María Mercedes Gagneten

Colección Guidance Dirigida por Sela Sierra de Villaverde

HACIA UNA METODOLOGÍA DE SISTEMATIZACIÓN DE LA PRACTICA

EDITORIAL HVMANITAS Buenos Aires Fundador: ANÍBAL VILLAVERDE

I- INTRODUCCIÓN

1. A QUIENES VAN DIRIGIDOS ESTOS APORTES a) A l o s i nt e gra n t e s d e la c o mu n i da d e du ca ti va d e la Fa cu l ta d , d e la cu a l s e r e c u p er a la e x p e r i e n c ia d e s i s t e m a t i za c i ó n d e las prá ctica s realiza da s desde 1984. Y en esta perspe ctiva, no sólo se pien sa en doc e ntes y alumnos sino también en los sectores populares con quienes espec í fi c a m e n t e s e t ra b a ja e n c a d a c e n t r o d e p r á c t i c a . Asimismo se suma a esta comunidad educativa una fuerte pr op or ci ón de T ra ba ja d or e s S ocia l e s qu e ya ejer c e n s u pr ofe si ó n, y q u e a l m i s m o t i e m p o a c t u a l m e n t e r e a li z a n l a s i s t e m a t i z a c i ó n d e su s prá ctica s co m o a lu m n o s d e Lic e ncia tu r a d e la Fa cu lta d. b) A la s d e má s e s cu ela s o Fa cu lta d e s d e T ra ba j o S o cia l int er e sa da s e n la s i st e m a ti za c i ó n d e la prá cti c a , c o m o pr o c e s o p e da gógic o de forma ción de fu tu ros T ra ba ja dores So ciales, en la esp e ra n za de re cibir p or pa rte de ella s, crítica s y a port e s qu e m u tu a m e nt e n o s nu tra n e n e st e d err o t er o. c) A los difere nte s T ra ba ja dore s Socia le s, tra ba ja dor es de ba se, edu ca dores popu lares, milita ntes político s, di rigente s, etc., cu yas prácticas en muchos casos son demasiado ricas como para qu e se pi er da n si n u na recu p era ci ó n si ste m á ti ca d e la s mi s m a s . A t o d o s ell o s u na a cla ra ci ó n fu n da m e n ta l: s o n l o s pri m e r o s e s fu e r z o s d e r e c u p e r a r l o q u e h a c e m u c h o t i e m p o s e t r a e d entro, y qu e por la ce n su ra vivida en el pa ís, no fu e po sibl e fru ctifi ca ría e n su mo m e nto. Tien e d e riqu eza el intent o d e ha ber ma rcha do. N o ob sta n t e t i e n e t o d a l a p o b r e z a d e u n c a m i n o q u e s e v a h a c i e n d o c o n su s gra nde s li mita cione s, qu e son la s nu estra s propia s.

2. FUENTES DE DONDE SURGE ESTA ELABORACIÓN

a) De la práctica realizada durante 15 años con sectores populares (1961-1976) interrumpida por el proceso militar (19761983). b) De experiencias teórico-prácticas en sistematización realiza da s como docente en la s Escu ela s de Servicio Social de Sa nta Fe y R osario desde 1969 hasta el G olpe Militar antes alu dido. c) De la experiencia de dos ciclos concluidos de prá ctica sistematizada (1984-1985) y del año académico 1986-87 aun en proceso, dentro de la Fa culta d de Tra bajo Social de Pa raná . 3. RAZONES CENTRALES QUE MOTIVAN ESTA ELABORACIÓN 3.1 El Trabajador Social tiende a justificar su consciente o inconsciente tarea cola bora dora en la reprodu cción de la pobreza e injusticia social, mediante el SOBREDIMENSION AMIENTO de las determinaciones sociales, específica mente a 4 niveles: - la estru ctura social - el Esta do y la s Política s sociales - las Instituciones - los sujetos populares La sistematización de la práctica, como proceso permanente, de reflexión-superación de lo que se realiza, permite revertir situaciones de "dejarse estar" tantas veces escu chadas: "Nada se pu ede ha cer"... "la s estru ctura s nos determina n"... "la s Políti cas Sociales son impuestas de arriba hacia abajo"... "las instituciones nos coa ccionan a realizar determina da s tareas"... "el cir cu lo vicioso de la pobreza es im posible qu ebrarlo en el tra ba jo con los sectores populares", etc. Es fundamental por lo tanto, que el Trabajador Social sea ca pa z de descu brir el gra do de PER MEAB ILID AD existente en toda estru ctura , en su s diferentes niveles, en fu nción de su pera r su quietismo profesional necrófilo. Y este objetivo es posible lograrlo a partir de u na relectu ra de su propia cotidianeidad profesional a la luz de aportes teóricos que le permitan generar nuevos procesos de reinvención de modos alternativos de acción (sistematización de las prácticas). 3.2 La acción profesional se ubica predominantemente en una línea de TRAN SFER ENCIA ideológica a los sujetos con los que actúa. Dicha transferencia opera a partir de determina dos mode los internaliza dos a cerca del "bienestar", "del bien vivir", "del 8

bien pensar", "del bien sentir"... etc. Estos son aplica dos sutil o grosera mente, según los ca sos, a una realidad INDOAMERICANA históricamente dependiente tanto en lo económico como en lo cultural. Y estos modelos operativos transferenciales, no sólo permiten una reproducción de las condiciones concretas de existencia opresivas, sino que impiden al Trabajador Social descubrir los componentes culturales de resistencia qu e el sector popular po see desde su propia racionalidad. Y en relación con ello, la sistematización de la práctica posibilita abrir un espa cio de reflexión dialéctica desde el terre no, entre estas dos racionalidades culturales que coexisten en lu cha, a sa ber: - por una parte la racionalidad cultural propia de la mayoría de los Trabajadores Sociales, occidentalmente escolarizados y - la racionalidad cultural del sector popular, que a pesar de contener en su seno, elementos domina ntes tra nsferidos, al mis mo tiempo concreta elementos de resistencia y alterna tivos al orden vigente, debido a las mismas condiciones materiales de vida , en general diferencia da s cu alitativa mente de la s propia s de los pro fe sio na le s d e T ra ba jo So cia l en u na s oci eda d de cla s es, como la nuestra. 3.3 Los Trabajadores Sociales son un "banco desestructurado de datos", en términos de experiencias reiteradamente acumuladas. Estos, salvo raras excepciones, no han logrado transformarse a nivel conceptual, en reconstrucciones de la realidad y de la práctica, que pudieran ser reapropiadas por parte de los diferentes sectores locales regionales, nacionales o indoamericanos interesados en la liberación. Es por ello nece sa rio bu sca r método s de sistema tiza ción de e sta s prá ctica s, qu e p er mita n su col ectivi za ció n e n fu nci ón de rectificar o ratificar lo qu e opera tiva mente se viene realiza n do. 3.4 El Trabajador Social requiere emprender procesos de desescolarización en la línea de "DESAPRENDER" lo aprendido dentro de una concepción cultural e ideológica domina nte. Reaprender desde la propia racionalidad popular, posibilita reemprender vías superadoras de acción-reflexiónconceptualización, a tra vés de la metodología de sistema tiza ción de la s propias prácticas. 3.5 SABER ES PODER. Y esta afirmación es una de las razo -

nes fundamentales que impregnan la intencionalidad de la sistema tiza ci ón d e la s prá ctica s. Q u e el propi o pu eblo s e rea propi e de su sa ber a tra vés de la reflexión conju nta con el Tra ba ja dor Social de sus formas de vida, organización y alternativas supera doras que vive. 3.6 El modelo científico occidental oficializado NATURALIZA como obvias las relaciones económicas y sociales imperantes. Frente a esta comproba ción el método de sistema tiza ción de la prá ctica , intenta qu e ésta determine la teoría en ú ltima insta ncia . Ello sobre todo en la situa ción contextual actual de nuestras regiones americanas, donde es imperativo un esfuerzo sistemático dirigido a des-cubrir, des-ocultar, des-naturalizar la realidad social, en un esfuerzo de DESCENTRAMIENTO sistemá tico desde la misma lógica popular a mericana. 3.7 LA ESPECULACIÓN ABSTRACTA sobre la realidad, obstaculiza cuando no esteriliza el proceso de desarrollo de la cultura popular en pos de la libera ción. El esfu erzo de siste ma tiza r lo qu e se ha ce, ma rcha en la línea de su perar dicha situa ción da da y a de má s por u na ra zón ética profu nda: los sectores desposeídos, ademá s de soportar la ma yor carga de la dependen cia estru ctu ral, se ven obliga dos por su condición de ta les, a "a gua nta r los largos versos especula ti vos" de los Trabaja dores Socia les así como de otros trabaja dores de campo: "Si su hijo va a la escu ela , podrá lu ego con segu ir tra ba jo..., si Ud. 'no toma' va a conseguir solucionar su problema económico..., si Ud. ...," como si el ca mbio de a ctitu des individua les o el logr o de d eter mina da s a ptitu des nu eva s, fu era la lla v e de salida hacia problemas estructurales. 3.8 El Trabajador Social desde su práctica, confrontada con marcos conceptuales existentes, tiene la posibilidad de ELABO RAR DETERMINADAS CONTRIBUCIONES TEÓRICAS como aportes a líneas generadoras de proyectos populares alternativos den tro de nuestros países dependientes. Esta a firma ción s e fu nda en qu e el T ra ba jo Socia l no es sólo u na técnica qu e se AP LIC A a la rea lida d socia l, sino qu e, en tanto profesión determinada por la realidad y práctica de los desposeídos, trabaja normalmente con situaciones limites de vida muerte cotidiana, en un contexto de dependencia estructural crecientemente pauperizante, sufrida por las grandes mayorías popu la res. Y en e ste conte xto objetivo pu ed e a portar, fa cilita ndo y

potenciando vías alternativas de sobrevivencia así como de superación cualitativa. Y por consecuencia dichas acciones profesiona les metodológica mente ejecutadas y sistematizadas configuran APORTES TEÓRICOS no sólo enriquecedores de las propias prácticas de origen, sino suponen contribuciones en el campo de los movimientos sociales en su conju nto, a sí como en el ca mp o de las ciencias sociales. 3.9 Siempre ha sido la necesidad social lo que ha obligado al avance científico y técnico. En este caso de una metodología op era tiva de siste ma ti za ció n de la prá ctica op era la nec e sida d de APUR AR LA HISTORIA de liberación en nuestros pueblos, siendo ésta la ra zón fu nda nte del presente tra bajo. 4. ALGUNAS M.S.P. (1)

