HARI K A U X T I R R GO

...................... ............................de .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... os los materiales ................................ gán recog e y ag rupa alg un

soñaciones Tobo “Hilos Rojos”. Esta nueva edición de En e se han ha llado en el proyecto de investigación s creativos, que ha ido generando o qu os datos se presentan como un cruce de impulso Sin orden ni categ orías, est caliente… cuentro entre como un ma gma todavía una propuesta colectiva destinada a facilitar el en es gán Ensoñaciones Tobo y sociedad. ............................... curiosidad, política , arte ................................................

.................... ............................Oc tubre 2008 Vitoria-Gasteiz,

HARI K A U X T I R R GO

........................... ............................os .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... alg un de los materiales ............................ ”. Tobogán recog e y ag rupa

soñaciones “Hilos Rojos Esta nueva edición de En e se han ha llado en el proyecto de investigaciónlsos creativos, como un cruce de impu que ha ido generando o qu estos datos se presentan as, orí eg cat ni en ord Sin cuentro entre caliente… como un ma gma todavía una propuesta colectiva destinada a facilitar el en Ensoñaciones Tobogán es y sociedad. ....................... curiosidad, política , arte ................................................................

............ ............................Oc tubre 2008 Vitoria-Gasteiz,

UN TOBOGÁN ROJO Arturo/fito Rodríguez

Esta publicación es decididamente un “hilo rojo”. Por un lado, surge como una aventura independiente, algo temeraria, y paralela a un proyecto que emplea las posibilidades de producción de la institución cultural para llegar a materializarse: “Hilos rojos”. Por otro lado es, tal como quiere significar el título, el intento de una reconexión (en este caso material) con algunas propuestas culturales alternativas; el intento de ir un paso más allá del mero análisis, la revisión o el homenaje… El objetivo inicial del proyecto “Hilos Rojos” es explorar el ámbito artístico y cultural de Vitoria - Gasteiz, así como las políticas culturales en las que se inscribe, centrando el objeto de estudio entre los años 1976 y 2004. La propuesta está dirigida a recuperar una visión global de esta actividad cultural local, recogiendo algunas experiencias independientes y poniéndolas en relación con la historia “oficial”, a la luz de las políticas culturales institucionales. El objetivo del proyecto, lejos de una relectura histórica, es retomar ciertas energías, dinámicas, actitudes y procesos de trabajo para buscar su reconexión con una institución cultural cada vez más compleja, apelando a su capacidad de incidencia social. Se trata de reconectar esos hilos rojos que en algún momento quedaron cortados a través de la puesta en valor de ese bien común que son las experiencias personales y colectivas de nuestra ciudad.

“Hilos Rojos” se convierte así en una serie de video documental de tres capítulos realizados en base al tejido de los testimonios de algunos representantes de la actividad cultural de Vitoria y de la articulación de una serie de acontecimientos de la vida de la ciudad. La presentación de cada una de sus tres entregas (Marzo, Octubre y Diciembre de 2008, Centro Cultural Montehermoso) sirvió para introducir una serie de charlas, encuentros y mesas redondas cuyo propósito era una relectura - compartida - de nuestra historia cultural más inmediata. Pero ¿cómo abordar un trabajo que envuelve parte de la vida de uno mismo? ¿Dónde situarse para observar una historia tan reciente que nos une inexorablemente a los nuestros, a nuestro entorno inmediato? ¿Cómo conseguir la perspectiva suficiente para el análisis de una circunstancia en la que uno está inmerso? ¿Cómo traer todo aquello hasta nuestros días sin caer en lo nostálgico y extrayendo toda su capacidad transformadora? Y sobre todo: ¿Cómo gestionar la contradicción que puede darse en el hecho de que un proyecto que trata sobre la escena alternativa o independiente sea producido por la institución cultural? Dudas ante una propuesta ciertamente impulsiva y quizá poco rigurosa (como el método al que me debo, disperso y heterodoxo), y a la que le siguen saliendo sin parar vías, ramas, extensiones, notas a pié de página… cuestiones todas ellas que buscan, en último extremo, comprender mejor nuestra circunstancia actual.

LA INSTITUCIÓN Y LO SOCIAL Santiago López Petit (Texto leído en la Casa Invisible de Málaga)

• La experiencia que hacemos de la realidad en el día a día es mucho más compleja: la realidad no solamente es evanescente sino que se nos muestra dura y blanda, transparente y opaca… y todo ello simultáneamente. • Se podría afirmar que la realidad se indetermina y, a la vez, se hace obvia. La realidad se autoprotege con el manto de la obviedad para impedir ser atacada. • Por eso la realidad es una y plural. Una porque coincide con el capitalismo – y eso es la época global. Plural porque está estallada en todas las formas históricas del capitalismo hoy coexistentes. El resultado es que somos íntimamente capitalismo. “Yo soy” significa “yo soy mi propia marca (comercial)” que compite con las demás que son los otros. Para entrar -enseguida- en materia, permitidme empezar leyendo una respuesta de André Breton en una entrevista que le hicieron: “Le tengo que confesar… que no estoy completamente seguro de haber tenido siempre razón… En 1922, se podía creer aún en un próximo cambio radical de la sociedad. Nada, hay que decirlo claro, ha venido a justificar las esperanzas que abrigué entonces. Quizá hemos esperado demasiado del futuro. Nos parecía que la rebelión pura no conducía a nada. Y, sin embargo, es muy posible que esta actitud sea la única. Por lo que el hombre, en definitiva, no podría hacer mucho por transformar las condiciones de su existencia. Me pregunto, a menudo, si después de Dada hemos hecho realmente algo nuevo. Los libros, los lienzos, las exposiciones, si supiera cómo desprecio todo eso… Quizá hemos querido actuar principalmente con el fin de disimularnos a nosotros mismos nuestra debilidad, nuestros miedos miserables… nuestra desesperación.”

