Sharia significa en árabe: lugar de Encuentro a las puertas de la ciudad ASOCIACIÓN AMIGOS DE BADAJOZ

Año 14 • nº 70 • 2011

¿HASTA CUANDO SIN BANDERA EN BADAJOZ?

E

l día 4 de mayo de 1998 publicó, nuestro diario HOY, un artículo firmado por la Asociación Amigos de Badajoz reivindicando la bandera de nuestra querida Ciudad que duerme el sueño de los justos desde hace siglos pese a que se trata de un símbolo de tan alto valor histórico, que todos los badajocenses tenemos el derecho de contemplarlo en los actos oficiales y festejos y sentirnos orgullosos de él. El artículo estuvo precedido por un escrito remitido, desde la misma Asociación, al Excmo. Ayuntamiento con idéntica pretensión. Según nuestro Cronista Oficial (Ver Boletín Badajoz Informativo Municipal de noviembre de 1997, págs. 14 y 15) el estandarte o pendón de la Ciudad fue otorgado por Alfonso IX en 1230 tras su ocupación, y consistía en una bandera de gran tamaño, cuadrangular, de color carmesí, presentando en unos de sus lados las armas de la Ciudad y en el otro las de los reyes según el periodo histórico. El color era el que usaban también los maceros de la Ciudad cuando, en los actos más solemnes, desfilaban ante el Cabildo Municipal portando los símbolos de jurisdicción. En los acontecimientos mas señalados tales como la firma de un tratado de paz, bodas reales, proclamación del monarca, etc., desde el balcón principal del Ayuntamiento se realizaba la ceremonia de ondear el pendón por el Regidor de la plaza. Según las fuentes mas solventes la última vez que ondeó fue el día 17 de abril de 1808 para la exaltación al trono de Fernando VII. Otros artículos reivindicativos se han publicado por la Asociación en los medios de comunicación social y realizado gestiones ante el Ayuntamiento sin más resultado que alguna respuesta verbal, poco concreta, en el sentido de que el expediente para la recuperación de la bandera está en estado avanzado, pero sin que hayamos podido constatar un interés decidido en su conclusión, pese a que Badajoz, la capital natural de Extremadura, por su situación geográfica, por el numero de habitantes y por su expansión, merece recuperar una de sus señas de identidad mas preciadas como es su bandera. Todas las ciudades importantes de Extremadura: Cáceres, Mérida, Plasencia y otras ya la tienen.. Asimismo todas las capitales de Provincia de España izan en el balcón de sus ayuntamientos su bandera que constituye un importante signo de identificación colectiva y contribuyen a la integración de su población. La Asociación Cívica Ciudad de Badajoz, poco después de constituirse, se sumó también al empeño. Pues bien, según información mas reciente que hemos podido obtener, el Ayuntamiento de Badajoz tiene en vía muerta el asunto por encontrar dificultades en la aplicación de las normas de vexilología en orden a adecuar el pendón histórico a una bandera actual o decidirse por una de nueva creación. Nosotros desde aquí optamos por que se recupere la bandera histórica, pero con decisión, sin mas demora, ya que entendemos que desde que se planteo por primera vez su recuperación ha habido tiempo mas que suficiente para recabar cuantos informes se consideren necesarios e instamos a la nueva Corporación para su reimplantación en el menor breve plazo posible pues no hay ninguna razón para aplazar por mas tiempo la decisión, salvo que debamos aceptar la única posible: la falta de sensibilidad y desidia de nuestro Ayuntamiento, por ser el que debe decidir, en algo tan importante como es el uso de uno de los símbolos mas genuinos de la Ciudad.

-2-

LEJANAS MEMORIAS SOBRE UN VIEJO PUENTE Fernando Marcos Álvarez

E

n este artículo, que dedicamos con afectuoso respeto al paciente lector, declinamos tratar asuntos tan conocidos y debatidos sobre el origen del Puente de Palmas como son la cédula provisoria de los Reyes Católicos de 1504, el comentario del escribano Luis Sánchez (1511), la presencia en Badajoz del arquitecto Pedro de Larrea, la misión que a este maestro cantero le confió en 1513 el rey Fernando V, las contribuciones institucionales a la financiación de la fábrica, la descripción pormenorizada de su traza y ornamentos en los siglos XVI y XVII, etc., todos ellos estudios y aportaciones imprescindibles para la crónica del edificio. Nosotros tan sólo nos ocupamos de divulgar el contenido de una amplia compilación de testimonios, muchos de ellos inéditos, sobre la obligada restauración y mantenimiento del puente tras las frecuentes y violentas avenidas del río Guadiana en los siglos indicados. La tipología del puente es de uso caminero, fábrica de arcadas y de tablero superior. En su origen tenía 24 arcos y un foso en su cabecera que se salvaba por un rastrillo. Está documentado que en 1513, 1514 y 1521 se hallaba en proceso de construcción, obra cuyo inicio don Juan Solano de Figueroa fija en 15111, y que en 1626 ya se había abierto al tránsito de personas y animales. Don Rodrigo Dosma, en sus Discursos Patrios, lo llama “La Puente Nueva”, denominación pronto sustituida por la de “Puente de Palmas”, apelativo debido a la abundancia de este árbol en el cercano ensanche del paseo de Mafra2. La riada de 1545 le arruinó tres ojos y derribó parte de los pretiles, y la de 1575, aunque no muy intensa, ocasionó daños importantes en las arcadas finales3, desperfectos que reparó años más tarde ―15941596― Andrés Arenas, maestro de cantería, vecino de Olivenza. La avenida del 3 de diciembre de 1603 y la posterior recrecida del día 20 produjeron tan graves inundaciones que el puente quedó prácticamente sumergido durante varias jornadas, y la fuerza de la corriente fue tan potente que arruinó diecisiete arcos, arrastró las losas del tablero, arrancó los preti-

les, dislocó los sillares de los machones y desencajó las impostas y dovelas del resto de los ojos4. Los documentos de la época nos informan de tan devastador acontecimiento y de la lenta reparación de la fábrica. El somero y dilatado cauce del Guadiana que hace posible el vadeo por diversos puntos de su lecho, el servicio de barcas que lo cruzaba y lentitud administrativa en visar el proyecto de restauración demoró hasta 1605 el inicio de las obras. Esta dilación burocrática era tan habitual en las obras públicas que elucida en parte el comentario que en 1608 hizo el prior del convento de San Agustín: «la obra de la puente no está empezada, y aunque se empiece en muchos años no se acabará»5. El 17 de septiembre Francisco Hernández Manzano, maestro mayor de albañilería del concejo de la ciudad, «en quien el 4 de este presente mes se remató la obra, reparo y edificio del puente», cede la hechura de dos tercios iguales, «por no poder hacerla toda», a los canteros Pedro y Luis Gutiérrez, «para que juntos todos tres comiencen, fenezcan y acaben los reparos conforme a las condiciones y posturas que tienen aceptadas». Desconocemos el tiempo que se mantuvo en vigor este convenio, pero sí sabemos que a principios de 1606 había cesado en sus efectos, y que ese mismo año se licitaron de nuevo las obras en subasta que se adjudicó a los canteros portugueses Andrés Francisco y Miguel Martínez ―en 1607 se titulaban “maestros mayores de la puente”― que, hasta 1610, «continuaron con la dicha fábrica. Y habían recibido a buena cuenta para ello la cantidad de dinero que consta por las libranzas y mandamientos que se les han dado, y cartas de pago que del recibo de ello han otorgado, […]. Y todo lo han recibido como está dicho a buena cuenta para la costa que han tenido de la obra que han hecho hasta hoy, y materiales y carretas, bueyes, bestias y hierros y otros aderezos que para hacerla, y para lo que de aquí adelante se hiciere, tienen hecho, comprado y gastado, y en los jornales de obreros y peones y todo gasto». El 16 de junio de 1610 traspasan el compromiso de reedificación en los canteros montañeses ―eran naturales de la merindad de Trasmiera― Antonio de Arta y Juan del Haro6 «en la forma y manera que

1 No nos resulta convincente la fecha de 1460 que propone Nicolás Díaz y Pérez. 2 En al ayuntamiento del 11 de marzo de 1638 se acuerda «que las palmas del puente se poden como se acostumbra y se den de ellas docena y media, o lo que le pareciese, al convento de San Agustín para el Día de Ramos, y lo demás a quien pareciere». De esta plazoleta partían dos caminos en rampa, el de la izquierda iba hacia las aceñas y el de la derecha hacia la fuente de Mafra. 3 Derribó el tablero de tres arcos y debilitó los pilares de otros seis. En 1581 el consistorio propuso iniciar la compostura. 4 Efectos parecidos se documentan en el puente romano de Mérida y en el viejo de Medellín. 5 Él estimaba en diez años el tiempo necesario para finalizar la obra. 6 A Antonio de Arta no se le cita documentalmente a partir de 1611, posiblemente por haberse ausentado de Badajoz. Este cantero trabajó como maestro en la labra de la iglesia del monasterio de San Pablo de Palencia y en la de San Nicolás de Valladolid. Juan del Haro era miembro de una familia con abundantes maestros canteros. Estaba especializado en la edificación de puentes, y a él puede deberse la fábrica de los de Buniel y Pinilla en la provincia de Burgos. A finales de octubre de 1640 ya había fallecido, pues el día 29 de ese mes sus herederos reclaman al concejo de Badajoz los salarios que aún se le adeudaban (AMB, l.a. nº 6, fol. 168).

-3-

Perspectiva de la ciudad de Badajloz. Fragmento del plano conservado en el Servicio Histórico de la Defensa de Francia. Siglo XVII

ellos la tienen para que la fenezcan y acaben con la misma obligación y condiciones a que están obligados. Por tanto […] los dichos Miguel Martínez y Andrés Francisco, maestros, hacían, y de hecho desde este punto en adelante hicieron dejación, cesión y traspaso, y cedieron y traspasaron en los dichos Antonio de Arta y Juan del Haro la dicha obra y reparo de la puente de esta ciudad en el punto y estado en que de presente la tienen y está con todas las piedras labradas y por labrar, toscas, sacadas y comenzadas a sacar de las pedreras y partes donde se han sacado y labrado, y cal y arena que tienen hecha, mezclada y por mezclar al pie de la obra y en los hornos, y con la leña que hay para cocerla, y recogida y encerrada, y con todas las carretas y bueyes y aperos y bestias y esclavos que tienen para el acarreo de la piedra, cal y arena, y sus aparejos y vestidos y mantas, y costa de hierros y palas de hierro, picos y otras herramientas y todas las otras cosas que para la dicha obra tienen, sin reservar cosa alguna porque todo entra en este repaso y contrato. Y en todo ello los han de suceder y de todo se han de aprovechar los dichos Antonio de Arta y Juan del Haro, maestros, para que con ello y con su industria y trabajo y lo que más en el discurso de la obra hubieren menester la fenezcan y acaben, tomándola, como de hecho desde luego la han de tomar, y encargarse de ella. Y la toman por su cuenta y riesgo y aventura en el punto y estado en que hoy la tienen y está para fenecerla, proseguir y acabar de manera que todo el daño y riesgo y peligro y costas e intereses que se recrecieren y causaren de hoy en adelante corren y han de ser todo por su cuenta y riesgo»7. El 18 de agosto de 1613 Juan del Haro se ausenta de Badajoz y confía por diez meses la gestión de la

