Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Octava Reunión Mundial de la Consulta Colectiva de las Organizaciones no Gubernamentales sobre la Educación para Todos (CCONG/EPT) Cumplimiento del SDG 4- Educación 2030 8 y 9 de mayo de 2017, Siem Reap (Camboya)

Documento de referencia

Octava Reunión Mundial de la Consulta Colectiva de las Organizaciones no Gubernamentales sobre la Educación para Todos (CCONG/EPT) Cumplimiento del SDG 4- Educación 2030 8 y 9 de mayo de 2017 Siem Reap (Camboya) Documento de antecedentes preparado por Clinton Robinson

Índice A.

Resumen .................................................................................................................... 5

B.

Contexto y finalidad................................................................................................... 8

C.

Método y enfoque ...................................................................................................... 9

D.

1.

Encuesta............................................................................................................. 9

2.

Entrevistas ........................................................................................................ 10

3.

Limitaciones...................................................................................................... 11

Participación en el cumplimiento del ODS 4-Educación 2030 .............................. 11 1.

Participación de las ONG en la elaboración del ODS 4- Educación 2030 ......... 11

2.

Difusión y cumplimiento del ODS 4- Educación 2030 por las ONG ................... 12

3.

E.

2

G.

Sensibilización ......................................................................................... 12

b.

Configuración de la planificación nacional ................................................ 13

c.

Incorporación de las perspectivas del desarrollo sostenible ..................... 13

d.

Establecimiento de nuevas redes............................................................. 14

Desafíos que plantea la participación de las ONG en el ODS 4-Educación 203015 a.

Desafíos para las ONG ............................................................................ 15

b.

Desafíos para la educación ...................................................................... 17

c.

¿Están cambiando las prioridades? ......................................................... 20

Posible función y enfoque de las actividades de la sociedad civil en el cumplimiento del ODS 4 –Educación 2030 .................................................................................... 21 1

F.

a.

En el plano nacional ......................................................................................... 22 a.

Voz .......................................................................................................... 22

b.

Promoción ................................................................................................ 22

c.

Aportaciones ............................................................................................ 23

d.

Seguimiento ............................................................................................. 23

En los planos regional e internacional............................................................... 24 a.

Participación ............................................................................................ 24

b.

Establecimiento de redes ......................................................................... 24

Perspectivas regionales .......................................................................................... 25 1

África ................................................................................................................ 25

2

Región Estados Árabes .................................................................................... 26

3

Asia y el Pacífico .............................................................................................. 26

4.

América Latina y el Caribe ................................................................................ 27

Función de la CCONG ............................................................................................. 28 1

Representación................................................................................................. 28

2

Promoción y cabildeo........................................................................................ 29 1

H.

3

Rendición de cuentas ....................................................................................... 29

4

Intercambios y aportaciones de carácter técnico .............................................. 30

5.

Vínculos con la UNESCO ................................................................................. 31

Conclusiones ........................................................................................................... 31 1

Funciones de la sociedad civil en relación con el ODS 4 –Educación 2030 ...... 31 a.

Impulsar al sistema educativo a trabajar mejor para todos ....................... 32

b.

Trabajar en favor de la inclusión de los distintos grupos que actualmente no están bien atendidos ................................................................................ 32

2

La CCONG: estructuración de la red ................................................................ 33

3

Cuatro cuestiones críticas ................................................................................. 34

1

Lista de cuestionarios recibidos ........................................................................ 35

6.

2 Lista de ONG entrevistadas ........................................................................... 39

3

Otras fuentes de información ............................................................................ 39

4.

Cuestionario de la encuesta de la CCONG de la UNESCO .............................. 40

2

Siglas y acrónimos de las ONG AAR AC AFKAR AILA ALER

Ayuda en Acción Regional Agenda Ciudadana AFKAR para el Desarrollo Educativo y Cultural Asociación Internacional de Lingüística Aplicada Asociación Latinoamericana de Educación y Comunicación Popular

AMI ANHRE

Asociación Montessori Internacional Red Árabe de Educación para los Derechos Humanos y la Ciudadanía

ANLAE

Red Árabe para la Alfabetización y la Educación de Adultos

ASO ASPBAE ATD BLCC CADE CAMPE CCDE CIEA CLADE CLADEM CME CNBF CNT CON COSYDEP

Coalición Nigeriana de Asociaciones, Sindicatos y ONG de la Campaña EPT Asociación de Asia y el Pacífico Meridional para la Enseñanza Básica y la Educación de Adultos Movimiento Internacional ATD Cuarto Mundo Centro Comunitario de Alfabetización de Bunyad Campaña Argentina por el Derecho a la Educación Campaña para la Educación Popular Coalición Colombiana por el Derecho a la Educación Consejo Internacional de Educación de Adultos Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres Campaña Mundial por la Educación Coalición Nacional para la Educación para Todos de Burkina Faso Coalición Nacional Togolesa para la Educación para Todos Coalición Nacional de la Educación para Todos en la República Democrática del Congo Coalición de Organizaciones en Sinergia para el Desarrollo de la Educación Pública

CSAN

Coalición de Acción de la Sociedad Civil sobre la Educación para Todos

CSNER

Red de la Sociedad Civil para las Reformas Educativas (E-Net Filipinas)

DAM

Misión Daca Ahsania

DDB DVV DYS EPEP FDE

DidiBahini DVV Internacional Dislexia Internacional Programa de Educación Popular Ecuménica Foro por el Derecho a la Educación

FDH FSE

Foro Dakar Honduras Foro Socioeducativo

FYA HFD

Federación Internacional Fe y Alegría Sociedad para el Desarrollo Familiar y Medioambiental

IAUPL ICE

Asociación Internacional de Profesores y Conferenciantes Universitarios Incidencia Civil en la Educación

3

ICEVI INQ JNNE KDG MSS NCEN NCSC OCLAE OIDEL OIEC OMEP PCE PILCD

Consejo Internacional para la Educación de las Personas con Discapacidad Visual Red Internacional para las Agencias de Evaluación de la Calidad en la Educación Superior Red de ONG Japonesas para la Educación Centro de Desarrollo de Jardines de Infancia Sociedad de Escuelas para Madres Campaña Nacional por la Educación de Nepal Coalición Nacional de la Sociedad Civil "¡Todos por la Educación!" Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes Organización Internacional para el Derecho a la Educación y la Libertad de Enseñanza Oficina Internacional de la Educación Católica Organización Mundial para la Educación Preescolar Coalición para la Educación de Pakistán (Iniciativa de la Sociedad para el Acceso a una Educación de Calidad) Iniciativa Popular para el Aprendizaje y el Desarrollo Comunitario

REPEM

Red de Educación Popular entre Mujeres de América Latina y el Caribe

RMEPT SACE TCC TICEP TLCE

Red Mauritana para la Educación para Todos Asociación de Singapur para la Educación Permanente Centro de Creatividad del Maestro Instituto Tamer para la Educación Comunitaria en Palestina Coalición para la Educación de Timor-Leste

UMEC VSO WSA YMU

Unión Mundial de Educadores Católicos Servicio Voluntario en el Extranjero Internacional Asociación de Mujeres y Sociedad Unión de Mujeres del Yemen

Otras siglas y acrónimos CCONG EDS EPT ODS ONG UNESCO

Consulta Colectiva de las ONG sobre la Educación para Todos Educación para el desarrollo sostenible Educación para Todos Objetivo de Desarrollo Sostenible Organización no gubernamental Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

4

A. Resumen En previsión de la Octava Reunión Mundial de la Consulta Colectiva de las ONG sobre la Educación para Todos (CCONG) de la UNESCO, la Organización solicitó a los miembros de la CCONG que respondieran a un cuestionario sobre la participación de la sociedad civil en el cumplimiento del ODS 4 –Educación 2030. Respondieron al cuestionario 60 ONG y también se entrevistó a siete de ellas. El presente análisis tiene como objetivo extraer los temas destacados y comunes y matizarlos en lo que respecta a organizaciones o contextos concretos. Así se obtiene la perspectiva más clara posible de la repercusión actual y posible de la sociedad civil. En lo que respecta a la participación en la elaboración del ODS 4 –Educación 2030, la CCONG dotó de voz a la sociedad civil para que defendiera la función proactiva de la UNESCO de colocar la educación en un lugar visible y firme de los ODS. Los miembros de la CCONG también participaron directamente en negociaciones internacionales y trabajaron para garantizar que la educación se consagrara expresa y contundentemente como un derecho humano y para representar a la sociedad civil en los procesos institucionales formales. En los planos nacional, regional e internacional, la sociedad civil participó activamente en la difusión y ejecución del ODS 4 –Educación 2030 en las cuatro áreas de sensibilización, elaboración de planes nacionales, adopción de las perspectivas del desarrollo sostenible y desarrollo de nuevas formas de trabajar en red. La sensibilización abarcó desde campañas con otras ONG y entre la población hasta actos especiales e interacción con comités gubernamentales. La elaboración de planes nacionales supuso la organización de talleres y consultas con las partes interesadas del gobierno y la sociedad civil y la contribución de aportes para los planes sectoriales nacionales o para leyes nuevas en materia de educación. Algunas ONG internacionales proporcionaron apoyo para reforzar la voz de la sociedad civil en estos procesos. A fin de incorporar las perspectivas del desarrollo sostenible a las estrategias y políticas de la sociedad civil y el gobierno, las ONG produjeron guías y estudios e intentaron fortalecer la capacidad de la sociedad civil. Una parte fundamental de estas labores fue el objetivo de fomentar los vínculos entre la educación y los 16 Objetivos de Desarrollo Sostenible restantes. Desde que comenzaran a formularse los ODS, la sociedad civil trabajó en red con los procesos internacionales y forjó relaciones en los planos nacional y subnacional para que las comunidades y los ciudadanos tuvieran una mayor participación en la ejecución y el seguimiento del ODS 4 –Educación 2030. La sociedad civil se enfrentó a retos en la ejecución de esta agenda relacionados tanto con los procesos y la operación de las ONG como con la promoción de la educación en sí. En todas las regiones, la sociedad civil hace frente a una reducción de su espacio, con el auge de los regímenes populistas y autoritarios y la consecuente restricción del espacio para las voces de los pobres y marginados. Además, esto ha ocasionado una disminución de las oportunidades de mantener un diálogo amplio sobre la educación y una participación más limitada de la sociedad civil en los procesos de planificación gubernamental. Se han observado varias razones que justifican esta situación: unas democracias cada vez más débiles, el aumento de la desconfianza, la aprobación de leyes represivas, las condiciones restrictivas, la criminalización de la protesta pacífica, las dificultades para participar en foros regionales o la disminución del acceso a la información. Asimismo, estos retos se vieron agravados por factores externos del entorno social y político, en particular conflictos, guerras, violencia y la inseguridad que sufren los ciudadanos en estas situaciones. Como se ha mencionado, la sociedad civil ha realizado esfuerzos notables para adoptar las nuevas perspectivas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y, al hacerlo, se enfrenta a un reto doble. Por un lado, es posible que los gobiernos no estén preparados para incorporar nuevas perspectivas a sus procesos o que no estén dispuestos a hacerlo. Por otro, es posible que las ONG tarden en hacerlo. Puede que los gobiernos permanezcan indiferentes o tarden en actuar y puede que las organizaciones de la 5

sociedad civil, por su parte, se muestren reacias a adoptar las nuevas perspectivas del desarrollo sostenible en la promoción del derecho a la educación o la igualdad. Además, tienen que afrontar el reto de relacionar la educación con otros proyectos de desarrollo sostenible, elaborar programas de estudios nuevos, producir materiales en lenguas pertinentes o abordar cuestiones de igualdad fundamentales. En algunos contextos en los que las fuerzas conservadoras pueden querer limitar el debate transparente sobre las cuestiones de género en los colegios, surgen nuevos retos relacionados con el género. Un reto constante es la financiación para la participación de la sociedad civil y los encuestados mencionaron la tendencia decreciente de la financiación en el plano nacional. Además, con el aumento del apoyo presupuestario, las ONG cada vez deben solicitar más apoyo a sus gobiernos nacionales en lugar de a los donantes. No obstante, la Alianza Mundial para la Educación sigue financiando la promoción internacional y el trabajo en red de la sociedad civil. Los encuestados indicaron que en la nueva agenda había retos para la puesta en práctica de la propia educación. Se trata de retos de políticas, presupuestos, privatización y prestación equitativa y de calidad del límite de datos. Los retos de la ejecución de los aspectos más importantes del ODS 4 –Educación 2030 (igualdad, calidad y aprendizaje a lo largo de toda la vida), por su parte, implican que los grupos vulnerables y marginados, al igual que los adultos, siguen careciendo de unas oportunidades de aprendizaje adecuadas. Los datos de la encuesta demostraron que muchas ONG ya incluyen entre sus actividades la educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía mundial, pero no queda claro si este fenómeno es completamente nuevo. Las actividades prioritarias siguen incluyendo la promoción/comunicación y el fortalecimiento de capacidades. Los encuestados indicaron una serie de actividades que debería realizar la sociedad civil para respaldar el cumplimiento del ODS 4 –Educación 2030. En el plano nacional, dichas actividades incluían dotar de voz a los grupos excluidos y vulnerables y, en líneas más generales, ampliar el debate público para que participen más ciudadanos (padres, profesores y niños/educandos). La sociedad civil debe reforzar su función de promoción, por ejemplo, realizando investigaciones sólidas de las realidades sobre el terreno y aprovechando las pruebas correspondientes, coordinando campañas para movilizar la opinión pública y fortaleciendo la capacidad de las coaliciones de ONG nacionales. Otra función de la sociedad civil en el plano nacional es la de contribuir aportes para los planes educativos nacionales en el marco de la promoción del derecho a la educación. Otra área de contribución de la sociedad civil es su dilatada experiencia de supervisión de los logros educativos y de refuerzo de la rendición de cuentas del gobierno, con lo que desempeña una función de observatorio y fortalece la capacidad de seguimiento del presupuesto y el desempeño en el plano local. En los planos regional e internacional, la sociedad civil debería fomentar la participación y el trabajo en red. La participación incluye los foros y las consultas (particularmente en los ámbitos de la formulación de políticas) y la presentación de las perspectivas de los interlocutores del ámbito de la educación local. La unificación de las agendas mundiales, nacionales y locales formará parte de este proceso. El aumento del trabajo en red de la sociedad civil se centrará en una mayor recopilación e intercambio de experiencias y datos y en una cooperación en el fortalecimiento de la capacidad para vincular la supervisión con una promoción basada en pruebas. Asimismo, es esencial crear asociaciones de colaboración para la promoción y la sensibilización, ya que las actividades conjuntas tienen más peso. De los datos de las encuestas surgen algunas perspectivas regionales, pero solo son indicativas y tienen como objetivo estimular un debate más amplio. Obviamente, son parciales y no pretenden representar la realidad plena de la región en cuestión: 6