Entrevista con André Breton publicado en M. Sanouillet: Dada à Paris. 1993

Estas palabras impresionantes de Breton constituyen una reflexión sobre la viabilidad del gesto radical. Las cuestiones planteadas en este escrito son muchas:¿Qué relación existe entre el dadaísmo y el surrealismo? ¿Sólo es posible la rebelión pura que no transforma la sociedad? … Y la pregunta central que para mí las recoge todas es: ¿Todo gesto radical acaba siendo siempre integrado? Lo que me gustaría es llevar esta pregunta a la actualidad. No para contestarla sino para ver cómo se plantea, para analizar en qué términos se plantea el problema de la integración hoy. El mérito indudable de la crítica postmoderna es haber puesto la realidad como objeto de pensamiento. Es cierto: hoy tenemos que pensar antes que nada nuestra realidad, esa realidad que se ha convertido en imagen, y nos asedia por completo. Sabemos que la visibilidad se ha hecho total. Hay una pérdida de la referencialidad de los signos, la simulación recubre toda la realidad, y la simulación es más real que la realidad misma. El error del enfoque postmoderno consiste en que: Al absolutizar la “desrealización de la realidad” se acaba empujando la realidad hacia una evanescencia generalizada en la que todo se intercambia, en la que rige una especie de reversibilidad que lo confunde todo. Empezando por el poder y la resistencia. Y eso evidentemente no es cierto. En la época global – que deja atrás el debate modernidad/postmodernidad:

Creo que el nombre más adecuado para esta realidad es el de multirealidad. En dicha palabra se recoge tanto la unidad como la pluralidad. Reproducimos la multirealidad simplemente viviendo, y la multirealidad nos envuelve completamente porque no hay Afuera. El único Afuera es el suicidio o la locura. Pues bien, en esta realidad definida como enteramente capitalista así como obvia, en la multirealidad: ¿Qué tipo de relación se establece entre el gesto radical y la institución? Lo voy a contestar de manera bastante directa y sin ambages: la institución hoy ya no integra nada Y no hay integración por una doble razón: 1) Porque la institución está muerta. 2) Porque no hay nada que integrar. Es decir, la relación de integración se viene abajo porque cada uno de los polos de la relación se ha transformado. Dicho deprisa: El primer polo: la institución (universidad, museo…) está muriéndose al haberse petrificado en un dispositivo de producción de orden. En concreto, por ejemplo, la Universidad de Barcelona en la que yo estoy y que ha sido recientemente trasladada al centro de la ciudad (junto el Macba y demás equipamientos culturales). Esta universidad no es más que: 1) Un dispositivo de privatización del saber 2) Un dispositivo de limpieza del espacio urbano 3) Un dispositivo cultural que sirve como coartada democrática (dar la imagen de paz social) frente a la auténtica guerra social que tiene lugar en el barrio (especulación, mobbing...) El segundo polo: el gesto radical. Podríamos afirmar que el gesto radical se ha apaga en su mismo repetirse (¿Caso del Dinero gratis?). Sucede que la intervención crítica se convierte en muy problemática en el interior de una realidad esencialmente despolitizadora. Para no hablar de los llamados “movimientos sociales” desde el ecologista hasta las luchas identitarias del multiculturalismo (homosexuales, minorías étnicas…) que no tienen nada de rupturista. En este sentido decía que no hay nada que integrar.

Y sin embargo me doy cuenta de que si bien defiendo todo lo que acabo de afirmar, a la vez soy consciente de su total insuficiencia. Desde mi experiencia puedo también afirmar que la universidad puede ser un laboratorio de experimentación (es lo que intento en mis clases), o que el MACBA en un momento dado apoyó proyectos tan locos como el del Dinero Gratis o que la UNIA y Arteleku han ayudado a escribir la historia de las luchas autónomas durante el franquismo, mostrando así que había otro movimiento obrero que no sólo era antifranquista sino también anticapitalista, asambleario… Dicho de un modo menos experiencial y más teórico: en la multirealidad, y precisamente debido a la indeterminación generalizada que existe y que rompe los límites: • La institución no se agota en ser simple dispositivo de producción de orden. Puede ser algo más. • “Lo social” no se agota en ser un “movimiento social” en búsqueda de su visibilización. Lo social en su ambivalencia es mucho más. Por eso es pensable (y practicable) otro tipo de institución. Esta otra institución es una institución viva ya que se desinstitucionaliza continuamente. Esta otra institución no miente porque no se engaña a sí misma: sabe en todo momento lo que es e intenta socavar ésta su identidad.

¿Y cuál es su función de esta otra institución? Su función debe ser una función profundamente constructiva. Una función constructiva que adquiere todo su sentido en relación al nihilismo que comporta la globalización neoliberal. Porque la globalización neoliberal es el desbocamiento del capital y la imposición del “ser precario” como forma de existencia. Frente a la destrucción permanente de vidas, de vínculos sociales, de tradiciones de lucha… que tiene lugar en la medida que todo es subsumido dentro del acontecimiento único que es el desbocamiento del capital:

Función constructiva signiFIca: 1) Dar continuidad (es un dar tiempo histórico ante la invasión del acontecimiento) 2) Dar referencialidad (ante la opacidad de la dispersión generalizada) 3) Dar espacio (el espacio constituye hoy la palanca necesaria para hincar el gesto radical) Podríamos decir que la otra institución – la institución desinstitucionalizadora – es esencialmente donadora, jamás identificadora, es decir, capturadora. Desde ella la relación con “lo social” se plantea evidentemente de una nueva manera. Para adentrarnos en el análisis de esta nueva relación podríamos hacerlo en términos desafío, más exactamente, de doble desafío:

