comunicación y la gestión del centro educativo. Conecta centros educativos y familias en aquellas etapas/sectores donde es más sensible la comunicación, como en los casos de atención temprana/autismo + educación infantil. Además de la comunicación con familias permite hacer el seguimiento en la evolución del alumno. empresas presentes En el área de exposición se presentaron las novedades de 244 empresas procedentes de diez países (Bélgica, China, Dinamarca, España, EEUU, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal y Reino Unido). Un contexto de importante representación sectorial, con la presencia de reconocidas empresas tecnológicas y grupos editoriales como Casio, Dell, Epson, HP, Intel, Kyocera, Microsoft, Promethean, Samsung, Smart, Vicens Vives Digital o SM. Participaron a su

Anuario Entre Estudiantes 2017

vez distribuidoras de tecnología para los centros educativos como Atlantic, Devices, AVD, Crambo, Charmex, Esprinet Ibérica, GroupVision o Tech Data, así como los distribuidores de Apple, Goldenmac y Benotac. Presentes estuvieron también varias plataformas d gestión y de contenidos educativos, como Alexia, Educamos, Esemtia/Grupo Edebé y Xtend. Como novedad, estuvo asimismo presente Edutech Cluster CLUSTER, con una participación agrupada de nueve empresas de Cataluña especializadas en innovación educativa. propuestas presentadas

M

O

2

0

1

6

global donde los visitantes pudieron conocer lo último en recursos tecnológicos para el aula, tablets, portátiles, pizarras y pantallas interactivas digitales, ecoproyectores, productos de escaneo, sistemas de conectividad para el aula, robots educativos, impresoras 3D, bibliotecas digitales, así como soluciones multimedia y de gamificación, para convertir cualquier contenido educativo en un juego interactivo. También hubo espacio para las plataformas para la creación de entornos de aprendizaje inmersivo a través de la realidad aumentada, o de aprendizaje adaptativo para crear experiencias personalizadas para cada estudiante. Otras de las propuestas que se pudieron ver en SIMO Educación pusieron el foco en la actividad docente y en la gestión de centros, como fueron las aplicaciones para detectar y prevenir el acoso escolar, los cuadernos de notas digitales, las plataformas en la nube para crear itinerarios de aprendizaje, o repositorios de recursos donde el profesor puede encontrar el material que necesita para organizar su clase.

T I C S

e n

e l

En cuanto a la oferta, en esta ocasión el contenido de SIMO EDUCACIÓN estuvo especialmente marcado por la presentación de proyectos tecnológicos integrales orientados a impulsar un cambio metodológico concreto, así como a fomentar el aprendizaje de los alumnos en el uso de dispositivos. Un contexto

I

A u l a

S

Anuario Entre Estudiantes 2017

35

C

y

b

e

r

C

a

m

p

2

0

1

6

A u l a

III edición de CyberCamp

la ciberseguridad, a debate

e l

Este gran evento, organizado por INCIBE y que se celebró del 1 al 4 de diciembre en León, se organiza anualmente con el objetivo de identificar, atraer, gestionar y ayudar a la generación de talento en ciberseguridad

T I C S

e n

David Val

36

C

yberCamp yberCamp es el gran evento de ciberseguridad que INCIBE organiza anualmente con el objetivo de identificar, atraer, gestionar y, en definitiva, orientar a la generación de talento en ciberseguridad para que sea trasladable al sector privado, en sintonía con sus demandas. Esta iniciativa es uno de los cometidos que el Plan de Confianza en el ámbito Digital, englobado dentro de la Agenda Digital de España, encomienda a INCIBE. Su tercera edición se celebró del 1 al 4 de diciembre de 2016 en León con un balance muy positivo.

Las cifras extraídas de esta última edición de CyberCamp recogen que más de 22.000 personas siguieron este gran evento nacional de ciberseguridad, tanto de forma presencial como online. En concreto, 15.300 visitaron la carpa y el Auditorio Ciudad de León mientras que 7.150 lo siguieron a través de streaming. De las más de 15.000 personas que pasaron por las instalaciones de CyberCamp y participaron en las diferentes actividades, cerca de un tercio fueron menores de 14 años, “un dato muy importan-

Anuario Entre Estudiantes 2017

Anuario Entre Estudiantes 2017

e

r

C

a

m

p

2

0

1

6

Uno de los apartados más interesantes de CyberCamp es el destinado al empleo. De hecho, más de 1.700 profesionales y nuevos talentos interesados en desarrollar su carrera en el ámbito de la ciberseguridad visitaron los stands virtuales de las entidades reclutadoras y respondieron a las ofertas registrando su C.V. 2.0, en el II Foro de Empleo y Talento en Ciberseguridad. Un total de 36 empresas y 22 instituciones académicas participaron en este recinto ferial virtual ofreciendo 169 empleos o formación en el sector de la seguridad informática y 2.475 vacantes. Entre las novedades de este año, se incluían dos sesiones de networking en las que participaron 11 entidades reclutadoras y una media de 57 jóvenes en cada una de ellas. En un ambiente relajado, reclutadores y jóvenes talento tomaron contacto directo a través de esta fórmula alternativa a los tradicionales mecanismos de selección de personal. El grado de satisfacción entre los reclutadores ha sido del 100% mientras que entre los jóvenes talento ha superado el 97%. Como preámbulo, los expertos Antonio Ramos, de Mundo Hacker Day, y Enrique Serrano, de Hacker High School, ofrecieron dos charlas inspiracionales sobre cómo mejorar la empleabilidad y desarrollar una carrera profesional exitosa en el mundo de la ciberseguridad. Ramos insistió en la importancia de mejorar las habilidades sociales para “saber seducir al empleador, saber venderse” y apuntó que para montar una empresa se necesita sobre todo “un producto o idea que tenga mercado” y un buen equipo, “porque la individualidad no vale nada en el mundo actual”. Por su parte, Serrano recalcó que en España “tenemos gente muy joven y muy buena en ciberseguridad” y abogó por la motivación y la paciencia como herramientas clave, a la vez que advertía que “más que buscar súper empresas o superposición, es mejor buscar buenos jefes que te ayuden a aprender y crecer”. Los servicios de fomento del ciberempleo de CyberCamp 2016 también contemplaron sesiones

A u l a

APUESTA POR EL EMPLEO

e l

te puesto que uno de los objetivos es educar a los más pequeños en la cultura de la ciberseguridad”, asegura el director general de INCIBE, Alberto Hernández, quien recuerda que “año tras año estamos creciendo en el número de asistentes y eso es un buen síntoma de que estamos llegando a la ciudadanía en general y que la gente empieza a interesarse por la ciberseguridad”. CyberCamp también contó con la participación de ponentes de reconocido prestigio a nivel mundial como el argentino Nico Waismann, la estadounidense Alisha Kloc, el búlgaro Dancho Danchev o el español afincado en Estados Unidos, Jaime Blasco, entre otros. “Un plantel destacado con grandes gurús de la ciberseguridad que han abordado la seguridad informática desde diferentes puntos de vista, al que hay que sumar el gran talento español que ha estado representado por todos los jóvenes que han participado en los diferentes retos y competiciones técnicas”, señalaba Hernández. Captar talento en ciberseguridad y ayudar a jóvenes a proyectar carreras profesionales en este ámbito es uno de los objetivos de CyberCamp. En esta edición, un total de 132 personas participaron en el hackathon, el CTF individual y el torneo de desarrollo seguro. A esta cifra hay que sumar los cerca de 900 niños de 127 centros educativos de toda España que participaron en las II Olimpiadas de Ciberseguridad organizadas por INCIBE y cuya final se disputó en CyberCamp 2016. Excelente acogida tuvieron también las actividades dirigidas a familias. Más de 13.700 personas de todas las edades pasaron por la carpa para aprender sobre ciberseguridad de forma divertida a través de diferentes talleres, juegos, teatro, música y gymkhanas. Alberto Hernández concluía señalando que “no ha podido haber mejor broche para los actos del 10 aniversario de INCIBE, que este exitoso CyberCamp en el que hemos conseguido superar las cifras de visitantes alcanzadas el pasado año durante la segunda edición” y apuntaba que “ha sido muy emocionante ver a tanta gente apoyando la ciberseguridad e interesándose por el uso responsable y seguro de Internet”.

b

e n

y

T I C S

C

37

A u l a

C

y

b

e

r

C

a

m

p

2

0

de asesoramiento personalizado (coaching corner). Expertos consultores ayudaron a mejorar la empleabilidad de más de un centenar de personas realizando 107 correcciones curriculares para mejorar la optimización de dicho documento y simulando otras tantas entrevistas de trabajo para que los candidatos superen con éxito los procesos de selección.

T I C S

e n

e l

DESPIERTA TU CURIOSIDAD

38

El Principal Security Consultant de IOActive, Rubén Santamarta, ha abogado por “fomentar la investigación y tomar conciencia de los beneficios de una sociedad donde se fomente”. Este fue el mensaje principal de la conferencia ‘I+D, investigación y desahogo’ que se impartió en la jornada de clausura de CyberCamp 2016. Santamarta explicó cómo la investigación puede ayudar en múltiples ámbitos, como es el del desarrollo personal, el desarrollo social y el empresarial. Para ilustrar estos conceptos puso ejemplos reales de investigaciones y sus resultados, Concretamente, destaca uno sobre Sistemas de Entretenimiento a bordo de aviones, revelando información no hecha pública antes y que afecta a la mayoría de las aerolíneas. Los sistemas de entretenimiento a bordo están presentes a día de hoy en la mayoría de aeronaves

1

6

de largo y medio recorrido y ha desgranando cómo a través de un ‘backdoor’ descubierto durante un viaje se llegó a acceder al ‘firmware’ de estos sistemas y encontrar diversas vulnerabilidades. En cuanto a investigación indicó “que nunca es suficiente”, pero es cierto que ahora hay mucha más conciencia, puesto que “no hay otro remedio”. “Cuando hablamos de seguridad ya no se hace en términos hipotéticos, la única duda no es si pasará sino cuándo”, incidió. Para Rubén Santamarta, “la seguridad informática se ha infiltrado ya a todos los estratos de la sociedad”, ya que, de una u otra manera todo el mundo se ha visto afectado: los usuarios domésticos por troyanos, estafas varias y en el ámbito gubernamental o de infraestructuras críticas, por ataques más sofisticados”. “El ‘Internet Of Things’ será uno de los principales vectores de ataque”, según Santamarta, quien aseguró que “todas nuestras casas, oficinas, edificios, ciudades o medios de transporte tienden a estar conectados entre sí, y funcionando de manera cada vez más autónoma”. “Estamos a tiempo de asegurar que ese nuevo escenario solo nos proporcionará beneficios y no dolores de cabeza”, señaló el experto en ciberseguridad de cara a los próximos años.

Anuario Entre Estudiantes 2017

y

Por su parte, Ruth Sala, abogada penalista especializada en delitos informáticos y prueba digital, ha indicado que “la vocación del ingeniero sí que es la de investigar y trastear, pero tiene que ser consciente de lo que puede pasar”. ‘La curiosidad mató al…Hacker!’, fue el título de su ponencia “preventiva”, dirigida a los “más jóvenes o a los profesionales que se dedican con la informática “a investigar, a rastrear, a intentar buscar vulnerabilidades en sistemas informáticos”, para “alertar de lo que podría pasar en el caso de que esa investigación rebasase los límites de la intimidad de un tercero, como entrar en el sistema informático de una empresa o infraestructura crítica”. Por último, Alisha Kloc, quien ha trabajado en la industria de la seguridad y la privacidad durante más de siete años, de Boeing a Google, explicó en su ponencia que la labor de estos expertos es la de “ayudar a equipos y organizaciones para implementar iniciativas para incrementar la ciberseguridad a lo largo de todo el proceso”. “Los pasos para ser un experto de éxito en ciberseguridad es aprender, tener curiosidad, salir,

b

e

r

C

a

m

p

2

0

1

6

conocer lo que está ocurriendo en el mundo”, manifestó Kloc. Con mucho futuro El experto en ciberseguridad y jefe de investigación de la empresa AlienVault de Estados Unidos, Jaime Blasco aseguró que la industria de seguridad ha crecido de forma exponencial en los últimos años y existen alrededor de 1.400 compañías que ofrecen este tipo de servicio. Además, añadió que las estimaciones apuntan a que las empresas se gastarán un trillón de dólares en ciberseguridad durante los próximos cinco años. “Esto no ha impedido que los atacantes sigan utilizando las mismas técnicas que hace 10 o incluso 20 años y que todavía sigan teniendo éxito”. Por eso aseguró que “muchas veces innovar implica simplificar tecnología que ya existe”, pues la complejidad es el peor enemigo de la seguridad, ya que “la gran mayoría de las soluciones de seguridad están diseñadas para ser usadas por las grandes empresas y son excesivamente complejas para el resto del mercado”.

A u l a

C

Anuario Entre Estudiantes 2017

e n T I C S

Detectar talento y potenciar a las nuevas promesas ha sido el objetivo del CTF (Capture the flag) individual que se ha celebrado en CyberCamp. Un total de 40 personas no profesionales, del total de 60 que participaron en la fase previa, han llegado a la final de esta competición y han medido sus fuerzas resolviendo ejercicios y pruebas de ingeniería inversa, exploiting, análisis forense, hacking web, criptografía y esteganografía. El vencedor de esta categoría ha sido Daniel Fernández, mientras que Ramón Echávarri ha quedado en segundo lugar y Adrián Losada ha obtenido el tercer premio. Una de las pruebas más llamativas y espectaculares es el Hackathon. Durante 42 horas, un total de 32 personas distribuidas en 10 equipos, han competido entre ellos para desarrollar o mejorar herramientas de ciberseguridad de código abierto. Este año, como novedad, se facilitó la simulación de un proceso SCADA (Supervisión, Control y Adquisición de Datos) a aquellos interesados en ciberseguridad industrial. El equipo ganador ha sido ‘Ontic’ con 79,6 puntos, mientras que NoSmurfs ha quedado en segundo lugar con 78,95 puntos.

e l

detectar talento y encontrar nuevas promesas

39

I

V

C

e

n

t

e

n

a

r

i

o

M

u

r

i

l

l

o

E f e m é r i d e s

IV Centenario del nacimiento del pintor

40

MURILLO (1617-2017) En pocas ocasiones un pintor y una ciudad han llegado a un grado de mutua identificación como han alcanzado Murillo y Sevilla. Y no sólo por el hecho circunstancial de que el pintor naciera en la capital del Guadalquivir sino porque su arte brotaba de las raíces más íntimas de la cultura local. Este año, la ciudad le dedica un más que merecido homenaje en el cuarto centenario de su nacimiento. Pero, ¿quién fue Murillo?