África: en esta región se necesita una mayor sensibilización sobre el ODS 4 –Educación 2030 en el gobierno y entre la población para que el gobierno demuestre una mayor capacidad de respuesta en cuanto a la adopción de la agenda. También es fundamental fortalecer la capacidad de la sociedad civil de aprovechar la repercusión y propiciar un mayor intercambio por todo el continente. Región árabe: la necesidad de hacer frente a conflictos y violencia determinan la función y la voz de la sociedad civil, que tiene una capacidad diversa en distintos lugares de la región. Resulta primordial recalcar valores nuevos o renovados y una manera ideal de conseguirlo es mediante la educación. En este contexto, la sociedad civil intenta reforzar las conexiones con el resto del mundo e incorporar mejor la agenda mundial al contexto regional. Asia y el Pacífico: los cambios y las novedades del terreno político cada vez más están determinando (de hecho, restringiendo) el alcance de la función y las actividades de la sociedad civil. La oferta educativa sigue siendo deficiente en algunas partes de la región y urge prestar atención a la calidad y pertinencia de la educación, con estrategias de aprendizaje flexibles, comprendida la educación no formal. La sociedad civil se enfrenta al reto del avance de la privatización de la educación, que supone una tendencia inquietante en lo que se refiere al cumplimiento del derecho a la educación. América Latina y el Caribe: el espacio cada vez menor con el que cuenta la sociedad civil en la educación supone una restricción de su participación en este ámbito, que surge de ciertas formas de privatización centradas no tanto en el crecimiento de las escuelas de pago como en la invasión de la formulación de políticas y la toma de decisiones por parte de las empresas privadas. Las nuevas formas de discriminación de género que están surgiendo, más que afectar al acceso equitativo, intensifican los estereotipos de género, a través de la influencia de los grupos conservadores en el plano social, que no quieren que los niños traten en la escuela las cuestiones relacionadas con los derechos asociados al género. Las afirmaciones de algunos países de que están "libres de analfabetismo" suponen una mala interpretación de la competencia en materia de alfabetización, que se define en relación con el valor de la comunicación escrita para propósitos definidos en contextos locales y a diversos niveles. A la sociedad civil también le parece preocupante que orientar la enseñanza a los exámenes y usar normas internacionales normalizadas reduzca la educación al contenido que puede examinarse y fomente un "paradigma de competencia", pasando así por alto la necesidad de considerar la educación una forma de que los seres humanos desarrollen su pleno potencial. La gran variedad de sugerencias sobre la función de la CCONG en el ODS 4 – Educación 2030 abarcaba la representación, la promoción y el cabildeo, la rendición de cuentas, el intercambio y los aportes técnicos y los vínculos con la UNESCO. Al ser una estructura relativamente singular dentro del sistema de las Naciones Unidas, permite que ONG que de otra forma serían invisibles cuenten con representación en otros procesos de las Naciones Unidas. De esta forma, es un espacio importante en la estructura de seguimiento de los ODS y está en una buena situación para vincular las redes nacionales, regionales y mundiales. La CCONG debería contribuir al desarrollo de la promoción y el cabildeo en el que participen las ONG que la componen, convirtiéndose así en un grupo de presión mundial y alcanzando el más alto nivel para proyectar la opinión de los "principales interlocutores" en los foros de formulación de políticas. El objetivo central deberían ser los mensajes de igualdad e inclusión. Para conseguir una mayor rendición de cuentas de los gobiernos, la CCONG debería proporcionar una plataforma y trabajar en red para hacer un seguimiento del cumplimiento del ODS 4 – agenda Educación 2030, mejorar los datos y centrar la atención en el derecho a la educación. Entre todos, los miembros de la CCONG cuentan con una dilatada experiencia en la promoción, aplicación y evaluación de la educación, con lo que la CCONG desempeña una función importante como plataforma de intercambio y aprendizaje para aumentar los conocimientos y presentarlos en los debates generales. Los sólidos vínculos con la UNESCO y el apoyo de la Organización 7

convertirán la CCONG en una plataforma mundial eficaz. Además, la CCONG es una forma de dotar de voz a las perspectivas de la sociedad civil en el contexto de la UNESCO. En conclusión, la encuesta dejó patente que la sociedad civil se dirige tanto a los gobiernos como a las comunidades locales, forzando a aquellos a conseguir que el sistema educativo funcione mejor y trabajando para que en estas se incluya a los grupos diversos a los que actualmente no se atiende adecuadamente. De estas dos facetas emana una clara necesidad de participación intersectorial que proporcione a la educación la prioridad que necesita en todas las áreas del desarrollo. Estructurar la CCONG como una red requiere aclarar su valor añadido, su función y las responsabilidades relativas de la UNESCO y de los miembros de la CCONG, sometiéndose las respectivas expectativas a una negociación continua. De la encuesta surgen cuatro preguntas fundamentales que deben debatirse en la Reunión Mundial: 1) ¿Cómo puede la sociedad civil contrarrestar la reducción de su espacio de operación?; 2) ¿cómo puede la sociedad civil tener la mayor repercusión posible en el principio de "no dejar a nadie atrás"?; 3) ¿cuál es la mejor manera de que las ONG dedicadas a la educación fomenten los vínculos intersectoriales en toda la agenda de los ODS? y 4) ¿qué función desempeña la CCONG en la respuesta a estas cuestiones y cómo puede aumentar al máximo su repercusión?

B. Contexto y finalidad Dieciocho meses después de la adopción por parte de la comunidad internacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y, en particular, el ODS 4 – Educación 2030, es un momento adecuado para hacer balance de la función de la sociedad civil y evaluar cómo añadirá más valor en el futuro. En previsión de la Octava Reunión Mundial de la Consulta Colectiva de las ONG sobre la Educación para Todos (CCONG), la UNESCO realizó una encuesta para establecer la naturaleza y la variedad de la participación de la sociedad civil en la ejecución del ODS 4 – Educación 2030. En este documento se analizan los datos obtenidos y se examinan las funciones que desempeña y las actividades que emprende la sociedad civil, los cambios que ha traído consigo la nueva agenda internacional y las maneras en que la sociedad civil podría responder como asociada del desarrollo educativo mundial. En este análisis se proporciona una perspectiva sobre las actividades que emprende actualmente la sociedad civil para realizar el ODS 4 –Educación 2030 y se ponen de relieve tanto el potencial como los retos de las organizaciones de la sociedad civil que podrían debatirse en la Octava Reunión Mundial. La sociedad civil se enfrenta al reto de determinar su función en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) aprobados por la comunidad internacional en 2015. En particular, las organizaciones de la sociedad civil (OSC) dedicadas a la educación procuran definir su función en la consecución del ODS 4 y su posterior elaboración en la Declaración de Incheon y el Marco de Acción, así como el ODS 4 – Marco de Acción Educación 2030 que los Estados Miembros de la UNESCO aprobaron en noviembre de 2015. En asociación con la UNESCO, la Reunión Mundial ha adoptado como objetivo: [...] la discusión y acuerdo sobre el rol y compromiso de las organizaciones de la sociedad civil en el apoyo a la implementación del ODS4-Educación 2030 a nivel nacional, regional y mundial, la identificación de desafíos y brechas, así como la necesidad de fomento de capacidades y acordar estrategias clave y acciones de futuro. (Borrador de la nota conceptual y agenda de la 8ª Reunión Mundial de la CCONG/EPT, p. 3) Las OSC representan una amplia variedad de actividades diversas, en particular porque tienen presente el contexto, algo que a las grandes instituciones del gobierno y la comunidad internacional les resulta difícil o 8

imposible abarcar. Por lo tanto, parecía acertado presentar, de la manera más clara posible, un análisis de las actividades, prioridades, percepciones y posiciones de la sociedad civil.

C. Método y enfoque Los datos en los que se basa el siguiente análisis se recopilaron mediante una encuesta y entrevistas de seguimiento. La recopilación de los datos sufrió algunas limitaciones debido a la naturaleza y los plazos del proceso. 1. Encuesta El Sector de Educación de la UNESCO preparó un cuestionario (véase el apéndice 4) y lo distribuyó entre las ONG que pertenecen a la CCONG, que son aproximadamente 300 y están repartidas entre todas las regiones del mundo. Este análisis se basa en las 60 respuestas que había recibido la UNESCO a principios de abril de 2017. La representación de las regiones y los tipos de ONG en los 60 cuestionarios fue la siguiente: Distribución de los cuestionarios para la CCONG rellenados que recibió la UNESCO Región África

7

Árabe

11

Asia y el Pacífico

13

Europa y América del Norte

1

América Latina y el Caribe

13

Región no específica (internacional)

15

Tipo de ONG Nacional

32

Regional

13

Internacional

15

Aparte de los datos de identificación de cada organización encuestada, en la encuesta se pedían tres tipos de información mediante ocho preguntas:  listas entre las que elegir los elementos pertinentes relacionados con los ámbitos de actividad actuales y los que el encuestado había desarrollado desde la adopción del ODS 4 – agenda Educación 2030;  listas para clasificar en orden de importancia elementos relacionados con las dimensiones de la labor de cada encuestado, así como las dimensiones indicadas en el ODS 4 – Marco de Acción 9

Educación 2030 desde su adopción;  preguntas abiertas en las que se pedía una respuesta descriptiva sobre las actividades para fomentar el ODS 4 – agenda Educación 2030, los retos afrontados, la posible función de la sociedad civil y las actividades que podría emprender la CCONG en el período 2017-2019. De los cuestionarios se extrajo una gran variedad de datos, especialmente en las cuatro preguntas abiertas. Surgieron dificultades para interpretar los datos aportados como respuesta a la clasificación de elementos (preguntas 2.2 y 3.1) porque los encuestados interpretaron las escalas de clasificación de diversas maneras. Se utilizaron las siguientes interpretaciones:  clasificando la lista de 1 (más importante) a 8 o 9 (menos importante) y asignando un único valor a cada elemento de la lista (lo cual probablemente fuera lo que se pretendía con el diseño del cuestionario);  pasando por alto la clasificación y simplemente indicando o marcando los elementos aplicables;  usando la escala en ambas direcciones y asignando al número "1" la mayor o la menor importancia;  asignando un único número a todos los elementos (por ejemplo, marcando "1" o "9" en todos los elementos);  usando los números como ponderación en lugar de como clasificación y otorgando así números altos a los elementos importantes de la lista y números bajos a los menos importantes. Esto supuso que a varios elementos se les asignara el mismo número/valor. Debido a estas incoherencias resultó imposible realizar una clasificación general de las actividades, dimensiones y prioridades. Por este motivo, estos datos se han incluido en el análisis general basado en las preguntas abiertas. Cabe mencionar que el diseño de cuestionarios es especialmente complicado cuando los cuestionarios están dirigidos a una gran diversidad de contextos sociales y culturales, como sucedía con esta encuesta mundial. 2. Entrevistas Además de los datos obtenidos con la encuesta, se realizaron varias entrevistas para obtener información adicional más detallada sobre cómo la sociedad civil cumple la nueva agenda. Siguiendo la recomendación de la UNESCO, debía entrevistarse a los miembros del Grupo de Coordinación de la CCONG y a una o dos organizaciones más de cada región. Se contactó con todo el Grupo de Coordinación y se les pidieron sugerencias de otras organizaciones a las que entrevistar. Seis miembros del Grupo de Coordinación de la CCONG accedieron a hacer la entrevista, pero, al final, solo pudieron hacerse cinco debido a circunstancias imprevistas. En las entrevistas también participaron dos organizaciones más (véase el apéndice 2). No se recibió respuesta alguna para el resto de las solicitudes de entrevista. En las entrevistas se pedía información adicional cuando la organización ya había rellenado el cuestionario, mientras que a aquellas que no lo habían hecho se les pedía una breve descripción general de la participación de la organización. Asimismo, a todos los entrevistados se les pedía que comentaran más ampliamente la función de la CCONG y las dimensiones de igualdad, calidad y aprendizaje a lo largo de toda la vida, que son elementos fundamentales del ODS 4. El análisis de los datos de las entrevistas se ha incluido en la reflexión general de cada uno de los siguientes apartados.

10

3. Limitaciones La encuesta generó una gran cantidad de datos, basados en los cuestionarios que arrojaron una perspectiva completa de la participación de la sociedad civil en el ODS 4 –Educación 2030. El presente análisis tiene como objetivo extraer de estos datos los temas destacados y comunes y matizarlos en lo que respecta a organizaciones o contextos concretos. Así se obtiene la perspectiva más clara posible de la repercusión actual y posible de la sociedad civil. En el tiempo y el espacio disponibles para este documento, no es posible ni conveniente intentar representar al máximo detalle las actividades ni las intenciones de las organizaciones de la sociedad civil. Si bien se ha hecho todo lo posible para evitar la repetición, en algunos casos, las respuestas a algunas preguntas coincidían de tal modo que la única forma de ser fiel a los datos era repitiéndolos. En las siguientes secciones, las fuentes de los datos y las opiniones expresadas se indican al final de los párrafos correspondientes, indicándose entre paréntesis las siglas o los acrónimos de las ONG de cuyos cuestionarios se extrajo la información. Todas las siglas y acrónimos se explican en la lista que se incluye al principio de este documento. Obsérvese que algunas de las siglas y acrónimos se han creado a efectos de este documento porque en los cuestionarios no siempre se indicaban siglas o acrónimos oficiales. Cabe mencionar que, si una ONG en concreto no se especifica en relación con aspectos particulares del tema en cuestión, no debe interpretarse que dicha ONG no participe en esa área. En realidad, indica lo que la ONG encuestada seleccionó como información pertinente en respuesta a las preguntas planteadas. Al igual que en el caso de cualquier otra encuesta, la información aquí indicada se limita al propósito de la encuesta y a la interpretación que de dicho propósito hicieron los encuestados1.

D. Participación en el cumplimiento del ODS 4-Educación 2030 1. Participación de las ONG en la elaboración del ODS 4- Educación 2030 Antes de analizar la participación de la sociedad civil en la difusión y el cumplimiento del ODS 4- Educación 2030, cabe señalar que la sociedad civil fue parte activa en la elaboración del programa, tal como se desprende de la encuesta y las entrevistas. Aprovechando su participación en el movimiento previo Educación para Todos (EPT), la sociedad civil se involucró muy activamente en los procesos que llevaron a la aprobación de un ODS independiente sobre educación. Como parte de esos procesos y basándose en las primeras consultas, la CCONG, junto con algunos gobiernos nacionales, dio voz a la sociedad civil para recomendar a la UNESCO que trabajara activamente a fin de conceder a la educación un lugar definido e importante en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Las ONG participaron directamente en las negociaciones internacionales, y se esforzaron para garantizar que la educación estuviera formulada de manera clara y específica como un derecho humano y para representar a la sociedad civil en los procesos institucionales oficiales, asistiendo a las sesiones pertinentes de la Asamblea General de las Naciones Unidas, y del Grupo de Trabajo Abierto sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además, los miembros del Grupo Coordinador de la CCONG eran miembros del grupo de redacción de la Declaración de Incheon y del grupo de redacción del ODS 4-Marco de Acción Educación 2030 (ASPBAE, CAMPE, CLADE, IE, CME, REPEM, WSA).

1

Extraer, sistematizar y analizar estos datos resultó ser una tarea compleja y, obviamente, hasta cierto punto selectiva, en la que es posible que se hayan producido tergiversaciones. El autor agradecería que se le comunicara cualquier imprecisión inapropiada de este tipo.