• La otra institución tiene que saber escuchar “lo social” comprendiendo la fuerza del anonimato que se manifiesta en los gestos radicales, y que cada movimiento pone en marcha. Para ello la otra institución no tiene que caer en la tentación de impulsar modas ni perseguir continuas novedades. • Por su parte “lo social” en la forma de espacios del anonimato (V de vivienda, la rebelión en la periferia de París…) tiene que renunciar a una fácil y cómoda visibilización. Un movimiento social verdaderamente crítico es un agujero negro para el poder, y por esa razón no tiene que tener miedo a ser utilizado. En otras palabras: cada polo (otra institución/”lo social”) tiene que superar sus propios límites. Los límites que derivan de sus propias limitaciones. Eso es lo mismo que afirmar lo siguiente: es posible un encuentro entre la otra institución y “lo social”. Pero ese encuentro sólo se puede dar en el campo de la experimentación, jamás en el del diálogo. No se trata para nada de comunicarse ni de establecer puentes de diálogo. El diálogo implica interlocutores, es decir, profesionales que necesitan el reconocimiento y viven de su reconocimiento (y eso en ambos polos). Además el diálogo no tiene nada que ver con la creación. No se trata, pues, de dialogar sino de experimentar. Pero experimentar no desde una verdad compartida lo que es imposible ya que la “verdad de la institución” y la “verdad del gesto radical” son inconmensurables. Hay que experimentar desde la propia veracidad que sí se puede compartir. Una experimentación así, una experimentación hecha desde una veracidad compartida: • No está sometida a una lógica de la representación y, por tanto, del reconocimiento. • No ve en el encuentro una oportunidad sino un proceso. La oportunidad genera oportunismo, y el oportunismo instrumentalización mutua. El cinismo sustituye entonces a la veracidad. • En definitiva: veracidad quiere decir fidelidad al compromiso de estar en un mismo proceso, en un mismo campo de experimentación.

Ya termino. A veces la veracidad compartida puede traducirse en verdadera complicidad. La complicidad no consiste en compartir las mismas creencias sino en participar de un mismo rechazo. Eso no es fácil porque las experiencias y los requerimientos de ambas posiciones son muy diferentes. Lo único común es este mismo atrevimiento, este mismo osar experimentar sin preparar ya el camino de regreso. Con ese punto de partida se puede intentar abrir camino. Creo que, en estas condiciones – pero sólo en estas condiciones - vale la pena intentarlo.

"LAS LUCHAS AUTÓNOMAS TENDRÁN FUTURO EN LA MEDIDA QUE EL MALESTAR SOCIAL SE POLITICE" Publicado en www.eutsi-org por Txarli, sobre la conferencia que tuvo lugar en el Centro Cultural Montehermoso el 6 de Marzo de 2008.

Stop al pesimismo El fin de la época de las certezas y el derrumbe de las ideas que durante décadas corporeizaron las luchas por un mundo mejor abrieron un período nuevo. Por ejemplo, como dejara escrito en el citado libro, porque esta situación conlleva “pensar necesariamente en nombre propio”. O dicho de otro modo: “Al no existir una ideología donde guarecerse, hay que implicarse directamente”.

Santiago López Petit ha visitado Gasteiz en el marco de las jornadas ‘Hilos Rojos’, iniciativa auspiciada por Fito Rodríguez con la colaboración del Centro Cultural Montehermoso. Lo hizo para hablar de las luchas autónomas de ayer (de la que se desarrolló en los 70 y culminó en el trágico 3 de marzo de 1976 de Vitoria), pero también para analizar las que hoy tienen lugar, o, si se prefiere, de cómo podrían articularse actualmente a fin de lograr mayor presencia. El orador no tuvo dudas en señalar que hoy por hoy es imprescindible que las luchas autónomas (“prácticas autónomas sin sujeto”, según especificó) se vinculen al “malestar social” existente para que tengan mayor arraigo. No es ninguna novedad, pero sirve de punto de partida para la reflexión: ya no hay un proceso central y el sujeto histórico de cambio es ya pieza de museo. ¿Hay que buscar otro sujeto? Para Santiago López Petit, “el final de la centralidad obrera es el fin del sujeto político mismo”. “Yo creo que la idea de un proceso ligado a un sujeto político homogéneo se pierde, pero que se abre al mismo tiempo la posibilidad de que haya prácticas autónomas sin sujeto”, profundizó en la charla que ofreció el pasado jueves 8 en Gasteiz. ¿Luchas autónomas sin sujeto? “Son sin sujeto porque no pertenecen a nadie y están al servicio de cualquiera porque cualquiera puede autoorganizarse”, responde el filósofo, químico, profesor y escritor catalán. Muy bien: pero hace falta algo más, “hace falta concretar”, es necesario que esas luchas encuentren un contenido, “se hagan cuerpo”. ¿Dónde? Ya no se puede esperar un vínculo con la fábrica, pero tal vez sí en el “malestar social”. Según López Petit, “la clave del futuro de las luchas autónomas es que se vinculen al malestar social”. Opina que la depresión social que hoy en día parece invadirlo todo no es más que un efecto de la dominación del capital. “Las luchas autónomas tendrán futuro en la medida que todo ese malestar social se politice”, añade. Lo que explicó en Montehermoso fue algo a lo que el autor ya había aludido en ‘Horror Vacui’ (La travesía de la Noche del Siglo), cuando defendía la “politización de la existencia” como vía de desbaratar el ejercicio del poder y donde “la vida estallada en experiencias de la autonomía rehúye todo intento de captura”.

Pero esa coyuntura trajo consigo más cosas. Por ejemplo, lecturas que destilaban un penetrante aroma pesimista. Para Santiago, “era necesario”. Se trataba de una especie de “período de limpieza” obligado, una suerte de resaca después de la borrachera de certidumbres y seguridades. Sin embargo, confiesa el filósofo catalán, esta es una línea que ya no le gusta demasiado, a la vista de que “a la gente joven ya no le sirve de palanca” o de que el propio capital tampoco tiene futuro… Así las cosas, evocó unas palabras de Antonine Artaud, quien dijo: “Hay que creer en lo que nos hace vivir”. Y añadió el ponente: “Y lo que nos hace vivir es desafiar el poder”.

Vitoria, “punto de inFLexión” 3 de marzo de 1976, Vitoria. Fecha emblemática para más de una generación. Para Santiago López Petit, fue todo un “punto de inflexión”, el “cierre de un ciclo” -que arranca a principios de los 70que deja caer un mensaje claro: “No habrá ruptura”. Lo compara con la Rebelión de Kronstadt (alzamiento de 1921, reprimido por la fuerza, contra el Gobierno de la primitiva República Socialista Federada Rusa, a la vista de que los soviets no representaban la voluntad popular). “El 3 de marzo es el reconocimiento concreto de que habíamos perdido, que la democracia representativa sería ya insuperable”. Comienza así la “travesía del nihilismo”, la Noche del Siglo: la resistencia al poder desde la pura intemperie. En ese punto, hizo la siguiente interpretación sobre la fuerza de la Autonomía Obrera en juego en el tablero de los primeros 70: “Era demasiado grande para ser integrada por el sistema, pero demasiado pequeña para abrir una transformación social”. Subrayó que esta clase trabajadora en lucha “impuso una crisis de dominación temporal al capital”, pero añadió que en ese punto la reacción del poder fue “destruir el obrero-masa”. El 3 de marzo, en una iglesia de un barrio vitoriano, el capital celebró el acto fundacional de ese derrumbe.