ACLARACIONES

PUNTUALES

ACERCA

DEL

a) Método es el ca mino y no fin en si. Por ello es qu e se le a signa el ca rá cter de provisorio, qu e por ende se supera consta ntemente en la produ cción genera da en el proceso de reflexionar las propia s práctica s. Lo afirma do no significa caer en un relativismo metodológico que imposibilite entrar en la tarea de sistema tiza ción. b) Dentro de esta aclaración, las fases metodológicas tienen sólo sentido dentro de una intencionalidad determinada del traba jo, tema a desarrollar posteriormente. c) Las fases implican una secuencia lógica, no obstante en un volver continuo. d) Para adentrarse en ellas es preciso superar el "fetiche" de "lo medible", esto es, no restringirse a u na ciencia cartesiana . e) Supone preguntarse hondamente: ¿dónde está la sabiduría? Esto es, salirse del "corral" cientificista. f) Por último cabe agregar en esta introducción, que se ha sido poco riguroso en citar a todos aqu ellos qu e mu cho nos ha n enseñado en este esfuerzo de "desaprender". Por ello, cabe una aclaración general: cuando una práctica o reflexión "sale hacia afuera" pasa a ser en el acto, propiedad de todos. Y en este sentido es el presente trabajo el resultado de una producción co lectiva, y en especial del equipo de Trabajadores Sociales, docen tes de la Facultad de Trabajo Social de Paraná, dependiente de la Universida d Nacional de Entre Ríos. Octubre 1986 1)

M.S.P. = método de sistematización de la práctica.

II - MARCO CONTEXTUAL Y CONCEPTUAL I. CONTEXTO No es propósito de este capitulo un análisis exhaustivo de la realidad estructural. Sin embargo es necesario puntualizar las aristas sobresalientes de la misma en un espacio-tiempo determinado, sólo en función de una articulación EXPRESA de la presente propuesta metodológica de sistematización de las prácticas en el contexto y perspectiva actual de nuestros pueblos. Estos aportes se ubican espacialmente desde regiones del interior de Argentina, país que a partir de la Guerra de las Malvinas, profundiza sus semejanzas históricas, económicas, políticas y culturales con el resto de los países dependientes de Indoamérica. Y cronológicamente surgen estas reflexiones a tres años (1986) del comienzo formal de la democracia en Argentina (Octubre de 1983), a través del llamado a elecciones, resultado del cual surge el Partido Radical como responsable del Gobierno de los argentinos, aunque no así del manejo del poder mismo. Dicho partido inicia su cometido arrastrando el más colosal desastre económico, político y social en que se hallaba sumido el país, después de largos años de sangrienta dictadura militar (1976-1983). La situación legada por los mismos, ha sido calificada como la peor del siglo, si no llega a ser la más profunda crisis de la historia argentina. Dichas Fuerzas Armadas desarrollaron su "Proceso" a través de una nueva redefinición en la relación Imperio-Nación, fundada en la profundización del capitalismo dependiente dentro de nuestro país, así como en los restantes países periféricos de la Patria Grande, asentado este modelo de "desarrollo", en el proce-

so mismo del ca pitalismo en los países centrales. El modelo de do mina ción qu e preva lece hoy en nu estros pu ebl os su rg e de la e xpa n sió n qu e los a para tos pro du ctiv os d e las empresa s multina cionales vienen rea liza ndo en el continente en la s ú lti ma s do s dé ca da s. E ste pro ce so c on du c e a la a cepta ción interna de las condiciones qu e ella s imponen para el supu esto logro de su despegue industrial y modernización. La necesidad de contar con grandes recursos económicos pa ra la inversión se cu bre a tra vés de la entrega (sin límites) de créditos por la vía del gran capital financiero monopólico internacional. Las condiciones de estos créditos reproducen la depen dencia de nuestros países respecto del control de los centros fi na ncieros interna ciona les, con un altísimo costo socia l y político. (2) El proceso de depende ncia referido, se ha hecho posible gra cia s a sectore s sociales interno s de nu estro país, qu e tiene n sus intereses económicos articulados con los del Capital Imperial. En consecuencia, el retorno al gobierno por parte de dichos se ctor es a tra vé s del G olp e Militar, po sibilitó la ejecu ció n d e u na Política Econó mica de corte liberal y a ntipopu la r, simila r a la cu mplida por los mismo s hombres, en la s a nteriores dicta du ras. Así, la "Libertad Económica" implementada, necesitó nueva mente ser sostenida por la su presión de toda s las demá s liberta des. Sintéticamente, el proceso heredado por el nuevo gobierno, de mo crático, es el mis mo del resto de A m érica La tina , a sa ber: u n bru sc o d es ce n so del nivel de vida , rece si ón ge nera liza da de la activida d económica, desocu pa ción, quiebra s de la Indu stria y el C omercio, incremento de la deuda externa, incontenible inflación, y una profunda agudización de los conflictos sociales, acompañada por fuerte pauperización progresiva de los sectores popu lares. Todo ello ha deja do como saldo una ma yor y má s consoli dada dependencia con los centros internacionales del poder económico y político. El actual gobierno de Alfonsín, entre los gravísimos proble ma s qu e deb e enfre ntar en la Eco no mía Arge ntina , es el de la D eu da Externa. Este es el má s imp orta nte, por su ma gnitu d, el má s determina nte, por la s deriva ciones política s qu e contiene y el má s condiciona nte por estar ma neja do desde el exterior. El actual gobierno, por su conformación de clase y por su plata forma política propia, se halla imposibilita do de dar los sal 2) Celadec, Revista de Educación Cristiana, Venezuela, 1986.

tos cualitativos en un marco de soberanía, independencia y justicia. Consecuentemente ha desarrollado un fuerte proceso de "Peregrinación" por los centros mu ndiales del poder financiero, en función del pago de la deuda, sobre la base del empobrecimiento general del país. Su mado al tema económico, el Gobierno hereda la existen cia d e mil e s d e mu ert o s y de sa pa re ci d o s du ra nt e el Pr oc e s o, a lo cua l obliga da mente debe dar respu esta s, dentro de la insta n cia lega l del Esta do, esto debid o a l logro de lu cha s enca ra da s desde el campo popular. 1.1 Efectos 1) El proyecto de moderniza ción impera nte en el país, opera en términos d e u na de mo cratiza ción de la pobre za , esto e s u na re distribución de la misma, nivelando "para abajo" en un "achique" cua ntita tivo y cualita tivo del país real. 2) Las necesidades urgentes en extensión y en profundidad, son el ú nico á mbito de a ncla je de toda prá ctica social hoy e n nu es tros pueblos dependientes. 3) Esta reedición de la dependencia vía proyecto de modernización, asimismo redefine dentro del campo popular las relaciones internas entre el polo incorporado a la economía (sobre todo a partir del "énfa sis" respecto a la s economía s de pu nta) y el polo expulsado o excluido de las relaciones desiguales de producción, (crecimiento cuantitativo). 4) Se profundiza una conciencia dependiente en los diferentes sectores que conforman la sociedad civil, y ello no sólo debido a la crisis eco nó mica , sino qu e por la brutal experien cia de re presión ideológica vivida en el proceso militar aludido, aún el pa ís no ha podido procesar la brecha histórica existente entre el antes y el después de dicho gobierno. 5) Se redefinen desde el ca mpo popular las propia s matrices ha sta hoy prevista s a cerca de la pa rticipa ción popu lar. En u na a pa rente no participación, no movilización, no organización, nuestro pueblo expresa su CULTURA DE RESISTENCIA a los siguientes elementos contra dictorios a su identida d cultural, y que con fuer za se da n en nu estro contexto: a) Modelo de esta do a sistencia lista para reprodu cir la depen 15

dencia (Caja P.A.N. en vez de trabajo). b) Modelo de censura internalizado en todos los argentinos: el miedo genera una reproducción consciente o inconsciente de la autocensura popular ("Nada se puede hacer...'' "No vale la pena arriesgarse para nada..." "El poder externo es invulnerable...", etc.) c) Modelo autoritario: que se expresa en estructuras verticales y burocráticas así como se encubre en propuestas formalistas de protagonismo. d) Modelo individualista: tendiente a vulnerar el valor de solidaridad tan enraizado en nuestra identidad popular ("cada uno debe resolver sus propios problemas..."). e) Modelo partidista: que en la realidad popular "parte" ficticiamente a la misma ("dividir para reinar" mejor la dependencia estructural). A la vez este modelo opera bajo consignas de ganar clien tela ("los políticos buscan solamente votos en la realidad popular"). Conjuntamente, la fuerte represión vivida, ha provocado asimismo un vaciamiento respecto de legítimos portavoces y líderes o dirigentes en los sectores populares, que produce efectos obstaculizantes en la organización y articulación del sector. En síntesis, la situación puntualizada, ha puesto en crisis a todos los órganos de representación social en mayor o en menor medida. 1.2 Necesidad de alternativas Todo lo mencionado obliga a encontrar respuestas consecuentes con los intereses históricos de los sectores desposeídos y su proyecto de liberación en América Latina, que se presentiza en la medida y el modo de resolución cotidiana de las crecientes necesidades sociales de nuestros pueblos. Obviamente por todo lo dicho, en nuestras sociedades, el imperativo sigue siendo liberación o dependencia. Dentro de él, la democracia que hoy comenzamos a vivir los argentinos, configura un espacio válido de generación de proyectos alternativos, asumidos por el conjunto de la sociedad. Dichos proyectos tienden a replantear los modelos mismos partidistas de expresión actual de la acción política, bajo nuevas formas organizativas de representación real que como tales tien den asimismo a reformular la relación Pueblo-Estado. 16

