1

IMPERIALISMO V LIBERACION NACIONAL

r

~ilitante desde su juventud en la línea de la nación y de su pueblo, integra hoy la vieja guardia de sus defensores. Las cátedras universitarias de Sociología, Política Internacional y Política Educacional, lo mismo que las que ocupó en los Institutos Culturales, en la C.G.T. de La Plata y en diversos gremios, fueron permanentes tribunas para la prédica de una doctrina nacional al servicio del país y del pueblo a1'~entino . Especialmente a los trabajadores dedicó su af.1ln de transmitirles la formación cultural en lo político y social. En la función pública, como Ministro de Justicia e Instrucción Pública en 1944 y como Interventor Federal en Tucumán en 1943, sirvió con honradez los intereses del país, nacionalizando la Hidroeléctrica de Tucumán, filial de uno de los poderosos monopolios extranjeros. Participó en los Congresos de Sociología de Europa, celebrados en Lieja y en Beaune con trabajos sobre problemas sociales argentinos. Entr e sus escritos citamos: LIBERTAD Y DETERMINISMO EN LA SOCIOLOGIA DE SCHELLER; LA MISTICA MILITAR ; LAS INSTITUCIONES ARMADAS Y LA CULTURA; PSICHARI, UN HEROE DE FRANCIA; LIBERTAD Y DETERMINISMO EN EL NACIMIENTO DE LA SOCIEDAD ARGENTINA; LA CLASE SOCIAL DIRIGENT~ ; EL CAPITALISMO EXTRANJERO EN LATINOAMERICA. En el presente ensayo demues-

t. a las luchas argentinas contra el Imperialismo Capitalista y, en su segunda parte, los orígenes de éste y la sicología " del hombre económico, lo que aclara el proceso histórico contemporáneo y las luchas de liber ación nacional que realizan los pueblos de América.

ALBERTO BALDRICH

1



(J~ ¡) juM ufu:-.v~ <.t 4 #O( t/A-~w, ~ -efw-"""'~ca~. fr'n~~

/

~,,.,.,_. Jtl 4P}i

IMPERI~LISMO ,

y

..

] LIBERAGION NACIONAL •

EDITORIAL HUELL.A BUENOS AIRES REPUBLICA ARGENTINA

.

IMPERIALISMO Y LIBERACiON NACIONAL Este trabajo es só lo un ensayo para los cuadernos de Huella escrito sobre la marcha, en esta agitada vida política con descansos de campamentos. Siempre listos para reanudarla bajo estrellas, ante alboradas o tormentosas cerrazones. Pero siempre con esjJeranzas. Los que ya nada personal ambicionan ni esperan, al prepararse para las últimas jornadas de ~ida útil, sólo pueden dejar a los compatriotas algo del acervo que lograron forjar en estudios y experiencias con la Je de que pueden servir de guía en la confwión del entrevero. Se trata, pues, sólo de un ensayo para difundir una visión panorámica del p~ceso de formación )' desarrol~tórJ:_co del Capitalismo hasta su actual étapa imperialista -' mostrar la lucha que en ~··....--.----nuestra hzs orza vienen realizando las fuerzas de liberación nacional contra ese imperialismo capitalista la cual recibe con la última EñCiCriCzt, del ·'Progreso de los Pueblosn un valioso- aporte.

---------

CAPITULO

1

EL PROBLEMA

Son las distintas/ etapas de la lucha: por un lado la de Riva davia continuada en Caseros y por olÍ-o la de Rosas, Yrigoyen , Perón y su justificación mediante la aludida Encíclica . Lucha cuya eficacia requiere, ineludiblemente, toda unc1 · ve rdadera re~olución con revolucionarios capaces de realiza r el cambio de estructuras : Nuestro análisis se basa en hechos, contra los cuales, co mo decía la escuela clásica, no valen los argumentos. "Contra factum non valet argumentum" . Tiene en cuenta a las f ue rzas existentes que s.,o ·n, por un ,lado, los factores de poder de a mbos bandos del Capita lismo ~ -tanto las fuerzas interna cionales como la~ nacionales- y, por otro lado, las de lo Libe ra ción Naciona fl Se t..!:_ata de u rfa lucha entre fuer ~as ~ e_:¡_lares nativas con tra fuerzas político-económicas internacionales, con puntas de lanza en el país . Fuerzas éstas constituídas por el hombre económico cuya radiografía demuestra el origen de los Pode res del Dinero, de su alma y su pensamiento y de sus sectores sociales; de su advenimiento, su desarrollo, su insta lación en el comando de las naciones y su crisis actual. Tal ra diografía es imprescindible pues si no se conoce este impo rtante proceso no se podrá apreciar en plenitud lo qu e oc urre en Argentina . CORRIENTES DE PODER QUE INTERVIENEN EN ESTA LUCHA Corrientes Internacionales

l . - Imperialismo Capitalista de EE .UU . mediante el Departamento de Estado y sós grup ~de pres1on que van desd e el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, ~=-

7

los Monopolios, Bancos y Emp resas, Agencias de Prensa de Radiodifusión y Televisión, hasta la más modesta e inofen,siva So.c!edad Comercial benéfica, cultural o e~a._!!.gelista, que son utdrzadas por ese Imperialismo y que cumplen obedientemente sus órdenes. , 2 .-: Su ali.ad,~ y satélite el (Capitalismo Inglés mediante su Forerng Offrce y sus grupos de presión que actúan, igualmente, desde el gran comercio de carnes hasta la gravitación sensori a l de sus W iskys y anacrónicas elegancias de Derby.

3 . 1 1mp~rialismo C?munista Ruso) y sus grupos de p resión, desde el Partrdo Comunrsta hasta sus poderosas infiltraciones ~ ~untas de lanza en las universidades, gremios, prensa e rnstrtutos culturales. Corrientes y Fuerzas dentro del País

l . - Fuerzas Armadas. 2. ~ Organizaciones gremiales: a) b) e) d)

Movimiento gremial Peronista . Independientes. No alineados . MUCS.

3. - Organizaciones del Capital (las más impo rtantes): a) Confederación General Económica . b) Unión Industrial. e) Sociedad Rural. d ) Cámaras de Comercio e Industria. e ) Bolsa de Comercio. 4 . - Iglesia . 5. - Movimiento Peronista . 6 . - Partidos Políticos: Radicales . Conservadores. Socialistas. Comunistas. Demócratas Cristianos. Demócratas Progresista ~. 7. - Universidades .

LAS GRANDES LINEAS EN LAS ALUDIDAS CORRIENTES DE PODER Do s g rand es lín e as se ad vi e rten en las co rri entes aludida s. Prime ro, la s que están subo rdinadas , en mayor o meno r grad o, al capital inte rnacional; y se gundo las que se emanci pan de e sos dos factores de pode r, pero reconociendo qu e con ambos, si bien no hay que entregarse, hay q ue entenderse . Las p~ra s esperan todo de aqu e llos pod e res sin ad vertir q ue~lJl jamá s pe rmitirá -por las buenas- , que Argen tina se convierta en pote·ncia industr ial ; y las segunda s lo e speran del propio esfuerzo , de· la p ropia riqueza y d e la propia capacidad . En la lín e a de la subord inación están, en lo internacional , el im perialismo capital ista de los EE .UU. y sus grupos de pres ión , más sus al ia_dos : e l capitalismo inglés y el impe rialis mo comuni st ruso . Claro que éste, bajo su propia hegemo nía y su ideologra mar lsta. En el orden inte rn O) están, además, con esta línea : la Soc ie dad Rural, la Unión Industr ial , más sectores de la C.G .E. , la mayor ía de los d istintos partidos político s y en lo grem ia l se ctores d e lo s Ind e pen di e ntes y de las llamadas 3~ o rgan izaci ones . En camb io e n la lín e a de lad; mancipaciónl están : lo orga nización gremial pe ronista , e l tJ~vimiento Pe l onista , secto re s de la C.G .E., sectores de los partidos pol íticos radical , socralista argent ino y demócrata s cristianos y la mayoría de la juve ntud universitaria . En la i esra argentina el proceso de condensación si bi en rat ificado po r el Vaticano , con las manife staciones res pecto al capitali ~ mo en su Éncíclic ~EI Prog re so d e los Pueblos, está aún en gestac ión. La abismal diferencia de las do s línea s aludida s implica dos consecu e ncias i rreconci 1iables .

--

La primera postula la entre ga de la econom ía y de la s fue ntes de ric¡·ueza nacional a- aquellos poderes a fin de con grac iarse con e ll os y obtener p réstamos y ayudas y, ade má s, ac ue rda excepcionale s garantías a los inversionistas e x tran jeros. Esta tesis implica, la entrega pol ítica d e l pa ís. La segunda post u la la e manc ipación de l á re a de l dóla r y ~

8

9

la e xplotación de nuestras riquezas por el capital y el esfuerzo argentinos secundados po r capitales extranjeros no imperialistas. Subsidi a riamente y en la dosis indispensable, entendimiento con el capital extranjero que más nos convenga . En cuanto a las garantías, las limitan a las que rigen para el capital nacional. Esta tesis e.n cambio implica la liberación ¡::¡olítica . La o ra consecuencia consiste en que los factores que se subordinan a lo ext ranjero, no cuentan con el apoyo de la mayoría popular a la que subestiman y desp recian . En cambio, los que se emancipan, cuentan como elemento " ~ine qua n~n" con esa mayo ~ opular cuya adhesión al gobierno que realice la liberacion e s indispensable para el éxito del propio esfuerzo y de la in ve rsión del propio ahorro. Adhesión que, por otra parte, existe desde ya, puesto que dicha mayoría tiene e l mismo plan político económico .

FUERZAS ARMADAS En las fuerzas armadas la necesaria unidad se mantiene ficticiamente mientras ellas le den categoría de enemigo a determinadas fue·rzas populares . Pue,s es este enemigo común, así creado, quien las mantiene unidas para enfrentarlo. A pesar de tal ficticia unión, en ellas se advierten las siguientes tendencias y aspiraciones: l . - Un difuso sentido nacional, sin concreción. ~ 2.- Un ex'Oitado, inoperante y anacrónico anticomunismo . Inoperante porque se limita a la mera represión de las consecuencias sin atacar las causas. Anacrónico porque con la ya pública alianza del imperialismo anglo yanki con Rusia, el imperialista " peligro Rojo" tiene ahora el sitio de honor y la consideración social que empezó a tener junto a su paralelo el imperialismo capitalista con la bendición del arzobispo de Canterb u ry y de Roosevelt durante la guerra ; y en nuestro país con e l frente popular de 1945 donde juntos brindaron con champagne los jerarcas de la oligarquía y del comunismo . 3 . - Un respeto inconsulto al capitalismo. 4 . - Una mayoría profesionalista que aspira a reducirse a lo específico, sin c o m promete rse en luchas políticas cuya in gerencia en e ll a s consideran que es actitud suicida para las inst ituciones a rmadas. -..::-.; ~

10

5 . - Un a aspira ción a d ispon er de un sólido rente inte rno, adhesió n de masas populare s e indust ria pesada y liviana apta para la té cn ica bélica . 6. --' Minor ías a ctivistas de distintas posiciones: a) Ti bios nacio n alistas conservado res o católicos o exal .. to dos y utó picos reaccionanos . b) De sarro ll istas con ayuda de EE.UU . - "ue -' 1 l'1b era ¡·1smo econom1c · · o , de la libert.ad e) Partid.arios d e com e rcio y de la libre "";m presa, tod o con capital y co n d irectivas de EE.UU . d) Pse udo nasseristas . e) Partidarios de " frent~ opulares" con confusa mezcla demoliberal y marxista .

* * * Tal e s el mapa soci o-político e conómico del país . Ta l es el con jun to de opuestos poderíos que baica.nizan a la na ció n y a los cuales, los militares, por ser la custodia de la patria y el ampa ro de sus ci udadan os :olda d
EL CAMBIO OPERADO EN LOS IDEALES DE SECTORES DE LAS FUERZAS ARMADAS Los que hemos ten ido el ho no r de ocupar la tribuna de la Escuel a Superior de Guerra del Ejé rcito, y de la Armada, del Círcu lo Militar del Colegio Milita r, de fa Escuela Naval Y d e ser Prof eso r Poi ítica Inte rna ci onal en la Escuel.:::~ Supe rior de G ue-;:-;:a-ae la Fu erza Aérea, ad ve rtimos con sorpresa y pre::Jcupac ión el ca m bio o perado en los ideales político-sociales y económ icos de algunos sectores d e las fuerzas armadas .

de

En las f uerzas a r ma das, como en toda insti t ución, hay que di sti ngu ir, por un a parte la Institución misma, con su

11

esencia y sus objetivos y por otra, sus i ~ , que son quienes cumplen y realizan en el tiempo histórico ese sentido y e sa finalidad de la Institución . la esenüa1de la institución militar · consiste - porque para eso fue creada· y para eso existe- en custodiar la integridad de la patr ia y amparar el destino, el desenvolvimiento y la felicidad de su pueblo, de cuyas filas salen los militares . Con ambos: con patria e integrada por su pueblo, la institución militar nace y los acompaña en su marcha hasta el trágico momento de su d e saparición de la historia . De donde resulta que la autenticidad del militar depende de la fidelidad con que realice esa esencia de la Institución, y que no es ella la que cambia, sino los representantes de la Institución. Mientras la Institución permanece inmutable sus miembros son más o menos militares, según se acerquen o se alejen de las exigencias d e esa esencia que impone deberes antes que derechos . El derecho, los fueros y los privilegios del militar surgen precisamente como resultado del cumplimiento de la ley Y. d e l mandato de esa esencia. En estado de autenticidad militar, el deber es previo al derecho. Decimos en estado d e autenticidad porque nos estamos refiriendo al verdadero mil itar, al militar de espíritu y no al militar instrumental. la diferencia es fundamental. El militarismo instrumental es aquel desconectado de las raíces nacionales y que constituye un mero elemento de fuerza de quien detenta el poder o de algo que no es la Patria . Por ejemplo, de entidades económicas o de concentraciones d e poder ext ranjeras . O que sólo es guardi,S!__pretoriana . En este sentido, es una fuerza que obedece ciegamente, desvinculada de su pueblo y de su comunidad política. Cumple, aun cuando le ordenen acciones que afrentan los destinos nacionales . ~

Militar de esPfritu, vale decir auténtico militar, es en cambio aquel que na ce , se desenvuelve y muere con la patria y con su puéblo . Es el centinela alerta sobre las decisiones d e los pod eres p o iíticos, no para interferir en la esfera de lo

12

qu e a éstos les corresponde, sino para colaborar en .todo lo q ue atañe a la esencia de la nación y de su pueblo . De donde resulta que así como jamás podría obedecer decisi ones que significaran una t raición, tampoco podría presta rse a sostener una política económica como la del gobierno de 1958 a 1962'J que, empezando po r el petróleo, significó Ja corrupción y nada menos que la entrega del país . Por eso derrocaron en 196 1 a ese gobierno, para instaura r otro tipo de po ítica que s1rviera -a- los intereses argentinos y no que los traicionara . En " la Ascendencia espiritual del Ejércifo Argentino - La Míst ica Militar" (conferencia que pronunci é e n el Círculo Mili tar siendo su presidente el general Basilio Perti n é ), pu b licada por la misma institución en un folleto, demostraba el carácter mis ionero del militar, y el entronque del Ejército co n las órden e s de caballería hasta constit u ir él mismo, la Ord e n de los Caballeros de San Martín . W Pero nada más opuesto a la noble y desinteresada tarea de l soldado -como custodia de su comunidad y ampa'rador de s u Pueblo- , que el tráfico mercantil y el servicio de los valores utilitarios e instrumentales. Nada más opuesto que la subordinación al mercader y a los poderes del oro . Nada má s opuesto a la orden de caballería que el alma y el pensamiento en dinero.

Pertenecer a una o~d~n de caballería , aunque las viejas ó rd enes han desaparecido ya, signif ica pertenecer a su espíritu de abnegación, de servicio de los grandes ideales humanos, de la justicia y el apoyo al desvalido . Que para eso están las a rm as y las banderas; para luchar por la Comunidad política q ue es la tierra propia sublimada en patria y por el propio p ueblo elevado a la categoría de ciudadano con todos los a tributos de la ciudadanía : es decir dignidad cultural , social, pol ítica y econó!l'lica . Así lo demostraba, también, en la conferencia pronun cia da en la Escuela Naval el 13 de julio de 1950, intitulada ''Se ntido heroico y sentido económico de la vida " , que fue igu almente publ icada por la Escuela Naval en un folleto . Y bien: La posición d_Q ctr_inaria que fundamenta el pre sen te trabajo sigue siendo la misma de nuestrcr juventud y la mis ma que desde 1930 a 1954 trasmitíamos y sosteníamos en la cátedra aludida, en las conferencias, en los cuarteles, y

13

en las publicaciones oficiales de los aludidos Institutos Militares. La hipotética adhesión del militar al imperialismo copita"--lista y a la internacional del dinero, torna la espada bendecida que es símbolo del poderío del Estado, en arma mercenaria equiparada a la del landsknecht o del condotiero. Y entonces, cuando la Nación "deja de gobernar a la

29 Las fuentes de riquez~gropecuaria: las carnes con los frigoríficos, los cereales con los exportadores: Bunge y Born, Drysdale, Dreyfus, La Plata Cereal, etc. 39 Las fuentes de nergía; el petróleo, entregado por los gobiernos desde 955 hasta hoy; la Petroquímica, la electricidad y el antes poderoso YPF, hoy en ruinas. importa~~ exportación.

economía es la economía la que gobierna a la Nación".

4 9 La

Este es el peligro de la actualidad argentina. Los poderes del dinero al ver amenazada su estructu ra demoliberal, porque ésta ya caducó como sistema, largan por la borda tal ideología y recurren al despotismo de la autocracia sin freno, sin límite y sin ley, para mantener la explotación de las patrias y de sus ciudadanos.

59 El manejo de div-i as y de empréstitos, a través del Fondo Monetario Internacional y demás organismos afines .

69 79 89 99

-

El sistema bancario. El poder judicial. Los factores de poder.

Junto con la eliminación del sistema, va la eliminación del elenco gobernante y su partido político para sustituirlo por otro grupo social.

La prensa, la radio, el cine, la televisión y todo el sistema de propaganda. 1 Q9 Las Universidades.

Es en esta degeneración, cuando los poderes del dinero influyen al militar tratando que abdique de su esencia de servidor de la Nación y de su Pueblo, para convertirse, entonces, en servidor de la economía internacional y del anti-pueblo.

Esta situación argentina es, con ligerós variantes, la misma en toda Ibero-América, por lo que nuestra solución tiene validez desde México hasta Mogollones; empezando porque nos es común tanto el enemigo como su obra destructora.

~

La denominada( Revolución Argrntina de 1966 no ha empezado aún pues hasta ahora es la continuación del Régimen que pretendió derrocar . Su política económica limitada a sanear la moneda y a beneficiar a intereses extranjeros a costa del avance total del país, aniquila su potencial propio, sumerge a su pueblo en la pobreza y lo reduce a la condición de colonia agropecuaria del imperialismo capitalista que es el único beneficiado.

Ningún país se salvará por sí ~' lo que impone el entendimiento a fin de constituir el bloque de nuestras naciones que ya tienen una realidad en la identidad del idioma, la histor ia, la tradición y el destino.

Es como si el Estado argentino fuera Estado vasallo de ese imperialismo y no el Estado patria. EL DOMINIO DEL IMPERIALISMO CAPITALISTA EN ARGENTINA Concretamente, el imperialismo capitalista internacional tiene colonizada a la Nación Argentina y explotado a su pueblo porque controla: 19 La libertad política a la que elimina por el fraude y por la fuerza.

14

15

de base para la expansió n imperialist a, con el no mbre d e doctrina Monroe. ío d a la historia argentina, desde 181 O, está ja lonad a por

,~a lucha anti-imperialista.~ El imperiblismo i ~glés favoreció la independencia d e los

--

CAPITULO 11 LAS PRIMERAS LUCHAS ARGENTINAS CONTRA LOS IMPERIALISMOS CAPITALISTAS

Producido el adven i miento de las naciones íbero-americanas, y de Arge·ntina entre ellas, en el siglo XIX, necesariamente tenían que luchar contra e l imperialismo capitalista. Porqu e ese adve nimiento coincide con la última etapa del desarrollo cap italista y de su forma imperialista, representada por la hegemonía de ln_glaterra y por su sucesor el naciente imperialismo de Estados Unidos. Desde su nacimiento a la vida política como nación, los EE . UU . plantea r on claramente o solapadamente su ambición imperial i sta . Em pezarían por América y terminarían por el mundo entero a no se r por la r ivalidad rusa y la china . Ex pusi eron su geopolítica expansiva en la teoría del " 'Destino Manifiesto", o sea en que la geografía y la vocación polí1ica los llamaban al domin io de toda América . El gran patriota mejicano y escritor Ca los Pereyr a ha tratado ampliamente el problema en su obra EL MITO DE fv\ONROE, la cual debe ser conocida por todo íberoamericanos que te nga sentido nacional. Como bien dice Pereyra , autores del movi miento imperialista a base de la doctr i na Monroe, son Mac Ki nley, Roose welt, y Lodge ; el representante de la diplomacia del dolar, Taft, y el representan te d e la misión t utelar imperi alista, financiera y bíbl i ca, Wilson . Po r la época en que el libro fue escrito , no alcanzó a inclu i r a l segundo Roosewelt y a los si guiente s presidentes y plutócratas hasta el presente. Durante la presidencia de Monroe su secretario de Estado Quincy Adams redacta la primer eclaración que luego servirá

16

blos íbero-americanos para destruir a su rival, el poderío pu e . . es pa ñol, y apoderarse de estas regiones que como pro v mc1as y 110 como colonias, integraban la Nación españo la . Sig no inequívoco fuero n las invasiones inglesa s; primera e-tapa de esia larga contienda, donde los criollos afirma ro n su decisión de no someterse a la plutocracia imperjalista in g lesa . La segunda etapa de la ofensiva británica se produce y a con puntas de lanza en Argentina, cuya máxima expresión es Riva davia , el ex'tranjerízante, y la fracción unitaria . LAS ETAPAS INICIALES DE LA LUCHA CONTRA EL IMPERIALISMO CAPITALISTA Ya antes de lo revolución de Mayo, en 1809, Ing late rra había conseguido a Bue·nos Aires como Pue rto libre p a·r a su s produ ct o s. Producida la revolución, Inglaterra exigió de inm ediato la a plicación de la l ibertad de comercio. Así se e mpezó psr mitien d o la evasión de las monedas de plata y o r o que vaciaron las modestas reservas de entonces. Los decretos de la Asamblea y del Triunvirato que desenvolvían esta política, determinaron as primeras reacciones de los industriales y comerciante·s criollos denunciando la quiebra de la modesta pro ducción nacional y el apoderamiento de la economía por e l capitalismo inglés. Se co n stituyen entonces las prime r as Juntas d e p~ct o­ tores argent inos er¡ 1815, en defensa .de su legítim o interes y contr a la libre entrada de mercaderías inglesas. Ta l defensa se ex tendía a que se reservara la navegación de ca b o ta je para los hijos de la tierra, que fueran estos a quienes se emplsara en las empresas extranjeras, y a que se amparase la prcducción local prohibiéndose la importación de aquell o s artículos manufacturados que aquí elaboramos. ~ En sín tesis : en la etapa in icial de la l ucha ya se pe d ía para nosotros la misma protección que los países capitalistas lenía n establecida para los suyos .

17

. Los negociantes extranjeros así amparados por ese li ralismo económico cantaban loas a la libertad de comercio a las grandes perspectivas de una América que les abría puertas de la explotación Y. que les reducía o eliminaba a celes a los productos de importación y les otorgaba fabul concesiones. . La presión imperialista determinaba a la vez que los g b1:rnos co.lo~ialistas que e_mpezaban con esta política, rep rr:1eran drast1car;nente todo Intento de emancipación económ Se_ registraron entonces con el gobier~o de Pueyrredón pnmeras clausuras de diarios opositores y destie ;:;.o de predicadores como ocurrió con Dorrego. En esta lucha inicial Don Juan Manuel de Rosas a 20 años, tiene destacada actuación con la .organizac,ión los ganaderos en una entidad de defensa de los criollos fren ~ _ los i_ngleses. Est~s compraban a precio vil el cuero y el 1mpon1endo edemas las formas típicas del capitalismo p m~ntener. e~os ~~ecios . Surgieron nuestros saladeros, incipiente 1ndustnal1zacJon argentina, los nuevos mercados que buscamos y ob~uvimos fuera del monopolio que ejercía Inglaterra; Y la merma mercante que organizamos para transportarlos cuando _la flota imperialista inglesa les negaba sus barcos. . Esta empresa argentina determinó además tratados especiales con la indiada dueña de las Salinas, y la contratación de _técnicos p~ra_ las instalaciones. Todo un quehacer pólítico soc1al y econom1co de sentido nacional. En la lucha, el imperialismo inglés consiguió que en 1815 Pueyrredón clasurara los saladeros con la consiguiente desocupación. Rosas la evitó dando trabajo en sus estancias a los peones que quedaban sin él; y además, junto con los otros empresarios dueños de saladeros, bajó el precio de la carne. Estos hechos advierten sobre la decisión criolla de lucha y sus duras alternativas. EL IMPERIALISMO EN ACCION CON EL APOYO DE RIVADA VIA . A me_dida que el capitalismo encontraba vasallos argentl nos, contmuaba con sus exigencias respecto a la entrega económica del país. Fueron sus instrumentos los empréstitos, la organización bancaria, la ubicación de puertos y caminos aptos para la

18

xportac1on agropecuaria y la importación extranjera manu-

~acturada . Consistieron las garantías exigidas, en nuestra tie-

rra pública , en las entrad.as del fisco y las aduanas, y en caso de insuficiencia en el territorio entero. Pero factor decisivo fue una oligarquía sumisa, dueña del gobierno. Empezó el drenaje de,-;,= _ en forma de pago de intereses y amortizaciones. Drenaje que alcanzaba sumas fantásticas para la época. Solamente en concepto de intereses, un millón de libras esterlinas anuales salían de nuestra Ibero América. Aparecieron los grandes negociados y los perjuicios al país, muy semejantes o los actuales, pues los prestamistas se quedaban con buena parte del monto que prestaban: siempre más de un 30%, a lo que se agregaban los típicos intereses usurarios , Claro ejemplo de estas maniobras fue el empréstito de diciembre de 192'3 con el consorcio que dirigían los hermanos Parish Robertson que éstos giraron al Banco Baring Brothers de Londres. Nuestros historiadores del revisionismo histórico han documentado exhaustivamente el negociado. Para nuestro estudio basta establecer que fue una pública estafa al país como las que ocurrieron después de Caseros y de 1955. El empréstFto que nominalmente era de cien, se colocaba en Inglaterra al tipo de 85, pero sólo se le enviaba al gobierno de Buenos Aires que lo contrataba, al tipo de 70. La diferencia y el interés abultado se embolsaba entre los intervinientes. El empréstito se había contratado con el pretexto de obras públicas: muelles, fundaciones de pueblos costeros, aguas corrientes. Nada de esto se realizó. Es más: una Junta de Inspección y Economía nombrada por el ministro García manejó las cantidades que mandó Inglaterra. ¿Cómo? Pre~tándolas a determinados comerciantes de Buenos Aire5. Del millón contratado, el país sólo recibió algo más de la mitad . Para pagar los intereses se dejaron hambrientos a las tropas vencedoras en ltuzaingo, las que desfilaron casi en harapos por las calles de Buenos Aires, Y Rivadavia responsable de la operación, al salir obligado del gobierno, lo dejó con sus arcas completamente vacías. El ministro inglés Ponsonby presionó para el cumplimiento de los pagos de la deuda, determinando que por carencia de fondos, se vendieron en julio de 18~8, parte de nuestra es-

19

cuadra. Fueron dos fra.g atas que estaban en construcción los · astilleros inqleses: Congreso y Asia. Y la patria term de pagar e ste negociado en 1904. Es m ás aún : Uno de los agentes de ministro García impidió, en 1825, que el g ob e rnador de Corrien tes prote g iera con reglamentaciones d e aduana 1 industrias criollas de la zona, argumentando que por ser de dores de Ing laterra no podíamos afectarl a con estas medi defensivas d e nuestros intereses. Ferré no se limitaba a este proteccionismo sino tul aba, ademá s, la instalación de industrias y el miento de las ya e xistentes. El negociado del empréstito, la enf iteusis y la ent del banco fueron los tres grandes aporteS' de Rivadavia y s e i€-nco a la colonización del país . Igua lmente divulgado por nuestros historiadores y nomistas es el problema del Ban o de Buenos Aires 0 Ba nco de Descuentos, creado por Rrvad ia en enero de 182 2 transformado e n el Banco Nacional en 1826. y

dJ

El pretexto de s u creación fue la falta moneda. Efec. tivamente, el drenaje de oro y de plata a causa de la lib re e xportació n qu e hemos señalado, había producido una crisis. La realid a d f ue la de responder a la política imperialista. Por esto, no se arbitró el recurso de un cambio de política económica que im pidiera la libre exportación de nuestros meta les o qu e fom e ntara la s e xportaciones incremen tando nuestra producción industrial o que por lo menos el banco pertenecie ra al Estado . No. Tenía que pertenecer a capital privado y continuarse .con e! libre comercio y la libre empresa como preci samente ocurre en la actualidad . Como era de esperar, su oculta dirección estuvo en md nos inglesas. Tambi é n lo era Carth w right, su presidente. Se explica así que la mayoría de sus acciones pertenecieran a los cinco años de su fundación (1826), a capitalistas extranjeros Y que se lo manejara desde Londres . Por esto actuó en contra de , nuestra Ar~entina aportándole capitales al general port ugues Lecor, qu1en luchaba en contra de los patriotas de Monte video, partidarios de la unión y del mantenimiento de l á mbito geográfico del virreinato . Como era lógico, desd e su pres id e nci a Rivadavia contin

esta ::olítica económ ica : e l a lud ido Banco Nacional, dotado de n ~evos derech os, privilegios y func ion e s, dueño d El las en trad as impositivas y d e l resto d e l empréstito, consolidaba ia en t rega eco nó mi ca de Argentina a l imperialismo inglés, entre g a que con tinuó hasta la presidencia de Justo inclusive. lA ENFITEU SIS DE RIVADAVIA Y LA TIERRA PUBLICA En el decre to d e Rivadav ia del 17 de abril de 1822 encon tramos la a fecta c1o aeTa- t ie r ra públi~a para garantizar los empréstitos. Tambi é n se inició en esta época el poderío de la ol iga rq u ía a la cual Rivadavia b e nefició con su conocida 1 enfiteu si s. """"" Porque la verdad es que tal ~nfit e usi,s no fue en manera algun a para amparo de los bi e ne5---d-é' la Nación y, por lo tanto, de su s colosales extensiones d e tierra pública. No. Fue senc ill amente porque a esa tierra la habían dado como Jlarantía de Jos em préstitos y por lo tanto, nq_ podían vend~rla. No tenían m á s q u-e la posib ilidad de ar-rend a rla . Si aparente mente se co nservaba en poder del Estad o, e ra porque no ten ía n ot ra a lter nativa. la dif und ida tesis en todas nuestras escuelas, que alaban la g ran obra d e Rivadavia con la. en f ite usis, es así, solo pro paganda liberal. En consecuenci a , se trata solo de un vano in te nto de hace r p roduc ir a esa.. tierr_g_.e¡¿Qii ca que se inmovilizaba al constituirse e n garantía d e la d e uda . De hacerla produ cir arrendán dol a v no ooblándola , oorau e ninguna obligación se estableció a l r;sp ect~. O sea , d á ~d o l~ e n Enfiteusis (ley del 1 de Jun io de 18 2 2), con lo cual el gobie r no esperaba obtener a lguna g a nanci a d e esos eve ntuales al q uileres. Pero la g ananc ia fu e para la naciente oligarquía que recibió co mo d ádivas, inmensos latif.Jndios m1entras los criollos qu e ha b ían luchado en las fronteras c orlfra la ind iada, perdían las tierras q ue ya ocupaban por falta de conocimientos refere ntes a la fo rm a d e a dquirirlo s y de padrinazgos que los ampa r~ran . Tam poco se amparó a q uienes podrían trabajar peque nas exte nsi o nes. Resulta ro n beneficiados los latifundistas Y la Socied ad Rural q ue actuó como potencia especuladora . Por al go Ri va davia cae maltrec ho y manoseado en el turbi o asunto de l ne gociado de las minas del Famatina valienteme-nte docu m e ntado y denunciado por Do ~quien lo obliga

20 21

a confesa_r que efectivamente figuraba a sueldo de la " Mini de Famatma, aunque Rivadavia se disculpa argumentand 0 no lo había cobrado. Sin embargo ahí quedó sin aclarar lo contrario. O sea, fue él quien participó en los beneficios, de los que se docu tar?.n nad~ m~nos que 30.000 ' bfas por precio de la esp lacran segun crta José María osa en la nota de la PAGI 1 44 DEL TOMO IV de su Historia Argentina . LA lUCHA ANTIEMPERIALISTA DE DON JUAN MANUEL DE ROSAS El orgullo de · ser argentino se afirma con denuedo al juro de la personalidad y la obra de Rosas. Despu'és de Martín. es la segunda figura de nuestra historia que ad determrna toda una época . Es de imaginar su reacción si viera y contemplara lo que fue su patria después de y después de 1955. . ~ . Su lucha es la: 'rcer etapa del proceso contra el imperi lrsmo capitalista. \ '"'' Nuestros grandes historiadores la han documentado con objetividad, que la antipatria no se ha animado a refutar verdades de sus obras. Con Rosas la actual contienda que libran en el país 1 dos grandes líneas se enfrentaron e~tonces clara y decís mente. la de la Patria con su pueblo en defensa de su so ranía, su independencia, su economía y su justicia social c~ntra la de la antipatria representativa del antipueblo subor· drnada al imperialismo capitalista extranjero y por lo tanto, negadora de la soberanía, la independencia, la justicia· socia Y la autarquía económica . Porque ahora en Rosas la línea nacional tiene su arquetipo . '

E~a contienda se realiza en el campo económico, entre el . lrberalrsmo económico contra el proteccionismo de nuestra eco· nomía por un Estado que cumple sus funciones y que está en manos de quien tiene · sentido nacional : Juan Manuel de Rosas. la polémica teórica que entonces se entabla demuestra que la línea de lo nacional tenía plena conciencia del proble· ~a. No solo Rosa_s, Ferré gobernador de Corrientes decía: "la lrbertad de Amérrca fibró su sangrienta batalla no para ser una factoría y un " Estado nulo" .

