PLAN DE CONTIGENCIA FRENTE AL FENOMENO EL NIÑO 2015-2016

COLEGIO AMÉRICA DEL CALLAO Octubre, 2015

1

PLAN DE CONTIGENCIA EN LA INSTITUCION EDUCATIVA TÍTULO 1. Descripción del Escenario del Riesgo 1.1. Identificación y Caracterización del Peligro 1.2. Identificación y Análisis de la Vulnerabilidad de los elementos expuestos 1.3. Identificación de Capacidades 1.4. Identificación y Caracterización del Riesgo 2. Objetivo General y objetivo especifico 3. Actividades 3.1. Acciones de respuesta inmediata 3.1.1. Primeros Auxilios 3.1.2. Búsqueda 3.1.3. Salvamento 3.1.4. Soporte 3.1.5. Actividades Lúdicas 3.2. Acciones de Rehabilitación 3.2.1. Ejecución del Currículo 3.2.2. Espacios Seguros 4. Procedimientos de Evacuación ANEXOS a. Inventario de Recursos b. Recursos Actualizados c. Rutas de Evacuación d. Lista de Requerimientos e. Cronograma de Actividades

2

PRESENTACIÓN El Plan de Contingencia, es un plan operativo específico dirigido a identificar actividades y tareas para la protección de la salud de la población y de los servicios de salud frente a eventos adversos previsibles de probable y cercana ocurrencia, y asegurar la respuesta oportuna y adecuada frente a las emergencias y desastres que de dicho evento se deriven. Es en este contexto, que el Plan de contingencia frente a los efectos del fenómeno de “El Niño” que viene desarrollando el Colegio América del Callao 2015, es producto de un proceso de planeamiento, validación de objetivos y actividades con los representantes de las diferentes Areas que lo conforman. Además de que irá presentando la evaluación de los riesgos y los niveles de riesgo identificados, según el escenario y responsabilidades que la institución educativa se compromete a cumplir ante un posible evento del fenómeno de El Niño, enmarcado en los procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres, que expresa la política y compromiso asumido por el Gobierno Regional del Callao, Ministerio de Educación y Dirección Regional de Educación del Callao; teniendo como finalidad proteger la vida y la salud de las personas en las zonas amenazadas por este fenómeno. El Fenómeno de El Niño, es un evento climatológico que se presenta con intervalos de dos a siete años, que se caracteriza porque la superficie del mar y la atmósfera sobre él, presentan una condición anormal con un aumento de temperatura significativo durante un período que va de doce a dieciocho meses. Estas condiciones determinan una mayor evaporación de las aguas superficiales y un incremento de las precipitaciones pluviales en la costa norte del Perú y otras localidades del litoral y valles interandinos, disminución del proceso hídrico en las zonas altiplánicas y un descenso en la temperatura en la selva. Tomando conocimiento de dicha convocatoria, de inmediato el Colegio América del Callao ha implementado el Comité de Evaluación de riesgo (COE), con la participación de los diferentes estamentos que conforman el personal del Colegio; siendo este Plan de Contingencia, un avance del resultado de diversas reuniones realizadas y que cuya implementación permitirá, en el más corto plazo y concertadamente con los niveles locales, instituciones públicas, privadas, Personal, Padres de Familia, alumnos y otros, reducir los efectos del fenómeno de El Niño.

La Dirección.

3

PLAN DE CONTIGENCIA EN LA INSTITUCION EDUCATIVA BASE LEGAL  Constitución Política del Perú.  Ley N° 27867 Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales.  Ley Nº 28044, Ley General de Educación y su modificatoria Ley Nº 28123 .  Ley Nº 28628, Ley que regula la participación de las Asociaciones de Padres de Familia en las Instituciones Educativas Públicas y su Reglamento aprobado por OS N° 004-2011-PCM.  Ley Nº 29664, de creación del Sistema Nacional de Gestión del riesgo de Desastre- SINAGERD ; y su reglamento aprobado mediante el D.S. N° 048- 2011-PCM.  Resolución Suprema Nº 001-20 17-ED que aprueba el Proyecto Educativo Nacional al 2021.  Decreto Supremo Nº 017-2012-ED que aprueba la Política Nacional de Educación Ambiental.  Decreto supremo Nº 111-2012-ED, aprueba la Política Nacional de Gestión del riesgo de Desastres.  Decreto Supremo Nº 045-2015-PCM, que declara el Estado de Emergencia de algunos distritos y provincias por peligro inminente ante el periodo de lluvias 2015-2016 y posible ocurrencia del Fenómeno El Niño.  Decreto Supremo N° 058-2015-PCM, prorroga el estado de emergencia en algunos distritos y provincias, por peligro inminente ante el periodo de lluvias 2015 - 2016 y posible ocurrencia del Fenómeno El Niño.  Resolución Ministerial Nº 556-2014-MINEDU, "Normas y Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2015 en la educación Básica"  Resolución Viceministerial Nº 006-2012-ED que aprueba las Normas específicas para · la planificación, organización, ejecución, monitoreo y evaluación de la aplicación del enfoque ambiental.

INFORMACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA. NOMBRE DE LA I.E.: COLEGIO AMERICA DEL CALLAO CALLAO HIGH SCHOOL DIRECCION:

Jr Nicolás de Piérola N° 250 Bellavista Callao

DIRECTOR:

Guillermo Yoshikawa Torres

DREC:

DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DEL CALLAO

NIVELES DE ENSEÑANZA:

INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA

4

PERSONAL ADMINISTRATIVO: N° DE DOCENTES N° DOCENTES 70

30

: ESPECIALIDAD

NIVEL DE ENSEÑANZA Inicial, Primaria y Inicial, Primaria y Secundaria secundaria

TURNO DE ENSEÑANZA Mañana Tarde (Talleres)

70 total N° DE ESTUDIANTES N° AÑO DE ESTUDIOS ESTUDIANTES 150 Inicial 600 Primaria 1º 2º 3º 4º 5º 6º

NIVEL DE ENSEÑANZA Inicial Primaria

500 Secundaria

Secundaria

1º 2º 3º 4º 5º

TURNO Mañana Mañana Tarde (Talleres) Mañana Tarde (Talleres)

1,250 TOTAL TURNOS

: MAÑANA Y TARDE (Talleres)