fábrica en su aparejador Diego de Foncueva8. El 31 de mayo de 1614 lo hallamos de vuelta usando de su maestría mayor, pues ese día acuerda con maestros enlosadores «asentar a destajo toda la piedra de losas de los dos arcos nuevos que se han hecho desde el viejo […]. Al cual dicho enlosado le han de hacer juntas […] como está el enlosado de los dos arcos de la puente que se hicieron de nuevo a la entrada de dicha puente». Y el 18 de agosto del mismo año concierta con Gaspar Ribero, maestro de albañil, «el encalar y revocar toda la nueva obra que se ha hecho de los catorce arcos que nuevamente se han hecho, y los ha de acabar de encalar en esta manera: Que los pretiles de arriba los ha de encalar y raspar como está lo demás viejo; y por la parte de afuera, por todas partes, ha de revocar la mampostería y cantería, los pilares y tajamares del alto a bajo, de manera que todo ello quede acabado de todo punto de revocar y poner en perfección por dentro y fuera de los dichos arcos. Y los dos arcos primeros a la entrada de la dicha puente, que cerraron Andrés Civantos y sus compañeros, los ha de encalar y raspar por dentro, […] la cual dicha obra ha de comenzar luego y acabarla para fin del mes de octubre próximo». A partir de la fecha del documento anterior no hemos encontrado ninguna mención a Juan de Haro ni ninguna referencia a la reedificación del puente, ¿se concluyó la obra en 1614? La piedra de mampuesto para zapatas, pilares, tímpanos, tajamares, hornillos, tablero, etc., procedía de las canteras de Badajoz ―pedrera de Santa Engracia―, Manzanete ―hoy La Roca de la Sierra― y Villar del Rey. Las dovelas para los arcos, al igual que las losas para el pavimento, ambas «de la piedra más dura que hubiere», se acarreaban desde Manzanete, y los sillares para el pasamano de los pretiles se tra-

7 Se formalizó la cesión en escritura pública el 20 de agosto de 1610 (AHPB, prot. 150, fol 135). 8 Era natural de Arnuero, en la merindad de Trasmiera, montaña de Santander. Participó en la construcción del Puente de Palma de Badajoz, del presbiterio de la iglesia de Santa Ana de Fregenal de la Sierra y de la nave central de la iglesia de Santa María de Jerez de los Caballeros. 9 Las piedras para mampuesto tendrían una vara de largo, las dovelas para el trasdós «cuatro pies de largo, tres pies y medio de ancho y una cuarta de grueso», las losas para el piso «cuatro pies de largo, pie y medio de ancho y una cuarta de grueso» y los sillares cúbicos para el pasamano de a cinco cuartas por cara (una vara = 0,835 metros, un pie = 0, 278 metros y una cuarta = 0,208 metros).

-4-

ían de las pedrizas de Elvas (Portugal). Lo habitual era que este material se desbastara en el lugar de extracción siguiendo unos patrones prefijados9, y que después, a pie de obra, «en el corral de la puente», se retocara para ajustarlo a las medidas apropiadas. La cal para el mortero se cocía en los hornos de la cuesta de San Cristóbal y de la cañada de Santa Engracia. La escasa documentación conservada sólo atestigua la provisión de 3.500 varas de lanchas para mampuesto y 600 carretadas del mismo material, 400 varas de dovelas y 4.814 de losas, una cantidad apenas representativa del abastecimiento real que tuvo que producirse. El 10 de julio de 1611 Juan del Haro daba poder a procuradores «para presentar requisitorias contra todas las personas que están obligadas a sacar piedra para el edificio del puente, y que sean apremiados a cumplir con las obligaciones que tienen hechas» (AHPB, prt. 178, fol. 180), delegación que por su contenido ratifica la continua necesidad de aporte de materiales, apuro que se evidencia de nuevo en un escrito fechado el 27 de marzo de 1613 que detalla el embargo que el corregidor hizo de cincuenta carretas en tránsito por Badajoz «para obligarlas a ir a la pedrera del lugar de Manzanete por piedra que traerán a la puente de esta ciudad». El importe de la reparación de tan graves desperfectos se tasó en 50.000 ducados, cuyo montante, más la cuantía de gastos asociados, se recaudó por el sistema de repartimiento poblacional10. Sólo se conservan cartas de pago de los libramientos de Almendralejo, 16.000 reales, Alcalá de Guadaira, 2.470 reales, y Adamuz, 4.680 reales. El control del cuantioso fondo dinerario abonado y depositado en el administrador de la obra, motivó enfrentamientos interesados entre el gestor de ese numerario y la autoridad civil del momento. En mayo de 1607 don García de Silva y Figueroa,11 corregidor de la ciudad y juez de comisión para el registro de los caudales de la fábrica, designa a don Gabriel de Morales «para que en su poder entrasen y estuviesen todos los maravedíes del repartimiento para el reparo de la puente». En septiembre del mismo año el gobernador exige al tesorero el rembolso de los 180.000 reales que tenía en su poder para de ellos lucrarse con los 1.800 reales que, según él, le pertenecían legalmente del 10% de la décima parte de la cantidad recaudada, pretensión que no le fue reconocida por el intendente, doctor en derecho por la universidad de Salamanca, y que motivó denuncias recíprocas ante el Consejo de Castilla, resultando de ellas la obli-

gada presencia in situ de don Pedro de Villafranca Ortiz, juez de residencia, que, tras supervisar los asientos de caja, estimó que don Gabriel de Morales resultaba alcanzado en 37.882 reales, dictamen que don Gabriel impugna por considerarlo inexacto y proclive al corregidor «por no deber los dichos maravedíes, ni cosa alguna, por tenerlos pagados a los maestros de la dicha obra por libranzas y mandamientos del señor don Fernando Ruiz de Alarcón, corregidor de esta ciudad, y así consta de los autos y declaraciones de los maestros». A partir de septiembre de 1607, y de manera ininterrumpida hasta 1616, ejerció el empleo de recaudador el rico mercader Antonio Rodríguez Hidalgo, suegro del poderoso regidor Sebastián Montero de Espinosa.12 Años más tarde, en 1612, se documenta un procedimiento parecido: el corregidor don Fernando Ruiz de Alarcón13 se querella ante el Consejo de Castilla del veedor Francisco de Potes14 «en razón de haber informado mal a Su Majestad sobre la comisión que he tenido de la puente», denuncia que obligó a don Diego López de la Puerta, juez de residencia, a una larga estancia en Badajoz para entender de la demanda, y a recabar el asesoramiento profesional de Juan de Alvarado,15 “maestro de obras de arquitectura y cantería”, venido de Toro «para ciertas vistas y averiguaciones de la dicha obra […] en lo que me he ocupado catorce días». A partir de 1614, y ya lo hemos dicho, no hemos hallado documentación alguna que certifique la prosecución de la obra de restauración por estar finalizada, pero sí son abundantes los testimonios de actuaciones de mantenimiento. El 4 de diciembre de 1642 el Concejo acuerda aderezar «una cornisa del arco del medio del puente por estar movida y también otras piedras de los pretiles». El 9 de diciembre de 1652 dispone la reparación de uno de los primeros arcos del puente «por estar maltratado». El 10 de julio de 1653 ordena consolidar otro arco «por estar muy maltratado y amenazar ruina». El 30 de agosto de 1680 se informa a los regidores de la ciudad «que el arco principal del puente está cavado por abajo y amenazando ruina, y que para que no llegue a experimentarse daño conviene acudir prontamente a su reparo», compostura que sufragó don Pedro de Ardila, comisario general de la Santa Cruzada. En el Ayuntamiento del 13 de septiembre de 1700 vuelve a tratarse idéntico percance en el mismo arco central, «una gran concavidad que amenaza ruina», acordando el pleno su urgente compostura a cargo de la Ciudad.

10 Estaban obligados a contribuir todas las ciudades, villas y aldeas asentadas en un círculo de 50 leguas de radio -279 kilómetros- con centro en el lugar de la obra. 11 El zafrense don García de Silva y Figueroa, de familia hidalga empobrecida, fue graduado en leyes por la Universidad de Salamanca, militar en Flandes, corregidor de Jaén y Badajoz y embajador ante el sha Abás el Grande de Persia. Gozó de gran predicamento en la corte de Felipe III. 12 No dudamos que este personaje, dado su carácter intrigante y escasamente ético, tuvo bastante que ver en el nombramiento. Sebastián Montero fue el fundador del recientemente desaparecido Hospital de San Sebastián. Antonio Rodríguez Hidalgo también utilizaba el onomástico de Alonso. 13 Don Fernando Ruiz de Alarcón, natural de Cuenca, era bachiller en leyes por la Universidad de Salamanca y caballero de la orden de Santiago. 14 Maestro cantero y alarife de reconocido prestigio en la arquitectura de su tiempo. Ejerció su profesión en Madrid y Valladolid y fue maestro mayor de obras en la orden de Alcántara, en la ciudad de Granada y en la fábrica de La Alhambra. Por nombramiento del Consejo de Castilla ejerció la veeduría en la reconstrucción de los puentes de Villarente (León), Badajoz, Mérida y Medellín. 15 Era natural de Secadura (Santander). A él se debe la capilla mayor de la iglesia parroquial de Taragabuena de Toro y la fábrica de la iglesia de Valdefinjas (Zamora).