22

La aplica ción práctica de esta concepcron pol ítico econó·ca se trad u jo en una serie de medidas propias de una Na ~~n . La ley de Aduanas d e 1835 qu e fue un p a so decisivo e ara Ja unida d na cional protejió a nu e stro s productos agra~ios y a nuestras manufacturas . A éstas, con una escala de impuestos a la importación extran jera según la manufactura que a quí se e laboraba. Y a aquellos también con diferen tes grad uaci ones propias de una hábil y f le x ible políti.ca que favorecí a a n uestra marin 9-!D ercante si los p roductos se transportaban por ella . También fue evitada la evasión de la moneda. Inclus ive la economía chilena y uruguaya resultaron con siderad as en una política americanista . To das las p r o v in ~h i rieron entusiastas a esta polít ica que co nsulta ba los intereses argentinos y no solo los portuarios de Bu enos Ai res y reconocieron que era el primer gobierno que atendía los intereses del interior del país. l a nacie n ~ndust r ialización del país desde la ley de adua nas - 18 5- hasta 1853 o sea con 18 años de Rosas y con e ste justiciero proteccionismo se afirmó en todo su territorio. l a capa cida ~d!;luisitiva subió notablemente (altos sala rios pa ra los t rabajado res), y con ella la importación de artículos extranjeros que nosotros no producíamos aún . Era un país rico que podía darse el lujo de comprar en el exterior sin dañar su pro pia economía . En el capítulo Vil del tomo 5 de sus obras, José María Rosa documenta esta impresionante realidad que nos o rgu llece . Rosas te rminó con la anarquía .....,.,.financiera, saneó además el p resupues to sin sacrificar a su pueblo, pagó deudas del es tado y obt uvo superávit. Esta prosperidad general atrajo buena in migración de tra b ajadores y no de prestamistas, especu lado res, fina ncistas, intermediarios o contrabandistas cuyo úni co Propósito es saquea r al país . Terminó con e l m ito de la enfiteu ~qdaviana y con su ley d e coloni zación de mayo de 1836 combat ió el latifundio de la enfiteusis y amparó al pequeño propietario que efectivamente la traba ¡aba , el aue obtenía apoyo del estado . Toda esta Patriótica política a graria se anuló después de Caseros por la inf luenci a - imoerialista v la sumisión de la oligarquía un itaria . · · Para ejecutar esta política de sent ido nacional no desman-

23

teló al Estado. Al co ntrario. Lo dotó de los organismos in d i sables para el cumplimiento de sus fines específicas. A e·ste criterio respondió la nacionalizac-ión del Ban co cional. Pues no otra cosa significó su apoderamiento por la vincia de Buenos Aires, con lo cual le quitó al imperialis mo glés uno de sus meiores baluartes. Transformad~ en el Ban de la Provincia de Buenos Aires con el uso del nombre: ' de Moneda" fue el baluarte argentino de gentina. En el orden internacional, la política de Rosas en pro de afirmación de la soberanía es la continuación de la ep de San Martín. Altiva respuesta al gobierno inglés cuando éste p reten en 1837 inmiscuirse en nuestra declaración de guerra a l ~ierno boli v iano de anta- Cwz; igual actitud ante las p s1one·s francesas cuan o e 6loqueo en cuya oportunidad Martín s.e pone al lado de Rosas ofreciéndole sus servicios m litares; completo triunfo político en la guerra que le d ecla la Francia gobernada por Thiers, saludado el pabellón na na! con ve intiún cañonazos en la .Aicmene el buque de g u francés (1840); y por último su denodada contienda con la coalición franco inglesa desde ~5 a 1SSO con la he lucha en la vuelta de Obligado y con -el triunfo final de Ro sobre las dos grandes potencias. Divulgados sus detalles por los escritores del revisio n i histórico, las masas populares han incorporado este a ce tradicional a su espíritu. Basta mencionar en sus asambleas e nombre de Rosas, para recoger las cálidas resonancias. Y por último, ahí _~á el testimon io más alto, que es la carta de San_M~~.3 ROSa.s el legado de su sable, y .las p alabras de Lugones nues tro primer poeta junto con José Her· nández. · Decía Lugones con motivo del sabl e enviad o por San Ma r· tín a Rosas y q ue llegó al país entr"er'eticenci as del espí ritu unitario. "Este hombre tan grande y tan fuerte vivió constante· "mente recibiendo rayos. Es casi. asunto de iniciados llegar a "convencerse en este país de la inmensa altura genial de Ro· "sos. Son veinte años de historia tachados COBARDEMENTE. "L as tres cuartas partes de 1os ciudadanos argentinos ignoran "todo lo que es realmente histórico de la dictadura del Genera l

24

La gente unitaria ha seguido teniendole miedo al hom· ''Rosas. después de muerto y se ha da d o e 1 e 1ocuente caso ·'bre h as tadáver dando miedo a la h1stona · · of1c1al · · de un pue bl o. "de un ea "En aquella época se cortaban cabezas por que era una guerra "de cabeza contra cabeza. Temple moral debía tener el pueblo "que mandaba el general Rosas cuando fue capaz de produ"cir Cas eros. En cambio el pueblo de hoy cree que para echar ''a bajo LAS REPUGNANTES MEDIAN lAS QUE LO EST AN ROBAN"D0 NO LES QUEDA MEJOR RECURSO QUE EL SOBORNO DEL "EJERCITO". "A su alrededor hay guerreros valerosos, tribunos " ·m·10 s ciuda danos meritorios" .. . "El crimen del General RoeXI ' h ' "sos consiste en habe r sido lógico, ocupando solo todo el on. zonte porque era el más grande de todos los hombres de "su tiempo". "Europa volvió a anudar los cabos rotos de sus recoloniza"cicnes fracasadas y fue el moverse las escuadras sobre los "mares y el agruparse los traidores sobre la tierra Rosas. · . "hizo pelear a su p~eblo ... contra la invasión que veñ'í? a "saquear en tierra e x traña ... Y por segunda vez se salvo la ''indep enden cia de América". Tal ha sido la larga'! heroica contienda de don Juan Mar.uel de Rosos contra el imperialismo británico y su aliado francés. Así fue la tercer etapa de este proceso. Toda una epopeya argent ina contra el imperialismo, la que constituye nuestra mejor y auténtica tradición. Ella ha sido debidamen te tratada con categoría científica por los escritores de la línea nacional, partiendo de distintas posiciones ideológicas y por los maestros del revisionismo histórico. Vencida esta línea nacional en · oseros toda la jornada mitrista hasta la llegada de Yrigoyen a la escena política es la cuarta eta pa donde el régimen demo liberal del imperia lismo capitalista convier-te a la nación en una de sus dependencia s.

* * * Al imperalismo capitalista le era indispensable una NaClan anarquizada, un Estado débil, una clase dir i g~nte corrompida y el frau·ae electoralpara cumplir sus propósitos de dominio y evitar la autenticidad de las representaciones populares con vocaci ón emancipadora.

25

El demoliberalismo, el "Estado Gendarme", que en rea dad era intervencionista pero a favor de ese imperialismo, la economía liberal, la libertad de comercio, la libertad de e presa, la internacionalización de los ríos y las patrias como coJos comerciales libres, fueron el programa político e insti cional que lograron implantar en esta América nuestra. Pero el alma del pueblo de San Martín y de Rosas,

CAPITULO 111

~uía vigente y renaciendo. Por esa se encarnó en fas perso

l1dades de Alem y de Yrigoyen que realizan la QUINTA et de la lucha dirigida por estos dos caudillos.

EL RADICALISMO COMO MOVIMIENTO PRECURSOR DE LA LI-

BERACION DESPUES DE CASEROS - SU EXITO PARCIAL Y SU FRACASO - EL CAMBIO EN LOS IDEALES RADICALES. En la dinámica social se produce {¡a contracción · de la~ Historia". O sea, que el pasado con valiaez se proyecta hacia el futuro achicando el tiempo y sus lapsos. En consecuencia, ese pasado valioso pi¡'!rde lejanía, se acerca a nosotros y se convierte en el ayer o antes de ayer . Tal proceso se agudiza cuando los grandes temas que movieron aquella historia se repiten, demostrando que no están muertos ni mucho menos . A la luz de este enfoque, los temas de la liberación política de San Martín y el de la soberanía de Rosas, vuelven con validez actual, exigiendo los mismos sacriffcJos y abnegaciones de entonces para mantenerlos. La emancipación nacional y la soberanía no están terminados. Como todo proceso político, se están haciendo siempre, Y como ahora vuelven a negarse y a discutirse, plantean a los argentinos la reiteración de la lucha para contin'u arlos. El pasado de San Martín se torna, entonces, el antes de ayer y el de Rosas el ayer. Producida la contracción de la historia, a los ciudadanos del presente les toca reiterar el gesto heroico y continuar la dinámica de la comunidad p~lítica argentina. _

De donde, el conocimiento de lo que pasó y de sus haza-

n~s, no es mera ilustración ni lujo intelectual, ni inútil divisio-

nJsmo de los argentinos con problemas muertos y periclitados. • Es todo lo contrario . Ese pasado se torna dramática actua1 Jdad Y en ella, lo queramos o nó, nos encontramos como actores.

26

27

Además, a ese pasado de libertad po lítica y d e se be ra que así desemboca, se le agrega lo de hoy, lo nue vo, q ue la justicia social vivient en todos los pueblo del mundo . "Por otra parte, la historia de una nación de momentos inconexos y separados. Es una nuidad por más variaciones superficiales que un río que no se agota en las olas que pasan y cambian. El conocimiento de la historia del radicalismo de Yrigoye y de su entronque con la trayectoria nacional, es además i dispe·nsabl e para apreciar la ofensiva de las fuerzas im listas internacionales e internas de la antipatria. Su ataque aquel radicalismo y a Yrigoyen fue duro y sin cuartel, p significó un movimiento precursor de emancipación imperialismo. lOS ORIGENES DEL RADICALISMO

En la historia de la patria, originalmente, e l radica lis significa la continuación de la línea nacional y popular de Ca udillos fed era les; la afirmación de la soberanía y la defensa de los valores tradicionales contra la línea o ligárqui ca, liberal y extran¡erizante y contra el imperialismo capitalista . Sin embargo, todo este noble ace rvo que superaba su posterior demagogia, industrialismo electora lista e, incluso, hacía olvidar su decadencia en la segunda presidencia d e Yrigoyen, ha sido negado por la mayoría de los propios radicales a pesar del esfuerzo de FORJA y convertido en la an típoda de Alem e 'Crigoyen y de las vie¡as y auténticas bandera_s. En efecto; hechos claros, decisivos, ialonan su trayectoria his1órica. Leandro Antonio Alem, hombre de Dorreg~ y de Rosa s, (''El Gran Americano") Alem, colaborador de ambos gobi e rnos e incluso soldado del coronel resista Hilaría La gos en la subl e vación de 1852, moría ahorcado por los unita rios junto al valiente corone l Cuitiño -después de Caseros- el 29 de diciembre de 1853. De sangre paterna española y madre con sangre indíge na, es decir, bien de las en trañas de la tierra argen tina, fueron los hijos del ajusticiado Alem: don Leandro Nicéforo, el c~udillo radical, y su hermana Marcel :na Alem de lrigoyen . Esta, en cuyas vivencias infantiles se conservaba la adm iración por Ros as, fue la madre de don Hipólito Yrigoyen.

Por esto, porque eran sangre y alma de la tierra, los dos dillos sintieron el llamado de la patria y buscaron su recau . tra1c1ones, . . . ven t as a 1 oro ex t rand ción limpiamente, s1n s1n . e: sin vergonzantes claudicaciones, sin coimas ni negociate r , . . . dos · sin fusilamientos n1 proscnpc1ones. ' LftOndro N. ~ñ'i) en cuyas pupilas se grababa, a los 11 on· os la imagen del padre in¡"ustamente ahorcado por la justicia unitaria y que a los 17 años peleaba contra esos unitarios, actúa luego con Yrigoyen en el partido autonomista ) de Adolfo Alsina donde se refugian los viejos federales de Rosas. itre, cuyo En contra de ellos tienen nada menos que a pa rtido, por sangrienta ironía, se llama nacionalista. Es el 1873. Es que las v iej as corrientes iniciadas en 181 O continuaron: id eología unitaria extranjerizante y entregadora con Rivadavia , su figura representativa, y fiera afirmación federal y popul ar de la patria con Don Juan Manuel de Rosas a la cabeza. No sin razón los mitristas los acusan de "resines" y de "mazorque ros" a aquellos federales que en las etapas evolutivas de nuestra vida política, se agrupan bajo el magnetismo de Alsiha . Porque resultó que ~con su realismo político, al bu scar lo nacional y popular, ar apelar a las efectivas liberta des, superó total~e~te. el necesarfo origen unitario: - después de Caseros- se acercó en los hechos a la línea federal y en la dialéctica argentina anticipó la Unión Cívica Radical de Alem y de Yrigoyen. Anticipación que tiene su segunda etapa en el partido republicano fundado por Aristóbulo del Valle, hijo del coronel del Valle, edecan de Rosas donde ya se enunci aban los postulados de "paz y ord en, pureza administrativa y constitucional, sufragio libre" y oposición a los acostumbrados pactos mitristas para l'epartirse el gobierno y su& prebendas a espaldas del pueblo y de los intereses nacionales . Estos hechos históricos se yerguen ante esa mayoría de i'Js radicaies actuales, carentes de tradición , de memoria y de recuerdos. Porque en este proceso político·, a medida que se acentúan los vicios de la oligarauía unitaria, se acentúa el clamor argentino por la dignidad nacional que en ese entonces, al fin se encarna en Yrigoyen y Alem. Y así adviene el movimiento de la Unión Cívica de 1890. Adviene como expresión popular de una comunidad que, después del ani quilamiento que sufrió a partir de Caseros, re1

_

_

_

29

nace con volu ntad de ser nacional y en contra de la extranjería liberal y antipopular, descreída y materialista que pretende entregar nuestras rentas de aduana a banqueros extranjero3 con facultad de designar , interventores para su contralor. Adviértase la semejanza con la actual entrega a las imposiciones del Fondo Monetario Internacional, que está de espaldas al pueblo y que con las Presidencias del Régimen ahogan en sangre las nacientes reivindicaciones obreras . Unión Cívica que inmediatamente, eliminando residuos unitarios y mitristas, se consolida con la Convención Nacional reunida en Rosario. -Convención auténticamente representativa del país como los pactos -que realizaba Rosas, en la que estan presentes todas las provincias-. Pues fue allí donde se selló el nombre de ''Radical", integrada por personalidades que habían gobernado con Rosas como don Bernardo de 1rigoyen descendientes de los viejos próceres y por el pueblo argentino, el mismo pueblo que siguió a San Martín y a don Juan Manuel. · Fuerza poi ítica a la cual el mitrismo vuelve a denunciar certeramente como democracia popular. ' 'Compad.r ona" y "chusma" agregará insultante. "Cómo quiere que me haga mitrista; sería como si me hiciese brasilero", responderá Yri goyen". Entretanto la línea Mayo-Caseros hab~a quemado etapas y 'llegado, entonces, a sus naturales consecuencias: el juarismo, crudo materialismo, impudicia económica y miseria física, espiritual y moral, de las masas populares. Contra esa línea política arremetió el naciente movimien to radical. lA POSIC ION DE YRIGOYEN EN lA SOBERANIA NACIONAl lA NEUTRAliDAD DURANTE lA GUERRA 1914-1918 los que en aquel entonces, como estudiantes del Colegio Nacional, compartimos las horas heroicas de la neutralidad argentina du rante la primera . guerra mundial, bien conocemos la ola de entusiasmo, de patriotismo y de fe que corrió por todo el pueblo y por toda su juventud . Bien conocemos el encono, la falta de escrúpulos, y la calidad moral de las fuerzas capitalistas universales con su oro 1 su masonería y sus falsedades que pretendían imponer a nuestra N ~ ción ei vasallaje de la plutocracia angloyanki y esa demagogia de exportación de la

30

5 eud o

d e mocracia liberal y jacobina . la Cámara de Diputados y el Senado llegaron a exigirle a Yrigoyen la ruptura de relaciones y los embajadores de los aliados en Buenos Aires 1 púb lica mente y en compromisos formales/ pactaban el derrocamien to del presidente argentino . Pero igualmente conocemos lo indomable energía que/ a semejanza de Rosas, tuvo Yrigoyen1 para enfrentar sin doblegarse a aquella coalición antiorg entina . Como las de hoy, eran fuerzas que ante nada se detenían . Y sin embargo Rosas e Yrigoyen y después Perón las enfre ntaron. Eran las mismas que pretendían regenerar a Europa y deja ban tras de sL, la Europa desgarrada y atormentada por el tratado de Versailles y los catorce puntos del puritano Wilson. Igual que Rosas, a esas fuerzas enfrentó Yrigoyen . Con a ltivez y dignidad se impuso ante ambos beligerante-s. Consiguió de los alemanes explicaciones diplomáticas, reconocimiento de nuestro derecho al libre comercio en los mares/ indemnizaciones y un homenaje de veintiún cañonazos a nuestro pabellón nacional. En un día otoñal de 1921 sobre las aguas de Kiel/ con la tripulación de gala revistada por nuestro ministro/ en el mástil del acorazado Hannover flameó nuestra bandera entre la música del himno y las salvas de los cañones. Frenó la prepotencia yanki que pretendía anclar su escuadra en Buenos Aires. "incondicionalmente"/ porque ante su respuesta negándoles la entrada al puerto de Buenos Aires 1 Estados Unidos. se rectificó y reconoció que era sólo visita de cortesía. Por sus órdenes/ el crucero 9 de Julio no saludó al pabellón yanki en Santo Domingo, avasallado por las tropas de su p lutocracia y sólo~ó honores cuando los nativos izaron su bandera . 1

Cuando Yrigoyen intentó realizar en Bs. Aires -continuan do la tradición de los libertadores, Bolívar y San 'Martín- el e~ de_todos los ueblos herm a nos de ibero américa para formar un frente común defensor de sus intereses/ volvió a enfr entarse con los Estados Unidos. la plutocracia yanki parti da ria en las palabras de la libertad de los pueblos y de sus de mocracias, pero negadora en los hechos/ se opuso haciendo fra casar el noble proyecto porque contrariaba sus planes/ segú n dijo, para 111a acción inte rnacional de América latina". 1

31

En la primera comunicación radiotelefónica con el dente yanki ~le dijo que "los pueblos son sagrados los pueblos . ~o demostró, condonando la deud a que la injusta guerra brasilero-mitrista, le impusimos al Paragu Igualmente digno y enérgico fue Yrigoyen ante Ingl aterra. embajador lo obligó a desdecirse de sus frases imperti coñtra nuestra nacionalidad, bajo pena de entreg arle pasaportes. Y cuando una representación patronal capitalista p dió entrevistarlo con el embajador de Inglaterra, a éste no recibió y ordenó despedir a los argentinos que buscaron o a taran su influencia. Toda esta política de Yrigoyen reve la, como la de y Perón, que cuando se tiene coraie político y dignidad, con imperialismos es posible entenderse sin entregarse. · Si aún no bastaran los hechos citados, ahí está la acti de Yrigoyen en la Liga de !as Naciones. O por buena fe r•'"'"''en las palabras de los aliados o aparentó creer. Lo cierto es que, tomándolos en serio, exigió se cumpliera lo que los aliados prometían -en sus secretas intenciones se trataba sólo propaganda-. O sea que, previamente a la constitución de la ( Liga de las Nacione~ se admitiera a TODAS LAS NACIONES sin excepción; que se RESPETARA LA IGUALDAD DE LOS lADOS SOBERANOS, que se constituyera la Corte Internacional de Justicia y que se estableciera el arbitrare<:;bl igatorio. Ejemplar actitud que culminó con el retiro de nuestra delega· ción cuando no se aceptaron sus principios. Lo que dem el fariseismo de los aliados: de Inglaterra y de EE. UU. Tal es el acervo de política internacional, legado por Y · goye n a sus correligionarios y a su pueblo. YRIGOYEN Y LOS TRABAJADORES La miopía del régimen de nuestra oligarquía que preten· día ser europeo desconocía lo esencial de la dialéctica poi social europea. Conocía lo superficial y sensorial: comidas, fumes, teatro, literatura, adornos y escándalos franceses, Y Jockey Club, el Derby, el Habeas Corpus, -las loas a su teor se trocaban en su negación práctica cuando les tocó respeta Jo:__ y la elegancia de traies ingleses pasados por italianos. Pero la dura dialéctica revolucionaria que desde volución francesa - la gran estafa a los trabajadores- he

n Eu ropa, del socj,g_Lismo de cátedra en Alemania, y su e ción práctica con Ja 1eg1s . Jac1on •' • 1, d e 1 rea 1'1smo y e J soc1a ap lICO del marxism o y d e sus .mternac1ona • 1es, d e Jas re•vm• • avance . . . ciones y miserias de los traba1adores denunc•adas por sus d•ca f d e 1.a cnt1ca ' • d~uropeah a 1 eslideres, po r escritores y f'l' 1 os~ os, 1 ue 1 as d 0 libe ral, de las conqu1stas soc1a es me 1ante ta · · d e 1os Ira b a1a · d-:-.ores exp 1o-· sa~nta s, de to d a esta reacc1on todos por el capitalismo. Nada . y sin embarg o, esos problemas les eran contemporáneos al régimen. la~era revolución social había estallado en toda Eu ropa en · I~Y las corrientes an x- uistas y nihilistas descabezaban tronos. No podígn-JQS h res del régimen alegar su desconocimiento. De la 'o oodoxia cató 1ca y de sus encíclicas, surgían principios fundamenta es válidos para la Justicia Social. Sólo José Manuel ~ en la Facultad de Derecho preconizaba dentro del catolicismo la democracia funcional. A la enseñ~e esta tendencia se uniría más tarde el Dr. Ca rlos J. ~<> ~rígu~ "'min~o de Yr i goye ~ al señalar también -frente al fracaso de la democracia pol1tica- la solución por vías de una democracia corporativa. los errores del lib~smo social, político y económico estaban a la vista. Sólo nuestros li1berales los •gnoraban, ajenos por lo tanto a toda posible renovación . La ley "Le Chapelier" de la Revolución Francesa al suprimir los últimos g"';e mios ya en indudable decadencia en vez de sanearlos y ~ erlos con validez actual, y al castigar severamente todo intento de organización gremial obrera, había terminado de eliminar estos cuer os sociales indispensables entre la sociedad y el estado, a fin de que ambos unc1onen con salud . Dejaban así al hombre indefenso ante el Estado y ante las poderosas organizaciones económicas que lo manejaban . VIO .

El Estado lii;eral eliminaba al verdadero Estado como

r~presentante de toda Já Comunidad y, po-;:-ro tanto, necesa-

~ament ~ intervencio nista, y regulador, nó para ahogar la liertad •ndividual y social, sino, precisamente, para todo lo contra rio. Para ampararla y mantenerla .

Desde el enfoque católico, el despreocuparse de algo tan

~sencial como es el que esta ciudad humana que habitamos ~~.ga la esencial justicia que preconiza la ciudad de Dios, sign1 •caba el olvido de un orden natural, de un derecho natu-

-===

32

33

rol que reconocía al hombre como un fin en sí, al trabajo una dignidad, a la usura y la explotación como un un delito al salario sujeto a la ley de la oferta y la dema Precisamente ésta era la política del capitalismo y demoliberalismo, con lo cual montaba la revolución soc el mundo . Tal fue el estado social obrero que Y reaccionó, de acuerdo a su temperamento, a su y a las posibilidades, pues el movimiento que acaudil era una revolución social. Se explica así que se limitara a cir en W0'5':l " este pueblo trabajador está desatendido en las r'rlás/¡ustas a~pirác1ones". ·y durante su gobierno a tarle las indispensables l ~ de justicia social y a ensayar primarias instituciones. Así resultaron desde la jornada de horas, los contratos colectivos del trabajo, las vacac sueldo pago, la reserva del em,12leo durante el servicio m la readmisión de los huelguistas, el sueldo y salario míni 1n1clac1on de viviendas, LA LEY DE ALQUILERES, la ~ m bilidad de los sueldos, leyes de jubilación, reglamentación trabajo a domicilio, arbitrajes, proyectos de código del jo, fomento de cooperativas y amparo a los colonos, h lucha contra la especulación y los acaparadores de p tos vitales. Vale decir, toda una incipiente y tibia justicia cial aunque manteniendo la estructura capitalista. A la representación patrona 1 de la B~lsa 1ndustrial y mercial que le reclaman por su política obrerista y piderf intervención de las fuerzas armadas para ahogar las revi caciones sociales les responde: " los privilegios han conclu en el país". "DESDE HOY LAS FUERZAS ARMADAS DE NACION NO SE MOVERAN SINO EN DEFENSA DE SU HO Y DE SU INTEGRIDAD". En una palabra: vocación para instaurar una misión el gobierno, el sentido de serv1c1o para su pueblo y no para facciones económicas dueñas de la riqueza y el cui de su comunidad. Claro que se trataba de una inicial justicia social de la estructura capitalista, que no r~ía, como no vió, el problema social. Pero lo que aqu-í interesa es destacar, primero la i ción emancipadora en un hombre de otra época que lleg

34

d al gobierno y cabalgando dentro de un partido que ya ar e sformaba en una continuación del régimen . 58 tran Segundo destacar la ofensiva imperialista y tercero desr además, que este pobre y modesto intento de justicia taca . , nac1ona . · 1as m1smas • 1, va 1'10, a y ngoyen cial' y de liberac10n ~otribas y oposiciones que a Perón. . Institucionalizar más profunda y completamente estas aspiraciones, era un imposible. Imposible porque Yrigoyen 12.erten~cía a otra época, con un c0ncepto persona y paternal del gobierno . Y, además, porque el régimen era muy fuerte y porque Yrigoyen no dispo_Qj_o de equipgs de hombres capaces (FORJA fue posterior) para institucionalizar a revolución social argentina y tradicionalista que con diversas modalidades ven ía gestándose desde 181 O. El régimen era fuerte pues disponía de todos los resortes del Estado: Justicia -desde lo Suprema Corte-, administración pública, leyes, riquezas prensa, y cuerpos sociales y poderosas minorías. A toda esta fortaleza contribuía la mentalidad del sector radical culto y extranierizante y dueño de riquezas -predommantemente latifundista- cuya concepción del mundo era la misma del régimen demoliberal y, además, la ausencia de aptitudes, preparación y hon estidad administrativa en el aluvió.n radical. De donde resultó que, cuando por la veiJ:!z de Yrigoyen faltaron sus virtudes espirituales y tradicioirafe;"'Válidas, la mayoría del radicalismo ·cayó en t~dos los vicios del régimen, mas los suyos pr OpiOS: moperan aemagogia, industrialismo electoralista y, después, entrega del país y siniestra corrupción. Así, con esa corrupción, ineptitud y electoralismo arrastró en su caída y sus miserias a su gran caudillo viejo y enfermo. LA VALIDEZ ACTUAL DE YRIGOYEN Textualmente dicen sus palabras de estadista: "DERROCAR AL GOBIERNO Y DEVOLVERLO Al PUEBLO A FIN DE QUE El PUEBLO LO RECONST'ITUYA SOBRE LA BASE DE LA VOLUN~AD NACIONAL Y CON LA DIGNIDA:O DE OTROS TIEMPOS". Un 0 h ~ bre nacido de las entrañas federales como Yrigoyen, al 0 é ar de dignidad de otros tiempos sólo podía referirse a la d~o~a de Rosas pues bien se sabe cómo enjuiciaba al Régimen PAD~~,eros. " ~EVOLVERLO Al PUEBLO A QUIEN SE LE HA USURy el tnunfo será -agregaba- ''DEL PUEBLO MISMO EN

1

35

1

Pues la mayoría de este radicalismo, grupo político enra zado en la tradición federal, se une a los últimos estertores la oligarquía unitaria : la línea Mayo-Cas!'!ros, Grupo enra do en la defensa de la soberanía, entrega la Nación al imp rialismo capitalista extranjero. Grupo popular, hunde al pueblo en la miseria económica y corrompe o destruye sus gremios. Grupo dem erótico y de libertad, gobierna a espaldas de su pueblo, cont de su pueblo, engañando su pueblO, etimiñando sus libe des mediante el estado de sitio y la ley marcial. Grupo q levantó como bandera la defensa de las riquez ~ aturales empezando l' por el petróleo, y de la economía nacional, las entrega sin lucha al imperialismo capitalista extranjero. Todo este triste espectáculo recuerda el anatema-de Nietzsche de que es signo de putrefacción y de muerte, el renegar políticamente de las honras de:l pasado. Ante tal callejón sin salida, sectores de una incontaminada iúventud de R.a dicales del Pueblo se rebelan. Al retomar las ~uténticas bandera; de Y'rigoyeri~~n no solo profundas afinidades con el movimiento peronista sino que éste es lo continuación y superación de la lucha por el petróleo, por la neutralidad y la libertad ciudadana, porque la actualiza y la pone al día en el ahora y el aquí, incorporando la justicia social la independencia económica y la soberanía política. Advierte que un gran movimiento juvenil y civil tiene así abiertos los horizontes políticos y que esta -es la única salida para na malograrse como generación. los acompañan jóvenes de otras tendencias políticas. A su vez la juvent~ ronista los comprende porque no llegan cabalgando en inconfesables maniobras políticas, sinó en busca de la recuperación del país, lo que sólo puede lograrse con oleadas populares enroladas en concretos programas de acción espiritual, social, política y económica que contienen la línea nacional.

-

E-1 dilema es de hi ~

f 1

O se está con el Fondo Monetario Internacional o con el país. Con el petróleo y demás fuentes de riquezas y servicios públicos en manos argentinas o entregados a los monopolios imperialistas. Con la riqueza agropecuaria dirigida por el Es -

38

¡·' to d o a rge nlino o por los trust de exportadores . Con , . un Estad~ . sus organismos o un Estado anem1co dominad e -todos doto d o . ., do por la internacional del d1nero . C~n el pueblo con vocac1on de ~o ber anía o con minorías a-patndas_ voluptuosas de vasaa1· e. Con una Patria o con una colon1a. 11

El APORTE DE FORJA FO RJA : " Fuerza de Organización Radical de la Joven Arg en tina", nace precisamente para salvar al radicalismo auté ntico después de la caída de Yrigoyen, y de. s_u muerte. No lo consiguió. Y las banderas de Forja en su ult1ma etapa ya poco tenían de radical. En su declaración de principios del 29 de Junio de 1935, ~

sostie ne: 19 _ Que el proceso histórico argentino y americano es una luc ha perm a nent-e del pueblo por su soberanía y la emancipació n- r€volucionaria ~mericana contra las__oligarq~ía.s como ag entes de los imperialismos en su penetrac1on e.c~nom1ca, polít ica y cultura l que se oponen al destino de Amenca.

29. _ Que la Unión Cívica Radical ha sido desde sus oríge nes la continuadora de la lucha por la soberanía popular Y la e mancipación. 39 _ Que el recrudecimiento de los obstáculos opuestos at ejerci cio de esa voluntad !JOpular CORRESPONDE A UN MAYOR AGUDIZAMIENTO DE LA REALIDAD COLONIAL ECONOMICA Y CULTURAL DEL PAIS . 49 _ Que es imprescindible recordar la línea de principios e intransigencias, que caracterizó a la U C R desde sus

oríg enes . Como consecuencia de estos (princiPIOS se conectaba a la tra dición his p ano americana de Y~igoy~n Y de Manuel Ugarte y a l federalismo de Rosas. En el oroceso de Forja aunque en menor escala aparece alg o semej~nte a lo ocurrido en el nacionalismo . O sea; que o una parte de sus adherentes los encontramos con el andar de l tiempo sirviendo posiciones políticas completamente opuestas a las que entonces sustentaron .

39

1

'J'r encima de ll~stas desviaciones personales de s u

cre~a ~ nc?mprensión¡respecto al movimi~nto obrer~, y a la

ces1dad me_ludible éle una Argentina con=p'ote c·a indu p~ra cumplir su emancipación; de sus (disidencias ~el m1ento justicia lista y- sobretodo con Pero' n y de su ·moperam en el pla.0o_ edu~aci_onal al adherir solo a la demagogia de refor~n1vers1tana, For¡a tiene sitio de honor en Ja 1 contra el imperialismo.