2. MARCO CONCEPTUAL El fundamental elemento reproductor de las relaciones económicas dependientes antes señaladas, es la dependencia cultural de nuestras sociedades, proceso que data desde que fuimos "cubiertos" (no descubiertos): desde Puerto de Palos hasta nuestros días. En casi una continuidad histórica ello se ha venido generando, a pesar de la existencia de movimientos nacionales y popula res que han expresado a las grandes mayorías populares (por ejemplo el peronismo). Por ello cobra fundamental énfasis todo esfuerzo conducente a desentrañar la trama cultural dominante lo que conjunta mente permita la detección, rescate, reconstrucción y consolidación de la cultura popular, en búsqueda de una identidad nacional que nos exprese en luchas nacionales de liberación. Y este imperativo señalado tiene central importancia sobre todo para aquellos que por razones políticas, profesionales, religiosas, etc., desarrollan su accionar con los sectores populares más desposeídos. Esto supone generar una conciencia crítica frente al tejido cultural dependiente, ya que no basta con propender a efectuar cambios en las relaciones económicas de producción para dejar de ser dependientes, sino que es necesario también remover obstáculos culturales que traban los procesos de superación estructural. ¿Por qué tanta importancia al análisis cultural? El Trabaja dor Social, los educadores populares, los docentes de escuelas primarias, militantes políticos, etc., en una buena proporción conforman en nuestro país la clase media, y así en importante cantidad constituyen engranajes conscientes o inconscientes de la estructura educativa sistemática o asistemática legitimada. Y como tales se convierten en reproductores de valoraciones y conductas que permiten el mantenimiento del "status quo". Sólo en la medida en que la situación analizada se reconoce como tal, es posible que dichos operadores sociales puedan abrirse a conductas y valoraciones diferentes. Todo agente externo que labore en un medio social que no le es el propio (y sobre todo en sectores populares excluidos o expulsados por explotación), debe realizar un aprendizaje adicional que resuelva LA FRACTURA CULTURAL, aprendizaje que se debe hacer con la suficiente humildad de quien desaprende. Ello es lo que mínimamente puede posibilitar la no reproducción de la relación sometedor-sometidos, aunque se intente partir de

perspectivas ideológico-políticas de liberación. Todo lo vertido se basa en una concepción dialéctica de la cultura. Esto es: las condiciones concretas de existencia con dicionan la cultura. Es fundamental aplicar dicho concepto no sólo a la realidad de los sectores esencialmente dominados, sino que por sobre todo debe ser utilizado para una relectura de nuestras propias matrices culturales. A part ir de la exist en cia de la fractura cu ltural a ludida, se presentan a continuación los diferentes modos en que el Tra bajador Social o trabajador de campo en general, puede resolver la: (3) 1) Paternalismo cultural: parte de la existencia de una cultura universal, modelo desde el cual se establecen las fronteras entre lo culto e inculto, entre la civilización y la barbarie, en tre lo letrado y lo iletrado. Y como tal dicha cultura universal es una mercancía adquirible. Desde esta visión, los explotados y por eso desposeídos, pasan a ser CARENCIADOS, quedando así indefinida la acción de desposesión o desapropiación producida. Y así los carenciados no sólo "carecen" de medios económicos sino también y fundamentalmente carecen de cultura. Y des de esta perspectiva se dibuja y opera el rol del agente de cam po cuya meta es hoy democratizar la cultura, esto es, que la cultura universal llegue a todos, como LA VERDAD en términos de un modelo cultural de desarrollo humano deseable. Y mediante este sutil planteo de acceso p opular a la cultu ra se oculta una nueva redefinición de las relaciones de dependencia con el imperio. En vez de ejército de ocupación, se "ocu pa" el ámbito "cultural" de las "periferias", buscando superar toda resistencia al cambio, al progreso, lo que de por si exige un proceso de transculturación. Dichos procesos son la garantía de la profundización de los mecanismos de transnacionalización de las economías de los países dependientes, gracias al encuadramiento de los mismos, en pautas financieras y culturales internacionales. 2) Respeto cultural: parte esta idea de la negación misma de una fractura cultural. Simplemente plantea idílicamente el in tegracionismo cultural en la romántica idea liberal y cristianoide que toda cultura tiene su parte de verdad, que nadie puede ser 3) Observación: sólo se mencionan sintéticamente ya que su desarrollo exhaustivo se está realizando paralelamente sobre el tema Cultura Popular. 18

juez de la cultura del otro, ni consid erarse mejor que el otro, que todas las culturas tienen que ser respetadas, etc. Y dentro de esta lógica de pensamiento se llega a un rela tivismo cultural que produce efectos ideológicos y políticos de escandaloso quietismo social. Esta perspectiva genera conceptos tales como: los pobres son felices así... ellos viven así porque quieren... nosotros somos distintos (léase mejores)... En términos de acción social, ello se traduce en una reproducción de la situación cultural de clase existente, así como de la estructura económica que las contiene, acompañada de una óptima tranquilidad de conciencia moral. 3) Promoción cultural (Subculturas): Se parte de la existencia de versiones modificadas (subculturas) de un sistema cultural general. A partir de esta lectura se visualiza a la cultura de la pobreza como subcultura, estableciendo que dicha subcultura es producto de la suma de necesidades no satisfechas. Desde esta concepción, la fractura cultural se resuelve me diante la promoción de "esa gente" a niveles materiales de vida diferentes, lo que de por si lleva a la mutación cultural (léase resemantización cultural). Lo mismo sucede con otras subculturas como es la indíge na, cayendo así en un mero arqueologismo o indigenismo, como actitu d descriptiva de un fenómeno atípico. Lo que tiene de común esta concepción acerca de la exis tencia de subculturas a nivel operativo, es que se plantean el desarrollo de la comunidad en términos de "un conjunto de acciones destinadas a provocar un cambio orientado de conductas a nivel de un microsistema social participativo y que signifique una etapa más avanzada de desarrollo humano". (4) De este modo el objetivo en el caso del Trabajo Social es cambiar la subcultura dada, partiendo tácticamente de las pautas culturales existentes para lograr una mejor manipulación del sector subculturalizado (léase cooptación cultural). 4) Concientización cultural: se parte de la existencia de sectores conscientes y otros no conscientes respecto de la situa ción que viven, sus causas y modos posibles de superación. Existe alguna semejanza respecto al marco de análisis de quienes desde la actitud descripta en punto 1, plantean que son 4)

Procekanski, Teresa: Desarrollo de comunidad y subculturas, Humanitas, 1983. 19

p obres p orqu e les falta o n o tien en edu cación. La d iferen cia es que aquí en vez de carecer de educación, carecen de conciencia política, ideología, etc. Cercanas a esta concepción pueden mencionarse aquellas posturas vanguardistas autoconsideradas responsables de cond ucir a las masas hacia la dirección social correcta. 5) Folklorismo cultural: aquellas posturas que producen un real VACIAMIENTO de los contenidos culturales profundos de nuestro pueblo, comprando mercantilmente los aspectos pintores cos o folk lóricos d e cu lturas qu e d e raíz han sid o d isfun cionales al sistema hegemónico. Esta actitud dominante, fu ertemente vivida y sufrida por nu estros pu eb los d ep end ientes, toma las "formas" cu lturales de los mismos (lenguaje, artesanías, expresiones musicales, utensilios, etc.) y se las aprop ia vedánd olas d e su conten id o h istórico. 6) Basismo cultural: posturas surgidas-esencialmente de sectores políticos y/o religiosos que desconocen en el pueblo la exis tencia de expresiones cu lturales subalternas a los intereses dominantes. Por consecuencia entienden que el pueblo tiene la verdad, generando así un cierto mesianismo cultural. E l trab ajo so cia l o m ilitan te d en tro d e esta con cep ció n tien d e a con vertir a sus miemb ros en un o más d e la comun idad, a mimetizarse en la realidad popular.