-5-

Las diligencias de entretenimiento que hemos reseñado se refieren siempre a componentes de la infraestructura del puente, nos ocupamos a continuación de intervenciones que afectaban a su superestructura. El 28 de abril de 1597 se denuncia en el pleno del Ayuntamiento la ruina de uno de los pretiles, los regidores deciden inspeccionarlo «para ver si se aderezará o se abrirá el otro pretil, o qué se hará acerca de ello». En el dictamen que sobre esta incidencia presentó en el cabildo del 18 de julio don Fernando Mogollón leemos: «que el pretil de la puente, a la parte de San Cristóbal, con las avenidas del río el invierno pasado se ha desmantelado y caído la mayor parte de él, de que la puente recibe mucho daño porque a la primera creciente lo acabará de llevar, y por ello así presenta abrir la puente por aquella parte de rocalla y que el servicio de los vecinos de la ciudad no cese por aquella parte, de manera que nadie no pueda pasar por él, y los vecinos de esta ciudad puedan ir a sus labores y los pasajeros puedan pasar por él […]. Y luego esta Ciudad, habiendo visto que es necesario el remedio de ello con mucha brevedad y la necesidad grande que tiene, acordó que de los caudales que puedan entrar se subrogue en una de las condiciones de la puente, la de los arcos que se habían de derribar o aderezar este pretil». Para la correcta interpretación del texto transcrito conviene precisar que pretil en los siglos XVI y XVII, a más de significar el murete de antepecho que se levanta en los bordes del tablero, denotaba también, por extensión metonímica, el espacio o paseo que lo lindaba; y que rocalla equivalía al término moderno gravilla, material utilizado para la argamasa del pavimento. De ahí que quepa deducirse que las riadas habían deteriorado, con el pretil propiamente dicho, la parte derecha de la calzada, tanto que la hacía intransitable. Y que en la otra mitad de la calzada había levantado las losas quedando a la vista la base de hormigón. El 1 de diciembre del mismo año los maestros alarifes Baltasar Sánchez Olivares y Julián Gutiérrez ubican con relativa exactitud el desperfecto en un comunicado que remiten al Concejo, en el que dicen «que por mandado del señor corregidor hemos visto las puentes de esta ciudad que tienen necesidad de repaso […]. El pasadizo de la puente de Guadiana que va hacia la cuesta de San Cristóbal, que se llevó el agua, costará el reparo de ello 550 ducados con sus pasamanos de cantería por encima de los pretiles», arreglo que se demora hasta el 17 de julio de 1598 y que concluye en 1599. El 24 de febrero de ese año Diego Alonso Pentiero, cantero, se obliga «sacar 140 varas de piedra de cantaría de pasamanos para la puente de Guadiana de esta ciudad, labrados de pico por el molde que se le diere. Y lo ha de sacar en término de esta ciudad, en el Cancho del Buho, y la sacará de la parte donde se pueda cargar para traerla a esta ciudad. La cual dicha piedra ha de sacar desde hoy, día de la fecha de esta carta, hasta Pascua Florida pronta venidera de este año de 1599 [...]. Y se entiende que las dichas 140 varas de pasamanos las ha de labrar bien labradas, conforme están las demás que están puestas en la dicha puente». En marzo de 1600 el mayordomo de la Ciudad se

obliga a costear el reparo de los desperfectos habidos por “la abundancia de aguas de este invierno”, y para su ejecución fechas más tarde, el 9 de abril, el calero Beltrán de Roa se compromete «a dar 60 cahíces de cal virgen para el reparo de la puente de Guadiana de esta ciudad, la cual dará para el día de San Juan de este presente año». Los daños que acabamos de referir se produjeron en el puente de 1511, del reconstruido en 1614 aportamos las siguientes referencias: el 8 de marzo de 1667 Alonso Hernández Manzano, maestro mayor de obras y fortificaciones, declara «que por cuanto tiene asignado y concertado levantar el pedazo de pretil del puente de esta ciudad que se cayó y arruinó por los últimos días de diciembre del año pasado de 1666, del que cae y está a la puerta que va para el molino de la aceña, a causa de los muchos temporales y avenidas del río de Guadiana […]. Y se ha de dar sin dolo acabado a fin de mayo de este año en la forma y figura y como estaba antes de la ruina, sacándolo de sus cimientos de lo firme todo lo necesario, sin que en dicha obra se entienda ni incluya la fábrica del foso y puente levadizo de dicho pretil», de cuyo contexto inferimos que el deterioro se localizaba en el inicio del puente, a vista de Puerta de Palmas. El 10 de febrero de 1670 «el señor corregidor dio cuenta de que se aderece el pretil del puente y el escudo por estar maltratados», arreglos que el 14 de junio aún no se habían acometido. Es muy posible que a finales del siglo XVI hubiera en la cabeza posterior del puente un arco para soportar un rastrillo y es seguro que a finales del siglo XVII se defendiera ese acceso con un hornabeque. No hemos documentado el fortín militar que según algunos cronistas se levantó en la mitad del puente entre 1620 y 1626, pero sí una caseta de fielato que se construyó sobre el arco central en 1632. En diciembre de este año, y por orden de don Luis de Godoy, corregidor de la ciudad, se edificó en ese lugar un habitáculo para acoger a los guardas de almojarifazgo encargados de recaudar los impuestos de consumo sobre las carretas y ganados que cruzaran el puente, sobre la leña que entrara en Badajoz y sobre los bienes vedados que salieran para Portugal. Este arbitrio estaba destinado a sufragar los gastos que ocasionaran los cuarenta soldados que la Ciudad estaba obligada a alistar para los tercios de Flandes. La caseta, que importó 799 reales el fabricarla, se mantuvo en dicho sitio hasta 1635, año en que, decaídos ya los motivos que obligaron a su edificación, acuerda el consistorio derribarla «porque ahora no es necesario el servicio que se prestaba en dicha casa […], además que en ella se han hecho y se hacen muchas ofensas a Dios con mujercillas públicas […], y que las mujeres que van al río por la puente las entran los guardas en la dicha casa, y las que van y vienen de los molinos, para pecar con ellas». A alegación moral tan convincente se sumó otra de índole estética: «que se afea la hermosura del puente visto desde el río». En el cabildo municipal del 29 de octubre de 1635 se decide la inmediata demolición del cubículo.

-6-

Viaje por las escuelas de España Luis Bello (1916-1929) Augusto Rebollo Sánchez Introducción El escritor y periodista Luis Bello efectuó un largo y emotivo viaje con el claro objetivo de visitar las escuelas públicas de España y quedar constancia escrita del lamentable estado de las mismas en la primera mitad del pasado siglo XX. entre los años 1916 y 1929. Publicó sus impresiones en cuatro tomos y en ellos recogió las visitas a buena parte de esas escuelas. El tomo tercero, dedicado a Extremadura, fue publicado por Espasa-Calpe en 1927, mas con anterioridad sus crónicas sobre las escuelas eran difundidas por el diario madrileño El Sol. que llegó a tener una tirada de 85.000 ejemplares, periódico muy crítico con la Unión Patriótica de D. Miguel Primo de Rivera. El Sol desempeñó una función de aglutinación de intelectuales y burguesía media contra el sistema oligárquico imperante de cuño europeo, arropado bajo las ilustres firmas de Ortega y Gasset, Gregorio Marañón, Salvador de Madariaga... intelectuales que hicieron sitio al periodista Luis Bello para que sus crónicas sobre las escuelas públicas por él visitadas dispusieran de eco nacional y divulgaran la triste situación de la enseñanza pública en la España de entonces, con comportamientos casi heroicos de no pocos maestros y el deplorable estado de sus escuelas. La voz acusadora de Bello no fue silenciada sino que despertó una corriente de opinión favorable y de gran popularidad. Recorrió España trasladándose de un pueblo a otro en carro, automóvil o tren para dar cuenta del estado lamentable de las escuelas públicas y el no menos lamentable abandono del maestro. Bebiendo en las fuentes de la Generación del 98, los regeneracionistas de Joaquín Costa (escuela y despensa) y la Institución Libre de Enseñanza de Giner de los Ríos, Luis Bello proclamaba: Yo voy a trabajar para que los niños españoles tengan buenas escuelas, a pesar del insuficiente esfuerzo del Directorio de Primo de Rivera (1925-1929), que construyó 5.000 escuelas y la provisión de 4.000 plazas de maestros. Retrato de Luis Bello La obra de Bello fue la apasionada y tenaz defensa de la escuela pública. sobre todo de la escuela rural, secularmente olvidada, relegada y abandonada a sus exiguas fuerzas. En las páginas de El Sol retrató y vio atrasos, inmovilismo, abandono... Su obra no fue en vano pues removió conciencias y fue “misionero laico” en campaña abierta por una escuela nueva. El tomo III, dedicado a Extremadura fue prologado por Azorín, que nos ofreció este breve retrato: “Luis Bello es alto, erguido, enjuto de carnes, con los miembros ágiles, delgado. Sus ojos destellan un poquito de cansancio y melancolía. Por debajo de su blanco sombrero asoma una simpática melena gris y cenicienta. Este caballero es misionero de la escuela, en admirable cruzada....pues la patria -proclama Azorínson los niños. En 1994 la Editora Regional publicó el tercer tomo dedicado a Extremadura de los cuatro que recogieron su apasionado Viaje por las escuelas de España La Junta de

Castillas y León también realizó una edición en el año 2005. Datos biográficos Ocupémonos, aunque brevemente, de los datos biográficos de nuestro admirado Luis Bello. Nació en 1872 en Alba de Tormes (Salamanca) y pronto se afincó en Madrid, titulado en Derecho, rodó por las redacciones de varios periódicos (El Heraldo de Madrid, España, El Imparcial), escribió novelas cortas, muy en boga entonces, cuentos y hasta se atrevió con ensayos. Su fama va creciendo a medida que en el prestigioso diario El Sol van saliendo sus crónicas sobre las escuelas de España, que visitó en infatigable viaje. Amigo y correligionario de Manuel Azaña, llegó a diputado en Cortes. Al hallarse en Barcelona (1934), sorprendido por la huelga general y la proclamación de Companys del Estado Catalán, habría de pasar 80 días detenido para ser puesto en libertad. Sufre gran pena por la prisión de su hijo en Santoña, condenado a 10 años por su participación en los sucesos de octubre, asunto que influyó en su decaimiento físico y moral. Falleció en Madrid el 6 de noviembre de 1935. Murió como vivió, austero y pobre hasta tal extremo que la Asociación de la Prensa hubo de costearle el sepelio. El estilo periodístico de Bello, muy vivo, se inscribe en el género literario de libro de viajes: ver los lugares, sin prisa, sin pasar de largo, captar las esencias del paisaje, pulsar el latido de la vida, actitud solidaria con los humildes, crítico con el poder de turno, ojo de sociólogo. Su idea

-7-

matriz: no bastaba con la construcción de escuelas, había que preparar adecuadamente a los maestros y retribuirlos justamente. La educación de la inteligencia es un bien que, una vez adquirido, nadie podrá quitar.

dín público donde lucen mucho las palmeras; hay allí una

Luis Bello en Badajoz Luis Bello llegó a Badajoz el 14 de febrero de 1927, según refirió la prensa local. Vino para continuar la cruzada emprendida en favor del resurgimiento espiritual y cultural. La gran familia del magisterio se ha propuesto colaborar con Luis Bello y le facilita cuantos datos e informes solicita. El mismo día que llegó visitó todas las escuelas de la ciudad. Los inspectores de enseñanza y los maestros le obsequiaron con un banquete en el Casino. Primeras impresiones: “Queremos ver Extremadura, su vida, no sólo sus escuelas y paisajes. Cada una de las dos provincias comprende tantas Extremaduras, que la unidad se escapa... ecuanimidad de trato, resignación, pasividad, resistencia....Los dos grandes ríos extremeños, el Tajo es fuerza y el Guadiana, fecundidad. Pero el primero es desolado y el segundo palúdico. Las escuelas públicas fueron invención del siglo XIX; no existían en los siglos anteriores; por ello buscó acomodo en desvanes, pósitos, conventos antiguos y hasta cárceles municipales. Si la institución de la escuela pública viniera de la época de los Felipes o de Carlos III, tendríamos en cada lugar el edificio adecuado, pero la escuela llegó tarde. Extremadura gastará mucha fuerza antes de lograr la conquista de su propia tierra....”

modélico en su época y que aún perdura)...