L

a primera noticia conocida sobre la vida del pintor sevillano Bartolomé Esteban Murillo la proporciona su partida de bautismo, que está fechada el día 1 de enero de 1618, según consta en el archivo de la antigua parroquia de la Magdalena de Sevilla. Este dato nos mueve a situar el nacimiento de Murillo en los últimos

días del mes de diciembre de 1617, teniendo en cuenta sobre todo que en esta época se bautizaba a los niños en días inmediatos a su alumbramiento. Sus padres, Gaspar Esteban y María Pérez Murillo, vieron culminar con este nacimiento el proceso de una larga descendencia, ya que Bartolomé fue el último de catorce hermanos. Puede advertirse,

Anuario Entre Estudiantes 2017

V

C

e

n

t

por tanto, que el pintor utilizó para denominarse el segundo apellido de la madre siguiendo la amplia libertad en el uso de los apellidos que había en aquella época. SU JUVENTUD El padre, Gaspar Esteban, fue un hombre de discreta fortuna, de profesión barbero-cirujano, cuya casa familiar estaba adosada a la puerta del convento de San Pablo. Su bonanza económica le permitió mantener sin problemas a su numerosa prole, que daría a su hogar una animada vitalidad en la que el niño Bartolomé creció apaciblemente hasta que cumplió los diez años de edad. La muerte de su padre en 1627 y la de su madre en 1628 truncó su tranquila existencia, en la orfandad, motivo por el que pasó a ser tutelado por Juan Agustín de Lagares, marido de su hermana Ana, y a tener que compartir un hogar diferente con los hijos de este matrimonio. Nada se sabe de las circunstancias de la vida del joven Bartolomé en su nueva familia, pero no debieron de ser nada adversas, ya que cuando su cuñado redactó su testamento en 1656 le nombró albacea, dato que prueba que sus relaciones serían de mutuo afecto. De la infancia y juventud de Murillo se sabe muy poco, porque no hay datos documentales referidos a esta época. Únicamente en 1633 encontramos una referencia de interés que informa que cuando tan solo contaba con quince años estuvo a punto de embarcar hacia América; sin embargo, el viaje no llegaría a realizarse. Hacia 1635 debió de iniciar Murillo su aprendizaje como pintor, muy probablemente con Juan del Castillo, que estaba casado con una prima suya. Este leve vínculo familiar fue razón más que suficiente para entablar con Castillo una relación laboral y artística que se prolongaría durante unos seis años, como era habitual en aquella época. Nada más sabemos de los años juveniles de Murillo, aunque se ha hablado de un viaje realizado en 1642 a Madrid, donde se dice que trató a Velázquez y donde planeó realizar un viaje a Italia. Pero estas noticias nunca han podido ser confirmadas y

Anuario Entre Estudiantes 2017

e

n

a

r

i

o

M

u

r

i

l

l

o

hemos de esperar hasta 1645 para disponer de un dato fundamental en la vida del artista: con veintisiete años de edad, Murillo contrajo matrimonio con Beatriz Cabrera y Villalobos en la iglesia de la Magdalena de Sevilla, siendo ambos contrayentes vecinos de la misma parroquia, por lo que seguramente sus familias se conocían desde muchos años antes. Tuvo una trayectoria matrimonial apacible y una buena situación económica, además de una prolífica descendencia, ya que existen testimonios documentales que señalan al menos la existencia de diez hijos. VISITA A MADRID Las noticias que proporciona la documentación muestran cómo el joven artista emprendió una brillante carrera que progresivamente le fue convirtiendo en el pintor más famoso y cotizado de la ciudad. El único viaje del que se tiene constancia que realizó Murillo se documenta en 1658, año en que el artista estuvo en Madrid. No sabemos con certeza el motivo del traslado, ni la duración exacta, pero puede pensarse que en la corte mantuvo contacto con los pintores sevillanos que allí residían, como Velázquez, Zurbarán y Cano, y con otros pintores madrileños. Es muy probable igualmente que durante esta estancia en Madrid, Murillo tuviese acceso a la colección de pinturas del Palacio Real y que constituía un magnífico tema de estudio para todos aquellos artistas que pasaban por la corte. Lo cierto es que este viaje no duró más que algunos meses, ya que a finales del año antes citado consta de nuevo la presencia de Murillo en Sevilla. No son muy indicativas las referencias documentales que ilustran la vida del artista en sus años de madurez, ya que tan solo aparecen cambios de domicilio y que nos lo muestran sucesivamente viviendo en las parroquias de la Magdalena, San Isidoro, San Nicolás y Santa Cruz. También aparecen referencias alusivas al nacimiento de sus hijos, alguno de los cuales muere prematuramente, y datos económicos que señalan una vida desahogada. En efecto, tanto los buenos ingresos que obtenía por las pinturas

E f e m é r i d e s

I

41

I

V

C

e

n

t

e

n

a

r

i

o

como las rentas que le proporcionaban las casas que eran de su propiedad y que alquilaba, le permiten mantener un alto nivel de vida, tener varios aprendices, criados e incluso una esclava. PRIMER PINTOR DE SEVILLA Al mismo tiempo, el paso de los años le convierte en el primer pintor de la ciudad de Sevilla y como consecuencia de ello el que mejores contratos obtenía, tanto con instituciones religiosas como con personajes civiles. Muy pronto hubo pinturas suyas en las principales iglesias y conventos sevillanos e igualmente en las más nobles mansiones de la ciudad. El haberse convertido en el primer pintor de la ciudad, superando en fama incluso a Zurbarán, movió su voluntad de elevar el nivel expresivo y técnico de la pintura local. Por ello

M

u

r

i

l

l

o

en 1660 decidió, junto con Francisco de Herrera el Mozo, fundar una academia de pintura en que los artistas pudiesen ejercitarse y perfeccionar sus recursos técnicos. Esta academia tuvo en Murillo a su principal promotor, su primer presidente y su más entusiasta impulsor. Un acontecimiento decisivo, el fallecimiento de su esposa Beatriz de Cabrera, tuvo lugar en 1663, circunstancia que dejó solo al pintor en compañía de cuatro de sus hijos que habían sobrevivido. En esta situación es normal que el artista hubiese pensado en volver a contraer matrimonio, aunque no volvió a buscar una nueva esposa, permaneciendo viudo el resto de su vida. Por otra parte, sus hijos fueron abandonando progresivamente el hogar del pintor, por lo que en la última época de su vida Murillo vivió solamente en compañía de Gaspar Esteban y de sus criados.

E f e m é r i d e s

Sagrada Familia del Pajarito (1650) Una de las 67 obras de Murillo en el Museo del Prado

42

Anuario Entre Estudiantes 2017

I

V

C

e

n

t

e

n

a

r

i

o

M

u

r

i

l

l

o

MURIÓ PINTANDO

Anuario Entre Estudiantes 2017

La Inmaculada Concepción de los Venerables, o de Soult

SU OBRA En 1645, año de su boda, recibió su primera comisión importante: una serie de once lienzos para el pequeño claustro del Monasterio de San Francisco el Grande, en Sevilla. En estas obras, Murillo combina la influencia de la pintura de Francisco de Herrera el Viejo con el naturalismo y el tenebrismo de Francisco de Zurbarán. En este período temprano pintó a menudo imágenes de niños, por lo que adquirió fama en el extranjero, especialmente en Inglaterra y Francia. Sus pinturas de la Virgen y el Niño contribuyeron a popularizar aún más este tema. Murillo produjo una cantidad considerable de obras de carácter religioso, entre ellas numerosas imágenes de la Inmaculada Concepción. Fue también uno de los más grandes retratistas de su época, habiendo desarrollado desde temprano importantes contactos con la clase intelectual sevillana.

E f e m é r i d e s

Mientras tanto, su fama era tal que traspasó los límites de la ciudad de Sevilla, y se extendió por todo el territorio nacional. Existe una referencia, facilitada por Antonio Palomino, biógrafo de los pintores españoles, que indica que hacia 1670 el rey de España, Carlos II, ofreció a Murillo la posibilidad de trasladarse a Madrid para trabajar allí como pintor de corte. No sabemos con exactitud si tal referencia es cierta, pero el hecho es que Murillo permaneció en Sevilla hasta el final de su vida. Y este final aconteció en 1682 cuando vivía en el que fue su último domicilio en la parroquia de Santa Cruz. Informa el mencionado Palomino que, estando Murillo dedicado a pintar un gran lienzo para el retablo de la iglesia de los capuchinos de Cádiz, se cayó del andamio que tenía levantado en su taller para realizar la pintura. Sobrevivió, pero quedó muy maltrecho, y falleció a los pocos meses, exactamente el día 3 de abril de ese año, siendo enterrado en la iglesia de Santa Cruz. A pesar de haber sido hombre famoso y popular, son muy escasos los documentos y referencias que nos hablan de Murillo. La mayor parte de los datos que conocemos referentes a su personalidad nos los proporciona Palomino, cuando menciona que fue “no solo favorecido del cielo por la eminencia de su arte, sino por las dotes de su naturaleza, de buena persona y de amable trato, humilde y modesto”. Estas leves referencias concuerdan perfectamente con la fisonomía que evidencian los dos autorretratos que Murillo realizó, uno en edad juvenil y otro ya en su madurez; en ambos puede constatarse que fue persona inteligente y despierta, dotado de una profundidad intelectual que le permitió traducir en pintura el universo religioso y el ámbito social que le envolvía con serena amabilidad y pausada percepción; sosiego y bondad parecen ser virtudes que emanaron de su temperamento, las cuales, unidas a una notoria sensibilidad artística, le permitieron ser perfecto intérprete de los ideales religiosos y sociales de su época.

43

I

V

C

e

n

t

e

n

a

r

i

o

M

u

r

i

l

l

o

#AÑOMURILLO 2017 En pocas ocasiones un pintor y una ciudad han llegado a un grado de mutua identificación como han alcanzado Murillo y Sevilla. Y no sólo por el hecho circunstancial de que el pintor naciera en la capital del Guadalquivir sino porque su arte brotaba de las raíces más íntimas de la cultura local. De tal hecho deriva el éxito que su pintura cosechó en su momento y también el reconocimiento posterior rendido a su obra tanto por los naturales como por el público y la crítica extranjera que lo convirtieron en una indiscutida figura de calibre internacional. Murillo (1617-2017) es una iniciativa del Ayuntamiento de su ciudad natal que aprovecha la ocasión que brinda el IV Centenario de su nacimiento para recordarse a sí misma y para pregonar al mundo la grandeza de esta figura que vivió en una Sevilla que, como la actual, se debatía entre una profunda crisis y la esperanza en una recuperación que, en cierta forma, se produciría. Se espera que participen en este proyecto no sólo el Ayuntamiento, su promotor principal, sino también otros niveles de la administración como el Estado, la Junta de Andalucía, instituciones de la ciudad como el Arzobispado, la Catedral, el Museo de Bellas Artes, la Casa de Murillo, la Fundación Focus-Abengoa, las Academias y otros muchos entes públicos y privados. En suma, todos aquellos que se muestren interesados en contribuir a esta pública manifestación de celebración por una gloria local de eco internacional. Todos y cada uno de ellos, en su nivel de responsabilidad, serán protagonistas de este conjunto de actividades.

Murillo, figura tan mitificada por el mundo de la Academia y el Coleccionismo como olvidada y hasta incomprendida por algunas de las Vanguardias Históricas, debe ser ahora revisitado y, sobre todo, divulgado bajo una óptica menos mediatizada y prejuiciosa que redescubra el valor plástico indiscutible de su pincelada maestra y la capacidad que demostró aquel genial artista para interpretar el sentir general de un pueblo, transmitir ideas rectoras de su tiempo y sosegar el ánimo colectivo, generando la complicidad emocional que siempre es precisa entre el artista y su público en cualquier espacio y en cualquier época. Por último, desde el Ayuntamiento de Sevilla, que ya ha anunciado que el #AñoMurillo se extenderá durante 2017 y 2018, quieren destacar la dimensión internacional de la obra del prestigioso pintor sevillano debido a su influencia en la iconografía europea y americana y a su presencia en las más prestigiosas pinacotecas del mundo. Constituyendo un excepcional legado patrimonial, de carácter material e inmaterial, que habla del potencial creativo y cultural de Sevilla en la época del barroco y que hoy debe contribuir a un mejor conocimiento de la ciudad actual conciliando el carácter local con la dimensión global.

E f e m é r i d e s

Eventos como las exposiciones, los conciertos o los talleres serán experiencias temporales y efímeras, tal como fue parte

de la obra plástica del propio Murillo; otros proyectos, por el contrario, como sucedió con muchos de sus cuadros y dibujos, serán más perdurables y quedarán como testimonios permanentes tras la celebración. Será éste el caso de las publicaciones, las mejoras en infraestructuras culturales, los itinerarios de Murillo por la ciudad, las restauraciones de algunas de sus obras o las intervenciones plásticas de reconocidos o noveles artistas contemporáneos, realizadas en nuestros espacios públicos.

