INFORME DE SEMILLAS Por: Pep Roselló (CERAI)

Calle del Justicia nº 1, entresuelo, puerta 8

 

www.cerai.es

46004 Valencia

SEMILLAS

 

ÍNDICE       1.‐   CULTIVOS Y SEMILLAS ...................................................................................................... 2 

1.1.- Semillas: Importancia, producción, obtención y conservación .............................................. 2 1.2.- Posibilidades de mejora, búsqueda de especies en zonas áridas ............................................ 6 1.3.- semilleros, trasplante, marco de plantación............................................................................ 6 1.4.- Siembra directa: sembradoras, densidad de siembra .............................................................. 7 2.-INFORME SOBRE LA CREACIÓN DE UN CENTRO DE SEMILLAS AL SERVICIO DE LA RASD. ................................................................................................................................................ 8 

Calle del Justicia nº 1, entresuelo, puerta 8

 

www.cerai.es

46004 Valencia

SEMILLAS página 1

 

1.- CULTIVOS Y SEMILLAS

1.1.- Semillas: Importancia, producción, obtención y conservación Importancia: la importancia que se da a disponer y/o controlar unos recursos genéticos propios es muy alta, aunque parezca que, económicamente, el proveerse de semillas ajenas no es un empeño muy caro. Desde la agroecologia se consideran las semillas como un elemento de la producción tan importante como el suelo o el agua, y se considera asimismo muy importante dotarse de un conjunto de recursos genéticos adaptados, lo mejor posible, a las condiciones del lugar, siendo una de las piezas clave de la seguridad y la soberanía alimentaria. Producción: en este momento en los huertos nacionales y regionales no se guarda semilla de sus cultivos, sin embargo en algunos huertos familiares hemos encontrado plantas destinadas a la obtención de semillas, incluso el secado de plantas de cilantro para obtener semillas. La producción de semillas no es muy complicada. Se pueden hacer varias clasificaciones didácticas para animar a la producción de semilla, lo más práctico es considerar las necesidades de las plantas que nos van a dar las semillas, especialmente desde el punto de vista botánico, así es importante conocer los grandes grupos en que se reúnen los cultivos para su estudio, de los cuales se desprendes consecuencias agronómicas, por ejemplo: -

la división entre plantas anuales o bianuales y su distinto comportamiento en cuanto a las estrategias reproductoras.

-

la división de los cultivos en función de sus sistemas de fecundación como autofecundación, fecundación cruzada o posibles sistemas intermedios, lo que nos condiciona más o menos la disposición de los cultivos acompañantes si queremos evitar fecundaciones no deseadas para mantener estables los caracteres de nuestras variedades.

El proceso de obtención de semillas es sencillo, y solo requiere el conocimiento y seguimiento de las fases por las que pasan las plantas en sus ciclos biológicos, es algo que los agricultores aprenden pronto en la práctica agraria, aunque se pueden dar una serie de reglas para mejorar la conducción agronómica y asegurar una buena cantidad y calidad de semilla, ya que es conocida la relación entre calidad de la semilla producida y prácticas agronómicas aplicadas. La conservación es una fase importante en la vida de las semillas y su uso futuro, conviene tener reservas de semillas para evitar carencias eventuales, también es importante conocer los parámetros ambientales y como se manejan para conseguir mantener las semillas en buen estado germinativo. Los tipos de semillas de los que deben proveerse los huertos es también una cuestión básica, las semilla híbridas generan dependencia respecto de los proveedores además de ser muy exigentes en insumos; son más adecuadas las variedades no híbridas, también llamadas abiertas, porque mantienen la capacidad de producir semillas viables para otros ciclos de cultivo. Las semillas que hemos visto mayoritariamente en los huertos son de este tipo, son especies y variedades clásicas de la agricultura mediterránea de la primera época de la llamada Revolución Verde, se puede decir que son las últimas variedades libres, antes de la avalancha de híbridos y otros tipos de modificaciones en su genética.

Calle del Justicia nº 1, entresuelo, puerta 8

 

www.cerai.es

46004 Valencia

SEMILLAS página 2

 

Cultivos principales Época

especie

Variedades utilizadas (según entrevistas)

De invierno

Zanahoria

Sandía

Nantesa Local Chantenay Touchon Marmande Marglobe Crisol Macarena Rio fuego Devora Tres cantos Morada de Amposta Amarilla de España Virtudes martillo Bola de nieve Plato de Egipto Roja de Detroit Diamont Belleza negra Mata compacta Verde de Argel Crimson sweet

Melón

Cantaloup Charentais

Tomate

Marmande Marglobe Crisol Macarena Rio fuego Devora Tres cantos

Tomate

Cebolla Nabo Remolacha De primavera

Calabacín

Cultivos secundarios Época

especie

variedad

Ajo Espinaca Acelga Apio

Verde de penca blanca Blanco Pascal

Calle del Justicia nº 1, entresuelo, puerta 8

 

www.cerai.es

46004 Valencia

SEMILLAS página 3

  Hinojo Rabanito De primavera

Berenjena Lechuga Pimiento

Latina Redondo rojo Punta blanca Belleza negra Trocadero Rubia de París Dulce de España Especies forrajeras

Época

especie

variedad

De invierno

Cebada

Saida Raihan Casad

De primavera

Trigo Lolium Sorgo Alfalfa

Son variedades que presentan diversas ventajas: -

en primer lugar no están sujetas a derechos de obtentor al ser bastante antiguas y estar por tanto disponibles libremente.

-

como se ha comentado son mediterráneas lo que supone un cierto grado de adaptación a condiciones semiáridas.

-

por último al ser variedades de reproducción abierta se considera que su base genética aún es amplia, frente a los híbridos de base genética estrecha, lo que nos permite buscar dentro de la variabilidad de las poblaciones aquellos tipos que puedan mejorar su adaptación a las condiciones locales, es decir se puede hacer mejora vegetal con ellas.

En los informes previos se cita la importancia de la producción de semilla de zanahoria local que en la campaña 1999-2000 permitió cierta producción ante la falta de semilla importada, también nos han comentado la existencia de cebadas locales, por último en algunos huertos había plantas locales de especies condimentarias y medicinales. El abastecimiento de semillas debe continuar siendo centralizado, con unas cantidades estratégicas de reserva para evitar faltas puntuales, si es necesario se debe mejorar el acondicionamiento de los almacenes centrales que realizan esta función. Al mismo tiempo es necesario comenzar a guardar semilla de los cultivos más sencillos, esta semilla ha de ser probada en su capacidad germinativa y productiva antes de reemplazar una compra externa. Es conveniente definir un plan especifico de producción, conservación e intercambio de semillas, y ubicar un Centro de Semillas en el Centro de Formación y Experimentación, con el objeto de formar en la producción y conservación de semillas, al mismo tiempo la creación de un banco o colección de semillas propias permitiría el abastecimiento a los huertos, al tiempo que se realizarían ensayos de germinación y producción, comparando las variedades existentes para recomendar la más adecuada, también sería objetivo del centro de semillas la mejora de las variedades disponibles y la búsqueda de nuevos tipos de interés.

Calle del Justicia nº 1, entresuelo, puerta 8

 

www.cerai.es

46004 Valencia

SEMILLAS página 4

 

Familia botánica

Especie

Dificultad en Tipo de la obtención de polinización semilla

Observaciones

Umbelíferas

Zanahoria

media

Bianual, umbela

Alógama*

Apio

Bianual

Hinojo Liliáceas

Cebolla

media

Alógama*

Ajo Crucíferas

Bianual Bianual, umbela, reproducción vegetativa

Nabo

media

Alógama*

Bianual, silícua

Rabanito

poca

Alógama*

Anual, silícua

Remolacha

media

Alógama*

Bianual

Espinaca

media

Acelga

media

Alógama*

Bianual

Tomate

poca

Autógama*

Anual

Berenjena

poca

autógama/alógama

Anual

Pimiento

poca

Autógama**

Anual

Calabacín

poca

Alógama*

Monoica****

Sandía

poca

Alógama*

Monoica****

Melón

poca

Alógama*

Monoica****

Compuestas

Lechuga

poca

Autógama**

Anual

Gramíneas

Cebada

poca

Autógama**

Anual

Trigo

poca

Autógama**

Anual

Lolium

media

Anual

Sorgo

poca

Sorghum sudanense (forraje)

Quenopodiáceas

Solanáceas

Cucurbitáceas

Dióica***, glomérulo

Sorghum vulgare (grano) Leguminosas

Alfalfa

media

Plurianual

*Alógama: planta de fecundación cruzada, (atención riesgo de cruzamiento entre variedades) **Autógama: planta que se autofecunda ***Dióica: flores masculinas y femeninas en diferentes plantas ****Monoica: flores masculinas y femeninas en la misma planta

Calle del Justicia nº 1, entresuelo, puerta 8

 

www.cerai.es

46004 Valencia

SEMILLAS página 5

 

1.2.- Posibilidades de mejora, búsqueda de especies en zonas áridas La mejora del material vegetal para adaptarlo, lo mejor posible, a las condiciones locales debe ser también un objetivo a conseguir. El material vegetal exigente en insumos o poco adaptado al lugar, es una dificultad más en un agrosistema con numerosas limitaciones físicas, por el contrario si las especies y variedades aportan algún tipo de rusticidad o adaptación al medio estarán contribuyendo a mejorar la sostenibilidad del mismo. Existen sistemas de mejora vegetal muy complejos, que requieren de numerosos recursos, pero también existen métodos, como la selección masal, que son muy asequibles, se basan en el principio de guardar “lo mejor” para el siguiente cultivo, solo se necesita la observación de las poblaciones para detectar diferencias y separar los tipos seleccionados para comprobar su calidad. Este ha sido el método utilizado por generaciones de agricultores para obtener las variedades locales adaptadas a cada agrosistema. La mejora genética de las variedades debe comenzar por las semillas ya conocidas, que afortunadamente, en la mayoría de los casos, presentan buenas cualidades para la mejora, pero debe intensificarse la búsqueda de nuevos materiales vegetales, especialmente en los países del entorno, donde seguramente se habrán conservado o seleccionado tipos de interés, más adaptados a condiciones áridas. Será necesaria una búsqueda bibliográfica y de centros de experimentación norteafricanos para establecer contactos con obtentores o mejoradores que estén trabajando en variedades locales.

