FLAMMA, 4 (2), 115-119, 2013 ISSN 2171 - 665X CC Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 License

Influencia de un incendio en la hidrología de una pequeña cuenca del NO de España Forest fire impact on the hydrological response in a small catchment of NW Spain J. Cancelo-González (*), M.A. Álvarez, F. Díaz-Fierros Departamento de Edafoloxía e Química Agrícola, Universidade de Santiago de Compostela, Facultade de Farmacia, 15782, Santiago de Compostela, Spain *Corresponding author: [email protected]

Keywords

Abstract

Forest fires Hydrology Paired catchment

Hydrological studies were carried out in two catchments (burnt and unburned), to determine the processes related to the streamflow changes and the possible effects on the runoff coefficients produced by a forest fire in the summer of 2007, which affected 50% of the area of one of the catchments. Comparative analysis of the changes in the monthly streamflow values revealed that during the wettest months, the runoff was higher in the burnt catchment during the first two years, and was very similar in both catchments during the third year. Calculation of the annual runoff coefficient confirmed these findings and showed that the differences between the coefficients in the catchments were negligible in the final year. In both cases, this can be explained by regeneration of the vegetation after fire.

Palabras clave

Resumen

Cuencas pareadas Hidrología Incendios forestales

Se realizó un análisis hidrológico de dos cuencas pareadas con el fin de conocer los distintos procesos relacionados con los caudales circulantes y las posibles afecciones en los coeficientes de escorrentía producidas por un incendio ocurrido en el verano del 2007 que afectó a una de las cuencas en un 50%. El análisis comparativo de la evolución de las láminas de escorrentía mensuales muestra que durante los meses de mayor precipitación éstas son superiores en la cuenca quemada durante los dos primeros años, y que durante el tercero se igualan prácticamente al de la no quemada. El cálculo de los coeficientes de escorrentía anuales vuelve a ratificar este hecho, mostrando que las diferencias entre los coeficientes que se presentan en ambas cuencas, durante los dos primeros años hidrológicos, se igualan en el último año, hecho que se podría justificar en ambos casos por la regeneración de la vegetación tras el incendio.

1

(Bautista & Mayor, 2010). La mayoría de los estudios en los que se analiza la repercusión del efecto de los incendios en los procesos erosivos y de escorrentía, se suelen realizar a nivel de parcelas experimentales (Benavides-Solorio & MacDonald, 2005; Coelho et al., 2004; Soto et al., 1997), debido a que las condiciones idóneas para un estudio a escala de cuenca son mucho menos factibles. La utilización de cuencas de drenaje por otro lado, ofrece la ventaja de

INTRODUCCIÓN

Debido a la heterogeneidad de los paisajes y la variación espacio-temporal de los factores que controlan los incendios, especialmente el régimen de precipitaciones, es adecuado considerar extensiones espaciales y temporales amplias a la hora de analizar los impactos del fuego 115

FLAMMA | Vol. 4 | 2 | 115-119

Figura 1. Ubicación de las cuencas de estudio.

Tabla 1. Principales características morfométricas de las cuencas y cauces de estudio.

Río Maior (C1) Río Arestiño (C2)

Cuencas Ac 2 (km ) 5.5 4.8

Ho (m) 265.6 240.7

Hmax (m) 470.0 515.0

Hmin (m) 27.6 15.0

Yc (%) 35.0 29.1

que son unidades funcionales, que integran la variedad de todos los procesos implicados. El principal problema del estudio de los efectos de los incendios forestales a nivel de cuenca es la limitación a la hora de la selección del área de estudio, siendo aún más complicado tener cuencas pareadas que permitan hacer comparaciones entre quemadas y no quemadas.

2

Y max (%) 186.6 236.3

Tc (h) 1.06 0.93

Cauces Lr (km) 3.2 2.9

Hc (m) 27.6 15.0

Hn (m) 470.0 515.5

Yr (%) 13.8 17.5

Dd 2 (km/km ) 2.1 1.3

repercusión de un incendio forestal de severidad alta sobre los procesos hidrológicos de una pequeña cuenca ubicada en el NO de España.