Las escuelas públicas de Badajoz en 1927 Visitamos una escuela frente a la redacción del diario La Libertad, otra en la torre de Espantaperros, (se refiere a La Galera) con una gran sala de ceremonias o salón de Consejos, con graciosas columnas de mármol y magníficos capiteles romanos, amplias bóvedas y destartaladas, como el piso, 60 muchachos todos pobres, muchos descalzos, míseras banquetas, pizarras, tizas, cuadernillos, tres buenos ventanales. La torre se derrumbará cualquier día. Es la mejor atalaya para asomarse al panorama de Badajoz. También habla de otra escuela de niñas en la calle Ramón Albarrán, muy pequeña. La muralla, convertida en vertedero y campo de juegos de muchachos. El parque de Castelar es un hermoso jar-

Edita: Asociación Amigos de Badajoz Presidente: Antonio Manzano Marchirant Depósito Legal: BA-29-1998 Coordinador: Manuel Cienfuegos Ruiz-Morote Fotos: Manuel Cienfuegos, Augusto Rebollo Sanchez, Fernando Ortiz Martínez, Carlos Sánchez Rubio.

biblioteca que no funciona....Un grupo escolar en construcción (se refiere al hoy colegio público General Navarro, que se inauguró el 1 de abril de 1929, que fue Badajoz, con 40.000 habitantes, tiene 14 maestros y 182O maestras, algunos con verdadero prestigio y todos cuentan con el afecto del vecindario. Hay dos graduadas de niños: escuela Aneja en la calle Lagares, ofrece el pobre aspecto de una casa de huéspedes y desde sus ventanas puede admirarse la magnífica arquería del claustro del Seminario; otra graduada en la calle Abril, con mejor instalación. Ninguna tiene campo de juego. Hay otra escuela en la calle Chapín. No hay sitio para 800 niños y más del doble corretean por las calles. Las escuelas de niñas no son mejores. En la Aneja a la Normal de Maestras nos preguntamos: ¿cómo pueden encerrar durante tantas horas en cuartos bajos, húmedos, sin luz ni aire a unas criaturas que no han hecho daño a nadie y a unas pobres maestras cuyo único delito consiste en haber aceptado innumerables sacrificios? En nuestro de deambular callejero, pasamos por la plaza de Cervantes, tan alegre, con su pavimento portugués. En la calle Trinidad, planta baja, una de las escuelas más pequeñas de España, como si fuera una portería. Nota general: pobreza, más visible en niños que en niñas, pues ninguna de éstas va descalza. El grupo en construcción (actual General Navarro) acredita que este sombrío panorama va a acabar. Así sea, termina Luis Bello. Completó su viaje por la provincia y visitó las escuelas de Alburquerque, Talavera la Real, Olivenza, Almendralejo, Villafranca de los Barros, Ribera del Fresno, Hornachos, Jerez de los Caballeros, Fregenal de la Sierra, Llerena, Azuaga, Don Benito, Medellín,,. casi todas con un panorama aún más negro que las de la capital, con alguna excepción.

Colaboradores: Fernando Marcos Álvarez, Augusto Rebollo Sanchez, Mª Dolores Gómez Tejedor, Fernando Ortiz Martínez, José Mª Monreal Periañez, Eladio Méndez Venegas, Estanislao García Olivares, Francisco Javier Fernández Díaz, Manuel Marquez Imprime: Tajo Guadiana ~artes gráficas~ Pol. Ind. El Nevero Embasa, 9 - 06006 BADAJOZ Telf. y Fax: 924 27 46 56 La revista Sharia editada por la Asociación Amigos de Badajoz, no se responsabiliza, ni comparte necesariamente la opinión de sus colaboradores.

-8-

Telena Mª Dolores Gómez-Tejedor Cánovas

E

l término Telena hoy en día se asocia a un lugar, a unas tierras, a una finca… aunque pocas personas conocen el importante papel que ha desempeñado en nuestra historia. Antes de llegar a su destrucción y transformación en zona agrícola, fue un arrabal de Badajoz situado a unos 15 Kilómetros al suroeste, siguiendo “ el camino viejo de Olivenza” y distante de la frontera portuguesa 1.800 metros, precisamente en la parte en la que el río Guadiana sirve de línea divisoria entre ambos países. A primera vista resulta extraño que un arrabal se encontrara a tanta distancia del núcleo de la ciudad, pero es fácilmente comprensible si pensamos que Telena tenía un valor estratégico, tanto como baluarte defensivo en los frecuentes enfrentamientos que surgían con Portugal, como desde el punto de vista económico por las transaciones realizadas entre ambos países (pasaban carne, vino, aceite….) para lo que contaban con una barca como medio de transporte. Por este motivo, las autoridades de Badajoz, procuraban tener los caminos de unión con Telena, en el mejor estado que les era posible, para facilitar las comunicaciones entre ambas. Esta proximidad a la frontera, que ya hemos mencionado, fue la causa de que el arrabal estuviera fortificado y la primera noticia que conocemos en relación con ello procede de 1599. En el Libro de de Actas de esta fecha leemos: “… esta ciudad aqordo se tape el lugar de Telena de muralla que solo tenga dos partes abiertas…” y piden se pongan guardas en ellas “que sean de confianza”. Como estos muros serían de tapial y poco resistentes, con el paso del tiempo se deterioraron y fueron restaurados varias veces. En este breve estudio sobre Telena, vamos a distinguir tres periodos: - El primero abarcaría desde las referencias más antiguas hasta 1640 cuando se inicia la Guerra de Secesión portuguesa. - El segundo, desde esta fecha hasta 1717, ya finalizada la Guerra de Sucesión a la corona española. - El tercero, a partir de 1717. PRIMER PERIODO. La primera cita que tenemos sobre Telena procede de documentación perteneciente al obispado, las Constituciones más antiguas y que entre otros autores, recoge Solano de Figueroa. Por tanto, como mencionadas Constituciones datan de 1264, es evidente que ya en este año existía Telena como un pequeño lugar o aldea en el entonces límite del episcopado pacense.

El gran conocedor de la historia de Badajoz, Don Esteban Rodriguez Amaya, en su obra “La tierra de Badajoz (1250-1500)” informa que en el siglo XIV, Telena se encontraba en la margen izquierda del Guadiana. Hace alusión también a la existencia de otros pequeños núcleos de población situados en ambas orillas. En términos demográficos, tenemos constancia por un censo incluido en los Libros de Acuerdos Municipales, que en 1631 el número de pobladores era de unos 473, en cambio, en otro correspondiente a 1640, aparecen inscritos 431 Como se ve, existe una disminución en el número de habitantes debido – sin duda – a la Guerra de Restauración Portuguesa. Conviene destacar que además de la población permanente, existía otra transitoria que era el elemento militar. El núcleo urbano estaba compuesto por casas humildes, de una sola planta, la mayoría con corral. Había al menos, una plaza donde se levantaba la Iglesia en la que se veneraba a la Virgen del Rosario. Conocemos documentalmente el nombre de algunas calles tales como: “el callejón del Judío”, calle Derecha”, la de “Juan Morales”, la de los Jacos”… SEGUNDO PERIODO De 1640 a 1713 Badajoz se ve envuelto en dos conflictos bélicos. El primero fue la guerra de Restauración Portuguesa que durará 28 años; el segundo, que ocupó los 13 primeros años del siglo XVIII, la guerra de Sucesión española que se produce al morir sin descendencia el último monarca de la dinastía de los Austria. En ambas contiendas Telena desempeñó un papel importante debido a su ya mencionada ubicación estratégica. En la Guerra de 1640, más que ataques masivos a Badajoz, se produjo una guerra de desgaste especialmente en los lugares próximos a la frontera. El hecho de tener fortificado Telena, era de capital importancia para Badajoz y su término, dado que en estas fechas estaba rodeada por territorio portugués tanto por el oeste, la raya, como por el sur, Olivenza. Esta plaza entonces perteneciente al reino de Portugal, estaba defendida por las poderosas murallas construidas según los planos de Juan Pascasio Cosmander, al que se deben también las murallas de Elvas. Las defensas de Telena se hallaban en malas condiciones. Por ello, el entonces Capitán General, marqués de Leganés, ordena su reconstrucción, pero tropieza con el problema habitual, la penuria de la Hacienda Real, por lo que acuerda sea la Ciudad la que subvencione la obra.

-9-

Es comprensible que ésta tampoco estuviera en condiciones de hacerlo después de llevar soportando cinco años de guerra. Fue entonces cuando el Cabildo acuerda se impongan cuatro arbitrios extraordinarios durante un año. Finalmente, el pueblo es el que tuvo que sufragar el gasto. Pero, dado que en este período sólo se obtienen 3000 ducados y se necesitaban 9000, se prolongan los impuestos durante tres años más. Nos encontramos en febrero de 1646 cuando el Sr. marqués de Leganés cesa como Capitán General del Ejercito de Extremadura porque es llamado por el rey para intervenir en la campaña de Cataluña. El fue el primero en lamentarlo por no proseguir con sus proyectos que eran adentrarse en Portugal y combatir allí a los –entonces- enemigos. Hasta el 22 de septiembre no llega su sustituto, el conde de Fuensaldaña y, tres días después, sin haber tenido tiempo de hacerse cargo de la situación, cae el Fuerte de Telena en poder de Portugal. Las noticias sobre este suceso las tenemos procedentes de los archivos portugueses ( Archivo Histórico Torre do Tombo. Lisboa). Es curioso como en los nuestros silencian, tanto la pérdida de Telena, como su posterior recuperación. Sin embargo, podemos afirmar que estuvo muy poco tiempo en poder de Portugal. Después de este desastre, parte de la población, en su mayoría militar, permanecería en el arrabal, pero la civil, se dispersó. Unos vendrían a vivir a Badajoz y otros, los que poseyeran tierras, permanecerían en ellas dedicados a su cultivo. Aunque es evidente que el arrabal quedaría prácticamente arrasado, se mantuvo algún foco

Virgen del Rosario de Telena

poblacional dado que continúa vigente su valor estratégico durante la Guerra de Sucesión Española; concretamente en 1709, el Ingeniero Mayor de la Plaza pide para las obras de defensa del arrabal “tres mil reales vellón” que el Cabildo acuerda se saque del ramo del vino. Finalmente en las Actas Municipales de 1717 se habla de la destrucción total de Telena y que sus vecinos habían labrado los solares y corrales de las casas que antiguamente tenían. TERCER PERIODO. Como acabamos de ver, de Telena no queda ya más que una población agrícola dispersa con el único nexo de unión que el de las prácticas religiosas celebradas en la antigua parroquia, transformada en ermita. La devoción a nuestra Señora del Rosario de Telena, estuvo en aquellos años muy arraigada en el sentir del pueblo, tanto en el antiguo arrabal, como en sus contornos, incluyéndose la zona limítrofe portuguesa. Esta es, en líneas generales, la historia de Telena y su total desaparición podemos fecharla en febrero de 1883 cuando el regidor D. Francisco de Vargas y D. Juan Diego Pacheco, perito agrimesor, procedieron a verificar el apeo, deslinde y tasación del entonces llamado “Valdio de Telena” adquirido, según testimonio de D. Esteban Rodríguez Amaya, por D. Manuel Albarrán Martínez de Tejada tras la desamortización civil del s. XIX. Todo lo perecedero puede desaparecer pero tenemos que intentar que al menos se mantenga en el recuerdo. DATOS SOBRE LA IMAGEN: Para evitar su destrucción o deterioro a causa de las guerras, solían traerla a la catedral, como sucedió en 1723. Pero, al desaparecer totalmente Telena, la depositaron de manera definitiva en Badajoz. Durante algún tiempo fue desconocido su paradero hasta que hace unos años, el entonces párroco de San Andrés D. Rafael Cubillo encontró en el trastero de la iglesia dicha imagen. Dentro de la Sacristía, existían varias figuras del Niño Jesús. Una de ellas llevaba colgada de su brazo izquierdo una tarjeta en la que se podía leer “Niño de la Virgen del Rosario” y que se adaptaba perfectamente a la mano abierta de la Virgen encontrada. Desde este momento, la imagen quedó completada como sabemos estaba en su origen. La Virgen pertenece a las llamadas de candelero, talladas solamente las manos y el rostro. La vestimenta que presenta actualmente no corresponde con la que debió tener en sus primeros tiempos y menos aún su ostentosa corona.