1.3.- semilleros, trasplante, marco de plantación Una vez decidido el cultivo a establecer, la elección del método de siembra o trasplante y la elección adecuada del marco de plantación tienen incidencia directa sobre los costes de producción del cultivo, su estado sanitario y la producción final, por tanto es una elección importante que merece especial atención. En nuestras visitas a los huertos, hemos encontrado aspectos a mejorar en esta fase del cultivo, Semilleros en bandeja: hemos visto umbráculos preparados para semillero en bandejas que nos parecen la opción más adecuada para hortalizas de fruto (tomate, pimiento, berenjena, incluso sandía) (en un futuro, cuando se produzca compost se puede sustituir el substrato de semillero por compost maduro), la ventaja del trasplante con cepellón es que da mayor seguridad en el arraigo de la planta en el nuevo suelo y supone una ventaja competitiva sobre las adventicias que va a encontrar. Semilleros en suelo: crear un semillero en suelo es una técnica antigua y adecuada si se siguen determinadas recomendaciones, es importante que el suelo esté muy fertilizado con materia orgánica para crear un ambiente adecuado a las semillas, los cuidados culturales como riego y escarda han de ser muy atentos ya que no se debe dificultar el crecimiento de las plántulas, por último la densidad de siembra adecuada y el arranque en el momento oportuno son necesarios ya que si no es así, las plántulas se ahílan y son más débiles para soportar el estrés de un trasplante a raíz desnuda, además de ser un medio adecuado para las enfermedades. Hemos encontrado semilleros muy densos, con hierbas acompañantes y con plántulas muy altas lo cual puede provocar fallos en el trasplante. Trasplante y reposición de marras: Con cualquier opción, tras el trasplante, suelen producirse fallos de prendimiento y algunas plantas mueren, hemos observado que a veces no se reponen las plantas muertas con lo quedan vacíos en las líneas, creemos necesario la reposición de estos fallos, ya que con los mismos costes de

Calle del Justicia nº 1, entresuelo, puerta 8

 

www.cerai.es

46004 Valencia

SEMILLAS página 6

  cultivo en agua, abonos, tratamientos, escardas, hay un porcentaje de la parcela vacío que no aprovecha estos trabajos. En algunos casos las bajas suponen un 10% o más de la superficie, con lo que la producción final podría mejorarse rápidamente, para ello solo hay que prever un exceso de planta en el semillero y a los quince días del trasplante, cuando las bajas ya son claras, proceder a la reposición de fallos. Marco de plantación: el marco de plantación está muy relacionado con la disposición de las líneas de riego por goteo, hemos observado la tendencia a agrupar las líneas de riego, formando franjas de cultivo y pasillos, la disposición es adecuada si se aprovecha bien el suelo, esto implica marcar convenientemente las franjas disponiendo las líneas de riego rectas (aunque después el calor las tuerce, se pueden fijar con unos ganchos al suelo), y también estableciendo el marco de plantación adecuado a cada especie, hemos observado plantaciones de calabacín muy densas, el número excesivo de plantas repercute en la producción, ya que la planta entra en floración sin espacio y produce frutos más pequeños

1.4.- Siembra directa: sembradoras, densidad de siembra La siembra directa es una opción muy adecuada para las hortalizas de raíz, ya que estas no admiten el semillero, por el contrario en la siembra directa la competencia con las hierbas adventicias es un problema ya que compiten con ellas desde las fases más delicadas de emergencia e implantación en el suelo, por tanto mantener con poca presencia de adventicias la parcela de siembra es necesario. Para ello se realizarán las escardas oportunas y, aprovechando la luminosidad y la parada estival, es conveniente iniciar ensayos de la técnica de la solarización que es muy efectiva en la reducción de hierbas anuales de semilla al tiempo que mejora el estado sanitario de los suelos, en caso de que se hayan presentado problemas de enfermedades ligadas al suelo. En las visitas a los huertos hemos encontrado siembras de hortalizas demasiado densas, parece que la práctica consiste en siembra a chorrillo y posterior aclareo de plantas para dejar las adecuadas. Nos parece una opción que consume mucha semilla y origina gastos en mano de obra para el aclareo, proponemos como alternativa el uso de sembradoras de precisión, que economizan semilla y la depositan a la distancia y profundidad idónea para cada especie. En el anexo se acompaña descripción de un modelo comercial de sembradora de hortícolas.

Calle del Justicia nº 1, entresuelo, puerta 8

 

www.cerai.es

46004 Valencia

SEMILLAS página 7

 

1.- INFORME SOBRE LA CREACIÓN DE UN CENTRO DE SEMILLAS AL SERVICIO DE LA RASD.

Informe realizado por Pep Roselló (CERAI) para el proyecto de la RASD-CERAI-Asociación de Aldaïa en el Centro de Experimentación y Formación Agraria Saharaui (C.E.F.A). Este documento pretende ser la base sobre la que se establecerá el centro de semillas Saharaui o banco de semillas del CEFA. Es un documento vivo que se irá modificando cuando el proyecto (en fase de ejecución) vaya aportando más datos. Ejecutan: CERAI y RASD. Se cede este documento para su difusión en la Asistencia Técnica por la importancia que CERAI otorga a las semillas como integrantes del sistema agrario.

1.-Las semillas: Importancia,

Importancia: la importancia que se da a disponer y/o controlar unos recursos genéticos propios es muy alta, aunque parezca que, económicamente, el proveerse de semillas ajenas no es un empeño muy caro. Desde la agroecologia se consideran las semillas como un elemento de la producción tan importante como el suelo o el agua, y se considera asimismo muy importante dotarse de un conjunto de recursos genéticos adaptados, lo mejor posible, a las condiciones del lugar, siendo una de las piezas clave de la seguridad y la soberanía alimentaria. Los tipos de semillas de los que deben proveerse los huertos es también una cuestión básica, las semilla híbridas generan dependencia respecto de los proveedores externos, además de ser muy exigentes en insumos; son más adecuadas las variedades no híbridas, también llamadas abiertas, porque mantienen la capacidad de producir semillas viables para otros ciclos de cultivo. Las semillas y las variedades cultivadas que hemos visto mayoritariamente en los huertos son de este tipo de semilla abierta, son especies y variedades clásicas de la agricultura mediterránea de la primera época de la llamada Revolución Verde, se puede decir que son las últimas variedades libres, antes de la avalancha de híbridos y otros tipos de modificaciones en su genética. Son variedades que presentan diversas ventajas: -

en primer lugar no están sujetas a derechos de obtentor al ser bastante antiguas y estar por tanto disponibles libremente.

-

como se ha comentado son mediterráneas lo que supone un cierto grado de adaptación a condiciones semiáridas.

-

por último al ser variedades de reproducción abierta se considera que su base genética aún es amplia, frente a los híbridos de base genética estrecha, lo que nos permite buscar dentro de la variabilidad de las poblaciones aquellos tipos que puedan mejorar su adaptación a las condiciones locales, es decir se puede hacer mejora vegetal con ellas.

Calle del Justicia nº 1, entresuelo, puerta 8

 

www.cerai.es

46004 Valencia

SEMILLAS página 8

  Aunque en nuestras visitas nos comentaron que no se guarda semilla de las hortícolas cultivadas, nos consta que ocasionalmente se hace. En los informes previos se cita la importancia de la producción de semilla de zanahoria local que en la campaña 1999-2000 permitió cierta producción ante la falta de semilla importada, también nos han comentado la existencia de cebadas locales, por último en algunos huertos había plantas locales de especies condimentarias y medicinales. El abastecimiento de semillas debe continuar siendo centralizado, con unas cantidades estratégicas de reserva para evitar faltas puntuales, si es necesario se debe mejorar el acondicionamiento de los almacenes centrales que realizan esta función. Al mismo tiempo es necesario comenzar a guardar semilla de los cultivos más sencillos, esta semilla ha de ser probada en su capacidad germinativa y productiva antes de reemplazar una compra externa.