CAPITULO IV "DESDE LA CAlDA DE YRIGOYEN EN 1930 HASTA 1955" SIGNIFICACION DE PERON Y DEL JUSTICIALISMO

Der rocado Yrigoyen el 6 de Septiembre dr, ~con la ayuda de las fuerzas imperialistas C!Ue aprovecharon la reacción nativa contra el desastre interno producido por su vejez, su demagogia y los errores del elenco gobernante, estas fuerzas se lanzaron a la reconquista del poder y al usufructo del país. Los representantes de los monopolios del petróleo festejaron su caída el 6 de Septiembre. El régimen volvió. El régimen de la plutocracia v de la oligarquía . El intento radical había fracasado "dejando al pueblo huérfano y desamparado como después ele Caseros, en condiciones de que continuara su explotación por el capitalismo y las finanzas internacionales. Así resultó además la nación económica y espiritualmente colonizada y limitada su soberanía política . "LA DECADA INFAME", se llamó a una de sus últimas etapas . Libertad, Justicia, Democracia y Constitucionalidad eran solo palabras que encubrían esa humillante situación. [ibertad para ser monstruosamente pobre o monstruosamente rico. Libertad para degradarse políticamente en los comités y vender el voto por dinero, prebendas o por evitar persecusiones de zurdos caudillejos y sus arbitrarias policías. Económicamente dependíamos del mercado inglés, comprador de nuestras carnes cuya -bancarrota actual, ha liquidado a su vez el falso espejismo de un bienestar que solo beneficiaba a una clase social privilegiada. La inexistencia de úña'--~ soc~obligaba al trabajador a alquilar su labor en la explotación del hombre por el

40

41

hombre con el salario como mercancía. En el norte del los criollos descendientes de los soldados de San Martín ls caudillos federales, sólo comían carne durante la ca ción. Tal desnutrición les impedía resistir el equipo com del infante durante los primeros meses de vida militar. las minorías dirigentes se turnaban en el poder rótulo de radicales o conservadores y un Estado fan.tasma cionaba como institución del régimen. lógica consecuencia, fue que Inglaterra ofreciera tonces vicepresidente de la nación (Presidente era Ag Justo) en oportunidad de su viaje a Londres a solicitar mos y exhibir pobrezas, que Argentina oficializara su dencia de la corona británica integrando su imperio. Como también lo fue que el presidente Dr. fondo elementales principios de representatividad popula tendiera, a espaldas del pueblo, nombrar como su fraudulenta elección al Señor Patrón Costas, típico rep te del régimen de la oligarquía conservadora y de la pi cia en el norte del país. Argentina volvía al estado que hemos descrito cua originó el radicalismo de Alem y de Yrigoyen. Pero el pueblo no había muerto . Era el mismo pueblo vocación emancipadora, apto para engendrar sus nue vos quetipos, como había engendrado a San Martín y a Rosas. Además el ejército velaba como un centinela alerta en área de la Patria, y de acuerdo a su esencia, sus aspiraci (como las de todo auténtico Ejército), coincidían con los i reses nacionales y populares. Tales aspiraciones pueden tetizarse en los nueve siguientes as!=>ectos: PRINCIPALES ASPIRACIONES DE LAS FUERZAS ENTONCES PARA El DESENVOLVIMIENTO DE LA NACION ARGENTINA l. Soberanía y neutralidad .

.----

2 . Frente interno con cohesión espiritual, social, poi y económica. 3. Pueblo con vocación 1J_9cional, sentido optimista Y motivo y dignidad espiritual, social, política y económica.

42

apertura d e 1 ascenso soc1'al en función de la · . . del pueblo a las fuerzas armadas. Adhes•on ~ . industrial en marcha que posibilite el desenpotenciO . . . 5·. d ¡ industna belica. ¡ento e 0 . 1 • "forma" con orden soc1al estab e y con •nsEsta d o en 1 .......;,.,,es que canalicen las aspiraciones popu ares. · al servicio de la Nación y de su pueblo Y no 1. Econom•a . los intereses extran ¡eros. . S. Racional explotación de las riqueza~ naturales y b1enes y de las de la comun•'d a d en' función de sus neces1dades . ciudadanos y no d~ las necesidaes extran¡eras. Definida política_J_nternacion~ e interna basa~a en la 9 ,._.... ,,,,..· la vocación popular, en el respeto a los mtereses n l:s y mate riales de la Nación y de los demás pueblos. sin entregas con las grandes potencias. ADVENIMIENTO DEL GENERAL PERON Y DEL JUSTICIALISMO Tales aspiraciones militares nacidas eh las entrañas .mis-

as del pueblo y teóricamente elaboradas en parte por d•ver101

sectores nacionalistas tuvieron en el entonces coronel Pe-

i'ón su doctrinario y su realizador. El clima externo ~ interno ra pro.picio y el Eiército derrocó sin esfuerzos al gob1erno del

Dr. Castillo. Distintas tendencias trataron de encarrilar la salvación

del país. Surg ió entonces el caudillo Coronel Perón reador del juscialismo. Ya veremos en qué medida su gobierno cumplió con esas aspiraciones nacionales de las fuerzas armadas. Sin embargo las circunstancias habían cambiado: Justicia Social y levantamiento de pueblos se lanzaban en el área de a historia. los imperialismos capitalistas de los EE. UU. Y de Inglaterra, habían tenido que aliarse y subordinarse al imperialismo comunista ruso para subsistir y poder cabalgar en su victoria. lo que el imperio británico celebró como triunfo, era en cambio la terminación de su hegemonía en manos de Churchill, su liquidádor.

43

Y el de EE .UU . de Roosevelt fue el aniquilamiento de Euroy su entrega, -prácticamente la del mundo-, al comunismo Ruso. En esta gigantesca lucha y a pesar de la alianza de los poderes sinárquicos que hoy pretenden conciliar el imperialismo de~ pitalismo con el imperialismo del comunismo, quien se bate en retirada es el primero, en carácter de entregador, y quien adviene en acelerada ofensiva es el comunismo. En el cambio de esas circunstancias y además en el levantamiento de los pueblos y de las ba_nder~s de la justicia social, aparecía el ascenso espiritual, social, político y económico de los trabajadores, su incorporación al co-gobierno y la afirmación de 1a nación como núcleo insustituible oara realizar todo ese programa que constituí~ y constituye ei destino del hombre contemporáneo. Dos caminos había para ponerse a la altura de los tiempos, para insutar en el ahora y el aquí, todo lo nuevo que entraba en la historia. O el &~tm con su base marxista o el tradicional argentino . r Perón y su Justicialismo realizaron el segundo. p:::~

El Justicialismo se incorporó a la dinámica político social argentina con un extraordinario acervo popular en sus mochiles, con un movimiento obrero del que careció Yrigoyen y con un gran caudillo en la plenitud de su vida. Su bagaje político fue imbatible, a diferencia del de Yrigoyen que traía el lastre de un pasado caduco sin el aporte de los programas que ya le exigían los nuevos tiempos. "PARALELO ENTRE LA REALIZAC:ION RADICAL Y LA J USTICIALISTA"

Lo que en el r~o fue obscura aspirac1on, tímido intento o fracasada ~n, en la vanguardia de las conmociones sociales que significó ferón y su jv-Sfícialismo, fue amplia realización. ~ Al caer Yrigoyen poco quedó de ~ bra. Todo lo positivo fue violado ~os propios radicales: nacio· nalización del petróleo, neutralidad en las luchas del imperi o· lismo capitalista, libertad de sufragio y aspectos precursores de justicia social. Los restos del anarquizado partido resultaron =---

44

periclitados y fuera de la historia. La severa crítica del grupo radical FORJA ha enjuiciado y documentado ampliamente este proceso. Los permanentes problemas argentinos inherentes a la nacionalidad y al bien de su pueblo que Yrigoyen abordó y que fueron como precursores, como débiles iniciaciones o como resonantes fracasos, tuvieron debido cumplimiento con Perón y su Justicialismo. L~ momentánea ne ~ de Yrigoyen, se elevó a la categoría de doctrina y permanente actitud política internacional v universal con la Tercera Posición de Perón . . El respeto a la mG:y:;rrap~r que fue constante y principal programa del rad~ en el llano -pero nó en el gobierno-, tuvo con Perón única y hasta entonces desconocida vigencia con el voto extendido a la mujer y a los terrliorios nacionales y las elecciones más libres registradas en la historia del país con la garantía de la custodia de las urnas por la s fuerzas armadas. La incioiente it~ stic ia ~ de Yrigoyen, en manos de Perón que inc~rEJoró ·~ajadores a la co-dirección espiritual y política del país fue ejemplar y con validez universal. Superando la lucha de clases, les abrió el q~censo social y econ ómico. Con la nueva capacidad adquisitiva de las masas forjó el mercado interno, la expansión industrial y el advenimiento de Argentina como potencia con frente interno de los trabajadores en cohesión, aumento productivo y colocación de los productos en el mercado internacional. En política internacional, el hispanismo d ri oyen con su 12 de Octubre, día de la raza, vergonzantemente ocultado y tergiversado su sentido por otros gobiernos, fue realizado en cambio a plena . luz, sin cl.a udicaciones ni renunciamientos por el general Perón. Sus magníficos discursos destacando el significado de España al recordar a sus hombres ilustres o al con_gregar en una comida a centenares de protesores universitarios en el Plaza Hotel, tuvieron eficaz cumplimiento en las conocidas relaciones y en la generosa ayuda prestada cuando el imperialismo yanki jaqueaba y sitiaba por hambre al pueblo y la nación española. En el área de los listados Iberoameri~ la devolución po r Perón de los trofeos a valiente pueb~ paraguayo fue

45

magnífica ratificación y necesario complemento de la actitud de Yrigoyen . Su política ibero americana a base de{tratados bilaterale (que nos emancipaban del área del dólar) y de la proyección de ovimientos populares afines) fue original creación suya con acentos propios y contempor~ neos. La <9~ realizada en sindicatos y universidades fue valiosa y original. Basta citar la del Dr(é arlos Lascano en el decanato de la Facultad de 'Derecho y C1encias Sociales de la Universida de Buenos Aires y la realizada por el rector (Fernando Cru7 en la universidad de Cuyo . Ambas con valor ejemplar par6 toda América y poro el problema educacional. Auténtico sentido formativo en función de la t Q.ición, la tierra y el alma argentina, y debido cumplimiento -¿ ; los tres aspectos del saber: el de dominio con la investiga ~ científica, el técni.52-.profesional y el humanista ~motivo . Dan debido testimonio de esta obra, en Cuyo, los congresos internacionales de filosofía _y ~ historia con la asistencia de ~ las más prestigiosas personalidades euro-americanas, las jornadas de mús_e dirigidas por el maestro Parseval empezando por los clásicos como Bach lo que le hizo decir al eminente mejicano V ~ cellos que sólo en París había asistido a un espectáculo e esa categoría, la escuela de ba'ile donde las jóvenes del pueblo cuyano encontraron exp~~ón artística, el instituto de investigación de energía solar en las cumbres andinas, las escuelas de ~sanía y . la nueva orientación de las especialidad ~ ofesionales fueron parte de los grandes jalones de la promoción cultural de esa época . Por último las Escuelas de Temporada con asistencia de eminentes profesores y de alumnos dét oda Ibero América donde se plasmaba un auténtico sentido americanista. En la celebración del primerl de mayo aparecieron con originalidad argentina, los cuartees embanderados, las igles ias iluminadas, el pueblo jubiloso en las calles y el Presidente Perón encabezando las manifestaciones con su esposa y altas jerarquías eclesiásticas, militares y civiles. Para las Pascuas religiosas, ringleros de niños en los barrios obreros con su~ncos atavíos de primera comunión . Las fuerzas armadas aplaudidas como nunca en los grandiosos desfiles y sus jefes ostentando con orgullo las insignias de sus gorras militares ante la adhesión de su pueblo. ~

46

El nombre argentino respetado en el orden internacional , sin deudas externas, nivelado el presupuesto, nacionales los serVIci okP úblicos y la renta del país justicieramente distribuída co n mayoría para las masas populares. Los d e porti ~argentinos triunfantes en los campeonatos m undiales y los gremios como órganos sociales complementándose con la CGE y CGU . Una nue va y poderosa marina mercante transportaba la im portación y la exportación bajo nuestro pabellón; las alas de una pujante aviación mil itar y civil surcaban todos los cielos del mundo y un cr?re'ciente industria transformaba al país e n gran potencia industrial que permitía aquella respetada política americanista. · la defensa d e l patrimonio nacional se extendió a los teléfonos, a los ferrocarril e s, soñada ambición· de Scalabrini Orti z. Al pet ~, lo recordaremos en capítulo -;; pecial, dada su importancia. Tal fue el "p rogresismo" , y " desarrollo" del gobierno del g ene ral Perón, sin contrabando, sin entrega de la riqueza arge ntina y sin utopías . SENTIDO Y SIGNIFICACION DEL MOVIMIENTO GREMIAL PERONISTA Por su esencial significación e n Argentina, en América y en el mundo, este aspecto merece un capítulo especial. Querer detener el mo_y_imiento social y la expansión ~ la estructura gremial es utópica pretensión de inmovilizar la his toria. -La burg;g;;ía realizó ya su revoluc ión cuya expres1on más cara cte rística es la revolución francesa . El proleiQ.!;iBdo realiza ahora la suya con o sin signo comunista según cada puebl o y según las fuerzas que se le oponeñ. En este capítulo se est udia el problema con objetividad científica . Todos los pueblos de Latinoamérica han intensificado su diná mica social y pretenden profundas modificaciones en las estr ucturas. Una sociología de los " hechosg ales" diría Scheler (nosotros dir í am~ pues tan reales como ellos, son los he chos espirituales que recoge la Sociología de Cultura) tiene en tal realidad un campo de estudio vasto y actual.

47

Consid e ramos que puede mantenerse la objetividad a pe · mico de los siglos XVII, XVIII y XIX al comando espiritual y ,o sar de la exa ctitud de aquel pensamiento de ~~er, cuand ol ítico, social y económico de Europa . retomando la aprecia ción de Nietzsche, dice que "sólo vé socio lógi::amente uien socialmente q uiere algo". O sea, que 1 1) Qué grupos sociales mueven la dinámica y quieren la lucidez sociológic es estimulada por quienes tienen tenden arn sformación de las estructuras. cias a transfo rmaci ones sociales. 11). Causas de su acción: Antecedentes y actualidad. También Nietzsc he consideraba a las sentencias de la his torio como orá~os a descifrar por los que tienen concienci 111). Característica de la acción. d e l presente y vocación arquitectónica para el futuro . IV). Objetivo de la acción. Esa intensificación de la dinámica y la vocación or mo GRUPOS SOCIALES PORTADORES DE LA DINAMICA di_! icar estructuras, es una realidad sociológica que anima 1 Argentina, integrante del círculo europeo e independizaaccion de los grupos y por tanto el quehacer y lo encarril hacia transformaciones no evolutivas sino rápidas y revolu da políticamente a principios d~ XIX s~fr.ió las tensiones y luchas de dos tendenci~s; l ~xtr?n1.enz?nte y la vercionarias. Cicula La primera, de msp1rac1on econom1ca mglesa y del Corresponde pues a una sQS iología descriptiv' ' desentra pensamiento político de la revolución fr~ncesa .. La segunda, .del r1ar qu é grupos están animados por esta tarea; cuales son la hispanismo. A pesar de la dura lucha mgreso a la organizacausas sociológicas de su acción, qué características present ción social-económica de la época con un régimen inauténesta acción y cuál es su objetivo. Todo con prescindencia d tico, salvo el período de Rosas. juicios de valor y cilíéndonos rigu ro~amente a la objetividad Su economía agraria aplicó la diferencia capitalista enAnte este primer enfoque sociológico; ya se presenta 1 tre asalariado rural y terratenientes y su proceso creciente indistinción entre las formas de la dinámica y su contenido. Vale dustri al dividió a la sociedad en las clases típicas del proceso: decir, hacia donde apunta esa ,acción . cap italismo y proletariado asalariado al margen de toda parUna simple observación revela que ella tiende en prime ticipación en los beneficios y en una real conducción política. término hacia contenidos económicos y sociales. Pero la praxis Es más: los grupos de la internacional del dinero y los va más allá llegand Q-a- Jos cOn te nidos políticos como necesa- países industriales, por ellos dominados, mantuvieron un bajo rios e indispensables agentes, resortes ycoñ wndos válidos pa- nive l de vida en aquella economía agropecuaria, por la comra cumplimientos de la transformación. pra de materia prima a precios inferiores y su reventa ya elaDentro de las necesidades económicas y las apetencias de bo ra da con altos beneficios. ascención social hacia clases " rampantes" se injertan los imEs la iniciación de todo un ciclo típicamente de explotación pulsos de poder, la voluntad d e potencia (Wille Zur Machi) ca pitalista y colonial, expresada en vivo colorido y con acento de Nietzsche . ve rná culo en nuestro primer y gran poema nacional: el "MarEstamos pues ante problemas de la sociolo ~olítica tín Fi erro", de José Hernández. como rama de la sociología y sus peculiaridades y sus métodos, Contra eTÍos es que reaccionan los siguientes grupos sose imponen para el bre ve estudio que iniciamos . cia les c;·ue mueven la dinámic-ayquieren la transformación de la estr~ctura. UNA CONSIDERACION PREVIA 1" El proletariado industrial urbano, organizado gremialla actual dinámica de los ~'es de trabajado- men te en una Conf~ción General del Trabajo única. res en industrias, sólo se entiende, partiendo de los antece11" El proletaria ~ural, aún sin esa organización, salvo dentes europeos, especialmente del advenimiento de los pode- en provincias industrializadas con el azúcar, como Tucumán: res del dinero ~ su concreto grupo portador: el del hombre eco- grupo F.O.T .I.A .

48

49

. ~JI " Sectores de clas!,.....!:!;.edia agremiados en fuertes or tu ro l y, en fun ción de sus principios, institucionalizaba y jerarnlzaclones co~o. las de comercio, bancarios y los maest~ ui zab a. Aun.que su ob¡ e tlvo se limita hasta ahora a mejoras de suel Di áfanas y claras surgieron las premisas irrenunciables rdvlert·e·n ya que su problema particular depende de la tra de tod a Nación constituída en Estado y la ley de la política. ormaclon fondo de la estructura. Porque, o se construye respetando esas condiciones básiIV" Sectores de empleados del Estado, ya sea como ob cas, o se las viola y entonces toda acción se torna "un a ·rar en ros o como empleados subalte~ el mar" según palabras de o 1var El prim e r grupo de 1 C.G. · Como auténticas expresiones de su propia vida y espíritu ex1ge una mayor especi cación . Comprende dos sectores: y de su propia tierra y respetando la naturaleza de las casas en su proceso histórico -político surgieron y se desenvolvieron ]9, El sector mayoritario, llamado de las 6~ . nes · , . rgan1zacr . ' cuyos. greml?s mas Importantes son: meta urgicos et los p ueblos grecorromanos en la antigüedad clásica y las na leros, vestido, allmentac~ón, , portuario, construcción, s~~da cin es y los estados de Europa después . empleados del Estado, frrgorrficos y textiles. Sus instituciones fueron originales creaciones del alma de sus pueblos, de sus caudillos, ?rquetipos y élites. Sus greEste sector tiene una clara y definida .. , d . . . pos1c1on octrrnar y pr~ctlca, pr~fundamente revolucionaria y refor~dora cu mios, corporaciones y estamentos tenían en sus estructuras adecua d a representación con todas las variantes propias de la propio contenido es totalmente opuesto a la vez, t anto a · ., . . din á mica social. poslclon copita 1lsta liberal e ind ividualista como a 1 • o , a comun1st El hecho que el advenimiento d~asas se produjera 2 .. El otro sector, llamado de lo• A. remios ·In de d' e n t re 1os cua 1es e 1 ma• s .Importante es"(Jel'\:;' d 1 f pen 1en; má s tarde en los siglos XIX y XX no invalid~a presencia del . . e os errov1arros a tm a__y el espíritu de los pueblos en ese proceso. bl Este sector acompaña al primero en la defe:O del ~r De allí la realización de los fines propios de la Nación y ema ~ ~.al, donde ambos sectores mantienen la unidad d de l Estado, de sus · sociedades intermedias. Porque fines 1 a ' .G.T .. un lea Pero difiere parcialmente en la praxis polític ad ecuados a sus respectivas naturalezas y a sus históricas y e n e ti!JO de reforma de las estructuras sociales. . co nt ingencias. lA TEORIA y lA PRAXIS DE lAS NACIONES Era la dignidad política deliberando y resolviendo fuera de la influencia del mercado. Era la riqueza del poder. ;~da nue·stra cultura en sus grandes momentos de la é Pero el advenimiento a partir del 1glo X\71 de otra fuerca claslca y de la ·cristiandad ha to d . . P . . ma o autoconc1enc 1a egregias creaciones de sus pueblos constituídos en Naciones za q ue ya estaba en las entrañas de ese mun o, cambió brusca y esencialmente el panorama . Fue el advenimiento del poder elevados a la dignidad de Estado. de l~a en arnado en el naciente capitalismo. Capita Creaciones políti cas en las cuales a lo 1 d heroicas e 0 argo e su lis mo opuesto y negador de la riqueza del po er y del trabajo, · ' P p~yas :stuvleron presentes sus excelencias vital cu yos portadores eran respectivamente la monarquía y los y su c.1ara raclo lalrdad , espiritualizando esos . prrmarios y o es ::~ mentas del orden gremial corporativo. Poder de la riqueza euros 1mpu 1sos del poder. enca rnado en la plutocracia como gobierno del dinero. ., d De don.d.e, las creaciones políticas fueron la exp Bajo este signo nace Argentina como Nación constituída una autenttcrdad f res1on . cuya uerza permitía superar infortunio en Estado . Y negaciones.

°

eran

Así, a la ve~ q~e :'~1 elan vital" de sus pueblos se realiza aben una praxis hlstorrco-social, la lucidez espiritual se afir ~a ~· en ~~ cuerpo doctrinario de trascendente y realista fr oso la po ltlca, que descubría antológicamente el orden na b

LAS RESERVAS EUROPEAS Y EL ADVENIMIENTO DE l OS PODERES DEl DINERO En las naciones europeas las reservas clásicas permanentes y tradicionales actuaron contra la plutocracia y su inver-

50 51

sión y aberración de valores al decir de Nietzsche y cont sus consiguientes cambios prácticos espirituales~ nstitucionale

En ~

en general, las

estructur~radicionales

y 1

mas~ breras só lo dejaron filtrar parcialmente, a las nuev

fuerzas, mediante una guerra vertical dent ro de cada Estad por lo cual, el apoderamiento del mando político or la pi tocracia, resultó limitado. Factor preponderante fue la luch del proletaria o urba no, corporizado en la " rebelión de 1 oprimidos". EN LATINO AMERICA EL NACIMIENTO DE LAS NACIONALIDADES A la luz de esta tesis, se adv ierte que nuestras nacio.ne nacieron bajo el advenimiento del P-Oder de la riqueza qu pretendía la destrucción del orden d ;-¡;---¡iqueza ael poder. Y así lo impusieron en la Argentina, salvo tres lapsos: e de la Confederación de Rosas, el de Yrigoyen y el de Perón . Tal avalancha arriba-ba en el positivismo y en el natura lismo liberal manchesteriano, como expresión de la filosofí inglesa, en el iluminismo, el enciclopedismo y los principios d Rousseau. Pues tres características tiene nuestro nacimiento la independencia política : 1 9 . - Somos co,ntemporáneos con el advenimiento de la hegemonía económica inglesa sustituyendo a la hegemonía poi ítico-es p i ritua 1 española .

2 9 . -C oincide con la inexistencia de las bases es irituales y de las instituciones del orden estamento y corporativo con su sustitución por el predominio de la sociedad contracta! e individualista . Basta recordar la ley Le Chapelier aniquilando a los gremios. 3 9 . - Esa independencia coincide además con la iniciación de los EE .UU. como potencia expansiva eco11 ómicamente la cual presiono de iñm ediato al- norte de nuestra América ; extendiéndose llegó ahora a nosotros. LAS RESERVAS EN LATINOAMERICA El liberalismo español de influencia francesa había cambiado parcial pero seriamente la fisonomía de España e influía también en América . Basta recordar las reacciones de olívar e·n su contra cuando su plan constructivo chocó contra

52

tal concepción . Y las de contra el iluminismo " rivad oviano" Las esencias y !'Os reserva s p ropias y tradicionales de nues tra nacionalidad, ante la ofe nsiva del materialismo liberal ang losajón y' del jacobinismo francés, resultaron necesariam ente combat~ , debilitadas o destruídas . José ~i en su poema del " Martín Fierro", da la pru eba te rminan te de e se momento inicial. El comando político del alma y el pensamiénto en dinero que a dv iene a fines del siglo XVIII en Europa, con las tres revol uci ones : las revoluciones político-sociales de Francia y EE .UU. y la revolución industrial en Inglaterra, ya en ~8 ha montad o las revoluciones socia~Europa. Y luego, fines de ese siglo, la revolución social de los ' oprimí os'. Todo esto reperc utió en el proletariado industrial argen tno . Es más, ese grupo soci a l-económico cap italista vino a sustituír un orden acap ita lista donde hab ía prohibición ético legal del libre comerc io, la li b re empresa, la especulación , y la usura. Orden grem ial que además había establecido la cor ~ación como cuer po interm e dio entre la sociedad y e l estado . El nuevo grupo social capitalista sentía ese orden, orden an ter ior, como una opresión y por esto lo aniquiló. Era el poder de la riqueza, contra la riqueza del poder . . ~ De modo que cuando la 62 organizaciones retenden en la Argentina el r econocimiento y gravitación e los gremios com o cuerpos inte rmedios entre la sociedad y el Estado se trata de una faz de su revolución, fundada en la más val iosa y auté ntica tra dición doctrinaria de la cultura gótica. En cambio, resultante de su ideología como expresión de los intereses del grupo , como ve rdad válida sólo para sus integrantes, es la concepción contractual de la sociedad propia de Jos poderes del _dine.r.o certeramente radiografiada P-Q.LSore l. En ella ~n los modelos de I Ci'SSeéta ~ote~ tes, cu yos primeros nú~leos se constituían por acuerdo de voluntades, la s sociedades por acciones de tendencia 1ucrativa donde el a cue rdo juega tamb ién papel principal; y la teoría político soci al documentada en el acuerdo del pueblo al Pa rlamento (164 9). Todo lo cual, se manifiesta jurídicamente en el Tratado del gobierno civil de Locke . Es por ello que e , ;udo afirmar, que es la asimilación de los ciudadanos a os comerciantes .

a

-

....____

53

Insistimos: la comprens10n de la actual dinámica argen na exige el conocimiento de que el ' mpena ismo es la prin pal fuerza opositora al dinamismo socia e os trabajador de nuestra industria. Como exige también comprender q tipo de Estado les oponen. • Hipostasiaron a la "sociedad civil'' en Estado, cuyas d ferencias surgen claramente a la luz del enfoque d~. En la sociedad cfvl· se cumplen los intereses ~la r de los individuos-~nes, como personas privadas, no tiene en el Estado otra finalidad que su propio interés. Pero sociedad civil no es la única ni la más valiosa. Éstado es una entida superior que no es una soc1e-dcrd civ xte na, que no desprecia ni deja de lado al interés particu lar, sino que lo pone en armonía con lo universal. Así, conserva tanto a lo universal, como al interés par ticular. Por esto, el Estado dirige la sociedad civil hacia esfera su eriores, a las cuales, por sí misma no puede llegar, Clebi do a - móvil limitado e interesado de su constitución. Por estas consideraciones, la sociedad civil tiene su re presentación sólo en la previsión policial, para la segurida de sus individuos. Y bien : esta es la única faz que vió el grupo e.cQ.nómico Y en consecuencia, cuando la determinación del (E'StCiCrJ se li mita sólo a la seguridad física y la protección de Jc¡--¡srópied a personal, entonces, se~funde al Estado con la sociedaa-civil Y así resulta, que se hace e los intereses particulares el in dividuo, el fin último del Estado. -=Tal es la estructura contra la cual chocan estos grupos sociales gremiales portadores de la dinámica social argentina. CARACTERISTICAS DE LA ACCION . TIPOLOGIA SOCIAL. DIFERENCIAS ENTRE GRUPOS ECONOMICOS Y POLITICOS Las tensiones y resistencias de esta dinámica, derivan no sólo de los concretos problemas que plantean los grupos sociales renovadores, sino de una distinta tipología social existente entre el_los y los grupos dominantes de poder económico; y por lo tanto, de diferentes concepciones del mundo y diferentes objetivos. · Los grupos re;novadores vienen cabalgando sobre impulsos del poder. Vale decir, sobre una vocación y apetencia polí-

54

or lo tanto choca contra la actitud económica que

f a aue, P , 1 1 ;~ ti ~ne _s-u estr~ctura política que la ampara y en a cua no

perm ite 1nnovac1ones. , . La distinta actitud entre lo econom1co ·ra profundas diferencias de origen y mues T . , . uetipos y de grupos sociales, de dmam1ca ~nfrentamiento ante la mue'rte. Bien claro

Y_ lo_ político defmahdad, de ard 1 f' . y ~ met~ ISICO lo VIO la tipolo-

gía social. .. , . d Originada la económica en una cosmov1s1o~ _mteresa a ,Y utilit aria , enfoca al mundo, a la cpmunidad pol1t1ca y al projimo com o campo de explotación . . . . La política en cambio, surge de una pnm~na. ~petencla de mando que se subordina a un ideal humano ¡ust1f1cado por la '¡ustici a, para organizar la sociedad y llevarla al desplied e 1o que, como destino, 1 gu e y desarrollo integra 1 en peno si~;·nte arder en su ser. Mientras los grupos económicos existen para sí mismos, los pol íticos están al servicio de la comunidad Y del grupo ciudadano. . Al arquetipo del empresario, banquero, financ1sta, bolsista 0 prestamista, se opone el conductor, el caudillo o el héroe. Cada uno con su respectivo grupo social: el mercado, la alta banca, la bolsa, las sociedades financieras Y las mercantiles , los holding, trusts, y monopolios por ~na parte Y por otra, la estirpe, el linaje, los movimientos nacionales Y, las conden saciones populares en torno a la s reformas Y sus l1d~res: , En su dinÓmica aparecen, en los primeros, la. const1tuc1~n del mercado; y luego la expansión del mercado 1nterno e Internacional y la transformación de pueblos subdesarrollados en colonias o factorías. En los segundos, la organización de la horda errante Y vag abunda en modelos de Estado, el plasmar de las sociedades la realización de la justicia distributiva y retributiva media ~te un arte arquitectónico : la política. • y oor último la actitud física y metafísica ante la muerte, certera~ente v i st~ por Spengler: mientras económicamente se muere de algo, políticamente se muere por algo . Además, ese sentimiento del miedo propio de lo económico está reemplazado en lo político, por un afrontar la muerte si n enojo y sin protesta, en plenitud de vida, para renacer en la historia.

55

Estas diferencias sociales tipológicas caracterizan ciertos ra sgos generales de la acción. Uno de los más tíoicos y dife rencial es es la gran organización de que dispon~n los. poderes del d inero, unida a los poderosos medios de propaganda y de difusión: prensa, radioemisoras, televisión. Frente a ellos aparecen las 62 Organizaciones, con una reciente organización sindical, cercenada en sus medios económicos y animada sólo de una mística política redentora, vinculada a comparaciones entre la dura actualidad y su pasado bienestar con alto poder adqui sitivo y co-particioación en el quehacer político. Dicha mística política , la engarza en las características de la actitud política, pues como veremos, los problemas de una transformación favorable al grupo social, han sido insumidos por los problemas generales vinculados a una reforma nacional. CARACTER ISTICAS DE LA ACCION EN ARGENTINA Los movimientos sociales alud idos, reformadores o revolucionarios han tenido su acción propia, particular y peculiar en lo~ primeros momentos del siglo XX, pero reducida a problemas pequeños y sin significación ~ue nada decisivo le resolvían. Más tarde, aparecen grandes movimientos nacionales que abarcan a los grupos aludidos. Es una acción vasta y nacional que tiene lugar en movimientos de tipo político vinculados a problemas genera les de política internacional, de política interna con voc ción de ascenso soc ial en las masas y de apertura a los mandos políticos del Estado. Vale decir que engloban a la transformacion.e s sociales dentro de planos más amplios . Fueron dos movimientos: uno precursor, y otro realizador El precursor tuvo lugar con las presidencias de Yrig en 1916 y 1930. Y el otro, iniciado en 1943 y 1945 fue el lizador de la transformación social. La dinámica de clase resultó superada aunque los ' 'opri midos", re sultaron favorecidos y aunque, ellos, en el secto industrial constituyan el nervio de la dinámica . La dinámica se extendió al pueblo en general abarcand la totalidad del ser nacional. Dentro de esta totalidad, encuen tran solución los problemas particulares de los grupos de tra bajadores en las industrias quienes reclaman un ascenso socia

56

La acción no fue revolucionaria sino electoral y por vía pacífica . Esta actitud del actual movimiento popular cuyo nervio e s el gre mialismo, mantiene una concepción del mundo y de la vida , tradicionalista en lo esencial y reformadora en los importantes y dec is ivos accidentes que necesariamente entrarán en la historia, por lo cual resulta la valla más fuerte y decisiva contra las corrientes comunistas francamente viÓientas y de transformación de esencias. Es ella pues, la que da el tono a esa dinámica social. Tal actitud no es forzada ni postiza, sinó que respond e a la organización biopsíquica y espiritual del grupo renovador. Además, este grupo está inserto en una comunidad naci onal do tada de riquezas naturales fáciles de explotar, de g randes posibilidades económicas cuyo comando político espe ra recupe rar. La comunidad nacional, mantiene estas características a p esar de su crisis a~tual y a pesar de las negaciones y ·d e la reimplantación de un régimen anacrónico de explotación humana con condiciones del traba !o, típicas del capitalismo. Los cuadros sociales, en principio están abiertos al ascenso y accesibles a ellos te óricamente. Además, no e stá en su psicología el odio animador de la acción, sino la influencia de un ambiente que, aunque exageradamente , impone fundadas esperanzas al ascenso .

.

O BJETIVO DE LA ACCION Los grupos sociales portadores de esta dinámica apuntan ha cia el cambio de la estructura . Advertidos de la insuficiencia de un camb io parcial, debido a a ue tal modificación continuaría funcionando en una totali dad est ructural a dversa, y que, por lo tanto sería inoperante, incluyen en el cambio a la totalidad nacional y no a sus me ros fragmentos. Y pretenden qu e , sólo un grupo social nuevo y distinto co n un " ethos" y un " pathos" OR IGINAL y diferente, puede ll evar a cabo la reforma . Se consideran ellos parte de la corr iente vital y existencial ap ta p a ra el desplazamiento de la actual clase dirigente . Y basa dos en el realismo de que a un poder se lo derroca sólo con otro poder se const ituyen en fuerza ascendente .

