CATASTRO TURGUA

INFORME DE RESULTADOS 2015

PRÓLOGO El Catastro, como proyecto de investigación, supuso para nuestra institución un gran desafío, desde que sólo era un proyecto por desarrollar y se investigaba y seleccionaba la metodología más apropiada teniendo por referencia la de otros países donde ya hemos hecho este tipo de investigaciones, pasando por las múltiples y agotadoras jornadas de levantamiento de información en las que la dirección y el compromiso de nuestra Directora Social y la Coordinadora del Catastro junto con la disposición, la responsabilidad y la alegría de los estudiantes de servicio comunitario y los/as voluntarios/as contando además con la receptividad de las familias, logramos levantar la información, hasta llegar finalmente a la sistematización y análisis de la data.

Gracias a este esfuerzo, los mapas que no se tenían actualizados, la realidad demográfica, socioeconómica y de acceso a servicios que no estaba del todo clara, sobre las comunidades de esta zona, hoy está disponible. Algo que nos llena de orgullo, pero que sin lugar a dudas nos compromete más aún como organización. Pues detrás de cada encuesta, detrás de cada dato, está la realidad de una familia, está el rostro de un/a jefe/a de hogar, de una madre o un padre, que le dan la cara a la vida en condiciones verdaderamente adversas. Nuestro compromiso es con ellos, porque la realidad de exclusión en la que viven es injusta, vulnera sus derechos y esa realidad más que sólo merecer nuestra atención, hoy la reclama.

Jacobo Cordido

Gerente General TECHO Venezuela

Directora Social Irina Amengual Gerente General Jacobo Cordido Coordinadora de Catastro Génecis Moreno Procesamiento y Análisis de Información Victor Ayala Irina Amengual Génecis Moreno Zonales Daniella Ghersi Vicky González Mariano González Natalia Ron Nallely Cartaya Luis Dávila Francis Guillén Diseño Gráfico Cristóbal de La Cabada Sara Sardi

INTRODUCCIÓN

TECHO es una organización presente en Latino-

américa y El Caribe que busca superar la situación de pobreza que viven miles de personas en los asentamientos informales, a través de la acción conjunta de sus pobladores y jóvenes voluntarios.

TECHO tiene la convicción de que la pobreza se

puede superar definitivamente si la sociedad en su conjunto logra reconocer que este es un problema prioritario y trabaja activamente por resolverlo.

Por esto, TECHO persigue tres objetivos estratégicos: (1) El fomento del desarrollo comunitario en

comunidades vulnerables, a través de un proceso de fortalecimiento de la comunidad, que desarrolle liderazgos validados y representativos, y que impulse la organización y participación de miles de pobladores de comunidades en pobreza extrema para la generación de soluciones a sus problemáticas.

(2) La promoción de la conciencia y acción social,

con especial énfasis en la masificación del voluntariado crítico y propositivo trabajando en terreno con los pobladores de las comunidades e involucrando a distintos actores de la sociedad.

(3) La incidencia en política, que promueva los

cambios estructurales necesarios para que la pobreza no se siga reproduciendo y disminuya rápidamente.

TECHO VENEZUELA MISIÓN – VISIÓN La visión de TECHO es una sociedad justa y sin pobreza, donde todas las personas tengan las oportunidades para desarrollar sus capacidades y puedan ejercer y gozar plenamente sus derechos. La misión de TECHO es trabajar sin descanso en las comunidades vulnerables para superar la pobreza, a través de la formación y la acción conjunta de sus pobladores y jóvenes voluntarios, promoviendo el desarrollo comunitario, denunciando la situación en la que viven las comunidades más excluidas e incidiendo junto a otros en política.

HISTORIA En 1997 un grupo de jóvenes comenzó a trabajar por el sueño de superar la situación de pobreza en la que vivían millones de personas. El sentido de urgencia en los asentamientos los movilizó masivamente a construir viviendas de emergencia en conjunto con las familias que vivían en condiciones inaceptables; y a volcar su energía en busca de soluciones concretas a las problemáticas que las comunidades afrontaban cada día. Esta iniciativa se convirtió en un desafío institucional que hoy se comparte en todo el continente. Desde sus inicios en Chile, seguido por El Salvador y Perú TECHO emprendió una expansión, y luego de 18 años mantiene operación en 19 países de la Latinoamérica: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

TECHO llega a Venezuela en diciembre del año 2010, realizando su primera actividad en el mes de abril de 2011 en la comunidad de La Cruz en Turgua, Municipio El Hatillo.

TECHO llega a Venezuela en diciembre del año 2010, realizando su primera actividad en el mes de abril de 2011 en la comunidad de La Cruz en Turgua, Municipio El Hatillo.

A la fecha hemos trabajado en 13 comunidades del estado Miranda, ubicadas en los sectores de la Fila de Turgua (Municipio El Hatillo), Filas de Mariche (Municipio Sucre), Cúa (Municipio Urdaneta) y Charallave (Municipios Cristóbal Rojas y Paz Castillo).

A la fecha hemos trabajado en 13 comunidades del estado Miranda, ubicadas en los sectores de la Fila de Turgua (Municipio El Hatillo), Filas de Mariche (Municipio Sucre), Cúa (Municipio Urdaneta) y Charallave (Municipios Cristóbal Rojas y Paz Castillo).

A lo largo de estos 4 años de trabajo se han sumado a nuestra causa jóvenes de diferentes ciudades del país y de universidades públicas y privadas, movilizando hasta el 2015 a más de 5.000 personas que comparten la convicción de que la pobreza puede ser superada.

A lo largo de estos 4 años de trabajo se han sumado a nuestra causa jóvenes de diferentes ciudades del país y de universidades públicas y privadas, movilizando hasta el 2015 a más de 5.000 personas que comparten la convicción de que la pobreza puede ser superada.

Creemos que nuestro cometido amerita el trabajo conjunto entre diferentes sectores de la sociedad, por lo que sumamos a nuestro trabajo la voluntad de los gobiernos locales y la empresa privada, quienes a través del programa de voluntariado corporativo y donaciones han materializado diferentes proyectos propuestos por las comunidades. Tenemos así el respaldo de más de 20 empresas que han colaborado con TECHO en nuestro país durante estos años de trabajo.

Creemos que nuestro cometido amerita el trabajo conjunto entre diferentes sectores de la sociedad, por lo que sumamos a nuestro trabajo la voluntad de los gobiernos locales y la empresa privada, quienes a través del programa de voluntariado corporativo y donaciones han materializado diferentes proyectos propuestos por las comunidades. Tenemos así el respaldo de más de 20 empresas que han colaborado con TECHO en nuestro país durante estos años de trabajo.

Por último, estamos impulsando una línea de investigación a través de la ejecución del proyecto Catastro. El objetivo de esto es generar información actualizada de las comunidades que nos permita incidir en política a partir de los datos que obtenemos de un territorio determinado. Nos planteamos levantar información geográfica y socioeconómica de los pobladores de las comunidades en pobreza para así poder generar programas sociales junto con el Estado, que rompan con el ciclo de la pobreza y generen cambios estructurales.

Adicionalmente creamos programas de formación a líderes comunitarios, en herramientas concretas como generación de presupuestos, rendición de cuentas y otros insumos de planificación y evaluación, así como talleres que potencien capacidades comunitarias como identidad, organización, participación comunitaria y vinculación a redes. De esta forma, buscamos a largo plazo que la misma comunidad genere procesos de autogestión que hagan del desarrollo comunitario algo sostenible y sustentable en el tiempo. Sumado a esto, generamos programas enmarcados en diversos temas, como educación, salud, convivencia, para niños y adultos, interviniendo sobre las necesidades de las personas con el objetivo de mejorar a largo plazo su calidad de vida.

Finalmente, TECHO en Venezuela busca impulsar cualquier proyecto que sea una necesidad de las comunidades más vulnerables, que salga de ellas, se ejecute junto a ellas y apunte a mejorar cada vez más la calidad de vida de los millones de venezolanos que aún viven en situación de pobreza.

CATASTRO TECHO ¿QUÉ ENTENDEMOS POR CATASTRO? El Catastro es un proyecto de investigación que realiza TECHO en diferentes países, el mismo busca generar una base de datos sociogeográfica de comunidades informales, que normalmente presentan una alta vulnerabilidad social. Esto con el fin de obtener un registro actualizado de localización y características de la población que los habita, del acceso a servicios, su conexión al contexto local, propiedad o tenencia de la tierra, organización comunitaria, entre otras variables.

¿QUÉ CONSIDERAMOS UNA COMUNIDAD INFORMAL? TECHO lo entiende como comunidades no planificadas, que ocupan terrenos sin reconocimiento legal, albergan población en viviendas mixtas entre aquellas construidas con bloques o materiales definitivos, y familias que viven en viviendas precarias, autoconstruidas con materiales irregulares, en ambos casos sin acceso a servicios básicos.

Éstas se caracterizan por ciertas condiciones en común: Agrupación o contigüidad de al menos 8 viviendas Falta de titularidad sobre la tierra, generalmente son comunidades constituidas por invasiones de larga data donde las personas tienen títulos supletorios sobre la bienhechuría pero no título de propiedad del terreno Viviendas con limitado acceso a los servicios tales como agua potable, red cloacal, transporte público, red pública de electricidad, aseo urbano, entre otros. Accesibilidad complicada, tanto de habitantes como de ambulancias, bomberos y policía, debido a caminos insuficientemente consolidados o asfaltados (vías en malas condiciones) o por carencia de transporte público. A pesar de la informalidad, son comunidades que cuentan con la presencia de algún tipo de organización comunitaria, generalmente por medio de consejos comunales.

OBJETIVO GENERAL

CATASTRO TURGUA

Determinar el universo de comunidades que se emplazan en la Fila de Turgua, zona rural del municipio El Hatillo, y conocer sus características socioeconómicas mediante la elaboración de un registro estadístico georreferenciado de las mismas

OBJETIVOS CÍFICOS

ESPE-

1.

Identificar la localización, extensión territorial y límites de las comunidades existentes en la Fila de Turgua.

2.

Caracterizar en términos de su composición, acceso a servicios básicos, infraestructura, tenencia de la tierra y organización comunitaria, el total de comunidades identificadas.

3.

Identificar los factores de vulnerabilidad social presentes en las comunidades, y generar mapas especializados de los mismos.

“ Es por esto que ha asumido el reto de realizar un levantamiento

de información en comunidades

en situación de pobreza

JUSTIFICACIÓN El desconocimiento de las características principales de cada comunidad, su composición demográfica, el acceso a servicios básicos, la tenencia de la tierra, la organización comunitaria, en general la no visibilización y conocimiento de la realidad de un territorio, dificulta que las políticas orientadas a solucionar las problemáticas existentes sean acertadas y efectivas. Es por esto que TECHO ha asumido el reto de realizar un levantamiento de información en comunidades en situación de pobreza, que permita contar con estadísticas actualizadas y confiables acerca de su realidad, estando dicha información a disposición de organizaciones, instituciones públicas y Estado. Esto con el fin de generar una plataforma que sea punto de partida para una intervención de impacto, participativa e integral de diferentes entes de la sociedad, enfocándose no sólo en las manifestaciones sino también en las causas que continúan reproduciendo la pobreza a nivel nacional

MARCO METODOLÓGICO ANTECEDENTES Por ser la primera vez que TECHO Venezuela ejecutaba un proyecto de esta naturaleza, se escogió la zona de Turgua por contar, en primera instancia, con el interés del gobierno local en aportar a la investigación y utilizar los datos dentro de su gestión, de forma tal que el presente estudio tuviese impacto y fuese aprovechado a corto, mediano y largo plazo. Adicionalmente, la organización había trabajado en 5 comunidades de este sector lo que sumó conocimiento previo, apoyo de líderes y personas de las comunidades con las que ya habíamos trabajado. Así mismo resultaba pertinente limitar el estudio a una zona manejable en términos de capacidad institucional, por su extensión, cantidad de población y número de viviendas.

Tipo de investigación Esta investigación denominada Catastro es de tipo no experimental, entendiendo que no existe control o posible aleatorización de las variables estudiadas, debido a que sus manifestaciones ya han ocurrido y son inherentemente no manipulables. Como plantean Kerlinger y Lee (2002) el objetivo de este tipo de investigación es hacer inferencias sobre las relaciones entre las variables observables sin intervenir directamente sobre las mismas, como es el caso de este estudio, donde se busca conocer la realidad de las personas que habitan en la Fila de Turgua y buscar relaciones entre las variables recolectadas.

“Espero que entre TECHO y nosotros podamos mejorar la vida de las familias, que vivan mejor” Trinidad Acevedo, Comunidad Los Mangos.

Dentro de la gama de investigaciones no experimentales el Catastro puede categorizarse como un estudio de campo de tipo exploratorio, ya que en principio busca estudiar variables significativas en una situación determinada, descubrir relaciones entre variables y establecer las bases para a futuro generar una comprobación de hipótesis más sistemática y rigurosa. Se busca conocer situaciones de vida como son, para posteriormente establecer las posibles relaciones entre las variables sociológicas, psicológicas y educativas recolectadas en una estructura social real, en este caso, las comunidades emplazadas en la Fila de Turgua. Este tipo de estudio tiene la ventaja de ser fuerte en realismo, significancia y fortaleza de las variables, orientación teórica y calidad heurística, por ser el tipo de estudio que más se asemeja a la vida real, lo que determinó su utilización para el Catastro. Adicionalmente, se tiene que el Catastro es un estudio de campo con orientación cuantitativa realizada a través de una encuesta, herramienta que permite recolectar datos para poder estudiar problemas sociales significativos. Se buscaba levantar hechos sociológicos, entendidos como atributos de los individuos que surgen de su pertenencia a grupos sociales: sexo, ingreso, afiliaciones religiosas, nivel socioeconómico, educación, ocupación, raza; y variables psicológicas como opiniones y actitudes por un lado, y comportamientos por el otro (Kerlinger y Lee, 2002).

UNIVERSO El universo o población de la investigación son todos los hogares en la totalidad de comunidades ubicadas en el sector conocido como la Fila de Turgua. No se conoce con exactitud, debido al acceso restringido a datos de zonas específicas a partir de los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda del año 2011, la cantidad exacta de personas que habitan en esta zona, sin embargo, se calcula de forma aproximada que son alrededor de 5.000.

Así mismo, se tiene que el total de comunidades detectadas por estudios previos resultó inferior a lo encontrado en esta investigación, teniendo que el número total de comunidades de la Fila de Turgua es de 26 comunidades. En el caso del informe por comunidad, la población representa el 100% de las viviendas existentes identificadas a través de los croquis realizados en campo en cada comunidad encuestada.

MUESTRA Y MUESTREO La comunidades de la Fila de Turgua son en su mayoría comunidades pequeñas, con un número total de hogares inferior a 100. En ese sentido, resultaba pertinente realizar un censo, de forma tal que se encuestara el total de viviendas identificadas en cada comunidad. Sin embargo, entendiendo que la encuesta implicaba que un miembro mayor de edad estuviese presente en la vivienda para fungir como informante del hogar y que esta persona diese consentimiento para poder ejecutar la entrevista no se pudo cumplir el criterio de encuestar 100% de los hogares. Las encuestas fueron hechas durante fines de semana para facilitar el que las personas estuviesen en su hogar, específicamente los domingos, ya que se encontró que los sábados son los días en que las personas van al mercado y se dedican a resolver diligencias personales, sin embargo, hay una serie de variables como asistencia a la iglesia, instalación de mercal y otros servicios sociales, entre muchas otras razones que hicieron que las personas no se encontraran en sus viviendas para ser encuestadas. Se procuró tener una muestra lo más grande posible por comunidad, para minimizar la desviación respecto a los valores poblacionales encontrados, por lo que el tamaño de la muestra varía entre el 41% y el 91% del total de hogares identificados en cada comunidad. En consecuencia, el muestreo de este estudio resulta no probabilístico, ya que no utiliza un método de muestreo aleatorizado en ninguna de sus etapas, por ser una investigación exploratoria. Se puede categorizar como un muestreo accidental, ya que la muestra se construyó en función de los hogares disponibles para ser encuestados: porque había alguien en el hogar autorizado para dar información, porque la persona accedió a ser encuestada.

RECOLECCIÓN DE DATOS

UNIDAD DE ANÁLISIS

En primer lugar, se tiene que los datos fueron recolectados usando un diseño transversal caracterizando en simultáneo varias comunidades, para lo cual se requirió realizar 10 jornadas de levantamiento de información, comenzando por el punto más lejano en el Este hacia el punto más cercano (desde la Libertad hasta San Andrés). En segundo lugar, se tiene que las personas que realizaron las entrevistas fueron voluntarios(as) de TECHO Venezuela, las cuales recibieron capacitaciones y entrenamientos en la herramienta de levantamiento de información y en la técnica de entrevista, de forma tal que todo entrevistador(a) fue orientado(a), entrenado(a) y enviado(a) con instrucciones detalladas respecto a quién entrevistar y cómo hacerlo. En tercer lugar, se tiene que la recolección de datos combinó 2 instrumentos, uno creado para ser pasado a líderes comunitarios o personas pertenecientes al Consejo Comunal denominada “encuesta de referentes comunitarios” y una encuesta diseñada para ser pasada en forma de censo a las familias que habitan en cada comunidad, la misma se denomina “encuesta de caracterización de hogares”. La idea de combinar ambos instrumentos surge de poder, por una parte, garantizar que los resultados fuesen lo más objetivos posibles al combinar la visión general de los líderes y la particular de cada familia, y por otra conocer a profundidad las características principales de los hogares.

La encuesta de referentes comunitarios busca conocer más a fondo las necesidades de la comunidad desde la visión del líder comunitario en su rol de representar a la comunidad. La misma abarca los datos generales de la comunidad, la historia de la misma, tenencia de la tierra (tipo de propiedad y distribución de los terrenos), materialidad de las viviendas, servicios básicos, organizaciones externas e internas que trabajan en la comunidad, principales problemas de la comunidad, programas desarrollados desde la organización comunitaria y vulnerabilidad ante catástrofes naturales, emergencias o desalojos. Por su parte, la encuesta de caracterización de hogares es realizada a cada hogar, levantando información de todos los núcleos familiares y personas que habitan en él. A través de ésta se levanta información de diversos temas como estructura familiar, características demográficas, educación, trabajo, salud, vivienda, servicios básicos, organización comunitaria, necesidades, entre otros. Esta información se refleja en los distintos apartados creados en el informe a partir del análisis de los datos.

Se tiene que la primera unidad de análisis de la presente investigación, es cada comunidad emplazada en la Fila de Turgua, zona rural del municipio El Hatillo del estado Miranda, de la cual se encuestó un porcentaje de hogares determinado. Adicionalmente se tiene que cada unidad es una comunidad considerada informal, esto implica la contigüidad de al menos 8 viviendas, que tengan algún tipo de representación formal (Consejos Comunales), carencias en el acceso a servicios básicos y sin legalidad del terreno. Se levantó información de 19 comunidades que forman parte de la Fila, contando con un informe y análisis de resultados de cada una. La segunda unidad de análisis es la Fila de Turgua en su totalidad, analizando la información recabada de las 19 comunidades en un mismo informe.

TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS El método principal utilizado para obtener la información de la encuesta fue la entrevista personal llenando un instrumento conocido como inventario. La información de dicho inventario contiene información factual, opiniones y actitudes, y comportamientos. Cuando hablamos de información factual nos referimos a datos sociológicos mencionados anteriormente, como género, estado civil, educación, entre otros, cuando hablamos de opiniones y actitudes nos referimos a hábitos personales, opiniones y grados de confianza frente a diferentes actores. El tiempo promedio de cada entrevista fue de 40 minutos, contando con un equipo de dos personas por entrevista, de las cuales una fungía como entrevistadora y la otra como registradora de la información.

ELABORACIÓN DE CARTOGRAFÍA Entendiendo que la cartografía constituye un insumo clave en la planificación espacial, y con el fin de obtener un registro georreferenciado de las variables estudiadas en esta investigación, se realizó la actualización de los planos de segmentos censales del Instituto Nacional de Estadística escala 1:5000, a partir de imágenes satelitales multiespectrales de alta resolución, y recorrido de campo apoyado de tecnología GPS.

Este proceso fue llevado a cabo por 10 voluntarios, todos capacitados para dicha tarea por un grupo de profesionales, y con acceso al Manual de Actualización Cartográfica, el cual fue elaborado según los requerimientos de la investigación y las definiciones utilizadas por TECHO de manera de estandarizar métodos de levantamiento, optimizar los recursos, y sobretodo proveer información oportuna a la investigación. El área de estudio fue delimitada en función de las geoformas identificadas (cresta, vigas alternadas con pequeños valles de torrentes.) Posteriormente, se digitalizaron los croquis actualizados, se georreferenciaron con el datum WGS 1984 Huso 19N, y se sobrepusieron a las imágenes satelitales para ser utilizados como base de la cartografía temática generada a partir de los datos estadísticos calculados.

ETAPAS DE IMPLEMENTACIÓN 1.

Fase I: Consistió en recolectar información de diferentes fuentes, para visualizar

los datos existentes de la Fila de Turgua, mapas, datos de Consejos Comunales, listado preliminar de habitantes por comunidad, imágenes satelitales que se tienen de la zona y contacto a familias de las comunidades con las que se había trabajado. Esto permitió planificar el levantamiento de información de forma más ordenada, empezando por La Libertad (comunidad más lejana) y terminando por San Andrés. En esta fase se realizaron 10 jornadas de visita a las comunidades contando con la participación de 251 voluntarios(as), quienes levantaron ambas encuestas al mismo tiempo que se actualizaron los croquis y georreferenciaron las comunidades.

2.

Fase II: Esta fase implicó la sistematización de toda la información levantada, gen-

erando una base de datos de cada comunidad y una total de toda la Fila de Turgua, de forma tal que se pudiesen elaborar informes detallados de cada comunidad y uno general de toda el área. Para proceder al análisis de la información y la redacción del informe por comunidad, se utilizó el programa estadístico SPSS, utilizando métodos de análisis de frecuencia y estadísticos descriptivos. Para la redacción del informe total se utilizó el método de análisis de varianza (ANOVA) para comparar los promedios en diferentes rubros de todas las comunidades y generar conclusiones finales.

3.

Fase III: Por último, se redactaron los informes por comunidad y las conclusiones

totales del estudio, al mismo tiempo que se generaron los mapas de cada comunidad, así como la caracterización geográfica de toda la Fila de Turgua.

ALCANCES Y LIMITACIONES En cuanto a los alcances de la investigación tenemos que se levantó información de 19 comunidades de un total de 26 que conforman la Fila de Turgua, movilizando a 251 jóvenes en 10 jornadas de levantamiento de información desde el 14 de marzo de 2015 hasta el 11 de octubre del mismo año Para poder realizar este trabajo se consultaron diferentes fuentes lo que en principio permite conocer la información existente y saber sobre qué bases se estaba generando este estudio, contemplando los diferentes vacíos y adecuación de los datos a la realidad. Además, TECHO recorrió físicamente todo el territorio estudiado, logrando así una construcción colectiva del conocimiento de la zona, accediendo directamente a las fuentes primarias de información. Es por eso que las principales fortalezas de esta investigación radican en el realismo de la misma, la posibilidad de georreferenciar las comunidades visitadas, caracterizar las comunidades en base a sus características principales, conocer percepciones de los habitantes del sector, brindando información de alcance censal.

Las comunidades que no se encuestaron son aquellas que no cumplen con los criterios establecidos anteriormente, por no tener un número superior a 8 viviendas, por presentar ciertos riesgos para los voluntarios(as) o porque su acceso resultaba demasiado complicado.

En ese sentido, las limitaciones principales que nos encontramos en este estudio fue en principio la situación de inseguridad que presenta la zona. Varias jornadas tuvieron que ser canceladas y comunidades quedaron fuera del estudio (como El Carmen y La Calina), por la presencia de bandas delictivas, enfrentamientos violentos, tiroteos en días previos y situaciones que ponían en riesgo a las personas que estaban apoyando el levantamiento de información. Este ambiente también hace que las familias se sientan amenazadas y sean más renuentes a responder la encuesta y recibir a alguien extraño en su casa. Como un ejemplo de esta situación, durante una jornada en la comunidad Puerta Negra, recibimos algunas amenazas de robo e intimidación por parte de motorizados habitantes de la zona, por lo que nos retiramos de la comunidad antes de lo pensado, retrasando el proceso de levantamiento en esa comunidad. Otra limitación importante fue la convocatoria para las jornadas de levantamiento de información, si bien logramos alianzas con Universidades lo que permitió tener estudiantes de Servicio Comunitario apoyando el Catastro, la cantidad de personas que logramos mover no fue acorde a lo esperado o planificado. Esto representó un retraso en el proceso de levantar información y no tuvo el impacto a nivel de sensibilización de jóvenes que se esperaba. Esto refleja una limitación por ser un censo, en el caso de otro tipo de metodología que utilice únicamente el instrumento de referentes comunitarios, esto no representaría una dificultad

El municipio El Hatillo está situado al noroeste del estado Miranda, en la región Capital de Venezuela. Constituye uno de los 21 municipios de la entidad mirandina, y forma parte del Distrito Metropolitano de Caracas. (insertar mapa situación relativa) De sus 81 km2 de superficie, aproximadamente la mitad, se corresponde con un área bajo régimen de administración especial (ABRAE), que resguarda la Zona Protectora del Área Metropolitana de Caracas , y donde se encuentra la Fila de Turgua, ubicada geográficamente entre las coordenadas 1.145.458 - 1.147.958 Norte y 739.130 - 747.758 Este.

Adicionalmente se tiene que el tema de los recursos representa una limitación, ya que el aumento constante del servicio de transporte y los insumos necesarios para el desarrollo de la investigación hacen que el costo total del proyecto haya sido mayor a lo planificado. En un año el precio de la unidad de transporte aumentó un 60% en el marco de una alianza de trabajo solidaria que hace que estos aumentos sean menores a lo que corresponderia si se utilizara un servicio externo. Por otro lado, se encontraron obstáculos o limitaciones a partir de las mismas características de las comunidades. En primer lugar, la poca claridad de los Consejos Comunales de la cantidad de viviendas y en la delimitación del territorio perteneciente a cada comunidad, lo que hizo que fuese en muchos casos complicado saber el número total de viviendas, los límites entre una comunidad y otra vecina, y la identificación de qué viviendas pertenecen a qué comunidad, entendiendo que la distribución de las mismas muchas veces es dispersa y lejana. En segundo lugar, la realidad de las comunidades es muy dinámica por lo que en muchos casos en un tiempo muy corto después de registrar los datos los mismos cambian o se desactualizan. Es por esto que se decidió mostrar los resultados en un lapso no mayor a un año, aspirando a que a futuro se pueda repetir el levantamiento de información de forma bienal, a fin de tener un seguimiento longitudinal del fenómeno que permita evaluar cambios, tendencias y posiblemente impacto de los proyectos y programas ejecutados a partir de esta investigación

“Es importante ver la realidad en la que vive nuestro país”

FILA DE TURGUA

Desde la creación de la Zona Protectora, todos aquellos individuos que llevarán a cabo actividades agropecuarias, comerciales, o residenciales, podían permanecer en el área siempre y cuando mantuvieran las condiciones ambientales existentes al momento del decreto. Dicho conferimiento, busca proteger accidentes geográficos de ciertas características, por lo que esta área se encuentra regida por un Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso, desde el 18 de enero de 1993, el cual en su artículo número 2, establece los criterios para asignar los respectivos usos y condiciones de desarrollo, orientados a la habilitación de áreas recreativas, y espacios públicos accesibles a los habitantes de la capital del país. Según este reglamento los usos permitidos son: protector, agrícola (vegetal, animal y conservacionista), recreacional, educacional, investigación científica, defensa nacional, y residencial. Asimismo aplican condiciones para los mismos, como prácticas especiales de conservación de suelos en las actividades agrícolas, altura máxima de edificaciones (6 metros en áreas de uso protector, y 12 metros en áreas de uso residencial), densidad bruta máxima de 20 hab/Ha. en áreas de uso residencial, y la obligatoriedad de solicitar permisos a las autoridades para cualquier proceso que suponga la afectación de los recursos naturales en la Zona Protectora. Esta área conocida como Fila de Turgua, con una extensión aproximada de 300 Ha., perteneciente a la formación geológica Las Mercedes, presenta en la conformación de su relieve altitudes entre los 925 y 1200 m.s.n.m.. Declarada como tal el 17 de julio de 1972, según decreto N° 1.046

El paisaje, constituido principalmente por una fila longitudinal con orientación NE-W, de flancos abruptos (cresta), y filas transversales más cortas, con líneas de cumbre escarpadas (vigas) que se alternan con vallecitos de torrentes, presenta fuertes restricciones para el soporte de infraestructura, y alberga 25 comunidades informales que se han consolidado a través de más de 100 años, a orillas de la principal vía de comunicación de la zona, la Carretera Oripoto - Santa Lucía.

RESULTADOS POR COMUNIDAD LA LIBERTAD La comunidad La Libertad es la más alejada de toda la Fila de Turgua. Está conformada por 42 viviendas, de las cuáles fueron encuestadas para el presente estudio 22, con un total de 88 personas. Se encontró que en la mayor parte de las viviendas construidas vive un sólo núcleo familiar, representado el 87.5% de las viviendas encuestadas. En un 9.8% de las viviendas habitan 2 núcleos familiares por vivienda y en el 3.1% habitan 3 núcleos familiares. Las personas que habitan en esta comunidad tienen en su mayoría 30 años viviendo en la misma, siendo el año de mayor movilización 1985. Sin embargo, se observan familias que llegaron a La Libertad en 1925, y algunas que tienen poco tiempo viviendo allí (desde el año 2013). La distribución por sexo de las familias encuestadas es bastante homogénea siendo el 56% hombres y el 44% mujeres.

Adultos Mayores

0-14 años 20-39 años

3.2%

31%

27.7% 13.1% 24.3%

15-19 años 40-69 años

LA LIBERTAD

“Yo sueño con que mis hijos y los niños de la comunidad no vivan las mismas privaciones que yo tuve”

ESTRUCTURA FAMILIAR: Se tiene que de un total de 88 personas, 22 se identifican como jefes de hogar, siendo el 68.1% hombres y el 31.9% mujeres. La estructura familiar se conforma principalmente por jefe de hogar, cónyuge o pareja e hijos. En algunos casos se observan otros miembros como nietos, yernos o nueras y los padres del jefe de hogar o pareja. En cuanto al estado civil, se observó que 53.2% de las personas encuestadas son solteros/as, 24.7% están en una unión libre, 16.9% están casados/as, 2.3% tienen una unión estable de hecho, 1.3% son viudos/as y 1.3% son divorciados/as o separados/as

3.1% 87.5% 9.8%

EDUCACIÓN:

56%

Edad:

44%

En cuanto a la variable edad tenemos que el 27.7% de las personas que habitan en la comunidad son niños y niñas entre 0 y 14 años, el 13.1% son adolescentes entre 15-19 años, el 31% son adultos jóvenes entre 20 y 39 años de edad, el 24.3% son adultos entre 40 y 64 años de edad y el 3.2% son adultos mayores. Podemos notar así que el grueso de los habitantes de esta comunidad son adultos jóvenes, seguido por niños y niñas, teniendo un porcentaje muy bajo de adultos mayores. Al tomar como referencia la edad productiva de las personas (15 a 64 años según el INE), tenemos que 68.4% de los habitantes de La Libertad están en edad de trabajar, mientras que el 31.6% podrían ser identificadas como personas económicamente dependientes.

El 76% de los habitantes de La Libertad reportan saber leer y escribir, teniendo un nivel de analfabetismo del 24%. El mayor nivel educativo alcanzado por parte de los habitantes de La Libertad es entre 4to y 6to grado (16.9%) y entre 7mo y 9no grado (21%), lo que indica que el mayor porcentaje de deserción escolar se da en el salto entre primaria y secundaria o en los primeros años de bachillerato. De esta manera el grueso de la población de esta comunidad cuenta con estudios de primaria completos, pero solo el 8.5% logró completar el bachillerato. Es importante destacar que el 11.3% de las personas cuenta con estudios universitarios o TSU, aún cuando no existe oferta educativa de este tipo cercana a esta comunidad.

¿ Cúal es el nivel mas alto de educación que usted alcanzó ? 30

20

10

0 Pre escolar

1er Grado 3er Grado

4to Grado 5to Grado

7mo Grado 8vo Grado

4to Año y 5to Año

Bachillerato Completo

TSU

Universitario

Entre las razones enunciadas por las cuales se dejaron los estudios, se tiene que la principal es porque la persona prefiere trabajar, representando el 42.9% de las respuestas. A esta razón principal le siguen en igual proporción: por problemas económicos, maternidad o paternidad y porque terminó de estudiar (9.5%).

¿ Cúal es la principal razón por la cual NO asiste a algún establecimiento educativo formal ? 40 30 20

SALUD: En el 71% de los hogares encuestados al menos 1 persona asiste regularmente a un centro de salud. Para llegar al establecimiento donde reciben asistencia médica, los habitantes de La Libertad en su mayoría deben tomar un transporte (59%), seguido por las personas que acceden al mismo caminando (32%). Finalmente se encontró que un grupo de personas tiene que tomar dos o tres medios de transporte para llegar al centro de salud (9%). En promedio las personas tardan 60 minutos en llegar al lugar donde reciben asistencia médica, sin embargo, en los casos en los que las personas señalaron tener que tomar varios medios de transporte, el tiempo de traslado es de hasta 180 minutos. Así mismo, se encontró que en los últimos 30 días a la fecha de la encuesta el 23% de los hogares reporta que al menos un miembro del hogar ha sufrido un problema de salud, enfermedad crónica o accidente. Adicionalmente se tiene que dos personas de La Libertad tienen una discapacidad, siendo una sordera o dificultad para oír, y la otra una discapacidad física que impide la movilidad. En ambos casos la discapacidad es producto de una enfermedad.

10 0 Nunca asistió

10

No tiene edad suficiente

Problemas Económicos

Prefiere trabajar

Ayuda en los quehaceres del hogar

Maternidad ó Paternidad

2 Transportes

Caminando 4.5%

0

3 Transportes Dificultad Dificultad de acceso al de movilización establecimiento de la persona

No le interesa

Termino de estudiar

Otra razón

Se observó que del total de habitantes el 40.8% están estudiando actualmente, asistiendo predominantemente a establecimientos de carácter público ubicados dentro la Fila de Turgua. Se tiene así que el 74.2% de las personas que estudian actualmente asisten a un establecimiento público y 25.8% a uno privado, teniendo que la Unidad Educativa Nacional (U.E.N.) Concentración Turgua es el establecimiento con mayor frecuencia de estudiantes dentro de la comunidad. Del total de personas que asisten a un centro educativo el 60% lo hacen caminando, el 36.7% debe tomar un transporte para acceder al mismo, y un 3.3% deben tomar cuatro transportes o más. Tenemos así que el tiempo promedio que le toma a una persona en llegar al establecimiento educativo es de 35 minutos, teniendo personas a las cuales les toma hasta 120 minutos llegar al lugar donde cursa estudios.

31.8%

4.5%

59.1%

1 Transporte

VIVIENDA:

Trabajo e ingresos: Del total de personas encuestadas el 34% de las personas están trabajando actualmente. Los oficios principales se enmarcan en los siguientes rubros: Construcción, Servicio Doméstico y Comercio (vendedores). Adicionalmente hay algunas personas que se dedican a la Agricultura y la Jardinería. Se observó que sólo un 8% de las personas encuestadas ha recibido algún tipo de capacitación o curso para ejercer su oficio, al mismo tiempo que solo el 1% están realizando actualmente un curso de capacitación. Para llegar al lugar de trabajo 80% de las personas va caminando, 13.3% toma un transporte, 3.3% dos transportes, 3.3% tres transportes. En ese sentido, a las personas de La Libertad les toma en promedio 65 minutos llegar al lugar de trabajo, siendo el tiempo mínimo reportado 5 minutos y el máximo 180 minutos. En cuanto al dinero que perciben las personas de su trabajo se tiene que el ingreso promedio de los habitantes de La Libertad que trabajan es de 5.606 Bs. En este rubro existe gran variabilidad entre las personas, teniendo así que el ingreso mínimo reportado es de 1.200 Bs y el ingreso máximo es de 10.000 Bs. Solo un hogar reportó tener un ingreso extra por venta de productos en la vivienda.

Con respecto a ingresos del hogar por subsidios recibidos del Estado, sin contar pensiones o jubilaciones, se encontró que solo 2 hogares reportan recibir dinero de algún programa social, representando el 8.3% de los hogares de la comunidad. Al evaluar ingresos del hogar versus egresos, el 83.3% de los jefes de hogar reportan que sus gastos son mayores al dinero total que ingresa. Para compensar la falta de dinero el 44.4% de las personas señaló que busca realizar algún trabajo ocasional, un 22% se endeuda o pide un préstamo, y un 17% deja de comprar algo. Se observó que solo dos hogares tienen ingresos mayores a los egresos reportados, generando ahorros los cuales son guardados en un caso a través de una cuenta bancaria, en el otro caso el excedente es guardado en el hogar.

Las viviendas construidas en La Libertad son en gran medida hechas de bahareque (58%), sin embargo hay una gran proporción de viviendas precarias (32%). Existen algunas viviendas construidas por TECHO y en menor proporción casas construidas con materiales. En cuanto a espacios divididos dentro de la vivienda como sala, cuartos, cocina, entre otros, se tiene que en promedio las viviendas suelen tener 4 ambientes, sin embargo existe gran variabilidad por lo que el mínimo de ambientes que se encontró fue 1 y el máximo 10. De estos 4 ambientes el promedio de las personas destina 2 espacios para habitación o dormitorio, teniendo el grueso de los hogares entre 2 y 3 espacios para dormir (el mismo se define como el espacio que utiliza la persona para dormir, sea cama, hamaca, sofá, etc). Las viviendas están construidas en su gran mayoría sobre terrenos que han sido cedidos por el Consejo Comunal u otro ente sin haber realizado ningún pago (45%), seguido por terrenos que han sido tomados (29%). Un 26% de los hogares reporta que el terreno fue totalmente pagado y es propio, sin embargo en ninguno de los tres casos las personas cuentan con títulos de propiedad sobre la tierra. .

Comprado

Consejo Comunal

25.8% 3 Transportes

2 Transportes

45.2% Viviendas construidas

29% Tomado

1 Transporte Caminando

SERVICIOS: En cuanto al acceso al agua se tiene que el 82% de los hogares recogen agua de una manguera comunitaria, teniendo en algunos casos tubos que transportan el agua del punto de recolección a la vivienda, lo que implica que esta comunidad no cuenta con un servicio regular de agua o tuberías de aguas blancas. La frecuencia del agua se reporta como estable, teniendo que los hogares pueden acceder a la misma mayoritariamente con una periodicidad diaria o de dos o tres veces por semana.

82% 3.6%

ELECTRODOMÉSTICOS Y BIENES DEL HOGAR

Manguera Comunitaria

Cisterna • Pozo • Fuente • Lluvia • Embotellada

En el caso de la electricidad se tiene que el 97% de los hogares reporta tener energía eléctrica en la vivienda, sin embargo la misma es a través de un anexado irregular a postes de luz ubicados en la avenida principal. La Libertad no cuenta con medidores de luz y el servicio debido a lo lejano de la comunidad es bastante deficiente. 96.8%

En Vivienda

80%

Red Pública

Medidores

20%

El servicio de aseo urbano o eliminación de basura no existe en la comunidad, por lo que el 67% de los hogares opta por quemar los desechos que generan. Un 11% de los hogares reporta llevar la basura a un lugar donde la recoge algún tipo de camión, el cual tiene una frecuencia de dos o tres veces por semana. 67% 14.8% 7.4%

Quema Desechos

Otra Estrategia

Los Entierran

El combustible o energía para cocinar los alimentos usado predominantemente por las personas es el gas doméstico en bombonas (84%), ya que no se cuenta con un servicio de gas directo. Se observó que un 16% de las personas utilizan leña o kerosene para preparar sus alimentos. Bombonas de Gas

83.9%

Leña o Kerosene

16.1%

En cuanto a la eliminación de excretas se encontró que el 81% de los hogares cuenta con algún tipo de servicio sanitario usado por los habitantes de cada vivienda. Por no existir tuberías de aguas negras ni alcantarillado dentro de la comunidad el 63% de los hogares cuenta con un pozo séptico, 20% posee un inodoro sin conexión, 10% una letrina y un 7% otro tipo de servicio. Servicio Sanitario

80.6%

Inodoro sin conexión

63.3% 20%

Otro servicio

10% 6.7%

Letrina

Pozo Séptico

Como se muestra en el cuadro anterior el bien que más poseen los hogares de La Libertad es el televisor, seguido por el teléfono (mayormente celular), radio o equipo d ie sonido y lavadora.

ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA:

Alcadía Local

Policía

El 65% de los hogares reporta que al menos un integrante ha participado en algún grupo o asociación en beneficio de la comunidad en el último año. El principal grupo identificado en el que las personas participan es el Consejo Comunal, seguido por grupos de la Iglesia o religiosos. Dentro de las razones por las cuales las personas no participan de instancias comunitarias está la falta de interés y la falta de confianza. A continuación se muestran una serie de gráficos donde se muestran los grados de confianza de los hogares (que van desde nada hasta totalmente en una escala) hacia diferentes instituciones como la familia, amigos, vecinos, policía, entre otros:

60 50

50

40

40

30

30

20

20

10

10

0

0 Nada

Amigos

Familia

Poco

Mucho

Totalmente

Poco

NS-NR

Mucho

Totalmente

NS-NR

40

100 80 60

Partidos Políticos

Org. de la sociedad civil

30

20

40

60

80

10

20

40

0

60

0 Poco

Mucho

Totalmente

NS-NR

40 Nada

Poco

Mucho

Totalmente

NS-NR

0

40

60 50

20 0

Líderes comunitarios

Vecinos

20

Nada

Poco

Mucho

Totalmente

Poco

NS-NR

Mucho

Totalmente

NS-NR

30

40 30

Medios de comunicación

TECHO

20

20 60

10

10

50

0 0 Nada

Poco

Mucho

Totalmente

Nada

Poco

Mucho

Totalmente

40

40

30

30

20

20

10

10

NS-NR

0

0 Nada

Poco

Mucho

Totalmente

NS-NR

Nada

Poco

Mucho

Totalmente

NS-NR

El principal problema identificado por las personas de La Libertad es la falta de infraestructura comunitaria, seguido por las deficiencias en los servicios públicos, alcoholismo, consumo y venta de drogas, y contaminación. Así mismo, tenemos que las personas de la comunidad están dispuestas a unirse y trabajar para solventar el acceso a servicios básicos, promover la educación, generar prevención en salud, mejorar espacios comunes de la comunidad y mejorar la condición de los hogares. Además consideran que el grupo poblacional más afectado por estos problemas son los niños y niñas, seguido por las personas de la tercera edad.

“ El principal problema identificado por las personas de La Libertad es la falta de infraestructura comunitaria, seguido por las deficiencias en los servicios públicos, alcoholismo, consumo y venta de drogas, y contaminación ”

Al explorar la asistencia a las reuniones periódicas de la organización comunitaria (Consejo Comunal), se tiene que el grueso de las personas reporta que al menos un miembro del hogar asiste a todas las reuniones o con frecuencia, lo que implica que alrededor del 70% de los hogares participan de dicha instancia. Los proyectos que los hogares conocen e identifican que han sido liderados por el Consejo Comunal son principalmente proyectos de infraestructura y proyectos de alimentación. Sin embargo, los mismos son evaluados de forma negativa teniendo que el 44% de los hogares los califica como mal ejecutados.

44.4% 38.9% 16.7%

Consejo Comunal

Bien Ejecutados

Mal Ejecutados

Ejecutados Regularmente

ESTRUCTURA FAMILIAR:

COMUNIDAD EL CARACOL En la comunidad El Caracol se identificaron 50 viviendas de las cuales fueron encuestadas 48 para la presente investigación (91%), aportando información sobre 188 personas. En el caso de El Caracol el 80.9% de los hogares encuestados se encuentran constituidos por un solo núcleo familiar, 14.9% por dos núcleos y 4.3% por tres. No se encontraron viviendas con más de tres núcleos familiares Las personas que habitan El Caracol, tienen en promedio 39 años viviendo en dicha comunidad. El período de mayor movilización hacia El Caracol fue en el año 1960, sin embargo, hay familias habitando desde 1920 y familias que ha se han trasladado recientemente (años 2014 y 2015). En relación a la distribución por sexo, el 46.8% de las personas estudiadas son hombres y el 53.2% son mujeres.

De un total de 188 personas encuestadas, 47 se identifican como jefes de hogar, de los cuales 57.4% son hombres y 42.6% son mujeres. Las familias se conforman por un/a jefe/a de hogar, 2 hijos/as y en la mitad de los casos un cónyuge. El segundo núcleo se conforma por los/as nietos/as de el/la jefe/a de hogar. En cuanto al estado civil de las personas, 64.1% reportó ser soltero/a, 9.4% dijo estar casado/a, 15.5% se encuentra en una unión libre, 6.1% en una unión estable de hecho, 3.3% son viudos/as y el 1.7% divorciadas o separadas.

EDUCACIÓN:

27.3% 0-14 Años

¿ Cúal es el nivel mas alto de educación que usted alcanzó ? 30

22.6% 40-64 Años

Edad

46.8%

53.2%

12% 15-19 Años

En cuanto a la educación se tiene que 86.7% de las personas censadas reportan saber leer y escribir, mientras que 13.3% no cuenta con esta formación. Adicionalmente, 28% cuenta con un nivel educativo alcanzado entre 4to y 6to grado, 24.4% entre 7mo y 9no, 14% entre 4to y 5to año, 12.2% bachillerato completo, 11.6% entre 1ro y 3er grado 6.1% universitario, 1.8% preescolar y 1.8% TSU.

7.5% Mayores de 65 Años

En relación a la variable edad, se observó que la edad promedio es de 29 años. Adicionalmente, 27.3% de las personas encuestadas son niños y niñas de entre 0-14 años, 12% son adolescentes de entre 15-19 años, 30.6% son adultos jóvenes de entre 20-39 años de edad, 22.6% son adultos de entre 40-64 años y un 7.5% son adultos mayores de 65 años. Con relación a la edad productiva de las personas, 65.4% en edad de trabajar, por otra parte el 34.6% son personas que pueden ser clasificadas como económicamente dependientes.

20

10

0 Pre escolar 1er Grado 3er Grado

4to Grado 7mo Grado 5to Grado 8vo Grado

4to Año y 5to Año

Bachillerato Completo

. Mayor nivel de estudios alcanzado por las personas encuestadas de El Caracol.

TSU

Universitario

Con relación a las razones por las cuales las personas de El Caracol dejaron de estudiar, un 30.8% reportó la preferencia por trabajar, un 20.5% reportó no interesarle, 15.4% dejó de estudiar por problemas económicos y 12.8% por maternidad o paternidad, 11.5% considera que terminó de estudiar, 3.8% no tiene edad suficiente, 2.6% nunca asistió, 1.3% ayuda con los quehaceres del hogar y 1.3% por otra razón no identificada.

¿ Cúal es la principal razón por la cual NO asiste a algún establecimiento educativo formal ?

En cuanto a la salud, 59.6% de los hogares encuestados identifica que al menos un miembro del hogar asiste con regularidad a un centro de salud. Para llegar al lugar donde reciben atención médica, 34.9% reporta tomar un transporte, 27.9% toman dos transportes, 25.6% va caminando y un 11.7% deben tomar tres transportes o más. En relación al tiempo de traslado al centro de salud las personas de El Caracol tardan en promedio 69 minutos, siendo el tiempo mínimo reportado 2 minutos y el máximo 240 minutos. Así mismo, se tiene que un 31.8% de los hogares censados reportan tener al menos un familiar que ha presentado algún problema de salud, enfermedad crónica o accidente en los últimos 30 días. Entre los motivos de asistencia al centro de salud se encuentran: fiebre, problemas de hipertensión, fallas en el marca pasos, rinitis y consulta odontológica.

40 30 20

Con respecto a personas con alguna discapacidad dentro de la comunidad, se tiene que hay 2 personas con ceguera o dificultad para ver, 11 personas con sordera o dificultad para oír y 4 personas con dificultad físicas o movilidad. El origen de las discapacidades anteriormente mencionadas es en igual proporción de nacimiento, por accidente y por enfermedad.

10 0 Nunca asistió

10

SALUD:

No tiene edad suficiente

Problemas Económicos

Prefiere trabajar

Ayuda en Maternidad los quehaceres ó del hogar Paternidad

Caminando 2 Transportes

25.6%

3 Transportes

0 Dificultad Dificultad de acceso al de movilización establecimiento de la persona

No le interesa

Termino de estudiar

Otra razón

27.9%

11.7%

Distribución de los porcentajes de la razón principal por la cual la persona no asiste a un establecimiento de educación formal

34.9% En la comunidad un 44% de las personas encuestadas se encuentra estudiando actualmente. En relación al tipo de institución, se puede observar una preponderancia de escuelas públicas (79.7%) frente a las privadas (20.3%). Las principales instituciones educativas reportadas son: U.E. Concentración Turgua, U.E. Creación Turgua, el colegio Mano Amiga. Para poder llegar a institución donde realizan los estudios, 73,9% va caminando, 8,7% debe tomar un transporte, 11,6% dos transportes y 5,8 cuatro o más transportes. El tiempo promedio que les toma a los estudiantes llegar al establecimiento educativo es de 33 minutos, siendo el tiempo mínimo observado 5 minutos y el máximo 180 minutos.

1 Transporte

Trabajo e ingresos: El 42% de las personas censadas en El Caracol reportan estar trabajando en la actualidad. Los oficios principales se distribuyen en las siguientes áreas: transporte (17.4%), servicio doméstico (10.1%), construcción (7.2%), comercio (5.8%), carpintería (1.4%), mecánica (1.4%), peluquería (1.4%) y otros (55.1%). Es importante destacar que la opción de otros enmarca ocupaciones tales como: agricultura, ayudante de cocina, panadería y jardinería entre otros. Un 35.2% de los trabajadores de El Caracol debe tomar un transporte para llegar a su respectivo sitio laboral, 29.6% va caminando, 15,5% debe tomar 4 transportes o más, 12.7% toma dos transportes y 7% toma tres transportes. En promedio los trabajadores del El Caracol tardan 66 minutos en llegar al trabajo, las personas que presentan una mayor dificultad en este tema tardan entre 180 y 280 minutos en llegar.

VIVIENDA: Con respecto a ingresos del hogar debido a subsidios recibidos del Estado, se observó que solo 4 hogares reportan recibir dinero de algún programa social, representando el 8.7% de los hogares encuestados. Al comparar la relación ingresos y egresos, un 84.4% de los jefes de hogar censados reportó que los gastos superan los ingresos. Para cubrir el déficit monetario 25% de las personas reportaron principalmente dejar de comprar algo (reducción de gastos), 22.9% recurren a los ahorros y 18.8% a trabajos ocasionales. En 4.4% de los hogares los ingresos superan los gastos, dichos hogares han logrado formalizar ahorros por medio de una cuenta bancaria o guardando el dinero en casa.

La mayoría de las viviendas identificadas en El Caracol son casas (61.4%), seguido por viviendas de bahareque (18.2) y viviendas precarias (15.9%). En promedio, las viviendas de El Caracol suelen tener 5 espacios o ambientes, de los cuales 2 son destinados a dormitorios. Adicionalmente, el promedio de espacios para dormir por vivienda es de 4. Las viviendas de El Caracol se encuentran construidas en la mayoría de los casos, sobre terrenos que los jefes de hogar reportan como propios totalmente pagados (41.3%), terrenos tomados (28.3%) o terrenos cedidos (15.2%). .

Comprado

Consejo Comunal

En lo que se refiere al ingreso de los trabajadores de la comunidad, este es en promedio 6.600 Bs, el ingreso mínimo mensual reportado es de 900 Bs y el máximo de 15.000 Bs

15.2% 41.3%

3 Transportes

2 Transportes

1 Transporte Caminando

Viviendas construidas

28.3% Tomado

SERVICIOS: En relación al acceso al agua, 36.2% de los jefes de hogar reportan que las viviendas son

abastecidas por medio de una red de cañerías (probablemente conectada a una manguera comunitaria), 31.9% de las viviendas utilizan agua procedente de una fuente natural (río, vertiente, lago, etc), 25.5% se abastecen por medio de un pozo con bomba. Con respecto a la periodicidad del agua, 40.9% reportó tener acceso a dicho servicio cada dos semanas, 22.7% una vez por semana, 15.9% dos o tres veces por semana y 1.,6% de las viviendas tienen un acceso diariamente.

36.2% 31.9% 25.5%

ELECTRODOMÉSTICOS Y BIENES DEL HOGAR

Manguera Comunitaria

Río • Vertiente • Lago

Pozo con bomba

Con respecto a la energía eléctrica, 100% de las viviendas usan electricidad para alumbrar la vivienda. El 60% accede mediante una red pública (medidores), mientras que un 32% reportó tener un anexado irregular a la red pública

60%

Red Pública

32%

Anexo Irregular

El servicio de aseo urbano es utilizado por el 91.3% de las viviendas, 6.5% queman los desechos, 2.2% eliminan la basura de otras formas no identificadas. En relación a la periodicidad de dicho servicio, 60% de los hogares reportó una frecuencia de dos o tres por semana y 29% una vez por semana

91.3% 6.5% 2.2%

Aseo urbano

Quema Desechos

Otra Estrategia

En lo que se refiere al combustible o energía que utilizan las familias para cocinar, el 94% de los hogares reportó el uso de gas doméstico (bombona) el 6% faltante utiliza leña como combustible. Bombonas de Gas

94% Leña

6%

En cuanto a la eliminación de excretas, 93.6% de las viviendas poseen algún tipo de servicio sanitario y en el 95.5% de los casos el uso de dicho sanitario es exclusivo para los miembros del hogar. El 76.7% de los sanitarios antes mencionados tienen desagüe a un pozo séptico, 7% son letrinas y 7% son inodoros sin conexión.

Servicio Sanitario

95.5% Pozo Séptico

93.6% 76.7%

7%

Sanitario Exclusivo

Letrina • Inodoro sin conexión Como se puede observar en la tabla anterior, el electrodoméstico que poseen más familias en El Caracol es el televisor seguido por la radio o equipo de sonido y la lavadora.

ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA:

Alcadía Local

Policía 60

De acuerdo con lo reportado por los jefes de hogar, un 51% de las familias tiene al menos un miembro que ha participado activamente en algún grupo o asociación en beneficio de la comunidad durante el último año. Los grupos de mayor participación activa observados son el Consejo Comunal y grupos religiosos. Las principales razones reportadas por las personas de El Caracol por las cuales no participan en grupos comunitarios son la falta de confianza y la falta de tiempo. A continuación una serie de gráficos que muestran la confianza de las personas estudiadas en El Caracol hacia diferentes instituciones:

60

50 40

40

30 20

20

10 0

0 Nada

Poco

Mucho

Totalmente

Nada

NS-NR

Poco

Mucho

Totalmente

NS-NR

Amigos

Familia 40

Partidos Políticos

Org. de la sociedad civil 100

30

80 60

20

60

80

40 40

10

20

60 40

0

20

0 Poco

Mucho

Totalmente

Nada

Poco

Mucho

20

Totalmente

0

0 Nada

Poco

Mucho

Totalmente

NS-NR

Nada

Poco

Mucho

Totalmente

NS-NR

Líderes comunitarios

Vecinos

Medios de comunicación

TECHO

60

60

50

50

40

60

40

30

50

30

20

20

10

10

0

0 Nada

Poco

Mucho

Totalmente

Nada

Poco

Mucho

Totalmente

NS-NR

40

40

30

30

20

20

10

10

0

0 Nada

Poco

Mucho

Totalmente

NS-NR

Nada

Poco

Mucho

Totalmente

NS-NR

Entre los principales problemas reportados por los hogares encuestados de El Caracol se tiene: el consumo y venta de drogas indicado en un 62% y 60% respectivamente, la inseguridad identificada por un 78% y la infraestructura comunitaria en un 60%. Por otra parte los habitantes de El Caracol reportaron estar dispuestos a trabajar de forma conjunta en mejorar el acceso a los servicios básicos y promover la educación (61.4% y 64.4% respectivamente). Es importante agregar que dentro de El Caracol se considera que los principales grupos poblacionales afectados son los/as niños/as, jóvenes y las personas de la tercera edad (38.5%, 27.7% y 20% respectivamente). Con respecto a la participación en las reuniones

“ El consumo y venta de drogas indicado en un 62% y 60% respectivamente, la inseguridad identificada por un 78% y la infraestructura comunitaria en un 60% ”

del Consejo Comunal, 58% de los informantes de hogar reportó tener al menos un miembro familiar que asiste con regularidad a las reuniones. Los proyectos conocidos dentro de la comunidad se relacionan a infraestructura y se considera que han sido ejecutados de forma regular por 41.7% de los hogares y mal ejecutados por el 44.4% de los hogares encuestados.

44.4% 41.7%

Mal Ejecutados

Ejecutados Regularmente

ESTRUCTURA FAMILIAR:

COMUNIDAD LOS MANGOS Los Mangos es una comunidad ubicada en los alrededores del Ateneo de Turgua, importante centro cultural de la zona. En la misma se identificaron 65 viviendas, de las cuales 24 fueron encuestadas. Éstas reportan información socioeconómica de 97 habitantes, de los cuales 78.8% se encuentran distribuidos en un núcleo familiar por vivienda y 21% en dos núcleos familiares por vivienda.

En cuanto a los Jefes de Hogar de Los Mangos se encontró que 60% son hombres y 40% mujeres. Comúnmente la estructura familiar se compone de un/a Jefe/a de Hogar, dos hijos(as) y en la mitad de los casos un cónyuge, cuando hay más núcleos familiares se conforma principalmente por nietos(as), y en algunos casos yerno/nuera. Con respecto al estado civil de las personas encuestadas, se encontró que 56.8% son solteros/as, 6.8% se encuentran casados/as, 18.2% alegan encontrarse en una unión libre, 9.1% en una unión estable de hecho, 8% son viudos/as y 1.1% están divorciados/as o separados/as.

EDUCACIÓN:

27.3% 0-14 Años

12% 15-19 Años

El 83.5% de las personas estudiadas en esta comunidad, indica que sabe leer y escribir, mientras que el 16.5% no cuenta con esta instrucción. El mayor nivel educativo alcanzado, con mayor frecuencia, es entre 4to y 6to grado (26,2%), seguido por el intervalo entre 7mo a 9no grado (25%), 1ero a 3er grado (15.5%), 4to y 5to año (13.3%), bachillerato completo (11.9%), preescolar (3.6%), universitario (3.6%) y TSU (1.2%).

La distribución por sexo en las personas estudiadas consiste en un 43.3% hombres y 56.7% mujeres.

¿ Cúal es el nivel mas alto de educación que usted alcanzó ? 30

63.3%

Personas Productivas 36.7%

Personas Dependientes

22.6% 40-64 Años

7.5% Mayores de 65 Años

20

Edad

El promedio de edad de las personas encuestadas es de 29 años. Adicionalmente, se observa que 30.4% son niños entre 0-14 años, 10.1% son jóvenes entre 15-19 años,26.6% son adultos jóvenes entre 20-39 años, 26.6% son adultos entre 40-64 años y 6.3% son adultos mayores de 65 años. Se tiene así que 63.3% son personas en edad productiva, mientras que 36.7% pueden identificarse en una edad económicamente dependiente. .

10

0 Pre escolar 1er Grado 3er Grado

4to Grado 7mo Grado 5to Grado 8vo Grado

4to Año y 5to Año

Bachillerato Completo

TSU

Universitario

Mayor nivel educativo alcanzado por las personas encuestadas de Los Mangos.

El 29.2% de los encuestados asiste actualmente a algún establecimiento educativo, de carácter público en el 92.9% de los casos y privado en el 7.1%. El establecimiento que recibe más estudiantes de Los Mangos es la U.E.N. Concentración Turgua (46,4%) y en segundo lugar la U.E.E. Creación Turgua (17,9%).

¿ Cúal es la principal razón por la cual NO asiste a algún establecimiento educativo formal ? 40

SALUD: En el 39.4% de los hogares encuestados las personas identifican que al menos un miembro del hogar acude regularmente a un centro de salud. Para llegar al centro de salud, el grueso de las personas va caminando (36%) o toman un transporte (36%), sin embargo algunas personas deben tomar dos transportes (8%), tres transportes (8%), cuatro transportes o más (12%). El tiempo promedio que le toma a una persona llegar de Los Mangos hasta el lugar donde reciben atención médica es de 111 minutos, siendo el mínimo reportado 5 minutos y el máximo 1440. Sumado a lo anterior, 30.8% de los hogares reportó que al menos un miembro del hogar ha sufrido un problema de salud, enfermedad crónica o accidente en los 30 días anteriores a la encuesta. Los padecimientos más reportados son problemas con la tensión y accidentes. Con respecto a las discapacidades, se encontró una persona con discapacidad visual, una con sordera o dificultad para oír, una con dificultad física o problemas de movilidad y una con dificultad mental. El origen de estas discapacidades es predominantemente como consecuencia de una enfermedad.

30 20 10 0 Nunca asistió

10

No tiene edad suficiente

Problemas Económicos

Prefiere trabajar

Maternidad ó Paternidad

0 Dificultad Dificultad de acceso al de movilización establecimiento de la persona

No le interesa

Termino de estudiar

Para llegar al centro educativo, 85.7% de las personas encuestadas va caminando, pues los centros educativos más frecuentados se encuentran contiguos a la entrada de la comunidad; 3.6% toma un transporte, 7.1% toma dos transportes y 3.6% toma tres transportes. En ese sentido, el tiempo promedio reportado para llegar de la comunidad al establecimiento educativo es de 29 minutos, siendo el tiempo mínimo reportado 5 minutos y el máximo 210 minutos. Al preguntar las razones por las cuales las personas dejaron de estudiar, 23.5% indicó que prefiere trabajar, 14.7% no le interesa estudiar, siendo ambas opciones las de mayor frecuencia de respuesta. Entre otras de las razones que se enuncian en menor proporción están problemas económicos y dificultad de acceso al establecimiento de trabajo

36%

Caminando

12%

4 Transportes

36% 1 Transporte

8%

2 Transportes

8%

3 Transportes

VIVIENDA:

Trabajo e ingresos: Actualmente el 42.4% de las personas encuestadas en Los Mangos trabaja y las ocupaciones u oficios principales están en las siguientes ramas de actividad: construcción, servicio doméstico y otros oficios desempeñados en menor proporción como: mecánica, ventas, albañilería, repostería y agricultura. El 89,7% de las personas no estudió o realizó algún tipo de formación para ejercer dicho oficio. Asimismo solo el 5% se encuentra realizando algún curso o capacitación para un oficio actualmente. Para llegar al lugar de trabajo, 33.3% va caminando, 28.2% toma un medio de transporte, 25.6% toma dos medios de transporte, 7.7% tres medios de transporte y 5.1% cuatro transportes o más. El tiempo promedio de traslado hasta el lugar donde se ubica el empleo es 78 minutos, siendo el tiempo mínimo reportado 5 minutos y el máximo 210 minutos.

Contrastando los ingresos con los egresos del hogar, se tiene que 63.6% reportó tener gastos mayores a sus ingresos, 27.3% indica tener gastos menores a los ingresos del hogar, 9.1% indicó que los ingresos del hogar igualaron a los egresos. De los hogares que reportan tener un excedente, 11.1% generan algún ahorro mensual y 33.3% no lo hace, el resto no indica respuesta. En los casos en los que los gastos superan los ingresos, 36% de las personas recurren al endeudamiento o préstamo para solventarlo, 28% dejó de comprar artículos, y 20% señaló acudir a ayuda familiar, 8% realiza trabajos ocasionales, 4% vende algo del hogar, 4% no sabe o no respondió la pregunta.

Dentro de las viviendas identificadas en Los Mangos, 54.5% son casas, 24.2% son viviendas de bahareque, 21.2% son viviendas precarias. Las viviendas tienen en promedio 3 espacios o ambientes, siendo el mínimo reportado 1 y el máximo. En promedio de los 3 espacios, 2 son dormitorios, siendo el mínimo reportado 1 y el máximo 5. En el caso de los espacios para dormir, las viviendas tienen en promedio 3, siendo el mínimo reportado 1 y el máximo 5. La posesión del terreno donde están construidas estas viviendas se reporta como propia totalmente pagada en el 69.7% de los casos, cedido en el 15.2% de los casos, y tomado en el 9.1%. Al igual que en otras comunidades de la Fila de Turgua, los habitantes no tienen título de propiedad sobre el terreno. .

Tomado

En cuanto al ingreso, estas personas reciben en promedio 7.469 Bs por su trabajo, sin embargo, la distribución de los mismos es bastante heterogénea, encontrando ingresos desde 1.000 Bs, hasta 20.000 Bs. Adicionalmente, se tiene que el 6,3% indica que recibe ingresos extras por actividades que realiza en la vivienda. En 2.9% de los hogares el ingreso mensual incluye algún tipo de subsidio o transferencia del Estado.

Pagada

9.1%

3 Transportes

69.7% 2 Transportes

Viviendas construidas 1 Transporte Caminando

15.2% Cedido

SERVICIOS BÁSICOS: El acceso al agua para beber y cocinar en Los Mangos es principalmente por cañería de red

(50,0% de los casos), aunque se infiere que son tomas autoconstruidas y conectadas a la tubería principal de la vialidad, pues no hay infraestructura de tuberías de aguas en esta comunidad. Adicionalmente, 31.3% obtienen agua de una fuente natural, 12.5% tienen un pozo con bomba y 6.3% pagan un camión cisterna. La periodicidad de este servicio es según 63.6% de los hogares de cada dos semanas, 15.2% diariamente, 12.1% una vez por semana, 6.1% una vez al mes, 3% dos o tres veces por semana.

50%

Cañeria de red

Fuente Natural Pozo con bomba Cisterna

12.5% 6.3%

31.3%

ELECTRODOMÉSTICOS Y BIENES DEL HOGAR

En el 97% de los hogares se utiliza electricidad para alumbrar la vivienda, en el 77,4% de los casos la misma proviene de una red pública, 19.4% están anexados irregularmente a la red y 3.2% tienen una planta eléctrica. Red Pública

77.4% Anexo Irregular

19.4%

Planta Eléctrica

3.2%

El servicio de aseo urbano es utilizado por 12.5% de los hogares, 84.4% identifica quemar la basura, 3.1% entierran los desechos. Con respecto a la frecuencia, 50% de los hogares que utilizan el servicio de aseo urbano reportan que el mismo pasa dos o tres veces por semana, 50% dijo que una vez por semana.

84.4% 12.5% El combustible o bonas, en el 100% de los casos.

Quema Desechos

Aseo urbano

energía utilizado para cocinar es gas de uso doméstico en bom-

100% Bombonas de Gas El 54.5% de las viviendas cuenta con servicio sanitario para la eliminación

de excre-

tas, el 45,5% indica lo contrario, por lo que probablemente lo hacen al aire libre o comparten servicio sani-

tario con otra vivienda. El desagüe/descarga de los servicios sanitarios se hace a pozos sépticos en el 76.2% de los casos, 14.3% tiene un inodoro sin conexión , y 9.5% letrinas. Servicio Sanitario

54.5%

Inodoro sin conexión

76.2% 14.3%

9.5%

Letrina

Pozo Séptico Como se puede observar en la tabla anterior, el electrodoméstico que poseen más familias en El Caracol es el televisor seguido por la radio o equipo de sonido y la lavadora.

ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA:

Alcadía Local

Policía

En cuanto a la relación entre vecinos, se encontró que 30.3% de los hogares reporta recibir apoyo, principalmente en cosas que necesita como ropa, comida o medicinas y con apoyo afectivo. Al consultar si las personas ayudan a sus vecinos, 56.3% de los hogares reporta dar apoyo a otros, con los mismos temas identificados anteriormente. Las razones por las cuales las personas identifican reunirse u organizarse, son principalmente para fiestas y celebraciones, seguido por propuestas de proyectos en la comunidad y reuniones del Consejo Comunal. En 33.6% de los hogares encuestados se reportó que algún miembro del hogar participa en algún grupo o asociación comunitaria. La figura de mayor participación es el Consejo Comunal, seguido en mucha menor proporción de grupos políticos y de mujeres. El nivel de confianza en el entorno comunitario de los habitantes de Los Mangos es bajo. Principalmente confían totalmente en los miembros de su propia familia, y poco o nada en el resto de las instituciones, como sus vecinos, la policía, partidos políticos, entre otros, lo que puede detallarse en los siguientes gráficos:

100

80

80

60

60

40

40

20

20 0

0 Nada

Poco

Mucho

Nada

Totalmente

60

60 80

50

50

40

40

40

20

20

10

10

0

0 Mucho

Totalmente

NS-NR

60

50

50

40

40

30

30

20

20

10

10

0

0 Poco

Mucho

20 0

0 Nada

Poco

Mucho

Poco

Totalmente

Mucho

Totalmente

NS-NR

Nada

Poco

Mucho

Totalmente

Totalmente

Líderes comunitarios

60

Nada

20

Nada

Vecinos

60 40

30

30

Poco

Totalmente

Amigos 60

Nada

Mucho

Partidos Políticos

Org. de la sociedad civil

Familia

Poco

Medios de comunicación

TECHO 60

80

50 40

60

30

40 20

20 10 Nada

Poco

Mucho

Totalmente

0

0 Nada

Poco

Mucho

Totalmente

NS-NR

Nada

Poco

Mucho

Totalmente

NS-NR

La deficiencia en los servicios públicos es considerada por el 93,5% de las personas encuestadas como el principal problema de la comunidad, a este se le suma la inseguridad y venta y consumo de drogas. Adicionalmente, 77.4% de los encuestados estarían dispuestos a trabajar junto a sus vecinos por mejorar la seguridad, 75% para mejorar espacios de la comunidad, y un 68.8% para mejorar el acceso a los servicios básicos. El problema en el que menos están dispuestos a trabajar los vecinos de Los Mangos es en la formalización de la comunidad, lo que se traduce en el establecimiento del consejo comunal.

“ El problema en el que menos están dispuestos a trabajar los vecinos de Los Mangos es en la formalización de la comunidad, lo que se traduce en el establecimiento del consejo comunal ”

Sumado a lo anterior, 48.5% de las personas encuestadas indica que algún miembro de su hogar asiste a todas o a la mayoría de las reuniones de dicha organización. Las opiniones se encuentran divididas en cuanto al tipo de proyecto que lideran las organizaciones comunitarias, una parte expresa que los proyectos de infraestructura son los que se

48.5% Consejo Comunal

ESTRUCTURA FAMILIAR:

COMUNIDAD BELLA VISTA En la comunidad de Bella Vista se identificaron 26 viviendas de las cuales se encuestaron 22 para la siguiente investigación, aportando información acerca de 86 habitantes de dicha comunidad. En el 68.2% de las viviendas de dicha comunidad habita un solo núcleo familiar, en 27.3% de las viviendas habitan dos núcleos familiares y en un 4.5% tres núcleos familiares. Las familias de Bella Vista, tienen en promedio 37 años habitando en dicha comunidad. Sin embargo es importante destacar que durante la década de 1960 y a partir del año 2000, han habido periodos de gran movilización de familias hacia la comunidad. La familia con mayor tiempo habitando Bella Vista se trasladó en 1929 y las dos familias con el menor tiempo dentro de la comunidad se trasladaron en el año 2011. En relación a la distribución de la variable sexo, se observa que 43% de las personas estudiadas son hombres y el 57% mujeres.

En la comunidad Bella Vista del total de personas encuestadas, 23 se identifican como jefes/as de hogar de los cuales 39% son hombres y 61% son mujeres. Las familias se encuentran conformadas en su mayoría por un/a jefe de familia, 2 hijos/as, en algunos casos una pareja y cuando hay dos núcleos familiares los/as nietos/as. En cuanto al estado civil de las personas, se encontró que 50.6% son solteros/as, 14.1% son casados/as, 9.4% se encuentra en una unión libre, 2.,2% en una unión estable de hecho y 2.4% son viudos/as.

10% 15-19 Años

3% Adultos Mayores

29% 40-64 Años

EDUCACIÓN: El 84% de las personas censadas en Bella Vista reportan saber leer y escribir, por el contrario un 16% no cuentan con esta formación. En relación al grado de escolaridad alcanzado, 28.4% de las personas reportan haber llegado entre 4to y 6to grado, observando igual porcentaje entre 7mo y 9no grado, 13.5% cuenta con bachillerato completo, 10.8% entre 1er y 3er grado, 9.5% 4to y 5to año, 4.1% preescolar, 2.7% universitario, 2.7% TSU. .

26% 0-14 Años

¿ Cúal es el nivel mas alto de educación que usted alcanzó ? 30

32% 20-39 Años

20

10

Edad

43%

57%

Con respecto a la edad de las personas de Bella Vista, el promedio de la misma es de 30 años. El 26% de las personas censadas en la comunidad son niños y niñas de entre 0-14 años de edad, 10% adolescentes entre 15-19 años, 32% son adultos jóvenes de entre 20-39 años, 29% son adultos de entre 40-64 años y por último el 3% son adultos mayores. En relación a la edad productiva (de 15 a 64 años), el 70.7% de las personas censadas en esta comunidad se encuentran en edad de trabajar y 29.3% pueden ser identificadas como personas económicamente dependientes.

0 Pre escolar

1er Grado 3er Grado

4to Grado 5to Grado

7mo Grado 8vo Grado

4to Año y 5to Año

Bachillerato Completo

TSU

Universitario

Distribución de los porcentajes del nivel de estudios alcanzado por los habitantes de Bella Vista

Del total de personas encuestadas, 32.6% asisten a algún establecimiento educativo, de las cuales el 78.6% lo hace a alguna institución de carácter público y 21.4% a una institución privada.

¿ Cúal es la principal razón por la cual NO asiste a algún establecimiento educativo formal ? 40 30 20

SALUD: Con relación al tópico de salud, del total de hogares censados, 54.5% de las familias encuestadas en Bella Vista reportaron que al menos un miembro asiste con regularidad a algún centro de salud. Para llegar al centro de salud, 50% de las personas van caminando, 15% debe tomar un transporte, 20% dos transportes y un 15% tres o más. En relación al tiempo que toma llegar al centro de salud, el promedio es de 51 minutos, es importante resaltar que en aquellos casos en los que se deben tomar más de un transporte el tiempo de traslado puede ser de entre 60 y 240 minutos. El 33.3% de los/as informantes de hogar censados/as reportaron que durante los últimos 30 días al menos un integrante de la familia ha tenido algún otro problema de salud, enfermedad (crónica o no crónica) o accidente, los reportados fueron: asma, bronquitis, diabetes, lesiones no especificadas, úlcera y convulsiones. En lo que se refiere a las discapacidades, se reportaron dos personas con ceguera o dificultad para ver (de nacimiento), una persona con sordera o dificultad para oír (debido a enfermedad) y cuatro personas con dificultad física o de movilidad (dos debido a accidentes, una debido a enfermedad y una debido a maltrato físico).

10 0 Nunca asistió

Problemas Económicos

Prefiere trabajar

Ayuda en los quehaceres del hogar

Requiere establecimiento especial

No le interesa

10

20%

0 Dificultad de acceso al establecimiento

Maternidad ó Paternidad

Termino de estudiar

2 Transportes

Otro

La mayoría de los estudiantes de Bella Vista asisten a los colegios públicos Concentración Turgua y Creación Turgua. Por otra parte, la mayoría de los estudiantes que asisten a un establecimiento privado, lo hacen al colegio Mano Amiga. Con respecto al número de medios de transporte utilizados para llegar al centro educativo, se encontró que 60.3% va caminando, 25% debe tomar un transporte, 7.1% toma dos transportes y 7.2% debe tomar tres transporte o más. Los estudiantes de Bella Vista tardan en promedio 28 minutos en llegar al establecimiento educativo, sin embargo un 18% de los estudiantes de la comunidad tardan entre una y tres horas en trasladarse al centro educativo. En relación a las razones por las cuales las personas dejaron de estudiar, la falta de interés engloba a un 33.3% y se perfila como la razón principal, seguida en 16.7% de los casos por problemas económicos, 11.1% prefiere trabajar, 8.3% por dificultad de acceso al establecimiento educativo, 8.3% considera que terminó de estudiar, 5.6% nunca asistió, 5.6% ayuda en los quehaceres del hogar, 5.6% por maternidad/paternidad, 2.8% requiere de un establecimiento especial, 2.8% por otras razones no especificadas.

50%

Caminando

15%

3 Transportes

15%

1 Transportes

Trabajo e ingresos: El 45.3% de las personas censadas trabajan en la actualidad. Los oficios principales se enmarcan en las siguientes categorías: servicio doméstico 21,7%, peluqueria 13%, transporte 13%, construcción 8,7%, comerciante 8,7%, mecánica y carpintería 8,6; la categoría de otros representa un 26,1% y engloba oficios tales como: docencia, vigilancia, ganadería, jardinería, herrería, enfermería y administración. Del total de personas que reportan estar trabajando 25.6% realizaron algún curso de capacitación para poder ejercer el respectivo oficio, mientras que 74.4% reportaron no haber realizado algún curso o formación. Entre los cursos realizados por los trabajadores de la comunidad destacan: manipulación de alimentos, peluquería, enfermería, fisioterapia, cursos del INCE y cursos de computación. Es importante destacar que un 13% de los trabajadores se encuentran realizando actualmente algún curso para ejercer un oficio. En relación al número de transportes para llegar a sus respectivos trabajos, un 13,9% reporta ir caminando, un 44,4% toma un transporte, el 16,7% reporta tomar dos transportes, el 19,4% reporta tomas tres transportes, y el 5,6% debe tomar cuatro transportes o más. Adicionalmente, se tiene que las personas que trabajan tardan en promedio 80 minutos en llegar a su puesto de trabajo. Ese tiempo puede verse incrementado dependiendo del número de transporte que la persona deba tomar

Con respecto a los ingresos, se tiene que el sueldo promedio es de 8.800 Bs, el ingreso menor al mes es de 1.200 Bs y el mayor de 30.000 Bs. Sumado a esto, se observó que el 15.4% de los hogares participan en alguna actividad para generar un ingreso extra, de los cuales 17.9% reportaron realizar dichas actividades dentro de la vivienda, siendo la actividad principal venta de helados. Se observó que 8.7% de los hogares encuestados en la comunidad, reportan que los ingresos del hogar incluye subsidios recibidos del Estado. Con respecto a la relación entre ingresos y egresos de los hogares de Bella Vista, 73.9% de los/as informantes reportaron que los gastos superaron a los ingresos en el último año, 17.4% reportaron que eran iguales y 8.7% reportó tener ingresos superiores a los egresos. Aquellos hogares en los que los ingresos superan a los egresos, realizan en su mayoría un ahorro por medio de una cuenta bancaria. En relación a los hogares en los que los egresos son mayores a los ingresos, las personas reportaron las siguientes actividades para cubrir la falta de dinero: dejar de comprar algo (27.8%), endeudamiento o préstamo (22.2%), no sabe-no responde (22.2%), ahorros (11.2%), ayuda familiar (11.2%) y venta de algún objeto del hogar (5.6%).