HISTORIA DEL COLEGIO La fundación de nuestro Colegio se realiza el 15 de septiembre de 1891, siendo el primer Director el Sr. Thomas B. Wood, representante de la Iglesia Metodista del Perú persona con amplios conocimientos en materia pedagógica. Se adoptó el plan de estudio norteamericano con una enseñanza bilingüe. El origen del Colegio es de lo más humilde, pero el esfuerzo y la voluntad humana cuando está inspirada por el más puro sentimiento cristiano puede lograr las máximas aspiraciones que el ser se propone, aún rompiendo esquemas tradicionales, como que por primera vez se implanta en el Perú y América la coeducación, siendo así pionero en impartir una educación sin distinción alguna. En 1912 la fusión de las Escuelas de Primaria (Inglés y Castellano) con el nombre de "Anglo American School" siendo su director Mr. Merrit Thompson. En secundaria se imparten asignaturas de Comercio, cuyos resultados permitieron ganar un merecido prestigio. El reconocimiento oficial data de 1922 y se inicia en la Sección Primaria, siendo director el Sr. Clarence R. Snell. En 1938 se fusiona el "Callao High School" (Sección Secundaria) y el "Anglo American School" (Sección Primaria), bajo el nombre de "Colegio América del Callao", título que se adopta en observancia del Decreto Supremo, siendo el Director el Sr. Herbert J. Horton. La Sección Media del colegio funcionó en la calle Teatro 153 casi desde sus primeros días. La sección Primaria, en Inglés, fue establecida en la calle Sáenz Peña y la de Castellano en la Calle Colón. Por un tiempo tenían secciones en Washington y Unión, pero más tarde toda la sección Primaria fue trasladada a Colón 456. En estas dos casas Teatro 151 y Colón 456, se siguió con la Media y Primaria hasta 1940 en que debido a una Resolución Ministerial, se dispone la separación de las Secciones de Varones y mujeres de Secundaria, que hasta entonces habían funcionado juntos. Nuevos Cambios! En el año 1941, se compró el local que pertenecía a la Clínica Anglo Americana en Bellavista con el dinero producto de la venta de los locales de Teatro y Colón y los 35,000 dólares donados por la Srta.

5

Annie Memer Pfeiffer, siendo la directora Mrs Margaret Harper. En el año 1942, las mujeres se trasladan al local en Bellavista, siendo aún directora Mrs. Margaret Harper. En 1949 se inauguró el nuevo local de secundaria y, a partir de esa fecha, todo el alumnado se trasladó a Bellavista, dejando los dos locales viejos llenos de memorias para venir a un nuevo edificio en mejores condiciones para una labor educacional eficaz. La construcción del Auditorio empieza en el año 1952, gracias a la colaboración del pueblo de Philadelphia, siendo el Sr. John Shappell el Director durante esos años. Nuestro Auditorio se siguió implementando a base de donaciones. En el año 1959, se realizó la demolición del antiguo edificio de Primaria, a cargo de los hermanos Edgar y Jorge Weinstein, ex-alumnos de las Promociones 1949 y 1951 respectivamente. El 31 de mayo de 1960 se inauguró el edificio de Primaria siendo Director el Sr. Carlos Carrasco Limo. En el año 1979, se construyeron los camerines, la sección de juegos que tanto gusta a los más pequeños y también se remodeló el patio. En el año 1984 inauguración del Pabellón de Talleres, Biblioteca y Laboratorios, gracias a donaciones de los pueblos amigos de Holanda, estados Unidos y esfuerzos del propio plantel. En el mes de mayo llega el primer equipo de cómputo al Colegio. Esto significó el inicio de una nueva etapa en nuestra enseñanza, una vez más pasaríamos a convertirnos en pioneros de la educación. En 1986 se construye el 3er piso del Pabellón de Secundaria, lo cual ha permitido contar con nuevas instalaciones tales como Centros de Cómputo de Primaria y Secundaria, Laboratorios de Inglés y Ciencias, Salas de Pintura de Primaria y Secundaria y Talleres para Formación Laboral. En el año 1995 fuimos reconocidos por el Ministerio de Educación como Colegio Experimental y en 1999 el proyecto educativo se completa con la inauguración de El América Kinder. Cada nuevo aporte o construcción, significa un avance de nuestro Proyecto Educativo; la satisfacción del trabajo realizado y la alegría de ver cada vez más grande a nuestro Colegio. 1955 Con el apoyo de muchas personas se equipó el Salón de Economía Doméstica lo que permitiría de que en un inicio las alumnas llevaran clases de Economía Doméstica mientras que los varones tenían el Curso de Pre militar por disposición del Ministerio de Educación.. Es en los años 1982 cuando ya todos los alumnos incluyendo los varones de las Secciones de Primaria y Secundaria recibían clases de cocina, repostería y panadería En 1982, a fin de garantizar la seguridad de los alumnos de primaria, se remodelan los salones y refuerzan las zapatas del edificio de primaria .Se termina el 3er piso de primaria. En 1984 primeras incursiones en el campo de informática con un computador Digital PDP-11, 1 una computadora Personal Rainbow y 6 terminales Digital VT 100 y VT220. Fue tanto el entusiasmo y la dedicación de nuestros alumnos que en el concurso Nacional de Computación en 1985 al ocupar el segundo puesto ganamos una Comodore 64 que fueron aumentando en número y utilidad para nuestros alumnos hasta 1990. El segundo laboratorio de cómputo se crea computadores personales XT 8088. Se establecen nuevos sistemas de trabajo. En 1984 la inauguración de los talleres, biblioteca, laboratorios permitirán un mejor desempeño a nuestros alumnos en diferentes actividades de su formación integral. En 1986 se construye el tercer piso de la sección Secundaria. Posteriormente en los años 90 se contó con un programa de Educación Laboral integrado desde 1er grado hasta 5to de Secundaria con cinco opciones básicas que le daban al alumno la oportunidad de desarrollar destrezas y capacitación para el trabajo en los aspectos de Producción Audiovisual, Elaboración de Páginas Web, Industria Alimentaria, Artesanía, Diseño Gráfico. En 1992 el servicio y la preocupación por apoyar alumnos de menores recursos de la comunidad del Callao siempre ha sido una de las preocupaciones de nuestra institución desde sus inicios. Es así como bajo el nombre de PROCOAM (Proyecto Comunidad América) se crea un Proyecto que permite a jóvenes egresados de colegios estatales recibir una educación que les permita trabajar como auxiliares en las diferentes