44

Anuario Entre Estudiantes 2017

I

V

C

e

n

t

e

n

a

r

i

o

M

u

r

i

l

l

o

PRINCIPALES ACTIVIDADES

BLOQUE EXPOSITIVO ■ Velázquez. Murillo. Sevilla. Hospital de los Venerables Hasta el 28 de febrero Esta exposición trae diecinueve pinturas de los dos principales pintores del barroco sevillano, separados por una generación, para hacer comparativas de cómo se enfrentan a un mismo tema. ■ Reconstrucción del retablo de los Capuchinos. Museo de Bellas Artes. 1/diciembre/2017 – marzo o abril/2018. Este retablo, uno de los mayores conjuntos pictóricos que realizó Murillo, desgraciadamente no se encuentra completo, es más, su cuadro principal, ‘El jubileo de la Porciúncula’, no está acompañando al resto de pinturas. La idea es volver a reunir todas las obras, acompañándolas de los bocetos y dibujos preparatorios. ■ Murillo y su estela en Sevilla. Espacio Santa Clara. Diciembre/2017 – abril/2018 Murillo fue un artista muy imitado en vida, y su estilo pervivió durante las centurias siguientes gracias a que un gran número de pintores mantuvieron su estilo. Esta exposición se centra en esos artistas del siglo XVII y del XVIII. ■ Murillo y las arquitecturas efímeras. Diferentes espacios urbanos. Año 2018. Sin duda, una propuesta muy interesante, recuperar el espíritu de las escenografías callejeras barrocas. Murillo participó en algunas de ellas, como la de la plaza de la iglesia de Santa María la Blanca, que se pretende recrear, y la de la canonización de San Fernando. ■ Bibloteca Murillo. Universidad de Sevilla. Marzo/2018 – julio/2018 Una muestra con fondos del siglo XVII de la biblioteca de la universidad, enriquecidos con los de otras instituciones y algunos posteriores especialmente significativos. ■ La modernidad de Murillo. Sala de Exposiciones del Espacio Turina. Abril/2018 – septiembre/2018 Se quiere analizar al pintor desde diferentes enfoques y puntos de vista, intentando alejarlo de los tópicos críticos que hacen más mal que bien. El cómo no lo sabemos. ■ Sevilla urbis y civitas. Junio/2018 – febrero/2018. Contextualizar la obra de Murillo a través del urbanismo, la arquitectura, las artes, las ciencias, las mentalidades, la sociedad y la economía.

Anuario Entre Estudiantes 2017

■ Murillo IV centenario. Museo de Bellas Artes de Sevilla. Octubre/2018 – enero/2019 La gran exposición, la primera gran antología que se le dedica en Sevilla. Se van a traer muchas de sus obras, aunque no se han adelantado cuáles. ■ Bloque de investigación y publicaciones. Simposio Murillo ante su centenario. Espacio Santa Clara y universidades de Sevilla. Marzo/2018 Una de las propuestas más interesantes de toda la programación, el simposio que reunirá a decenas de especialistas de Murillo tratándolo desde diferentes enfoques, y que culminará con una publicación con las conferencias.

Fomento de la investigación Dedicado a jóvenes investigadores relacionados con Murillo, que estén en último año de grado o hayan concluido entre 2012 y 2016. Se divide en unas jornadas y en u premio de investigación para trabajos inéditos.

Publicaciones Se van a reeditar una serie de libros relacionados con Murillo y se va a publicar uno nuevo: “Los discípulos de Murillo”, de Enrique Valdivieso.

Guías didácticas Para alumnos de primaria y secundaria, realizadas por el Gabinete Pedagógico del Museo de Bellas Artes.

itinerarios y Casa Murillo ■ Itinerarios Murillo: Se pretende que sea permanente. Se efectuarán señalizaciones, contenidos didácticos y divulgativos y ofertas culturales en los lugares relacionados con Murillo en la ciudad. ■ Casa Murillo: Actualmente acoge al Instituto Andaluz del Flamenco, pero se pretende vincularla a Murillo, convirtiéndola en un centro de interpretación.

actividades divulgativas y calle Aún está todo poco definido, pero se trata de actividades que trasciendan el ámbito científico y acerquen la época de Murillo al público general a través de diferentes enfoques. Asimismo, también se van a organizar actividades relacionadas con las artes escénicas y musicales y otro bloque audiovisual, aún por desarrollar. Sin duda, una oferta amplia y muy ambiciosa.

E f e m é r i d e s

El Ayuntamiento de Sevilla ha dividido todas las actividades programadas para celebrar este #AñoMurillo2017 en seis grandes bloques.

45

G

u

í

a

d

e

F

o

r

m

a

c

i

ó

n

G

a

c

e

t

a

ARRANCA LA TERCERA EDICIÓN DE LA Guía de Formación Gaceta Dental (GDF) Tras la buena acogida de las anteriores ediciones de la Guía de Formación GACETA DENTAL (GDF), ya hemos puesto en marcha una nueva versión de esta herramienta de consulta que, una vez más, reunirá una amplia oferta formativa de postgrado de centros, empresas e instituciones del sector para que profesionales y recién titulados escojan el curso que mejor se adapte a sus necesidades.

N R e p o r t a j e

ÚMERO 1 en Google cuando se busca «formación dental», la Guía de Formación GACETA DENTAL se ha convertido en el instrumento de búsqueda de cursos de postgrado referente dentro de su ámbito profesional.

46

Su principal objetivo continúa siendo proporcionar una visión de las mejores opciones formativas para todos los perfiles del sector –odontólogos, protésicos e higienistas– para que tanto estudiantes como profesionales elijan una buena opción formativa. Por ello, estamos elaborando su tercera edición, en la que se analizarán las instituciones, universidades, centros, sociedades científicas y las empresas más prestigiosas del sector dental, con el propósito de proporcionar una información útil y completa sobre sus cursos, servicios y características. Másteres, títulos de experto, especialista o diplomas; programas online o presenciales, cursos destinados a especializarse en un área de la Odontología o a reciclar lo ya aprendido estarán presentes en la renovada publicación. Y es que la formación en Odontología necesita de un progresivo aprendizaje profesional que el graduado deberá seguir a lo largo de su carrera. Por ello, están obligados a reciclar conocimientos, aprender técnicas y herramientas nuevas y a diferenciarse, por ejemplo, con la realización de un máster o curso de postgrado.

Anuario Entre Estudiantes 2017

G

u

í

a

d

e

F

o

r

GDF, ÚTIL Y PRÁCTICA

m

a

c

i

ó

n

G

a

c

e

t

a

PARTICULARIDADES

La formación incluida en la Guía GDF estará agrupada, como en anteriores ediciones, por áreas de conocimiento, distinguiendo entre Odontología y Estomatología; Prótesis dental e Higiene bucodental. En cada una de estas categorías se incluirá información útil y precisa de cada centro, destacando sus principales características y sus programas de formación para que los profesionales puedan elegir el curso que se ajuste mejor a sus expectativas, analizando aspectos como las instalaciones, tecnología empleada, contenido práctico del programa, precio, créditos, duración, modalidad o el profesorado, entre otros muchos aspectos.

Edición papel • 25.000 ejemplares de tirada. • Papel y encuadernación de gran calidad. • Diseño atractivo y claro. Edición digital, APP y microsite • Número 1 en Google. • Más de 82.000 visitas. • Más de 67.000 búsquedas en GDF. • Gestión desde tablets y smartphones • Descarga en distintos formatos.

o bien descargarse la App para poder disfrutar de la publicación desde el dispositivo móvil, ya sea Apple o Android.

La Guía GDF tiene varios soportes de consulta: en papel, digital/ebook, como aplicación móvil y en microsite, para que el profesional disponga de esta información práctica en cualquier momento y lugar. Así, a través de la página web de GACETA DENTAL (www.gacetadental.com) los profesionales podrán acceder a todo el contenido de la Guía. Asimismo, quienes lo prefieran, podrán visualizar la versión digital ideada para ebook o tablet, principalmente,

DISTRIBUCIÓN GRATUITA La Guía de Formación Gaceta Dental (GDF) se distribuirá gratuitamente en: • A los profesionales del sector dental, a los estudiantes y recién titulados. • En los puntos de referencia del sector: clínicas dentales; universidades; centros de formación; sociedades

Anuario Entre Estudiantes 2017

científicas; asociaciones; colegios profesionales; industria del sector... • Latinoamérica: en los principales puntos de interés y de referencia. *Para asegurarse de recibir GDF de forma gratuita, se recomienda a los profesores, profesionales, estudiantes y recién titulados inscribirse en: http://formacion.gacetadental.com/gratuita/

R e p o r t a j e

MÁXIMA DISPONIBILIDAD

47

D

a

t

o

s

y

C

i

f

r

a

s

2

0

1

6

-

1

7

El curso en números

datos y cifras. curso escolar 2016-2017 El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha publicado el documento «Datos y cifras», correspondiente al curso 2016-2017, que tiene por objeto ofrecer los datos estimados al inicio del curso escolar sobre las principales variables del sistema educativo español en el Régimen General no universitario: alumnado, centros, profesorado e inversión.

I n f o r m e

U

48

n año más, el Ministerio de Educación presenta los datos y cifras del presente curso escolar. Este curso 2016-2017 se inició con una previsión de alumnado en Enseñanzas de Régimen General no universitarias de 8.117.122, lo que significa 8.238 alumnos más de los que concluyeron el pasado curso. Esta subida es, sin embargo, inferior a la del pasado curso, cuando el aumento fue de más de 20.000 alumnos y mucho menor que la del curso 2014/2015, cuando esa cifra ascendió a los 57.000 alumnos más respecto al curso precedente. La cifra disminuye también respecto a cursos anteriores, por lo que se puede concluir que, aunque si bien existen más alumnos cada año en el sistema educativo español, esta cifra crece a un ritmo mucho más lento que antes. Sin duda, la crisis ha mermado el crecimiento del número de alumnos de nuestro sistema educativo, tanto por el aumento de la emigración, como por el descenso de la tasa de natalidad durante estos años. De hecho, la mayor bajada se da en la Educación Infantil, pues este curso hay 51.420 alumnos menos que el pasado año, un elevado número que hay que sumar a la caída del curso 2015/2016 (38.393 alumnos menos respecto al curso anterior) y a la del curso 2014/2015, donde el descenso fue de 47.000 estudiantes. Aunque

no hay aumento manifiesto en ningún ciclo del periodo educativo, sí que se consolida el número de estudiantes que se decantan por la Formación Profesional Básica, que aumenta en 1.323 alumnos los registros del pasado curso, ascendiendo hasta los 64.348. En general, la Formación Profesional, tanto básica como media y superior, es la que presenta mayor tasa de crecimiento –junto a la ESO– pues crece en casi 16.000 alumnos (hasta los 783.251), mientras que los estudiantes de ESO aumentan en casi 30.500 y se sitúan en un total de 1.900.000. Pero destaca un dato por encima del resto en cuanto a la nueva modalidad de FP impulsada por la LOMCE. La FP Básica acogió el pasado año a más de 62.000 alumnos. Sin embargo, más del 70% eran chicos, frente al 28,6% de mujeres. Aunque la FP es una opción elegida mayoritariamente por hombres, la diferencia entre chicos y chicas en la FPB es mucho mayor que en grado medio (58-42%) o grado superior (54-45%). Menos crecimiento en Primaria Por su parte, la Educación Primaria ve también frenado su crecimiento, pues se queda con los mismos datos que el pasado año (+671 alumnos) mientras que en el curso anterior el crecimiento protagoni-

Anuario Entre Estudiantes 2017

D

a

t

o

s

y

C

zado fue de más de 13.500 estudiantes. Aun así, el total de este ciclo alcanza los 2,92 millones, siendo el periodo educativo con mayor volumen de alumnado, seguido de la ESO con 1,9 millones y la educación infantil (1,75 millones).

i

f

r

a

s

2

0

1

6

-

1

7

Asimismo, cabe destacar que cerca de medio millón de personas está matriculada en escuelas oficiales de idiomas, mientras que alrededor de 30.000 cursan estudios de Artes Plásticas y Diseño. Menos alumnos en Extremadura

Otro tipo de enseñanzas

I n f o r m e

Interesante resulta el dato de personas adultas matriculados en formación específica, tanto de carácter formal como de carácter no formal, pues entre ambas modalidades superan los 530.000 alumnos matriculados. Asimismo, hay cerca de 324.000 estudiantes matriculados en enseñanzas de música, tanto elemental como profesional, superior y no reglada, superando por ejemplo al volumen total de alumnos de FP de grado medio o de grado superior.

En cuanto al número de alumnos por comunidades autónomas, en la última década solo Extremadura ha visto reducido su número (-1%), mientras que en Ceuta y Melilla, así como en La Rioja, el número de alumnos ha crecido en estos diez años entre un 25% y un 32%. Por detrás se encuentran Cataluña (23% más de alumnos) y Madrid (22%). La media española está en un 16,1% más de alumnado en 2016 que en 2006. Asimismo, cabe destacar que Andalucía aglutina el 20% del alum-

Anuario Entre Estudiantes 2017

49

D

a

t

o

s

y

C

i

f

r

a

nado de toda España, seguida de Cataluña (16,4%), Madrid (10,6%) y Comunitat Valenciana (10,6%). En el vagón de cola, y sin contar Ceuta y Melilla, las comunidades autónomas con menor porcentaje de alumnado del total español son La Rioja (0,7%), Cantabria (1,2%) y Navarra (1,4%). Pública vs. privada

2

0

1

6

-

1

7

siendo este último, con gran diferencia, el porcentaje más elevado de toda España en cuanto a alumnos matriculados en la educación totalmente privada. Detrás, Canarias con un 7,1% de su alumnado. Aun así, el caso más llamativo es el de Euskadi, pues prácticamente tiene los mismos alumnos en la pública (51%) que en la concertada (48%). El sistema educativo en el País Vasco se ha convertido en un caso único en España y en buena parte de los países europeos. Dos son las razones que ayudan a explicar la relevante presencia de los centros privados concertados en Euskadi. Por una parte, la gran penetración social de las órdenes religiosas y de sus colegios y, por otro lado, el movimiento de las ‘ikastolas’, que surgió como una alternativa al modelo de escuela nacional propugnado por el franquismo. En la otra parte de la balanza, Castilla-La Mancha y Extremadura, con el 82% y el 80%, respectivamente, de alumnos matriculados en la educación pública encabezan la lista junto a las dos ciudades autónomas. Canarias y Andalucía siguen en la clasificación con el 75% de los alumnos matriculados en la escuela pública.