Las especies y variedades que hemos encontrado en las visitas a los huertos las hemos agrupado en función de la importancia que tienen en cultivos principales, secundarios y forrajeras Tomate

Época

especie

De invierno

Zanahoria

Marmande Marglobe Cultivos principales Crisol Macarena variedad Rio fuego Nantesa Devora Local Tres cantos Chantenay Touchon Marmande Marglobe Crisol Macarena Rio fuego Devora Tres cantos Morada de Amposta Amarilla de España Virtudes martillo Bola de nieve Plato de Egipto Roja de Detroit Diamont Belleza negra Mata compacta Verde de Argel Crimson sweet

Tomate

Cebolla Nabo Remolacha De primavera

Calabacín

Sandía Melón

Cantaloup Charentais Cultivos secundarios

Calle del Justicia nº 1, entresuelo, puerta 8

 

www.cerai.es

46004 Valencia

SEMILLAS página 9

  Época

especie

De invierno

Ajo Espinaca Acelga Apio Hinojo Rabanito

De primavera

variedad

Verde de penca blanca Blanco Pascal Latina Redondo rojo Punta blanca Belleza negra Trocadero Rubia de París Dulce de España

Berenjena Lechuga Pimiento

Especies forrajeras Época

especie

variedad

De invierno

Cebada

Saida Raihan Casad

De primavera

Trigo Lolium Sorgo y Alfalfa

Calle del Justicia nº 1, entresuelo, puerta 8

 

www.cerai.es

46004 Valencia

SEMILLAS página 10

 

2.- Posibilidades de mejora, búsqueda de especies en zonas áridas

2.1 Mejora en variedades locales. La mejora del material vegetal para adaptarlo, lo mejor posible, a las condiciones locales debe ser también un objetivo a conseguir. El material vegetal exigente en insumos o poco adaptado al lugar, es una dificultad más en un agrosistema con numerosas limitaciones físicas, por el contrario si las especies y variedades aportan algún tipo de rusticidad o adaptación al medio estarán contribuyendo a mejorar la sostenibilidad del mismo. Existen sistemas de mejora vegetal muy complejos, que requieren de numerosos recursos, pero también existen métodos, como la selección masal, que son muy asequibles, se basan en el principio de guardar “lo mejor” para el siguiente cultivo, solo se necesita la observación de las poblaciones para detectar diferencias y separar los tipos seleccionados para comprobar su calidad. Este ha sido el método utilizado por generaciones de agricultores para obtener las variedades locales adaptadas a cada agrosistema. La mejora genética de las variedades debe comenzar por las semillas ya conocidas, que afortunadamente, en la mayoría de los casos, presentan buenas cualidades para la mejora, pero debe intensificarse la búsqueda de nuevos materiales vegetales, especialmente en los países del entorno, donde seguramente se habrán conservado o seleccionado tipos de interés, más adaptados a condiciones áridas. En nuestro caso la mejora vegetal irá dirigida principalmente a la adaptación al medio árido que incluye líneas como mejora de la precocidad (un ciclo más corto ahorra agua y tiene menos riesgos), resistencia a la salinidad (dentro de ciertos límites se puede mejorar este carácter), mayor productividad y resistencias sanitarias en general.

Cultivo de cebada en el  huerto de Bugarfa, en  primer plano destaca una  mata con espigas, más  precoz que las otras  plantas, ejemplos como  este deben seguirse, ya  que puede tener interés  para la mejora 

Calle del Justicia nº 1, entresuelo, puerta 8

 

www.cerai.es

46004 Valencia

SEMILLAS página 11

  2.2- Búsqueda de nuevo material vegetal La búsqueda de material vegetal para estudiar su adaptación y posible mejora en los campamentos saharauis debe comprender todas las zonas áridas o semiáridas con tradición agrícola. Esto incluye todas las zonas saharianas o limítrofes, contando también con la cuenca mediterránea donde las condiciones semiáridas y la larga tradición agrícola han dado lugar a numerosos tipos de vegetales, bien sea originarios de la zona o adaptados tras numerosas generaciones de cultivo. Comenzando por las zonas desérticas, afortunadamente contamos con un informe argelino sobre cultivos forrajeros en oasis (“Fourrages cultives des oasis du Touat, Gourara et Tidikelt: Caracteristiques ethnobotaniques, morphologiques et valeur alimentaire”, de Rahal-Bouziane Hafida, publicado por INRA da Argelia) el interés de este trabajo es muy alto ya que reúne las siguientes coincidencias: - Responden a un modelo de oasis de desierto más genérico, donde se encuentran los elementos definitorios de los oasis: muros de adobe, palmeral y agua. - La situación de los oasis donde se ha estudiado este material vegetal (Touat, Gourara y Tidikelt) es equivalente a los campamentos saharauis, pertenecen a la wilaya de Adrar, que es limítrofe con la wilaya de Tindouf. - Son oasis con población agraria desde hace mucho tiempo, y aunque se estén produciendo cambios importantes en los modelos de producción agraria, aún se basan en modelos tradicionales. Otra característica importante es que son los agricultores quienes producen sus semillas en los oasis - Presentan modelos de aprovechamiento de doble uso alimentación humana / alimentación animal, es decir muchas especies tienen aprovechamiento humano como grano o verdura, después tienen valor para uso animal bien la misma parte aprovechable o bien las raíces u otra parte, al mismo tiempo es frecuente el uso de alimentos en seco, lo que permite mejorar su aprovechamiento y su conservación. - No se descuidan usos como el condimentario o medicinal, lo que aumenta el uso de recursos en apariencia simples pero que han sido la base de la auto subsistencia en este medio. - Por último son un ejemplo de materiales vegetales adaptados a diferentes modelos agronómicos ya que muchas especies pueden cultivarse en monocultivo o asociados a otras especies, también admiten diferentes épocas de siembra. - En cuanto a su origen, muchas son especies tradicionales, conocidas hace muchas generaciones, otras proceden de países limítrofes, mientras que otras son especies más o menos modernas, probadas ya en estas condiciones de oasis. Relación de especies citadas en estos oasis:

Familia Gramíneas: Cebada (Hordeum vulgare) Tipos: de seis carreras, cultivares: Essafra (muy precoz), Ras El Mouch y Azrir De dos carreras: cultivar: Tell Usos: el grano para consumo humano en la preparación del couscous, también se utilizan los granos germinados por último el agua de maceración del grano remedia los problemas de riñón.Consumo forrajero: se dan varios cortes. También se seca.

Calle del Justicia nº 1, entresuelo, puerta 8

 

www.cerai.es

46004 Valencia

SEMILLAS página 12

  Sorgo (Sorghumm bicolor) Tipos: de panícula blanca: Bleida De panícula roja: Hamra Usos: cereal de verano, ha sido durante tiempo la base de la alimentación de la región. Las hojas y los tallos destinados a alimentación animal (se van arrancando hojas de la planta para distribuir en verde a los animales, aunque siempre hay que mantener de siete a ocho hojas por planta), los granos a la humana. A diferencia de los sorgos introducidos, que son de panículas laxas, las panículas de los cultivares locales son compactas. Por el contrario los sorgos introducidos de Mali o de Níger, aunque son llamados del Sudán, tienen mejor aptitud forrajera. Mijo (Pennisetum glaucum) Tipos: no peludos: Bechna Peludos: El Makroud Usos: en alimentación humana el grano se considera fortificante, como medicinal se aconseja para las fracturas de hueso, el resto de la planta se destina a los animales en verde o en seco. Sembrado en abril se recolecta en noviembre, pudiendo darse hasta 4 cortes. También se puede sembrar asociado a sorgo, eruca, maíz y zanahoria forrajera. Por último se han introducido mijos de Mali o Níger con mayor producción forrajera. Maíz (Zea mays) Tipos: existe un maíz de la región llamado Kbal, que da pequeñas espigas de color amarillo, se caracteriza por un ciclo de desarrollo muy corto, tan solo 45 días, lo que le permite tener dos periodos de siembra, agosto y febrero. Usos: Se consumía en el pasado junto al trigo, el sorgo o el mijo. Para consumo animal se aprovecha toda la planta. Avena (Avena sativa) Tipos: se conoce el cultivar local Khartal. Usos: muy cultivada en los oasis, se siembra sola a voleo desde octubre a enero, pudiéndose dar 3 o 4 cortes de forraje para el ganado. Familia Umbelíferas: Zanahoria forrajera (Daucus carota) Tipos: zanahoria blanca Khizzou Usos: de doble uso, las hojas se aprovechan para el ganado, la raíz es aprovechada por el hombre y también por los animales. Se siembra a voleo en octubre, se recoge en abril. Se puede sembrar sola o asociada a otras hortícolas.

Calle del Justicia nº 1, entresuelo, puerta 8

 

www.cerai.es

46004 Valencia

SEMILLAS página 13

  Familia Crucíferas: Eruca (Eruca L. Spp sativa) Tipos: una única variedad conocida como Harra. Usos: los granos son condimento para las sopas de trigo, las hojas se utilizan en ensalada, se aconseja para mejorar la tos y los dolores. No se siega, una vez recogida se da entera a los animales, muy apreciada por los dromedarios. Se siembra en septiembre o en enero, recogiéndose en enero y abril. Siembra a voleo, sola o asociada. Nabo forrajero (Brassica napus) Tipos: Afrène Usos: muy utilizada anteriormente para alimentación humana y animal, para consumo humano ha disminuido por la entrada de otros nabos. Se siembra a voleo, solo o asociado, se aprovecha tanto las hojas como las raíces para el ganado. Col forrajera (Brassica Oleracea) Tipos: Kroumb Usos: sus hojas se utilizaban como ensalada antes de la introducción de las lechugas, para alimentación animal se aprovechan hojas y tallos. Siembra a voleo durante el verano, recolección escalonada. Familia Leguminosas: Alfalfa (Medicago sativa) Tipos: solo se conocen dos tipo locales llamados: Tamentit y Ménéa. Usos: la alfalfa es muy apreciada, se dice que no falta leche ni carne cuando abunda la alfalfa. Conocida desde muy antiguo en los oasis, es planta perenne que puede dar 7 u 8 cortes, aunque sus exigencias en agua y la dificultad de guardar la semilla la hacen retroceder en superficie sembrada. Familia Quenopodiáceas: Remolacha forrajera (Beta vulgaris) Tipos: remolacha Labnad Usos: sus hojas y raíces gigantes son aprovechadas por el ganado. Se siembra en octubre y se recolecta en mayo.

