MARÍA ANTONIA MORENO FLORES Archivera y Bibliotecaria Ayto. de Ayamonte LAS COFRADÍAS MODERNAS CON SEDE EN EL TEMPLO DE NTRO. SEÑOR SAN FRANCISCO (AYAMONTE) Resumen: Estudio de la actividad de las Cofradías de Ayamonte, desde su fundación hasta el presente. Palabras clave: Ayamonte, Cofradía, Veracruz, Rosario, Orden Tercera. Summary: The activity of Ayamonte’s fraternities is studied in this work, from their foundation until today. Key words: Ayamonte, Fraternitie, Veracruz, Rosario, Third Order.

Numerosas son las Cofradías asentadas en la ciudad de Ayamonte durante la época moderna. Elevadas también son las cofradías que continúan desarrollando su labor en los siglos contemporáneos en nuestra ciudad. Durante las centurias modernas las cofradías ubicadas dentro o anexas al Templo franciscano fueron numerosas y diversas en tipología. Actualmente dos hermandades penitenciales tienen su sede en este Templo. Sin embargo, desde el siglo XVI hasta el siglo XIX, estuvieron asentadas en este edificio y en sus inmediaciones, cuatro hermandades. De ellas, dos eran penitenciales, una era de gloria y también existía una orden tercera. Como hemos dicho, hoy, perviven dos penitenciales, una, fruto de la reorganización de las dos penitenciales surgidas en el siglo XVI. La otra penitencial situada en la actualidad en este templo, se fundó en las primeras décadas del siglo XX. En definitiva, tan sólo han pervivido las cofradías de naturaleza penitencial. La hermandad de Gloria titulada, como veremos a continuación, Cofradía de Ntra. Sra. del Rosario, o la “Orden Tercera Franciscana” se extinguieron, como sucedió con la propia Comunidad de Franciscanos. La Cofradía de Veracruz. 1550: Fundación Según información que conserva la propia Hermandad, esta Cofradía fue fundada en el templo del Señor San Francisco en esta Villa de Ayamonte, el 5 de marzo de 1550. La fecha se ha ido conservando en la mentalidad de los propios cofrades y dirigentes de la hermandad que hasta hace poco conservaban documentación que así lo acreditaba. A finales del siglo XIX y primeras décadas del siglo XX, con motivo de un pleito llevado a cabo entre dos hermandades deseosas de una misma imagen, esta Cofradía fundamenta uno de sus argumentos más sólidos en su importancia histórica, transmitiendo la fecha de fundación indicada. Los orígenes de esta Cofradía deben de estar en la propia presencia y fundación de la orden franciscana en Ayamonte. Recordemos que la Hermandad de la Santísima Vera

XII CURSO DE VER ANO “EL FR ANCISCANISMO EN ANDALUCÍA” PR IEGO DE CÓR DOBA, 2006

226

MARÍA ANTONIA MORENO FLORES

Cruz de Sevilla, siguiendo a J. Bermejo Carballo1, ve la luz el 9 de mayo de 1448. En definitiva, parece ser que durante la segunda mitad del siglo XV comienzan a fundarse estas Cofradías de la Vera Cruz, en la mayoría de los casos, como en nuestra localidad, de la mano de los franciscanos y próximas o dentro de sus templos. En nuestra ciudad, la Orden Franciscana se asentó durante la primera mitad del siglo XVI. Sede: La antigua Cofradía de Veracruz tuvo y tiene su actual sede en el interior del Templo del Señor San Francisco. Este templo, fue fundado por los primeros marqueses de Ayamonte, Doña Leonor de Manrique y Castro y Don Francisco de Zúñiga y Guzmán. También existen algunos estudios que indican la posibilidad de que el aspecto actual de este templo se debiese a una ampliación e inversión posterior llevada a cabo por Doña Teresa de Zúñiga, sucesora del matrimonio que previamente hemos señalado. Se trata de una Iglesia de una sola nave, de tipo cajón. Su espacio está dividido en dos partes, claramente identificadas. Por un lado, tenemos la nave y por otro, el presbiterio, al cual se accede por un gran arco toral de medio punto. Se trata de un edificio realizado en distintas fases, por las diferentes características constructivas que existen entre la nave y el presbiterio, tanto en el espesor de los muros, como en el grueso de los maderos que componen las armaduras. La fecha de terminación de la construcción del templo, puede situarse a comienzos de la segunda mitad del siglo XVI. Junto a esta planta sencilla, a ambos lados de la nave, encontramos capillas rectangulares, a las cuales se accede mediante arcos conopiales en las más próximas al presbiterio y por arcos apuntados con alfiz en las restantes. Es probable que estas capillas laterales sean de creación posterior al edificio original. Durante los siglos modernos, al lado del Evangelio estaba la Capilla dedicada a San Diego. Al lado de la Epístola, se abrían las dedicadas al Señor de Vera Cruz con cuatro arcos hacia la nave central y provista de un artesanado muy costoso. La Capilla de Ntra. Sra. del Rosario, situada a los pies del templo y contigua a la de Vera Cruz, se exornaba con profusión de azulejos. Estación de Penitencia: Esta Cofradía procesionaría la noche del Jueves al Viernes Santo, con una Cruz o Crucificado, que pudo ser llevado en un principio por un clérigo, y posteriormente en andas. Tras el sermón de mandato, Sagrada Cena, y canto de tinieblas, se celebraría dicha procesión. Iría acompañada por Estandarte negro con Cruz Colorada- símbolo de Vera Cruz-, y los pasos del Cristo y de la Virgen. Hoy, una cuestión que quedaría por clarificar, sería la compañía mariana que cerraría el cortejo de esta Hermandad. Sin embargo, gracias a la documentación analizada y más concretamente a algunos testamentos conservados, nos atrevemos a señalar que la imagen mariana de esta Cofradía tendría el título de Santísima Virgen de la Guía. No sabemos hasta cuando la cofradía contó con la efigie de Ntra. Sra. de la Guía. Pudo suceder que la hermandad perdiese esta imagen durante los procesos de desamortización, pues durante su reorganización no se señala la existencia de esta imagen. 1