Conocer el pasado para resistir el presente” Santiago López Petit presentó en Gasteiz el Archivo de la Autonomía Obrera (www.autonomiaobrera.net), y anotó su crítica a la moda de la memoria histórica desatada durante los últimos tiempos: “Hoy se recupera la memoria a fin de legitimar la democracia, de modo que se convierte la memoria en una herramienta del poder”. A renglón seguido señaló que iniciativas como la del Archivo pretenden “hacer de la memoria un desafío”. “Conocer el pasado para resistir el presente”, explicó.

Kultur-etxeak egungo gizarte pedagogiaren eremua.. Irakur daitezkeen bi zutabe hauek behar bezala ulertzeko interesatuak Eusko Ikaskuntzako XI Kongresuan argitaraturiko “Kultur Etxeak egungo gizarte pedagogia eremuan” ikerlanera jo beharko luke (1992. 503/506. orr) non herri kultura eta ohiko kultur jardunen ezaugarrien arteko kontraesanak azaltzen diren. Edo, beste era batez esanda... Zergatik dirua dagoenean ez dago jenderik eta, aldiz, herri dinamika dagoela, erakunde sostengurik ez dago? Esan bezala, honi buruz balizko erantzun batzuk eskuratu nahi dituenak nora jotzerik badu, eduki. Fito Rdz.

por

KINI

PONENCIA PARA LAS JORNADAS DE HALA BEDI IRRATIA, 2008 Juan Ibarrondo Portilla

Los inicios del movimiento de comunicación alternativa en Gasteiz • Contexto social y político. • Geografías. • Movimiento punk. • Deconstrucción del imaginario abertzale y revolucionario. • Los primeros pasos de un nuevo modelo de comunicación. Tal vez sea necesario destruir tópicos, valores preconcebidos, viejos esquemas... para poder construir algo nuevo. En cualquier caso, nosotros así lo hicimos. Si buscáramos una metáfora para describir el surgimiento de las nuevas formas de comunicación en Gasteiz (y en otros muchos lugares de Euskalherria) quizá la mejor sea un vendaval. Un soplo violento de aire fresco que desempolvó las mentes y los cuerpos. Pero los huracanes también tienen sus causas: un repentino calentamiento del océano o un inesperado cambio del equilibrio en las corrientes marinas.

Del desencanto político, la crisis y el genocidio VIH Los años ochenta son momentos de una grave crisis económica que comienza en la década anterior y que se irá profundizando hasta entrada la década de los 90. Estamos hablando de niveles de paro altísimos. De miles de trabajadores que quedan sin trabajo de forma repentina. De un precio del dinero por las nubes y también, o quizá debiéramos decir sobre todo, de la hecatombe que supone la aparición del VIH, muy ligado en Euskadi a la introducción masiva de la heroína, y el genocidio subsiguiente. Desde un punto de vista político asistimos al desencanto tras las promesas de cambio de la transición, que se ven defraudadas en todo el Estado Español, y muy especialmente en Euskadi. Todo ello da lugar al decaimiento de los movimientos sociales y políticos que habían surgido con gran fuerza en los 70. Además, la lucha armada continua fuerte en aquellos años con su inevitable corolario de represión. En ese contexto es donde debemos situar la aparición en Gasteiz de un movimiento nuevo: social, cultural, y muy especialmente musical, pero también político; aunque entendiendo la política de una forma radicalmente distinta a como se había hecho hasta entonces. Un movimiento que pondrá patas arriba los valores que hasta ahora se habían considerado firmes y seguros. Los valores del sistema, de derechas como siempre, pero también los de la izquierda y los del patriotismo vasco. Radios libres: HALA BEDI, ABETXUKO ETA KITTO... Fancines: TMEO, RESISTE, ARABA SAUDITA... Grupos musicales:

CICATRIZ, HERTZAINAK, LA POLLA, KEMANDO RUEDAS, POTATO, LA BANDA MUNICIPAL DE SKA... Espacios liberados como EL GAZTETXE... Manifestaciones que mezclan la fiesta con la critica social como LAS PROCESIONES ATEAS, LAS FIESTAS ALTERNATIVAS... no son más que los exponentes más visibles de un movimiento más profundo que transciende la ciudad y se extiende por buena parte de Euskalherrria.

Geografías medievales La ocupación del Gaztetxe de Gasteiz, en pleno centro del casco viejo vitoriano, supone el último episodio de la apropiación del centro histórico por parte del movimiento. El casco medieval, abandonado a su suerte por las elites de la ciudad, había caído en un proceso de deterioro y marginación considerable. Es en ese marco: en parte por la posibilidad de acceder a lonjas y viviendas con alquileres relativamente bajos, en parte por ser una especie de ciudad sin ley; también por ser una geografía urbana de fácil defensa ante las intervenciones policiales (de hecho está concebido como fortaleza) donde el movimiento surge y se desarrolla. Este proceso de apropiación u ocupación del espacio se da también con matices en otras ciudades del entorno. La apropiación del espacio urbano de la parte antigua de la ciudad supone el establecimiento de un lugar libre de las ataduras normativas y de las miradas convencionales, del modelo social dominante. Un lugar donde no somos vistos por el padre, el vecino, el policía... Así se provoca el desencadenamiento de la creatividad, que nace de la crítica al sistema de valores tradicional. Una creatividad desbordada que se desenvuelve entre viejas casas y vecinos viejos. En bares, calles y cantones que se transforman de forma radical. Desde luego la ocupación del casco viejo por el movimiento supone también un enfrentamiento, en ocasiones violento, con las fuerzas de seguridad que, sin embargo, se ven impotentes para atajar la explosión de creatividad crítica. La propia flexibilidad del movimiento lo convierte en un objetivo difícil para la represión. También se dan contradicciones e incomprensiones con los residentes ancianos y marginados... y hemos de reconocer que son ellos los que, en ocasiones, acaban pagando los platos rotos.