6

empresas de nuestro primer puerto. El colegio recibe la condecoración máxima que el estado otorga en el Sector Educación en mérito a los servicios prestados a la comunidad chalaca. En 1993 se establece una red informática en cada laboratorio y una tercera para la parte administrativa. En 1993 y 1996 se remodelaron y construyeron diferentes pisos y secciones del colegio lo que aumenta no solo la comodidades sino que dan prestancia y belleza a nuestras instalaciones. Entre ellos tenemos: la construcción del 4º piso para talleres y el 3er laboratorio de cómputo, la modernización de la entrada del colegio dándole una recepción más cálida y alegre al visitante o padres de familia, instalación de agua caliente en las duchas y camarines a fin de darle mayor comodidad nuestros alumnos, remodelación de los ambientes del Centro de Recursos Educativos y auditorio que cuenta con una iluminación especial. En 1994 aparecen en nuestro escenario informático las 486 DX2 y es en 1996 que se adquiere el primer laboratorio con Pentium de 100 Mhz con discos duros de 2.1 GB con impresoras a color y mini cámaras de video para el laboratorio de los alumnos mayores de secundaria. En 1997 se adquieren las Pentium 133 Mhz con disco duro de 2.1 Gb. Y se inician las primeras experiencias con correo electrónico haciendo uso de un Modem con apoyo de la Universidad de Lima. En 1994 nos hicimos socios de la al Red Científica Peruana. En 1999 empieza funcionar el América Kinder que vino a consolidar nuestro Proyecto permitiendo empezar a trabajar con niños desde los 3 años. Funciona en el antiguo local de la asociación de exalumnos quienes generosamente cedieron su local para que fuera remodelado y allí funcionara el Kinder. Gesto que habla del desprendimiento del servicio y del agradecimiento que aprendieron en el colegio. En la década de los 90 hay muchas mejoras introducidas no solo en infraestructura sino en aspectos muy importantes en el área académica. Se consolida el Proyecto Educativo fruto la experiencia de muchos años en un currículo en base al desarrollo de capacidades. Se crean e implantan talleres artísticos y deportivos. En 1995 se logra el reconocimiento como colegio experimental lo que nos permite tener nuestros propios programas en las diferentes áreas. En 1997 se inicia la experiencia de los Viajes de Investigación con la salida de un grupo de alumnos a Chanchamayo departamento de Junín. Experiencia que permite lograr aprendizajes significativos, desarrollar capacidades, conocer la realidad del país y enfrentar mejor los retos del siglo XXI 1. Descripción del Escenario del Riesgo 1.1. Identificación y Caracterización del Peligro EL FENOMENO "EL NIÑO" El Niño, también llamado ENSO ("El Niño Southern Oscillation"), es un cambio en el sistema océano atmósfera que ocurre en el Océano Pacífico ecuatorial, que contribuye a cambios significativos del clima, y que concluye abarcando a la totalidad del planeta. Se conoce con el nombre de "El Niño", no solamente a la aparición de corrientes oceánicas cálidas en las costa de América, sino a la alteración del sistema global océano-atmósfera que se origina en el Océano Pacífico Ecuatorial (es decir, en una franja oceánica cercana al Ecuador), generalmente durante un periodo comprendido entre diciembre y marzo. COMO SE PRODUCE Los vientos alisios (del sureste en el hemisferio Sur y del noreste en el hemisferio Norte), que soplan sobre el Pacífico tropical, convergen en el oeste del mismo (norte de Australia y sureste de Asia) cargados de humedad en una zona donde la superficie del mar está relativamente caliente (temperaturas por encima de 28°C), lo que provoca que se dé en esa zona una intensa convección (zona de lluvias). Los vientos alisios empujan a las corrientes oceánicas superficiales que fluyen hacia el oeste y provocan un afloramiento de aguas profundas cerca de la costa este del Pacífico. Como resultado, el nivel del mar está como promedio unos 40 cm más alto en el oeste y la termoclina (superficie por debajo de la cual el agua del mar se considera a una temperatura constante) está en esa zona a unos 200 m de profundidad, mientras que en el este está a unos 50 m. Cuando Comienza una situación de El Niño los alisios se debilitan, cesa el afloramiento de aguas profundas, las temperaturas del agua del mar empiezan a subir en el este del Pacífico tropical y aparecen

7

las primeras anomalías positivas (temperaturas por encima de la media climatológica). Por otra parte, se da una advección de aguas cálidas desde el oeste hacia el este. Como consecuencia, la zona convectiva del oeste del Pacífico empieza a trasladarse hacia el este y los vientos del oeste a extenderse hacia el Pacífico tropical central. Esta es la fase cálida del fenómeno conocido entre los científicos como ENSO, denominación que corresponde a las iniciales de El Niño y Southern Oscillation (Oscilación Sur). El Niño es la parte oceánica del fenómeno, y la palabra se ha tomado prestada de la que usaban los pescadores de Perú, ya en el siglo XIX, para referirse a un calentamiento que ocurre todos los años alrededor de la Navidad en las aguas costeras de Ecuador y norte de Perú. Para los pescadores es un fenómeno importante porque en él cesa el ascenso de las aguas profundas ricas en nutrientes y disminuye temporalmente la pesca en esa zona. La Oscilación Sur es la parte atmosférica del fenómeno. Conceptualmente representa el cambio de altas a bajas presiones que se da en los polos de la célula de Walker durante los episodios ENSO. Una forma de medirlo es mediante el índice SOI (Indice de la Oscilación Sur): anomalía de la diferencia de presión media mensual entre Tahití (Polinesia Francesa) y Darwin (norte de Australia).

Todos los episodios de El Niño empiezan y terminan aproximadamente en la misma época del año. Suelen empezar en invierno y alcanzan su máximo en el invierno siguiente, momento a partir del cual las anomalías comienzan a descender, para acabar desapareciendo unos seis meses después. La duración aproximada del fenómeno es de unos 18 meses. Durante los últimos 40 años se han producido varios episodios de El Niño y de La Niña. En los casos de episodios débiles las temperaturas del agua del mar en la superficie varían entre 0.5°C y 1°C respecto a la media, y las repercusiones son pequeñas y difíciles de detectar. En los casos de episodios fuertes las anomalías sobrepasan 1°C y los efectos se manifiestan en toda la Tierra La lluvia es una precipitación de agua en forma de gotas que caen con velocidad y de modo continuo. Según el tamaño de las gotas se clasifica en lluvia o llovizna. Su intensidad se relaciona principalmente con el tiempo de ocurrencia.

ACCIONES FRENTE AL FENOMENO DEL NIÑO Y LLUVIAS INTENSAS PREPARACIÓN  Protege el techo de tu vivienda dándole una pendiente para el drenaje de aguas.  Si tu vivienda se encuentra cerca de algún cauce, cuenta con sacos de tierra o arena para evitar el ingreso de agua.  Si tu techo es de material ligero protégelo con plástico.  Revisa y protege las instalaciones eléctricas de tu vivienda, especialmente aquellas que están expuestas. RESPUESTA  Aléjate de laderas y cauces de los ríos.  Si vas conduciendo, disminuye la velocidad, toma precauciones y no te detengas en zonas donde fluye gran cantidad de agua.  No atravieses con tu vehículo ni a pie los tramos inundados. REHABILITACIÓN  Colabora con las autoridades en el restablecimiento de los servicios básicos y la reparación de las calles afectadas.  Repara rajaduras, grietas, filtraciones, tuberías deterioradas, etc.  Después de una lluvia intensa y vientos fuertes, asegúrate que alrededor de tu vivienda no hayan quedado ramas de árboles, postes débiles, etc., que representen peligro. ► De acuerdo a la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA): “existe una probabilidad mayor de 90% de que El Niño continúe hasta el invierno 2015-16 del Hemisferio Norte (entre diciembre y febrero), y cerca de 85% de probabilidad de que persista hasta principios de la primavera 2016 (marzo).

