SEMANA No. 2. ACIVIDAD 1 GRUPAL: PREGUNTAS PARA REFLEIONAR SOBRE LA PRÁCTICA PEDAGOGICA. Participantes: ESNILDA MARIA BARRIOS, DORA ESTHER DIAZ, NEILY MARIA VERGARA FERNANDEZ, YOALIS CECIS SUAREZ, CARLOS ESCOBAR, SILFREDO BARRIOS SALCEDO TRABAJO GRUPAL REFLEXION A CERCA DE LAS CONCEPCIONES SOBRE HUMANIDAD Según el concepto de Wikiquote, humanidad se refiere al ser humano en su parte interna, su esencia, como un animal racional, el cual es capaz de pensar de manera objetiva o subjetiva, quien tiene un pensamiento crítico, místico, artístico y religioso.

En los sistemas educativos se privilegia la integralidad del docente como ser humano, como un excelente profesional, capaz de presentar

otros aspectos importantes, los

cuales lo caracterizan como un ser racional y pensante en todos los sentidos.

Las concepciones sobre ética, moral y política, quedan en la praxis pedagógica, en el vivir diario,

aspirando al desarrollo del ser humano en todas sus dimensiones antes

mencionadas,

aspirando al desarrollo integral tanto de los estudiantes como de los

docentes.

Las comprensiones sobre lo humano en la política pública, se articulan de la siguiente manera, a modo de ejemplo: la gratuidad escolar, los programas de alimentación infantil, las becas a la excelencia académica, etc. Están encaminadas a humanizar la educación.

Somos maestros por el interés de mejorar cada día el pensamiento, la cosmovisión y llevar a los estudiantes desarrollar su sentido crítico, moral, ético. La labor del maestro es desafiante, por los retos que cada día nos propone la sociedad a través de los educandos ellos nos impulsa a ser activos y proactivos, a estar a la vanguardia de los cambios y transformaciones de nuestra sociedad, innovando de acuerdo a tales cambios. En el ejercicio de nuestra labor, debemos ser reflexivos y autocríticos y al mismo tiempo con la

mentalidad abierta puesto que los estudiantes y compañeros docentes, tenemos algo valioso que aportar a nuestro desarrollo personal, social y profesional.

Nuestro quehacer pedagógico, se fundamenta en las metas propuestas, en la misión y visión de las instituciones, en lo que nos proponemos alcanzar con nuestros estudiantes, en nuestra praxis pedagógica a través del desarrollo del currículo, logrando que sean personas competentes y que tengan un excelente desempeño en sus futuros campos laborales, de este modo, la evaluación tiene que ser un instrumento que determine, que logramos

los objetivos previamente establecidos, por la institución o sea,

estudiantes competentes y productivos a la sociedad.

generar

Frente a eso, nuestro actuar

docente, puede ser afectado positiva o negativamente de acuerdo al conocimiento que se tenga del currículo, el cual hace referencia al conjunto de criterios, planes de estudio y otros conceptos que pueden ser útiles para el buen desarrollo y desempeño de los estudiantes.

Sin embargo, los cambios educativos empiezan en el aula, teniendo en

cuenta cómo se relaciona la innovación, las políticas educativas, creando con ello cambios profundos en los modos de hacer y concebir el día a día en las escuelas. Todas las exigencias actuales nos obligan a ser innovadores, a dar todo de nosotros para mejorar nuestro quehacer, a crecer personal y profesionalmente e impulsar a nuestros educandos para que se propongan metas en pro de su propio desarrollo y bienestar y de la sociedad en general. Puesto que la educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo.

TRABAJO INDIVIDUAL:  SOPA DE LETRA, RELCIÒN ETICA – ROL DOCENTE FORMADOR

TRABAJO INDIVIDUAL: Propuesta y reflexión de la práctica pedagógica con relación a la evaluación por competencia. Realiza un análisis DOFA sobre tu práctica pedagógica. Reflexiona sobre tu quehacer pedagógico, diseña un plan de mejoramiento.

