MARÍA DE LAS NIEVES, PATRONA DE LA ZARZA. APROXIMACIONES PARA SU ESTUDIO Francisco Tomás Cerezo Vacas Técnico Superior en Arte-Conservador. Junta de Extremadura

La historia de La Zarza, pequeña población de la comarca de las Vegas Bajas del Guadiana en la provincia de Badajoz, se encuentra secularmente unida a la Virgen de las Nieves, a quien tiene como patrona y protectora. La fundación de la villa, que cuenta en la actualidad con poco más de 3.500 habitantes1, se enmarca en el contexto de la Reconquista y repoblación del sur de Castilla por Alfonso IX y el establecimiento de la Orden de Santiago en la zona en el siglo XIII, cuando tras la campaña en la zona de Mérida el rey entrega a la Orden los territorios reconquistados. Las diferentes fuentes apuntan al Maestre Santiaguista Pelay Pérez Correa como posible fundador del primitivo enclave de La Zarza a mediados del siglo XIII, como aldea dependiente de la cercana Alange, dentro de la Encomienda del mismo nombre. La Zarza, Zarza de Alange o Zarza junto Alange, permanecerá en esta situación hasta 1589 cuando tras el pago de 16.672 ducados a la Corona consigue Jurisdicción propia, pasando a ser Villa independiente2. A nivel religioso, desconocemos el momento de introducción de las devociones a las que se vinculan la población desde su origen y que forman parte de su historia: por una parte, San Martín de Tours, a quien está dedicada la Iglesia Parroquial, y por otra, los santos Mártires Sebastián y Fabián, que contaban con una ermita H[WUDPXURV\DD¿QDOHVGHOVLJOR;91RHVKDVta el primer cuarto del siglo XVIII cuando apaUHFHODSULPHUDQRWLFLDTXHYHUL¿FDODSUHVHQFLD de una imagen mariana que desde ese momento aglutinará el fervor de la Zarza: la Virgen de las Nieves. Los orígenes inciertos de la llegada de la imagen han sido transmitidos oralmente durante generaciones. Esta leyenda fue recogida y publicada por vez primera en 1975: ´'HIHFKDLQFLHUWDSHURVLQGXGDVSRUHOVLJOR ;,9QXHVWURSXHEORQRHUDPiVTXHXQD 1 2

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LA ZARZA. Datos obtenidos del INE, año 2008. http://www.lazarza.es/ [Consulta: 12 de agosto de 2015]. BENÍTEZ ROMERO, Pedro D. «Notas sobre el origen y fundación de la Zarza, y datos sobre su población durante los siglos XIII-XIV». Revista de Feria de mayo 2009 (2009), pp. 67-71.

Ntra. Sra. de las Nieves, patrona de la Zarza.

SHTXHxDDOGHD « (QHOPDUJHQGHUHFKRGHO FDPLQR H[LVWtD XQDFDSLOODRSHTXHxDHUPLWD consagrada a «los Santos Mártires» donde VHYHQHUDEDXQDLPDJHQGH6DQ6HEDVWLiQ 'HODQWHXQDH[SODQDGDGRQGHRFXUULHURQORV KHFKRVGHQXHVWUDOH\HQGD8QGtDGHOPHVGH DJRVWRGHORVDUGLHQWHVDJRVWRVH[WUHPHxRV XQDPXMHULQWHQWDEDVDFDUDJXDGHOSR]R\ QRWyTXHVXFXERFKRFDEDFRQWUDXQREMHWR TXHÁRWDEDHQODVDJXDV/DSRFDSURIXQGLGDG OHSHUPLWLyUHFRQRFHUXQDLPDJHQXQDWDOOD HQPDGHUDSROLFURPDGDHQHOREMHWRÁRWDQWH 'LRYRFHV$FXGLHURQYHFLQRV\YHFLQDVGHOD 549

M A R Í A , R E G I N A N AT U R A E

SUy[LPDFDOOH\XQMRYHQVHRIUHFLyDEDMDU SDUDUHFRJHUODLPDJHQ3DxXHORV\GHODQWDOHVVLUYLHURQSDUDVHFDUOD\OLPSLDUOD'H LQPHGLDWRVHGLRFXHQWDGHOKHFKRDO6U&XUD \DODVDXWRULGDGHV7RGRHOSXHEORORVXSRFRQ VXPDUDSLGH]\DOOtDFXGLHURQGHVXVFDVDV\ GHODVFDOOHVSUy[LPDVWDPELpQORVQLxRV\ORV KRPEUHV7RGRVPRVWUDURQVXFRQWHQWR\SRFRV SRGtDQFRPSUHQGHUSRUTXpSUHFLVDPHQWHHVD LPDJHQQDGDEDHQODVDJXDVGHOSR]R6LQ HPEDUJRQRHVGLItFLOLPDJLQDUOR/DLQYDVLyQ DJDUHQDGHOVLJOR9,,,KL]RDORVÀHOHVGHYRWRV HVFRQGHULPiJHQHV\WHVRURVUHOLJLRVRVSDUD HYLWDUVXGHVWUXFFLyQRURERVDFUtOHJR7DOYH] ODLPDJHQIXHUDHVFRQGLGDHQDTXHOODpSRFD HQWUHODVSLHGUDVGHOSR]R\HOWLHPSRROD VXELGDGHOQLYHOGHDJXDVODSXVRDÁRWHPiVR PHQRVFDVXDOPHQWH 6DFHUGRWH&DELOGR\SXHEORGLVFXWLHURQVREUH HOOXJDUGRQGHGHEtDOOHYDUVHODLPDJHQSDUD su veneración. El párroco, se cuenta, era partidario de conducirla a la Iglesia ParroTXLDOGH6DQ0DUWtQSHURORVPiVLQFOXLGR HOFDELOGRVHLQFOLQDURQSRUTXHVHWUDVSRUWDUDDODHUPLWDGHORV6DQWRV0iUWLUHVHQ FX\DVSUR[LPLGDGHVKDEtDRFXUULGRHOKHFKR \DSDULFLyQ7UDMHURQRUQDPHQWRVVDJUDGRV para revestir al sacerdote. Se inicia el cortejo SURFHVLRQDOKDFLDODHUPLWDGLVWDQWHVyORD XQRVFLHQSDVRVFDQWDQGRKLPQRVPDULDQRV\ DODEDQ]DVDOD0DGUHGH'LRV<HQWDQWRHVWRV hechos ocurrían y se inició la procesión, se nuEOyHOVROEDMyDSDUDWRVDPHQWHODWHPSHUDWXUD \FRPHQ]yDQHYDUKHFKRLQVyOLWRHQODFiOLGD ([WUHPDGXUDYHUDQLHJD7DQLQVyOLWRFRPROD QHYDGDGHODV´QRQDVGHDJRVWRµ GHDJRVWR  HQWLHPSRVGHO3DSD/LERULRTXHFXEULyGH QLHYHSDUWHGHODFROLQD(VTXLOLQDGH5RPD PRVWUDQGRDVtOD9LUJHQPDUtDVXGHVHRGHTXH HOSDWULFLR-XDQ\VXHVSRVDFRQVXVELHQHV FRQVWUX\HUDQXQWHPSOR\TXHSRUHOKHFKR PLODJURVRVHOODPy1WUD6UDGHODV1LHYHV /DUHSHWLFLyQGHOPLODJURHQ/D=DU]DKL]RD &DELOGRVDFHUGRWHV\ÀHOHVGHQRPLQDUOD´9LUgen de las Nieves”. Su culto extendióse con UDSLGH]SRUORVYHFLQRVSXHEORVGHOD]RQD\QR PX\WDUGHSRUWRGRHOUHLQRGH([WUHPDGXUD\ 3RUWXJDOVLHQGRPXFKRVORVÀHOHVTXHDFXGtDQ DODHUPLWDSDUDLPSHWUDUVXSURWHFFLyQRSDUD GDUJUDFLDVSRUORVEHQHÀFLRVFRQFHGLGRVµ3.

Esta leyenda da verosimilitud a la aparición GHOD9LUJHQGHODV1LHYHVHQOD=DU]D\MXVWL¿FD el por qué de su título en una zona poco acostum3

550

DORADO REYES, Antonio. “Leyenda de la Aparición de Nuestra Señora de las Nieves de La Zarza”. Revista de Feria 1974 (1974), pp.23-24.

Vista externa de la Ermita de la Virgen de las Nieves.

brada a las nevadas. Se repiten en el relato una serie de elementos habituales para este tipo de hallazgos: el encuentro fortuito en el interior de un pozo y la consiguiente alusión a la ocultación de la imagen sagrada para evitar su destrucción, el reconocimiento por todos los estamentos de la Villa de lo excepcional del acontecimiento y el acuerdo de trasladarla a la cercana ermita de los Mártires (Fabián y Sebastián), y el hecho extraordinario de la nevada que equipara el suceso con el milagro romano acaecido un cinco GHDJRVWRGXUDQWHHOSRQWL¿FDGRGHO3DSD/LERULR en el siglo IV4. La advocación de Virgen de las Nieves no es sin embargo extraña en Extremadura. En la región se localizan hasta un total de ocho localidades con imágenes marianas con este título: tres en la provincia de Cáceres (Pasarón de la Vera, Losar de la Vera y Guijo de Santa Bárbara) y cinco en la de Badajoz (Balboa, Atalaya, Reina, Olivenza y La Zarza), siendo quizás más llamativo el caso de la provincia pacense, en la que la nieve no abunda. La implantación de este título mariaQRHQHVWRVSXQWRVJHRJUi¿FRVSXHGHH[SOLFDUVH desde un punto de vista antropológico, relacionandolo con la asimilación cristiana de antiguas deidades prerromanas presentes en la antigua Lusitania, convertidas así en Virgen de las Nieves tras asentarse el cristianismo5. Ello explica 4

5

Una leyenda atribuye el origen de Sta. María la Mayor de Roma al milagro acaecido un 5 de agosto entre 355 y 362, cuando la propia Virgen señaló la ubicación de la basílica haciendo caer una copiosa nevada sobre la colina del Esquilino tras una revelación en sueños al acaudalado Juan Patricio y al Papa /LEHULRTXLHQHQSUHVHQFLDGHORV¿HOHVFRQJUHJDdos por el prodigio, trazó sobre la nieve el perímetro de la basílica. De ahí que ese día se marcó en el santoral la festividad de la “Virgen de las Nieves”. MARTOS NÚÑEZ, Enrique. Las leyendas de Vírgenes de las Nieves [en línea]. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2008. http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc708h2 [Consulta: 15 de marzo de 2015].

M A R Í A D E L A S N I E V E S , PAT R O N A D E L A Z A R Z A . A P R O X I M A C I O N E S PA R A S U E S T U D I O

la original presencia la advcación en un territorio climatológicamente caracterizado por su escasa o nula posibilidad de nevadas. En el caso Ntra. Sra. las Nieves de la Zarza, y teniendo presente la leyenda citada, todo apunta a una intencionada repetición del milagro romano del siglo IV6 y el portentoso fenómeno de agosto como forma de MXVWL¿FDUHOUHODWR

1.- EL INICIO DE UNA DEVOCIÓN SECULAR: LA REAL CÉDULA DE 1726 Pese a la crónica recogida por la leyenda de la Virgen de las Nieves, hasta la fecha no se ha encontrado referencia alguna anterior a 1726 sobre la existencia de la imagen en La Zarza ni de su culto. Esta ausencia total de citas en los documentos resulta llamativa, impidiendo apuntar una fecha aproximada sobre su irrupción en el devocionario del pueblo ni la forma en la que lo hizo. La imagen se cita por primera vez en una Real &pGXOD¿UPDGDHQ0DGULGHOGHGLFLHPEUHGH 1726 por Felipe V, punto de partida documental para reconstruir la historia de la devoción a la Virgen de las Nieves en La Zarza7. El documento expone cómo la corporación municipal comunica al monarca cómo en la Ermita de los Mártires -extramuros de la población- existía una Imagen de “Ntra. Sra. con el título de las Nieves, como olvidada y sin culto, y de dos años a esta parte ha obrado tan frequentes singulares milagros TXHKDFRQERFDGRODDWHQFLRQGHWRGRVORV¿HOHV de sus cercanias, Reyno de Portugal y de otras Provincias fuera de la de Extremadura”. Es la primera alusión a la imagen de la Virgen, que de forma sorpendente y en tan sólo en el espacio de dos años, suscitó a su alrededor una enorme devoción capaz de superar los límites territoriales de La Zarza. Por esta razón solicitaban real licencia8 para poder construir en la ermita una nueva capilla con las abundantes limosnas recaudadas en tan escaso tiempo -300 fanegas de trigo, otras tantas de cebada, cuatro reses vacunas y 1.300 reales de vellón-, que ascendían a diez mil reales de vellón. La Real Cédula otorga licencia para efectuar la obra, “con su media naranja, cama6 7 8

MARTOS NÚÑEZ, Enrique. Las leyendas…, p. 4. Archivo Parroquial de La Zarza (en adelante APLZ). Real Cédula de Felipe V, ff. 1r-5v. Al pertenecer la entonces Zarza de Alange a la Orden de Santiago, el monarca era la máxima autoridad competente a la hora de conceder cualquier tipo de OLFHQFLD UHODWLYD D LQWHUYHQFLyQ DOJXQD HQ ORV HGL¿cios religiosos de la encomienda adscrita a la Orden de Santiago.

rin, dos colaterales y Sachristia”, trabajos con los que adecuar la antigua ermita al nuevo culto marino. El documento recogía expresamente cómo la obra solicitada debía ser ejecutada “por Maestros Alarifes de los de mayor satisfacion e Inteligencia en el Arte p(ar)a m[ay]or seguridad \¿UPH]DGHODG[ic]ha obra” y “ejecutada q(ue) sea d[ic]ha Capilla p(ar)a q(ue) se celebre el 6WRVDFUL¿FLRGHOD0LVVDHQHOOD´Se establece WDPELpQHOQRPEUDPLHQWRGHOD¿JXUDGHXQ0Dyordomo para la Sagrada Imagen, quien se encargaría de la custodia de los bienes y caudales, y que debía hacerse “siempre por la Justicia y Regi/miento de la misma Villa, y con asistencia y Intervencion precisamente del cura de ella”. La Real Cédula tiene una importancia capital para entender cómo surge la devoción a la Virgen de las Nieves en La Zarza: Una serie de hechos milagrosos en torno a la imagen que se propagaron rápidamente sobrepasando las fronteras del Reino, posibilitaron conseguir en un breve espacio GHWLHPSRORVPHGLRVPDWHULDOHVVX¿FLHQWHVSDUD acometer las obras necesarias de reforma y ampliación con las que convertir una pequeña ermita en un nuevo centro devocional que girará alrededor de la Virgen de las Nieves.

