I.E.S.P.P. “Fray Florencio Pascual Alegre González” Autorización de Funcionamiento D.S. 045-84-ED, 24-10-84 Calle San José – Barrio Tarapacá s/n – Requena – Loreto. Telefax.: (065) 412322, e-mail: [email protected]

“Año de la consolidación del Mar de Grau”.

SÍLABO DE OPCIONAL I / SEMINARIOS I.

DATOS GENERALES : a. b. c. d. e. f. g. h. i. j. k. l. m.

II.

Especialidad Semestre Etapa Créditos Horas semanales Horas semestrales Docente (s) Correo electrónico Fecha inicio del semestre Fecha de término Año lectivo Tema transversal Valores

: Ciencia Tecnología Ambiente :I : (general) : 02 : 02 : 36 : Saúl Rodrigo Torres Tello : [email protected] : 04 /03/16 : 05/08/16 : 2016 : Educación para el desarrollo Vocacional y la ética docente : Honestidad, responsabilidad, puntualidad y respeto.

FUNDAMENTACIÓN El área Opcional / Seminarios - I, en la Especialidad de Ciencia Tecnología y Ambiente, tiene por finalidad que los estudiantes desarrollen el pensamiento crítico y reflexivo, a partir de temas de interés de actualidad mundial, nacional y locales que tienen relación con la vocación, la ética docente y con temas relacionados a la especialidad El estudio de esta área le permitirá sostener su punto de vista frente a un tema problema de actualidad y estar en condiciones de proponer alternativas de solución. Así mismo fortalecerá la práctica de valores, al participar en las diferentes actividades curriculares y cocourriculares, demostrando responsabilidad y honestidad. Desarrollará la dimensión personal a través de su cambio de actitud, frente la conservación y protección del medio ambiente, demostrando una conducta ética, responsable frente a los diversos problemas del contexto. A través del desarrollo de esta asignatura, se desarrollará la dimensión profesional, mediante la participación en debates, fórum y análisis en temas relacionados con la formación docente, la conducta ética ciudadana, temas problemas coyunturales de la sociedad y medio ambiente ; proponiendo alternativas de solución a las diversas problemáticas que se presentan en la actualidad. . En la dimensión social lo desarrollará a través de su participación n en las diversas actividades con sus pares y en la comunidad, demostrando responsabilidad, puntualidad, y respeto.

I.E.S.P.P. “Fray Florencio Pascual Alegre González” Autorización de Funcionamiento D.S. 045-84-ED, 24-10-84 Calle San José – Barrio Tarapacá s/n – Requena – Loreto. Telefax.: (065) 412322, e-mail: [email protected]

III.

“Año de la consolidación del Mar de Grau”.

MATRIZ ORGANIZATIVA EVALUACIÓ N DE LO S APRENDIZAJES

CRITERIO S DE DESEMPEÑO

1.1.1. Comunica y permite la expresión libre de ideas opiniones y convicciones para entender temas de actualidad y la formación ética docente. 2.1.1. Analiza e investiga temas de actualidad de diversas fuentes primarias, para exponer en los talleres y/o seminarios

3.1.1. propicia un clima de respeto y dialogo con sus compañeros en las exposiciones de taller y/o seminarios, propiciando el cuidado y prevención del medio ambiente

INDICADO RES

MO MENT TÉCNICAS E O S DE ACTO RES INSTRUMENT APLICACI OS ÓN Y TEMPO RA LIZACIÓ N

 Argumenta con  actitud crítica Y reflexiva al debatir temas de interés ambiental que generan impacto social y ecológico,  en un clima de respeto y confianza.  Analiza y explica el reglamento  institucional en forma coherente.  Explica sus opiniones, respecto  a la conferencia mundial y el informe delores, demostrando una actitud democrática  indaga temas de actualidad, relacionados con su especialidad de diversas fuentes primarias en  esquemas cognitivos.  Participa activamente en  proyectos de prevención de la ambiental, demostrando respeto y responsabilidad.

Ficha de I Unidad. Observació Docente y 1º, n. Diagnóstica. alumnos

Lista de Cotejo.

Prueba Objetiva

Ficha para evaluar la secuencia metodológi ca de los seminarios.

Ficha de Auto y coevaluació n Prueba Objetiva

2º - 7ma semana formativa ( procesal) 8º semana sanativa o final UNIDAD II Inicial o Diagnostica 9º semana 10º - 17º semana formativa o procesal Final o sumativa 18º