Planta de sorgo con espiga  con semillas con madurez  avanzada 

Calle del Justicia nº 1, entresuelo, puerta 8

 

www.cerai.es

46004 Valencia

SEMILLAS página 14

 

3 Obtención de semillas

3.1-Producción: En este momento en los huertos nacionales y regionales no se guarda semilla de sus cultivos, sin embargo en algunos huertos familiares hemos encontrado plantas destinadas a la obtención de semillas, incluso el secado de plantas de cilantro para obtener semillas. La producción de semillas no es muy complicada. Se pueden hacer varias clasificaciones didácticas para animar a la producción de semilla, lo más práctico es considerar las necesidades de las plantas que nos van a dar las semillas, especialmente desde el punto de vista botánico, así es importante conocer los grandes grupos en que se reúnen los cultivos para su estudio, de los cuales se desprenden consecuencias agronómicas, por ejemplo: -

la división entre plantas anuales o bianuales y su distinto comportamiento en cuanto a las estrategias reproductoras.

-

la división de los cultivos en función de sus sistemas de fecundación como autofecundación, fecundación cruzada o posibles sistemas intermedios, lo que nos condiciona más o menos la disposición de los cultivos acompañantes si queremos evitar fecundaciones no deseadas para mantener estables los caracteres de nuestras variedades.

El proceso de obtención de semillas es sencillo, y solo requiere el conocimiento y seguimiento de las fases por las que pasan las plantas en sus ciclos biológicos, es algo que los agricultores aprenden pronto en la práctica agraria, aunque se pueden dar una serie de reglas para mejorar la conducción agronómica y asegurar una buena cantidad y calidad de semilla, ya que es conocida la relación entre calidad de la semilla producida y prácticas agronómicas aplicadas. En la producción de semillas las prácticas agrícolas son las mismas que para la producción de alimentos, no son necesarias prácticas especiales en la mayor parte de los casos. Esto es así porque no deseamos crear unas condiciones mejoradas a las plantas que nos van a dar semillas, lo que buscamos es que las plantas porta-grano muestren su potencial genético en las condiciones normales de cultivo. Si creamos un medio más rico en nutrientes y cuidados las condiciones de crecimiento de estas plantas serán diferente al ambiente común, y por tanto no podremos valorar su adaptación o si presenta caracteres de resistencia mejores que el resto de plantas. Eso no quiere decir que en la producción de semillas coloquemos a las plantas en situación de carencia de nutrientes y/o agua, recordemos lo anterior, condiciones normales de cultivo. Sin embargo hemos de estar muy atentos a determinados momentos de su ciclo biológico porque si en esos momentos descuidamos el cultivo se va a resentir la producción de semillas en cantidad y en calidad, por ejemplo: -

Las fases de floración y fecundación son muy importantes para la formación de la semillas, hemos de estar pendientes es estos momentos, no debe descuidarse el riego, si la fecundación es por insectos debemos evitar realizar tratamientos químicos que los reduzcan, estaremos pendientes si existe mucha o poca humedad ambiente que puede afectar a la viabilidad del polen.

Calle del Justicia nº 1, entresuelo, puerta 8

 

www.cerai.es

46004 Valencia

SEMILLAS página 15

  -

En aquellas hortalizas que se recogen en fase juvenil (raíces, hojas, cogollos) queda aún una parte importante del ciclo biológico para obtener semilla, después de su óptimo comercial la planta ha de seguir creciendo para emitir tallo, flor y semillas, por tanto hemos de seguir cuidándola.

-

Si la hortaliza madura produce las semillas sobre un largo tallo floral, nos encontramos que la planta, ya vieja, puede caer, ensuciando y perdiendo semilla, por lo que es conveniente entutorarla, plantando una estaca a su lado y atándola para reforzarla.

-

Si el tallo floral tiene floración escalonada, tendremos semillas ya formadas en la base, mientras que en el extremo aún hay flores cerradas, si esperamos por las flores, las semillas formadas pueden desgranarse y perderse, lo más adecuado es embolsar la estructura floral con un material permeable al viento, así evitamos las pérdidas por desgranado y también la acción de aves y/o ratones.

-

Por último si se va a guardar semilla de diversas variedades que tienen riesgo de fecundación cruzada, es importante aplicar técnicas de aislamiento o estructuras de protección para evitar la polinización no deseada y mantener estables lo caracteres deseados de nuestras variedades.

Planta de acelga con  tallo floral joven 

Calle del Justicia nº 1, entresuelo, puerta 8

 

www.cerai.es

46004 Valencia

SEMILLAS página 16

  3.2 Extracción de semillas: La extracción de las semillas hortícolas presenta particularidades según el tipo de estructura botánica donde se encuentran las mismas. Así suele considerarse la extracción a partir de frutos secos o la extracción en frutos húmedos: Extracción en frutos secos: cuando la semilla se encuentra madura fisiológicamente en una estructura botánica (espiga, vaina, umbela, capítulo, etc…) que acaba secándose, se hace necesario separar el grano del resto de elementos de la flor mediante la operación de la trilla. Trillar consiste en separar el grano de la paja con movimientos mecánicos como golpear, rozar, friccionar. Solo hay que tener en cuenta que, dado que queremos guardar semilla y no estamos obteniendo grano para alimentación, la operación de la trilla tiene que ser más cuidadosa, ya que en esta operación se pueden ver afectados tanto el germen como las reservas de la semilla, y estos daños afectarán al poder germinativo y la viabilidad de la semillas. Por tanto se realizará una trilla cuidadosa, además no son necesarias nuevas máquinas para realizar esta operación, ya que las cantidades de semilla a obtener no son muy elevadas, así se friccionarán las espigas o las vainas entre dos maderas, o se golpearán los capítulos y las umbelas dentro de un saco de tela. Solo en el caso de que se prevean muchos kilogramos de semilla de cereales se puede buscar una pequeña trilladora. Después de la trilla, en las semillas secas, se procede a la separación de los restos vegetales de las semillas, mediante el aventado y el tamizado, con lo cual la semilla quedará limpia y, si los tamices son adecuados, podemos separar y eliminar también las semillas más pequeñas, mejorando la calidad de las semillas. El último paso de la extracción de semillas consiste en el secado de las mismas. El secado antes de la conservación es fundamental, con el secado rebajamos el contenido en humedad de las semillas y mejoramos su conservación futura. Es muy conveniente secar las semillas al aire libre, pero nunca bajo el sol directo, se utilizarán umbráculos o sitios reguardados del sol directo. También es conveniente retirarlas a un sitio más protegido en las horas centrales y por la noche, ya que al bajar la temperatura, aumenta la humedad relativa y las semilla pueden recuperar parte de la humedad perdida. Extracción en frutos húmedos: en este apartado consideramos las semillas que se encuentra en el interior de frutos que alcanzan la madurez pero no se secan sino que continúan húmedos, por ejemplo el tomate, el melón, el calabacín , etc…En este caso la mejor opción es que la semilla permanezca dentro del fruto, en la planta, mientras el estado sanitario lo permita, y procedemos a la extracción directa para rápidamente proceder a un lavado que elimine los restos acompañantes y quede la semilla limpia. A continuación procedemos al secado siguiendo los mismos consejos que en las semillas de frutos secos. Solo consideraremos una excepción, se trata de la semilla del tomate, en esta especie es muy conveniente realizar una fermentación de las semillas que permitirá que la semilla se separe de la placenta que la envuelve, ya que a través de estos tejidos se pueden transmitir diversas enfermedades. La fermentación de la semilla del tomate es una técnica muy sencilla y muy recomendable, consiste en situar las semillas con su jugo y un poco de agua, si es necesario, en un tarro abierto para que la bacterias y fermentos que lleva el fruto de forma natural, realice la degradación de los componentes de los tejidos y la semilla quede libre de la placenta. La duración del proceso es de dos días a unos 30 ºC, pasado este tiempo se lava bajo grifo, dentro de un colador, la semilla, y a continuación se realiza el secado como el resto de semillas.