2.- DE LA PRIMITIVA ERMITA DE LOS SANTOS MÁRTIRES A LA CASA DE LA VIRGEN La ermita de los Santos Fabián y Sebastián de la Zarza, donde -según la leyenda citada- desde fechas desconocidas se custodiaba una imagen de la Virgen de las Nieves, era hasta comienzos GHOVLJOR;9,,,XQVHQFLOORHGL¿FLROHYDQWDGRHQ 14949. Sus orígenes constructivos se ubican en la corriente de un progresivo culto a santos protectores frente a las calamidades de los siglos XV y XVI, como fueron las continuas oleadas de enfermedades o plagas que asolaron la región. Las poblaciones buscaban una defensa divina encomendándose a una serie de santos a los que se les DWUXLEXtDQ FDSDFLGDGHV SURWHFWRUDV HVSHFt¿FDV ante estos males. Los santos Fabián y Sebastián se convirtieron en dos de los mártires más populares desde la Edad Media vinculados al auxilio frente a las epidemias -especialmente San Sebastián, considerado el protector por excelencia frente a la peste-. Hay que hacer notar que, después de la Virgen, los santos Fabián y Sebastián son los más venerados en la Extremadura rural, 9

RUIZ MATEOS, Anronio. et al. Arte y religiosidad popular. Las ermitas en la Baja Extremadura (siglos XV y XVI). Badajoz: Diputación de Badajoz, Servicio de Publicaciones, 1995, p.53. 551

M A R Í A , R E G I N A N AT U R A E

con un total de 43 ermitas dedicadas a su culto10. La unión prácticamente inseparable de Fabián y Sebastián surge por la coincidencia en su festividad, si bien la hagiografía de ambos no hay más sincronía que ambos son mártires romanos del siJOR,,,(OÀRUHFLPLHQWRGHVXFXOWRVHSRSXODUL]y en el primer tercio del siglo XVI por la epidemia de peste que asoló la región11. La ermita de los santos Mártires de la Zarza repetía las características formales comunes en HVWHWLSRGHHGL¿FLRVHQOD]RQDFRQVHFXHQFLDGLrecta de la política artística que la Orden de Santiago aplicaba en los territorios de su jurisdicción y que primaba siempre un sentido pragmático sobre el estético. Básicamente, las ermitas repetían estructuras rectangulares bastante compactas y poco iluminadas, con algunas variantes en el tipo de cabeceras, y con escasa presencia elementos ornamentales como norma general. Estas construcciones eremíticas simplemente aspiraban a satisfacer las necesidades devocionales de una población eminentemente rural con pocas posibilidades económicas y menos aún aspiraciones estilísticas12. Los libros de visita de la Orden de Santiago arrojan datos que nos aproximan a la imagen que debía tener el templo de los Mártires de La Zarza. Al exterior se mostraba como un gran bloque arquitectónico ejecutado a base de mampuesto, con su cabecera orientada, como era habitual, hacia el este. Una puerta a los pies y dos laterales enfrentadas constituirían los puntos de acceso al interior, reforzándose el conjunto externamente con una serie de contrafuertes de considerable desarrollo, elementos más prácticos que decorativos. Dos pequeños vanos rectangulares, uno en cada pared lateral, supondrían los únicos puntos de entrada de luz natural al interior. Éste presentaba una única nave articulada en cinco tramos por cuatro arcos de medio punto, cubierta por una techumbre de madera tosca. La cabecera, semicircular, se cubría con madera de pino a manera de artesones13 distinguiendo así el espacio más sagrado del templo. No existen referencias de cómo era el aspecto interior, si bien es posible imaginarla con un suelo de tierra apisonada y con ausencia casi total de elementos decorativos más allá de las imágenes de los santos Mártires en algún sencillo retablo u hornacina de obra. En 1604 se documenta en los libros de la 10 11

12 13 552

RUIZ MATEOS, Antonio. et al. Arte y…, p. 31. RODRÍGUEZ BLANCO, Diego. La Orden de Santiago en Extremadura durante la Baja Edad Media (siglos XIV y XV). Badajoz: Diputación de Badajoz, Servicio de Publicaciones, 1985, pp. 85-91. RUIZ MATEOS, A. et al. Arte y..., p. 79. Ibídem, pp. 80-86.

2UGHQ GH 6DQWLDJR OD ~OWLPD YLVLWD DO HGL¿FLR14, no volviendo a aparecer citado hasta la Real Cédula de 1726. La ermita de La Zarza se asemejaba así a muchos otros ejemplos santiaguistas de la zona, resultado de una serie de factores comunes: una precaria economía basada en el mundo rural de las poblaciones donde se ubicaban, la intervención de maestros locales con una formación limitada, el empleo exclusivo de materiales FLUFXQGDQWHV\¿QDOPHQWHXQDYDORUDFLyQJOREDO GHOHGL¿FLRPiVSRUVXVLJQL¿FDGRSRUHQFLPDGH cualquier consideración estética15. A partir de 1727 y en cumplimiento de la cédula, tuvieron lugar las obras de reforma en la ermita de los Mártires Fabián y Sebastián para adecuarla al nuevo culto de la milagrosa Virgen de las Nieves, transformando su aspecto primiWLYRHQHOHGL¿FLRTXHKR\FRQRFHPRV'HVJUDciadamente no es posible fechar con exactitud el recorrido de los trabajos debido al extravío de los primeros libros de cuentas de los primeros Mayordomos a cargo de la custodia de los bienes de la imagen16. Sí sabemos que la reforma y adecuación se adjudicó al maestro local Juan González, quien entre 1702-1703 se encontraba trabajando HQODUHHGL¿FDFLyQGHODHUPLWDGH6DQ%DUWRORPp de Alange17. Los trabajos, que no se dilatarían más allá de tres o cuatro años, consistieron en ODHGL¿FDFLyQGHXQDFDSLOODSDUDOD9LUJHQFRQ su camarín, sacristía y dos capillas colaterales, si bien es evidente que se hizo necesario reformar el resto del templo para darle una imagen homogénea a todo el conjunto. Es posible observar similitudes con los trabajos acometidos en la ermita de San Bartolomé de Alange un cuarto de siglo antes18. /DLQWHUYHQFLyQPiVGH¿QLWRULDSDUDHVWDQXHva etapa de la ermita de los Mártires fue la construcción del conjunto del camarín que acogería la Virgen de las Nieves. Esta construcción, como elemento arquitectónico, es uno de los espacios más representativos del barroco español, una de 14 15 16 17

18

Ibídem, p. 233. Ibídem, p. 101. SUÁREZ GALLARDO, José Mª. Virgen de las Nieves, Patrona de la Zarza, Mérida: s. e., 1991, pp.1019. PAVÓN SOLDEVILA, Ignacio. Historia de dos ermitas. San Bartolomé, San Gregorio y las Cofradías de Alange. Badajoz: Duputación de Badajoz, Servicio de Publicaciones, 2007, p.124. Esta circunstancia es evidente en la articulación de los espacios interiores de ambas ermitas, especialmente en el cubrimiento con bóvedas de cañón con lunetos en los que, pese a responder a necesidades espaciales diferentes derivadas de dos espacios preexistentes distintos, es posible ver la mano de Juan González.

M A R Í A D E L A S N I E V E S , PAT R O N A D E L A Z A R Z A . A P R O X I M A C I O N E S PA R A S U E S T U D I O

sus aportaciones más singulares con un buen núPHURGHHMHPSORVHQODJHRJUDItDKLVSDQD'H¿nidos como “una extensión axial discontinua con acceso indirecto, lo más comúnmente dispuesta encima y detrás del altar”19, los camarines se concretan como “pequeños edículos adosados a la cabecera con un amplio ventanal por donde penetra la luz, que ilumina la imagen titular desde atrás (…). Es un espacio trascendental visible desde el exterior pero no siempre desde el interior y en todos los casos de difícil y oculto acceso”20. En la estructura de los camarines es posible ver ciertas connotaciones espirituales, auténticos puntos de unión entre cielo y tierra, receptáculos de la imagen sagrada y mediadora, espacios casi divinos a los que únicamente es posible acceder a través de la sacristía, ubicada en un espacio inmediatamente inferior, y que se vinculan por una escalera o scala sancta. El espacio del camarín se convierte así en un auténtico sancta sanctorum de acceso restringido, cubierto con una cúpula que es imagen física de la propia bóveda celeste. Todos los elementos que lo conIRUPDQVHLGHQWL¿FDQFRQGLVWLQWRVQLYHOHVHVSLULtuales: la sacristía con la vida terrenal, y el camarín con el cielo, al cual tan sólo se llega a través de la escalera en claro simbolismo ascensional21. El maestro Juan González aplica todas estas premisas cuando levantó el camarín de la Virgen de las Nieves en la reforma de la ermita de los Mártires. Derribada la primitiva cabecera, el espacio se amplía con un nuevo transepto, resultando un conjunto de planta de cruz latina que se cubre con una airosa cúpula. El camarín se dispone tras la cabecera y sobre la nueva sacristía, cubriéndose con otra cúpula de menores dimensiones. Al exterior, los diferentes espacios TXHGDQSHUIHFWDPHQWHLGHQWL¿FDGRVHQHOFRQMXQto arquitectónico: una gran nave rectangular desWLQDGDDDFRJHUDORV¿HOHVDOTXHVHDGRVDXQD FDEHFHUD GH YRO~PHQHV FDVL FULVWDORJUi¿FRV HO transepto y el espacio en doble altura de la sacristía y el camarín) rematados con pináculos en las esquinas, destacando las dos cúpulas que cubren los espacios más relevantes de la ermita sobre tambores octogonales. /DVHVTXLQDVGHOHGL¿FLR 19 20

21

KUBLER, George. «Arquitectura de los siglos XVII-XVIII». Ars Hispaniae. Madrid: Espasa Calpe, 1957, Vol. XIV, pp. 286-291. TOVAR MARTÍN, Virginia. «Espacios de devoción HQHOEDUURFRHVSDxRO$UTXLWHFWXUDGH¿QDOLGDGSHUsuasiva». En Figuras e imágenes del Barroco. Estudios sobre el barroco español y sobre la obra de Alonso Cano. Madrid:Fundación Argentaria, 1999, Vol. IX, pp. 144-145. ARCOS FRANCO, José Mª. «Camarines barrocos en la comarca de la Serena (Badajoz)». Norba-Arte, XX-XXI (2000-2001), pp. 87-89.

se rematan con sencillas pilastras sobre bases pétreas sin enlucir como única licencia decorativa. La piedra vista se utiliza también en las jambas y dinteles de los vanos que se abren ahora para iluminar los espacios de nueva construcción: dos en los brazos del transepto, y otros dos superpuestos en los frontales de sacristía y camarín. En todo el perímetro, tanto al exterior como al interior, se desarrolla un sencillo entablamento que discurre en los espacios entre pilastras. Tres contrafuerWHVGHFLHUWDHQWLGDGUHPDWDQODREUDHQHOÀDQFR derecho del bloque del camarín, como respuesta a un posible desnivel del terreno que haría necesaria la utilización de estos elementos para contrarrestar los empujes de las nuevas cúpulas. El FRQMXQWR UHVXOWDQWH PDQL¿HVWD YLVXDOPHQWH XQD inusual estructura de doble cimborrio ochavado que se anexa a una gran nave y aporta una visión externa cuyo conjunto particulariza la ermita de la Virgen de las Nieves como un caso singular en Extremadura. Al interior, la cubrición de la nave -originalmente en madera- se sustituye por una bóveda de cañón con lunetos sobre cinco arcos de medio punto, de forma muy similar a San Bartolomé de Alange. La intervención del maestro González es un espacio prácticamente nuevo, más amplio y con cuatro tramos de similar tamaño y considerable altura. A los pies se añade otro tramo de menor recorrido para agregar la nueva portada y que se aprovecha para el acceso a la espadaxDFDPSDQDULRTXHUHPDWDHOHGL¿FLR

3.- LA IMAGEN DE LA VIRGEN DE LAS NIEVES Toda la obra dieciochesca de reforma y ampliación de la ermita de los Mártires de La Zarza WHQtD FRPR ¿Q ~OWLPR GLJQL¿FDU HO HVSDFLR D OD importancia del nuevo culto a la Virgen de las Nieves. Ésta es una imagen de madera policromada de poco más de un metro de alto, de candelero, con cabeza y manos talladas, adaptada para ser vestida. De autor anónimo, su ejecución se encuadra dentro de las corrientes escultóricas del siglo XVIII, no disponiendo de datos documenWDOHVQLHVWLOtVWLFRVVX¿FLHQWHVSDUDSRGHUDFRWDU un arco temporal más concreto. En su ermita se conservan un busto y unas manos de una imagen anterior, encontrada en una alacena tapiada de un domicilio particular cercano, y que tradicionalPHQWHVHKDQYHQLGRLGHQWL¿FDQGRFRQORVUHVWRV de una imagen precedente que fue sustituida por 553

M A R Í A , R E G I N A N AT U R A E

Imagen de la Virgen de las Nieves.