BERMEJO CARBALLO, José: Glorias religiosas de Sevilla. Sevilla. 1882. pág. 349.

LAS COFRADÍAS MODERNAS EN EL TEMPLO DE SAN FRANCISCO

227

Continuando con el estudio del desfile procesional hay que indicar que en esta cofradía seguramente los hermanos de Sangre aparecerían en proporción mayor, de 5 a 1 con respecto a los hermanos de luz2. Tras la estación de penitencia y tras la flagelación colectiva se producirían los lavatorios de las heridas, y la rehabilitación de las fuerzas. Las túnicas serían generalmente, para las cofradías de Veracruz, y así lo creemos también para la nuestra, blancas en hermanos de luz y de angeo curado- lienzo basto-, largas hasta los pies y con capirotes romos en los disciplinantes. Acompañaría sus vestimentas los cordones franciscanos. Otras festividades esta Hermandad de Vera Cruz desarrollaría otras festividades, relacionadas en este caso con el culto a la Cruz. El día 3 de mayo se conmemoraría la Invención del Hallazgo de la Cruz, el 14 de Septiembre la Exaltación de la Cruz, o el 16 de Julio se llevaría a cabo el Triunfo de la Cruz. Durante la segunda mitad del siglo XVII, sabemos de la realización de estas festividades, y más concretamente del realce de estas fechas. Así nos lo hacen ver las escrituras notariales concediendo fundaciones de memorias, con el deseo de efectuar misas en la Capilla de Vera Cruz en esos días, por las almas de difuntos cofrades. Evolución moderna de la Cofradía: Próximo a su origen, la Hermandad fue revalidada y confirmada por el Sr. Don Francisco de Guzmán, Marqués de estos estados en el año 1552, siendo priostes de la citada cofradía el Rvdo. Padre Fray Pedro Castillo, Guardián del citado convento de San Francisco y el Rvdo. Sr. Pedro Jaime Tenorio, cura de Ntra. Sra. de las Angustias, Mayordomo de la Parroquia del Salvador Don Juan Francisco Perulero y Mayordomo de la Parroquia de Ntra. Sra. de las Angustias Don Bernardo Sanz y Don Diego López Papuso, y escribano el Sr. López Fernández. Posteriormente, en el mes de abril de 1582 fue nombrado Hermano Mayor de esta Hermandad, el Iltmo. Sr. Don Francisco de Guzmán, marqués de esta villa de Ayamonte, por la atención que tuvo al aumento de culto y a la devoción con esta cofradía. Si las fuentes son escasas y dispersas, poseemos una documentación más seriada que demuestra la continuidad y estabilidad de esta Cofradía. Muchas veces nos empeñamos en buscar un documento de fundación de cofradías que en algunas ocasiones el tiempo y sus avatares, han hecho que no se conserve, pero gracias a otros documentos indirectos, como las escrituras por las que se conceden testamentos, podemos llegar a observar como en el año, por ejemplo de 1590 hace presencia en estas “procesiones”que acompañan los entierros, la Hermandad de Vera Cruz y Soledad, pero también Angustias, Nazarenos, Misericordia, Santísimo Sacramento, Concepción, Madre de Dios, de Sancre- de sangre-, San Sebastián, Rosario,…. Para la última década del siglo XVI, estaban funcionando con normalidad, no sólo tres hermandades cuyas sedes estaban en el convento franciscano, las dos penitenciales, la Cofradía de Veracruz y la Hermandad de Ntra. Sra. de la Soledad con sede en la capilla anexa al templo, y la Cofradía de Gloria de la Santísima Virgen del Rosario. Además estaban 2 SANZ SERRANO, María Jesús: “Las artes ornamentales en las cofradías de la Semana Santa Sevillana”. Las Cofradías de Sevilla. Historia, antropología, arte. Sevilla. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, Servicio de Publicaciones del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla. 1999. pág. 155.

