EL VIEJO CABALLO

En nuestra finca había un viejo llamado Pimén Timofeich. Había cumplido noventa años. Vivía con su nieto. Estaba encorvado y andaba muy lentamente, apoyándose en un cayado. Tenía la boca desdentada y la cara surcada de arrugas. Le temblaba el labio inferior. Al caminar o al hablar solía mover los labios; pero no se podía entender lo que decía. Éramos cuatro hermanos; y a todos nos gustaba montar a caballo. Pero como no teníamos caballos mansos, solo nos dejaban montar uno viejo, llamado “Voronok”. Un día mamá nos dio permiso para montar a caballo; y fuimos a la cuadra acompañados de nuestro ayo. El cochero ensilló a “Voronok”. Mi hermano mayor montó el primero. Cabalgó mucho rato por la era y alrededor del jardín. − !Date una carrera al galope!- le gritamos cuando hubo vuelto. Mi hermano acució al caballo, dándole golpes con los pies y con el látigo; y partió a galope tendido, pasando junto a nosotros. Después fue mi segundo hermano quien montó. También cabalgó mucho rato; y, acuciando a “Voronok”, a fuerza de latigazos, subió al cerro a galope. Tenía intención de seguir montando; pero mi tercer hermano dijo que le tocaba a él. Dio la vuelta por la era, por el jardín y por toda la aldea. Volvió a la cuadra, a galope tendido, pasando por el cerro. Cuando se acerco a nosotros “Voronok” jadeaba y su cuello había oscurecido, a causa del sudor. Al llegar mi turno, quise sorprender a mis hermanos, demostrándoles que sabía montar muy bien; y acucié a “Voronok” con todas mis fuerzas; pero el caballo se negó a salir de la cuadra. Irritado, le pegué latigazos y lo golpeé con los pies. Procuraba pegar en los sitios que más le dolieran. Se me rompió el látigo. Con el trozo que me quedaba en la mano, golpeé al caballo en la cabeza; pero no quiso andar. Entonces me acerqué al ayo, para pedirle un látigo más resistente. − Ya has cabalgado bastante, bájate:¿Por qué atormentas así al caballo? - me dijo. − ¡Pero si todavía no he montado!. Ahora verá como lo voy a hacer galopar. Deme otro látigo por favor; quiero excitarle – repliqué ofendido. − No tienes corazón. ¿Para qué vas a excitar al caballo? Está agotado; apenas puede respirar. Es muy viejo. Tiene veinte años ya. Se le podría comparar con Pimén Timonfeich. Es como si montaras sobre él y lo obligaras a correr a fuerza de latigazos. ¿No te daría lástima? Al recordar a Pimén Timonfeich, obedecí a mi ayo y me apeé. Pero solo al ver al caballo jadeante y con los flancos cubiertos de sudor, comprendí el esfuerzo que hacía para llevar a un jinete. Antes me había figurado que “Voronok” se divertía lo mismo que yo. Me dio tanta pena de él, que cubrí de besos su cuello sudoroso; y le pedí perdón por haberlo maltratado. Desde entonces, siempre recuerdo a “Voronok” y a Pimén Timonfeich; y me da pena ver maltratar a los caballos. León Tolstoi: Cuentos para niños. 4 ed. Editorial Zig- Zag, 1 996

INTENCIÓN DIDÁCTICA: El respeto por los animales y las personas mayores.

FLUIDEZ LECTORA: Eco-lectura (el maestro lee y el alumno lee después) ESTRATEGIA DE COMPRENSIÓN: Previsión: Leyendo solo el título, ¿Que sabemos de los caballos?¿ Son animales vivíparos o ovíparos, son carnívoros o herbívoros, son aves, reptiles, 1ª SESIÓN mamíferos....?¿ Te gustan los animales y los cuidas?. ¿Has conocido algún animal que ya era

viejo? ¿ Cómo se le notaba? ¿ que creéis que va a suceder en este texto? Escribiremos en la pizarra los comentarios y los compararemos con la realidad del texto. FLUIDEZ LECTORA: Modelado por parte del maestro. Durante o posteriormente trabajamos el vocabulario. Se comentan y explican palabras y expresiones importantes para la comprensión. ESTRATEGIA DE COMPRENSIÓN: Conectar con las ideas previas, fundamental para 2ª aprendizajes significativos SESIÓN ¿Conocéis alguien que tenga algún caballo?. ¿Te gustaría tener un caballo? ¿Habéis montado alguna vez en un caballo?. ¿Conocéis alguna raza de caballos?Para que sirven?¿Qué edad tiene que tener un caballo para considerarlo viejo? FLUIDEZ LECTORA: Invitamos a una o dos parejas de niños a que lean en voz alta el texto. ESTRATEGIA DE COMPRENSIÓN: Preguntas de tipo literal e inferencial. En este cuento nos habla de cuatro hermanos. ¿Cuál de ellos nos relata lo que ocurrió con Voronok?. ¿Por qué cuando le llegó el turno al cuarto hermano “ Voronok no obedecía? ¿Qué hermanos 3ª SESIÓN montaron durante más tiempo a Voronok? ¿El ayo le dijo “ no tienes corazón” ¿Que quiso decir con esa frase? .¿Con quién comparó el ayo al caballo viejo? ¿ Qué le hizo ver el ayo al hermano menor? ¿Actúo bien el ayo con Voronok? ¿Por qué? FLUIDEZ LECTORA: Lectura silenciosa ESTRATEGIA DE COMPRENSIÓN: Preguntas valorativas para realizar la evalaución.¿ Era querido Pimén Timofeich? ¿ Por qué lo sabes? ¿Cómo debemos tratar a las personas mayores? ¿ Que 4ª nos ha querido enseñar León Tolstoi con este cuento? ¿Se dieron cuenta los tres hermanos mayores de SESIÓN que le pidieron más al caballo de lo que podía dar? ¿Se arrepintió el hermano pequeño de maltratar al caballo?

FLUIDEZ LECTORA: lectura coral. 5ª SESIÓN ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA: Resumen y visualización.

FLUIDEZ LECTORA: lectura solemne de algunos resúmenes ante la clase.

LA GUERRA DE LOS CIEN AÑOS El país de los Gorras Azules y el país de los Gorras Rojas no se llevaban nada bien. Es más, se llevaban tan mal que entraron en guerra. -¡Abajo los Gorras Rojas! -gritó el presidente de los Gorras Azules. -¡Abajo los Gorras Azules! -gritó el primer ministro de los Gorras Rojas. El presidente de los Gorras Azules y el primer ministro de los Gorras Rojas reunieron sus armas: tanques inmensos, misiles veloces, portaaviones como ciudades, bombas, metralletas, granadas… -Solamente faltan los soldados –dijo el presidente de los Gorras Azules. -Los soldados son lo único que falta –dijo el primer ministro de los Gorras Rojas. A Continuación, los dos dirigentes pronunciaron sus discursos. -¡Muchachos! ¡Mis valientes! -decían- ¡Se acabó la paz! ¡Vamos a la guerra! Pero los muchachos del País de los Gorras Azules estaban ocupados cosechando el trigo o tocando la guitarra. Y los muchachos del País de los Gorras Rojas estaban desarmando una radio o bailando rock. En las esquinas de todas las ciudades de los dos países había carteles con un dedo acusador que decían: “¡Muchachos! ¡Mis valientes! ¡Vamos a la guerra!” Pero los muchachos seguían cosechando, bailando… Entonces, el presidente de los Gorras Azules y el primer ministro de los Gorras Rojas sonrieron en los televisores y prometieron medallas brillantes a los que quisiesen ir a la guerra. Y después rugieron y amenazaron con mandar a la cárcel a los que no quisiesen ir. Ni aun así hubo soldados suficientes. Pero las guerras no esperan. Así que los dos pequeños ejércitos, que eran tan pequeños que los dedos de una mano y un pie alcanzarían para contar sus soldados, se pusieron en marcha. Atravesaron pantanos, llanuras inmensas, bosques tupidos y cadenas de montañas altísimas. A veces, alguno de los ejércitos creía divisar al enemigo a lo lejos y el general daba la orden: “¡Apunten! ¡Fuego!” Pero no era el enemigo, era un tren de mercancías o una bandada de pájaros que levantaba el vuelo. El enemigo estaba, mientras tanto, a muchísimos kilómetros de allí, gritando también: “¡Apunten! ¡Fuego!” y gastando sus balas en los que le había parecido un ejército y que en realidad no era más que una nube baja o un montón de hierba. Dicen que, desde hace muchos años, estos dos ejércitos están buscándose. Pero son dos países muy grandes y dos ejércitos demasiado pequeños. Lo más probable es que se encuentren por casualidad dentro de cien años. Menos mal que, para entonces, los soldados estarán ya demasiado viejos, y los tanques, las metralletas, las bombas y los misiles estarán ya muy, pero que muy oxidados. Graciela Montes Te cuento tus derechos. Amnistía Internacional (Adaptación) (Libro de texto de Santillana de 4º de Primaria)

INTENCIÓN: Despertar el espíritu crítico sobre las guerras. Entender la paz como una tarea que nos compete a todos. COMPRENSIÓN: Literal: ¿Cómo se llamaban los dos países? ¿Qué materiales juntaron los dirigentes? ¿Qué otra cosa les faltaba? ¿Qué hicieron en primer lugar los dirigentes para animar a la gente? ¿En qué empleaban su tiempo los gorras azules? ¿Qué preferían hacer los gorras rojas? ¿Qué hicieron después los dirigentes para animarlos a participar? ¿Quiénes fueron al final a la batalla? ¿A quienes disparaban? ¿Por qué no se encontraron los ejércitos? ¿Qué ocurrirá cuando se encuentren? Inferencial: Di que motivos tenían para ir a la guerra. ¿Toda la gente pensaba igual que los dirigentes? Explícalo. ¿Que pretendían los dirigentes al poner carteles o hablar por televisión? ¿Qué contestación dio la gente a sus llamadas? Explica por qué los dos ejércitos aún no se han encontrado. Este texto, ¿crees que esta a favor o en contra de la guerra? ¿Como se contaría el cuento en el caso contrario? Crítica: ¿Que opinión tienes tú sobre las guerras? ¿Por qué crees que las cosas no ocurren realmente como en el cuento? ¿Crees que fue una buena decisión entrar en guerra para resolver los problemas que había entre los dos países? ¿Qué habrías hecho tú para solucionar esos problemas? ¿Qué crees que piensa la autora del cuento sobre las guerras? ESTRATEGIAS: 1.– Previsión y preguntas: Observamos las ilustraciones, y contestamos a una serie de preguntas sobre ellas, haciendo hipótesis. ¿Qué tienen en común todas las personas que aparecen en la imagen? ¿Quién será el personaje que está hablando en la tarima? ¿Qué estará diciendo? ¿Cuál puede ser el significado de las señales que le rodean? ¿Qué hacen el resto de las personas de la ilustración? 2.– Conexiones: Nos fijamos en el título de la lectura: Hablamos sobre la guerra y el porqué del nombre de los 100 años.

Buscamos referencias históricas de este nombre. (Trabajo opcional) 3.– Vocabulario: Trabajamos palabras desconocidas de la lectura (en negrita) y también trabajamos otras palabras que aparecen en la lectura y que presentan una dificultad ortográfica: Veloces, bombas, guerra, brillantes, levantaba y vuelo. 4.– Extraer información esencial: Realizamos un resumen con las ideas principales. 5.– Evaluación: Damos nuestra propia opinión sobre las guerras. Descubrimos que en algunos textos el autor nos deja patente su opinión sobre el tema. TEMPORALIZACIÓN DEL GUIÓN DIDÁCTICO 1ª SESIÓN

Previsión y preguntas. Hacemos hipótesis sobre la lectura. Fluidez Lectora: Modelado por parte del maestro/a. Posteriormente trabajamos el vocabulario comentando y explicando el significado de palabras o expresiones importante para la comprensión del texto.

2ª SESIÒN Fluidez Lectora: Lectura continuada en voz alta de los alumnos. Comprensión: Contestamos preguntas literales sobre el texto. Aclaramos dudas de expresiones y palabras desconocidas.

3ª SESIÓN Comprensión: Contestamos preguntas inferenciales Contestamos preguntas valorativas y críticas. Conexiones: Hablamos sobre otras guerras conocidas (similitudes y diferencias) Buscamos información histórica sobre la Guerra de los 100 años.

4ª SESIÓN Ortografía: Trabajamos con las palabras que aparecen en la lectura y que presentan algún tipo de dificultad ortográfica. Resumen: Realizamos un resumen de las ideas más importantes y contestamos algunas preguntas por escrito.

5ª SESIÓN Exposición. Ponemos en común la información histórica obtenida sobre la guerra de los 100 años.