Calle del Justicia nº 1, entresuelo, puerta 8

 

www.cerai.es

46004 Valencia

SEMILLAS página 17

  3.3 Conservación de semillas. La conservación de las semillas es una muy fase importante ya que va a condicionar su uso futuro, la semilla bien conservada mantiene su poder germinativo y viabilidad por un número de años considerable Conviene tener reservas estratégicas de semillas para evitar carencias eventuales, no es difícil organizar una colección que contenga las principales especies de cultivo en los huertos Para realizar una buena conservación de semillas es importante conocer los parámetros ambientales, y como se manejan, para conseguir mantener las semillas en buenas condiciones para su germinación futura. Entre los parámetros ambientales que condicionan la conservación de semillas, los dos más importantes son la temperatura y la humedad, otros menos importantes son la presencia de oxígeno y la luz. Humedad: Hemos visto como el secado era la última fase en el proceso de extracción de semillas, con un secado adecuado situamos a las semillas en buenas condiciones para la conservación, podemos rebajar aún más la humedad de los granos mediante sustancias absorbentes de humedad como el gel de sílice o el yeso (sulfato de calcio hidratado), pero normalmente es suficiente el grado de humedad que se consigue con el secado natural, aún más en las condiciones de los huertos y los campamentos. Sí es importante que una vez rebajado el contenido de agua de las semillas, estas no lo recuperen, para lo cual es de gran ayuda su conservación en envases herméticos, existen diversos modelos pero los más eficaces son los envases de cristal con tapón metálico que consiguen una gran hermeticidad. En el caso de conservar muchos kilogramos de semillas de cereales el envase más adecuado es el saco de papel. Temperatura: es el otro factor fundamental para la conservación, si bajamos la temperatura de las semillas ralentizamos su metabolismo y paralizamos los estímulos a la germinación. Tradicionalmente se han utilizado los refrigeradores para mantener una temperatura baja en la conservación de semillas, y aunque cada semilla tiene su temperatura óptima de conservación, una temperatura entre 3 y 5 ºC va bien para la mayoría de hortícolas, lo cual nos permite conservarlas juntas. Creemos que sería interesante estudiar la conservación de semillas en un ambiente de temperatura estable como es en el interior de una cueva, un pozo o un depósito subterráneo, ya que nos ahorraría la dependencia de la energía eléctrica, no tanto por su coste, sino porque un fallo de suministro provocaría una oscilación de la temperatura de conservación muy alta, que sería muy negativa para la vida útil de las semillas, en cambio un lugar subterráneo, aunque cuente con una temperatura media más elevada, no sufre grandes oscilaciones y no tiene coste energético. Inicialmente las semillas de huertas pueden guardarse en un frigorífico, las semillas de forrajeras, al suponer volúmenes mucho mayores, deben guardarse en un almacén acondicionado.

Calle del Justicia nº 1, entresuelo, puerta 8

 

www.cerai.es

46004 Valencia

SEMILLAS página 18

  En cuanto a las especies de interés para su producción y conservación, inicialmente deben ser las utilizadas actualmente, más aquellas otras que aporten algún componente de interés a la conducción del sistema y se puedan conseguir para su ensayo de adaptación y posterior distribución. Si las agrupamos por su mayor o menor dificultad para la obtención de semillas tendríamos el siguiente cuadro:

Familia botánica

Especie

Dificultad en la Tipo de obtención de semilla polinización

Observaciones

Umbelíferas

Zanahoria

media

Bianual, umbela

Alógama*

Apio

Bianual

Hinojo Liliáceas

Cebolla

media

Alógama*

Bianual

Ajo Crucíferas

Bianual, umbela, reproducción vegetativa

Nabo

media

Alógama*

Bianual, silícua

Rabanito

poca

Alógama*

Anual, silícua

Remolacha

media

Alógama*

Bianual

Espinaca

media

Acelga

media

Alógama*

Bianual

Tomate

poca

Autógama*

Anual

Berenjena

poca

autógama/alógam a

Anual

Pimiento

poca

Autógama**

Anual

Calabacín

poca

Alógama*

Monoica****

Sandía

poca

Alógama*

Monoica****

Melón

poca

Alógama*

Monoica****

Compuestas

Lechuga

poca

Autógama**

Anual

Gramíneas

Cebada

poca

Autógama**

Anual

Trigo

poca

Autógama**

Anual

Lolium

media

Anual

Sorgo

poca

Sorghum sudanense (forraje)

Quenopodiáceas

Solanáceas

Cucurbitáceas

Dióica***, glomérulo

Sorghum vulgare (grano) Leguminosas

Alfalfa

alta

Calle del Justicia nº 1, entresuelo, puerta 8

 

Plurianual

www.cerai.es

46004 Valencia

SEMILLAS página 19

 

*Alógama: planta de fecundación cruzada, (atención riesgo de cruzamiento entre variedades) **Autógama: planta que se autofecunda ***Dióica: flores masculinas y femeninas en diferentes plantas ****Monoica: flores masculinas y femeninas en la misma planta

Tomates en el invernadero del huerto Nacional del Aioun 

Calle del Justicia nº 1, entresuelo, puerta 8

 

www.cerai.es

46004 Valencia

SEMILLAS página 20

 

4.- Centro de semillas. Es conveniente definir un plan especifico de producción, conservación e intercambio de semillas, y ubicar un Centro de Semillas en el Centro de Formación y Experimentación, con el objeto de formar en la producción y conservación de semillas, al mismo tiempo la creación de un banco o colección de semillas propias permitiría el abastecimiento a los huertos, al tiempo que se realizarían ensayos de germinación y producción, comparando las variedades existentes para recomendar la más adecuada, también sería objetivo del centro de semillas la mejora de las variedades disponibles y la búsqueda de nuevos tipos de interés.

PROPUESTA PARA LA CREACIÓN Y GESTIÓN DE UNA COLECCIÓN DE SEMILLAS ADAPTADAS A LOS HUERTOS: 1. Necesidad de creación de una colección de semillas autóctonas. 2. Material necesario. 3. Métodos de trabajo 3.1 Administrativos 3.2 Técnicos. 4. Propuesta para el primer año.

1. Necesidad de creación de una colección de semillas autóctonas. La biodiversidad se está perdiendo a pasos agigantados debido a la llegada de las variedades mejoradas y por la progresiva industrialización de la agricultura. Una parte muy importante de la biodiversidad agrícola se ha perdido durante el siglo XX y la llegada de los Organismos Modificados Genéticamente y los Derechos de Propiedad Intelectual, como las patentes, no ha hecho más que acrecentar el peligro de erosión genética de la biodiversidad, que es un patrimonio colectivo y base de la agricultura campesina. Una agricultura como la saharaui no debe depender de la coyuntura internacional para abastecerse de semillas, es muy conveniente que los huertos saharauis produzcan, guarden y mejoren semillas para sus cultivos alimenticios y forrajeros. Diversas experiencias e investigaciones avalan como muchas de las variedades locales cultivadas y conservadas por los agricultores durante generaciones son tan buenas o mejores que las variedades mejoradas. Algunas variedades presentan una excelente adaptación a los sistemas de cultivo con pocos insumos, son productivas y tienen más materia seca. La utilización de nuevas variedades de semillas en la agricultura la mayoría de ellos híbridos enfocados a unas características de producción específicas supone, en la mayoría de casos, la pérdida de variedades locales que no responden a los métodos productivos actuales. La utilización de estas nuevas variedades híbridas hacen dependiente al agricultor de estas casas comerciales debido a la imposibilidad de reutilización de la semilla (ya

Calle del Justicia nº 1, entresuelo, puerta 8

 

www.cerai.es

46004 Valencia

SEMILLAS página 21

  que es un híbrido), a cambio de ofrecer semillas de una mayor productividad. Todo ello hace que las variedades tradicionales y autóctonas caigan en el olvido, llegándose muchas de ellas a perder. Por todo ello consideramos de gran interés la creación de colecciones de semillas de variedades locales, con la mayor adaptación posible a las condiciones propias del lugar de cultivo. 2. Material necesario. El material necesario para realizar una colección de semillas de estas características es sencillo y consta de una instalación física donde se puedan guardar las semillas, que puede ser un almacén o una habitación, aunque es conveniente contar con una nevera frigorífica para semillas hortícolas y un almacén para el resto. La mayoría de las semillas hortícolas permiten su almacenamiento en cantidades importantes en simples tarros de vidrio, que serán herméticos para asegurar que se mantienen las condiciones de conservación. También contaremos con productos que favorezcan la conservación, como Gel de Sílice o barras de tiza para absorber la humedad del interior de los botes de semillas. Para las semillas de cereales, leguminosas y algunas crucíferas, donde la dosis de siembra por hectárea es mayor, y se necesitan muchos kilogramos de semillas es necesario un almacén con las mínimas condiciones de seguridad y regulación de temperatura; también es factible pensar en el almacenamiento subterráneo ya que nos permitiría una regulación térmica sin coste energético. Es necesario asimismo un material mínimo de laboratorio para realizar las pruebas de germinación, y cribas y cedazos para limpiar las semillas, en caso de manejar muchos kilogramos de cereales o forrajeras se pude pensar en una pequeña trilladora, que también suelen hacer labores de limpia. Por último es muy importante llevar un registro de información general del Banco de semillas: ¾ Para ordenar el registro de entradas y salidas de muestras, posterior seguimiento de las semillas y controles del cultivo para semilla. ¾ Para recoger el máximo de información útil, en los momentos de recogida de muestras, ensayos y valoraciones con agricultores y técnicos. ¾ Para aplicar correctamente los acuerdos del banco de semillas, si se han acordado mecanismos de préstamo, intercambio o trabajos de mejora participativa. ¾ Para ello es suficiente con un ordenador con unos programas convencionales de hoja de cálculo y tratamiento de textos.

Así como materiales diversos de conservación: tarros de vidrio, sacos de papel, materiales de conservación, báscula de precisión, cribas de limpieza.