11

2. Difusión y cumplimiento del ODS 4- Educación 2030 por las ONG2 Antes de detallar los datos que se extraen de los cuestionarios acerca de la actividad de las ONG, cabe destacar el importante papel que el Marco de Acción ODS 4-Educación 2030 concedió a la sociedad civil como una de las modalidades de aplicación del ODS 4-Educación 2030, con especial énfasis en la creación de redes, la movilización social, los enfoques innovadores, en particular para llegar a los grupos más excluidos, y la generación y el intercambio de datos sobre los que basar el diálogo sobre formulación de políticas y exigir responsabilidades a los gobiernos3. Además, la CCONG se considera parte del mecanismo de coordinación mundial del ODS 4-Educación 20304. Las respuestas a la encuesta indican que la sociedad civil actúa de múltiples maneras para situar el ODS 4Educación 2030 en el centro del desarrollo educativo y movilizar a los agentes principales en torno a él; se pueden extraer cuatro tipos de acciones:  Sensibilización  Diseño de un plan nacional  Incorporación de las perspectivas del desarrollo sostenible  Establecimiento de nuevas redes a. Sensibilización Las redes de organizaciones de la sociedad civil tomaron la iniciativa de crear conciencia entre sus organizaciones miembros a escala nacional, regional e interregional y de llevar la agenda sobre el terreno. La sociedad civil también colaboró con los gobiernos para tratar de que tomaran conciencia de sus compromisos con el programa mundial y para iniciar el diálogo. A escala nacional, las iniciativas incluían foros, cursos prácticos, semanas y actos especiales. Entre el amplio espectro de actividades que se llevaron a cabo para dar a conocer el nuevo programa destacan:  Promoción a nivel escolar en 100 países;  Tema de la Semana de Acción Mundial por la Educación para Todos;  Foros y cursos prácticos para padres, profesores universitarios, funcionarios públicos y otras organizaciones de la sociedad civil;  Colaboración con los comités gubernamentales;  Organización de un acto con la participación del Relator Especial para la Educación;  Campañas de radio y de prensa;  Prestación de instrucción profesional. (AILA, ASO, CAMPE, CNT, CON, CSAN, CSNER, DDB, EPEP, CME, ICE, JNNE, MSS, OIDEL, OIEC, TCC)

2

Los datos de esta sección están extraídos de las respuestas a la sección 2.4 del cuestionario: Describa brevemente la contribución/el apoyo de su organización al cumplimiento del ODS 4-Educación 2030 desde su aprobación y qué actividades concretas se han realizado hasta el momento. 3 Declaración y Marco de Acción de Incheon. 2015. París: UNESCO p. 58, párrafo 80 4 Ibíd. p. 62, párrafo 93

12

Sensibilización acerca del ODS 4- Educación 2030 en Bangladesh En Bangladesh existen más de mil ONG que actúan en el ámbito de la educación, de las cuales más de 900 forman parte de la red nacional, la Campaña para la Educación Popular (CAMPE). Cumpliendo con su función nacional, CAMPE tomó la iniciativa y organizó 12 consultas en todo el país a fin de orientar a las ONG acerca del ODS 4-agenda de Educación 2030 y darles la posibilidad de reunirse y escuchar sus opiniones y sus peticiones. Los gobiernos locales y los funcionarios asistieron en calidad de observadores. Los participantes estaban interesados no tanto en los procesos mundiales como en lo que su Gobierno iba a hacer en respuesta al ODS 4. Estas voces agrupadas se presentaron a la Comisión de Planificación nacional y eso permitió establecer una mayor conexión entre las realidades, las percepciones y las demandas a nivel de la comunidad y la formulación de políticas.

A partir de los datos recopilados y documentados acerca de las dimensiones y las necesidades del nuevo programa se realizaron informes y folletos informativos que se divulgaron entre la sociedad civil y por los canales gubernamentales. Esta información sirvió, en algunos casos, para respaldar los indicadores del ODS 4-Educación 2030, y en parte para definirlos (CSNER, DVV, FDH, UMEC). Otras medidas de sensibilización giraron en torno a plantear cuestiones acerca de aspectos concretos del ODS 4-agenda Educación 2030, tales como la necesidad de contar con compromisos presupuestarios gubernamentales y la financiación de la educación pública, o el trabajo con las comunidades para fomentar, proteger y financiar la inclusión y el derecho a la educación, impulsando la implicación directa de los ciudadanos en esas causas. La sensibilización también se centró en metas particulares del ODS 4, como la educación preescolar (AC, AFKAR, ALER, FYA, GCE, WOECE) b. Configuración de la planificación nacional La sociedad civil tomó la iniciativa para participar en el proceso de planificación nacional a fin de integrar la agenda mundial en los planes de educación, bien organizando consultas y talleres en los que participaran agentes gubernamentales, respondiendo a invitaciones para formar parte de los procesos oficiales de planificación, como el Comité de examen del sector de la educación (en Palestina), o trabajando directamente en el plan nacional del sector de la educación (y en algunos casos en la nueva legislación) junto a funcionarios públicos, el grupo de donantes locales o el foro de organismos de las Naciones Unidas. (CAMPE, CSAN, FDE, FDH, FSE, TCC, TICEP, WSA) Las redes europeas e internacionales apoyaron la participación de la sociedad civil en el diseño de planes locales, nacionales y regionales como parte del apoyo a los compromisos gubernamentales de proporcionar educación en el marco del ODS 4-Educación 2030 (DVV, VSO). c. Incorporación de las perspectivas del desarrollo sostenible Para realizar el ODS 4- Educación 2030, es necesario adoptar sus principios y objetivos fundamentales. Eso incluye, además de aprobar las metas, establecer estrategias y planes de educación de calidad, equitativa e inclusiva desde la perspectiva del aprendizaje a lo largo de toda la vida. Por una parte, este enfoque de la educación no es nuevo, y ya estaba contemplado de alguna manera en los objetivos de la EPT; no obstante, por otra parte, las perspectivas del desarrollo sostenible son nuevas porque sitúan la educación, y en general el aprendizaje, en un contexto mucho más amplio y, por tanto, requieren el compromiso de 13

establecer conexiones con otros sectores y otras metas del programa de los ODS. Así pues, conviene señalar los esfuerzos que ha hecho la sociedad civil para adaptarse a este nuevo enfoque. A nivel interno en las ONG, la labor por la educación para el desarrollo sostenible (EDS) es anterior a la aprobación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y en algunos casos se inició durante el Decenio de la Educación para el desarrollo sostenible. No obstante, en la actualidad los esfuerzos se centran en la transversalización del desarrollo sostenible para sacarlo del ‘gueto’ de la protección ambiental y la preparación para casos de desastre en el que en gran medida se le había ubicado. Para ello ha sido necesario revisar los programas educativos y poner un nuevo foco de atención en la igualdad (el acceso y la participación de los sectores más excluidos en el marco del aprendizaje a lo largo de toda la vida), la calidad (la innovación pedagógica y la consiguiente formación del profesorado y la educación parental), la inclusión y una perspectiva de género renovada. (AMI, ASPBAE, FYA, ICEVI, VSO) En cuanto a introducir las perspectivas del desarrollo sostenible a nivel externo, en el programa de otras organizaciones, la sociedad civil ha emprendido diversas iniciativas de creación de capacidad, como las que siguen:  Respaldar la revisión de las políticas, con la organización de consultas para estudiantes y miembros del parlamento;  Elaborar y distribuir documentación para esclarecer conceptos del nuevo programa;  Elaborar una guía para un observatorio sobre políticas educativas para personal docente, autoridades educativas y ONG;  Llevar a cabo estudios sobre cuestiones educativas fundamentales y evaluación de la calidad en la educación, y divulgarlos;  Promover la inclusión de diferentes grupos y la integración de la perspectiva de género en la educación;  Realizar talleres locales para fomentar la educación preescolar, la educación de las niñas, la educación de los niños con discapacidad y la educación para la ciudadanía mundial y sobre el cambio climático;  Desarrollar más ampliamente la capacidad de las plataformas nacionales de responsabilidad social, de los comités de vigilancia de la comunidad y responsabilidad pública y de las organizaciones de la sociedad civil en cuanto a responsabilidad. (CLADE, CLADEM, CNBF, CON, DYS, EPEP, FSE, CME, HFD, INQ, VSO) d. Establecimiento de nuevas redes En algunas de las respuestas a la encuesta se señaló la necesidad de establecer nuevas redes desde las que abordar los grandes vínculos existentes entre la educación y los otros ODS. A escala internacional, la colaboración con la comunidad de la sociedad civil en general para fomentar las relaciones intersectoriales se consideró una prioridad, y en 2016 llevó al establecimiento del Grupo de Interesados en la Educación y el Mundo Académico, cuyos miembros actuales son organizaciones de la sociedad civil. El Foro político de alto nivel es “la plataforma central de las Naciones Unidas para el seguimiento y el examen de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los ODS”5 y es, por tanto, un espacio clave para que la sociedad civil se exprese desde una perspectiva intersectorial; en la reunión de julio de 2017 se presentará un ‘Informe de seguimiento E2030’ acerca de América Latina. En el plano nacional, esto se ha traducido en el apoyo a las 5

https://sustainabledevelopment.un.org/hlpf

14

coaliciones de ONG relacionadas con la educación, un seguimiento llevado a cabo por los ciudadanos y la creación de capacidad de los foros nacionales de ODS, así como en el apoyo a los grupos locales que luchan por la no discriminación en la esfera de la educación. (AAR, CAMPE, CLADE, CME, VSO) 3. Desafíos que plantea la participación de las ONG en el ODS 4-Educación 20306 Según se desprende de las respuestas a la encuesta, parece claro que los desafíos que plantea la participación de las ONG en el ODS 4-Educación 2030 son de dos tipos: por un lado, las dificultades a que se enfrentan la sociedad civil y las ONG al operar en los actuales contextos sociopolítico y económico a escala mundial, regional y nacional, y por otro, los desafíos relacionados con la aplicación del programa de educación en general. Estos desafíos representan una percepción actualizada de los problemas a los que se tiene que enfrentar la sociedad civil, y más concretamente de las ONG relacionadas con la educación, en el mundo de hoy. No obstante, muchos de estos desafíos no son nuevos, y los intentos de solucionarlos vienen de antiguo. Esta presentación de los desafíos supone una nueva oportunidad para evaluar la importancia relativa de cada uno de ellos y determinar cuáles pueden ser las medidas más prioritarias que pueden aplicar para cumplir con el ODS 4- Educación 2030. a. Desafíos para las ONG Reducción del espacio En las respuestas a la encuesta se observó un énfasis considerable en el grave fenómeno de la reducción del espacio para la sociedad civil en muchos países de todas las regiones del mundo. Se mencionaron los acontecimientos políticos, con el auge de los regímenes autoritarios o populistas, como un problema importante que provoca una merma cada vez mayor de las oportunidades de la sociedad civil y las ONG para expresar las opiniones e inquietudes de los sectores vulnerables o marginados de la población. En particular, cada vez es más difícil encontrar espacio para las voces de ‘los más pobres entre los pobres’. A la vista de la amplia lista de ONG que se muestra más adelante, es evidente que el problema de la reducción del espacio es un fenómeno mundial al que se enfrentan ONG de todas las regiones del mundo. El fenómeno de la reducción del espacio se manifiesta en forma de menos oportunidades para el diálogo con los profesionales de la educación, tolerancia muy baja o nula hacia la expresión de posiciones críticas con la política o las actuaciones del Gobierno, mayores límites a la participación de la sociedad civil en los procesos gubernamentales de planificación o en la elaboración de nuevas soluciones y reformas educativas, o en la ausencia de un punto de enlace o interlocutor gubernamental claro que garantice una interacción constante con la sociedad civil. (AAR, ASO, ASPBAE, ATD, BLCC, CADE, CAMPE, CLADE, DAM, DVV, EPEP, FSE, CME, MSS, NCEN, NCSC, PC, PCE, RMEPT, TLCE, VSO) Desde un punto de vista práctico, como indicaba una de las respuestas a la encuesta, el fenómeno de la reducción del espacio provoca una relación altamente ambivalente con el Gobierno. Cuando se trata de respaldar o poner en práctica programas que van en la línea de las políticas oficiales, las ONG disponen del espacio suficiente, y de hecho dan la posibilidad al Gobierno de afirmar que se están aplicando nuevas políticas como, por ejemplo, la inclusión de niños con discapacidad en el sistema educativo. Por otro lado, se restringe o se niega el espacio a las ONG cuando critican las deficiencias gubernamentales en materia de políticas, por ejemplo, la situación y la educación de las minorías o las prácticas discriminatorias como en el caso de las escuelas religiosas o privadas no reguladas. 6

Los datos de esta sección se han elaborado a partir de las respuestas a la sección 2.5 del cuestionario: Teniendo en cuenta el contexto de una agenda de la educación más ambiciosa, universal y global, así como el panorama político actual, describa brevemente qué nuevos problemas ha encontrado su organización desde la aprobación del ODS 4Educación 2030.

15

Los resultados de la encuesta indicaron que las ONG atribuyen la reducción del espacio a diversos motivos relacionados entre sí: el debilitamiento de las democracias, el crecimiento de la desconfianza, la aprobación de leyes represivas, las condiciones restrictivas, la criminalización de las protestas pacíficas, las dificultades para participar en foros regionales y la disminución del acceso a la información. En algunos contextos, se llevan a cabo restricciones al acceso y la utilización de los fondos externos o extranjeros para limitar el alcance de la expresión y promoción de la sociedad civil (ASPBAE, CAMPE, CLADE, FDE, CME, OIDEL, PCE, WSA). La reducción del espacio no se percibe únicamente como el resultado del aumento de las restricciones impuestas directamente a la sociedad civil, sino también como una consecuencia de factores externos en el entorno social y político, en particular los conflictos, la guerra, la violencia y la inseguridad que los ciudadanos experimentan en esas situaciones. Si bien esto resultó especialmente evidente en determinados contextos de la región árabe, también se observó en menor medida en otras regiones del mundo. (AFKAR, ASPBAE, CLADE, DYS, EPEP, FYA, MSS, TCC, TICEP, WSA, YMU)

Consecuencias del conflicto en la educación y las niñas en Yemen En Yemen las guerras y los conflictos armados han tenido un efecto desastroso en el sector de la educación. Los movimientos migratorios, la falta de financiación, las dificultades provocadas por el mal estado de las carreteras y los medios de comunicación, el aislamiento y la destrucción de las escuelas por los bombardeos son todas ellas causas que han impedido el acceso de las mujeres y las niñas a la educación y, en consecuencia, la igualdad de género. (YMU)