El No Futuro y el movimiento punk

abertzalismo, constatábamos cuanto nos chirriaban algunas de sus letras. Lo contradictorio de nuestra práctica antimilitarista con eso de ser soldados vascos dispuestos a dar nuestra sangre por Euskadi.

En las condiciones y el contexto de aquellos años no es de extrañar que el grito de NO FUTURE arraigara con fuerza en los sentimientos de la juventud. Una universidad convertida en fábrica de parados, las promesas de construcción nacional que se desvanecen con el ciclo estatutario (ahora estatuto luego independencia decían) las posibilidades de futuro laboral en muchos casos inexistentes... Cómo podíamos creer en las promesas de un futuro mejor viendo morir en medio de la discriminación a nuestros colegas.

O el machismo escondido en otras como el hijo de Itziar ese que si

Sin embargo, la consigna punk del no futuro encierra una paradoja, porque es también potencialidad de cambio. No hay futuro en este marco pero queda la posibilidad de romperlo y explorar el afuera ignoto, nunca antes transitado.

hasi ginen eta. Pero había que conocer para poder deconstruir y

que es un hombre. Es por eso que Hertzainak cantará aquello de ponerse ciego en AEK para no ver a los vascos. También los ritos de la movilización tenían mucho de absurdo, incluso de risible, y el humor fue una forma de crítica muy potente, mucho antes de que “vaya semanita” lanzara la fórmula en televisión. Hala ere, euskera ikasi genuen, batzuek besteok baino aurrerago egia da, baina azkenean gehienok lortu egin genuen eta ez zen batere erresa zerotik para, después, volver a pensar sobre cómo podía ser el futuro para nuestro pueblo. Como podía ser la Euskalherria de nuestros sueños. El movimiento de alfabetización de adultos, los centenares de euskaldunes viejos o nuevos con los que compartimos mucho más que

Esto es en parte REVOLUCIÓN, pero no sólo la revolución como se había entendido hasta entonces: de manera exclusivamente o principalmente política, sino planteada como cambio de nuestra cotidianidad. En Vivos Muertos y Viajeros, escribí. Yo no sé si fuimos una generación, creo que fuimos más bien el resultado de una profunda insatisfacción que nos hizo vivir de forma radicalmente diferente a la de nuestros padres; quisimos cambiarlo todo: la pareja, el dinero, la política, la geografía, y la autoridad de nuestros mayores... Las organizadoras de estas jornadas nos preguntan ¿Por qué sentimos la necesidad de comunicar de otra forma? La respuesta es que los medios de comunicación que existían hasta entonces eran metafísicamente incapaces de expresar nuestros deseos y experiencias vitales. Un buen ejemplo es la música, la expresión musical del movimiento punk, que no encontraba ningún hueco en las radios, ni en las salas de conciertos convencionales... fue necesario entonces crear nuevas radios y ocupar nuevos espacios para programar nuestra música. Y aquí quiero lanzar a la sala una inquietud: Ahora que el punk se convierte en revival y el ayuntamiento organiza charlas sobre la autonomía ¿No estaremos necesitadas de un nuevo vendaval creativo? A la mierda el País Vasco y la crítica al militontismo jesuita. Crear algo nuevo supone normalmente desmontar lo viejo en sus elementos más simples. Descubrir así el secreto de su funcionamiento que siempre tiene algo de mágico, algo que nos maravilla de forma irracional y que queda en evidencia cuando lo descubrimos. El imaginario abertzale de los 70 tenía mucho de absurdo si lo analizamos con rigor, si lo deconstruimos. Por ejemplo nos dimos cuenta de que muchos prebostes del nacionalismo vasco no tenían ni idea de euskera... o que, como mucho, sabían algunas palabras que utilizaban con sentido ritual. O que ciertamente no había mucha diferencia entre ser explotado por un empresario vasco o uno español. O que cuando empezábamos a entender ciertas canciones míticas del

las clases, fueron parte importante del movimiento. Objetivo de nuestras críticas y chanzas fueron también: el militantismo revolucionario, que también tenía mucho de absurdo, de patriarcal, de religioso; el culto al héroe, al macho revolucionario, de esos que son los imprescindibles porque luchan todos los días, cuando al fin y al cabo hasta dios descansó el séptimo día, y nosotros reivindicábamos la pereza y nos cagábamos en dios; las vanguardias, cuando descubrimos que nuestros dirigentes no eran más que unos capullos pretenciosos y apostamos por la asamblea, las sopas de siglas absurdas, las capillas, políticas y de las otras, los sindicatos pesebreros, el entrismo de los partidos en los movimientos, el culto al trabajo, con el consiguiente escándalo de muchos... en fin ya decía que quisimos cambiarlos todo. Desde luego que no lo conseguimos.

De semillas y frutos Cuando escucho a los jóvenes del Gaztetxe o de Hala Bedi... hablar con total naturalidad de autogestión, de asamblea, y además hacerlo en euskera también con total naturalidad. Cuando les oigo definirse contra el patriarcado y analizar la realidad de forma crítica, denunciar bien alto la precariedad, el abuso contra el medio natural... siempre recuerdo a una veterana militante argentina de los 70 a la que entrevisté en Hala Bedi hace un tiempo. Hablando de los piqueteros me dijo: Juan... nosotras pusimos huevos y salieron pollitos. Cuando me hablan de la juventud conservadora, pues pienso que es verdad... a qué negarlo, pero tampoco es toda la verdad... y las cosas cambian muy rápido. Quién sabe, tal vez todavía las semillas acaben dando fruto. Yo no tengo consejos que dar a los jóvenes. Sólo me atrevería a deciros que tal vez el secreto de la fuerza de aquel movimiento fue que nos atrevimos a cuestionarlo todo, a no creer en dogmas, a reírnos hasta de nuestra sombra... Yo no creo que convertir la asamblea, la autogestión... en una especie de mandamientos de la ley de dios sirva para nada, la autogestión y la asamblea son para vivirlas, para cambiar con ellas nuestras vidas y el mundo. HALA BEDI.



Portada de Mintxo para el monográfico del Resiste dedicado al cómic.