228

MARÍA ANTONIA MORENO FLORES

erigidas también, la Cofradía de las Angustias, Nazarenos del Socorro, Madre de Dios, San Sebastián con sede en su propia ermita, etc…. Hemos de suponer que Misericordia estaría situada en la capilla de algún hospital o centro benéfico. Al margen, tras un desarrollo asegurado con el paso de los siglos, aparecerá un declive y debilitamiento tras el abandono de la comunidad franciscana masculina en nuestra localidad y los efectos desamortizadores. Sabemos que la Cofradía de Vera Cruz, gozó de estabilidad y su vida, se vería fortalecida en los siglos que le siguen al de la fundación. Sin embargo, los efectos desamortizadores comenzaron a sentirse ya a finales del siglo XVIII. Tras su extinción, su reorganización se llevó a cabo, gracias a la refundición con la Cofradía penitencial que estuvo localizada en la capilla anexa al templo donde ella tenía su sede. Desde ese momento, la búsqueda de objetivos serían compartidos. Cofradía del Santo Entierro y Ntra. Sra. de la Soledad3. Sede Tenía su sede, a diferencia de la penitencial vista anteriormente, con la que se fusionará en época ya contemporánea, en una capilla anexa al templo franciscano. Aunque no estuviese en el interior del templo de esta comunidad monástica, los privilegios y dirección espiritual llevados a cabo por estos franciscanos, serían prácticamente los mismos. De esta capilla nos gustaría indicar que en relación a la arquitectura que recoge, se trata de una construcción cúbica, con sencilla portada rectangular ubicada en el costado derecho del templo, y cubierta por una cúpula esférica, inserta en el cubo que corresponde con su base y planta. Esta construcción tiene fecha de origen en aquellos años de mediados del siglo XVI. Aquí estarían localizadas desde entonces hasta prácticamente el debilitamiento de la Hermandad en el siglo XIX, las imágenes titulares de esta Cofradía, sus alhajas y enseres. Tenemos la impresión que en fechas próximas a su fundación esta sede quedó pequeña a causa del auge protagonizado por la Hermandad. Parece ser que en ese momento ocupaba ya un espacio más reducido en la misma zona. La Comunidad Franciscana, concedió licencia a sus hermanos cofrades para reedificarla, en fecha de 17 de octubre de 1586. En gratitud y como acto simbólico, la Cofradía por esa concesión tuvo que ofrecer 100 ducados para la fábrica del convento4. Durante los siglos modernos, la capilla gozaría de períodos de declives y de auges en sus inversiones. Prácticamente hasta finales de la primera mitad del siglo XIX, estuvo como sede de la Cofradía y de las imágenes. Don Pedro Nolasco Varca y Díaz, informa sobre como en la Capilla de la Soledad, estuvo saliendo la hermandad hasta prácticamente 1848, con poco lucimiento ya en los años próximos a esa fecha. Finalmente, la capilla fue secularizada y se destinó a usos civiles. Sirvió de almacén y de escuela. Durante la mayor parte del siglo XX, la capilla de la Soledad ha permanecido abandonada y sumida en una completa ruina. A partir del año de 1975, comenzaron las obras de restauración del templo. Los trabajos afectaron igualmente a la susodicha capilla,…. Actualmente, realiza funciones de museo. 3 A. Hermandad de Veracruz: Copia “Estatuto de la Hermandad del Santo Entierro”, aprobados el 3 de septiembre de 1581. Expedido en 1873. 4

Archivo diocesano. 1.1.97.