57

El Estado, irrupción del espíritu en la historia según Hegel, retorna en la concepción gremial a los momentos de su plenitud cre a dora y organizadora y proyecta desde su juego de comandos y palancas distribuir justicieramentes como un misterioso "elan" vital las proporciones del bien común, tanto para el individuo como para la comunidad. Es que en él se conce nt ra esa "Wille zur Macht", nietzscheana voluntad de potenc ia. Está adquirida adem á s, la conciencia de que solo desde la potencia d e l Estado puede enfrentarse a la potencia de las concentraciones económ icas dotadas de poderosos o aun superiores medios a los del Estado gendarme y aún convertida en supe r Estado internacional que dirige la s estructu ras nacionales y por lo tanto, las subestructuras particulares donde se desenvuelve la vida de esos grupos . Con ello, el ciudadano espera rE:cuperar entonces sus poderes y su d ignidad y tornar humanamente posible la justicia y la libertad con lo cual se produce lo emancipación ciudadana de la hegemonía de los grupos económi~s . Rehusan , denodadamente, reducirse a fuerza clacista y se tornan así, representativas de la comunidad nacional y de la entidad pueblo. las reservas vitales de su acervo chocan inmediatamen,te co rt las oposiciones de una clase dirigente . Y advierten de inmediato tres hechos : l . - Que les es indispensable el poder_para realizarlas . . 2. - Que evolutivamente ese grupo "rampante" de la oligarquía dirigente de una democracia liberal , no les permitirá el acceso al poder debido a que se proponen el cambio de la e structura. 3 . - Que detrás de la fuerza represÉmtada por este grupo, está una super fuerza económica extranjera e internacional, verdadera dueña de los comandos claves de la comunidad . Esto explica que , superando sus problemas particulares de grupo, su acc ión sea política , trascienda a lo nacional y apunte en contra de esas fuerzas internacionales que frenan su dinámica . El PROBLEMA DEl PETROlEO El probl e ma. del petróleo constituye uno de . los más extraordinarios y si n iest ros engaños al país y al pueblo argenti-

58

no, y uno d e los mayores sometimientos al imperialismo ca pitalista . Este engaño sirvió de eficasísima propaganda para derrocar a Perón con el pretexto de que, mediante un contrato con la compañía la California Petróleo S.A. lo entregaba al extranjero y afectaba nuestra soberanía . Sirvió para qu~ un ex presidente montara su plataforma po lítica co~ la p~blicación .de un libro " Política y Petróleo" do nde postulaba la posición nacional y popular que luego traicionó descaradan:'ente . Sirvió en fin, para que otra fracción radical fab ricara ta mbién su plataforma electoral prometiendo la anulación de los leoninos contratos del anterior presidente radical para luego anular los de las compañías sin importancia y que ya no producían, y mantener a los de los monopolios: la ·Pan Ame rican y la City Service. Además toda esta maniobra le costó al país las colosales sumas propias del mundo petrolero . D~ nada va lió que un grupo de argentinos nucleados en tor no al Instituto de Defensa del Petróleo Argentino luchara de nodadamente en pro de los intereses del país y esclareciera el problema. Adviene después -tanto más extraño ante la inminencia de una nueva ley de hidrocarburos- , un silencio de muerte pa ra la patria . El mismo silencio que se extiende por la tierra en r uinas cuando se firma la rendición de la derrota. Solo unas nobles oces aisladas, seguían y siguen la lucha testimoniando que no todo está perdido. Que aún hay muñones de la Nación. Que no todo está podrido en Di na marca. Veamos en síntesis estas luces y estas sombras. El general Perón se encÓntró con que el departamento de Esta do de los EE.UU ., representante del imperialismo capitalista y de sus organismo~, siguiendo su tradición, no le daba créd itos para financiar una gran política petrolera propia, a fin de obligarlo en cambio , a recurrir a los monopolios privados . Sin embargo su gobierno no fue afrapado por los pulpos petrole ros . En este debatido problema, los hechos hablan con su descarn ada elocuencia . Y estos HECHOS SON : 1'! QUE PERO N NO ENTREGO El PETRO LEO PORQUE EL

59

CONVENIO CON LA CALIFORNIA NO PASO DE UN PROYECTO ENVIADO AL PARLAMENTO DONDE NO SE APROBO. La patri a NO perdió pues un solo centavd. r 2
bía pagar e! precio vigente, internacionalmente, en la boca del pozo con un 5 % de descuento; y en cambio obtenía el 50 % de la ganancia neta que consigu iera la California. 2
y q ue Y.P.F. no solo mantenía sus propias reservas (éstas no se tocaban) sinó que recibiría de la California el petróleo para que Y. P.F . lo refinara y vendiera.

3
60

61

justicia li sta q ue decla raba a ' ' los yacimientos de petróleo, de carbón y de g a s y la s demás fuentes naturales de energía como propiedad e s imprescriptibles e inalienables de la nación" y su complem e nto qu e establec ió como zona de reserva propia de Y. P.F . a todo el territorio nacional salvo el respeto a las concesiones ya acordadas .

só en vano s u re be ldía y su protesta , se demostró como lo m · . d' . 1 as pe r1u tcta para nuestro país era sin emba rgo el otorgamiento - a esos trust y monopolios- , por 30 años del abastecimiento de ntro del país d e nuestro propio consumo . O sea: la facultad de importar, de refinar y de negociar los productos del petró leo.

DESPUES DEL DERROCAMIENTO

Basta mencionar, que _los porcentajes de derechos .de vent~ ?e los derivados del · petróleo se hicieron en las mejores condt ctones para las compañías aludidas.

También, como después de la revolución del 6 de septiembre de 1930 que derrocó a Yrigoyen, otras fuerzas del imperialismo capitalista habípn vuelto a dominar a la nación y entre ellas, los grandes monopolios petroleros. Utilizaron los mismos engaños y la misma táctica de sus conocidas maniobras internacionales . Los gobernantes argentinos que les respondían, con adecuada mistificación, prometieron solemnemente al pueblo lo que en sus inconfesables compromisos estaban resueltos a contrariar. Así, la entrega del petróleo resultó un hecho. Iniciada con el gobi-erno de Frondizi clandestinamente, a escondidas del pueblo, a espaldas del Parlamento, por un simple representante del presidente en Y.P .F. que les dio a las compañías extranjeras los más ricos yacimientos sobre los cuales Y.P .F. ya había trabajado, y a los pulpos del capitalismo imperialista la exploración de las mejores zonas, todo eso mas la comercialización del mercado interno argentino se inició y se continuaría con la nueva ley de hidro.carburos que proyecta el equipo económico del actual gobierno . Es más aún : Frondizi les aseguró a los trust la permanencia en el mercado interno por más de veinte años. Un amplio debate público desde estas primeras actitudes de antipatria de Frond izi, no consiguió evitar el despojo a la nación . La Tennesse recibió nada menos que toda la gobernación de Tierra del Fuego, con los yacimientos que Y.P.F . tenía en Río Grande. El trust de la Royal Dutch más de 30.000 km 2 has· ta las ciudades de Bahía Blanca y la Base naval de Puert Belgranó, La Esso unos 5.000 km 2 en la regton lindera con lo ricos yacimientos de Plaza Huincul y la Unión Oil unos 6.000 km 2 en la provincia de Santa Cruz . En el aludido debate público donde nuestro pueblo expre·

62

Es más aún : a esto se agregaban toda ú na serie de prebe ndas y exenciones que significaban otra drenaje de la rique za argentina . IMPORT ANClA ACTUAL DEL PETROLEO ARGENTINO EL CONFLI CTO DEL MEDIO ORIENTE Y EL PROYECTO DE LEY DEL EQUIPO ECONOMICO El problema del petróleo se agrava con el conflicto en el Medio Oriente. Las dificultades q'ue encontrará el imperialismo anglo sajón para continuar abasteciéndose en esas regiones determinarán que la presión imperialista se intensifique ~ nuestra América y en Argentina a fin de sustitui r la explotaci ó n de aquellas regiones. A los monopolios les interesa especialmente tener conces iones aunque no las exploten . Reservan la explotación para los momentos de aumento de precio o de necesidad bélica de los imperialismos a los que pertenecen . Por lo tanto, la simple concesión no asegura la realidad de la e x plotación . La dism inución de las reservas en los EE .UU . y el conflicto e n el Med io Oriente, acentúa la expansión en los países que se dejan transformar en colonias. También la pel igrosidad de los trust se ha acentuado porque EE.UU ., que en teoría no a dm itía los trust -según leyes vigentes pero que en la práctica es gobernada por ellos, acaba de autorizar, según el departam ento de Estado, su restablecimiento. Lo disfraza con el c ó~ dido nombre de " autorización para operaciones Conjuntas". Ast lo trasmite el diario La Nación el 11 de Junio de 1967 en un cable desde Washigton (pág . 1).

63

LA ACTUAL LEY DE HIDROCARBUROS

CARACTERIST ICAS COMPARA TI VAS: (Este análisis ha tenido colaboración de técnicos) Permiso de exploración : El art. 23 establece que los permisos de exploración tendrán un plazo de 9 años, con un período de prórroga, facultativo para el permisionario, de otros 5 años. En total 14 años. Este amplio plan de exploración es totalm e nte desconocido en la legislación extranjera . En Venezuela por ejemplo el plazo de permiso de exploración es de 3 años, en Perú es de 3, 5 y 6 años, según las zonas y en Colombia es de 5 años con una prórroga ordinaria de 3 años y otra extraordinaria de otros 3 años, en los casos que se demuestren que el explotador, después de haber realizado cuantiosas inversiones no hubiere tenido éxito en su empresa. Se advierte que nuestro plazo de duración de exploración es el más largo de todas las legislaciones conocidas. Superficie: Con respecto a la superficie, el art . . 24 establece que la unidad de exploración tendrá una superf icie de 100 kilómetros cuadrados. Y cada permiso, según el art. 25 podrá tener una superficie de hasta 100 unidades. Los que se otorguen sobre la plataforma continental, podrán llegar hasta 150 unidades . y una persona podrá ser titular simiultáneamente de hasta 5 permisos de exploración . Esto significa que los pe rmisos de exploración podrán tener 10.000 km 2 • en tierra firme y 15.000 km 2 • sobre la costa marít ima y platafo rma continental. Reduciendo iguales medidas a hectáreas, los permisos de exploración podrán tener un millón de hectáreas y 1,5, según el caso . Como se autoriza a que una persona pueda ser titular de 5 permisos, resulta que una empresa extranjera podrá contar con latifundios .petrolíferos del orden de los 5 millones de hectá reas en tierra firme y 7,5 millones de hectáreas en plataforma continental. Si comparamos la extensión de estos latifund ios con los de otras legislaciones vemos que en Venezuela el permiso de exploración no puede exceder de 1 0.000 hectáreas ; en Perú de 20.000 y 50.000 hectáreas según las zonas y en Colombia de 25.000 a 1 00.000 hectáreas . Estos latifundios que concede el proyecto permitirán que dos o tres compañías asociadas se apoderen de una superficie equivalente a algunas de nu ~ stras provincias.

64

Las conces ione s de explotación : el proyecto establece que tendrá una vige ncia de 25 años, pudiendo prorrogarse por 1 O años má s, en total 35 años (art. 35). Con respecto a la superficie se esta b lece C!Ue: " Los límites de las concesiones de explotac ión no pod rán so b repasar los de permisos de explora ci ón " (art. 35 in f ine). Y ninguna persona podrá ser titular de 111 ás de 8 concesion e s. Conclusión: Una sola empresa extran jera p odrá e ~ plota r o no, según sus conveniencias, una concesión de 5 millones de hectáreas · durante un plazo de 49 años (suman do los plazos d e exploración y explotación) . Crítica Basta la menc1on de estos artículos para demostrar que este proyecto fue redactado contemplando ún icamente el in te rés de las compañías e xtran¡eras . No puede sostenerse con serie dad que para cubrir un pequeño margen de 4 millones de m :1 • que, según Silenzi de Stagni, es en lo que debe aumentarse la producción para llegar al autoabastecimiento, el país ne cesi te modificar su actual legislación y entregar concesiones por ca si medio siglo que se van a extender hasta el año 2013. Los 4 m illon e s d e m 3 . que faltan para llegar al autoabosteci miento pueden ser cubi e rtos con el exclusivo esfuerzo de Y.P.F . si el Estado decide confiar lo dirección de esta empresa o un ho n, b re probo y patriota que asumo lo responsabilidad ante el país, d e cumplir este objetivo en un plazo no mayor de 2 añ os . Ese déficit de 4 m illones de m 3 • proviene de lo siguiente: En 1966 la producción fue de 16.813 .000 m 3 • de petróleo Y der iva dos y el con su mo de 20.000.000; en consecuencia, fue nece sa rio, importar: 3.387. 000 m 3 . La erogación en divisas por esta s im portaciones f ue de 91.016.000 dólares, pero como ta mb ié n ex porta mos 1.297.000 m 3 . de petróleo . y derivados, con lo C!Ue se obtu vo un ing reso de 13.300.000 dólares, el real déf icit en d iv isas fue de 79.000.000 de dólares . La ley s ignificará la liq u idación de Y.P.F ., la entreg o de nuestro me rcado inte rno d e venta de combustibles a la Sh e ll Y la ESSO (a dviérta se q ue el volum e n de ventas en el pa ís de los der ivados d e l p e tróleo representa exactamen te mil rnillo nes de dó la re s). Y por último la entrega de nue stra riqu e za petrolífera para que seo ex p lotada por las gig-a ntescas e m presas monopolistas no es ning u no garant ía de que

- 65

aumentará automáticamente la producción . Otros países como Colombia y Perú dictaron leg islaciones muy liberales y no p or ello la pr ~ ducción aumentó. Las compañías extranjeras pro. ducirán en el país, si les conviene y si no le s conviene man. tendrán estos inmensos latifundios inexplotados . Es más : SE AS EGURA A LOS iv\ONOPOLIOS QUE EL PRECIO DEL PETROLEO SERA SIMILAR AL IMPORTADO . Esto equivale a q ue no estará en fu nció n de los reales costos del país sino d e los que fij e n los trusts en el orden internacional. POSIBILIDADES DE UNA SOLUCION NACIONAL Mientras nuestros gobiernos disminuyen el poderío y las posibilidades de Y.P.F . y la protección del Estado, otros países iberoamericanos como Brasil y México exhjben con patriótico orgullo el éxito de s us empresas del Estado a las que con s• tantemente anunta lan. La Petrobras brasileña y la Pemex m e· xicana a mha~ del Estado monopolizan la producción, la e x· pJoración y la importación y son baluarte de sus respectivas economías nacionales . .Según el Dr. Silenzi de Stagni (datos entregados perso· nalmente) Y.P.F . ha descubierto todos los yacimientos q ue se conoce n y se explotan en el país . Ha determinado rese r. vas comprobadas de petróleo suficiente como para logra r . aumentar la p rod ucc ión . En consecuencia, lo más difícil que es explorar, descubrir y cubicar el volumen de esos yacimientos ya e stá cu m p'iiclo . Ahora no falta más que acelerar el progra · ma de p e rfora ción y extracción, tareas éstas que no dema n· dan gr~nd e s invers.iones de capital porque el costo de los pozos se re·c upera e·n un p lazo muy breve con el aumento con• siguiente de la producción . Es decir, se trata de obras que SE! autofinancian. Además no hay riesgo alguno, porque se per• fora en zonas ya exploradas y más del 95 % de las perfora • cienes resultan productivas. Las zonas que Y.P.F. tiene para desarrollar en el futur son : Cerro Redo~do en la Prov.' de Santa Cruz, en el límit sur con Chile; Catriel en Río Negro y Vizcacheras en Mendoza Se trata de zonas de muv altas productividades por pozo. Otra forma de aum.entar la producción es poniendo funcionamiento los pozos ya perforados y que se encuentra~ parados por motivos d iversos fáciles de subsanar. Sólo e Santa Cruz hay 978 pozos parados, cuya producción últim

e1

66

sum aba un total 7 .500 m ~. por día . Con sólo habilita r estos pozos la producción puede aumentar en más de 2,5 m illones de m:;. También ha y pozos "frenados" por ejemplo en Campo Durán y Mendoza . En suma : cuando se quiere seguir el camino de defensa de Y. P.F . sobran soluciones para aumentar la producción en un 20 % que es lo que el país necesita a fin de ll eg ar al autoabastecimiento . En consecuencia, hay un error inicial en la ley consistente en que Argentina no puede sin el concurso del capital ext ra n je ro solucionar su problema de auto abastecimiento. En síntesis: un país privilegiado por la geografía, las rique zas naturales y la calidad de su pueblo cuyos integrantes co mpiten con ventaja como técnicos y científicos ante los nortea mericanos y en igualdad de condiciones con nuestros herma nos europe.os, un país que a pesar de sus ideólogos y sus utop ías políticas ha conseguido alto grado de cultura y de civilización, que inició por propia iniciativa y capacidad económ ica los ferroca rriles argentinos que después se entregaron a · m anos inglesas, que organizó con e iemplaridad técnica sus fuer zas a rmadas, su petróleo, sus ferrocarriles del estado como el e x Ce ntra l N.:> rte, ese país tiene condiciones de sobra para supe rar este insignificante problema de un déficit en el petróleo si, como decimos, pone vocación de patria en su exitosa so lu ción .

>

SIN TESIS DEL ASPECTO POSITIVO DEJADO POR EL GOBIERNO DEL GENERAL PERON

l . Sind icalismo constituido en factor de la integración naci onal, con alma y doctrina argentina rescatado de la desviac ión comunista . 2 . Fijación de una decidida y valiente política internaciona l bas a da en la vocación del pueblo y en su auténtica tradici ón : au todeterminación de los pueblos, Tercera Posición. Rece losa ate nci ón para no compro~~terse con organismos internaci onal e s que afectaran nuestra personalidad . Ejemplo: neg a tiva de integrar el Fondo Monetario Internacional. Eficaces e insustituibles tratados bilaterales. Devolución de trofeos a l Paraguay. 3 . Justicia Social y dignificación de la persona. Apertura de! a scenso cultural, social, político y ec-onómico de las masas . Rég ime n compl e to de p revisión social y asistencial. Jub i lacio ~

67

nes, pension es, sanatorios, hospitales y policlínicas. Ampo a la mujer, la niñez y la ancianidad. Fuero del trabajo. Hum nización d el capital y función social de la propiedad, an cipándose así a la actual Encíclica Papal (Progreso de los Pu blos). Institución adecuada: la Fundación Eva Perón. Creaci · del Ministerio d e Salud Pública y de Trabajo. 4. Recuperación de las fuentes de riqueza y serv1c 1 públicos na cionales, a base del ahorro y financiació~ nacion FF. CC., te léfonos, gas, puertos, oetról~o, altos hornos de Z pla, explotación carbonífera de Río Turbio, oleoductos y gas dueto de Comodoro Rivadavia a Buenos Aires. Marina me cante, Aerolíneas . Nacionalización de las fuentes de energí e imprescriptibilidad de esta riqueza (art. 40 de la Constit ción Nacional, sancionada en 1949). (Artículo especialmente abolido por la Revolución dt 1955). 5. Soberanía en la valorización de la propia moneda con precios impuestos en el Mercado Internacional desde el gobierno argentino y no desde el imperialismo capitalista. 6 . Industrial ización del país: importante y típica obra del General Perón . Banco de Crédito Industrial y préstamos d• fomento a la s industrias . Industria automotriz : fabricación de tractores , automóviles y camiones argentinos. 7 . Re pa triac ión de la deuda externa . 8 . Banco Central regulador del movimiento bancario, del ahorro nacional y del crédito mediante la canalización del préstamo en función del interés nacional. 9 . Simpatía del pueblo hacia sus Fuerzas Armadas . 1O. Respeto a la libertad política y a la representació popular: voto a la mujer, ampliación del voto a los ciudadano de los ex territorios nacionales transformados en pro inci y seguridad del sufragio con la custodia de las urnas por la fuerzas armadas.

11. Universidades obreras y supresión de los derech arancelarios en la etapa universitaria. Ley universitaria q terminó con la infiltración comunista en las universi dades. 12. Obras Públicas: cuarteles, centros de viviendas p ra trabajadores, aeropuertos, caminos, escuelas, hospitale ciudades de veraneo para obreros y clase media como Ch padmala l y Río Cuarto, Residencial Evita, Usina de La Plat

68

Refi ner ía de La Plata y Mar del Plata . TODO SIN AYUDA EXEXT RA NJERA. . . . . 13. Fom e nto d e l deporte con gran prest1g1o 1nternac1onal. 14. Negación de 1~ excarcelación para el contrabando, lo cual fue abolido por la Revolución de 1955 ~~e benefició estos delincuentes restaurándoles la excarcelac1on. a 15. Reaseguros en manos arg e ntinas y no en las del imper ialismo capitalista . Toda esta obra se realizó con un presupuesto de 27 a 30 mil millones de pesos, con RECURSOS NACIONALES Y ~IN AYUDA EXTRANJERA . " Recibí una colonia y dejo una Patna ", sintetizó Perón. Pero hay además otro aspecto positivo de incalculable va lor es piritual y político, aspecto reconocido ya por sectores civiles y militares que fueron ooositores ..y es que el gen.eral pe rón en 1945 salvó al Ejército y al pa1s de la anarqu10 Y qui zá de una guerra civil. . .. . . 1 16. Patr iótica solución de la s1tuac1on f1nanc1era debidamente probada con las siguientes cifras: 1 Situació~ financiera al tomar Perón el I)Obie rno en 1946 De udu exte r na . . . . . . . . . . . . 3.500 m illones de dólares Se rv icios financiero anuales . 1.000 millones de dólares Reserva financiera . . . . . . . Cero Balances de pago al exterior Constantemente desfavorables

1! El cambio realizado por Perón La situación al caer en 1955 Deu da externa . . . . . . . . . . . . Totalmente repatriada Se rv icios financieros anuales . 90 millones de dólares Reserva financiera . . . . . . . . 1.500 millones de dólares Bala nces de pagos al exterior Invariablemente favorables · 1!1 Situación actual des!Jués de once años Deuda externa estatal directa 4.000 mil millones de dólares Documentos descontados de empresas financieras norte· a me ricanas con el aval de bancos oficiales y servicios financi eros impagos por falta de divisas; no se ha confesado su co losal monto . Servicios financieros anuales: Nu e vamente . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.000 millones de dólares Reserva financiera . . . . . . . . . . . 1.500 millones de dólares Bala nces de pago al exterior Invar ia blemente desfavorables

69

La devaluación del peso argentino desde 19 55 hasta hoy

1

nias e sgrimidas contra Yrigoyen, con t-ra Perón y contra sus la imagen del caos que trae la revolución de 1955 s su s masas populares porque lo que se trataba d e anular eran • d e 1 peso con el siguiente las f uerzas de la Nación y del pueblo . refle¡' a en las tres d evo 1uaciones porcentaje: Si la ofensiva contra el radical ismo cesó, fue porque su 27 de octubre de 1955 el 28,3 % mayoría se pasó con armas y ba g ajes al bando de la anti13 de enero de 1959 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . el 270 'Y<>j pa tr ia y del antipueblo . Y s i toleraron ~ 1 recuerdo de Yrigo 9 de abril de 1962 .. :::::: : :::: : :::::: : : el 29,1 % ye n y su apología, fue ' ' porque en manos d e ese radicalismo, Abril de 1964 el Agosto de 1964 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . el 58,3 % un Yrigoye n s in real ización resultaba inoperante, inofensivo , 4,76% si n f uerza y sin vi da nacional. Noviembre de 19Ó.4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . el 4 ,4 % Mayo de 1 965 . . . . ........ . .. ... . . . .. . . la p rueba está , que ese radicali s mo no volvió a levan· · · · · · · · · · · · · ·.. .. ... . . el 14 % ta r su bandera de la nacionalización del petróleo (si la levantó Setiembre de 1965 · · · · · · · · · · · · ·. . . . .... . el 4,1 % fu e sólo como propaganda para desnacionalizarlo en los heDiciembre de 1965 · · · · · · · · · · · ·.. 6,74% chos) o la de la ne-utralidad (tercera posición) ante la ofenel Mayo de 1966 . . .... . ...... . .... : : : : : : : : el 7,42% si va de los imperialismos yanki-ruso ni · del respeto a la voAgosto de 1966 . ' el 6,34% lu ntad popular con elecciones libres y sin proscripciones, frauNoviembre de 196·6· . .· .· .· .· .· .· .· .· .· .· .· .· .· . .. , . . . . el 16,9 % des ni corrupción. Vale deci r, no volvió a enarbolar lo auténMarzo d.e 1967 ········ · · · · · · · · · · · · · · .. ... . '.... el 40 % tico y original, lo que es esencial a la LIBERACION . Recuérdese que el valor del dólar al ser derrocado e l Al contrar io. levantó las banderas opue stas : general Perón era de $ 18 y el de hoy es de $ 350. ~

Y sin embargo los economistas de la revolución de 195 5 se animaron a sostener que " ¡'ama' S h Ub O t O 1 SitUaCiOn · · · catastrófica como en 1955". Yrigoyen y Perón ante los mismos enemigos los ya citados enemigos de Yrigoyen fueron también los de . Perón: los i~perialism?s capitalista y comun ista, la oligarquia con sus Circulas sociales y financieros, el demoliberalismo _de _sociali~tas, conservadores y demócratas progresistas y la iZquierda moperante. . ' Estos comune~ enemigos los atacaron, no por sus errores, smo por sus virtudes. Con el p retexto de salvar al pa ís, en realidad combatían para mantener su entrega. Es un :onstante combate contra todo aquel que intenta poner de pie a la Argentina y a su pueblo. Se llame San Martín , Rosas, Yrigoyen, Perón o Martín Fierro. Es un combate que ~ecrudecerá en cuanto un capitán, an te la entrega de su patna y de su pueblo desenvainando la e spada diga BASTA y llame a las columnas populares a e nrolarse e ~ esas banderas nacionales . Fueron los mismos "slogan", los mismos insu lto s y calum -

70

El dirigente radical laurenceno, gobernador de Entre Ríos al caer Yrigoyen, iluminó la casa de gobierno y manifestó que el jefe de la revolución , general Uriburu, ero superior a Urq uiza porque había venc ido al TIRANO Yrigoyen , que era peo r que Rosas . Este laurencena fue despu é s nada menos que pres idente del Comité Nacional del Partido Radical. Alvear, por su parte, también atacó al caído diciendo en Pa rís que era "un falsario de la democracia, un revolucionari o fracasado" y agregó la gran acusación de que Yrigoyen ha b ía sido " NEUTRALISTA" durante la gue rra de 1914 al 1918 . ¿Cómo no habría pues de aceptarlo el régim e n "Falaz y Desc reído" si venía como antípoda del Noventa y de las dos pres idencias de Yrigoyen a engrosar las filas de la ontipatria? Si se levantaran de sus tumbas, San Martín y Rosas salud arían en Yrigoyen y Perón a sus compañeros de ideales Y es peranzas y renovaría.n los anatema s contra Rivadavia y los unitarios. A lo vez, Yrigoyen salud a ría en Perón al reali za do r y superador de sus ideales y ante esos radicales, amarga do y decepcionado, volvería a sepultarse en las sombras de la muerte.

71

... El paisaje se ensombrece

El imperialismo de los aliados había ganado la gue r pero había perdido la Argentina con Perón. No podía o l darlo, perdonarlo ni admitirlo . Esperaron . Y cuando llegó momento, aprovecharon los humanos errores y tomaron 1 revancha . . ¿Quién era ese imperialismo? Era el gran capital inte nac1onal, al que se le había quitado la explotación de 1 Argentina como colonia . Era el imperialismo anglo-yanki q ~o podía tol~rar entonces, como no tolera hoy, que la Arg e tma se conv1erta en una potencia industrial. Aprovecharon no sólo los errores, sino también toda 1 irritación psicológica que produjeron tanto esos errores co el desplazamiento de privilegios y de fuerzas que traía revolución justicialista. Con estos apoyos internos, se realizó la revancha. lgu que contra Yrigoyen, aunque con mayor odio en proporci · a la mayor eficacia peronista. Pero el principal motivo de su ofensiva eran los patri ticos aciertos de Perón y la imagen de una Argentina ind u trializada y rectora en América. Hay dos pruebas evidentes y decis ivas de la ofensiv a ingerencia de fuerza s extranjeras . Primero: 1~ aplicación en nuestro país de las leyes rep r . s1vas y dracon1anas que los aliados impusieron en Europa los países vencidos. Leyes extranjeras, odios extran jeros, ve ganzas extranjeras que cayeron sobre ciudadanos y em pr sas argentinas. Basta citar la inversión de la prueba en imputación de delitos. A la cultura e o ropea le había cOsta sangre y esfuerzos hacer reconocer el derecho natural de q se es inocente mie ntras no se pruebe la culpabilidad y de q no es al acusado a quien le corresponde la prue a de su in cencia, sino al acusador a quien le corresponde demostrar cu lpabilidad que le imputa.

Esta violación de una conquista de la justicia europea f realizada por odio y venganza en aquellas tierra s y tambi en las nuestras. Porque era el mismo espí ritu d e Nürenbe que presidía la represión de los hijos de e sta patr ia. Y segundo: para el derrocamiento del general esgrimieron entre otros los siguientes motivos :

72

l . Violación de libertades y despot ismo .

2. Inoperancia económica y co rrupción administrativa . 3. Equivalencia entre peronismo y comunismo. 4. Entrega del petróleo al capital extranjero mediante el mero proyecto de co ntrato con la Cal ifornia . 5. El problema religioso . Postulaba en cambio " Ni ven cedore s ni ven cidos" y el Im peri o del Derecho. ¿Cómo se cumplieron estos propósitos? Sometiendo a los vencidos a la d 'u ra ley de la guerra co mo si fueran ext ranjeros, e instaurando 1~ negación del ·. derecho con el total cercenamiento de libertades, lo qu e equiva lía al despotismo que se censuraba . El capitali smo inte r naci on al tuvo manos lib res co n este nue vo orden . La inopera ncia e conómica , la corrupción administrativa y e l cont rabando alcanzaron los índices más altos de nuestra hi storia y avergonzó como nunca a la Nación y al Pueblo a rgen tinos. La infiltración comunista se realizó oficialmente. Desde 1955 los gob ie rnos entregaron al comun ismo tanto los g rem ios que pudieron, como la s unive rsidades. Es más : al g obierno de Perón se le imputó el establecimien to de una ley de guerra en tiempos de paz . Sin embargo, ta l su p uesta ley fue reproducida por todos los gobiernos desde 19 55 h?sta el p resente. De la alta cantidad de persegu idos e inte rdictos por corru ptos, la gran mayoría resultó liberada por no haber cometid o los hechos que se le imputaban. Y po r último, la revolució n de 1955 derogó la ley 13.013, que impedía la infiltración co m u nista en las universidades . Sin embargo e l actual proyecto d e ley unive rsita ria reproduce lo s art ícu lo s d e esa ley. Toda esta realización negativa y totalm e nte contraria a lo q ue se esgrimió como promesas a cumplir d e sp ués del derrocami ento tuvo lugar de ntro de una sospechosa mansedumbre y toleranc ia . Sólo núcleos a islados elevaro n su d isconformi d a d . ¿ Es que faltaba la ingerencia de los in teres es extranjeros? ¿O es que además, tal inte rvención e x tranj e ra existe, pero para man te ner la de r rota de la Nación, pues toda esa labor negati va es, precisamente, la que le interesa al imperialismo capita lista?

73

Si éstas responden a las exigencias de la hora histórica y se ponen o no, a la altura de los tiempos es OTRO PRO-

CAPITULO V Las Fuerzas Armadas ante el proceso iniciado con el derrocamiento de Frondizi en 1962 Todo pueblo constituido en PATRIA, lleva dentro de sí los gérmenes de su negación. Son la Antipatria y el Antipueblo. Porque así como para forjar la patria se requiere un determinado tipo humano con una peculiar estructura bio-psíquica y espiritual, también para negarla y convertirla en colonia y a su pueblo esclavo, se requiere otra determinada estructura biopsíquica y espiritual. De ambas surgen respectivamente, la vocación por la Nación en soberanía y por la libertad ciudadana o la vocación por la entrega del país y la sumisión al comando extranjero. A lo largo de su historia combatieron y combaten, Patria y Pueblo contra Antipatria y Antipueblo. Por esto, porque era una humillante vigencia' de la Antipatria y del Antipueblo, cayeron sin pena y sin gloria, barridos por la dinámica de ia historia sus fraudulentos y corruptores gobiernos civiles como el de la UCRI, desertores de la esencia histórica del radicalismo. En la dialéctica argentina era pues indispensable barrer ese régimen "FALAZ Y DESCREIDO". Ese mismo régimen al que Yrigoyen combatió tod·a su vida. , Era indispensable, para demostrar su e cfición de cadáver e iniciar sobre su tumba, la vuelta de una auténtica representación nacional y popular, que a su vez cumpliera con la Revolución Argentina que la patria espera. "Por sobre las tumbas, adelante", según el decir de Goethe. Nada constructivo era posible. Había que borrarla de la historia. Ya está dado el primer paso. El brazo ejecutor de los designios nacionales y populares han sido las fuerzas armadas.