LA VERBENA DEL ROCK Elena López Aguirre

Se dice que en los años 60 había muchos conjuntos en Vitoria. ¿Serías capaz de nombrar alguno? Pocos rastros documentales quedaron. Ni discos, ni libros, casi ni fotos, algún recorte, y el testimonio inédito de quienes lo vivieron. Si fuésemos americanos, ya tendríamos varias tesis doctorales sobre el asunto. Y unas cuantas páginas webs de antiguos rockeros, esos que al parecer nunca mueren.

Pero el rock no murió sino que se transformó en… grupo de verbenas, un trabajo alimenticio que mantuvo la llama de los conciertos en la plaza del pueblo, a falta de otro lugar donde celebrarlos. Estos denostados grupos de verbena o plaza hicieron algo más que sobrevivir pues nos acercaron además las últimas novedades en materia de iluminación y sonido, convirtiéndose no pocas veces en empresas de sonorización y en infraestructura y germen de futuros grupos.

Pero las cosas se pusieron mucho peor en los 70. Los grupos que no habían desaparecido por culpa de la mili, tuvieron que enfrentarse a la competencia de las discotecas, que terminaron por suplantarles. La situación política del país no estaba para punteos, así que el show-business se desvió hacia las huestes de la canción protesta, que proporcionaban buenos dividendos. Finalmente, la ascensión del jazz-rock intelectual, afónico y virtuoso terminó de enfriar el ambiente, y la gente se encerró en sus habitaciones a escuchar los grandes discos del hippismo mundial.

No había más rock que el que ardía en las fiestas patronales, y eso desde luego que ningún grupo de los que irrumpieron a principios de los 80 iba a reconocerlo. Tuvo que ser desalentador y humillante para los verbeneros ver cómo de repente cuatro grupillos de fanzine, con menos horas de vuelo que una polilla, cobraban el triple que ellos por tocar una cuarta parte, sin hablar de que, por el simple hecho de grabar una maketa ratonera, ya se les consideraba lo más de lo muy.

Las crisis del petróleo habían redoblado la tendencia de las discográficas al conservadurismo y, aunque se vendían millones de elepés, casi todos eran de los mismos grupos, tanto es así que una fábrica en Alemania producía exclusivamente el Dark side of the moon, de Pink Floyd. Y esto no es una leyenda urbana.

Pero así son las cosas. Nunca llueve a gusto de todos. Y, si no, que se lo digan a la peña heavy, los grandes marginados en el rock local de los 80, quizá porque en la década anterior contribuyeron con sus Led Zeppelin y sus Black Sabbath a convertir el rock en un circo de falsetes, pelucones y pirotecnia.

Foto: Elena López Aguirre El caso es que los jóvenes rapados del punk que protagonizaron

a los hijos de aquellos que pasaron de la clandestinidad al extra-

la gran fagocitosis radical, porque mal que bien se aprovecharon

parlamentarismo.

de lo anterior, no se consideraban herederos ni descendientes de ninguna dinastía y pasaban de que antes que ellos hubiera habido

Los años ochenta trajeron un nuevo paradigma perverso, difícil de

otros jóvenes que tuvieron que partirse la cara para defender su

digerir después de años de militancia en el marxismo-leninismo:

derecho al rock, a las melenas, a las guitarras eléctricas y a tocar en bailes sin necesidad de carnet sindical. Hubo de pronto un giro en la esquina del tiempo, el que dio el siglo en aquella década brillante y funesta. “Eh txo! gehiegi itxoiten duk”, cantaba Gari Hertzainak a campanilla batiente en su excitante maketa del 83, escenificando el error que muchos jóvenes habían cometido en el oscuro Franquismo, cuando tantos esperaron demasiado y terminaron precipitándose en el desengaño tóxico. “Voy arrastrando mi decepción de un escenario a otro escenario,

“qué placentero es ser obrero, tener trabajo aunque sea a destajo”, rapeaba irónico Aianai, de Potato, grupo que precisamente se nutrió de la verbena, a través de la orquesta Drakkar (antes Bereberki), que a su vez procedía de un auténtico conjunto de los 60: Formis. Nunca antes nuestro rock demostró tanta convicción como cuando aquellos grupos, que parecen haber sido los únicos en beneficiarse del apoyo de un partido político, escupían por un colmillo la farsa de la historia y la tragedia del mundo. Las letras te arrastraban

voy arrastrándome sin nada que decir y lo que digo te lo tienes

en un torbellino de sueños rotos, los nuestros. “Somos zombis

bien sabido”, aseguraron en 1984 desde Salvatierra-Agurain los de

mutantes, automarginados seres en un mundo de retrasados” se

La Polla, que adquirieron fama mundial gracias a sus meteóricas

desgañitaba Natxo Cicatriz, sobrino del primer mártir de ETA y

amargas reflexiones satírico-festivas, envueltas en un punk patate-

profeta de la auto-destrucción, que proclamaba “no aguanto a esta

ro, por el que nadie daba dos duros, y que hoy sigue convocando

sociedad, goma dos y a reventar”.

·Mapa de concursos y convocatorias en el ámbito de las artes plásticas en Álava entre 1977 y 2004. (C.A.V.: “Comunidad Autónoma Vasca”; A.A.A.: “Asociación de Artistas Alaveses”; E.P.: “Entornos Próximos”.) ·La Asociación de Artistas Alaveses editó en 1985 la revista “ARTIFICIO”, del cual reproducimos la editorial de uno de sus números.

SurFing Araba! Natxo Rodriguez Arkaute

Este esquema aboceta, en un rápido y ligero repaso, aquella actividad web, que he podido recordar, relacionada con el arte contemporáneo en Álava. Aunque pueda parecer que lo digital es una herramienta infalible para el archivo y la memoria, es cierto que este ejercicio no ha sido tan sencillo como pensaba y algunas de las experiencias que aquí se reflejan, y otras que seguro he olvidado mencionar, no han dejado su correspondiente rastro en los mundos virtuales de internet. Menos mal, que allí donde los más famosos buscadores no han llegado, estaba archive.org para refrescarme la memoria.