LAS COFRADÍAS MODERNAS EN EL TEMPLO DE SAN FRANCISCO

229

Fundación de la Cofradía y contenido de los estatutos aprobados en 1581 Fue fundada por Doña Teresa de Zúñiga, duquesa de Béjar y segunda marquesa de Ayamonte. A diferencia de la Cofradía de Vera Cruz, la Hermandad del Santo Entierro y Ntra. Sra. de la Soledad, posee copia de los Estatutos aprobados el día 3 de septiembre de 1581. Si entramos en su contenido vemos que además de la organización y del cumplimiento de socorros o beneficios concedidos en la hora de la muerte y posteriormente tras esta a los hermanos fallecidos, e incluso tras la incentivación de la amistad y respeto en los cabildos, hace alusión a las estaciones de penitencias, y de resurrección, además de otras festividades desarrolladas durante el año en beneficio del acrecentamiento de la devoción y culto a sus imágenes. Para ser miembro y formar parte de esta hermandad, “el hombre debe de ser honrado de buena vida y fama, y que no sea negro ni mulato, ni morisco, ni mestizo, ni judío”. La mujer debe de “no ser reboltosa ni de ruin trato, ni vil oficio ni de mala lengua, ni negra, ni mulata, judía, mestiza, ni morisca…”. La limosna que se debe de entregar por su entrada sería para el varón “medio y otra en cada cabildo lo que pudiera” y para la hembra de dos ducados medio. (Capítulo III y IV). El comportamiento de sus miembros es elemento privilegiado en el contenido de sus estatutos. No se permite que estando en los Cabildos se hable al oído. Si esto sucediese sean “obligados a dar quenta de lo que a hablado, para quitar ocasión que se piense en el Cabildo otra cosa de lo que es o pueda ser”. Incluso conociendo enemistad entre algunos de sus miembros, el hermano que lo supiese “lo vengan a decir en secreto a los oficiales, y de los hermanos que están amancebados lo digan, para que nuestro cabildo lo provea”. (Capítulo V). En el cabildo además, el hermano no puede jurar a Dios, “assi riendo como burlando”, ni puede meter armas, ni puede abogar por otro, mientras en cabildo también lo estuvieren sentenciando. (Capítulo VI, VIII y IX). Cabildos prioritarios serían el de Viernes de Ramos y el celebrado el Domingo de Ramos. El cabildo celebrado durante el Viernes de Dolores estaba formado por oficiales y en su desarrollo se repartirían las varas del regimiento y Estandarte, y se mandarían los hermanos que habían de ayudar al lavatorio- hermanos de luz y no de sangre- (Capítulo II). Unos días después, durante el Cabildo celebrado el Domingo de Ramos, destinado a todos los hermanos, se preguntaría y se facilitaría para que los presentes llevasen a cabo el sacramento de la confesión si anteriormente no lo hubiesen protagonizado. También durante ese cabildo se llevaría a cabo por un predicador previamente “prevenido”, una predicación para que sus miembros tuviesen “algún consuelo espiritual para derramar nuestra sangre”. Finalmente, se pasaría la “cruz y una hacina o plato” donde echar la limosna voluntaria. En estos estatutos aprobados en septiembre de 1581 también se hace alusión a las festividades públicas que protagoniza esta Cofradía. Estas se desarrollarían el Viernes Santo, la mañana de resurrección y una fiesta general a la Señora en Agosto. Festividades. En esta hermandad se cuida mucho desde los orígenes las festividades públicas. Junto a una fiesta general realizada y dedicada a la Señora en el mes de agosto, nos encontramos con la Procesión Penitencial del Viernes Santo reflejada de forma más

230

MARÍA ANTONIA MORENO FLORES

clara en el Capítulo XV de su reglamento de fines del XVI, presentado bajo el Título “que trata de las divisas y orden de nuestra procesión” en el que se comenta, como primero aparecía “el estandarte delante, el Cristo en medio de la procesión y un poco más atrás la imagen de Ntra. Sra. de la Soledad al cabo de la dicha procesión”. En la noche del Viernes Santo, las imágenes irían acompañadas por hermanos de luz y de sangre. Los hermanos de Luz, también conocidos como “de lumbre”, tenían como misión fundamental alumbrar a las sagradas imágenes durante la procesión, como cirios y hachas de cera, además de cuidar y atender a los hermanos de sangre. Mientras, los hermanos de sangre o los disciplinantes acudirían en la procesión flagelándose. (Capítulo XII). Antes, en la propia parroquia franciscana, se desarrollaría el Sermón de Pasión y el acto del Descendimiento, con todo su entramado teatral y escenográfico, en el que la Imagen del Santo Cristo del Sepulcro era desclavada y depositada en la Urna, para llevar a cabo la procesión. Después de la estación en la calle, el lavatorio y la recuperación de las fuerzas, con los aparejos y objetos proporcionados por los mayordomos. Proporcionarían “lebrillos” grandes con vino cocido con arrayán, laurel, rosas, violetas, cogollos de romero,…. Estas especies y plantas, se utilizan en medicina y perfumería, y algunas tienen cualidades antisépticas o desinfectantes, evitando con ello, la aparición de infecciones, al aplicarlas sobre las heridas. (Capítulo XI). Además del culto silencioso de cada individuo, o los cultos menos numerosos celebrados en la Parroquia, existía otro culto público al igual que las tardes del Viernes Santo, y este sería realizado durante la mañana del Domingo de Resurrección. En esta ocasión, los hermanos deberían asistir vestidos con sus túnicas blancas y guirnaldas en las cabezas, y allí juntos, saldrían con la procesión que en este caso llevaría “un Cristo resucitado y una Ntra. Sra. vestido de blanco”. Por lo que se señala en estos artículos y por la inexistencia y carencia de alusión a la imagen mariana vestida de blanco que procesionaba el domingo de resurrección, y sí la recuente referencia del Jesús resucitado, hace pensar que esa señora vestida de blanco sería la misma imagen de la Soledad, que abandonaría su color negro en esa mañana, algo habitual y frecuente en las imágenes de vestir. (Capítulo XIII). Concesión de beneficios: una de las causas de la aparición de estas hermandades, además de las religiosas, propias del culto desarrollado con la propagación y veneración de un misterio, en esta, es la del fin benéfico o benefactor que en la Hermandad de la Soledad se concedía con el entierro de los cofrades difuntos e incluso como vamos a ver, con el auxilio en la enfermedad. Al acompañar a sus miembros en sus entierros, estuvo presente el fin de orar, celebrar sufragios, misas, vigilias y otros cultos por sus difuntos. Antes, seguramente se efectuó el auxilio en la enfermedad, acompañando al enfermo física y espiritualmente, exhortándole a la confesión y comunión. Tras ese momento de fallecimiento, hemos de imaginar todo un conjunto de actividades en la preparación del cadáver, y de la escena o habitación en la que estaría este un tiempo colocado. (Capítulo XXII “Que trata de cómo havemos de enterrar”, Capítulo XXIIII “Cómo habemos de velar al hermano que estuviere en el artículo de muerte”, Capítulo XXV “Cuando algún enfermo de encomendare a nuestra Cofradía”.