EN BUSCA DE UN BESO Había una vez un pequeño sapo que vivía en una charca. El sapo estaba contento y era feliz, pues tenía todo lo que podía necesitar: una cama y mucha agua limpia. “Un sapo no necesita nada más”, pensaba, hasta que un día... ...vio en un agujero de un árbol a dos ardillas que se daban un beso. “¡Oh, qué bonito!”, pensó el sapo, y se sintió de pronto muy solo. – ¡Yo también quiero que alguien me dé un beso! –dijo, y empezó a buscar en seguida a ese alguien. Por el borde de la charca paseaba una cigüeña. “¿Querrá darme un beso? –se preguntó el pequeño sapo–. ¡Seguro que sí! Pero tiene el pico muy largo, no va a ser fácil. Será mejor que no le pregunte.” Cerca del bosque se encontró un mosquito. –¡Espera! –gritó–. Me gustaría darte un besito. –Tú lo que quieres es comerme, di la verdad –gritó el mosquito–. ¡Pero no me dejaré! ¡Búscate a otro! Y se alejó volando muy deprisa. Luego, el sapo se encontró una ratita. –¿Querrías tú darme un beso? –preguntó el sapo. La ratita lo miró de arriba abajo y estuvo un rato pensando. –No, gracias –dijo finalmente–. Eres demasiado verde para mí. Si fueras de color gris y tuvieras orejas, unos ojos más pequeños y bigotes y pelo, entonces quizá... El pequeño sapo empezaba a sentirse algo triste, pero no se dio por vencido. “Alguna vez encontraré a alguien que quiera darme un beso –pensó–, ¡y será maravilloso!” En el campo de zanahorias, se encontró un conejo. –¿Me das un beso? –le preguntó. –Yo solo doy besos a las zanahorias –dijo el conejo–. ¡Mira, así...! ¡CRAC! Y dio un fuerte mordisco a una zanahoria. “¡Ni siquiera sabe lo que es dar un beso!”, pensó el pequeño sapo. El sapo regresó a su charca. Se sentó sobre una piedra y se quedó mirando el agua. “Nadie quiere darme un beso”, pensó muy triste. Entonces vio su reflejo en la superficie del agua. Y, de pronto, se le ocurrió una idea: –¡Me daré yo mismo un beso! Justo en el mismo momento en que el sapo se inclinó hacia su reflejo y tocó la superficie del agua con los labios, apareció un pez nadando a toda prisa y... ¡SMUAC! ¡Ocurrió! El pez creía que había una pulga de agua. Y quería comérsela. El sapo pensó que el pez le había dado un beso. ¡Ay, qué contento se puso! Daba saltos por la orilla de la charca y no paraba de gritar: –¡Me han dado un beso! ¡Me han dado un beso! ¡Pobre pequeño sapo! Esa noche, el sapo durmió muy bien, pues se sentía muy feliz. Aproximadamente a media noche se acercó una pequeña rana a su cama. La rana amaba al sapo desde hacía mucho tiempo, pero era demasiado tímida para decírselo. Sin embargo, la pequeña rana se inclinó sobre él y le dio un beso... ERWIN MOSER El ratón, el sapo y el cerdo. Ediciones SM

1ª SESIÓN

Previsión. ¿Qué creéis que va a suceder en este cuento? Anotaciones. Fluidez lectora. Modelado por parte del maestro/a. Lectura coral. Vocabulario. Descubrir entre todos las palabras que no se entiendan atendiendo al contexto. Explicar el significado de la frase: “no se dio por vencido”.

Fluidez lectora. Lectura maestro/a-alumno/a. Lectura de punto a punto. Autopreguntas de tipo literal: − ¿Cómo se titula la lectura? − ¿Quién es el protagonista de la historia? − ¿ Dónde vivía el protagonista? − ¿Por qué era feliz el sapo al principio? − ¿A qué animales vio darse un beso? − ¿ Cuándo comenzó a sentirse solo? − ¿ A qué animales les dijo el sapo que le dieran un beso? − ¿ Qué idea se le ocurrió al sapo cuando se vio reflejado en la charca? − ¿ Qué le pasó a media noche?

2ª SESIÓN

Fluidez lectora. Lectura silenciosa. Lectura por parejas. Inferencias como estrategia:

3ª SESIÓN

4ª SESIÓN

− − − − − − −

¿Con quién vivía el sapo? ¿ Por qué no le preguntó nada a la cigüeña? ¿ Por qué pensó el mosquito que se lo quería comer? La rata dio pistas del animal al que le gustaría dar un beso ¿quién crees tú que es? ¿ Qué quiso decir el conejo en la frase: “ Yo solo doy besos a las zanahorias” ?

Fluidez lectora. Lectura individual en voz alta por párrafos. Evaluación y conexiones: −

El sapo no encontraba a nadie que quisiera darle un beso. Explica que solución se le ocurrió entonces. ¿Te parece que tuvo una buena idea?. ¿ Por que?. − ¿Que hubieras hecho tú si hubieses estado en su lugar? − El sapo pensaba que el pez le había dado un beso. ¿Crees que estaba en lo cierto?. ¿Por qué? − El beso es una muestra de cariño. ¿Qué otras muestras de cariño conoces?.

5ª SESIÓN Visualización: Dibuja la escena que más te haya gustado, impactado Dramatización por parte de los alumnos/as.

CARTA A MAMEN Querida Mamen: Ha empezado el curso y tú no estás aquí. La señorita me ha sentado al lado de Marta. Marta es muy buena, pero, no lo puedo remediar: me siento triste. Tú te sentabas conmigo desde que estábamos en primero de infantil, ¿te acuerdas…? y nunca, nunca nos hemos peleado. Mamá dice que me tengo que acostumbrar. Quizá tenga razón, pero me cuesta. A lo mejor, si hablas mucho con tus padres, los convences para que vuelvan a vivir aquí. Sigo teniendo los mismos amigos de siempre, pero este año las niñas no quieren jugar con nosotros. Ellas se lo pierden. Seguro que tú sí querrías. Han venido dos niños nuevos a la clase: Roberto y Alí. Roberto ha nacido muy lejos, en Argentina, y también está triste porque se acuerda mucho de sus amigos y de sus abuelos. Alí es de Marruecos y tiene muchos hermanos. No sabe hablar como nosotros, pero en el recreo nos entendemos bastante bien. No me lo explico, pero no debe ser tan difícil. Yo le enseño muchas palabras que él no sabe, y es listo, pues las aprende muy pronto. Roberto sí habla igual que nosotros, pero a cada momento dice “pibe”. Yo no sé lo que eso quiere decir. ¡Ah, se me olvida algo muy importante: tenemos una señorita nueva. A mí me cae muy bien, aunque algunos niños siempre se están quejando porque sienta a Alí a su lado y le dedica mucho más tiempo que a los demás. Te mando el dibujo del perro que quiero. Ayer me peleé con mis padres. No quieren regalarme un perro para mi cumple. Dicen que no cabe en la casa, que hay que cuidarlo mucho, que luego vienen las vacaciones… Tonterías. Yo les he dicho que si no me compran el perro, no quiero nada. ¿A que tú me das la razón? Bueno, no te puedo escribir más, tengo que hacer los deberes. Contéstame pronto y cuéntame muchas cosas. Tu amigo Carlos. María Luisa Cañado Gómez.

Intención didáctica: Reconocer que todas las personas tenemos alguna virtud.

PREVISIÓN:

-

¿Has tenido que cambiar alguna vez de colegio? ¿Por qué ha sido? ¿Se ha ido algún amigo tuyo a vivir a otro sitio? ¿Has escrito alguna vez una carta a un amigo? Intenta adivinar lo que le dice Carlos a Mamen en esta carta

1º SESIÓN FLUIDEZ LECTORA: Modelado por parte del maestro/a. Eco-lectura AUTOPREGUNTAS:

-

¿Qué pone Carlos de manifiesto en la carta? ¿Desde cuándo se conocen Carlos y Mamen? ¿Qué dibuja Carlos en su carta? ¿Por qué no puede Carlos seguir escribiendo la carta?

FLUIDEZ LECTORA: Modelado por parte del maestro/a. Lectura encadenada CONEXIONES:

-

¿Conoces otras formas de comunicarte? ¿Cómo te comunicas habitualmente con los amigos que tienes lejos? ¿Con qué frecuencia lo haces? ¿Dónde viven? ¿Te interesa la forma de vida de otros lugares?

2º SESIÓN VISUALIZACIÓN: - ¿Puedes imaginar cómo es Marruecos? - ¿Y Argentina? - Sitúa estos países en los continentes a los que pertenecen - ¿Podrías dibujar al perro que quiere Carlos? - ¿Qué cuidados necesita un perro? VOCABULARIO:

-

¿Qué palabras utilizamos procedentes de otros países? ¿Sabrías saludar en otros idiomas diferentes al tuyo?

FLUIDEZ LECTORA: Modelado por parte del maestro/a. Lectura en parejas. RESUMEN:

-

¿Cuál es la idea principal del texto? Haz un pequeño resumen de la carta.

3º SESIÓN PREGUNTAS LITERALES: 1. ¿Por qué está triste Carlos? 2. ¿A quién escribe Carlos? 3. ¿De dónde eran los dos niños nuevos? 4. ¿Qué palabra decía Roberto que no entendía Carlos? 5. ¿Cómo es Alí? 6. ¿Qué cosa tan importante olvidaba Carlos contar a Mamen? 7. ¿Por qué motivo se pelea Carlos con sus padres? FLUIDEZ LECTORA: Modelado por parte del maestro/a. Coro-lectura

INFERENCIAS

-

¿De cuántas formas puedes comunicarte con los demás? ¿Cuál es la que más te gusta utilizar?

PREGUNTAS INFERENCIALES:

4º SESIÓN

1. ¿Crees que hacen bien la mayoría de los niños quejándose de la señorita? ¿Por qué? 2. ¿Por qué dice Carlos “Ellas se lo pierden”? 3. Con respecto al perro, ¿a quien das la razón: a Carlos o a sus padres? ¿Por qué? 4. ¿Por qué vienen niños como Roberto y Alí a nuestro país? 5. Si te tuvieras que marchar a otra ciudad o a otro país, ¿qué te gustaría que hicieran tus nuevos compañeros contigo? 6.- Crees que a Mamen le hace ilusión recibir noticias de Carlos? ¿Por qué? FLUIDEZ LECTORA: Modelado por parte del maestro/a. Lectura silenciosa EVALUACIÓN:

- ¿Te ha gustado la amistad que existe entre Carlos y Mamen? Razona la respuesta. PREGUNTAS VALORATIVAS:

5º SESIÓN

1. ¿Crees que su madre le dio un buen consejo al decirle que se tenía que acostumbrar a estar sin Mamen? ¿Por qué? 2. ¿Se sienten celosos los compañeros de Carlos? ¿Por qué? 3. ¿Crees que Carlos se porta bien con Alí? ¿Por qué? 4. ¿Por qué crees que la señorita le dedica más tiempo a Alí que a Roberto si son los dos nuevos?

LA PAJARITA DE PAPEL Tato tenía seis años y un caballo de madera. Un día su padre le dijo: - ¿Qué regalo quieres? Dentro de poco es tu cumpleaños. Tato se quedo callado. No sabía que pedir. Entonces, vio un pisapapeles sobre la mesa de su padre. Era una pajarita de plata sobre un pedazo de madera. Y sobre la madera estaba escrito: “Para los que no tienen tiempo de hacer pajaritas.” Al leer aquello, sin saber por qué, el niño sintió pena por su padre y dijo: - Quiero que me hagas una pajarita de papel. El padre sonrió: -Bueno, te haré una pajarita de papel. El padre de Tato empezó a hacer una pajarita de papel, pero ya no se acordaba. Fue a una librería y compró un libro. Con aquel libro, aprendió a hacer pajaritas de papel. Al principio, le salían mal; pero después de unas horas, hizo una pajarita de papel maravillosa. -Ya he terminado, ¿te gusta? El niño miró la pajarita de papel y dijo: - Está muy bien hecha; pero no me gusta. La pajarita está muy triste. El padre fue a casa de un sabio y le dijo: - Esta pajarita de papel está triste; inventa algo para que esté alegre. El sabio hizo un aparato, se lo colocó a la pajarita debajo de las alas, y la pajarita empezó a volar. El padre llevó la pajarita de papel a Tato y la pajarita voló por toda la habitación. -¿Te gusta ahora?- le preguntó. Y el niño dijo: -Vuela muy bien, pero sigue triste. Yo no quiero una pajarita triste. El padre fue a la casa de otro sabio. El otro sabio hizo un aparato. Y, con aquel aparato, la pajarita podía cantar. La pajarita de papel voló por toda la habitación de Tato. Y, mientras volaba, cantaba una hermosa canción. Tato dijo: - Papá, la pajarita de papel está triste; por eso canta una triste canción. ¡Quiero que mi pajarita sea feliz! El padre fue a casa de un pintor muy famoso. Y el pintor muy famoso pintó hermosos colores en las alas, la cola y en la cabeza de la pajarita de papel. El niño miró la pajarita de papel pintada de hermosos colores. -Papá, la pajarita de papel sigue estando triste. El padre de Tato hizo un largo viaje. Fue a casa del sabio más sabio de todos los sabios. Y el sabio más sabio de todos los sabios, después de examinar la pajarita, le dijo: - Esta pajarita de papel no necesita volar, no necesita cantar, no necesita hermosos colores para ser feliz. Y el padre de Tato le preguntó: - Entonces, ¿por qué está triste? Y el sabio más sabio de todos los sabios le contestó: - Cuando una pajarita de papel está sola, es una pajarita de papel triste. El padre regresó a casa. Fue al cuarto de Tato y le dijo: -Ya sé lo que necesita nuestra pajarita para ser feliz. Y se puso a hacer muchas, muchas pajaritas de papel. Y, cuando la habitación estuvo llena de pajaritas, Tato gritó: - ¡Mira papá! Nuestra pajarita de papel es ya muy feliz. Es el mejor regalo que me has hecho en toda mi vida. Entonces, todas las pajaritas de papel, sin necesidad de ningún aparato, volaron y volaron por toda la habitación.