Busto y manos de la antigua imagen de la Virgen de las Nieves.

la actual22. Este hecho era frecuente en la época debido a los cambios de gusto y adecuaciones a ODVPRGDVGHOPRPHQWRFRQHO¿QGHKXPDQLzar los iconos sagrados a través del uso de ropas. Esta práctica, cuando se abordaba sobre imágenes anteriores, incluía en muchos casos mutilaciones para adaptar imágenes de talla completa a los ropajes, o, en otros, sustituciones por otras de nueva factura que recreaban en mayor o menor medida rasgos de las anteriores. En ese caso, las imágenes sustituidas éstas eran escondidas o destruidas para evitar posibles profanaciones. El busto y manos custodiados en la ermita zarceña parecen también, por sus características formales, de una imagen vestidera, ya que el cabello está simplemente esbozado con la intención de quedar oculto por la indumentaria. Tiene ojos GH FULVWDO FRQ HO ¿Q GH DSRUWDU XQ PD\RU JUDGR de realidad, siguiendo la práctica extendida en la imaginería a partir del siglo XVII y que llevó a implantarlos en muchos casos sobre imágenes

PiVDQWLJXDV1RUHVXOWDGHVDFHUWDGRD¿UPDUTXH ésta podría ser la imagen original de la Virgen de las Nieves, aquella citada en la Real Cédula y que se encontraba en la primitiva ermita de los Mártires, y que con el resurgimiento de su culto a partir de 1727 sería sustituida por la actual, cuya factura, reproduciendo en parte los rasgos de la anterior, estaba acorde a las modas del momento La actual Virgen de las Nieves sostiene en su mano izquierda a un Niño Jeús, también de vestir, portando en la derecha un cetro, símbolo de la Realeza de María. Su rostro presenta un óvalo facial muy delineado y alargado, de mirada frontal y serena, boca pequeña de labios cerrados y sonrisa levemente esbozada. La imagen fue intervenida al menos en dos ocasiones hasta el siglo XIX: En 1795 por el dorador Manuel Bravo23, consistente en un retoque, y en 1847 -no VHHVSHFL¿FDVXDOFDQFHSRUHOGRUDGRUGH$FHXchal Francisco Pérez. En ese mismo año se sus23

22

554

RUIZ DE GOPEGUI SANTOYO, Luis Á. y CANO RAMOS, Javier. (coords). Extremadura Restaura. Cinco años de actuación en el patrimonio. 19982003. Mérida: Consejería de Cultura, Junta de Extremadura, 2003, pp. 231-233.

NAVARRO DEL CASTILLO, Vicente. «Pintores, escultores, plateros y maestros canteros que trabajaron en las iglesias y ermitas de la comarca de Mérida, desde mediados del siglo XVI hasta el primer tercio del siglo XIX». Revista de Estudios Extremeños, XXX (1974), pp. 589- 605.

M A R Í A D E L A S N I E V E S , PAT R O N A D E L A Z A R Z A . A P R O X I M A C I O N E S PA R A S U E S T U D I O

tituye la primitiva imagen del Niño Jesús por la actual24, tal vez buscando una de mayor calidad artística con la que aumentar el valor devocional del conjunto. El Niño, de talla completa y ojos de cristal, muestra un gesto desenfadado que contrasta con la majestuosidad de la la Virgen. (OODVHSUHVHQWDDORV¿HOHVFRPRXQD theotokos hodegetria25, María como Madre del Redentor, siendo Ella al mismo tiempo Corredentora y Mediadora, mostrando en sus brazos a Cristo nacido de sus entrañas. La imagen, que es cambiada de ropa varias veces al año, se viste con un terno formado por túnica, pecherín y manto sobre los hombros, tocando su cabeza con el velo propio de las vírgenes.

4.- LOS RETABLOS DE LA ERMITA DE LA VIRGEN DE LAS NIEVES Se completó la obra arquitectónica con una serie de retablos acordes a los nuevos espacios para albergar las sagradas imágenes y dotar de VXQWXRVLGDGDOHGL¿FLR(OUHWDEORPD\RUVHGHGLcó a la Virgen de las Nieves, ahora foco principal de atención que desplazó a los santos Mártires. La obra ocupó la totalidad de la cabecera del templo a modo de gran telón con el que ocultar el espacio en doble altura de la sacristía y camarín. Su ejecución se data entre 1727 y 1746, fecha ésta última de los trabajos de dorado junto a otros retablos del templo26. Es una obra anónima salida sin duda de un taller regional que, sin embargo, ejecuta un trabajo de cierta calidad tanto en diseño como en composición. Realizado en madera tallada y dorada, su sencilla estructura se ajusta completamente al medio punto del testero. Se articula en un solo cuerpo y ático, con una división en tres calles, dividididas mediante estípites y columnas salomónicas alternativamente. En la calle central se abre el hueco en el que se dipone la imagen de la Virgen, y que comunica directamente con el espacio privado del camarín que deja entrever. Las calles laterales, de menor envergadura, están formadas por paños decorativos. Toda la decoración del retablo es vegetal -a ex24 25

26

SUÁREZ GALLARDO, J.M. Virgen de...p. 20. CARRASCO TERRIZA, Manuel J. «Aspectos cristológicos en la iconografía de la Theotokos». En Cristo, Hijo de Dios, Redentor del hombre. III Simposio Internacional de Teología., Pamplona: Universidad de Navarra, 1982, p. 579. APLZ. Documentos Virgen de las Nieves, Caja 3. Resumen de la historia del culto y devoción a la imagen de Nuestra Señora de las Nieves, Patrona de esta Villa de Zarza de Alange, Obispado y Provincia de Badajoz. S.f.

Retablo Mayor.

cepción de unos pocos angelotes-, alternándose hojas de acanto y pámpanos, recayendo cualquier SURWDJRQLVPR¿JXUDWLYRDODLPDJHQGHOD9LUJHQ de las Nieves. En el ático del retablo se repite la división en tres calles. La central se remata con una ornamentada cartela con el anagrama de María, bajo la cual dos angelotes sostienen una corona sobre el hueco que acoge a la sagrada imagen. Bajo ésta, otra cartela de gran tamaño muestra la Cruz de la Orden de Santiago bajo una venera. En la parte baja del altar se disponen dos puertas acasetonadas que dan acceso a la sacristía, siendo la de la derecha la que enlaza directamente con la escalera de subida al camarín. La Real Cédula de 1726 autorizaba otras dos capillas colaterales, destinadas a acoger las imágenes de los Mártires Sebastián y Fabián, ahora desplazadas de su primitivo emplazamiento en la capilla mayor de la antigua ermita. Para estas capillas -en realidad suponen los espacios de los brazos del transepto- se realizaron dos nuevos retablos: uno para la imagen de San Sebastián, en el lado derecho, y otro para San Fabián en el izquierdo27. Ambos retablos, contemporáneos al de la Virgen, probablemente se ejecutaron dentro del mismo encargo, siendo posible observar en los tres similitudes de talla. Semejantes entre ellos, están formados por un solo cuerpo en el que se abre una hornacina que cobija la imagen del mártir. El único elemento sustentante es un par de columnas salomónicas de cinco espiras. El cuerpo de los retablos se cubre con elemen27 $¿QDOHVGHOVLJOR;,;ODLPDJHQGH6DQ)DELiQIXH sustituida por otra de San Antonio de Padua, tal vez motivado por el decaimiento del culto al Mártir en favor del Santo franciscano. 555

M A R Í A , R E G I N A N AT U R A E

Retablo de Santa Lucía.

Retablo de San Sebastián.

tos vegetales a base acantos, rosetas y racimos de frutas, diferenciándose la decoración la cartela de remate del ático, que contiene nuevamente la cruz santiaguista bajo una corona orlada por una cornucopia. Estos retablos no son simétricos sobre sí mismos: la parte lindante el muro lateral está “mutilada”. La alteración es visible en la decoración lateral de las pilastras extremas, y más evidente en la supresión de la cenefa de acantos que enmarca el ático. Ello apunta una reubicación de los retablos tras entregarse, tal vez para salvar los dos únicos puntos de luz abiertos sobre los muros laterales de los brazos del crucero donde irían planteados en un primer momento. La reubicación complementó estéticamente al altar mayor, visualizándose el conjunto de forma unitaria desde los pies de la nave del templo. La retablística de la ermita se completa con otros dos ejemplares. Localizados uno frente a otro en el primer tramo de la nave de la iglesia, están encajados en dos nichos realizados en el muro a tal propósito. Semejantes entre ellos, están formados por un pequeño banco sobre el que se dispone un único cuerpo rematado por un desarrollado ático. Al centro se abre una pequexD KRUQDFLQD ÀDQTXHDGD SRU GRV SDUHMDV GH FRlumnas de orden corintio, con fustes decorados con motivos vegetales de acantos y guirnaldas de ÀRUHV6REUHODVFROXPQDV\UHFRUULHQGRODSDU556

te superior del retablo discurre un sencillo entablamento que en la calle central se parte a modo de frontón triangular, donde se aloja un orlado medallón rodeado por cornucopias con motivos vegetales. La ejecución de estos dos retablos se data a mediados del XVIII, más cercanos a una HVWpWLFDGHOEDUURFR¿QDOFRQWLQWHVURFRFyV'H autor anónimo, pueden relacionarse con el trabajo desarrollado en 1743 por el diseñador de Almendralejo Juan Pablo López para el retablo mayor de la Basílica de Santa Eulalia de Mérida28. En los casos de La Zarza se repite, a muy menor escala, el original esquema de entablamento partido que aparece en el emeritense. Actualmente acogen, respectivamente, una imagen de Santa /XFtDGDWDEOHD¿QDOHVGHO;9,,\XQD,QPDFXlada Concepción de mediados del siglo XX.

5.-EL CARRO DE PLATA DE LA VIRGEN DE LAS NIEVES Cada 8 de septiembre la imagen de la patrona de la Zarza realiza una salida procesional alrededor del atrio de su ermita con la que culminan los cultos que anualmente se celebran en su honor. 28

HERNÁNDEZ NIEVES, Román. Retablística de la Baja Extremadura (siglos XVI-XVIII). Badajoz: Departamento de Publicaciones de Diputación de Badajoz, 2004, pp.305-308. El retablo mayor de Santa Eulalia de Mérida se encuentra el la actualidad desasentado por necesidades de las excavaciones arTXHROyJLFDV UHDOL]DGDV D ¿QDOHV GH ORV DxRV  GHO pasado siglo con la intención de poner en valor el extraordinario yacimiento de la basílica de la santa emeritense.