74

BLEMA. Pero que ellas, queriéndolo o no, con o sin conciencia, inte ntaron una clara revolución al eliminar ese régimen de fa lsa libertad, de falsa representatividad, de falsa constituci onalidad e institucionalidad, es un hecho contra el cual no ca ben negaciones. Entendámosnos bien . Ahorá: ¿con qué se lo sustituye? Se eliminan o nó a las oc ultas fuerzas internacionales que lo sostenían. Un aspecto de lo eliminado es su inautenticidad, su falsedad . No había democracia, ni libertad, ni constitucionalidad. Pero el régimen no es sólo ese aspecto formal o institucional sino el usufructo de esa inautenticidad por fuerzas eco nómicas imperialistas. Y ESTO ES LO DECISIVO. Son tres enemigos antiargentinos: el aparato económico, el aparato legalista adecuado a esos intereses y el grupo dirigente que lo adapta para servir al imperialismo económico. El gobierno que aspire a vencerlos necesita tener clara conciencia de esa hostilidad y disponer de la estructura legal del nuevo orden como de la estrategia y la táctica para combatir al usufructuante, para vencerlo y para imponerle las indispensables condiciones. O sea; tener listos los equipos aptos para entendimientos con aquellas fuerzas económicas que le son convenientes al país. La mera tecnocracia apátrida no sólo no combate al régimen, sino que lo apuntala, porque es la continuación de la desalojada tecnocracia. A ésta, la amparaba una demagogia antinacional. A la actual tecnocracia la ampara la fuerza. El régimen ha eliminado al anacrónico liberalismo político que ya no le servía, pero ha mantenido al liberalismo económico con otro disfraz. Porque era lo que fundamentalmente le interesaba. Esos tres aspectos, libertad, representatividad y constitucionalidad son instrumentos para realizar concretos CONTENIDOS espirituales y políticos, sociales y económicos. Contenidos que constituyen un ORDEN, el cual puede ser, el seudo Ord en del viejo Régimen -aun existente y más privilegiado que nunca-, con sus estructuras de coloniaje y de explotación o el Nuevo Orden que postula el pueblo y la esencia

75

del militar. Orden con justicia social, emancipac1on del tutelaje de los pulpos, trust y monopolios, emanc ipación de la internacional financiera y de sus poderes del dinero y del imperialismo extranjero. Emancipac ión que a su vez, implica la afirmación de la soberanía política de la Nación Argentina. El actual gobierno militar tiene al respecto dos caminos.

19 O realiza él mismo la auténtica Revolución Argentina que reclaman pueblo y país en cuyo caso necesitará el concurso del pueblo, y entonces de hecho se encontrará en su misma línea político constructiva . 29 O deja que el pu e blo la realice m e d iante sus legítimos representantes. Tal es la tesis de nuestro Pueblo . ¿Y QUIEN ES NUESTRO PUEBLO? Nuestro Pueblo es la noble materia humana q ue forjó. la patria con la epopeya de San Martín y la mantuvo en soberanía con Rosas, y trabajó de sol a sol sus pampas, sus valles, sus selvas y sus riberas y en las ciudades sostuvo y desarrolló los talleres. Nuestro Pueblo es el que dio todo y nada recibió de los bienes de la Nación que plasmaba con su sudor y su abnegación. Nuestro Pueblo es el paisano y el obrero con olor a pampa y a tierra, a fragua y a sol, que se presenta con sus pobres pilchas · en los cuarteles al llamado de la conscripción y que se va bendiciendo la bandera . Es el paisano y el obrero que ahora vuelve a presentarse con unos años más, otra vez ante los cuarteles , ~on su libreta de ciudadano -soldado a pedirle a sus ex comandantes de sección o de compañía o de batal lón que se cumpla la promesa de restaurarle su dignidad social , política y económica que le hab ía suprimido la antipat ri a . Bien lo conoce n los jefes y oficiales. Bien conocen ese olor a pueblo que dejó la tropa en las cuadras de los regimientos, y e n las carpas de los campamentos . Es el mismo morocho de pelo renegrido que fue su soldadito en las ma· niobras . Solamente tiene ahora unos años más y en algunos, hebras d e plata en sus cabellos. Nuestro Pueblo es también el ciudadano de la clase

76

media , de los universitarios, de los sectores científicos, artísticos, técnicos y empresarios . Todos ellos sufrieron y sufren a causa de aquella inauten ticidad . Sufren espiritual y materialmente en sus industrias, sus empresas, sus comercios, envueltos todos en la aludida decadencia nacional. Cuadrándose como en aquel entonces, cuando estaba ba jo banderas, les dice: Mi general, mi coronel , mi mayor, mi capitán, mi subten iente. ' 'Aquí vengo, de acuerdo a sus promesa s a buscar la justicia perdida , la libertad cívica violada , la justicia social eli minada, a buscar en fin la soberanía, la libertad y la dig ni dad de nuestra patritl, porque sin ellas no puedo tener re dención pers onal alguna ni como hombre ni como ciudad ano ni como trabajador." Y agrega: "Aquí traigo además la radiografía del enemigo de la Patria y del Pu e blo. Léala . Es la radiografía de la antipatria y del antipueblo . Es la radiografía del alma y el pensamiento en dinero. " Ud . tambi é n nació en nuestras filas. Ud . también, señor so ldado qu.e tiene el privilegio y el honor de ser el centinela de la Patria y el amparo de su Pueblo, Ud . también es pueblo. " Su padre fue campesino, obrero , emp leado o empresario como nosotros. Así como yo jamás deserté de las filas de S ~ n Martín ni de Rosas ni de las unida-des de su mando de Ull ., así espero y estoy seguro que tampoco Ud . desertará de esta altísima misión. "Tenga presente además que si no obtengo por las buenas la justicia que en buena ley me corresponde, otras fuer zas la reclamarán por las malas, y que esas fuerzas, transitori a y ·s iniestramente aliadas o no al imperialismo yanki e inglés están entrando cada día más en la historia. M otivos de la adhesión popular a la liberación justicialista Todo trabajador argentino, homb re o mujer, conoc1o y vi vió diez años de redención espiritual , social, política y económica desde 1945 a 1955. En esos diez años de dignidad social, política y económica e l pueblo argentino trabajador adquirió conciencia de su personalida·d y de su historia y de quien es eran y son sus



77

verdaderos enemigos: los impe rialismos del capitalismo anglosajón . Inglaterra primero y EE . UU . después, con su incondicional servidora , la oligarquía. Conoció y vivió antes de esa redención una época de relegamiento y de miseria . Y volvió a conocerla y a v ivirla después de 1955 . También la clase media, y en general todo ciudadano que no servía a la antipatria se vio envuelto en ese descenso social. La gratitud es una de las más nobles y caballerescas virtudes humanas . Bien habla p ues a favor del pueblo argentino el cultivo permanente de esta gratitud hacia esa época, aún a costa de las penurias que le cuesta su mantenimiento . Si entonces era necesario el conocimiento de esas fuerzas enemigas, ahora tal conocimiento se torna indispensable porque después de las tristes expe riencias aludidas, el enemigo ha vuelto a apoderarse del país dispuesto a todo . A todo, con tal de no perderlo nuevamente como lo perdió en 1945 con la derrota de la fórmula Braden-Tamborini-Mosca. Fórmula de aquel Frente Popular, expresión del imperialismo yanki, de la oligarquía y del demoliberalismo; del frente popular radical-conservador-demócrata progresista y comunista. La lucha por la recuperación nacional se torna as í dec isiva y dura. Al estudio de este problema tiende el presente trabajo . Su conocimiento le es imprescindible además a todo aquel que no se somete a una solución comun ista, porque las publicaciones anticomunistas de militares, intelectuales, políticos y empresarios se reducen a informar sobre los peligros y modalidades del comun ismo . Abordan sus consecuencias pero no lo fundamental, que son las causas. Mientras haya ideología liberal y plutocracia, gobierno del dinero, comando del país en manos del hombr e económico y de sus organizaciones internacionales del imperialismo capitalista, de los poderes del d inero, del alma y el pensamiento en dinero, habrá comunismo. Y ante un imperialismo comunista en trance de alianza con el imperialismo capitalista, habrá nuevos sectores de rebeldía con signo ma rxista .

78

Aquí radica una de las peligrosas incomprensiones de los factores de poder, consistente en su obsecada decisión d e aniquilar la fuerza justicialista y su movimiento gremial (q u~ hasta hoy es baluarte anticomunista ) y su afín el nacionalismo ortodoxo. Esta actitud as un suicidio político, porque a l ver cerrado sus horizontes y sus posibilidades, estas masas populares y sus dirigentes ir-án necesariamente a otra posición de mayor fuerza y violencia revolucionaria, sin la doctrina nacional. .No ver el proceso equivale a una ceguera. Ya muchos de sus dirigentes han ido cayendo a lo largo d ~ la lucha . Por ca.nsancio, por el peso de los años, por desa liento, o por su Incorporación a situaciones de prebendas e conómicas o políticas. Y la nueva generación, que adviene con propios bríos, desconfía de las posibilidades de esta solución nacional tradicionalista, lo que la lleva a embandera rse en la vigencia de castrismos nacionales . Los imperialismos: Capitalista yanky y comunista ruso.

Producto de la misma ideología materialista y de los m ismós intereses, unidos hoy en los poderes sinárquicos, el in: perialismo demoliberal capitalista tenía necesariamente que a liarse con el imperialismo comunista ruso. .Entend idos ya, teóricamente desde el inicial planteo com unista (como que les son comunes las mismas bases espiri tuales) y luego prácticamente desde principios de este siglo, f ue la banca capitalista yanki (entre ellas la Loeb), la que a yudó a las revoluciones rusas y después a la instalación d ~l comunismo bolchevique. ~ De ahí que la plutocracia, dueña de los EE . UU . continuara la alianza en la última gran guerra, en la destrucción d e Europa y en el reparto del mundo, entre sus poderosos y re spectivos representantes: Roosevelt por el imperialismo capi talista yanki y Stalin por el imperialismo comunista ruso . Y al fin a l, que en la actua lidad consolidaran esa alianza en la cual Inglaterra entra como vasalla de los EE. UU . según lo preconiza su personero TOYNBEE . Alianza públicamente manifestada por Johnson, presidente de los EE.U U., por BR EZNEF, de la Rusia Soviética y por la reina de Inglaterra se ntando a su mesa al abanderado del "trapo rojo" y del "s angriento despotismo sin Dios ni constitución, ni democracia ni libertad " , según las textuales aéusaciones de la propa-

79

ganda capita lista que ahora resulta golpeando en el vacío al unirse con e l que rotulaba su execrable enemigo. En conse cue ncia, sus luchas de hoy no son más que oposiciones d e socios rivales por el predomi nio del mundo. EE . UU . jamás combatirá contra Rusia porque EE. ~U . no representa a la cultura occidental ni a la libertad .n1 a la dignidad cristi a na . Al contrario . Allí donde no puede 1mpo.ner su dominio 'capitalista, fomenta la implantación comun1sta para dominar media nte su aliado. Lanzada su ofensiva a la conquista de América , a su transformación en sumisas colon ias y a la explotación de sus pueblos, ya tiene sus puntas ~e. lanza desde ,,Méx~co ,? Mogollones. Puntas d e lanza const1tu1das por su s marmes , "sus cipayos" que son tropas d e ocupació~; sus disfra~es de buen vecino" 0 " Alianza para el progreso o sus ent1dades financieras internacionales como el Fondo Monetario lnternacinal, el BID, AID, Fundación Rockefeller o el Banco Mundial. y sin embargo, ha sonado la hora d e los Pueblos .

Estos se levantan en todo el mundo y también en nuestra América contra esa dominación con los movimientos nacionales y populares a la vanguardia, encaminados h~cia la Justicia Social, la Soberanía Política y la Independencia Económica. Las esperanzas del Pueblo en la Revo'i ución de 1966 Factores de poder y una minoría gobernante apátrida incapaz y corrompida habían conv ~ r~ido a la Na~ión Argentina en una humillante derrota esp1ntual y matenal. Externam e nte fue la entrega al capital internacional. ternamente, fue eÍ saqueo de sus riquezas y la negación Jo libertad polít ica . Presidentes, ministros, ?ober nad~res, gislado res y funciona ri os, entregaron al pa1s en caracter colonia, 0 la vez que se hundían en escandalosos fraudes, negociados, enriquecimientos ilícitos, prebendas y contrabandos . Imponiendo emis iones sin respaldo y un a.l~a dr=; t~sas, impuestos, contribuciones y precios en tod~ serv1c1o publico ~ en primarios elementos de vida, determ1nab~~ la anormo elevación del costo de vida y la galopante CriSIS . Toda esta " debacle" se realizaba con el rótulo de liber· tad democracia y constitucionalidad ampa rada por las fac· tor~s de poder que contemplaban la d e rrota nacional desde

5us

atalaya s de fueros y privilegios sin justificación, pues no devo lvían la contraprestación consistente en el servicio hacia la Patr io y el amparo a su Pueblo. " Debacle" que en su siniestra realidad es una de las tanta s etapas de la lucha mantenida entre las liberaciones no cionales contra el imperialismo capitalista . Liberaciones na cion ales, representada's hoy en nuestra Argentina por los movimi entos nacionales y los sectores que crecientemente adhieren a su doctrina y sus ideales. La hora de su triunfo llegará, porque en esta contienda los pueblos son los invencibles . Por lo tanto, como en el momento de la primer liberación con San Martín, de la segunda liberación con don Juan Manuel de Rosas, en ese momento decisivo, estarán presentes, in tegrando el nervio de la victoria, las instituciones armadas porque de acuerdo a su esencia ellas son el BALUARTE DE LA NACION Y EL AMPARO DE SU PUEBLO . Y lo estarán, cumpliendo la sentencia de San Martín de que serás lo que deb as ser so pena de desaparecer en la nada. Mientras tanto, es obligación transmitir a los ciudadanos militares y civiles, trabajadores y estudiantes la indispensable inform ación y lo s primerios elementos culturales que esclarezcan y fundamenten el sentido de esta lucha. Los EE . UU . representan al capitalismo imperialista que transforma en colonias a las naciones y en explotados a sus pueblos. El análisis de ese imperialismo en sus orígenes y su dese nvolvimiento, su fuerza y sus perspectivas, es válido para toda liberación americana . Aclaramos que nos referimos a la plutocracia que lo gobierna y no al pueblo de EE.UU . donde hay indicios de

81

80

CAPITULO y¡ LA ENCICLICA "PROGRESO DE LOS PUEBLOS"

y SU JUSTIFICACION DEL PROCESO DE LIBERACION ARGENTINA DEL IMPERIALISMO CAPITALISTA

En momentos en que todos los pueblos, inclusive los del imperialismo capitalista acentúan el intervencionismo del tado para proteger su propia economía, en .n:~mentos en q el magisterio de la Iglesia apuntala esta pos1c~on con pa~ab_ras decisivas contra el imperialismo y el liberalismo econom1co, precisamente en tales momentos cruciales, el equipo econó. mico de un gobierno argentino pretende instaurar e_l m crud o y anacrónico liberalismo económico que subordma la nación y su pueblo a esos poderes internacionales. ANTECEDENTES DE LA ENCICLICA



En este proceso de liberación de pueblos de los pode del dinero y por lo tanto de la liberación del argentino, Encíclica " Progreso de los Pueblos" significa la más alta autorizada justificación. La Iglesia atesora casi dos mil años de cultura la cultura· de la cristiandad, a la que se unen 500 cultura greco-romana. Pues la cristiandad es eso: la constelación pagana bautizada . En la segunda parte de este ensayo, veremos cómo, d sus primeros momentos intentó subordinar el_ c~~italismo los poderes del dinero a los principios de la 1ust1c1a. La fuerza expansiva y catequizadora de la Iglesia d nida desde la Reforma, pasó en la segunda mitad del glo XVIII a la defensiva, utilizando lo que aun retenía fuerza expansiva en consolidar sus propios cuadros y el ár de su dominio espiritual.

82

Su última g esta había sido la evangelización de América y la fabulos a obra de la Compañía de Ignacio de loyola en Asia, Am ér ica y Europa. Es cierto que aun le quedaban reservas para actuar en el As ia y en el Africa con obras misioneras. Pero ya cabalgaban dentro de la estructura general del capitalismo. Cuando este se impuso en el siglo XIX , la iglesia en su a specto de institución terrenal se vió complicada en ese estilo de vida y en esas practicas anticristianas, a pesar de que teóricamente las censuraba . El orden del liberalismo creaba la "rebelión de los oprimidos" y tal rebelión la amenazaba, en tanto ella aparecía compartiendo ese orden. Fue lo peor que podía pasarle: la infiltración liberal y el aburguesamiento. Altos prelados liberales y masones enven enaron su espíritu, profanaron sus símbolos y descarriaron a los creyentes. No el cuerpo místico, inmutable e inalterable de la Iglesia, pero sí la contingencia histórica militante de la clerecía fue arrastrada por la negación liberal y burquesa . El alto sentido político de sus figuras selectas advirtió la decadencia y la caída . De su visión y sus presiones surgieron, con león XXIII, la Encíclica Rerum; con Pio XI la Qua dragesimo Anno y con Juan XXIII, Mater et Magistra . Además en Europa, pensadores y movimientos sociales aute nticamente cristianos, al resucitar sus principios esenciales y sobre esta base una distinta organización social-política y económica, resultaron enemigos irreconciliables del alma y del pensamiento en dinero y de su expresión política capitalista e im perialista. No obstante, ante la avalancha de la "rebelión de los op ri midos" producida por el capitalismo y la liberación de pueblos contra su imperialismo y ante sus revolucionarias exige ncias de profundas transformaciones políticas sociales Y económicas que implican el cambio de estructuras, esas Encíclicas eran insuficientes. Porque es todo el orden liberal capitalista en sus fases esenciales y en su organización política, social y económica lo que agoniza. Este movimiento liberal había tenido la fuerza suficiente Para destruir el viejo Orden que en sus aspectos contingentes Y perecederos había cumplido su misión en la Historia. Pero había que construir y aquí el liberalismo falló de punta a

83

punta d e s u extensión . Además hab ía involucrado e n la destrucción esencias válidas y permanentes a las que suplantó con una ideología de clase opresora . Cumplió su papel de enterrador, pe ro a s u vez e s enterrado hoy por las f uerzas populares a las que estafó y explotó . Los ti e mpos requerían la franca teoría que apuntalara la acción revolucionaria constructiva . Esto es lo que significa la Encíclica .

El anatema de la Encíclica e s te rminante : Condena todo lo que , según lo s ti e mpos y ci rcunstancias con denaron los argentinos de San Martín , de Rosas, de lri go ye n Y de Perón . Todo lo qu e cond e na al actual sent ido na cional : l . - Al colonialismo . 2 . - Al imperialismo capitalista .

EL APOYO DE LA ENCICLICA PAPAL DEL PROGRESO

·¡

3 . - Al liberalismo y la libre empresa .

DE LOS PUEBLOS

i

4. - Implícitamente, a la negación o cercenamiento del Estado como sociedad perfecta . 5 . - A la falta de justicia social. 6 . - A la oligarqu ía .

Este frente nacional agentino que desde las invasiones 1' inglesas lucha contra el imperialismo capitalista para tener una comunidad política soberana que le asegure al ciudadano la dignidad social política y económica, recibe con la e ncíclica aludida el más alto apoyo espi ritual. Los gobiernos íbero americanos en general se han apresurado a declarar no sólo que están de acue rdo con ella, s ino también que su política práctica aplica sus principios . Es esta una nueva forma d e fariseismo . Ni están de acuerdo con sus principios ni los realizan ni tienen la menor intención de realizarlos . Tampoco tienen posibil idad alguna de realización, porque ésta e x ig e una mís tica nacional de la que carecen , una distinta conce pción del mundo, de la vida , del Estado y de la patria y un distinto tipo humano que gobierne . Ya lo dijimos. Tanto la pat ria como la antipatria requieren determinadas condiciones e spirituales y biopsíquicas . Este alto apoyo e spiritual de la. Encíclica, consiste en que sostiene p rincipios que clara o implícitar.nente han fundamen tado y fundamentan la lucha de la liberación argentina des de su iniciación hasta el presente. Principios vigentes en las distintas etapas de su libera ción según hemos detallado . En la liber~ción política , en le económica y en la última etapa con la just icia socia l, reali zada por el General Perón , la cual para su vigencia , supon< necesariamente el manten im iento de la liberación política de la económica . De aquí que Perón incluyera a los tres e el lema de su política: soberanía política , independenci económica y justicia social.

7. - Al alma y al pensamiento en dinero y a sus usura rarios préstamos a interés, que e x plotan a naciones y a pueblos . 8. - Al uso abusivo de la riqueza. 9 . - A la tecnocracia . lO . - Al mero desarrollo económico si n atender al desa rrollo integral (espiritual, social y pol íti co) del hom bre y de las sociedades. 11 . - A la negación del de recho . Y previen e que " la tiranía evidente y prolongada que a te n tase gra~~mente a _ los derechos fundamentales de la persona Y da mnrfrc~se pelr~ ~osamente e l bien común del país, enge nd ra la rnsu rre ccron revolucionaria " . Con estos anatemas se e stá refiriendo la Encíclica a los campeones de la libre em presa, el libre cambio, el mercado libre, a la internacional· de l dinero, al Fondo Monetario Internacional , a sus préstamos que nos op rimen, al desmantelamiento de nuestras industrias, 0 la entrega de nuestra riqueza nacional como el petróleo. . ¿Son éstos acaso los principios qu e sustenta el actual equr po económico? IMPERIALISMO Y LIBERALISMO ECONOMICO

La encíclica enfrenta valientem e nte los problemas cen tra les de nuestro tiempo y los de las liberaciones nacionales empezando por el imperialismo y el liberalismo económico .

84 85

Pio XI se había refe rido al " IMPERIALISMO INTERNA CIONAL DEL DINERO". Precisamente, es este imperialism el que hoy ahoga y explota a las naciones y los pueblos d nuestra América . Los gobiernos no están pa ra servir a esto intereses sino para "dar a sus súbditos un nivel de vida ver daderamente humano", según la encíclica . Bien reconoce el Papa el disfraz que toma la ayuda imperialista cuando la denuncia como "ciertas manifestaciones disimuladas bajo la ayuda financiera o la asistencia téc nica de lo que se ha llamado neocolonialismo". La libre empresa , la libre concurrencia, el mercado libre toda esta sofocante histeria de la antipatria le merece a la encíclica reiterada censura en los términos siguientes: "Una economía de intercambio no puede seguir descansando sobre la sola ley de la libre concurrencia que engendra también demasiado a menudo una dictadura económica". ''El imperialismo internacional del dinero" c"o mo lo denomina el papa Pio XI, es producido, según dice la encíclica, por un LIBERALISMO SIN FRENO QUE CONDUCE A LA DICTADURA". A este liberalismo lo define con las claras palabras siguientes: "Un sistema que considera el provecho como motor esencial del progreso económico, la concurrencia como la ley suprema de la economía, la propiedad privada de los medios de producción como un derecho absoluto, sin límites ni obligaciones sociales correspondientes". Mientras los representantes de nuestro equipo econó mico y sus embajadores cantan loas al liberalismo económico y la libre empresa aquí en el país, y en los monopolio de los EE.UU, el papa los repudia en la forma indicada . Es mas: agrega que "las reglas del libre cambio n pueden seguir rigiendo ellas solas las relaciones internado nales" . "Los bienes creados deben llegar a todos en forma justa. Todos los demás derechos sean los que sean compren didos en ellos, los de propiedad , y comercio libre a ello s está subordinados". " lo que aquí está en litigio, dice la encíclica enfocando así el problema central y decisivo es el princ ipi fundamental del liberalismo como regla de los intercambio comerciales". " Ella no puede regir -'-así lo explica - cuand las condiciones son demasiado desiguales d e pa ís a país .... Precisamente es esto lo que le pasa a Argentina frent

86

Jos poderes del dinero corporizados hoy en el capitalismo im pe rialista del fondo Monetario Internacional y demás orga nismos que res,ponden a la pluto-cracia de los EE.UU. 0

Por si fuera poco claro la encíclica agrega, para que no qu ed e duda alguna sobre su pensamiento y sus propósitos: "El consentimiento de las partes si están en situaciones demasia do desiguales, no basta para garantizar la justicia del con trato y la regla del libre consentimiento queda subordinada a las exigencias del derecho natural" . Como se advierte ni nuestro actual equipo económico ni qu ien es lo mantienen o lo apoyan, ni mucho menos el imperia lis mo capitalista internacional con sede en EE.UU, está dentro d e las concepciones cristianas de la Encíclica . Al contrario. Está en abierta oposición. , LA ENCICLICA Y EL ESTADO

"Si se llegase al conflicto entre los derechos privados adqu iri dos y las exigencias comunitarias p rimordiales toca a los poderes públicos procurar una solución con la activa participación de las pe rsonas y de los grupos sociales". De tal concepción resulta la irrenunciable función del Estado de distribuir justicieramente el bien común y no la de sacrif icar a la población en beneficio del capitalismo internaciona l. Es más, nadie tiene el don de la verdad exclusiva . Por lo tanto se requiere la participación activa de personas Y de grupos sociales y no su despectiva exclusión. l os poderes públicos ''han de tener cuidado de asociar" la conducción "las iniciativas privadas y los cuerpos intermedi os" . " Evitarán así el riesgo de una colectivización integral, 0 de una planificación arbitraria que al negar la libertad, excl ui ría el ejercicio de los derechos fundamentales de la person a", razona la Encíclica justificando el clamor popular argent ino . 0

l os poderes públicos así concebidos significan nada menos q ue la instauración y vigencia del Estado como sociedad ~erf ecta para que mantenga en salud y en plenitud a la política como arte arquitectónico con el cual se impone en las com uni dades el Orden y la Justicia .

87

DESARROLLO ECONOMICO Y DESARROLLO INTEGRAL. TECNOCRACIA. C:AMBIO DE ESTRUCTURAS.

Nuestra adocenada tecnocracia postula el crecimiento económico como un Ante Todo. la Encíclica les advierte que 11 el desarrollo no se reduce al simple crecimiento ·e conómico. Para ser auténtico debe ser integral 11 y abarcar la plenitud del hombre. En cambio, el resultado de esa tesis de los improvisados tecnócratas, es la hipertrofia de un desarrollo económico del capital imperialista a costa del desarrollo integral del país y a costa del desarrollo del trabajador argentino. Así lo profetiza la Encíclica: 11 la tecnocracia del mañana puede engendrar males no menos terribles que los del liberalismo de ayer 11 (El Papa supone que ya no existe el liberalismo: olvidó su anacrónico resurgimiento en la Argentina actual) . Y continúa : 11 Economía y técnica no tienen sentido si no es por el hombre a quien deben servir. 11 11 Si el desarrollo necesita tecnicos, dice la Encíclica, necesita más todavía pensadores de reflexión profunda que busquen un humanismo nuevo 11 • En él incluye la desaparición de ~~ estructuras opresoras que provienen del abuso del poder, DE lA EXPLOTACION DE LOS TRABAJADORES O DE LA INJUSTICIA DE lAS TRANSACCIONES~~ . La única forma en que la econom ía, la técnica y el desarollo pueden tener un sentido moral es subordinándolos a la política. La distinción que aplica la encíclica es bien clara: Economía, desarrollo y técnica son valores medios, instru· mentales. Valores fines son en cambio la justicia y el derecho. LA ENCICLICA Y LA OLIGARQUIA

Vinculada a la severa crítica del liberalismo, la encíclica; enfoca a la oligarquía en los siguientes términos: 11 • • • s añade el escándalo de las disparidades hirientes no solamen te en el goce de los bienes sino todavía más, en el ejercici del poder. Mientras que en algunas regiones una oligarquí goza de una civilización refinada, el resto de la població pobre y dispersa está privada de casi ·todas las posibilidade de iniciativa personal y responsabilidad y aun muchas vece incluso viviendo en condiciones de vida y de trabajo indig nas de la persona humana 11 •

88

Tanto los habi tantes de la s actuales villas miserias en pleno Buenos Aires como los tabajadores tucumanos que llegan en harapos para alimentarse en las ollas populares que sostienen los gremios, dan testimonio de que no es necesario ir al Africa, al Asia o a la América · Ind ígena . para confirmar la triste realidad que señalo la incíclica. Porque esto ocurre aquí mismo, en el país de la libre empresa, del libre cambio, y de una llamada Revoluc ión argentina. EL DERECHO DE ARGENTINA A CONSTITUIRSE l EN POTENCIA INDUSTRIA L

Para la pretensión de convertirnos en un país agrario, negándonos la potencia industrial que ya habíamos iniciado, la enciclia tiene la siguiente apreciación : ''Necesaria para el crecim iento económico y el progreso humano la industrialización es al mismo tiempo señal y factor del desarrollo. LOS GOBIERNOS CAPITALISTAS NO APLICAN EN ELLOS LA LIBERT~D DE COMERCIO SINO EL . FRANCO PROTECCIONISMO

QUE NOS NIEGAN A NOSOTROS

Las naciones altamente industrializadas tienen crecientes precios y mercados para sus productos. No así las de economía agrop ecuaria o de un monoproducto mineral con lo cual los pueblos pobres permanecen siendo pobres y los ricos se hacen cada vez más ricos. Partiendo de esta concepción ,la encícl ica advierte que los mismos pueblos desarrollados TOMAN MEDIDAS ADECUADAS para restablecer en el seno de su propia economía un equilibrio que una libertad económi ca destrozaría . Por esto, como ocurre en EE. UU . mantienen su agricultura a costa de la industria y en el Mercado Común Europeo, instauran · una política financiera , f iscal y social que ampara a las industrias concurrentes de prosper idad desigual. Y bien: la Encíclica declara que 11 no esta ría bien usar aquí dos pesas y dos medidas". " Lo que vale entre países desarrollados, vale también en las relaciones comerciales 11 entre países ricos y países pobres. 1 O sea, que la e ncíclica justifica la oposición popu lar a rg e ntina al liberalismo e conómico qu e nos e xije EE . UU . y

89

sus organismos financieros, y justifica además el establecí · miento de una regulación que nos proteja . "En el comercio entre economías desarrolladas y subdesarrolladas las situaciones son demasiado d ispa res y las libertades reales demasiado desiguales. " Con estas banderas de la Encíclica, los argentinos con sentido nacional exigen la eliminación de las d ifere ncias y del desequilibrio, haciendo funcionar las esencias del Estado como representante de la totalidad d la comunidad nacional y no solamente de determinados sectores. CONCLUSIONES " El desarrollo ex ige transformaciones audaces, profundamente innovadoras. Hay que emprender sin esperar más, re formas urgentes."

.

De no ser así, la Encíclica ind ica que la " prolongada avaricia de los países ricos, suscitará la cólera de los pobres con IMPREVISIBLES CONSECUENCIAS". Como bien resulta de la Encíclica , el Nue vo Orden social no se instaura con la · mera existenci a de la teoría . Es necesario el concreto movimiento político -social que lo encarne y lo realice . Millones de argentinos de distintos orígenes, más cinco millones de justicialistas sost ienen la misma doctrina de la Iglesia y aspiran a aplica rla en su tierra . De lo contrario, si bi e n la encíclica po r una parte califica el caso de insurrección revolucionaria como el mal ma yor, po r la otra , recogiendo la larga experiencia histórica deja a salvo el caso DE TIRANIA EVIDENTE Y PROLONGADA QUE ATENTASE GRAVEMENTE A LOS DERECHOS FUNDA· MENTALES DE LA PERSONA Y DAMNIFICASE PELIGROSAMENTE EL BIEN COMUN DEL PAIS .

90

SEGUNDA PARTE EL PROCESO HISTORICO-SOCIAL DEL CAPITALISMO

CAPITULO

VIl

"EL ENEMIGO"

El enemigo es un grupo social : El grupo social capita lista integrado por un determinado tipo humano, el hombre · económico; por el alma y el pensamiento en dinero que se ha apoderado de los comandos políticos y por lo tanto, co mo plutocracia, gobierna al país . Como esos comandos principales están en el extranjero y e ncarnados en potencias extranjeras, especialmente en los EE. UU . se trata de saber, cómo llegó al poder y desde cuándo gobierna. Para combatirlo con éxito y vencerlo conviene conocer a fo ndo su psicología y las etapas de su advenimiento al dominio económico prim ero y al político después, donde demostró su total ineptitud y su carencia de todo de recho para gobernar a los pueblos . Pues fue él , con la explotación del hombre por el hombre, quien montó la revolución social de signo com unista . Por lo tanto, este sector social sólo ha gobe rnado unos dosc ientos años, desde mediados del mil setecientos hasta el presente. . Una creencia común entiende, con ingenuo error, que Siem pre ha habido sociedad capitalista, por lo cual le tiene un res peto reverencial y la considera intocabl e e insustituible . La realidad demu e stra en cambio, que todas las socied_ades, lo s pueblos y las naciones, han vivido du ran te siglos sm ser gobernados por el capitalismo.

91

Tal es el problema clave para comprender lo que actualmente ocurre en nuestro país y en el mundo, para interpretar los movimientos sociales y para dirigirlos. EL CAPITALISMO Y SUS DISTINTAS ETAPAS

Si el imperio del capitalismo sólo ha existido unos doscientos años, desde el 1700 hasta el presente, veremos cómo era esa anterior sociedad no capitalista y cuál ha sido el desenvolvimiento del capitalismo en la cultura occidental. Porque allí están su centro de gravedad y las fuerzas decisivas que se adueñaron del mundo. Nuestro estudio se referirá a tres etapas: 19) a la sociedad precapitalista donde se inician los poderes del dinero y su clase so~ial, desde el siglo IX hasta antes del renacimiento (siglo XV), y 29)

a la sociedad capitalista en sus dos ciclos:

1) En el primer ciclo del capitalismo, desde el siglo XV hasta el siglo XVIII, y 11)

En el segundo ciclo que es ya el del alto capital internacional e imperialista de la actualidad: desde el siglo XVIII hasta el presente.