VIVIENDA: Del total de viviendas identificadas, 59.1% son casas construidas con materiales definitivos, 27.3% son viviendas de bahareque y 9,1% son viviendas precarias. En lo referido a los terrenos en los cuales están construidas las viviendas, se encontró que 68.2% son terrenos comprados totalmente pagados, 22.7% son terreno cedidos y 9.1% son terrenos tomados. En promedio, las viviendas tienen 5 ambientes, siendo el mínimo reportado 1 y el máximo 10. En promedio 2 ambientes son destinados a dormitorio y hay un promedio de 4 espacios para dormir por vivienda. .

Cedido

Pagada

9.1% 68.2%

3 Transportes 2 Transportes

1 Transporte Caminando

Viviendas construidas

22.7% Tomado

SERVICIOS BÁSICOS:

En relación al acceso al agua para beber y cocinar, es de relevancia destacar que no hay servicio de aguas blancas. Sin embargo, un 40.9% de los hogares dijeron obtener el agua a partir de una cañería red. Es probable que los hogares mencionados accedan al agua por medio de redes de tuberías conectadas a una manguera comunitaria. Por otra parte, 22.7% de las viviendas utilizan una fuente natural (río, vertiente, lago, etc), 18.2% de los hogares obtienen el agua a partir de un pozo con bomba, un 9.1% la obtienen a partir de un camión cisterna y por último un 9.1% obtiene el agua de forma embotellada. La periodicidad del agua fue reportada por 77.3% de lo hogares cada dos semanas, por 9.1% una vez por semana, por 9.1% dos o tres veces por semana, y por 4.5% diariamente.

22.7% 9.1%

9.1%

18.2%

ELECTRODOMÉSTICOS Y BIENES DEL HOGAR

Fuente Natural

Pozo con bomba

Cisterna Embotellada

En cuanto al servicio de energía eléctrica, todos los hogares encuestados cuentan con acceso a este servicio, de los cuales 86.4% proviene de una red pública (medidores) y 13,6% reporta tener una conexión o anexado irregular a una red pública. Red Pública

86.4% Anexo Irregular

13.6%

on respecto al servicio de aseo urbano, 77.3% de los hogares reporta utilizarlo, mientras que 22.7% queman los desechos. Según 47.1% de los hogares la periodicidad del servicio de aseo urbano es de dos o tres veces por semana, 47.1% una vez por semana, 5.9% indicó que pasa cada dos semanas.

77.3% 22.7%

Aseo urbano

Quema Desechos

En cuanto a la energía y combustible utilizada para cocinar 95.5% utiliza el gas doméstico (por bombonas) como medio para poder cocinar.

95.5% Bombonas de Gas En lo que se refiere a la eliminación de excretas, el 95.5% de los hogares encuestados reportaron poseer servicio sanitario y en todos los casos el mismo no es compartido con otras familias. En cuanto al desagüe de dichos servicios sanitarios se observó que en el 57.1% de las viviendas descargan en pozos sépticos, 19% reportaron poseer un inodoro sin conexión y por último 4.8% reporta el uso de letrina.

Servicio Sanitario

95.5%

Inodoro sin conexión

57.1% 19%

4.8%

Letrina

Pozo Séptico El electrodoméstico con mayor presencia en los hogares de Bella Vista es la televisión seguida por la radio o equipo de sonido

ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA:

Alcadía Local

Policía 100

Al preguntar por la relación entre vecinos 60% de los hogares reportaron no recibir ayuda de sus vecinos, aquellos que sí identifican apoyo lo hacen con cosas que necesitan y con escucha de sus problemas. Con respecto a si las personas dan apoyo a sus vecinos, se encontró que 63.2% identifica apoyar a otros, principalmente con labores del hogar, compras y trámites o con apoyo afectivo. Las personas identifican reunirse y organizarse para limpiar cuando hay basura, cuando hay un lugar de la comunidad en mal estado, cuando hay robos o violencia en la comunidad y para las reuniones del Consejo Comunal. El 64% de los/as informantes de hogar reportan que al menos un integrante de la familia, en el último año ha participado en algún grupo o acción comunitaria. El grupo que cuenta con una mayor participación dentro de la comunidad es el Consejo Comunal, reportando que en el 36% de las familias al menos un miembro participa. Entre las principales razones reportadas por los informantes de hogar en relación a la falta de participación dentro de grupos comunitarios se encuentran: la falta de tiempo, falta de interés y la poca confianza. A continuación una serie de gráficos que muestran los grados de confianza de las personas encuestadas de Bella Vista hacia diferentes instituciones:

Familia

80

80

60

60

40

40

20

20 0

0 Nada

Poco

Nada

Totalmente

Poco

Mucho

Totalmente

Partidos Políticos

Org. de la sociedad civil

Amigos 60 50

80 60 40 20

100

80

80

60

40

40

30

20

20

0

60 40 20 0

10

0

Nada

0 Poco

Mucho

Totalmente

Nada

NS-NR

Vecinos

Poco

Mucho

Poco

Totalmente

Nada

NS-NR

Poco

Totalmente

Totalmente

Líderes comunitarios

Medios de comunicación

TECHO

60 50

60

40

80

50

30

60

40

20

40

30

10

20

20

0

0

10

Poco

Mucho

Totalmente

NS-NR

Nada

Poco

Mucho

Totalmente

NS-NR

80 60 40 20 0

0 Nada

Poco

Mucho

Totalmente

NS-NR

Nada

Poco

Mucho

Totalmente

Los principales problemas identificados y reportados dentro de la comunidad Bella Vista son: el desempleo, la inseguridad, el alcoholismo, el consumo de drogas, la infraestructura comunitaria y la deficiencia en los servicios públicos. Los habitantes de Bella Vista se encuentran dispuestos a trabajar en conjunto y en mayor medida para mejorar el acceso a los servicios básicos. Dentro de la comunidad, el 52.4% de los hogares considera que el grupo poblacional que se encuentra más afectado por los problemas de la comunidad son los niños(as), seguido por un 19.1% que considera que son los/as jóvenes y las personas de la tercera edad con igual porcentaje, un 4.8% cree que son las mujeres y por último un 4,8% que considera que no hay grupos poblacionales vulnerables. Con respecto a la participación de los habitantes en la organización comunitaria (consejo comunal), se puede observar que el 47.6% de los hogares tiene al menos un integrante que asiste a todas o de manera frecuente a las reuniones. El 40% de los informantes de hogar reporta el conocimiento de la ejecución de proyectos de infraestructura dentro de Bella Vista, sin embargo la ejecución de dichos proyectos es considerada como negativa por el 75% de los hogares.

“ Los principales problemas identificados y reportados dentro de la comunidad Bella Vista: el desempleo, la inseguridad, el alcoholismo, el consumo de drogas, la infraestructura comunitaria y la deficiencia en los servicios públicos

48.5% Consejo Comunal

COMUNIDAD bosque fresco La comunidad Bosque Fresco se encuentra en el sector llamado Turgua, conformado por Los Mangos, Bella Vista y Bosque Fresco, lo que resulta confuso entendiendo que toda la zona que engloba el estudio es llamado también la Fila de Turgua. En esta comunidad se observó un total de 32 viviendas, de las cuales se encuestaron 25 para la realización de la presente investigación, levantando información de un total de 69 personas. Se encontró que en el 77% de los hogares encuestados vive un solo núcleo familiar y en el 23% dos núcleos familiares. Con respecto a la cantidad de tiempo que tienen las personas en Bosque Fresco se encontró que las familias encuestadas de esta comunidad tienen en promedio 47 años habitando la misma, sin embargo se observó que la primera familia se mudó en 1914 y la más reciente lo hizo en el año 2014. En cuanto a la variable sexo se tiene que el 49% de los habitantes de Bosque Fresco son hombres y el 51% son mujeres

De un total de 69 personas encuestadas 25 se identifican como jefes de hogar, de los cuales 60% son hombres y 40% son mujeres. Adicionalmente se tiene que en la mayoría de los hogares de la comunidad, hay un jefe de hogar, cónyuge o pareja y entre 2 y 3 hijos, en muchos casos viven también los nietos(as) del jefe de hogar. En cuanto al estado civil de las personas encuestadas, 48.4% son solteros/as 22.6% se encuentran casadas, 11.3% sin viudos/as, 9.7% se encuentran en una unión libre, 6.5% en una unión estable de hecho y 1.6% divorciadas o separadas. .

3.1%

EDUCACIÓN:

87.5%

En cuanto a la variable educación se tiene que el 87% de las personas reporta saber leer y escribir, revelando así que un 13% de las personas encuestadas no cuenta con esta instrucción. Así mismo se observó que el grueso de las personas tiene un nivel educativo máximo de 7mo a 9no grado (31%), seguido por 4to a 6to grado (25.9%), bachillerato completo (20.7%), 4to y 5to año (8.6%), universitario (8.6%), preescolar (1.7%), 1er y 3er grado (1.7%) y TSU (1.7%).

9.8%

. .

¿ Cúal es el nivel mas alto de educación que usted alcanzó ?

50

49%

51%

40 30

0-14 años Adultos Mayores

ESTRUCTURA FAMILIAR:

40-64 años

8%

11%

28% 19% 28%

15-19 años 20-39 años

Edad En cuanto a la variable edad, se observó que el 19% de los habitantes de la comunidad son niños(as) entre 0-14 años, el 8% son adolescentes entre 15-19 años, el 28% adultos jóvenes entre 20-39 años, el 34% adultos entre 40-64 años y un 11% adultos mayores de 64 años. La edad promedio de los habitantes estudiados de Bosque Fresco es de 36 años, y 71% están en edad productiva (entre 15 y 64 años) versus un 29% que podría categorizarse como económicamente dependientes.

20 10 0 Pre escolar 1er Grado 4to Grado 7mo Grado 4to Año y Bachillerato 3er Grado 5to Grado 8vo Grado 5to Año Completo

Distribución de los porcentajes de la razón principal por la cual la persona no asiste a un establecimiento de educación formal

TSU

Universitario

Se reportó que el 36.2% de las personas encuestadas asisten actualmente a un establecimiento de educación formal, de los cuales 66.77% asisten a un centro educativo privado y 33.3% a uno público. Dentro de los establecimientos públicos se encontró que la mayoría de los estudiantes asisten a la U.E.E Creación Turgua y la U.E.N. Concentración Turgua, mientras que las personas que asisten a establecimientos educativos privados lo hacen en su mayoría al colegio Mano Amiga.

50

¿ Cúal es la principal razón por la cual NO asiste a algún establecimiento educativo formal ?

40

SALUD: Se reportó que en el 55.6% de los hogares encuestados al menos una persona del núcleo familiar asiste con regularidad a un centro de salud. Para poder llegar al establecimiento de salud donde reciben atención médica, las personas de Bosque Fresco reportan tomar en su may oría un transporte (42.1%), seguido por personas que van caminando y personas que deben tomar cuatro transportes o más, en igual proporción (21.1%) y personas que toman dos transportes (15.8%). Tenemos así que el tiempo promedio que le toma a una persona llegar al centro de salud es de 75 minutos, teniendo amplia variabilidad entre los tiempos, donde el tiempo mínimo reportado es de 10 minutos y el tiempo máximo es de 240 minutos. Al preguntar si algún miembro del hogar ha sufrido de alguna enfermedad, accidente o problema de salud en los últimos 30 días, se encontró que el 43.5% reporta que sí y el 56.5% que no, teniendo que las principales enfermedades o padecimientos son asma, chikungunya, problemas estomacales y problemas con la tensión. Adicionalmente se tiene que 11% de las personas encuestadas sufre de una discapacidad, siendo la de mayor frecuencia dificultad física y/o movilidad (3 personas), seguido en igual proporción por personas con discapacidad visual (1 persona), auditiva (1 persona) y mental (1 persona). El origen de dichas discapacidades es en igual proporción por nacimiento y por accidentes.

30 20 10

4 Transportes

0

2 Transportes Nunca Prefiere asistió trabajar

Dificultad de movilización de la persona

No le interesa

Problemas de rendimiento o conducta

Termino de estudiar

Otra razón

Adicionalmente se observó que el grueso de las personas van caminando al centro educativo (40.9%), seguido por un grupo de personas que deben tomar un transporte (22.7%), dos transportes (13.6%), tres transportes (18.2%), cuatro transportes o más (4.5%). Tenemos así que el promedio de minutos que le toma a una persona llegar al establecimiento educativo es de 68 minutos, sin embargo los resultados son muy variables teniendo que el tiempo mínimo es de 5 minutos y el tiempo máximo de 180 minutos. Dentro de las razones por las cuales las personas dejaron de estudiar, se tiene que la principal es porque las personas prefieren trabajar (40.5%), seguida por falta de interés en los estudios (29.7%), terminó de estudiar (10.8%), por razones no identificadas (10.8%), nunca asistió (2.7%), problemas de rendimiento (2.7%), dificultad de movilización al centro educativo (2.7%).

21.1%

Caminando 15.8%

21.1%

41.1%

1 Transporte

Trabajo e ingresos: Del total de personas encuestadas se tiene que el 50.8% trabaja actualmente, los oficios reportados principalmente son: construcción, servicio doméstico y transporte, sin embargo se tienen personas que se dedican a la agricultura, educación, albañilería, entre otros. El 64.5% de las personas que reportan trabajar actualmente, no recibieron alguna capacitación o curso para realizar dicho oficio, los que reportan haber recibido una capacitación son en su mayoría personas que cuentan con estudios superiores. Adicionalmente, se tiene que el 83.9% de las personas que trabajan no están recibiendo actualmente un curso de capacitación para algún oficio. Las personas que reportaron estar trabajando actualmente van en su mayoría caminando (34.6%), seguido por aquellas que toman tres transportes (23.1%), las que toman un transporte (19.2%), las que toman dos transportes (15.4%) y las que toman cuatro transportes o más (7.7%). En ese sentido el tiempo promedio que toma llegar al lugar de trabajo es de 58 minutos, teniendo un tiempo mínimo de 5 minutos y uno máximo de 180 minutos.

Con respecto a los ingresos, el promedio del sueldo que reciben las personas que reportaron estar trabajando es de 7.200 Bs, siendo el ingreso mínimo 1.000 Bs y el ingreso máximo 20.000 Bs. Así mismo, se tiene que el 27.6% de los hogares realizan actividades para tener ingresos extra, representando el 6.7% actividades dentro de la vivienda. Se observó además que del total de hogares encuestados el 12% reporta recibir algún tipo de subsidio o transferencias del Estado, sin contar pensiones o jubilaciones. Al hacer la relación entre egresos e ingresos se tiene que el 66.7% de los hogares reporta tener egresos mayores a los ingresos, el 20.8% egresos menores a los ingresos y el 12.5% egresos iguales a los ingresos. En ese sentido, se observó que las personas que generan un excedente de ingresos ahorran 50% a través de una cuenta de ahorro y 50% guardando el dinero en la casa. Por otro lado, los hogares que reportan tener egresos mayores, enuncian como primera opción para cubrir la falta de dinero el dejar de comprar algo (45%), realizar un trabajo ocasional (25%), préstamo o endeudamiento (5%), ahorros (5%) y otras estrategias no especificadas (20%).

VIVIENDA: Se observó que del total de viviendas encuestadas un 53.8% son casas de materiales, 26.9% son viviendas precarias y 15.4% viviendas de bahareque. Los terrenos sobre los cuales están construidas las viviendas de Bosque Fresco son, según el 57.7% de los hogares encuestados, terrenos propios totalmente pagados. Por otro lado un 30.8% de los hogares reportó que el terreno había sido cedido, un 7.7% reportó que era un terreno tomado y finalmente un 3.8% dijo que el terreno era arrendado o subarrendado. La mayor parte de las viviendas estudiadas tienen 4 ambientes, de los cuales 2 están destinados como dormitorios o lugar para dormir, teniendo en la mayor parte de los casos 4 espacios para dormir. .

Tomado Pagado

7.7% 57.7%

3 Transportes

2 Transportes

1 Transporte Caminando

Viviendas construidas

30.8% Cedido

SERVICIOS BÁSICOS: En cuanto al acceso a agua potable para beber o cocinar, se tiene que el 56% de los hogares encuestados la obtienen por cisterna, el 20% compra agua embotellada, el 12% por una fuente natural y 12% de otra forma no especificada. Se tiene así que la periodicidad del servicio reportado mayormente es una vez por semana (40.9%), seguido por una periodicidad de cada dos semanas (31.8%) y por último una vez al mes (27.3%).

56% 20% 12%

ELECTRODOMÉSTICOS Y BIENES DEL HOGAR

Cisterna

Embotellada

Fuente natural

Con respecto a la energía eléctrica se observó que el 100% de los hogares encuestados cuenta con dicho servicio, donde el 70.8% cuenta con medidores y conexión regular a la red pública y un 29.2% que tiene un anexado irregular. Medidores

70.8%

iAnexo Irregular

29%

El servicio de aseo urbano es utilizado por el 75% de los hogares estudiados para manejar los desechos de la comunidad, el 16.7% entierran la basura y un 8.3% la queman. Adicionalmente los hogares reportaron diferencias de percepción en la frecuencia del servicio de aseo urbano, la mayoría enuncia que pasa entre 2 y 3 veces por semana (55%), otros una vez por semana (35%), cada dos semanas (5%) y una vez al mes (5%). 16.7%

8.3%

Los Entierran

Quema Desechos

En cuanto al combustible o energía utilizada para cocinar, se tiene que el 96% de los hogares estudiados utiliza gas doméstico en bombonas.

96%

Bombonas de Gas La eliminación de excretas se da en el 87% de las viviendas que cuentan con un servicio sanitario, a través de un pozo séptico, teniendo igual proporción (4%) de hogares con letrinas o inodoros sin conexión. Pozo Séptico

87% 4%

Letrina

El electrodoméstico con mayor presencia en los hogares de Bella Vista es la televisión seguida por la radio o equipo de sonido

ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA:

Alcadía Local

Policía 80

En cuanto al vínculo entre los vecinos de la comunidad se tiene que son más las personas que reportan recibir apoyo y dar apoyo a sus vecinos que las que enuncian no tener ningún vínculo, siendo el principal contacto para escucha de los problemas y apoyo afectivo, y para pedir o dar cosas que se necesitan como comida, medicinas, etc. Las personas encuestadas reportaron como la principal razón por la cual las personas de la comunidad se reúnen, las fiestas y celebraciones (54%), para limpiar cuando hay basura (50%), en caso de catástrofes dentro de la comunidad (46%) y reuniones del Consejo Comunal (42%). Al preguntar si algún miembro de la familia participa de una asociación que actúa en beneficio de la comunidad se obtuvo que el 64% de los hogares respondieron que no, teniendo un 36% de participación. Los dos grupos principales donde las personas indican participar son la Iglesia o grupo religioso y el Consejo Comunal. Al preguntar a las personas por qué no participan, la mayoría respondió que le interesa pero no sabe dónde o cómo hacerlo, seguido por falta de tiempo e interés. A continuación una serie de gráficos que muestra los grados de confianza de las personas encuestadas hacia diferentes instituciones:

Familia

60

60

40

40

20

20

0

0 Nada

Poco

Poco

Mucho

Totalmente

NS-NR

Partidos Políticos

Org. de la sociedad civil

Amigos

Mucho

60 100

60

50

80

80

40

60

60

40

30

40

40

20

20

20

20

0

10

0

0

0 Poco

Mucho

Totalmente

Nada

NS-NR

Vecinos

Poco

Mucho

Nada

Totalmente

Poco

Mucho

Totalmente

Nada

NS-NR

Poco

Mucho

Totalmente

NS-NR

Líderes comunitarios Medios de comunicación

TECHO

60 50 40

80

30

60

20

60 50

50

40

40

40

10

20

30

30

0

0

20

20

10

10

Poco

Mucho

Totalmente

NS-NR

Nada

Poco

Mucho

Totalmente

0

0 Nada

Poco

Mucho

Totalmente

NS-NR

Nada

Poco

Mucho

Totalmente

NS-NR

Con respecto a los problemas principales de la comunidad, se tiene que el señalado con mayor frecuencia por las personas encuestadas es la falta de infraestructura comunitaria, seguido por las deficiencias en los servicios básicos, consumo y venta de drogas, alcoholismo e inseguridad. En relación a esto, las personas enuncian estar dispuestas a participar en actividades o proyectos para mejorar el acceso a servicios básicos, para promover la educación, para mejorar las condiciones de los hogares y para mejorar espacios comunes de la comunidad. En esta misma línea, se tiene que el grupo poblacional que se identifica como el más afectado por los problemas de la comunidad son las personas de la tercera edad (35.5%), niños(as) (29%) jóvenes (19.4%), mujeres (12.9%) y otros (3.2%). En cuanto a las reuniones del Consejo Comunal se tiene que las personas comentaron en igual proporción que asisten con frecuencia y que no asisten nunca a las mismas (36%), seguido por las personas que reportaron asistir a todas las reuniones (24%). Al preguntar por proyectos que se han impulsado desde el Consejo Comunal, se observó que la mayoría de los hogares reportaron no conocer ninguno, sin embargo, algunas personas identificaron proyectos de infraestructura y de salud realizados. Por último, se tiene que estos proyectos identificados son evaluados predominantemente de forma negativa por las personas encuestadas (59.1%), seguidos por una evaluación regular (36.4%).

“Es injusto que las personas en Turgua se esfuercen tanto y que no dependa de ello, porque simplemente no tienen las oportunidades”.

59.1% 36.4%

Mal Ejecutados

Ejecutados Regularmente

Consejo Comunal

COMUNIDAD LAS BRISAS En la comunidad de Las Brisas se identificaron 31 viviendas, de las cuales se encuestaron 15 y obteniendo información de 52 personas. Se observó que en 93.3% de las viviendas habita un sólo núcleo familiar y en 6.7% de las viviendas habitan dos núcleos familiares por vivienda. No se encontraron viviendas con más de dos núcleos familiares. Las familias encuestadas de Las Brisas tienen en promedio 25 años viviendo en dicha comunidad; el período de mayor movilización hacia la comunidad se ha dado a partir del año 2000, sin embargo existen familias habitando desde 1929. La familia con menor tiempo dentro de Las Brisas se trasladó en el año 2013. Con relación a la distribución del sexo, se observó que el 53.8% de las personas censadas son hombres y 46.2 son mujeres.

ESTRUCTURA FAMILIAR: Del total de personas censadas, 16 se identifican como jefes/as de hogar de los cuales 68.7% son hombres y 31.3% son mujeres. La estructura familiar se encuentra conformada en la mayoría de los casos por el/la jefe/a de hogar, entre 1 y 2 hijos/as, y en menos de la mitad de las familias el cónyuge o pareja de el/la jefe/a de hogar. En cuanto al estado civil, se observó que 44.7% son soletor/as, 23.4% están en una unión libre, 12.8% en una unión estable de hecho,10.6% casados/as, 4.3% separados/as o divorciados/as y 4.3% viudos/as. .

25.7% 0-14 Años

15.7% 15-19 Años

10% Mayores de 65 Años

Edad

46.2%

En relación al tema de la educación, el 86.5% de los habitantes de Las Brisas reportan saber leer y escribir, mientras que 13.5%. Un 28.6% de las personas encuestadas en Las Brisas reportan haber alcanzado un nivel de estudios de 7mo-9no grado, 16.7% entre 4to y 6to grado, 14.3% 1er y 3er grado, igual porcentaje para 4to y 5to año y el bachillerato completo, 7.1% universitario y 4.8% preescolar. . .

19.7% 40-64 Años

53.8%

EDUCACIÓN:

Con respecto a la edad, se puede observar en 25.7% de las personas censadas son niños y niñas de entre 0-14 años, 15.7% son adolescentes entre 15-19 años, 29.7% son adultos jóvenes entre 20-39 años, 19.7% son adultos de entre 40-64 años y 10% son adultos mayores de 65 años. La edad promedio es de 31 años. Se tiene así que 65.1% de las personas se encuentran en edad productiva (de 15 a 64 años de edad), por otra parte el 34.9% restante se encuentra conformado por personas que pueden ser identificadas como económicamente dependientes.

¿ Cúal es el nivel mas alto de educación que usted alcanzó ?

30

20

10

0 Pre escolar

1er Grado 3er Grado

4to Grado 5to Grado

7mo Grado 8vo Grado

4to Año y 5to Año

Bachillerato Completo

Universitario

De las personas encuestadas en la comunidad de Las Brisas, 42% se encuentra actualmente asistiendo a algún centro educativo. Los estudiantes de Las Brisas asisten predominantemente a instituciones de carácter público (85%), siendo reportadas con mayor frecuencia la Creación Turgua y Concentración Turgua; el 15% restante de los estudiantes asiste a instituciones de carácter privado y se reportó mayormente el colegio Mano Amiga.

¿ Cúal es la principal razón por la cual NO asiste a algún establecimiento educativo formal ?

SALUD: En el 71% de las familias censadas hay al menos un integrante familiar que asiste con regularidad a algún establecimiento de salud. Para llegar al lugar donde reciben atención médica, 41.7% debe tomar un transporte, 25% va caminando, 25% debe tomar cuatro transportes o más y 8.3 toma dos transportes. En relación al tiempo que les toma a los habitantes de la comunidad llegar a un centro de salud, se observó que el tiempo promedio de traslado es 69 minutos, siendo el tiempo mínimo reportado 10 minutos y el máximo 150 minutos. El 46.2% de los hogares censados reportó haber tenido al menos un familiar que ha sufrido un problema de salud, enfermedad crónica o accidente en los últimos 30 días, siendo asma, exámenes cardiológicos y citas en el área de odontología las principales razones reportadas.Adicionalmente, se encontraron tres personas con discapacidad física y/o movilidad y una persona con discapacidad mental, el origen de dichas discapacidades es de nacimiento y por enfermedad.

40 30 20

2 Transportes

10 0

Caminando Problemas Económicos

Prefiere trabajar

Dificultad de acceso al establecimiento

No le interesa

Con respecto a los medios de transportes necesarios para asistir a los establecimientos educativos, un 58.8% de los estudiantes van caminando, 11.8% toma un transporte, igual porcentaje dos y tres transportes, por último un 5.9% debe tomar cuatro transportes o más. En relación al tiempo de traslado, los estudiantes de Las Brisas tardan en promedio unos 30 minutos, siendo el mínimo reportado 3 minutos y el máximo 150 minutos. Entre las razones indicadas por las cuales las personas encuestadas dejaron de encontrar se tiene que 40% no le interesan los estudios, 33.3% prefiere trabajar, 20% dejó de estudiar por problemas económicos y 6.7% por dificultad de acceso al establecimiento educativo.

8.3% 25%

41.7%

1 Transporte

VIVIENDA:

Trabajo e ingresos: De las personas encuestadas actualmente un 51.1% se encuentran trabajando. Los principales oficios se enmarcan en las siguientes categorías: construcción, servicio doméstico, mecánica y transporte. Es importante destacar que un 25% de las personas estudiadas realizó algún tipo de curso o capacitación para ejercer un oficio, por otra parte actualmente ninguna persona se encuentra realizando algún curso o capacitación. Para llegar al lugar de trabajo, 41.7% de las personas toman un transporte, 25% va caminando, 16.7% toma dos transportes, 8.3% toma tres e igual porcentaje toma cuatro transportes o más. El tiempo promedio de movilización al trabajo de los habitantes de Las Brisas es de 69 minutos, sin embargo, siendo el tiempo mínimo reportado 1 minuto y el máximo 180 minutos

En relación al ingreso, se observó un promedio de 8.340 Bs al mes, siendo el ingreso mínimo reportado 4.800 Bs y el ingreso máximo 15.000 Bs. En 11.8% de los hogares el ingreso total incluye subsidios o transferencias del Estado. Al comparar ingresos y egresos, el 100% de los jefes hogares reportó tener mayores gastos que ingresos totales. Para compensar lo anteriormente mencionado, las familias recurren en mayor medida al endeudamiento o préstamo (23.5%), a la ayuda familiar (23.5%) y a los trabajos ocasionales (23.5%). Sin embargo algunos hogares dejan de comprar algo (17.6%), gastan sus ahorros (5.9%) o hacen otras actividades no especificadas (5.9%).

Las viviendas identificadas en Las Brisas, son 37.5% casas hechas de materiales definitivos, 31.3% son viviendas precarias que representan y 31.3% viviendas construidas con bahareque. Las viviendas están construidas en su gran mayoría sobre terrenos que fueron reportados como propios y totalmente pagados (75%), sobre terrenos reportados como cedidos (12.5%) y sobre terrenos tomados (6.3%). En relación a los ambientes de las viviendas, las mismas presentan un promedio de 4 espacios, siendo el mínimo reportado 2 y el máximo 7. En promedio, 2 de los ambientes se encuentran destinados a dormitorio, siendo el mínimo encontrado 1 y el máximo 3. Por último, en lo que se refiere a espacios para dormir, en promedio las viviendas de la comunidad cuentan con 4 espacios, siendo el mínimo reportado 1 y el máximo 6.

.

Tomado

Pagado

6.3% 75% 3 Transportes

2 Transportes

1 Transporte Caminando

Viviendas construidas

12.5% Cedido

SERVICIOS BÁSICOS: En relación al acceso agua para beber y cocinar, 37.5% de los hogares reportan obtenerla mediante una cañería de red, 25% mediante un cisterna, igual porcentaje por medio de una fuente natural, 6.3% utiliza un pozo sin bomba e igual porcentaje tiene un pozo con bomba. La frecuencia del agua es diaria para un 6.3% de los hogares, dos o tres veces por semana en un 18.8% de los hogares, igual porcentaje fue reportado en una vez a la semana, 37.5% de lo hogares reportó tener acceso al servicio de manera quincenal y por último 18.8% de manera mensual.

37.5% 25% 6.3%

Cañeria de Red

Cisterna

Pozo con bomba

Con respecto a la electricidad, el 100% de los hogares reporta utilizar energía eléctrica para alumbrar las viviendas, de los cuales 87.5% tiene conexión a través de medidores a la red pública, 6.3% está colgado de forma irregular y 6.3% tiene otro tipo de conexión. Red Pública

87.5% Anexo Irregular

6.3%

91.3% Quema Basura

Porcentaje de hogares que lo tienen

Porcentaje de hogares que no tienen

Radio o equipo de sonido

63%

37%

Televisor

87%

13%

44% 75%

56% 25%

56% 12% 50% 0% 37% 19% 0% 19% 6%

44% 88% 50% 100% 63% 81% 100% 81% 94%

Cable o TV satelital

Lavadora Secadora Plancha Aire acondicionado

En cuanto al combustible o energía utilizado para cocinar se tiene que 93,8% de los hogares utilizan gas doméstico en bombonas.

Ventilador DVD / Blueray

94% Bombonas de Gas

Calentador de Agua

En relación a la eliminación de excretas, 93.8% de los hogares cuenta con servicio sanitario, de los cuales 100% es para uso de una sola vivienda. El descargue de los servicios sanitarios es en 50% de los casos a un pozo séptico, 37.5% tiene algún tipo de conexión a tuberías y 12.5% tiene un inodoro sin conexión.

50%

Tipo de bien

Teléfono (fijo o celular)

El servicio de aseo urbano es utilizado por 93,8% de los hogares, 6.3% queman la basura. La frecuencia del servicio es según 53.3% de los hogares de una vez por semana, 26.7% dos o tres veces por semana, 20% cada dos semanas.

Pozo Séptico

ELECTRODOMÉSTICOS Y BIENES DEL HOGAR

37.5% 12.5% Inodoro

Tuberia

Computadora Acceso a internet

Como se puede observar en el cuadro anteriormente presentado, el electrodoméstico que más poseen las familias de Las Brisas, es el televisor, seguido del teléfono fijo o celular y la radio o equipo de sonido.

ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA:

Alcadía Local

Policía

En cuanto a la relación entre vecinos de la comunidad, se observó que 78.6% de los hogares reportó no recibir ayuda de otras personas de la comunidad. Los que sí reciben apoyo lo hacen con cosas que necesitan y con apoyo afectivo (escucha de problemas). Al preguntar si las personas ayudan a otros dentro de la comunidad, 85.7% identificó que no, aquellos que sí apoyan a otros lo hacen con cosas que necesitan y apoyo afectivo igualmente. Las personas reportan reunirse y organizarse en caso de muerte, accidente o enfermedad de un vecino, para limpiar cuando hay basura, cuando hay robos o violencia en la comunidad y para reuniones del Consejo Comunal. El 26.7% de los informantes de hogar reportó tener al menos un familiar que en el último año ha participado en algún grupo o asociación comunitaria que actué en beneficio de Las Brisas. Los grupos identificados son el Consejo Comunal y grupos religiosos. Dentro de las razones por las cuales las personas no participan fueron reportadas: falta de tiempo en un 37.5% de los casos, poca confianza en un 25% y falta de interés en 12.5%. A continuación se presentan los gráficos donde se observan los grados de confianza de las familias de Las Brisas hacia diferentes instituciones como la familia, amigos, vecinos, policía, entre otros:

80

80 60

60

40

40 20

20

0 0 Nada

Poco

NS-NR Nada

Poco

Mucho

Totalmente

Partidos Políticos

Org. de la sociedad civil

Amigos

Familia 40

60

40

30

40

20

80

80

60

60

40

40

20

20

0

0

10

20

Nada

Poco

Nada

Mucho

Poco

Totalmente

0

0 Poco

Mucho

Totalmente

Nada

NS-NR

Poco

Mucho

Totalmente

Líderes comunitarios

Vecinos 60

Medios de comunicación

TECHO

60

50 40 30 20 10 0 Nada

Poco

Mucho

Totalmente

50

60

40

50

30

40

40

20

30

30

10

20

20

0

10

10

Nada

Poco

Mucho

Totalmente

NS-NR

0

0 Nada

Poco

Mucho

Totalmente

Nada

Poco

Mucho

Totalmente

NS-NR

“Hay que aprovechar para ser participantes del cambio de estas realidades”.

Entre los principales problemas identificados en la comunidad se encuentran: el alcoholismo, la venta de drogas, la inseguridad, la infraestructura y el acceso a los servicio básicos. Con respecto a la participación en el consejo comunal, el 41.7% de los hogares reporta tener a un familiar que asiste a todas las reuniones, 33.3% no asiste a ninguna reunión, 16.7% no asiste con frecuencia y 8.3% va alguna veces. Los proyectos conocidos que se han ejecutado dentro de Las Brisas se relacionan a la infraestructura comunitaria, sin embargo un porcentaje importante de informantes (42.9%) reporta que no se ha ejecutado ningún proyecto dentro de la comunidad. La evaluación de los proyectos de infraestructura es considerada regular por 57.1% de los hogares y mala por un 42.9%.

57.1% 42.9%

Ejecutados Regularmente

Mal Ejecutados

COMUNIDAD EL AGUACATE En la comunidad El Aguacate se identificaron 31 viviendas, y a efectos de esta investigación, 14 de ellas fueron encuestadas aportando información sobre 67 personas que allí habitan. La distribución de éstas personas se da principalmente en viviendas de 1 solo núcleo familiar (62.5% de los casos), sin embargo viviendas con 2 y 3 núcleos familiares (25% y 12.5% respectivamente) también se visibilizan en esta comunidad. Las familias del Aguacate tienen en promedio 30 años viviendo en la comunidad. Las primeras familias reportadas llegaron a la comunidad en 1940, y las más recientes se mudaron en el año 2012. Esta población está compuesta por 44.8% de personas de sexo masculino, y 55.2% de sexo femenino.

ESTRUCTURA FAMILIAR: Los jefes de hogar en El Aguacate son hombres en el 57.1% de los casos, y mujeres en el 42.9%. A esta estructura suele sumarse 1 o 2 hijos/as, en algunos casos cónyuge o pareja y cuando hay dos núcleos familiares se conforma por los/as nietos/as de el/la jefe/a de hogar. En cuanto al estado civil de las personas, 53.2% indicó estar soltero/a, 3.2% reportaron estar casados/as, 14.5% se encuentra en una unión libre, 27.4% en una unión estable de hecho y 1.6% son viudos/as.

EDUCACIÓN: En cuanto a la variable educación, el 100% de los encuestados manifiesta saber leer y escribir. Comúnmente el nivel más alto de educación es entre 4to y 6to grado, habiendo sido alcanzado por el 22.4% de las personas encuestadas, a este le sigue el intervalo de 7mo a 9no grado donde se ubica el 20.9%. El 19.4% ha logrado culminar el bachillerato y finalmente, el 6% de la población tiene algún grado de educación superior (T.S.U. o universitario).

44.8%

55.2% ¿ Cúal es el nivel mas alto de educación que usted alcanzó ?

71.2%

Personas Productivas 28.8%

Personas Dependientes

30

Edad La composición por edad de la población encuestada se da de la siguiente manera: 23.7% son niños/as entre 0-14 años, 13.6% son adolescentes entre 15-19 años, 33.9% son adultos jóvenes entre 20-39 años, 23.7% son adultos entre 40-64 años y 5.1% son adultos mayores de 64 años. La edad promedio es 30 años. Tenemos así que 71.2% son personas en edad productiva, mientras que el 28.8% se ubica en los rangos de edad potencialmente dependiente.

20

10

0 Pre escolar

1er Grado 3er Grado

4to Grado 5to Grado

7mo Grado 8vo Grado

4to Año y 5to Año

Bachillerato Completo

TSU

Universitario

Adicionalmente se tiene que 29.9% de las personas encuestadas asiste a algún establecimiento educativo formal. La mitad de carácter público, y la otra de carácter privado. Especificando los establecimientos encontramos los colegios de la zona como el Mano Amiga, la UEE Creación Turgua, la UEN Concentración Turgua, y fuera de la zona la Universidad Metropolitana, el colegio Fe y Alegría de la urbanización Monterrey, y la UEN Germán U. Lira en las Minas de Baruta.

¿ Cúal es la principal razón por la cual NO asiste a algún establecimiento educativo formal ? 60

SALUD: El 46.2% de los hogares encuestados indicó que al menos un miembro del hogar asiste regularmente a un centro de salud. Para llegar al lugar donde reciben atención médica el 50% de las personas encuestadas toma un transporte, 25% va caminando, 16.7% toma dos transportes y 8.3% toma cuatro transportes o más. El tiempo promedio que le toma a una persona del Aguacate llegar al centro de salud es de 60 minutos, siendo el tiempo mínimo reportado de 5 minutos y el máximo de 240 minutos. Adicionalmente se encontró que 61.5% de los hogares indicó que en los últimos 30 días algún miembro del hogar ha sufrido de un problema de salud, enfermedad o accidente, siendo los principales problemas reportados la tensión, asma, gripe, problemas en el colon y en los riñones. En cuanto a las discapacidades, se encontró que 9 personas sufren de una discapacidad física o problemas de movilidad y una persona tiene sordera o problemas de audición. Los problemas de movilidad son consecuencia de accidentes, el problema de audición es como consecuencia de una enfermedad.

50 40 30 20 10 0

Problemas Económicos

Prefiere trabajar

Ayuda en losquehaceres del hogar

Maternidad ó Paternidad

No le interesa

Termino de estudiar

El 50% de los estudiantes en El Aguacate toma entre 1 y 2 medios de transporte para trasladarse hasta el lugar de estudio, mientras que el 25% lo hace caminando. El resto, debe tomar más de 2 medios de transporte. Siendo 71 minutos el promedio de tiempo que le toma a cada persona este traslado. Sin embargo, como en otras comunidades, la variabilidad en este rubro es bastante grande, pues hay personas que manifiestan llegar a su lugar de estudios en 5 minutos, y en contraparte otras en 180 minutos. Indagando en las razones por las cuales 49.3% de los encuestados no asiste actualmente a algún centro educativo, tenemos las siguientes: El 26.9% prefiere trabajar, el 10.4% manifiesta que no le interesa seguir estudiando, el 7.5% ayuda en los quehaceres del hogar, el 3% debió abandonar debido a maternidad o paternidad, y 1.5% indicó que había terminado de estudiar.