LAS COFRADÍAS MODERNAS EN EL TEMPLO DE SAN FRANCISCO

231

Antigua Cofradía de Ntra. Sra. Del Rosario con sede en el Templo de Ntro. Señor San Francisco de Ayamonte Constitución La Cofradía de Ntra. Sra. del Rosario con sede en el Templo de Ntro. Señor San Francisco se aprueba por las autoridades eclesiásticas, en la década de los ochenta del siglo XVI. Esta cofradía de Gloria fue autorizada por el Excmo. Sr. Don Rodrigo de Castro, Cardenal y Arzobispo de Sevilla, el 24 de octubre de 15865. Realizaría procesiones dedicadas a su titular “la Virgen del Rosario” el 15 de agosto e incluso el día de la Candelaria protagonizaría una procesión con “danzas, cantes y fiestas”. Régimen de admisión Esta Cofradía tendría hermanos o “confrades” “morenos” y “blancos”. Sería una hermandad abierta, frente a otras con admisiones más cerradas y restrictivas. En esta misma ciudad, la Cofradía Sacramental con sede en la Parroquia de Ntra. Sra. de las Angustias solo permitía su entrada a individuos cristianos viejos que así lo demostrasen previamente. Sin embargo, la Cofradía de Ntra. Sra. del Rosario con sede en el templo de San Francisco parecía incorporar todas las razas. Demostración de lo señalado es la observación de cómo en cabildo celebrado el día 9 de agosto de 1598, estando presente el Prioste de la Cofradía el Padre Fray de Molina, Guardián del Convento, se señalaba “la necesidad de celebrar para el día 15 de agosto la fiesta de Ntra. Señora”. Ese día, tras las danzas, se daría de almorzar y de comer a los danzantes y a “cuatro morenas” que iban cantando. En esta ocasión, también se acordó que “por cuanto el día de Ntra. Sra. de la Candelaria los hermanos morenos llevaron las handas… el día de Ntra. Sra. de agosto lleven las handas cuatro hermanos blancos los que señale el bocero”6. Seguramente sus reglas y estatutos permanecieron abiertos a todas las razas, por lo que esa población, principalmente negra atezada que se introducía en nuestra localidad bajo el mercado de esclavos, se incorporó a este consuelo religioso, gracias a la Cofradía de Ntra. Sra. del Rosario. Sede Esta hermandad disfrutaría de Capilla en el templo de Ntra. Sr. San Francisco. Correspondería con la que hoy se sitúa más lejos del presbiterio, en el lado derecho si nos situamos en la entrada del Templo. Desde el siglo XVII su sede estaría decorada con azulejos de origen sevillano. En 1601, “se ordena q para guarnición de la capilla desta dicha cofradía y alrededor y poco menos de un estado de un homvre se guarnesca de azulejos y la sacristía de la dha capilla sea solada de ladrillo blanco todo todo lo qual el dicho tezorero lo haga traer de… la ciudad de Sevilla”7. Algunos de los azulejos fueron aprovechados posteriormente para la mesa de altar situada en la actualidad en el Presbiterio alto e la Iglesia. 5 A.Obispado de Huelva. Sección Justicia. 1.1.6.45. Autos de la Cofradía del Stmo. Rosario del Convento de San Francisco: libro de actas de la Cofradía de Ntra. Sra. del Rosario. 6 A.Obispado de Huelva. Sección Justicia. 1.1.6.1. Ayamonte, 9-VIII-1598- Ayamonte, 19-VIII-1708. Documento del Convento de San Francisco: libro de actas de la Cofradía de Ntra. Sra. del Rosario. 7