I n f o r m e

El estudio de Datos y Cifras del Curso Escolar presenta también datos interesantes en cuanto a la distribución del alumnado entre educación pública y privada. Los datos disponibles, pertenecientes al curso 2014/2015 reflejan que el 68,1% de los 8,1 millones de estudiantes españoles no universitarios cursa en la educación pública, mientras que el 25,5% lo hace en la concertada y solo el 6,4% en la privada. Pero estos datos no son iguales en todas las comunidades autónomas. En aquellas donde se ha apostado más por la educación concertada y privada, como por ejemplo Madrid, solo el 55% de los estudiantes asiste a la pública, mientras que el 30% lo hace en la concertada y el 15% en la privada,

s

50

Anuario Entre Estudiantes 2017

a

t

o

s

y

C

Y es en el primer ciclo de Educación Infantil donde más padres y madres apuestan por la privada o concertada (49%), especialmente por el bajo número de centros públicos destinados a este ciclo educativo. Le siguen el segundo ciclo de Educación Infantil y el de Educación Primaria, pues ambos acogen al 32,3% de sus alumnos en la educación concertada o privada. En el otro extremo, los títulos de Formación Profesional (básica, media y superior) y el Bachillerato. En todos estos casos, más del 75% de los estudiantes matriculados cursan en la educación pública, aunque esos porcentajes han caído ligeramente en los últimos años. Menos alumnos extranjeros Un año más, el informe del Ministerio de Educación refleja la fuerte caída de alumnos extranjeros matriculados en centros españoles. En el pasado curso hubo 715.409 niños y jóvenes inmigrantes matriculados en los centros educativos, 9.226 menos que el curso anterior y 65.732 menos que hace dos años. Este dato confirma el descenso de estudiantes extranjeros que se da en el sistema educativo español desde el año 2012/2013, tras una década de gran crecimiento. De hecho, en el curso 2004/2005 había 460.000 estudiantes extranjeros matriculados, mientras que el pico más alto se dio en 2011-2012, cuando se alcanzó la cifra de 781.236 estudiantes inmigrantes en el sistema educativo español. Desde entonces, la cifra no ha dejado de caer. Actualmente, Baleares, que se estrena en la primera posición de esta tabla, con un 13,2% de estudiantes extranjeros y La Rioja, con un 13,1% son las autonomías con más inmigrantes en sus aulas. En el vagón de cola, Galicia y Extremadura, que con menos del 3% de alumnos extranjeros, cierran la clasificación. De todos estos alumnos, el 30,9% procede de África (principalmente de Marruecos), el 28,8%

Anuario Entre Estudiantes 2017

i

f

r

a

s

2

0

1

6

-

1

7

de otros países de la UE (Rumanía y Reino Unido), el 26% de América (especialmente de Ecuador y Colombia), el 9,7% de Asía y Oceanía (China) y un 4,% de otros países europeos como Ucrania o Rusia. Así mismo, el 81’8% de los alumnos extranjeros asiste a centros públicos de enseñanza (medio punto menos que el pasado curso), el 13,4% a centros concertados y solo el 4’8% a instituciones privadas. Estos porcentajes son especialmente elevados en Extremadura (91,4%), Castilla La Mancha (90,9%) y Ceuta y Melilla (95,5% y 97,6%, respectivamente). Por último, es importante remarcar que en comunidades como Madrid y el País Vasco, donde el número de alumnos matriculados en la educación concertada o privada casi iguala a la pública, este porcentaje cae ostensiblemente cuando hablamos de población extranjera, pues el 76,4% de ellos asiste a la pública en Madrid y el 70,3% en Euskadi. Aumenta la inversión Uno de los datos positivos de este informe es el que refleja el pequeño ascenso de la inversión pública en Educación en nuestro país, si bien todavía estamos muy lejos de los presupuestos que se destinaban a tal fin en la década pasada. Los 47.425 millones invertidos en el año 2016 (cifras estimadas) superan en 1.300 millones a los 46.131 millones invertidos en 2015, también estimados. Si bien, el último dato oficial es el de 2013, que reducía el nivel de inversión en educación como

I n f o r m e

D

51

D

a

t

o

s

y

C

i

f

r

a

I n f o r m e

consecuencia de la crisis hasta los valores que tenía hace 25 años. Las administraciones públicas gastaron en esa partida de 2013, 44.974 millones de euros. Esta cifra supuso ese año un 4,36% del PIB del país. Para encontrar un dato relativo equivalente hay que retroceder hasta el año 1990 (entonces fue del 4,45%), aunque en estos 25 años el PIB español se ha casi duplicado y por tanto la cifra absoluta también. En 1990 el sistema educativo español sólo era obligatorio hasta los 14 años y había más de 9 millones de estudiantes no universitarios, según la estadística del Ministerio de Educación, casi un millón más de los 8,1 que hay actualmente y además no estaba extendida la etapa entre los tres y seis años, que ahora ronda el 95% de escolarización. Si bien la previsión de gasto ha aumentado, el porcentaje de inversión en relación al PIB (4,3% en 2016) sigue estando lejos del 4,95% que alcanzó en 2009, un porcentaje que elevó la inversión a casi 54.000 millones de euros. Pero ni siquiera en ese año estuvimos en la media de inversión en educación en relación al PIB de la OCDE (5,2%) ni de la UE22 (5%). De esa inversión actual, el 66,7% se destina a pagar a profesores y al personal público del sector, mientras que el 12,4% del presupuesto va dirigido a

52

s

2

0

1

6

-

1

7

los conciertos y subvenciones a la enseñanza privada. Con todo, España todavía está muy lejos de los niveles de inversión de otros países europeos como Alemania o Francia y, especialmente, de Finlandia, Dinamarca o Noruega que invierten más del 7% de su PIB en educación. Un dato que destaca más si comparamos la inversión por alumno que hace cada país. Si en España el gasto por estudiantes se queda en los 6.791 euros al año (con datos oficiales de 2013), el presupuesto está a años luz de países como Malta, donde se invierten 13.581 euros por alumno, Austria (10.059 euros) o Chipre (9.838 euros). En países como Alemania, Francia o Reino Unido, la inversión supera con creces los 7.700 euros por alumno. Teniendo en cuenta este dato, España gasta por alumno lo mismo que Portugal y solo supera a países relativamente nuevos en la UE como República Checa, Eslovaquia, Hungría Bulgaria, Estonia y Rumanía. presupuesto para becas En 2016 el presupuesto para becas ha sido ligeramente mayor que en el curso anterior (+0,2%), pasando de 1.413 millones a 1.416 millones. El gobierno anunció esta cifra como la más alta de la historia, si bien en el informe de Datos y Cifras presentado por el Ministerio el pasado año la inversión en becas superaba los 1.470 millones en el curso 2010/2011, los 1.618 millones en el curso 2011/2012 y los 1.483 millones en el curso 2012/2013. ‘Misteriosamente’ en el informe de este año, esas cifras han sido maquilladas para presentarlas por año en vez de por curso escolar, algo que ha modificado los datos que se venían dando en cursos anteriores. De todas formas, en favor del Gobierno cabe señalar que el número de beneficiarios ha crecido en la última década, a la par también que ha crecido el número de estudiantes matriculados. Actualmente, y según datos del pasado curso, recibieron becas, universitarias y no universitarias, más de 863.000 alumnos en nuestro país. El 48,6% de los becados cursa Educación Infantil, Primaria, ESO o Educación Especial, el 29,1% de los becados

Anuario Entre Estudiantes 2017

D

a

t

o

s

y

C

asiste a la universidad y el 22,3% so estudiantes de FP. Sin embargo, son los universitarios quienes se llevan el 50% del presupuesto destinado a becas y ayudas, mientras que el resto se reparte entre educación infantil y obligatoria (21%) y FP (28,5% del presupuesto total). MÁS PROFESORES

f

r

a

s

2

0

1

6

-

1

7

ABANDONO ESCOLAR TEMPRANO Un año más, España suspende y por mucho en las cifras de alumnos que abandonan sus estudios antes de concluirlos, aunque es cierto que se percibe cierta mejoría. En 2015, último dato computable, el abandono tras la educación secundaria obligatoria alcanzó al 20% de los estudiantes. Baleares (26,7%), Andalucía (24,9%) y Extremadura (24,5%) junto a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla son las comunidades autónomas más golpeadas por esta situación. En el otro extremo, País Vasco (9,7%), Cantabria (10,3%) y Navarra (10,8%) barajan las mejores cifras en cuanto a abandono escolar temprano se refiere. Solo esas tres comunidades autónomas mejoran la media de la Unión Europea (11%). Pero la leve mejoría respecto a 2014 no sirve para que España abandone el último puesto de la UE. Malta, con el 19,8% y Rumanía con el 19,1% siguen a nuestro país en esta pobre clasificación. En el otro extremo nos encontramos con Croacia, donde solo el 2,8% de los alumnos abandona tras la educación obligatoria, Eslovenia (5,0%) y Chipre (5,3%). Tampoco hay datos muy positivos para España en cuanto al porcentaje de población entre 25 y 64 años que apuesta por la formación permanente, tan necesaria para mantenerse activo en el mercado laboral. Según los datos presentados por Eurostat, solo el 9,9% de los españoles sigue formándose después de los 25 años, un punto por debajo de la media Europea, pero muy lejos de países como Dinamarca (31,3%), Suecia (29,4%) o Finlandia (25,4%).

I n f o r m e

Sigue creciendo el número de profesores destinados a Enseñanzas del Régimen General no universitarias. Si en el curso 2014/2015 el dato llegó hasta los 673.279 profesores, en el curso anterior ese dato ascendió hasta los 682.258. Con estas cifras, el número medio de alumnos por profesor se queda en 12,7. Madrid, con 14,1 alumnos por profesor y Canarias con 13,7 son las peor paradas, mientras que en Galicia y Asturias cada profesor tiene menos de 11 alumnos de media. Estos datos dejan a España por debajo de la media Europea, que se sitúa en 14,8 alumnos por cada profesor en Primaria (13,5 en España), 12,5 en la primera etapa de la Educación Secundaria (11,8 en España) y 12,7 en la segunda etapa de la ESO (por 11,3 en nuestro país). Estos más de 682.000 profesores y maestros se reparten en los casi 30.000 centros de enseñanza que existen en nuestro país tanto de enseñanza obligatoria y de Formación Profesional como de educación especial. De todos estos, más de 20.000 de ellos son públicos.

i

Anuario Entre Estudiantes 2017

53

p r i v a d a s

U

n

i

v

e

r

s

i

d

a

d

e

U n i v e r s i d a d e s

p

r

i

v

a

d

a

s

UNIVERSIDADES PRIVADAS En este momento son 30 las universidades privadas reconocidas legalmente en España para impartir titulaciones oficiales. A continuación se ofrecen todas las titulaciones oficiales o en proceso de verificación que se imparten en estas universidades, así como los precios orientativos (facilitados por las propias universidades) de lo que cuesta la matrícula del primer curso o el crédito en cada una de ellas. Algunas han facilitado los precios del próximo curso, otras las del presente curso sin contabilizar becas o ayudas que pueden abaratar el coste

ALFONSO X EL SABIO www.uax.es Avenida de la Universidad, 1 28691 VILLANUEVA DE LA CAÑADA (MADRID)

☎ 91 810 92 00 Títulos oficiales Precio/curso

54

s

Maestro en Educación Infantil 5.622 Técnico Superior en Educación Infantil 5.622 Administración y Dirección de Empresas 8.583 Arquitectura 11.175 9.186 Ciencias Ambientales Ciencias de la Actividad Física y del Deporte 8.529 Composición musical 11.895 Derecho 8.475 8.331 Dirección Comercial y Marketing Enfermería 10.167 Farmacia 12.003 Fisioterapia 10.464 13.353 Ingeniería Aeroespacial Ingeniería de Edificación 9.753 I. Civil en Construcciones Civiles 11.130 I. Civil en Hidrología 11.130 I. Civil en Transportes y Servicios Urbanos 11.130 Ingeniería de Sistemas de Información 9.645 9.240 Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación Ingeniería de Sonido e Imagen 9.240 Ingeniería de Tecnología de Minas y Energía 10.005 Ingeniería Eléctrica 10.005 Ingeniería Electrónica Industrial y Automática 10.005 9.645 I. en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto Ingeniería Informática 9.645 Ingeniería Mecánica 10.005 Ingeniería Telemática 9.240 Interpretación en Música Moderna 11.931 Interpretación Musical en Música Clásica 12.543 Lenguas Modernas y Gestión 8.583 Medicina 20.240 Nutrición Humana y Dietética 8.097 Odontología 16.352

Óptica y Optometría 10.365 Podología 9.240 8.475 Relaciones Internacionales Traducción e Interpretación 8.727 Veterinaria 13.299 CC. de la Actividad Física y del Deporte + Fisioterapia 9.906 Farmacia + Óptica y Optometría 13.227 Fisioterapia + CC. de la Actividad física y del Deporte 11.490 11.535 Fisioterapia + Podología I. Civil en Hidrología + Ciencias Ambientales 12.750 I. Civil en Construcciones Civiles + CC. Ambientales 12.750 ADE + Derecho 9.942 10.140 ADE + Dirección Comercial y Marketing 9.834 Derecho + ADE Derecho + Relaciones Internacionales 9.825 10.095 Traducción e Interpretación + RR. Internacionales Lenguas Modernas y Gestión + RR. Internacionales 9.942 CC. Actividad Física y del Deporte para Técnicos 9.159 Superiores en Animación de Actividades

CAMILO JOSÉ CELA www.ucjc.edu CAMPUS MADRID-VILLAFRANCA Castillo de Alarcón, 49. Urb. Villafranca del Castillo 28692 VILLANUEVA DE LA CAÑADA (MADRID) SEDE MADRID-MAR DE CRISTAL Mar Adriático, 11 28033 MADRID SEDE MADRID-FERRAZ Quintana, 21 (esquina con calle Ferraz) 28008 MADRID ☎ 91 815 31 31

Títulos oficiales

Precio/curso o crédito

Artes Visuales Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

Novedad 10.230

Anuario Entre Estudiantes 2017

i

v

e

r

s

i

d

Ciencias del Transporte y la Logística 9.450 Cine 12.650 Comunicación 15.950 Criminología y Seguridad 9.750 Derecho 8.670 Diseño y Gestión Urbana Novedad Enfermería 10.730 Empresa y Tecnología Novedad Fisioterapia 10.730 Maestro en Educación Infantil 7.050 Maestro en Educación Primaria 7.050 Educación Infantil para Técnicos en Infantil (2 años) 8.130 9.750 Protocolo y Organización de Eventos Psicología 7.950 143 CC. de la Actividad Física y el Deporte + Fisioterapia Derecho + Criminología y Seguridad 126 Enfermería + Fisioterapia 143 pendiente Empresa y Tecnología + Derecho Educación Infantil + Psicología 98 Educación Primaria + Educación Infantil 90 Educación Primaria + Psicología 98 Psicología + Criminología y Seguridad 118