M A R Í A D E L A S N I E V E S , PAT R O N A D E L A Z A R Z A . A P R O X I M A C I O N E S PA R A S U E S T U D I O

Durante estas celebrarciones la imagen es bajada de su camarín y colocada sobre una singular pieza de la platería extremeña, un carro de plata que aparece recogido en el primer inventario conservado de 177129. Desde los primeros tiempos de la reactivación del culto a Ntra. Sra. de las Nieves se contempló su salida procesional como uno de los actos litúrgicos fundamentales en torno a la imagen. La hechura del carro de la Virgen se data en torno al tercer cuarto del siglo XVIII, y puede considerarse una pieza más dentro de la labor de ¿MDFLyQ\HQULTXHFLPLHQWRGHOFXOWRDOD9LUJHQ WUDV OD UHHGL¿FDFLyQ \ GRWDFLyQ GH OD HUPLWD GH los Mártires. La historiografía artística extremeña atribuye la pieza al platero de Almendralejo Agustín Álvarez Lajas, ya que hasta el momento no hay documentación alguna que corrobore este dato ni existen en la pieza marcas propias de su punzón. La teoría se refrenda por el hecho de que el carro es una repetición a mayor escala del templete que Álvarez Lajas ejecutara entre 1751 y 1756 para la Hermandad Sacramental de la Parroquia de Berlanga (Badajoz), que acuerda su hechura para procesionar la custodia el día del Corpus Christi30. Se da también la circunstancia de que ÁlvaUH]/DMDVDSDUHFHFHQVDGRD¿QDOHVGHODGpFDGD de los sesenta del S. XVIII en la entonces Zarza de Alange, de cuyo ayuntamiento en 1768 fue regidor31, dato éste que secunda la adscripción del carro de la Virgen de las Nieves a su autoría. El carro de la Virgen, al igual que la pieza de Berlanga, es un templete -aquí de mayor escala- sobre un soporte con ruedas para su desplazamiento. De planta cuadrada, tiene una sencilla estructura con cuatro columnas corintias de fuerte éntasis que sostienen arcos trilobulados. Sobre el perímetro superior se extiende una cornisa en cuyas esquinas, y a eje con las columnas, se disponen jarrones de azucenas alusivas la pureza de María. El templete se cubre con un casquete semicircular sostenido por roleos aéreos del que penden pequeñas campanas, rematándose en su parte superior con una corona bulbosa de considerable tamaño. Todo apunta a que el templete de Álvarez Lajas para la Sacramental de Berlanga tuviera cierto éxito, y el carro de la Virgen de las Nieves fuera encargado a su semejanza, bien como ini29 30

31

SUÁREZ GALLARDO, JoséMª. Virgen de..., p. 20. SANTOS MÁRQUEZ, Antonio J. La Platería religiosa en el sur de la provincia de Badajoz. Badajoz: Diputación Provincial de Badajoz, 2008, pp. 165169. TEJADA VIZUETE, Francisco. Platería y plateros Bajoextremeños (Siglos XVI-XIX). Mérida: Universidad de Extremadura, 1998, pp. 344-345.

Detalles del carro de plata de la Virgen de las Nieves.

ciativa del propio platero, ofreciendo un modelo ya ensayado previamente, o bien por decisión del mayordomo de la Virgen que pudiera haber conocido la pieza. El modelo de La Zarza incluye algunas variantes y mejoras meramente ornamentales sobre el de Berlanga, como el empleo de rocallas como elementos decorativos o la gran corona que remata el conjunto. En el año 1993 el carro de la Virgen fue objeto de una concienzuda restauración por el taller de Orfebrería Villarreal de Sevilla, trabajos durante los cuales apareció en el interior de uno de los capiteles la inscripción: “PERALTA YZO ESTA OBRA AÑO 1816 ALMENDRALEJO. MAYORDOMO ANTONIO 557

M A R Í A , R E G I N A N AT U R A E

CORTES 1816”32, Este hecho plantea sin embargo una nueva línea de investigación en torno a la atribución y datación de la pieza. Andrés Peralta, platero de Almendralejo, era hijo de Fernando Peralta, también platero y muy relacionado con el propio Álvarez Lajas, con quien tuvo relación familiar. Si tenemos en cuenta el vacío documenWDO TXH LPSRVLELOLWD FHUWL¿FDU TXH HO FDUUR GH OD Virgen es obra de Álvarez Lajas, y que en el inventario de 1771 cita la presencia de la obra pero QRVXGHVFULSFLyQFRQODTXHSRGHULGHQWL¿FDUOD no sería descabellado pensar que pudiera tratarse de un segundo carro llegado en sustitución del primitivo recogido en el primer inventario. El carro actual podría ser así obra de Andrés Peralta, datable a comienzos del siglo XIX, y que reproduciría el modelo de Lajas de Berlanga que bien conocería. En este punto la historiografía especializada se inclina a pensar que esta atribución de la obra que hace para sí el propio Peralta no va más allá de algún tipo de intervención puntual y no a la factura total de la misma33. Sea como fuere, futuras investigaciones en archivo podrán arrojar luz a la autoría y datación de la obra, así como a aclarar la procedencia de la plata utilizada en su ejecución y si es resultado de un encargo directo de la mayordomía de la Virgen u obedece al regalo de algún devoto34.

6.- LA DECORACIÓN DEL CAMARÍN. MARÍA PREFIGURADA El camarín es sin duda el elemento más caUDFWHUtVWLFR\GH¿QLWRULRGHOFRQMXQWRGHODHUPLWD de la Virgen de las Nieves y forma parte de una serie de espacios similares repartidos por la geografía extremeña. Todos comparten características comunes: son espacios sagrados destinados a acoger la imagen divina, se ubican en un plano superior con respecto al resto del templo, están cubiertos por bóvedas esféricas como símbolos de la cúpula celeste, y se accede a ellos a través de una escalera o scala santa -espacio de tránsito casi mediático y vetado para la mayoría de los ¿HOHV/RVFDPDULQHVVRQODVestancias privadas de las imágenes, y como tales, en ellos se suele 32 33 34

558

APLZ. Documentos Virgen de las Nieves, Memoria de restauración del templete de la Virgen de las Nieves.1993. TEJADA VIZUETE, Francisco. Platería y...p.345. SUÁREZ GALLARDO, Joaquín M. Virgen de..., pp.20-21.

desplegar un repertorio decorativo acorde a tal rango35. El mejor ejemplo de camarín en tierras extremeñas, tanto por su arquitectura como por su ornamentación, es el de la Virgen de Guadalupe en su Real Monasterio de las Villuercas. Finalizado en 1696, supone la introducción en la región de una planta arquitectónica que enlazaba directamente con los dictados italianos del clasicismo barroco36, aunque no tuvo repercusión en ejemplos posteriores de camarines, que repiten estructuras extremadamente simples de plantas cuadrangulares cubiertas por cúpulas. La decoración del camarín guadalupano, ejecutada por DUWLVWDV GH SULPHUD ¿OD37, recrea un programa LFRQRJUi¿FRSUHYLDPHQWHLGHDGRGRWDGRGHJUDQ FDUJD VLPEyOLFD \ DOHJyULFD TXH H[DOWD OD ¿JXra de María dentro de claves inmaculistas38 . En él se combinan escenas de la Vida de la Virgen junto a representaciones de las Mujeres Fuertes de Israel, que junto a una complicada sucesión de emblemas marianos, es una exaltada defensa simbólica de la Inmaculada Concepción en el contexto de las controversias del siglo XVII y que permanecerían durante todo el siglo XVIII39. Su interpretación se explica a través de las fuentes veterotestamentarias, objeto de diversos comentarios por los Padres de la Iglesia y otros escritores marianistas que nos ayudan a comprender programas tan complejos y completos como éste de Guadalupe40. Este tipo de representaciones con una fuerte carga alegórica fueron una constante dentro del arte religioso, secundadas además por la Iglesia de Trento como una forma efectiva y necesaria para instruir al pueblo sencillo en los misterios de la Salvación41, auténtica catequesis visual. Dentro de esta línea simbólica, las representaciones de escenas y personajes del Antiguo Testamento 35

36

37 38 39 40 41

Con respecto a este tipo de espacios en la provincia de Badajoz hay que destacar los camarines de la Virgen de Belén en Cabeza del Buey, el de la Virgen de los Remedios en Fregenal de la Sierra o el de la Virgen de Carrión en Alburquerque. GARCÍA RODRÍGUEZ, Sebastián. y TEJADA VIZUETE, Francisco.. El Camarín de Guadalupe: historia y esplendor. Cáceres: Ediciones Guadalupe, 1996, p. 151. Tal es el caso de pintores como Lucas Jordán o Pedro José de Uceda. ANDRÉS, Patricia. Guadalupe, un centro histórico de desarrollo artístico y cultural. Cáceres: Institución Cultural El Brocense, 2001, p. 186. GARCÍA RODRÍGUEZ, Sebastián. y TEJADA VIZUETE, Francisco.. El Camarín...p.174. ANDRÉS, Patricia. Guadalupe, un...p.192. Concilium Tridentinum. Diartorum, Actorum, Epistolarum, Tractaatum. Friburgo: Gbrres Gesellschaft, tomo IX, 1924, p.1078.

M A R Í A D E L A S N I E V E S , PAT R O N A D E L A Z A R Z A . A P R O X I M A C I O N E S PA R A S U E S T U D I O

no sólo ilustran acerca de la historia del pueblo de Israel, sino que en buena parte de los casos tienen lecturas iconológicas más allá, como pre¿JXUDFLRQHVGHO0HVtDV\GHODKLVWRULDGHOD6DOvación. En el Antiguo Testamento es posible ver símbolos y premoniciones del propio Cristo y, por ende, de María como Madre y Corredentora: su presencia en nuestro mundo comenzó a anunciarse mucho antes de la Encarnación, el Verbo estuvo, de alguna forma, presente en la historia de la humanidad ya desde su inicio. Por medio del Espíritu, preparó su venida como Salvador, orientando secretamente los corazones a cultivar la espera en la esperanza42. Por su parte, las representaciónes de los pasajes evangélicos se con¿JXUDQ FRPR HVFHQDV QDUUDWLYDV HQ ODV TXH HV posible introducir interpretaciones relacionadas con el dolor, el gozo o la gloria del misterio de la Salvación. La decoración elegida para el camarín de las Virgen de las Nieves directamente se relaciona FRQHOSURJUDPDLFRQRJUi¿FRGHOGH*XDGDOXSH De corte popular, dista mucho de la calidad arWtVWLFD\UH¿QDGDFDUJDVLPEyOLFDGHDTXpOSHUR denota un evidente interés catequético ante la complejidad de un tema incomprensible a simple YLVWDHQXQPHGLRUXUDO/DGH¿FLHQWHFRQVHUYDción de las pinturas durante años ha provocado la pérdida de algunas partes, sobre todo en una serie de cartelas explicativas de los personajes repreVHQWDGRVGL¿FXOWDQGRHQDOJXQRVFDVRVVXLGHQWL¿FDFLyQ H LPSRVLELOLWDQGR XQD OHFWXUD SUHFLVD del conjunto. El adorno del camarín se hace exclusivamente con pinturas al temple, y es posible ver en ellas la mano de dos autores distintos. Los maestros anónimos de la Zarza dividen el espacio del camarín en tres niveles: los muros, decorados con escenas de la Vida de la Virgen; las pechinas que sustentan la cúpula, con Patriarcas del Antiguo Testamento; y la cúpula, donde se presentan nueve Mujeres Fuertes de Israel.

A) La Vida de la Virgen. Las recreaciones plásticas que desde la Edad Media surgen en torno al tema de la vida de María fue recogido en su integridad por la Leyenda Dorada de Jacopo de la Voragine43. Fuente frecuentemente utilizada por los artistas desde 42 43

JUAN PABLO II. «Cristo en la historia de la humanidad que lo precedió>». Audiencia General, Miércoles 3 de Diciembre de 1997 [en línea]. Este autoro recogía, a su vez, como fuente iconográ¿FDHOLiber Nativitate Mariae, refundición altomedieval abreviada del Pseudo-Mateo, libro considerado como obra de San Jerónimo. ANDRÉS, Patricia. Guadalupe, un..., p. 187.

Decoración interior de la cúpula del camarín.

OD(GDG0HGLDGLROXJDUDOD¿MDFLyQGHPRGHORV LFRQRJUi¿FRV GH UiSLGD GLIXVLyQ D WUDYpV GH estampas grabadas44. En el caso de La Zarza, el repertorio elegido se corresponde con momentos que también recogidos en pasajes evangélicos: José y María buscando posada, la Adoración de los pastores, la Adoración de los Reyes y la Huida a Egipto. Todos ellos remiten a una meditación sobre momentos de dolor y gozo de la vida de María previos a la vida pública de Jesús: el desconsuelo ante la infructutosa búsqueda de refugio o la huída precipitada, y el júbilo del reconocimiento de Jesús Niño como Mesías por parte de los pastores y los Reyes Magos. La serie de la Vida de la Virgen denota una ejecución técnica de calidad inferior y menor sentido catequético que el del resto del conjunto, siendo la parte más simplista de la decoración. Las cuatro escenas representadas repiten un esquema similar, adaptando su composición al espacio disponible de cada uno de los muros del camarín. Cada una de ellas queda enmarcada por una imaginativa cenefa en FX\RVODWHUDOHVGHDSRVWDQ¿JXUDVDQJpOLFDVTXH portan atributos. El resto del espacio se ocupa con motivos decorativos de tipo vegetal. - José y María buscando posada.“Por aquellos días salió un edicto de César Augusto ordenando que se empadronase todo el mundo. Este empadronamiento tuvo lugar siendo gobernador de Siria Cirino. Iban todos a empadronarse, cada uno a su ciudad. Subió también José desde Galilea, de la ciudad de Nazaret, a Judea, a la ciudad de David, que se llama Belén, por ser de la casa y familia de David, para empadronarse con María, su esposa, que estaba encinta. Y sucedió que, mientras ellos estaban allí, se le cumplieron los días del alumbramiento, y dio a luz a su hijo primogénito, le envolvió en pañales y le acostó en un pesebre, porque no tenían sitio en el alojamiento” (Lc 2,1-7). 44

Ibídem, p.187-192. 559

M A R Í A , R E G I N A N AT U R A E

José y María buscando posada.