A. Obispado de Huelva. Sección Justicia. 1.1.6.1.

232

MARÍA ANTONIA MORENO FLORES

Los tejidos que vestían esta capilla estaban generalmente realizados en color azul, tonalidad con la que se identificaba esta Cofradía. Lo que hoy es una Capilla totalmente desnuda recogería además un mobiliario diverso durante los siglos XVII y XVIII. En este espacio se le daría culto, no solo a una imagen de Ntra. Sra. del Rosario, sino que también lo recibirían otras, dirigidas a la figura de Ntro. Sr. San José y al Niño Dios. Estas imágenes serían de vestir, pues el ajuar descrito en los documentos, siempre hacen alusión a la existencia de juegos de capa y túnica. Las tallas de Ntra. Sra. y del Señor San José tendrían un Niño Jesús en brazos. Además en la capilla se encontraba un arca que servía de depósito de numerosas alhajas de oro y plata, donadas por diferentes hermanos y “confrades”. Estaría cerrada por tres llaves y albergaría entre otras cosas una corona imperial de la imagen titular, cadenas, gargantillas y rosarios que serían situados en la efigie en sus principales festividades. La capilla contaría con diversas lámparas de plata situadas en su cubierta, “cruz que servía de pendón para las estaciones públicas, bacias de plata” para solicitar limosnas, candeleros y utensilios para el culto como vinajeras, platillos,… En madera se encontraban otros enseres. Bufetes de caoba, de pino, cajones, escaños, bancos, cofres, arcas, atriles, andas para Ntra. Sra., para San José e incluso para el Niño, baras, … Si en el techo colgaban lámparas de plata, en el suelo cubriendo en ocasiones las lápidas de los que allí descansaban, se situaban esteras de esparto. Para finalizar señalarles que hoy también sabemos que un antiguo retablo perteneciente a esta Capilla fue vendido en 1633 para decorar la Capilla de Ntro. Señor San Diego situada también en este templo, Santo nombrado Patrón de la ciudad en los primeros años de esa misma centuria. El nuevo retablo que decoraría desde entonces la Sede de la Cofradía de Ntra. Sra. del Rosario, fue realizado por el dorador y pintor Don Antonio de Morales. Benefactores En esta Capilla, destinada al culto de Ntra. Sra. del Rosario, encontraron descanso eterno numerosos cofrades de su Hermandad que así lo solicitaban. Actualmente, en el patio de entrada del Templo de Ntro. Sr. San Francisco, está una de las lápidas que anteriormente estuvo situada sobre la tumba de Don Tomás Moneco- sargento mayor- ubicada en esta Capilla. Como deseó su lápida conserva aún grabadas “sus armas”, la efigie de una calavera y huesos cruzados. La limosna que se concedió por Don Tomás por la sepultura fue de 20 ducados. Tras ello se otorgó la adjudicación de la dicha sepultura8. Otro cofrade ayamontino que recibiría descanso en este mismo espacio en la primera mitad del siglo XVII fue el doctor Don Benito Castelo. La propia Cofradía le concedía y daba facultad para realizar ese entierro y también daba a conocer que “es condision que el dicho benito Castelo tiene de hazer a su costa y no a la de la cofradía la obra que fuese necesaria en la capilla conviene a saber que a de ser de haser la capilla que ahora es y tomar la sacrestia y hazerla toda su bobeda y su altar con de gradas de manera que todo quede muy autorizado y que debajo de las de gradas de la capilla se le da licencia para qe pueda hazer su entiero a su elesion quedando por suyo el dicho entiero y de sus herederos para siempre jamas y que pueda poner la losa sobre el dicho entierro”9. 8