CATÓLICA DE ÁVILA www.ucavila.es C/ Los Canteros, s/n 05005 ÁVILA ☎ 902 25 10 20

Títulos oficiales Precio/curso Administración y Dirección de Empresas 4.890 Economía 1.610 Derecho 11.408 Educación Infantil (semipresencial) 4.200 Educación Primaria 4.200 Derecho + ADE 7.200 7.200 Economía + ADE Economía + Derecho 7.200 Ingeniería de Sistemas de Información 2.573 Ciencias Ambientales 976 Ingeniería Agropecuaria y del Medio Rural 2.444 Ingeniería Forestal 2.173 Ingeniería Mecánica 3.167 Enfermería 11.700 Fisioterapia 8.175 Nutrición y Dietética 7.800 Psicología 7.800 I. Forestal + Ciencias Ambientales 7.800 I. Agropecuaria y del Medio Rural + CC. Ambientales 7.800 I. Mecánica + Ciencias Ambientales 7.800 I. Sistemas de Información + ADE 7.800

CATÓLICA DE SAN ANTONIO www.ucam.edu Campus de Los Jerónimos 30107 GUADALUPE (MURCIA) ☎ 968 27 88 00

Anuario Entre Estudiantes 2017

a

d

e

s

p

r

i

v

a

d

a

s

Títulos oficiales Precio/crédito Administración y Dirección de Empresas 81,67 Administración de Empresas (Online) 66,50 Arquitectura 69,00 83,17 Ciencias de la Actividad Física y Deporte Cienc. y Tecn. Alimentos (Semipresencial) 55,00 Comunicación Audiovisual Online 70,00 Comunicación Audiovisual 70,00 Criminología 51,67 81,00 Derecho Derecho Online 52,39 Magisterio en Educación Infantil 66,50 Educación Infantil (Semipresencial) 61,50 Magisterio en Educación Primaria 66,50 Educación Primaria (Semipresencial) 61,50 Enfermería 99,58 173,33 Medicina Farmacia 106,67 98,33 Fisioterapia Gastronomía 80,00 Ingeniería Civil 69,00 Ingeniería Eléctrica Industrial 4.465 Ingeniería en Sistemas de Telecomunicación 66,60 Ingeniería Informática 66,60 Ingeniería Informática (on line) 61,66 Ingeniería Edificación 69,00 Lenguas Modernas 65,00 Musicología 58,34 Nutrición Humana 60,00 Odontología 155,00 Periodismo 70,00 Podología 99,83 Psicología 70,00 Psicología (online) 60,00 Publicidad y RR.PP. 70,00 Relaciones Laborales y RR.HH (semipresencial) 49,16 Terapia Ocupacional 60,00 41,67 Turismo Turismo (on line) 41,67

CATÓLICA DE VALENCIA SAN VICENTE MÁRTIR

www.ucv.es c/ Guillem de Castro, 94 46003 VALENCIA ☎ 96 363 74 12

Títulos oficiales Precio/curso Educación Infantil Educación Infantil + Educación Primaria Educación Primaria Educación Primaria + CAFD Educación Primaria + Pedagogía Educación Primaria On-line Educación Infantil + Primaria PIMM Educación Social Educación Social + Educación Primaria Educación Social + Trabajo Social Pedagogía

4.455 4.765 4,455 5.050 5.203 2.990 5.070 3.790 4.390 4.390 2.990

p r i v a d a s

n

U n i v e r s i d a d e s

U

55

U n i v e r s i d a d e s

p r i v a d a s

U

56

n

i

v

e

r

s

i

d

Psicología Psicología online Terapia Ocupacional Logopedia Logopedia + Psicología CAFD Trabajo Social Filosofía Historia Ciencias del Mar Ciencias del Mar + Biotecnología Ciencias del Mar + Veterinaria Biotecnología Veterinaria ADE ADE + Economía ADE en Inglés ADE online Gestión Económica y Financiera online Multimedia y Artes Digitales Economía online Medicina Odontología Odontología en Inglés Nutrición Humana y Dietética Nutrición Humana y Dietética + Enfermería Fisioterapia Podología Podología + Enfermería Podología + Fisioterapia Derecho Derecho + ADE Derecho + ADE en Inglés Doble Derecho + Criminología Criminología Enfermería

a

d

e

4.990 3.690 4.490 4.490 4.490 4.990 3.790 2.490 3.490 4.990 6.990 8.490 6.690 8.490 4.990 5.490 4.990 3.690 4.990 4.990 3.690 9.990 9.990 14.990 5.990 7.190 5.990 5.990 7.490 7.490 4.990 6.490 6.490 5.990 4.990 5.990

CEU ABAT OLIBA www.uaoceu.es Bellesguard, 30 08022 BARCELONA ☎ 93 254 09 00

Títulos oficiales

Precio/Curso 2015

Criminología y Seguridad 6.195 Dirección de Empresas (bilingüe) 8.595 Derecho 8.655 Economía y Gestión 5.055 Economía y Gestión (International Business) 6.195 Educación Infantil 6.195 Educación Infantil (bilingüe) 6.195 Educación Primaria 6.195 Educación Primaria (bilingüe) 6.195 Marketing y Dirección Comercial 8.475 Periodismo (bilingüe) 8.535 Publicidad y RR.PP. 8.535 Psicología 6.435

s

p

r

i

v

a

d

a

s

CEU CARDENAL HERRERA www.uchceu.es Avda. del Seminario, s/n 46113 MONCADA (VALENCIA) ☎ 96 136 90 09

Títulos oficiales Precio/curso Architecture (Grado en Arquitectura) 8.800 CC. Políticas 6.980 Ciencias Políticas + Periodismo 8.384 8.969 Ciencias Políticas + Publicidad y RRPP Ciencias Políticas + Dirección de Empresas 8.852 Derecho 6.980 6.530 Derecho Derecho + Dirección de Empresas 8.852 8.402 Derecho + Dirección de Empresas Derecho + Ciencias Políticas 7.682 8.969 Derecho + Publicidad y RRPP Dirección de Empresas 6.980 Dirección de Empresas 6.530 8.852 Dirección de Empresas + Derecho Dirección de Empresas + Derecho 8.402 Dirección de Empresas + Marketing 6.980 Dirección de Empresas + Marketing 6.530 Educación Infantil 4.990 4.990 Educación Primaria 5.412 Educación Primaria + Educación Infantil Educación Infantil + Educación Primaria 5.412 Enfermería 7.280 9.040 Nursing Studies Farmacia 7.810 12.000 Pharmacy Fisioterapia 6.880 Fisioterapia + Enfermería 9.710 Gastronomía y Management Culinario (Castellón) 9.540 7.410 I. Diseño Industrial y Desarrollo de Producto Marketing 6.980 Marketing (Elche) 6.530 Marketing + Publicidad y RRPP 8.384 12.430 Medicina (Castellón) 16.400 Medicine (inglés) Nutrición Humana y Dietética 7.368 Odontología 11.840 Dentistry 20.000 Óptica 6.894 Periodismo 6.980 Periodismo + Publicidad y RRPP 7.916 Periodismo + Ciencias Políticas 8.735 Periodismo + Comunicación Audiovisual 8.150 Digital Communication 8.800 Digital Communication + Periodismo 7.916 Digital Comunicación + Publicidad 8.150 Digital Comunicación + Comunicación Audiovisual 8.150 Comunicación Audiovisual 6.980 Comunicación Audiovisual + Periodismo 7.916 Comunicación Audiovisual + Publicidad 7.916 Publicidad y Relaciones Públicas 6.980 Publicidad y RRPP + Comunicación Audiovisual 8.150 Publicidad y Relaciones Públicas + Periodismo 7.916 Publicidad y Relaciones Públicas + Marketing 8.384 Veterinaria 9.500 Veterinary Medicine 14.460

Anuario Entre Estudiantes 2017

i

v

e

r

s

i

d

CEU SAN PABLO www.uspceu.com Campus de Moncloa C/ Julián Romea, 18 28003 MADRID ☎ 91 514 04 04 Campus de Montepríncipe Urbanización Montepríncipe 28925 Alcorcón – Madrid ☎ 91 372 47 00

Títulos oficiales Precio/crédito Administración y Dirección de Empresas 143 ADE + Economía 143 163 Business Management Degree Bisiness Management and Marketing Degrees 163 Biotecnología 160 Arquitectura 181 Architecture 198 CC. Criminológicas y de la Seguridad 105 CC. Políticas Comunicación Audiovisual 156,10 Comunicación Audiovisual (internacional) 168 Comunicación Audiovisual y Publicidad y RRPP 156,10 C. Audiovisual y Publicidad y RRPP (internacional) 173,10 156,10 Comunicación Digital Comunicación Digital (internacional) 168 Comunicación Digital y Periodismo 151 Comunicación Digital y Periodismo (internacional) 168 151 Comunicación Digital y Comunicación Audiovisual Comunicación Digital y Publicidad y RRPP 151 Derecho 135 Derecho + Jurídico Comunitario 112 Derecho + Jurídico Comunitario (bilingüe) 122 112 Derecho y Ciencias Políticas Derecho y ADE 118 Derecho y Periodismo 135 Derecho y Publicidad y RR. Públicas 135 Derecho y Ciencias Criminológicas 112 Derecho Deportivo 130 Economía. Finanzas o Negocios Internacionales 143 Economía + Periodismo 143 Eficiencia Energética y Sostenibilidad en Edificación 150 Enfermería 141 Fabricación Digital 150 Farmacia 166 Farmacia y Nutrición Humana y Dietética 163 Farmacia y Óptica, Optometría y Audiología 163 150 Farmacia + ADE Fisioterapia 143 Humanidades 116,10 Humanidades y Periodismo 115,78 Humanidades y Comunicación Audiovisual 115,78 Humanidades y Publicidad y RRPP 115,78 Historia 115,10 Historia del Arte 115,10 Historia e Historia del Arte 116,25 Historia y Periodismo 115,92

Anuario Entre Estudiantes 2017

a

d

e

s

p

r

i

v

a

d

a

s

I. Biomédica (bilingüe) 182 I. Biomédica + I. Sistemas Telecomunicación 179 I. Sistemas de Telecomunicación 148 I. Sistemas de Información 148 I. Sistemas de Información y ADE 148 143 Marketing y Gestión Comercial Marketing y Gestión Comercial + Comunicación Digital 143 Medicina 243 Nutrición Humana y Dietética 152 Odontología 192 223 Odontología en inglés 152 Óptica, Optometría y Audiología Periodismo 151 Periodismo (internacional) 168 151 Periodismo y Comunicación Audiovisual Periodismo y Comunicación Audiovisual (internacional) 168 Periodismo y Publicidad y RRPP 151 Periodismo y Publicidad y RRPP (internacional) 168 128 Psicología 156,10 Publicidad y Relaciones Públicas 168 Publicidad y Relaciones Públicas (internacional) Publicidad y RRPP y Márketing y Gestión Comercial 131,25

DEUSTO www.deusto.es www.nuevosestudiantes.deusto.es Campus Universitario BILBAO y SAN SEBASTIÁN ☎ 900 500 600

Títulos oficiales Precio/curso ADE (San Sebastián) 8.370 ADE + Dirección en Entornos Digitales (Bilbao) 9.590 ADE + International Management Skills (San Sebastián) 9.297 Baccalaureatus in scientis religiosis (Bilbao) 2.784 2.784 Baccalaureatus in Theologia (Bilbao) Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (Bilbao) 6.480 Comunicación (San Sebastián) 6.720 6.750 Derecho (Bilbao) Derecho + Especialidad Derecho de las TIC (Bilbao) 8.550 Derecho + Especialidad Económica (Bilbao) 8.550 Educación Primaria (Bilbao y San Sebastián) 5.130 Educación Social (Bilbao) 4.815 Filosofía, Política y Economía (Bilbao) 5.800 Humanidades (Bilbao) 5.385 I. Electrónica Industrial y Automática (Bilbao) 8.436 Ingeniería en Diseño Industrial (Bilbao) 8.436 Ingeniería en Organización Industrial (Bilbao) 8.436 Ingeniería Informática (Bilbao) 8.436 Ingeniería Mecánica (Bilbao) 8.436 Ingeniería Tecnologías Industriales (Bilbao) 8.436 Lengua y Cultura Vasca (Bilbao) 5.445 Lenguas Modernas y Gestión (Bilbao) 5.445 Lenguas Modernas: Estudios Ingleses (Bilbao) 5.445 Licenciatus in Theología (Bilbao) 2.784 Psicología (Bilbao) 5.718 Relaciones Internacionales 7.125 Relaciones Laborales 5.718 Teología Fundamental 2.754 Trabajo Social (Bilbao y San Sebastián) 4.815

p r i v a d a s

n

U n i v e r s i d a d e s

U

57

U n i v e r s i d a d e s

p r i v a d a s

U

58

n

i

v

e

r

s

i

d

a

Turismo (Bilbao y San Sebastián) ADE + Derecho (Bilbao) ADE + Derecho (San Sebastián) ADE + Ingeniería Informática (San Sebastián) ADE + Ingeniería Tecnologías Industriales CC. Actividad Física y del Deporte + E. Primaria Derecho + Comunicación (San Sebastián) Derecho + Relaciones Laborales (Bilbao) Educación Social + Trabajo Social I. Electrónica Industrial y Automática + Informática Ingeniería en Diseño Industrial + Mecánica Lengua y Cultura Vasca + Estudios Modernos Relaciones Internacionales + Derecho

d

e

5.025 9.342 9.552 9.450 9.882 7.272 8.550 7.452 5.778 9.882 9.882 5.989 8.550

EUROPEA DE MADRID www.universidadeuropea.es C/ Tajo, s/n. (Urbanización el Bosque) VILLAVICIOSA DE ODÓN (MADRID) ☎ 902 23 23 50 CAMPUS DE VALENCIA Avenida de Aragón, 30 Valencia ☎ 902 930 937 CAMPUS DE LA OROTAVA (TENERIFE) C/ Inocencio Garcia, 1 La Orotava, Tenerife ☎ 922 985 050