50% 16.7%

1 Transporte

2 Transportes

25% Caminando

8.3%

4 Transportes

VIVIENDA: Trabajo e ingresos: En cuanto al tema laboral, se encontró que 50.9% de las personas están trabajando actualmente. Los oficios principales se enmarcan en: construcción, transporte, servicio doméstico, vigilancia, soldadura, entre otros. El 75.9% de las personas reportan no haber realizado algún tipo de formación para ejercer su oficio, y el 13.8% del total de personas encuestadas están realizando actualmente algún tipo de curso o capacitación para el trabajo. Para llegar al lugar de trabajo, 48.1%toma un transporte, 18.5% toma dos transportes, 14.8% va caminando, 14.8% toma cuatro transportes o más y 3.7% toma tres transportes. En ese sentido, el tiempo promedio que le toma a una persona del Aguacate llegar a su trabajo es de 67 minutos, siendo el tiempo mínimo reportado 10 minutos y el tiempo máximo 240 minutos.

En cuanto a los ingresos, se tiene que en promedio las personas ganan 9.125 Bs, siendo el ingreso mínimo reportado 5.000 Bs y el máximo 50.000 Bs. Un 1.5% de las personas realiza algún tipo de actividad extra para ganar más dinero, y no se reportó alguna vivienda donde se desarrolle algún tipo de actividad económica. En 1.5% de los hogares, el ingreso total incluye transferencias o subsidios del Estado. Al comparar los ingresos del hogar con los gastos, 72% reportó que los gastos son mayores a los ingresos, 24% considera que son iguales y 4% identifica que son menores. Los hogares que identifican un excedente mensual, no lo ahorran en la mayoría de los casos, aquellos que sí ahorran lo hacen a través de una cuenta bancaria. En los casos en los que el gasto es mayor al ingreso, 50% se endeudan o piden préstamos para cubrir la falta de dinero, 50% recurre a la ayuda familiar.

Del total de viviendas estudiadas, 69.2% son casas construidas con materiales definitivos, 23.1% son viviendas de bahareque y 7.7% son viviendas precarias. En cuanto a los terrenos, 69.2% de los hogares indicó que había comprado el terreno y pagado totalmente, 23.1% reportó que el terreno había sido cedido, 7.7% dijo haber tomado el terreno. Con respecto a los espacios de las viviendas, se observó que tienen en promedio 5 ambientes, siendo el mínimo reportado 2 y el máximo 7. De esos 5 espacios, en promedio se destinan 3 a dormitorio, siendo el mínimo reportado 1 y el máximo 4. En cuanto a la espacios para dormir, se tiene que en promedio hay 5 espacios por vivienda, siendo el mínimo encontrado 2 y el máximo 9. Al preguntar a las personas por los principales problemas de sus viviendas, las familias reportaron dificultades estructurales en el techo como goteras, falta de baños, materiales que no son de construcción, falta de espacio, mejoras en las fachadas, entre otros.

Tomado

Pagada

97.7% 69.2%

3 Transportes

2 Transportes

Viviendas construidas

23.1% Cedido

1 Transporte

SERVICIOS BÁSICOS: Con respecto al acceso al agua para beber y cocinar, se tiene que 46.2% de los hogares la obtienen de una fuente natural, 38.5% la obtienen de alguna tubería conectada a un punto de agua en la comunidad, 15.4% poseen un pozo con bomba. En cuanto a la periodicidad, se tiene que 53.8% reportó que es cada dos semanas, 23.1% diariamente, 15.4% dos o tres veces por semana y 7.7% una vez por semana.

46.2% 15.4%

ELECTRODOMÉSTICOS Y BIENES DEL HOGAR

Fuente Natural

38.5%

Tuberia Pozo con bomba

El 100% de los hogares cuenta con energía eléctrica para alumbrar la vivienda, la cual en 54% de los casos es a través de medidores con una conexión regular y en 46% es una conexión irregular a la red pública. Red Pública

54% Anexo Irregular

46%

En cuanto al aseo urbano, 92% de los hogares utilizan este servicio, mientras que 8% entierran la basura. El 81.8% de los hogares reporta que el servicio tiene una frecuencia de una vez por semana y 18.2% dos o tres por semana.

92% 8%

Aseo urbano

Entierran

La energía o combustible utilizada para cocinar es en 84.6% de los casos gas doméstico en bombonas y 15.4% leña o kerosene.

84.6% Bombonas de Gas Con respecto a la eliminación de excretas, 92.3% de los hogares tiene servicio sanitario de los cuales 90.9% son para uso de un solo hogar, mientras que 9.1% comparten con otros hogares. El 66.6% de los servicio descargan a un pozo séptico, 16.6% tienen algún tipo de conexión por tuberías, 8.4% son inodoros sin conexión y 8.4% tienen otro tipo de conexión.

Pozo Séptico

54.5%

16.6% 8.4%

Tuberia

Inodoro sin conexión

Se puede observar que la mayoría de los hogares de El Aguacate tienen televisor, teléfono fijo o celular y lavadora.

ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA:

Alcadía Local

Policía

En cuanto al apoyo entre vecinos, se encontró que 74% de los hogares reportaron no recibir apoyo de otras personas de la comunidad. Aquellas que sí reciben ayuda lo hacen principalmente con cosas que necesitan y escucha de sus problemas. Al preguntar a las personas si ofrecen ayuda a otras personas de la comunidad, 69% reportó que no, aquellas que sí identifican dar ayuda, lo hacen con cosas que las personas necesitan y dado apoyo afectivo. Las personas de El Aguacate reportan organizarse para limpiar cuando hay basura, para las reuniones del Consejo Comunal y en caso de muerte, accidente o enfermedad de un vecino. Adicionalmente, se tiene que 50% de los hogares identifica que algún miembro de la familia participa de algún grupo que trabaja en beneficio de la comunidad, siendo los grupos identificados el Consejo Comunal o grupos religiosos. Aquellas personas que no participan, indican como motivos la falta de tiempo (25%), poca confianza (25%), otras razones personales (25%), le interesa participar pero no sabe dónde (12.4%) y quiere participar pero no puede (12.5%). A continuación una serie de gráficos que muestran el nivel de confianza de las personas del Aguacate hacia diferentes instituciones:

Familia

100

100

80

80

60

60

40

40

20

20

0

0 Nada

Poco

NS/NR

Nada

Amigos

100

100

80

80

60

60

40

40

20

20

0

0 Mucho

80 60

40

40 20

20

0

0 Nada Poco

Totalmente

Vecinos

Mucho

Poco

60

50

50

40

40

30

30

20

20

10

10

0

0

Mucho

Mucho

Totalmente

Poco

Medios de comunicación

TECHO

80

80

60

60

40

40

20

20

0

0 Poco

Nada

NS-NR

Totalmente

Líderes comunitarios

60

Nada

Mucho

Partidos Políticos

Org. de la sociedad civil

60

Poco

Poco

Nada

Poco

Mucho

Totalmente

Nada

Poco

Mucho

NS-NR

Nada

Poco

Mucho

Totalmente

Los principales problemas de la comunidad identificados por las personas estudiadas con mayor frecuencia son: deficiencias en servicios públicos, falta de infraestructura comunitaria, consumo de drogas, alcoholismo y venta de drogas. En ese sentido las personas están dispuestas a movilizarse para mejorar espacios comunes de la comunidad y promover la educación. Adicionalmente, las personas de la comunidad consideran que el grupo poblacional más afectado por los problemas de la comunidad son los/as niños/as (32%), jóvenes (27%), personas de la tercera edad y discapacitados (13%), mujeres (5%), otros grupos no identificados (5%) y todas las personas por igual (5%). En cuanto a la asistencia a las reuniones del Consejo Comunal, se tiene que 41.7% de los hogares identifica que al menos un miembro de su familia asiste a todas las reuniones, 33.3% no asiste a ninguna reunión y 25% asiste con frecuencia. Los proyectos que los hogares identifican ha impulsado el Consejo Comunal son predominantemente de infraestructura, los cuales son evaluados por 90% como mal ejecutados y por 10% como ejecutados de forma regular.

Consejo Comunal

“Quisimos generar una caracterización lo más objetiva posible”

COMUNIDAD BAJO SECO En la comunidad Bajo Seco se observaron a partir del croquis 28 viviendas, de las cuales se encuestaron 14 (50% de los hogares identificados), obteniendo información de 55 personas. Se observó que en el 92.9% de los hogares encuestados habita un núcleo familiar, mientras que en 7.1% habitan dos núcleos familiares. No se encontraron hogares con más de dos núcleos familiares.s problemas. En cuanto a los años que tienen las personas en la comunidad se encontró que las familias tienen 35 años viviendo en la misma, siendo el año más reciente en el que una familia se mudó a Bajo Seco 2007 y el más antiguo 1944. Con respecto a la distribución por sexo se encontró que el 47.3% de los habitantes son hombres y el 52.7% son mujeres.

ESTRUCTURA FAMILIAR:

11.2% 15-19 Años

9.4% 0-14 Años

28.2% 40-64 Años 11.3% 65 Años

41.1% 20-39 Años

De las 55 personas encuestadas 17 se identifican como Jefes de Hogar, siendo 50% hombres y 50% mujeres. De todas las personas encuestadas el 27.3% son Jefes de Hogar, 16.4% representan el cónyuge o pareja, 54.5% hijos/as y 1.8% suegro/a. Esto nos muestra que la mayoría de las familias se conforman con un jefe de hogar, 2 hijos/as y en poco más de la mitad de los casos un cónyuge. En cuanto al estado civil de las personas que habitan en la comunidad de Bajo Seco, el 58,8% de las personas encuestadas son solteras, 23,5% casadas, 11,8% se encuentran en una unión libre, 3,9% en una unión estable de hecho y 2% son viudos/as.

EDUCACIÓN: Con respecto al tema educativo, se encontró que el 92.7% de las personas encuestadas reportaron saber leer y escribir, un 7.3% no cuenta con esta formación. El nivel educativo más elevado alcanzado por las personas encuestadas es con mayor frecuencia entre 4to y 6to grado (45.7%), seguido por bachillerato (19.6%).

¿ Cúal es el nivel mas alto de educación que usted alcanzó ? 60 50

47.3%

52.7%

Edad

40

Se encontró que la edad promedio de las personas en Bajo Seco es de 36 años. El 9.4% de las personas son niños y niñas entre 0-14 años, 11.2% son adolescentes entre 15-19 años, 41.1% son adultos jóvenes entre 20-39 años, 28.2% son adultos entre 40-64 años y 11.3% son adultos mayores 65 años. En ese sentido, 80.5% de las personas encuestadas tienen entre 15 y 64 años lo que implica que están en una edad productiva, mientras que 19.5% son personas que pueden categorizarse como económicamente dependientes..

30 20 10 0 Pre escolar

1er Grado 3er Grado

4to Grado 5to Grado

7mo Grado 8vo Grado

4to Año y 5to Año

Bachillerato Completo

TSU

Universitario

Adicionalmente se observó que el 33.3% de las personas encuestadas estudia actualmente, mientras que el 66.7% no asiste actualmente a un establecimiento educativo formal. Las personas que estudian actualmente asisten principalmente a un centro educativo privado (71.4%), siendo el reportado con mayor frecuencia la Escuela Mano Amiga.

¿ Cúal es la principal razón por la cual NO asiste a algún establecimiento educativo formal ? 40 30 20

SALUD: En cuanto al tema salud se obtuvo que el 42.9% de los hogares encuestados reportaron que al menos un miembro del hogar asiste regularmente a un centro de salud. Para poder llegar al establecimiento de salud el 28.6% de las personas encuestadas dijo que tener que tomar dos medios de transporte, 28.6% va caminando, 14.3% toma un transporte, 14.3% toma tres transportes, 14.3% toma cuarto transportes o más. Con respecto al tiempo que le toma a las personas de Bajo Seco llegar al centro de salud, se observó que el tiempo promedio es de 85 minutos, teniendo un tiempo mínimo de 10 minutos y un tiempo máximo de 180 minutos. Al preguntar si en los últimos 30 días algún miembro del hogar ha tenido algún problema de salud, enfermedad o accidente, se encontró que el 81.8% de los hogares respondió que no, en los casos en los que se identificó un problema de salud, se reportó osteoporosis y trombosis. Se encontraron 4 personas con una discapacidad física o problemas de movilidad, una persona con discapacidad auditiva o sordera y una persona con discapacidad cognitiva. En el 33.3% de estos casos el origen de la discapacidad es por enfermedad, en el 16.7% de los casos la discapacidad es de nacimiento, en el 50% de los casos la razón de origen de la discapacidad es desconocida.

10 0 Nunca asistió

Problemas Económicos

Prefiere trabajar

10

Termino de estudiar

No le Dificultad interesa de acceso al establecimiento

28.6% Caminando

0

28.6% 2 Transportes

Ayuda en los quehaceres del hogar

Otro

Al considerar el transporte al centro educativo se identificó que 46.7% de las personas debe tomar dos transportes para llegar al establecimiento, 33.3% toma un transporte y 20% toma tres medios de transporte. Con respecto al tiempo que le toma a la persona llegar de su hogar al centro educativo, se observó que en promedio a las personas de Bajo Seco que estudian les toma 76 minutos llegar al establecimiento, siendo el tiempo mínimo reportado 10 minutos y el tiempo máximo 180 minutos. Con respecto a las razones por las cuales las personas dejaron de estudiar se encontró que el 31.3% de las personas prefiere trabajar, 25% terminó de estudiar, 12.5% nunca asistió, 9.4% por dificultad de acceso al establecimiento, 9.4% por falta de interés, 6.3% por problemas económicos, 3.1% para ayudar en los quehaceres del hogar, y 3.1% por otras razones.

14.3% 3 Transportes

14.3% 1 Transporte

VIVIENDA: Trabajo e ingresos: El 60% de las personas encuestadas están trabajando actualmente, siendo los oficios principales servicio doméstico, mecánica y construcción. El 80.6% de las personas que trabajan no recibieron formación para ejercer dicho oficio y actualmente solo 14.7% de las personas encuestadas están realizando alguna formación o curso de capacitación para un oficio. Para poder llegar al lugar de trabajo el 45.8% de las personas deben tomar un transporte, 25% dos transportes, 12.5% tres transportes, 8.3% va caminando y 8.3% deben tomar cuatro transportes o más. En promedio a las personas les toma 71 minutos llegar al trabajo, teniendo que el mínimo tiempo reportado es 10 minutos y el máximo 180 minutos.

Al preguntar por los gastos del hogar, se encontró que 78.6% de los hogares consideran que tienen egresos mayores a los ingresos, 14.3% tienen ingresos iguales a los egresos y 7.1% tienen egresos menores a los ingresos. Las personas que tienen un excedente generan ahorros, guardando el dinero en igual proporción a través de cuentas de banco y guardando el dinero en el hogar. En los casos que reportaron falta de dinero mensual para cubrir los gastos, se encontró que 81.8% recurre a dejar de comprar algo o reducir gastos, 9.1% pide dinero prestado o se endeuda y 9.1% recurre a otras estrategias.

Tomado

En cuanto al ingreso, las personas que trabajan ganan en promedio 11.076 Bs, teniendo un ingreso mínimo reportado de 800 Bs y un ingreso máximo de 30.000 Bs. Adicionalmente se tiene que el 89.7% de las personas reportaron no participar en alguna actividad que genere un ingreso extra para el hogar. Así mismo, el 95% de los hogares indicó no realizar alguna actividad económica en la vivienda. Sumado a lo anterior, el 85.7% de los hogares encuestados no recibe ingresos por subsidios o transferencias del Estado.

35.7%

Pagada

3 Transportes

2 Transportes

1 Transporte

En cuanto al tipo de vivienda presente en la comunidad Bajo Seco se tiene que el 78.6% son casas construidas con materiales definitivos, 7.1% son viviendas de bahareque, 7.1% son viviendas precarias y 7.1% son viviendas con materiales mixtos. Con respecto a los terrenos, se encontró que el 35.7% de los hogares reportó que la tierra era propia y había sido pagada en su totalidad, 35.7% reportó haber tomado el terreno, 14.3% indicó que el terreno había sido cedido por algún ente o persona, 7.1% reporta haber comprado el terreno pero todavía lo están pagando y 7.1% obtuvo el terreno por una vía distinta a las planteadas anteriormente. Las viviendas de Bajo Seco tienen en promedio 4 ambientes, el mínimo de espacios encontrados en una vivienda fueron 2, el máximo 8. En promedio, 2 de los espacios de cada vivienda sirven como dormitorios, teniendo que el mínimo de dormitorios encontrados en una vivienda fue 1 y el máximo 4. Por último, los hogares cuentan en promedio con 4 espacios para dormir, teniendo que el mínimo encontrado fue de 4 y el máximo 9. Los problemas de las viviendas más reportados fueron: techo (falta o se les mete el agua), falta de baño, pisos en malas condiciones, paredes y materiales en mal estado.

35.7%

Viviendas construidas

14.3% Cedido

SERVICIOS BÁSICOS: En cuanto al servicio de agua para beber y cocinar se encontró que 71.4% de los hogares la obtienen de un pozo con bomba, 7.1% de un camión cisterna, 7.1% compran agua embotellada y 14.4% la obtienen utilizando otros mecanismos. Al evaluar la periodicidad del servicio se tiene que 42.9% de los hogares tiene acceso diario al agua, 35.7% una vez a la semana, 14.3% dos o tres veces por semana y 7.1% cada dos semanas.

71.4% 7.1%

ELECTRODOMÉSTICOS Y BIENES DEL HOGAR

Pozo con bomba

Embotellada

El 100% de los hogares encuestados tiene energía eléctrica para alumbrar la vivienda, sin embargo, 57.1% de los hogares la obtienen de forma irregular, 28.6% tienen acceso a la red pública y medidores y 14.3% tienen una planta eléctrica. Anexo Irregular

57.1% Red Pública

14.3%

Con respecto al servicio de aseo urbano, se tiene que 50% de los hogares encuestados reportan usarlo, por otro lado 42.9% de los hogares queman los desechos producidos por la vivienda y 7.1% los entierran. El 70% de los hogares que reportan utilizar el aseo urbano identifican que el mismo pasa una vez por semana, 20% indicó que la frecuencia del mismo es de dos o tres veces por semana y 10% cada dos semanas.

42.9% 7.1%

Quema Desechos

Los Entierran

El 100% de los hogares encuestados utiliza como combustible gas doméstico en bombonas.

o energía para cocinar

100% Bombonas de Gas En cuanto a la eliminación de excretas 85.7% de los hogares encuestados tiene un servicio sanitario, 61.5% de estos servicios sanitarios son utilizados por un hogar, mientras que 38.5% de los mismos son compartidos con otros hogares; 92.3% tienen descargue a un pozo séptico, 7.7% son letrinas.

Pozo Séptico

92.3%

61.5% 7.7%

Letrina

Servicio Sanitario Los bienes que se reportan con mayor frecuencia en los hogares de Bajo Seco son radio o equipo de sonido, televisor y teléfono fijo o celular.

ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA:

Alcadía Local

Policía 100

El 77% de los hogares encuestados reportó no recibir ayuda de sus vecinos; aquellas personas que sí identifican recibir apoyo, reportan que el mismo se da escuchando los problemas y dando apoyo afectivo, seguido por apoyo en conseguir cosas que se necesitan en el hogar como comida, medicamentos, ropa, entre otros, y finalmente haciendo préstamos de dinero. Al consultar a las personas si brindan apoyo a sus vecinos 50% de los hogares respondió que sí, y 50% que no. Aquellas personas que reportaron dar ayuda a sus vecinos lo hacen en primer lugar escuchando sus problemas, en segundo lugar ayudando a conseguir cosas necesarias para el hogar y tercer lugar prestando dinero. Las personas encuestadas consideran que la comunidad se reúne principalmente en caso de muerte, enfermedad o accidente de algún vecino, seguido por fiestas o celebraciones, para limpiar la comunidad, para reparar algún lugar en mal estado y por último para reuniones del Consejo Comunal. En ese sentido, 64.3% de los hogares reportaron que algún miembro de la familia participa de alguna agrupación comunitaria que actúa en beneficio de Bajo Seco. El grupo con mayor frecuencia de participación es la iglesia o grupo religioso (8 hogares reportan que algún miembro participa), seguido por el Consejo Comunal (4 hogares reportan que algún miembro participa). Las personas que dicen no participar lo hacen principalmente por falta de tiempo (57.1%), seguido por poca confianza (14.3%), finalmente algunas personas les interesa pero no saben a donde ir y cómo hacer para participar (14.3%), otras personas no saben o no respondieron las razones por las cuales no participan (14.3%). La mayoría de los hogares reporta como factor positivo de vivir en Bajo Seco la tranquilidad, consideran que es mejor que vivir en un barrio, hay un contacto más cercano con la naturaleza, el acceso al agua es mejor y es seguro. Entre los aspectos negativos de vivir en esta comunidad se encontró que lo más destacado es el transporte, seguido por la inseguridad y delincuencia, falta de caminerías, falta de servicios especialmente alumbrado público, poca relación entre vecinos, falta de empleos cerca, entre otros. A continuación se presentan una serie de gráficos que muestran el nivel de confianza de los miembros de los hogares encuestados hacia diferentes instituciones:

Familia

80

80

60

60

40

40

20

20 0

0 Nada

Poco

Nada

Totalmente

Poco

Partidos Políticos

Org. de la sociedad civil

100

80

80

60

60

40

40

20

20 0

0 Nada

Amigos

Poco

Nada

NS-NR

Poco

60 50

80

Vecinos

40

60

30

40 20 0

Totalmente

Líderes comunitarios

60

20

50

10

40

80

0

30

60

20

40

10

20

0

0

Nada

Poco

Totalmente

Nada

Poco

Mucho

Totalmente

Nada

Poco

Mucho

Dentro de las principales necesidades o problemas existentes en la comunidad el que se identifica con más frecuencia es la inseguridad, seguido por la deficiencia en los servicios públicos, mala o inexistente infraestructura comunitaria, desempleo, legalización de terrenos y formalización o establecimiento del Consejo Comunal. Al consultarle a las personas por cuáles iniciativas estarían dispuestos a movilizarse y participar, la respuesta de mayor frecuencia fue para mejorar espacios comunes de la comunidad, seguido por mejorar condiciones de los hogares, mejorar acceso a servicios básicos, mejorar la seguridad y promover la educación. Adicionalmente, el 38.5% de los hogares encuestados considera que los jóvenes son el grupo poblacional más afectado por los problemas de la comunidad, 30.8% cree que son los niños/as, 15.4% piensa que son las personas de la tercera edad, 7.7% considera que son las personas con discapacidad y 7.7% cree que no hay grupos vulnerables dentro de la comunidad. Con respecto a las reuniones periódicas del Consejo Comunal se encontró que 66.7% de los hogares indicó que ningún miembro asiste a las reuniones, 25% reportó que al menos un miembro asiste a todas las reuniones, 8.3% dijo que algún miembro del hogar asiste a algunas reuniones. Al preguntar por los proyectos impulsados por el Consejo Comunal 42.9% de los hogares identifica que el mismo ha impulsado proyectos de infraestructura, los cuales fueron evaluados en igual medida de forma positiva y negativa, ya que 37.5% considera que fueron bien ejecutados, 37.5% considera que fueron mal ejecutados y 25% dice que fueron ejecutados regularmente.

TECHO 60 50 40 30 20 10 0 Nada

Poco

Mucho

Totalmente

Medios de comunicación

80 60 40 20 0

Nada

Poco

Mucho

COMUNIDAD EL PAREDON

ESTRUCTURA FAMILIAR: De las 93 personas encuestadas 28 se identifican como jefes de hogar, siendo el 54% hombres y el 46% mujeres. Adicionalmente, las familias están compuestas predominantemente por el jefe de hogar y sus hijos(as) (entre 1 y 2), teniendo en la mitad de los casos un cónyuge y en algunos casos los(as) nietos(as) del jefe de hogar. En cuanto al estado civil de las personas encuestadas, 47.6% reportaron ser solteros/as, 7,3% se encuentran casadas, 19,5% alegan encontrarse en una unión libre, 11% en una unión estable de hecho, 12,2% divorciadas o separadas y 2.4% son viudos/as.

En la comunidad El Paredón se identificaron un total de 40 viviendas de las cuales se encuestaron 28 para la presente investigación, representando el 70% de los hogares identificados. A través de estas encuestas se tiene información de 93 personas. Se observó que en el 86% de los hogares encuestados habita un núcleo familiar, mientras que en el 14% habitan dos núcleos familiares por vivienda, no se encontraron hogares con más de dos núcleos familiares. Las personas que habitan la comunidad tienen en promedio 26 años viviendo en la misma. Dentro de los hogares encuestados, se tiene que las primeras familias reportan haber poblado la comunidad en 1969 y el último año reportado en el que una familia se mudó a El Paredón fue en 2015. En cuanto a la distribución por sexo se tiene que la misma es bastante homogénea, ya que el 51% de las personas encuestadas son hombres y el 49% son mujeres.

EDUCACIÓN: En la comunidad El Paredón el 83% de las personas encuestadas reportó saber leer y escribir mientras que un 17% no cuenta con esta formación. Se observó que el máximo nivel educativo alcanzado por el grueso de las personas encuestadas es entre 4to y 6to grado (31%), seguido por 4to y 5to año (28%) y 7mo y 9no (16%). El 8% de las personas encuestadas culminó el bachillerato y un 3% cuenta con estudios universitarios.

49% ¿ Cúal es el nivel mas alto de educación que usted alcanzó ? 30

Edad

51%

La edad promedio de los habitantes encuestados de El Paredón es de 27 años, teniendo que la máxima edad alcanzada es de 74 años. Se encontró que el 30.8% de las personas encuestadas son niños y niñas entre 0 y 14 años, 14.3% son adolescentes entre 15 y 19 años, 26.4% son adultos jóvenes entre 20 y 39 años, 23% son adultos entre 40 y 64 años y 5.5% son adultos mayores de 65 años. Adicionalmente se tiene que el 63.7% de las personas encuestadas en El Paredón se encuentran en la edad establecida como productiva (entre 15 y 64 años), teniendo un 36.3% de personas que pueden ser identificadas como económicamente dependientes.

20

10

0 Pre escolar 1er Grado 3er Grado

4to Grado 7mo Grado 5to Grado 8vo Grado

4to Año y 5to Año

Bachillerato Completo

Universitario

Adicionalmente se tiene que el 42% de las personas encuestadas están estudiando actualmente, de las cuales el 88% lo hacen en un establecimiento privado, siendo el Colegio Mano Amiga el centro educativo escogido con mayor frecuencia por las familias del Paredón, seguido por el Colegio Fe y Alegría de Baruta.

¿ Cúal es la principal razón por la cual NO asiste a algún establecimiento educativo formal ? 40 30 20 10 0 Nunca asistió

10

No tiene edad suficiente

Problemas Económicos

Prefiere trabajar

No le interesa

Maternidad ó Paternidad

0 Dificultad de acceso al establecimiento

Problemas de rendimiento o conducta

Ayuda en Termino de los quehaceres estudiar del hogar

Otra razón

En cuanto a los medios de transporte que las personas deben tomar para llegar al establecimiento educativo se encontró que el 73% va caminando al lugar, un 12% toma un transporte, un 12% dos transportes y un 3% cuatro o más. Adicionalmente se tiene que el tiempo promedio reportado por las personas encuestadas para llegar al establecimiento educativo es de 35 minutos, teniendo como tiempo mínimo 10 minutos y como tiempo máximo 180 minutos. Al explorar las razones por las cuales las personas encuestadas dejaron de estudiar se encontró que la mayor frecuencia de respuesta fue porque la persona prefería trabajar (37%), seguido por falta de interés hacia el estudio (17%), problemas económicos (11%), maternidad/paternidad (9%) y porque nunca asistió a ningún centro educativo (7%).

SALUD: Al consultar si algún miembro del hogar asiste regularmente a un centro de salud, se encontró que el 56% reportó que sí, mientras que un 44% de los hogares encuestados señaló no asistir con regularidad a algún centro de salud. Para poder llegar al lugar donde reciben atención en salud el 42% de las personas consultadas dijo tener que tomar dos medios de transporte, 31% un medio de transporte y un 20% va caminando. En ese sentido, se observó que el tiempo promedio reportado que le toma a las personas de la comunidad llegar al lugar es de 78 minutos, teniendo un tiempo mínimo reportado de 20 minutos y uno máximo 180 minutos. Adicionalmente se observó que el 73% de las personas encuestadas no ha tenido en los últimos 30 días un problema de salud, enfermedad o accidente. Aquellas que reportaron algún padecimiento mencionaron piedras en la vesícula, toxocariosis, úlceras y problemas en las articulaciones. En cuanto a las discapacidades, se tiene que de las personas encuestadas 7 tienen una dificultad física o de movilidad, 6 ceguera o dificultad para ver, 2 sordera o dificultad para oír y 1 mudez o dificultad en el habla. Las causas de dichas discapacidades son en igual proporción por enfermedad, de nacimiento y por un accidente.

Trabajo e ingresos: En cuanto al trabajo, se tiene que el 56% de las personas encuestadas reportó estar trabajando actualmente, los principales oficios son construcción, servicio doméstico y vendedor/a, sin embargo, se encontraron personas que se dedican al mantenimiento, soldado y agricultura. El 89% de estas personas no realizaron un curso o estudio para ejercer dicho oficio y el 96% no se encuentra haciendo un curso o formación actualmente. Al consultar por los medios de transporte para llegar al trabajo se obtuvo que 41% de las personas debe tomar un transporte, 23% dos transportes, 18% tres transportes, 10% va caminando, 8% toma cuatro transportes o más. En ese sentido, el tiempo promedio para llegar al trabajo es de 83 minutos, teniendo un tiempo mínimo reportado de 5 minutos y un tiempo máximo de 300 minutos. Con respecto a los ingresos se tiene que el promedio de ingresos reportado por las personas que trabajan es de 10.881 Bs, siendo el ingreso mínimo reportado 1.000 Bs y el ingreso máximo reportado 40.000 Bs. Al preguntar si adicional al trabajo que realizan, las personas participan de alguna actividad que les genere ingresos extra el 26% de las personas reportó que sí, mientras que el 74% reportó que no. Sumado a lo anterior, el 16% de las personas afirmó realizar actividades en la vivienda para generar un ingreso extra, mientras que el 84% reportó que no realiza ninguna actividad económica en la vivienda. Adicionalmente se tiene que el 100% de los hogares encuestados reportó no recibir ningún subsidio o transferencia del Estado

1 Transporte

VIVIENDA:

Al comparar los egresos con los ingresos de los hogares encuestados se tiene que el 8% de los mismos indica que los egresos son menores que los ingresos, dejando un excedente mensual que es ahorrado en el 67% de los casos a través de una cuenta de ahorro. Sumado a esto se encontró que el 77% de los hogares encuestados tiene egresos iguales a los ingresos del hogar. Por último, un 15% dijo tener gastos mayores al dinero que ingresa al hogar, de los cuales el 33% opta por dejar de comprar algo, el 20% escoje endeudarse o pedir un préstamo, el 20% realiza trabajos ocasionales.

En cuanto a la vivienda tenemos que el 40% de las casas encuestadas en El Paredón están hechas de bahareque, el 30% son viviendas realizadas con materiales de construcción y otro 30% viviendas precarias. Las viviendas encuestadas tienen en promedio 4 ambientes, de los cuales 2 son dormitorios, disponiendo de 3 lugares o espacios para dormir. Al preguntar por el terreno sobre el cual está construida la vivienda se encontró que el 78% de los hogares encuestados considera el terreno propio, reportando haberlo pagado en su totalidad. Otro 15% de los hogares enunció que el terreno había sido cedido por el Consejo Comunal u otra persona de la comunidad, teniendo además un 4% que reporta haber tomado el terreno.

Cedido

Propio

15.2% 78% 3 Transportes

2 Transportes

Viviendas construidas

4% Tomado

SERVICIOS BÁSICOS: En cuanto al acceso al agua se observó que el 35% de los hogares obtienen el agua para beber y cocinar de una manguera comunitaria, 26% de una fuente natural como un río o manantial y 22% tienen pozos sin bomba. En cuanto a la periodicidad, 37% de los hogares tiene acceso al agua una vez por semana, 30% diario, 22% cada dos semanas, 7% una vez al mes, 4% dos o tres veces por semana.

35% 26% 22%

ELECTRODOMÉSTICOS Y BIENES DEL HOGAR

Manguera Comunitaria

Fuente Natural

Pozo con bomba

Con respecto a la energía eléctrica se tiene que el 100% de los hogares tienen electricidad para alumbrar la vivienda, de los cuales el 96% posee una conexión a la red pública y medidores, un 4% tiene una conexión irregular. Red Pública

96%

Anexo Irregular

4%

El servicio de aseo urbano es la vía que reportan usar el 13% de los hogares para manejar los desechos que genera la familia, mientras que 79% prefiere quemar la basura. Al consultar la periodicidad del servicio de aseo urbano a las familias que lo utilizan el 60% reportó que el mismo pasa una vez por semana mientras que un 40% dijo que pasa una vez al mes.

79% Quema Desechos El tipo de energía o combustible utilizado para cocinar es en el 90% de los hogares encuestados el gas doméstico en bombonas, ya que no existe servicio de gas por tuberías. Adicionalmente un 5% utiliza leña para cocinar y otro 5% no cocina. Leña o Kerosene

5%

En cuanto a la eliminación de excretas se tiene que el 85% de los hogares reportó tener un servicio sanitario en su vivienda, mientras que un 15% no lo tiene. De los hogares que tienen baño, un 88% reporta que su uso es solo para su hogar mientras que un 8% lo comparte con otros hogares. Estos servicios sanitarios descargan o tienen desagüe en el 76% de los casos a un pozo séptico, 20% tienen un inodoro sin conexión y 4% una letrina. 76%

Inodoro sin conexión

20%

4%

Letrina

Pozo Séptico

Los electrodomésticos que más tienen los hogares son: televisor, radio y teléfono, ninguna vivienda tiene calentador de agua, y el acceso a internet es bastante limitado teniendo muy pocos hogares con ese servicio.

ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA:

Alcadía Local

Policía 60

Organización Comunitaria: Al preguntar por la relación entre vecinos/as se encontró que la mayoría de las personas reportó no recibir apoyo (67%), en aquellos casos en los que si se recibe ayuda se observó que normalmente se da para cosas que se necesitan en el hogar como comida, ropa o medicina, seguido por apoyo afectivo, entendido como escucha de los problemas. En correspondencia con lo anterior al preguntar si las personas brindaban apoyo a sus vecinos/as, se encontró igualmente que el grueso de los/as encuestados/as (74%) no ofrece ayuda a otras personas de la comunidad, cuando lo hacen es primordialmente para conseguir cosas que se necesitan para el hogar como comida o insumos, y con apoyo afectivo. En cuanto a las razones por las cuales se reune la gente de la comunidad, se encontró que la respuesta con más frecuencia es en caso de muerte, enfermedad o accidente de un vecino, seguido por fiestas y celebraciones, para limpiar cuando hay basura, y para las reuniones del Consejo Comunal. Adicionalmente, 56% de los hogares encuestados reportó que ningún miembro del hogar participa en algún grupo o asociación comunitaria que trabaje en beneficio de la comunidad. En contraparte, el 44% de los hogares comentó que algún miembro participa de alguna asociación, siendo el Consejo Comunal la indicada con más frecuencia

50

50 40

40

30

30

20

20

10

10

0

0 Nada

Poco

Nada

Mucho

Poco

Mucho

Totalmente

Partidos Políticos

Org. de la sociedad civil

Amigos

Familia

60

40

40

80 30

30

20

20

10

10

40

60 40

20

20 0

0 Nada

Poco

Mucho

Poco

NS-NR

Mucho

Totalmente

NS-NR

0

0 Nada

Poco

Mucho

Totalmente

Nada

NS-NR

Poco

Mucho

Totalmente

NS-NR

Líderes comunitarios

Vecinos

Medios de comunicación

TECHO

40

60 50

30

60

40

50 20

30 20

10

10 0

0 Nada

Poco

Mucho

Totalmente

Nada

Poco

Mucho

NS-NR

40

40

30

30

20

20

10

10

0

0 Nada

Poco

Mucho

Totalmente

NS-NR

Nada

Poco

Mucho

Totalmente

NS-NR

Al consultar a los hogares por los principales problemas de la comunidad, se encontró que el problema identificado con mayor frecuencia es la formalización de la comunidad, referido al establecimiento o funcionamiento del Consejo Comunal. El mismo es seguido por la deficiencia en servicios públicos, desempleo, inseguridad, alcoholismo y necesidad de legalización de terrenos. En ese sentido, las personas están dispuestas a reunirse y trabajar (en orden de frecuencia): para mejorar espacios comunes de la comunidad, para mejorar las condiciones de los hogares, para mejorar el acceso a servicios básicos. El 43.8% de los hogares considera que el grupo poblacional más afectado por estos problemas son los niños/as, el 18.8% cree que son los adultos mayores, 12.5% considera que son las personas con discapacidad, 6.3% los/as jóvenes y 18.8% otros/as. Con respecto al funcionamiento del Consejo Comunal, se encontró que el 42.3% de los hogares reportó que los miembros del hogar no asisten nunca a las reuniones periódicas del mismo, 30.8% identifica que algún miembro del hogar participa en todas las reuniones, 19.2% dice asistir con frecuencia a las reuniones, y finalmente 7.7% asiste algunas veces pero no regularmente. En cuanto a los proyectos realizados por esta organización comunitaria, los hogares identifican únicamente el impulso de proyectos de infraestructura, los cuales evalúan en su mayoría como ejecutados regularmente (50%), mal ejecutados (33.3%) y en menor proporción bien ejecutados (16.7%).

Consejo Comunal

“Para nosotros el Catastro es el primer paso para generar una plataforma que sea punto de partida para una intervención de impacto, participativa e integral de diferentes entes de la sociedad”

COMUNIDAD la cruz En la comunidad de La Cruz se identificaron 30 viviendas de las cuales fueron encuestadas 15 (50%), recabando información de 68 personas. En el 93.3% de los hogares habita un solo núcleo familiar, mientras que en 6.7% de los hogares encuestados habitan dos núcleos familiares. No se encontraron hogares con más de dos núcleos familiares. Las familias de La Cruz tienen en promedio 24 años viviendo en la comunidad, siendo el año más antiguo en el que las personas se trasladaron 1954, y el último año reportado en el que una familia se mudó a La Cruz fue 2011. En cuanto a la distribución por sexo se observó que 48.5% de las personas encuestadas son hombres y 51.5% son mujeres.

ESTRUCTURA FAMILIAR: De las 68 personas encuestadas 15 se identifican como Jefes de Hogar de los cuales 7 son mujeres y 8 son hombres. Las familias se conforman por un Jefe de Hogar y 2 hijos/as en promedio, teniendo solo en la mitad de los casos una pareja o cónyuge. En cuanto al estado civil de las personas encuestadas, se encontró que 60.3% son solteros/as, 5,2% casados/as, 6,9% están en una unión libre, 19% en una unión estable de hecho, 5.2% son viudos/as y 3,4% son personas divorciadas o separadas.

45% 0-14 Años

10.5% 15-19 Años

21% 40-64 Años

4% Mayores de 65 Años

EDUCACIÓN: El 70.6% saben leer y escribir, mientras que 29.4% de las personas encuestadas no cuenta con esta formación. Al consultar por el mayor nivel educativo alcanzado se encontró que 40.9% de las personas encuestadas completó preescolar, 34.8% completó primaria, 16.7% nunca estudió, 6.1% completó educación media y 1.5% cuenta con una formación técnica.

¿ Cúal es el nivel mas alto de educación que usted alcanzó ? 30

Edad

48.5%

51.5%

La edad promedio de las personas encuestadas en La Cruz es de 24 años. Así mismo se observó que 45% son niños y niñas entre 0 y 14 años, 10.5% son adolescentes entre 15 y 19 años, 19.5% son adultos jóvenes entre 20 y 39 años, 21% son adultos entre 40 y 64 años y 4% son adultos mayores de 65 años. Tenemos así que 51% de las personas encuestadas están en edad productiva (entre 15 y 64 años), mientras que 49% pueden ser identificados como económicamente dependientes.