3. OBJETIVOS 3.1. Los objetivos del plan de contingencia son el de planificar y describir la capacidad para respuestas rápidas, requerida para el control de emergencias. Paralelo al plan se debe identificar los distintos tipos de riesgos que potencialmente podrían ocurrir e incorporar una estrategia de respuesta para cada uno

8

a. Gestión y coordinación global, asignación de responsabilidades b. Activación del Plan de Emergencia c. Minimizar las perdidas 3.2. Ejecutar acciones inmediatas y necesarias destinadas a la reducción del riesgo existente a la rehabilitación de las instituciones educativas que se vieran afectadas, para asegurar la continuidad del servicio educativo. 3.3. Coordinar en forma permanente con las instancias gubernamentales local, provincial y regional, según sea el caso, para lograr la participación eficiente en las acciones de preparación, respuesta y rehabilitación ante posible ocurrencia del fenómeno El Niño, fríaje y lluvias intensas , que garanticen la continuidad del servicio educativo en las instituciones educativas del ámbito de la UGEL Ventanilla del año 2015 al año 2016. Objetivo específicos 1.- Establecer un procedimiento formal y por escrito que indique las acciones a seguir frente a determinados riesgos. 2.- Optimizar el uso de recursos humanos y materiales 3.- Un control adecuado para cumplir con las normas y procedimientos establecidos. 3. Identificación y Análisis de la Vulnerabilidad de los elementos expuestos En condiciones No-Niño, las lluvias se localizan en el sureste de Asia, pues la formación de nubes y consecuente la precipitación está asociada al aire ascendente que proviene del calentamiento del agua en esa zona del Pacífico. En cambio, el Pacifico Oriental (cerca de América) es relativamente seco. Durante "El Niño", por diferencia en la presión atmosférica, los vientos Alisios se debilitan o dejan de soplar. El máximo de temperatura superficial del mar que había en la zona occidental gradualmente se desplaza hacia el este y, alrededor de seis meses después, alcanza la costa de América del Sur, en el extremo este del Pacífico. El desplazamiento del máximo de temperatura superficial del mar va acompañado de un enfriamiento relativo en el Pacífico Occidental, es decir, cerca de Asia. Además, durante "El Niño", la formación de nubes y precipitación también emigra hacia América pues, como ya se mencionó, en la atmósfera se produce una alteración del patrón de la presión atmosférica, que baja en el lado este del Pacífico y sube en el oeste. A la aparición y desplazamiento del máximo de temperatura se le ha nombrado más recientemente "episodio cálido" y al sube -y- baja de la presión, Oscilación del Sur. Modernamente se nombra al fenómeno ENOS (ENSO en inglés), acrónimo de El Niño, Oscilación del Sur, denotando con ello el conjunto de alteraciones en los patrones normales de circulación del océano y la atmósfera. Los cambios en la temperatura influyen en la salinidad de las aguas, cambiándose, por lo tanto, las condiciones ambientales para los ecosistemas marinos. Estos cambios afectan las poblaciones de peces, especialmente en las áreas del Pacífico americano y, por ende, la actividad pesquera en ellas. Los cambios en la circulación atmosférica alteran el clima global, con lo que se afectan la agricultura, los recursos hídricos y otras actividades económicas importantes en extensas áreas del planeta. En términos prácticos, la ocurrencia de El Niño significa que muchas regiones normalmente húmedas, como Indonesia, llegan a ser secas, mientras que las áreas normalmente secas, como las de la costa oeste de América, se humedecen con precipitaciones intensas. Otros cambios se llevan a cabo; por ejemplo, la disponibilidad y abundancia de las poblaciones de peces cambia en áreas costeras. Esto tiene repercusiones no deseadas, con impactos adversos en la producción y exportación pesquera y de otros productos alimenticios. Otros impactos adversos incluyen un aumento en la frecuencia de incendios forestales, inundaciones, erosión costera, alteraciones en el anidamiento de aves marinas y en los arrecifes coralinos, así como la presencia de tormentas tropicales. El fenómeno El Niño consiste en el aumento anormal y por varios meses de la temperatura del mar, originando el incremento de las lluvias y la temperatura, especialmente en la costa norte y central del Perú así como sequías en otras regiones. Por ello, se ha declarado el Estado de Emergencia en 14 regiones del país: Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Amazonas, San Martín, Áncash, Lima, Ica, Arequipa, Cusco, Puno y Junín.

9

Este fenómeno trae como consecuencia el incremento de enfermedades como el cólera, la malaria, infecciones estomacales y conjuntivitis. También la destrucción de carreteras, puentes de las redes de agua y desagüe así como la pérdida de viviendas, la pérdida de cultivos de terrenos agrícolas y la destrucción de canales de irrigación. El Estado ha creado un Plan Nacional para enfrentar la emergencia que hoy vivimos y que debe ejecutarse prontamente. Pero es importante que, desde ya, los gobiernos regionales y las municipalidades deben contar con un Plan de Contingencia y realicen acciones concretas frente al fenómeno El Niño. Los alcaldes de las zonas en riesgo deben informar a sus vecinos sobre las medidas que han adoptado y la implementación de los planes de contingencia. Esto hará posible que se organicen para realizar las siguientes acciones: Limpieza de cauces. Construcción de defensas ribereñas. Contar con equipos y maquinarias para apoyar ante cualquier desastre como inundaciones, desbordes, entre otros. Todas estas medidas deben adoptarse entre agosto y septiembre de este año para lograr reducir el impacto de este fenómeno. Y nosotros como ciudadanos debemos vigilar que se cumplan con estas labores. Recuerda: Los riesgos por el fenómeno El Niño pueden reducirse, pero para ello se requiere de tu compromiso, y que los alcaldes, gobernadores y el Poder Ejecutivo actúen de manera preventiva. Por ello, es necesario que en cada región se conformen las Plataformas de Defensa Civil en coordinación con el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI). Las recomendaciones generales de la entidad son las siguientes:  Alejarse del cauce de los ríos y disminuir la velocidad en caso de ir conduciendo. Además, no detenerse en zonas donde fluye gran cantidad de agua.  Efectuar una adecuada revisión de la vivienda para detectar a tiempo rajaduras, grietas o filtraciones.  Ante las lluvias, se recomienda proteger los techos con una pendiente para el drenaje del agua, así como limpiar azoteas y desagües. En el caso de las inundaciones, INDECI remarcó lo siguiente:  Evitar construir en la ribera de los ríos o zonas donde ya han sido inundadas y botar escombros que puedan obstaculizar el paso del drenaje.  No acampar ni estacionar los vehículos en cauces secos o a lo largo de los riachuelos.  Identificar las zonas de seguridad y colaborar con las autoridades en todo lo referente a labores de coordinación. Preocupante. Un estudio del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) revela que nueve distritos de la capital están en peligro ante las inundaciones y huaicos que podrían presentarse este verano debido a la presencia del fenómeno de El Niño. Estas comunas –como toda Lima– no están preparadas para recibir lluvias intensas durante varios días. [Fenómeno El Niño: Declaran estado de emergencia en Lima y 13 regiones] Esto se debe a que, en varios de estos municipios, hay gran cantidad de viviendas precarias, las que han sido construidas muy cerca de quebradas –aparentemente secas–, laderas inestables, rellenos sanitarios, dunas, mantos de arena, entre otros. [Fenómeno El Niño: Temperatura en invierno será 3 grados más de lo habitual]