Títulos oficiales Precio/curso Campus de Madrid Ingeniería Aeroespacial en Aeronaves 11.160 I. Aeroespacial en Aeronaves y Dirección de Empresas 13.392 Ingeniería Civil 11.040 I. Civil y Dirección y Creación de Empresas 13.248 Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática 11.160 I. Electrónica Industrial y Aut. y Dirección de Empresas 13.392 Ingeniería Mecánica 11.160 Ingeniería en Organización Industrial 11.160 Ingeniería de la Energía 11.160 Ingeniería en Tecnologías Industriales 11.160 I. Mecánica y Dirección y Creación de Empresas 13.392 I. en Electrónica Industrial y Automática - HCAP* 11.160 Ingeniería Mecánica - HCAP * 11.160 Ingeniería Informática 10.380 I. Informática y Dirección y Creación de Empresas 12.456 Informática - HCAP* 8.040 I. Informática - Alcobendas (Plan Avanza) 10.380 Ingeniería Biomédica 11.040 Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación 11.160 I. de Sistemas de Teleco. y Dirección de Empresas 13.392 I. de Sistemas de Telecomunicación e I. Electrónica 10.980 Diseño: Menciones Interiores, Producto o Gráfico 9.240 Animación 10.380 Creación y Desarrollo de Videojuegos 10.380 Animación + Creación y Desarrollo de Videojuegos 11.748 Fundamentos de la Arquitectura 11.400

s

p

r

i

v

a

d

a

s

Fundamentos de la Arquitectura y Diseño 13.464 Comunicación Audiovisual 10.320 Creación Musical y Comunicación Audiovisual 12.384 10.320 Comunicación Publicitaria Comunicación Publicitaria y Comunicación Audiovisual 12.384 10.695 Com. Publicitaria y Protocolo y Organ. de Eventos Creación Musical 9.600 Periodismo 10.320 Periodismo y Comunicación Audiovisual 12.384 Periodismo y Relaciones Internacionales 12.384 Traducción 8.700 Global Bachelor’s Degree in International Business 13.200 15.840 International Business + International Relations Global Bachelor’s in International Business 13.200 ADE 8.820 ADE y Derecho 10.584 10.584 ADE y Derecho - Alcobendas ADE y Marketing 10.584 Dirección y Creación de Empresas - HCAP 6.720 Márketing 9.000 Global Bachelor’s Degree in International Relations* 13.200 9.000 Relaciones Internacionales Derecho y Relaciones Internacionales 10.800 Derecho - Alcobendas 9.000 Derecho 9.000 Criminología y Psicología 10.800 Global Bachelor’s Degree in Law + LL.B 13.200 Biotecnología 11.322 Biotecnología - 100% Inglés 11.322 Farmacia 11.322 13.709 Farmacia y Biotecnología Medicina 18.180 Health Science Foundation Year 12.480 Odontología 16.200 17.580 Odontología - 100% inglés Enfermería 7.726 Psicología 7.680 Psicología - 100% inglés 8.100 Ciencias de la Actividad Física y del Deporte 8.880 CC. de la Actividad Física y del Deporte + Diploma Federativo de Entrenador Profesional de Fútbol (UEFA “PRO”) 8.880 CC. de la Actividad Física y del Deporte y Fisioterapia 12.250 Gestión Deportiva 9.240 Fisioterapia 8.284 Fisioterapia - francés 10.800 Fisioterapia - italiano 10.800 Fisioterapia - HCAP* 10.620 *HCAP: Horario compatible con la actividad profesional Universidad Europea de Valencia Fundamentos de la Arquitectura 9.720 Business Management and Entrepreneurship 9.620 Dirección y Creación de Empresas 7.400 Dirección y Creación de Empresas Semipresencial 6.020 Direc. de Empresas y Marketing y Dirección Comercial 8.720 Derecho + LL.B. Bachelor of Laws (Dublin) 7.400 Derecho Semipresencial 6.020 Global Bachelor’s Degree in International Relations 9.500 Derecho + International Relations 9.800 Derecho y en Dirección y Creación de Empresas 8.720 Criminología 7.400 Criminología y en Psicología 8.720 Enfermería 7.080 Fisioterapia 8.520

Anuario Entre Estudiantes 2017

i

v

e

r

s

i

d

Enfermería + Fisioterapia 9.540 Psicología 7.620 Odontología 15.180 Curso de preparación para estudios de salud 11.700 Campus de La Orotava Fundamentos de la Arquitectura 9.900 7.520 Comunicación Publicitaria Dirección y Creación de Empresas 7.520 Marketing y Dirección Comercial 7.520 Dirección Internacional de Empresas de Turismo y Ocio 8.600 Dirección de Empresas y Mkting y Dirección Comercial 8.792 Márketing y Dirección Comercial y Comu. Publicitaria 8.792 Dirección Internacional de Empresas de Turismo y Ocio y Marketing y Dirección Comercial 9.446 Dirección y Creación de Empresas y Derecho (UEM) 9.584 Dirección de Empresas y Protocolo y Org. de Eventos 8.852 Comunicación Publicitaria y Protocolo y Org. de Eventos 9.584 Dirección Internacional de Empresas de Turismo y Ocio 9.446 y Protocolo y Organización de Eventos (UEM) GLOBAL BACHELOR en Marketing y Dirección Comercial (con estancias en Londres, Nueva York y California) 9.260 GLOBAL BACHELOR en Dirección Internacional de Empresas de Turismo y Ocio (en Marbella y Chicago) 9.260 Fisioterapia 8.900

EUROPEA DEL ATLÁNTICO www.uneatlantico.es Parque Científico y Tecnológico de Cantabria Calle Isabel Torres, 21 39011 Santander ☎ 942 244 244

Títulos oficiales Precio/curso Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Nutrición Humana y Dietética Ciencia y Tecnologías de los Alimentos Ciencias Gastronómicas Ingeniería de las Industrias Agrarias y Alimentarias Ingeniería Informática Ingeniería de Organización Industrial Administración y Dirección de Empresas Psicología Ciencias Políticas y de la Administración Lenguas Aplicadas Traducción e Interpretación Periodismo Publicidad y Relaciones Públicas Comunicación Audiovisual Educación Primaria (Bilingüe) -

EUROPEA MIGUEL DE CERVANTES www.uemc.es CAMPUS UEMC Calle Padre Julio Chevalier, 2 47012 VALLADOLID ☎ 983 00 1000

Anuario Entre Estudiantes 2017

a

d

e

s

p

r

i

v

a

d

a

s

Títulos oficiales Precio/curso Ingeniería Informática 7.579 Ingeniería de Organización Industrial s/d Arquitectura Técnica 8.093 Ciencias Ambientales 7.579 Tecnología e Innovación Alimentaria 7.579 CC. de la Actividad Física y del Deporte 7.579 8.716 Fisioterapia Odontología 12.660 Nutrición Humana y Dietética s/d Psicología s/d Terapia Ocupacional s/d Administración y Dirección de Empresas 7.579 Criminología 7.579 Periodismo 8.093 Comunicación Audiovisual 8.093 Publicidad y Relaciones Públicas 8.093 CC. Actividad Física y del Deporte + Fisioterapia 11.066 CC. Actividad Física y del Deporte + Nutrición y Dietética s/d s/d Fisioterapia + Terapia Ocupacional Psicología + Criminología s/d ADE + Publicidad y Relaciones Públicas 9.095 Periodismo + Comunicación Audiovisual 9.712 Periodismo + Publicidad y Relaciones Públicas 8.093 8.093 Comunicación Audiovisual + Publicidad y RR.PP.

p r i v a d a s

n

FERNANDO PESSOA CANARIAS www.ufpcanarias.org CAMPUS DE GUÍA C/ De la juventud, s/n 35450 Santa María de Guía LAS PALMAS DE GRAN CANARIA ☎ 928 333 848

Títulos oficiales Precio/curso Comunicación Audiovisual Periodismo Comunicación Audiovisual + Periodismo Enfermería Psicología Nutrición -

FRANCISCO DE VITORIA www.ufv.es Ctra. Pozuelo-Majadahonda, km 1,800 28223 POZUELO DE ALARCÓN (MADRID) ☎ 91 709 14 00 - 91 351 03 03

Títulos oficiales Precio/curso Administración y dirección de empresas ADE Bilingüe Márketing Gastronomía Derecho Criminología

8.500 8.500 8.500 9.900 7.900 7.900

U n i v e r s i d a d e s

U

59

U n i v e r s i d a d e s

p r i v a d a s

U

60

n

i

v

e

r

s

i

d

a

d

Medicina Biotecnología Farmacia Biomedicina Psicología Enfermería Fisioterapia Periodismo Comunicación audiovisual Publicidad Creación y narración de videojuegos Bellas Artes Diseño Ingeniería Informática Arquitectura Educación Infantil Educación Primaria Ciencias de la actividad física y del deporte ADE + Derecho (excellens) ADE Bilingüe + Marketing ADE Bilingüe + RR.II Derecho + RR.LL y RR.HH Derecho + RR.II Derecho + Criminología Biotecnología + Farmacia Periodismo + Comunicación Audiovisual Periodismo + RR.II Comunicación Audiovisual + Publicidad C. Audiovisual + Creac. y Narrac. de Videojuegos Publicidad + Marketing BB.AA + Diseño BB.AA + Creación y Narración de Videojuegos Diseño + Publicidad

e

15.900 9.900 9.900 9.900 6.900 7.900 7.900 8.400 8.400 8.400 8.400 8.400 8.400 7.900 9.900 5.400 5.400 7.900 11.400 9.900 11.400 9.900 11.400 9.900 11.300 10.400 10.900 10.400 10.400 10.400 10.400 10.400 10.900

IE UNIVERSITY www.ie.edu/university Campus de Segovia Cardenal Zúñiga, 12, 40003 Segovia. Tel: 921 412 410

p

r

i

v

a

d

a

s

Bachelor in Politics, Law and Economics – English 19.800 Bachelor in Design – English 19.800 19.800 Bachelor in Communication – English 19.800 Bachelor in Architecture – English Dual Degree BBA + Bachelor of Laws – English 20.800 Dual Degree BBA + LL.B. Gradual: 20.800 Spanish to English Dual Degree BBA + International 20.800 Relations – English Dual Degree LL.B. + International Relations – English 20.800 Dual Degree Bachelor of Laws (LL.B.) + Bachelor in International Relations – Gradual: Spanish to English 20.800

ISABEL I www.ui1.es C/ Fernán González, 76 09004 BURGOS ☎ 947 671 731 / 902 73 27 77

Títulos oficiales Precio/crédito Administración y Dirección de Empresas CC. de la Actividad Física y del Deporte Criminología Derecho Educación Infantil Educación Primaria Historia y Geografía I. Informática Nutrición Humana y Dietética Psicología Derecho y Criminología Derecho y ADE Psicología y Criminología Educación Primaria y Educación Infantil

58 78 58 58 68 68 34,8 58 78 58 58 58 58 68

INTERNACIONAL DE LA RIOJA www.unir.net Avenida Gran Vía Rey Juan Carlos I, 41 26002 LOGROÑO (LA RIOJA) ☎ 941 209 743

Campus de Madrid María de Molina, 31 Bis. 28006 Madrid. Tel: 915 689 600

Títulos oficiales Precio/curso Bachelor in Business Administration (BBA) English BBA. Gradual: de español a inglés (LPT) Bachelor of Laws (LL.B.) English LL.B. gradual: Language Proficiency Track (LPT) Bachelor of Laws + LLM at Northwestern University Dual Degree LL.B. + LPC (at the University of Law) Bachelor in Psychology – English Bachelor in International Relations – English Bachelor in Information Systems Management– English

s

19.800 21.800 19.800 21.800 19.800 20.800 19.800 19.800 19.800

Títulos oficiales Precio/crédito Administración y Dirección de Empresas 72 CC. Políticas y Gestión Pública 65 Comunicación 72 Criminología 72 Derecho 72 Diseño Digital 72 Humanidades 65 Márketing y Comercialización Internacional 72 Música 72 Ingeniería Informática 72

Anuario Entre Estudiantes 2017

i

v

e

r

s

i

d

Maestro Educación Infantil 72 72 Maestro Educación Primaria Organización Industrial 90 65 Trabajo Social Turismo 72 Psicología 72

INTERNACIONAL DE VALENCIA www.viu.es Calle Gorgos, nº 5 y 7 46021 VALENCIA ☎ 960 968 126

Títulos oficiales Precio/curso Administración y Dirección de Empresas (online) Derecho (online) Economía (online) Educación Infantil (online) Educación Primaria (online) Enfermería (online) Ingeniería Informática (online) Psicología (online) Relaciones Internacionales (online) Trabajo social (online) Traducción e Interpretación (online)

4.200 4.200 4.200 4.200 4.200 4.860 4.200 4.200 4.200 4.200 4.200

a

d

e

s

p

r

i

v

a

d

a

s

MONDRAGÓN UNIBERTSITATEA www.mondragon.edu C/ Loramendi, 4 20500 MONDRAGÓN (GUIPUZCOA) ☎ 943 71 21 85

Títulos oficiales Precio/curso Ingeniería mecánica 6.060 6.060 Ingeniería en electrónica industrial Ingeniería en organización industrial 6.060 Ingeniería en informática 6.060 Ingeniería diseño industrial y desarrollo de producto 6.060 6.060 Ingeniería en sistemas de telecomunicación Ingeniería de la energía 6.060 Ingeniería en ecotecnología en procesos industriales 6.060 6.060 Ingeniería biomédica ADE(itinerario académico) 6.000 7.000 ADE (itinerario empresa) Liderazgo emprendedor e innovación (varias ciudades) 8.000 Liderazgo emprendedor e innovación (varias ciudades) 9.500 Educación infantil 5.160 4.740 Educación primaria 4.740 Comunicación audiovisual Gastronomía y artes culinarias 8.900

NAVARRA

LOYOLA ANDALUCIA www.uloyola.es CAMPUS DE CÓRDOBA Escritor Castilla Aguayo, 4 14004 CÓRDOBA ☎ 957 222 100 CAMPUS DE SEVILLA Energía Solar, 1. Ed. E, F y G 41014 SEVILLA ☎ 955 641 600

Títulos oficiales Precio/crédito Administración y Dirección de Empresas 103 Comunicación 103 Criminología 103 Derecho 103 103 Economía Educación Infantil 103 Educación Primaria 103 Psicología 103 Relaciones Internacionales 103 Ingeniería Electromecánica 123,6 Ingeniería de la Energía 123,6 Ingeniería Mecatrónica y Robótica 123,6 Ingeniería de la Organización Industrial 123,6