- 10 -

Elementos de la fortificación abaluartada

“Revellines, medias lunas y lunetas” Fernando Ortiz Martínez Militar

A partir de la popularización de su empleo, se dio en llamar “media luna” a cualquier trabajo que se realizara en forma de ángulo con fines defensivos.

1. OTRAS OBRAS EXTERIORES.

En Badajoz las primeras medias lunas se edificaron con ocasión de la Guerra de Restauración de Portugal2, alrededor de 1641, a la vez que se fortificaba el Cerro de San Cristóbal. Llegó a haber hasta diez, protegiendo la muralla urbana y la Puerta del Alpéndiz en la Alcazaba; las que se extendían entre el Guadiana y la puerta de Santa Marina estaban espaciadas regularmente (García Blanco, 2010, 37)

Continuando con la serie de artículos dedicada a la fortificación abaluartada, iniciada en el número anterior, vamos a proseguir con las obras exteriores, que si bien no es el orden más lógico para iniciarse en las artes de la fortificación y poliorcética1 si nos permitirá ir dando a conocer aquellos elementos menos comunes de nuestra valiosa y querida muralla abaluartada de Badajoz. Obras exteriores son aquellas que se levantaban fuera del perímetro amurallado de la plaza siempre que el terreno, el tiempo y los medios lo permitieran, para proteger sus partes más sensibles y forzar al enemigo a tomar éstas antes de enfrentarse al cuerpo principal de la plaza. De entre todas las obras exteriores posibles tratamos hoy de unos términos muy dados a la confusión, incluso entre los propios militares de la época, las medias lunas, los revellines y las lunetas. 2. MEDIA LUNA. La característica principal de esta obra exterior es que tiene dos caras con un ángulo saliente, y fue de las primeras mejoras que se introdujeron en el siglo XVI para proteger las puertas de las murallas de la acción de la Artillería.

21. Media Luna, 22. Hornabeque, 25. Revellín, 26. Baluarte, 36. Cortina

Posteriormente, a partir de la aparición de los primeros tratados modernos sobre fortificación abaluartada en los siglos XVII y XVIII (Medrano 1687, Calabro 1733, Lucuze 1773) y la regulación y perfeccionamiento de los revellines, se reservó el término “media luna” para una obra muy concreta que no se llegó a construir en Badajoz, la que protegía el ángulo más saliente de los baluartes (las capitales3) sin cubrir enteramente sus caras. Se le dio el nombre por la curvatura de su gola4, pero en España tuvo poca aceptación ya que el foso delante de sus caras no era visto ni por tanto defendido desde parte alguna. 3. REVELLÍN.

Medias lunas ante la “cerca vieja” de Badajoz (Archivo Militar de Estocolmo, 1645)

“La palabra proviene del italiano ravellino, del que también hicieron los franceses primero revelin y luego ravelin. Inicialmente se escribía con v, como su originario italiano, posteriormente durante el siglo XIX se lo conocía como rebellín”, (Almirante, 1869, 892). En la actualizad el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española lo recoge como revellín.

1 Poliorcética: Arte de atacar y defender las plazas fuertes. 2 Guerra de Restauración, (1640-1668), por la cual Portugal se separaba definitivamente de la Corona Española. La mayor parte de las acciones bélicas de este conflicto tuvieron lugar en Extremadura y el Alentejo portugués, sufriendo la ciudad de Badajoz varios ataques y asedios que pusieron de manifiesto la necesidad de sustituir la antigua cerca medieval por una muralla abaluartada “a la moderna”. 3 Capital: Línea imaginaria que es bisectriz en un ángulo saliente en el trazado de una fortificación. 4 Gola: Parte trasera en una obra defensiva de este sistema de fortificación.

- 11 -

Es una obra exterior, formada igualmente por un ángulo flanqueado y dos caras, cuyo lugar es siempre delante de las cortinas, porque su objeto es precisamente proteger los muros de la cortina y los flancos de los baluartes mediante fuego cruzado. Esto obligaba al ejército sitiador a establecer sus baterías sobre el parapeto del camino cubierto, tal como sucedió en el asedio francés a Badajoz en 1810.

luartes que protegía para permitir el fuego de los defensores del cuerpo principal de la plaza por encima de él y disponía de foso, algo más estrecho que el principal. El revellín con flancos era semejante a un pequeño baluarte separado de la cortina a la que protegía y el revellín doble o cortado consistía en poner detrás del revellín principal otro más pequeño, con su foso por delante, que servía de cortadura, para obligar al sitiador a un segundo ataque en caso de conquistarlo. 4. LUNETA. A diferencia de los dos elementos anteriores, no existe confusión posible con las lunetas, que eran pequeños baluartes exentos, es decir separados de la plaza, más allá de la explanada (o glacis), que servían para contener lejos de la plaza al sitiador que no podía atacar el camino cubierto de la plaza sin ocupar primero la luneta.

Revellín protegiendo la cortina entre dos baluartes (Elvas, Portugal)

En los revellines, el lado del triángulo que se muestra al interior de la fortaleza no se fortificaba y en algunos casos ni siquiera existía, ocupando su lugar escaleras y rampas de acceso a la fortificación para tropas y cañones, así como en algunos casos los cuarteles de la fuerza que había de guarnecerlos. Esto se hacía así para evitar que el enemigo los aprovechase para protegerse del fuego del defensor si lograba apoderarse de ellos. El revellín podía ser sencillo, con flancos y doble (o cortado). El sencillo, o sin flancos, consistía en un ángulo saliente algo agudo, para que sus lados o caras fueran bien defendidas por las de los baluartes. Éstas se revestían de mampostería de piedra o ladrillo, si era posible, con su parapeto5 y su banqueta6. La altura del revellín tenía que ser siempre de dos a tres metros menor que la de los ba-

Foto desgraciadamente irrepetible del Badajoz de principios del S.XX en la que se aprecia la luneta de Verlé, el revellín que protege la cortina norte de S. Cristóbal y las dos medias lunas del camino cubierto al hornabeque de la Cabeza del Puente.

La mayoría de ellas solían ser de tierra, sin revestimiento, pero con su foso y camino cubierto. En Badajoz sólo se construyó una, y fue precisamente por el ejército francés durante su ocupación de la ciudad entre 1810 y 1811 para proteger el fuerte de San Cristóbal de los ataques ingleses desde las alturas de Santa Engracia, y recibió el nombre de luneta Verlé, en honor al general francés muerto en la batalla de la Albuera7. 5. QUÉ NOS QUEDA HOY.

Revellín doble de Santa Clara (Ciudadela de Pamplona)

Lamentablemente, la mayoría de las obras exteriores de la fortificación abaluartada de Badajoz no han perdurado. De hecho algunas de ellas ni siquiera llegaron a finalizarse según las contemplaban los proyectos de los ingenieros militares de la época, quedando muchas sin re-

5 Parapeto: Montón de tierra o construcción de piedra o ladrillo que protege del fuego enemigo. En las murallas formaba un plano inclinado que, además de cubrir el cuerpo de los defensores les permitía disparar hacia abajo contra el foso o la contraescarpa. 6 Banqueta: Escalón que se hacía en la parte interior del parapeto para que, subido a él, el soldado pudiera ver y disparar al enemigo, bajándose después para cargar su arma a cubierto. 7 General François Jean Werlé, mandaba la reserva de Soult en la batalla de la Albuera (16 de mayo de 1811), que fue arrollada por la 4ª División británica de Cole en las acciones finales del combate.

- 12 -

vestimiento y siendo las primeras víctimas del expansionismo desarrollista del siglo pasado.

pre presentes restricciones presupuestarias impiden su completa restauración.

Las medias lunas primitivas fueron sustituidas por los baluartes y revellines del siglo XVIII, no siendo técnicamente correcto denominar como tales los redientes8 de

El de San Roque, que protegía la cortina entre los baluartes de San Pedro y de la Trinidad, se trata de un revellín con flancos construido en la primera mitad del S. XVIII en la orilla derecha del arroyo Rivillas, al no existir suficiente espacio en la orilla izquierda.

protección del camino cubierto de San Cristóbal, también desaparecido. De la luneta Verlé queda tan solo el nombre de una barriada y un colegio en las cercanas alturas de Santa Engracia, aunque la fortificación en sí fue derribada en los años sesenta del siglo XX para la construcción de la Unidad Vecinal de Absorción (la UVA) de Santa Engracia, más conocida como “las Ochocientas” por ser ochocientas las viviendas de realojo, en principio provisionales, que allí se edificaron.

Esta ubicación un tanto anómala y alejada podría inducirnos a pensar que se tratara de una luneta, pero su integración en el resto del sistema defensivo le daba los cometidos de un revellín. Además, la documentación existente desde la época de su construcción lo ha denominado siempre como revellín de San Roque.

Son, por tanto, algunos de los revellines los únicos elementos que aún pueden contemplarse si sabemos dónde buscar. El mejor conservado de todos ellos, pues no sufrió modificación estructural alguna, es el del fuerte de San Cristóbal. El que protegía la cortina entre los baluartes de San Vicente y San José es actualmente el auditorio Ricardo Carapeto, que pese al vaciado de sus terraplenes y la rotura de su vértice para el acceso al escenario, conserva su foso e incluso parte del recuperado camino cubierto con plazas de armas y traveses. Y sujeto a obras de restauración, por parte del Ayuntamiento, para alojar un albergue juvenil, tenemos el revellín de San Roque, que está recuperando a marchas forzadas parte de su original apariencia aunque las siem-

Detalle del revellín de San Roque en el Plano de la Plaza de Badajoz de Calderón y Ortega, (1868)

Su posición dominante sobre el puente que cruza el arroyo y en el origen del camino cubierto que llegaba hasta el fuerte de la Picuriña le daban una importancia excepcional, siendo inexcusable su ocupación por el ejército atacante que quisiera aproximarse al flanco este de la plaza, tal como ocurriera la noche del 6 de abril de 1812, cuando la 3ª división del general Picton del ejército de Wellington, se lanzara al asalto de la alcazaba, dando con ello fin al asedio británico y a la Guerra de la Independencia en nuestra ciudad. BIBLIOGRAFÍA. ALMIRANTE Y TORROELLA, J.: Diccionario Militar, Imprenta del Depósito de la Guerra, Madrid, 1869 CALABRO, M.: Tratado de Fortificación, Real Academia de Matemáticas, Barcelona, 1733 GARCIA BLANCO, J.: Las fortificaciones de Badajoz durante la Guerra de la Restauración de Portugal (1640-1668), Aprosuba-3, Badajoz, 2001 GARCIA BLANCO, J.: Las Murallas de Badajoz, Revista “O pelourinho” nº 14, Badajoz, 2010 LUCUZE, P.: Principios de Fortificación, Thomas Piferrer, Barcelona, 1772 Obras en el revellín de San Roque. Agosto de 2011.