20

10

0 Pre escolar 1er Grado 3er Grado

4to Grado 7mo Grado 5to Grado 8vo Grado

4to Año y 5to Año

Bachillerato Completo

TSU

Universitario

Actualmente 39.4% de las personas encuestadas están estudiando, mientras que 60.6% no asisten a un establecimiento de educación formal. El 65.5% de las personas que están estudiando asisten a un establecimiento privado, 27.6% asisten a un establecimiento público y 6.9% no reconocen el tipo de establecimiento. El colegio seleccionado con mayor frecuencia es la Escuela Mano Amigo ubicada al lado de la comunidad.

¿ Cúal es la principal razón por la cual NO asiste a algún establecimiento educativo formal ?

En cuanto al tema salud se encontró que el 70.6% de los hogares encuestados afirma que al menos un miembro del hogar asiste regularmente a un centro de salud, mientras que 29.4% no asiste con frecuencia.

40 30

En promedio a las personas de La Cruz encuestadas les toma 145 minutos llegar de la comunidad al establecimiento donde reciben atención médica, teniendo que el tiempo mínimo reportado fue de 15 minutos y el tiempo máximo 720 minutos.

20 10 0 Nunca asistió

10

SALUD:

No tiene edad suficiente

Problemas Económicos

Prefiere trabajar

Ayuda en Maternidad los quehaceres ó del hogar Paternidad

0 Dificultad de acceso al establecimiento

Problemas de rendimiento o conducta

No le interesa

Termino de estudiar

Otra razón

En cuanto al tiempo que le toma a las personas que estudian llegar al centro educativo, se encontró que en promedio tardan 28 minutos, siendo el mínimo reportado 5 minutos y el máximo 240 minutos. Entre las razones por las cuales las personas dejaron de estudiar se encontró que 41.5% prefieren trabajar, 17.1% no tienen edad suficiente para estudiar, 9.8% dejaron los estudios por problemas económicos, 7.3% no le interesa el estudio, 4.9% por maternidad/paternidad, 4.9% considera que terminó de estudiar, 2.4% dejó los estudios para ayudar en los quehaceres del hogar, 2.4% tiene dificultades para acceder al establecimiento, 2.4% presentaba problemas de conducta o rendimiento, 7.3% dejo de estudiar por otras razones.

Al preguntar si en los últimos 30 días algún miembro de la familia ha tenido alguna enfermedad, accidente o problema de salud, se observó que 27.9% respondió que sí y 72.1% respondió que no. Entre los problemas de salud mencionados se encontró con más frecuencia asma, dificultades respiratorias, alergia y arritmia. Adicionalmente se tiene que entre las personas encuestadas hay 5 personas con dificultades visuales o ceguera, 3 tienen dificultades físicas o de movilidad, 1 tiene una discapacidad psiquiátrica. Con respecto al origen de la discapacidad, se observó que 30% son de nacimiento, 30% a causa de un accidente, 10% como consecuencia de una enfermedad y 30% por otra razón o por razones desconocidas.

VIVIENDA: Trabajo e ingresos:

El 26.7% de las viviendas de La Cruz son viviendas de bahareque, 26.7% son viviendas precarias, 33.3% son viviendas transitorias realizadas por TECHO y 13.3% son casas hechas con materiales definitivos. Los terrenos sobre los cuales están construidas las viviendas son en el 46.7% de los casos encuestados, propios, en cuanto a que fueron comprados y han sido completamente pagados, 33.3% son terrenos cedidos, 13.3% son terrenos en usufructo, 6.7% son terrenos arrendados o subarrendados.

Al consultar por el tema laboral, se encontró que el 26.5% de las personas encuestadas trabaja actualmente. Las personas se dedican con más frecuencia a la construcción, servicio doméstico, mecánica, transporte y vigilancia. En promedio a las personas de La Cruz les toma 86 minutos en llegar de su comunidad al trabajo, teniendo que el tiempo mínimo reportado fueron 10 minutos y el máximo 210.

En promedio las viviendas tienen 3 espacios o ambientes, siendo el número mínimo reportado 1 y el máximo 7. En la mayoría de las viviendas 2 de los espacios son dormitorios, teniendo que el número mínimo reportado fue de 1 y el máximo 4. Adicionalmente se tiene que las viviendas tienen en promedio 4 espacios para dormir, siendo el mínimo reportado 1 y el máximo 6. Al preguntar por los principales problemas presentados la vivienda se encontró que el reportado con mayor frecuencia tiene que ver con el techo, ya que se presentan goteras, está en mal estado o entra agua, seguido por el hecho de que muchas viviendas tienen piso de tierra y no están construidas con materiales apropiados.

Con respecto a los ingresos se reportó que las personas que trabajan ganan en promedio 4.278 Bs, siendo el mínimo reportado 800 Bs y el máximo 8.000 Bs. En el 93.3% de los casos encuestados el ingreso del hogar no incluye subsidios o transferencias por parte del Estado. Sumado a lo anterior, 80% de los hogares reportaron que sus egresos o gastos son mayores a sus ingresos, 20% considera que son iguales. En ese sentido, 27.8% de las personas reportan realizar trabajos ocasionales para compensar la falta de dinero, 27.8% recurren a gastar sus ahorros, 22.2% optan por pedir ayuda a sus familiares, 11.1% se endeudan o piden dinero prestado, 5.6% recurre a programas sociales o transferencias del Estado, 5.5% no sabían o no respondieron la pregunta.

Cedido

Propio

33.3% 3 Transportes

2 Transportes

46.7%

Viviendas construidas

13.3% Usufruto

1 Transporte

SERVICIOS BÁSICOS: El acceso al agua para beber o cocinar se da en el 40% de los casos encuestados a través de una manguera comunitaria, 33.3% paga un camión cisterna, 26.7% la toma de una fuente natural (manantial).

40% 33.3% 26.7%

Manguera Comunitaria

Cisterna

Fuente Natural

En cuanto a la electricidad se encontró que el 93.3% de los hogares usa energía eléctrica para alumbrar la vivienda, el 100% de los hogares la obtiene de un anexado irregular a la red pública. Anexo Irregular

100% Red Pública

93.3%

40%

Quema Desechos

Otra Estrategia

Con respecto al combustible o energía usada para cocinar, se tiene que el 93.3% de los hogares encuestados utiliza gas doméstico en bombonas y 6.7% utiliza leña. Bombonas de Gas

93.3% Leña

6.7%

Al consultar por la eliminación de excretas se encontró que el 66.7% de los hogares tiene algún tipo de servicio sanitario, de los cuales 80% son para uso exclusivo del hogar y 20% es compartido con otros hogares. El desagüe de esos servicio sanitarios es en el 80% de los casos a un pozo séptico, en el 20% es un inodoro sin conexión. Pozo Séptico

En cuanto a la relación entre los vecinos de la comunidad, se observó que el grueso de las personas indica no recibir ayuda de otros habitantes de La Cruz. Aquellas personas que reciben ayuda lo hacen principalmente en torno a apoyo afectivo o escucha de sus problemas, seguido por labores del hogar, compras o trámites. Al preguntarle a las personas si ayudan a sus vecinos la mayoría respondió que sí, principalmente escuchando sus problemas y consiguiendo cosas que la persona necesita como ropa, comida o medicinas. La principal razón reportada por la cual las personas de La Cruz se reúnen, es en caso de muerte, enfermedad o accidente de un vecino, seguido por fiestas y celebraciones, para limpiar cuando hay basura, cuando hay un lugar en la comunidad en mal estado, para reuniones del Consejo Comunal y cuando hay robos o violencia en la comunidad. El 60% de los hogares comentó que algún miembro del hogar participa de algún grupo o asociación comunitaria que trabaja en beneficio de La Cruz, siendo los escogidos grupos deportivos, grupos políticos y el Consejo Comunal. Las personas que no participan dijeron que no lo hacen principalmente por falta de interés (33.3%), por falta de tiempo (16.7%), por falta de confianza (16.7%) o por otras razones no explicitadas (33.3%).

El aseo urbano es utilizado como servicio por 40% de los hogares encuestados, 40% de los hogares queman la basura y desechos generados y 20% la tira en un terreno baldío o en la calle.

20%

ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA:

80% 20%

Inodoro sin conexión

Los aspectos negativos de vivir en La Cruz identificados por las familias encuestadas, se engloban principalmente en el tema de transporte, carreteras y vías de acceso, seguido por el tema del acceso al agua potable, poco acceso a servicios básicos, inseguridad y problemas con el Consejo Comunal. Con respecto a los aspectos positivos que tiene vivir en esta comunidad se nombró principalmente la tranquilidad, el clima, la posibilidad de tener más espacio y el contacto con la naturaleza. Los problemas identificados por las familias en orden de frecuencia son: desempleo, deficiencia en servicios públicos, infraestructura comunitaria, inseguridad y formalización del Consejo Comunal. Por último, 78.6% de los hogares reportaron que algún miembro participa de todas las reuniones del Consejo Comunal, 7.1% identifica que algún miembro asiste con frecuencia, 7.1% no asisten con frecuencia, y 7.1% no asisten a ninguna reunión. Los proyectos que las personas encuestadas conocen han sido impulsado por el Consejo Comunal son principalmente de infraestructura, los cuales son evaluados regularmente por el 63.6% de los hogares y evaluados como mal ejecutados por 36.4% de los hogares.

COMUNIDAD la montaña Debido a la poca claridad de los límites entre La Montaña, San Joaquín y Los Lanos se decidió trabajar como una misma comunidad, entendiendo que hay viviendas que pertenecen a varios sectores según los croquis y explicaciones de los líderes comunitarios y que familias vecinas se identifican como sectores diferentes. Se sabe que Los Lanos es el sector que se ubica en la carretera principal, San Joaquín y La Montaña son sectores que quedan alejados de la vía donde hay una dispersión muy grande de las viviendas. Se logró identificar a través de los croquis realizados un total de 124 viviendas en este sector de las cuales fueron encuestadas para el presente estudio 45 (36%), recabando información de 165 personas. En el 80% de los hogares encuestados habita un núcleo familiar, en 17.8% dos núcleos familiares y en 2.2% tres núcleos familiares. Los habitantes del sector tienen en promedio 20 años viviendo allí, siendo el primer año reportado de movilización de una familia a estas comunidades 1950, y el último año reportado 2015. En cuanto a la distribución por sexo se tiene que el 49.7% de las personas de encuestadas son hombres y 50.3% son mujeres.

2.2%

3 Nucleos Familiares

ESTRUCTURA FAMILIAR: De las 165 personas encuestadas 45 se identificaron como Jefes de Hogar, de los cuales 71.1% son hombres y 28.9% son mujeres. La estructura familiar promedio consta de un Jefe de Hogar, entre uno/a o dos hijos/as, y en un poco m´sa de la mitad de los hogares un cónyuge o pareja. En los casos donde hay más de un núcleo familiar se observa que habitan los/as nietos/as, el padre o la madre, y en muy pocos casos la nuera o yerno del Jefe de Hogar. En cuanto al estado civil de las personas, se encontró que 53.9% de las personas encuestadas son solteros/as, 11,2% se encuentran casados/as, 23% se encuentran en una unión libre, 7,9% en una unión estable de hecho, 2% son viudos/as y 2% son personas divorciadas o separadas.

17.8%

2 Nucleos Familiares

EDUCACIÓN: Se encontró que 84.5% de las personas encuestadas sabe leer y escribir, a diferencia del 15.5% que no cuenta con esta formación. Con respecto al mayor nivel educativo alcanzado por las personas encuestadas, se encontró que 30% alcanzó entre 4to y 6to grado, 17.9% entre 7mo y 9no grado, 17.9% entre 4to y 5to año, 11.4% entre 1er y 3er grado, 7.9% preescolar, 6.4% universitario, 5.7% bachillerato, 2.9% son técnicos en educación superior.

¿ Cúal es el nivel mas alto de educación que usted alcanzó ? 30

Edad La edad promedio de las personas encuestadas es 27 años. Adicionalmente se observó que 25.9% son niños/as entre 0 y 14 años, 19.8% son adolescentes entre 15 y 19 años, 25.8% son adultos jóvenes entre 20 y 39 años, 24.5% son adultos entre 40 y 64 años, y 4% son adultos mayores de 65 años. En ese sentido se tiene que 70.1% son personas en edad productiva, mientras que 29.9% son personas que pueden ser identificadas como económicamente dependientes.

20

10

0 Pre escolar

1er Grado 3er Grado

4to Grado 5to Grado

7mo Grado 8vo Grado

4to Año y 5to Año

Bachillerato Completo

TSU

Universitario

Adicionalmente se tiene que 36.9% de las personas encuestadas están estudiando actualmente mientras que 63.1% no asisten a ningún establecimiento de educación formal. 52.3% de las personas que estudian lo hacen en un establecimiento de tipo público, 47.7% en uno privado. Entre los centros educativos públicos se identificó la Concentración Turgua y La Creación Turgua como aquellos con mayor concurrencia, en el caso de las instituciones privadas la más nombrada es la Escuela Mano Amiga.

¿ Cúal es la principal razón por la cual NO asiste a algún establecimiento educativo formal ? 40 30 20 10 0 Nunca asistió

10

No tiene edad suficiente

Problemas Económicos

Prefiere trabajar

Maternidad ó Paternidad

SALUD: Al consultar si algún integrante del hogar asiste regularmente a un centro de salud, se encontró que el 43.2% respondió que sí, mientras que 56.8% identificó que no. Para llegar al centro de salud, 56.4% de las personas encuestadas toma un transporte, 25.6% toma dos transportes, 10.3% va caminando, 7.7% toma tres transportes. El tiempo promedio reportado que le toma a una persona llegar de la comunidad al establecimiento en el que reciben atención médica es de 76 minutos, siendo el tiempo mínimo reportado 7 minutos y el tiempo máximo 240 minutos. Adicionalmente se encontró que 40% de los hogares encuestados reportó que algún miembro de la familia había tenido algún problema de salud, accidente o enfermedad en los últimos 30 días. El problema de salud más reportado fue hipertensión, artritis, asma, pulmonía, escabiosis, gripe, tos, mareos y dolores en las piernas. Sumado a lo anterior se encontró que 7 personas sufren de una discapacidad visual o dificultad para ver, 3 personas una discapacidad motora o dificultad para moverse, 2 personas sordera o dificultad para oír, 2 personas tienen dificultades psíquicas o psiquiátricas, 1 persona dificultad en el habla o mudez, y 1 persona retardo mental. En cuanto al origen de la discapacidad se observó que 22.7% reporta que se debe a un accidente, 18.2% considera que es de nacimiento, 13.6% a causa de una enfermedad, 45.5% desconoce el origen de la dificultad.

0 Dificultad de acceso al establecimiento

Ayuda en los quehaceres de la casa

No le interesa

Termino de estudiar

Con respecto a los medios de transporte que debe tomar la personas para trasladarse de la comunidad al centro educativo, se encontró que 45ç5 toma un transporte, 33.3% va caminando, 11.7% toma dos transportes, 8.3% debe agarrar tres transportes, 1.7% cuatro transportes o más. Tenemos así que el tiempo promedio que le toma a una persona llegar al establecimiento de educación formal es de 39 minutos, siendo el menor tiempo reportado 3 minutos y el máximo 240 minutos. Entre las razones encontradas por las cuales las personas encuestadas dejaron de estudiar se encontró que 39% prefiere trabajar, 12.2% dejó de estudiar para ayudar con los quehaceres del hogar, 11% no le interesa estudiar, 9.8% por maternidad/paternidad, 7.3% por la dificultad de acceso al establecimiento, 7.3% por problemas económicos, 6.1% no tienen edad suficiente, 6.1% considera que terminó de estudiar y 1.2% nunca asistió.

25.6% 7.7% 2 Transportes

3 Transportes

10.3% Caminando

Trabajo e ingresos: El 42.2% de las personas encuestadas reportó estar trabajando actualmente, los oficios principales son construcción, servicio doméstico, vendedor/a, carpintería, transporte, mecánica, agricultura, vigilancia. Sumado a lo anterior, se tiene que 73.1% de las personas no recibieron alguna capacitación para ejercer dicho oficio. En los casos en los que si se cuenta con formación para el trabajo, se encontró que las personas realizaron cursos concretos en electricidad o manejo, recibieron capacitación en el lugar de trabajo o cuentan con estudios técnicos o universitarios. Actualmente solo el 4.2% de las personas están realizando algún curso o capacitación para un oficio. Para llegar al lugar de trabajo 45.8% de las personas personas encuestadas toma un transporte, 23.7% dos transportes, 11.9% cuatro transportes o más, 10.2% va caminando, 8.5% toma tres transportes. En cuanto al tiempo que les toma llegar al trabajo, se tiene que el tiempo promedio reportado es de 90 minutos, siendo el tiempo mínimo identificado 2 minutos y el tiempo máximo 240 minutos. Con respecto al ingreso, se encontró que el ingreso promedio es de 12.106 Bs, teniendo un ingreso mínimo reportado de 500 Bs y un ingreso máximo de 50.000 Bs. Se observó que 86.6% de las personas encuestadas no realiza una actividad que le genere un ingreso extra, mientras que 13.4% realiza trabajos a destajo para producir más dinero, adicionalmente, 18.6% realiza algún tipo de actividad económica en la vivienda con el mismo fin.

VIVIENDA: Sumado a lo anterior, se tiene que 88.6% de los hogares no reciben transferencias o subsidios por parte del Estado como parte de los ingresos del hogar. Se tiene así que 88.6% de las personas encuestadas considera que sus gastos o egresos son mayores que los ingresos, 9.1% considera que son iguales y 2.3% cree que sus ingresos son mayores a los gastos. Las personas que reportan tener un excedente de dinero mensual lo ahorran en igual proporción en cuentas de banco y en su casa. Los casos que reportan tener más gastos que ingresos comentan que para cubrir la falta de dinero dejan de comprar algo (34.1%), realizan trabajos ocasionales (14.6%), piden ayuda a la familia (14.6%), se endeudan o piden un préstamo (12.2%), gastan sus ahorros (7.3%), entre otros.

En cuanto a los terrenos sobre los cuales están construidas las viviendas se tiene que 40.5% de las personas encuestadas reportan haber comprado el terreno y pagado completamente, 35.8% afirma que el terreno fue cedido por algún ente de la comunidad, 7.1% se encuentran pagando el terreno que consideran propio, 7.1% tomó el terreno, 9.5% tienen alguna otra condición sobre la tierra. Las viviendas de estas comunidades tienen en promedio 3 espacios o ambientes, siendo el mínimo reportado 1 espacio y el máximo 9. En la mayoría de los casos 2 de los ambientes son destinados como dormitorios, siendo el mínimo reportado 1 y el máximo 5. Adicionalmente, se disponen en promedio de 3 espacios para dormir, siendo el mínimo reportado 1 y el máximo 9.

Tomado

Pagada

7.1% 3 Transportes

40.5% 2 Transportes

1 Transporte

Se encontró que 52.3% de las viviendas de La Montaña-San Joaquín-Los Lanos son casas hechas con materiales definitivos, 34.1% son viviendas precarias, 11.4% son viviendas de bahareque y 2.3% son de materiales mixtos u otro tipo de vivienda.

Viviendas construidas

35.8% Cedido

SERVICIOS BÁSICOS: Con respecto al acceso a agua potable para beber o cocinar se encontró que 25.6% la obtienen de un pozo con bomba, 25.6% de un camión cisterna , 25.7% de una manguera comunitaria, 7.7% de un pozo sin bomba, 7.7% de una fuente natural, 7.7% compra agua embotellada. La periodicidad del agua es en 27.3% de los casos estudiados de dos o tres veces por semana, 25% diaria, 18.2% mensual, 15.9% una vez por semana, 13.6% cada dos semanas.

25.7% 25.6% 26.5%

ELECTRODOMÉSTICOS Y BIENES DEL HOGAR

Manguera Comunitaria

Cisterna

Fuente Natural

El 97.7% de los hogares utiliza energía eléctrica para alumbrar la vivienda, de estos casos 44.2% lo hace con una conexión regular a la red pública utilizando medidores, 51.2% está anexado a la red pública de forma irregular. Anexo Irregular

51.2% Red Pública

44.2%

En cuanto a la eliminación de los desechos se identificó que 53.8% de osas hogares encuestados queman la basura, 28.2% utilizan el servicio de aseo urbano, 2.6% la entierran y 15.4% utilizan otra forma para manejar los desechos. Entre las personas que utilizan el servicio de aseo urbano 50% reporta que pasa con una frecuencia de dos o tres veces por semana, 27.8% indicó cada dos semanas, 22.2% dijo una vez por semana.

53.8%

28.2%

Quema Desechos

Servicio de aseo urbano

Al preguntar por el combustible o energía utilizada para cocinar se obtuvo que 95.1% utiliza gas doméstico en bombonas, 2.4% leña y 2.4% kerosene. Bombonas de Gas

95.1% Leña

2.4%

Con respecto a la eliminación de excretas 76.7% de los hogares del sector cuentan con un servicio sanitario, de los cuales 83.8% son para uso de un hogar, mientras que 16.2% son compartidos entre varios hogares. El descargue de los servicios sanitarios es en 74.4% de los casos a un pozo séptico, 10.3% son letrinas, 7.7% son inodoros sin conexión, 5.1% tiene alguna conexión (aún cuando no hay red cloacal), 2.6% tienen otro tipo de desagüe no identificado. Pozo Séptico

74.4% 7.7%

Inodoro sin conexión

Los bienes más reportados por los hogares de La Montaña-San Joaquín-Los Lanos son televisores,teléfonos celulares o fijos y radios.

ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA:

Vecinos

El 56.8% de los hogares indicó no recibir ayuda por parte de sus vecinos, 43.2% reportó que sí, siendo los temas más frecuentes de apoyo acceso a cosas que se necesita como comida, ropa, medicinas, y apoyo afectivo. Así mismo se tiene que 61.4% de los hogares indicó no ofrecer ayuda a otras personas de la comunidad, el 38.6% que identifica apoyar a otros lo hacen igualmente con cosas que se necesitan y con apoyo afectivo o escucha de problemas. Las personas de este sector comentan organizarse cuando hay reuniones del Consejo Comunal, cuando hay una muerte, accidente o enfermedad de un vecino, para proponer en proyectos comunitarios y en caso de catástrofe en la comunidad principalmente. Adicionalmente se tiene que 59.1% de los hogares reportó que algún miembro de la familia participa de algún grupo que trabaja en beneficio de la comunidad, siendo el Consejo Comunal el principal grupo identificado. Las personas que señalaron no participar lo hacen por poca confianza (21.1%), por falta de tiempo (15.8%), porque aunque le interesa participar pero no sabe cómo (15.8%), no les interesa (10.5), por otras razones no especificadas (26.3%) y no saben o no respondieron (10.5%). Dentro de los aspectos positivos que las personas identifican de vivir en esta comunidad está con más énfasis la tranquilidad, seguida por el clima y la cercanía con la naturaleza, cercanía del colegio Mano Amiga, gente conocida que es acogedora, no hay contaminación, potencial agrícola y capacidad de siembra, y el hecho de que las personas tiene mucho tiempo viviendo allí. En contraposición, dentro de los aspectos negativos de vivir en este sector, se encontró que el reportado con más frecuencia es el transporte, la vialidad y la lejanía en cuanto a acceso y vías, seguido muy de cerca por la falta de agua, inseguridad, carencia de servicios como la electricidad, desunión, corrupción y falta de organización de la comunidad, carencia de centros de salud, problemas en la viviendas y falta de ayuda gubernamental.

Líderes comunitarios

60

60

50

50

40

40

30

30

20

20

10

10

0

0 Nada

Poco

Mucho

100

Totalmente

80

80

60

60

40 20

20 0

0 Nada

Familia

Mucho

Alcadía Local

Policía

40

A continuación una serie de gráficos que muestran el nivel de confianza reportado por los hogares de La Montaña-San Joaquín-Los Lanos hacia diferentes instituciones:

Poco

Nada

Totalmente

Poco

Mucho

Nada

Totalmente

Poco

Mucho

Totalmente

Amigos 60

60

50

50

Partidos Políticos

Org. de la sociedad civil

40

40

30

30 20

20

10

10

0

0

60 80

Nada

Poco

Mucho

Totalmente

NS-NR

40

Nada

60 40

Poco

Mucho

Totalmente

20

20 0

0 Nada

Poco

Mucho

Totalmente

NS-NR

Nada

Poco

Mucho

Totalmente

NS-NR

Al identificar los principales problemas de la comunidad, los hogares reportaron por orden de prioridad: deficiencia en servicios públicos, inseguridad, infraestructura comunitaria, consumo de drogas, desempleo, legalización de terrenos y contaminación. En ese sentido las personas de la comunidad les motiva reunirse o participar de proyectos para: mejorar espacios comunes, mejorar acceso a servicios básicos, mejorar las condiciones de los hogares, promover la educación, mejorar la seguridad de la comunidad y prevención en salud principalmente. Las personas encuestadas consideran que el grupo poblacional más afectado es en primer lugar los/as niños/as (37.8%), seguido por las personas de tercera edad (24.4%), jóvenes (3.6%), mujeres (11.1%), personas con discapacidad (11.1%) y otros (2.2%). Con respecto a la participación en las reuniones del Consejo Comunal, se encontró que 43.2% de los hogares dijo que algún miembro del hogar asiste con frecuencia a las reuniones, 21.6% reportó que alguna persona de la familia asiste a todas las reuniones, 21.6% no asiste a ninguna reunión, 13.5% no asiste con regularidad pero va a algunas. Los proyectos que se identifica ha impulsado el Consejo Comunal son de infraestructura, los cuales son evaluados como mal ejecutados por 51.5% de los hogares encuestados, ejecutados regularmente por 27.3% y bien ejecutados por 21.2%.

TECHO 60 50 40 30 20 10 0 Nada

Poco

Mucho

Totalmente

NS-NR

Medios de comunicación

80 60 40 20 0

Nada

Poco

Mucho

Totalmente

COMUNIDAD MISIA TERESA En Misia Teresa se identificaron 30 viviendas de las cuales se encuestaron 12 (40%), levantando información de 45 personas. En 83.3% de los hogares habita un núcleo familiar y en 16.7% dos núcleos familiares. No se encontraron hogares con más de dos núcleos familiares. Las personas de Misia Teresa tienen en promedio 19 años viviendo en la comunidad, sin embargo el primer año reportado de movilización de una familia es 1963 y el último año reportado 2012. En cuanto a la distribución por sexo, se encontró que 57.8% de las personas encuestadas son hombres y 42.2% mujeres.

ESTRUCTURA FAMILIAR: De las 45 personas encuestadas, 12 se identifican como Jefes de Hogar de los cuales 75% son hombres y 25% son mujeres. Con respecto a la estructura familiar se encontró que por cada hogar hay un Jefe de Hogar con 2 hijos en la mayoría de los casos, y en la mitad de las familias un cónyuge o pareja del Jefe de Hogar. En los hogares donde hay dos núcleos familiares, el segundo núcleo se conforma principalmente por nietos/as del Jefe de Hogar. En cuanto al estado civil, se encontró que 55.6% de las personas reportaron estar solteras, 20% se encuentran casadas, 8,9% en una unión libre, 13,3% en una unión estable de hecho y 2,2% divorciadas o separadas.

EDUCACIÓN: Se observó que 69.8% de las personas estudiadas en Misia Teresa reportan saber leer y escribir, mientras que 30.2% no cuenta con esta formación. Con respecto al nivel educativo, se tiene que entre las personas encuestadas el mayor nivel educativo alcanzado es en 34.2% de los casos entre 7mo y 9no grado, 23.7% cuenta con estudios entre 4to y 6to grado, 21.1% entre 1ro y 3er grado, 7.9% preescolar, 7.9% entre 4to y 5to año, 5.3% cuenta con bachillerato completo.

¿ Cúal es el nivel mas alto de educación que usted alcanzó ? 60

Edad

57.8%

42.2%

La edad promedio de las personas estudiadas en Misia Teresa es de 26 años. El 42.5% son niños/as entre 0 y 14 años, 6.6% son adolescentes entre 15 y 19 años, 26.5% son adultos jóvenes entre 20 y 39 años, 22.2% son adultos entre 40 y 64 años, 2.2% son adultos mayores de 65 años. Tenemos así que 55.3% son personas en edad productiva y 44.7% son personas identificadas como económicamente dependientes.

50 40 30 20 10 0 Pre escolar

1er Grado 3er Grado

4to Grado 5to Grado

7mo Grado 8vo Grado

4to Año y 5to Año

Bachillerato Completo

TSU

Universitario

Actualmente 41.2% de las personas encuestadas está estudiando, las cuales estudian en su totalidad en establecimientos públicos, siendo aquellos con más frecuencia de estudiantes de la comunidad la Concentración y la Creación Turgua. Para llegar al centro educativo el 71.4% de las personas reportaron tener que tomar un transporte, 14.3% toma dos transportes y 14.3% va caminando. En ese sentido, el tiempo promedio para llegar de Misia Teresa al establecimiento educativo reportado es de 75 minutos, siendo el tiempo mínimo reportado 15 minutos y el máximo 180 minutos

¿ Cúal es la principal razón por la cual NO asiste a algún establecimiento educativo formal ?

SALUD: Al preguntar si algún integrante del hogar asiste regularmente a algún centro de salud, se encontró que 50% de los hogares respondieron que sí, mientras que 50% identificó que no. Para poder llegar al establecimiento donde reciben atención médica 45.5% de las personas deben tomar dos transportes, 27.3% toma un transporte, 18.2% va caminando, 9.1% toma cuatro transportes o más.

40 30 20

El tiempo promedio reportado que le toma a una persona de Misia Teresa llegar al centro de salud es de 103 minutos, siendo el tiempo mínimo reportado 40 minutos y el máximo 270 minutos.

10 0 Nunca asistió

Problemas Económicos

Prefiere trabajar

10

Termino de estudiar

No le Dificultad interesa de acceso al establecimiento

0 Ayuda en los quehaceres del hogar

Otro

Al explorar las razones por las cuales las personas dejaron de estudiar o no estudian actualmente se encontró que la principal razón identificada es porque la persona prefiere trabajar (55.6%), seguido por maternidad/paternidad (14.8%), no tiene edad suficiente para estudiar (11.1%), 7.4% nunca asistió a un centro educativo, 7.4% no tiene interés de estudiar, 3.7% requiere de un establecimiento especial.

Adicionalmente se tiene que 36.4% de los hogares encuestados reportaron que algún miembro del hogar ha sufrido de algún problema de salud, enfermedad o accidente en los últimos 30 días. Entre los padecimientos reportados se encontró artritis y gripe. Sumado a los anterior, se encontró entre las personas encuestadas 1 persona que sufre de una dificultad visual, 1 con dificultad en el habla o mudez, 1 con dificultad física o problemas de movilidad y una con una dificultad psíquica o psiquiátrica. En cuanto al origen de la discapacidad se encontró que cada una es en igual proporción una condición de nacimiento, a consecuencia de un accidente, por una enfermedad y por una causa desconocida.

Trabajo e ingresos:

VIVIENDA:

Se encontró que 37.8% de las personas encuestadas están trabajando actualmente, siendo los campos principales construcción, servicio doméstico, mantenimiento, agricultura, albañilería y transporte. En cuanto a la educación para el trabajo, se encontró que del total de personas encuestadas 96% no se encuentran haciendo un curso o capacitación para algún oficio, trabajo o profesión. Sumado a esto, el 94.1% de las personas que trabajan no recibieron un curso o formación para realizar dicho oficio. Con respecto al transporte al lugar de trabajo, se encontró que 35.7% de las personas que trabajan toman un transporte, 35.7% toman tres transportes, 14.3% toman dos transportes y 14.3% va caminando. En ese sentido, el tiempo promedio que le toma a alguien de Misia Teresa llegar a su lugar de trabajo es de 124 minutos, siendo el tiempo mínimo reportado 10 minutos, y el máximo 240 minutos. El ingreso promedio de las personas que trabajan de la comunidad es de 8.656 Bs, siendo el ingreso mínimo reportado 4.800 Bs y el máximo 15.000 Bs. Adicionalmente 11.1% de los hogares reporta que las personas realizan algún tipo de actividad económica extra para tener otros ingresos, y 2 hogares realizan actividades económicas en la vivienda con el mismo fin. En el 100% de los hogares encuestados, el ingreso total del hogar no incluyó subsidios o transferencias por parte del Estado.

Las viviendas identificadas en Misia Teresa son 50% viviendas precarias, 41.7% casas hechas con materiales de construcción, 8.3% son viviendas de bahareque.

Se tiene que el 93.3% de los hogares encuestados reportaron que sus gastos o egresos son mayores a los ingresos del hogar, 8.3% identifica que son menores, en estos casos el excedente de dinero se ahorra principalmente a través de cuentas bancarias. En el caso de los hogares que reportan gastos mayores a los ingresos, 30% identifica endeudarse o pedir un préstamo para cubrir la falta de dinero mensual, 20% reduce los gastos o deja de comprar algo, 20% pide ayuda a la familia, 20% dice hacer un trabajo ocasional, 10% utiliza sus ahorros.

En cuanto a los terrenos, se encontró que 33.3% de los hogares identifica que el terreno sobre el cual está construida la vivienda fue cedido por algún ente de la comunidad, 25% reporta que el terreno fue vendido y está totalmente pagado, 25% reporta que el terreno fue tomado, 8.3% terreno compró el terreno y lo está pagando y 8.3% está arrendando o subarrendando el terreno. Las viviendas encuestadas tienen en promedio 4 espacios o ambientes, teniendo que el mínimo de ambientes reportado fue 1 y el máximo 8. Las familias destinan en promedio 2 de esos espacios para dormitorio, siendo el mínimo 1 y el máximo 3. Por último, las familias tienen en promedio 3 espacios para dormir, siendo el mínimo reportado 1 y el máximo 5.

Tomado

25%

Cedido

3 Transportes

2 Transportes

33.3%

Viviendas construidas

25% Pagada

1 Transporte

SERVICIOS BÁSICOS: Al evaluar el acceso al agua para beber y cocinar se encontró que 83.3% de las personas pagan un camión cisterna, 8.3% tienen un pozo con bomba, 8.3% no especificaron cómo obtienen el agua. En cuanto a la periodicidad, 75% reporta que obtienen agua una vez al mes, 16.7% cada dos semanas y 8.3% diariamente.

83.3% 8.3%

ELECTRODOMÉSTICOS Y BIENES DEL HOGAR

CISTERNA

Fuente Natural

Todos los hogares utilizan energía eléctrica para alumbrar la vivienda, sin embargo, 8.3% no tienen medidor sino que se cuelgan de forma irregular a la red pública. Anexo Irregular

8.3%

En cuanto al servicio de aseo urbano, se encontró que 75% de los hogares de la comunidad lo utilizan, mientras que 16.7% queman los desechos o basura, 8.3% la entierran o lanzan en algún lugar de la comunidad. La frecuencia del servicio es según 70% de los hogares dos o tres veces por semana, 20% dice que una vez por semana y 10% cada dos semanas.

75% 16.7%

Servicio de aseo urbano

Quema Desechos

La energía o combustible para cocinar utilizada por el 100% de los hogares es gas doméstico en bombonas Bombonas de Gas

100%

Con respecto a la eliminación de excretas, se encontró que 91.7% de los hogares cuenta con algún tipo de servicio sanitario, de los cuales en el 90.9% de los casos es para uso de un solo hogar mientra que en 9.1% dees para uso compartido entre varios hogares. El desagüe de el 100% de los servicios sanitarios es a un pozo séptico.

Pozo Séptico

100% Los hogares tienen en su mayoría televisor, teléfono fijo o celular y lavadora.

ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA: Al explorar en la relación entre vecinos, se encontró que el grueso de las personas comentó no recibir ayuda de otras personas de la comunidad, aquellas que sí identifican apoyo lo hacen principalmente consiguiendo cosas que el hogar necesita como comida, ropa o medicinas y cuidando a los/as niños/as. En ese sentido, las personas reportaron ayudar a sus vecinos si se lo piden, principalmente consiguiendo cosas que el hogar necesita, prestando dinero o dando apoyo afectivo. Los hogares identifican que la comunidad se organiza o se reúne principalmente para proponer proyectos comunitarios, en los espacios de reunión del Consejo Comunal y para limpiar cuando hay basura. Adicionalmente se observó que el 58.3% de los hogares encuestados reportó que al menos un miembro del hogar participa de alguna agrupación que trabaja en beneficio de la comunidad, siendo los dos grupos de participación identificados la iglesia o grupo religioso y el Consejo Comunal. Dentro de las personas que no participan, se identificó que 66.7% no lo hace por poca confianza, 16.7% por falta de tiempo, 16.7% le interesa participar pero no sabe dónde hacerlo. Al preguntar a las personas los aspectos positivos de vivir en Misia Teresa se encontró que lo que las personas más reportan es la tranquilidad, seguido por el clima, la luz y la existencia de espacio para sembrar. Dentro de los aspectos negativos, el más nombrado es el transporte, la mala condición de las vías y falta de asfaltado en las calles, seguido por necesidad de acceso a agua potable, inseguridad y aislamiento de centros médicos.

Dentro de los problemas de la comunidad se observa con más frecuencia la identificación de consumo de drogas, inseguridad, desempleo, alcoholismo, maltrato o agresión intrafamiliar, infraestructura comunitaria y deficiencia en servicios públicos. Las personas de Misia Teresa están dispuestas a trabajar para mejorar la inseguridad, para mejorar espacios comunes de la comunidad, para mejorar las condiciones de los hogares, para mejorar el acceso a servicios básicos, principalmente. Las personas encuestadas consideran que el grupo poblacional más afectado por los problemas de la comunidad son los/as niños/as (66.7%), seguido por las personas de la tercera edad (16.7%) y personas con discapacidad (16.7%). Por último, al consultar por la asistencia a las reuniones del Consejo Comunal, 58.3% de los hogares reportó que un miembro del hogar participa en todas las reuniones, 16.7% dijo asistir con frecuencia, 16.7% no asiste a ninguna reunión, 8.3% no participa con mucha frecuencia. Las personas identifican proyectos de infraestructura realizados por el Consejo Comunal, los cuales son evaluados por 50% de los hogares como ejecutados regularmente, por 30% como bien ejecutados y por 20% como mal ejecutados.

“Lo más impactante, es que a tan sólo 15 km de El Hatillo, personas viven una realidad tan distinta”

Consejo Comunal

COMUNIDAD CAMINO DE LA ESPERANZA

ESTRUCTURA FAMILIAR: De 25 personas encuestadas, 8 se identifican como Jefes de Hogar, de los cuales 50% son hombres y 50% mujeres. La estructura del hogar se conforma normalmente por un Jefe de Hogar, un hijo/a, y en la mitad de los casos un cónyuge y pareja. Cuando hay más de dos núcleos familiares se conforma por los nietos/as del Jefe de Hogar. En cuanto al estado civil de las personas, 50% reportó estar soltero/a, 25% se encuentran casadas, 10% se encuentran en una unión libre, 10% en una unión estable de hecho y el 5% divorciadas o separadas.

La comunidad Camino de la Esperanza es conocida también como Juan Cuchara, en la misma se identificaron 18 viviendas de las cuales fueron encuestadas 8, obteniendo información de 25 personas. En el 62.5% de los hogares habita un núcleo familiar y en 37.5% dos núcleos familiares. No se encontraron más de dos núcleos familiares en un hogar. Las personas de esta comunidad tienen en promedio 22 años viviendo en la misma, el primer año reportado de movilización de una familia a la comunidad es 1973, y el último 2013. En cuanto a la distribución por sexo, se encontró que 36% de las personas encuestadas son hombres y 64% son mujeres.