Anuario Entre Estudiantes 2017

www.unav.es Campus Universitario 31080 PAMPLONA - NAVARRA ☎ 94 842 56 14

Títulos oficiales Precio/curso Diseño 11.676 8.568 Asistencia de Dirección - Management Assistant Administración y Dirección de Empresas 11.292 Administración y Dirección de Empresas (bilingüe) 12.468 Administración y Dirección de Empresas + Derecho 11.292 ADE + Derecho (bilingüe) 12.468 Economía 11.292 Economía + Governance & Leadership Program 14.553,18 Economía + Derecho 11.292 Economía + Derecho (bilingüe) 12.468 Derecho 11.226 Derecho + Dipl. Derecho económico (internacional) 12.348,6 Derecho + Global Law Program 14.593,8 Relaciones Internacionales 12.924 Derecho + Filosofía 11.787,3 Comunicación Audiovisual 10.338 Comunicación Audiovisual (bilingüe) 10.338 Periodismo 10.338 Periodismo (bilingüe) 10.338 Marketing 10.920 Com. Audio, Perio + Programa Int. Com. y Moda 10.923,82 Com. Audio, Perio + Programa Artes Escénicas 10.854,9 Marketing + Programa Int. Com. y Moda/A.Escénicas 11.466

p r i v a d a s

n

U n i v e r s i d a d e s

U

61

U n i v e r s i d a d e s

p r i v a d a s

U

62

n

i

v

e

r

s

i

d

a

d

e

Marketing + Corporate Com./ Creative Communication 10.920 8.898 Filología Hispánica Filología Hispánica + Periodismo 10.667,4 Filosofía 8.898 Filosofía + Periodismo 11.122,8 Historia 8.898 10.881 Historia + Periodismo Historia + Diploma Estudios Curatoriales 10.804,5 Humanidades 9.030 Humanidades + Diploma Estudios Curatoriales 11.319 International Foundation Program 8.898 4.449 International Foundation Semester Program Literatura y Escritura creativa 9.720 Bachelor of Arts en Humanidades / Educación 8.898 Magisterio en Educación Infantil 8.898 Magisterio en Educación Primaria 8.898 Pedagogía 8.898 10.058,4 Pedagogía + Magisterio en Educación Infantil Pedagogía + Magisterio en Educación Primaria 10.058,4 Psicología 9.882 Enfermería 10.782 Enfermería + International Nursing Program 10.782 Medicina 14.730 Medicina + International Program in Medicine 14.730 Biología 10.392 Bioquímica 10.392 Química 10.392 11.712 Ciencias Ambientales Química + Bioquímica 11.341,2 Biología + Ciencias Ambientales 12.999,6 Farmacia 10.344 Farmacia + Intern. Pharmaceutical Certificate 10.861,2 10.861,2 Farmacia + Diploma Gestión Farmacéutica Nutrición Humana y Dietética 9.798 Nutrición + International Nutrition Certificate 10.287,9 10.810,8 Farmacia + Nutrición Humana y Dietética Ingeniería Biomédica 10.800 10.800 Ingeniería Eléctrica I. en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos 10.800 Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos + Global Industrial Design Engineering Programme 10.800 Ingeniería en Electrónica de Comunicaciones 10.800 Ingeniería en Electrónica Industrial 10.800 Ingeniería en Organización Industrial 10.800 Ingeniería en Sistemas de Telecomunicación 10.800 Ingeniería en Tecnologías Industriales 10.800 Ingeniería Mecánica 10.800

NEBRIJA UNIVERSIDAD

p

r

i

v

a

d

a

s

Ingeniería Mecánica 12.700 Ingeniería Tecnologías Industriales 12.200 11.200 Bellas Artes + Diseño Interiores F. Arquitectura + I. Diseño Industrial y D. De Producto 13.200 Fundamentos de Arquitectura + Bellas Artes 13.200 Fundamentos de Arquitectura + Diseño de Interiores 13.200 I. Diseño Industrial y D. Producto + I. Del Automóvil 13.200 I. Diseño Industrial y D. Producto + BB. AA. 13.200 I. Diseño Industrial y D. Producto + Diseño Interior 13.200 Ingeniería Mecánica + Ingeniería Automóvil 13.200 13.200 I. Tecnologías Industriales + I. Mecánica I. Tecnologías Industriales + ADE 12.200 Educación Infantil 5.600 Educación Infantil para graduados E. Primaria Online 4.990 5.941 Educación Primaria Educación Primaria para Graduados E. Infantil Online 4.990 Lenguas Modernas: Español 9.100 Educación Primaria + Educación Infantil 6.600 E. Primaria + Lenguas Modernas: Inglés y Español 9.900 10.805 Artes Escénicas Marketing 8.700 9.342 Comunicación Audiovisual Periodismo 10.219 Publicidad Relaciones Públicas 9.739 Artes Escénicas + Comunicación Audiovisual 11.200 11.200 Comunicación Audiovisual + Publicidad y RR.PP Periodismo + Comunicación Audiovisual 11.200 12.200 Periodismo + Relaciones Internacionales Publicidad Relaciones Públicas + Márketing 11.200 11.274 Creación, Administración y Dirección de Empresas Creación, ADE Online 9.900 CADE - ABP 12.200 5.610 Derecho Online Derecho 10.932 7.800 Gestión de Empresas de Turismo Relaciones Internacionales 10.189 Seguridad (online) 5.610 ADE + Relaciones Internacionales 12.200 ADE + Márketing 11.200 11.200 ADE + Gestión de Empresas de Turismo Derecho + Relaciones Internacionales 12.200 Derecho + ADE 12.200 10.200 Derecho + Seguridad Derecho + Seguridad Online 9.100 Gestión de Empresas de Turismo + Márketing 11.200 11.200 RR.II. + Gestión de Empresas de Turismo Fisioterapia 2.200 Enfermería 2.200

OBERTA DE CATALUNYA (UOC)

www.nebrija.es Campus de la Berzosa 28240 HOYO DE MANZANARES (MADRID) ☎ 902 32 13 22

www.uoc.es Avenida Tibidabo, 39-43 08035 BARCELONA ☎ Pedir información a través de la web

Títulos oficiales Precio/curso Bellas Artes Fundamentos de Arquitectura Ingeniería Automóvil Ingeniería Diseño Industrial Desarrollo Producto

s

9.533 12.557 12.200 12.544

Títulos oficiales Precio/crédito Antropología y Evolución Humana - interuniversitario 20,42 Ciencias Sociales 20,42 Historia, Geografía e Hª del Arte - interuniversitario 20,42 Humanidades 20,42

Anuario Entre Estudiantes 2017

i

v

e

r

s

Lengua y Literatura Catalanas Traducción, Interpretación y Lenguas Aplicadas Comunicación Diseño y Creación Digitales Información y Documentación Criminología Derecho Gestión y administración pública - interuniversitario Administración y Dirección de Empresas ADE y Turismo Economía Marketing e Investigación de Mercados Relaciones Laborales y Ocupación I. Informática y de ADE Ingeniería Informática Multimedia Tecnologías de la Telecomunicación Educación Social Psicología Turismo

i

d

20,42 51,21 20,42 22,80 20,42 20,42 20,42 20,42 20,42 20,42 20,42 20,42 20,42 22,80 22,80 22,80 22,80 20,42 20,42 20,42

PONTIFICIA COMILLAS ICAI-ICADE www.comillas.edu Alberto Aguilera, 23 28015 MADRID ☎ 91 542 28 00

PONTIFICIA SALAMANCA CAMPUS DE SALAMANCA www.upsa.es C/ Compañía, 5 37002 SALAMANCA ☎ 923 27 71 00

Anuario Entre Estudiantes 2017

d

e

s

p

r

i

v

a

d

a

s

Títulos oficiales Precio/crédito CC. de la Actividad Física y del Deporte 62 Comunicación Audiovisual 95 Administración y Dirección de Empresas Tecnológicas 66 Educación Infantil 58 Educación Primaria 58 Educación Social 57 Enfermería 90 Filología Bíblica Trilingüe 56 Filosofía 56 Humanidades 56 I. Informática 97 Logopedia 60 Márketing y Comunicación 75 Pedagogía 57 Periodismo 95 Psicología 67 Publicidad y Relaciones Públicas 95

CAMPUS DE MADRID www.upsam.es Pº Juan XXIII, 3 28040 MADRID ☎ 914 47 72 23

Títulos oficiales Precio/crédito

Títulos oficiales Precio/curso Administración y Dirección de Empresas ADE Bilingüe en inglés ADE Mención Internacional ADE y Relaciones Internacionales Derecho y LL.M. Internacional Derecho y Relaciones Internacionales Derecho y ADE Derecho y Análisis de Negocios Educación Infantil Educación Infantil y Educación Primaria Educación Primaria E. Primaria y CC. Actividad Física y el Deporte Educación Primaria y Educación Infantil Enfermería Filosofía Filosofía, Política y Economía Fisioterapia Ingeniería en Tecnologías Industriales I. en Tecnologías Industriales y ADE Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación I. en Tecnologías de Telecomunicación y ADE I. en Tecnologías de Telecomunicación y ADE I. en T. de Telecomunicación y Análisis de Negocios Psicología

a

p r i v a d a s

n

11.156,37 11.810,4 13.249,47 13.170,15 11.856,78 13.170,15 14.195,1 14.195,1 4.636,2 5.755,68 4.639,20 6.714.96 5.755,68 7.257,8 2.814,12 5.859 8.154,2 12.563,37 14.448,87 12.563,37 14.448,87 14.448,87 14.448,87 5.893,56

Ingeniería Informática 78,13 Arquitectura 139,53 Ingeniería de la Edificación 125,70

RAMÓN LLULL www.url.edu Carrer Claravall, 1-3 08022 BARCELONA ☎ 93 602 22 00

Títulos oficiales Precio/curso IQS 11.400 Química Ingeniería Química 11.400 11.400 Química e Ingeniería Química Biotecnología 11.400 Farmacia 11.400 Ingeniería Tecnologías Industriales 11.400 Administración y Dirección de Empresas 11.400 13.965 Doble grado en ADE + Química Doble grado en ADE + Ingeniería Química 13.965 Doble grado en ADE + Biotecnología 13.775 Doble grado en ADE + I. en tecnologías Industriales 13.965 Blanquerna Psicología Logopedia Educación Infantil Educación Primaria Educación Primaria (inglés) y doble titulación Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Periodismo y Comunicación Corporativa

7.833 6.870 6.870 6.870 7.557 8.169 8.790

U n i v e r s i d a d e s

U

63

U n i v e r s i d a d e s

p r i v a d a s

U

64

n

i

v

e

r

s

i

d

a

d

e

Comunicación audiovisual 8.790 Publicidad, Relaciones Públicas y Márketing 8.790 Relaciones Internacionales 9.750 Enfermería 6.669 Fisioterapia 7.197 6.294 Nutrición Humana y Dietética Farmacia 11.400

p

r

i

v

a

d

a

s

I. Informática + Diseño y Desarrollo de Videojuegos Educación Infantil - Infant Education Educación Primaria - Primary Education Derecho ADE + Derecho

9.900 7.080 7.080 8.760 10.512

A DISTANCIA DE MADRID (UDIMA)

Facultad de Filosofía Filosofía

3.340

La Salle Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación 7.560 Ingeniería de Sistemas Audiovisuales 7.560 Ingeniería Electrónica de Telecomunicación 7.560 7.560 Ingeniería Telemática Ingeniería Multimedia 7.560 Ingeniería en Organización de las TIC 7.560 Dirección de Empresas Tecnológicas 11.640 7.560 Ingeniería Informática Estudios de la Arquitectura 7.980 7.980 Arquitectura Técnica y Edificación Animación 8.700 ESADE Dirección de Empresas (BBA) Derecho Doble grado en Dirección de Empresas + Derecho

15.200 15.200 18.200

Pere Tarrés Educación Social Trabajo Social

6.120 6.120

Facultad de Turismo y Dirección Hotelera Sant Ignasi Gestión Turística y Hotelera 7.890 Escuela Superior de Diseño ESDi Diseño

7.164

SAN JORGE

www.udima.es Carretera de La Coruña, km.38,500 Vía de Servicio, nº 15 28400 COLLADO VILLALBA (MADRID) ☎ 91 856 16 99

Títulos oficiales Precio/crédito Administración y Dirección de Empresas 72,5 CC. del Trabajo y Recursos Humanos 72,5 Criminología 72,5 Derecho 72,5 Economía 72,5 Empresas y Actividades Turísticas 72,5 Historia 72,5 Humanidades 72,5 I. Informática 72,5 I. Organización Industrial 72,5 Magisterio de Educación Infantil 72,5 72,5 Magisterio Educación Primaria Periodismo 72,5 Psicología 72,5 I. de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación 72,5 Márketing 72,5 Publicacidad y Relaciones Públicas 72,5 Doble Grado en I. Organización Industrial y ADE 72,5 Doble Grado en Derecho y ADE 72,5

INTERNACIONAL DE CATALUNYA (UIC)

www.uic.es CAMPUS DE BARCELONA C/ Inmaculada, 22 08017 BARCELONA ☎ 93 254 18 00

www.usj.es VILLANUEVA DE GALLEGO (ZARAGOZA) Campus en HUESCA ☎ 976 06 01 00

Títulos oficiales Precio/curso Periodismo Publicidad y Relaciones Públicas Comunicación Audiovisual Traducción y Comunicación Intercultural Ingeniería Informática Farmacia Enfermería Fisioterapia Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Arquitectura Administración y Dirección de Empresas Diseño y Desarrollo de Videojuegos Ingeniería de Energía y Medio Ambiente

s



.760 8 8.760 8.760 8.760 9.000 10.560 9.600 9.600 9.600 9.720 8.760 9.000 9.000

CAMPUS DE SANT CUGAT C/ Josep Trueta, s/n 08195 Sant Cugat del Vallès ☎ 93 594 20 00

Títulos oficiales Precio/curso Administración y Dirección de Empresas ADE English Programme Arquitectura Comunicación Audiovisual Derecho Educación Infantil



9.780 10.500 7.980 8.400 9180 6.690

Anuario Entre Estudiantes 2017

n

i

v

e

r

Educación Infantil with additional English Educación Primaria Educación Primaria with additional English Enfermería Fisioterapia Humanidades y Estudios Culturales Medicina Odontología Odontología English Programme Periodismo Publicidad y Relaciones Públicas

s

i

d

6.825 6.690 6.825 6.600 6.960 3.780 13.680 13.440 13.440 8.400 8.400

VIC www.uvic.cat C/ Carrer de la Sagrada Familia, 7 08500 VIC (BARCELONA) ☎ 93 886 12 22