PRIMERA SESIÓN: 1. Previsión: Haremos preguntas a las alumnas y alumnos: • ¿De qué crees que va el texto? • ¿Sabes hacer palomitas de papel? ¿Te gustaría aprender? 2. Fluidez: Primero leerá el cuento el maestro mostrando a las alumnas y alumnos la entonación, las pausas y la respiración. 3. Comprensión: Vocabulario: Buscamos sinónimos y antónimos para las siguientes palabras: • Feliz • Hermoso. • Pedazo. • Pena. • Sabio. SEGUNDA SESIÓN: 1. Fluidez: Lectura coral entre toda la clase y el maestro. 2. Comprensión: Preguntas literales: • ¿Cuál es el título de la lectura? • ¿Qué personajes aparecen en la lectura? • ¿Qué regalo pidió a su padre por su cumpleaños? • ¿Cómo aprendió el padre a hacer pajaritas? • ¿Qué le dijo el niño a su padre cuando vio la pajarita? TERCERA SESIÓN: 1. Fluidez: Lectura individual en silencio. 2. Comprensión: Conexiones: • Que expongan que es el regalo que más les gustaría recibir. • Que expliquen cual es el regalo que le han hecho que más les ha gustado. • Que expliquen si creen que cuanto más caro sea el regalo más bonito y mejor es. CUARTA SESIÓN: 1. Fluidez: Lectura por parejas. 2. Comprensión: Preguntas inferenciales: • ¿Qué quiere decir la frase: “Para los que no tienen tiempo de hacer pajaritas”? • ¿Cómo consiguió la pajarita ser feliz? • ¿Qué pretendía Tato diciendo que la pajarita estaba triste?: a. Pasar más tiempo con su padre. b. Que le hiciera más pajaritas. c. Que la pajarita tuviera muchos colores. QUINTA SESIÓN: 1. Fluidez: Lectura individual solemne ante los compañeros y compañeras. Comprensión: • Realizamos una enumeración sobre los pasos que da el padre para hacer que la pajarita sea feliz. • ¿Qué nos enseña esta historia?

LA GALLINA DE LOS HUEVOS DE ORO Érase una gallina que ponía un huevo de oro al dueño cada día. Aún con tanta ganancia mal contento, quiso el rico avariento descubrir de una vez la mina de oro, y hallar, en menos tiempo, más tesoro. Matola; abriola el vientre de contado; pero, después de haberla registrado, ¿qué sucedió?: que muerta la gallina, perdió su huevo de oro y no halló mina. ¡Cuántos hay que teniendo lo bastante, enriquecerse quieren al instante, abrazando proyectos, a veces, de tan rápidos efectos, que sólo en pocos meses, cuando se contemplaban ya marqueses, contando sus millones, se vieron en la calle sin calzones! Félix M. Samaniego, Fábulas. Edit. Anaya

1ª SESIÓN

• Previsión: ¿Qué creéis que puede pasar en esta fábula? • Lectura anticipatoria: 1ª toma de contacto con el texto, motivación, modelado por parte de la maestra/o, lectura coral. • Vocabulario: aprendizaje de vocablos nuevos: ganancia, avariento, matola, abriola, mina.

2ª SESIÓN

• Fluidez lectora: lectura con precisión, ritmo y expresividad (maestro/a y alumnado). • Autopreguntas de tipo literal: 1. ¿Cómo se titula la lectura? 2. ¿Quiénes son los protagonistas de esta fábula? 3. ¿Qué característica especial tenían los huevos que ponía la gallina? 4. ¿Cuántos huevos de oro ponía la gallina cada día? 5. ¿Qué le hizo a la gallina? • Monitorización: que el alumnado se de cuenta si están o no comprendiendo lo que leen.

3ª SESIÓN

• • 1. 2. 3.

4ª SESIÓN



Conexiones: establecimiento de relaciones entre el texto y la experiencia del propio alumno/a. • Evaluación: comprensión lectora valorativa o crítica: 1. ¿Qué habrías hecho tú con una gallina como la de la lectura? ¿Por qué? 2. ¿Crees que el dueño obró con inteligencia? ¿Por qué? • Resumen: maestra, maestra y alumnado y alumnado solo.

5ª SESIÓN



Fluidez lectora: lectura solemne individual ante la clase. Realización de inferencias: ¿Cuál es la idea principal de esta lectura? ¿En qué lugar sucedió la historia? ¿Con qué refrán resumirías este texto?  Más vale pájaro en mano que ciento volando.  La avaricia rompe el saco.  Al que madruga Dios le ayuda.

Visualización: en la que el alumnado imaginará diversas situaciones que se den en el texto. Dibujar la escena.

¿QUE PODEMOS HACER PARA AHORRAR AGUA? Según un informe de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el 51% de los consumidores españoles no sabe cómo ahorrar agua, y lo que es más alarmante, muchos encuestados aseguran no están interesados en las medidas para ahorrar agua, bien porque creen que son caras, reducen la comodidad o son complicadas. Pero algunas medidas muy sencillas, y que no restan calidad de vida, nos permitirán ahorrar muchos litros de agua, contribuyendo al medio ambiente que cada vez es más necesario para la conservación 1. Colocar dos botellas llenas dentro de la cisterna ahorra de 2 a 4 litros en cada uso. Evitar usar el inodoro como papelera. 2. Cerrar el grifo al lavarse los dientes o afeitarse ahorra hasta 10 litros. 3. Ducharse en cinco minutos, en vez de bañarse, ahorra hasta 150 litros, y evitarlas duchas de las playas. 4. Arreglar las averías de grifos y cañerías lo antes posible: Un grifo que gotea pierde hasta 30 litros diarios. Instalar mecanismos de ahorro en los grifos, y decantarse por los de tipo "monomando". 5. Lavar la fruta y verdura en un cuenco ahorra hasta 10 litros de agua. 6. Regar al anochecer para evitar pérdidas por evaporación y sólo lo necesario. Optar por plantas autóctonas, que necesitan menos agua. 7. Poner en marcha la lavadora o el lavavajillas sólo cuando estén llenos, y comprar modelos de uso eficiente del agua. 8. Si friega a mano, utilice una pila para enjabonar y otra para aclarar, y si no tiene dos pilas, utilice un barreño. 9. No dejar mucho tiempo la vajilla sucia porque cuesta más limpiar. Fregar los platos justo después de comer 10.No abusar de la lejía, porque dificulta el trabajo de las depuradoras, y utilizar detergentes ecológicos, sin fosfatos. 11. Al cocinar, medir la cantidad de agua que necesita hervir, para evitar su derroche por la evaporación. Si tapa la olla, hervirá más rápido, y apague la llama nada más completarse la ebullición. 12. Al esperar que salga agua caliente aprovechar para llenar recipientes con el agua fría para utilizarla en otras cosas.

Intención: Fomentar el consumo responsable del agua en los alumnos/as.

Previsión. Leyendo el título de la lectura, ¿de qué creéis que va a tratar la lectura?  

1ª SESIÓN

Fluidez lectora. Lectura modelada por parte del maestro/a. Vocabulario. Es necesario para comprender este texto que se aclare el vocabulario del mismo. Explicaremos los siguientes términos: OCU, ahorrar, monomando, fosfatos, barreño, ebullición, autóctono y la expresión: “reducen la comodidad”



Fluidez lectora. Lectura individual silenciosa por parte de los alumnos.



Autopreguntas de tipo literal:  ¿Qué porcentaje de españoles no sabe cómo ahorrar agua?  ¿Qué medida podemos tomar para ahorrar agua dentro de la cisterna?  ¿Cuántos litros de agua podemos ahorrar si nos duchamos en vez de bañarnos?  ¿Qué organización ha elaborado este informe?  ¿Cuándo es conveniente regar las plantas?



Fluidez lectora. Lectura colectiva del alumnado de punto a punto.



Inferencias como estrategia:  ¿Por qué crees que el agua se evapora si no se riegan las plantas al anochecer?  ¿Por qué se ahorra agua al colocar dos botellas de agua en la cisterna?  ¿Qué quiere decir plantas autóctonas?  ¿Conoces otras medidas para ahorrar agua?

2ª SESIÓN

3ª SESIÓN

 Fluidez lectora. Lectura individual y silenciosa por parte de los alumnos.  Evaluación: 

¿Crees que son buenas estas medidas de ahorro? Razona tu respuesta.  ¿Qué consecuencias podemos tener podemos tener si no ahorramos agua?  ¿Crees que todos los países disponen de la misma cantidad y calidad de agua?

4ª SESIÓN



5ª SESIÓN

Conexiones y valoración.

La bruja Aguja En el pueblo de los brujos vivía Aguja, una bruja común y corriente. Usaba escoba para viajar, un gato negro en el hombro y sabía dos palabras mágicas que siempre le daban resultado. Pero también tenía un problema: su nariz. Era tan larga, que podía olerlo que cocinaban los topos en el fondo de la tierra. Por eso, un día decidió hacerse la cirugía estética. Buscó en la guía de teléfono la dirección del doctor Bello y le pidió hora. − Mañana a las doce del día- le dijo la secretaria. La bruja Aguja casi no pudo dormir. Y al otro día, a las doce en punto, estaba sentada en la sala de espera del consultorio del doctor Bello. − Que pase la señorita bruja Aguja- dijo la voz del doctor Bello por el micrófono. Un minuto después, Aguja estaba tendida en una camilla y tapada entera con una sábana blanca, que tenía un agujero por donde asomaba su nariz de diez centímetros. − ¿Cómo la quiere?- preguntó el doctor Bello. Y ¡plim!, la bruja sintió un pinchazo y la nariz se le quedó dormida. Luego escuchó unos ruidos, ¡plaf, crash!, de serruchos y martillos. No habían pasado ni diez minutos, cuando sintió que la destapaban. − Listo. Vuelva en dos semanas para sacarle las vendas- dijo el doctor Bello, mientras guardaba el serrucho y el martillo. La bruja se fue a su casa con un kilo de vendas en la nariz y tan mareadas, que tuvo que poner piloto automático a la escoba para no chocar contra los árboles. Y se encerró en su casa para que nadie la viera. A los quince días la bruja Aguja regresó a la consulta. El médico le pasó un espejo y comenzó a sacarle las vendas . Pam, pam, pam, latía el corazón de la bruja mientras esperaba con el espejo frente a su cara. Hasta que … ¡oooh!... vio su nueva nariz. Era como así y como asá, como que sí y como que no. Era coquetona y simpaticona, era respingada y arremangada, era fanta-bulo-villosa. Apenas llegó a su casa y se bajó de la escoba, con la frente en alto para que todos la vieran algo extraño sucedió: el gato salió disparado, maullando de terror; los vecinos brujos cerraron sus ventanas y comenzaron a salir por las chimeneas humos negros, mientras de escuchaban unos conjuros terribles. La bruja gritaba: -¿Qué pasa? ¿Qué están haciendo? − ¡ No soy hada, soy la bruja Aguja!- insistía ella.

− ¡Solo las hadas tienen esas narices ridículas! ¡La bruja Aguja tiene una hermosa nariz de diez centímetros de largo!- respondían los vecinos en coro. − ¡Pero si soy yo!- lloraba la bruja, tocándose con la punta de un dedo su nariz respingada. − ¡Ándate al país de las hadas, tú no eres nuestra querida bruja Aguja, aunque te vistas como ellas!. Respondieron los vecinos a través de las ventanas. − ¡No soy hada!- insistió la bruja Aguja. − ¡Eres un hada!- declararon los vecinos. Y ¡zuum!, lanzaron más humo negro por las chimeneas. La bruja Aguja, llorando, se subió de nuevo a la escoba y voló hacia el consultorio. Se tendió en la camilla y le dijo al doctor Bello: − Quiero una nariz como así y como asá, como que sí y como que no- dijo. − Perfecto- respondió el doctor. ¡Plim, la anestesia! ¡Plaf, crunh, el martillo y el serrucho! ¡Y listo! La bruja regresó callada a la casa, entró por la ventana y se quedó quince días en cama, tapada con las frazadas para que no la viera ni el gato. Y una tarde se escuchó en el pueblo: − ¡Regresó la bruja Aguja! − ¡Aguja, tanto tiempo! − ¡Miau, miau, miau! La bruja Aguja sonrió feliz. Y nunca se vio tan hermosa con su nariz de diez centímetros, esa que podía oler el cariño de sus amigos aunque estuviera a mil kilómetros de distancia.

• Previsión: ¿Crees que el cuento tratará de una bruja divertida o malvada? ¿Por qué crees que el cuento se llama “La bruja Aguja”? 1ª SESIÓN

• Fluidez lectora: Lectura por parte del maestro y lectura individual silenciosa por parte del alumno. • Vocabulario: Subraya las palabras que no comprendas su significado y posterior explicación en la clase. • Fluidez lectora: Lectura por parte de los alumnos en otra aula. • Preguntas literales: − ¿Dónde ocurre la historia? − ¿Qué se hizo la bruja Aguja en su cuerpo? ¿Por qué? − ¿Cuál era el problema para la bruja Aguja? − ¿Cuánto se demoró la operación que le realizaron a la bruja Aguja? − 12 minutos

2ª SESIÓN

− 10 minutos − Menos de 10 minutos − 13 minutos ¿Cómo finaliza la historia? a) El pueblo realiza una gran fiesta para la bruja Aguja b) La bruja Aguja decide nunca más realizarse una cirugía estética. c) La bruja Aguja podía oler a sus amigos aunque estuvieran muy lejos. d) La bruja Aguja se sentía feliz con su nariz larga. • Fluidez lectora: Lectura dramatizada. • Inferencias como estrategia:

3ª SESIÓN

A partir del texto, ¿Qué es una cirugía estética? ¿Cómo se sentía la bruja Aguja antes de la operación? Cuando la bruja Aguja muestra su nueva nariz a las personas del pueblo ¿Qué sucedió? • Fluidez lectora: Lectura colectiva en voz alta.