10

Además, de acuerdo con el Ingemmet, en estas zonas se han registrado, a lo largo de la historia, 721 movimientos de masa (inundaciones, huaicos), lo que sustentaría que son lugares reincidentes en desastres naturales. También son áreas vulnerables por su proximidad a los ríos Chillón, Rímac y Lurín. “Las personas que viven en estos sectores deben estar conscientes de que, si se presentan lluvias de más de tres días, lo mejor sería abandonar sus casas como medidas de prevención”, advirtió Sandra Villacorta, ingeniera de la Dirección de Geología Ambiental de Ingemmet. La especialista señaló, asimismo, que el principal riesgo que sufren estas viviendas es el desprendimiento de las rocas, que se van acumulando en los cauces de los huaicos. “Las estructuras no van a poder soportar los residuos rocosos que caigan de las quebradas y se va a iniciar el desastre”, dijo. Sandra Villacorta sostuvo también que una de las conclusiones del informe del Ingemmet revela que más del 30% del territorio de Lima Metropolitana se afectaría en el caso de que suceda un fenómeno de El Niño de características similares al que se produjo entre 1997 y 1998. Entre los puntos en peligro que resalta el estudio, destacan el asentamiento humano Héroes del Cenepa (Villa María del Triunfo), El Pedregal (Chosica), Huaycán (Ate), el cerro San Pedro (El Agustino), la avenida Morales Duárez (Cercado), el cerro San Cristóbal (Rímac), los Humedales de Ventanilla (Callao) y Nueva Jerusalén (San Juan de Lurigancho). Por otro lado, el ministro de Agricultura, Juan Manuel Benites, confirmó ayer que el sector Economía ha destinado S/.150 millones para efectuar trabajos de prevención ante los efectos adversos que pueda producir el fenómeno de El Niño. “Nosotros haremos el esfuerzo para aportar otros 50 millones de soles más. Al final queremos trabajar con un presupuesto de S/.250 millones”, expresó. LLUVIA Y CALOR Sobre este tema, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que se prevén lloviznas más frecuentes para este verano, en comparación a años anteriores. “Se presentarán cada cuatro o cinco días”, refirió Nelson Quispe, director de Meteorología Sinóptica, a Perú21. Otro dato importante es que se esperan temperaturas promedio de 35.4 grados centígrados a finales de diciembre. El pronóstico para los próximos días son lloviznas fuertes, tal como se presentó en la madrugada de ayer. Esto se mantendría hasta el viernes debido a los vientos de gran intensidad que se vienen registrando en el país, los que arrastran humedad hacia la zona costera. DATOS El domingo, el gobierno decretó estado de emergencia, por 60 días, en Lima y otras 13 regiones por los efectos que pueda producir el fenómeno de El Niño. Según el Ingemmet, habría mayor desprendimiento de rocas en la Costa Verde producto de las lluvias. En el 2014 se invirtieron S/.70 millones en medidas de prevención de desastres. La humedad en el ambiente provocada por un posible calentamiento del mar entre los meses de diciembre y marzo generaría el colapso de algunas casonas y edificaciones en mal estado en Lima, advirtió el Comité Multisectorial encargado del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN). Entre los distritos que resultarían más afectados se encuentran el Callao.

Cercado de Lima, Rímac y el

Además habría erosión de suelos en los distritos de San Juan de Lurigancho, Villa El Salvador, Ventanilla, Chorrillos, Comas, Puente Piedra, La Molina y La Punta.

11

¿Extraordinario? Según el presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú ( IGP), Ronald Woodman Pollitt, existe un 55% de probabilidad de que el Fenómeno El Niño alcance una magnitud fuerte y extraordinaria, parecida a la del fenómeno ocurrido entre los años 1982-1983 y 1997 -1998. El informe del ENFEN también dice que hay un 20% de posibilidad de ocurrencia de un Niño extraordinario. Woodman recordó que el mar peruano está más caliente de lo normal y la evidencia es que estamos en un invierno menos frío. Estimó además que en verano las temperaturas del mar se elevarán y provocarán intensas lluvias, las cuales aumentarán los caudales de los ríos y habrá inundaciones. Ante esto, Germán Solís Talavera, presidente del consejo directivo del Instituto del Mar del Perú (IMARPE), refirió que hay posibilidades de que sucedan lloviznas de más de 13 horas como ocurrió en Lambayeque en 2011; eventualidad que Lima no podría soportar. Zonas vulnerables Durante el verano podrían suscitarse precipitaciones. Así lo dio a conocer la Autoridad Nacional del Agua (ANA), que reiteró que existen 80 zonas vulnerables registradas en las cuencas de los ríos Rímac, Chillón y Lurín, que son conocidas por los respectivos municipios distritales. Al respecto, Woodman Pollitt manifestó que no existen medidas de precaución en estas zonas, pues las personas se han instalado en sectores donde discurre el agua. "La única solución para salvarles la vida es convenciendo a los pobladores de que abandonen el lugar", refirió. Por otra parte, Edgar Ortega Torres, del Indeci, enfatizó que también es posible que las temperaturas en Lima superen los 28 grados en los meses de verano (particularmente en febrero) en zonas como La Molina y San Juan de Lurigancho. En los próximos días se volverán a reunir los miembros del ENFEN. Habrá novedades. Sería intenso, como en 1997 La presidenta ejecutiva del Senamhi, Amelia Díaz, dijo en RPP que existe una alta probabilidad de que El Niño que afecte nuestro país sea de alta intensidad como en 1997 y por ello ya se están tomando las medidas necesarias para paliar sus efectos. La pesca en el puerto del Callao podría afectarse debido a que las aguas cálidas ahuyentan a las especies que ahí se capturan."El manejo pesquero podría comenzar a dar permisos para que se pesque especies que sí se adaptan a este tipo de aguas como la anchoveta", En Lima Metropolitana y algunos sectores del Callao se han identificado 107 puntos vulnerables que no resistirían los efectos de un eventual fenómeno de El Niño de fuerte magintud. Según el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet), estas zonas se ubican en la periferia de la ciudad.

"En total son 107 puntos los que hemos identificado como los más vulnerables en Lima Metropolitana y en donde viven más de 3 millones de habitantes", señaló a la Agencia Andina Sandra Villacorta, jefe de proyectos del Ingemmet.

Al menos, 86 puntos tienen la característica de poseer quebradas y laderas, y se encuentran asentadas en Chosica, Chaclacayo, Cieneguilla, San Juan de Lurigancho, Ate, Rímac, Independencia, San Martín, Comas, Carabayllo, Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores y Pachacámac. La funcionaria recomendó a las autoridades de esos distritos, principalmente Chosica, enfocarse en la limpieza del cauce de las quebradas, orientar sus desfogues hacia los ríos y reforestar las áreas que tienen rocas sueltas.