Títulos oficiales Precio/curso

d

e

s

p

r

i

v

a

d

a

s

Biotecnología 5.492 Ciencias Ambientales 5.492 Tecnología y Gestión Alimentaria 5.492 Estadística Aplicada Psicología 5.492 Enfermería 5.492 Fisioterapia 5.797 Nutrición Humana y Dietética 5.212 Terapia Ocupacional 4.948 Educación Social 4.948 Maestro de Educación Infantil 4.948 Ciencias de la Actividad Física y del Deporte 5.487 Educación Infantil + E. Primaria en Lengua Inglesa 4.948 Maestro de Educación Primaria 4.948 Administración y Dirección de Empresas 5.492 Comunicación Audiovisual 5.492 Marketing y Comunicación Empresarial 5.213 Periodismo 5.492 Publicidad y Relaciones Públicas 5.492 Trabajo Social 4.948 Ingeniería de Organización Industrial 5.492 Ingeniería Biomédica 5.492 Ingeniería Electrónica Industrial y Automática 5.492 Ingeniería Mecatrónica 5.492 Ingeniería en Tecnologías Industriales 5.492 Multimedia 5.492

U n i v e r s i d a d e s

Lenguas Aplicadas y Comunicación Intercultural 5.400 Traducción e Interpretación 5.492 Biología 5.492

a

p r i v a d a s

U

Anuario Entre Estudiantes 2017

65

u n i v e r s i d a d e s d e D i r e c t o r i o 66

D

i

r

e

c

c

i

o

n

e

s

ú

t

i

l

e

s

UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS ALFONSO X EL SABIO www.uax.es Avd. de la Universidad, 1 28691 VILLANUEVA DE LA CAÑADA (Madrid) ☎ 918 109 200

08193 CERDANYOLA DEL VALLÈS (Barcelona) ☎ 935 811 111

CANTABRIA www.unican.es Avda. de los Castros, s/n 39005 SANTANDER ☎ 942 201 500

A CORUÑA www.udc.es Rua da Maestranza, s/n 15003 A CORUÑA ☎ 981 167 000

AUTÓNOMA DE MADRID www.uam.es Ctra. de Colmenar Viejo, km 15 28049 CANTOBLANCO (Madrid) ☎ 91 397 50 00

ALCALÁ www.uah.es Plaza de San Diego, s/n 28801 ALCALÁ DE HENARES (Madrid) ☎ 918 854 000

BARCELONA www.ub.es Gran Vía de les C. Catalanas, 585 08007 BARCELONA ☎ 93 581 10 00

CASTILLALA MANCHA www.uclm.es C/ Altagracia, 50 13071 CIUDAD REAL ☎ 926 295 310

ALICANTE www.ua.es Ctra. San Vicente del Raspeig, s/n 03690 SAN VICENTE DEL RASPEIG (Alicante) ☎ 965 903 400

BURGOS www.ubu.es C/ Hospital del Rey, s/n 09001 BURGOS ☎ 947 258 700

CATÓLICA DE ÁVILA www.ucavila.es C/ Los Canteros, s/n 05005 ÁVILA ☎ 920 251 020

ALMERÍA www.ual.es Ctra. Sacramento, s/n 04120 CAÑADA DE SAN URBANO (Almería) ☎ 950 015 000 AUTÓNOMA DE BARCELONA www.uab.es Campus de Bellaterra

CÁDIZ www.uca.es C/ Ancha, 16 11001 CÁDIZ ☎ 956 015 350 CAMILO JOSÉ CELA www.ucjc.edu Urb. Villafranca del Castillo C/ Castillo de Alarcón, 49 28692 VILLANUEVA DE LA CAÑADA (Madrid) ☎ 918 153 131

CARLOS III DE MADRID www.uc3m.es C/ Madrid, 126-128 28903 GETAFE (Madrid) ☎ 916 249 500

CATÓLICA DE VALENCIA www.ucv.es C/ Guillem de Castro, 94 46003 VALENCIA ☎ 963 637 412 CATÓLICA SAN ANTONIO www.ucam.edu Campus Los Jerónimos, s/n 30107 GUADALUPE

(Murcia) ☎ 968 278 801 CEU ABAT OLIBA www.uao.es Bellesguard, 30 08022 BARCELONA ☎ 93 254 09 00 CEU CARDENAL HERRERA www.uch.ceu.es Edificiol Seminario, s/n 46113 MONCADA (Valencia) ☎ 96 136 90 00 CEU SAN PABLO www.uspceu.es C/ Julián Romea, 23 28003 MADRID ☎ 91 536 27 27 COMPLUTENSE DE MADRID www.ucm.es Avenida Séneca, 2 28040 MADRID ☎ 914 520 400 CÓRDOBA www.uco.es Avda. Menéndez Pidal, s/n. 14071 CÓRDOBA ☎ 957 218 200 DEUSTO www.deusto.es Avda. Universidades, 24

Anuario Entre Estudiantes 2017

EUROPEA MIGUEL DE CERVANTES www.uemc.edu Ctra. de Segovia, s/n 47012 VALLADOLID ☎ 983 228 508 EXTREMADURA www.unex.es Avenida Elvas, s/n 06071 BADAJOZ ☎ 924 289 300 FRANCISCO DE VITORIA www.ufv.es Ctra. PozueloMajadahonda, km 1,800 28223 POZUELO DE ALARCÓN (Madrid) ☎ 91 709 14 00 GIRONA www.udg.es Plaza Sant Domenech, 3 17004 GIRONA ☎ 972 418 011 GRANADA www.ugr.es Cuesta del Hospicio, s/n 18071 GRANADA ☎ 958 243 025

e

HUELVA www.uhu.es Dtr. Cantero Cuadrado, 6 21071 HUELVA ☎ 959 218 000 ILLES BALEARS www.uib.es Carretera de Valldemossa, km 7,5 07071 PALMA DE MALLORCA ☎ 971 173 000 IE UNIVERSIDAD www.universidad.ie.edu C/ Cardenal Zúñiga, 12 40003 SEGOVIA ☎ 921 412 410 INTERNACIONAL DE CATALUNYA www.uic.es C/ Inmaculada, 22 08017 BARCELONA ☎ 93 254 18 00 INTERNACIONAL DE LA RIOJA www.unir.net Vda. Gran Vía Rey Juan Carlos I, 41 26002 LOGROÑO (La Rioja) ☎ 902 90 71 32 INTERNACIONAL ISABEL I DE CASTILLA www.ui1.es C/ Calzadas, 5 09004 BURGOS ☎ 902 73 27 77 JAÉN www.ujaen.es Paraje de las Lagunillas, s/n.

Anuario Entre Estudiantes 2017

c

c

i

o

n

e

s

ú

t

i

l

e

s

23071 JAÉN

29071 MÁLAGA

☎ 953 212 100

☎ 952 131 000

JAUME I DE CASTELLÓN www.uji.es Campus de Riu Sec 12071 CASTELLÓN ☎ 964 728 000

MIGUEL HERNÁNDEZ www.umh.es Avda. de la Universidad, s/n 03202 ELCHE (Alicante) ☎ 966 658 600

LA LAGUNA www.ull.es C/ Molinos de Agua, s/n 38207 LA LAGUNA (Santa Cruz de Tenerife) ☎ 922 603 000

MONDRAGÓN UNIBERTSITATEA www.mondragon.edu C/ Loramendi, 4 20500 MONDRAGÓN (Guipúzcoa) ☎ 943 71 21 85

LA RIOJA www.unirioja.es Avenida de la Paz, 93. 26004 LOGROÑO ☎ 941 299 100 LAS PALMAS DE GRAN CANARIA www.ulpgc.es C/ Juan de Quesada, 30 35001 LAS PALMAS DE GRAN CANARIAS (Gran Canaria) ☎ 928 451 072 LEÓN www.unileon.es Avenida de la Facultad, 25 24004 LEÓN ☎ 987 291 600 LLEIDA www.udl.es Pza. Victor Siurana, 1 25003 LLEIDA ☎ 902 507 205 MÁLAGA www.uma.es Avda. de Cervantes, 2

MURCIA www.um.es Avda. Teniente Flomesta, s/n 30100 MURCIA ☎ 968 363 000 NAVARRA www.unav.es Campus Universitario 31080 PAMPLONA (Navarra) ☎ 948 425 619 NEBRIJA UNIVERSIDAD www.nebrija.com Campus de la Berzosa 28240 HOYO DE MANZANARES (Madrid) ☎ 914 521 101 OBERTA DE CATALUNYA www.uoc.es Avenida Tibidabo, 39-43 08035 BARCELONA ☎ 932 532 300

u n i v e r s i d a d e s

EUROPEA DE MADRID www.uem.es Urbanización El Bosque 28670 VILLAVICIOSA DE ODÓN (Madrid) ☎ 912 115 200

r

d e

48007 BILBAO (Vizcaya) ☎ 944 139 000

i

D i r e c t o r i o

D

67

u n i v e r s i d a d e s

D

i

r

e

c

c

OVIEDO www.uniovi.es 33003 OVIEDO

☎ 985 103 000 PABLO DE OLAVIDE www.upo.es Carretera de Utrera, km 1 41013 SEVILLA

☎ 954 349 200 PAÍS VASCO www.ehu.es Barrio Sarriera, s/n. 48940 LEIONA (Vizcaya)

☎ 946 012 000 POLITÉCNICA

d e

www.upct.es Pza. del Cronista Isidoro Valverde - 30203 CARTAGENA (Murcia)

☎ 968 325 400

D i r e c t o r i o

o

n

e

s

ú

46002 VALENCIA ☎ 963 879 000

POLITÉCNICA DE CATALUNYA www.upc.es C/ Jordi Girona, 31 08034 BARCELONA

☎ 934 017 396 POLITÉCNICA DE MADRID www.upm.es C/ Ramiro de Maeztu, 7

POMPEU FABRA www.upf.es Plaza de la Mercè, 10-12 08002 BARCELONA ☎ 935 422 000 PONTIFICIA COMILLAS www.upcomillas.es Alberto Aguilera, 23 28015 MADRID ☎ 91 542 28 00 PONTIFICIA DE SALAMANCA CAMPUS SALAMANCA www.upsa.es C/ Compañía, 5 37002 SALAMANCA ☎ 923 277 111 CAMPUS DE MADRID www.upsam.es Pº Juan XXIII, 3 28040 MADRID ☎ 900 101 829 (Gratuito) PÚBLICA DE NAVARRA www.unavarra.es Campus de Arrosadía, s/n 31006 PAMPLONA (Navarra) ☎ 948 169 000

28040 MADRID

☎ 913 366 000 POLITÉCNICA DE VALENCIA www.upv.es C/ Camí de Vera, s/n

t

i

l

e

s

REY JUAN CARLOS www.urjc.es C/ Tulipán, s/n

C/ San Francisco, 3

DE CARTAGENA

68

i

28933 MÓSTOLES (Madrid)

☎ 916 655 060 ROVIRA I VIRGILI www.urv.es C/ de l’Escorxador, s/n 43003 TARRAGONA

☎ 977 558 000 SALAMANCA www.usal.es Patio de las Escuelas Menores, 1 37008 SALAMANCA

☎ 923 294 400 SAN JORGE www.usj.es C/ Alcalde Sainz de Varanda, 1-3 50009 ZARAGOZA

☎ 902 502 622 SANTIAGO DE COMPOSTELA www.usc.es Plaza del Obradoiro, s/n 15782 SANTIAGO DE COMPOSTELA (A Coruña)

☎ 981 563 100 SEVILLA www.us.es C/ San Fernando, 4

RAMÓN LLULL www.url.es Carrer Claravall, 1-3 08022 BARCELONA ☎ 936 022 200

www.udima.es Carretera de la Coruña, km. 38,500. Vía de servicio, 15 28400 COLLADO VILLALBA (Madrid) ☎ 918 561 699 UNED www.uned.es C/ Bravo Murillo, 38 28015 MADRID ☎ 913 986 000 VALENCIA ESTUDI GENERAL www.uv.es Avda. Blasco Ibáñez, 13. Nivel 1 46010 VALENCIA ☎ 963 864 040 VALLADOLID www.uva.es Plaza Santa Cruz, 8 47002 VALLADOLID ☎ 983 423 000 VIC www.uvic.cat C/ Carrer de la Sagrada Familia, 7 08500 VIC (Barcelona) ☎ 93 886 12 22 VIGO www.uvigo.es Lagoas Marcosende, s/n. 36310 VIGO (Pontevedra) ☎ 986 812 000

41004 SEVILLA

☎ 954 556 999 UNiversidad a distancia de madrid (udima)

ZARAGOZA www.unizar.es C/ Pedro Cerbuna,12 50009 ZARAGOZA ☎ 976 761 001

Anuario Entre Estudiantes 2017

2017 Directora: Julia Benavides. Redactora Jefe: Arantza García. Redacción: David Val y Marta Santamarina. Maquetación: Miguel Fariñas, Débora Martín, Verónica Gil, Cristina Corchuelo. Imagen y Diseño: Eneko Rojas. Publicidad: María Gómez. Suscripciones: Mar Sánchez y Laura López. Tel.: 902 35 40 45 ([email protected]) Redacción, administración y publicidad: Avda. Manzanares, 196. 28026 MADRID. Tel.: 91 476 80 00 - Fax.: 91 476 60 57. www.entreestudiantes.com Correo-e: [email protected] Depósito Legal: M-2103-2013

Avda. del Manzanares, 196 • 28026 Madrid www.epeldano.com Presidente: Ignacio Rojas. Gerente: Daniel R. Villarraso. Director de Desarrollo de Negocio: Julio Ros. Directora de Contenidos: Julia Benavides. Directora de Marketing: Marta Hernández. Director de Producción: Daniel R. del Castillo. Director de TI: Raúl Alonso. Coordinación Técnica: José A. Llorente. Jefa de Administración: Anabel Lobato.

«Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 45)». La empresa editora no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores en sus artículos. P.V.P.: 16 € (IVA incluido).

anuario-ee-2017-1.pdf

7 El futuro de la LOMCE. Salvador Rodríguez opina sobre cómo debería ser esta nueva ley educativa: una ley. de educación que sea estable, que dure en el ...

3MB Sizes 4 Downloads 287 Views

Recommend Documents

No documents