7) Cu ltura popu lar: la primera y prin cipal apertura qu e debe hacerse es respecto a la defin ición misma de cultura, enten diéndola ya no como la sumatoria de conocimientos acordes a un sistema un iversal, sin o el mod o d e sentir, actu ar y p ensar qu e tiene un pueblo en un tiemp o determinado y en un espacio concreto. Cultura que al decir de Rod olfo Kusch es el con junto de có d igos qu e le dan al h omb re una coh eren cia d e sentid o a su existir, con figuran do así el mod o como los h ombres se "d omicilian en el mu nd o ". Y a este con jun to d e cód igos entrecru zad os con determinado grado de coherencia, es lo que denominamos la racionalidad cultural. Dicha racionalidad opera a modo de grandes matrices de pensamiento, acción y sentimiento, cu yos comp on entes intern os n o pu ed en ser co mp ren d id os en su totalidad, sin o es al interior d e dicha ló gica o racionalid ad cu ltural. Ej. las n ecesidad es d el colla no pued en ser entendidas aisladamente, sin o dentro de su propia coherencia cultural. Y en relació n al ejemp lo anterior, cab e agregar qu e toda cultura tiene siempre un elemento de suelo, a modo de apoyo es pacial que simboliza el margen de arraigo que toda racionalidad cu ltural tien e. Fren te a este con cep to es qu e ap arece la falacia d e la pretend ida universalidad cultural, cuyo real objetivo es lo grar una homogeneidad de criterios para evaluar justamente las culturas disfuncionales a dicho sistema (de ello surgen expresio nes tales como: "esta cu ltura es sup erior a aqu ella... este asp ec to den ota más cu ltura qu e aquél..." etc. La imp ortan cia d e recon ocer cód igos d iferentes, rad ica en la posibilidad de lograr actitudes operativas por parte de los Trabajadores Sociales, docentes, p olíticos, edu cad ores popu lares, quienes deben realizar procesos de "desaprender" así sus propias matrices cu lturales o ccid en talizad as. De n o d arse este proceso de "d esaprender" las propias pautas, se produce junto al hech o explícito de educar, militar, in vestigar, etc., una situación imp lí cita de sometimiento cu ltural. Y así el Trabajad or Social o el educador popular o el militante, sin saberlo ni quererlo va a re-d efin ir con d u ctas y valores en las p ersonas d el p u eb lo con las que trabaja, desde sus propias matrices culturales correspondien tes a una clase social d iferente, aun qu e en términ os d e proyecto s e pu eda d efin ir en op cion es estratégicas d esd e el camp o p opu lar. Es qu e este tema d e la prop ia cu ltura va más allá d e las opciones ideológicas que se tomen, va más allá de las opciones políticoestratégicas... Dentro de este último análisis cultural sintéticamente esbo21

20

zado es que se inscribe la propuesta de sistematización de la p ráctica, lo qu e metod oló gicamen te p ermite d escu brir: a) los co mp on entes cu lturales d om inantes: qu e son imp u est os p or la id eo lo g í a d e la clas e d o m in an t e a tra vé s d e m u y d ifer en tes medios, en función de establecer una hegemonía que le permita la reprodu cción d e clases, valores éstos asu mid os en diferentes sectores sociales. b) los componentes populares subalternos: el pueblo, que no obstante dar diferente significado a lo anteriormente señalado (resemantización cu ltural) toma como prop ios elem entos hegemó n icos com o exp resió n d e cu ltura d ep en d iente d e los intereses d ominantes. c) los co mp on entes p opu lares d e resisten cia: resp u estas surgid as en el p u eb lo p ar a sat is fa cer n eces id ad es g en er ad as fr en t e a un sistema materializante y d esp erson alizante. d) comp on entes cu lturales alternativos: con cien cia comp artida de neces idades y problemas que se expresan en organización y acció n d el p u eb lo, p er mit ien d o a van zar en la b ú squ ed a d e for mas solidarias d e su lib eración (contrah egem onía cu ltural). E n est a lín ea co n cep tu a l es q u e s e in s erta el in t erés d e promo ver la sistematización d e las prácticas com o un mod o op erativo d e "d isparar" (pro vo car) la p osib ilidad d e rep ensar las pro p ia s m atr ices cu lt u ra les a fin d e n o r eed itar la h ist o r ia, a l est i lo d e lo qu e H o m ero Man zi señ a la al resp ecto : "Esta p obre América qu e ten ia su cu ltu ra y qu e estab a rea lizand o su prop ia h istoria y a la qu e, d e pronto, ilu minad os almirantes, reyes ecu mén icos, sab ios card enales, duros gu erreros y emp ecinados catequistas (y nosotros agregaríamos voluntariosos trab ajad ores so ciales) ord en aron : ¡Ca mb ia tu p iel! ¡Viste esta rop a! ¡Am a a este D ios! ¡Dan za esta mú s ica ! ¡V ive esta h istoria!" "Nu estra p ob r e Amér ica a la qu e p arecía n o corresp on d erle otro d estin o qu e el d e la imita ció n irred en ta... N o p od íam os in tentar n ad a n u estro." "Todo estaba bien hecho. Todo estaba insuperablemente terminado..." "N o ob stan te... ciegam en te, in con scien temen te, estoica m en t e, e l p u eb l o p r es t ó s u a c ep t a c ió n a l o q u e s u r g í a d e s i m is m o y su rep u d io h er oico a lo qu e ven ía d e lejos. " "P o r es o y o , an t e es e d ra m a d e s er h o m b r e d el m u n d o , d e ser h o m b r e d e A m érica, d e s er h o mb r e ar g en t in o, m e h e imp u es to la tar ea d e a mar t od o lo qu e n a ce d el p u eb lo. " (H o m er o Man zi)

22

3 . IN T E N C I O N A L I D A D D E L M . S. P . 1 ) D e lo v ert id o, n o s e p r et en d e co n vert ir a la s ist em at iza ció n d e la p rá ct ica en la var ita má g ica s o lu cio n ad ora d e to d as las n eces id ad es for m u la d as en p u n t o s an t er ior es. N o ob stan t e, p u ed e s ig n ificar u n ap o rt e efica z en tr e otr os, a n i vel d e p o s ib ilita r u n a ru p tu ra en el m o d o d e co n o cer y d e a ctu ar p or p art e d e l Tra b a ja d or S o cia l qu e in t en t e p r eñ ar su la b or d es d e u n a p er sp ect i va d e lib era ció n . 2 ) S e es co n s cien t e qu e el va lor d e la s ist em at iza ció n r es i d e m ás qu e en u n a s eg u r id ad m et od o ló g ica, en la IN T E N C I O N A L ID A D co n la q u e s e r ea liza. D ich a d ir eccio n a lid ad d ep en d e qu e est o s tra b a jos s e in co rp o ren o n o E N el s en t id o d e la h ist or ia. Y el s en t id o d e la h ist o ria est á en tr ecr u zad o p or o p cion es p o lít icas d e p o d er, d esd e las cu a les lo s es fu er zos d e s ist em a t izar la s p r á ct icas, s o n u n m o d o h u m ild e p er o co n cr et o d e su m ar s e a p r o ces o s d e r eap r o p ia ció n co lect iva d el "p od er " p ara m u ta r la s o cied a d . 3 ) L o a fir ma d o es imp o rtan t e s i s e t ien e en cu en ta la E S C O L A R I Z A C I O N O C C ID E N T A L (5 ) qu e lo s tra b a jad or es d e ca m p o r ea liza m o s, au n en a lgu n os cas o s co n u n a m u y a van za d a con cep ció n ma t er ia list a y d ia lé ct ica. En mu ch os ca s os est a p r o fes ió n así co m o ot ras a fin es, s o n el m ejo r ejé r cit o d e o cu p a ció n co n qu e cu en ta u n "m o d elo d e d esarr o llo h u m an o " qu e s e d esp lieg a d en tr o d el cará ct er d ep en d ien t e de n u estr as estru ctu ras s u b d es a rro llad as p er ifér ica s. Y es en est e ca m p o ju st a m en t e d on d e m ás d eb e d efen d ers e la id en t id ad p o p u lar. L a m o d ern id ad co m o p r o y ect o d e co n s o lid a ció n d e la d ep en d en cia, es la etap a a ctu a l qu e s e vi ve en Ar g en t in a, a p art ir d el ad ven im ien t o d e la d em o cr a cia. E n fu n ció n d e lo qu e n os o cu p a, es fu n d a m en t a l estab lecer qu e s u b an d era d e D E M O C R A T IZ AC IÓ N D E L A C U L T U R A a n ivel d e los s ect or es m od ern a m en t e lla m ad o s "car en cia d os ", es la n u eva fo r ma s u t ilm en t e co lo n izan t e en q u e el Tr ab a ja d or S o cia l r eo r gan iza s u tra b a jo a n ivel p op u lar. E n fu n ció n d e s u p era r esta con cep ció n , es qu e la s ist e m at iza ció n d e la p rá ct ica s e p r o p on e lo g rar q u e la r ea lid a d n o s ea " m et id a en el b o ls illo " a l m ejo r est ilo r a cion a lista, s in o qu e s ea co n test atar ia res p ect o a m o d elo s d e " m o d ern iza ció n en p ar 5 ) N o es s in ó n im o d e es cu ela s ist em át ica, s in o q u e s e alu d e a lo s m e ca n is m o s g lo b a les d e "s o cia liza ció n ciu d ad a n a " ex ist en t es en los p a ís es d ep en d ien t es, q u e op eran co m o m atr ices cu ltu ra les b ás ica s ga ran tes d el fu n cio n a m ien t o y con s o lid a ció n d el s ist em a g en era l. 23

ticip a ció n ", qu e en verd a d en cu b r en el p r ecio qu e d eb e seg u ir p a g án d os e p ara sa ld ar n u estra s "d eu d as ext ern as " co n el c en tr o. 4 ) La s ist em at iza ció n d e la p rá ct ica p u ed e s er u n m o d o efica z, en tr e o tr os, d e p o s ib ilit ar u n a ru p tu ra ep ist em o ló g ica (d im en s ió n co g n it iva ) y EP IS T E M O F I L IC A (d im en s ió n afect iva) en el T rab a jad or S o cia l, qu e in t en t a lab o rar d es d e u n a p ersp ect i va d e l ib era ció n . ¿P or q u é la n eces id ad d e u n a ru p t u ra ? P or q u e n o r ma lm en t e se op era d esd e u n a cu ltu r a " AS C E N C I O N A L ", con t rad ict o r ia en ap ar ien cia y en es en cia con la cu ltu ra d e n u est r o p u eb lo m á s d esp os eíd a, r efleján d o s e ésta en la r ea lid ad d ep en d ien t e d e h o y co m o u n a " C U L T U R A S E N T A D A "( 6 ). O d ich o d e otr o m o d o , so n los p r eg o n er o s co n s cien t es o in co n s cien t es, d e u n a co n cep ció n d e es fu er zo , d e d esarr o llo , d e p r o g r es o, d e m o d ern iza ció n , im p osta d a p or lo s "p u eb lo s d el frí o ", q u e en lo h on d o mu y p o co t ien en q u e ver con lo s a m er ican os "p u eb los d el s o l", cu y a estr at eg ia d e vid a s e s o st ien e h o y a p esa r d e la h ist or ia d e d o m in a ció n ejer cid a. (7 )

6 ) V er K u s ch , R o d o lfo : " G eo cu ltu ra d el h o m b r e a m er ica n o ". 7 ) R e vista Alt er n at iva L at in o a m er ica n a N o . 2 -3 , M en d o za Ar g en t in a 1 9 8 6 .