3

METODOLOGÍA

En este estudio se llevó a cabo un análisis hidrológico de dos cuencas pareadas, la del Río Maior y la del Río Arestiño ubicadas en la Provincia de A Coruña (NO de España; Figura 1). Con el fin de conocer los distintos procesos relacionados con los caudales circulantes y las posibles

OBJETIVOS

El objetivo del presente trabajo consiste en evaluar la 116

FLAMMA | Vol. 4 | 2 | 115-119

Figura 2. Comparación de las láminas anuales de escorrentía (Y) y de la precipitación media (P) de la cuenca Río Maior (a) y Río Arestiño (b).

Figura 3. Evolución de los coeficientes de escorrentía para las cuencas de los ríos Maior y Arestiño durante los años hidrológicos analizados.

afecciones en los coeficientes de escorrentía producidas por un incendio de severidad alta(Chandler et al, 1983) que afectó la cuenca del Río Maior en un 50% durante el verano de 2007, en comparación con la del Río Arestiño no quemada. Para ello se utilizaron los datos obtenidos a partir del registro en continuo de niveles durante cuatro años y las curvas de gastos definidas en función de los aforos realizados en los cierres de ambas cuencas, permitiendo obtener de esta forma la evolución temporal (hidrogramas) de los caudales durante los cuatro años de estudio.

4

RESULTADOS

4.1 COEFICIENTES DE ESCORRENTÍA En la Figura 2 se pueden apreciar los valores de las láminas anuales de escorrentía de cada una de las cuencas con respecto a la precipitación media. A partir de los datos de la precipitación media de cada una de las cuencas y las láminas obtenidas, se calcularon los coeficientes de escorrentía correspondientes a cada año hidrológico. En la Figura 3 se puede apreciar que los coeficientes de escorrentía de la cuenca Río Maior son superiores durante el primer año, y van descendiendo hasta el tercer año de estudio, donde se igualan con los de

Las principales características morfométricas de las cuencas de estudio y de los cauces de los ríos se resumen en la Tabla 1.

117

FLAMMA | Vol. 4 | 2 | 115-119

700

0 100

600

Y (mm)

300 400

400 300

Río Arestiño

500

Río Maior

600 700

200

Precipitación (mm)

200 500

800

100

2008

2009

2010

Sep

Jul

Ago

Jun

Abr

1000 May

Mar

Feb

Dic

Ene

Oct

Nov

Sep

Jul

Ago

Jun

Abr

May

Mar

Feb

Dic

Ene

Oct

Nov

Sep

Jul

Ago

Jun

Abr

May

Mar

Feb

Dic

Ene

Oct

Nov

Sep

Jul

Ago

Jun

Abr

Mar

Feb

Ene

May

900

0

2011

Figura 4. Evolución de las láminas de escorrentía mensual para la cuenca de los ríos Maior y Arestiño durante el período 01/200809/2011.

la cuenca Río Arestiño. Por otra parte, los coeficientes de escorrentía de la cuenca Río Arestiño no muestran casi variaciones durante los tres años de observaciones.

4.2 COMPARACIÓN

DE

LA

5

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

A partir de los resultados obtenidos, podemos distinguir dos procesos que pueden explicar las diferencias que se presentan entre la cuenca quemada y no quemada tras su análisis hidrológico. El primero de ellos el derivado de los cambios que experimenta el suelo tras el incendio (Shakesby & Doerr, 2006), y que han sido ampliamente estudiados, como son los cambios en la tasa de infiltración (Martin & Moody, 2001), estabilidad estructural de los agregados (Fernández et al., 2005), repelencia al agua (Doerr et al., 2006) etc. El segundo, como resultado de las alteraciones ocurridas en la cubierta vegetal, con consecuencias directas sobre la evapotranspiración que disminuye sensiblemente, y sobre la rugosidad del territorio con afectación de la escorrentía superficial. Estos cambios son el resultado del efecto de las altas temperaturas a las que se sometió el suelo, y que a su vez se ven acrecentadas por la destrucción parcial o completa de la vegetación, que los hace más susceptibles a los efectos de la precipitación, generando cambios en la dinámica de las aguas que discurren sobre ellos. En el caso de las cuencas estudiadas, es notorio que las diferencias que se presentan entre la quemada y la no quemada durante los dos primeros años de estudio, y que tienden a desaparecer durante el tercero, puedan ser atribuibles al incendio que afectó a la cuenca Río Maior en el verano de 2007.