Integración de las perspectivas del desarrollo sostenible Como se ha mencionado anteriormente (véase el apartado C.2.c más arriba), la sociedad civil ha hecho esfuerzos considerables por adoptar las nuevas perspectivas de la agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Sin embargo, las ONG se enfrentan a un problema doble al integrar esas perspectivas en la programación y aplicación de las políticas y las prácticas educativas. En primer lugar, es posible que los gobiernos no estén preparados o no deseen integrar las nuevas perspectivas en sus procesos, y en segundo lugar, las propias ONG pueden hacerlo de manera lenta. Los gobiernos pueden estar poco sensibilizados con el ODS 4- Educación 2030, de forma que no utilicen sus principios o su visión como base de la reforma educativa. E incluso cuando los Gobiernos están sensibilizados y mantienen un diálogo con la sociedad civil acerca de la aplicación de la agenda, puede que sean poco receptivos o lentos, lo cual dificulta el éxito de las propuestas de las ONG. (CAMPE, CON, CSAN, CSNER, ICE) Las redes y coaliciones de la sociedad civil tienen la tarea de sensibilizar a sus miembros acerca de la nueva agenda, pero esto también plantea dificultades, como la reticencia a incorporar esa agenda a plataformas de fomento del derecho a la educación o que las organizaciones miembros nacionales (todavía) no hayan integrado el ODS 4 como un principio de estrategia y colaboración. (FDE, WOECE) Otro aspecto de este desafío tiene que ver con las repercusiones específicas de la nueva agenda: elaborar nuevos planes de estudios, vincular la educación a los proyectos de desarrollo sostenible, producir materiales en lenguas pertinentes o abordar cuestiones fundamentales de igualdad. Respecto del último 16

punto, cabe destacar que algunas de las organizaciones encuestadas mencionaron el tema de la igualdad de género, aunque no principalmente desde el punto de vista del acceso, en el que se estaban haciendo avances significativos; más bien, los obstáculos actuales para lograr la igualdad de género en la educación (véase el ODS 4.5) parecen encontrarse en la inclusión de las perspectivas de género en la educación y su tratamiento en las escuelas de forma abierta y transparente. Las ONG han observado que existe una tendencia creciente a restringir el debate sobre las cuestiones de género, sobre la base de actitudes religiosas o culturales conservadoras. El análisis de las posibilidades de vida de las mujeres en la educación y a través de ella también presenta problemas, especialmente en los lugares con normas sociales negativas hacia las mujeres, y lo mismo ocurre con la creación de oportunidades para las mujeres sin instrucción a través de las tecnologías de la información y la comunicación o por otros medios. En este y otros ámbitos, un desafío adicional es intensificar la investigación que pueda aportar pruebas para fundamentar el seguimiento y la contribución a la formulación de políticas, en particular en lo que respecta a detectar carencias en la oferta educativa. (AFKAR, CCDE, CLADE, CLADEM, EPEP, FYA, REPEM, TCC)

Financiación de la participación de la sociedad civil La financiación de la participación de la sociedad civil es un problema de siempre, de modo que no es ninguna sorpresa que haya vuelto a surgir en las respuestas a la encuesta. No obstante, cabe destacar los comentarios que se han realizado acerca de las tendencias de esa financiación. En general, se observa una tendencia a reducir la financiación de las ONG a escala nacional, en parte atribuida al desplazamiento de los donantes externos hacia mecanismos de apoyo presupuestario, con el resultado de que las ONG deben dirigirse cada vez más a sus Gobiernos en busca de apoyo. A este respecto, hay llamamientos a los Gobiernos para que dispongan de mecanismos institucionalizados para celebrar consultas sobre educación que incluyan a la sociedad civil y que apoyen la participación de las ONG, algo que ocurre cada vez menos. Además, las ONG detectan una tendencia de los Gobiernos a financiar a aquellas organizaciones que se han creado como derivadas de los partidos políticos o que están estrechamente vinculadas a las posiciones o las políticas gubernamentales, una especie de GRINGO (ONG creadas y gestionadas por el Gobierno; véase Fowler, 1997). (AAR, CLADE, CON, FSE, FYA, CME, ICEVI, KDG, TICEP, UMEC) Como aspecto positivo, la Alianza Mundial para la Educación ha aportado financiación para la promoción internacional y la creación de redes entre agentes de la sociedad civil, como parte de su compromiso de dar voz a la sociedad civil en el escenario internacional de la elaboración de políticas educativas. (IE, CME) b. Desafíos para la educación Como parte del escenario general que dibujan las dificultades que tiene que superar la sociedad civil para la consecución del ODS 4-agenda Educación 2030, las organizaciones encuestadas plantearon una serie de cuestiones relacionadas con la educación en general que destacaban alguno de los ámbitos fundamentales que, según la sociedad civil, necesitan la atención urgente de los Gobiernos y la comunidad internacional. Entre esos ámbitos se encuentran la política, los presupuestos, la privatización de la educación, y la información. Además, hay otros ámbitos directamente vinculados a los pilares centrales del ODS: la igualdad, la calidad y el aprendizaje a lo largo de toda la vida.

Políticas Hay gobiernos que no tienen políticas públicas claras sobre educación y otros con políticas inclusivas, pero en el caso de estos últimos, puede que carezcan de la capacidad para aplicarlas. Como ejemplos de áreas 17

con poca capacidad se citaron la planificación, la gestión de proyectos y la evaluación. En lo que respecta a las políticas que fundamentan el ODS 4- Educación 2030, la falta de definiciones comunes puede dificultar el proceso y dar lugar a conexiones difusas con la estrategia educativa y la integración en el plan del sector educativo. También se mencionaron áreas específicas de escasa prioridad en las políticas: la educación preescolar y la enseñanza y formación técnica y profesional. Sobre la base de la proximidad de la sociedad civil a la impartición de enseñanza a nivel local, también es necesario abordar la cuestión de establecer puentes entre los responsables de la formulación de políticas y los proveedores de servicios. (ASPBAE, ATD, FDH, CAMPE, CNBF, COSYDEP, EPEP, ICEVI, PCE, RMETP)

Presupuestos La financiación gubernamental adecuada y la obtención de indicadores de referencia recomendados a nivel internacional en las asignaciones presupuestarias son demandas recurrentes de la sociedad civil que se expresaron en las respuestas a la encuesta en términos de la obtención de compromisos presupuestarios gubernamentales genuinos y de oportunidades de educación libre y equitativa para todos con una perspectiva de aprendizaje a lo largo de toda la vida. También preocupa el hecho de que el apoyo de los donantes a la educación se conciba ahora desde una perspectiva más reducida, por ejemplo, centrando la atención en la lectura y la aritmética en los primeros grados, con la consiguiente falta de financiación para el principio subyacente de los ODS de que ‘nadie quede rezagado’, cuyos riesgos se están soslayando. (AC, ALER, ASO, CAMPE, FDH, ICAE, VSO)

Privatización La privatización de la educación, y en concreto su oferta desde un punto de vista comercial lucrativo se observa como una tendencia que se opone al cumplimiento del derecho universal a la educación y alza barreras económicas para las poblaciones vulnerables. En un ambiente de estas características, la defensa de la educación libre y pública se convierte en una prioridad para la sociedad civil. (AAR, ASPBAE, CLADE, GCE, OCLAE, PILCD, VSO) Se mencionó el caso concreto de la educación superior, y se etiquetó como ‘uberización’ la tendencia observada de coordinar los estudios de manera completamente digital en lo relativo a las calificaciones y la investigación a partir de una red virtual mundial en la que se identifica a los individuos que participan y se posibilita el trabajo en red, pero sin agruparlos ni impartirles formación de manera física, toda una amenaza potencial para la noción de universidad. (IAUPL) Datos Se pidió que se mejorara y ampliara la recopilación de datos sobre educación y el acceso a ellos, y se lamentó la ausencia de un marco sólido de indicadores y datos para el seguimiento del ODS 4-Educación 2030. (GCE, ICAE)

Igualdad La preocupación de la sociedad civil por la igualdad en la educación abarca diversos ámbitos: el acceso, la participación, la calidad del aprendizaje, los resultados y las oportunidades después de la escolarización, y se basa en el conocimiento directo sobre el terreno de los grupos de población vulnerables o marginados. Entender el contexto, la diversidad y las realidades que viven esos grupos supone una ventaja comparativa 18

que la sociedad civil aporta al ODS 4- Educación 2030, como reconoce claramente el Marco de Acción de Incheon.7 Las ONG promueven la igualdad:  trabajando para asegurar que todos los niños están escolarizados, y haciendo de la escuela un lugar de esperanza y desarrollo total del ser humano;  recomendando que se proporcionen los recursos adecuados para cubrir el gasto extra que supone llegar a los grupos más marginados y vulnerables; esta situación está empeorando con el aumento de la privatización de la educación, ya que si asistir a la escuela cuesta dinero, los primeros en quedar excluidos son los más vulnerables;  propugnando la utilización de más datos y más fiables por parte de los grupos más marginados; normalmente, tales datos no están disponibles para esos grupos;  trabajando para fomentar un conocimiento más profundo y más exacto de las circunstancias de la pobreza extrema;  trabajando para crear vínculos efectivos entre el sistema educativo y las bases, que con frecuencia están desconectados entre sí;  fomentando la retención de los estudiantes durante la educación preescolar, primaria y secundaria, particularmente en los grupos más propensos a abandonar la escuela. (AC, ASPBAE, ATD, BLCC, OIEC, VSO) Calidad Conseguir la calidad en la educación se considera, tanto en los círculos gubernamentales como en los no gubernamentales, de una importancia fundamental para el desarrollo social y económico. Mientras se sigue dialogando acerca de cómo definir exactamente la calidad en la educación, las organizaciones que respondieron a la encuesta observaron que el fomento de la calidad está dominado por el desvelo por cuantificar los resultados del aprendizaje. Este enfoque corre el riesgo de reducir la calidad a los elementos cuantificados e ignorar otros aspectos importantes del proceso educativo como el ambiente de aprendizaje o los aspectos sociales y relacionales del aprendizaje, así como las competencias ‘blandas’. Este enfoque dominante forma parte del énfasis puesto en la creación de un conjunto de indicadores adecuados para los ODS, un proceso entorno al cual parece centrarse el seguimiento de los ODS. Puesto que los Gobiernos nacionales serán quienes determinen lo que es importante en educación, es necesario hacer más hincapié en un mayor reconocimiento de la calidad prestando atención, por ejemplo, a aumentar la cualificación y las competencias de los docentes y eliminando las evaluaciones basadas en la memorización, que no ayuda a la resolución de problemas. (AC, AKFAR, ASPBAE, IE)

Aprendizaje a lo largo de toda la vida La igualdad y la calidad formaban parte del programa de la EPT, pero el aprendizaje a lo largo de la vida es una perspectiva nueva en el ODS 4- Educación 2030, que ha adquirido importancia como parte del título formulado para el ODS 4; está explicado con más detalle en el Marco de Acción de Incheon.8 A pesar de la 7

8

“Las organizaciones de la sociedad civil pueden […] crear enfoques innovadores y complementarios que contribuyan a avanzar en el logro del derecho a la educación, particularmente para los grupos más excluidos.” (p. 58) Todos los grupos etarios, incluidos los adultos, deberán tener oportunidades de aprender y de seguir aprendiendo. El aprendizaje a lo largo de la vida para todos, en todos los entornos y niveles de educación, a partir del

19

creciente relevancia del aprendizaje a lo largo de la vida, las organizaciones encuestadas consideraron que seguía descuidándose este aspecto, y que la educación de adultos, la alfabetización de adultos (incluidas las nuevas formas de alfabetización) y la educación no formal ocupaban un lugar poco destacado en el programa. Eso hace que sea necesario seguir creando indicadores de educación de adultos y que resulte fundamental lograr que no siga dejándose de lado en el marco de financiación del ODS 4-Educación 2030; los gobiernos y los donantes parecen no tomar en consideración las metas del aprendizaje a lo largo de la vida. El aprendizaje a lo largo de la vida como enfoque debe incorporarse más profundamente y fundamentar la creación de oportunidades de aprendizaje equitativas; el principio de no discriminación significa que la educación debe estar al alcance de las personas de todas las edades, a lo largo de toda su vida. Los miembros de la CCONG tienen un amplio conocimiento de las prácticas sobre el terreno del aprendizaje a lo largo de la vida, y gran experiencia en el trabajo con las comunidades, de modo que pueden contribuir al debate sobre las políticas para lograr la meta del aprendizaje a lo largo de la vida, y los Gobiernos pueden beneficiarse de su contribución y aportar los recursos necesarios; la sociedad civil puede mostrar qué es posible y cómo puede llevarse a cabo. La CCONG proporciona un espacio en el que la sociedad civil puede manifestarse con una sola voz para aumentar la visibilidad de la meta del aprendizaje a lo largo de la vida y demostrar el carácter central de esta perspectiva. (AILA, ASPBAE, DVV, CME, IAUPL, CIEA, OIDEL) c. ¿Están cambiando las prioridades? Dos grupos de preguntas del cuestionario utilizado en la encuesta permiten hacerse una ligera idea acerca de si las prioridades de la sociedad civil están cambiando: 

Comparación 1: Se compara la pregunta (2.1), acerca de los principales ámbitos de actividad de la organización, con la pregunta (2.3) sobre los ámbitos temáticos (que reflejan las metas del ODS 4) en los que la organización ha trabajado desde la aprobación del ODS 4-- Educación 2030. Las dos listas no son idénticas, lo que ofrece una comparación bastante arriesgada y solo permite hacer observaciones generales;



Comparación 2: Se compara de la pregunta (2.2), sobre las áreas de trabajo de la organización, con la pregunta (3.1) sobre los ámbitos que han ido cobrando cada vez más importancia para la sociedad civil desde la aprobación del ODS 4-- Educación 2030. Estas preguntas pedían una clasificación, y se había observado anteriormente que esa clasificación se interpretaba de formas diferentes, de modo que los datos no pueden emplearse para obtener ninguna clasificación transversal entre organizaciones; sin embargo, los datos pueden mostrar los cambios percibidos dentro de cada organización.

Comparación 1 Al comparar las respuestas a estas dos preguntas, en prácticamente todos los casos, se observa que las ONG han mantenido su objetivo previo después de la aprobación de los ODS, con una actividad preponderante en los ámbitos de la educación básica, incluida la primaria, la secundaria y la educación de jóvenes y adultos. No obstante, en los ODS hay dos ámbitos identificados por separado que no se habían

nacimiento, deberá incorporarse en los sistemas educativos mediante estrategias y políticas institucionales, programas dotados de suficientes recursos y alianzas sólidas en los planos local, regional, nacional e internacional. Esto requiere múltiples y flexibles vías de aprendizaje y maneras de emprender y reanudar el aprendizaje a todas las edades y en todos los niveles educativos; un fortalecimiento de los vínculos entre las estructuras formales y no formales; y el reconocimiento, acreditación y convalidación de los conocimientos, las aptitudes y las competencias adquiridos en la educación no formal e informal. p. 23.

20

distinguido así previamente y que no aparecieron en la lista (2.1 del cuestionario) de ámbitos actuales de actividad, a saber: 

Educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía mundial (meta 7 del ODS 4), y



Docentes y educadores (meta c del ODS 4).

En la sección pertinente de la encuesta (2.3), el 67% de las ONG encuestadas indicaron que trabajaban activamente por la educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía mundial, mientras que el 63% mencionó actividades relacionadas con los docentes y educadores. Sin embargo, como no se hizo ninguna pregunta sobre estas áreas en el apartado de actividades actuales (2.1), no puede darse por cierto que la labor en estos ámbitos sea completamente nueva o resultado directo de la aplicación del ODS 4-Educación 2030; en cualquier caso, podemos suponer que estos ámbitos recibieron una atención mayor y más deliberada en el contexto actual. Comparación 2 Al comparar las estrategias actuales y las de los ODS en términos de áreas consideradas prioritarias (a lo largo de las preguntas 2.2 y 3.1) para cada organización, se observaron pocos cambios. Los encuestados, muchos de ellos redes y coaliciones u ONG internacionales, mostraron una preponderancia de la sensibilización/comunicación y el desarrollo de capacidades. La prestación de servicios aparecía poco destacada en la mayoría de los programas, y se usaba como referencia si una organización la había situado en la primera mitad del listado de sus actividades. Sobre esta base, ningún encuestado en África dio prioridad a la prestación de servicios, solo 1 (de 13) en América Latina, 3 (de 13) en la región de Asia y el Pacífico, y 6 (de 11) en la región árabe. De manera bastante más sorprendente, 7 (de 15) organizaciones internacionales dieron alguna prioridad a la prestación de servicios, de las cuales 4 se ocupan de necesidades particulares, como la pobreza extrema, la educación de adultos, la discapacidad visual y las pedagogías innovadoras (ATD, DVV, ICEVI, MON). A la vista de los desafíos mencionados anteriormente, es claro que la sociedad civil está haciendo esfuerzos ímprobos para adoptar el ODS 4- Educación 2030, adaptar sus propias estrategias y establecer relaciones con otros interesados, en particular los Gobiernos, sobre esa base. Esta lucha empezó en 2015 y es urgente seguir estableciendo y comunicando prioridades que proporcionarán mejores oportunidades de llevar a cabo el programa en los próximos 12,5 años.