MATRIZ DOFA PROPUESTA Y REFLEXIÓN DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA CON RELACIÓN A LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIA DEBILIDADES   





OPORTUNIDADES

Carencia en la práctica de valores en los estudiantes. Necesidad de actualización en cuanto a las nuevas mallas curriculares y DBA Inadecuado diseño o aplicación de instrumentos de evaluación pertinentes o en el uso de los resultados de la evaluación para retroalimentar a los estudiantes. Dificultades en el diseño o implementación de estrategias metodológicas o didácticas adecuadas, que atiendan a la diversidad de estudiantes, o en el uso de recursos de aprendizaje. Falta de un trabajo colaborativo con colegas o para incorporar a la familia o apoderados en las actividades pedagógicas



Desarrollo del proceso enseñanza – aprendizaje con calidad y excelencia educativa.  Participación en los talleres que organiza la Secretaría de Educación Departamental y el Ministerio de Educación Nacional  Fortalecimiento en la utilización de los recursos tecnológicos.  Talleres y actividades de apoyo que permitan superar las dificultades de los estudiantes.

FORTALEZA     

AMENAZAS

Estrategia docente acorde con el nivel de escolaridad de los estudiantes. Buen clima escolar, que facilita el desempeño docente. Presencia de material pedagógico para el desarrollo de las labores educativas. Participación en evento culturales y deportivos (Olimpiadas del saber, Juegos supérate) Organización en los Planes de aula.

   

Deserción escolar por falta de recursos económicos. Poco interés de los padres en el proceso enseñanza – aprendizaje de los estudiantes. No existe un modelo pedagógico claro que oriente los procesos de enseñanza. No cumplir con los procesos de calidad.

PLAN DE MEJORAMIENTO Con el propósito de solucionar las debilidades percibidas en el quehacer docente, se propone clasificar medidas de la siguiente manera:  Adecuación de la práctica en el aula: se propone realizar modificaciones en el diseño o desarrollo de la enseñanza en el aula.

 Capacitación o actualización: Búsqueda de personal idóneo para que nos capacite en la actualización de contenidos (Mallas curriculares y DBA), articular con la Secretaría de educación para que realice jornadas de capacitación  Trabajos con la comunidad educativa: Acciones de trabajo conjunto con colegas, familias u otros miembros de la comunidad educativa. SEMANA No. 2. PRAXI PEDAGOGICA 1. TRABAJO INDIVIDUAL.  Análisis de la interdisciplinariedad a partir de conceptos ético aplicada al rol que desempeña La interdisciplinariedad supone la existencia de un grupo de disciplinas relacionadas entre sí y con vínculos previamente establecidos, que evitan que se desarrollen acciones de forma aislada, o de modo sesgado. Comparto este enfoque y lo he experimentado desde la práctica docente. Resulta bueno considerar a la interdisciplinariedad como otro modo de encarar el conocimiento. Permite enfocar los conocimientos de modo integral, y hallar nuevas formas de atender a las diversas problemáticas que van aconteciendo. La interdisciplinariedad plantea todos los temas transversales de la educación en valores, deberán insertarse en un marco de aprendizajes de resolución de problemas que conduzcan al desarrollo de las competencias éticas - discursivas que demanda la construcción de la ciudadanía en una sociedad democrática, pluralista y participativa, y que puedan ser transferidos a una conducta responsable y solidaria frente a cuestiones concretas, con la que puedan mejorarse cierta condiciones materiales y morales de la vida comunitaria. Hay temas que son netamente legales, pero que si se los mira desde la ética, también tienen su propio contenido igualmente apropiado, para reflexionar y generar nuevas actitudes y enfoques en los planteos y, sobre todo, poder generar en los alumnos conductas valiosas.

SEGUNDA SECCION.pdf

Según el concepto de Wikiquote, humanidad se refiere al ser humano en su parte interna,. su esencia, como un animal racional, el cual es capaz de pensar de ...

378KB Sizes 2 Downloads 159 Views

Recommend Documents

segunda oportunidad.pdf
Page 1 of 4. Mi segunda oportunidad en la Educación Permanente. Ella nunca pensó en tener una oportunidad como esta. algún día, su recuerdos inundan su ...

(enero-mayo)SEGUNDA ENMIENDA.pdf
There was a problem loading this page. calendario academico 2do semestre 2014-2015 (enero-mayo)SEGUNDA ENMIENDA.pdf. calendario academico 2do ...

HOJA DE SUBTEMAS SEGUNDA UNIDAD.pdf
Procesos históricos diversos (el intercambio cultural euro- afro-asiático, su significación). E! intercambio causa su aceleración, aislamiento general lentitud en el ...