DISTRIBUCIÓN

MENSUAL DE LAS LÁMINAS DE ESCORRENTÍA EN LAS CUENCAS RÍO MAIOR Y ARESTIÑO El patrón de comportamiento de las láminas de escorrentía mensual como puede observarse en la Figura 4, muestra que durante los meses de mayor precipitación (noviembre, diciembre, enero y febrero) de los años hidrológicos 2007/08, 2008/09 y 2009/10, las láminas de escorrentía son superiores en la cuenca del Río Maior respecto a las del Río Arestiño. Este comportamiento cambia para estos mismos períodos durante el año 2010/11 donde las láminas prácticamente se igualan. Comportamiento similar sucede en los meses de marzo, abril y mayo durante estos tres años, aunque de manera menos acentuada. En el caso de los meses de menor precipitación (junio, julio, agosto y septiembre) encontramos que las láminas de escorrentía son muy similares para todo el período analizado, a excepción del año 2009 donde la precipitación durante el mes de junio es 2.5 veces superior que la media del mismo mes para el resto de los años. Para establecer las posibles diferencias entre las láminas de escorrentía mensual del período de observaciones, se calcularon los promedios de las relaciones de las láminas de escorrentía mensual entre ambas cuencas, mostrando que para los meses de mayor precipitación (noviembre, diciembre, enero y febrero) estas son 1.3 veces superiores en la cuenca Río Maior con respecto a la del Arestiño, esta relación disminuye 1.2 veces en los meses de marzo, abril y mayo, y a prácticamente 1 en los meses de poca precipitación. En el caso del año hidrológico 2010/11 las relaciones para los tres períodos son inferiores y cercanas a 1.

El análisis comparativo de la evolución de las láminas de escorrentía mensual (Figura 4), muestra que durante los meses de mayor precipitación estas son superiores en la cuenca quemada durante los dos primeros años, y que se igualan prácticamente durante el tercero al de la no quemada. El cálculo de los coeficientes de escorrentía anuales vuelve a ratificar este hecho, mostrando que las diferencias entre los coeficientes que se presentan entre ambas cuencas, durante los dos primeros años hidrológicos, se igualan en el último año. Hecho que se podría justificar en ambos casos con la regeneración de la 118

FLAMMA | Vol. 4 | 2 | 115-119

vegetación tras el incendio (Inbar et al., 1998). Esta recuperación de la vegetación, como el caso del matorral (más de un 50% en la cuenca Río Maior), se debe a que este posee mecanismos naturales de regeneración que, dependiendo de la intensidad del incendio y del ecosistema afectado pueden tardar entre 1 y 5 años (Casal et al., 1984).

rates in burned and unburned mountainous watersheds. Hydrological Processes 15: 28932903. Fernández S, Marquínez J, Menéndez-Duarte R. 2005. A suceptibility model for post wildfire soil erosion in a temperate oceanic mountain area of Spain. Catena 61: 256-272. Bautista S, Mayor AG. 2010. Las cuencas de drenaje como herramienta para el estudio de los efectos de los incendios forestales. In: Cerdà A, Jordán A (Eds.). Actualización en Métodos y técnicas para el estudio de los suelos afectados por incendios forestales, Càtedra de Divulgació de la Ciència, Valencia, pp. 243-255.

En general, la intensidad alta del incendio, puede justificar también la respuesta hidrológica que presenta la cuenca quemada con respecto a la no quemada. Estudios como los de Soto et al. (1994) y González-Pelayo et al. (2006) muestran mayores escorrentías en zonas quemadas de intensidad media a alta.