Adoración de los pastores.

´/OHJDURQ-RVp\0DUtDD%HOpQ&RPRHUDQ SREUHV\ORVDORMDPLHQWRVTXHKXELHUDQSRGLGR HVWDUDODOFDQFHGHVXVPHQJXDGRVUHFXUVRV \DHVWDEDQRFXSDGRVSRURWURVYHQLGRVFRPR HOORVGHIXHUD\SRULGpQWLFRPRWLYRDOQR HQFRQWUDUGRQGHKRVSHGDUVHWXYLHURQTXH FRELMDUVHEDMRXQFREHUWL]RS~EOLFRµ45.

Esta primera escena de la serie se dispone sobre el muro que abre la hornacina, y es quizás la de menor calidad dentro de la tosquedad y simplicidad general. El autor resuelve el pasaje con tres planos superpuestos: María embarazada sobre un asno, un José inmóvil inmediatamente GHWUiV\DOIRQGRXQDFDVDFRQXQD¿JXUDIHPHnina. El resto de la narrativa se resuelve con una ingenua composición paisajística donde no faltan dos casas como única referencia urbana a Belén. Flanquean la escena dos ángeles que portan respectivamente el orbe y el cetro, símbolos de la Realeza de María. /DDGRUDFLyQGHORVSDVWRUHV´/XHJRTXHORV ángeles les dejaron y retornaron al cielo, los SDVWRUHVVHGHFtDQXQRVDRWURV©/OHJXpPRQRV KDVWD%HOpQ\YHDPRVHVWRTXHKDVXFHGLGR TXHHO6HxRUQRVKDPDQLIHVWDGRª<IXHURQ SUHVXURVRV\KDOODURQD0DUtD\D-RVp\DO QLxRUHFOLQDGRHQHOSHVHEUH&XDQGRHVWR YLHURQHQWHQGLHURQORTXHVHOHVKDEtDGLFKR DFHUFDGHDTXHOQLxR<WRGRVORVTXHORR\HURQ VHPDUDYLOODURQ\WDPELpQGHORTXHOHVKDEtDQUHIHULGRORVSDVWRUHV<0DUtDJXDUGDED todas estas cosas, ponderándolas en su cora]yQ<VHYROYLHURQORVSDVWRUHVJORULÀFDQGR\ ORDQGRD'LRVSRUWRGDVODVFRVDVTXHKDEtDQ RtGR\YLVWRµ /F  “La noche en que Jesús nació, varios pastores permanecían en vela guardando sus ganado (…). A algunos de esos pastores que estaban 45

560

DE LA VORÁGINE, Jacobo. La Leyenda Dorada. Madrid: Alianza Forma, 2006, p. 53.

en vela se les apareció un ángel, les comunicó que el Salvador había nacido, y les dio pistas VX¿FLHQWHVSDUDTXHSXGLHUDQHQFRQWUDUOR (…). Los pastores, siguiendo las indicaciones recibidas, corrieron en busca del recién nacido y lo hallaron tal y como el ángel les había dicho”46.

Inmediatamente a la derecha del anterior, esta escena es de mayor tamaño al carecer de hueco que entorpezca el desarrollo del pasaje. En medio de una arquitectura semiderruida, María, sentada con Jesús en brazos, recibe las dádivas de cuatro ¿JXUDVSDVWRULOHVDQWHODDWHQWDPLUDGDGHXQ-RVp semiescondido tras el muro del establo. Otros dos pastores se aproximan a la escena y como privilegiados espectadores la mula y el buey. Una segunda escena se relata en el fondo del paisaje: el anuncio del Ángel a los pastores. Se esbozan WUHV¿JXUDVJHVWLFXODQGRKDFLDHOFLHORDOUHGHGRU de un pajar tradicional, recibiendo el anuncio angélico, actualmente desaparecido. Dos Arcángeles envuelven la cenefa que enmarca la escena. Visten túnica talar, con abertura en la delantera de la falda, entre cuyos pliegues muestran una pierna con calzas a la romana. Ambos lucen potentes alas indicativas de su condición celeste. A la derecha, San Rafael como caminante o peregrino -tal es el patronazgo que ostenta- con la característica lacerna o capa con esclavina y sombrero47. El de la izquierda carece de atributos indicativos con alguno de los Arcángeles. Ciñe su cabeza con diadema, acercándose sus ropas a vestimentas de corte militar, tratándose con certeza de San Miguel. - La adoración de los Magos. ´1DFLGR-HV~V HQ%HOpQGH-XGHDHQWLHPSRVGHOUH\+HURGHV XQRVPDJRVSURFHGHQWHVGHO2ULHQWHOOHJDURQ 46 47

DE LA VORÁGINE, Jacobo. La Leyenda…, p. 56. GONZÁLEZ ISIDORO, Jose. «Aproximación a un estudio iconológico de los ángeles, santos y alegorías en la ciudad de Carmona». Carel, 3 (2005), p. 1105.

M A R Í A D E L A S N I E V E S , PAT R O N A D E L A Z A R Z A . A P R O X I M A C I O N E S PA R A S U E S T U D I O

Adoración de los Magos.

D-HUXVDOpQGLFLHQGR©¢'yQGHHVWiHO5H\GH ORVMXGtRVTXHKDQDFLGR"3RUTXHKHPRVYLVWR VXHVWUHOODHQHO2ULHQWH\YHQLPRVDDGRUDUOHª $ORtUHVWRHOUH\+HURGHVVHWXUEy\WRGD-HUXVDOpQFRQpO5HXQLHQGRDWRGRVORVSUtQFLSHV GHORVVDFHUGRWHV\HVFULEDVGHOSXHEORWUDWDED de averiguar de ellos el lugar donde nacería HO&ULVWR(OORVOHUHVSRQGLHURQ©(Q%HOpQ GH-XGHDSXHVDVtHVWiHVFULWRSRUHOSURIHWD ´<W~%HOpQWLHUUDGH-XGiGHQLQJ~QPRGR HUHVODPHQRUHQWUHORVSULQFLSDOHVFLXGDGHV GH-XGiSRUTXHGHWLVDOGUiXQFDXGLOORTXH UHJLUiDPLSXHEOR,VUDHOª(QWRQFHV+HURGHV OODPDQGRHQVHFUHWRDORVPDJRVDYHULJXyGH HOORVFRQH[DFWLWXGHOWLHPSRGHODDSDULFLyQ GHODHVWUHOOD<HQYLiQGRORVD%HOpQGLMR©,G HLQIRUPDRVFRQGLOLJHQFLDDFHUFDGHOQLxR \FXDQGROHHQFRQWUpLVDYLVDGPHSDUDLU\R WDPELpQDDGRUDUORª'HVSXpVGHRtUDOUH\VH SXVLHURQHQFDPLQR\ODHVWUHOODTXHKDEtDQ YLVWRHQ2ULHQWHLEDGHODQWHGHHOORVKDVWD TXHVHGHWXYRVREUHHOOXJDUGRQGHHVWDED el niño. Al ver la estrella se llenaron de una LQPHQVDDOHJUtD(QWUDQGRHQODFDVDYLHURQ DOQLxRFRQ0DUtDVXPDGUH\SRVWUiQGRVHOH DGRUDURQDEULHURQVXVWHVRURV\OHRIUHFLHURQ SUHVHQWHVGHRURLQFLHQVR\PLUUD$YLVDGRVHQ VXHxRVTXHQRYROYLHUDQD+HURGHVUHJUHVDURQ DVXWLHUUDSRURWURFDPLQRµ 0W  ´3RFRGHVSXpVGHOQDFLPLHQWRGHO6HxRU OOHJDURQD-HUXVDOpQWUHVPDJRVOODPDGRVHQ KHEUHR$SHOLR$PHULR\'DPDVFRHQJULHJR *iOJDOD0DOJDODW\6DUDWKLQ\HQOHQJXD ODWLQD*DVSDU%DOWKDVDU\0HOFKLRU « 8QD YH]GHQWURGHODKXPLOGHPRUDGDHQODTXH hallaron al Niño con su Madre, los Magos se arrodillaron y ofrecieron al Señor cada uno de HOORVHVWRVWUHVGRQHVRURLQFLHQVR\PLUUDµ48. 48

DE LA VORAGINE, Jacopo. La Leyenda..., pp. 9197.

0ELYɴHEE)KMTXS

La escena de la Epifanía ocupa el muro contrario al de la hornacina de la Virgen. En él se abre la única ventana que ilumina el camarín, repitiéndose el esquema decorativo del muro frontero adaptando la representación al espacio. La Virgen con el Niño en brazos, reciben la veneración de los tres Magos con sus presentes, el primero postrado ante Madre e Hijo. Al fondo se LQWX\HQODV¿JXUDVGHWUHVVLUYLHQWHVEDMRXQHOHmental paisaje trazado con un pequeño árbol. La arquitectura del establo repite la de la escena de los pastores, con un pozo como único elemento diferenciador. Los dos ángeles que completan la decoración pictórica portan cada uno de ellos un espejo, en clara alusion a la Virgen María como SDUDGLJPD\HMHPSORGHFRQGXFWDSDUDORV¿HOHV espejo en el que mirarse. /DKXtGDD(JLSWR´$SHQDVVHPDUFKDURQHO iQJHOGHO6HxRUVHDSDUHFLyHQVXHxRVD-RVp\ OHGLMR©/HYiQWDWHFRJHDOQLxR\DVXPDGUH \KX\HD(JLSWRTXpGDWHDOOtKDVWDQXHYRDYLVRSRUTXH+HURGHVYDDEXVFDUDOQLxRSDUD PDWDUORª-RVpVHOHYDQWyFRJLyDOQLxR\DVX PDGUHGHQRFKHVHIXHD(JLSWR\VHTXHGyDOOt KDVWDODPXHUWHGH+HURGHV$VtVHFXPSOLyOR TXHGLMRHO6HxRUSRUHOSURIHWD/ODPpDPL KLMRSDUDTXHVDOLHUDGH(JLSWR 2V µ 0W  

Es el único tema de la Vida de la Virgen coincidente con la serie del camarín de Guadalupe. Dispuesto sobre el muro de la escalera de acceso, repite el esquema compositivo de La adoración de los pastores. Una decorada cenefa recoge el pasaje de la Huída a Egipto, con un caminante José que tira del asno que lleva a María con Jesús en brazos. La escena se desarrolla en medio de un abrupto paisaje. A la derecha, el Ángel Custodio coge con su mano a un niño, mientras que HO L]TXLHUGR XQD LQTXLHWDQWH ¿JXUD DQJpOLFD VLQ LGHQWL¿FDU FRQ OD FDEH]D FXELHUWD VRVWLHQH HQWUH sus manos una vara. 561

M A R Í A , R E G I N A N AT U R A E

- Los cuatro Patriarcas del Antiguo Testamento. El espacio de las pechinas de la cúpula del camarín lo aprovecha el autor anónimo de forma diferente, pues representa a cuatro de los Patriarcas del Antiguo Testamento. Son escenas muy sencillas con una misma composición: el personaje en cuestión aparece sentado de lado en medio de un paisaje agreste. Cada uno se idenWL¿FDSRUXQDOH\HQGDHQODTXHFRQVWDVXQRPEUH\XQDEUHYHMXVWL¿FDFLyQGHVXSUHVHQFLD
50

562

CALVO CASTELLÓN, Antonio. «Iconografía del Antiguo Testamento en la obra de los grandes maestros de la pintura barroca andaluza» [en línea]. Cuadernos de arte e iconografía, Tomo I (1988). Revista virtual de la Fundación Universitaria Española. http://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codiJR >&RQVXOWDGHDEULOGH@ DUCHET-SUCHAUX, Gaston. y PASTOUREAU, Michel. /D %LEOLD \ ORV 6DQWRV *XtD LFRQRJUi¿FD. Madrid: Alianza Editorial, 1996, p.43.

David.