El capitalismo, tanto en su período inicial dentro de la sociedad pre-capitalista, como en el primer ciclo de desenvolvimiento (a pesar de que en su esencia es lo mismo), tiene distintas características del capitalismo actual. El capitalismo actual está vinculado a la gran industria, a las colosales fuerzas financieras, al demoliberalismo y, especialmente, al profundo cambio que se operó en el sentido y la valoración del trabajo y en la relación entre patrones y obreros, lo que ocurre en el siglo XIX. Es cuando la explotación capitalista del hombre por el hombre se produce como sistema en gran escala, originando así la revolución social. SETECIENTOS AÑOS DE PREPARACION CAPITALISTA

Si bien es cierto que los poderes del dinero sólo dominan desde hace unos doscientos años, en cambio la preparación para su advenimiento al poder, tiene unos ochocientos años

92

de existencia; lo que demuestra que no es un grupo social improvisado y sin bases. Al contrario, a lo largo de esos siglos nació, se consolidó, se infiltró en todas las otras capas sociales y obtuvo el colosal poderío del que dispone. Todo lo cual explica las dificultades de la lucha y las fortalezas que hay que vencer para dominarlo y quitarle los comandos políticos. Colosal contienda que trasciende fronteras y que exigió toda una revolución social en el mundo, con víctimas, héroes, mártires y apóstoles. FACTORES QUE PRODUCEN Y FAVORECEN AL CAPITALISMO

Estos factores son síntesis: 19) Un determinado tipo humano: el hombre económi co. Es lo principal. Sin este tipo humano no existiría el actual tipo de capitalismo. 29) El préstamo a interés y el comercio con dinero. 39) El comercio en gran escala que adviene con el desarrollo de Europa. · 49) las rutas al Asia que abren nuevas vías económicas. 59) la piratería y el comercio con esclavos. 69) El descubrimiento de América que amplía !as vías económicas. 79) la reforma protestante que justifica el uso de la riqueza al modo capitalista, por la nueva clase económica; y más tarde el . debilitamiento de la fe religiosa. 89) la máquina y la técnica en general. 99) la creciente valoración de la riqueza, de las aptitudes financieras y del trabajo lucrativo. 1 09) las emigraciones dentro de Europa y la gran emigración a los EE . UU. 119) El desenvolvimiento de las ciencias físico-naturales y sus aplicaciones e~ la industria. 129) El desarrollo del industrialismo, de la sociedad burguesa y de su sistema político: la democracia liberal. 139) la tolerancia de los otros poderes sociales ante la ofensiva capitalista .

93 1

EL TIPO HUMANO: EL HOMBRE ECONOMICO

El primer factor está constituido por las modalidades espirituales y biopsíquicas de un determinado tipo humano y del grupo que él constituye. Es el hombre económico de alma y de pensamiento en dinero que se forja dentro de la cultura gótica, pero en contra de sus esencias. Es un tipo humano que viene produciéndose desde la germanización del Imperio Romano hasta el presente. Sin él, sin su especial modo de sentir y de pensar, de interpretar la vida, el bien y el mal, el error y la verdad, el valor del prójimo, la estimación de la riqueza y su uso, y el empleo de su actividad, no hubiera habido posibilidad de utilizar todas las oportunidades materiales que se le presentaron favorables a su desenvolvimiento. Porque él fue el creador de algo previo a esas oportu nidades: de la vida por y para el dinero. De un sistema de vida basado en el lucro. El capitalismo que · padecemos, está engendrado por un hombre concreto que no ha existido en las otras culturas desenvueltas a lo largo de los siglos. En dichas culturas ha habido siempre negociantes, empresarios y mercaderes, pero no tenían las características de nuestro capitalismo ni llegaron a una plutocracia con la~ modalidades nuestras . Ni aún en la vieja Fenicia y Cartago donde su poderío tuvo preeminencia.

Hay diferencias entre el espíritu econórn· del gremio medieval y el del prestamista usur•co ddel arte~ano · epoca. Pero no 1o h ay entre un banquero dero e la . m1sma . · ' Fron kl'm. e 1 renac1m1ento y Ben1amm LA TIPOLOGIA COMO APORTE CIENTIFICO PARA EL ANALISIS DEL HOMBRE ECONOMICO

El aporte científico de la tipología social aclara el problema. Ella nos demuestra que hay distintos tipos sociales, según sus peculiares características y que entre estos tipos existen profundas diferencias. Como tipos fundamentales, esta ciencia ha determinado: al héroe y al hombre religioso, al artista y al sabio, al hombre de acción y al meditativo, al soñador y al práctico, al generoso y al hombre económico cuya imagen del mundo es la actividad lucrativa. Mientras el místico se fusiona con la divinidad, el artista plasma belleza, el político conduce y el guerrero combate, el hombre económico capitalista cuenta, lucra, acumula riqueza y vive para la economía. No es capitalista, burgués o empresario el que quiere, sinó quien tiene las condiciones biosíquicas y espirituales indispensables para serlo.

En el ser humano, varían tanto las estructuras funcionales de su espíritu, como las estructuras materiales . Por esto el espíritu que impulsa lo económico cambia, según que tengan primacía unos u otros factores espirituales y biosíquicos como lo demuestran los . diversos tipos de economía que engendra. Claro que se trata · siempre de una base económica que les es común: gpnar y lucrar, pero que tiene ricas variedades de acuerdo a los pueblos y a las épocas, en lo que se refiere a su realización.

Tampoco para ser místico, artista, científico, caudillo, hé· roe, político o deportista basta con querer serlo, si se carece de las condiciones personales tanto biológicas como espirituales que cada uno de estos tipos sociales requieren. "Lo que natura non dá Salamanca non presta", decían los antiguos sintetizando así, que la carencia de aptitudes naturales no se suple con la preparación y el adiestramiento. De donde, no basta el dinero para constituirse en capitalista o en factor del imperialismo, bajo pena de correr el riesgo de dilapidarlo o malograrlo, si se carece de las necesarias condiciones del hombre económico con su alma y pensamiento en dinero.

La forma que adquiere una economía determinada depende del espíritu que la anima y de las condiciones físicosíquicas del hombre concreto que la realiza.

Porque cada una de esas actividades implica una vocación y la posesión de las aptitudes para desenvolverla .

94

95

Dad un millón de dólares a un coya americano, a un discípulo de Ghandi, a un samurai, a un gaucho criollo, a un andaluz, a un esquimal, o a un yanqui y se verá el diferente uso de ese oro y sus diferentes resultados. Sólo el último, lo hará producir en sentido capitalista . En el curso de este estudio se confirmará lo que nuestro fría y racionalista, calculadora, egoísta y usurera de la vida , para ser un auténtico capitalista del imperialismo a lo Braden o a lo Rockefeller o un banquero a lo Rotschild . pueblo conoce ya por experiencia . Es decir, en qué medida es indispensable al capitalista, al empresario y al burgués, la concepción utilitaria y práctica desalmada e inhumana, En qué medida hay que explotar al hombre sin piedad y colonizar a los pueblos sin límites y establecer un orden fariseo que encubre, con legalidad formal, las mayores e intrínsecas injusticias. Una vez creada la estructura económica es cierto que reactúa e influye sobre las modalidades del hombre y de sus grupos . Pero como científicamente está demostrado, estas estructuras no se crean por s í mismas, sino por la obra de un determinado tipo humano que reúne las condiciones necesarias para crearlas. Cada tipo social descrito tiene facultades innatas y facultades adquiridas . Las facultades innatas de este tipo de hombre económico, son las facultades aptas para la creación · capitalista, que se trasmiten por herencia . Se trata de predisposiciones, a pti tu des y tendencias hacia determinadas funciones. En su faz síquico, estas determina'n formas del pensameinto y el repertorio de las apetencias, las repugnancias y las voliciones. Las predisposiciones y sus de riva'dos originan a la vez la eficacia de la acc1on y dan como una lucidez sob re lo conveniente para los fines propuestos. Aplicada esta teoría científica al capitalismo, confirma que él es producto de un concreto tipo humano, el hombre económico. Y no de otro.

96

Aún dent ro de este tipo se advierten diferencias de calidad en sus facultades, lo que a su vez origina variaciones e n las formas de la realización económica. · ,. . Las facultades innatas tienen dos formas de expresión: la espiritual y la material. Manifestaciones espirituales de las facultades innatas son la moral práctica y utilitaria, la irrefrenable vocación de lucro y la concepción del mundo circundante incluso del hombre, como aprovechamiento. Manifestaciones materiales de esas facultades innatas son el invento y la creación de toda la técnica comercial y bancaria, del cálculo, de . la partida doble, del sistema de documentos comerciales, del régimen bancario, y del juego de la bolsa . Lo cual era indispensable para el ilimitado desarrollo de su economía y para las futuras y altas etapas del imperialismo financiero. Las facultade.s adquiridas son las que se prpducen por las influencias de toda esa estructura de primacía económica que se ha creado. Estructura que abarca la organización social, política, económica y jurídica del grupo, el sistema de educación, de trabajo, de distribución de la riqueza y el a111biente social. Indudablemente una vez creada, la estrl!ctura reactúa, influyendo sobre el hombre y condicionando sus modalidades y posibilidades. Pero siempre será indispensable el concreto portador de facultades innatas para hacerlas pasar del estado de potencia o perspectiva al estado de acto o realización. En síntesis: es la naturaleza de ~quellos hombres empresarios y burgueses la que fue apta para el capitalismo, para producirlo, mantenerlo y desenvolverlo. Bases científicas para desentrañar los tipos de economía La mentalidad capitalista y su resultado, la mentalidad comunista, creen que la economía y sus procesos se comprenderán limitándose sólo al análisis de esos procesos económicos. Porque ambas ideologías suponen que hay una infraestructura económica que determina todo el acontecer espirit1,1al , .social , político e institucional.

97

En consecuencia -según ellos-, para conocer y dominar los procesos económicos sólo hay que bucear en lo económico y en la técnica de la producción. Este adocenamiento científico ignora que toda economía y toda técnica de producción es un aspecto de una cultura .y que, por lo tanto, está inserta en una determinada estructura cultura l. Estructura cultural que es producto de un espíritu y de una biosiquis de un determinado tipo humano y de su grupo social, el cual por ser como era o como es, le dio las características espiirtuales (religiosas, éticas, artísticas, científicas) y las materiales, que personifican y distinguen a esa cultura. Este ABC lo han visto y fundamentado todos los pensadores, desde el mundo clásico hasta hoy. Sólo la estrechez ideológica del hombre económico, de la burguesía europea y de su engendro el marxismo, lo ignoran. Con razón postula Spengler el método "Fisiognómico" como el apto para desentrañar el alma de los procesos que albergan a lo económico. La economía de la Sociedad precapitalista de la cultura gótica, responde, como toda economía, a un concreto espíritu y biosiquis cre·adora, a un · territorio concreto y a una determinada época, con sus circunstancias. Ese espíritu y biosiquis tenía una concepción orgánica y funcional de la sociedad y una valoración de la riqueza como medio e instrumento y nó como Hn. En función de éstas y de otras fundamentales valoraciones y estimaciones, creó esa determinada economía del con"sumo y dio a la riqueza ese sentido instrumental.

98

CAPITULO VIII INICIACION DE LA SOCIEDAD PRECAPITALISTA

El viejo Imperio Romano, heredero y continuador de la Cultura Griega, dominó al mundo occidental hasta ·el siglo V, o sea durante unos mil años. Su poderío se extendía desde la España hasta el Rhin, el Danubio y la Persia. Y desde Escocia hasta el norte de Africa y comprendía lo que hoy es España, Francia, Italia, Holanda, Bélgica, parte de Inglaterra, Yugoeslavia, los Balcones, Turquía, el Asia Menor y más allá de la Mesopotamia. Detrás del Rhin y del Danubio, a partir de la Alemania actual, acampaban las tribus germánicas que junto con los antiguos romanos, son nuestros antepasados. Estas tribus lo invadieron primero pacíficamente y más tarde con violencia. Los ¡efes germanos de las legiones que servían a Roma se constituyeron en reyes de las grandes regiones de ese viejo imperio, formando sobre su ámbito las nacientes nacionali- . dades europeas; visigodos en España, francos en Francia, Ostrogodos en Italia ... donde crearon la cultura gótica. A esta etapa de la Edad Media hasta el primer momento del Renacimiento llamamos época de la sociedad pre-capitalista, porque el hombre económico, el alma y el pensamiento en dinero no gobiernan, espiritual ni políticamente. No existen las libertades económicas que caracterizaran r:nás tarde a la época capitalista en sus dos ciclos, pues la sociedad no está organizada sobre la estructura de los poderes del dir¡ero, SINO SOBRE UNA ESTRUCTURA POLITICO-RELIGIOSA Y LABORAL (es la organización gremial corporativa) que subordina, frena y limita a esos poderes económicos nacientes. No hay, por lo tanto, libertad de usura, ni de préstamo a interés, ni de explotación del hombre por el hombre al modo capitalista, ni el salario es mercancía, ni las organizaciones

99

laborales se rigen por la ley liberal de la oferta y la demanda o por el contrato individual del trabajo . En es1e sentido es una época fuertemente socializada cuya máxima expresión son las corporaciones de oficio amparadas por el Estado. Naturalmente que hay comercio y fuerzas económicas en expansión, según veremos . Pero ellas no gobiernan. No hay plutocracia, o sea gobierno de los poderes del dinero. GOBIERNAN OTRAS FUERZAS SOCIALES, representativas del Todo Social, que son las del HOMBRE POLITICO con sentido heroico y combatiente y las de la Iglesia, con sentido de catequización, y las del gremio con sentido social. Con sus aciertos y sus errores, con sus virtudes y sus defectos, así era el cuadro político social. EL PANORAMA SOCIAL, POLITICO, ECONOMICO Y MATERIAL DE LA EUROPA AL INICIARSE LA CULTURA GOTICA .

Los germanos invaden el Imperio Romano y sus reyes y caudillos toman el poder político que ejercían los romanos (siglo V). Gobiernan entonces sobre los propios germanos y sobre los romanos, los cuales conservan sus costumbres y sus instituciones. Entre ambos pueblos se inicia una unión espiritual y racial. Favorecen esta unión la afinidad religiosa: ambos son ya cristianos y la iglesia los engloba con su auto. ridad; la afinidad biosíquica por pertenecer a razas afines; el respeto y la admiración que los germanos tenían por la grandeza del Imperio y la anterior penetración que los germanos habían realizado como generales y soldados del Imperio y como labradores. Por lo tanto, los germanos no sólo respetan a las instituciones romanas sino que paulatinamente las aplicaron a sus propios pueblos. Al principio cada una de las dos poblaciones se rigió por su derecho nacional y sus costumbres. ¿Quién venció a quién? En el siglo 'IX ya la unión de los dos pue_blos es total; no se diferencian unos de otros y la superioridad de las instituciones romanas determinó que fueran éstas las que rigieran el nuevo orden, aunque con acentos germánicos. La

lOO

población romana vé a los reyes german1cos como si fueran generales del Imperio y éstos adoptan la corte y las formas, el estilo y el idioma del poderío romano. ¿Qué ocurrió con ese antiguo esplendor romano que todavía supervivía? El Imperio romano había logrado una grandiosa organización política, jurídica, municipal, administrativa, impositiva y económica. Había levantado magníficas ciudades unidas por caminos pavimentados y había labrado el agro cruzado .de acueductos que aún hoy testimonian su capacidad. Y el acervo cultural en las ciencias, .las artes y las letras logró categoría clásica y perenne. - Todo lo cual seguía aún vigente en esta etapa de la germani-z ación aunque en inicial decadencia por la quiebra de su "elan" interno y de su propio poderío político. Ciudades, tribunales, jueces, ·juristas, escuelas, munici pios, impuestos, cuantiosas rentas del estado, bienes del estado en su hacienda pública (tierras, bosques, minas, peajes en caminos y puertos, oro en monedas y joyas), sistema de moneda, edictos y, en general, toda la administración con casas, oficinas y libros que documentaban y ordenaban la tarea. Era este acervo el .que aún seguía existiendo. Sin embargo, todo desapareció en los doscientos años posteriores a la conquista del poder imperial por los reyes germanos. Las ciudades y su régimen municipal y administrativo que eran la columna vertebral del Imperio se despueblan y convierten en melancólicas ruinas. El agro deja de ser el complemento de la ciudad y se torna en el centro político desde los nuevos y únicos baluartes sociales: las fortalezas y los castillos que entonces se levantaron. Los nuevos reyes producen la anarquía monetaria al permitir la acuñación de la moneda que en Roma era función exclusiva del Estado. ¿Y qué fue del intenso comercio romano, terrestre y marítimo y de sus riquezas? También cae envuelto en la agonía del Imperio. Sólo las ciudades marítimas como Marsella o Nápoles continúan con vida propia y sólo los mercaderes judíos y sirios trafica~ por el Mediterráneo hasta la mitad del siglo VIl. Los funcionarios desaparecen junto con los tribunales, las escuelas, los

101

correos, los impuestos, los tesoros del Estado, el orden y la augusta paz romana . Edad Oscura denomina Bellocq a los siglos VI, VIl y VIII durante los cuales esta naciente Europa sufre tres poderos a s ofensivas: por el norte la de los germanos nórdicos de la Escandinavia, la de los asiáticos amaril los por el Este y la de los mahometanos por el sudeste. Los mares del norte se perdieron en la ofensiva de los germanos escandinavos, el poderío musulmán dominó el mediterráneo y lo cerró al tráfico romano germánico, y los asiáticos pasaron el Rhin. Europa se achicó, se cerró y se enquistó en s í misn1a desde el año 700. Pero su lucha retoma la ofensiva en el siglo IX y vue lve a expandirse comercial e industrialmente. Sólo había fabricación de telas en Flandes y parte de Italia. En las ciudades desiertas y arruinadas la Iglesia establece sus baluartes con el obispo como jefe apoyándose 'en la vieja organización municipal. Ella salva lo que pudo salvarse de la cultura pagana renacida entre clérigos, catedrales y artesanos. EL INICIAL RECLUTAMIENTO SOCIAL DEL HOMBRE ECONOMICO

Ese orden que hemos descrito está creado y gobernado, políticamente, por el grupo social de la nobleza y espiritualmente por el de la Iglesia. Después intervendrá la fuerza social de los gremios. Pero un nuevo y•distinto tipo humano empieza a existir y a gravitar en ese orden: es el hombre económico, el hombre del dinero con preeminencia de actividades lucrativas que se realizan en el préstamo a interé~ y en el comercio . ¿Cómo es su sicología? ¿Cómo se produce su adveni miento? A medida que se consolidan los estamentos sociales de la nobleza guerrera, de la clerecia y de los gremios, el hombre económico surge como clase nueva al margen de esos estamentos. Socialmente, son los desarraigados. Son hombres que no pertenecen a los otros grupos sociales aludidos y que, por lo tanto, no sienten, piensan ni valoran como ellos. Algunos tienen ya su escondida o pública fortuna y otros la están

102

o bteniendo desde la nada . No se consideran ligados al pasado ni a la tradición . El código del honor caballeresco o la ética religiosa o las normas espirituales y materiales del t rabajo corporativo carecen para ellos de sentido y de importancia. Es más: le tienen sorda inquina y las desprecian; desde el punto de vista práctico les estorban y les impiden la ganancia sin límites . Traen su nueva y propia ley: l_a de los poderes del dinero. Desde su aparición se injertan pues, en una sociedad e xtraña a la que odian con resentimiento y la que, a su vez, desprecia su actividad aunque los busca y los necesita. -La condición de desarraigado no basta para integrar el nuevo grupo social naciente. Hay que tener vocación y aptit ud para el lucro, como fin en sí, para luchar por conseg uirlo, lograrlo, mantenerlo y defenderlo, expandirlo y aumentarlo en un creciente proceso sin fin. • · En una palabra: hay que tener condiciones biosíquicas y espirituales propias de este tipo social que es el hombre económico con alma y pensamiento en dinero . Carentes de tradición, de escrúpulos y de frenos morales, su actividad tiende a explotar y a ganar dinero en cualquier forma y a toda costa . Su único objetivo es el lucro, por el que se lanzan a un proceso de ganancias ilimitadas, proceso sicológico típico del capitalismo. Dotados del talento especial que les proporciona el alma y el pensamiento en dinero, tienen éxito en las transacciones y el tráfico . Especulan con todo: con las necesidades mediante el préstamo usurario y con el hombre, vendiendo a altos precios alimentos y cosechas compradas a precio vil. Inicialmente su economía no es productiva sino intermediaria . Nada elaboran y ningún valor le agregan a los bienes con los que trafican . Sólo el intercambio y el traslado desde el lugar de su producción al lugar de su mejor venta. Mezcla de aventureros, de revendedores y de usureros, se extienden por toda la Europa que surge de las ruinas del viejo Imperio Romano. A medida que aumentan su riqueza y su número, se van consolidando en la nueva clase con un nuevo y propio estilo de vida, con un nuevo sentido prádico y desalmado del bien y del mal, de la verdad y el error, de la justicia y la injusticia, en función de lo cual. van configurando su orden jurídico y adquieren ''status".

103

Como grupo social, se afincan en pue(tos y ciudades y se unen en asociaciones defensivas: guildas, cofradías y hansas. Con el capital, mezquino o abundante, y la asociación de sus capitales, acaparadores sin escrúpulos almacenan dinero que duplican con la usura o alimentos a revender, y cuando pueden también casas y fincas. Así fue la iniciación del hombre económico prestamista y banquero, mercader empresario · o todo a la vez, cuya actividad contribuirá a cambiar la fisonomía de Europa . Todos ellos se consolidan en la restauración de las ciudades que como hemos dicho cayeron en ruinas junto con la agonía del Imperio Romano. la nueva ciudad les es indispensable al comercio y a su espíritu. Ellas se levantan sobre los restos de las antiguas ciudades romanas o en torno al nuevo baluarte que es el castillo, fortaleza o bur go. la zona de Italia y de Flandes vieron estos primeros centros de los poderes del dinero. El contraste y el choque entre este nuevo tipo humano y sus grupos sociales con el de la nobleza, la clerecia y los gremios es violento. los advenedizos, portadores del alma y el pensamiento en dinero y que además lo imponen, traen la novedad de que su trabajo no está sujeto a las reglamentaciones del orden imperante. Proclaman la libertad de especulación y de explotación de las riquezas y del hombre y la libertad personal sin sujeciones al sistema piramidal del feudalismo, a la ley de la tierra o a la del gremio. Por su origen y su desarraigo de esa otra sociedad donde no tienen "status" son libres de hecho. Con el andar· del tiempo, superan su inicial origen de desarraigados y se convierten en clase "rampante" con soberbia y pretensiones. Pero esta vigencia de una libertad propia de desarraigados, los acompañará a lo largo de la historia de su desenvolvimiento y será un factor eficaz en la destrucción del vi~jo Orden. la gran importancia de esta característica consiste en que son ellos, como clase, quienes determinarán la actual revolución social y la actual emancipación de los Oprimidos. Porque el Orden que ellos establecieron en sustitución del viejo Orden, resultó insoportable a los oprimidos. Además, éstos les tomaron toda la ideología revolucionaria que está

104

en las raíces mismas de la concepc1on de la vida, de la política y de la sociedad de la ideología capitalista . la actualidad les económico con vistas a industrial, comercial y y el cambio social sin

debe pues no sólo el empuje técnico la producción , y el mundo maquinista financiero, s ino también la movilidad límites y s in tradic ión .

la gran expansión de Europa les permite la expans1on de sus actividades lucrativas, de sus centros me rcantiles y e! creciente enrolamiento de nuevos hombres . Su nueva ciudad se atrinchera. Es el Burgo exterior que ya en el siglo XI determinará el nombre de burgueses. Al margen y contra el status existente, e llos van corporizando el suyo propio. Y cuando lo logran, establecen sus propios privilegios, consolidan su s nuevos fu e ros e inician un sistema proteccionista para sus intereses. Son así, los precursores del mercantilismo, o sea del sistema económico proteccionista que má s tarde implantaron las grandes monarquías, como la de Francia. Son precursores del intervencionismo como en Inglate rra y los EE .UU., que en la actualidad lo practican en gran e scal a, pe ro que no quieren que también lo establezcan como med idas defensivas los demás Estados y pueblos a quienes ellos pretenden someter o continuar sometiendo. Implantan la plutocracia de aquella época , o sea el gobierno del dinero y de la burguesía capitalista en las ciudades italianas como Venecia, Pisa, Florencia y Génova y en las de Flandes como Brujas.

105

Y además el beneficio de las concesiones, los monopolios y los privilegios que el prestamista obtenía simultáneamente

en oportunidad del préstamo que le acordaba a esa clientela .

CAPITULO IX ORIGENES Y FUENTES DE LA RIQUEZA EN ESTA SOCIEDAD PRECAPITALISTA DE LA EDAD MEDIA.

MODO EN QUE SE

la inferioridad psicológica en que se encontraba el deudor que tomaba el préstamo (la aristocracia) a pesar de su poder político ante el prestamista dotado del poder del dinero, le permitía a éste, sacarle determinadas ventajas que en otra sit uación psicológica no le hubiera otorgado . Ventajas consiste ntes en los aludidos monopolios, concesiones, cobro de impuestos y de deudas, etc. Además, la clas e política dirigente cuyo oficio era mandar

FORMO Y ACUMULO EL CAPITAL

y guerrear, no tenía condiciones para la explotación de esas

Desentrañar cuál fue el origen, cuáles las fuentes de la riqueza en esta sociedad precapitalista y cómo se formó y acumuló el capital, es de especial interés para esta radiografía del capitalismo actual.

activ idades . Tampoco la tenían los artesanos de los gremios ni los campesinos, de modo que los únicos idóneos eran los hombres de negocios con mentalidad lucrativa . El desenvolvimiento del Estado que al crecer necesita más dine ro, va favoreciendo el desarrollo capitalista a base de tales préstamos.

Primero: por el préstamo a interés y el cambio de monedas. Fue éste uno de los modos más importantes. El préstamo a interés es fuente principal del capitalismo. El comercio con el dinero, a pesar de estar prohibido por la Iglesia y la legislación, fue ejercido por el nuevo tipo del hombre económico que se está gestando . De este semillero saldrán los nuevos ricos. Durante el siglo XIII ya constituyó un sistema el préstamo de diner.o a los Estados nacionales, a las ciudades Estados, a la aristocra~ia y a la Iglesia . Especialmente a las ciudades italianas de Génova, Florencia, Venecia y a las de los Países Bajos. En cuanto al cambio, lo favoreció la gran diversidad de monedas y el creciente comercio internacional. Sin el préstamo a interés no habría capitalismo. Este factor decisivo del capitalismo se desenvuelve extraordinariamente debido, no sólo a las necesidades de la población y al ofrecimiento usurario en el orden privado, sino también a los grandes empréstitos que requerían y tomaban los Estados nacionales de entonces, los Estados ciudades, la Iglesia y la aristocracia . Al volumen del préstamo se unen el alto interés que oscila de un 20 % hasta el 60 %.

106

2
Y pri vilegios que éstos les otorgaban . 107

1 Q'?- Por el creciente desarrollo de

los Estados, de la Iglesia y de sus órdenes que elaboraban riqueza y además la fomentaban . En esta primera etapa una sola persona o su grupo ejercían varias de estas funciones. Así el pirata se confundía a la vez con mercaderes y el comerciante y el prestamista con el usurero cambista, el banquero, el negociante y el intermediario. ORGANIZACION ECONOMICOSOCIAL EN LA ETAPA PRECAPIT ALISTA

Importante para este estudio es la organizac10n gremial y la economía de esta etapa precapitalista . La organización gremial, porque constituye el primer ensayo de justicia social y de un sistema laboral. La economía porque es una economía no capitalista . Dentro de este tipo de economía se van formando las futuras fuerzas capitalistas, lo que justifica la denominación de que es una época de economía precapitalista. La economía de esta sociedad precapitalista es una economía de gastos, limitada a la subsistencia. Vital y existencialmente arraigada en la sociedad de esos tiempos, tiene su teórica concepción correspondí ~nte ya expresada por Aristóteles de que todo exceso de capital es inmoral. Concepción retomada por el pensamiento de esa época a través de su máximo pensador, Tomás de Aquino . Se reconoce y se admite la necesidad de un determinado nivel económico, pero de acuerdo al rango social que el individuo tiene en la sociedad. Así como hoy los países socializados le dan una alta posición económica a sus gobernantes, sus militares, técnicos y científicos . En Rusia y China los jefes del Estado y. sus funcionarios, los generales, los técnicos y los sabios tienen una desigual situación económica respecto a la masa porque así lo exige el rango y la eficacia de su función. El rango determinaba las necesidades y por lo tanto fijaba objetividad en la ap.reciación y establecía diferencias, según la condición social y funcional del individuo. Esta condición social originaba el " status" de cada uno. De tal " status" emanaba el derecho a determinado tipo de

108

gastos y por lo tanto a las entradas necesarias . para mantenerlo . Se la califica como "economía de subsistencia". Pero no sólo de la subsistencia material, sino también de la espiritual Y de la política. Necesidades y subsistencia variaban así, de acu.erdo a la función social. De donde, no era la misma para e l ¡efe que para el pechero, para el obispo que para el párroco . Economía tradicionalista, sin horizontes de demasía se desenvolvía en un ritmo tranquilo dentro de aquel Orden. ' No había en aquella sencilla economía sentido del cálculo Y de la exactitud. La actividad económica, sobre todo a base del trueque, se regía por la tradición y el artesano· o el campesino se identificaban espiritualmente con su producto. En esta sociedad precapitalista, fuertemente socializada Y con las modalidades que hemos descrito, el naciente capital como tal Y sus mercaderes y negociantes no son considerados por la religión, por la moral y por las costumbres como la cla.se más. alta, como ocurrirá después en las sociedades capitalistas, n1 mucho menos como clase dirigente. Al contrario. Se los ubica en una escala inferior y además las leyes los someten Y. les limitan su avaricia y su vocación de acrecentar su riqueza s1n frenos y sin límites. Sól? ~ás adelante en los dos ciclos de la era capitalista, ese cap1tal1smo en creciente poderío va liberándose de esas !~abas morales y políticas hasta adquirir la plena libertad que hene en su etapa final que es la del imperialismo industrial y financiero. Dos tipos de economía y dos tipos de grupos sociales se pe rfilan en esta época: 19 -

La .economía no capitalista propia y típica de la cultura gótica y

29

La economía de los nacientes poderes del dinero que es la iniciación del futuro capitalismo.

-

Cada una de ellas tiene su grupo social. Los grupos sociales de la primera (estamentos) son la nobleza y el clero que tienen poder político y espiritual respectiVa mente y los gremios que tienen poder social.

109

El grupo social de la segunda es una " clase" social (no estamento sino clase) en formación, cuyo poder económico vá en acelerado aumento y que estará integrada por los comerciantes, empresarios, banqueros, cambistas y prestamistas . LA NOBLEZA

Se impone una aclaración sobre los elementos que constituirán la nobleza o aristocracia , la que adquiere " status" en el siglo X y que tanta influencia tuvo en la formación de Europa. Su fuente de reclutamiento es el pueblo, especialmente entre los hombres de guerra . Según Pirenne en su Historia de Europa, " la aristocracia naciente se declara pueblo y en cierto sentido tiene razón porque el pueblo ha desaparecido en ella " . Lo absorbe en sus dominios y "ejerce un poder privado de protección de la mayoría de la población" que equivale al poder público del Estado. Los más capaces, como consecuencia de esa capacidad, van adquiriendo poder político, que lleva aparejados fueros y privilegios. Su función es la de clase dirigente . Su estilo de vida no significa la comodidad, la holganza y la seguridad del capitalista contemporáneo. Todo lo contrario . Significa lucha y peligro y afrontar la muerte sin temor y sin protesta en plenitud de juventud y de vida, no sólo en la guerra sino aun en los torneos . Como integrante de este poder político, tiene cierto poderío económ ico que lo utiliza, no para especular o explotar y ac recentarlo como riqueza al futur o modo capitalista, sino para mantener el rango y el poderío político-guerrero. Acervo económico que jamás le es suficiente, pues sus gastos exceden a sus ingresos. Se inicia modestamente con el iefe militar de una reducida tropa que levanta una aldea . La capa sigu iente está constituida por el que ya capitanea un núcleo mayor y domina varias aldeas y las superiores p~ r los que disponen de mayo dominios . El capital del que re ina sobre una aldea no pasa de 500 a 1.000 libras anuales, lo q ue equivale de $ 481.50 a $ 963 .000 argentinos de hoy. La nobleza es un estamento soc ial al cual, una ve z consolidado, se pertenecerá por nacimiento pero al que, tanto, se ing resa por méritos de guerra . Estos méritos

n ua~án siendo fuente de su reclutamiento . Más tard garan los servicios del Estado Ta b ', 1 e se agrepoder~s del dinero cons·eguirÓn i:o~;~r::s:o:~ando:~st' de los

~:;0a~~~~;;e:~~~r:~~~ale~ p~r. compra _d e tftulos nobi;~a~i~~: 0

b

d

~ó~~co~nando

' a qumran su estilo de vida y su le por lo tanto, el estilo mercantil del hombre ec~~

~1 círculo social del noble guerrero, es su grupo militar: s v!gorosos soldados que tienen especial consideración en este ,t,po de sociedad . su

, d~or . esto la nobleza es la fuerza militar con carácter h ere 1tano. La función social de la d l q ue forja a 1 bl guerra Y e poder político es la a no eza, Y no la condición social Ta 1e es característica la condición de libertad , mpoco son vasallos entre sí. Vasallos los unos de l~sp~~s todos _ellos ta d es por lo tanto una libertad " sui generis" ~s .eiSu ¡,~e_r­ d e guerra q · serv1c1o ue prestan como vasallos es la contraprestación q ue 1e d e b en a su señor lo que · 1 impuesto. ' equJva e al tributo o al Como vemos, esa aristocracia

f'

:~~~~:~atc~:~~cfo significaba riqueza~u;e:;en ,:~~~g~~~n1 :o a:~~

1 h b s reyes, duques, marqueses y condes la tenía Y 0 aprovec a a en lo econ ' · e l estilo capitalista. omJco, aunque no con el sentido y

P~rque el trabajo en función del lucro y de la gana . nc1a no esta en el · b ·1 d . , d . am ' o e sus apetencias. y la posibilidad del oc1o esta ed 1cado a ¡ de J , D a guerra y a 1a atención de la política di on~ , epoca. e~tro de este cuadro se realizan las fiestas JSdJacas con vmos y mujeres o las más refinadas de los tr ova ores . era Pero la gran masa de hidalgos, barones y segundones p pobre . Adveces no disponían de recursos indispensables ara un escu ero, un caballo, las armas o aun la 'd l o nza y espada d com1 a . ' casco, escu o y tosca vestidura era 1 • d' pe nsable que poseían . o 1n JSco Lo mismo ocurría en el b ~trastaba con la limitación a ¡~ clero . y aun los bienes nec 1an ¡ 'd d a 0 comunJ a Y no

clero. la riqu~za del alto clero del clero medio y la miseria del de las órdenes y abad ' 1as, perlea sus integrantes.