Birpaso arin eta azkar batean, eskema hau, gogoratu ahal izan dudan bizitza-web guztia, arte garaikidearekin loturikoa, ziriborroratzen saiatzen da. Nahiz eta fenomeno digitalak artxiborako eta oroimenerako tresna okertuezina ematen duen, egia da egindako oroimenariketa hau ez dela hain erraza izan. Izan ere, hemen islatzen diren ekinbide batzuek, eta seguru ahaztu ditudan beste batzuek, ez dute dagokien astarna utzi interneteko alegiazko eremuetan. Eskerrak entzute handiko bilatzaileak iritsi ez diren lekuetara, archive.org proiektua bai iristen dela.

HILOS ROJOS: APUNTES PARA UNA EXPLO RACIÓN DEL ARTE Y LA CULTURA EN VITORIAGASTEIZ Serie de video documental de 3 capítulos.

“Hilos Rojos” es una serie de video documental en tres capítulos que pretende poner en relación las prácticas artísticas y comunicativas surgidas de la actividad independiente con el relato más o menos “oficial” de la cultura en Álava. Esta serie audiovisual no debe entenderse como una obra cerrada ni como una tesis, sino más bien como una recogida de materiales para su revisión desde la circunstancia actual, en el intento de buscar nuevos enfoques creativos y explorar nuevas formas de incidencia en la política cultural.

Capítulo 1. “Otras historias / Todos en la calle” A modo de prólogo, los entrevistados dan cuenta de su visión de la ciudad. Por otro lado, en este primer capítulo se atiende a los sucesos del 3 de mazo de 1976 como una experiencia referencial de autonomía obrera que acabará calando definitivamente en las prácticas culturales de finales de los 70 y principios de los 80. La labor del Consejo de Cultura de la Diputación, como elemento clave en la conformación del mapa cultural de la provincia, en paralelo al surgimiento de iniciativas independientes, determinará la puesta en marcha de una actividad cultural local inevitablemente sujeta a la evolución y complejidad de la administración.

Capítulo 2. “De la cultura política a las políticas culturales pasando por una práctica política de la cultura. (O cuando todo eso se confunde)”. Los años 80 ofrecen un panorama de grandes cambios en el ámbito social y económico. Esta situación acarrea la desprotección de amplias capas de la sociedad, provocando una situación de desencanto y dando lugar a un proceso de resistencia y de contestación tanto en la sociedad civil como en su reflejo cultural. En los años 80 comienzan a desarrollarse en el Estado Español unas estructuras institucionales para la difusión del arte contemporáneo basadas en criterios ligados al boom global del mercado artístico. Estas políticas oscurecen el desarrollo de otro tipo de prácticas que buscan complicidades y efectos en el ámbito público; contramodelos que se constituyen como esferas públicas alternativas o de oposición desde el campo cultural. La importante actividad de Vitoria-Gasteiz es en los años 80 sólo puede entenderse desde una mirada que atraviese críticamente la historia oficial del arte y la cultura en nuestra ciudad.

Capítulo 3. “Festival mundial (y local) del arte y la cultura”. Lo que para algunos había sido la “mili cultural” durante los años 80, una vez asumido el desencanto político de la transición, se convertirá durante los 90 en un progresiva profesionalización del ámbito cultural, cuyo terreno de juego serán las todavía nuevas estructuras administrativas así como un pujante sector privado. La denominada “civilización del ocio” pasa a ocupar un lugar central en la producción de la sociedad contemporánea en estos años, lo que comporta una “festivalización” de la oferta cultural. De este modo, la espectacularización de la producción por parte de la institución pública y la consecuente banalización de los contenidos afectarán sin duda al modo en que la ciudadanía entiende su papel en todo este entramado. En nuestra ciudad, Vitoria - Gasteiz, la creación de nuevas estructuras culturales y la profusión de eventos y festivales marcará esta década. Mientras, algunas de las preguntas que quedaron entonces enunciadas siguen sin tener hoy respuesta ¿No será preciso disolver toda esa energía celebrativa en capacidad productiva?, ¿cómo sincronizar las políticas culturales de las distintas instituciones para que se atienda coherentemente al tejido creativo y a la demanda ciudadana?

· La serie de video documental “Hilos Rojos” ha sido realizada por Cristina Arrázola-Oñate y por Arturo / fito Rodríguez Bornaetxea y producida por el Centro Cultural Montehermoso del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. · Gracias a: Araceli de la Horra, Beatriz Herráez y Almudena Díaz.

“Aversión innata y/o adquirida”. Fanzine de Detritus editado por Ensoñaciones Tobogán.

Pakean utzi arte HERTZAINAK (Álbum:“Hertzainak, 1984)

Non bizi zen? Nondik zebilen? Noiz egin zituen etsaiak? Inoiz zoriontsua izan zen? Zer pentsatuko luke gutaz? Zerk ematen zion indarra? Ez gehiago bueltarik eman dakigu galtzen ditugunean egun batzuk horrela dira ahal dakigu gure heroen izenak joan gaitezke haien hiletara. Periodiko guztietan, lehen orrian hilotzaren ondarrak karraxika estatuari gerra, gerra beti pakean utzi arte, utzi arte. Pakean utzi arte, utzi arte. Maitasuna ederrena ba da zergatik hortaz iluntzian askatasunarekin larrutan? Maitale arriskutsuegia da hortik ibiltzeko kontutan. Ez zeok bueltarik eman behar jazo behar dena jazo data ez da inor onik denentzat nork ez du maite askatasuna nahiz ta leher dedin esku artean? ezin zaitut begira gehiegi da ilotza karraxika etengabian estatuari gerra, gerra beti pakean utzi arte, utzi arte. Pakean utzi arte, utzi arte. Pakean utzi arte, pakean utzi arte.

* K A U X T I R R O G I HAR Colaboraciones de:. Santiago López Petit Txarli, de Eutsi Fito Rodríguez (zaharra) Iñaki Larrimbe Kini Juan Ibarrondo Portilla Patxi García Ardanaz Elena López Ag uirre Natxo Rodríguez Cristina Arrázola-Oñate Arturo Rodríguez n:. Diseño y maquetació

Ibon Sáenz de Olazagoitia Agradecimientos:.

eriencia en el proceso de rtado su testimonio y su exp apo han s no e qu as son A todas las per Rojos. interesado, y realización del video Hilos ista, todas de un modo des rev a est en o rad abo col han A todas las personas que me dejan hacer estas cosas… Mikel que me aguantan y sobre todo a Cristina y a Jon

Edición:.