TEIJEIRO FUENTES, J; MELÉNDEZ TEODORO, A.: La fortificación abaluartada de Badajoz en los siglos XVII y XVIII, Autoedición, Tajo-Guadiana, Badajoz, 2000

8 Redientes: partes salientes de una línea de circunvalación, compuestas por dos caras y una gola, que tenían por objeto flanquear y proteger dicha línea.

- 13 -

Artilleros portugueses en la defensa de Badajoz en 1811 José María Monreal Periañez

C

uando la plaza de Badajoz se rindió el 10 de marzo de 1811 al Mariscal Soult entre los soldados que entregaban sus armas no sólo había españoles, con ellos se encontraba un pequeño grupo de soldados portugueses que habían defendido la ciudad durante los últimos cuarenta días, luchando codo con codo con la guarnición española. Servirían en Badajoz desde el día 21 de enero (apenas tres días antes de comenzar el sitio) hasta el día de la rendición ciento setenta soldados portugueses del regimiento de artillería nº 3 que se encontraban bajo el mando del capitán del mismo regimiento João Vieira de Mello (Juan Nepomuceno Vera de Melo en las versiones españolas). Aunque la llegada de este regimiento en concreto fue muy cercana al comienzo del sitio, ya en 1809 Beresford había ordenado a Leite, gobernador de Elvas, que mandase doscientos de sus artilleros a Badajoz, para mostrar el apoyo de Portugal a la causa española. Como se lamentaría años más tarde el portugués Claudio de Chaby en su excepcional “Excerptos historicos e colecção...” esta presencia de soldados portugueses en la defensa de Badajoz pasó desapercibida para la historiografía española y solo se comentaba en algunos casos, como veremos más adelante, la presencia de Vieira de Mello en la junta de guerra del 10 de marzo. Aunque las referencias al comportamiento de este regimiento durante el sitio son escasas, todas ellas dan una imagen positiva de su participación. Al parecer dos soldados destacaron sobre el resto un sargento llamado F. Rosado y un soldado de apellido Padilha. Según recogió Chaby cincuenta años después de los hechos de los testimonios de los habitantes de Badajoz, habían desatacado especialmente por su valor y puntería. Como hecho destacable de estos hombres, Francisco Xavier de Rego Aranha (Limpo Píriz, Luis Alfonso(ed). Badajoz y Elvas en 1811. Crónicas de Guerra) relata la explosión de un polvorín francés debido a un disparo de la plaza el día 2 de marzo. El autor del disparo fue uno de los artilleros portugueses: “Viendo descargar cuatro carros de pólvora en una de las baterías enemigas, donde acababan de recogeral en una especie silo subterráneo, apuntó una bomba con tanto acierto que cayó en el centro del polvorín. ¡En un instante hizo volar en pedazos los carros, los instrumentos, cuatro piezas, y los artilleros que las servían!” La última prueba de la fidelidad y valor de las tropas portuguesas la daría su capitán Vieira de Mello quien fue llamado a la junta de guerra del 10 de marzo en la que se votaba si se continuaba defendiendo la plaza o si ésta debía rendirse. Aunque el capitán portugués mostró su sorpresa por ser llamado a esta junta cuando nunca se había pedido su opinión en el resto del sitio asistió por consejo de Joaquín Caamaño y Pardo comandante de artillería de la plaza. El portugués votó por continuar la defensa de la

plaza, pero su presencia en esta junta desapareció de los primeros informes sobre la votación, situación que criticaron Caamaño y la Provincia de Extremadura en sus respectivas relaciones de los hechos. Una vez rendida la plaza los artilleros portugueses corrieron la misma suerte que la guarnición española y fueron hechos prisioneros y llevados por el camino a Francia. Durante el viaje, cuando se encontraban no muy lejos de Madrid, la mayoría consiguió eludir la vigilancia francesa y escapar para volver a Portugal y continuar la lucha. En 1861 Chaby en una de sus impagables labores de investigación sobre el terreno pudo entrevistar en el camino de Elvas a Campomayor a uno de estos soldados que habían formado parte del destacamento portugués. Su nombre era Joao Fernandes y había servido en el regimiento de artillería nº 3 de 1807 a 1817, participando en toda la guerra contra Napoleón y regresando posteriormente a sus labores como agricultor. Entre otras muchas historias de juventud, el viejo soldado confirmaba el buen papel representado por las tropas portuguesas en Badajoz, la valentía de Rosado o la puntería de Padilha. Los intentos de Chaby por conseguir que este viejo soldado (también lo intentó con otros de los que fue conociendo en sus investigaciones) fuera integrado en una de las unidades de veteranos existentes para evitarle la fatiga del trabajo en sus últimos días no prosperaron. Chaby no pudo hacer más que lamentarse de la desidia de las clases dirigentes y recordar en sus páginas al artillero “intentando compensar como nos es posible al veterano soldado, bizarro luchador por la independencia de nuestra patria, de la desconsideración y el abandono”.

BIBLIOGRAFÍA Chaby, Claudio de, Excerptos historicos e collecção de documentos relativos á guerra denominada da peninsula. Lisboa, Imprensa Nacional, 1875. Caamaño y Pardo, Joaquín, Papel formado de los acontecimientos en la defensa de Badajoz por el Comandante de Artillería de esta plaza en el sitio que le pusieron los franceses en 1811. Manuscrito digitalizado por la Biblioteca Virtual Cervantes. Limpo Píriz, Luis Alfonso(ed), Badajoz y Elvas en 1811. Crónicas de Guerra. Badajoz, Servicios de Publicaciones del Excmo. Ayuntamiento de Badajoz, 2011. da Luz Soriano, Simao José, História da Guerra Civil e do estabelecimento do governo parlamentar em Portugal comprehendendo a história diplomática militar e política dªeste reino desde 1777 até 1834. Lisboa, Imprensa Nacional, 1866-1890. VVAA, Contestación por la provincia de Extremadura al aviso publicado con el coronel Don Rafael Hore en el número 53 del Redactor General. Cádiz, En la Imprenta Real, 1811

- 14 -

INSCRIPCIONES DE BADAJOZ Eladio Méndez Venegas Sacerdote

E

xisten en la ciudad de Badajoz algunas Inscripciones, que orlan y adornan algunos de los monumentos más significativos, pero más parece haber sido puestas para no ser leídas que para todo lo contrario. Los ciudadanos pasan junto a ellas y lo más que se le ocurre decir. “Allí parece que hay algo escrito” y siguen su marcha o giran sobre sus talones. Estas Inscripciones, casi ilegibles por la posición en la que han sido colocadas, dan origen a una tradición, que se perpetúa hasta nuestros días. Para no perderme en largo preámbulo, daré comienzo cronológico a su exposición.

(La Ilustre ciudad de Badajoz mando hacer esta obra y casas siendo corregidor D. Nuño de la Cueva. Año 1546.Ciudad de Badajoz) Como puede verse, solo observar que la I latina sustituye a la Y griega; la V sustituye a la U; la Z sustituye a la C; la N sustituye a la Ñ. Aparte de ello, hay que decir que las N están invertidas, es decir, así:N, cosa que sucede en muchas inscripciones de la época, lo que nos muestra que el buen cantero no era versado en escritura. También advertir que junto a la portada fueron edificadas “casas” como recoge el documento pétreo. 2) La segunda inscripción es la que podemos leer con dificultad, claro está, por su altura, la que ha sido colocada en lo alto del arco de la “Puerta Nueva”, posteriormente llamada “Puerta de Palmas” en el lado, que da al Puente, que vió ser renovado en varias ocasiones. La inscripción en lengua latina dice así: PHILIPVS1, HISPANIARVM ET FLANDRI(VM) ET VTRIVSQ(VE) SICILIARVM REX, CAROLI V ROMANORVM IMPERATORIS FILIUS. ANNO 1551. Lo que en castellano reza asi: “Felipe, rey de las Españas, de Flandes y de las Dos Sicilias, hijo del Emperador de los Romanos, Carlos V. Año de 1551”. Como puede verse hay varias abreviaturas y la V Sustituye a la U, salvo en la referencia a Carlos V. 3) La tercera Inscripción a la que hago referencia es la que se encuentra sobre un pilar, en una piedra delante del Convento de las Adoratrices, exactamente delante del espacio donde estuvo ubicada la antigua Ermita de San José y fue colocada mucho después a la edificación de la Ermita, como leemos en diferentes documentos. La inscripción reza así: “DIA D SOR S.JOSEPH Y DA DEL LA EXALTACION DE LA CVZ Y DA D S. ESTEVAN Y DA D S PHELIPE Y STIAG SE GNA JUBILEO EN ESTA SANTA CSA. HISOSE ANO 1632”

Entrada al castillo

1) La Primera y más antigua -si se exceptúan las del museo- es la que existe a la entrada de la Fortaleza Almohade. Es una Portada de estilo clásico, junto al Arco de la Plaza o Arco del Peso o Colerazgo, en cuyo dintel podemos leer la siguiente inscripción que, según la misma, fue llevada a cabo en 1546. Literalmente dice así: “LA ILVSTRE CIVDAD DE BADAJOZ MANDO HAZER ESTA OBRA I CASAS SI/ENDO CORREGIDOR DN NUNO DE LA QUEVA. ANO DEL MDXLVI ANOS-CIVITAS PACENSIS”

Escrito según nuestra forma de escribir dice: “Dia del Señor San José y día de la Exaltación de la Cruz y día de San Esteban y día de San Felipe y Santiago se gana jubileo en esta santa casa. Hizose año de 1632” Podemos ver que existen en algunas palabras y artículos índices superpuestos, letras incluidas en otras de mayor tamaño, la celebre V que sustituye a la U, la PH por F, falta de algunas letras en alguna palabra como Santiago y la S que suple a la Z en la palabra “Hizose”. 4) La cuarta inscripción nos la ofrece la conocida por Puerta Pilar, donde hubo una Ermita, que mencionan varios documentos del Archivo Diocesano y del A.H.P.B.

1 Desde 1543, obligado por su padre Carlos V, al salir de España por los problemas de Alemania, confió a su hijo Felipe el Gobierno de España, cuando solo contaba 16 años.