Calle del Justicia nº 1, entresuelo, puerta 8

 

www.cerai.es

46004 Valencia

SEMILLAS página 22

  3. Métodos. Los procedimientos de trabajo de esta colección de semillas se pueden dividir en tareas administrativas y tareas técnicas: Trabajo administrativos: 1.- Fase de producción de semillas. Cumplimentación de unas fichas para recogida de datos agronómicos y morfológicos donde se aportan los máximos datos posibles sobre la semilla y la variedad. 2.- Entrada a la colección. Elaboración del pasaporte de entrada a la colección. Identificación y marcado de las muestras de semillas con sus códigos 3.- Servicio de préstamo de semillas / Salidas. Control de Volantes de salida de semilla 4.- Catalogo de existencias: Inventario de las entradas existentes con la información adecuada de ellas. Trabajos técnicos: 1.- fase de producción de semillas. Seguimiento de las parcelas elegidas para la producción de semillas. Seguimiento de las incidencias agronómicas y sanitarias durante el cultivo. 2.- Conservación, tratamientos sanitarios y seguimiento de la conservación de la semilla. Incluye trabajos de extracción (con fermentación en caso de tomate), secado, limpieza y clasificación de semillas. Test de germinación para comprobar la calidad de la semilla entrante. Tratamientos sanitarios, solo si son necesarios, y seguimiento de las condiciones de conservación. 3.- Renovación de semillas antiguas. Calidad de salida. Son trabajos de multiplicación de entradas viejas para su renovación antes de que pierdan todo el poder germinativo. También la realización de test de germinación para conocer la calidad de la semilla que sale de la colección. 4.- Mejora y adaptación. Incluye protocolos experimentales para ensayos de variedades y para proyectos de selección masal. También se incluye la búsqueda de nuevos materiales vegetales y su ensayo.

4.- Propuesta para el primer año. Con objeto de iniciar, en el año 2008, actividades que conduzcan a la creación de esta colección de semillas en el Centro de Formación y Experimentación 9 de junio (CFE), se proponen una serie de acciones: -

Cada huerto nacional y regional elegirá una o dos especies para la obtención de semillas, de entre las variedades de fácil obtención, como son solanáceas y cucurbitáceas.

Calle del Justicia nº 1, entresuelo, puerta 8

 

www.cerai.es

46004 Valencia

SEMILLAS página 23

  -

Al final del ciclo de cultivo (junio) se debe poder recoger de los frutos de cada variedad una cantidad de al menos 10 gramos de semilla de solanáceas (tomate, pimiento y berenjena) y 100 gramos de semillas de cucurbitáceas (melón, sandia y calabacín)

-

Estas cantidades de semilla serán las primeras muestras de trabajo para el grupo de semillas del CFE, que realizará con ellas pruebas de conservación, germinación y ensayos agronómicos de valor productivo.

-

En caso de duda se consultarán las tablas para producción de semilla de este informe, o se realizarán consultas por correo electrónico con CERAI.

-

Se confeccionará un presupuesto de materiales necesarios para la puesta en marcha del centro de semillas.

-

Se organizará un curso de producción y conservación de semillas para el mes de septiembre, en el que participarán las personas de los huertos y del CFE encargados del tema de semillas.

-

En esa fecha ya se dispondrá de los materiales de laboratorio y de las semillas obtenidas, durante el curso se manejarán los materiales y se probarán las técnicas de extracción, fermentación, germinación y conservación de semillas, con el objeto de capacitar a los alumnos en estas prácticas.

-

En este curso los encargados de semillas del CFE recibirán formación específica sobre los métodos de gestión administrativa y experimental del centro de semillas (gestión de las fichas de datos, el pasaporte de entrada y los modelos de protocolos experimentales para ensayos con semillas)

Calle del Justicia nº 1, entresuelo, puerta 8

 

www.cerai.es

46004 Valencia

SEMILLAS página 24

 

5.- Relación de especies de interés. A continuación detallamos algunas características a considerar en la producción y conservación de semillas de estas especies: Umbelíferas: Zanahoria y Apio

Especie

Zanahoria

Floración

Necesita normalmente un período de frío para espigar. Las plantas que espigan el primer año suelen tener la raíz pequeña y no sirven.

Polinización

Alógama. Bianual. Polinizada por insectos.

Recolección

Comprobar que la raíz es del color y la forma adecuados antes que vaya a flor. Recoger los tallos florales cuando maduren las primeras semillas (las de las umbelas primarias son de mayor calidad) y comienzan a caer. Embolsar los tallos y secarlos hacia abajo.

Viabilidad

3-10 años o más.

Contenido de 1 g 1.250 semillas de semilla Aislamiento

Aislamiento de > 500m. entre las distintas variedades (según autores) Se pueden utilizar bolsas o cajas.

Observaciones

La semilla germina mejor con luz, por lo que deben ser sembradas poco profundamente. Las semillas tienen barbas, que les permiten penetrar mejor en la tierra, y no hace falta eliminarlas, excepto si se va a realizar siembra directa con sembradora de precisión.

Especie

Apio

Floración

Necesita vernalización para florecer. Las flores son autofértiles.

Polinización

Alógama. Bianual. Polinizada por insectos. Presentan protandia: desarrollo precoz de la parte masculina.

Recolección

Pueden recogerse algunas hojas externas sin afectar a la producción de semillas. Pero puede aumentar la probabilidad de que la planta enferme. La umbela primaria madura antes y tiene tendencia a desgranarse antes que la secundaria se seque. Coger las umbelas a medida que maduran. O bien coger las semillas cuando la planta comience a marchitar y la mayoría de las semillas sean de color gris-marrón.

Viabilidad

8 años

Contenido de 1 g 2.000 semillas de semilla Aislamiento

Aislamiento de diferentes variedades >200 m, mediante bolsas o cajas. Se cruza con la variedad rapaceum de apio, de la que se come la raíz. Vigilar la presencia de apio silvestre

Observaciones

La semilla de apio tiene un periodo de germinación de tres semanas. Puede presentar letargo, especialmente en las semillas de las umbelas primarias. Cuanto más tarde se produce la semilla, menor numero de inhibidores tienen

Calle del Justicia nº 1, entresuelo, puerta 8

 

www.cerai.es

46004 Valencia

SEMILLAS página 25

 

Liliáceas: Cebolla

Especie

Cebolla

Floración

Las flores se organizan en umbelas. Precisa vernalización, en mayor o menor medida dependiendo del cultivar.

Polinización

Bianual. Polinizada por insectos.

Recolección

Las inflorescencias se recogen a mano cuando el 5% de las cápsulas tienen semillas maduras, es decir, son de color negro y pueden verse a través de las cápsulas plateadas. La recolección puede ser escalonada o toda al mismo tiempo. Las cabezas de semillas se cortan y se secan encima de lonas. Las semillas pueden extraerse de forma manual o trillándolas evitando dañar las semillas. Después se limpian con cedazos y aire. También pueden seleccionarse las semillas por flotación en agua, las buenas caen al fondo, mientras que las vacías y los restos de trilla flotan.

Viabilidad

1 a 2 años, pierden vitalidad muy rápidamente en sitios cálidos y húmedos.

Contenido de 1 g 275 semillas de semilla Aislamiento

Aislamiento mínimo de 300 m. entre las distintas variedades. También puede recurrirse al embolsado de las cabezas florales, realizando la polinización a mano de, al menos, 20 plantas de cada variedad con un pincel cada mañana durante un mes. También pueden aislarse las plantas con jaulas introduciendo insectos polinizadores

Crucíferas: Nabo y Rábano Podemos clasificar las siguientes variedades cultivadas: Nabo redondo

Brassica rapa L. var. rapa L

Nabo

Brassica napus L. var. rapifera Metzg

Colinabo

Brassica napus L. var. pabularia (DC) Janchen

Colza

Brassica napus L. var. oleifera (Moench) L

En zonas con inviernos extremadamente fríos hay que guardar las raíces. Se cortan las hojas hasta 5-7 cm de las raíces y se guardan de dos a cuatro meses en arena, entre 0-4ºC y algo de humedad para que no se sequen.

Calle del Justicia nº 1, entresuelo, puerta 8

 

www.cerai.es

46004 Valencia

SEMILLAS página 26

 

Especie

Nabo (Brassica rapa L.)

Floración

Necesitan ser vernalizadas. Forman un tallo floral de unos 90 cm.

Polinización

Alógama. Bianual Polinización cruzada, entomófila y algunos tipos anemófila.

Recolección

Pueden eliminarse los 10 cm superiores del tallo terminal cuando los brotes florales tengan 30-40 cm de largo, para reducir el tiempo de maduración y altura de la planta. Tienen tendencia al desgranamiento, por lo que deben segarse con cuidado, e incluso cuando las semillas no estén del todo maduras (cuando las semillas de las vainas más antiguas, las de la base, se vuelvan oscuras). Cuando la planta cambia de color gris oscuro a pergamino, es señal que indica la madurez de las semillas

Viabilidad

5 años

Contenido de 1 g de Nabo de mesa: 230 semillas semilla Aislamiento

Aislamiento de al menos 300m. para evitar cruces entre variedades. También se cruza fácilmente con los nabos forrajeros, la col china y la mostaza china. Pueden utilizarse jaulas en días alternos o con polinizadores.

Especie

Rábano

Floración

Para florecer dependiendo de la variedad precisan de vernalización y/o longitud de día. Los cultivares de primavera, no tienen necesidades de vernalización o fotoperíodo y son anuales. Mientras que los cultivares de verano, otoño e invierno son bianuales y precisan vernalización. El tallo floral mide 90 cm o más. Las flores son de color blanco o púrpuras y atraen a los insectos.