12

"Los alcaldes que no tienen sus planes de riesgo, deben diseñarlo cuántos antes. Quienes ya lo elaboraron, deben aplicarlo porque, de presentarse un Niño fuerte o extraordinario, las lluvias de enero y febrero afectarían las quebradas", indicó. Los otros 21 lugares de riesgo ante la ocurrencia del fenómeno de El Niño se encuentran próximos a las riberas de los ríos Rímac, Lurín y Chillón, a pozos de arena o sobre excavaciones mineras antiguas. Es el caso del Callao, Ventanilla, Puente Piedra, Independencia, Rímac y Lurín. La Dirección Regional de Salud (Diresa) del Callao dio a conocer la instalación de carpas móviles con el propósito de atender posibles emergencias médicas en las zonas vulnerables por los efectos del Fenómeno El Niño, así como la contratación de 50 profesionales para apoyar el trabajo de campo en el primer puerto. Al menos tres carpas de instalarán en las zonas más populosas del Cercado del Callao, mientras que las otras tres serán implementadas en el distrito de Ventanilla, según informó Aldo Lama, director de la Diresa Callao. Aclaro también que dichas carpas móviles tienen un área interna de 4x4 metros y una altura de 2 metros. Permitirán atender emergencias prehospitalarias o situaciones de estrés postraumático, lo que evitará saturar los hospitales. “Se comprarán con el presupuesto que está contemplado en la norma que declara la emergencia sanitaria en 19 regiones del Perú, incluido Lima y Callao, por el Fenómeno El Niño", expresó. Asimismo, dijo que su administración le dará bastante énfasis a la atención prehospitalaria (casos o enfermedades leves) y dejará los casos de mediana complejidad a los centros de salud, mientras que las situaciones más complejas se derivarán a los hospitales. Por último, las zonas más vulnerables a los efectos de las lluvias están ubicadas en el distrito de Ventanilla, donde se han levantado viviendas muchas en las faldas de los cerros, mientras que en el Callao existen casas precarias y construidas en las riberas de los ríos. 3.1. Identificación de Capacidades 3.2. Identificación y Caracterización del Riesgo

4. Actividades 4.1. Acciones de respuesta inmediata 4.1.1. Primeros Auxilios 4.1.2. Búsqueda 4.1.3. Salvamento 4.1.4. Soporte 4.1.5. Actividades Lúdicas 4.2. Acciones de Rehabilitación 4.2.1. Ejecución del Currículo Espacios Seguros

13

4.

Actividades 4.1.

Acciones de respuesta inmediata

MATRIZ PARA LAS ACCIONES DE RESPUESTA ¿QUÉ DEBEMOS HACER PARA ENFRENTAR EL EVENTO ADVERSO?

ASPECTOS

ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

ACCESO Y AMBIENTE DE APRENDIZAJE



Aulas

DIRECCION COE

a. Verificación constante del funcionamiento adecuado



Seguridad

a. b. c. d.



Mobiliarios y equipos



Material didáctico



Currículo

RESPONSABLES

DIRECCION COE

Baños

Vías de acceso

PLAZOS

a. Distribución de mobiliario adecuado(respetar tutas de evacuación, espacios, etc) b. Tener listas por grupos de colores





RECURSOS

Verificación de las rutas de evacuación Verificación del funcionamiento de los extintores. Distribución y capacitación al personal. Verificación y señalización de zonas de seguridad internas y externas.

a. Verificación que todas las vías de acceso estén libres de obstáculos a. Mobiliario adecuado y en condiciones óptimas. b. Vitrinas y estantes asegurados, c. Verificación de vidrios (los que no están a pruebas de sismos, serán aseguradas.) a. Contar con Material que permita conocer el fenómeno (FEN) y las medidas preventivas de evacuación. a. En las áreas de: CTA, Historia, Geografía y Economía Formación Cívica y Ciudadana, Comunicación e Idiomas. Persona Familia y Relaciones Humanas. b. Desarrollar proyectos de Aprendizaje y sesiones de información, prevención y aplicación para promover la seguridad personal en la Comunidad Educativa.

14

DIRECCION COE

DIRECCION COE

DIRECCION COE

DIRECCION COE

DIRECCION, COE, COORDINADORES

Apoyo socioemocional

a. El Departamento de Psicología y Orientación promoverá capacitación en la comunidad educativa sobre el comportamiento humano en situación de emergencia y desastres. b. Capacitación a docentes y alumnos sobre técnicas de relajamiento y primeros auxilios.



Asistencia de maestros

a. Establecer turnos y clasificación de funciones. b. Capacitación del personal nuevo de la Institución



Asistencias de estudiantes

a. b. c. a.



POLÍTICA EDUCATIVA Y COORDINACIÓN

COMUNIDAD EDUCATIVA



Simulacros

Estudiantes , Docentes, • directivos, PPFF administrati vos, • auxiliares Aliados • Normas, directivas, resoluciones. •

Verificar el funcionamiento de las brigadas de apoyo. Establecer turnos de trabajo Distribución de funciones específicas de acuerdo a la necesidad Realizar 4 simulacros poniendo en practica todo lo planificado hasta la entrega de los alumnos a los padres de familia a. Capacitar

DIRECCION, COE, COORDINADORES, CAPELLANIA, PSICOLOGIA

DIRECCION, COE, COORDINADORES, CAPELLANIA, PSICOLOGIA DIRECCION, COE, COORDINADORES, CAPELLANIA, PSICOLOGIA DIRECCION, COE, COORDINADORES, CAPELLANIA, PSICOLOGIA DIRECCION, COE, COORDINADORES, CAPELLANIA, PSICOLOGIA DIRECCION, COE, COORDINADORES, CAPELLANIA, PSICOLOGIA DIRECCION, COE, COORDINADORES, CAPELLANIA, PSICOLOGIA DIRECCION, COE, COORDINADORES, CAPELLANIA, PSICOLOGIA

15

MATRIZ PARA LAS ACCIONES DE

ACCESO Y AMBIENTE DE APRENDIZAJE

ASPECTO



Aulas

¿Qué acciones desarrollar para dar continuidad al servicio educativo? (Fase de rehabilitación)

RECURSOS ¿Qué necesitamos para desarrollar las acciones de contingencia post evento?

Baños Seguridad • Vías de acceso • Mobiliarios y equipos • •

Material didáctic o • Currículo • Apoyo socioemocional • Asistencia de maestros • Asistencias de • Simulacros estudiantes

ENSEÑANZA Y APRENDIZAJ E



Estudiantes, Docentes, directivos, administrativos , auxiliares

• •

PPFF Aliados



Normas, directivas, resoluciones .

COORDINACIÓN

POLÍTICA

COMUNIDAD EDUCAT.