N o es p r o p ó s it o d e est e trab a jo d esar r o llar la p r o b lem át ica cu ltu ra l, s ist em a t iza ció n qu e s e está r ea lizan d o p ar a lela m en t e. N o o b stan t e es fu n d a m en t a l r ela cio n ar d ich o mar co co n cep t u a l cu ltu ra l co n el m ét o d o d e s ist em at iza ció n d e la p r á ct ica, en fu n ció n d e cla r id ad d e ob jet ivo s ( in t en cio n a lid ad ). L a ru p tu ra ep ist em o ló g ica y ep ist em o fí lica m en cio n ad a, d es d e u n "d esap r en d er " a p art ir d e la r ea lid ad y d e la p r á ct ica , p o sib ilita u n "r em irar " las p r op ia s vis io n es d el mu n d o, m it o s, este r eot ip o s, et c., y a n o d es d e es qu em as t eó r icos s o la m en t e, s in o d esd e la m is m a rea lid ad d e s er n o s otr os h o y m est izo s, co m o p r o d u ct o in d í g en a es p añ o l, así co m o el en tr ecru za m ien t o d e la s d e m ás co rr ien t es p ob la cio n a les qu e in u n d ar on n u est ras t ierr as a m e rica n as. D en tr o d e esa d ir eccio n a lid ad , la s ist em at iza ció n d e las p rá ct icas p o p u lar es p u ed e ap o rtar a u n r es cat e cu ltu ra l, d e la p r o p ia id en t id a d a m er ica n a b a jo u n a n u e va ra cio n a lid ad s u p era d ora d e la cien cia y m atr ices cu ltu r a les o ccid en ta les a tra v és d e su reco n str u cció n ap a s ion a d a y a la v ez m et od o ló g ica m en t e m in u cio sa d esd e la a cció n m is ma co n lo s s ect o r es in vo lu crad o s. L o a n t es d ich o en fu n ció n d e u n a in t en cio n a lid a d d e la s is tem at iza ció n , n o n ieg a la ex ist en cia d e co m p o n en t es cu ltu ra les rep r od u ct or es d e los in t er es es im p er ia les, en el m is m o s en o d e n u estr o s p u eb los ( co m o ya s e exp r esó en p u n t os a n t er ior e s). E llo s ería n eg ar la p r o p ia h ist o r icid a d d e la cu lt u r a. S in em b ar g o , a p esar d el co lo n ia lis m o d ir ect o es p añ o l, d el co lo n ia lis m o in d ir ect o ejer cid o p o r In g lat err a y d e la fas e a ctu a l d el im p er io est ad ou n id en s e, a p art ir d e la p rá ct ica, es p os ib le afir m ar la ex ist en cia d e r es er vas cu ltu r a les a lt er n at iva s r esp ect o d e las p r op ias rela cion es d e p r o d u cció n vig en t es. E st o s e fu n d a en qu e los s ect o r es m ás d esp os eíd os h an ab s orb id o d ich as m atr ices d o m i n an t es en d ist in t o g rad o de es co lar iza ció n (a cu ltu r a ció n ), m en o r "a ca rt on a m ien t o " id eo ló g ico, s o cia l y cu ltu ra l p or su r ela ció n r e sid u a l en las m is m as r ela cio n es d e p r od u cció n , car a ct erís tica cen tral d e los p aís es d ep en d ien t es. 5 ) N eces id ad q u e, d esd e la cu ltu r a p op u lar s e s ist em at ice la teo ría, la cu a l d eb e n o s ó lo ex p lica r lo ex ist en t e, s in o es en cia lm en t e g en erar u n a n u e va ra cion a lid a d q u e tras cien d a el s ist e m a vig en t e. E st o s ig n ifica su p erar m o ld es p r es u n ta m en t e ex traí d os d e la rea lid ad , d esd e lo s cu a les s e in t er vien e en ella p ara ca m b iar su d err ot er o , en fu n ció n d e in t er es es forá n eos im p er ia les. L os p r o ces os alu d id o s só lo lo g ran co n s o lid ar la tra n sn a cio n a liza ció n d e n u estras eco n o m ías gr a cias a la tra n s cu lt u ra liza cíó n , p a ra lo cu a l el Tr ab a ja d or S o cia l es u n veh í cu lo eficien tís im o 25

p or su r o l cen tr a l co n el p u eb lo.

a n i vel co m u n ica ci o n a l d ir ecta m en t e

6 ) P ar t ir d e la Cu ltu ra P o p u lar su p o n e en t en d er qu e el es tad o cu ltu r a l d e u n p u eb lo n o só lo está d et er m in a d o p or va r ia b les eco n ó m icas estru ct u ra les, au n q u e ello s ea fu n d a n t e. - en t ien d e p or cu ltu ra el "estar s ien d o " d e u n d et er m in ad o sect or s o cia l, d en o m in a d o p o p u lar, en el s en t id o d e los g r u p os p ob la cio n a les in cor p ora d os, ex clu id os o ex p u lsad o s d e las rela cion es d e p r od u cc ió n , en n u estr o cas o, a l in t er io r d e u n p aís d ep en d ien te, q u e m á s d ir ecta m en t e su fr en los efect os d e la d ep en d en cia. E st e "estar s ien d o " sín t es is su p er ad or a d el "t en er " y e l "s er " de lo s s ect or es p o p u lar es in d o a m er ica n os , es relat iva m en t e in d ep en d ien t e d e u n est ad o d e C O N C IE N C I A R A C IO N A L O C C I D E N T A L . ( 8 ) E n est e s en t id o, la p r op ia L Ó G IC A N O R A C IO N A L es p ecí fica d e los s ect o r es p op u lar es, es lo cen tra l a d eco d ificar en fu n ció n d e la t em at iza ci6 n en u n a ctu ar co n o cien d o . E st o en mar cad o en la in t en cio n a lid ad id eo ló g ica y p o lít ic a d e g en erar d esd e esta p r op ia ra cio n a lid ad p op u lar, p r o y ect os altern at iv o s fr en t e a la cu ltu r a o ccid en ta l, t en ien d o en cu en ta q u e ésta s e r es em a n t iza ta n t o en m o d elo s d e d esa rro llo ca p ita lista s co m o en m o d el o s d e s u p era ció n estru ct u ra l, ya qu e a mb o s n o s e "d es cen tran " d e est e m o d elo cu ltu r a l o ccid en tal d e vid a. D en tr o d e est e cr it er io, s e trata d e t em at izar D E S D E l a C u ltu ra P op u lar ( y n o só lo A P AR T IR D E ella), t en ien d o en cu en ta q u e: - la cu ltu ra d en tr o d e u n a estr u ctu r a s o cia l, con d icio n a las n eces id ad es, la or g an iza ció n p op u lar fr en t e a ella s, así co m o las P o lít icas S o cia les, co m o s e grá fica s eg u id a m en t e:

- es fu n d a m en ta l vis u a liza r las n eces id ad es p op u lar es d e sd e la p r op ia ra cio n a lid a d d e la cu ltu r a d el p u eb lo , p ara e vit ar r es e m an t izar y co o p tar cu ltu r a lm en t e la r ea lid a d , p or p art e d el Tra b a jad or S o cia l; - lo s d ifer en t es m o d o s d e s en t ir y exp r esar u n a n eces id ad , in trí n s eca m en t e co n t ien en a lt er n at iva s d e a cció n su p era d ora s d ifer en t es ; - ca d a s itu a ció n o p r o b lem a s en t id o p or la p o b la ció n , s u p o n e la ex ist en cia d e p r o p u estas a lt ern at iva s qu e p u ed en s er d e d i fer en t e n atu ra leza : - gr at ifican t es - su p let or ias - tran s for m ad o ras. D ich as d ifer en t es a lt ern at ivas, es n eces ar io r e co n o ce rla s y en m ar car las en u n á m b it o d e s ob r e vi ven cia p o p u la r. D esd e est e cr it er io d e la cu ltu ra p op u lar , s e d es estru ct u ra la in t er ven ció n d el T rab a ja d or S o cia l co m o a g en t e ext er n o, p ara reestru ct u rar el qu eh a cer p r o fes ion a l d esd e la ó p t ica d e facilitar esta R E C O N S T R U C C I Ó N D E L A P R O P I A R A C I O N A L I D A D P O P UL A R , so b r e t od o d eb id o a la ex ist en cia d e elem en t o s S U B A L T E R N O S a l sist em a d ep en d ien t e a l in t er io r m is m o d e la cu lt u ra d el p u eb lo, q u e co ex ist en con ju n ta m en t e co n co m p o n en t es cu lt u rales d e r es ist en cia y d e lib era ció n . 7 ) Un a a lt ern at iva su p erad o ra s u p o n e d es cen t rars e d esd e la cu ltu ra d el p u eb lo, en la p os ib i lid ad d e d es cu b r ir otra ra cio n a li d ad , lo cu a l es u n a in stan cia m u ch o m á s h o n d a qu e la s o la co n cep ció n d e q u e s e trata d e la ex ist en cia d e "su b cu ltu ra s " a l in ter ior d e u n a m is m a estru ctu ra s o cia l. S e trat a d e u t ilizar té cn icas d e A N Á L IS I S D E C O N T E N I D O S C UL T U R A L E S em er g en t es, en fu n ció n d e d is cr im in ar y a la vez en tr ecru zar art icu lad a m en t e lo s d ifer en t es co m p o n en t es cu ltu ra les ex ist en t es en u n m is m o esp a cio -t iem p o . P ara ello r e su lt a op er at ivo fu n cion ar co n u n es q u em a d e a n á lis is s in tét ico d e la tra m a cu ltu ra l ex ist en t e en n u estr o s p aís es d ep en d ien t es, a sa b er :