E. Posible función y enfoque de las actividades de la sociedad civil en el cumplimiento del ODS 4 –Educación 20309 Tal como se desprende de la formulación de la pregunta, se pidió a los encuestados que propusieran ámbitos clave de la sociedad civil en distintos planos y en una serie específica de asuntos y funciones. Los encuestados escogieron señalar los ámbitos que, a su parecer, representaban la contribución que la sociedad civil podía aportar a los esfuerzos colectivos encaminados al logro del ODS 4 –Educación 2030.

9

Los datos para esta sección se tomaron de las respuestas de la Sección 3.2 del cuestionario: Habida cuenta de los cambios de la agenda mundial de educación, ¿qué papel deberá desempeñar la sociedad civil en la aplicación del ODS 4 – la agenda Educación 2030 en los planos mundial, regional y nacional, en particular en lo que se refiere a la promoción y la sensibilización, la gobernanza y la rendición de cuentas, las alianzas y la colaboración, la investigación y la innovación, el respaldo para la ejecución, el examen, el seguimiento y la presentación de informes, y la financiación?

21

Dichos ámbitos difieren según los planos; así pues, tienen una orientación más concreta en el nacional, y un enfoque más centrado en una amplia cooperación en el regional y el internacional. Esta sección se redacta de tal modo que se indica lo que la sociedad civil “deberá” hacer, y por tanto expresa deseos y aspiraciones, basados en los desafíos y realidades constatados.

1

En el plano nacional

En el plano nacional, los encuestados propusieron una amplia gama de funciones que se pueden agrupar de la manera siguiente:    

Voz, a fin de proporcionar una plataforma para los grupos de población excluidos. Promoción, orientada a redoblar los esfuerzos para conseguir el objetivo. Aportaciones, al planeamiento y la estrategia nacionales de educación. Seguimiento, de los progresos y los recursos.

a. Voz La sociedad civil deberá asegurarse de que se escuche la voz de sus distintos grupos, en particular los de poblaciones excluidas, con miras a reforzar la inclusión en el proceso y los resultados vinculados al logro del ODS 4 –Educación 2030. En este sentido, la sociedad civil deberá guiarse principalmente por las necesidades de las comunidades, el plano local y los ciudadanos – “llevar al plano local la agenda mundial de educación” – y transmitir esta perspectiva a los gobiernos (ASPBAE, PCE). Es importante incrementar la participación ciudadana y ampliar el debate para que tomen parte los padres, los alumnos y los docentes en el plano comunitario, a fin de resolver las cuestiones educativas localmente. Esto supondrá dar más atención a las personas marginadas y vulnerables, y adoptar excelentes criterios analíticos para aprehender las repercusiones de la diversidad y los contextos locales en el planeamiento y el suministro de la educación. La sociedad civil debe seguir expresándose con voz coherente y añadir valor diversificando las oportunidades de la educación. Para ello debe hacerla más inclusiva, basándose en el principio del cumplimiento del derecho a la educación para todos en todos los ámbitos del ODS 4 – Educación 2030 (AFKAR, AMI, CCDE, CLADE, CLADEM, CON, COSYDEP, FDE, MSS, OIDEL, TICEP). Para dar voz a ciertos grupos se requiere, entre otras cosas, trabajar para mejorar su notoriedad y condición. Los docentes de las escuelas y la enseñanza superior pertenecen a esta categoría (IAUPL, UMEC). b. Promoción Los encuestados recalcaron la necesidad de la función de promoción de la sociedad civil en el plano nacional, haciendo énfasis en que ésta debe basarse en pruebas y una sólida capacidad, de las maneras siguientes:  Vinculando la investigación con la promoción, proporcionando pruebas y respaldando la innovación mediante una investigación de la verdadera situación de la educación sobre el terreno e informes sobre las lagunas en la impartición y suministro de la educación.  Fomentando la integración del ODS 4 en las políticas públicas y en los distintos ministerios, como por ejemplo logrando que el Ministerio de Bienestar Social respalde redes de seguridad social para niños vulnerables/pobres en las escuelas, que den almuerzos a estos últimos.  Transmitiendo los mensajes y resultados de la promoción orientada a empoderar a los ciudadanos para que reclamen su derecho a la educación y pidan cuentas a los gobiernos. 22

 Coordinando campañas para movilizar a la opinión pública y la comunidad educativa del plano nacional con otras de los planos regional e internacional, empleando mecanismos de promoción que se respalden mutuamente, como la Semana de Acción Mundial.  Afianzando la capacidad de miembros de coaliciones y redes nacionales de ONG para el fomento de la financiación de la educación y su uso eficaz, incluida la lucha contra la privatización. (AAR, AC, CADE, CAMPE, CCDE, CLADEM, CNBF, CNT, CON, DDB, FDH, FSE, FYA, KDG, MSS, NCSC, SACE, TCC, TICEP, TLCE, YMU) c. Aportaciones La sociedad civil deberá dar aportaciones al planeamiento nacional de la educación, en tanto que asociado clave del sector, promoviendo el diálogo público. Esto supondría un planeamiento y una aplicación conjuntas, y una contribución para la elaboración de informes sobre los avances. Hay quienes estiman que esto deberá llegar hasta una “cogestión” de la educación, en la que la sociedad civil cubriría los vacíos dejados por el Estado, aunque en colaboración con el mismo y garantizando que la educación sea gratuita y sin ánimo de lucro (AFKAR, ANHRE, HFD, MSS, OIEC, OIDEL, PCE). En términos de gobernanza, las aportaciones para hacer realidad el derecho a la educación deberán abarcar un trabajo sobre el marco jurídico, en colaboración con el Parlamento/Asamblea Nacional, y promoviendo la integración en el debate público en torno a la educación (AFKAR, CCDE, CLADE, CLADEM, FDH, YMU, RMEPT). Las ONG también deberán brindar, y ser invitadas a hacerlo, conocimientos técnicos y sobre elaboración de modelos en ámbitos específicos de la educación, como la formación de docentes para una educación inclusiva, holística o de adultos (que por su parte puede promover un entorno y una participación democráticos) (DVV, DYS, ICEVI, TICEP). d. Seguimiento De acuerdo con su larga experiencia de seguimiento de los avances y el rendimiento de la educación, la sociedad civil deberá cumplir una función clave para mantener la rendición de cuentas de los gobiernos acerca del cumplimiento de sus compromisos derivados del ODS 4 –Educación 2030. La sociedad civil deberá estructurar este proceso para obtener los mayores resultados, aplicando por lo menos las estrategias siguientes:  Elaborar un plan de acción para la rendición de cuentas, entre otras cosas sobre la manera de controlar la adaptación de las políticas nacionales a la agenda mundial y la formulación de indicadores.  Asumir una función de observación para hacer un seguimiento de los compromisos y pedir cuentas a los gobiernos sobre la base de pruebas sólidas basadas en la investigación.  Sensibilizar a los ciudadanos al ODS 4 –Educación 2030, de tal forma que puedan hacer un seguimiento de los compromisos en todos los planos y participar en debates sobre el papel de la educación en el proyecto social.  Hacer un seguimiento de las asignaciones y los desembolsos presupuestarios, a fin de abogar por un incremento de la financiación de la educación. (AAR, AFKAR, ANHRE, ASO, CADE, CAMPE, CCDE, CLADE, CLADEM, CME, CSAN, FDH, FSE, FYA, ICE, MSS, NCSC, REPEM, TCC, TICEP, WSA)

23

2 En los planos regional e internacional Las propuestas para una acción eficaz de la sociedad civil en los planos regional e internacional se centran en la cooperación y la fuerza colectiva, de dos maneras amplias e interrelacionadas, a saber:  Participación en debates y foros pertinentes.  Establecimiento de redes para una promoción y un seguimiento más sólidos. a. Participación La sociedad civil deberá participar en foros y consultas regionales y mundiales sobre todos los aspectos del debate acerca del ODS 4 – Educación 2030, integrando los contextos nacional y local en la definición de los objetivos, metas y estrategias. Para lograr lo anterior será necesario promover espacios y procesos formales, donde no existan, así como la participación en las esferas de la formulación de políticas y la toma de decisiones. De acuerdo con inquietudes que ya se han expresado, la participación de la sociedad civil deberá centrarse en los más pobres y marginados, y en el derecho a la educación en el planeamiento, presupuestación, supervisión y examen de la aplicación del ODS 4 – Educación 2030 (ALER, CIEA, CLADE, CME, CNT, PCE, VSO). La participación de la sociedad civil deberá centrarse también en vincular los programas nacionales, regionales y mundiales, aportando su experiencia y preocupaciones al debate en cada plano, y promoviendo la claridad de los conceptos e indicadores del ODS 4 – Educación 2030. Con miras a aprovechar su experiencia sobre el terreno, la sociedad civil deberá respaldar enfoques participativos en la investigación y la representación de “actores principales”, haciendo énfasis en la necesidad de reconocer el conocimiento de personas que viven en extrema pobreza y aceptarlos como asociados, partiendo del principio de que en el ODS 4 – Educación 2030 “nadie se quedará atrás” y asesorando a los gobiernos acerca de las necesidades de financiación de los grupos excluidos (AAR, ALER, ATD, CIEA, EPEP, REPEM, VSO). b. Establecimiento de redes Si la participación se trata del compromiso de la sociedad civil en favor de procesos que otros organizan, el establecimiento de redes supone una interacción entre organizaciones de la sociedad civil para entablar una cooperación internacional más sólida en pos del cumplimiento del ODS 4 – Educación 2030. Esto se conseguirá mejor aplicando las siguientes estrategias de establecimiento de redes y alianzas:  Ayudar a comprender el significado de las alianzas internacionales y su funcionamiento.  Reunir datos de las comunidades, y en particular de las marginadas, en distintos contextos nacionales y regionales.  Cooperar para afianzar la capacidad de la sociedad civil de llevar a cabo la investigación necesaria para reunir datos.  Fortalecer la capacidad de la sociedad civil de vincular la promoción con el seguimiento, sobre la base de los datos de la investigación.  Fomentar la creación de mecanismos que proporcionen una plataforma para que la voz de las comunidades de base (padres, docentes, alumnos, etc.) pueda ser oída por órganos gubernamentales y multilaterales en debates sobre políticas.  Esforzarse por entablar alianzas para la promoción y la sensibilización, debido a que las actividades conjuntas tienen más peso, así como alianzas para la ejecución y la innovación. 24

(AMI, ASPBAE, CIEA, CME, EPEP, RMEPT, VSO)

F. Perspectivas regionales La información reunida durante la encuesta y las entrevistas da una idea de las perspectivas regionales, ilustrando características tanto similares como opuestas y dibujando una imagen de los distintos contextos en los que trabaja la sociedad civil para promover el ODS 4 –Educación 2030. Estas perspectivas son indicativas y tienen por finalidad estimular un amplio debate; además, son forzosamente parciales y no pretenden representar plenamente la realidad de la región en cuestión. Se espera que conduzcan a debates que nutran la acción de la sociedad civil, facilitando mayores sinergias y cooperación dentro de las distintas regiones y entre ellas. Las regiones se ajustan a la clasificación de la UNESCO y se presentan en orden alfabético. Solo un encuestado (DVV) pertenece a la región de Europa y América del Norte, y su papel fue más internacional que regional. En consecuencia, no se presenta ninguna perspectiva para dicha región.

1 África La diversidad del continente africano es indiscutible, y las siete respuestas a la encuesta solo representaron las zonas occidental y central. Es por tanto audaz, e incluso peligroso, tratar de presentar una perspectiva regional, aunque, dentro de los limites subregionales de las respuestas recibidas, se pusieron de relieve las siguientes cuestiones comunes:  La promoción del ODS 4 –Educación 2030 dependerá de una sensibilización mucho mayor en el futuro a las ideas, conceptos y estrategias. El grado de sensibilización es bajo entre las partes interesadas de la educación de los gobiernos y los distintos planos de la sociedad, así como entre la población en general. La sociedad civil considera que es su responsabilidad promover esa toma de conciencia, pero necesitaría más recursos y herramientas adecuadas para ello. El acceso a la información del plano mundial plantea también una dificultad.  La falta de conocimientos sobre el ODS 4 –Educación 2030 entre la población en general es una de las razones por las que hay poca promoción popular o presión en los gobiernos para que proporcionen más fondos para la educación. En general, los presupuestos de educación son muy reducidos y, en sus niveles actuales, es poco probable que permitan mejorar la calidad de su suministro.  Los avances de los gobiernos de algunos países de la (sub)región hacia el cambio necesario para integrar el ODS 4 –Educación 2030 en las políticas y estrategias nacionales son lentos. Desde el punto de vista de la sociedad civil, los gobiernos no responden a las iniciativas destinadas a elaborar mecanismos de consulta y diálogo que permitan avanzar en el cumplimiento de la agenda.  Confrontadas a los retos que constituyen la poca sensibilización y respuesta, las organizaciones de la sociedad civil promueven activamente las coaliciones y redes nacionales, pero sienten la necesidad de fortalecer sus propias capacidades de sacar provecho de sus repercusiones y seguir ampliando su función de seguimiento de la ejecución del derecho a la educación por parte de los gobiernos.  Un incremento del establecimiento de redes y los intercambios en el continente en favor de las innovaciones y mejoras de la calidad de la educación se consideran medios clave para reforzar el papel de la sociedad civil. 25

2 Región Estados Árabes Los factores políticos dominan el panorama del desarrollo de la sociedad civil en la región de los Estados Árabes, en la que los conflictos violentos ensombrecen la acción actual y potencial. En esa situación, la voz de la sociedad civil tiene una función clave, que en algunos contextos nacionales reposa en una arraigada traición de compromiso de la sociedad civil, y en otros proviene del periodo en el que las ONG eran poco más que extensiones de los partidos en el poder o los gobiernos. En el marco de la promoción del ODS 4 – Educación 2030, que pone de relieve valores nuevos o renovados de la cooperación y el desarrollo humanos, la sociedad civil de esta región vive una situación en la que la violencia ha pasado a aceptarse sin más, lo que refleja una pérdida de esperanza en el futuro. La educación es un vector fundamental del cambio, pero no se le da la prioridad que debería en la región, en parte debido al porcentaje considerable de recursos del Estado que se asignan a cuestiones de seguridad. En este contexto, la sociedad civil pretende reforzar los lazos con el resto del mundo e integrar mejor la agenda mundial en el ámbito regional. Esto requerirá un acceso mucho mayor a material en árabe, un fortalecimiento de las capacidades (por ejemplo, en materia de promoción, comunicación y formulación de estrategias) y enfoques más coherentes de las cuestiones de género y diversidad (como las minorías) en el desarrollo educativo.