4ª SESIÓN

− Preguntas Valorativas: o ¿Crees que la bruja hizo bien operándose para cambiar su aspecto? o ¿Crees que se debe valorar a las personas sólo por su aspecto físico?

5ª SESIÓN

− Visualización: o Haz un dibujo sobre el texto. o Dramatizar el texto en pequeños grupo

HISTORIA DEL SAPO ENAMORADO -Había una vez un viejo y feo sapo…- comenzó a decir mamá Erizo, y los ojos de Beltrán brillaron todavía más. “Que vivía junto a una charca - continuó la señora Erizo-. Durante todo el día el viejo sapo dormía y descansaba oculto en la orilla, y al anochecer salía de su casa, y en cuanto asomaba la Luna, cantaba y soñaba. -¿Soñaba despierto? - preguntó Beltrán. -Soñaba despierto - respondió mamá. -¿Y con quién soñaba? -Soñaba con la Luna, y también cantaba para ella, porque el viejo y feo sapo se había enamorado de la Luna. -¿Se había enamorado de la Luna? - preguntaron entre risas los hermanos de Beltrán. -De la Luna- repitió mamá Erizo. -Pero si la Luna vive en el cielo y los sapos en la tierra… Pero si la Luna es guapa y el sapo era viejo y feo -exclamaron los hermanos de Beltrán sin poder contener la risa. En cambio Beltrán no decía nada. -A pesar de eso, el sapo estaba muy enamorado. A fin de cuentas, uno puede enamorarse de cualquiera – explicó la señora Erizo. - ¿Y la Luna lo sabía? –preguntaron de nuevo los hermanos de Beltrán. -La Luna no lo sabía –respondió mamá Erizo. -Si lo hubiera sabido, se habría muerto de risa. - Quizá sí, quizá no…-dijo con voz de misterio la señora Erizo. -Seguro que sí. ¿Cómo iba la Luna a casarse con un viejo sapo ?... -Yo no he dicho que el sapo pensara casarse con la Luna, bien sabía el pobre que era viejo y feo; lo único que he dicho es que soñaba despierto y cantaba para ella. -¿Y qué era lo que soñaba? –preguntaron los hermanos de Beltrán con voces de burla. -Que la Luna lo miraba… Y a veces soñaba que también lo quería, un poquito – susurró despacio Beltrán.

C.López y R.Salmerón: “Beltrán el erizo”.Editorial Planeta & Oxford (adaptación)

Intención: Saber valorar a cada persona como tal

1ª SESIÓN

2ª SESIÓN

PREVISIÓN: Leyendo sólo el título, ¿qué creéis que va a suceder en este texto? Decir ideas, libros, cuentos, historias,…, que los alumnos/as conozcas y que estén relacionadas con el título. FLUIDEZ LECTORA: Modelado por parte del maestro. Posteriormente trabajamos la fluidez leyendo la lectura todos juntos y después por parejas VOCABULARIO. Se comentan y explican palabras como: charca, susurró. Y expresiones: oculto en la orilla; soñaba despierto ; sin poder contener la risa ; a fin de cuentas ; muerto de risa . FLUIDEZ LECTORA: Modelado por parte del maestro. Lectura del texto por algunos alumnos/as. VISUALIZACIÓN : 1. Cerrar los ojos e imaginar cómo será el viejo sapo, la charca donde vive, la luna.. 2. Dramatiza: La historia del sapo. Cada alumno/a puede interpretar un personaje 3. Dibujar esta historia. 4. ¿Qué escena o escenas ves más importantes del texto? CUESTIONARIO: De tipo literal 1. ¿Dónde vivía el sapo? 2. ¿Cuándo dormía y descansaba el sapo? 3. ¿Cuándo soñaba el sapo? 4. ¿Con quien soñaba el sapo? ¿Por qué? 5. ¿Cómo era el sapo? 6. ¿Cómo era la Luna? FLUIDEZ LECTORA: Lectura dramatizada por parte de los alumnos/as CUESTIONARIO: De tipo inferencial: 1. ¿Qué es enamorarse? 2. ¿Hay que ser guapo para enamorarse?

3ª SESIÓN

3. ¿Soñáis vosotros despiertos? 4. ¿Tenían nombre los erizos? 5. ¿Qué tipo de animales son los sapos?

4ª SESIÓN 5ª SESIÓN

CONEXIONES: Que expongan alguna situación personal o situación oída, leída o vista con la que pueda relacionarse el texto FLUIDEZ LECTORA: Lectura silenciosa. RESUMEN, ORGANIZAR INFORMACIÓN: 1. ¿Cuál es la idea más importante que hemos aprendido leyendo esta historia? 2. Contad con vuestras palabras lo que nos ha enseñado esta lectura 3. El maestro escribe en la pizarra un resumen con las aportaciones de todos los alumnos/as FLUIDEZ LECTORA: Repaso del texto. Lectura veloz sin errores CUESTIONARIO VALORATIVO: 1. Al sapo nadie lo quería por feo y viejo ¿Eso está bien? ¿Por qué? 2. ¿Qué le dirías al sapo para contentarlo? CUESTIONARIO: Contestar por escrito una de las cuestiones literales, otra inferencial y otra crítica.

EL LIBRO INVISIBLE

Personajes: Narrador, Nasshan, Anciano 1, Anciano 2, Sigfrido y Hanna.

Narrador: Hanna, Sigfrido y Nasshan desembarcaron en la orilla de un río ancho y turbulento. Nasshan: -Este es el lugar del que os hablé. Aquí podréis resolver vuestro enigma. Que tengáis suerte. Narrador: Nasshan alejó la barca de la orilla y desapareció entre la bruma de la mañana. Los chicos se quedaron quietos hasta que la niebla se disipó. Entonces, los hombres de barba blanca salieron a su encuentro. Con amables palabras les dieron la bienvenida y les invitaron a sentarse bajo un gran olmo centenario. Hanna les explicó el motivo de su expedición mientras, a su alrededor, pasaban personas que transportaban libros. Docenas de hombres y mujeres los clasificaban y después los archivaban en grandes cobertizos de madera. Anciano 1:-Este es el valle de los libros. Aquí guardamos todos los ejemplares que caen en nuestras manos. Hanna: -¿Para qué los queréis? Anciano 2:-Para que todo el mundo pueda leerlos algún día. Anciano 1:-Este es el libro del que os he hablado. Hace meses que lo tengo y estoy deseando leerlo. Narrador: Un anciano extendió la mano. Anciano 2:-Sí, no cabe duda, es el libro invisible que se escribió hace siglos en el reino de Navar. Nadie lo ha leído…Has encontrado una joya. Sigfrido: -¿Por qué es invisible? Anciano 1: -No tiene nada de extraño, en realidad, todos los libros son invisibles hasta que alguien los lee…,¿entiendes? Los libros se hacen visibles mientras son leídos. Después, se colocan en estanterías y vuelven a ser invisibles. Lo importante es que alguien quiera leerlos. Anciano 2: -Sí, y este ha tenido la suerte de caer en vuestras manos. Este libro dejará de ser invisible durante el tiempo que vosotros queráis. Narrador: Y dicho esto, los dos hombres se retiraron y dejaron a los dos amigos bajo el árbol. Desde lejos vieron cómo, mágicamente, entre las manos de Hanna aparecía un libro de color azul. Después de admirarlo, los dos amigos lo abrieron y…empezaron a leer. Durante horas estuvieron ocupados en la lectura disfrutando intensamente hasta la última línea. Se olvidaron de todo lo que les rodeaba, incluso de comer. Se turnaban, y cuando uno se cansaba de recitar en voz alta, el otro tomaba el relevo y continuaba, de manera que se bebieron el contenido del manuscrito como si se tratase de una bebida especialmente creada para compartir y que, a cada sorbo, les resultaba más y más apetecible. A la puesta de sol, los ancianos se acercaron al olmo que proyectaba su sombra sobre los dos lectores. Habían terminado la lectura. Anciano 1: -¿Ha valido la pena? Narrador: Hanna y Sigfrido se levantaron con el libro aún abierto. Sigfrido: -Ha sido lo más apasionante que ha ocurrido en mi vida. Hanna: -Creo que vamos a buscar más libros invisibles. Debe haber muchos. Narrador: Los ancianos se miraron y, después de sonreír, se despidieron de los dos jóvenes. Al día siguiente, apenas salió el sol, Hanna y Sigfrido reemprendieron el camino de regreso. Hanna y Sigfrido leyeron libros apasionantes durante toda su vida, pero nunca olvidaron el primer libro invisible que les permitió vivir aquella increíble historia. Santiago García-Clairac (“El libro invisible”. Ed. SM)

1ª SESIÓN Previsión: - Escribimos el título en la pizarra con mayúscula. - Lluvia de ideas, inventando posibles historias, sólo leyendo el título. - Preguntas sugeridas: ¿De qué tratará la lectura? ¿Qué significa invisible? ¿Cómo os imagináis un libro invisible? ¿Habéis leído libros sólo con dibujos? ¿Cuándo? ¿Os gustan? ¿Qué será lo más divertido de estos libros? -

Lee el maestro/a la lectura en voz alta para toda la clase. VOCABULARIO Anotamos en la pizarra el vocabulario desconocido de la lectura, (incluyendo expresiones desconocidas). Comentamos entre todos el significado de las palabras (utilizamos el diccionario para las de mayor dificultad o las comenta el maestro/a).

2ª SESIÓN Práctica- Fluidez lectora - Lectura teatral (6 alumnos/as) Cada uno lee un personaje distinto: Narrador, Nasshan, Anciano 1, Sigfrido, Anciano 2, Hanna.

CUESTIONARIO Preguntas literales -

¿Cómo se titula la lectura? ¿Quiénes son los protagonistas? ¿Dónde desembarcaron los niños? ¿Quién salió a su encuentro cuando la niebla se disipó? ¿Cómo los recibieron? ¿Quién pasaba por allí mientras Hanna explicó el motivo de su expedición? ¿Qué hacían esos hombres y mujeres con lo que transportaban? ¿Cómo le llamaban al lugar donde guardaban los libros? ¿Por qué le llamaban “el libro invisible “al libro del cuento? Preguntas inferenciales

-

¿Qué edad pueden tener los protagonistas? ¿Por qué crees que coleccionaban y clasificaban todos los libros que llevaban a ese lugar? ¿Cuál crees que es el libro más valioso que tienen allí? ¿Qué quiere decir la expresión “es el libro invisible que se escribió hace siglos en el reino de Navar”?

-

-

¿Cuándo dice el anciano que el libro dejará de ser invisible? ¿Por qué? ¿Qué reacción provocó en los dos amigos la aparición de un libro de color azul en sus manos? ¿Qué ocurre cuando los dos niños empiezan a leer el libro invisible? a) Se quedaron dormidos bajo el olmo. b) Se meten dentro del libro y hablan con sus personajes. c) Pasan horas leyendo y disfrutando tanto que se olvidan hasta de comer. ¿Para qué sirven los libros? ¿Crees que a los libros les gustaría ser invisibles como en el cuento? Explícalo. Piensa y escribe cuál es la idea principal que nos quiere transmitir el autor del cuento.

3ª SESIÓN FLUIDEZ LECTORA - Lectura coral: participa toda la clase. • Un grupo de narradores.• Un grupo de Nasshan.• Un grupo de anciano 1. • Un grupo de anciano 2.• Un grupo de Sigfrido. • Un grupo de Hanna.

Preguntas valorativas -

¿Estás de acuerdo con la expresión “Todos los libros son invisibles hasta que alguien los lee”? Explica tu respuesta. ¿Te ha gustado la lectura y como trata el tema de los libros? ¿Por qué? ¿Crees que vale la pena leer muchos de los libros invisibles que tenemos en nuestras estanterías de casa y del colegio? Razona tu respuesta. ¿Qué conclusión importante has sacado del comentario de esta lectura? ¿Te gusta leer? ¿Por qué?

4º SESIÓN Fluidez lectora -

Lectura silenciosa con música clásica de fondo. Resumen entre todos. -Modelado por parte del maestro/a -Resumen final. Lo escribimos en la pizarra y los pasamos al cuaderno. -Lectura solemne del resumen por parte de un alumno/a ante la clase.

5ª SESIÓN Visualización y conexiones - Explica a tus compañeros/as, el último libro que has leído o estás leyendo. - Resume brevemente el libro que más te ha gustado de todos los leídos. ¿Cómo lo recomendarías a alguien? - Por último: Deja volar tu imaginación y haces magia… Completa la frase que dice uno de los ancianos de la historia: “LOS LIBROS SE HACEN VISIBLES________________________” - Imagina “El valle de los libros” y dibuja una escena que te guste.

PACO Y ANA VAN AL CIRCO Desde que Diana habló del circo por la radio, todas las paredes de la ciudad estaban llenas de carteles. Se anunciaba como el circo SUSO. A las doce de la mañana, los payasos recorrían la ciudad. Con ellos iban EIi, la amazona, y los chimpancés. Detrás íbamos todos los niños que acabábamos de salir de la escuela. El paseo era muy divertido. Habíamos insistido tanto en casa que por fin el sábado fuimos al circo. Toda la carpa resplandecía de luces de colores y de banderas. Su tela era muy grande y daba cobijo a mucha gente. Cuando los payasos salieron a la pista, todos los niños aplaudimos. Nos hicieron reír mucho con sus chistes. Sólo se oían las risas. Eli, la amazona, saltó por encima de los caballos y después los hizo bailar al son de la música, consiguiendo que la obedecieran ciegamente. Todos aplaudimos. Por fin, el mago Rataplán hizo juegos maravillosos: nos adivinó el nombre a Ana y a mí, sacó un paraguas de la bufanda del abuelo e hizo caer una lluvia de monedas de la nariz de Ana. Como número final sacó un conejo del sombrero de copa que él había puesto sobre mi cabeza. Era tan difícil y nos gustó tanto que aplaudimos muchísimo Nos gustaban tanto las luces y los carteles y todo era tan bonito que no queríamos marchamos. Pero el abuelo insistía en que era la hora de cenar y tuvimos que abandonar el circo.