- 15 -

CONZEDIO EL ILLMO SEÑOR D. JVAN MARIN DE RODEZNO OBPO DE BADAJOZ QVARENTA DIAS DE INDVLGENZIAS A TODAS LAS PERSONAS QVE REZAREN VNA SALVE DELANTE DESTA IMAGEN DE NRA SEÑORA DEL PILAR DE ZARAGOZA DESDE EL DIA DE LA FESTIVIDAD DE LA COLOCACION A RVEGO DEL EXMO SEÑOR CONDE DE MONTIJO, MARQVES DE LA ALGABA GENERAL DESTA FRONTERA Y PROVA DEXTREMADURA. AÑO DE 1692. La inscripción dice así en castellano actual: “Concedió el Ilustrísimo Señor D. Juan Marín de Rodezno, Obispo de Badajoz, cuarenta días de indulgencias a todas las personas que rezaren una salve delante de esta imagen de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza desde el día de la festividad de la colocación a ruego del Excelentísimo Señor Conde de Montijo, Marqués de la Algaba, General de esta Frontera y Provincia de Extremadura. Año de 1692.

Puerta Pilar con las dos inscripciones

Las dos lápidas que dan hacia el interior de la ciudad, una a un lado y otra al otro del arco de entrada dicen así: La de la derecha, vista desde la Avenida del Pilar dice: LA DEVOCION FERVOROSA DEL EXCMO SOR CONDE D MONTIJO, MARQVES/DE LA ALGABA, CAPITAN GENL DSTA PROVA DESTREMA MANDO COLOCAR EN ESTA PVERTA LA SSATIMA IMAGEN DE NRA SRA DEL PILAR DE ZARAGOÇA / CELEBROSE SU TRASLACION EN EL DIA TERÇERO DE PASCVA DE RESURRESÇION / EN LA STA IGLESIA CATEDRAL DESTA CIVD CON GRAN SOLEMNIDAD CELEBRANDO DE PONTIFICAL EL ILMO SOR D. JUAN MARIN DE RODESNO OBPO DESTA CIVDD HIZOSE PROÇESSION GENL EL MISMO DIA TODO A MAJOR HONRA Y GLORIA DE DIOS Y SV SA MADRE. ANO DE 1692. Lo que en castellano actual quiere decir: “La devoción fervorosa del Excelentísimo señor Conde de Montijo, Marqués de la Algaba, Capitán General de esta provincia de Extremadura, mandó colocar en esta Puerta la Santísima Imagen de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza. Celebróse su traslación el día tercero de Pascua de Resurrección2 en la Santa Iglesia Catedral de esta Ciudad con gran solemnidad, celebrando de pontifical el Ilustrísimo Señor D. Juan Marín de Rodezno, Obispo de esta Ciudad. Hizose procesión general el mismo día. Todo a mayor honra y gloria de Dios y de su Madre. Año de 1692.” A la izquierda del arco de entrada de Puerta Pilar existe otra lápida idéntica a la anterior, que contiene el siguiente texto:

2 Tuvo lugar el día 8 del mes de abril.

Estatua de Godoy con la inscripción

5) La quinta de las inscripciones es de fecha reciente, pero también de difícil lectura, pues colocada sobre fondo oscuro y con letra pequeña, también oscura, se hace difícil leerlas, pues has de colocarte o bien en el luminoso de la esquina de la Iglesia de San Juan Bautista o acercarte a la rotonda de la Plaza de san Antón, estando la vida en peligro por la circulación y con la consiguiente advertencia del Agente del Orden por estar en medio de la vía circulatoria. Me refiero al Monumento a Godoy.

- 16 -

ESCULTURAS EN BADAJOZ duca para unos. Familiar y cercana para muchos. Ese amor por la imagen está en el alma de nuestra cultura, sencillamente porque sus registros artísticos y de belleza han sido durante siglos elevadísiEs normal que en el imaginario popular un mos. oy Badajoz es una ciudad moderna que santo de hierro oxidado es difícil que haga milagros. se esfuerza en dignificar, restaurar y enUn factor muy positivo en el Badajoz actual es riquecer su patrimonio histórico, tantas que hay muy diversos entornos, lo que posibilita la veces machacado. Destrucciones, marasmos multiplicidad de ofertas estilísticas. Artísticamente económicos y avatares históricos han hecho que hablando no hay nada más democrático que la monumentalmente hablando seamos lo que somos. calle. Aquí pueden convivir desde un monumento No tenemos nada de qué avergonzarnos. ecuestre a una vanguardista estructura de Hasta mediados del siglo XX, el patrimonio eshormigón. cultórico no religioso era escaso aunque ni mucho Hay que recordar que un monumento público menos mediocre. Buenos ejemplos son las esculno es una obra experimenturas de Moreno Nieto de tal y efímera. Llega para Aniceto Marinas, el quedarse y, como los diaMorales de Gabino Amaya mantes, son para siempre. y el Zurbarán de Aurelio Por esta razón es muy imCabrera. Posteriormente al portante acertar en la eleccalor del crecimiento ción de una escultura ya económico y poblacional se que en caso de fracaso es realizaron diferentes monmuy difícil y gravoso retiumentos, algunos con un rarla. En una galería de arte, discurso iconográfico muy los fracasos y los aciertos de la época, como no podía duran los quince días de la ser de otra manera. Reina exposición. En la calle, no . . en esta época, Juan de Áva. . los, con importantes obras ¿Cómo garantizar, pues, el entre las que destacan dos acierto? ¿De quién asesoen piedra, hoy muy deteriIbn Marwan en la ladera de la Alcazaba rarse . . .? La verdad es que oradas. El “héroe caído” en es difícil ya que el mundillo el parque de la Legión está prácticamente destrozadel arte es el proceloso mar de las subjetividades y da después de años de vandalismo y de varias cada uno funciona y valora desde sus propios prelimpiezas muy agresivas. En su día yo restauré el juicios. El arte no es una ciencia exacta. monumento a Covarsí pero otra vez está mutilado. Si recurrimos a los concursos nos damos cuenta Urge dar una solución a estas obras o dentro de unque dependiendo del jurado elegido una obra os años sólo quedarán unos muñones amorfos. puede ser premiada o ni siquiera ser aceptada a Estos últimos años, se han seguido realizando esconcurso. ¡Vamos, una lotería. . .! culturas sobre todo en bronce con diferentes esculMuchas veces un concejal con un poco de sentitores de la ciudad. do común y serenamente asesorado por un amplio ¿Tiene sentido hoy seguir haciendo monumenabanico de opiniones es suficiente, por lo menos, tos? ¿Es un gasto superfluo? Hay quien piensa que para no hacer barbaridades. una escultura es ya un objeto obsoleto que no tiene Gobernar y crear es siempre un riesgo . . . sentido en un urbanismo moderno, que un monuA pesar de las dificultades y la crisis que nos atemento está ya de sobra en una urbe que ya no es naza, animo a las autoridades de Badajoz a que “monumental”. Los hay que reducirían la escultura sigan embelleciendo la ciudad con más monumena la mínima expresión como algo simbólico sin el tos, tanto en variedad como en cantidad (yo, como menor protagonismo. Según ellos, cualquier atisbo escultor, aquí no soy imparcial, barro para casa . . . ) que se acerque a una herencia figurativa debe ser Ciudades españolas que son ejemplo de cultura desterrada. y alta calidad de vida han promovido un florecAfortunadamente las ciudades siguen represenimiento escultórico admirable sin por ello dejar de tando a sus hijos ilustres, a sus escritores, y a sus ser prósperas. iconos populares y culturales. La figuración en el El arte y la cultura no son gastos sino inversión, más amplio sentido de la palabra sigue su marcha sino que se lo pregunten a “Florencia”. triunfal, machacona y persistente. Anacrónica y caEstanislao García Olivares Licenciado en Bellas Artes Escultor

H

Badajoz en la red

- 17 -

Badajoz 1812 http://badajoz1812.blogspot.com/

Por Javier Fernández Díaz y Jose Mª Monreal Periañez

N

uestro blog pretende ser un punto de unión y acceso a toda la información que haya en la web sobre la guerra de la Independencia en Badajoz y queremos darla a conocer de una forma sencilla y dinámica. Es un proyecto abierto a todo aquel que quiera colaborar, así ha sido y así será. El formato que seguimos es el de un blog que nos proporciona una fácil edición y actualización, intentamos cuidar bastante la imagen y el diseño dentro de nuestras posibilidades para hacer que la visita a nuestra página sea agradable. La estructura temática ha ido evolucionando desde la creación y ahora mismo esta establecida siete grandes bloques: -Diario de los Sitios; esta sección publica diariamente lo que hace 200 años pasaba en nuestra ciudad sitiada, sin duda una labor que no hubiera sido posible sin nuestros colaboradores, ha sido una tarea realmente emocionante y esperemos que lo siga siendo. -Archivo Histórico Digital; en esta parte del blog ponemos a disposición de todo el mundo los enlaces y los documentos históricos alojados en las bibliotecas virtuales más importantes del mundo; “The Times”, “El Conciso”, “The Courier”, “The Quebec Gazette”, “La Gazeta de México” relacionados con la Guerra de la Independencia en Badajoz, esta sección es la que siempre nos depara gratas sorpresas. -Biblioteca; en este apartado intentaremos recoger todas las publicaciones más recientes de libros y novelas históricas, es un buena guía para quien quiera iniciarse en el conocimiento de esta historia. -El polvorín; esta sección recoge todo lo que está relacionado con Badajoz 1811-

1812 que no esté enmarcado en las otras secciones, destacan varios artículos de investigación. -Héroes de Guerra; se recogen artículos y biografías de los actores principales que tuvieron relación con Badajoz, por ejemplo: los Generales Menacho, José de Gabriel, Tomas Picton -Cartografía histórica; sin duda una de las secciones estrella del blog, hemos recogido la mayoría de los planos de los sitios de Badajoz en 1811 y 1812, sorprende ver la calidad de muchos de ellos. -Láminas y grabados; el carácter de los documentos de esta sección es muy variado, pues tienen cabida vistas generales de la ciudad durante los sitios, reinterpretaciones de los hechos concretos del asalto por los artistas e incluso imágenes más actuales de recreaciones, hemos encontrado láminas que para algunos historiadores locales eran inéditas. - Batallas Extremeñas; recogemos los artículos de referencias de las otras acciones que tuvieron lugar en el contexto extremeño durante la Guerra de la Independencia. - Canal de vídeos en youtube; como complemento a las facilidades que ofrece la red y como un elemento más de divulgación, disponemos de un canal en youtube donde colgamos todos los videos/documentales/series relacionados con Badajoz. En términos globales para hablar de Badajoz 1812, podemos decir que contamos con 50 mil visitas desde enero del 2010, más de 1000 seguidores en Facebook, tenemos cerca de 221 artículos publicados y esperamos seguir creciendo. Solo un deseo, que la ciudad de Badajoz empiece a hacer justicia con su historia, esperemos que el 2012 que sea un gran año de conmemoraciones y que Badajoz no se quede a la cola una vez más y se sitúe donde su historia se merece.

- 18 -

Lectura recomendada En la XXX edición de la feria el libro de Badajoz se presentó “diario azul del titiritero” del poeta Plácido Ramírez Carrillo, de ediciones Beturia, con ilustraciones de Juan Fernández Pinilla y prologado por el escritor y sacerdote Jesús Sánchez Adalid.