Polinización

Alógama Polinización cruzada y entomófila. Algunas son autoincompatibles, por lo que es necesario mantener un elevado número de plantas (al menos 40-50 plantas).

Recolección

Cuando las semillas están casi maduras las vainas se vuelven oscuras, entonces se cortan los tallos y se dejan secar a la sombra. La recolección puede realizarse según se ha comentado de manera general para la familia, pero es más difícil extraer la semilla de los frutos que en los otros miembros de la familia.

Viabilidad

5-10 años

Contenido de 1 g de semilla

100 semillas

Aislamiento

Aislamiento de al menos 300 m. Se cruza entre variedades diferentes y silvestres.

Calle del Justicia nº 1, entresuelo, puerta 8

 

www.cerai.es

46004 Valencia

SEMILLAS página 27

  Quenopodiáceas: Remolacha, Espinaca y Acelga

Especie

Remolacha

Floración

Necesita frío invernal para florecer. Algunas investigaciones demuestran que sometiendo a las semillas a bajas temperaturas, las plantas que salen de ellas necesitan menos frío para florecer, pudiendo llegar a florecer el primer año. Para preservar la variedad es aconsejable que florezcan juntas al menos una docena de plantas.

Polinización

Bianual Polinización anemófila (por el viento), aunque algunas flores son polinizadas por dípteros.

Recolección

Se efectúa cuando los frutos de la base de los talamos laterales están maduros, es decir, al cortarlos transversalmente están carnosos y no lechosos. En este momento se cortan las tiras y se dejan secar. Una vez están secas se trillan, para separar la semilla de los restos de cultivo y de las semillas dañadas, por diferencia de peso. Esta operación puede realizarse en una superficie inclinada que vibra y se somete a una corriente de aire que separa los elementos de poco peso. Cada bola o glomérulo de semillas contiene de 2 a 6 semillas, si es difícil separarlas, puede sembrarse la bola entera. Para estimular la formación de semillas en la parte más baja de las ramas, las ramas superiores y la de los lados deben ser eliminadas.

Viabilidad

4-6 años

Contenido de 1 g de 50 a 60 semillas semilla Aislamiento

Aislamiento de 500 m. entre las distintas variedades (debido a la polinización anemófila) para evitar cruzamientos. Puede cruzarse con otras subespecies como la acelga o la remolacha forrajera.

Planta de acelga  emitiendo el tallo  floral en el huerto de  Smara 

Calle del Justicia nº 1, entresuelo, puerta 8

 

www.cerai.es

46004 Valencia

SEMILLAS página 28

 

Especie

Espinacas

Floración

Floración rápida después de una vernalización.

Polinización

Polinización anemófila (por el viento), aunque algunas flores son polinizadas por insectos.

Recolección

Se recogen cuando la planta se seca y la semilla está madura, aunque pueden haber perdidas por desgranamiento, por lo que también pueden cortarse las plantas y secarlas en tierra agrupándolas en gavillas. Para extraer la semilla hay que trillar las plantas. También puede recogerse cuando el tallo esta todavía verde y la semilla tiene color marrón y esta dura y se dejan secar a la sombra. Después se deshojan los tallos con guantes, ya que las semillas pueden tener espinas.

Viabilidad

al 50 % tras 5 años.

Contenido de 1 g 100 semillas de semilla Aislamiento

Aislamiento mínimo de 500 m. entre las distintas variedades (debido a la polinización anemófila) para evitar cruzamientos.

Especie

Acelga

Floración Polinización

Bianual Polinización anemófila (por el viento), aunque algunas flores son polinizadas por insectos. Dejar más de una planta para semilla ya que son un poco incompatibles.

Recolección

No deben cosecharse las hojas de las plantas seleccionadas. Se recogen cuando las cápsulas se ponen de color marrón, se frotan entre las manos y se criban. No hay que secarlas al sol. Se puede podar la punta de los talamos florales cuando salen las semillas ya que en esa zona las semillas son más pequeñas.

Viabilidad

10 años o más.

Contenido de 1 g 60 semillas de semilla Aislamiento

Aislamiento mínimo de 500 m. entre las distintas variedades (debido a la polinización anemófila) para evitar cruzamientos. También pueden embolsarse durante la floración. Puede cruzarse con otras subespecies como la remolacha.

Calle del Justicia nº 1, entresuelo, puerta 8

 

www.cerai.es

46004 Valencia

SEMILLAS página 29

  Solanáceas: Tomate, Berenjena y Pimiento:

Especie

Tomate

Floración

No depende del fotoperíodo, aunque la planta responde bien a elevados niveles de iluminación.

Polinización

Autógama. Anual. La estructura de la flor favorece la autopolinización, aunque hay algunas variedades de estilo largo que favorecen la polinización cruzada. La polinización se reduce con temperaturas bajas o por encima de 42ºC. El periodo de tiempo entre polinización y maduración del fruto depende de la variedad y oscila entre 40 y 60 días.

Recolección

Hay que dejar que los frutos maduren en la planta, un poco más de lo que estarían para cosecha. Para la extracción de las semillas se ha de separar la masa gelatinosa que las contiene del resto del fruto. Posteriormente se deja fermentar la gelatina con las semillas dos o tres días a una temperatura entre 20-35ºC. Debe removerse varias veces al día para obtener una fermentación uniforme y no dañar las semillas. Después de la fermentación se realiza una limpieza y se secan.

Viabilidad

Hasta 4 años.

Contenido de 1 g de Bajo invernadero: 300 semillas semilla Al aire libre: 400 semillas Aislamiento

El aislamiento entre las distintas variedades dependerá de si es posible el cruzamiento, por ejemplo entre variedades de estilo largo y corto. En este caso también pueden embolsarse las flores o cultivar las diferentes variedades en bloque, guardando semillas de las plantas que estén en el medio del bloque.

Especie

Berenjena

Floración

Necesita elevadas temperaturas para crecer y florecer. Para producir frutos necesita temperaturas de 25-35ºC de día y de 20-27ºC de noche.

Polinización

Autógama. Perenne cultivada como anual. Puede producirse polinización cruzada.

Recolección

Para recoger los frutos con la semilla totalmente madura hay que dejarlos en la planta más tiempo que el que haría falta para comerlos. Para extraer las semillas hay dos métodos, uno de extracción húmeda y otro de seca. Para la extracción húmeda se trituran los frutos y se separa la capa gelatinosa con las semillas del resto del fruto. Añadimos agua durante la trituración y después de la trituración, para separarlas. Las semillas se separan del resto mediante la misma metodología que el tomate. La extracción seca consiste en secar el fruto al sol hasta que se arruga. También pueden secarse a la sombra hasta que el color se apague. Los frutos se rompen a mano y se obtienen las semillas también a mano.

Viabilidad

5 años.

Contenido de 1 g de Variedades grandes: 200 semilla Variedades pequeñas: 250

Calle del Justicia nº 1, entresuelo, puerta 8

 

www.cerai.es

46004 Valencia

SEMILLAS página 30

  Aislamiento

Aislamiento al menos de 50 m. También puede utilizarse jaulas o embolsando unas pocas flores con bolsas de papel antes que se abran, quitando la bolsa cuando se haya formado el fruto.

Especie

Pimiento

Floración

Se inicia antes en días cortos y temperaturas elevadas nocturnas. Con temperaturas nocturnas bajas pueden producirse frutos con poca cantidad de semilla.

Polinización

Autógama. Perenne cultivado como anual. Puede darse cierto grado de alogamia.

Recolección

La extracción de semilla puede realizarse mediante extracción húmeda o seca. Los frutos grandes y carnosos se extraen por el método húmedo, pero sin fermentación, de forma similar a la berenjena. Los frutos pequeños poco carnosos, pueden secarse bien al sol, y las semillas pueden extraerse bien en seco.

Viabilidad

5 años.

Contenido de 1 g de Variedades grandes y dulces: 200 semilla Variedades pequeñas y picantes: 285 Aislamiento

Aislamiento de 30 a 100 m para evitar cruces entre variedades. También puede utilizarse jaulas o túneles para evitar la entrada de insectos. O puede se puede recurrir a cultivos altos entre variedades.

Cucurbitáceas: Calabacín, Sandía y Melón

Especie

Calabacines

Floración

Flores de gran tamaño.

Polinización

La polinización es entomófila y cruzada, por lo que hay que tener en cuenta el riesgo de cruzamiento entre los distintos tipos

Recolección

Estas especies necesitan 16 semanas desde la apertura de la flor hasta la maduración de las semillas. Para la extracción de semillas no hay que fermentarlas, ya que disminuye su potencial germinativo. Por tanto tan solo hay que lavarlas, separarlas de los restos filamentosos del fruto, enjuagarlas y secarlas.

Viabilidad

3- 10 años.

Contenido de 1 g de Variable según especie y variedad, de 5 a 20 semillas. semilla Aislamiento

Aislamiento de 300 m entre las distintas variedades para evitar cruzamientos. También puede polinizarse a mano para evitar cruces entre variedades.

Calle del Justicia nº 1, entresuelo, puerta 8

 

www.cerai.es

46004 Valencia

SEMILLAS página 31

 

Especie

Sandía

Floración

La sandía es neutra al fotoperíodo, pero depende de la temperatura para florecer, con temperaturas por bajo de 25º C no obtenemos casi floración.

Polinización

La polinización es entomófila, por tanto precisamos de abejas para obtener una buena producción de semilla.