R ela ció n d ia lé ct ica ( 9 )

P aís es d esarr o llad os TRAM A C UL T U R A

C u ltu ra d o m in an t e

C u ltu ra d ep en d ien t e P aís es d ep en d ien t es

8 ) K u s ch , R o d o lfo : o p cit. 9 ) D as B ia g g io , N o ra : A ctas d e Ta ller es M et od o ló g ico s d e S ist em at iza ció n , F a cu lta d d e T rab a jo S o cia l d e E n tr e R í os , 1985. 26

C u ltu ra d el P u eb lo

-C u ltu r a su b a lt er n a -C u ltu r a d e R es ist en cia -C u ltu r a d e Liberación 27

el M O D O y la M E D I D A en qu e s e con o cen , s e s ien t en y su p era n la s co n trad iccio n es d el h o y en ca d a esp a cio -t iem p o, es p os ib le g en erar lo s m o d os y m ed id as d e su p era ció n estr u ctu r a l a lt ern a tiva . 1 0 ) E n las E s cu elas o Fa cu ltad es d e Tra b a jo S o cia l, la sist em at iza ció n de la p rá ct ica d eb e t en d er a ex p licitar u n tip o d e trab a jo qu e con d icio n e el eg r es o d e p r o fesio n a les en la m ed id a en qu e s e h a y an d em o stra d o cap a ces o n o d e s er v ir o b jet iva m en te en la r ea lid ad p o p u lar, es en cia l m ér it o qu e les p er m it e su in s er ció n en la r ea lid ad d e lo s s ect o r es d es p os eí d os co m o p r o fes io n a les, y n o s ó lo p or h ab er ad q u ir id o con o c im ien t o s en ex á m en es cu an t it at iva m en t e eva lu ad o s d es d e u n a r acio n a lid ad acad em icista.

8) Es fu n d a m en t a l r ep et ir que no ex ist e una R A C IO N A L I D A D u n i versa l ( ló g ica), s in o qu e cad a t ip o d e s o cied a d g en era su s p r op io s co n cep t o s de R A C IO N A L ID A D . Y as im is m o a l in t e rior d e u n a so cied a d , co ex ist en d ifer en t es con cep t os de R A C IO N A L ID A D , d ifer en t es estru ctu ras g en era les d e p r o d u cció n d el p en sa m ien t o -a cció n -s en t im ien t o. Est e es el cas o d e n u estr o s p u eb lo s in d o a m er ica n os d o n d e co ex ist en en tr ecru za d a m en t e d os R A C IO N A L I D A D E S cen t ra les, au n q u e n o las ú n ica s : la R A C IO N A L I D A D o ccid en ta l y la R AC I O N A L I D A D d e n u estr o s p u eb lo s a m er ican os. E sta ú lt im a s e exp r esa en u n m o v im ien t o p er ma n en t e b u s can d o u n a r es o lu ció n co n tra d ict or ia en tr e lo s d os m o d elo s, q u e n o es ot ra cu est ió n qu e el in t en t o d e su p erar el d esarr o llo d es ig u a l g en erad o a p art ir d e u n a d ep en d en cia eco n ó m ica y cu ltu r a l r esp ect o d e los cen tr o s d esarr o llad os im p er ia les. P or esta r a zó n h istó r ica, es q u e a l in t er ior d el M. S .P . s e trata d e g en erar u n a r u p tu ra ep ist em o ló g ica en r ela ció n a la ló g ica p r o p ia d el ra zo n a m ien t o o ccid en ta l, a tr a vés d e la u t iliza ció n in st ru m en ta l d e la ló g ica d ia lé ct ica. E l o b jet iv o es r ed efin ir u n a n u eva R A C I O N A L I D A D d esd e la h ib r id ez d ep en d ien t e g en era d a en n u es tras es tru ctu ras eco n ó m ica s, m en ta les , em o ci o n a les y d e a cció n . 9 ) E n esta lí n ea, s e b u s ca qu e en el es fu er zo d e s ist em at i zar lo q u e s e h a ce, s e va y a p er m it ien d o p r o g r es iva m e n t e, u n n u evo m o d o d e s er vir en la r ea lid ad co n cr eta d e lo s sect or es o p r im id os d e h o y , s in p on er en tr e p aré n t es is el m añ a n a, p er o ta m p o co a l r evés, est o es, p en sar el fu t u r o m ien tra s en el p r es en t e, el d r a ma d e la n o -vid a le t o ca a otr os . E st o q u ier e d ecir, qu e en 28

1 1 ) S ist em at izar im p lica ab r ir s e a lo in é d it o, ob jet ivo s u p era d or de las "T es is d e gr ad o ", qu e n o r m a lm en t e h an s er vid o p a ra d em o s trar a lg o qu e ya s e sab í a qu e era así d e an t em an o. Est o s trab a jos en g en era l s ir vier o n p ar a in sta la r lo o b vio y n atu ra lizar aú n m ás la s it u a ció n d e d ep en d en cia estru ctu ra l. 1 2 ) E sta in t en cio n a lid a d b u s ca su p erar el ra cio n a lis m o q u e n ieg a la es en cia lid ad q u e en cierran los fen ó m en o s, h ech os y p r o ces o s p o p u lar es. 1 3 ) As im is m o s e p r o p en d e a q u e la s ist em at iza ció n ex p r ese la p rá ct ica t eó r ica m en t e, y n o al revé s. En s ist em at iza ció n n o s e trat a qu e la r ea lid ad s e a m o ld e a l s ist em a m et od o ló g ico . 1 4 ) E n lo qu e h a ce a lo s p r o fes ion a les d e Tr ab a jo S o cia l la sist em at iza ció n d eb e t en d er a s u p erar el "g a llin er o p r o p io " en el cu a l as id u a m en t e el Tr ab a ja d or S o cia l "a co rra la " s u r u tin ar ia ex p er ien cia, en u n lo ca lis m o có m p lice d e la r ep r o d u cció n d e la m i ser ia a jen a, au n q u e n o d e la p r o p ia n ecesar ia m en t e. 1 5 ) C o n ju n ta m en t e s e t ien e p o r ob jet i vo , g en erar ca p a cid ad d e lea lt ad co n el p u eb lo trab a jad or o d es o cu p ad o con qu ien s e trab a ja, p er m it ien d o qu e la sist em at iza ció n d é cu en ta d e lo q u e n o s e lo g ró y p o r q u é, ta n t o co m o , o m ás qu e d e lo s éx it os o b t e n id os.

29

4. CARACTERIZACIÓN DEL TRABAJO SOCIAL (10) Desde la década de los años 1960-1970, el Trabajo Social latinoamericano comienza a asumirse en un contexto histórico social determinado, permitiendo superar los lazos de dependencia cu ltural, con que había sido imp lementado en estas latitudes. A partir d e la toma d e con cien cia d e nu estra situación com o país cap italista d ep end iente, el qu ehacer d el Trabajo Social se visualiza con los siguientes rasgos sobresalientes: - como todo quehacer social, no es neutral ni avalorativo; - se parte de la unidad teoría-práctica; - se analiza lo real con una vlsi6n global, estru ctural y d in á mica; - se parte de la Cu ltura Popular, para redescubrir las necesidades y situaciones problemáticas generadas por la opresión económica; - el ob jeto d e con ocimiento y la práctica d el Trabajo Social, es localizado a nivel de estructuras injustas; - se concibe a los hombres como seres históricos, sociales y con cretos, qu e tien en la capacidad d e p ensarse, de ser, de hacer se. P or lo tanto, d e con formar y con formarse, d e transformar y transformarse, de asumirse como gestores fundamentales, no solo de sus circunstancias, sino tamb ién como impulsores de accio nes organizadas colectivamente, tendientes a la superación de su vida y d e su historia; - só lo es factib le la afirmació n anterior en las reales cond i ciones de existencia, donde ocupa un papel preponderante el sis tema de poder vigente en términ os econó micos; - en nuestros países dependientes se distinguen dos grandes sectores sociales: a) Sectores populares: conformados por los que directamente o indirectamente sufren los efectos de la dep enden cia estructu ral, ya sea en su calidad de in corp orados a las relacion es de producción, tanto como excluid os y expulsados de la misma, quienes asimismo cumplen un papel preponderante en la consolidación y superación del mismo sistema productivo. b) Sectores detentadores del poder económico-político y cultural, quienes se reproducen gracias a dicha estructura dependiente. En el en cuadre men cion ad o, el Trabajo Social cobra un a nu eva d im en sió n, med iante un a práctica crítica d esd e la cu ltura y necesidad es de los sectores p opu lares, acompañand o creativa 10) El presente punto se basa en el Documento "Programación 1985", capítulo Perfil Profesional, producido por docentes de 1a Escuela de Trabajo Social de Paraná, UNER, I985. 30