EDUCACIÓN: El 80% de las personas encuestadas en Misia Teresa reporta saber leer y escribir, mientras que el 20% no cuenta con esa formación. Con respecto al nivel educativo, se encontró que 54.5% de las personas interrogadas para este estudio cuenta con un nivel educativo máximo de entre 4to y 6to grado, 13.6% cuenta con una educación técnica superior, 9.1% llegó hasta preescolar, 9.1% entre 1ro y 3er grado, 9.1% entre 7mo y 9no grado, 4.5% entre 4to y 5to año.

¿ Cúal es el nivel mas alto de educación que usted alcanzó ?

Edad

36%

64%

La edad promedio de las personas de Camino de la Esperanza es de 29 años. En cuanto al desglose por edad se encontró que 25.9% son niños/as entre 0 y 14 años, 13.3% son adolescentes entre 15 y 19 años, 30.6% son adultos jóvenes entre 20 y 39 años, 21.6% son adultos entre 40 y 64 años, 8.6% son adultos mayores de 65 años. En ese sentido, 65.5% de las personas encuestadas están en edad productiva, mientras que 34.5% pueden ser identificados como económicamente dependientes.

30

20

10

0 Pre escolar

1er Grado 3er Grado

4to Grado 5to Grado

7mo Grado 8vo Grado

4to Año y 5to Año

Bachillerato Completo

Universitario

Adicionalmente se tiene que 35% de las personas encuestadas está estudiando actualmente, de las cuales 85.7% lo hace en un establecimiento público y 14.3% en uno privado, siendo los establecimiento con mayor de estudiantes La Creación y Concentración Turgua y la Armando Reverón.

¿ Cúal es la principal razón por la cual NO asiste a algún establecimiento educativo formal ? 40

SALUD:

30

Con respecto a la salud, 37.5% de los hogares encuestados indicó que algún miembro del hogar asiste regularmente a un centro de salud. Para poder llegar al establecimiento donde reciben atención médica, 33.3% de las personas encuestadas de Camino a la Esperanza toman un transporte, 33.3% toman tres transportes, 16.7% va caminando, 16.7% toma dos transportes. En promedio las personas tardan 102 minutos, siendo el mínimo reportado 45 minutos y el máximo 180 minutos.

20 10 0 Nunca asistió

10

No tiene edad suficiente

Problemas Económicos

Prefiere trabajar

No le interesa

Maternidad ó Paternidad

0 Dificultad de acceso al establecimiento

Problemas de rendimiento o conducta

Ayuda en Termino de los quehaceres estudiar del hogar

Otra razón

Para poder llegar al centro educativo, 85.7% de las personas que estudian deben tomar un transporte, 14.3% toman dos transportes. En ese sentido, el tiempo promedio que le toma a una persona de Camino de la Esperanza llegar al establecimiento educativo es en promedio 35 minutos, siendo el tiempo mínimo reportado 5 minutos y el máximo 150 minutos. Al explorar sobre las razones por las cuales las personas dejaron de estudiar, se encontró que 33.3% reportó hacerlo por la dificultad de acceso al establecimiento, 13.3% prefiere trabajar, 13.3% por maternidad/paternidad, 13.3% no le interesa, 13.3% terminó de estudiar, 6.7% no tiene edad suficiente, 6.7% nunca estudió.

Adicionalmente se tiene que 37.5% de los hogares encuestados reportó que en los últimos 30 días algún miembro ha tenido algún problema de salud, enfermedad o accidente, entre los cuales se observó parásitos gastrointestinales y varices. No se encontraron personas con discapacidades en esta comunidad.

Trabajo e ingresos:

VIVIENDA:

Se observó que 40% de las personas encuestadas trabajan actualmente, siendo los oficios principales en las áreas de: construcción, ventas, transporte, servicio doméstico, jardinería y repostería.

Se identificó que 62.5% de las viviendas de Camino de la Esperanza son casas construidas con materiales definitivos, 12.5% son viviendas hechas de bahareque, 12.5% son viviendas precarias, 12.5% son viviendas mixtas.

El 80% de las personas que trabajan no realizaron algún curso o formación para ejercer dicho oficio, el 20% que sí, cuenta con un título de TSU. Ninguna de las personas encuestadas se encuentra haciendo algún curso o capacitación para un oficio. Para llegar al lugar de trabajo 40% de las personas encuestadas toma un transporte, 30% toma dos transportes, 20% va caminando y 10% toma cuatro transportes o más. En promedio, a las personas de Camino de la Esperanza les toma 91 minutos llegar a su trabajo, siendo el tiempo mínimo reportado 20 minutos y el tiempo máximo 240 minutos. En cuanto al tema de los ingresos, se observó que el ingreso promedio de las personas que trabajan es de 17.877 Bs, el ingreso mínimo de un hogar es 4.000 Bs y el máximo 56.000 Bs. El 10% de las personas realiza alguna actividad adicional para generar un ingreso extra al hogar, adicionalmente, 20% de los hogares realizan alguna actividad económica en la vivienda. El 100% de los hogares reportó no recibir algún subsidio o transferencia del Estado.

Al consultar por los gastos del hogar, se encontró que 87.5% de los hogares reportó que los mismos son mayores a los ingresos y 12.5% que son menores. En los casos en los que los egresos son menores que los ingresos, las personas identifican no realizar ningún tipo de ahorro. Aquellos hogares que reportaron tener gastos mayores a los ingresos del hogar compensan la falta de dinero principalmente dejando de comprar algo y tratando de reducir los gastos (50%), seguido por la realización de trabajos ocasionales a destajo (33.3%), otro grupo de hogares no sabe qué hacen para cubrir la falta de dinero mensual (16.7%).

Con respecto a la posesión del terreno, se encontró que 50% de los hogares identifica que el terreno de la vivienda fue cedido, 37.5% reportó comprar el terreno y haberlo pagado en su totalidad, 12.5% reportan haberlo tomado. En promedio, las viviendas de esta comunidad tienen 4 espacios o ambientes, siendo el mínimo reportado 2 y el máximo 7. Así mismo, se observó que en promedio 2 de los espacios son utilizados como dormitorios, siendo el mínimo reportado 1 y el máximo 4. Por último, se encontró familias disponen en promedio de 4 espacios para dormir, siendo el mínimo encontrado 3 y el máximo 8. Al consultar cuál es el principal problema de las viviendas, las personas respondieron principalmente: la humedad, falta de acceso a agua potable, problemas con el techo, materiales de la vivienda en malas condiciones.

Tomado Cedido

12.5% 3 Transportes

2 Transportes

50%

Viviendas construidas

37.5% Comprado

1 Transporte

SERVICIOS BÁSICOS: El acceso al agua para beber o cocinar se encontró que en 62.5% de los hogares encuestados se da a través de un camión cisterna, 25% la toman de una fuente natural, 12.5% la obtienen de otra forma no identificada. La periodicidad de la fuente de agua fue reportada por 50% de las personas cada dos semanas, 25% diariamente, 25% una vez al mes.

62.5% 25% 12.5%

ELECTRODOMÉSTICOS Y BIENES DEL HOGAR

Cisterna

Fuente Natural

Forma no identificada

El 100% de los hogares utiliza energía eléctrica para alumbrar la vivienda, teniendo todos una conexión regular a la red pública a través de medidores.

100%

Red Pública

Con respecto al servicio de aseo urbano, se encontró que 62.5% lo utilizan para manejar los desechos generados por el hogar, 37.5% de los hogares queman la basura. Los hogares que utilizan el servicio de aseo urbano reportan en su mayoría que el mismo tiene una periodicidad de dos o tres veces por semana (60%), y una vez por semana (40%).

62.5%

37.5%

Servicio Aseo urbano

Quema Desechos

En cuanto al tipo de combustible o energía utilizada por los hogares para cocinar, se encontró que 87.5% usa gas doméstico en bombonas y 12.5% reportó no cocinar. Bombonas de Gas

87.5% No cocina

12.5%

En el caso de la eliminación de excretas, se observó que 87.5% de los hogares posee algún tipo de servicio sanitario, de los cuales 83.3% es para uso de un solo hogar y 16.7% lo comparte con otros hogares. El desagüe de los servicios sanitarios es en 71.4% a un pozo séptico, 14.3% son inodoros sin conexión, 14.3% tiene otro tipo de descargue. Pozo Séptico

71.4% 14.3%

Inodoro sin conexión Los bienes que los hogares tienen mayormente son: televisor, radio y teléfono.

ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA: El 75% de los hogares encuestados reportó no recibir ayuda de sus vecinos, aquellos hogares que reportaron recibir apoyo lo hacen con labores del hogar compras o trámites, cosas que el hogar necesita o apoyo afectivo. Al consultar si las personas daban apoyo a otras personas de la comunidad, 50% respondió que sí y 50% que no, aquellos que reconocen ayudar a sus vecinos lo hacen con los mismos temas identificados anteriormente. Las personas de Camino de la Esperanza reportaron reunirse para proponerse en proyectos comunitarios, para las reuniones del Consejo Comunal y cuando hay un lugar de la comunidad en mal estado principalmente. El 50% de los hogares reportó que algún miembro participa de alguna agrupación que trabaja en beneficio de la comunidad, siendo los grupo identificados el Consejo Comunal y la Iglesia o grupo religioso. Entre los aspectos positivos identificados por los hogares de Camino de la Esperanza se nombra con mayor frecuencia la tranquilidad, seguido por el clima, el ambiente, la seguridad y el alumbrado público. Dentro de los aspectos negativos, las personas hablaron con mayor frecuencia del transporte y la vialidad, seguido por la falta de conexión a aguas blancas, falta de infraestructura y aburrimiento. A continuación una serie de gráficos que muestra los grados de confianza de las personas de Camino de la Esperanza hacia diferentes instituciones:

Dentro de los problemas identificados por la comunidad, se encontró que las personas consideran que son por orden de prioridad: desempleo, deficiencias en servicios públicos, mala relación entre vecinos, falta de infraestructura comunitaria, inseguridad, legalización de los terrenos y alcoholismo. El 38.5% de los hogares considera que el grupo poblacional más afectado por los problemas de la comunidad son los/as niños/as, 15.4% cree que son los jóvenes, 15.4% las mujeres, 15.4% las personas de la tercera edad y 15.4% las personas con discapacidad.

“En Turgua viven personas que son llamadas ciudadanos pero es como si no lo fuesen, porque no tienen los derechos que la ciudad debería proveerles”.

Las personas están dispuestas a trabajar para mejorar espacios comunes de la comunidad, para mejorar las condiciones de los hogares, para mejorar acceso a servicios básicos, para promover la educación. Con respecto a las reuniones del Consejo Comunal, se observó que 40% de los hogares encuestados reportó que al menos un miembro del hogar asiste a todas las reuniones, 40% asiste a algunas reuniones, 20% no asiste a ninguna reunión. Las personas encuestadas identifican que los proyectos impulsados por el Consejo Comunal son principalmente de infraestructura, los cuales son evaluados por el 50% de los hogares estudiados como bien ejecutados, por 12.5% como regularmente ejecutados y por 12.5% como mal ejecutados.

Consejo Comunal

COMUNIDAD SAN JOSE En la comunidad de San José se identificaron 36 viviendas, de las cuales fueron encuestadas 16 (62%), obteniendo información de 52 personas. En San José el 100% de las viviendas encuestadas se encuentran habitadas por un único núcleo familiar. Las familias tienen en promedio 29 años habitando allí, siendo el año de mayor movilización 1993, sin embargo, se encontró hay familias habitando desde 1950, y familias que llegaron a la comunidad en 2015. La distribución del sexo dentro de San José es homogénea 50% de los censados son hombres y 50% mujeres.

ESTRUCTURA FAMILIAR: De las 52 personas censadas en San José, 15 se identifican como jefes/as de hogar, siendo 80% hombres y 20% mujeres. La estructura familiar se encuentra conformada en la mayoría de los casos por un/a jefe/a de hogar, 1 o 2 hijos/as y un cónyuge o pareja de el/la jefe/a de hogar. En cuanto al estado civil, 58.8% de las personas identifican ser solteros/as, 19.6% están en una unión libre, 11.8% en una unión estable de hecho, 7.8% están casados/as y 2% son viudos/as.

36.3% 0-14 Años

9.5% 15-19 Años

11.4% Mayores de 65 Años

Edad

50%

En San José el 85.7% de las personas encuestadas indican saber leer y escribir, mientras que 14.3% no cuenta con esta formación. Con respecto al mayor grado de escolaridad alcanzado, 34.1% reportó ubicarse entre 4to y 6to grado, 25% entre 7mo y 9no grado, 15.9% entre 1ero a 3er grado y un 11.4% bachillerato completo, 6.8% entre 4to y 5to año, 4.5% preescolar y 2.3% universitario.

19.1% 40-64 Años

50%

EDUCACIÓN:

En relación a la edad, se encontró que 36.3% son niños y niñas de entre 0-14 años, 9.5% son adolescentes entre 15-19 años, 22.9% son adultos jóvenes entre 20-39 años, 19.1% son adultos entre 40-64 años y por último 11.4% son adultos mayores de 65 años. La edad promedio es de 29 años. Adicionalmente, según la descripción anterior 51.5% de las personas encuestadas se encuentran en edad productiva mientras que 48.5% pueden ser identificadas en una edad económicamente dependiente.

¿ Cúal es el nivel mas alto de educación que usted alcanzó ? 30

20

10

0 Pre escolar

1er Grado 3er Grado

4to Grado 5to Grado

7mo Grado 8vo Grado

4to Año y 5to Año

Bachillerato Completo

TSU

Universitario

En San José, actualmente se encuentran estudiando el 43.9% de las personas censadas. Los estudiantes de la comunidad asisten mayoritariamente a establecimientos de carácter público (79.2%), siendo las más reportadas: Armando Reverón, U.E.N Creación Turgua y Concentración Turgua, por otra parte en relación a establecimientos privados el más reportado fue el colegio Mano Amiga.

¿ Cúal es la principal razón por la cual NO asiste a algún establecimiento educativo formal ? 40

SALUD:

30

En relación al tema de salud, 46.7% de los hogares censados de San José reportaron tener algún familiar que asiste de forma regular a algún establecimiento de salud. Para llegar al lugar donde reciben atención médica, 46.% va caminando, 20% toma un transporte, 26.7% dos transportes y 6.7 cuatro transportes o más. En ese sentido, el tiempo promedio que le toma a una persona llegar al centro de salud es de 83 minutos, es importante destacar que existe gran variabilidad, siendo el tiempo mínimo reportado 5 minutos y el máximo 240 minutos.

20 10 0 Nunca asistió

10

No tiene edad suficiente

Problemas Económicos

Prefiere trabajar

Ayuda en Maternidad los quehaceres ó del hogar Paternidad

0 Dificultad de acceso al

Problemas de rendimiento

No le interesa

Termino de estudiar

Otra razón

Para llegar al sitio donde reciben clases, 50% de las personas toman un transporte, 27.8%van caminando, 11.1% toman cuatro transportes o más, 5.6% toma dos transporte e igual porcentaje tres transportes. Las personas tardan en promedio 54 minutos en llegar a sus respectivos establecimientos educativos, siendo el tiempo mínimo reportado 3 minutos y el máximo 180 minutos. Las principales razones reportadas en San José por las cuales las personas no continuaron los estudios son en 42.9% de los casos porque prefiere trabajar, 28.6% por problemas económicos, 14.3% no tiene edad suficiente, 4.8% nunca asistió, 4.8% por maternidad/paternidad y 4.8% por dificultad de acceso al establecimiento.

Adicionalmente, 13.3% de los hogares reportó que durante el último mes al menos un familiar ha tenido algún otro problema de salud, enfermedad (crónica o no crónica) o accidente, siendo la principal reportada chikungunya. Con respecto a personas discapacitadas dentro de San José, se reportaron 4 personas con ceguera o dificultad para ver, 2 adquirieron la discapacidad debido a una enfermedad y una debido a un accidente.

Trabajo e ingresos:

VIVIENDA:

El 65.7% de las personas censadas en San José se encuentran actualmente trabajando. Los rubros o áreas de trabajo que presentan una mayor frecuencia de reporte son las siguientes: servicio doméstico (19,2%), construcción (15,4%) y mecánica (11,5%). El 28.6% de los trabajadores de San José realizó algún tipo de curso o capacitación para ejercer sus respectivas ocupaciones. Por otra parte, en la actualidad, el 16% de las personas estudiadas de la comunidad se encuentra realizando algún curso o capacitación.

De las viviendas identificadas en San José el 57.1% son casas de materiales definitivos y el 43.1% son viviendas de bahareque.

Para llegar al trabajo, 20.8% va caminando, 37.5% toman un transporte, 20.8% toman dos transportes, 4.2% tres y 16.7% cuatro o más. Con respecto al tiempo de traslado hacia el trabajo, las personas de San José tardan en promedio 76 minutos,siendo el tiempo mínimo reportado 10 minutos y el máximo 180 minutos.

Con relación a los terrenos donde se encuentran construidas las viviendas, el 57.1% de los informantes de hogar reportó que los terrenos son propios y totalmente pagados, 14.3% son terrenos cedidos y 28.6% son terrenos tomados. Con respecto a la comparación entre ingresos y egresos, el 92.3% de los hogares censados presentan mayor cantidad de gastos o egresos con relación a los ingresos. En un solo hogar se ha reportado la generación de alguna forma de ahorro. Las familias de San José recurren a la reducción de gastos (40%), a trabajos ocasionales (30%), al endeudamiento o préstamo (10%), a la ayuda familiar (10%) y a los ahorros (10%) como maneras de compensar la falta de ingresos.

Las viviendas de San José cuentan en promedio con 3 ambientes o espacios, siendo el mínimo reportado 2 y el máximo 5. De estos ambientes en promedio 1 se encuentra destinado a dormitorio, siendo el mínimo reportado 1 y el máximo 2. En cuanto a los espacios para dormir, cabe destacar que los hogares de San José tienen en promedio 3, siendo el mínimo reportado 1 y el máximo 6. Los principales problemas reportados en las viviendas de San José se refieren a temas estructurales, como grietas, fallas en las paredes, piso y techo.

Cedido

En los que se refiere a los ingresos, el promedio es de 10.800 Bs, siendo el ingreso mínimo reportado 6.000 Bs al mes y el máximo 40.000 Bs. Sumado a lo anterior 7.7% de las personas realiza alguna actividad que genera algún tipo de ingreso extra mensual, en 1,9% de los casos se realiza alguna actividad dentro del hogar.

Comprado

14.3% 3 Transportes

2 Transportes

57.1%

Viviendas construidas

28.6% Tomado

1 Transporte

SERVICIOS BÁSICOS: Con respecto al acceso al agua, 46.2% de lo hogares la obtienen por medio de alguna fuente natural (río, lago, vertiente, etc), 30.8% utiliza una manguera comunitaria y 15.4% recurre al agua embotellada. La periodicidad del agua es diaria en 85.7% de los hogares, 7.1% dos o tres veces por semana y 7.1% mensual.

46.2% 30.8% 15.4%

Fuente Natural

Manguera comunitaria

Agua embotellada

En lo que se refiere a la energía eléctrica, el 100% de los hogares cuentan con electricidad para alumbrar las viviendas, de las cuales 46.2% la obtienen de una red pública, 46.2% están anexados de forma irregular y 7.7% tienen otro tipo de conexión Red Pública Forma irregular

46.2% 46.2%

El 15.4% de los hogares tiene acceso al servicio de aseo urbano (el cual presenta una frecuencia de una vez al mes), teniendo así que la mayoría de las familias recurren a quemar los desechos generados por las viviendas (76.9%).

76.9% 15.4%

Quema Desechos

Servicio Aseo urbano

En relación a la energía o combustible utilizada para cocinar, el 86.7% de los hogares utilizan el gas doméstico (bombona), 13.3% utilizan leña. Bombonas de Gas

13.3%

Con respecto a la eliminación de excretas, 73.3% de las viviendas tienen algún tipo de servicio sanitario, de los cuales 83.3% son para uso de un solo hogar y 16.7% lo comparte con otros hogares. En el 66.7% de los servicios sanitarios tienen un desagüe a un pozo séptico, 16.7% tienen una letrina, 8.3% un inodoro sin conexión y 8.3% algún tipo de descarga por tuberías Pozo Séptico

66,7% 16.7%

Con respecto a las relaciones entre los vecinos, los hogares reportan en su mayoría no recibir ayuda de sus vecinos, sin embargo aquellos que si identifican algún tipo de apoyo reportaron recibir ayuda del tipo afectivo (escuchar los problemas), ayudas en los quehaceres del hogar y en cosas que se necesitan (como comida, ropa o medicinas). Al preguntar si las personas ayudan a otras personas de la comunidad, se encontró que la mayoría reportó que no, aquellos que sí apoyan lo hacen en los mismos temas identificados anteriormente. Las personas de San José reportaron reunirse mayoritariamente para limpiar cuando hay basura en la comunidad, cuando hay algún lugar de la comunidad que se encuentre en mal estado y en caso de muerte o accidente de algún vecino. El 20% de los informantes del hogar reportaron tener algún familiar que participa en algún grupo que actúe en beneficio de la comunidad, los grupos identificados son: el consejo comunal y un grupo religioso. Las personas que no participan en algún grupo dentro de San José, reportaron falta de tiempo (33,3%), interés pero desconocimiento del lugar de las reuniones (22.2%), poca confianza (11,1%) y falta de interés (11,1%). Las cosas positivas que las personas identifican de vivir en San José son principalmente la tranquilidad, el clima y la naturaleza, aire puro, silencio y productividad de la tierra. Dentro de los aspectos negativos están el transporte, la vialidad y carreteras en mal estado, inseguridad, falta de acceso al agua, poca participación en el Consejo Comunal, falta de misiones. Las personas identifican los principales problemas de la comunidad son: deficiencia en servicios públicos, inseguridad, alcoholismo, falta de legalización de los terrenos, desempleo y deficiencia en infraestructura comunitaria. En ese sentido, las personas están dispuestas a movilizarse para mejorar espacios comunes de la comunidad, para mejorar accesoa servicios básicos, promover la educación y aumentar las capacitaciones laborales. Las personas de San José consideran que el grupo más vulnerables a los problemas de la comunidad son los/as niños/as y las personas de la tercera edad. En cuanto a la asistencia de las personas de la comunidad a las reuniones del Consejo Comunal, se encontró que 42.9% asiste con frecuencia, 28.6% no asiste a ninguna reunión, 21.4% no suele asistir y 7.1% asiste a todas las reuniones. Solo se identifican proyectos de infraestructura impulsados por el Consejo Comunal, siendo evaluados por 42.9% como mal ejecutados, 42.9% regularmente ejecutados, 14.3% considera que han sido bien ejecutados.

86.7% Leña

ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA:

Letrina

COMUNIDAD EL PARNASO En la comunidad El Parnaso se identificaron 23 viviendas de las cuales se encuestaron 12 para la siguiente investigación, obteniendo información de 40 personas. En 75% de las viviendas habit un núcleo familiar, en 16.7% viven dos núcleos familiares y en 8.3% tres núcleos familiares.

ESTRUCTURA FAMILIAR: De 40 personas estudiadas, 12 se identifican como jefes de hogar, de los cuales 75% son hombres y 25% son mujeres. La mayoría de las familias se conforman de un/a jefe/a de hogar, 1 hijo/a y en la mitad de los casos un cónyuge o pareja de el/la jefe/a de hogar. En cuanto al estado civil, 57.9% de las personas reportaron ser solteros/as, 28.9% se encuentran en una unión libre, 5.3% están en una unión estable de hecho, 5.3% están separados/as o divorciados/as y 2.6% viudos/as.

52.2%

MUJERES

EDUCACIÓN: El 67.5% de las personas encuestadas reporta saber leer y escribir, mientras que 32.5% no cuenta con esta instrucción.

Las personas tienen en promedio viviendo 24 años en la comunidad. El año más antiguo reportado de movilización de una familia es 1959 y el más reciente el año 2015. En cuanto a la distribución por sexo, se observó que 47.5% de las personas encuestadas son hombres y 52.5% son mujeres.

El mayor nivel educativo alcanzado por las personas encuestadas en El Parnaso es en 34.5% entre 4to y 6to grado, 20.7% cuenta con bachillerato completo, 17.2% preescolar, 10.3% entre 7mo y 9no grado, 6.9% entre 1er y 3er grado, 6.9% entre 4to y 5to año y 3.4% universitario.

¿ Cúal es el nivel mas alto de educación que usted alcanzó ?

47.% HOMBRES

Edad La edad promedio de las personas es 31 años. Adicionalmente, se tiene que 25.7% son niños/as entre 0-14 años, 5.2% son adolescentes entre 15-19 años, 36% son adultos jóvenes entre 20-39 años, 20.5% son adultos entre 40-64 años, 12.6% son adultos mayores de 65 años. Tenemos así que 61.7% de las personas encuestadas están en edad productiva, mientras que 38.3% son personas identificadas como económicamente dependientes.

30

20

10

0 Pre escolar

1er Grado 3er Grado

4to Grado 5to Grado

7mo Grado 8vo Grado

4to Año y 5to Año

Bachillerato Completo

TSU

Universitario

Actualmente 23.3% de las personas encuestadas están estudiando, de las cuales 75% lo hacen en un establecimiento privado y 25% en uno público. El establecimiento privado identificado con más frecuencia es el Mano Amiga y los centros públicos son Armando Reverón y Creación Turgua.

¿ Cúal es la principal razón por la cual NO asiste a algún establecimiento educativo formal ?

SALUD:

40

El 50% de los hogares estudiados reportó que al menos un miembro de la familia asiste regularmente a un centro de salud. Para llegar al lugar donde reciben atención médica, 54.4% de las personas toma un transporte, 27.3% va caminando, 9.1% toma dos transportes y 9.1% tres transportes. En ese sentido, el tiempo promedio que le toma a una persona de la comunidad llegar al centro de salud es de 55 minutos, siendo el mínimo reportado 10 minutos y el máximo 120 minutos.

30 20 10 0 Nunca asistió

10

No tiene edad suficiente

Problemas Económicos

Prefiere trabajar

Maternidad ó Paternidad

Adicionalmente, 18.2% de los hogares señaló que algún miembro ha sufrido de alguna enfermedad, accidente o problema de salud en los últimos 30 días, siendo el malestar más reportado insuficiencia renal aguda. En cuanto a las discapacidades, se encontró que 1 persona sufre de una dificultad física y/o de movilidad, a causa de una enfermedad.

0 Dificultad de acceso al establecimiento

Ayuda en los quehaceres de la casa

No le interesa

Termino de estudiar

Para llegar al lugar donde estudian, 54.5% de las personas van caminando, 45.5% toman un transporte. En ese sentido, el tiempo promedio que toma llegar de El Parnaso al centro educativo es de 36 minutos, siendo el tiempo mínimo reportado 5 minutos y el máximo 120 minutos. Entre las razones por las cuales las personas dejaron de estudiar, se encontró que 25% lo hizo por problemas económicos, 21.4% prefiere trabajar, 14.3% nunca asistió, 14.3% por maternidad/paternidad, 10.7% reporta que no le interesa estudiar, 7.1% no tiene edad suficiente para estudiar, 3.6% considera que terminó de estudiar y 3.6% no asiste por dificultad de acceso al establecimiento educativo.

54.4% 9.1% 1 Transporte

3 Transportes

27.3% Caminando

VIVIENDA: Trabajo e ingresos:

De las viviendas identificadas en El Parnaso, 50% son casas con materiales definitivos, 33.3% son viviendas de bahareque y 16.7% son viviendas precarias.

Actualmente 47.1% de las personas encuestadas reporta estar trabajando. La ocupación principal es en temas de construcción, agricultura, jardinería, manipulación de alimentos y repostería. El 66.7% de las personas no recibieron algún curso o capacitación para el oficio que desempeñan y ninguna persona está realizando o alguna formación para el trabajo actualmente.

Con respecto a los terrenos, 50% de los hogares reporta haber comprado el terreno y haberlo pagado totalmente, 25% reporta que el terreno fue cedido, 16.7% tomó el terreno, 8.3% tiene otra condición no identificada.

Para llegar al lugar de trabajo 64.3% de las personas encuestadas va caminando, 21.4% toma un transporte, 7.1% dos transportes y 7.1% tres transportes. En ese sentido, el tiempo promedio que le toma a las personas llegar a su trabajo es de 40 minutos, siendo el tiempo mínimo reportado 15 minutos y el máximo 120 minutos.

Al comparar los ingresos con los gastos del hogar, se tiene que 66.7% de los hogares reportan que los egresos son mayores a los ingresos, 16.7% considera que son iguales y 8.3% tiene ingresos mayores a los gastos. En los casos en donde hay un excedente de dinero mensual, las personas reportaron no generar ningún tipo de ahorro. En los casos donde los gastos son mayores al dinero que ingresa, 55.6% de los hogares recurre al endeudamiento o préstamo, 33.3% realiza trabajos ocasionales, 11.1% a la ayuda familiar.

En cuanto al ingreso, se tiene que el promedio es de 10.054 Bs, siendo el ingreso mínimo encontrado 6.400 Bs y el máximo 20.000 Bs. Además de su trabajo, 10% de las personas realizan otro tipo de actividades para tener un ingreso extra. Sumado a lo anterior, 12.4% de las personas realiza una actividad económica en la vivienda. En el 100% de los hogares el ingreso total no incluye subsidios o transferencias del Estado.

Los principales problemas de las viviendas reportados por las personas fueron en temas de infraestructura como la presencia de goteras, necesidad de frizado y problemas en las paredes. Adicionalmente reportaron problemas con el agua, la electricidad y la falta de servicios sanitarios.

Tomado

Pagada

16.7% 3 Transportes

2 Transportes

1 Transporte

Las viviendas observadas tienen en promedio 4 espacios o ambientes, siendo el mínimo encontrado 2 y el máximo 8. De los 4 ambientes, 2 se destinan a dormitorio, siendo el mínimo encontrado 1 y el máximo 4. Adicionalmente, en cuanto a espacios para dormir, se encontró que en promedio las viviendas tienen 4 espacios para dormir, siendo el mínimo observado 2 y el máximo 7.

50%

Viviendas construidas

25% Cedido

ELECTRODOMÉSTICOS Y BIENES DEL HOGAR

SERVICIOS BÁSICOS: En cuanto al acceso a agua para beber y cocinar, 41.7% de los hogares tiene un pozo con bomba, 33.3% la obtienen de una fuente natural, 16.7% pagan un camión cisterna y 8.3% compran agua embotellada. La periodicidad del agua es según 33.3% de los hogares una vez por semana, según 25% dos o tres veces por semana, 25% diario, 8.3% cada dos semanas y según 8.3% mensual.

41.7% 33.3% 16.7 %

Pozo con bomba

Fuente Natural

Cisterna

El 100% de los hogares utiliza energía eléctrica para alumbrar las viviendas, de las cuales 58.3% tienen una conexión a la red pública a través de medidores, y 41.7% tienen una conexión irregular.

58.3% Conexión irregular 41.7%

Red Pública

Con respecto al servicio de aseo urbano, 25% de los hogares lo utilizan, mientras que 75% queman la basura. La periodicidad del servicio, 40% dijo que pasa una vez por semana, 40% dijo cada dos semanas y 20% dos o tres veces por semana.

75% 25%

Quema Desechos

Servicio Aseo urbano

La energía o combustible utilizado para cocinar, es en 84.6% de los casos gas doméstico por bombonas y en 15.4% leña. Bombonas de Gas

84.6% Leña

15.4%

En cuanto a la eliminación de excretas, se tiene que 75% de los hogares cuenta con algún tipo de servicio sanitario, de los cuales 90% son utilizados por un solo hogar mientras que 10% son de uso compartido. El 100% de los servicios sanitarios tienen descargue a un pozo séptico.

Pozo Séptico

100%

Los bienes que los hogares más reportan son televisor, teléfono fijo o celular, radio, DVD o Bluray y ventilador.

ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA: En cuanto a la relación entre vecinos, se encontró que los hogares reportaron recibir apoyo afectivo de otras personas de la comunidad y ayuda con las labores del hogar o consiguiendo cosas que se necesitan como comida, ropa o medicinas. Al preguntar a las personas si ayudan a sus vecinos, la mayoría de las personas indicó que si apoya a otros con cosas que necesitan y dando apoyo afectivo. Las personas de la comunidad indican reunirse para limpiar cuando hay basura, cuando hay un lugar en la comunidad en mal estado, en caso de catástrofe en la comunidad y cuando hay un accidente, muerte o enfermedad de un vecino. Se tiene que 41.7% de los hogares reporta que algún miembro de la comunidad participa de algún grupo o que actúa en beneficio de la comunidad. Los dos grupos de participación principales son el Consejo Comunal y los grupos religiosos. Las personas que no participan enuncian que es por falta de interés (40%), falta de tiempo (40%) y poca confianza (20%). Dentro de los factores positivos que la gente identifica de vivir en El Parnaso se encuentra primordialmente la tranquilidad, el clima, la armonía, cercanía de los familiares. Dentro de los aspectos negativos se enuncian la dificultad de acceso, problemas de transporte y vialidad, inseguridad y problemas con la electricidad.

Los principales problemas que las personas identifican dentro de la comunidad son: desempleo, alcoholismo, inseguridad, deficiencias en la infraestructura comunitaria y deficiencias en servicios públicos. Las personas están dispuestas a movilizarse para mejorar espacios comunes de la comunidad, mejorar las condiciones de los hogares, mejorar acceso a servicios básicos. Se considera que el grupo poblacional más afectado por los problemas de la comunidad son los/as niños/as y las personas de la tercera edad.

“Me llevo cuestionamiento a mis prejuicios, a mis esfuerzos y a mi capacidad de acción ante una situación que siempre ha estado allí y que no es ajena a la mía”

En cuanto a la asistencia de las personas a las reuniones del Consejo Comunal, se observó que 45.5% reportó no asistir con frecuencia, 27.3% no asiste nunca 18.2% asiste con frecuencia y 9.1% asiste a todas las reuniones. El único proyecto que se reconoce ha impulsado el Consejo Comunal es el de alumbrado público, el cual es evaluado por 83.3% de los hogares como mal ejecutado y por 16.7% como regularmente ejecutado.

Consejo Comunal

COMUNIDAD LOS BERROS

ESTRUCTURA FAMILIAR: De 89 personas encuestadas, 22 se identifican como jefe/a de hogar, de los cuales 77.3% son hombres y 22. 7% son mujeres. Las familias se conforman principalmente por un/ jefe/a de hogar, entre 1 y 2 hijos/as y en un poco más de la mitad de los casos un cónyuge o pareja de el/la jefe/a. En cuanto al estado civil, 62.1% se identifican como solteros/as, 18.4% se encuentran en una unión libre, 10.3% están casados/as, 4.6% están en una unión estable de hecho, 3.4% son divorciados/as o separados/as y 1.1% son viudos/as.

En la comunidad de los Berros se identificaron 24 viviendas de las cuales se encuestaron 22 para la siguiente investigación, recabando información de 89 personas. En el 81.8% de las viviendas habita un núcleo familiar, en 13.6% dos núcleos familiares y en 4.5% tres núcleos familiares. No se encontraron más de tres núcleos familiares por vivienda.

EDUCACIÓN: Dentro de las personas estudiadas 82.8% reportan saber leer y escribir, mientras que 17.2% no cuenta con esa instrucción.

Las personas estudiadas tienen en promedio 18 años viviendo en Los Berros, siendo el primer año de movilización de una familia encontrado 1959 y el último 2011.

En cuanto al mayor nivel educativo alcanzado, se tiene que 30.6% de las personas encuestadas completó entre 4to y 6to grado, 23.6% entre 7mo y 9no grado, 18.1% cuenta con bachillerato completo, 11.1% entre 1er y 3er grado, 8.3% preescolar y 8.3% entre 4to y 5to año.

En cuanto a la distribución por sexo, se encontró que 57.3% de las personas encuestadas son hombres y 42.7% son mujeres.

¿ Cúal es el nivel mas alto de educación que usted alcanzó ? 60

Edad

57.3%

42.7%

50

La edad promedio de las personas de Los Berros es de 24 años. Adicionalmente se tiene que 37.8% de las personas estudiadas son niños/as entre 0-14 años, 9.7% son adolescentes entre 15-19 años, 32.8% son adultos jóvenes entre 20-39 años, 18.3% son adultos entre 40-64 años y 1.4% son adultos mayores de 65 años.

40

Tenemos así que 60.8% de las personas estudiadas están en edad productiva mientras que 39.2% pueden ser categorizadas como económicamente dependientes.

0

30 20 10

Pre escolar

1er Grado 3er Grado

4to Grado 5to Grado

7mo Grado 8vo Grado

4to Año y 5to Año

Bachillerato Completo

TSU

Universitario

Actualmente, 45.1% de las personas estudiadas están estudiando, de las cuales 78.1% lo hacen en un establecimiento público y 21.9% en uno privado. Las escuelas más identificadas son la Armando, Reverón, Creación y Concentración Turgua y la Escuela Mano Amiga.

¿ Cúal es la principal razón por la cual NO asiste a algún establecimiento educativo formal ?

SALUD:

40

El 50% de los hogares encuestados reportó que al menos un integrante de la familia asiste con frecuencia a un centro de salud. Para llegar al lugar donde reciben atención médica, 47.4% de las personas toma un transporte, 21.1% va caminando, 21.1% toma tres transportes, 10.5% toma dos transportes. En ese sentido, el tiempo promedio que le toma a las personas de Los Berros llegar al centro de salud es de 93 minutos, siendo el tiempo mínimo reportado 5 minutos y el máximo 240 minutos.

30 20 10 0 Nunca asistió

Problemas Económicos

Prefiere trabajar

10

Termino de estudiar

No le Dificultad de acceso al interesa establecimiento

0 Ayuda en los quehaceres del hogar

Otro

Para llegar al centro educativo, 70% toma un transporte, 12.3% va caminando, 3.3% dos transportes y 33% tres transportes. En ese sentido, el tiempo promedio que le toma una persona llegar de la comunidad al establecimiento educativo es de 38 minutos, siendo el tiempo mínimo reportado 10 minutos y el máximo 180 minutos. En cuanto a las razones por las cuales las personas dejaron de estudiar, 29.7% prefiere trabajar, 18.9% por maternidad/paternidad, 16.2% por problemas económicos, 10.8% no le interesa, 8.1% por problemas de acceso al establecimiento educativo, 5.4% nunca asistió, 5.4% no tiene edad suficiente, 2.7% problemas de rendimiento o conducta y 2.7% considera que terminó de estudiar.

Al preguntar si alguna personas del hogar ha sufrido de alguna enfermedad, problema de salud o accidente en los últimos 30 días, se encontró que 19% de los hogares respondieron que sí. Los principales padecimientos encontrados son adenopatía, cáncer de mama, problemas de próstata, problemas de tensión y asma. En cuanto a discapacidades, se encontró que dos personas sufren de ceguera o dificultad para ver, una sordera o dificultad para oír y una dificultad psíquica o psiquiátrica. En el 67% de los casos el origen de la discapacidad es de nacimiento, mientras que en 33% son consecuencias de un accidente.

VIVIENDA: Trabajo e ingresos:

Del total de viviendas identificadas 63.6% son casas construidas con materiales definitivos, 18.2% son viviendas de bahareque, 18.2% son viviendas precarias,

Actualmente, 47.4% de las personas estudiadas está trabajando. Los oficios principales son en los campos de: construcción, servicio doméstico, comercio y transporte.

Con respecto a la tenencia de los terrenos, 50% de los hogares reportó que el terreno había sido comprado y totalmente pagado, 25% son terrenos cedidos, 15% son terrenos tomados, 5% son terrenos arrendados o subarrendados y 5% tienen otra condición sobre la tierra. ales

El 90.5% de estas personas no estudió o realizó alguna capacitación para ejercer su oficio, actualmente 10.8% está haciendo algún curso o recibiendo instrucción para el trabajo. Para llegar al lugar de trabajo, 40% de las personas van caminando, 24% toma un transporte, 20% toma dos transportes, 8% toma tres transportes y 8% toma cuatro transportes o más. En ese sentido, el tiempo promedio que le toma a la persona llegar de los Berros al lugar de trabajo es de 78 minutos, siendo el tiempo mínimo reportado 5 minutos y el máximo 240 minutos.