GHUD&ULVWR\SRUHQGHDWRGRVORV¿HOHVTXHVH acogen a Ella. “raido o sostenido de las aguas pr(...)ta a Christo (…) Ser”. Pese a las importantes lagunas para leer la cartela de esta pechina, se reconoce OD¿JXUDGH0RLVpV³sostenido de las aguas”, si ELHQ QR HV HQWHQGLEOH OD MXVWL¿FDFLyQ GHO DXWRU GHQWURGHOSURJUDPDLFRQRJUi¿FR(VXQKRPEUH de mediana edad en medio de un paisaje por el que discurre el curso de un río. Moisés, profeta nacido en Egipto, donde los hebreos se encontraban reducidos a la esclavitud, es salvado del asesinato de los niños judíos por la hija del faraón que le descubre en una cesta en el Nilo (Ex 2, 3-10). Moisés es el libertador del pueblo de Israel, al igual que Cristo lo es de toda la humanidad. Por mediación de Dios, para él se abrieron las aguas del Mar Rojo para salvar a su pueblo, a quien dio de beber agua surgida milagrosamente del monte Horeb durante el éxodo por el desierto. “(...)O(...)”. La pérdida total de pintura en la cartela -a excepción de una única letra- impoVLELOLWDLGHQWL¿FDUFODUDPHQWHOD¿JXUD/DHVFHna repite los esquemas de las anteriores, con la presencia del patriarca sentado de medio lado en actitud de señalar hacia su izquierda en medio de un sobrio paisaje. La presencia de la letra “o” en la parte correspondiente a la identidad del personaje abre una numerosa serie de posibilidades entre los numerosos personajes masculinos bíblicos.

M A R Í A D E L A S N I E V E S , PAT R O N A D E L A Z A R Z A . A P R O X I M A C I O N E S PA R A S U E S T U D I O

B) Las mujeres fuertes de Israel.

ESTHER

La parte más interesante de la decoración del camarín es la cúpula. El tema elegido son las Mujeres Fuertes de Israel, personajes del Antiguo Testamento que con sus actos y virtudes remiten DOD¿JXUDGH0DUtDHULJLpQGRVHFRPRSUH¿JXUDciones de la Madre de Dios. Durante el Barroco se convirtió en un tema relativamente frecuente, no sólo en ilustraciones impresas o pinturas aisladas, sino como repertorios decorativos de numerosos templos51. En Extremadura los dos únicos ejemplos son los del camarín del Monasterio de Guadalupe y éste de la Virgen de las Nieves, siendo evidente la conexión de ambos. En el caso del camarín guadalupense, el ideólogo del proJUDPDLFRQRJUi¿FRHVFRJLyRFKRGHODVPXMHUHV que aparecen en el Antiguo Testamento, en virtud GHVXVFDSDFLGDGHVSDUDUHÀHMDUVHFRPRSUHWpULtas bondades de la Virgen, materializadas en una serie de imágenes en madera policromada idenWL¿FDGDV FRQ VX QRPEUH \ TXH SRUWDQ DWULEXWRV relacionados con su historia bíblica. La explicación sobre la relación de éstas con las virtudes de María las da fray Francisco de San José (Prior del Monasterio de Guadalupe entre 1736-1739), contemporáneo a la ejecución52 y tenido como DXWRUGHOSURJUDPDLFRQRJUi¿FR53. En la cúpula del camarín de la Virgen de las Nieves se repiten las Mujeres Fuertes del repertorio de Guadalupe. Las ocho mujeres escogidas se distribuyen por todo el espacio interior de la cúpula en medio de una profusa decoración de cenefas vegetales y JXLUQDOGDV GH ÀRUHV FRPELQDGDV FRQ DQJHORWHV Cada una se presenta de manera aislada en orODVGHVLQXRVRVSHU¿OHVHQXQMXHJRFRPSRVLWLYR que denota una mayor complejidad que el resto decorativo del camarín. Bajo cada marco una FDUWHOD LGHQWL¿FD D FDGD PXMHU UHFRJLHQGR EUHvemente su historia y la relación con la Virgen 0DUtD FRPR SUH¿JXUDFLyQ GH pVWD VXSRQLHQGR un añadido pedagógico inexistente en el programa de Guadalupe. Son textos muy cercanos a los expuestos en la obra del padre San José54, fuente utilizada con toda seguridad por el ideólogo de la decoración del camarín de La Zarza.

´ « EHOOH]D « ÀQ « 0DULD6DQWLVVLPDSXHV fue privilegiada en la ley comun del pecado original. Y assi mismo, por haver libertado al Genero Humano de unibersal excidio, que pretendía Amán nuestro comun enemigo” 29 Esther es representada como una joven con corona, símbolo de su realeza. Pese a no poder hacer una lectura completa de la cartela, el autor resume la historia recogida en el libro séptimo homónimo del Antiguo Testamento. De esclava a reina, liberada de una ley condenatoria universal contra su pueblo, mediadora también a su favor hasta obtener la liberación (Est. 8)55 (VWKHU SUHÀJXUD D OD 9LUJHQ su coronación por Asuero anuncia la Coronación de la Virgen, y su intervención con el rey persa, $PiQSUHÀJXUDODLQWHUFHVLyQGHOD9LUJHQ0DUtD ante su Hijo el día del Juicio Final. María también es esclava de Dios, y Reina de todo lo creado.

51 52

53 54

ANDRÉS, Patricia. Guadalupe, un..., p.194. SAN JOSÉ, fray Francisco. Historia universal de la primitiva y milagrosa imagen de Nuestra Señora de Guadalupe, fundacion, y grandezas de santa case, y algunos de los milagros que ha hecho en este presente siglo. Madrid: A. Marín, 1743, pp.58-59. SAN JOSÉ, Francisco. Historia universal…, p. 194. GARCÍA RODRÍGUEZ, Sebastián. y TEJADA VIZUETE, Francisco. El Camarín..., p.176.

DEBORA ‡´-XH]GH,VUDHOLQWHUPHGLDULDHQWUH
JUDITH ‡“Con su belleza y valor libra a la ciudad Betulia y a todo Israel, del enemigo que la tenía cercada cortando la cabeza a Holofernes que iba sembrando desolación por donde iba. La Virgen es quien acoge y realiza plenamente la salvación de Dios”. 55 56 57

Ibídem, p. 177. Ibíd., p.178. SAN JOSÉ, fray Francisco. Historia universal..., p.59. 563

M A R Í A , R E G I N A N AT U R A E

 (ÀJLDGD FRPR XQD GDPD GH FRUWH PHGLHYDO sostiene y muestra la cabeza de Holofernes con su mano izquierda y con la derecha sujeta la cimitarra ejecutora. La historia bíblica se recoge en el Libro de Judit. Betulia, ciudad de Palestina, se encuentra asediada por Holofernes. Judit, para salvar VXFLXGDGDWDYLDGDGHÀHVWD\VDOHDOHQFXHQWURGH Holofernes. Una vez ebrio tras un banquete, Judith le corta la cabeza salvando así a su pueblo. De la misma forma, María es salvadora de su pueblo aplastando al mal como la Nueva Eva.

SARA ‡ “Madre por la fe siendo anciana como su esposo Abraham concibio a Isaac naciendo asi Israel el pueblo de Dios en el que se daria la salvación de la humanidad. María realizó la salvación encarnando a Christo naciendo la Iglesia”. 32 Esposa de Abraham, se representa vestida como una pastora, acompañada por dos ovejas, referencia a la vida nómada de la familia. En avanzada edad, y pese a ser estéril, concibió a Isaac, de quien nacería Israel como pueblo Dios. La maternidad de María es como la de Sara: de ella nace el nuevo pueblo de Dios, la Iglesia.

MIRIAM ‡´0XMHUSURIHWLVDKHUPDQDGH0RLVpV\$DUyQTXH después de la liberación de Israel entona el canto triunfal de la derrota egipcia, canto que después proclama María Santisima”. 33 Tras el paso del pueblo de Israel por el Mar Rojo, Miriam entonó un cántico triunfal tomando entre sus manos el tamboril acompañada por un coro de mujeres que la seguían danzando: “Cantad a Yahvéh, pues se cubrió de gloria arrojando en el mar caballo y carro” (Ex 15, 20-21). El canto de Miriam se relaciona con el que proclamaría la Virgen en su 0DJQtÀFDW

RUTH ‡“su esposo (…) que después fue echa Esposa de Christo subiendo desde los pies a la cabeza así como Ruth que antes de ser elegida por Booz estuvo recostada a los pies de su lecho, porque era Moabita. Es símbolo de Madre Santissima porque de aquel matrimonio procede (…) Abuelo de David, de quien” 34 Ruth es representada como campesina con un sombrero y espigas en su mano. Tras enviudar del hijo de Noemí regresó obligada con su suegra a Belén, malvivió recogiendo las espigas caídas de los trabajadores de Booz, pariente 564

de su marido, con quien terminará casándose. De ese enlace nació Obedeón, abuelo de David. Es FRQVLGHUDGD SUHÀJXUDFLyQ GH 0DUtD HV HMHPSOR de esposa piadosa y santa. Desde una perspectiva VLPEyOLFD6DQ-HUyQLPRPDQLÀHVWDTXHHQ5XWK mujer gentil y pobre, se indica cómo la nobleza de la estirpe la concede Dios, uniéndola a la familia de Abraham y de Judá y haciéndola predecesora de David y su descendencia hasta Cristo58.

YAEL ‡ “Como María Purissima, la Nueva Eva que vence a la serpiente aplastando su cabeza. Remata la labor de Debora hincando a Sísara, el enemigo que huía derrotado, una clavija en la sien que entrega a Barac como testimonio de la Victoria“. 35 Yael es la mujer profetizada por Débora a quien Yahvé entregaría al enemigo Sísara. Tras la derrota de éste, Yael lo acoje en su tienda, y aprovechando su sueño lo mata clavándole en la sien una clavija de la tienda. Yael completa el papel de Débora en la liberación de Israel de la opresión enemiga, presentándose aquí como una joven con el martillo ejecutor de su hazaña en su mano y la cabeza de Sísara, degollada, a sus pies. María es como Yael -y la propia Judith- ejecutora del mal, Nueva Eva que aplasta la cabeza de la serpiente.

ABIGAIL ‡ ´eVWD FRQ VX GLVFUHFLyQ L EHOOH]D DSODFy OD MXVWD indignación de David contra su marido Nabal, llebandole los dones que ofrecio a David para su socorro, y de su Exercito: sinbolo bien conocido de Maria Santissima, que con la hermosura y SOHQLWXGGHVX*UDFLD\3UXGHQFLDQRVGHÀHQGH\ anpara de la justa indignación de Dios”. 36 Mujer hermosa y prudente, consiguió aplacar la ira del rey David contra su marido Naval, quien se negaba a prestar auxilio al rey y su ejército: “tomó Abigail a toda prisa doscientos panes y dos odres de vino, cinco carneros ya preparados, cinco arrobas de trigo tostado, cien racimos de uvas pasas” y salió al encuentro de David, quien bendeciría y alabaría su prudencia por evitar así que se tomara la justicia por su mano59 (V SUHÀJXUDFLyQ GH María como Abogada de los pecadores ante Dios. 58 59

Ibídem, p.179. Ibíd., p. 179.

M A R Í A D E L A S N I E V E S , PAT R O N A D E L A Z A R Z A . A P R O X I M A C I O N E S PA R A S U E S T U D I O

Las mujeres fuertes de -WVEIP)WXLIV(ɰFSVE .YHMXL7EVE1MVMEQ 6YXL=EIP]%FMKEMP

565

M A R Í A , R E G I N A N AT U R A E

7.- APÉNDICE DOCUMENTAL 1726, diciembre, 20. Madrid. Licencia regia para reformar y ampliar de la ermita de la Virgen de las Nieves (Archivo Parroquial de La Zarza. Real Cédula de Felipe V, ff.1r-5v)