3 Asia y el Pacífico Una vez más, el alcance y la diversidad de la región denominada “Asia y el Pacífico” son amplios, y son enormes las diferencias en cuanto a la cultura, la historia, la geografía y los procesos políticos. Las pocas perspectivas regionales siguientes que se desprenden de la encuesta deben aprehenderse en un sentido muy general y, ciertamente, no se aplican a la región en su totalidad.  Muchos de los países de la región se benefician de organizaciones de la sociedad civil dinámicas y experimentadas, que dialogan con los gobiernos, lo que les permite realizar contribuciones considerables al suministro de la educación, impulsar innovaciones y dar voz a las poblaciones excluidas. Esta imagen positiva, que no se encuentra en todas partes, representa un punto fuerte y una fuente de experiencia que no es solo una riqueza nacional, sino también una ventaja comparativa de la región.  Los cambios e innovaciones del panorama político moldean cada vez más, y de hecho limitan, el alcance de la función y las actividades de la sociedad civil. El auge de regímenes populistas y autoritarios en la región restan espacio a los puntos de vista de los ciudadanos y a la sociedad civil. De hecho, un cierto número de países han adoptado leyes y normas que restringen las actividades de las ONG, en particular su función de promoción, que critican las políticas de los gobiernos y piden cuentas a éstos últimos.  En vista de estos cambios, un desafío es el de comprender cómo sucedieron y cuál podría ser el papel de las redes sociales.  El suministro de la educación es aún deficiente en algunas partes de la región donde, en su conjunto, millones de personas no han tenido la oportunidad de recibir educación, y millones de niños no están escolarizados. Esto requiere prestar una atención urgente en muchos contextos a la calidad y la pertinencia de la educación, y a la formulación de estrategias flexibles de aprendizaje que den acceso a las comunidades a la educación, incluida la no formal.  La sociedad civil se enfrenta al desafío de la privatización paulatina de la educación, que resulta de una disminución de la financiación gubernamental y la preocupación relativa al cumplimiento del 26

derecho a la educación. La lucha por mantener y ampliar una educación gratuita y pública se está convirtiendo en un enfoque clave de la promoción, la creación de redes y el cabildeo.  La sociedad civil participa activamente en grupos subregionales de educación y, de forma más amplia, en organizaciones como la SAARC, la SEAMEO y la ASEAN. Habida cuenta de la contribución de dichas organizaciones al trabajo con los gobiernos para formular estrategias para el ODS 4 – Educación 2030, es esencial que se escuche la voz de la sociedad civil. 4. América Latina y el Caribe Al igual que en la región de Asia y el Pacífico, la sociedad civil de América Latina y el Caribe observa una reducción del espacio democrático, ya que más regímenes autoritarios están llegando al poder en ciertos países. Una prueba de ello en la región es la mayor criminalización de las protestas de estudiantes, que piden con frecuencia mejoras de la calidad y el suministro de la educación. Ciertas formas de privatización llevan a una mayor restricción en el espacio público de la contribución de la sociedad civil a la educación. En esta región, esto no concierne tanto el aumento del número de escuelas donde se paga matrícula, sino la injerencia de empresas privadas en la formulación de políticas y la toma de decisiones. Como los gobiernos delegan a empresas privadas cuestiones como la elaboración de planes de estudio, el debate pierde fuerza. Ciertamente, el sector privado no suele debatir en público sus estrategias para cumplir los compromisos que ha adquirido. Las nuevas formas de discriminación por razones de sexo que están apareciendo también preocupan a la sociedad civil de la región. Esta discriminación no afecta tanto la igualdad de acceso, sino que agrava los estereotipos sexistas, debido a la influencia de grupos socialmente conservadores que no desean que los niños debatan en las escuelas cuestiones relativas al género y los derechos conexos. Las sociedades de América Latina y el Caribe, con muy pocas excepciones, cuentan con un alto nivel de alfabetización. Esto ha llevado a algunos países de la región a creer que podrán lograr estar “libres de analfabetismo”, y que podrán proclamarlo. Esto hace que se malinterprete la naturaleza de las competencias de lectura y escritura, definidas en relación con el uso y la importancia de la comunicación escrita para fines enmarcados en contextos locales y en niveles diversos. La sociedad civil hace frente al desafío de cuestionar las afirmaciones sobre la alfabetización y abordar necesidades considerables en materia de alfabetización en distintos niveles de competencia. Las ambigüedades en torno a la calidad de la educación plantean cuestiones que la sociedad civil desea poner de relieve en la región. Más allá de la enseñanza para los exámenes, que se ve en todas las regiones del mundo, los gobiernos de esta región adoptan cada vez más un sistema de exámenes normalizado acorde al modelo PISA, que pretende ser una referencia internacional de un desempeño aceptable. Preocupa a la sociedad civil que ello reduzca la educación a lo que se puede evaluar y promueva un “esquema de competencia”, en el que se deje de lado la necesidad de considerar la educación una manera para que los seres humanos desarrollen plenamente su potencial. La ambigüedad está en el hecho de que algunos gobiernos comparten esta visión, pero deben ajustarse a lograr un buen desempeño, de acuerdo con las normas internacionales conocidas.

27

G. Función de la CCONG10 En tanto que mecanismo único de enlace entre la sociedad civil que participa en la educación y el organismo especializado de las Naciones Unidas en esta materia, la UNESCO, la CCONG se percibe claramente como un medio estratégico de promoción del ODS 4 –Educación 2030. Los encuestados presentaron una lista larga y diversa de los objetivos y funciones que la CCONG deberá cumplir de aquí a 2019 y más allá, que pueden agruparse en cinco categorías principales:     

Representación Promoción y cabildeo Rendición de cuentas Intercambios y aportaciones técnicas Vínculos con la UNESCO

La expresión de un gran número de deseos y aspiraciones para la CCONG en esas cinco categorías, como figura a continuación, obviamente plantea la cuestión de cómo una estructura de ese tipo podría hacerlos todos realidad, o por lo menos algunos de ellos. En la conclusión del presente documento se analizará brevemente lo que se necesitaría para maximizar las repercusiones de la CCONG.

1

Representación

La CCONG es un mecanismo que permite a la sociedad civil estar representada en el ámbito internacional, primero interactuando con la UNESCO y después proporcionando una plataforma para una representación mundial y regional más amplia de la sociedad civil. La CCONG es una estructura poco común en la arquitectura internacional, es decir un espacio institucionalizado para fundamentar las políticas mundiales sobre la base de vínculos orgánicos entre procesos nacionales y regionales, que sirve de enlace entre los distintos planos, así como entre entidades no gubernamentales y gubernamentales. Prácticamente única en el sistema de las Naciones Unidas, es una plataforma colectiva para que las ONG se agrupen de forma creíble y reconocida, y así puedan participar en otros mecanismos de las Naciones Unidas. Sin la CCONG, muchas ONG permanecerían invisibles y no tendrían ninguna oportunidad de participar. Como mecanismo principal de diálogo sobre el ODS 4 –Educación 2030, es importante que la CCONG mantenga este espacio en el esquema de seguimiento de los ODS, ocupándose de encontrar la manera de entablar vínculos con la arquitectura más amplia de los ODS basada en Nueva York, en particular para dar a la educación un lugar preponderante y una voz enérgica, y colaborar con gobiernos que estén realmente comprometidos en favor del logro del ODS 4 – Educación 2030. De forma similar, la CCONG puede constituir una base para una mayor participación en redes regionales, y contribuir a reforzarlas. La CCONG está bien preparada para fomentar una mayor colaboración entre redes y alianzas nacionales, regionales y mundiales. Para ello necesita cooperar con otros foros, como la CME, que ofrece la posibilidad de dar voz a ONG que no pueden ser miembros de la CCONG, y el mecanismo recién creado de seguimiento de los ODS, esto es el grupo de partes interesadas en la educación y el medio universitario. (AFKAR, AMI, ASPBAE, CAMPE, CCDE, CLADE, FDE, ICEVI, NCEN, PCE, WSA, TCC, TICEP)

10

Los datos para esta sección se tomaron de las respuestas de la Sección 3.3 del cuestionario: Habida cuenta de los cambios de la agenda mundial de educación, ¿cuáles son algunas de las actividades concretas en las que la CCONG puede participar durante el periodo 2017-2019 y más allá?

28

Para sacar el máximo provecho de su función de representación, la CCONG deberá trabajar con la UNESCO para crear más espacios institucionalizados que faciliten una mayor y más diversa participación que en la actualidad. Esto comprenderá fomentar, junto a la UNESCO, un conocimiento más a fondo de situaciones críticas en los países, de tal forma que la sociedad civil pueda “participar como aliado respetado para aplicar la Educación 2030”. Manteniéndose cerca de las comunidades de base y los educadores, la CCONG contribuye a crear conciencia sobre el ODS 4 –Educación 2030 y el concepto de desarrollo sostenible, y a propiciar amplios lazos con los demás ODS (CLADEM, CME, DVV, EPEP, FSE, FYA, OIEC). En cuanto a la representación dentro de la CCONG, los encuestados indicaron que se debían encontrar maneras de asegurar la participación de una serie más amplia de interesados/comunidades, a fin de mantener la credibilidad, y por tanto colaborar más activamente con otros mecanismos del ODS 4 – Educación 2030, como el nuevo grupo de partes interesadas. Asimismo, dar voz a una porción más amplia de la sociedad, y permitir a los niños, jóvenes y docentes expresarse en foros regionales e internacionales, añadiría valor a las repercusiones de la CCONG (AFKAR, AMI, ASPBAE, CCDE).

2

Promoción y cabildeo

La CCONG deberá tener por finalidad ampliar las actividades de promoción y cabildeo en las que participan sus ONG miembros, convirtiéndolas en una campaña mundial y llevándolas al máximo nivel. Para ello, la CCONG debe crear mecanismos de promoción adecuados, en especial centrados en la equidad y que reúnan los puntos de vista de “actores principales” y los transmitan en foros de formulación de políticas. Dada la acción de los miembros de la CCONG sobre el terreno, será igualmente importante elaborar mecanismos de promoción activos en el plano local, “evitando el mero hecho de hablar en los encuentros internacionales” (AMI, BLCC, CIEA, CME, DAM, FSE, FYA, OIEC, VSO). Dicha promoción deberá centrarse en mensajes sobre la inclusión (niños discapacitados, niños desescolarizados, niñas, poblaciones vulnerables/excluidas), así como en los derechos humanos, la educación pública gratuita, la lucha contra la privatización, el cuestionamiento de los exámenes estandarizados y el enfoque en los resultados, y la importante necesidad de una financiación adecuada. Los encuestados pusieron gran énfasis en promover la igualdad de género en la educación mediante el fortalecimiento de redes para la educación de las niñas y la financiación de proyectos de ONG orientados a mejorar la educación de las niñas y la igualdad entre los sexos, así como en encontrar los obstáculos financieros ocultos de la educación y abogar por un incremento de la financiación de los gobiernos y donantes (AC, AFKAR, ATD, FYA, ICE, PCE, TCC, TICEP, YMU). Con miras a favorecer una mayor promoción y cabildeo, se formularon propuestas para colaborar firmemente con los medios de comunicación y así impulsar cambios normativos, y para elaborar herramientas para la sensibilización y la movilización social en el marco del seguimiento del ODS 4 (CON, TCC).

3 Rendición de cuentas La CCONG es un espacio para promover la rendición de cuentas de los gobiernos, y la sociedad de manera más amplia, en relación con sus compromisos en favor del ODS 4 –Educación 2030, aprovechando la larga experiencia de la sociedad civil en este ámbito durante el periodo de la EPT y, de hecho, antes de él. Los encuestados señalaron las siguientes maneras de lograr lo anterior:  Proporcionar una plataforma para respaldar una mayor rendición de cuentas social sobre la educación, afianzando las redes desde un punto de vista político y financiero a fin de mantener la responsabilidad de los gobiernos.

29

 Participar en procesos de seguimiento y evaluación de los gobiernos.  Supervisar el cumplimiento del ODS 4 –Educación 2030 y la calidad de la consecución del ODS 4, en particular la inclusión de todos.  Controlar si las estrategias entorpecen el logro de los derechos de las mujeres, su participación en la educación y su lugar en la sociedad.  Elaborar mejores procesos de rendición de cuentas en Estados frágiles.  Crear un observatorio del derecho a la educación, entre otras cosas investigando acerca de los indicadores cuantitativos y cualitativos de la calidad.  Incrementar la colaboración para reunir y emplear mejores datos para la rendición de cuentas, y para elaborar herramientas de seguimiento y estrategias de acopio de datos. (AAR, AC, AFKAR, CIEA, CLADE, CLADEM, CME, COSYDEP, DVV, FDH, FSE, FYA, OCLAE, PCE, TCC, WOECE)

4 Intercambios y aportaciones de carácter técnico Los miembros de la CCONG cuentan colectivamente con profundos conocimientos especializados y una larga experiencia en relación con la promoción, suministro y evaluación de la educación. Los encuestados destacaron la importancia de la CCONG en tanto que plataforma para el intercambio y aprovechamiento de estos conocimientos acumulados, la ampliación continua del conocimiento, y su inclusión en debates más amplios, lo que concretamente se refleja en las cuestiones siguientes:  Compartir experiencias exitosas para el análisis y el aprendizaje.  Crear una plataforma mundial para compartir la experiencia de la sociedad civil, y publicar informes “paralelos” nacionales de seguimiento.  Realizar encuestas, estudios e investigaciones, en cooperación con organizaciones locales, nacionales y regionales, a fin de incrementar las posibilidades de conseguir el ODS 4 – Educación 2030, y proporcionar sólidas pruebas para reivindicar el derecho a la educación.  Facilitar la participación, la orientación y la investigación en el marco del seguimiento y la formulación de indicadores sobre los ODS, fundamentándolos en los contextos nacionales.  Promover una visión más amplia y menos ideológica de la educación, poniendo en marcha proyectos piloto para afianzar el espíritu de cooperación entre alumnos y frenar la competencia exacerbada.  Fomentar la innovación para hacer frente al analfabetismo y el fracaso escolar.  Fortalecer la innovación y la mejora de la calidad de los sistemas de educación pública, y promover el aprendizaje a lo largo de toda la vida y programas para consolidar una cultura de paz.  Respaldar el desarrollo de una “diplomacia académica”, empleando el conocimiento científico para afianzar la paz y la comprensión cultural.  Fortalecer las capacidades en todos los ámbitos mencionados, entre otras cosas mediante talleres que permitan aprender a orientar las metas del ODS 4 hacia las minorías y otros grupos vulnerables.