INTENCIÓN: -Despertar en el alumnado el gusto por los espectáculos en directo.

1º SESIÓN Previsión. A través de esta actividad pretendemos que el alumnado adivine cuál el es la intención del autor por medio de la lectura del título. Fluidez lectora. Se hará una primera lectura en voz alta por parte del maestro, y las posteriores participará el alumnado en grupo, por parejas, a coro… Vocabulario. Extraer del texto las palabras que aparentemente pueden presentar dificultad – uso del diccionario. 2ª SESIÓN Fluidez lectora Lectura coral de 3 alumnos a la vez. Inferir. Se trata de descubrir si el autor nos expresa su intención en el texto. Si no lo expresa, trabajar: ¿Qué nos transmite el circo? ¿Por qué decimos que es ‘el mayor espectáculo del mundo’? Consideras dura la vida en un circo? Y ¿divertida? 3ª SESIÓN Fluidez lectora. Lectura por parejas. Conexiones. Que los alumnos expongan si alguna vez han acudido a un espectáculo circense y que cuenten su experiencia. Autopregunta. Que un compañero plantee una pregunta relacionada con el texto y sus compañeros la respondan. Evaluación. Opinar sobre el texto y su contenido exponiendo motivos y razones. . ¿Quiénes eran los protagonistas? ¿Con quién iban? ¿Qué artistas del circo actuaron? ¿Qué animales intervienen? ¿Qué significa ‘la carpa da cobijo amucha gente’? 4ª SESIÓN Fluidez lectora. Lectura individual y silenciosa Extraer la información esencial. Breve resumen del cuento Visualización. • Hacer un cómic del texto. • Dramatización del texto: anuncio del circo SUSO por la radio • 5ª SESIÓN Fluidez lectora. Lectura a toda la clase de los resúmenes de la sesión anterior. Exposición de los cómics.

LA RANA SALTARINA Después de las lluvias, se forman cerca del río algunas charcas. Allí vive muy contenta, saltando y cantando, una familia de ranas. Algunas son grandes y otras más pequeñas. Una de ellas, la más pequeñita de todas, es la más graciosa porque no se cansa de saltar de una piedra a la otra.

Un día, las ranas decidieron celebrar un concurso para premiar a la que pudiera dar el salto más largo. Una tras otra fueron pasando. Todas intentaban mejorar el salto de su compañera anterior. Cuando, por fin, ya parecía que una rana muy robusta iba a ganar la competición, se presentó la más pequeñita de todas. Muchas se rieron de su pretensión. Pero ella no se acobardó. Cogió un fuerte impulso y con todas sus fuerzas pegó el salto más largo de toda su vida. Todas sus compañeras se quedaron con las bocas abiertas. No podían creer lo que habían visto. La ranita fue declarada vencedora absoluta del torneo. A partir de entonces, a pesar de ser la más pequeñita de todas, fue admirada como la mejor deportista de la familia.

Previsión: ¿ De qué pensáis que va la historia? 1 ª SESIÓN

Fluidez lectora: Modelado por parte del maestro y lectura de los alumnos por turnos de la lectura. Vocabulario: Preguntar a los alumnos si conocen el significado de: pretensión, absoluta, acobardó. En caso negativo explicarlo.

2ª SESIÓN

Fluidez Lectura: Lectura maestro- alumno. Autopreguntas literales: •

¿Qué pasa cuando deja de llover?



¿Quién ganó el concurso



¿Qué hace la pequeña rana?



¿Qué hizo la rana pequeña?



¿Cómo se quedaron sus compañeras?

Fluidez lectora: lectura individual del alumno ante la clase 3ª SESIÓN

Inferencias como estratégia: • • • • •

¿En qué grupo de animales podríamos incluir a las ranas? ¿Quién es el protagonista de la historia? ¿Piensas que la rana más fuerte pensaba que iba a ganarle la más pequeña? ¿En qué estación del año crees que ocurre la historia?

Fluidez lectora: lectura individual silenciosa 4ª SESIÓN

Evaluación y conexiones: • • • •

¿ Te gustan las ranas? ¿ Alguna vez has visto una rana? ¿Conoces algún lugar cerca de tu casa donde vivan ranas? ¿Qué harías si encontraras una rana en tu bañera?

Visualización: 5ª SESIÓN

Haz un dibujo sobre la historia que hemos leido

UN REGALO PARA LAS VACACIONES Mario tuvo como regalo, al final del curso escolar, una pluma para hacer los deberes de las vacaciones. -Yo quería una bicicleta – se lamentaba Mario a su papá. -Aún no has visto de qué clase de pluma se trata –le respondió su padre. Unas semanas después, Mario se decidió, de mala gana, a empezar los deberes de las vacaciones. “Qué mala suerte –pensaba-, durante todo el año el maestro me ha puesto como deberes lecciones, problemas, operaciones y dibujos. Para las vacaciones podría haberme mandado otra clase de deberes. Por ejemplo, deberes para el lunes: trepar a un cerezo y darme un atracón; deberes para el martes: jugar un partido de futbol hasta caer al suelo muerto de cansancio. Pero no. Aquí me tienen, obligado a hacer divisiones y restas.” Justo en aquél momento, la pluma vibró y empezó a correr velozmente sobre los cuadritos de la primera página del cuaderno. Era maravilloso. La pluma corría sola y en un segundo el problema estuvo resuelto y las respuestas escritas con una caligrafía estupenda. -Es maravilloso –dijo Mario-. ¡Una pluma que hace los deberes sola! Desde aquel día, cuando quería hacer los deberes, Mario abría el cuaderno, dejaba la pluma encima de la hoja y se quedaba mirando. La pluma lo hacía todo por su cuenta, mejor que el primero de la clase. Mario se divertía un rato mirándola, después oía a sus amigos que lo llamaban bajo la ventana. -Ahora mismo voy –respondía. Y dirigiéndose afectuosamente a la pluma, le susurraba -: Acaba tú los deberes mientras yo voy a darme un baño en el río. Al final de las vacaciones, el cuaderno de los deberes estaba completo, limpio y ordenado como ningún cuaderno de Mario había estado nunca.

- PREVISIÓN-LECTURA ANTICIPATORIA. Nos guiaremos por el título: ¿Qué te sugiere el título de la lectura? ¿Qué regalo será? ¿Quién recibirá el regalo?

ª SESIÓN

- MODELADO:Reparto el texto a todo el alumnado. Modelado de la fluidez por parte del maestro/a, con entonación, ritmo y respetando las pausas. (Les explico por qué lo leo yo antes) Lectura por parte de los alumnos/a.- Aclaración del vocabulario del texto. (Explico las palabras de difícil comprensión: “pluma”, “trepar”, “atracón”, “vibrar”, “caligrafía”, ”afectuosamente”, “susurrar”.

MODELADO de la fluidez por parte del maestro/a. Lectura por parte de los alumnos/as.

2ª SESIÓ

Respondemos a las Autopreguntas y comprobamos las hipótesis que hicimos. CUESTIONARIO. Seguimos el cuestionario que previamente hemos preparado. Las preguntas de tipo literal las iremos formulando siguiendo el argumento de la historia: Completamos la 1ª parte del cuestionario ( literales) ¿Qué regalo tuvo Mario? ¿Qué regalo quería Mario? ¿Para qué le regalaron la pluma a Mario? ¿Qué hizo la pluma? ¿Qué hacía Mario mientras la pluma hacía los deberes? ¿Cómo estaba el cuaderno de Mario al final de las vacaciones?

Distinguimos entre todos qué parte del texto sería la introducción cuál el nudo y cuál el desenlace. Resumimos con una frase lo que ocurre en cada párrafo. (El primero lo hacemos nosotros y los restantes, animamos a los alumnos/as que lo hagan con nuestra ayuda. 1º: A Mario le regalan una pluma para hacer los deberes de las vacaciones. 2º: Mario descubre que la pluma hace los deberes sola. 3º: Mientras la pluma trabaja, el juega con sus amigos. 4º: Al final de las vacaciones su cuaderno está perfecto. Les hacemos ver que estas frases ordenadas forman el resumen, pero podemos seguir buscando más ideas que nos quiere transmitir el autor, aunque no estén escritas en el texto y vamos a aprender a descubrirlas.

MODELADO de la fluidez por parte del profesor. Lectura de los alumnos. Animamos a los alumnos/as a que recuerden las frases resumen y las digan con sus palabras. ESTRATEGIA: LA INFERENCIA. (Les explicamos esta estrategia, en lo que consiste y lo 3ª necesario que es aprender a hacer inferencias para comprender. Sin esta estrategia no haríamos SESIÓN un buen resumen de este texto, porque no sabríamos cual es la idea principal.) CUESTIONARIO. Seguimos el cuestionario con las preguntas de carácter Inferencial: ¿A Mario le parecían buenos o adecuados los deberes que su maestro le había puesto para el verano? ¿Qué quiere decir que la pluma empezó a correr sobre los cuadritos de la página? ¿Por qué era una pluma especial? ¿Quería el papá que su hijo se divirtiese en las vacaciones? ¿Estaba alegre Mario cuando empezó a hacer los deberes? ¿Qué pensaba Mario de la pluma cuando la usó? ¿Disfrutó Mario de sus vacaciones?

Animamos a los alumnos/as a hacer inferencias y les hacemos ver cómo va aumentando la comprensión del texto. Ahora con toda la información, podemos extraer la idea principal: “Mario recibe una pluma como premio de fin de curso y aunque él quería una bici, la acepta y la utiliza para hacer sus deberes; pero descubre que la pluma es especial y trabaja sola, mientras él puede disfrutar de sus vacaciones ” 4ª Lectura por parte de los alumnos/as. SESIÓN EVALUACIÓN. En este momento vamos a opinar sobre el texto y su contenido. Cada uno expondrá sus motivos y razones en las respuestas dadas. CUESTIONARIO. Preguntas de carácter valorativo: ¿Crees que es bueno hacer deberes durante el curso? ¿Por qué? ¿Crees que hay que hacer deberes en verano? ¿Por qué? ¿Qué cosas te gusta hacer en verano?

VISUALIZACIÓN: Imaginando tus vacaciones -Dibujo

PIRATAS DE BROMA

Algunos piratas tenían apodos muy graciosos. ¿Cuál te pondrías tú? Los piratas de verdad eran gentes temibles que atacaban barcos para apoderarse de los tesoros que transportaban. Los que vienen a continuación no son exactamente así… - ¿Bajamos al pueblo?. Me han dicho que en La Isla del Tesoro hay un loro alucinante. - ¡Vale! - Quedamos a las siete en la palmera que hay delante de mi casa. (…) Los niños se quedaron en la puerta un rato largo, mirando el ir y venir de los camareros. El interior de La Isla del Tesoro parecía la cubierta destartalada de un barco pirata. Paco “El Majarón” estaba en la barra: tenía una mano cubierta con un trozo de cuero terminado en un garfio; y con aquel gancho abría botellas de cerveza con una gran habilidad.Los camareros, con patas de palo o parches en un ojo, se tambaleaban por entre las mesas llevando bandejas y platos. Mientras tanto, el loro gritaba como un loco insultando a todo el mundo. - ¡Piojosos! ¡Inútiles! ¡Borrachos! Miguel y sus amigos se reían mucho porque uno de los camareros, que tenía un ojo tapado con un parche, se chocaba con las mesas y contra las paredes: - ¡A ver si pones más cuidado, Niceto! ¡Ya has tirado tres platos de boquerones encima de los clientes! –decía El Majarón. - Jefe…, es que con el ojo tapado no calculo bien las distancias. - ¡Pues te acostumbras! ¡Y no se te ocurra quitarte el parche! Es muy incómodo, jefe… -se lamentaba Niceto. o

Más incómodo es el garfio que llevo yo en la mano y me aguanto.-

o

Pero a usted, en el fondo, le gusta…

- Déjate de bromitas, Niceto, o te pongo una pata de palo. El camarero juntó las manos suplicando: - No, jefe… ¡La pata de palo no! ¡Qué tengo muy mal equilibrio! - Pues no te hagas el rácano y vuelve al trabajo. Los niños se reían desde la puerta y soltaron una carcajada cuando el loro comenzó a insultarlos: -¡Rácanos! ¡Inútiles! ¡Piojosos! - ¡Ja, ja, ja! –reía Marta-. Tenía razón Nico. Es un loro alucinante. Paco El Majarón les gritó: -Vosotros, chicos, si vais a entrar, pasad; si no, largo de ahí, ¡que esto no es un circo! Los niños entraron atropellándose en La Isla del Tesoro. En total, eran catorce.

1ª SESIÓ

COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ORAL

1hora

CONEXIONES: Qué imágenes te sugieren el título. Has jugado alguna vez a piratas. Cuál es el escenario donde se viven las aventuras de los piratas: isla, barco, mar..etc.