Por cuanto habiendo sido informado que en la Villa de la Zarza de Alange que es de la Orden y Cab(all)eria de Santiago cuia adm(inistraci)on perpetua tengo por autoridad apost(oli)ca se venera una Imagen de Nra Sra con el titulo de las Nieves en una Hermita de la advocacion de los santos Martires extramuros de la misma Villa cuia Imagen estava como olvidada y sin culto y de dos años a esta parte ha obrado tan frequentes singulares milagros que ha conbocado la atencion de todos ORVÀHOHVGHVXVFHUFDQLDV5H\QRGH3RUWXJDO\GH otras Pro/vincias fuera de la de Extremadura donde está la d(ic)ha Villa de la Zarza, por cuia razon son frequentes y numerosas las limosnas que se han ofrecido por los devotos a la referida Imagen por lo que se halla con treszientas fanegas de trigo y otras tantas de cebada poco mas o menos cuatro reses vacunas y un mil trescientos Reales de Vellon, que todo según los valores que al presente tienen Importan Diez Mil reales los q(ue) se han juntado en breve tiempo. Y habiendome representado la Justicia y Regimiento de la misma Villa TXH G LF KR FDXGDO KHUD VXÀFLHQWH S DU D SRGHU fabricar a d(ic)ha Sta. Imagen una Capilla en la referida Hermita con su media naranja, camarin, dos colaterales y Sachristia q(ue) segun lo apreciado por Ntros. Alarifes, quienes ofrecian executarla por si y po/ner jornaleros, por cinco mil Reales, y que los materiales podrian costar tres o quatro mil Reales, lo que cederia en el m(ejo)r Culto y Veneracion de d(ic)ha Santa Imagen, por lo q(ue) me suplicaron fuese servido darles licencia y facultad a la justi/cia y Regim(ient)o de d(ic)ha Villa de la Zarza, p(ar)a q(ue) de los caudales q(ue) hay existentes de d(ic)has limosnas demas q(ue) se recogieren, puedan hazer fabricar la d(ic)ha Capilla en la forma referida, en vista de lo qual, con acuerdo de los del m(?) Conss. de las ordenes y te/niendo press(en)tes las providencias dadas s(ob)re el nom/bramiento de May(ordo)mo de la referida D(ich)a. Imagen, sus limosnas, custodia y buena adm(inistraci)on de ellas, he tenido por 566

bien expedir esta Cédula, por la qual sin perjuicio de la d(ic)ha Orden de Santiago en quanto al Pat/ronato del d(erec)ho parroquial ni del de otro tercero alguno. Doy Licencia y facultad a la Justicia y Regim(ien)to de la d(ic)ha Villa de la Zarza como en virtud de la pres(en)te se la doy para que de los caudales que hai existentes procedidos de las otras limosnas y de las demas que se recogieren, puedan hacer fabricar y que se fabrique la d(ic)ha Capilla en la referida Her/mita de los Stos. Martires con media naranja, Cama/rin, dos colaterales y Sachristia por Maestros Ala/rifes de los de mayor satisfacion e Inteligencia en el Arte S DU D P D\ RU VHJXULGDG \ ÀUPH]D GH OD G LF KD obra, y con yntervencion del cura de la parrochia de d(ic)ha Villa sacandola al pregon, rematandola en el mejor postor, y q(ue) estando perfecta y acavada se reconozca por Peritos antes q(ue) se acave de satisfacer el coste a los Maestros en quienes se rematare y q(ue) todo se ejecute con el mayor cuidado, quenta y razon, de suerte q(ue) la pueda dar d(ich)a Villa siempre y quando por el d(ich)o mi Consejo o el Vicario Gen(eral) de la provincia de Leon, o otro qualquier juez eclesiatico visitador a q(uie)n tocare le fuere pedida y con calidad de q(ue) ejecutada q(ue) sea d(ic)ha Capilla p(ar)a T XH VHFHOHEUHHO6WRVDFULÀÀFLRGHOD0LVVDHQ ella, preceda la Licencia necesaria del Eclesiatico q(ue) la deva dar. Y asi mismo con condicion de que el nombramiento de Mayordomo de d(ic)ha Sta. Imagen se haya de hazer siempre por la Justicia y Regi/miento de la misma Villa, y con asistencia y Interven/cion precisamente del cura de ella, \G LF KR0D\RUGRPRKDGHGDUÀDQ]DOHJDOODQD \DERQDGDRHQVXGHIHFWRVHKDQGHÀDUORVTXH le nombraren. Y hecho assi y no de otra manera se han de entre/gar las llaves, y libro de quentas y razon y los caudales y Alajas pertenecientes a esta santa Imagen por Ymbentario y en forma q(ue) haga fee. Y todo lo q(ue) se ejecutare sea con la misma intervencion del referido cura y sin entrar ni salir dinero alguno en poder del Mayordomo así nombrado sin acuerdo de el mismo Cura, y de la Justicia, y Regim(ien)to de d(ic)ha Villa. Y que esta mi Cédula se siente a la letra en el li/bro que huviere para el Govierno de d(ic)ha Capilla, entrada y distribucion de las d(ic)has limosnas y los de la Villa y Iglesia Parrochial de ella para que se tenga presente en lo casos devidos / y la original se archive y ponga en parte segura. Que así es mi voluntad. Fecha en Madrid a veinte de Diciembre de Mil setecientos y veinte y seis. Yo el Rey. Por mandato del Rey N(ues)tro Señor (rubricados). Don Diego de Morales Velazco. El Marqués de Villanueva del Prado. Don Miguel Nuñez Serna. Don Estevan de Otan. Don Cristóval del Corral.

María, Regina Naturae Congreso Mariano Nacional sobre Advocaciones de la Virgen vinculadas a la naturaleza: Historia, arte y cultura.

ACTAS Editor: Valeriano Sánchez Ramos

BERJA 20-22 MAYO 2016

Organizan

Colaboran

©EDICIÓN

Centro Virgitano de Estudios Históricos y Muy Antigua, Real, Venerable e Ilustre Hermandad de Ntra. Sra. la Santísima Virgen de Gádor, patrona de Berja (Almería). ©TEXTO

Los autores. EDICIÓN

A cargo de Valeriano Sánchez Ramos. Con las debidas licencias eclesiásticas. Obispado de Almería. I.S.B.N.

978-84-608-8086-8 DEPÓSITO LEGAL

AL 864-2016 PORTADA

Imagen de Ntra. Sra. de Gádor, ataviada con que el manto que el diputado don José de Aldama le regaló en 1860. Fotografía de Antonio Campos Reyes. DISEÑO Y MAQUETACIÓN

DIXI, estudio de diseño. www.dixi.es IMPRESIÓN

*UiÀFDV/D0DGUD]D6/ Montefrío, 114-k. Juncaril. Albolote (Granada). Tel.: 958 49 05 43 Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación, sin permiso escrito de las entidades editoras.

ÍNDICE

II.- Hagiotoponimia mariana general (II) Juan Aranda Doncel. «Advocaciones marianas y naturaleza en la diócesis cordobesa durante los siglos XVI-XVII»

INTRODUCCIÓN Antonio Campos Reyes, Hermano Mayor de la Hermandad de la Virgen de Gádor y Director del Centro Virgitano de Estudios Históricos

Covadonga Berthon Acebal. 6

NOTA DEL EDITOR Valeriano Sánchez Ramos, Academia Andaluza de la Historia

7

«Devociones marianas de septiembre en Asturias»

126

Antonio Bonet Salamanca. «Tipologías marianas madrileñas relacionadas con la naturaleza»

133

Domingo J. Buesa Conde. «La sacralización del territorio aragonés: Advocaciones marianas»

CONFERENCIA INAUGURAL Adolfo González Montes, 2ELVSRGH$OPHUtD©/DJORULÀFDFLyQ de María en la fe la Iglesia»

109

9

161

Javier Campos y Fernández de Sevilla. «Advocaciones marianas de la naturaleza en las ermitas de los pueblos 178 de las “Relaciones de Felipe II”»

Francisco Javier Delicado Martínez.

TRABAJOS

«Patronazgo mariano en torno del paisaje natural en el antiguo Reino de Valencia: Práctica, ritual, arte y antropología»

I.- Epónimos marianos o hagiotoponimia mayor (I)

Salvador Hernández González.

Sor Pilar Burgos Anguita. «Bajo el manto de la Virgen de Gádor»

18

Antonio Campos Reyes. «El sacro ajuar de una Reina enjoyada: Ntra. Sra. de Gádor, patrona de Berja (Almería)»

31

55

65

Vicente Montojo Montojo. «Los cambios de titularidades de imágenes marianas en el Reino de Murcia (1501-1800)»

Valeriano Sánchez Ramos. «El sustento devocional en un paisaje agreste: donaciones al Santuario de Ntra. Sra. de Gádor de Berja (Almería)»

76

210

Domingo A. López Fernández. «Avocationis Virginis Naturae. Naturaleza mariana para su devoción en la Costa granadina»

228

«Devoción y naturaleza: advocaciones confraternales granadinas relacionadas con el medio físico en la Granada moderna»

240

Marion Reder Gadow. «María vinculada a la naturaleza en Málaga»

253

III.- Fitotoponimia mariana 86

Miguel F. Gómez Vozmediano y José R. González Romero. «Tallas

105

robadas,devociones viajeras, imágenes disfrazadas: Ntra. Sra. del Prado (Ciudad Real) y la Virgen del Valle (Calzada/Argamasilla de Calatrava»

Mª Dolores Segura del Pino. «La Virgen de Montserrate, patrona de la vega de Almería»

Fermín Labarga García. «Advocaciones

Miguel L. López-Guadalupe Muñoz.

Juan J. López-Guadalupe Muñoz. «Novo splendor. Espinosa Cuadros y la imagen y retablo de la Virgen de Gádor»

«Advocaciones de la naturaleza en las leyendas de apariciones marianas del antiguo 199 Arzobispado de Sevilla» marianas relacionadas con la naturaleza en La Rioja»

Francisco J. Escámez Mañas. «El amparo de nuestra Madre. Milagros de la Virgen de Gádor»

185

270

Francisco Martín Milán. «La Virgen de la Vega. Un ejemplo de amor a la tierra en La Curva, Adra (Almería)»

Francisco J. Gutiérrez Núñez. 281

Manuel Martínez Martínez. “La Virgen de las Huertas. Una advocación agrícola en el Bajo Almanzora»

294

Julián Recuenco Pérez. «Una advocación mariana tres veces centenaria: La devoción a la Virgen de la Tejeda, en Navalón (Cuenca). Siglos XVIII-XX»

305

Francisco de Asís Torres Montesino. «Devociones marianas a la naturaleza en dos barriadas de Almería: Retamar y Costacabana»

312

Carlos Villoria Prieto. «La Virgen de la Zarza de Villamañán (León)»

327

IV.- Oronimia mariana

340

Pedro Mª Fernández Ortega. «Tricentenario de la sagrada imagen de la Virgen del Saliente (Albox, Almería) en el año santo de la Misericordia»

385

404

416

484

Manuel F. Matarín Guil. «Dos advocaciones marianas de naturaleza en la provincia de Almería: la Virgen de la Fuensanta y la de la Cueva Santa»

498

Antonio Rubio Simón. «La Virgen del Río y las advocaciones de la naturaleza en Huércal-Overa (Almería)»

507

«La Virgen del Coral y la compleja historia de un culto antiguo de la Sevilla barroca»

522

Jesús N. Sánchez Santos. «La ermita de Nuestra Señora de Riondo (Ávila)»

537

Francisco T. Cerezo Vacas. «María de las Nieves, patrona de La Zarza. Aproximaciones 549 para su estudio» al culto a Nuestra Señora de las Nieves en Galicia»

567

cielo y la tierra: advocaciones marianas de naturaleza en la provincia de Ciudad Real»

576

Mª Gádor Santaella Rodríguez. 427

«La Virgen de los Vientos, un nombre para un lugar. El caso de Roquetas de Mar (Almería)»

595

Mª Trinidad Torralvo Maldonado y Salvador Hurtado Portellano.

V.- Hidronimia mariana Trino Gómez Ruiz. «¿Otra Virgen del Mar en Almería?»

y simbolismo mariano en el Santuario y Camarin de la Virgen de la Fuensanta de Villanueva del Arzobispo (Jaén)»

Miguel F. Gómez Vozmediano y José R. González Romero. «Entre el

Manuel Zamora Negrillo. «Montes y valles de Cataluña de la mano de María. Distinta lengua mismas advocaciones»

Soledad Lázaro Damas. «Arquitectura

José Fuentes Alende. «Acercamiento

Juan Pedro Vázquez Guzmán. «La Virgen de Montesión, patrona de Lucainena de las Torres (Almería)»

470

VI.- Aeronimia mariana

José Manuel Rodríguez Domingo. «Identidad troglodítica y sacralidad subterránea en Granada: la Virgen de las Cuevas»

Manuel Jiménez Pulido. «Nuestra Señora de Caños Santos y su ancestral devoción. Estudio sobre una particular advocación mariana en la comarca natural de la Serranía de Ronda»

372

Santiago Montoya Beleña. «Ntra. Sra. de la Loma: La Virgen negra protectora de los caminos de la comarca de La Manchuela conquense»

441

Valeriano Sánchez Ramos y Francisco Javier Gutiérrez Núñez.