30

(ANHRE, ALER, ANLAE, ATD, CCDE, CIEA, CLADE, CME, CNBF, CSAN, CNT, DAM, DVV, EPEP, FSE, FYA, HFD, IAUPL, ICEVI, NCEN, OIDEL, OIEC, TCC, TLCE) 5. Vínculos con la UNESCO Mediante las respuestas de la encuesta (tanto de los cuestionarios como de las entrevistas), se expresó firmemente la visión de que la comunidad mundial necesita una CCONG sólida, que sirva de plataforma mundial en la que la sociedad civil pueda debatir y llegar a un consenso sobre las prioridades y, por conducto de las redes asociadas con ONG miembros, promover procesos democráticos de consulta. La CCONG funciona mejor cuando la UNESCO proporciona un fuerte respaldo, fundamentado en una voluntad política, y cuenta con el personal y los recursos financieros adecuados para garantizar una comunicación frecuente y pertinente (por ejemplo, empleando listas de correo electrónico) y reuniones que faciliten la plena participación de la sociedad civil mundial (lo que entraña repercusiones para ofrecer servicios de interpretación en todas las lenguas pertinentes de las Naciones Unidas). Los encuestados recalcaron además la importancia de la comunicación con miembros de la CCONG sobre los progresos en cuanto a los compromisos para lograr los ODS, así como sobre las innovaciones y la experimentación en todos los aspectos de la educación (en particular los enfoques acerca de la lengua materna, el uso de las TIC y los docentes/la pedagogía). Esta es una de las maneras en que la UNESCO puede ayudar a reforzar y ampliar la visión de las ONG sobre el ODS 4 –Educación 2030. La UNESCO deberá utilizar la CCONG como un medio para afianzar procesos democráticos y consultivos en su labor, y para dar voz a los puntos de vista de la sociedad civil en su mismo seno. Redoblar los esfuerzos de la UNESCO por poner en contacto sus oficinas nacionales con los miembros de la CCONG y promover la colaboración en ese nivel sería una medida importante, al igual que el fortalecimiento de una colaboración más estrecha con el UNICEF sobre el terreno. (ALER, AMI, ANHRE, ASO, BLCC, CAMPE, CME, CNT, OIDEL, TCC)

H. Conclusiones 1

Funciones de la sociedad civil en relación con el ODS 4 –Educación 2030

El ODS 4 –Educación 2030 se definió en el contexto de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible adoptados en tanto que objetivos acordados y aplicables universalmente. Reconociendo que algunas personas empiezan desde más atrás, en la resolución de las Naciones Unidas sobre los ODS se prometió que “nos esforzaremos por llegar primero a los más rezagados”. Esto pone tanto la visión como la experiencia de la sociedad civil en el centro de la labor que hay por delante, esto es su enfoque en los grupos marginados y excluidos, y su experiencia de varios decenios para llegar a estos últimos. La sociedad civil debe mantener este curso, haciendo un llamado a los que tienen el poder de realizar cambios a que reorienten su enfoque en el mismo sentido, e invirtiendo con más determinación que nunca en estrategias eficaces sobre el terreno. Por tanto, en el marco del esfuerzo por conseguir el ODS 4 – Educación 2030, las funciones esenciales que cumple la sociedad civil se orientan hacia las dos direcciones siguientes:  Hacia los gobiernos y los organismos intergubernamentales: impulsando al sistema educativo a trabajar mejor para todos.  Hacia las comunidades: procurando integrar a los diversos grupos que actualmente no están bien 31

atendidos, o no están atendidos del todo, por el sistema actual. a.

Impulsar al sistema educativo a trabajar mejor para todos

Ante los gobiernos y las organizaciones internacionales, la sociedad civil asume la representación de las partes interesadas de la esfera de la educación (docentes, alumnos y personal de otro tipo), para promover el cumplimiento del derecho a la educación. En las ONG encuestadas, en los planos nacional, regional e internacional, esta función de promoción se centra en los siguientes aspectos:  Dar a todos los niños acceso a una educación de calidad, haciendo hincapié en la inclusión de todos los distintos grupos, en especial los excluidos en ciertos contextos como las niñas/mujeres jóvenes, los niños discapacitados y las minorías. Son pocas las ONG que se centran en los derechos de los adultos a contar con oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida.  Incitar a los gobiernos a adoptar marcos, estrategias y planes jurídicos y administrativos, a fin de consagrar el derecho a la educación, tanto como un derecho exigible, como un principio fundamental de la política educativa.  Alentar a los gobiernos a asignar fondos suficientes para hacer realidad el derecho a la educación, de conformidad con normas reconocidas internacionalmente, hacer un seguimiento de las asignaciones presupuestarias para las escuelas, y controlar los posibles casos de corrupción.  Pedir cuentas a los gobiernos sobre sus compromisos políticos, estratégicos y financieros en favor de la financiación y la impartición de una educación equitativa, de buena calidad, y gratuita para los alumnos y sus familias. b.

Trabajar en favor de la inclusión de los distintos grupos que actualmente no están bien atendidos

En relación con los niños, los jóvenes, los adultos, las comunidades y las familias, es decir los usuarios del sistema educativo, la sociedad civil asume la función de prestar especial atención a la diversidad, el contexto y las necesidades especiales. En otras palabras, la sociedad civil pone de relieve las realidades que viven los usuarios, con miras a trabajar en pos de la plena inclusión de todos. Esta función incluye los aspectos siguientes:  Diseñar, poner a prueba y aplicar estrategias prudentes para llegar a los que excluye el sistema educativo por la misma manera en que funciona. Esos alumnos pueden ser, entre otros, minorías lingüísticas y culturales y grupos indígenas, niños discapacitados, individuos que han dejado la escuela, niños de la calle, madres jóvenes, adultos mayores, o migrantes y refugiados.  Concebir y producir materiales de aprendizaje de todo tipo que tengan en cuenta el contexto y que se adapten mejor a las especificidades locales que los materiales estándar del sistema educativo. Esto incluirá materiales en lenguas locales, así como materiales que se ajusten a situaciones o fines educativos específicos.  Trabajar con los docentes para aplicar una mejor práctica pedagógica mediante actividades de tutoría y fortalecimiento de capacidades, reconociendo que la calidad del aprendizaje depende en gran medida de la calidad de la interacción en el aula. Representar, defender y promover dichos enfoques y puntos de vista de la sociedad civil será esencial para hacer realidad el derecho a la educación y, por tanto, el ODS 4 –Educación 2030. De esas dos facetas de las funciones de la sociedad civil se desprende la clara necesidad de un compromiso intersectorial, con el fin de dar a la educación y el aprendizaje la prioridad que requieren en cada aspecto 32

del desarrollo, en todos los ODS. El nuevo grupo de partes interesadas en la educación y el medio universitario para la Agenda 2030 será un asociado clave para desarrollar esos vínculos, y además sacará provecho de la labor de la CCONG y será de provecho para la misma.

2

La CCONG: estructuración de la red

Habida cuenta del enorme desafío que representa aplicar el ODS 4 –Educación 2030, ¿qué tipo de arquitectura y recursos necesita la CCONG? A fin de desglosar la pregunta en dimensiones manejables, se podrían plantear las cuestiones siguientes:  ¿Qué valor añade la CCONG?  ¿Quién tiene la responsabilidad de añadir dicho valor?  ¿Cómo funcionaría mejor la CCONG como red: internacionalmente, regionalmente, …? El alcance del presente documento hace que no sea ni posible ni adecuado formular respuestas completas a dichas preguntas. De hecho, las respuestas a la primera pregunta ya se perfilan en las respuestas a la encuesta, y no forma parte del cometido actual realizar un examen de la CCONG en tanto que mecanismo internacional. Con miras a avivar el debate, a continuación se indican algunas cuestiones que se desprenden de la encuesta y que requerirán una atención particular para que la CCONG cuente con los medios de realizar una contribución considerable al ODS 4 –Educación 2030.  Se deberán definir las responsabilidades relativas de la UNESCO, el grupo de coordinación y los miembros, para que las expectativas sean claras y se logre una máxima repercusión. Al respecto se formularon las dos observaciones siguientes: o Como algunas de esas responsabilidades ya se señalan en el Reglamento de la CCONG, la pregunta es si cada parte está cumpliendo sus responsabilidades. De no ser así, ¿por qué no? o En la Sección F que figura anteriormente, los encuestados hicieron un gran número de propuestas importantes sobre la función y las actividades que deberán incumbir a la CCONG, pero quedaba poco claro quién sería responsable de dichas funciones y actividades. Por ejemplo, de ofrecerse talleres de fortalecimiento de capacidades, ¿quién exactamente los organizaría, facilitaría y financiaría? ¿Cómo se vincularían con iniciativas similares existentes de la sociedad civil? ¿Se haría esto en asociación con la CCONG, ya sea para dar una imagen de marca o lograr una apropiación por parte de la red en su conjunto o regionalmente? De hecho, ¿deberá la CCONG participar en esas actividades, o más bien centrarse en la información, la comunicación o el establecimiento de redes? Deberán plantearse preguntas similares en relación con otras propuestas sobre el papel de la CCONG.  Sería útil definir más a fondo las relaciones entre la CCONG como red y otras redes internacionales, como el CIEA, la CME, la IE y muchas otras que tienen amplias conexiones/contactos en los planos nacional y subnacional. ¿Qué tipo de sinergias pueden crearse para maximizar las repercusiones? ¿Qué canales de comunicación serían más eficaces tanto para transmitir información a las redes como para aprovechar totalmente las redes respectivas para acercar más la información al terreno?  Asumiendo que un coordinador en la Sede de la UNESCO (París) seguirá teniendo una visión general de la red y brindando el tipo de apoyo estipulado en el Reglamento, ¿cuáles serían las funciones de las oficinas regionales y nacionales de la UNESCO, en términos de comunicación, flujos de información, u organización de consultas en línea o reuniones no virtuales? 33

 Subyace a estas cuestiones la necesidad de determinar cómo utilizar las redes en línea, los tableros de anuncios, los sitios web y las redes sociales para maximizar las repercusiones. No se deberá subestimar la cantidad de trabajo necesario para utilizar dichos canales de comunicación, pero su empleo eficaz será un medio importante para afianzar la notoriedad y el valor de las CCONG entre sus miembros y, en un sentido más amplio, los encargados de aplicar los ODS en su conjunto.  Otra cuestión fundamental es la de los recursos. El nivel de recursos que asignan a la CCONG la UNESCO y sus miembros dependerá, por parte de la UNESCO, de la prioridad que otorga a la función de la sociedad civil para el cumplimiento del ODS 4 –Educación 2030 y, por parte de los miembros de la CCONG, de la importancia acordada al establecimiento de redes con la UNESCO y entre sí. La cuestión básica es, como siempre, la voluntad política y la prioridad otorgada… los recursos vienen después.

3

Cuatro cuestiones críticas

En el momento en el que la CCONG celebra su octava reunión mundial en Siem Reap (Camboya) en mayo de 2017, cuatro cuestiones críticas se desprenden de los datos y el análisis de este documento. La reunión representa una excelente oportunidad para que las organizaciones de la sociedad civil de la esfera de la educación debatan entre sí y con la UNESCO. Dichas cuestiones son las siguientes:  Espacio de la sociedad civil: en vista de que se ha observado frecuentemente que el espacio de la sociedad civil se está reduciendo en muchos países de las distintas regiones, ¿qué pueden hacer las ONG de la educación, individual y colectivamente, para invertir ese proceso y ampliar el espacio político y democrático para la expresión y validación de las posturas y puntos de vista de la sociedad civil, en particular en los debates sobre políticas?  Voces de los excluidos: teniendo en cuenta la promesa de los ODS de que “nadie se quedará atrás” y que “nos esforzaremos por llegar primero a los más rezagados” 11, ¿cómo puede aprovechar mejor la sociedad civil su experiencia y conocimientos técnicos en las comunidades marginadas para influir en las políticas gubernamentales de suministro de la educación? ¿Cuál es el papel de la CCONG en este esfuerzo?  Vínculos intersectoriales: en vista del carácter global de la agenda de los ODS en su conjunto, por una parte, y del hecho de que la educación (y más ampliamente el aprendizaje) es un elemento esencial para alcanzar todos los demás objetivos, ¿cómo pueden las ONG de la esfera de la educación promover mejor los vínculos intersectoriales para mejorar el diálogo y la cooperación, y así facilitar la consecución de todos los ODS? ¿Cuál es la función de la CCONG en este proceso?  Eficacia de la CCONG: ¿cómo puede la CCONG, como red de la sociedad civil de la esfera de la educación, en cooperación con la UNESCO, maximizar su ventaja comparativa y valor añadido? ¿Qué necesitarían hacer la CCONG y la UNESCO para reforzar sus repercusiones colectivas? Por medio de los puntos de vista de las mismas organizaciones de la sociedad civil, este documento ha servido para destacar el compromiso de esta última en favor del ODS 4 –Educación 2030 y su preocupación por que la agenda sirva para hacer realidad el derecho a la educación. En ese marco, el vínculo de la CCONG con la UNESCO constituye una estrategia clave para movilizar a la comunidad internacional (tanto gubernamental como no gubernamental) y consolidar la voz de la sociedad civil en todos los planos.

11

Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible; resolución adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 25 de septiembre de 2015 (A/RES/70/1).

34

I. Apéndices

1 Lista de cuestionarios recibidos Sigla

Nombre

Plano

Región

País

AAR

ActionAid Regional

Regional

LAC

Brasil

AC

Agenda Ciudadana

Nacional

LAC

Costa Rica

AFKAR

AFKAR for Educational & Cultural Development

Nacional

Estados Árabes

Palestina

AILA

Asociación Internacional de Lingüística Aplicada

Internacional

ALER

Asociación Latinoamericana de Educación y Comunicación Popular

Regional

LAC

Ecuador

AMI

Asociación Montessori Internacional

Internacional

ANHRE

Red Árabe de Educación para los Derechos Humanos y la Ciudadanía

Regional

ANLAE

Red Árabe para la Alfabetización y la Educación de Adultos

Regional

ASO

Coalition Nigérienne des Associations, Syndicats et ONG de Campagne EPT

Nacional

África

ASPBAE

Asociación de Asia y el Pacífico Meridional para la enseñanza básica y la educación de adultos

Regional

Asia y el Pacífico

ATD

Movimiento Internacional ATD Cuarto Mundo

Internacional

BLCC

Bunyad Literacy Comunity Council

Nacional

Asia y el Pacífico

Pakistán

CADE

Campaña Argentina por el Derecho a la Educación

Nacional

LAC

Argentina

CAMPE

Campaña para la Educación Popular

Nacional

Asia y el Pacífico

Bangladesh

CCDE

Coalición Colombiana por el Derecho a la Educación

Nacional

LAC

Colombia

35

Estados Árabes Estados Árabes

Jordania Egipto Níger

Sigla

Nombre

Plano

Región

País

CLADE

Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación

Regional

LAC

Brasil

CLADEM

Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres

Regional

LAC

Perú

CNBF

Coalition Nationale pour l'Education pour Tous du Burkina Faso

Nacional

África

Burkina Faso

CNT

Coalition Nationale Togolaise pour l'Education pour Tous

Nacional

África

CON

Coalition Nationale de l'Education pour Tous en République Démocratique du Congo

Nacional

África

Togo República Democrática del Congo

COSYDEP

Coalition des Organisations en Synergie pour le Développement de l'Education Publique

Nacional

África

Senegal

CSAN

Civil Society Action Coalition on Education for All

Nacional

África

Nigeria

CSNER

Civil Society Network for Education Reforms (E-Net Philippines)