REHABILITACIÓN

16

PLAZOS

RESPONSABLE S

5. Procedimientos de Evacuación RECONOCIMIENTO DE LA EDIFICACION Lo realiza en conjunto la Comisión Permanente y los Jefes de Brigada con apoyo profesional y planos del local. Se inspecciona lo siguiente: ESTRUCTURAS Tipo y materiales de construcción, así como estado de conservación. ARQUITECTURA Con un plano se verifica número de pisos, corredores, puertas de salida, áreas libres, distribución de ambientes y mobiliario, con el fin de planificar una rápida evacuación. INSTALACIONES Estado del sistema eléctrico y sanitario para determinar si constituye riesgo para el alumnado y personal. EQUIPOS DE SEGURIDAD Contra Incendios (extintores), rescate (sogas, escaleras, hachas, palas, etc.). Primeros auxilios (botiquines, camillas) Evacuación (señales, sistemas de alarmas). Este reconocimiento nos permitirá determinar las áreas de seguridad (internas y externas), así como las áreas de riesgo. Posteriormente se procederá a la señalización interna, áreas de concentración externa y equipos de seguridad. CAPACITACION DEL PERSONAL Y ALUMNADO Todos los alumnos deben tener conocimientos básicos sobre las medidas básicas de seguridad para saber actuar antes, durante y después de una emergencia. ANTES  Identificar las señales básicas de seguridad.  Identificar las áreas de seguridad (sólo en locales de material noble); pórticos entre vigas y columnas, hall de ascensores, umbrales de puertas y cuartos pequeños. No como área de seguridad interna, sino como recurso en casos especiales se pueden ubicar debajo de una mesa resistente o debajo de las carpetas.  Identificar las áreas de seguridad externas: patios amplios, jardines, plazas, playas de estacionamiento y avenidas anchas, verificando que algún objeto u objetos como faroles, vidrios, letreros, cables eléctricos, etc., se vayan a precipitar sobre las personas.  En II EE que tengan patios amplios pintarán círculos de color amarillo de 3.50 a 4.00 mts. De diámetro con franja de 0.10 mts., donde se concentrarán los alumnos en una evacuación.  Los muebles altos o roperos deben estar anclados a la pared o darles estabilidad concentrando el mayor peso en la parte baja.  Las rutas de evacuación deben mantenerse libres de obstáculos (muebles, macetas, felpudos) y estar permanentemente señalizados.  Proteger las superficies vidriadas con láminas adhesivas transparentes, especialmente las que den hacia corredores o áreas de seguridad.  No densificar las aulas y oficinas con carpetas o mobiliario que obstaculicen las rutas de evacuación.  Verificar que las puertas de escape no se encuentren trabadas y que todas las escaleras cuenten con dos líneas pasamanos (derecha e izquierda). Realizar periódicamente simulacros de evacuación.

17

DURANTE  Tratar de serenarse, porque se piensa y actúa mejor.  Evacuar rápidamente (sin correr), con las manos a los lados del cuerpo y/o tomándose de los pasamanos al bajar las escaleras.  Ayudar a los pequeños y a quienes caen, sin gritar, sin desesperarse.  Si están en el salón de clase, evacuar siguiendo las instrucciones de los brigadistas y ubicarse en las respectivas áreas de concentración, cerrando un círculo.  Si se encuentran en recreo o una ceremonia en el patio, alejarse de las fachadas y ubicarse en los círculos de seguridad.  Cuidarse de objetos que pudieran desprenderse o caer (vidrios, cornisas, fluorescentes, muebles, etc.).  En una I.E. de más de dos pisos, las secciones que se encuentren en el primero, evacuarán dejando espacio para las secciones de los pisos superiores. DESPUÉS  Si fue leve podemos regresar a las aulas, pero si fue fuerte debemos esperar la réplica o temblores secundarios que normalmente no significan peligro, pero que pueden generar el desprendimiento de aquello que quedó inestable.  Alejarse de los cables eléctricos o de los transformadores de alto voltaje, porque podemos recibir descargas.  Utilizar racionalmente el teléfono, porque otras personas pueden necesitarlo con más urgencia.  Si la I.E. está cerca de zonas costeras bajas, evacuar inmediatamente hacia zonas altas, porque luego de un fuerte sismo, puede presentarse un maremoto o tsunami.  Siga las instrucciones de las Brigadas de Seguridad de la I.E. FORMULACIÓN DEL PLAN DE EVACUACIÓN Este plan deberá ser flexible, funcional y contará con:       

Mapa distrital con equipamiento urbano (parques cercanos, hospitales, comisarías, etc.) para utilizarlos en caso necesario. Planos o croquis de distribución del colegio, en los que se indicarán las rutas de evacuación. Situación actual de la I.E.; donde se describe en forma general, el estado del mismo y los riesgos a que pudiera estar expuesto. Situación futura o situaciones planteadas sobre la emergencia que se producirá, determinando el día, hora, sistema de alarma que se utilizará, etc. (SIMULACRO) Concepto general de la evacuación, en el que se describirá en forma genérica el desarrollo del ejercicio. (SIMULACRO). Tareas específicas, en el que se describirá el accionar de cada Brigada de Seguridad, durante el tiempo que dure el ejercicio. Directorio Telefónico de Emergencias: Municipalidad, Bomberos, PNP, Serenazgo, Clínicas cercanas etc.

EJECUCION DE LA EVACUACION El simulacro o ejercicio de evacuación se realizará siguiendo los pasos considerados en el plan y participarán todos los miembros de la Comisión Permanente de Defensa Civil de la I.E., (Brigadas, Profesores, Personal No Docente y Alumnado). EVALUACION DEL PLAN DE EVACUACION  Se realiza para verificar la operatividad del Plan.  Se evalúa el cumplimiento de las acciones de Defensa Civil consideradas en el plan.  Se verifica si participaron todos los miembros de la comisión, es decir; las brigadas, profesores, personal y alumnado.  Estos resultados permitirán realizar reajustes para ser aplicados a los ejercicios de evacuación posteriores.

18

ANEXOS

a. Inventario de Recursos Kits básicos para la emergencia y para la restitución del servicio educativo en el Colegio América

Kit para la primera respuesta ante una emergencia Materiales Primeros auxilios Caja de gasa estéril Esparadrapo

Vendas Tablilla para fracturas Rollos de algodón absorbente Frascos de tintura de yodo Frascos de bicarbonato de sodio Picratos

Equipos de primeros auxilios

Camillas metálicas Caja de depósitos Caja de guantes Balones de oxígeno Inmovilizadores de cabeza

Equipo de rescate

Equipo contra incendio

Juego de cuerdas Linterna de mano/ velas/ caja de fósforo Mosquetones oval Mosquetones delta Poleas simples

Sistema de mangueras Extintores Bolsas de arena fina

Equipos de entrada forzada Palas

Equipos de comunicación

Radio a pilas

Picotas

Walki talke

Cinceles Hachas

Sistema de alarma Megáfonos

Cizallas

Silbatos

Patas de cabra

Sirena

Collarines regulables

Poleas dobles

Férulas de vacío kits completo

Cascos

Teléfonos celulares

Guantes

Chalecos distintivos

Frascos de analgésicos Tijeras Paquete de agujas hipodérmicas Cuentagotas Termómetro Botiquines portátiles Bidones de agua

Linternas frontales Chalecos Gorras Maletines Megáfonos Sistema de alarmas Equipo de luces de emergencias

b. Recursos Actualizados c. Rutas de Evacuación d. Lista de Requerimientos

19

TELÉFONOS DE EMERGENCIA EMERGENCIAS  Aló Es Salud  Casimiro Ulloa

472-2300 445-5096

HOSPITALES  Hospital ALBERTO SABOGAL  Hospital CARRION  Hospital Edgardo Rebagliati: Emergencia:  Hospital Guillermo Almenara: Emergencia