O RGANIZACIÓ N DE LO S APRENDIZAJES

PRO DUCTO S O EVIDENCIAS

CO NTENIDO

I Unidad 8 Se manas (16 horas) Nombre de la Unidad : El se minario  Negociación de silabo DEL SABER:  Pasos para la elaboración de un seminario  Reglamento institucional – Análisis. Análisis de textos  Conferencia Mundial de Jomtien (1990)  El informe Delores. Exposiciones  El cambio climático. Sus consecuencias.  Conferencia de Copenhague. II Unidad DEL HACER: 10 se manas (20horas) Nombre de la Unidad: Prote cción y pre ve nción Organizador grafico del ambie nte y de e nfe rme dade s Elaboración de  Residuos sólidos, clasificación y su manejo. resúmenes  Contaminación. ¿qué es la contaminación ambiental? Cusas y consecuencias. Diapositivas - Contaminación de los suelos - Contaminación del agua - Contaminación de la atmosfera. Prueba de desarrollo - Contaminación por derrame de petróleo.  Enfermedades patológicas por la contaminación DE ACTITUD: ambiental.  Enfermedades más comunes de la localidad (Trabajo Auto-Co- Evaluación. de investigación)  Enfermedades de transmisión sexual (ETS)/ Trabajo Meta cognitiva. de investigación - SIDA- Gonorrea – Sífilis - Chancro Registro de - Herpes genital - Granuloma inguinal (clamidia) participación en Verruga genital.  La deforestación y sus consecuencias. clases  Valores personales en las practicas medioambientalistas Seminario -Respeto a la naturaleza -Conciencia ambiental  Estrategias para la conservación del medio ambiente y Producto final: de los recursos naturales - Áreas naturales protegidas Planificacion,  Proyectos de saneamiento ambiental - Colocación de tachos basureros (puntos verdes) en organización y diferentes puntos de la ciudad. en áreas verdes libres ejecución del de la ciudad. seminario  - Arborización con plantas ornamentales en el anillo vial u otro punto.

ESTRATEGIAS

TIPO S DE PARTICIP ACIÓ N

Producto de proceso:

Individual

EL DOCENT E

Grupal

(ENSEÑANZA)

Socialización Estrategia de . aproximación a la realidad. Búsqueda, selección información bibliográfica. Internet.( seminario) Estrategias planificación Estrategia trabajo colaborativo

de

de de

Exposiciones DEL ALUMNO (APRENDIZAJE) Indagación. Organización Planificación De autoevaluación

I.E.S.P.P. “Fray Florencio Pascual Alegre González” Autorización de Funcionamiento D.S. 045-84-ED, 24-10-84 Calle San José – Barrio Tarapacá s/n – Requena – Loreto. Telefax.: (065) 412322, e-mail: [email protected]

IV.

“Año de la consolidación del Mar de Grau”.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN: DIMENSIONES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PRODUCTOS DE PROCESO Y FINAL

INDICADORES

INSTRUMENTOS

PESO PARCIAL

Personal 1.1.1

Argumenta con actitud crítica Y reflexiva al debatir temas de interés ambiental que generan impacto social y ecológico, en un clima de respeto y confianza

Resúmenes exposiciones

Profesional Pedagógico. 2.1.1

 Analiza y explica el reglamento institucional en forma coherente.  Explica sus opiniones, respecto a la conferencia mundial y el informe delores, demostrando una actitud democrática  indaga temas de actualidad, relacionados con su especialidad de diversas fuentes primarias en esquemas cognitivos. Participa activamente en proyectos de prevención de la ambiental, demostrando respeto y responsabilidad (coc curricular

Elaboración de esquemas cognitivos. Diapositivas Proyecto Informe de proyecto

Auto y coevaluación Ficha de observación,

Producto Final

Presenta un trabajo monográfico , con las indicaciones n sugeridas coherentemente por parte del docente

Lista de cotejo Ficha de observación

7pts

35 %

Portafolio Integrado De Aprendizaje

Realiza evaluación meta cognitiva a través de la matriz de conexión: producto y perfil del egresado.

Trabajo monográfico Planificación y ejecución de seminario Portafolio de aprendizaje

Lista de cotejo

5pts

25 %

Ficha de auto y evaluación

Escala de evaluación.

3pts

15 %

Socio Comunitario. 3.1.1.

Auto Y Co-evaluación

Muestra responsabilidad y honestidad al realizar los procesos de auto y coevaluación

co-

Ficha de evaluación de la Exposición Escala de actitudes Ficha de heteroevaluacion

PESO PORCEN TUAL

5pts

TOTAL

V.

25%

100%

BIBLIOGRAFÍA: – General Especifico

Minedu 2011 Brack, A. (2005

Ecología del Perú. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Lima: Bruño

IESPP “ FFPAG”

Reglamento Interno 2014- Requena

DINESP

Sistema de evaluación de los aprendizajes para ser aplicado en el DCBN PROPUESTA PEDAGÓGICA 2011 Diseño Curricular Diversificado ISPP “FFPAG

MINEDU.IESPP Artículo científico Angulo Nerkis . Acuña Iraima.

La ética docente, año 2 / Vol. 1 / Nro. 3. Valencia, Enero-Junio 2005.

Internet

http://www.unesco.org/new/es/education/themes/leading-the-international-agenda/education-for-all/the-efa-movement/jomtien-1990/

Situación Internet

Microsoft -Encarta Microsoft Corporación. 1993-2008; Wiquipedia Enciclopedia Libre

Requena abril 2016 ………………………………………….. Pro. Saúl Rodrigo Torres Tello Formador

I.E.S.P.P. “Fray Florencio Pascual Alegre González” Autorización de Funcionamiento D.S. 045-84-ED, 24-10-84 Calle San José – Barrio Tarapacá s/n – Requena – Loreto. Telefax.: (065) 412322, e-mail: [email protected]

“Año de la consolidación del Mar de Grau”.

SILABO Opcional - Seminarios I - 2016 CTA.pdf

Page 1 of 4. I.E.S.P.P. “Fray Florencio Pascual Alegre González”. Autorización de Funcionamiento D.S. 045-84-ED, 24-10-84. Calle San José – Barrio Tarapacá ...

594KB Sizes 24 Downloads 179 Views

Recommend Documents

No documents