Licencia:.

|

aña comercial-Compartir-2.5 Esp | Reconocimiento-No



En recuerdo de:.

ier Ruiz y todos los Egaña, Rafa Lafuente, Jav bin Xa o, end Ok del el i Jav o y su atrevimiento. ciudad a través de su trabaj

smos. cer cosas por nosotros mi

* Hoy, todavía podemos ha

que han hecho

HARI K A U X T I R R GO

...................... ............................de .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... os los materiales ................................ gán recog e y ag rupa alg un

soñaciones Tobo “Hilos Rojos”. Esta nueva edición de En e se han ha llado en el proyecto de investigación s creativos, que ha ido generando o qu os datos se presentan como un cruce de impulso Sin orden ni categ orías, est caliente… cuentro entre como un ma gma todavía una propuesta colectiva destinada a facilitar el en es gán Ensoñaciones Tobo y sociedad. ............................... curiosidad, política , arte ................................................

.................... ............................Oc tubre 2008 Vitoria-Gasteiz,

Hari gorritxuak_web.pdf

נא לשים לב לתאריך. התפוגה של התכשיר! בכל מקרה של ספק, עליך להיוועץ ברוקח שסיפק לך את התרופה. אין לאחסן תרופות שונות באותה אריזה. 1538.24729,1536.24730 :התרופה רישום' מס. 0402.74349 ת.ד 10347 מפרץ חיפה , 26110 יצרן: תרו תעשיה רוקחית בע"מ. Page 3 of 8. Hari gorritxuak_web.pdf. Hari gorritxuak_web.pdf. Open. Extract.

7MB Sizes 0 Downloads 206 Views

Recommend Documents

nagraj--hari-maut.pdf
There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item.

SKEMA HARI CRUZ.pdf
Page 1 of 2. Eskema ba harí krus. no papa nia mate ba fulan ida. bcu,16-17 julho 2015. adeus papa. maromak sei selu papa nia. kolen. Entrada. Hau sa'e ba ...

TABULASI HARI KE_4_IIS.pdf
There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. TABULASI HARI KE_4_IIS.pdf. TABULASI HARI KE_4_IIS.pdf. Open. Extract. Open with. Sign In. Main menu.

TABULASI HARI KE_2_IPS.pdf
There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. TABULASI HARI ...

TABULASI HARI KE_2_IIS.pdf
There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. TABULASI HARI ...

UPI HARI KE 1.pdf
Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. UPI HARI KE 1.pdf. UPI HARI KE 1.pdf. Open. Extract. Open with.

Upacara Peringatan Hari Ibu.pdf
economy 77% 23%. Handling North. Korea 61% 39%. Infrastructure, roads,. and bridges 80% 20%. 3. Whoops! There was a problem loading this page. Retrying... Upacara Peringatan Hari Ibu.pdf. Upacara Peringatan Hari Ibu.pdf. Open. Extract. Open with. Sig

Bekerja 5 Hari Seminggu.pdf
There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. Bekerja 5 Hari ...

Objective English - Hari Mohan Prasad (KnowledgePhilic).pdf ...
There was a problem loading more pages. Whoops! There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. Objective English - Hari Mohan Prasad (KnowledgePhilic).pdf.

imola hari ke 2.pdf
6 13 22 A. LOWES GBR Pata Yamaha Official WorldSBK Team Yamaha YZF R1 19 20.078 1'47.848 285,2 1'48.001 287,5 5 10 59 10. 7 6 81 J. TORRES ESP ...

Objective-English-Hari-Mohan-Prasad11- By EasyEngineering.net.pdf ...
Page 1 of 565. Downloaded From : www.EasyEngineering.net. Downloaded From : www.EasyEngineering.net. www.EasyEngineering.net. Page 1 of 565. Page 2 of 565. Downloaded From : www.EasyEngineering.net. Downloaded From : www.EasyEngineering.net. www.Easy

Veda Revelation according to Bhartæ-hari -
97On 02 May 1997, Dr. Elliot Stern drew my attention to the fact that a passage strikingly similar to what Væ¶abha quotes with eva≈ hy µaha occurs in ...

WSBK Australia 2016 hari 2.pdf
WSBK Australia 2016 hari 2.pdf. WSBK Australia 2016 hari 2.pdf. Open. Extract. Open with. Sign In. Main menu. Displaying WSBK Australia 2016 hari 2.pdf.

194968609-Teks-Pengacara-Majlis-Hari-Orientasi-Tahun-1-2013.pdf ...
Page. 1. /. 4. Loading… Page 1. Whoops! There was a problem loading this page. Whoops! There was a problem loading this page.Missing:

Total Pendaftar Hari 27 sd 29.pdf
81 2001 - 1084 ABDILLAH AHMAD HAYATO L SMPN 1 SUKODONO 2001 2002 2003 325,5 250. 82 2001 - 1085 MOHAMMAD RIZKYN RHAMADHAN L SMPN ...

Guru Hari Jayanti 2014 Tithi Date: November 29 ... -
Guru Hari Jayanti 2014. Tithi Date: November 29, 2014 Theme: Karu Vandanā. Item. Title. Time. Presenter. Manglācharan. 02. AV Department (Video).

percepatan-rezeki-dalam-40-hari-dengan-otak-kanan.pdf
percepatan-rezeki-dalam-40-hari-dengan-otak-kanan.pdf. percepatan-rezeki-dalam-40-hari-dengan-otak-kanan.pdf. Open. Extract. Open with. Sign In.

HARI 2&3 STAIN Gajah Putih Takengon ok v2 ok.pdf
HARI : II (SESI : V). NO. NO. REGISTER NO PESERTA NAMA HARI UJIAN TANGGAL UJIAN SESI UJIAN. 1. 1003147696 30121130005192 IQBAL HABIBI ...

Hari, oM, Katyal, sk and Dhiman, s D. (997).
pest infesting many agricultural and horticultural crops. Chemical control is almost impossible due to its very wide host range and poor contact of insecticides ...

UND - PELATIHAN IP -3 HARI, REGION JKT-1.pdf
There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item.