Es un libro de poesía directa, apoyada en la metáfora y en la imagen, versos que van por la senda de la emoción, y que persiguen de forma constante la quietud, abrochando en ocasiones una ceñida serie de alegorías, intentando el poeta pespuntear versos con un hilo de sentimientos y vida, para hilvanar un sentido poema con sencillez expresiva: Una suma de miradas, al fin, iluminadas por el precioso don que es el amor.

La Junta Suprema de Extremadura tuvo a su cargo el Gobierno de Extremadura entre 1808 y 1812. El trabajo de Manuel Márquez Martín está centrado en la Comisión de Hacienda, encargada de los asuntos económicos que van a permitir producir los activos necesarios para dotar a su ejercito de todo lo imprescindible para intentar alcanzar el éxito en ésta guerra. La fluidez de donativos y el pago de las contribuciones al inicio de la Guerra contrasta en el tiempo, con la merma de los recursos de la población, que además ve como los ejércitos se mantienen y expolian los territorios que ocupaban. La confiscación de los bienes de Godoy, nobles afrancesados, los gravámenes de las rentas a propietarios no residentes en Extremadura, los impuestos a las Encomiendas, etc., son relatadas por el autor basadas en fuentes documentales del Archivo Histórico Provincial y publicado por el Exmo. Ayuntamiento de Badajoz.

El arquitecto e historiador Javier Teijeiro, nos sorprende con este estudio sobre “El convento de Santa Clara, la ermita de San Nicolás y el Hospital de la Veracuz”. Ha conseguido armar un trabajo riguroso cuya característica más sobresaliente es el ajustado y exhaustivo estudio de la documentación y cartografía que le lleva a situar, los inmuebles en la actual calle Espronceda. La desaparición del inmueble hace más interesante este trabajo que viene a hacernos presente aquel pedazo de la historia de Badajoz. Teijeiro es autor y editor, corriendo con los gastos de la edición de su obra. Una formula, que en Badajoz, ha dado excelentes resultados.

O Pelourinho

Boletín de Relaciones Transfronterizas

n.º 15 - Año 2011

O PELOURINHO Boletín de Relaciones Transfronterizas Número 15 (2.ª época). Año 2011 ●























HACE DOSCIENTOS AÑOS. EL GENERAL MENACHO. Álvaro Meléndez Teodoro y Fernando Ortíz Martínez LA JUNTA SUPREMA DE EXTREMADURA. José Sarmiento Pérez LOS ASEDIOS DE BADAJOZ DESDE LA CARTOGRAFÍA. Carlos Sánchez Rubio LOS ASEDIOS DE BADAJOZ VISTOS DESDE ELVAS. Luis Alfonso Limpo Píriz LOS DIPUTADOS DE EXTREMADURA EN LAS CORTES DE CÁDIZ. Miguel Ángel Naranjo Sanguino LAS FORTIFICACIONES DE BADAJOZ DURANTE LA GUERRA. Julián García Blanco O ALENTEJO NA GUERRA PENINSULAR. Teresa Fonseca A RAIA DO DISTRITO DE PORTALEGRE NAS GUERRAS PENINSULARES Arlindo Sena A PRAÇA MILITAR DE CAMPO MAIOR NA GUERRA PENINSULAR Francisco Pereira Galego A PROPAGANDA FRANCESA EM PORTUGAL DURANTE A GUERRA PENINSULAR António Ventura LIBRO “LA JUNTA SUPREMA DE EXTREMADURA EN SU COMISIÓN DE HACIENDA” Manuel Márquez Martín FOLHETO “II CENTENÁRIO EM CAMPO MAIOR” Francisco Pereira Galego

El Nº 15 de O Pelourinho de la Diputación de Badajoz que dirige Moisés Cayetano versa sobre la Guerra de la Independencia. Contiene las conferencias que sobre este tema organizó la Iniciativa Ciudadana Baluarte coordinadas por Manuel Cienfuegos y que fueron impartidas por Álvaro Melendez, Fernando Ortiz, José Sarmiento, Carlos Sánchez Rubio, Luis Alfonso Limpo, Miguel Ángel Naranjo y Julián García Blanco. Además incorpora una serie de trabajos sobre los mismos acontecimientos bélicos realizada por investigadores portugueses de primera línea, afirmando el carácter transfronterizo de esta revista. Ponencias de António Ventura, Teresa Fonseca, Arlindo Sena y Francisco Pereira amplían la perspectiva portuguesa en esta Guerra Peninsular.

- 19 -

Barandillas del Puente de Palma entre la chatarra de BRU Recuerden la que se montó en el año 2002 cuando la Junta, propietaria del Puente, inició la desafortunada rehabilitación del Puente de Palma y permitió que 9 piezas se instalaran en el puente de Medellín. Por entonces el Puente tenía 1.200 metros de estas barandillas y según la propia administración autonómica sobrarían 700 metros que se supone debieron de custodiar. Posteriormente en el año 2007 se colocaron sobre el puente del revellín de San Roque otros trozos de barandillas de forma muy adecuada. Calculen los escasos metros que puede tener este puente. Pues bien, para la reconstrucción actual del hornabeque de la cabecera del puente viejo, se pensó utilizar éste material, pero no aparecía, ni aparecerá, porque ya sabemos donde está, pero ¿dónde están el resto de metros? ¿Como se custodia nuestro patrimonio?

La fotografía, tomada en Octubre de 2011, muestra tres tramos de barandillas del Puente de Palma apiladas junto a material de chatarra en el desguace listo para enviar a la fundición.

Valoraciones XIII edición conferencias Al-Mossassa 2011 El Ciclo de Conferencias de Al Mossassa 2011, que organiza la Asociación Amigos de Badajoz y que patrocina el Exmo. Ayntamiento de Badajoz, ha resultado un rotundo éxito de público y de interés para los ciudadanos por los temas tratados y por el nivel de los conferenciantes, encontrándose la sala de las Casas Consistoriales de la Plaza Alta llena todos los días y algunos, como en la última conferencia del jueves, con personas que no pudieron acceder a la sala por falta de espacio, a pesar de tener capacidad para casi 100 personas. Este hecho sorprende, sobre todo, a los conferenciantes que vienen de fuera de Badajoz, acostumbrados a pronunciar conferencias con aforos más reducidos aun en ciudades más grandes y con Universidad de Humanidades, lo que se traduce en el gran interés que para los ciudadanos de Badajoz tiene el descubrimiento de su historia y de sus raíces, en las que tanto ha profundizado la labor de Amigos de Badajoz desde el año 1995. El lunes el conferenciante Bruno Franco habló de Ibn Marwan y de su rebeldía ante el poder Omeya hasta formar una verdadera ciudad en su deseada Badajoz; el martes Carlos Sánchez Rubio ilustró como fue Badajoz a lo largo de su historia a través de los planos históricos que él mismo ha descubierto en diversos archivos, como el de Estocolmo; el miércoles el joven historiador David Porrinas trató un tema desconocido hasta entonces en este ciclo, como fue el de los intentos de conquista de Badajoz a los largo de los siglos XI, XII y XIII por los almorávides, almohades y cristianos, destacando las figuras históricas de Giraldo Simpavor, Alfonso Enríquez y Alfonso IX de León, cerrándose el ciclo con los arquitectos Julián Prieto, Jorge López y Javier G. de la Peña, responsables de las obras de rehabilitación de la Alcazaba de Badajoz que expusieron detalladamente la recuperación que está sufriendo el monumento y los importantes restos hallados, ante una sala repleta de público. Es voluntad de Amigos de Badajoz poder publicar estas conferencias y que lleguen a todos los ciudadanos interesados.

Elecciones a la Junta Directiva El pasado 30 de Septiembre tuvimos elecciones en la Asociación Amigos de Badajoz. Como resultado de las votaciones tenemos que comunicar la salida de los vocales; Agustín Magariños Montejano y Sara Montes Domínguez. Desde estas paginas queremos agradecer el trabajo y dedicación que desde la sombra han desarrollado. Agustín ha sido miembro de la Junta Directiva desde los inicios de la Asociación, muy vinculado con la organización y consolidación de AlMossassa cuando la fiesta estaba gestionada por la Asociación. Las nuevas incorporaciones como vocales son Pedro Galván Espárrago, profesor titular de la UEX y Antonio Jesús Elías García, Licenciado en Biblioteconomía. Experiencia y conocimiento nos aportará Pedro y Antonio J. inyectará juventud y trabajo. Mucha suerte les deseamos a ambos.

Para pertenecer a la Asociación Amigos de Badajoz, rellene este boletín con todos sus datos personales y entréguelo directamente en nuestra sede, sita en c/ Afligidos nº 4-1º, o bien envíandolo al Apartado de Correos 446 de Badajoz. Tfno.: 924 259 749. e-mail: [email protected]. http: //www.amigosdebadajoz.es (en construcción). D./Dª.: Dirección: Código Postal:

Localidad:

Teléfono:

Profesión:

D.N.I.: Datos domiciliación bancaria (Cuota anual 12 euros):

Entidad:

Oficina:

Dirección:

Localidad:

Código Cuenta Cliente: — — — — / — — — — / — — / — — — — — — — — — — /

Badajoz, a

de

de 201__.

Firma

• IMPRESOS

• LIBROS

• PAPELERÍA CORPORATIVA

• REVISTAS

• PAPELERÍA OFICIAL

• FOLLETOS, PROPAGANDA

• SOBRES

• CARTELES

Polígono Industrial “El Nevero”, Embasa nº 9 • 06006 BADAJOZ

Telf. y Fax: 924 27 46 56

sharia 70.pdf

There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. sharia 70.pdf.

2MB Sizes 4 Downloads 132 Views

Recommend Documents

Copy of Sharia _Womens_Rights_Under_Sharia.pdf
There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. Copy of Sharia ...

pdf-64\sharia-theory-practice-transformations-by ...
Page 3 of 8. SHAR?'A: THEORY, PRACTICE, TRANSFORMATIONS BY. WAEL B. HALLAQ PDF. You may not have to be uncertainty regarding this Shar?'a: Theory, Practice, Transformations By. Wael B. Hallaq It is uncomplicated method to get this book Shar?'a: Theor

pdf-64\sharia-theory-practice-transformations-by ...
Whoops! There was a problem loading this page. Retrying... pdf-64\sharia-theory-practice-transformations-by-wael-b-hallaq.pdf. pdf-64\sharia-theory-practice-transformations-by-wael-b-hallaq.pdf. Open. Extract. Open with. Sign In. Main menu. Displayin

Anti-Sharia Laws National Law Journal.pdf
To be sure, there have been costs to this latest gambit. In prohibiting courts from considering all forms of. "foreign law," the anti-Sharia movement has raised the ire of commercial groups, which have worried that. these laws threaten many internati

PDF-Download No Go Zones: How Sharia Law Is Coming to a ...
PDF-Download No Go Zones: How Sharia Law Is. Coming to a Neighborhood Near You Full. Collection By #A#. Books detail. Title : PDF-Download No Go Zones: How Sharia q. Law Is Coming to a Neighborhood Near You Full. Collection By #A# isbn : 1621576809 q