A. Obispado de Huelva. 1.1.10.76.

9

A. Obispado de Huelva. Sección Justicia. 1.1.6.1.

LAS COFRADÍAS MODERNAS EN EL TEMPLO DE SAN FRANCISCO

233

Al margen de las limosnas concedidas por los hermanos solicitantes de sepulturas estaban también donaciones ofrecidas con el deseo de incrementar sus enseres, e incluso de fortalecer la Cofradía. La Sra. Doña Ana Cididin, mujer del Sr. D. Martín de Sevallos, gobernador y sargento mayor de batallas de la Ciudad de Cartagena de las Indias, mandó cien escudos de plata “encargados a D. Isidro de Mendoza vecino de Cádiz para que tomase el trabajo de comprar un bestido para Ntra. Sra. del Rosario… de tela funda en blanco rosas de oro o de plata guardecido con encaje de oro lo que cupiere en el valor de duchos 100 escudos”10. Sintetizar la historia de una cofradía en estas breves líneas se convierte en un atrevimiento. Sin embargo, el olvido ha sido superado una vez más y se ha conseguido mantener la esperanza de que la desnudez actual pueda ser recuperada por depósitos de documentos que se conservan en los archivos, ansiosos de ser leídos. Orden Tercera Franciscana. En el convento de franciscanos, además de las cofradías penitenciales y de gloria que hemos visto, estaba la Hermandad o Cofradía de la “Orden Tercera Franciscana”. “Las hermandades terceras, funcionaron como verdaderos brazos o extensiones seculares de las órdenes religiosas y fueron tradicionalmente las más pobladas de miembros y las de actividad más ambiciosa”11. Parece ser que “la devoción hacia este tipo de hermandades venía condicionada por los favores otorgados a los hermanos enfermos, puesto que desde la cama podían ganar las mismas indulgencias que obtenían al visitar los altares e iglesias, participando así de los privilegios concedidos a los religiosos y religiosas… Influía sobremanera la tradicional actitud barroca ante la muerte que veía en ellas un instrumento más para disminuir las penas que el alma debía sufrir en el Purgatorio, y así alcanzar cuanto antes la salvación”12. No cabe duda que este espíritu de consuelo y adquisición de las indulgencias aparece presente en la aprobación de algunas de ellas. Ambos conventos masculinos de la localidad, el de mercedarios y el franciscano tuvieron su propia orden tercera. Sin embargo, el anhelo por adscribirse a ellas, motivó el que en otras sedes e iglesias de Ayamonte, se fundasen cofradías terceras adscritas a otras órdenes no presentes en esta localidad, como sucedió con la Cofradía de Ntra. Sra. del Rosario, con sede en la Parroquia de las Angustias, unida a la Orden de Santo Domingo y al Convento de dicha orden situado en Lepe. En esta ocasión la solicitud y licencia, reflejaba como esta hermandad estaba también en búsqueda de “todas las gracias e indulgencias y jubileos que en las de dicho orden se ganan”.

10

A. Obispado de Huelva. Sección Justicia. 1.1.6.1. (28 de diciembre de 1691).

11

DE LARA RÓDENAS, Manuel José: El tiempo y las fuentes de la memoria. Historia Moderna y Contemporánea de la Provincia de Huelva. Tomo III. Huelva. Diputación Provincial de Huelva. Pág. 114. 12 GONZÁLEZ CRUZ, David: “Cofradías y asociacionismo religioso en la Huelva del Antiguo Régimen: mentalidad, organización y recursos económicos (1700-1800)”. Actas del II Congreso de Historia de Andalucía. Córdoba, 1991. Historia Moderna, volumen III. Pág. 193- 194.

EL FRANCISCANISMO EN ANDALUCÍA

MANUEL PELAEZ DEL ROSAL DIRECCIÓN Y EDICIÓN

EL FRANCISCANISMO EN ANDALUCÍA PASADO Y PRESENTE DE LAS COFRADÍAS Y HERMANDADES FRANCISCANAS ANDALUZAS CONFERENCIAS DEL XII CURSO DE VERANO (Priego de Córdoba, 25 a 28 de julio de 2006)

CÓRDOBA 2007

A.H.E.F Sede de Priego de Córdoba MANUEL PELAEZ DEL ROSAL (Ed) “El Franciscanismo en Andalucía” XII Curso de Verano (2006) Primera Edición Julio 2007 Páginas: 490 pags; tamaño 17 x 24 cm; resolución: 150 - 200 ppp. Composición: María Isabel García de la Puerta Tipografía:

Texto realizado en tipo Times New Roman 10, notas y cabeceras en 8 pts. Papel: Estucado de 80 grs. Encuadernación: Rústica, cosido con hilo vegetal y cubierta plastificada Motivo de la cubierta: Columna del claustro del antiguo convento de San Francisco de Priego de Córdoba (en proceso de rehabilitación) Motivo de la contracubierta: Estado de la cubierta este, en 1979. ISBN: 978-84-933977-7-6 Depósito Legal: CO-1088-2007 © MANUEL PELÁEZ DEL ROSAL © A.H.E.F. Impresión: Digital Asus, S.L. Sor Ángela de la Cruz, 3 14014 - Córdoba Teléfono 957 270 200 E-mail: [email protected] IMPRESO EN ESPAÑA - PRINTED IN SPAIN

MORENO FLORES (Curso12,2006), pp. 225-234.pdf

Templo del Señor San Francisco. Este templo, fue fundado por los primeros marqueses. de Ayamonte, Doña Leonor de Manrique y Castro y Don Francisco de ...

566KB Sizes 5 Downloads 215 Views

Recommend Documents

MORENO H. (Curso14,2008), pp. 261-286.pdf
contra los encomenderos y jamás trataron de crear una organización independiente en. desafío al poder real 1 . A cambio de ello, la Corona solía hacerse ...