El hombre económico que formará la futura burguesía,

110 111

crece a su lado y se desarrolla en el orden de la nobleza y en el ámbito que ésta conquista con su espada. Más tarde, consolidadas las monarquías, la nobleza incorpora a la burguesía como funcionarios del Estado en las actividades económicas y financieras, hasta que esta burguesía infiltrada, les copa el Estado desde adentro y los derroca de los tronos y del poder político. LOS GREMIOS Y EL REGIMEN CORPORAJIVO EN LA CRISTIANDAD GOTICA

Esa cristiandad gótica ha sido una magnífica creac10n arquitectónica. Arte en las catedrales, en la pintura y arquitectura, en los vitrales, la poesía y la literatura; ciencia en las humanidades y en el mundo físico natural cultivadas en los claustros, en las escuelas y en la grandiosa e intensa vida universitaria, creaciones institucionales y elaboración del derecho. Toda una constelación cultural. Toda una Europa. El gótico es un continuo renacimiento de la cultura clásica grecorromana a la que va incorporando a su ser a medida que la descubre. Y es un continuo nacimiento, en cuanto elabora a su vez, su propia personalidad gótica (germano-romana). El llamado renacimiento de los siglos XV y XVI es la última incorporación del paganismo con sus dioses y su canto a la vida terrena, al panteísmo, a las formas, a la belleza del desnudo y al amor. A la vez, es el último fulgor del gótico. Dentro de esta arquitectura integral de formas y de movimiento, de pensamiento y de acción, está incluida la creación del régimer corporativo. De acuerdo a su concepción del mundo y de la vida, de primacía de lo metafísico y trascendente donde tanto lo individual como lo personal está en función de un todo social, el orden medieval organizó el trabajo y la · economía urbanas (oficios, transportes y comercio), en el régimen corporativo que tuvo jerarquía y destacada significación. Tal organización fue creación típica y peculiar y mérito propio del alma medieval y del comando político de reyecía y feudales. Así es Enrique 1 de Inglaterra quien en el siglo XII con-

112

firma la guilda de los zapateros de Rouen y Enrique 11, la de Jos curtidores y peleteros. Y es en Francia, en la misma época, el rey quien acuerda derechos a los aguateros y luego a los merceros, carniceros, peleteros y remendones . Y no podía escdpar a la capacidad política del rey San Lu is, organizador y guerrero, la inspiración de codificar los • usos y las costumbres tradicionales sobre el trabajo en las industrias de su época. E. Boileau, preboste de París, primer magistrado de la ciudad, con extraordinarios poderes y representante del rey, fue el codificador. Además, la sencillez de la vida en aquellos tiempos y los problemas de una ciudad pequeña, residencia del jefe del Estado, no permiten suponer que tan importante obra se reali zara al margen de la dirección real. Obra en la que colabora ron los distintos oficios, que además proponían soluciones. Y en España, desde el siglo XIII, ·los reyes confirmaron los reglamentos con que los "menestrales gobernaban su producción y tráfico". Martin Saint León, reconoce en su obra "Historia de las Corporaciones de Oficios" que "desde su nacimiento, la nueva institución debió contar con la sociedad feudal en medio da la cual vivía". Las corporaciones medievales de artes y oficios ampararon religiosa y económicamente a los trabajadores urbanos en su bienestar, competencia y producción, salario y horas de trabajo e incluso al pueblo consumidor. Dieron color y vida durante cinco siglos a las nacientes ciudades de la Europa medieval, animando su comercio, fomentando la industria y creando las artes, en una armoniosa uni dad de personalidad individual y grupo social y fueron modelos de soliaridad profesional con carácter ético-político y económico. Como lo anota José M. Llavera, su finalidad consistía en "reglamentar el trabajo y .la producción, asegurar la bondad de los productos, defender los intereses de la clase, velar so bre la moralidad del patrono y de los obreros, organizar una sólida educación profesional y socorrer las necesidades

113

J f

de la familia obrera, huérfanos, viudas, ancianos y enfermos dotaciones y pensiones 1 . Su organización era sencilla: partía de la unidad socia productora, el taller y la asociación de todos los talleres quE cumplían el mismo . fin de trabajo, constituía el gremio . Unidad productora, el taller integraba los cinco elemen tos fundamentales: / 19- El maestro, dueño del taller, de la materia prima, de las herramientas y de la idoneidad técnica. Vendedor del producto, es decir, pequeño capitalista empresario independinte y artesano a la vez, y además, jefe 'de una socieda d heril, en cuanto aprendices y oficiales, criados o compañeros recibían hospitalidad en su casa con asistencia y sustento. 29- Los aprendices, hijos espirituales del maestro cuya edad, aptitudes y derechos tenían cuidada reglamentación. 39- Los criados oficiales o compañeros, natural ascenso del aprendiz idóneo, que recibía salarios y fijaba su trabaj o mediante contratos. Co-administrador de la comunidad, obrero con respetada personalidad de hombre libre. 49- La autoridad superior del gremio compuesta por maestros del oficio y por funcionarios y jurados investidos de autoridad por el poder político. Los primeros eran maestros influyentes o funcionarios reales y los segundos "funcionari os jurados" - que en realidad gobernaban la corporación- elegidos por los maestros del oficio . Estos jurados supervisaban los contratos de aprendizaje y la protección de los aprendices, convocaban las milicias, decidían sobre la aptitud del aspirante a maestro, examinaban los impuestos, dirigían los bienes de la corporación y 1 El cuadro siguiente proporciona una idea exacta de la extraordinaria variedad de los 130 oficios exi stentes en Parí' en 1292, que estaban organizados corporativamente : 16 2 22 19 29 1O 20 8 2

114

de de de de de de de de de

la Alimentación la Construcción los Metales las Industrias Textiles Vestidos y Equipos Mobiliario 1ndustrias Diversas Industrias, Arte y Piedad Profesiones Nexos y Medicina.

ejercían el controlar de la fabricación y la venta de los artículos e investigaban los delitos. Pero toda esta autoridad estaba subordinada a la corpora ción misma, mediante sus asambleas (ordinarias y extraordinarias), ante quienes los jurados daban cuenta de su misión, al terminar el mandato. 59 - La asistencia social y la vida rel ig iosa de los gremios mediante las cofradías. Por último el superior controlar por el preboste del rey. Había, pues, dignidad en el traba jo, sin explotación del hombre por el hombre, en cuanto el mismo maestro era también un obrero de condiciones sociales semejantes al criado Y la 0 compañero, aunque económicamente mejor dotado. dureza de la existencia que llevaban , no era exclusiva de su condición profesional y social, sin·o propia de la é poca, donde la nobleza daba el ejemplo ofrendando constantemente dominios, privilegios y bienes e incluso la vida en los torneos Y los desafíos, y en la lucha casi diaria de los combates Y las batallas inherentes al comando político. Los estatutos de lo~ espaderos establecían, por ejemplo, que el " maestro no puede despedir a su criado si no !iene razón para hacerlo en juicio y ante cuatro maestros funciona rios y dos criados del mismo oficio" . La importancia de la corporación determinó que fuera mu cho más allá de la atención de los intereses profesionales, llegando a intervenir en la vida pública de su época . Así, por resoluciones reales, la corporación participaba en la defensa de la ciudad con propia organización militar; resoluciones que delegaron además el reparto de los impuestos en los mismos mag istrados coporativos que actuaban como representantes del poder real. Más tarde ordenó Luis X la org anización militar de los oficios acordándoles incluso un blasón de armas . En síntesis: bajo el comando político de la reyesía, el orden medieval organizó una economía-a-capitalista, conforma da por un derecho que elaboró el concepto del justiprecio y del justo , salario. A su vez, en la campiña, el siervo forta lecía sus derechos a la posesión de la tierra y reducía sus gravámenes solame nte a prestaciones regulares de una parte de lo que pro-

115

ducía; como también el propietario transformaba su tri b ut en impuesto . Marx mismo, reconoce en el Manifiesto Comunista, qu en los momentos iniciales de la lucha entablada por los obre. ros contra el burgués que los explota, aquéllos " intentan re s. tablecer la situación del obrero de la Edad Media " . No modifica el sistema, el hecho que ya en el siglo XIV las primeras manifestaciones del capitalismo incipiente, due ño de la gran industria de entonces, cumpliendo con su co n. cepción del mund o y de la vida iniciara una distinta form a del trabajo en las industrias de exportación . Son los grande patrones dedicados al comercio internacional que burlan el espíritu d e l régimen corporativo. Proveen a los artesanos de la materia prima que ellos le devuelven fabricada para la reventa en el mercado internacional, de modo que el traba jo aparece separado del capital. Y bien : este " estado" conseguido por los trabajadores a lo largo del Medievo, mediante su organización gremia l, fue lo que abo lieron los movimientos protestantes y el " hombre económico" de la burguesía y lu e go su última consecuen cia en el orden económico: la Revolución Francesa. Esta organización y protecc ión g remial de la cristiandad es la prim e ra realización de justicia social y régimen laboral, y responde a una ad e cuada política social donde no hay li · bertad de com e rcio n i de explotación . Estas libertades existe n en cambio y en los hechos, para el ya descrito orden del hom· bre económico: de los banqueros, comerciantes prestamistas. Un Estado intervencionista al cual tanto atacan los hom bres de la antipatria velaba por el productor y el consumidor. La de este último estaba esp cialmente a cargo del Estad o municipal y la de los productores a cargo de las Corporaci o· nes de oficios pero reconocidas, tuteladas y amparadas por la reyecía y la nobleza . Este régimen está en pleni t ud en el siglo XII: impide la competencia que es la bandera del liberal ismo económico y la explotación del hombre por el hombre . Iniciado' libremente, tuvo espontánea adhes ión po r parte de los artesanos del Sindicato Medieval. Igual que Jos sind i· catos actuales, luchó contra los crumiros o trabajadores am a· rillos según el té rmino contemporáneo, que también entonces por necesidad o por soborno violaban la protección gremial.

116

En consecuencia, el cuadro qu e puede trazarse de la eco · no mía de e sa sociedad precapitalista, e s el siguiente: LOS TIPOS DE ECONOMIA Y RIQUEZA EN LA SOCIEDAD PRECAPIT ALISTA DE LA EDAD MEDIA

En esta sociedad precapitalista gobe rnada por los porta dores de un sentido heroico y religioso d e la v ida y no por la plutocracia, encontramos cuatro tipos de economía con sus res pe ct ivos bienes: ]9 - La de los Estados nacionales y Estados ciudades . 29 - La de la aristocracia . 39 - La de la Iglesia. 49 - La de los mercadere s, prestamistas, negociantes, ca mbistas, banqueros y comerciantes e incipientes industri ales. 59- La de los trabajadores de las Corporaciones (Gre mios) que no podemos llamar riqueza por lo reducido de su economía y bienes pero que, por constituir un tipo de economía (a pesar de su limitación) la inclui m os como tal. DIFERENCIAS ENTRE ESTOS TIPOS DE ECONOMIA

Una prof u nda diferencia hay por lo pronto entre la econo m ía de la aristocracia y de la Ig le sia junto con la de los ar tesanos de las Corporaciones por una parte, y la economía de l tercer grupo : prestamistas, mercaderes, etc., por otra parte. En los primeros grupos la riqueza tiene un valo r in strumental: o sea, sirve de medio al poder político-guerero, a la re ligión o a la subsistencia. No hay primacía del lucro o de la especulación, los cuales no son el factor determinante de la vida. En cambio en el segundo grupo, la riqueza tiene un fin e n sí y subordina a ella todos los valores del espíritu y de la vida . Esto se traducirá después, en la ideología política del cap italismo impe rialista cuando aniquila al auténtico Estado para instaurar en su lugar al Estado Gendarme que es un Estado clasista, cuando elimina la esencia de la justicia y el de recho para sustituirlos por criterios de utilidad , cuando des-

117

organiza la sociedad al prohibir los cuerpos sociale-s como los gremios, cuando destruye la dignidad del trabajo y establece la explotación del hombre por el hombre y convierte a las patrias en mercados comerciales libres para su explotación .

ESPIRITU DE EMPRESA Y ESPIRITU BURGUES EN EL NACIENTE CAPITALISMO La radiografía del nuevo hombre económico que irrumpe en esta época pre-capitalista quedaría incompletas si no se consideraran dos modalidades. Dos formas de espíritu y de condiciones biosíquicas. Dos respectivas maneras de acción en el mundo económico, sin las cuales no se hubiera forjado el capitalismo. Ellas son: el espíritu de empresa y el espíritu burgués que unidos plasmaron al capital ismo. Tal unión alcanza su ' alta expresión en los siglos XVII y XVIII para culminar después de las tres revoluciones: la de las industrias en Inglaterra, la de los EE. UU. y la francesa . En la época contemporánea ya está en crisis, con la revolución social montada en sus entrañas y con la clase proletaria que él engendró, dispuesta a eliminarlo, como clase social de la misma manera que él eliminó a la nobleza y al régimen gremial.

EL ESPIRITU DE EMPRESA La empresa económica es una de las formas posibles de la empresa en general, lo que obliga a determinar primero cuáles son las características de esta última . Empresa en general es todo plan de largo alcance con colaboración de una serie de elementos y grupos humanos y realizada por un espíritu determinado bajo una férrea dirección y voluntad. Hay empresas guerreras, de piratería, de conquista, de defensa y empresas económicas. La empresa económica que va especializándose poco a poco, es uno de los tipos de empresa . Y dentro de la empresa económica aparece en la última etapa, la empresa capitalista que es la que nos interesa especialmente. La empresa en general exije a su director imaginación para planificar, voca.ción por el riesgo y la aventura y condiciones de conquistador, de organizador y de negociador

118

para sacarle utilidad y provecho en el momento del triunfo final al esfuerzo realizado. Negociador, político, militar o todas estas características a la vez, según lo requiera la empresa que conduce. . En la empresa económica, la condición del negoc1ador, transformada en la profesión del negociante es indispensable para el comercio lucrativo y para obtener la ganancia que es el fin típico de este tipo de empresa. Ejemplos de empresas en general son -en esa etapa precapitalista de la cultura gótica- las expediciones guerreras o corsarias, dirigidas por arquetipos valientes, aventureros, ávidos de medir su capacidad y su voluntad de dominio con la adversidad humana y geográfica que se le presenta como enemigo. Su visión del mundo es la del mundo como presa y botín . Sus arquetipos e..ncarnan desde ~1 caudillejo despótico y sanguinario hasta el verdadero caudillo con condiciones heroicas o de estadista o de jefe militar de alto rango. La expansión de los vikingos puede citarse como expresión de e?ta empresa: en pocos años se dominaron de:de l~ Escandinavia hasta los puestos del Mar Negro en Rus1a (siglo IX). ·Especialmente la piratería, mezcla de ímpetu de rap1na y de interés económico es otra de sus for~a.s. . La empresa capitalista abarca toda act1v1dad product1va. La comercial, la industrial y la financiera . Dotada de grandes capitales organiza su afán de lucro en poderosas· instituciones económicas dominadoras de los mercados y con la explotación ' de las masas asalariadas. Cuando su expansión requiere el dominio de las comunidades políticas, entra en la faz de la plutocracia. . La explotación del trabajo ajeno se torna en s1stema. En la base de la empresa capitalista está presente tanto e l espíritu de empresa como el espíritu burgués ya unidos. Ambos desembocan en el capitalismo .

ESPIRITU BURGUES El espíritu burgués tiene igualmente al lucro por especial y única finalidad. Lo incita la avaricia y el amor al oro. Pero sicológicamente se diferencia en cuanto no hay un predominio de lo guerrero, del riesgo y la aventura, sino el de una prudencia pacífica, calculadora, con fría reflexión Y vo-

119

cac1on por el orden y el ahorro hasta la mezquindad. Un sentido práctico y utilitario de la vida lo domina llevándolo Su único objetivo es el acrecentamiento sin límites del capital. Este espíritu burgués también usa la lucha para la consecución de sus fines. Pero como carece de sentido heroico no son sus portadores quienes afrontan personalmente el peligro, sino que mandan a sus mercenarios a la pelea. Es la táctica de los altos magnates del actual capitalismo internacional, de las finanzas y las industrias imperialistas. No va un Braden ni un Rockefeller ni un Rothschild . Mandan las tropas de su miiltarismo instrumental a apoderarse de medio Méjico o a dominar Centro América o Santo Domingo. Tal es el espíritu burgués que viene gastándose en Flandes y especialmente en Italia desde el TRECENTO y ante todo en la Venecia y la Florencia del Cuatrocento con sus banqueros y pañeros. El italiano l. B. Alberti fue su tratadista más representativo con sus obras sobre "Del Governo del la Famig lia" escritas en ese Quatrocento. En ellas señala las condiciones esenciales a la recta economía de su época. Su sicología consiste en: Orgullosa ostentación de la condición de su actividad económica lo cual significaba un desafío al desdén de la nobleza por esta actividad. Desafío que se intensifica al despreciar por su parle la economía del rango, de la suntuosidad el gasto improductivo, la pompa y la ostentación propia de la economía señorial. Y al propiciar en cambio una economía de gastos solamente útiles, adecuada y subordinada estrictamente, a los ingresos, fríamente racionalizada, calculada y ahorrativa Y la moral del egoísmo de la utilidad y de la apariencia (fariseismo) que luego los teóricos de la burguesía inglesa preten derán darle categoría científica . La mentalidad burguesa hasta la actualidad, permanece fiel a esta interpretación de la vida pasando por todos sus posteriores teorizadores especialmente por su arquetipo Benjamín Franklin a quien como lo recuerda Sombart, Balzac definió como el inventor del pararrayos, el periodismo y la República. •Pues de él viene el slogan de que "time is money" (el tiempo es oro). Era el desprecio al ocio creador y la apología de la rapiña sintetizada por Franklin en aquello de que "Cuan-

120

to tiempo inútil dedicamos al sueño sin pensar que el zorro que duerme no atrapa gallinas". Todas sus virtudes positivas para la economía, con las cuales crearon e inventaron la letra de cambio, la partida do ble en la contabilidad y aplicaron la estadística, fueron condiciones esenciales e imprescindibles para el creciente capitalismo . LA ÚI..TlMA ETAPA DE LA ÉPOCA PRECAPITALISTA

Esta cultura gótica tiene un período característico desde el siglo XIII hasta el Renacimiento. Europa se expande triunfante de los peligros que amenazaban destruirla. Ha incorporado a la cristiandad a los bárbaros del norte que también · eran germanos . Ha detenido la invasión musulmana, que dominó a España, donde la Reconquista ~stá en plena ofensiva y ha frenado la invasión de los guerreros asiá ticos que llegaron hasta Roma . Las riquezas aumentan dentro de este ámbito geográfico y de este orden espiritual y material. Los poderes del dinero representados por los futuros integrantes del capitalismo: el espíritu burgués y el espíritu de e mpresa que ya vienen perfilándose, se acentúan. Ambos ya, con unos trescientos años de existencia se consolidan y pasan a la ofensiva a pesar de que es otra clase social la que tiene el poder político: la aristocracia; y a pesar de que otra clase social; los gremios, tienen poder social. Ambas son sus enemigos. Pero la aristocracia a través de sus monarquías terminará utilizandolos primero y después sucumbiendo en sus manos . Porque será la nueva clase económica de la ascendente burguesía capitalista la que descabezará reyes y derribará sus tronos. La revolución burguesa de Cronwell en Inglaterra mandará a su rev Carlos 1 al cadalso, como después la revolución francesa 1~ mandará al suyo Lu is XVI y. a su reina María Antonieta . A su vez los gremios, ante la avalancha de la riqueza, también serán aniquilados por los poderes del dinero. La ley Le Chapelier de la revolución francesa terminará de eli minarlos.

---

~

Como es una sociedad en expansión social , política , eco nómica y geográficá, dentro de ella se van desarrollando también las nuevas riquezas y los nuevos ricos . Es una expansión

121

creciente y ofensiva que toma sus primeras formas de capitalismo en el siglo XIII con el enriquecimiento ante todo de los hombres de las ciudades italianas, flamencas y alemanas y después de las francesas e inglesas . Entre ellos se destacan muy pronto por su poder económico los banqueros, mercaderes y cambistas que a la vez son prestamistas de todos los gobiernos de entonces. No solo los enriquecen estos préstamos, sino también las aludidas conc..esiones, monopolios y privilegios que les otorgan esos gobie~ nos. Es la raíz de lo que llega hasta hoy en la forma del alto capital explotador de naciones y que oprimen a los pueblos con el coloniaje. Esos banqueros medioevales pudieron obtener el poder político en Venecia y con la familia de los Medicis en Florencia se convirtieron en príncipes. CAPITALISMO INDUSTRIAL

Ese capitalismo naciente de prestamistas, cambistas y mercaderes va dominando también a la . industria. Sus representantes adquieren la lana y disponen de artesanos asalariados que trabajan para ellos como tejedores, bataneros v teñidores El producto ~sí obtenido es e~portado y vendido en tod~ Europa. Los mercaderes que realizan estas operaciones están afincados en las ciudades especialmente las italianas y flamencas y viajan recorriéndolas amparados por las aludidas "hansas" o "guildas". Una fundamental diferencia se produce ya, entre el artesano del gremio y este artesano somet.ido ahora al poder del dinero. El artesano del gremio es dueño de su herramienta de producción, la ganancia es suya y está en relación permanente con el consumidor. Desde la materia prima hasta su venta todo el proceso le pertenece. En cambio cuando estos capitalistas pagan al artesano para que les elabore el producto que él revende, entonces no solo el artesano no es dueño de su clientela (se le ha escapado el consumidor) sinó que está en dependencia del capitalista que lo explota y lo convierte en asalariado . Tal es la primera forma de la explotación industrial capitalista donde el asalariado trabaja en su casa, con lo que a

122

su vez, 1n1c1a la industria doméstica . Es el primer paso hacia lo que vendrá después que es el taller del capitalismo. Así nace el capitalismo industrial que en el siglo XVIII adquiere su gran desenvolvimiento. En la época medieval aparecen pues los tres tipos de capitalismo. El comercial, el industrial y el financiero, aunque a veces mezclados entre sí o concentrados los tres en u na sola personalidad capitalista. Los grandes préstamos y empréstitos que tomaba la clase dirigente y los Estados, favorecen extraordinariamente a este capital financiero pues además del gran volumen, pagaban un interés del 20% como mínimo hasta el 60% como máximo. A tal elevado interés, los prestamistas, banqueros y cambistas, unían el otro alto beneficio mencionado consistente en concesiones privilegios y monopolios, que obtenían de esos Estados y de esa clase dirigente. · La inferioridad sicológica del deudor ante su prestamista, le permitía a este sacarle todas las ventajas que en otra situación no las hubiera otorgado . El desenvolvimiento del Estado, va así en los hechos, favoreciendo la expansión capitalista a base del p réstamo a interés . En resumen los TRES TIPOS DEL FUTURO CAPITALISMO EN ESTA SOCIEDAD PRE CAPITALISTA son: ]9.

El capitalismo comercial que es el más importante.

29. A la par, y a veces ejerciendose al mismo tiempo, el capitalismo financiero que además aún está mezclado con el comercial. 39. En cuanto al capitalismo industrial tiene en esta época su iniciación aunque no con las características que adquirirá posteriormente . Los artesanos de las corporaciones o comunidades de oficios no encarnan tal tipo de capitalismo industria·!. En cambio lo que ya encontramos · en esta época, son capitalistas que han transformado al artesan~ libre en su asalariado con lo cual empiezan a controlar la industria .

123

al modo capitalista donde trabajan numerosos obreros lo cual era desconocido en el régimen corporativo medieval. los nuevos arquetipos económicos y su nueva clase social han impuesto a la doctrina católica una serie de concesiones a favor del capital. CAPITULO X PRIMER CICLO CAPITALISTA

No está en el propósito de este reducido ensayo ahondar más el proceso del advenimiento del hombre económico, de su grupo social y de los poderes del dinero. Basta al inicial objetivo, la demostración de su advenimiento y de su sicología hasta el primer momento de su consolidación. Pero sí, es indispensable complemento, demostrar en resumen, cómo fue la primer etapa del capitalismo y la última etapa la del capitalista imperialista. A partir del Renacimiento, Europa ha consolidado sus fronteras desde el sol de medianoche en Escandinavia hasta el norte de Africa y desde Iberia hasta los Urales y los caminos de los mares les pertenecen. Solo tiene un flanco vulnerable con el turco y los piratas musulmanes que les disputan el medi1·erráneo. Pero también serán vencidos. El incremento de la riqueza va . en aumento, mediante el comercio por las rutas hacia las especies del Asia y más tarde por el descubrimiento de América. Además, espiritualmente, el capitalismo resulta justificado por la religión protestante y su concepción de un Dios que ve con buenos ojos el éxito económico por lo cual la riqueza es índice de su gracia y la pobreza lo es de su ira y desamparo. Así lo consideraba también el espíritu de B. Franklin: la riqueza debe incrementarse so pena de contrariar el destino que Dios le asigna al oro . Ya antes de la utilización de la máquina, el capitalismo ha montado su estructura, ha empezado a aniquilar al artesano dueño del taller y ha constituido empresas organizadas

124

SUS MODALIDADES A partir del renacimiento empieza con claridad el primer ciclo capitalista. lanzado el hombre del gótico, a las realizaciones de su vocación empresaria, su fuerza expansiva va dominando tierras y mares . la adversidad marina llama, incita, tienta y provoca sus aptitudes y su tendencia a medir sus fuerzas con la adversidad geográfica tras la cual están nuevas tierras y continentes susceptibles de dominio y de botín. Además sobre las mismas aguas otras naves portadoras de tesoros los desafían . Piratas y negreros, corsarios y filj,busteros se difunden por todos los mares. los · Estados los ponen a su servicio: Inglaterra, Francia, las ciudades italianas y Holanda. Sin embargo los estados típicamente piratas son Inglaterra y sus colonias, es decir, los Estados que después formarán en el siglo XVIII a los actuales EE . UU. A mitad del año 1500, cuatrocientos piratas ingleses, en un solo verano (el de 1563), se apoderaron en el paso de Calais de unos 700 navíos franceses. Y en 1717 había 1.500 piratas en la zona marítima de la Carolina (Estado de Nueva York. Datos de W. Sombart. El Burgués, pág. 72). Inglaterra incorporaba estos arquetipos de empresarios negreros a la condición de funcionarios de Estado . Así ocurrió con F. Drake y Sir W. Raleigh, amante de la reina uvirgenu, la reina Isabel de Inglaterra. Su expedición, trayendo esclavos negros de Africa a los EE. UU . o saqueando las galeras españolas enriquecieron el tesoro de la corona de Inglaterra, pues con ella repartían el resultado del botín. Su espíritu empresario y codicioso es el mismo que late en el nuevo comercio de la época y en la empresa colonizadora del siglo XVIII. Mezcla de piratería y de empresa comercial que adquiere su forma más explotadora . Son ellos quienes dominarán la

125

colonización del Africa del Asia y de la América sajona, con sentido de factoría .

Cuando llega la industria de la fabricació-n de maqui narias, ya el proceso capitalista está en pleno poderío .

Las grandes compañías coloniales de Italia primero y de Holanda e Inglaterra después, en los siglos XVI y XVII, son verdaderas fuerzas plutocráticas con especiales concesiones acordados por los Estados y derechos de regalía, que dominan los mares y las factorías y ejercen la piratería como sistema normal del comercio y la despiadada explotación de los indígenas .

Pero fuera de estos aspectos de rapiña de las empresas colonizadoras, en la economía dentro de Europa, todavía hay subordinación a instancias ético religiosas. El siguiente proceso es interesante, por las características de su economía como por su inicial resistencia a las formas que después toma el a"ctual capitalismo.

Sus factorías en toda el Asia y parte e América (los españoles son la honrosa excepción), constih¡yen verdaderos baluartes con fuertes guarniciones militares. Ejemplo típico es la compañía holandesa y la inglesa de las Indias Occidentales. ucomercio, piratería y guerra son una trinidad indivi sibleu dirá Goethe . Explotación de minas , de fundiciones y la creciente industria textil, del vidrio y de la porcelana, tienen ya las formas• típicamente capitalista. En este nuevo mundo de los poderes del dinero, los especuladores ocupan un lugar destacado: se expanden en todas las actividades; su fiebre del o ro, de la propaganda, del engaño y del juego, enrola incau tos y sueños de rápida riqueza . El juego de bolsa agita a todos los centros mercantiles y es baluarte del alma del dinero. Los mercaderes . montan la empresa capitalista para el comercio del dinero y de las mercaderías. En sus garras caen poco a poco los maestros y artesanos de los gremios y también los propietarios campesinos. Prestan dinero a · estos productores, quienes al no poder devolverlo con sus usurarios intereses, se convierten en obreros asalariados de la empresa montada por el capitalismo prestamista. O les compran la materia prima, apoderándose así de la producción y de la clientela .

El espíritu del gótico es aún suficientemente fuerte como para reglar religiosamente, ética y jurídicamente el afán de lucro y de explotación. Antes de analizar ese importante proceso, veamos cual fue la actitud de la cristiandad ante el capitalismo y la usura . LA POSICION DE LA IGLESIA ANTE EL CAPITALISMO NACIENTE

La concepción de la cristiandad católica y de su orden institucional y jurídico, no permitía el gobierno ,de la plutocracia ni la libertad económica explotadora del hombre, ni la usura ni el préstamo a interés . Lo antihumano y antisocial de la usura, consiste en la ganancia que dé el dinero, por sí mismo, por el solo hecho de ser dinero y sin correr el riesgo de la operación en la cual se u~a . De tal modo, el dinero sale de su única y auténtica función de ser un medio de cambio, para convertirse en un medio de ganancia . Es medio de cambio, cuando el industrial trueca los productos de su taller por dinero para adquirir con él lo necesario para su vida . La inmoralidad se acentúa cuando el prestamista aumenta su capital aun cuando quien se lo pidió, n o tuvo ganancia alguna, o lo que es peor, tuvo pérdidas.

Fue tan intensa esta actividad de los poderes del dinero, que determinó - como sostiene Sombart-, la tes is de Marx relativa a que el nacimiento del capital se produce por la in versiór¡ del capital mercantil en la esfera de la producción u.

La usura, convertida en sistema, mediante lo que el capitalismo llama financiación, es el monopolio del dinero en manos de una minor ía explotadora del hombre y de los pueblos, quienes pagan el alto precio que ellos imponen , para que el trabajado.r y el productor lo utilicen.

Tal invasión ocurrió, pero no fue el origen del capita lismo según lo estamos demostrando .

Al argumento de que el dinero uvaleu y que por lo tanto es justo que el prestamista obtenga beneficios por su prés-

0

126

127

tamo, se le res ponde desde ya, que sería justo si ese prestamista lo convirtiera en producción con su es.f uerzo, su riesgo y su trabajo. Pero el prestamista ~surero no lo quiere así, sino en la forma de usu ra que mencionamos. Insistimos : el dinero en sí, no crea nada . E1 contrario a su naturaleza. que adquiera aumento con un simple préstamo. Contrario a su naturaleza, porque no es esa su función. El que crea algo es el trabaiador y el productor, sea con la máquina o sin ella . Sin embargo la Iglesia se encontró con que el gran flo recimiento del comercio y la gran expansión de la riqueza, exigían la adecuación de esa concepción a la época . Al catolicismo le era imposible oponerse a tal realidad. · Fueron sus grandes teólogos, quienes con sentido rea lista aceptaron esta evolución económica, pero condicionada al mantenimiento de los principios éticos esenciales a la cris·tiandad. Así, Antonino de Florencia, Bernardo de Siena y el Cardenal Gaetano, adecuaron la tesis católica de que la riqueza en sí, carece de importancia porque, es un medio y no un fin . Y que lo importante es la forma en que se la usa . O sea, exije que su empleo sea bueno y útil y en servicio del hombre. Todo dependía pues de la utilización de la riqueza. Tal es el principio que empieza a regir para la nueva época. En los hechos y en ese siglo XI V, el ot ro principio de que la riqueza no debía superar al rango, tampoco podía mantenerse ya, pues con el aludido acrecentamiento, resultaba superado por el nuevo rico de la clase económica ascendente que empezaba a vivir con la opulencia de la alta nobleza . Se comprenderá la influencia de la cristiandad en la primer etapa del capitalismo, y concretamente en que modalidades económicas continuaba gravitando, si se considera lo siguiente: Aquel hombre económico, advenedizo y desarraigado, sin tradición y sin historia , que irrump ió en la in iciación de la baja Edad Media, sufrió la influencia de la estructura social de la cristiandad , cuyo vigoroso espíritu se infiltró en su alma. La cristiandad lo inco rporó a su estructura. Mantuvo las propias características espirituales y b.iosíquicas ya descritas, pero

128

agregó a su ser e n una u en otra forma la concepción religiosa de la época . Fue creyente, aunque adaptando su fe a los intereses económicos que motivaban y daban sentido a su vida. De ahí su carácter supersticioso, filisteo y fariseo . No se desprendió de su a 'l ma y pensamiento en dinero, pero lo limitó, temeroso del infierno y de sus castigos. Incluso puso parte de sus ganancias al servicio de la Iglesia para el culto, obras pías o construcción de templos, seguro de que así conquistaba en la eternidad, la gracia y el perdón de los pecados. · En el reconocimiento teórico-práctico de los principios religiosos iba incluido el respeto a la clientela ajena según los preceptos vigentes, y la subordinación de su actividad al servicio de la v ida. Tampoco estaba en su an1mo - nos referimos a Europahasta el 1800, la propaganda para aumentar las ventas, ni la competencia ni la baja de precios para esa lucha, ni la reducción d e la calidad del producto, para atender solo su valor de cambio. Todo esto fue modalidad del capitalismo en su última etapa , cuando ya rompió los frenos ético religiosos . Aun la naciente técnica de producción con la má'luina en e:·l siglo XVIII la admitió co ñ'dicionalmente y con la salvedad de que no produjera el infortunio de la desocupación. Todavía no ha nacido la idea de la producción como un fin en s í, sino que está subordinada a las necesidades del con!;Umo. Tampoco regía el principio capitalista de que sólo interesa al productor, el valor de cambio de la mercadería sin respetar su calidad. La avaricia y el inhumano afán de lucro con horizontes de demasía están contenidos por la conciencia social imperante, por el sistema de ideas y sentimientos de la cristiandad y por la misma conciencia personal de estos hombres económicos. El gran cambio se produce en el siglo XVIII y especialmente en el XIX, al romper el capitalismo todas esas vallas y dar rienda suelta a su vocación imperialista .