BIBLIOGRAFÍA Coelho COA, Ferreira JAD, Boulet AK, Keizer JJ. 2004. Overland flow generation processes, erosion yields and solute loss following different intensity fires. Quarterly Journal of Engineering Geology and Hydrogeology 37: 233-240. Benavides-Solorio JDD, MacDonald LH. 2005. Measurement and prediction of post-fire erosion at the hillslope. International Journal of Wildland Fire 14: 457-474. Shakesby RA, Doerr SH. 2006. Wildfire as an hydrological and geomorphological agent. Earth Science Reviews 74: 269-307. Doerr SH, Shakesby RA, Blake WH, Chafer CJ, Humphreys GS, Wallbrink PJ. 2006. Effects of differing wildfire severities on soil wettability and implications for hydrological response. Journal of Hydrology 319: 295-311. Inbar M, Tamir M, Wittenberg L. 1998. Runoff and erosion processes after a forest fire in Mount Carmel, a Mediterranean area. Geomorphology 24: 17-33. González-Pelayo O, Andreu V, Campo J, Gimeno-García E, Rubio JL. 2006) Hydrological properties of a Mediterranean soil burned with different fire intensities. Catena 68: 186-193. Chandler C, Cheney P, Thomas P, Trabaud L, Willianms D. 1983. Fire in forestry. Vol. I, Forest fire behavior and effects, John Wiley & Sons, New York: Casal M, Basanta M, García-Novo F. 1984. La regeneración de los montes incendiados en Galicia, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela. Soto B, Basanta R, Díaz-Fierros F. 1994. Runoff and erosion from burnt soils in Northwest Spain. In: Sala M, Rubio JL (Eds.), Soil erosion as a consequences of forest fire, Geoforma, Logroño. Soto B, Basanta R, Díaz-Fierros F. 1997. Effects of burning on nutrient balance in an area of gorse (Ulex europaeus L). The Science of the Total Environment 204: 271-281. Martin D, Moody J. 2001. Comparison on soil infiltration 119

Influencia de un incendio en la hidrología de una ...

Hydrological studies were carried out in two catchments (burnt and unburned), to determine the processes related to the streamflow changes and the possible ...

461KB Sizes 1 Downloads 59 Views

Recommend Documents

Los postulados de Quételet en el entendimiento de la criminalidad como bases de una política criminal
De Quételet, se pueden desprender aportaciones que han perdurado a través de los años y con aproximación al contexto presente muy atinado. A pesar de su variado bagaje intelectual diversificado en áreas muy polarizadas una de la otra, supo vincularla

El inicio del movimiento de especialización en la criminología. Narrativa de vida un criminólogo contemporáneo
En el presente se expone narrativamente algunos aspectos de la vidadel criminólogo Wael Sarwat Hikal Carreón, personaje contemporáneo controvertido por sus escritos donde señala lo que para él son diversas irregularidades en la enseñanza de la crimin

AMPARO - Incendio en La Boca.pdf
inciso a) y b) que establecen "la solución de los problemas emergentes de. viviendas vetustas o insalubres, servicios públicos inadecuados u obsoletos y, en.

La teoría de la asociación diferencial para la explicación de la criminalidad y la articulación de una política criminal
Esta teoría señala que los sujetos han llegado a aprender a ser criminales por una serie de técnicas trasmitidas culturalmente, principalmente por el empoderamiento que adquiere el crimen en determinados grupos, donde se consolida dicha actividad y

Panorama de la acreditación en calidad en instituciones de educación superior de criminología en México
El presente es parte de la investigación doctoral “Estudio de Pertinencia de los Proyectos de Formación y Ejercicio Profesional de los Criminólogos”, desarrollada en la Universidad Autónoma de Nuevo León. El objetivo es detectar de todo el universo d

Impacto de un incendio de alta intensidad y dos ...
Bardgett RD, Novell RD, Hobbs PJ, Jarvis SC. 1999. Seasonal changes in soil microbial communities along a fertility gradient of temperate grassland. Soil.

la-influencia-de-las-fases-lunares-jairo-restrepo.pdf
la-influencia-de-las-fases-lunares-jairo-restrepo.pdf. la-influencia-de-las-fases-lunares-jairo-restrepo.pdf. Open. Extract. Open with. Sign In. Details. Comments.