mente los procesos gen erados en dich os sectores. Por med io d e teorías, métod os, técn icas e instru mentos, aporta en la recons trucción de la prop ia cu ltura del sector, en un proceso de superación con junta de intereses definid os como fundamentales por parte del mismo grupo que sufre las necesidad es cotidianamente. En dicho proceso, el Trabajo Social tiende perman entemen te a la clarificació n y sup eració n d e la con trad icció n qu e se p lantea entre los verdad eros intereses d e los sectores p opu lares y las Políticas Sociales existentes. Esta acción profesional debe potenciar el desarrollo de proyectos alternativos eficaces y eficientes, qu e faciliten la constru cción de una sociedad justa. En consecuencia, la formación profesional debe posibilitar: a) el análisis cultural desde los sectores populares, entendien do a dichos sectores como los prioritarios del Trabajo Social, aunque no excluyentes; b) el develamiento de las necesidades populares, al interior de su prop ia trama cu ltural, men cionada en punto anterior; c) la con frontación d e Cu ltura y Necesidad es (a y b), con las Políticas Sociales existentes, d) la proposición, rectificación y formulación de nuevas Políticas Sociales. En esta confrontación el profesional debe cotid ianamente generar mayores espacios de trabajo desde las Instituciones ejecu toras de Políticas Sociales sectoriales, para desarrollar en ellas, procesos d e rescate d e la cu ltura p op u lar, verd ad eros in tereses de los sectores populares, sus necesidades, su cultura y su propia identidad, como aportes operativos en un proceso colectivo de superación estructural. 4.1 Encuadre del Trabajo Social (11) El Trabajo Social es una profesión centrad a en una práctica social crítica, realizada desde la perspectiva de los sectores p op u lares, qu e utiliza ap ortes d e las C ien cias S ociales, y a la vez produce determinadas teorías, métodos, técnicas e instrumen tos. En los países capitalistas dep end ientes deb e operar la máxima red istribu ció n posib le de los recursos de las Políticas Socia les. Ello tendiente a la resolución de los intereses populares, mediante el poder de decisión de los mismos sujetos involucrados, con forme al fin d e p ot en ciar los procesos d e sup eració n real y I I ) En colaboración con Susana Cazaniga, docente de la Facultad de Trabajo Social, UNER, quien a su vez ha formulado muy importantes aportes a este trabajo.

objetiva de las estructuras de desarrollo desigual, generadoras de las actuales condiciones opresoras. 4.2 Postulados básicos y principios operacionales En el accionar con los sectores populares (insertos en una determinada estructura familiar, social, cultural, con una modalidad de producción, y con una concepción de vida), el Trabajo Social se enmarca en un conjunto de postulados básicos y principios operacionales. Son postulados básicos los presupuestos éticos implícitos en la acción del Trabajo Social: - Afirmar la dignidad de los sectores populares, aceptando su condición de tales, reconociendo las condiciones concretas de existencia opresiva en que se reproducen y facilitando sus derechos a autodeterminarse; - Admitir que en los sectores desposeídos existen recursos potenciales y en acción que permiten intragenerar desde sus intereses, proyectos alternativos en la sociedad dependiente en que están inmersos; - Reconocer que los sectores populares, desde su cultura, expresan necesidades que sólo se satisfacen socialmente en relación con otros hombres, desde una red de dominación-desposesión; - Rescatar la propia historia y construir conjuntamente los valores culturales del sector, como medio de identificación y consolidación del ser local, regional nacional e indoamericano; - Propender a afirmar el derecho de los sectores populares a una sociedad que brinde iguales posibilidades de realización; - Tomar conciencia que tanto el Trabajador Social como el propio sector popular no están ajenos a la dependencia cultural existente; LOS PRINCIPIOS OPERACIONALES orientan la actuación específica del profesional en Trabajo Social, a saber: - Establecer una relación profesional creadora, operativamente orientadora en una comunicación horizontal; - Trabajar en equipo con el sector popular, así como con otras profesiones y/o recursos humanos no profesionales, afines a los objetivos antes enunciados; - Desarrollar permanentemente una actitud y aptitud de análisis particular-estructural de los problemas cotidianos individuales, grupales y comunitarios del sector popular, generando una acción acorde; - Generar como constante, procesos de decisión, organización y participación del sector en todas las instancias desencadenadas. 32

4.3 Rol profesional La definición del rol profesional surge de dos elementos: - la concepción de la realidad; - la determinación de los objetivos en función de dicha concepción. Por lo tanto, el rol del Trabajador Social es de asistencia, esto es, de SERVICIO, tendiente a aportar en la superación con los sectores populares involucrados, de situaciones opresivas, en situaciones subjetivas y objetivas de realización humana en justicia, solidaridad y libertad. Este rol de servicio orientado opera conjuntamente en una doble dimensión: a) una dimensión asistencial de sobrevivencia; b) una dimensión político-organizativa. Dichas dimensiones se implican mutuamente, ya que DEL MODO cómo el sector enfrenta la resolución de sus n ecesidades e intereses básicos, se generan modos cualitativos de superación estructural de modelos de desarrollo capitalista deshumanizantes del ser americano propio. 4.4 Funciones A partir de haber definido el rol como de Servicio Orienta do, son funciones del Trabajador Social en coordinación horizontal con los sujetos populares intervinientes, las siguientes: - Estudiar, investigar y diagnosticar la realidad social. - Programar a partir de la misma, acciones a corto, mediano y largo plazo, adecuadas a la coyuntura y estructura loca l, regional y nacional. - Ejecutar programas, proyectos y actividades con eficacia y eficiencia. - Sistematizar la práctica, lo que le permita redireccionarla constantemente, así como generar conocimientos desde la misma. A través de estas funciones el Trabajador Social facilita la construcción del propio saber-hacer popular, desde la misma Cultura Popular, desencadenando procesos de acción-reflexión. Ello supone asimismo la función de apoyo al develamiento comprensivo del texto-contexto, mediante fases permanentes de análisis cultural crítico y superador del actual orden instaurado.

33

Se entiende como aquella área determinada y específica dentro de la estructura social donde se desenvuelve la práctica profesional y desde donde el Trabajador Social actúa con una población especifica, con una intencionalidad concreta, buscando determinar los objetivos con aquélla, y utilizando medios e instru mentos para la efectivización de los mismos en el marco de la propia racionalida d del sentir, pensar y actuar del sector social involucrado como usuario. El área de actuación no es posible considerarla aislada, sino que es parte integrante de la estructu ra en su conjunto, y a la vez es donde se reflejan las diferentes determinaciones sociales del sistema. Las consideraciones respecto del área de actuación deben igualmente ser hechas a partir de la situación histórica concreta, en la correlación estructura-coyuntura económica, social, política y cultural. A partir de dicho contexto, se concibe el área de las Polí ticas Sociales como la de fundamental actuación del Trabajador Social, en la sociedad imperante. En este sentido, al interior de estas Políticas Sociales se implementa un determinado modelo de desarrollo humano occidental en nuestro país, así como en la mayoría de los países indoamericanos. La acción del Trabajador Social en dicha área, debe tender a producir cambios cuantitativos en las estructuras injustas gene radoras de las necesidades sociales no satisfechas y al MISMO TIEMPO debe propender a producir cambios cualitativos al inte rior mismo de la propia racionalidad del modelo de desarrollo hu mano mencionado, sustentado hoy sobre la reproducción del propio sistema capitalista dependiente. Desde esta perspectiva, el Trabajador Social, como ya se explicitó en rol, actúa en dos dimensiones: a) la de un servicio orientado en los sectores poblacionales populares, en función de alcanzar el máximo nivel de vida posible en un momento dado, de acuerd o a los recursos reapropiables por parte del sector (sobrevivencia popular); b) la de abrir nuevas perspectivas en la línea de un proyecto nacional alternativo, en búsqueda de un estilo de vida argentino y americano, contribuyendo dentro de sus posibilidades profesionales, a la superación de las limitaciones institucionales y estructurales que impiden dichos logros. En función de lo dicho es fundamental tener en cuenta que las Políticas Sociales existen independientemente de los Trabaja -

dores Sociales. Por ello es que las Instituciones deben ser el lu gar priorizado de actuación alternativa. 4.6 Campos de actuación Dada la imposibilidad de s er abordada el área mencionada en toda su magnitud por parte de la acción profesional, y en función de dar respuestas concretas desde su perspectiva, se hace necesario PRIORIZAR dentro de la población global, a los sectores sociales que más directamente soportan los efectos de la dependencia estructural. En esta perspectiva se definen como sector es populares los grupos: expulsados, excluidos e incorpora dos en las relaciones de producción vigentes, en esta línea de jerarquización. Dentro del actual sistema capitalista dependiente, las Polí ticas Sociales sectoriales conforman hoy los diferentes campos de actuación profesional, a saber: Minoridad, Vivienda, Seguridad, Sa lud, Trabajo, Educación, Ancianidad, Promoción, Asistencia Social, Servicio Penitenciario, Justicia, Sindical, Juventud, Mujer, Rural, Indígenas, etc. Los diferentes campos existentes configuran modalidades diferentes de acción profesional y le demandan al Trabajador Social un cierto grado de especialización. En nuestros países dependientes, los mencionados campos de actuación parcelados, de hecho contribuyen a reproducir y aú n a agudizar la pobreza, tanto en términos cuanti, así como cualitativamente. La situación aludida es acorde con una racionalidad estructural prevista, hacia la que responde la formación profesional en el caso del Trabajador Social. Esta tabicación de campos, entre muchos otros efectos, lleva a una no utilización coordinada de los recursos disponibles. Y esto en gran medida ocurre por desconocimiento no casual, tanto por parte del sector expulsado de los servicios, como también por parte de las mismas instituciones de las Políticas Sociales oficiales. Dicho orden de cosas exige una reversión radical, que implica la necesidad de una descentralización operativa que supon ga asimismo descentralización y administración de recursos en la misma base de actuación, como lugar de redistribución de recursos. Y esto sólo como propuesta supletoria en la actual realidad de países dependientes. La propuesta aludida obligaría a la fusión de lo hoy disper so (ej. instituciones provinciales y municipales), convirtiéndose la 35