Al comparar los ingresos con los egresos, 86.4% de los hogares considera que los gastos son mayores al dinero que ingresa y 13.6% considera que son iguales. Para cubrir la falta de dinero, 38.9% de los hogares reporta reducir gastos o dejar de comprar algo, 16.7% se endeuda o pide un préstamo, 11.1% hace trabajos ocasionales, 11.1% gasta sus ahorros, 5.6% vende algo del hogar, 5.6% recurre a la ayuda familiar, 11.2% recurre a otras estrategias no identificadas.

Las viviendas tienen en promedio 5 ambientes, siendo el mínimo observado en una vivienda 1 espacio y el máximo 8. De los 5 ambientes, en promedio 2 son destinados a dormitorio, siendo el mínimo 1 y el máximo 5. En cuanto a los a de lluvia, espacios para dormir, se encontró que en promedio las viviendas tienen 3 espacios, siendo el mínimo observado 1 y el máximo 5. Dentro de los problemas presentados en la vivienda, reportados por las personas, se tiene que los más frecuentes son la falta de servicios, problemas con la luz y el agua, acabados de la vivienda, filtraciones y problemas estructurales en el techo, inundaciones, falta de servicio sanitario,

Cedido

En cuanto al ingreso, se tiene que el promedio es de 15.079 Bs, siendo el ingreso mínimo reportado 2.000 Bs y el máximo 50.000 Bs. Adicional al trabajo que realizan 10% de las personas hacen algún tipo de actividad para generar ingresos extra. Sumado a lo anterior, 6.7% de los hogares hacen algún tipo de actividad desde la vivienda. El 100% de las personas reportó que el ingreso total del hogar no incluye subsidios o transferencias por parte del Estado.

Pagada

25% 3 Transportes

2 Transportes

Viviendas construidas

50% 15% Tomado

1 Transporte

SERVICIOS BÁSICOS: El acceso al agua es en 31.8% a través de un pozo con bomba, 31.8% recoge agua de una fuente natural, 22.7% pagan un camión cisterna, 4.5% tiene un pozo sin bomba, 4.5% recoge agua de lluvia, 4.5% compra agua embotellada. En cuanto a la periodicidad, se encontró que 33.3% tiene acceso una vez por semana, 23.8% diariamente, 19% dos o tres veces por semana, 19% cada dos semanas, 4.8% una vez al mes.

31.8% 31.8% 22.7 %

ELECTRODOMÉSTICOS Y BIENES DEL HOGAR

Pozo con bomba Fuente Natural

Cisterna

El 95.5% de los hogares utiliza energía eléctrica para alumbrar las viviendas, de las cuales 68.2% están anexados de forma irregular a la red pública y 31.8% están conectados a través de medidores.

68.2%

Conexión irregular

Red Pública

31.8%

Se observó que 29.4% de los hogares estudiados utiliza el servicio de aseo urbano, mientras que 41.2% queman los desechos generados por la vivienda, 17.6% entierran la basura y 11.8% la manejan de otra manera. La frecuencia del servicio de aseo urbano es según 36.4% de dos o tres veces por semana, 27.3% identifica que es cada dos semanas, 18.2% una vez por semana y 18.2% una vez al mes.

41.2% 29.4

Quema Desechos

Servicio Aseo urbano

En cuanto al tipo de combustible o energía utilizada para cocinar, 90.5% de los hogares utilizan gas doméstico por bombonas, el resto utilizan energía eléctrica. Bombonas de Gas

90.5%

Con respecto a la eliminación de excretas, se tiene que 86.4% de los hogares cuenta con algún tipo de servicio sanitario, de los cuales 94.7% son de uso exclusivo del hogar mientras que 5.3% son compartidos con otros hogares. En 95% de los casos el servicio sanitario descarga a un pozo séptico, mientras que en 5% son letrinas. Pozo Séptico

95%

Letrina

5% Se observa que los bienes que mayormente poseen los hogares de Los Berros son televisor, teléfono fijo o celular y lavadora.

ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA: Al evaluar la relación entre vecinos se encontró que las personas indican recibir ayuda de sus vecinos con cosas que necesitan y con apoyo afectivo principalmente. Al preguntar si las personas ofrecen apoyo a otras personas de la comunidad se encontró que la mayoría indicó igualmente ayudar escuchando los problemas de los demás y buscando cosas que otros necesitan. Las personas de Los Berros indican movilizarse en caso de muerte, accidente o enfermedad de un vecino, para limpiar cuando hay basura y para las reuniones del Consejo Comunal. Adicionalmente se tiene que 68.2% de los hogares reporta que al menos un miembro participa de alguna agrupación que trabaja en beneficio de la comunidad. Los grupos de mayor participación son grupos religiosos y el Consejo Comunal. Las personas no participan principalmente por falta de tiempo y porque les interesa pero no saben dónde hacerlo. Dentro de los aspectos positivos de vivir en Los Berros las personas respondieron con mayor frecuencia la tranquilidad, cercanía a la familia, clima/naturaleza, facilidad de siembra, facilidad para obtener vivienda, cercanía con los vecinos, oportunidad de tener animales y posibilidad de mandar a los/as hijos/as solos al colegio. Los aspectos negativos identificados son principalmente transporte y vialidad, inseguridad, falta de servicios públicos, alumbrado público y conflictos entre vecinos

De una lista de problemas, las personas de Los Berros indican que los principales en su comunidad son la falta de legalización de terrenos, alcoholismo, desempleo, consumo de drogas inseguridad, falta de infraestructura comunitaria, deficiencia en servicios públicos y mala relación entre vecinos.

“Me llevo la prueba de que en esta como en todas las actividades del TECHO el esfuerzo y el trabajo en equipo es fundamental para lograr cada una de las metas propuestas en pro de esa realidad”

Las personas están dispuestas a movilizarse para mejorar las condiciones de los hogares, para mejorar espacios comunes de la comunidad y para mejorar el acceso a servicios básicos, principalmente. Tenemos así que 41.2% de las personas estudiadas considera que los/as niños/as son el grupo poblacional más afectado por los problemas de la comunidad, 23.5% cree que son los/as jóvenes, 11.8% las mujeres, 11.8% personas de la tercera edad, 8.8% personas con discapacidad y 2.9% cree que no hay grupos vulnerables. En cuanto a la asistencia a las reuniones del Consejo Comunal, se tiene que 42.9% de los hogares reportó que al menos un miembro del hogar asiste con frecuencia, 28.6% asiste a todas las reuniones, 19% no asiste nunca y 9.5% no asiste frecuentemente. Las personas reconocen que el Consejo Comunal ha impulsado principalmente proyectos de infraestructura los cuales son evaluados por 57.1% de los hogares como mal ejecutados, por 28.6% como ejecutados de forma regular y por 14.3% como bien ejecutados.

Consejo Comunal

COMUNIDAD PUERTA NEGRA

ESTRUCTURA FAMILIAR: De 39 personas encuestadas 8 se identifican como jefes de hogar, siendo 33.3% hombres y 66.7% mujeres. Las familias se conforman en la mayoría de los casos por un jefe de hogar, 2 o 3 hijos/as y en casi todos hogares un cónyuge o pareja del del jefe de hogar. Cuando hay más de un núcleo familiar, se incluyen los/as nietos/as del jefe de hogar. En cuanto al estado civil de las personas, se encontró que 66.7% son solteros/as, 10,3% casados/as, 15,4% se encuentran en una unión libre, 5.1% son viudos/as y 2,6% son personas divorciadas o separadas.

En la comunidad de Puerta Negra se identificaron 17 viviendas de las cuales se encuestaron 8 para la siguiente investigación, obteniendo información de 39 personas. En el 50% de las viviendas habita un núcleo familiar, en 37.5% dos núcleos familiares y en 12.5% tres núcleos familiares. No se encontraron viviendas con más de tres núcleos familiares. Las personas de Puerta Negra tienen en promedio 29 años viviendo en la comunidad, siendo el año de movilización a la comunidad más antiguo reportado por las familias encuestadas 1960, y el año más reciente 2014.

EDUCACIÓN: El 76.9% de las personas encuestadas reportó saber leer y escribir mientras que 23.1% no cuenta con esta formación. En cuanto al nivel educativo alcanzado por las personas encuestadas en Puerta Negra, se obtuvo que el 34.4% completó entre 4to y 6to grado, 21.9% cuenta con bachillerato completo, 15.6% completó entre 7mo y 9no grado, 12.5% entre 4to y 5to año, 9.4% preescolar, 6.3% es TSU

Con respecto a la distribución por sexo en la comunidad se encontró que 48.7% de las personas encuestadas fueron hombres y 51.3% son mujeres.

¿ Cúal es el nivel mas alto de educación que usted alcanzó ?

Edad La edad promedio en las personas encuestadas de Puerta Negra es de 28 años. Adicionalmente, se tiene que 23.2% son niños/as entre 0 y 14 años, 25.5% son adolescentes entre 15 y 19 años, 20.5% son adultos jóvenes entre 20 y 39 años, 25.6% son adultos entre 40 y 64 años, y 5.2% son adultos mayores de 65 años.

48.7%

51.3%

Se puede decir que 71.6% de las personas encuestadas están en edad productiva mientras que 28.4% pueden ser categorizadas como económicamente dependientes.

30

20

10

0 Pre escolar 1er Grado 3er Grado

4to Grado 7mo Grado 5to Grado 8vo Grado

4to Año y 5to Año

Bachillerato Completo

Universitario

Actualmente, 37.1% de las personas encuestadas están estudiando, de las cuales 46.7% lo hacen en un establecimiento público y 53.3% en uno privado. Los centros educativos más nombrados fueron U.E. Armando Reverón, Creación Turgua y Mano Amiga.

¿ Cúal es la principal razón por la cual NO asiste a algún establecimiento educativo formal ? 40 30

SALUD:

20

Con respecto a la salud, se encontró que 75% de los hogares encuestados reportó que algún integrante del hogar asiste regularmente a un centro de salud. Para llegar al mismo, 50% de las personas dijo tomar un transporte y 50% tres transportes. En ese sentido, el tiempo promedio que le toma a alguien de Puerta Negra llegar al centro de salud es de 75 minutos, siendo el tiempo mínimo reportado 15 minutos y el máximo 180 minutos.

10 0 Nunca asistió

10

No tiene edad suficiente

Problemas Económicos

Prefiere trabajar

No le interesa

Maternidad ó Paternidad

0 Dificultad de acceso al establecimiento

Problemas de rendimiento o conducta

Ayuda en Termino de los quehaceres estudiar del hogar

Otra razón

Para llegar al lugar donde reciben clases, 82.3% va caminando, 11.8% toma un transporte y 5.9% toma cuatro transportes o más. En promedio las personas tardan 46 minutos en llegar de Puerta Negra al centro educativo, siendo el tiempo mínimo reportado 4 minutos y el máximo 120. Al explorar las razones por las cuales las personas dejaron de estudiar se encontró que 42.1% prefiere trabajar, 21.1% lo dejó por problemas económicos, 15.7% considera que terminó de estudiar, 10.5% no tienen edad suficiente para estudiar, 5.3% por maternidad/paternidad y 5.3% por problemas de rendimiento o conducta.

Adicionalmente se encontró que 75% de los hogares encuestados reportó que algún miembro del hogar ha tenido algún problema de salud, enfermedad o accidente en los últimos 30 días. Los problemas de salud identificados son: diabetes, convulsiones, abscesos, hipertensión, llagas y otitis. Con respecto a las discapacidades, se encontró que 4 personas de esta comunidad sufren de ceguera o dificultad para ver, 1 mudez o dificultad en el habla, 1 dificultad física o de movilidad, y 1 dificultad psíquica o psiquiátrica. En el 83.3% de los casos el origen de la discapacidad es de nacimiento, en 16.7% es consecuencia de una enfermedad.

VIVIENDA:

Trabajo e ingresos: El 54.8% de las personas encuestadas en Puerta Negra se encuentran trabajando, siendo el campo de oficio principal el transporte, seguido por comercio, carpintería, construcción, entre otros. El 35% de las personas realizaron algún curso para el oficio que ejercen, siendo el principal cursos de manejo. Actualmente, 3.8% de las personas estudiadas están realizando un curso para algún oficio. Para llegar al trabajo, 62.5% de las personas va caminando, 25% toma un transporte, 6.3% tres transportes, y 6.3% cuatro transportes o más. El tiempo promedio que le toma a las personas llegar de Puerta Negra a su lugar de trabajo es de 39 minutos, siendo el tiempo mínimo reportado 5 minutos y el máximo 120 minutos.

El 83.3% de las viviendas identificadas en Puerta Negra son casas hechas con materiales definitivos, 16.7% son viviendas precarias. Los terrenos sobre los cuales están construidas las viviendas fueron comprados y pagados según 75% de los hogares y cedidos según 25% de los hogares encuestados. En el 75% de los hogares se encontró que los gastos eran mayores a los ingresos, mientras que en 25% eran menores. En aquellos casos en los que se genera un excedente mensual las familias reportan ahorrarlo en cuentas de banco. En los casos en los que los egresos son mayores a los ingresos, 50% recurre a trabajos ocasionales para cubrir la falta de dinero, 25% gasta sus ahorros y 25% deja de comprar algo o reduce los gastos.

Con respecto a los ingresos, se observó que el ingreso promedio de las personas que trabajan es de 8.328 Bs siendo el ingreso mínimo reportado 3.000 Bs y el máximo 25.000 Bs. Adicionalmente se tiene que 7.7% de las personas realizan una actividad adicional al trabajo que realizan, para tener un ingreso extra. Sumado a esto, en 2.6% de las viviendas la familia realiza alguna actividad económica con el mismo fin. Ningún hogar reportó recibir algún subsidio o transferencia del Estado como parte de sus ingresos.

Las viviendas de Puerta Negra tienen en promedio 5 espacios o ambientes, siendo el mínimo reportado 2 y el máximo 7. Así mismo, 2 de los 5 ambientes son destinados a servir como dormitorios, siendo el mínimo reportado 1 y el máximo 5. Por último, el promedio de espacios para dormir por vivienda es de 4 siendo el mínimo reportado 1 y el máximo 8. El principal problema reportado por parte de las familias con respecto a su vivienda es el techo porque presentan goteras, la falta de espacio, humedad, inundaciones, terreno poco estable.

Pagado 3 Transportes

2 Transportes

1 Transporte

75%

Viviendas construidas

25% Cedido

SERVICIOS BÁSICOS: El acceso al agua para beber o cocinar es en 71.4% de los hogares a través de una cisterna, 14.3% por un pozo con bomba y 14.3% por un pozo sin bomba. En cuanto a la periodicidad, 62.5% de los hogares reportó tener agua una vez al mes, 25% cada dos semanas y 12.5% todos los días.

71.4% 14.3% 14.3%

ELECTRODOMÉSTICOS Y BIENES DEL HOGAR

Cisterna

Pozo con bomba Pozo sin bomba

El 100% de los hogares utiliza energía eléctrica para alumbrar la vivienda, la misma provienen en 50% de los casos de la red pública a través de medidores, 25% está colgado de forma irregular a la red pública, 12.5% tiene una planta eléctrica y 12.%% tiene otro tipo de conexión eléctrica.

50%

Red Pública

Conexión irregular

25%

El 100% de los hogares identifica usar el servicio de aseo urbano para manejar los desechos generados por el hogar. 62.5% de los hogares reporta que la periodicidad del servicio es de una vez por semana, 37.5% dijo que entre dos o tres veces por semana.

100%

Servicio Aseo urbano

Con respecto al tipo de energía o combustible utilizado para cocinar, se observó que 100% de los hogares utilizan gas doméstico en bombonas. Bombonas de Gas

100%

En cuanto a la eliminación de excretas, se tiene que el 100% de los hogares encuestados tiene un servicio sanitario los cuales son usados en sus totalidad para un solo hogar y tienen desagüe a un pozo séptico.

Pozo Séptico

100% Los bienes más reportados por los hogares encuestados en Puerta Negra fueron televisor, lavadora, radio, teléfono y ventilador.

ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA: En cuanto a la relación entre vecinos, se encontró que el 100% de los hogares indicó no recibir ayuda de otras personas de la comunidad. Sin embargo, algunos hogares reportaron ayudar a otros con cosas que necesitan como ropa, comida o medicinas y dando apoyo afectivo. Las personas identifican reunirse cuando hay algún lugar de la comunidad en mal estado, en caso de accidente, muerte o enfermedad de un vecino y para proponer proyectos comunitarios principalmente. Al preguntar si algún miembro del hogar participa de alguna agrupación que trabaja en beneficio de la comunidad, 87.5% afirmó que sí, siendo el grupo mayormente señalado el Consejo Comunal, seguido por grupos religiosos y partidos políticos. Las personas que no participan lo hacen principalmente porque no les interesa o por otras razones no identificadas. Dentro de los aspectos positivos de vivir en la comunidad las personas identifican con mayor frecuencia la tranquilidad, cercanía de la ciudad, naturaleza y unión de la comunidad. En cuanto a los aspectos negativos, el más nombrado es el transporte, seguido por la inseguridad, desempleo y problemas con el agua.

Dentro de los problemas de la comunidad, los identificados por mayor número de hogares son: deficiencias en servicios básicos, desempleo, inseguridad, y carencia de infraestructura comunitaria. En ese sentido, las personas están dispuestas a trabajar para mejorar los espacios comunes de la comunidad, para mejorar las condiciones de los hogares y para mejorar el acceso a servicios básicos, principalmente.

“Me llevo la convicción de que pertenecer a TECHO y conocer y formar a personas que crean en él, y en la posibilidad de superación de cada familia que no ha tenido la misma oportunidad, es definitivamente más que un granito de arena”.

Al consultar si algún miembro participa de las reuniones del Consejo Comunal, se encontró que 57.1% de los hogares reporta que alguien asiste con frecuencia, 28.6% dice que asiste a todas las reuniones, 14.3% identifica no asistir a ninguna reunión. Los hogares reconocen la ejecución de proyectos de alimentación por parte del Consejo Comunal los cuales son evaluados por 75% de los hogares como bien ejecutados y por el 25% de los hogares como ejecutados regularmente.

Consejo Comunal

COMUNIDAD LA HOYADITA En La Hoyadita se identificaron 96 viviendas de las cuales fueron encuestadas 35, obteniendo información de 130 personas. En 86.1% de las viviendas habita un núcleo familiar, mientras que en 13.69% viven dos núcleos familiares, no se encontraron viviendas con más núcleos familiares.

ESTRUCTURA FAMILIAR: Entre las 130 personas encuestadas, 35 se identificaron como jefes de hogar. Tenemos así que la mayoría de las familias se componen de un jefe de hogar, 2 hijos/as, y en más de la mitad de los hogares un cónyuge o pareja del jefe de hogar. Cuando conviven dos núcleos en una misma vivienda, el segundo se conforma normalmente por los nietos/as del jefe de hogar y el yerno o la nuera del mismo. En cuanto al estado civil de las personas, se observó que 54.4% reporta ser soltero/a, 17,6% casados/as, 19,2% están en una unión libre, 3,2% en una unión estable de hecho, 4% son personas divorciadas o separadas y 1.6% son viudos/as.

30.6% 0-14 Años

8.5% 15-19 Años

Las personas de La Hoyadita tienen en promedio 22 años residiendo en la comunidad, siendo el año más antiguo de movilización a la comunidad reportado por una familia 1948 y el más reciente 2015. En cuanto a la distribución por sexo, se tiene que 49.2% de las personas encuestadas son hombres y 50.8% son mujeres.

El 83.5% de las personas encuestadas reporta saber leer y escribir, mientras que 16.5% no cuenta con esa formación. En cuanto al mayor nivel educativo alcanzado, se tiene que 30.5% de las personas en este estudio completó entre 4to y 6to grado, 19% entre 7mo y 9no, 18.1% completó bachillerato, 12.4% entre 1ro y 3er grado, 7.6% 4to y 5to año, 6.7% ha completado preescolar, 3.8% cuentan con formación universitaria y 1.9% con título de TSU.

19.29% 40-64 Años

5.5% Mayores de 65 Años

Edad La edad promedio de las personas encuestadas en La Hoyadita es de 27 años. Adicionalmente, se observó que 30.6% son niños/as entre 0 y 14 años, 8.5% son adolescentes entre 15 y 19 años, 36.2% son adultos jóvenes entre 20 y 39 años, 19.2% son adultos entre 40 y 64 años, y 5.5% son adultos mayores de 65 años.

49.2%

50.8%

EDUCACIÓN:

En ese sentido, se tiene que 63.9% de las personas encuestadas en esta comunidad están en edad productiva, mientras que 36.1% pueden identificarse como económicamente dependientes.

¿ Cúal es el nivel mas alto de educación que usted alcanzó ? 30

20

10

0 Pre escolar

1er Grado 3er Grado

4to Grado 5to Grado

7mo Grado 8vo Grado

4to Año y 5to Año

Bachillerato Completo

TSU

Universitario

Actualmente, 50.5% de las personas encuestadas están estudiando, de las cuales 85.2% lo hace en un establecimiento público y 14.8% en uno privado. El establecimiento con mayor frecuencia de estudiantes de la Hoyadita es la U.E. Armando Reverón, seguido por La Creación y Concentración Turgua.

¿ Cúal es la principal razón por la cual NO asiste a algún establecimiento educativo formal ?

SALUD:

40

En 36.4% de los hogares encuestados al menos un miembro del hogar asiste regularmente a un centro de salud. Para llegar al establecimiento donde reciben atención médica 40% de las personas encuestadas reportó ir caminando, 40% toma un transporte, 20% toma dos transportes. El tiempo promedio para llegar al centro de salud desde La Hoyadita es de 34 minutos, siendo el tiempo mínimo reportado 5 minutos y el máximo 150 minutos.

30 20 10

Al preguntar por problemas de salud en los últimos 30 días, se encontró que 0% de los hogares reportó tener algún miembro que ha sufrido un problema de salud, enfermedad o accidente, siendo los más reportados, asma, artritis, diabetes, fiebre, gripe, hipertensión y un accidente cerebrovascular.

0 Nunca asistió

10

No tiene edad suficiente

Problemas Económicos

Prefiere trabajar

Ayuda en Maternidad los quehaceres ó del hogar Paternidad

0 Dificultad de acceso al establecimiento

Problemas de rendimiento o conducta

No le interesa

Termino de estudiar

Otra razón

Para poder llegar al centro educativo , 43.9% reporta tomar un transporte, 386% va caminando, 10.5% toma dos transportes, 5.3% cuatro o más, 1.8% tres transportes. En ese sentido, el tiempo promedio reportado es de 40 minutos, siendo el mínimo observado 5 minutos y el máximo 150 minutos. En cuanto a las razones por las cuales las personas dejaron de estudiar se encontró que 39.5% prefiere trabajar, 16.2% por maternidad/paternidad, 14% para ayudar en los quehaceres del hogar, 14% no le interesa el estudio, 7% considera que terminó de estudiar, 4.7% dejó de estudiar por problemas económicos, 2.3% nunca estudió, 2.3% lo dejó por problemas de rendimiento o conducta.

En cuanto a discapacidades, se encontró que 2 personas sufren de ceguera o dificultad para ver y 2 personas de dificultad física o de movilidad, siendo el origen de las mismas en igual proporción de nacimiento, por un accidente y por una razón no identificada.

VIVIENDA: De las viviendas identificadas en La Hoyadita, se tiene que 41.2% son casas hechas con materiales definitivos, 35.3% son viviendas de bahareque y 23.5% son viviendas precarias. Con respecto al terreno, se tiene que 61.8% de las familias reporta haber comprado el terreno y pagarlo en su totalidad, 20.6% tiene un terreno que fue cedido por algún ente, 5.9% reporta haber tomado el terreno, 8.8% tiene otra condición sobre el terreno, 2.9% compró el terreno pero todavía lo está pagando.

Trabajo e ingresos:

El 58.8% de las personas estudiadas está trabajando actualmente, las áreas más reportadas son construcción, transporte, servicio doméstico, comercio, jardinería y comercio. En ese sentido, se tiene que 28.6% de las personas que trabajan realizaron alguna capacitación o curso para ejercer dicho oficio y 24.3% se encuentra realizando dicha formación actualmente. Para llegar al lugar de trabajo 48.9% de las personas encuestadas toma un transporte, 21.3% va caminando, 19.1% toma dos transportes, 8.5% toma dos transportes o más, 2.1% toma tres transportes. En ese sentido, el tiempo promedio que les toma llegar al trabajo es de 68 minutos, siendo el tiempo mínimo reportado 5 minutos y el máximo 180. En cuanto a los ingresos, se tiene que el ingreso promedio encontrado es de 13.325 Bs, siendo el mínimo reportado 2.000 Bs y el máximo 52.000 Bs. Adicionalmente 5.4% de las personas reporta realizar una actividad adicional para generar un ingreso extra, de los cuales todas son actividades que se realizan en la vivienda. En el 3% de los hogares el ingreso total de la vivienda incluye subsidios o transferencias del Estado.

Se observó que para 84.8% de los hogares sus egresos o gastos son mayores que sus ingresos, para 9.1% son iguales y para 6.1% son menores. Aquellas personas que generan un excedente mensual lo ahorran a través de cuentas bancarias. En aquellos casos donde los gastos son mayores a los ingresos, 46.2% reporta dejar de comprar algo o reducir gastos para cubrir la falta de dinero, 19.3% se endeuda o pide un préstamo, 15.4% recurre a hacer trabajos ocasionales, 7.7% vende algo del hogar, 3.8% gasta sus ahorros, 3.8% pide ayuda a la familia, 3.8% no sabe o no respondió.

Por último, al consultar por los principales problemas de la vivienda, se encontró que los más reportados son el problema de acceso al agua, falta de baños o servicios sanitarios adecuados, filtraciones, techos y paredes en mal estado, pisos de tierra, infraestructura precaria.

Cedido

Pagada

20.6% 3 Transportes

2 Transportes

1 Transporte

En promedio las viviendas tienen 4 ambientes o espacios, siendo el mínimo reportado 1 ambiente y el máximo 10. De los 4 ambientes, 2 son destinados normalmente a dormitorios, siendo el mínimo reportado 1 y el máximo 5. En cuanto a los espacios para dormir, se encontró que en promedio las viviendas tienen 3 espacios, siendo el mínimo 1 espacio y el máximo 10.

Viviendas construidas

61.8% 5.9% Tomado

SERVICIOS BÁSICOS: En cuanto al acceso al agua para beber y cocinar, se encontró que 75.9% de los hogares la obtienen de una fuente natural como ríos o quebradas, 10.3% de un pozo con bomba, 6.9% de un camión cisterna, 3.4% pozo sin bomba y 3.4% recolecta agua de lluvia. La periodicidad en la obtención del agua es en 65.6% de los casos diaria, 15.6% dos o tres veces por semana, 9.4% una vez por semana y 9.4% mensual.

75.9% 10.3% 6.9%

FUENTE NATURAL

Pozo con bomba Cisterna

El 97.1% de los hogares utiliza energía eléctrica para alumbrar la vivienda, en el 54.5% de los casos es a través de una conexión irregular a la red pública, en 45.5% de las viviendas la conexión es a la red pública de forma regular a través de medidores.

54.5% Red Pública 45.5%

Conexión irregular

Con respecto al servicio de aseo urbano, se tiene que 22.6% de los hogares encuestados lo utilizan, 71% de los hogares queman la basura, 3.2% la entierran y 3.2% la eliminan de otra forma. Las personas que reportan usar el servicio de aseo urbano, indican que el mismo pasa dos o tres veces por semana (41.7%), una vez por semana (33.3%), y una vez al mes (25%).

71% 3.2%

Quema de basura

Entierran

En cuanto al tipo de combustible o energía utilizada para cocinar, se tiene que 90.9% utiliza gas doméstico en bombonas, 6.1% utiliza leña, y 3% usa otro tipo de energía para cocinar. Bombonas de Gas

90.9%

Al consultar por la eliminación de excretas, se encontró que 78.8% tiene servicio sanitario en el hogar, de los cuales en el 80.6% de los casos son para uso de un solo hogar y 19.4% de los mismos son para uso de varios hogares. El desagüe de dichos servicios sanitarios es en 78.1% de los casos a un pozo séptico, 9.4% son inodoros sin conexión, 3.1% tiene una letrina y 9.4% usan otro tipo de conexión no identificada. Pozo Séptico

ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA:

78.1% Inodoros sin conexión

9.4%

El 90.6% de los hogares encuestados reportan no recibir ayuda de sus vecinos, aquellos que sí reciben apoyo, lo hacen con cosas que necesitan como ropa, medicinas o comida, y con apoyo afectivo. Al preguntar si los hogares ayudan a sus vecinos, se encontró que 68.2% dijo que no. Aquellos que sí identifican ayudar a otras personas lo hacen principalmente con cosas que se necesitan como comida, ropa o medicinas, con labores del hogar, trámites o diligencias, dando apoyo afectivo y dando agua. Las personas de la comunidad reportan reunirse u organizarse en caso de muerte, accidente o enfermedad de algún vecino, para limpiar cuando hay basura, y para las reuniones del Consejo Comunal. Adicionalmente se tiene que 35.5% de los hogares reportó que algún miembro participa de una agrupación que trabaja en beneficio de la comunidad, siendo los principales grupos identificados grupo religioso o Iglesia, grupos deportivos y el Consejo Comunal. Aquellos hogares que reportan no participar de ningún grupo lo hacen principalmente porque no les interesa (23.5%), seguido por falta de tiempo (17.6%), poca confianza (17.6%), no saben, no respondieron o no asisten por otra razón no identificada (35.4%), otros les interesa participar pero no saben dónde (5.9%). Dentro de los aspectos positivos de vivir en La Hoyadita identificados por las personas encuestadas se encontró que el más nombrado fue la tranquilidad, aire limpio, ambiente y naturaleza, facilidad para la siembra, acceso al agua y comodidad. Los aspectos negativos identificados principalmente son el transporte y la vialidad, seguido por falta de organización comunitaria, inseguridad, falta de servicios públicos, ausencia de grupos policiales y acceso al agua (se debe caminar para obtenerla).

RESULTADOS GENERALES FILA DE TURGUA

FILA DE TURGUA El total de hogares identificados en las 19 comunidades fue de 732 de los cuales fueron encuestados 392 hogares, obteniendo información de 1.486 personas. El año más antiguo de movilización de una familia a la Fila de Turgua fue 1849 y el año más reciente 2015. Se observó que las décadas de mayor movilización de familias al sector fueron los años 80 (1980-1989) donde se registraron al menos 64 familias nuevas, los 90 (1990-1999) donde se registró la movilización de 79 familias, y entre 2000-2010 donde se registraron 82 familias nuevas. En el 80.4% de los hogares encuestados vive un núcleo familiar, en 17.3% dos núcleos familiares y en 2.3% tres núcleos familiares. No se encontraron viviendas con más de tres núcleos familiares en una misma vivienda. En cuanto a la distribución por sexo, se tiene que 49.2% de las personas encuestadas en esta investigación son hombres y 50.8% son mujeres.

49.2% HOMBRES

ESTRUCTURA FAMILIAR: De las 1486 personas estudiadas en la investigación, 392 se identifican como jefes de hogar, de los cuales 62.2% son hombres y 37.8% son mujeres. Entre los jefes de hogar el 99% son mayores de edad, mientras que 1% son menores de 18 años. Se encontró adicionalmente que el 66% de los hogares donde hay jefatura femenina, son hogares monoparentales donde no hay un cónyuge o pareja.

50.8%

MUJERES

Las familias se componen de un/a jefe/a de hogar, entre uno y dos hijos/as, y en un poco más de la mitad de los hogares un cónyuge o pareja. Cuando hay dos núcleos familiares se compone de los/as nietos/as del núcleo principal. En muy pocos casos también vive el yerno o la nuera. Con respecto al estado civil, se tiene que 55.3% de las personas reportó ser soltero/a, 17.7% están en una unión libre, 12% están casados/as, 9% están en una unión estable de hecho, 3.2% son viudos/as y 2.8% son divorciados/as o separados/as.

EDUCACIÓN: Se encontró que 82.7% de las personas estudiadas sabe leer y escribir, mientras que 17.3% no cuenta con esa formación.

Edad La edad promedio de las personas de la Fila de Turgua es de 28 años. Adicionalmente se observó que 29.1% de las personas estudiadas son niños/as entre 0-14 años (375 personas), 12.2% son adolescentes entre 15-19 años (156 personas), 29.6% son adultos jóvenes entre 20-39 años (385 personas), 22.7% son adultos entre 40-64 años (297 personas), y 6.4% son adultos mayores de 65 años (82 personas). Es importante destacar que se perdió información de edad por desconocimiento de los/as jefes/as de hogar del año de nacimiento de los/as hijos/as. Al observar estos datos se tiene que 64.5% de las personas encuestadas están en edad productiva, mientras que 35.5% pueden ser categorizados por su edad como económicamente dependientes.

Al explorar el mayor nivel educativo alcanzado se tiene que 29.2% cuenta con un nivel entre 4to y 6to grado, 21.3% entre 7mo y 9no grado, 12.5% entre 1er y 3er grado, 12.4% completó el bachillerato, 11.6% entre 4to y 5to año, 6.8% cuenta con preescolar, 4.2% con una formación universitaria, 2.2% son TSU.

¿ Cúal es el nivel mas alto de educación que usted alcanzó ? 30

20

10

0 Pre escolar

1er Grado 3er Grado

4to Grado 5to Grado

7mo Grado 8vo Grado

4to Año y 5to Año

Bachillerato Completo

TSU

Universitario

Actualmente 40.3% de las personas encuestadas están estudiando, de las cuales 66.1% lo hace en un establecimiento público y 33.9% en uno privado. Los centros educativos más reportados son U.E. Armando Reverón, Concentración Turgua, Creación Turgua y la Escuela Mano Amiga.a.

¿ Cúal es la principal razón por la cual NO asiste a algún establecimiento educativo formal ? 40

En el 53.9% de los hogares algún integrante del hogar asiste a un centro de salud con regularidad.

30

Para llegar al establecimiento donde reciben atención médica, 39.8% de las personas toman un transporte, 26.3% va caminando, 21.1% toma dos transportes, 7% toma tres transportes y 5.8% toma cuatro transportes o más. En ese sentido, tenemos que a las personas de la Fila de Turgua les toma en promedio 83 minutos llegar al lugar, siendo el tiempo mínimo reportado 2 minutos y el máximo 720 minutos.

20 10 0 Nunca asistió

10

SALUD:

No tiene edad suficiente

Problemas Económicos

Prefiere trabajar

Maternidad ó Paternidad

0 Dificultad de acceso al establecimiento

Ayuda en los quehaceres de la casa

No le interesa

Del total de hogares, 35.7% reportó que algún miembro ha sufrido de alguna enfermedad, accidente o problema de salud en los últimos 30 días. Los problemas reportados son asma, dificultad respiratoria, alergia, artritis, cáncer, diabetes, problemas con la tensión, gripe y tos, osteoporosis y úlceras. Con respecto a las discapacidades, se encontró que 2.5% sufre de dificultades para ver o ceguera, 1.5% sordera o dificultad para escuchar y 3.3% dificultades físicas o de movilidad. Los orígenes de las discapacidades son en 19.5% por accidentes, 14.8% a causa de una enfermedad, en 16.6% de nacimiento y en 49.1% por otras razones no identificadas.

Termino de estudiar

Al combinar las variables edad y estudios actuales, se encontró que 90% de los/as niños/as entre 5-12 años están estudiando actualmente, así como 82.8% de los jóvenes entre 13-17 años y 12% de las personas mayores de 18 años. Para llegar al centro educativo, 49.3% de las personas va caminando, 32.1% toma un transporte, 10.4% toma dos transportes, 4.4% tres transportes y 3.8% cuatro transportes o más. En ese sentido, a las personas les toma en promedio 41 minutos en llegar al establecimiento donde reciben clases, siendo el tiempo mínimo reportado 3 minutos y el máximo 240 minutos. Con respecto a las razones por las cuales las personas dejaron de estudiar, se encontró que 34.8% prefiere trabajar, 14.5% no le interesa estudiar, 10.4% por problemas económicos, 8.9% maternidad/paternidad, 7.1% considera que terminó de estudiar, 5.3% no tiene edad suficiente para estudiar, 5% por una razón no identificada, 4.2% ayuda en los quehaceres del hogar, 4.2% dejo de estudiar por dificultades de acceso al establecimiento, 3.8% nunca asistió, 1.8% necesita de algún establecimiento especial. Al cruzar el sexo con las razones por las cuales las personas dejaron de estudiar, se encontró que 65% de las personas que indicaron dejar de estudiar porque prefieren trabajar son hombres. Por otro lado, el 81% de las personas que dejaron de estudiar para ayudar en los quehaceres, 80% de las personas que dejaron de estudiar por maternidad/paternidad, 65% de las personas que dejaron de estudiar por problemas económicos y 71% de las personas que consideran terminaron de estudiar, son mujeres.

39.9% 21.1% 1 Transporte

2 Transportes

26.3% Caminando

Trabajo e ingresos: Se observó que 43.9% de las personas encuestadas de la Fila de Turgua están trabajando actualmente, de las cuales 60% son hombres y 40% son mujeres. Las áreas en las cuales las personas se desempeñan con mayor frecuencia son: construcción, servicio doméstico, transporte, jardinería, agricultura, vigilancia, comercio, entre otros. Al cruzar el oficio con el sexo, se tiene que los hombres se dedican mayoritariamente a la construcción, mecánica y transporte, las mujeres al servicio doméstico y peluquería. Es equitativo para el comercio u oficio de vendedor/a. El 95% de las personas que trabajan tienen entre 15-64 años, 4% son mayores de 64 años y 1% tienen 14 años o menos. Sin embargo, en las personas de edad productiva solo el 60% está trabajando actualmente. El 78.5% de las personas no estudió o recibió algún tipo de capacitación o curso para ejercer su trabajo u oficio. Actualmente, sólo 6.6% de las personas encuestadas está haciendo algún tipo de formación para el trabajo. Para llegar al lugar de trabajo, 36.6% de las personas reportaron tener que tomar un transporte, 27% va caminando, 18% toma dos transportes, 9.4% tres transportes y 9% cuatro transportes o más. En ese sentido, el tiempo promedio que le toma a las personas de la Fila de Turgua llegar a su trabajo es de 78 minutos, siendo el tiempo mínimo reportado 5 minutos y el máximo 300 minutos.