MORENO HURTADO (Curso12,2006), pp. 235-248.pdf
Page 3 of 21. 15.- MORENO HURTADO (Curso12,2006), pp. 235-248.pdf. 15.- MORENO HURTADO (Curso12,2006), pp. 235-248.pdf. Open. Extract. Open with.

MORENO MORENO, Mª. CARMEN.pdf
Publicaciones destacadas. CV completo. Página web. Page 1. MORENO MORENO, Mª. CARMEN.pdf. MORENO MORENO, Mª. CARMEN.pdf. Open. Extract.

Flores Francisco.pdf
Ganador del premio Mejor Microscopia y Best in show, concurso Art in Plant. Pathology 2012 de la American Phytopatological Society. Ganador del premio Mejor Microscopia, concurso Art in Plant Pathology. 2011 de la American Phytopatological Society. P

Flores Order.pdf
... Document 177 Filed 07/24/15 Page 3 of 25 Page ID #:2676. Page 3 of 25. Flores Order.pdf. Flores Order.pdf. Open. Extract. Open with. Sign In. Main menu.

Moreno Torroba - Azabache.pdf
Page 1 of 11. Federico Moreno Torroba: AZABACHE. Argumento: En Granada, y en una típica iglesia, se celebra una boda de gitanos. Después de treinta años ...

EDGAR MORENO MEJIA.pdf
There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. EDGAR ...

acmsc-moreno-andreatta.pdf
The interplay between algebra and. geometry in symbolic music. information retrieval. Moreno Andreatta. Equipe Représentations Musicales. IRCAM/CNRS/ ...

Flores de Bach.pdf
There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. Flores de Bach.

Flores 3.pdf
The Honorable Carroll Robinson, HCC Trustee. ~~. The Honorable Jarvis Johnson, Former City of. Houston Councilmember. The Honorable Eva Loredo, HCC ...

Mariano Moreno MSO.pdf
La otra, comandada por el co- modoro Anson. Vernon tomó Portobe- llo e intentó tomar Cartagena de Indias. Sufrió un tremendo desastre en el ata- que.

R.Ch.HN 79/2-Moreno
analysis suggests that aquaculture activities are probably the primary introduction vector for boring polychaete species .... with data on affected host species, to propose potential ..... certification protocols to assess the cleanliness of introduc

Flores-Gonzalez-Angelica.pdf
There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item.

EXPERIMENTO CON FLORES Y ASPIRINAS.pdf
Page 3 of 15. EXPERIMENTO CON FLORES Y ASPIRINAS.pdf. EXPERIMENTO CON FLORES Y ASPIRINAS.pdf. Open. Extract. Open with. Sign In. Main menu.

PP-introduction.pdf
Page 3 of 95. Motivation. Scientific Computation. Definitions. Parallelism. Distributed Computing. Faster. Better. Olympic Games. The modern Olympic Games are the leading international sporting. event featuring summer and winter sports competitions i

TRAYECTORIA DR MILTON FLORES .pdf
Departamento de Ciencias Médicas Sur, Universidad de Chile. Bases Biológicas para uso de Psicofármacos 18,19, 29 de octubre de. 1984, Santiago. 5.

IV ORTEGA FLORES LIZBETH.pdf
Sign in. Loading… Whoops! There was a problem loading more pages. Whoops! There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect ...

Flores 11 jours 10 Nuits.pdf
Page 2 of 2. Flores 11 jours 10 Nuits.pdf. Flores 11 jours 10 Nuits.pdf. Open. Extract. Open with. Sign In. Main menu. Displaying Flores 11 jours 10 Nuits.pdf.

flores, valeria - deslenguada completo.pdf
sin detrimento del locus poético en el que se aloja el texto. CONVERSACIONES FEMINISTAS. CONVERSACIONES FEMINISTAS | DESLENGUADA | AJÍ DE POLLO. PARENTESCO. BIOPOLÍTICA. POLÍTICAS. DE RECONOCIMIENTO. POLÍTICAS. DE RECONOCIMIENTO II. activista le

PROYECTO FINAL HILDA ALICIA FLORES SANCHEZ.pdf ...
PROYECTO FINAL HILDA ALICIA FLORES SANCHEZ.pdf. PROYECTO FINAL HILDA ALICIA FLORES SANCHEZ.pdf. Open. Extract. Open with. Sign In.

VI FLORES ARGUELLO JOSE REYES.pdf
There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. VI FLORES ...

PP-principles.pdf
... University Parallel Algorithm Principles. Whoops! There was a problem loading this page. Whoops! There was a problem loading this page. PP-principles.pdf.

PP HKI.pdf
PENGATURAN HKI SECARA. NASIONAL. HKI. Hak milik. perindustria. n (Industrial. Property). Hak cipta. (Copy Right). Paten. Paten. sederhana. Merek. Desain.