MOTIVACIÓN: Has visto alguna película de piratas. Sabes qué es una isla. Conoces el nombre de alguna. (Mapa de España). Qué es un mapa. Leemos el mapa....etc. Os parece que empecemos. FLUIDEZ LECTORA: Este ejercicio se hará con lectura visual. Labios cerrados hacer hincapié en esto. Juego de lectura selectiva: Enumerar los renglones de la lectura

2ª SESIÓN

Buscar las palabras que aparecen en negrita en la lectura: este ejercicio se realizará de forma oral. El alumno levanta la mano y dice el renglón donde se encuentra. Cuántas veces aparece la palabra:

1 HORA Isla del Tesoro: 3 Piratas 2 (aparece la palabra pirata, esta no vale)niños: 2 CUESTIONARIO: Lectura visual del texto (5 minutos ) De tipo literal: ¿Cómo eran los piratas de Verdad? Temibles Qué hay en la Isla del Tesoro? Un loro alucinante. A qué hora y donde quedaron los niños? A las siete en la palmera. ¿Qué gritaba el loro? ¡Piojosos! ¡Inútiles! ¡Borrachos! ¿ Qué pescado había tirado Niceto? Un plato de boquerones ¿Cuántos eran el número d chicos? Catorce Paco “el Majarón” como tenía cubierta la mano? Con un trozo de cuero terminado en un garfio

FLUIDEZ LECTORA: Juego de lectura: • •



3ª SESIÓN 1 HORA



Cada alumno lee la primera y la última palabra de cada renglón hasta terminar la lectura (objetivo: pasar de renglón). Leer de manera individual lo más rápido que puedan la lectura ( tiempo del ejercicio 5 minutos). Este ejercicio se hace de manera individual y al ritmo que cada uno pueda leer. El ejercicio se termina cuando acabe el tiempo. Indicarle al niño que proinucie todas las palabras y que se oiga al leer Preparar la lectura (lectura vidual) durante 10 minutos. Hacer hincapié que repasen visualmente aquellas palabras que le sean más difíciles de pronunciar. Es más importante que repasen las palabras difíciles que la lean tres o cuatro veces. Lectura coral en gran grupo de la lectura, teniendo en cuenta los siguientes puntos: - Exactitud. - Hacer bien las pausas: punto, comas, punto y comas, entonación correcta de frases interrogativas, exclamativas y el guión.

COMPRENSIÓN Buscar en el diccionario las siguientes palabras: - Rácano, apodo, temible, destartalada, garfio, rácano. (primero se le presenta a los alumnos estas palabras por si las conocen, si no utilizamos el diccionario) PREGUNTAS INFERENCIALES o o o o o

¿Por qué crees que los piratas tenían apodos graciosos? ¿En qué lugar estaban los piratas.? ¿A qué era debido que los piratas perdieran el equilibrio.? ¿Por qué se reían Miguel y sus amigos.? ¿Les gustaba trabajar a los piratas?

FLUIDEZ LECTORA: Formar grupos de alumnos para leer de forma teatral la lectura.Aspectos a tener en cuenta:La precisión, el ritmo y la entonación Preguntas valorativas o

Crees que esta historia es real?, Por qué

Actividad 4ª SESIÓN

Hacer un Cómic de seis viñetas donde se resuma la historia.

1 hora

Ponerle bocadillos con texto.

LA CARRETA ATASCADA Cierto día, un carretero subido en su carreta tuvo que pasar, por un camino lleno de baches y barro. La carreta estaba cargada hasta los topes de sacos de harina y el lugar, que estaba alejado de toda población, era muy solitario. Cuando apenas había recorrido una parte del camino, la carreta se atascó y los bueyes que tiraban de ella, no podían sacarla del atolladero. Saltó rápidamente al suelo el carretero y viendo el problema, comenzó a maldecir a los charcos, a los animales, a la carreta y hasta a él mismo. Después, ya desesperado, comenzó a invocar al dios cuyos trabajos son famosos en todo el mundo: “¡Oh, Hércules!” –Le dijo- ¡ayúdame¡ Si tu espada ha sostenido el cielo, fácilmente tu brazo podrá sacarme de este aprieto”. Al instante se oyó una voz que salía entre las nubes diciendo: “Yo soy Hércules y estoy dispuesto a ayudarte. Pero, para poder hacerlo, primero te exijo que hagas unas pequeñas cosas: Descarga la carreta de su peso, quita el barro que rodea las ruedas, coge tu pico y parte los pedruscos que la retienen, después rellena con arena los surcos que han quedado”. “¿Lo has hecho?” “¡Sí!”, contestó el hombre. “Bien –dijo entonces la voz de Hércules-, ahora voy a ayudarte. Coge la vara”. “Ya la tengo. ¿Pero esto qué es? ¡La carreta se mueve! ¡Alabado sea Hércules!”. Hércules se despidió del hombre, mientras decía con una estruendosa voz: “Ya has visto como salir de los problemas. La próxima vez ayúdate y el cielo te ayudará”.

1ª SESIÓN

2ª SESIÓN

3º SESIÓN

4ª SESIÓN

5ª SESIÓN

PREVISIÓN: Leyendo sólo el título ¿Qué crees que va a suceder en este texto? FLUIDEZ LECTORA: -Leerá el profesor o en casa algún familiar, tendremos en cuenta la precisión, la expresividad y la velocidad. -Lectura silenciosa del alumnado. -Lectura oral. Estrategias: A continuación participarán varios Alumnos que sean buenos lectores. VOCABULARIO: -Comentarios, preguntas y aclaraciones sobre las palabras resaltadas. FLUIDEZ LECTORA: - Lectura silenciosa de todo el alumnado. - Modelado por un alumno o dos que, con anterioridad, se han preparado la lectura. CUESTIONARIO De tipo literal: ¿Cómo se titula la lectura? ¿Quiénes son los personajes que aparecen en la historia? ¿Qué le sucedió al carretero? ¿De qué iba cargada la carreta? ¿Ante el problema que se presentaba ¿se detuvo a reflexionar sobre la mejor forma de resolverlo? De tipo inferencial ¿Qué hubiese hecho si hubiera estado cerca de una población? ¿Era un asunto que necesitaba de muchos medios y personas para solucionarlo? ¿Quién creía el carretero que había sacado la carreta realmente? ¿Por qué dice el carretero “Alabado sea Hércules”. FUIDEZ LECTORA: - Lectura silenciosa. - Lectura coral. EVUALACIÓN COMO VALORACIÓN: ¿Crees que aprendió algo el carretero? ¿Qué conclusión has sacado tú? ¿El pedir ayuda casi por todo nos hace más responsables? ¿Por qué? Todos necesitamos ayuda, pero la pedimos cuando realmente no sabemos qué hacer, o lo hacemos para que las cosas nos sean más fáciles? FLUIDEZ LECTORA: -Lectura realizada por el profesor. RESUMEN: -Modelado por el maestro FLUIDEZ LECTORA: -Lectura de la redacción escrita por los alumnos. FLUIDEZ LECTORA: -Lectura silenciosa. -Lectura individual cambiando de lector en los puntos y aparte. COMPRENSIÓN LECTORA:EVALUACIÓN FINAL E INDIVIDUAL: Cuestionario individual, por escrito, con o sin el texto, con los tres tipos de preguntas.

CUANDO LA CASA DUERME

Era de noche y todos los habitantes de la casa se habían ido a dormir. En el salón, en la cocina y en las habitaciones reinaba el silencio. Hasta pronto… - ¡Ay, qué cansada estoy! -exclamó la silla-. ¡Todo el día he tenido gente encima! - Yo sí que estoy hecho polvo -dijo el viejo sofá-. Sobre ti sólo se sienta una persona, pero sobre mí se sientan tres. Y nuestros dueños no están precisamente delgados… - Pero encima de mí se ponen de pie para llegar a sitios altos -contestó la silla-. Y los niños me matan a golpes. Tanto que tengo una pata dolorida y cojeo un poco. -Eso no es nada -intervino la mesa-. Yo sí que me encuentro realmente mal. - ¿Tú? -preguntaron extrañados la silla y el sofá-. - Encima de mí se ponen todo tipo de cacharros –dijo la mesa-. ¿Recordáis qué pasó durante la comida? Primero me tiraron la sopa encima y me quemaron. Después tiraron la jarra de agua y casi cojo un resfriado. Luego me rayaron al cortar el pan. ¡Tengo la piel destrozada! - A vosotros os fastidian a ratos –habló una librería-. Pero yo cargo con estos libros día y noche. - No te quejes –le contestó un armario-. Por lo menos tú cargas cosas interesantes y necesarias. Yo voy a reventar cualquier día de la cantidad de trastos inútiles que me meten dentro.

- ¡Uf! Pues yo estoy tan caliente que echo humo –se quejó la televisión-. Llevo todo el día encendida. - Pero por lo menos tú te diviertes viéndote a ti misma -dijeron el armario y la silla, a un tiempo. - ¡Me duelen todas las tuercas! -exclamó la lavadora desde la cocina-. Llevo todo el día dando vueltas. - ¡Cof, cof, cof! –tosió la aspiradora-. Estoy harta de tragar polvo. Tengo la garganta irritada. - ¡Ay, ay! ¡Estoy para el arrastre, vaya día! –gimió la alfombra desde el suelo-. - ¿Queréis dejar de quejaron? –Se oyó entonces la voz gruesa y potente del frigorífico-. Hemos sido fabricados por los humanos para ayudarlos. Debemos cumplir nuestra función y, si nos tratan bien, durar mucho tiempo. ¡Venga, os invito a todos a cenar!

El frigorífico abrió su puerta y mostró los exquisitos alimentos que contenía: la sopa que sobró de la comida, el pescado de la cena, ricas verduras y mucha fruta.

Todos comieron abundantemente para reponer fuerzas. Y, luego, se fueron a dormir. Al día siguiente le esperaba una fura faena.

CARLOS ASOREY

1ª sesión

2ª sesión

3ª sesión

4ª sesión

5ª sesión

Previsión: Leer solo el título y deducir, ¿Qué sucederá en el texto? Fluidez lectora: Lectura realizada por el maestro. Vocabulario: Subrayar las palabras y expresiones que no entiendan: “estar hecho polvo”, “estar para el arrastre” reventar…

Fluidez lectora: Lectura de los alumnos en voz alta, individual y simultánea, cuidando la entonación el ritmo y la expresión Cuestionario: 1.- ¿En qué momento empiezan a hablar los muebles y los objetos de la casa? 2.- ¿Quién es el primero en quejarse? 3.- Escribe los nombres de los personajes que aparecen en la historia. 4.- ¿Quién los anima para que continúen funcionando sin problemas? 5.- ¿Qué alimentos ofreció el frigorífico para poder cenar? 6.- ¿Qué le paso a la mesa durante la comida? 7.- ¿De qué se quejaba la lavadora? 8.- ¿Por qué tosía la aspiradora? Fluidez lectora: Lectora de dos en dos. Cada uno lee un párrafo Cuestionario1.- ¿Qué quiso decir el sofá con esta expresión?: “Yo si que estoy hecho polvo”. 2.- ¿Qué otros muebles crees que faltan en esta historia? Escribe al menos 3. 3.- ¿Cuál de los objetos que tú utilizas crees que tendría quejas del uso que le das? ¿Por qué? 4.- ¿Por qué aprovecharon los mubles la noche para poder hablar entre ellos? 5.- ¿Qué cosa importante nos recuerda este texto? ¿Sabes los que es? Márcalo. a) Los muebles del salón envejecen con el uso. b) Utilizamos muchísimas cosas y apenas nos damos cuenta de los que nos ayudan. c) El que más habla es el que más hace. La formulación de preguntas se las van planteando uno alumnos a otros. Fluidez lectora: Lectora coral (unos son los niños y otros las niñas) Cuestionario de valoración del texto: ¿Qué es lo que mas te ha gustado y por qué? 1.- ¿Habías imaginado alguna vez que los muebles y los objetos sienten lo que hacemos con ellos? 2- Crees que son razonables las quejas de los protagonistas. ¿Por qué? 3.- ¿Qué es lo que mas te ha gustado? ¿Por qué? 4.- ¿Qué puedes hacer tú y tu familia, para que los muebles se sientan bien en casa? 5.- ¿Qué nos aportan los mubles de la casa? 6.- ¿Te parece adecuada la actitud del frigorífico? ¿Por qué? Comentar la importancia del respeto por las cosas y el compañerismo. Fluidez lectora: lecura silenciosa. Resumen de la lectura en tres párrafos: 1-. ¿Quiénes son los protagonistas y dónde comienza la acción? 2.- ¿Qué les ocurre y cómo reaccionan? 3.- ¿Cómo termina la historia? Destacar los valores del saber estar, compañerismo y el respeto.