III JJL - Segunda circular.pdf
Instituto de Lingüística - Centro Cultural Paco Urondo. Segunda Circular. El Instituto de Lingüística de la Facultad de Filosofía y Letras de la. Universidad de ...

PARACUELLOS DIGITAL COMIC SEGUNDA PARTE.pdf
PARACUELLOS DIGITAL COMIC SEGUNDA PARTE.pdf. PARACUELLOS DIGITAL COMIC SEGUNDA PARTE.pdf. Open. Extract. Open with. Sign In.

JILDA 2017 Segunda Circular.pdf
Page 1 of 3. Universidad Nacional de La Plata │ Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación │ Instituto de. Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales │ UNLP/CONICET │ Calle 51 e/ 124 y 125 | (1925) Ensenada. | Buenos Aires | Argentina

Asimov, Isaac - SEGUNDA FUNDACION.pdf
Pritcher dejó su coche aéreo en los antiguos hangares del virrey y entró en el área del palacio a. pie, como estaba ordenado. Caminó un kilómetro y medio por ...

PARACUELLOS DIGITAL COMIC SEGUNDA PARTE.pdf
Retrying... PARACUELLOS DIGITAL COMIC SEGUNDA PARTE.pdf. PARACUELLOS DIGITAL COMIC SEGUNDA PARTE.pdf. Open. Extract. Open with. Sign In.

ARMHEX-Listado represión villanueva alfabetico SEGUNDA ...
ARMHEX-Listado represión villanueva alfabetico SEGUNDA VERSION.pdf. ARMHEX-Listado represión villanueva alfabetico SEGUNDA VERSION.pdf. Open.

ATLAS-DE-GEOGRAFIA-DEL-MUNDO-SEGUNDA-PARTE.pdf ...
... “World Map of the Köppen-Geiger Climate Classification Updated”, Meteorol. Z., núm. 15, pp. 259-263. www.worldwildlife.org/science/data/intem1875.html.

clasificacion-segunda-etapa-anapoima-naric3b1o-anapoima-2012 ...
Page 2 of 55. XIV CLASICA NACIONAL. ALCALDIA DE ANAPOIMA. MARZO 27 AL 29 DE 2012. 2. Sistematizado por: Luisa Fernanda Calderón Cárdenas. Publicado en: http://josecalderon210.wordpress.com/. CLASIFICACION SEGUNDA ETAPA. ANAPOIMA-GIRARDOT-NARIÑO-GIRAR

HOJA DE SUBTEMAS SEGUNDA UNIDAD.pdf
Relaciones entre el final de la Reconquista y guerra contra los musulmanes y el descubrimiento y. conquista de América: la búsqueda de nuevas rutas comerciales, el elemento humano flotante, la. actitud frente al infiel etc. Extracción social de lo

SEGUNDA CIRCULAR_VI OLAA_2-6-14.pdf
facebook/sexta.olaa. google+ | Sexta Olaa. Page 2 of 2. SEGUNDA CIRCULAR_VI OLAA_2-6-14.pdf. SEGUNDA CIRCULAR_VI OLAA_2-6-14.pdf. Open.

Segunda Circular SEPHE MADRID 2014.pdf
La cena de clausura y confraternización no está. incluida en el precio de la inscripción. El ingreso de la cuota de inscripción deberá realizarse en la siguiente ...

96931096 - Descargar pdf la segunda vida de bree tanner ...
Page 1 of 27. DIPONEGORO JOURNAL OF ACCOUNTING Volume 03, Nomor 03, Tahun 2014, Halaman 1. http://ejournal-s1.undip.ac.id/index.php/accounting ISSN (Online): 2337-3806. PROFESIONALISME INTERNAL AUDITOR DAN INTENSI. MELAKUKAN WHISTLEBLOWING. Devi Novi

La Segunda Vida de Bree Tanner.pdf
expendedora metálica: SEATTLE EN ESTADO DE SITIO - VUELVE A. ASCENDER EL NÚMERO DE VÍCTIMAS MORTALES. Éste no lo había visto. aún.

6-Twilight VI 'La segunda vida de Bree Tanner'.pdf
importancia. Disfrútalo. STEPHENIE. Page 3 of 98. 6-Twilight VI 'La segunda vida de Bree Tanner'.pdf. 6-Twilight VI 'La segunda vida de Bree Tanner'.pdf.