429-7744 429-6068 265-4904 265-4955 324-2983 anexos 4046 / 4063

CLINICAS  Clínica SAN JOSE  Clínica SAN GABRIEL

451-4282 614-2222

AMBULANCIAS  Alerta Médica  Clave 5  Clave Médica  Cruz Roja  Cruz Verde  Plan Vital  SAMU (Sistema de Atención Médica Urgente)  Servimedic

225-4040 467-5171 437-7071 265-8783 372-6025 241-1911 117 332-6720

EMERGENCIAS DE SEGURIDAD  Serenazgo Bellavista  Serenazgo Callao

420-2040 429-6477

EMERGENCIA POLICIALES Policía Nacional del Perú 475-2995 /225-0220  DINCOTE (Dirección Nacional contra el Terrorismo) 433-3684  DININCRI (Dirección Nacional de Investigación Criminal) 433-4461  UDEX (Unidad de Desactivación de Explosivos) 433-3333 / 433-5991  Comisaria Bellavista 469-1909 EMERGENCIAS SINIESTROS  Defensa Civil Central de Emergencias Central Telefónica  Bomberos Central de emergencias

115 225-9898 116

EMERGENCIAS SERVICIOS  Luz del Sur (Fono luz)  Sedapal ( Aquafono)  Municipalidad Bellavista

617-5000 317-8000 429-3085

20

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

21

PLAN DE CONTIGENCIA FEN DEL COLEGIO AMERICA.pdf ...

There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. PLAN DE ...

562KB Sizes 3 Downloads 171 Views

Recommend Documents

PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES Y PLAN DE ACCION ...
PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES Y PLAN DE ACCION 2017.pdf. PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES Y PLAN DE ACCION 2017.pdf.

Plan general del Huerto.pdf
Whoops! There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Plan general del Huerto.pdf. Plan general del Huerto.pdf.

Fen-Edebiyat Fakültesi.pdf
EIE. dtE. PIe. F. a. : t. 9. a. E. 4. v. a. : c. x. P. ;. I. l. 9. g. l. i. : ! i a. r. v. E. q. I. I. ,. I. a. t. P. 6. n. E. 8. E. I. 3. I. f. I. a. Whoops! There was a problem loading this page.

38 del 15 de noviembre.pdf
Sign in. Page. 1. /. 24. Loading… Page 1 of 24. Page 1 of 24. Page 2 of 24. Page 2 of 24. Page 3 of 24. Page 3 of 24. 38 del 15 de noviembre.pdf. 38 del 15 de noviembre.pdf. Open. Extract. Open with. Sign In. Main menu. Displaying 38 del 15 de novi

instrumentos de representación del conocimiento - RECyT
Amsterdam: IOS Press, 1998, p. ... Noy, N. F.; McGuinness, D. L. Ontology Development 101: A Guide to Creating Your First Ontology, [2000]. ..... Schmitz-esser, W. Thesaurus and Beyond: An Advanced Formula for Linguistic Engineering and ...

Manual de interpretacion del Tarot.pdf
There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. Manual de ...

ATLAS-DE-GEOGRAFIA-DEL-MUNDO-SEGUNDA-PARTE.pdf ...
... “World Map of the Köppen-Geiger Climate Classification Updated”, Meteorol. Z., núm. 15, pp. 259-263. www.worldwildlife.org/science/data/intem1875.html.

LEY-ORGANICA-DEL-SISTEMA-NACIONAL-DE-CONTRATACION ...
Whoops! There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. LEY-ORGANICA-DEL-SISTEMA-NACIONAL-DE-CONTRATACION-PUBLICA.pdf. LEY-ORGANICA-DEL-SISTEMA-NACIONAL-DE-

Plan de Aztlan.pdf
... people that is conscious not only of its proud historical heritage but also of. the brutal "gringo" invasion of our territories, we, the Chicano inhabitants and civilizers of the. northern land of Aztlán from whence came our forefathers, reclaim

DDII colegio abogados San Luis.pdf
... below to open or edit this item. DDII colegio abogados San Luis.pdf. DDII colegio abogados San Luis.pdf. Open. Extract. Open with. Sign In. Main menu.

plan de parto.xunta.pdf
Whoops! There was a problem loading more pages. Retrying... Whoops! There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. plan de parto.xunta.pdf. plan de parto.x

PROGRAA DEL CONCIERTO DE MUSICA BARROCA.pdf ...
PROGRAA DEL CONCIERTO DE MUSICA BARROCA.pdf. PROGRAA DEL CONCIERTO DE MUSICA BARROCA.pdf. Open. Extract. Open with. Sign In.

ATLAS-DE-GEOGRAFIA-DEL-MUNDO-TERCERA-PARTE.pdf ...
... gía a través de máquinas y procesos más efi- cientes, para lo cual es de gran importancia ... ATLAS-DE-GEOGRAFIA-DEL-MUNDO-TERCERA-PARTE.pdf.

Beneficios del Te de Boldo.pdf
una acción depurativa, ya que gracias a la salida de la bilis, contribuye a la evacuación de tu intestino. - Efecto diurético: Para intensificar aún más sus efectos ...

Resolucion-038-de-Abril-14-de-2011-del-Consejo-Acad.pdf
There was a problem loading more pages. Whoops! There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. Resolucion-038-de-Abril-14-de-2011-del-Consejo-Acad.pdf. Res

Manual de interpretacion del Tarot.pdf
Tel. 93 309 85 25 - Fax 93 309 85 23. E-mail: [email protected]. ISBN: 978-84-16192-00-7. Depósito Legal: B-14.855-2014. Printed in India.

NORMATIVO-GENERAL-DE-EVALUACION-Y-PROMOCION-DEL ...
There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. NORMATIVO-GENERAL-DE-EVALUACION-Y-PROMOCION-DEL-ESTUDIANTE-CCEE-13junio-2016-.pdf.

Page 1 OFICINA DEL COMISIONADO DE INSTITUCIONES ...
under the provisions of Act No. 136 of September 21, 2010, as amended, known as the "Act to. Regulate the Money Services Business". This license will remain ...

PLAN DE ESTUDIOS.pdf
0305044 Ballet IV 10 10 5 0305033. 0505043 Ballet de Cámara III 2 2 1 0505032. 0308042 Metodología de la Danza II 2 2 4 3 0308031. 03110402 Música Aplicada II 2 2 4 3 0311031. 0317041 Kinesiología I 2 2 4 3 0208030. 0209040 Nutrición y Desarroll

Plan-de-CAMpagne -
any step at random; steps can be taken in a. Estimate. Prod.Routing ... random order, and steps can be skipped. ... In addition, tree views, smart toolbars and a ...

PLAN DE IGUALDAD.pdf
acepte las condiciones de su licencia (GNU/GPLv3) que le da las. libertades de usar, estudiar ... acción social. ... Displaying PLAN DE IGUALDAD.pdf. Page 1 of ...