EL DICCIONARIO DE ÖKE La familia de Öke se vino a vivir a España. Desde Finlandia. Con sus diez años de edad, Öke iba al colegio y no entendía ni papa. No tenía amigos de verdad, porque no podía hablar con ellos, ni podía casi salir de casa: no entendía los letreros. Así es que tomó una determinación: un día se fue a comprar un diccionario finlandés-español. A la mañana siguiente, Öke abrió el libro por las primeras páginas y empezó a leérselo, sin dejarse ni una sola palabra. Hay que decir que, otra cosa no, pero la memoria de Öke era prodigiosa. Cuando su madre y su hermano llegaron por la tarde, Öke ya se habñia aprendido todas las palabras. Esa noche, Öke casi no pudo dormir de la ilusión que le hacía haber aprendido a hablar en español. Ahora podría tener amigos y entender todo lo que dijesen en clase los profesores. Por la mañana, se levantó de un salto de la cama, desayunó a toda velocidad y se fue al cole. Al salir al recreo iba encantado. Decidió no decir ni una palabra al principio, disimular y hacer como si no hubiese aprendido nada, y ponerse a jugar al fútbol con sus amigos. Y ahí fue donde surgió el primer problema. Resulta que Federico, Fede el Titán, como le llamaban, le puso una zancadilla a Öke. El partido se detuvo y Marta dijo que había sido penalti. Y empezó una discusión. Porque Ramiro dijo que Öke se había caído él solo. -Pero si se ha tirado a la piscina…-decía. -Ni hablar – contestó Marga-. Es penalti. Öke no entendía nada de lo que decían. “¿Que se había tirado ala piscina?” Ojalá hubiera una piscina en el patio, con el calor que hacía. -Venga, confesa – le decía Ramiro a Öke-. Con eso de que no entiendes nada te crees que te vas a salir con la tuya. ¡Pues de eso nada! ¡Que tienes mucho cuento! -Cuentos no traer –dijo él. Todos se quedaron alucinados. ¡Había dicho algo en castellano! Pero ¿qué quería decir? -Este tío no sabe lo que dice. No se aclara –sentenció Ramiro. Pero Öke estaba lanzado. No pensaba callarse ante una injusticia como aquella. -Primero: yo no ser tu tío, ni ser tu sobrino. Y yo aclarar muy bien el cabello después de ducha. Yo también querer que tú saber que yo leer los cuentos en mi casa -continuó-. ¡Penalti sobre mí1 ¡Zancadilla sobre mí por el Titán! ¿Okay? Ahí se quedó la cosa, porque en ese momento aparecieron un par de profesores a poner calma y decidieron que ya estaba bien de túbol. Marga se acercó a Öke y le felicitó: -Tío, ha sido fantástico. Había sido penalti. Y te has enfrentado al Titán. Genial. Aunque de lo que has dicho no he entendido ni papa, pero... -¿Ni papa? –dijo Öke-. ¿Ni patata? Sí, que no he entendido nada. -Esperar –dijo él con una gran sonrisa de satisfacción. -Acababa de darse cuenta de que, igual que pasaba en su idioma, o sea, en finés, en español había frases cuyo significado no tenía nada que ver con lo que quería decir cada palabra por separado. -Muy gracias, Marga –añadió. Tampoco se sabía todas las reglas de la gramática, claro. -De nada, tronco –contestó Marga. -¿Tronco de árbol? ¿Yo? –dijo Öke. Pero enseguida se dio cuenta, por la cara de pillina que ponía Marga, de que era otra palabra de esas que significaban otra cosa de lo que venía en el diccionario-. ¿”Tronco” ser igual que “amigo”? -Muy bien, Öke. Aprendes muy rápido, sí señor. Öke, muy contento, se fue con ella hacia clase. Había sonado el timbre del final del recreo. -Marga ser para mí buena amiga, buena tronca, buena tía, buena señora… -le dijo, radiante. -En fin, no es exactamente así –contestó Marga riéndose-. Pero vale… Ya irás aprendiendo, poco a poco…

1ª SESI ÓN



Previsión. ¿Qué creéis que va a suceder en este cuento? Anotaciones.



Fluidez lectora. Modelado por parte del maestro/a. Lectura por parejas.



Vocabulario. Explicar después de la lectura: Letrero, prodigiosa, estar lanzado, determinación, alucinado, finés, satisfacción.



Fluidez lectora. Lectura maestro/a – alumno/a.



Autopreguntas de tipo literal: o ¿Cómo se llama el protagonista de esta historia? o ¿De qué país viene? o ¿Qué idioma se habla en su país? o ¿Por qué al principio no tenia casi amigos? o Qué hizo Öke para aprender a hablar español? o ¿Cuánto tiempo le cuesta aprenderse todas las palabras? o ¿Qué hace en el recreo? o ¿Qué sucede en el partido de fútbol? o ¿Qué le sucedió a Öke cuando empieza a oír hablar a sus compañeros?¿Por

2ª SESI ÓN

o



Fluidez lectora. Lectura solemne individual ante la clase.



Inferencias como estrategias: o ¿Cómo se sentiría al principio? o ¿Por qué crees que se aprendió tan rápido las palabras? o ¿Por qué crees que en el recreo decidió no decir ni una palabra? o ¿De qué se dio cuenta Öke en el partido de fútbol? o ¿Qué opina Öke de Marga? o ¿Qué crees que piensa ella?



Fluidez lectora. Lectura individual y silenciosa.



Comprensión Valorativa: o ¿Cómo crees que se sentía Öke al principio, cuando no tenía amigos? ¿Por

3ª SESI ÓN

4ª SESI ÓN

o o o o o o o o



5ª SESI ÓN

qué no entiende bien lo que dicen? ¿Quién se mostró amiga de él?

qué? ¿Alguna vez te has sentido así? ¿Cuándo fue? ¿Cómo te sentirías tú si fueses a vivir a otro país? Öke se puso a estudiar español, ¿te parece importante saber afrontar los problemas y poner los medios para solucionarlos? ¿Qué haces tú para solucionar un problema? ¿Haces como Öke o te quejas y esperas que se resuelva solo? ¿Crees que es importante la comunicación con otras personas? ¿Por qué? ¿Te parece necesario poder contar a los demás cómo te sientes, qué cosas te ocurren…? ¿Cómo te sentirías tú en clase de niños que hablan otro idioma? ¿Qué te ha parecido la actitud de Marga?

Visualización: o o

Dibuja la escena que más te haya gustado. Dramatización por parte e los alumnos/as

LOS PECES Y LA CONTAMINACIÓN Las aguas naturales contienen gran cantidad de oxígeno y pequeñas cantidades de otros productos químicos. Los peces han vivido durante millones de años en aguas naturales. Están adaptados a ellas y a sus impurezas naturales. Contienen algo vital para los peces: el oxígeno, tan importante para el hombre y por la misma razón. Los peces, como los animales terrestres, necesitan respirar, lo que supone consumir oxígeno. Los residuos de las fábricas suelen verterse en los ríos, por ser ésta la forma más sencilla de deshacerse de ellos. Sin embargo, esta práctica entraña grave peligro para la vida fluvial. Algunos de los productos químicos permanecen en los ríos y no son arrastrados hasta el mar. Al final, el agua se hace impura. Las aguas se ensucian y se vuelven oscuras, quedando cubiertas de espuma. Su olor es desagradable y no existe vida en ellas. Están contaminadas. El oxígeno que los peces toman del agua vuelve a ella de dos maneras. Por una parte, es disuelto del aire en contacto con la superficie. Además, las plantas acuáticas lo producen al crecer bajo la acción de la luz del sol. Cuando el agua está oscura, la luz no llega a las plantas, y por lo tanto, los peces cuentan con menos oxígeno. Los productos químicos venenosos colaboran también a matar las plantas, reduciendo aún más su número. Al final llega a desaparecer todo rastro de vida en el agua. La mayor parte del agua de los ríos procede de la lluvia y de la nieve derretida, que empapan el suelo y llegan así a su curso. Los productos químicos venenosos denominados herbicidas, que se emplean para eliminar las malas hierbas; y los insecticidas, que sirven para matar insectos, son arrastrados también por el agua de la lluvia y van a parar a los ríos.

1ª SESION (30 minutos). -Previsión: leyendo el título de la lectura ¿qué pensáis que nos dirá la lectura? -Fluidez lectora: modelado por parte del maestro y repetición coral de la misma. -Preguntas de tipo literal: 1. ¿Dónde suelen verter los residuos las fábricas? 2. ¿Por qué es peligroso esta práctica?

2ª SESION (30 minutos). -Vocabulario: se comenta y explican las palabras o expresiones importantes para la comprensión del texto. -Fluidez lectora: modelado por parte del maestro y lectura del texto por 4 alumnos (1 por párrafo). -Preguntas de tipo literal: 1.¿Cuándo se puede decir que el agua está contaminada ? 2.¿Cómo vuelve al agua el oxígeno tomado por los peces ? 3.¿Por qué cuando el agua está oscura los peces cuentan con menos oxígeno ? 4.¿De dónde procede la mayor parte del agua de los ríos ? 5. ¿Qué otros productos contaminan el agua? 6.¿Cómo llegan hasta los ríos los productos ? 3SESIÓN (30 minutos). -Fluidez lectora: modelado por parte del maestro y lectura por filas de la misma. -Preguntas de tipo inferencial: 1.¿Cómo actúan en el agua los productos químicos venenosos ? 2.¿Qué consecuencias tiene esto ? 3.¿Qué supone la contaminación de un río ? 4.¿Qué es la ecología ?

4SESIÓN (30 minutos). -Lectura silenciosa. -Preguntas de comprensión crítica: 1.¿Qué podríamos hacer nosotros para evitar la contaminación de las aguas ? 2.¿Qué podrían hacer los gobernantes ? 3.¿Piensa qué el río Dílar está contaminado ? ¿Por qué? -Evaluación: Hacer un repaso del texto y hacer auto preguntas sobre el mismo. Hacer un resumen del texto.

¿CÓMO CRECER? Un rey fue hasta su jardín y descubrió que sus árboles, arbustos y flores se estaban muriendo. El Roble le dijo que se moría porque no podía ser tan alto como el Pino. Volviéndose al Pino, lo halló caído porque no podía dar uvas como la Vid. Y la Vid se moría porque no podía florecer como la Rosa. La Rosa lloraba porque no podía ser tan alta y sólida como el Roble. Entonces encontró una planta, una Fresa, floreciendo y más fresca que nunca. El rey preguntó: -¿Cómo es que creces saludable en medio de este jardín mustio y sombrío? - No lo sé. Quizás sea porque siempre supuse que cuando me plantaste, querías fresas. Si hubieras querido un Roble o una Rosa, los habrías plantado. En aquel momento me dije: “Intentaré ser Fresa de la mejor manera que pueda”. Estás aquí para contribuir con tu fragancia. Simplemente mírate a ti mismo. No hay posibilidad de que seas otra persona. Puedes disfrutarlo y florecer regado con tu propio amor por ti, o puedes marchitarte en tu propia condena… Jorge Bucay “Cuentos para pensar”

PREVISIÓN.-

• ¿Qué te sugiere el título? • ¿cuidáis vuestras plantas? 1ªSESIÓN • ¿tenéis plantas en casa? Haz un dibujo con lo que te sugiera el título FLUIDEZ LECTORA.- Modelado por parte del maestro-a. VOCABULARIO.- ¿ qué significa la palabra? Sólida, mustio, sombrío, fragancia y marchitarse. Deberes: haz una frase con cada palabra

2ªSESIÓN

FLUIDEZ LECTORA.- lectura guiada (se le dice a un alumno-a que lea hasta un punto, un párrafo…).

AUTOPREGUNTAS.1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

¿Qué descubrió el rey cuando fue a su jardín? ¿Cuál era la planta más fresca del jardín? ¿Qué le preguntó el rey a la Fresa? ¿Por qué el Roble quería ser tan alto como el Pino? ¿Por qué se morían los árboles? ¿Estaba la Fresa contenta consigo misma? ¿Por qué? ¿Qué planta crees que era la más feliz? ¿Por qué? . ¿Qué piensas que significa esta frase: “Intentaré ser Fresa de la mejor manera que pueda”?

3ªSESIÓN FLUIDEZ LECTORA.- lectura por parejas EVALUACIÓN.1. ¿Estás contento/a contigo mismo? ¿Por qué? 2. ¿Estás de acuerdo con la fresa? ¿Por qué? 3. ¿Hizo bien el rey al preocuparse por el estado de su jardín? 4. ¿Te parece bien que los árboles sean distintos a como son? ¿Por qué? Explica tu respuesta. 4ªSESIÓN FLUIDEZ LECTORA.- Dramatización de los alumnos

RESUMEN.- resumen oral de la historia.

Obtener la idea principal y secundaria de manera literal del teto. Deberes: Escribir el resumen en su libreta

5ª SESIÓN

FLUIDEZ LECTORA.-lectura coral VISUALIZACIÓN.- Imagínate como es el aspecto del jardín con los distintas plantas, dibújale la cara de cara una ellas.