129

CAPITULO

XI

CAPITULO

EL APOYO DEL ESTADO DEL SIGLO XVIII AL CAPITALISMO

La política mercantilista que realizaron todos los estados europeos, significó un gran apoyo para el capitalismo, no sólo porque abre el ascenso social al hombre económico llevándolo a altas funciones públicas y dándole rango y jerarquía, sino también porque estimula la expansión capitalista. Ua·m a a los individuos al ejercicio del comercio y las industrias, preparándolos en escuelas especiale; del mismo estado y dándoles amplias concesiones, privilegios y monopolios, subsidios, excusiones y prebendas. Para la específica expansión económica, industrial, comercial y financiera de ese estado, n o le servían los hombres de armas, ni los clérigos, ni los artesanos de los gremios. Necesitaba el espíritu de empresa y el espíritu burgués que eran ros idóneos . y a ellos recurrió. Fue entonces cuando se infiltraron y se impusieron después, hasta copar al Estado por dentro. A pesar de la dist inta concepción del mundo y de la vida, a pesar de haberlo mantenido inicialmente al margen del comando po lítico-social, las dos fuerzas opuestas: la aristocracia y los gremios, los respetaron en el sentido de no eliminarlos como grupo y fuerza social. Quizá advirtieran también el próximo desplazamiento de.l que serían víctimas . Pero ya era tarde . Estaban copados. Sólo cuando se producen las revoluciones sociales contemporáneas, la " Rebelión de los Oprimidos" en el siglo XX , sólo entonces ocurre el cercenamiento de la vida de los dirigentes del Orden económico capitalista. De los financistas , empresarios, ind 1,1 striales, banqueros, latifundistas, come rciantes y sus grupos sociales: la oligarquía y la burguesía capitalista . Copado el v1e1o estado, ellos levantaron su Estado capi talista, fantasma de Estado, vigente hasta la llegada de ese Estado social revolucionario que re staura sus poderes y pa sa sus comandos a otros grupos sociales.

XII

LA ETAPA FINAL. EL IMPERIALISMO '

La vocación de este tipo humano por la empresa prod uctora y su capacidad para perfeccionarla, terminó por endiosarla . La empresa adquirió vida propia , desvinculada de u n verdadero- servicio del hombre. Lo dominó y lo convirtió a él, en su servidor y su esclavo. Tanto el obrero como al patrón . Según Max Weber, es un inmenso cosmos preexistente en cada uno de nosotros y en el que debemos vivir sin sernas p osible cambiar nada . Eliminado el servicio del hombre, fue el lucro y la ilimi tada expansión quienes lo sustituyeron . Los nuevos mitos, " Prosperidad , ·Progreso", significaron desarrollo del aparato e conómico. O sea, acrecentamiento de la producción, acopio de materias primas, aumento de ventas de productos sin cali dad, ilimitados capitales circulantes, vertiginoso transporte y alocada propaganda que encarece el p roducto sin agregarle calidad . El alma y el pensamiento en dinero, la libre empresa, la especulación, el dom inio de pueblos y naciones llegó a e xtremos delirantes en los jefes del imperialismo. El poderío del oro avanza y sus portadores no están dispuestos a autolimitar su expansión. Las condiciones materiales ·favorecen su fantástico desarrollo y la colosal acumula ci ón de capitales, ganancias y div idendos . El ser del alma y del pensamiento en dinero fue más f uerte que toda vivencia religiosa ética o verdaderamente política . Los poderes del dinero cjesborda ron los diques teológicos sentimentales y legales. El Orden , el viejo Orden saltó fragmentado ante el em puje de los trust y de la banca internacional que, como plu tocracia, dom inó e instauró los Estados imperialistas.

130

131



Ocupó las naciones débiles con fuerzas militares o con tropas mercenarias. Era el mismo espíritu de los negreros, de los pi Pero ahora no sojuzgaban tribus, sino pueblos y nacion Inglaterra, en la India creaba los cipayos, inventaba balas dum dum y los campos de concentración para los reacios al sorr¡etimiento y no respetaba ni aun los estados forjados por sus mismos parientes, como el africano de los boers holandeses en el sud del Africa. Y los EE. UU. los ocupaban directamente con sus tropas, como veremos. El hombre, centro del mundo, rey de la creación y en definitiva eje y destinatario de toda cultura, de toda civilización, de toda técnica, de toda riqueza y economía, resulta desplazado y convertido, junto con su comunidad política, en un engranaje del sistema del imperialismo capitalista. La dinámica interna de la empresa empuja siempre, requiere más necesidades, exije más acaparamiento, hasta configurar el pulpo, el . trust, el monopolio. Y después el dominio del Estado. Es el poderío del oro que se lanza todavía a un más al1á, al dominio del Estado ajeno, configurándose así la última etapa: la imperialista. Por una siniestra aberración, pone en su slogan el nombre de libertad. Toda esta vorágine, ¿para qué? ¿y porqué? Para satisfacer ambición de lucro y de poderío económico. Porque así es su alma insaciable . . Para satisfacerla se sacrifican pueblos enteros, y aun el mismo hombre de los poderes del dinero ha sacrificado todas las posibilidades del disfrute espiritual de la vida. Los magnates norteamericanos transformaron a Cuqa, a sus paisajes Y. a su pueblo en servidores de garitos y lupanares que son los únicos esparcimientos posibles para su espíritu. Basta observar en Europa a los reyes del jabón o de la coca cola que son formas bastardas de nobleza, paseando su insolencia, validos de su moneda fuerte, ciegos, sordos y mudos ante la maravilla de su arte y sus otras expresiones culturales, sin forma y sin estilo, ridículos sus atavíos, regateando céntimos y haciéndose servir con deleite de "parvenu"por el señorío de esos pueblos europeos. lógica consecuencia de este estilo de vida es que se reclamara una absoluta libertad de comercio. Una libertad de

132

e mpresa . Nada de trabas ni de vallas que limiten esa expansión sin escrúpulos. . . El grupo social . de los poderes del dmero, 1nstaura su Régimen, y de inmediato produce al proletari~~o como clas:, la cual inicia la revolución social, la Revoluc1on de los Opnmidos. El régimen del Orden liberal trae un estad~ aparen~e­ mente no intervencionista, pero en realidad tan mtervenc•onalista que es totalitario, pero a favor del ca~ital.i~mo, con el contrato individual del trabajo con la legal•zac•on de la Usura y de la Competencia. Es más: con la eliminación del " Estatuto" que regía la posición de los hombres dentro de la sociedad y su reemplazo por el "Contrato". Es más aún: explotó a las masas humanas de sus industrias, las oprimió despóticamente y transformó a las naciones en colonias de su imperialismo. El Estatuto regía la ,condición de cada hombre, sus derechos y deberes y estabilizaba a las personas y a los grupos. El Estatuto corresponde al estado de salu~ de las sociedades. Es algo inherente a su naturaleza. Es c1erto que las condiciones espirituales y materiales habían cambiado, lo que obligaba a modificar en su beneficio el ~statuto q~e antes los regía. Pero el capitalismo no estaba d1spuesto, n1 mucho menos, a mejorar la condición social, sino a empeorar!~. _Por esto jamás pensó en mejorar el Estatuto, sino en supnm1rlo, como efectivamente lo hizo y en sustituirlo por algo que le convenía a sus intereses y a su ideología: por el contrato. Precisamente, toda la lucha contemporánea de los trabajadores tiende a eliminar el contrato, con el, cua.l s: lo esclaviza y a sustituirlo por el Estatuto que les de la indispensable seguridad y justicia. Claro está por. u~. estatuto ac~ual, de acuerdo a las exigencias de la hora h1stonca en que v1ve. Solamente en las fuerzas armadas y en la Iglesia no pudo el hombre económico eliminar el Estatuto, de modo que continúa rigiéndolas. El contrato en cambio, lejos de ser algo propio de la naturaleza social, es solamente propio de.los intereses de una clase social: la capitalista. El contrato es la expresión típica Y el instrumento adecuado a las transacciones mercantiles, a la compraventa. · , . Con la expansión del hombre econom1co y el adveni-

133



miento de los poderes del dinero, el contrato va eliminando al estatuto, va proletarizando el trabajador y esclavizando al campesino. Asociaciones de empresarios, trust, monopolios, internacional financiera, consorcios de fabricantes de armamentos es el poderío del capitalismo imperialista, lanzado al dominio y la explotación del mundo. Lo secunda una permanente campaña de "slogan" y falsedades que equivalen a un verdadero lavado de cerebro, facilitado por el adocenamiento del hombre contemporáneo. "En los EE. UU., 135; sociedades y sus filiales poseen el 45 % de los bienes industriales . Los guarismos que reflejan son enormes: más de 15 mil millones de dólares para la general Motors (o sea casi 75 mil millones de francos, el equivalente del presupuesto de Francia), y para el conjunto de · las tres Standardt petroleras; de 4 a 5 mil millones de dólares para la Ford, U. S. Steel y General Electric. Es evidente que en sus relaciones con países extranjeros estas enormes sociedades disponen de considerables medios de acción, sobre todo cuan.do la economía de esos países reposa sobre la explotación de un reducido número de materias primas . De ahí el tan especial papel de los norteamericanos que controlan el petróleo en Venezuela y el Cercano Oriente, las minas de cobre en Chile, las plantaciones frutales en Guatemala, el caucho en liberia . . " Más de la mitad de la producción de la refinería y distribución mundial del petróleo se encuentra en manos de 8 grandes compañías. El acuerdo de estas sociedades para organizar y controlar el mercado internacional se pone ' bien de manifiesto en ocasión de la nacionalización' del petróleo iranio y durante la crisis del canal de Suez (datos tomados del libro Las Organizaciones Internacionales de Pierre Gerbet, edit. Universitaria Buenos Aires, págs. 53 y 54)."

134

CAPITULO

XIII

LA OBRA DEL IMPERIALISMO EN IBERO AMERICA

Allí donde los capitanes españoles de la conquista con sus monjes y sus misioneros habían dejado la cultura y la civilización y los Libertadores con los caudillos populares, rutas de triunfos en la emancipación, allí mismo el imperialismo impuso a los pueblos ibe ro americanos la derrota ético política , el colonialismo, el hambre, la injusticia y la explotación. El arquetipo de presa y de rapiña que hemos descrito y que ve al mundo como botín, reaparece en las figuras de los capitalistas contemporáneos. Son los dueños de los consorcios del petróleo o el cobre, o la energía eléctrica, los dueños de la United Fruits, son los Braden que aún encuentran a 1~ Argentina con un Perón al frente, que encarna el esp íritu nac ional y que con el pueblo frena a su prepotencia . En la planificación de nuestra América realizada por este imperialismo, le asignó como sistema el monocultivo o la monoproducción y aun ésta, en función de sus intereses . Es el que fija los precios de cereales, carnes, petróleo, cobre estaño o café. Y es él quien le impone la adquisición de todos los productos de su industria en determinado país y a determinado precio, forma de pago, transporte, seguro y reseguro . Además, para evitar la unión ibero Americana que fue el viejo sueño de los libertadores Bolívar y San Martín , estimula las rivalidades y los liderazgos de los pueblos ibero americanos. Ayer fueron los ferrocarrilles ingleses construidos para servir su imperialismo. ·Hoy la destrucción de los ferrocarriles para sustituirlos con los camion e s de EE.UU. Toda la economía de estas naciones está organizada para su beneficio. Incluso - los tentáculos de los pulpos imperialistas alcanzan

135

aun al mismo monocultivo o monoproducción. Allí llevan su capitalismo para explotarlo con eliminación del capital nativo. Así nos sucedió con los ferrocarriles y así nos sucede en la actualidad con el petróleo. Toda la marcha imperialista está jalonada desde México hasta Magallanes por atropellos con su militarismo instrumental en contubernio con las minorías apátridas ibero americanas. la generación de Vasconcellos, Blanco Fombona, Carlos Pereyra y nuestro Manuel .Ugarte, vivió y conoció esa "política del garrote" implantada por los EE. UU. la generación actual, dirigida por una siniestra propaganda y por medios de difusión totalmente en manos de los ocultos poderes. de la internacional del dinero, o los ignora o los conoce a medias, a pesar de q'ue las actuales ofensivas imperialistas debieran haberles abierto los ojos . , ¿Cómo aplicó EE.UU . su concepción geopolítica y su doctrina Monroe? México y Colombia desmembrados, todo Centro América y las Antillas convertidas en factorías, Venezuela, Bolivia, Chile, Brasil y Argentina, saqueadas en sus riquezas naturales . Estos episodios en manera alguna constituyen historia pasada. Todo lo contrario. Siguen e¡n la actualidad con creciente gravitación sobre sus pueblos y naciones, utilizando los mismos medios de antes: presión y penetración aparentemente pacífica con el Fondo Monetario Internacional y demás organismos afines por instrumento. Y cuando esta vía fracasa, con la intervención de las fuerzas armadas como en las últimas invasiones de Cuba y Santo Domingo hace ape nas unos años (en plena presidencia de Kennedy la de Cuba) . Una abundante bibliografía y escritos en revistas y periódicos ha documentado exhaustivamente toda la política imperialista del capitalismo norteamericano en nuestra América. Desde el cobro compulsivo mediante las armas, de las deudas contraídas por los estados con el capitalismo extranjero, hasta las exigencias de entregar las rentas de las aduanas a funcionarios de los EE. UU. para cobrarse tales deudas . Recordemos como ejemplo el caso de Venezuela . "El pabellón cubre la mercancía" fue el lema de los países imperialistas . lo cual significa que hay una identificación

136

entre el capital privado norteamericano, holandés o inglés y el Estado . En la historia de la política internacional es bien conocido el caso del cobro compulsivo y a cañonazos de una deuda venezolana . Este país no pudo pagar los préstamos del capital internacional y, entonces, las potencias que con su pabellón cubrían esta mercancía, bombardearon Puerto Cabello, Maracaibo y la Guayra. Pero lo más grave en este episodio, fu ·e la actitud de EE.UU ., a quien las potencias consultaron previamente. la respuesta del entonces presidente R?osevelt fue la siguiente: "No garantizamos a ningún Estado contra el cas.tigo si se conduce mal, siempre que ese castigo no adopte la forma de adquisición de territorios POR UNA f!OTENCIA NO AMERICANA." Así mientras les dio libertad para el bombardeo, instau raba la tesis de que el cobro de deudas podía hacerse por las armas y se reservaba el derecho de adquirir territorios PUES SOLO SE LOS PROHIBIA A UNA POTENCIA NO AMERICANA. Fue entonces cuando para honor de Argentina, nuestro canciller Dr. Luis M. Drago, protestó por nota ante el gobierno de los EE . UU ., denunciando la violación, no sólo del derecho público americano , sino aun del derecho de gente. Drago fundamentaba, así, lo que luego se conoció con el nombre de doctrina Drago, incorporada al Derecho Internacional. La arbitrariedad imperialista determinó, la justiciera tesis siguiente: "El principio que debe ser reconocido es el de que la deuda pública no puede dar lugar a la intervención armada, ni menos a la ocupación material del suelo de las naciones americanas por cualquier otra potencia". Lo que la doctrina Drago no pudo evitar fue que el imperialismo de los EE. UU., con el pretexto de resolv:r el conflicto, obligó a Venezuela, no sólo a dar en garant1a de las deudas sus riquezas naturales y su rentas, sino que, además, el Estado norteamericano se convirtió en fiscalizador del cumplimiento por parte del Estado de Venezuela. A tal efecto, destacó funcionarios que intervinieron en la marcha de ese estado soberano, a la vez que se constituían ·en quintas columnas a favor de la penetración del capitalismo yanki. La diplomacia del dólar instaurada por Knox, su secretario de Estado, continuó hasta las largas ocupaciones de los

.

137

territorios de las naciones ibero americanas por las tropas de desembarco. En síntesis, "la diplomacia del dólar" consiste en que EE.UU. le da a su dólar una función policial en nuestra América, agregada a la de sustitución de las inversiones europeas. Knox fue bien claro al respecto . Como Ibero América necesitaba siempre préstamos, EE.UU. no tenía por qué convertirse en asegurador de los préstamos europeos. Lo conveniente era que los realizara EE.UU. mismo, en carácter de inversor, prestamista y asegurador de estos dineros. Sentada la teoría, su aplicación estuvo en toda América, empezando por Santo Domingo. Cuando los acreedores europeos azuzados por los EE. UU. reclamaron el pago, la armada yanki sobre sus puertos, la obligó a entregarle la dirección de las aduanas. Con sus rentas, EE. UU. pagó. Pero como un Banco yanki ya les había comprado a los deudores europeos sus créditos, resultó que EE. UU. se cobraba así, sus propios créditos. Es más aún: Santo Domingo debió pagarles a los funcionarios yankis que dirigían sus propias aduanas. Y como carecía de fondos, también debió tomar préstamos de capi : tales yankis que la endeudaron definitivamente. Así siguió desde la desmembración de Colombia y la conquista de medio México, hasta el apoderamiento del estaño en Bolivia, el cobre en Chile y el petróleo en Argentina, Colombia y Venezuela.

norteamericano y los que respondían al capital extranjero". En consecuencia, y a pesar de ser norteamericanos, sólo debían recibir la protección los que representaban al capital yanki o a compañías controloreadas po.r capital norteamericano.

Además en la protección a su riqueza establece lo que les niega a los países ibero americanos. Dentro de EE.UU. fue legalmente prohibida las zonas petrolíferas a "empresas o ciudadanos que de alguna manera dependan de intereses extranjeros". La siniestra lucha libra hoy otra gran batalla entre· los pueblos árabes que no quieren perder su petróleo contra la ofensiva del imperialismo anglo-yanki-israelí. En esa larga y tenebrosa contienda habían caído asesinados presidentes como Harding, y senadores como Huey Long, que denunció la intervención de la Standart Oil en la guerra paraguaya-boliviana.

Desde la guerra contra México hasta la tesis de que el pabellón cubre la ~ercancía, con lo cual el interés capitalista y el interés del Estado Imperialista son una misma cosa. Además, .ambos están regidos por los mismos hombres: es la Plutocracia. Por ejemplo, Evans Hughes, secretario de Estado del presidente Harding, miembro de la Standard Oil y después presidente de la Suprema Corte de la Suprema Corte de Justicia de los EE. UU. Esta característica de los imperialismos tiene en el petróleo una siniestra confirmaciQn. En efecto: el gobierno de EE.UU . había ordenado oficialmente a sus agentes diplomáticos y . consulares que apoyaran a los intereses norteamericanos que en el extranjero tuvieran concesiones o derechos en la riqueza petrolífera. Pero en esas órdenes les agregaba que " distinguieran" entre los que respondían al capital

138

139

CAPITULO XIV

CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS DE SOLUCION Pero no todo está perdido, no todo 0 está podrido en Di namarca0. Hay un levantamiento de pueblos en el ámbito de la historia, los que están - lanzados hacia su liberación . Hay una encíclica 0 Progreso de los Pueblos'' que es la expresión de una pod;;:Qsa fuerza e ;¡J iritual y material esparcida por todo el mundo . Y en nuestra Argentina hay millones de ciudadanos que mar.tienen o adhieren a !a doctrin~sticialista con lo cual, desde hace años, están en la línea de la encíclica y de la más auténtica tradición nacional. Todas estas magníficas perspectivas deben pasar a la realización; pasar del estado de potencia al estado de acto . Este paso requiere por parte del pueblo de los EE. UU . algo difícil pero no imposible. Y por parte nuestra algo mucho más accesible que, además, está en los advenimientos de nuestra historia. Hemos dicho que con los EE. UU hay que entenderse pero NO ENTREGARSE. Lo cual depende de- ellos y de nosotros. Principalmente de nosotros si es que somos capaces de hacernos respetar. el área de

y de sus colosales cuando el pueblo de los EE . UU . no consiga liberarse de los poderes del dinero que a él también lo oprimen. Sin embargo tal l (~ón es posible. Los ~ son un continente con tremendas contradicciones internas que, tarde o temprano, explotar~erza de ;¡]as mismas y por la fuerza de los acontecimientos mundiales donde ellos intervienen sin haber sido llamados. Intervienen por su propia decisión de hegemonía.

140

Veamos primero el problema de su liberación de los poderes del dinero. Dueños de los dos imperios más poderosos, el inglés y el norteamericano, a los que la internacional del ,di~ d0mina con su plutocracia; dueños de la gran técnica maquinista de la producción, de todos los resortes de la pub licidad y la propagan;Ja, y de todo el oro del mundo, los oscuros y secretos poderes.- de esa internacional que ahogan y degeneran el alma de los pueblos euro americanos, llegaron a dominar el mundo. Poco se ha meditado sobre este aspecto. O sea que estos pueblos no tienen representación auténtica en la dirección de la política mundial porque están distorsionados y sin posibilidad de expresarse con fidelidad y de acuerdo a su ser. Toda la política imperialista con los comandos decisivos está en otras manos extrañas al hombre euro americano. Extrañas al heredero de la cultura clásica de Grecia y de la cristiandad gótica. Por toler~r esta sumi~n, carga con todas las odiosidades y responsabi1idades de~ imperialismo financiero .1 Llegada la hora, será él, con su sangre y con su vida, quiel tendrá que rendir cuentas de las injusticias de ese imperialismo ante los torrentes de pueblos lanzados a las reivindicaciones. Mientras los millones de europeos más los millones de ibero americanos y de norteamericanos no se liberen de ese quiste, seguirán esclavizados, dominados y distorsionados en su ser y expuestos a la' revancha . ~ Por nuestra parte, no sólo los justiciali~as con su doctrina coinciden totalmente con la doctrina de la última encíclica 0 Progreso de los Pueblos 0. Hay miles de hombres y mujeres que al estar con la encíclica advierten que, de hecho, tienen afinidades esenciales con este amplio sector popular justicialista. Los acontecimientos los van llevando, pues, a un entendimiento sobre las b ~omunes de dichas doctrinas. Tal columna de ~ significa, nada menos, que la humanización del capital preconizado par ambas; o sea que el capital, sea capital humano, y no capitalismo, ni mucho menos imperialismo. Significa la restauración de la función normal del dine- ff ro, la distribución justiciera . de la riqueza .na.cional entre los ~ trabajadores y los empresanos y el reconoc1m1ento de todo lo

141

¡

relativo a que el ~e es un fin en sí y no un instrumento; a que el trabajo tiene una dignidad y no es una mercancía; a que el gremio es el indispensabl~ cuerpo social entre la sociedad y el Estado; a que el Estad es la Sociedad perfecta a la que no hay que aniquilar, s1no dotarla de todas las subin5tituciones necesarias para que pueda cumplir sus fines específicos de servir a la comunidad y amparar a su pueblo. Si nifica, en fin, que no puede continuar ese anacrónico 1' eralism que la encíclica condena y que aniquila a la comuni ad nacional, que ha terminado el comando político económico que ejercía el mercado el cual pasa nuevamente al ciudadano y que se cumple la liberación nacional. Los 1 itares argentinos no permanecerán indiferentes anre tal e amor popular de distintos orígenes, pero convergentes todos en un ideal común . Tanto para los EE.UU. como para nuestras fuerzas ar- . modas, vale aquella expresión de Shakespeare. "Es hermoso tener la fuerza de un gigante pero es monstruoso usarl~ como un gigante."

1 N D 1CE CAPITULO I PAG.

El pr:...Oblenw Corrientes :y fuerzas dentro del país ................. . Las grandes líneas en las aludidas corrientes de poder Fuerzas Armadas ..... .. ...... .. .. . .... . ........... . E{ cambio operado en los ideales de sectores de las Fuerzas Armadas ... . ... .. ........... ... ............. . El dominio d el imperialismo capitalista en Argentina ..

7 8 9

lO ll 14

CAPITULO II Las primeras luchas argentinas contra los imperialismos capitalistas ..................................... . Las etapas iniciales de la lucha contra el imperialismo capitalista ... ..... .. ........... . ................ . El imperalismo en acción con el apoyo de Riva.davia . . . La enfiteusis de Rivadavia. y la tierra pública . . . . . . . . . La lu cha antiimperialista de don Juan Manuel de Rosas

16

17 18 21 22

CAPITULO III El Radicalismo como movimiento precursor de la liberación después de Caseros. Su éxito parcial. Su fracaso. El cambio en los ideales radicales . . . . . . . . . . . Los orígenes del Rctdicalismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La posición de Yrigoyen en la soberanía nacional. La neutralidad durante la guerra 1914-1918 . . . . . . . . . . . Yrigoyen y los trabajadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La validez actual de Yrigoyen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El aporte de Forja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

27 28

30 32 35 39

CAPITULO IV Desde la caída de Yrigoyen en 1930 hasta 1955. Significación de Perón y del ]usticialismo . . . . . . . . . . . . . . . . 142

41

PI(; .

Principales astJiracio~tes de las FF.A A. de entonces para f'l desenvolvimiento de la Nación Argentina ....... . El advenimiento del general Perón y del Justicialismo .. Paralelo entre la realización Radical y la ]usticialista .. Sentido y si[!,n ifi~ación del Movimiento Gremial Peronista U na consideración previa ........................... . Grupos sociales portadores de la dinámica ........... . La teoría y la praxis de las naciones . , .............. . Las reservas europeas y el advenimiento de los poderes del dinero _......................... . ........... . En Latinoamérica:. el nacimiento de las nacion"alidades .. Las reservas en Latinoamérica ...................... . Características de la acción. Tipología social. Diferencias entre grupos económicos y políticos ............ . Características de la acción en Argentina ............ .

CAPITULO VI 42

43 44 4748 49

50.

51 52 52 54

57

' El problema del petróleo ........................... . Después del derrocamiento .. ................ ... .... .

SR

Yrigoyen y Perón ante los mismos enemigos ......... . El paisaje se ensombrece ........................... .

82 82 84 85 87

88 88 89 89

Segunda Parte

56

Objetivo de la acción .............................. .

! m portancia actual del petróleo argentino. El conflicto del Medio Oriente y el proyecto de ley del equipo econónúco ..................................... . La actual ley de hidrocar~uros ..................... . Síntesis del aspecto positivo dejado por el gobierno del general Perón .................................. .

PAG.

La encíclica "Progreso de . los Pueblos" y su justifica· ción del proceso de liberación argentina ......... . Antecedentes de la encíclica ... . ...... .... ...... . .. . El apoyo de la encíclica .......................... . l mperialismo y liberalismo económico ............. . La encíclica y el Estado , ... ........... ........... . Desarrollo económico e integral. Tecnocracia. Cambio de estructuras . ..... .... . ....... . . .......... ... . La encíclica y la oligarquía . .. ...... ......... ...... . El derecho de Argentina a constituirse en po~encia industrial ........................................ . El proteccionismo de los gobiernos capitalistas

62

63

64

CAPITULO VII El enemigo ..... .. .. .... . ... ........... ... ......... . Etapas del capitalismo ............................. . Setecientos años de preparación capitalista ........... . Factores que producen y favorecen el capitalismo ... . . El tipo humano: el hombre económico .............. . La tipología ....... ·.... .. .. ... ........... .. ........ . Bases para desentrañar los tipos de economía

91 92 92 93

94 95

97

67

70 72

CAPITULO V Las FF.AA. ante el proceso iniciado con el derrocamiento de Frondizi en 1962 .............. .. ...... . .... .

74

Los imperialismos, Capitalista yanki y comunisfa ruso Las esperanzas del pueblo en la Revolución de 1966 ...

80

79

CAPITULO VIII l niciación de la so.c iedad capitalista .. .. ............ . . El panorama de 'Europa al iniciarse la cultura gótica . . . El inicial reclutamiento del hombre económico .... .. . .

99

lOO 102

CAPITULO IX Orígenes y fuentes de la riqueza en el precapitalismo Organización económico-social en el precapitalismo . . . .

106 108

PAG .

La nobleza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . llO Los gremios en la cristiandad gótica . . . . . . . . . . . . .. . . . . . 112 Los tipos de economía en el precapitalismo . . . . . . . . . . . ll7 Diferencias entre ellos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117 Espíritu de empresa y espíritu burgués . . . . . . . . . . . . . . ll8 Espíritu de empresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ll8 Espíritu burgués . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ll9 La última etapa del precapitalismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121 Capitalismo industrial 122 •

••••

o

••



o



••••

•••••••





o

••••••

CAPITULO X Primer ciclo capitalista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La Iglesia ante el capitalismo naciente . . . . . . . . . . . . . . .

123 126

CAPITULO XI El apoyo del E stado del siglo X VIII al capitalismo

130

CAPITULO XII La etapa final d el capitalismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

131

CAPITULO XIII La obra del imperialismo en lberoamérica

CAPITULO XIV Conclusiones y perspectivas d e solución

135

-. 140



Este libro se terminó de imprimir en el mes de Septiembre de 1967 en Buenos Aires - República Argentina



¡'

1 l

' .E'

I'J

rt •

-n

Alberto Baldrich - Imperialismo y Liberación Nacional.pdf ...

There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. Alberto Baldrich ...

42MB Sizes 1 Downloads 61 Views

Recommend Documents

geogebra _)). alex guillen y alberto fernandez.pdf
There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. geogebra _)).

CV - Alberto Mura.pdf
Conosco le basi dei. linguaggi html e css, ho un'infarinatura di java, R e programmazione visuale con pure data/max. msp. Posseggo due blog su Wordpress, ...

E.E. MUNICIPALIZADA ALBERTO SANTOS DUMONT ...
E.E. MUNICIPALIZADA ALBERTO SANTOS DUMONT-16082015182709.pdf. E.E. MUNICIPALIZADA ALBERTO SANTOS DUMONT-16082015182709.pdf.

Ing. Alberto Moltini.pdf
There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. Ing. Alberto ...

Azazel - Alberto Treiyer.pdf
There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. Azazel - Alberto ...

alberto+bustos+manual+de+acentuacion.pdf
There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item.

alberto+bustos+manual+de+acentuacion.pdf
Page 3 of 197. Page 3 of 197. alberto+bustos+manual+de+acentuacion.pdf. alberto+bustos+manual+de+acentuacion.pdf. Open. Extract. Open with. Sign In.

BACCELLI, Carlos Alberto - Mediunidade e Evangelho [Odilon ...
BACCELLI, Carlos Alberto - Mediunidade e Evangelho [Odilon Fernandes].pdf. BACCELLI, Carlos Alberto - Mediunidade e Evangelho [Odilon Fernandes].pdf.

Alberto Peirats Stephen Chin
Stephen. Completion. Finish Designing the. User Interface. 50%. 50%. 50%. Identify Mobile. Framework. 30%. 70%. 80%. Draft a Design for the Date. Recommendation. Algorithm. 50%. 50%. 100%. Begin Work on the. Events Planning system. 60%. 40%. 100%. Mi

Entrepreneurial Innovation at Google - Alberto Savoia
ware and software to harness this computing power and make it easily and seamlessly accessible to both ..... into the office and I feel comfortable, if I don't feel a little nervous about some crazy stuff going on, then .... 6th Symp. Operating. Syst

Cortinas de Humo - ALBERTO RIVERA.pdf
Si yo preguntara: "¿Puede usted participar con los católicos en la Cena del Señor?" Ellos responderían: "¿Por qué no?" Veamos si hay diferencias entre la misa ...

LUIS ALBERTO CCAPA MERMA.pdf
RUMBO AL GRAN CENTENARIO- ESPINAR. Page 3 of 12. LUIS ALBERTO CCAPA MERMA.pdf. LUIS ALBERTO CCAPA MERMA.pdf. Open. Extract. Open with.

Mala Onda - Alberto Fuguet.pdf
bem, legal. Me apesta este tipo de conversaciones. Los tipos parecían californianos pero pensaban como rusos y. eso era sospechoso. Uno de ellos, polera Che Guevara (yo, saco de huevas, pregunté quién era), nos. invitó a todos a Niteroi a escucha

CV Alberto Montes Serrano.pdf
There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. CV Alberto Montes Serrano.pdf. CV Alberto Montes Serrano.pdf. Open. Extract. Open with. Sign In. Main menu.

Dr. Carlos Alberto Mora.pdf
There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. Dr. Carlos ...

Entrepreneurial Innovation at Google - Alberto Savoia
the company's patented software framework to support distributed computing on .... ask 10 people what business Google is in, most will say. Internet search and ...

BUENO MENDOZA Alberto - Formativo andino Perú.pdf
En Ecuador el concepto Formativo viene siendo utilizado desde mediados del siglo XX, tal. como lo atestiguan los siguientes trabajos: Emilio Estrada, Valdivia: ...

738730394 - Descargar pdf sobredosis alberto fuguet
There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. 738730394 ...Missing:

Alberto R. Timm - Sermões Doutrinários.pdf
Alberto R. Timm - Sermões Doutrinários.pdf. Alberto R. Timm - Sermões Doutrinários.pdf. Open. Extract. Open with. Sign In. Main menu. Displaying Alberto R.

Alberto Rice - Response - 2016-06-26.pdf
Page 1 of 5. FAO Alberto Rice. Copy Stephen Braybrook. Philip Garrett. Anthony Benson. Hi Alberto,. Alberto, you chose to answer 1 out of the 4 queries ...