Nacional

DAM

Dhaka Ahsania Mission

Nacional

DDB

Didibahini

Nacional

DVV

DVV International

Internacional

DYS

Dyslexia International

Internacional

EPEP

Ecumenical Popular Education Program

Regional

Estados Árabes

Líbano

FDE

Foro por el Derecho a la Educación

Nacional

LAC

Chile

FDH

Foro Dakar Honduras

Nacional

LAC

Honduras

FSE

Foro Socioeducativo

Nacional

LAC

República Dominicana

FYA

Federación Internacional Fe y Alegría

Internacional

CME

Campaña Mundial por la Educación

Internacional

HFD

Society for Family and Environment Development

Nacional

Estados Árabes

Egipto

36

Asia y el Pacífico Asia y el Pacífico Asia y el Pacífico

Filipinas Bangladesh Nepal

Sigla

Nombre

Plano

IAUPL

Asociación Internacional de Profesores y Conferenciantes Universitarios

Internacional

CIEA

Consejo Internacional de Educación de Adultos

Internacional

ICE

Incidencia Civil en la Educación

Nacional

ICEVI

Consejo Internacional para la Educación de las Personas con Deficiencia Visual

Internacional

INQ

International Quality Assessment Association in Higher Education

Internacional

JNNE

Japan NGO Network for Education

Nacional

KDG

Kindergarten Development Center

Nacional

MSS

Mother's School Society

Nacional

NCEN

National Campaign for Education Nepal

Nacional

NCSC

"All for Education!" National Civil Society Coalition

Nacional

OCLAE

Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes

Regional

OIDEL

Derecho a la educación y libertad de enseñanza

Internacional

OIEC

Oficina Internacional de Educación Católica

Internacional

PCE

Pakistan Coalition for Education - An Initiative of Society for Access to Quality Education

Nacional

PILCD

People's Initiative for Learning and Community Development

Nacional

REPEM

Red de Educación Popular entre Mujeres de América Latina y El Caribe

Regional

LAC

RMEPT

Réseau Mauritanien pour l'Education pour Tous

Nacional

SACE

Singapore Association for Continuing Education

Nacional

África Asia y el Pacífico

37

Región

País

LAC

México

Asia y el Pacífico Estados Árabes Estados Árabes Asia y el Pacífico Asia y el Pacífico LAC

Asia y el Pacífico Asia y el Pacífico

Japón Emiratos Árabes Unidos Palestina Nepal Mongolia Cuba

Pakistán Filipinas

Mauritania Singapur

Sigla

Nombre

Plano

TCC

Teacher Creativity Centre

Regional

TICEP

Tamer Institute for Community Education Palestine

Nacional

TLCE

Timor-Leste Coalition for Education

Nacional

UMEC WUCT

Union Mondiale d'Enseignants

Internacional

VSO

Voluntary Service Overseas International

Internacional

WOECE

World organization of early childhood education

Internacional

WSA

Women and Society Association

Regional

YMU

Yemen Women's Union

Nacional

38

Región Estados Árabes Estados Árabes Asia y el Pacífico

Estados Árabes Estados Árabes

País Palestina Palestina Timor-Leste

Egipto Yemen

6. 2

Lista de ONG entrevistadas

Además de los cuestionarios recibidos, se realizaron varias entrevistas exhaustivas a 1) miembros del Grupo de Coordinación de la CCONG y 2) otras ONG propuestas por el Grupo de Coordinación de la CCONG. Todas las ONG respectivas recibieron una petición para ser entrevistadas; las siguientes de ellas respondieron positivamente: Grupo de Coordinación de la CCONG  Asociación de Asia y el Pacífico Meridional para la enseñanza básica y la educación de adultos – ASPBAE  Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación – CLADE  Campaña Mundial por la Educación – CME  Campaña para la Educación Popular – CAMPE  Teacher Creativity Centre – TCC Otras  Red Árabe de Educación para los Derechos Humanos y la Ciudadanía – ANHRE  Internacional de la Educación – IE

3

Otras fuentes de información

Fowler, A. 1997. Striking a balance: a guide to enhancing the effectiveness of non-governmental organisations in international development. Londres: Earthscan. Objetivos de Desarrollo Sostenible: http://www.un.org/sustainabledevelopment/ UNESCO CCNGO. 2016. Reglamento revisado. Versión preliminar. UNESCO CCNGO. 2017. Borrador de la Nota Conceptual y Agenda. Octava Reunión Mundial de la CCONG, Siem Reap (Camboya), 8 - 9 de mayo de 2017. Foro Mundial sobre la Educación. 2015. Educación 2030. Declaración de Incheon y Marco de Acción. París: UNESCO.

39

4. Cuestionario de la encuesta de la CCONG de la UNESCO

Collective Consultation of NGOs ON EDUCATION FOR ALL Consultation Collective des ONG SUR L’EDUCATION POUR TOUS Consulta Colectiva de las ONG EN EDUCACIÓN PARA TODOS ‫المشاورة الجماعية للمنظمات غير الحكومية‬ ‫بشأن التعليم للجميع‬

IMPLEMENTANDO ODS4-EDUCACIÓN 2030 CUESTIONARIO PARA ORGANIZACINOES MIEMBROS DE CCONG/EPT Fecha límite para responder: 17 de marzo 2017 Por favor, envíe su respuesta (en formato Word) a [email protected] Introducción En vista de los preparativos de la Reunión Mundial de la Consulta Colectiva de ONGs sobre EPT (CCNGO / EPT)12 que se celebrará en Camboya del 8 al 9 de mayo de 2017, UNESCO y su CCONG/EPT están llevando a cabo una encuesta para evaluar los progresos y desafíos relacionados con la implementación del ODS4Educación 2030 por la sociedad civil, 18 meses después de la aprobación de la agenda global de educación. Los resultados de esta encuesta servirán de base como documento de referencia para la próxima Reunión de la CCONG. El documento también se distribuirá a todos los miembros de la CCONG/EPT. El estudio se basará principalmente en la presente encuesta entre las organizaciones miembros de la CCONG/EPT. El intercambio de experiencias y puntos de vista al rellenar este cuestionario contribuirá a la formulación de futuras estrategias y medidas clave de la sociedad civil para la implementación de SDG4Educación 2030. Tenga en cuenta que muchas preguntas solo requieren una respuesta de verificación. Los formularios presentados se utilizarán únicamente para su análisis y no se publicarán como tales. Si tiene preguntas sobre el estudio o el cuestionario, le rogamos se ponga en contacto con la Secretaría de la CCNGO/EFA en [email protected].

1. INFORMACIÓN DE IDENTIFICACIÓN DEL ENCUESTADO 1.1 Organización Nombre Dirección Número de teléfono requerido para llamar desde el extranjero 12

www.unesco.org/new/en/education/themes/leading-the-international-agenda/education-for-all/coordinationmechanisms/collective-consultation-of-ngos/

40

Número de fax requerido para llamar desde el extranjero Página Web Tipo de organización Regional, Internacional)

(Nacional,

Nombre del presidente/moderador/ equivalente (por favor, especificar Presidente/Moderador/otro título exacto) Nombre del/a Secretario/a General/ coordinador/a /equivalente (por favor, Secretario/a General/ Coordinador/otro especificar título exacto) 1.2 Persona que rellene el cuestionario Nombre Sra/Sr Posición en la organización Dirección email Número de teléfono requerido para llamar desde el extranjero

2. PARTICIPACIÓN EN EL ODS 4-EDUCACIÓN 2030 En esta sección, queremos entender qué tipo de trabajo están llevando a cabo actualmente las ONGs y cómo contribuye al ODS 4-Educación 2030 2.1 ¿Cuáles son las áreas prioritarias de actividad para su organización? (Marque la casilla correspondiente) Cuidado y educación de la primera infancia Educación primaria Educación Secundaria Educación de niñas y las mujeres Educación superior Alfabetización, Habilidad con los números y educación permanente Educación y formación técnica, desarrollo de habilidades y capacitación Otro, por favor explique a continuación

2.2 ¿Cuáles son las principales dimensiones del trabajo para su organización? Clasifique las siguientes opciones por orden de relevancia (1-8). La provisión de servicios (como la implementación de programas de educación básica) Promoción 41

Comunicación y sensibilización del público Fortalecimiento de la capacidad de los actores de la sociedad civil Investigación Supervisión y mantenimiento del gobierno/donantes/otros socios responsables Participación en el desarrollo de políticas públicas Otro, Por favor explique a continuación

2.3 ¿En qué áreas temáticas del ODS 4-Educación 2030 ha emprendido su organización actividades concretas para contribuir/apoyar la implementación del ODS 4-Educación 2030 desde su adopción en 2015? (Marque la casilla correspondiente) Educación primaria y secundaria Desarrollo de la primera infancia y educación preescolar Educación técnica/vocacional y superior Igualdad de género e inclusión Alfabetización de jóvenes y adultos y educación permanente Educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía global Maestros y educadores Otro, por favor explique a continuación

2.4 Describa brevemente cómo ha contribuido/apoyado su organización a la implementación del ODS 4Educación 2030 desde su adopción y qué actividades concretas se han llevado a cabo hasta ahora. (máx. 300 palabras)

2.5 Dado el contexto de una agenda global de educación más ambiciosa, universal y amplia, así como el nuevo panorama político, describa brevemente los nuevos desafíos que su organización ha encontrado desde la adopción del ODS 4-Educación 2030. (máx. 300 palabras)

3. FUTURO PAPEL DE LA SOCIEDAD CIVIL Y LA CC/ONG ESPECÍFICAMENTE El Marco de Acción del ODS 4-Educación 2030 reconoce de forma clara el importante papel de la sociedad civil en la implementación de la nueva agenda de educación. En esta sección queremos recoger sus puntos de vista e ideas sobre el papel cambiante de la participación de la sociedad civil desde la adopción del ODS 4-Educación 2030. 3.1 En su opinión, ¿en cuáles de los siguientes ámbitos la función de la sociedad civil se ha vuelto cada vez más importante con la adopción de la agenda mundial de la educación? Clasifique las siguientes opciones en orden de relevancia (1-9) Promoción Sensibilización del público 42

Gobernabilidad y responsabilidad Asociaciones y Colaboraciones Fortalecimiento de la capacidad de los actores de la sociedad civil Investigación e innovación Revisión, supervisión y presentación de informes Participación en el desarrollo de políticas públicas Financiación Otro, por favor explique a continuación

3.2 Dados los cambios en la agenda mundial de educación, ¿Qué papel debe desempeñar la sociedad civil en la implementación del ODS 4-Educación 2030 a nivel mundial, regional y nacional, en concreto en lo que respecta a la promoción y sensibilización, la gobernanza y rendición de cuentas, asociación y colaboración, Investigación e Innovación, apoyo a la transmisión, revisión, supervisión y presentación de informes, y financiación? (máx. 300 palabras)

3.3 Dados los cambios en la agenda mundial de educación, ¿cuáles son algunas de las medidas específicas que a las que la CC/ONG se puede comprometer durante el período 2017-2019 y después? (máx. 300 palabras)

¡GRACIAS por tomarse el tiempo para responder a esta encuesta! Sus contribuciones son un apoyo importante para el estudio de la CCONG/EPT sobre la participación de la sociedad civil en la implementación del ODS 4-Educación 2030.

43

Sector de Educación Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

SP-CCNGO Background Paper Web.pdf

There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. SP-CCNGO ...

2MB Sizes 2 Downloads 80 Views

Recommend Documents

Background Paper - Community Landcare in WA.pdf
There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. Background ...

Policy Coherence for Development : A Background paper ... - Hal-SHS
Sep 18, 2014 - country include information and communication costs about the host country, which obviously vary according ..... certainly because of the expected benefits from this technology transmission mechanism that the literature has ...... vers

UCO REPORTER-WebPDF-MAY2012.pdf
MEDICAL CENTER. In 1995 the Veterans. Administration Medical Cen- ter, (VAMC), opened in West. Palm Beach. This facility. provides health care to.

Background System
Software Defined Radio with Commercial. Detection Technology. System. The commercial-detecting radio automatically changes the station to one of four preset ...

Background System
This project brings life back into radio and improves the overall ... the development of Radio Commercial Detection ... Software Defined Radio with Commercial.

Background Check.pdf
Page 1 of 1. Page 1 of 1. Background Check.pdf. Background Check.pdf. Open. Extract. Open with. Sign In. Main menu. Displaying Background Check.pdf. Page 1 of 1.

Introduction & Background
(September 2014). This policy aims to outline current practice in our school. .... information on selected topics, and then present their findings using powerpoint.

Background - New gTLD Program
Nov 24, 2009 - If a gTLD, ccTLD or registry-class domain manager intends to offer a service that depends on NXDOMAIN substitution, it should consult with ...

Background -
every 10 women, it is still remarkable that ... is taken in providing the latest and best .... phlets, our website and social media. 4. .... awareness campaign that.

Background The challenge
The company owns 5 brands that sell insurance packages to hundreds of ... In most of the tests we use Google Analytics experiments code to set up and ...

Background - New gTLD Program
Nov 24, 2009 - governments, individuals, civil society, business and intellectual ... carefully evaluated and used to further refine the program and inform development of the final .... Note that these considerations apply to any wildcard deployment

Position Background -
3-6 years of experience in Enterprise portal. •. Graduate in any discipline. •. Should have handled End-To-End SAP Portal implementations. •. Should have experience on SAP Portal development - Net Weaver 7.0 or higher. •. Working experience i

B. Background - Semantic Scholar
system employs the foundation piles of buildings as heat exchanger (so called “energy pile system”) is introduced into some buildings in order to reduce the initial boring cost (Hamada et al 1997; Arup Geotechnics 2002;. Presetschnik et al 2005).

Background Running predictions - GitHub
The app is designed to address the limitations of current web .... This interface allows you to get an estimate of how well conserved a .... Development of an epitope conservancy analysis tool to facilitate the design of epitopebased diagnostics.

background risk? - SSB
identification problem we match panel data of workers and firms and use the variability in the profitability of the firm that is passed over to workers to obtain a measure of risk that is hardly avoidable. We rely on this measure to instrument total

Background The challenge
courses for bachelors and masters degrees in business management, law, behavioral sciences ... economics, accounting and more… Academic ... We used an A/B testing system so as to conduct an accurate statistical study. ... We can examine the entire

B. Background - Semantic Scholar
Platinum measurement resistor (±0.5°C). In the pipe. Water flow. Flow meter (±2%). In the pipe. Electrical power used. Electric power meter. Power panel. Outside temperature, relative humidity, wind velocity, wind direction, quantity of solar radi

Background Getting Started - GitHub
four reference projects for building Moai: vs2008, vs2010, Android/NDK and Xcode. ... phone simulator: we've only exposed the desktop input devices supported ...

Background
Data Manipulation for Building a Model. In order to examine individual's trip behavior, I selected personal-level data. It includes one-day travel record for each ...

Background Authorization Form.pdf
Administrative Service Center. 644 Brakke Dr., Hudson, WI 54016. Page 1 of 1. Background Authorization Form.pdf. Background Authorization Form.pdf. Open.

Background Data and methodology - egbetokun
Data and methodology. The analysis is based on a pooled cross-sectional dataset from two large surveys carried out in 2007 and. 2011 on entrepreneurial ...

Introduction and Background
country's largest drugstore chain in overall sales, has decided that the company will discontinue the selling of cigarettes and other tobacco .... (Internet, Social media, TV, Radio, Email, Newspapers, Fliers, etc.) •. Do the opinions of close frie

Alchemy Background Information.pdf
can still be seen in modern stories, popular culture, and religions. Whoops! There was a problem loading this page. Alchemy Background Information.pdf.

BACKGROUND MUSIC IDENTIFICATION THROUGH CONTENT ...
Department of Computer Science and Information Engineering, National Chiayi .... ies/TV programs sometimes contain different noise ele- .... top-1 precision.