Agencia barrial o Instituciones populares de base en el ámbito de operación multifacética (todos los campos antes aludidos). 4.7 Niveles de actuación La acción del profesional actualmente se con creta en dos niveles de actuación, comp lementarios entre si, y qu e configuran una unidad operativa. Estos niveles son: a) En la microestructura, caracterizada su actuación por la relación directa con la población y con un alcance restringido (institución) o medianamente restringido (comunidad de influencia); b) En la macroestructura, caracterizada por un alcance social más vasto y a la vez escasa relació n d irecta con los u suarios de los servicios. El primero es el nivel de mayor desemp eño del Trabajador Social. Es el trabajo de terreno, de campo, dedicado a la acción directa con las personas, grup os o comunidades p erten ecientes a los sectores populares. El segundo, en cambio, define el trabajo en Instituciones normatizadoras de otras operativas, tales como Ministerios, Secretarías, Municipios, entes de Coordinación Regional, etc., abocados a formular y planificar Políticas Sociales. Según los casos, implican direcciones de instituciones y programas de gran com plejidad. El sistema actual plantea teóricamente la comp lementariedad de amb os niveles. Está basado en qu e la microestructura proporciona a la macroestructura los INSUMOS para que formule y planifiqu e Políticas Sociales develándole problemas, necesida des, intereses, qu e deb en ser satisfech os en el corto, med ian o o largo plazo, dentro del sistema vigente. En esta p ersp ectiva p revista el Trab ajad or So cial p u ed e aportar valiosas contribuciones al plantear en conjunto con los propios sectores populares, una visión totalizadora de los prob le mas, entendiéndose por tal, una racionalidad propia del conocimiento vivenciado y real, con SOLUCIONES INTENCIONADAS desde los mismos grupos afectados. El Trabajador Social, en equipo con el sector usuario, pued e aportar las características más salien tes en cu anto a n ormas, valores, patron es cu lturales, qu e d eb en estar conten id os en las solu cion es a en con trar y op erar frente a cad a situ ación. A su vez, el trab ajo a micro n ivel, n o pu ed e p erder d e vista la p ersp ectiva macro-social, en el sentid o d e ten er en cu enta la p olítica social gen eral, así como la P olíti36

ca Económica en su conjunto, en cada momento histórico. Hasta aquí el marco teóricamente existente. No ob stante dicho esquema organizativo está entrecruzado por una contradicción fundamental: los niveles micro y macro de actuación, se nutren cada uno de ellos de intereses contrapuestos. La complementariedad pasa a ser expresión de deseo así como sucede con la coordinación interinstitución en el tema anteriormente mencionado de camp os tabicados de actuación. Por ello es qu e en consonan cia con el punto preced ente, en lo referente a n iveles d e actuació n cab e contrap on er la n ecesidad de que haya un solo nivel de actuación dominante: la descentralización operativa en terreno, lugar legítimo de ad min istración y redistribución de recursos.

37

Introducción Libro MSP Gagneten.pdf

pr ofesión, y qu e a l mi s mo tie m p o a ctu a lm ent e r ea liza n la. sist e ma tiza ci ó n de su s prá ctica s como alumnos de Licenciatur a. de la Fa cultad. b) A la s demá s escu elas o Faculta des de T rabajo Social. inter esa da s en la sistematiza ción de la prá ctica, como pr oceso. peda gógico de formación de futuros T ...

299KB Sizes 5 Downloads 81 Views

Recommend Documents

MSP-R Letter.pdf
Ground floor plan of school is shown in Fig. Q3 (b) which has same plan for floor 1 and 2. Rig up with conduit wiring system and calculate. (i) Draw the wiring layout for lighting system using 3~ supply. (ii) Propose lighting load. (iii) Material req

Descargar rdacaa msp
... husband by beingtoo sentimental,also itmight look wealthy because Sarah. ... descargar manual de ubuntu 12.04 en español pdf.descargarel uc browser ...

MSP Newsletter February 2017.pdf
Plainville Youth Services' Kids in the Middle (KIM) program has had a great start to the new year. Students participating in our “Adopt a Grandparent” program ...

Comunicato MSP Basket 2016_2017.pdf
There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. Comunicato ...

MSP PTC MINUTES-June2014.pdf
There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. MSP PTC ...

Platforms (MSP Product Con).pdf
Problems. Hypotheses. Immediate Connection. Manage Dependencies. with Technology. Tests as Specification. Deployment Pipeline. Federated Architecture.

Comunicato MSP Basket 2015_2016.pdf
Nelle categorie giovanili e Senior, sarà possibile inserire atleti di annate diverse, purché inferiori a quelle. indicate. Potranno essere inseriti uno o più atleti di ...

MSP 2016 Leadership Comp Grant Draft.pdf
Prepared by the Office of Public Instruction – Denise Juneau, Superintendent. 1. Montana. Denise Juneau, Superintendent. Montana Office of Public Instruction. PO Box 202501. Helena, MT 59620-2501. www.opi.mt.gov. Mathematics and Science. Partnershi

libro artusi.pdf
VSHUDQ]D FKH HVVHQGR FRL SURSULHWDUL LQ UHOD]LRQH TXDVL G¶DPLFL]LD SHU DYHUH DQQL DGGLHWUR VSHVRYL XQD ... PDL IDWWR SRLFKp PL IX ULIHULWR FKH TXHOOL FKH OH YLQVHUR LQYHFH GL DSSUH]]DUOH OH PLVHUR DOOD EHUOLQD H OH ..... Displaying libro artusi.pdf.

LIBRO METROLOGIA.pdf
There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item.

Libro Saude_Lourdes.pdf
Lourdes Maceiras García. Área de Mediciña Preventiva e Saúde Pública. Universidade de Vigo ... En 1048 uns merca- dores de Amalfi (Italia) fundaron en Xerusalén. un hospital para peregrinos; o proxecto contou ... ben ou por unha prestación que

Descargar libro - benjamin arditi
Gerry Cohen, Marx s Theory of History: A Defense, Oxford University. Press, England ...... por la vivienda, ios servicios públicos o la igualdad de los sexos a un puro y ...... Este ensayo es una version ampliada del trabajo publicado con el título

Vayechi - Libro Esoterico
and his favor is as a cloud bringing the spring rain" (Mishlei 16:15). For when they will receive the face of the ..... written: "The fountains also of the deep and the windows of heaven were stopped" (Beresheet 8:2). TO WIT ..... preparing your cham

Vayechi - Libro Esoterico
"Though a host should camp against me, my heart shall not fear: though war ..... written: "The fountains also of the deep and the windows of heaven were stopped" ...... Rabbi Yisa explains the name Gad indicates that many hosts and legions are depend

Libro-TIC.pdf
una nube (ICloud, Google Drive o Dropbox), en lugar de un escritorio. estático en una oficina (Maney, 2015). Las TIC también están impulsando cada vez más ...

Descargar libro - benjamin arditi
Castoriadis (5) se ocupó de hacerlo a fines de la década de los '40, utilizando ...... por la vivienda, ios servicios públicos o la igualdad de los sexos a un puro y ...

ADIOS DIABETES LIBRO PDF GRATIS
Adios Diabetes Pdf Gratis Robert Johnson. Libro Adios Diabetes Pdf Gratis. Descargar Adios Diabetes Pdf Gratis. Adios Diabetes Robert Johnson Pdf Gratis, Robert Johnson Pdf.

libro 3 Silence.pdf
Pimienta. sooi.luuli. Sofia G. Susanauribe. Sheilita Belikov. ~NightW~. *ƸӜƷYosbeƸӜƷ*. Q. Page 3 of 357. libro 3 Silence.pdf. libro 3 Silence.pdf. Open. Extract.

Nba2k17 Vc Generator No Human Verification Msp 959
game today, Code Generator Xbox 360 Nba2k17 Codes Ps4 Remote what time do the Free Game Generator Codes Nba 2K17 Vc Code. Video Games Free Game ... laptop, PC, Mobile, Desktop, Computer etc. so enjoy it Code Generator Free Game Generator Codes Vc Loc

Zoning, FLUM and MSP Meeting - City of Mobile
THURSDAYAPRIL6G) 6:00PM|MAP. PUBLIC PRESENTATION |*****. GOVERNMENT STREET BAPTIST CHURCH. 34 0 1 G O V E R N M E N T B O U L E V ...

MSP PTC MINUTES- nov2015 (1).pdf
Next Meeting will be held on Tuesday, December 15, 2015. Page 2 of 2. MSP PTC MINUTES- nov2015 (1).pdf. MSP PTC MINUTES- nov2015 (1).pdf. Open.

Zoning, FLUM and MSP Meeting - City of Mobile
Mobile vision. A presentation on ... All Mobile citizens are encouraged to attend this ... E-MAIL – MAPFor MobiLE@cITYof MobiLE.org | PHoNE – 251-208-5894.