Recolección

La recolección del fruto para la obtención de semilla será de al menos una semana más tarde que para el consumo o cuando los zarcillos que acompañan al fruto están bien secos. La extracción de la semilla se hace por maceración y después se limpian con agua y se secan inmediatamente después. No se aconseja la fermentación, ya que disminuye el poder germinativo de la semilla.

Viabilidad

4 -5 años

Contenido de 1 g de 8-9 semillas semilla Aislamiento

Aislamiento de 300 m entre las distintas variedades para evitar cruzamientos.

Especie

Melón

Floración

Las características flores masculinas y femeninas.

Polinización

La polinización es entomófila, por lo que se precisa un elevado numero de insectos.

Recolección

La recolección del fruto para obtener semilla viene dada en el cambio de color de verde a amarillo o blanco (dependiendo de la variedad), además en zona apical se reblandece la piel y el aroma aumenta. No debe fermentar la semilla. Durante el lavado se separan las semillas de los restos de fruto y después se procede a un secado.

Viabilidad

4 – 5 años

Contenido de 1 g de Sobre las 40 semillas semilla Aislamiento

Aislamiento de 300 m entre las distintas variedades para evitar cruzamientos.

Compuestas: Lechuga

Especie

Lechuga

Floración

La inflorescencia es un capítulo que tiene unas 24 flores. Las flores de una misma inflorescencia abren durante el mismo día (por la mañana) y solo un día.

Polinización

Autógama. Anual. Parcialmente cleistogámica (se poliniza antes que se abra la flor), se libera el polen mientras el estigma emerge y madura. Una flor produce una semilla. También puede llevarse a cabo la polinización manual (Ver aparte)

Recolección Pueden recogerse algunas hojas sin afectar a la producción de semilla. (numero mínimo:10) El tiempo que tarda en madurar la semilla desde que florece el capítulo es de 12

Calle del Justicia nº 1, entresuelo, puerta 8

 

www.cerai.es

46004 Valencia

SEMILLAS página 32

  a 21 días, se acelera el proceso con temperaturas elevadas. Cuando el 50% de las flores están secas se recogen las inflorescencias. Como la floración es escalonada, para evitar el desgranamiento, también se pueden cortar las plantas cuando el 50% de los capítulos tengan un color blanquecino, se coloca hacia a bajo en una bolsa de papel sin cerrar hasta que maduren y se sequen (de 3 a 4 semanas). La extracción de la semilla se realiza sacudiendo el capítulo dentro de un saco, sin cerrar, si esta operación se repite cada dos o tres días obtendremos la máxima producción de semilla. Viabilidad

3- 8 años

Contenido de 1 g de Entre 1000 y 1600 semillas según variedades semilla Aislamiento

2-10 metros o se utilizan barreras mecánicas, como jaulas o bolsas de poliéster fino (hasta que la flor empiece a secarse), o bien se utiliza un cultivo alto entre dos variedades. Hibridación entre variedades diferentes entre 1-6%. También puede cruzarse con la especie silvestre (L. serriola).

Observaciones

Las semillas necesitan temperaturas frescas para germinar, y no han de pasar de los 18ºC.

Gramíneas: Cebada, Trigo, Lolium y Sorgo Este grupo de especies forrajeras tiene unas características comunes que las distinguen de las hortícolas, en primer lugar son plantas autógamas sin riesgo de fecundación cruzada y en segundo lugar, las cantidades que necesitaremos de ellas son altas, ya que las dosis de siembra y el número de hectáreas de cultivo de los huertos así lo requieren, por lo que habrá que reservar un número de plantas en campo suficientes, y tendremos suficientes envases y espacio en el almacén para su conservación.

Calle del Justicia nº 1, entresuelo, puerta 8

 

www.cerai.es

46004 Valencia

SEMILLAS página 33

05_SEMILLAS Sahara y de BANCO DE SEMILLAS.pdf

There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. 05_SEMILLAS ...

896KB Sizes 5 Downloads 306 Views

Recommend Documents

Untitled - Banco de Venezuela
Page 1. 2. Page 2. 3. Page 3. 4. Page 4. 5. Page 5. 6. Page 6. 7. Page 7. 8. Page 8. 9. Page 9. 10. Page 10. 11. Page 11. 12. Page 12. 13. Page 13. 14. Page 14. 15. Page 15. 16. Page 16. 17. Page 17. 18.

banco de chile.pdf
09-06-2014 A C NIELSEN CHILE LIMITADA 8993XXXX-X Nva Tajamar 183 Piso 8, Las Condes ... 20-12-2013 ACE INA INTERNATIONAL HOLDINGS LIMITED.

implementación-de-data-warehouse---banco-de-la-producción.pdf ...
implementación-de-data-warehouse---banco-de-la-producción.pdf. implementación-de-data-warehouse---banco-de-la-producción.pdf. Open. Extract. Open with.

Banco de questoes Metrologia.pdf
There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. Banco de questoes Metrologia.pdf. Banco de questoes Metrologia.pdf. Open. Extract. Open with. Sign In. Main

Banco de questoes Metrologia.pdf
There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. Banco de questoes Metrologia.pdf. Banco de questoes Metrologia.pdf. Open. Extract. Open with. Sign In. Main

ANEXO Banco de Preguntas.pdf
b) Anemia ferropénica. c) Aquilia gástrica. d) Cálculos urinarios de oxalato cálcico. e) Ninguna de las anteriores. 20 Pregunta La acrodermatitis enteropática se ...

banco-de-lecturas-primer-ciclo-primaria.pdf
Page 3 of 85. banco-de-lecturas-primer-ciclo-primaria.pdf. banco-de-lecturas-primer-ciclo-primaria.pdf. Open. Extract. Open with. Sign In. Main menu. Displaying ...

anuario de estadistica ministerio de agricultura, alimentacion y medio ...
http://www.mma.es/portal/secciones/aguas_continent_zonas_asoc/ons/. Programa ERHIN (Evaluación de Recursos Hídricos derivados de de la Innivación de ...

patrones de diversidad y composicin de reptiles en ...
Feb 11, 2008 - STATISTICA: Data Analysis Software System, Version 6.0. StatSoft, ... Statistical Analysis and Interpretation. ... Comparing biodiversity between.

Isabel Allende - De amor y de sombra.pdf
Page 2 of 270. El primer día de sol evaporó la humedad acumulada en la tierra por los meses de invierno. y calentó los frágiles huesos de los ancianos, que ...

PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES Y PLAN DE ACCION ...
PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES Y PLAN DE ACCION 2017.pdf. PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES Y PLAN DE ACCION 2017.pdf.

Maestrias-y-Doctorados-Escuela-de-Posgrado-de-Enfermeria.PDF ...
There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item.

NTN CATALOGO DE RODAMIENTOS DE BOLAS Y RODILLOS.pdf ...
Rodamientos de Bolas y de Rodillos. For New Technology Network. R. corporation. CAT. NO. 2202-&/S. NTN corporation. NTN corporation. Page 1 of 436 ...

Historia De Cronopios Y De Famas - Julio Cortazar.pdf
Page 3 of 94. Historia De Cronopios Y De Famas - Julio Cortazar.pdf. Historia De Cronopios Y De Famas - Julio Cortazar.pdf. Open. Extract. Open with. Sign In.

Academia de Cazadores de sombras 06, Reyes y Principes Palidos.pdf
No fue hasta que estaba de regreso en Brooklyn, tratando de dormir bajo las sabanas de Batman,. con su madre roncando en la habitación de alado, que se ...

propuesta-de-facturación-y-control-de-inventario---laboratorios ...
El sistema será elaborado bajo la plataforma de SQL Server 2003. Ya que una. base de datos debe tener un sistema de seguridad sólido para controlar qué.

Resumen exhaustivo de protección de seguridad y ... - Zift Solutions
propósito específico en lugar del software de propósito general. La mayor parte de la ... Mantener el control de esta situación puede ser una tarea abrumadora ...

incidencia-de-los-procesos-de-beneficiado-y-factores ...
Try one of the apps below to open or edit this item. incidencia-de-los-procesos-de-beneficiado-y-factores-medioambientales-en-la-calidad-del-café.pdf.

Presentación de PowerPoint - Ministerio de Hacienda y ...
Sep 30, 2014 - 2.490. 2.680 190 7,6. 2.760. 79 3,0. 19: Mº DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. 23.794 26.540 2.746 11,5 22.421 -4.118 -15,5. 20: Mº DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO. 3.918. 5.157 1.239 31,6. 5.741 583 11,3. 23: Mº DE AGRICULTURA, ALIMENT

desafios curriculares y pedagogicos de la globalizacion de lucy sauve ...
desafios curriculares y pedagogicos de la globalizacion de lucy sauve.pdf. desafios curriculares y pedagogicos de la globalizacion de lucy sauve.pdf. Open.

TOSTA DE SOLOMILLO DE CERDO Y PERLAS WAKAME ...
There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. TOSTA DE SOLOMILLO DE CERDO Y PERLAS WAKAME CARAMELIZADAS.pdf. TOSTA DE SOLOMILLO DE CERDO Y PERLAS WAKAME C

Síndrome de Gradenigo y trombosis de seno ...
May 2, 2012 - El síndrome de Gradenigo se caracteriza por dolor facial en la zona inervada por el trigémino y una oftalmoplejía externa unilateral (parálisis del VI par craneal) secundaria a petrositis apical aguda, por complicación evolutiva de