Ramón de La Campa Carmona. «(JRÁRVFDPSLHWOLOLXPFRQYDOOLXP. El convento de Ntra. Sra. del Valle de Sevilla, notas para su historia (1400-1873)»

«La Virgen de las Aguas. Iglesia Colegial de El Salvador (Sevilla)»

436

«La Virgen de las Nieves en el entorno de Sierra Nevada»

597

M A R Í A , R E G I N A N AT U R A E

INTRODUCCIÓN En nuestro país es ingente el número de imágenes de la Santísima Virgen cuya advocación está ligada, en uno u otro modo, a distintos elementos de la naturaleza. No obstante, y a pesar GHODPDJQLWXGGHHVWHIHQyPHQRH[LVWHXQJUDQYDFtRKLVWRULRJUiÀFRDOUHVSHFWRDOFXDOKHPRV TXHULGRGDUFRQWHQLGRFRQHOHQFXHQWURFLHQWtÀFRGHOTXHTXHGDFRQVWDQFLDHQHVWHOLEUR El Congreso María, Regina Naturae, ha estudiado en profundidad estas singulares advocaciones marianas, mediante las distintas aportaciones que historiadores de gran prestigio, venidos de toda la geografía nacional, han realizado en Berja durante el congreso celebrado entre los días 20 y 22 de mayo de 2016. Las distintas áreas de trabajo se han estructurado atendiendo al FULWHULRGHODUHODFLyQFRQFDGDHOHPHQWRGHODQDWXUDOH]D QRPEUHVGHDFFLGHQWHVJHRJUiÀFRV GHSODQWDVGHDQLPDOHV« IRUPiQGRXQDPSOLRDEDQLFRTXHQRVSURSRUFLRQDUiXQDPDJQtÀFD visión general del tema estudiado. (VWHHQFXHQWURGHKLVWRULDGRUHVVHHQPDUFDHQORVDFWRVSUHYLRVDOD&RURQDFLyQ3RQWLÀFLDGH la Santísima Virgen de Gádor, una de las advocaciones más importantes de la diócesis almeriense, que lleva el nombre de la sierra que es tótem de la provincia. La devoción a la secular Señora de Pixnela protagoniza cinco de los trabajos presentados, lo que supone una gran aportación para el conocimiento del devenir histórico de esta sacrosanta advocación, que tras más de cuatro siglos de culto, verá reconocido en breve el fervor de sus devotos con el máximo galardón con que la Iglesia honra a una imagen mariana. Estas actas son el fruto de un intenso trabajo, que ha sido posible gracias a la colaboración prestada por diversas personas e instituciones a la Hermandad de la Virgen de Gádor: en primer lugar, hemos de agradecer el enorme trabajo académico realizado por don Valeriano Sánchez, SUHVWLJLRVRKLVWRULDGRU\ÀHOGHYRWRGHODSDWURQDGH%HUMDFRQTXLHQKDFH\DEDVWDQWHWLHPSR comenzamos a preparar con ilusión este importante proyecto cultural. En segundo lugar, destacar la ayuda del Ilustrísimo Ayuntamiento de Berja, y el Centro Virgitano de Estudios Históricos, que han sabido hacer suya esta tarea que implica llevar el nombre de nuestra patrona -sin duda, el mayor signo de identidad de nuestra ciudad- por todo el país, a través de una obra que con toda seguridad será referencia para la historiografía de la Piedad Popular española. También debemos nuestra gratitud al Instituto de Estudios Almerienses, que consciente de la trascendencia cultural del evento, se ha prestado a aportar su granito de arena en la edición de estas actas. Del mismo modo hemos contado con la colaboración del Obispado de Almería, con la implicación directa del prelado diocesano, que ha contribuido a alcanzar un mayor enfoque eclesial a esta cita KLVWyULFD<ÀQDOPHQWH\QRSRUHOORGHIRUPDPHQRVPHULWRULDDOFRQWUDULRDWDQWRVDPLJRV historiadores que han querido aportar el fruto de sus investigaciones para formar este compendio mariano, y lo han hecho de modo altruista y desinteresado, sin más recompensa que la de mostrar a todos cuantos se interesen por el tema, la historia atesorada por este gran abanico de advocaciones de la Santísima Virgen, orgullo y emblema de sus respectivas poblaciones. Esperamos que con esta rigurosa obra, quede un indeleble recuerdo de este congreso, que no ha buscado más honor que honrar a la Madre de Dios en sus múltiples advocaciones, y de un modo especial a María Santísima de Gádor, a quien anhelamos ver pronto coronada y pedimos siga protegiéndonos y cobijándonos bajo su manto por siempre jamás.

Antonio Campos Reyes Director del Centro Virgitano de Estudios Históricos y Hermano Mayor de la Hermandad de Ntra. Sra. de Gádor 6

I N T R O D U C C I Ó N / N O TA D E L E D I T O R

NOTA DEL EDITOR Las advocaciones marianas cuya intervención se centra en la naturaleza ofrecen una amplia gama de matices según sus reinos mineral, vegetal y animal, toda vez que el hombre también ha asignado espacios y lugares a un dilatado elenco de títulos (hagiotoponimia mayor y menor). Maria: Regina Naturae muestra una extensa nómina de advocaciones de la Virgen que se relacionan con el medio natural. Desde el mayor rigor los participantes del I Congreso Nacional abordan variados acercamientos (religioso, histórico, cultural, artístico,…) sobre multitud de aspectos que pergueñan una percepción mariológica interesantísima. La RURQLPLDPDULDQD -en altura, llano o subterránea- tiene tal dimensión que por sí sóla la tierra adquiriría personalidad propia; al igual que la KLGURQLPLD PDULDQDÁXYLDORPDUtWLPD HQGRQGHHODJXDFRQÀJXUDDGYRFDFLRQHVGH0DUtDGHVLQJXODUEHOOH]D1RPHQRVVREUHVDOLHQtes son los DHUyQLPRV PDULDQRV, que abarcan desde los agentes atmosféricos (viento, aire,…), fenómenos meteorológicos (nieve, tormenta,…), astros celestes (estrella, luna,,…) y aún otras manifestaciones (alba, luz,…). Todos ellos se completan con ÀWRWRSRQLPLDPDULDQD, un mundo YHJHWDOTXHVRUSUHQGHSRUVXFDVXtVWLFDWDQWRDUEyUHDKHUEiFHDRÁRUDOELHQHQVXFRQÀJXUDción individual o plural (bosques, prados,…) o por la intervención humana para domesticar los vegetales (huertas, vega,…). Por último, no podemos dejar de destacar la ]RRWRSRQLPLDPDULDQD que, aunque menos extensa, también hay animales que cuentan con títulos marianos de gran renombre. La geografía mariana que aportan los autores es amplísima, tanto si se aborda en ámbitos SROtWLFRVUHLQRV\SULQFLSDGRVSHQLQVXODUHVFRPRVLVHUHÀHUHDODMXULVGLFFLyQHFOHVLiVWLFD -diócesis, archidiócesis o provincias de órdenes religiosas-, en tal extensión territorial que están presentes prácticamente todas las tierras de las Coronas castellana y aragonesa. Un espacio humano amplio que también se observa a través de las advocaciones descritras por la hagioQLPLDPDULDQD, bien si se trate de una general (KDJLRWRSRQLPLD) como si se nos ofrece otra mayor o particular (HSyQLPRV). Ejemplo señero en este último campo es la Virgen de Gádor, patrona de Berja, devoción mariana histórica de la comarca de La Alpujarra, cuya advocación se vinculada a la sierra de su nombre. Los trabajos que se incluyen sobre esta Virgen almeriense permiten ahondar en la fe, profundizar en su culto, mejorar su devoción y conocer mejor su historia, cultura y arte. Ello ha permitido converger en torno a esta advocación la edición otros trabajos sobre otras advocaciones de todo el país, cuyo conocimiento no sólo refuerzan la comprensión global del culto a Ntra. Sra. de Gádor sino que fortalecen al resto de títulos marianos y, en conjunto, a ampliar en todo coherente la mariología nacional relacionada con la naturaleza. Por último, es obligado agradecer el esfuerzo que sin ambajes han realizado los autores, pues sus estudios avalan la excelencia de María: Regina Naturae, un libro que cambiará la visión de la hagionomía mariana y favorecerá a posteriori nuevas teorías en multitud de campos. En efecto, esta publicación rellena un espacio poco tratado, razón para que haya gozado de interés PXFKRDQWHVGHYHUODOX]&RQÀDGRVÀQDOPHQWHHQVXRSRWXQREHQHÀFLRSDUDTXHUHGXQGHHQ un mayor acercamiento de un campo verdaderamente por descubrir.

Valeriano Sánchez Ramos Academia Andaluza de la Historia 7

40.- CEREZO (MaríaReginaNaturae), pp. 549-566.pdf

Page 1 of 26. 549. MARÍA DE LAS NIEVES,. PATRONA DE LA ZARZA. APROXIMACIONES PARA SU ESTUDIO. Francisco Tomás Cerezo Vacas. Técnico ...

4MB Sizes 1 Downloads 38 Views

Recommend Documents

PLAZA CEREZO, Sergio.pdf
Page 1 of 2. Facultad de Ciencias Económicas y. Empresariales. Universidad Complutense de Madrid. Nombre del profesor/a Sergio Plaza Cerezo. Categoría ...

01.- BELLIDO (Curso12,2006), pp 15-40.pdf
el Centauro Neso, pintura de carácter mitológico que se caracteriza por su destacado. naturalismo. Sin duda alguna, los años que reside en Roma serán ...

02.- CARRIÓN (Curso13,2007), pp. 29-40.pdf
una reforma que la Iglesia no inventó, la redistribución de sus medios de .... Provincia de San Juan Bautista de Valencia y Custodia de San Pascual Bailón del.

PP-introduction.pdf
Page 3 of 95. Motivation. Scientific Computation. Definitions. Parallelism. Distributed Computing. Faster. Better. Olympic Games. The modern Olympic Games are the leading international sporting. event featuring summer and winter sports competitions i

PP-principles.pdf
... University Parallel Algorithm Principles. Whoops! There was a problem loading this page. Whoops! There was a problem loading this page. PP-principles.pdf.

PP HKI.pdf
PENGATURAN HKI SECARA. NASIONAL. HKI. Hak milik. perindustria. n (Industrial. Property). Hak cipta. (Copy Right). Paten. Paten. sederhana. Merek. Desain.

pp october.pdf
with mirror and glitter (use glitter sheet for. making diya). Size of diya should be according to. the width of ring. 17.10.17 Diwali Celebration Send your ward in traditional dress and send 2. packets of Cadbury Gems. MONTHLY SYLLABUS. ENGLISH. Writ

PP-4C.pdf
Line. Item. State Asset. Tag #. Division. Name Description. Serial. Number. Wolf's FD. Document. Number. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. Agency Rep Signature: ...

PP-algorithm.pdf
People doing parallel processing, e.g. me, are not fond of this. kind of computation. Pangfeng Liu National Taiwan University Parallel Algorithm Examples.

11111111} ,40
Jun 8, 1970 - Assistant Examiner-Edward J. McCarthy. Attorney-Everett G. Wright. ABSTRACT: An improved simpli?ed portable safety door lock for hinged ...

pp[87]_sprawozdanie_merytoryczne.pdf
Krakowskie Przedmieście 13. 00-071 Warszawa. Page 3 of 23. pp[87]_sprawozdanie_merytoryczne.pdf. pp[87]_sprawozdanie_merytoryczne.pdf. Open. Extract.

PP Northern California.pdf
... of the California Stem Cell Research and Cures Act, a measure passed in 2004 ... disease, Huntington's chorea, strokes, organ failure, spinal cord injuries,.

hb pp final.pdf
commercials play over grocery store intercom systems, and, (the most insane or brilliant new. “strategy”) advertisements are placed at “reading level” over ...

25mm PP Caps.pdf
Dy.Manager I/C Purchase. Page 1 of 1. 25mm PP Caps.pdf. 25mm PP Caps.pdf. Open. Extract. Open with. Sign In. Main menu. Displaying 25mm PP Caps.pdf.

PP K2 skema.pdf
... dalam peraturan pemarkahan ini tidak boleh dimaklumkan. kepada sesiapa. Peraturan pemarkahan ini tidak boleh dikeluarkan dalam. apa-apa bentuk media ...

PP Gjoa SP.pptx.pdf
Loading… Whoops! There was a problem loading more pages. Retrying... Whoops! There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. PP Gjoa SP.pptx.pdf. PP Gjoa SP

PP Global contexts.pdf
Inquiry into. personal and. cultural. expression. Inquiry into. scientific and. technical. innovation. Inquiry into. globalization and. sustainability. Inquiry into. fairness and. development. Click the globe. to view how you. identify your. global c

PP K2.pdf
Loading… Whoops! There was a problem loading more pages. Retrying... Whoops! There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. PP K2.pdf. PP K2.pdf. Open. E

PP och matris.pdf
11, 12. Министерство здравоохранения Челябинской области. Поликлиника. 6, Абдулин Рафаил Хусаинович, Врач-терапевт. участковый, 27 лет, Серти

PP- Marketing page.pdf
Offline: MISSION IAS (9560082909). Online: flavido.com (9555923039). REGISTER NOW! Newspapers - Hindu, Indian Express, PIB, Business. Standard, Mint. Websites - IDSA, PRS, Ministry Websites. Magazines – Relevant articles from Yojana,. Kurukshetra,

40.pdf
businesses operate and the role business plays in society. Australia remains part of the British Commonwealth today and is. still loyal to the Queen. The impact of this direct tie to. England is to have a more socialistic system of governance in. Aus

40-915X_EN.pdf
Because of our commitment to quality and customer satisfaction, General and General. International agree to repair or replace any part or component which ...

FT. GLYOXAL 40% BASOLON GL 40 - BASF.pdf
There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. FT. GLYOXAL ...