En cuanto al ingreso, se tiene que el ingreso promedio de las personas estudiadas en la Fila de Turgua es de 9.745 Bs, siendo el mínimo reportado 500 Bs y el máximo 56.000 Bs. Adicionalmente, 17.3% de las personas realiza algún tipo de actividad que le genera ingresos extra, y en 4.7% de las viviendas se genera algún tipo de actividad económica. Sumado a lo anterior en 6.1% de los hogares el ingreso total del hogar incluye subsidios o transferencias por parte del Estado. Entre las personas que ganan en una banda de 0-7.500 Bs, el 22% realiza una actividad extra, entre las que ganan 7.600-20.000 Bs, 15% realiza una actividad extra y entre las que ganan más de 20.000 Bs, 40% realiza una actividad económica además de su trabajo. El 81.6% de los hogares considera que sus gastos o egresos son mayores a los ingresos del hogar, 10.2% reporta que son iguales y 7.7% indica que son menores. En el 26.3% de los casos el excedente de dinero que se genera es ahorrado, principalmente a través de cuentas de ahorro. Aquellos hogares que indican que sus gastos son mayores al dinero que ingresa al hogar, para cubrir la falta de dinero dejan de comprar algo o reducen los gastos (30.1%), se endeudan o piden dinero prestado (18.9%), realizan trabajos ocasionales (18.2%), piden ayuda a la familia (10.9%), gastan sus ahorros (8%), venden algo del hogar (2.7%), o recurren a otras estrategias no identificadas (11.2%)

Las viviendas identificadas en las comunidades son 50.8% casas con materiales de construcción definitivos, 23.7% viviendas de bahareque, 21.1% viviendas precarias y 4.4% otro tipo de viviendas como las construidas por TECHO Venezuela. En cuanto a los terrenos, se tiene que 53.9% de los hogares reporta que el mismo fue comprado y totalmente pagado, 25.6% reporta que el terreno fue cedido, 12.5% identifica haber tomado el terreno, 3.2% compró el terreno pero todavía lo está pagando, 1.1% arrienda el terreno y 3.7% tiene otra condición sobre la tierra. Las viviendas identificadas tienen en promedio 4 espacios o ambientes, siendo el mínimo reportado 1 y el máximo 11. Del total de ambientes de la vivienda en promedio 2 son destinados a dormitorios, siendo el mínimo encontrado 1 y el máximo 7. Los espacios para dormir en promedio por vivienda son 3 siendo el mínimo reportado 1 y el máximo 17. Al relacionar el tipo de vivienda con el tiempo que tiene la persona viviendo en la comunidad, se tiene que del total de familias que se movilizaron entre 2000 y 2015, 65% vive en una vivienda precaria, a diferencia de las personas que se movilizaron entre 1980-1989 de las cuales 43% vive en una vivienda de este tipo. Los años de movilización donde se reporta mayor construcción de viviendas definitivas adecuadas es entre 1980 y 1999.

Cedido Comprado

25.6%

Viviendas construidas 3 Transportes 2 Transportes

1 Transporte

VIVIENDA:

53.9% 12.5% Tomado

SERVICIOS BÁSICOS: El agua para beber y cocinar las familias la obtienen en 25.7% de los casos de una fuente natural como

manantial o río, 19.6% paga un camión cisterna, 15.9% tienen un pozo con bomba, 15.4% tienen acceso a alguna cañería de red, 9.1% la obtiene de una manguera comunitaria, 5.9% compra agua embotellada, 3.4% tienen un pozo sin bomba, 3.4% recolecta agua de lluvia, 1.5% la obtiene de otra forma no identificada. La periodicidad de la fuente de agua es según 28% de los hogares cada dos semanas, 27.2% la obtienen diariamente, 18.1% una vez a la semana, 13.5% dos o tres veces por semana, 13.2% una vez al mes.

25.7%

ELECTRODOMÉSTICOS Y BIENES DEL HOGAR

Fuente natural

19.6% Cisterna 15.9% Pozo con bomba

El 98.5% de los hogares encuestados utiliza energía eléctrica para alumbrar la vivienda, de los cuales 58.5% posee una conexión regular con medidores, 37.3% tienen una conexión irregular a la red pública, 2.9% tienen otro tipo de conexión, 1% tiene una planta eléctrica.

58.5% Red Pública 37.3%

Conexión irregular

Para eliminar los desechos generados, 47.1% de los hogares utiliza el servicio de aseo urbano, mientras que 40.2% quema la basura, 3.3% la entierran y 9.5% utilizan otros métodos para manejar la basura (los llevan a la ciudad, los botan en la montaña,la lanzan a la fuente de agua o terrenos baldíos). Las personas que utilizan el aseo urbano, comentan que el mismo pasa dos o tres veces por semana (44.9%), una vez por semana (39%), cada dos semanas (10.7%), una vez al mes (5.4%).

47.1% 40.2%

Aseo urbano

Quema de basura

El 89.2% de los hogares utilizan gas doméstico en bombonas como combustible

o en-

ergía para cocinar, 7.5% usan leña, 1% kerosene, 1% conexión de gas, 0.3% energía eléctrica, 0.5% otro tipo de energía.

Bombonas de Gas

89.2%

Con respecto a la eliminación de excretas, 83.1% de los hogares posee algún tipo de servicio sanitario, mientras que 16.9% no. El 90% de los servicios sanitarios son para uso de un solo hogar, 10% son compartidos entre varios hogares. El desagüe de los servicios sanitarios es en 75% de los casos a un pozo séptico, 9.2% son inodoros sin conexión, 7.2% descargan a alguna red cloacal, 5.5% son letrinas, 3.2% tienen otro tipo de conexión no identificada. Pozo Séptico

75% Inodoros sin conexión

9.2%

Se observa que los bienes que mayormente poseen los hogares de Los Berros son televisor, teléfono fijo o celular y lavadora.

Alcadía Local

Policía

ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA:

60

El 68.5% de los hogares encuestados reportó no recibir apoyo de sus vecinos, el 31.5% indicó que los vecinos ayudan con apoyo afectivo, cosas que se necesitan como comida, ropa o medicinas, en caso de emergencia, prestando el baño de la casa o la nevera. Al preguntar si las personas ofrecen ayuda a sus vecinos, 57.1% de los hogares respondió que no, y 42.9% indicó que sí, identificando como ayuda dar cosas que la persona necesita, dar apoyo afectivo, dando agua, cuidando a los/as niños/as, haciendo construcciones comunes, dando trabajos y arreglando cosas (albañilería).

50

50

40

40

30

30

20

20

10

10

0

0

Las personas de Turgua reportan reunirse u organizarse principalmente para limpiar cuando hay basura, en caso de muertes, accidentes o enfermedad de un vecino, para las reuniones del Consejo Comunal y para resolver el tema del agua. El 50.3% de los hogares reporta que algún miembro participa de algún grupo que trabaja en beneficio de la comunidad, siendo los dos grupos prioritarios la Iglesia o grupos religiosos y el Consejo Comunal. Las personas que no participan de estos espacios, decidieron no hacerlo en 23.7% de los casos por falta de confianza, 22.9% por falta de tiempo, 12.7% no le interesa, 8.9% le interesa pero no sabe dónde, 31.8% no lo hace por otras razones como inseguridad, no puede dejar la casa sola, el lugar de reunión es muy lejos de su casa, exclusión política de los organizadores hacia otra personas, grupos muy cerrados. A continuación una serie de gráficos que muestran el nivel de confianza de las personas de la Fila de Turgua hacia diferentes instituciones:

Mucho

Totalmente

Nada

NS-NR

Poco

Mucho

Totalmente

Partidos Políticos

Org. de la sociedad civil

60

80 40

60

20

40

100

Poco

40

Amigos

Familia

Nada

20 0

30

0

80

Nada

Poco

Mucho

Totalmente

Nada

NS-NR

Poco

Mucho

Totalmente

20

60 40

10

20

Medios de comunicación

TECHO

0 0 Poco

Mucho

Totalmente

NS-NR

Nada

Poco

Mucho

Totalmente

NS-NR

60

Líderes comunitarios

Vecinos

50

40

60 50

30

40 20

30 20

10

10

40

40

30

30

20

20

10

10

0

0 Nada

0 0 Poco

Mucho

Totalmente

Nada

Poco

Mucho

Totalmente

NS-NR

Poco

Mucho

Totalmente

NS-NR

Nada

Poco

Mucho

Totalmente

NS-NR

De un listado de problemas los identificados principalmente por las personas estudiadas son: alcoholismo, consumo y venta de drogas, inseguridad, deficiencia en infraestructura comunitaria, deficiencias en servicios públicos y falta de legalización de terrenos. Las personas están dispuestas a organizarse y participar en proyectos para mejorar espacios comunes, para mejorar las condiciones de los hogares, para mejorar el acceso a servicios básicos, canchas y espacios recreativos, cultura y para resolver el problema del transporte.

“Me llevo la convicción de que pertenecer a TECHO y conocer y formar a personas que crean en él, y en la posibilidad de superación de cada familia que no ha tenido la misma oportunidad, es definitivamente más que un granito de arena”

El grupo poblacional que se considera más afectado por los problemas de la comunidad, es según 37.3% de los hogares los/as niños/as, según 20.3% personas de la tercera edad, 20.1% dice que son los/as jóvenes, 9% considera que son las mujeres, 7.1% personas con discapacidad, 0.5% grupos étnicos o afrodescendientes, 3.9% otros/as grupos, 1.9% considera que no hay grupos vulnerables. Al preguntar por la asistencia a las reuniones del Consejo Comunal se encontró que 32.4% de los hogares reportó que ningún miembro asiste a ninguna reunión, 28.2% identifica que al menos una persona del hogar asiste con frecuencia a algunas reuniones, 27.7% considera que asiste a todas, 11.7% suelen no asistir pero van a algunas reuniones. Los proyectos que se identifican primordialmente ha impulsado el Consejo Comunal han sido proyectos de infraestructura, como alumbrado público y electricidad y entrega de tanques. Adicionalmente, 46.6% de los hogares considera que los proyectos del Consejo Comunal han sido mal ejecutados, 34.1% regularmente ejecutados, 19.3% opina que fueron bien ejecutados.

Consejo Comunal

CONCLUSIONES

Las comunidades de la Fila de Turgua son invasiones de larga data, teniendo familias que llegaron desde 1849. Si bien las oleadas de movilización hacia esta zona fueron en los 80 y 90, se observa la llegada de mayor número de familias en años más recientes (2000-2010), lo que puede mostrar que el déficit habitacional y la poca inclusión a la ciudad se mantienen vigentes.

Al igual que otras comunidades informales, las ubicadas en la Fila de Turgua tienen una distribución espacial de la población bastante dinámica, lo que puede evidenciarse en la rápida construcción y desmontaje de viviendas en las comunidades. Se mudan familias nuevas constantemente y al tener un alto porcentaje de viviendas precarias las mismas son montadas, mudadas o desmontadas con gran rapidez.

La conformación de las comunidades de Turgua se da en torno a la familia, lo que significa que a medida que los/as hijos/as van creciendo van construyendo viviendas dentro de la misma comunidad. Esto se observa como uno de los aspectos positivos que las personas reportan de habitar estas comunidades (cercanía a la familia) y se corrobora con el hecho de que a diferencia de una comunidad urbana no hay hacinamiento. Esto se muestra en el alto porcentaje de viviendas donde habita un solo núcleo familiar y en la observación de que las comunidades son muy amplias en terreno y con baja densidad poblacional.

En cuanto al conocimiento de la comunidad por los representantes de la misma, se tiene que los líderes comunitarios no conocen el número exacto de viviendas que hay en cada comunidad. Al contrastar la información levantada en las encuestas a referentes comunitarios con los croquis realizados, identificamos menos viviendas de las que los líderes decían que había. En otros temas importantes también se encontraron disparidades en cuanto a lo que reportan los líderes comunitarios y la información que dan las mismas familias.

La estructura familiar no es estable en cuanto a que en la mitad de los hogares no

hay pareja de el/la jefe/a de hogar y los vínculos son normalmente uniones libres que se quiebran con facilidad. La mayor parte de las personas considera que son solteros/as (55.3%) y se observa que cuando hay dos núcleos familiares en una vivienda el segundo núcleo se conforma de los/as nietos/as de el/la jefe/a de hogar y en muy pocos casos de la nuera o yerno. Adicionalmente, se observó que el 60% de los jefes de hogar son hombres y 40% son mujeres, en este último caso, la jefatura femenina se da principalmente porque no hay una figura masculina (hogares monoparentales).

Con respecto a la variable edad, se encontró que la población en general es jóven teniendo un promedio de edad de 28 años. Hay un bajo porcentaje de adultos mayores y en general un porcentaje grande de niños/as. Esto puede estar asociado a las precarias condiciones de vida, donde la edad reproductiva de las personas es baja, teniendo padres jóvenes y mayor porcentaje de niños y niñas, así como una esperanza de vida menor, lo que se refleja en pocas personas de edad avanzada. La proporción de personas en edad productiva varía mucho entre comunidades, sin embargo se tiene que en general hay un alto porcentaje de personas en edad de dependencia económica (35.5%). Esto implica que muy probablemente por cada persona que trabaja dentro de un hogar hay entre una y dos personas que dependen económicamente de ella. Si esto lo relacionamos con la estructura familiar promedio, por cada jefe/a de hogar que trabaja entre uno y dos niños/as dependen de ella. Esto hace que la estabilidad del hogar en temas económicos dependa mucho del tipo de trabajo que tenga la persona que trabaja, si es por contrato, si tiene beneficios sociales, si es a largo plazo, entre otros. En cuanto a la educación se puede concluir que si bien el mayor nivel educativo alcanzado por las personas es entre 4to y 9no grado el porcentaje de niños/as en edad escolar que están estudiando actualmente es bastante alto. Esto indica que la deserción escolar ha disminuido y que las personas adultas son las que más comúnmente dejaron de estudiar sin terminar el bachillerato. Esto es consistente con el hecho de que el porcentaje de trabajo infantil es bajo, sólo 1% de las personas de 14 años o menos está trabajando. Adicionalmente, se observa que el porcentaje de personas estudiando va disminuyendo con la edad, lo cual se corrobora con los 7 puntos de diferencia entre los 5-12 años y los 13-17 años. La brecha más importante se da en los estudios superiores, teniendo que el grupo que menos reporta personas estudiando actualmente son los mayores de 18 años (sólo 12%). Esto nos muestra que las oportunidades e interés de las personas por realizar estudios superiores es muy baja, lo que se relaciona al contexto de pobreza y vulnerabilidad de la Fila de Turgua.

Al desglosar los datos educativos según el sexo, se tiene que en la edad entre 5 y 14 años hay mayor número de hombres estudiando sin embargo las diferencias no son significativas (54% hombres y 46% mujeres). Adicionalmente, se identificó que el porcentaje de mujeres estudiando aumenta con la edad, lo que se traduce en que si bien hay deserción escolar, la misma afecta más a los hombres, ya que las mujeres se mantienen más tiempo en el sistema educativo (51% de los estudiantes entre 13 y 17 años son mujeres y mayores de 18 años representan el 55%). Esto se complementa con el hallazgo de que el 71% de las personas que reportan haber terminado los estudios son mujeres, y con el hecho de que la principal razón dada por la cual la persona dejó de estudiar, que es porque prefiere trabajar, se da más en hombres que en mujeres (65%). Sumado a lo anterior, se puede concluir que las razones por las cuales hombres y mujeres desertan de la educación formal son asociadas al género, teniendo que los hombres desertan principalmente para trabajar y las mujeres porque salen embarazadas o para cuidar a los hijos y para ayudar en los quehaceres del hogar, adicionalmente, cuando los hogares presentan problemas económicos, el mayor porcentaje de personas que deja de estudiar son las mujeres (65%). La única razón que se da de forma equitativa entre hombres y mujeres es porque no le interesa estudiar, la cual representa a nivel general la segunda razón por la cual las personas dejaron los estudios. Esto denota los pocos incentivos existentes para mantenerse en el sistema educativo y la presión por mejorar las finanzas familiares al colocar el trabajo por encima de los estudios. Esto sumado a la maternidad/paternidad temprana hace que las oportunidades de culminar los estudios sea baja, explicando así el bajo porcentaje de personas que alcanzan a culminar el bachillerato. Adicionalmente se tiene que muchas personas consideran que al culminar bachillerato e incluso primaria ya se terminaron los estudios, porque es la plataforma mínima para buscar trabajo y porque existen pocas personas que sirvan como referentes dentro de la comunidad que hayan optado por estudios universitarios.

En el tema salud podemos observar que un alto porcentaje de personas asiste regularmente a un centro de salud (54% de los hogares reportó que al menos un integrante asiste periódicamente). Se puede concluir que los establecimientos a los cuales asisten las personas de Turgua no están ubicados dentro de la comunidad, principalmente porque el dispensario parece no darse a basto y poder dar respuesta a todos los problemas de salud presentados y porque al observar el tiempo que les toma llegar y el hecho de que casi el 40% utiliza un medio de transporte es probable que deban moverse hacia otra zona. El tiempo promedio de movilización de las personas de la Fila hacia un centro de salud es de 89 minutos, lo que probablemente se ve agravado por el problema de transporte y vialidad. Esto deja la duda de cómo se resuelve una emergencia dentro de la comunidad, si no hay atención en el sitio y las personas se tardan más de una hora en poder llegara a un lugar de atención médica. Adicionalmente se tiene que la incidencia de enfermedades es alta (35.7% de los hogares) siendo los más comunes problemas con la tensión y respiratorios. Los primeros se asocian al estilo de vida de las personas y hábitos alimenticios, se entiende que para alguien en situación de pobreza mantener una dieta balanceada o tener hábitos de vida adecuados sea bastante complejo. Los problemas respiratorios y alergias pueden estar asociados a la poca salubridad en general, falta de acceso a agua potable, contacto con la tierra entre otros. Si bien se puede concluir que la falta de servicios y condiciones precarias afectan la salud de las personas, no existe correlación aparente entre el tipo de vivienda y la incidencia de problemas de salud, por lo que lo que afecta a las personas no es necesariamente que vivan en una vivienda precaria sino todo el contexto, los hábitos de vida, carencia de agua potable, mal manejo de la eliminación de excretas, entre otros factores.

Continuando con la línea de la salud, se tiene que el mayor porcentaje de discapacidades son dificultades físicas y/o de movilidad (3.3%), seguidas por las dificultades para ver (2.5%), y por último problemas auditivos (1.5%). Si tomamos el origen de la discapacidad nos damos cuenta que en 19.5% de los casos la discapacidad surge como consecuencia de un accidente, por lo que se puede pensar que debido a los problemas de vialidad y el uso extendido de las motos en la zona, es probable que muchas personas hayan quedado con problemas de movilidad como consecuencia de un accidente en moto. Es importante destacar que muchas personas no conocen los orígenes de la discapacidad (49.1% de los casos), lo que sumado a la falta de atención médica en el sector haga que la incidencia de las mismas pueda incrementarse.

En cuanto al trabajo, se observa que 43.9% de las personas están trabajando, sin embargo representan sólo el 60% de las personas en edad productiva. Esto significa que si bien hay muchas personas activas laboralmente hace falta incluir a un número importante de habitantes de Turgua en el sector laboral. Entendiendo además que las personas que trabajan son 60% hombres y 40% mujeres, es importante poder incluir mayormente a las mujeres al aparato laboral, lo cual está muy ligado a los roles de género, donde lo esperado es que las mujeres se queden en casa cuidando a los/as hijos/as y los hombres salgan a trabajar. El campo de trabajo de las mujeres está igualmente ligado a los roles de género, ya que las mujeres se ocupan principalmente en servicio doméstico y peluquería, por lo que las opciones de trabajo son más limitadas en comparación a los hombres. Hay una baja incidencia de trabajo infantil en la Fila de Turgua, solo el 1% de los/as trabajadores/as son menores de 14 años, lo que se muestra también en el el alto porcentaje de niños/as que estudian actualmente. Es probable, que los/as jóvenes que no están estudiando tampoco estén trabajando, lo cual los coloca en una situación de riesgo importante. Se observa que muy pocas personas han recibido cursos para un oficio (78.5% no ha recibido ninguna capacitación), y solo 6.6% están formándose en un trabajo actualmente, lo que demuestra el poco acceso a la educación técnica y la gran cantidad de personas que son autodidactas en comunidades apartadas en situación de pobreza. Hay muchas personas que trabajan en sectores aledaños a Turgua o dentro de la misma comunidad, lo que se refleja en que el 36.6% toma un transporte y 27% va caminando al lugar de trabajo. Aún cuando el trabajo parece ubicarse cerca de la Fila de Turgua el tiempo promedio de traslado es de 78 minutos teniendo personas que se tardan hasta 300 minutos en llegar, lo que muestra nuevamente el grave problema de transporte y vialidad que hay en la zona.

No se encontró una correlación entre el tiempo que le toma a la persona llegar al trabajo y el ingreso que percibe por lo que ambos son variables, teniendo personas que ganan muy poco o mucho y trabajan cerca o lejos de su casa. El ingreso promedio obtenido es de 9.745 Bs, un poco más de sueldo mínimo, sin embargo hay una alta variabilidad entre los hogares teniendo personas que ganan 500 Bs y personas que ganan hasta 56.000 Bs. Esto corrobora que la pobreza no es un tema de ingresos porque hay personas que ganan hasta 8 sueldos mínimos e igual viven en condiciones muy precarias. Es importante destacar, que las personas cuyos ingresos son mayores, son las que en mayor medida realizan algún tipo de actividad económica extra a su trabajo (40%). Estas personas representan el 17.3% del total de personas encuestadas, por lo que se concluye que las personas en situación de vulnerabilidad en muchos casos recurren a los trabajos ocasionales como una forma de sobrellevar las dificultades económicas y tener más ingresos para el hogar. La incidencia de actividades económicas en las viviendas es mucho menos, sólo el 4.7% del total, por lo que si bien hay negocios dentro de la comunidad no parecen ser muchas las familias que generan comercio dentro de la vivienda. Resulta curioso que siendo este un sector con familias en una situación muy vulnerable, sólo el 6.1% de los hogares reporte recibir como parte del ingreso del hogar algún subsidio del Estado. Este sector está tan apartado de la sociedad que no llegan programas sociales a muchas familias que lo necesitan. Como es de esperarse, 81.6% de los hogares indica tener gastos mayores al dinero que ingresa, lo que implica que las familias para poder subsistir recurren a dejar de comprar cosas que necesitan y endeudarse o pedir dinero prestado, principalmente, lo que afecta directamente su calidad de vida, dieta, entre otras cosas.

En el tema vivienda se observó que apenas la mitad de las viviendas (50.8%) son casas hechas de materiales, por lo que hay un alto porcentaje de personas viviendo en condiciones vulnerables de habitabilidad, siendo 23.7% casas de bahareque y 21.1% viviendas hechas con materiales de desecho y piso de tierra. Las viviendas construidas con estos materiales generan una serie de problemas y son más vulnerables ante algún tipo de catástrofe natural, por lo que la vivienda sigue siendo un tema central para estas personas. Si bien sabemos que la Fila de Turgua se constituyó a partir de invasiones, actualmente 53.9% de las personas que allí residen compraron el terreno, por lo que muchas personas acceden a estos terrenos como una propiedad aunque no tengan titularidad sobre la tierra. Sin embargo, el Consejo Comunal juega un papel importante en la repartición de las tierras, ya que 25.6% de los terrenos han sido cedidos por este ente. Además, sabemos que las invasiones siguen ocurriendo, ya que 12.5% de los hogares reconocen haber tomado el terreno sobre el cual está ubicada su vivienda, por lo que la zona de Turgua seguirá creciendo en la medida en la que el déficit habitacional y la dificultad de acceder a una vivienda en la ciudad se mantenga.

Como ocurre en otras comunidades, sabemos que las familias que menos tiempo tienen en una comunidad suelen tener viviendas precarias, porque han tenido menos tiempo para construir la vivienda y para adecuarse a vivir en la zona, esto se corrobora con el hecho de que 65% de las viviendas de familias que se mudaron entre el año 2000 y 2015 son precarias. Es así como las familias que llegaron entre 1980 y 1999 tienen en mayor proporción casas hechas con materiales definitivos. Si bien no existe hacinamiento, sabemos que el promedio de las viviendas ofrecen poco espacio para las familias, ya que suelen tener 4 ambientes como como sala cocina y dos dormitorios, y tres espacios para dormir o camas. Tenemos así que en el grueso de los casos el baño se ubica fuera de la vivienda y ésta alberga a un/a jefe/a de hogar y entre 1 y 2 hijos/as

En cuanto a los

servicios bási-

cos sabemos que los mismos son mayoritariamente inexistentes o de muy mala calidad. Uno de los principales problemas es el acceso al agua potable, razón por la cual 25.7% de las familias la obtienen de una fuente natural como el manantial y 19.6% deben comprarla a un camión cisterna. Este es un problema prioritario para las familias que deben cargar grandes potes de agua o pagar un camión para poder cocinar o tener agua para tomar. Entendiendo que la toman de una fuente natural es lógico que la periodicidad dependa de que tanto va la gente a buscarla y sea en muchos casos diaria (27.2%). Aquellos que pagan camión cisterna obtienen acceso al recurso cada dos semanas principalmente (28%) porque depende de que el mismo acuda a la zona. El acceso a la electricidad no es un problema en cuanto a que 98.5% de los hogares la utiliza para alumbrar la vivienda, sin embargo el acceso a la misma es regular en 58.5% de los casos, lo que implica que 37.3% de los hogares recurre a un anexado irregular a la red pública. El alumbrado público es uno de los proyectos que más han impulsado los Consejos Comunales pero todavía hay muchos hogares que no cuentan con un servicio adecuado y de calidad. El manejo de los desechos generados por la vivienda es complejo, en cuanto a que 47.1% utiliza el aseo urbano pero 40.2% todavía optan por quemar la basura o deshacerse de ella contaminando espacios de la comunidad. Es probable que las personas no usen el servicio de aseo urbano porque se identifica que su periodicidad es baja, 39% reportó que pasa cada dos semanas. Esto genera contaminación dentro de la comunidad, así como malos olores y otros problemas por un mal manejo de la basura.

En estas comunidades no se cuenta con un acceso a gas directo, razón por la cual 89.2% de los hogares utilizan gas doméstico en bombonas para cocinar y un 7.5% recurra a cocinar con leña. Entendiendo los problemas de acceso, transporte y vialidad de la zona, el transporte de las bombonas de gas es compleja para muchas familias. En cuanto a los servicios sanitarios, podemos concluir que si bien una proporción importante de hogares cuenta con algún tipo de baño (83.1%), hay muchas familias que no cuentan ni siquiera con un espacio físico donde hacer sus necesidades (16.9%), por lo que deben pedirlo prestado a otro hogar o recurrir a hacer sus necesidades en otro terreno. No existen acueductos o alguna canalización de las aguas negras que producen los hogares, por lo que 75% de los hogares utilizan un pozo séptico, 9.2% tienen un inodoro sin conexión y al menos 5.5% de las familias cuentan únicamente con una letrina. Los hogares cuentan en su mayoría con televisor, teléfono fijo o celular, radio y lavador. Esto denota que las personas necesitan algún medio de recreación y el televisor es la principal, sin embargo, a pesar de lo que se piensa sólo 34% de las familias tienen cable o antenas de televisión y 37% DVD o Bluray, por lo que el grueso ve televisión nacional. El teléfono al igual que en cualquier otro sector tiene gran permeabilidad como forma de comunicarse entre las personas. Resulta curioso la gran existencia de lavadoras aún cuando no hay conexiones de aguas blancas, sin embargo, esto se explica por la practicidad y ahorro de tiempo para las personas el no lavar la ropa a mano. Por último, es importante destacar que sólo el 25% de las familias tienen computadora y el 10% acceso a internet, por lo que muchas personas de estas comunidades están excluidas del mundo tecnológico y sus facilidades para acceder a información y comunicarse.

En el tema de organización y participación comunitaria, se observó que la mayoría de las personas considera que sus vecinos no los ayudan (68.5%) y que ellos no ayudan a sus vecinos (57.1%), sin embargo, la proporción de personas que creen ayudar pero que a ellos no los ayudan es mayor. En ambos casos las formas de ayuda son apoyo afectivo y dar cosas que la persona necesita, lo que denota que las personas aún cuando no confían o se sienten cercanas hablan y se dan apoyo al menos escuchando los problemas. El apoyo con cosas que el hogar necesita denota la dificultad de acceso a ciertos productos así como las dificultades económicas que enfrentan los hogares.

Las personas no se agrupan o participan de espacios de organización comunitaria principalmente por falta de confianza, que parece ser un tema predominante, ya que las familias no confían en casi ninguna institución. Esto se observa en el hecho de que solo la familia reporta total confianza para las personas de resto, ni los amigos, ni vecinos, ni líderes comunitarios a lo interno, ni policías, la Alcaldía u organizaciones de la sociedad civil a lo externo, generan ningún tipo de confianza (todas las instituciones puntúan en la escala de confianza en nada o poco). Esto hace que crear agrupaciones sea muy complejo o que las personas no quieran tomar responsabilidad o siquiera participar dentro del Consejo Comunal.

Los motivos por los que las personas en Turgua se reúnen es en caso de muerte enfermedad o accidente de un vecino, lo que ocurre con mucha frecuencia y nuevamente demuestra los lazos comunitarios afectivos existentes; para limpiar cuando hay basura, por los problemas anteriormente revisados del mal manejo de los desechos; y para las reuniones del Consejo Comunal, lo cual resulta muy curioso porque en general las personas identifican no asistir a estos espacios y confiar poco en las personas que participan del mismo.

No es de extrañar que la asistencia las reuniones de este ente sea baja, teniendo que 31.4% de los hogares no asiste nunca a las reuniones y 11.7% solo va a algunas pocas. Sólo la mitad de los hogares identifica asistir a estos espacios. Es por esto que no hay representatividad y corresponsabilidad de las personas de la comunidad hacia el Consejo Comunal. En ese sentido, si bien la comunidad identifica que se han hechos proyectos como acceso a la electricidad, alumbrado público y tanques de agua, lo mismos se evalúan normalmente como mal ejecutados (46.6%) o regularmente ejecutados (34.1%), por lo que la validación de los líderes es muy mala. Estas razones hacen que la mayoría de los Consejos Comunales de la zona estén inactivos o vencidos, porque no cuentan con respaldo, participación o validación por parte de la gente.

En ese sentido 50.3% de los hogares reporta que alguien de la familia participa de algún grupo que trabaja en beneficio de la comunidad, siendo la Iglesia o grupos religiosos una instancia de mucha participación, valoración y respeto dentro de las comunidades. El segundo grupo identificado es nuevamente el Consejo Comunal, que además de la Iglesia es el único espacio de organización comunitaria que la gente identifica, porque no suelen haber grupos deportivos, grupos de mujeres u otro tipo de agrupaciones.

AGRADECIMIENTOS Otra razón de la falta de participación es la falta de tiempo, falta de interés y razones como la lejanía del lugar de las reuniones, la inseguridad y la exclusión política que sienten algunas personas de parte del Consejo Comunal. Por lo que es importante analizar estas variables a la hora de empoderar a los líderes comunitarios y hacer que el Consejo Comunal como comité de representación comunitaria funcione cabalmente. Los principales problemas identificados por la mayoría de las comunidades son alcoholismo, consumo y venta de drogas, deficiencia en infraestructura comunitaria, inseguridad y deficiencia en servicios públicos, los cuales se asocian todos a la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran las personas de esta zona. El problema de la violencia en Turgua ha venido en aumento, presentando enfrentamientos entre bandas, y afectando directamente a las personas. Esto se relaciona con el consumo y venta de drogas que muchas personas identifican en su comunidad.

De Marchena, Lorena Coordinadora de Desarrollo Social Alcaldía El Hatillo Winkler, Alexandra Directora General Sectorial Social Alcaldía El Hatillo Betancourt, Annick Coordinadora de Urbanismo Alcaldía El Hatillo En ese sentido, las personas de Turgua sienten que los/as niños/as y jóvenes son grupos especialmente vulnerables a estos problemas, por lo que mantenerlos en el sistema educativo, promover educación técnica y educación para el trabajo resulta especialmente importante en comunidades con estas características. Las personas están dispuestas a trabajar para solventar algunos de sus problemas, lo cual resulta información importante a la hora de priorizar proyectos o empoderar a las mismas personas en búsqueda de soluciones. Tenemos así que las personas de Turgua se movilizarían principalmente para impulsar proyectos recreativos, para resolver el grave problema de transporte, para mejorar espacios comunes de la comunidad, para tener acceso a servicios básicos y para mejorar las condiciones de los hogares. Estas deben ser las principales líneas de acción para promover un cambio en la calidad de vida de las personas en la Fila de Turgua, sin que estas esperen pasivamente una mejora.

Valente, Xavier Profesor Sociología Universidad Central de Venezuela Sánchez, Lisbeth Directora del Centro de Innovación y emprendimiento de la Universidad Católica Andrés Bello López, Adriana Coordinadora Servicio Comunitario de la Escuela de Economía Universidad Católica Andrés Bello Rivero, Pedro Profesor Escuela de Geografía Universidad Central de Venezuela Asociación de Scouts de Venezuela González, Silvia Directora de planificación territorial Gobernación del Estado Miranda Córdoba, Yeison Coordinador de Cartografía FUNDACOMUNAL De La Cabada, Cristóbal Dos tipos Producciones Federación de Centros de Estudiantes Universidad Simón Bolívar González, Ricardo Producción y logística Castillo, Vanessa Hogan Lowells A todas las personas y voluntarios/as que hicieron de este proyecto algo real

GLOSARIO Consejo comunal: Es una instancia de participación, articulación e integración entre los ciudadanos, ciudadanas y las diversas formas de organización comunitaria, movimiento de índole social y popular, que permiten al pueblo ejercer el gobierno comunitario y la gestión de las políticas públicas y proyectos con los objetivos a responder necesidades, potencialidades y aspiraciones de las comunidades. Crestas: Línea máxima de elevación de un relieve montañoso, o de unión entre dos vertientes. Deserción escolar: Se refiere al abandono del sistema educativo por parte de un niño/a o joven que habiendo estado inscrito en un establecimiento educativo formal se retira del mismo. Eliminación de excretas: Es el lugar donde se arrojan las deposiciones humanas con el fin de almacenarlas y aislarlas para así evitar que las bacterias patógenas que contienen, puedan causar enfermedades. Edad productiva: Se encuentra conformada por todas aquellas personas de entre 15 y 64 años con disposición a trabajar durante la semana anterior a la aplicación de la encuesta. Geo-formas: Unidad simple y característica del terreno que forma parte de la superficie terrestre. Geo-referenciación: Proceso geográfico que consiste en asignar mediante cualquier medio técnico apropiado, una serie de coordenadas geográficas procedentes de una imagen de referencia conocida, a una imagen digital de destino. El nivel de precisión alcanzado en la georeferencia depende en gran medida de la fuente de información geográfica utilizada (mapas temáticos, cartografía oficial, puntos de GPS etc.) y de la escala a la cual se vaya a realizar el trabajo. Imágenes satelitales multiespectrales: Las imágenes son matrices de celdas, llamadas píxeles, formadas por un determinado número de filas y columnas. Una imagen satelital multiespectral es aquella generada a partir de los datos recolectados por un mismo sensor (satélite), en más de una banda. Letrina: Cuarto o caseta tosca donde se construye o excava un depósito para evacuar los excrementos; se instala generalmente en campamentos. Manguera comunitaria: Punto en la comunidad al cual llega agua a través de una manguera, donde las familias recogen el líquido o conectan un puntoa su vivienda a través de una tubería. Pozo séptico: Es un sistema completo para disponer de las aguas negras y grises. Este puede constar de uno o más tanques y una unidad filtrante para la incorporación de las aguas al terreno. Subsidios del Estado: Asistencia pública basada en una ayuda o beneficio de tipo económico. Se trata de un sistema enfocado a estimular el consumo o la producción, o de una ayuda que se otorga por un tiempo determinado.

Terreno cedido: Lote de tierra entregado por algún ente de la comunidad o público, principalmente el Consejo Comunal a una familia para construir una vivienda. Terreno tomado: Lote de tierra que se adquiere a través de una invasión (sin ser propietario de la misma) para construir algún tipo de vivienda. Unión estable de hecho: La unión estable de hecho, es la cohabitación o vida en común, elemento que puede ser sustituido por la convivencia en visitas constantes, socorro mutuo, ayuda económica reiterada, vida social conjunta, e hijos, entre un hombre y una mujer, sin impedimentos para contraer matrimonio, tal unión será con carácter de permanencia (dos años mínimo), y que la pareja sea soltera, formada por divorciados o viudos entre sí o con solteros, sin que existan impedimentos dirimentes que impidan el matrimonio. Y para reclamar posibles efectos civiles del matrimonio es necesario que una sentencia definitivamente firme la reconozca, siendo la relación excluyente de otras con iguales características. Unión libre: La cohabitación o unión libre es el tipo de relación que establece una pareja cuando sin estar casada por la Iglesia o por lo civil y sin tener intención definitiva de casarse, comparten techo y cama. La unión libre "de hecho" es cuando una pareja vive como matrimonio estable, sin haberse casado. La diferencia entre la cohabitación y la unión libre de hecho es que la primera carece de todo compromiso e institucionalidad (matrimonio a prueba), mientras que en las segundas hay intención de permanecer viviendo así. Valles de torrente: Se llama Valle a aquella depresión de la superficie terrestre que se manifiesta entre dos vertientes de forma inclinada y alargada hacia un mar, lago o cuenca endorreica, por la cual generalmente transitan las aguas de un río o el hielo de un glaciar, en su defecto. Fila/ Vigas: Tipo de relieve que se asemeja a la estructura de un techo, con un eje axial (fila) y elementos transversales perpendiculares a la fila (vigas). Las vigas alternan con vallecitos de torrentes. Vivienda de bahareque: Sistema de construcción basado en un entretejido de palos o caña y barro. Vulnerabilidad social: Capacidad disminuida de una persona o un grupo de personas para anticiparse, hacer frente y resistir a los efectos de un peligro natural o causado por la actividad humana, y para recuperarse de los mismos. Es un concepto relativo y dinámico. La vulnerabilidad casi siempre se asocia con la pobreza, pero también son vulnerables las personas que viven en aislamiento, inseguridad e indefensión ante riesgos, traumas o presiones.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (2009), Ley orgánica de los consejos comunales. Recuperado de: http://uptparia.edu.ve/documentos/LOCC.pdf Dávila, R. (1993).Sistemas sépticos para aguas usadas residenciales: localización construcción mantenimiento. Universidad de Mayagüez. Recuperado de: http://academic.uprm.edu/gonzalezc/HTMLobj-744/sistemasepticoconstruccion.pdf Federación Internacional de Sociedades de La Cruz Roja y de La Media Luna Roja (2015). ¿Qué es la Vulnerabilidad? . Recuperado de http://www.ifrc.org/es/introduccion/disaster-management/sobre-desastres/que-es-un-desastre/que-es-la-vulnerabilidad/ González, L. (2000). Deserción escolar y exclusión juvenil en Venezuela. San Sebastián. INE, (2008) Gerencia de investigación y desarrollo estadístico local. Recuperado de: http://www.ine.gov.ve/documentos/see/sintesisestadistica2010/estados/lara/documentos/Metodologia Kerlinger, F. y Lee, H. (2002). Investigación del Comportamiento: Métodos de investigación en Ciencias Sociales. Cuarta edición, Mc Graw Hill, México DF.

Catastro Turgua - TECHO Venezuela.pdf

There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. Catastro Turgua - TECHO Venezuela.pdf. Catastro Turgua - TECHO Venezuela.pdf. Open. Extract. Open with. Sign In. Main menu.

23MB Sizes 0 Downloads 111 Views

Recommend Documents

TECHO-DELOITTE.pdf
There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item.

Techo technique - 003 Percussion.mus
ã14 y yyy y yyy yyy yyy y yyy y yyy y yyy y yyyyyyyy yyy y yyy y yyy ã18 yyyyyyyyyyy yyyyyyyyyyy yyyyyyyyyyyyy Y Y y y yyy ã23 y yyy yyy yyyyy yyy yyy yyy yyyy y ...Missing:

Catastro Chile 2005.pdf
Page 3 of 20. Catastro Chile 2005.pdf. Catastro Chile 2005.pdf. Open. Extract. Open with. Sign In. Main menu. Displaying Catastro Chile 2005.pdf.

CATASTRO DE EXPORTADORES HABITUALES DE BIENES.pdf ...
Page 3 of 33. CATASTRO DE EXPORTADORES HABITUALES DE BIENES.pdf. CATASTRO DE EXPORTADORES HABITUALES DE BIENES.pdf. Open. Extract.

Actualización Catastro 2013 (Chile).pdf
Luciano Díaz. O`Higgins. Julián Mingo. Biobío. Carlo Jaramillo. Gonzalo Winkler. Araucanía. Gisselle Isla. Walter Herrera. Los Ríos. Ricardo Cerda. Los Lagos.

Contestación RC - Techo de Deuda.pdf
There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. Contestación ...