Impacto de un incendio de alta intensidad y dos ...
aumento de las bacterias G- debido a la alta tasa de crecimiento y de actividad de este grupo bacteriano en medios con alta disponibilidad de sustrato (White et ...

Los postulados de Quételet en el entendimiento de la criminalidad y como base de una política criminal
De Quételet, se pueden desprender aportaciones que han perdurado a través de los años y con aproximación al contexto presente muy atinado. A pesar de su variado bagaje intelectual diversificado en áreas muy polarizadas una de la otra, supo vincularla

LA REVOLUCION DE UN RASTROJO - Masanobu Fukuoka.pdf ...
There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item.

Teoría de la educación y ciencias de la educación aplicadas a la criminología: Una propuesta de renovación
En el interés de diversos autores que se muestran durante la lectura, se notará que la labor de articulación entre la teoría general de la educación y la criminología, tiene ya historia. Aquí se retoman esos trabajos para aplicarlas principalmente a

Los estudios en materia de prevención de la violencia desde la obra de Herbert Marcuse
Se toma de referencia la obra Cultura y Sociedad de Herbet Marcuse, para articular brevemente la necesidad de crear una licenciatura en estudios enfocados a las formas de criminalidad, y su prevención. El escrito de Marcuse, se enfoca en ideales de v

La especialización de la Victimología: de lo general a lo específico, ¿hacía una neoVictimología?
La especialización de la Victimología: de lo general a lo específico, ¿hacía una neoVictimología?

La especialización de la criminología: De lo general a lo específico ¿Hacia una neocriminología Teoría de las criminologías específicas
La especialización de la criminología: De lo general a lo específico ¿Hacia una neocriminología Teoría de las criminologías específicas

Porqué un perito habría de estudiar un posgrado de investigación para la mejor elaboración de su dictamen pericial
La elaboración de un dictamen resulta ser una tarea compleja y de suma responsabilidad. La optimización en la confección de un dictamen pericial idóneo se centra en la investigación, ya que el ser un especialista en un área, no determina el éxito del

Revisión de los postulados de Emilio Durkheim en relación con la explicación de la criminalidad y la Política Criminal
El presente expone una breve revisión teórica sobre los postulados principales del sociólogo francés: Emilio Durkheim. A pesar de la antigüedad de estos, como muchos otros tratadistas, siguen siendo vigentes ante el contexto actual, por ello, se hace

LA IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN EN LAS ...
LA IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN EN LAS UNIVERSIDADES.pdf. LA IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN EN LAS UNIVERSIDADES.pdf. Open.

Dworkin-Ronald-El-Dominio-de-La-Vida-Una ...
... apps below to open or edit this item. Dworkin-Ronald-El-Dominio-de-La-Vida-Una-Discusion-A ... Eutanasia-y-La-Libertad-Individual-Ed-Ariel-1994.pdf.

La necesidad de adoptar el modelo europeo en la criminologia
La necesidad de adoptar el modelo europeo en la criminologia

Bioquimica La importancia de las areas basicas en la odontologia.pdf ...
Page 2 of 2. Bioquimica La importancia de las areas basicas en la odontologia.pdf. Bioquimica La importancia de las areas basicas en la odontologia.pdf. Open.

100-113 tendencias en la variabilidad de la temperatura.pdf ...
Tendencies in the variability of the sea surface temperature in the coast. of Ecuador. Dr. Larry Breaker PhD. MSc. Hans Ruperti Loor. Dr. Dustin Carroll PhD.

El papel de la criminología en la prevención
El papel de la criminología en la prevención

Bioquimica La importancia de las areas basicas en la odontologia.pdf ...
... on dental educa- tion: current concepts, trends, and models for the future J Dent ... of clinical caries preven- tion teaching in U.S. and Canadian dental schools.