El muñeco de nieve Había una vez un montón de nieve que quería ser muñeco. Pasó un hombre que tenía gafas negras, abrigo negro y cartera de cuero negro y el montón de nieve le dijo: -Yo quiero ser muñeco de nieve. Y el hombre le contestó: -¡Déjame en paz! Yo solo sé ganar dinero. Es lo único que me interesa. Y, mientras decía esto, su cara ser ponía verdosa de avaricia y de prisas. Pasó una castañera que llevaba un horno y un saco lleno de castañas y el montón de nieve le dijo: -Yo quiero ser muñeco de nieve. Y la castañera le contestó: -Tengo que asar castañas todo el día para poder vivir... ¡Qué más quisiera yo que poder ayudarte! Y mientras decía esto, su cara se llenaba de tristeza. Pasó un niño que tenía pelo largo y un trineo, y el montón de nieve le dijo: -Yo quiero ser muñeco de nieve. Y el niño del trineo le contestó: -Yo solo no puedo hacerlo... Y, mientras decía esto, su cara se llenaba de esperanza. Aquel niño se quedó jugando con su trineo, cerca del montón de nieve. Luego pasó una niña que tenía pelo corto y pantalón de lana; más tarde, un niño que tenía gafas y un abrigo marrón; y otro que tenía una bufanda roja y pasamontañas... Y todos dijeron al montón de nieve: -Yo solo no puedo hacerlo. Y todos se quedaron a jugar por allí. Finalmente pasó una niña que tenía pantalón de pana y jersey de cuello alto, y el montón de nieve le dijo: -Yo quiero ser muñeco de nieve. La niña del pantalón de pana y jersey de cuello alto miró a su alrededor y, al ver a todos los niños, gritó: -¡Chicos!¡Vamos a hacer un muñeco de nieve! Y todos se pusieron a la faena. Juntos colocaron la cabeza sobre el cuerpo y juntos buscaron cosas para adornarlo. El niño del trineo trajo una zanahoria para hacer la nariz; la niña del pantalón de lana, una bufanda de colores; El niño del pasamontañas, una pipa y una escoba; la niña del jersey de cuello alto, un sombrero viejo... La castañera les regaló dos castañas; y con aquellas castañas, convertidas en ojos, el muñeco de nieve comenzó a ver. Y cada uno trajo lo que mejor le pareció para adornar el muñeco. Cuando el muñeco estuvo terminado, con su nariz de zanahoria, sus ojos de castaña, su pipa y su bufanda, todos los niños bailaron a su alrededor. La castañera dejó su puesto unos momentos y se unió al corro. El muñeco de nieve, muy sonriente, marcaba el compás golpeando el suelo con la escoba y los niños cantaban: Al corro de la patata comeremos ensalada, lo que comen los señores, naranjitas y limones... Mientras tanto, todos los hombres que solo sabían ganar dinero, con sus gafas negras, sus abrigos negros y sus carteras de cuero negro pasaban de prisa, sin ver aquella rueda maravillosa, que giraba y giraba en torno al muñeco de nieve. Fernando Alonso:El faro del viento Madrid, 1987, de. ANAYA

FASE DE PREVISIÓN:

1ª S E S I Ó N

Escritura por parte de la maestra/o del título del cuento en la pizarra. EXPRESIÓN ORAL: − Intentar adivinar de que trata el cuento. − Contar oralmente a sus compañeros/as, lo imaginado por cada uno. EXPRESIÓN ESCRITA: Piensa alguna vez que haya nevado en tu pueblo y escribe en el cuaderno todo lo que hiciste. CONEXIONES: Tras la redacción contestar también por escrito a las preguntas: *¿Hiciste algún muñeco de nieve? * ¿Tuviste alguna dificultad? *¿Te ayudo alguien? * ¿Te diviertes más cuando juegas solo o cuando lo haces con tus amigos? LECTURA: Cada uno leerá al resto de la clase su redacción, corrigiendo errores y pasándola posteriormente a limpio.

LECTURA SILENCIOSA POR EL ALUMNADO: 2ª S E S I Ó N

Antes del comienzo de la misma la maestra/o lanzará la siguiente pregunta: ¿Crees que has acertado lo que pasó en el cuento? Compruébalo leyendo el cuento, durante 15 minutos. Puedes releerlo hasta agotar el tiempo. Señala las palabras cuyo significado te resulte desconocido. VOCABULARIO: Busca en el diccionario las siguientes palabras y copia en tu cuaderno lo que significan: Castañera, verdosa, trineo, pasamontañas, avaricia. Si hay alguna otra palabra del cuento que desconozcas y que no esté en la lista anterior puedes buscarla también.

LECTURA MODELADA: La maestra leerá el cuento de forma vinculada pidiendo al alumnado que se fije muy bien en las pausas, entonación etc...

LECTURA INDIVIDUAL EN VOZ ALTA POR EL ALUMNO

3ª S E S I Ó N

Cada alumno irá leyendo en voz alta a sus compañeros un párrafo del cuento. La maestra hará hincapié en que corrija errores de omisiones, sustituciones, adiciones, entonación, etc. modelando ella misma párrafo a párrafo si es preciso y haciéndolo repetir al alumno/a en el caso de que lo haga mal.

COMPRENSIÓN LECTORA: PREGUNTAS LITERALES: − ¿Quién fue el primero en pasar? − ¿Qué contestó el hombre al montón de nieve? − ¿Qué contestó la castañera? − ¿Cómo iba vestida la niña que ayudo al montón de nieve? − ¿Quién trajo la zanahoria para la nariz? − ¿Qué le pusieron al muñeco de nieve por ojos? − ¿Qué llevo el niño del pasamontañas? − ¿Cuál era la canción de corro que cantaban al final? Cópiala.

LECTURA CORAL: Dividir la clase en tres o cuatro grupos e ir leyendo de forma coral cada grupo un párrafo de cuento.

COMPRENSIÓN LECTORA: 4ª S E S I Ó N

PREGUNTAS INFERENCIALES: − ¿Tendría el hombre que pasó la cara alegre? − La castañera dice que tiene que asar castañas para poder vivir, ¿Qué quiere decir con eso? − ¿Por qué se quedaría el niño jugando dentro del montón de nieve? − ¿Cómo crees que sería la niña que llamo a los demás? − ¿Qué pensaría el montón de nieve de todos los niños? Razona tu respuesta − ¿Les costaría trabajo a los niños colaborar para hacer el muñeco? Explica tu respuesta. PREGUNTAS VALORATIVAS: 1. ¿Qué sentiría el montón de nieve ante la respuesta del hombre de negro? 2. ¿Por qué el autor habrá elegido el color negro? 3. Imagina como se sentiría el hombre de negro sí hubiese ayudado al montón de nieve. 4. ¿Qué motivos tenía la castañera para no ayudar al montón de nieve? 5. ¿Cómo se sentirían los niños haciendo el muñeco de nieve? 6. ¿Te gusta trabajar en equipo? ¿Piensas que se trabaja mejor en equipo o sólo? ¿Por qué? 7. ¿Qué ventajas tiene trabajar en equipo? 8. ¿Qué sensación tendría el muñeco de nieve cuando bailaban a su alrededor?

LECTURA VINCULADA POR PARTE DEL ALUMNADO: Pedir a los alumnos/as que voluntariamente quieran que salgan al centro de la clase para leer a sus compañeros/as de forma vinculada el cuento.

GRAMÁTICA:

5ª S E S I Ó N

o Busca al menos diez adjetivos calificativos que aparezcan en la lectura. o Escribe sinónimos de: avaricia, saco, cara, tristeza, faena, regaló. o Escribe antónimos de:alto, tristeza, grande, colocaron, sonriente. o Busca al menos cinco nombres comunes que aparezcan en la lectura. o Busca al menos diez verbos que aparezcan en lectura. o Cambia el género y el número de la siguiente frase: “La niña del pantalón de pana y jersey de cuello alto miró a su alrededor y, al ver a todos los niños gritó” o Subraya el determinante posesivo que aparece en la siguiente frase: “Cuando el muñeco estuvo terminado, con su nariz de zanahoria, sus ojos de castaña, su pipa y su bufanda, todos los niños bailaron a su alrededor”.

EXPRESIÓN ESCRITA. Trabajar la descripción y finalmente elaborar una del muñeco de nieve.

INVESTIGACIÓN: Preguntar a las familias diferentes canciones populares de corro, para aprenderlas y llevarlas a la práctica en el patio.

PLÁSTICA: Dibuja y colorea en un folio el muñeco de nieve que resulto como colaboración de todos los niños..

CUENTO DEL PERRO COMPRADO Éste era un perro muy fiel que no tenía dueño. Pero como no tenía dueño, no podía ser fiel a nadie, así que decidió buscarse un amo al que servir y serle fiel. Eso era lo que más deseaba. Se colocó el perro en una esquina muy transitada a ver si algún amo o ama se fijaba en él y aceptaba sus servicios y su fidelidad. Pero la gente pasaba a su lado apresurada y preocupada y no se daba cuenta de su presencia. Y los pocos que lo hacían, le miraban con disgusto y exclamaban: - ¡Huy, un perro abandonado, sin dueño! - ¡Un perro en la calle, nunca lo adoptaría! - ¡Un perro sin familia conocida!En vista del fracaso, el perro decidió seguir al transeúnte que le pareciera más adecuado para ser su dueño y continuar detrás de él hasta que aceptará su compañía. El primero fue un hombre muy importante que, antes de entrar en un restaurante de lujo en el que no admitían perros, le dio una patada y le obligó a largarse. El segundo era una viejecita amable, que llamó al servicio de recogida de perros abandonados del ayuntamiento para que se preocuparan del perro perdido. El perro huyó despavorido antes de que llegaran los guardias. Y el tercero fue un chico que se agachó para acariciarlo y preguntarle si quería estar con él, si quería ser suyo; pero sus padres se enfadaron al darse cuenta de que se paraba en la calle para hablar con un perro y le obligaron a levantarse enseguida y a seguir a su lado haciéndole prometer que nunca más tocaría a un perro de la calle. El perro se quedó muy triste, porque aquel parecía un buen amo. Pero al poco rato de encuentro el chico volvió, esta vez solo, lo recogió en un gesto rápido y, mientras lo llevaba corriendo a una tienda de animales de compañía, le explicó que obedeciera sin rechistar todo lo que le ordenara el dueño del negocio, que confiara en él, que se había escapado un momento de un restaurante cercano con la excusa de ir al servicio. El dueño lo lavó y lo cepilló en un momento, lo arregló bien, le puso un collar de terciopelo en el cuello y lo colocó en el escaparate de la tienda, con una caseta al lado, rodeado de espigas verdes. Al poco rato pasaron por delante de la tienda la familia antipática y el chico amable, y el muchacho hizo detener a sus padres ante el escaparate para admirar la belleza del perro expuesto. Dijo que quería ese perro de regalo, que era lo que más le apetecía del mundo. Que así ya no querría llevarse a casa los perros de la calle. Los padres accedieron encantados, y así fue como el perro perdido halló un amo que merecía su fidelidad. Los padres dijeron: Para conocer bien el precio de las cosas, lo mejor es comprarlas.El chico le dijo al perro: - La amistad es libre, no se compra ni tiene precio. La encuentras y la aceptas libremente. Y el perro pensó: - Este chico ha luchado por mí y yo lo acepto como amo y le seré fiel sin límite ninguno.

1ª SESIÓN

PREVISIÓN: En esta primera toma de contacto trataremos de comprobar el grado de expectativa de nuestro alumnado hacia esta lectura, de manera que sean ellos/as quienes logren anticiparse de algún modo a la intención de este texto. FLUIDEZ LECTORA: Será el maestro/a quien haga una primera lectura en voz alta que sirva de modelado. Seguidamente participarán los alumnos/as en una segunda lectura, individualmente leyendo pequeños párrafos, o todos a coro. VOCABULARIO: Pedir a nuestro alumnado que durante la lectura subrayen palabras o expresiones desconocidas, y el maestro, los propios compañeros/as y, si es necesario, con ayuda de un diccionario, conocer el significado de las mismas. Intentar, en cualquier caso, que surjan los significados de palabras como: fiel, apresurada, transitada, transeúnte, fidelidad, despavorido, excusa, rechistar, terciopelo.

2ª SESIÓN

FLUIDEZ LECTORA: Lectura por parejas/grupos/todos. PREGUNTAS LITERALES: ¿Tenía dueño el perro? ¿Los transeúntes querían quedarse con él? ¿A cuántas personas siguió? ¿Quién era la primera persona a la que siguió? ¿Quién era la segunda persona? ¿Y la tercera? ¿Qué hizo el niño para que los padres aceptaran al perro? o Al final, ¿compraron al perro callejero? FLUIDEZ LECTORA: Lectura en eco por parejas/grupos. o o o o o o o

3ª SESIÓN

PREGUNTAS INFERENCIALES: o ¿Por qué crees que el perro no tenía dueño? o ¿Por qué nadie quería adoptarlo? o Si la viejecita se preocupó por él, ¿por qué huyó despavorido? o ¿Los padres tenían razón al afirmar que para conocer bien el precio de las cosas, lo mejor es comprarlas? o ¿Crees que el valor de las cosas es el dinero que pagas por ellas? o ¿Por qué pensó el perro que el chico podía ser un buen dueño? o ¿Se dieron cuenta los padres de que el perro que compraron era el mismo que estaba en la calle? o Al final de la historia todos quedaron contentos. Explica por qué.

4ª SESIÓN

FLUIDEZ LECTORA: Lectura individual y silenciosa. PREGUNTAS VALORATIVAS: o Al final de la historia todos quedaron contentos. Explica por qué. o ¿Crees que se llevaron un mejor perro por pagar dinero por él? o ¿Te parece correcta la forma de actuar de la amable viejecita? ¿Y de los padres? ¿Y del niño?

5ª SESIÓN

IMAGINACIÓN Y CREATIVIDAD: Hacer un ejercicio de reflexión e imaginación cambiando el final de la historia. FLUIDEZ LECTORA: Lectura individual y silenciosa. CÓMIC: Construir entre todos/as un cómic de la lectura, donde cada alumno/a realizará una viñeta o varias (según el número de alumnos/as de que dispongamos) para después ponerlas en orden en papel continuo o en una cartulina.

DIDÁCTICA DE LA LECTURA

EL CABALLO DE TROYA

Hacía muchos años que los griegos, bajo el mando del rey Ulises, atacaban la ciudad de Troya sin poder conquistarla. Entonces Ulises tuvo una gran idea: construir rápidamente un gigantesco caballo de madera para engañar a sus enemigos. Por la noche, se metieron en el caballo los más valientes guerreros griegos. Y los demás, a la mañana siguiente, subieron a sus naves como si se marcharan. Los troyanos se pusieron muy contentos al ver que sus enemigos se retiraban. Pronto salieron de su ciudad y fueron apoderándose de todo lo que habían dejado los griegos. Aquel enorme caballo les llamó mucho la atención, y pensaron meterlo también en su ciudad, como si fuera un botín que hubieran conquistado al enemigo. Durante toda la noche celebraron los troyanos lo que creían que era su victoria. Pero cuando estaban dormidos, Ulises y sus soldados salieron del caballo y, silenciosamente, abrieron las puertas de Troya para que entrasen los demás griegos, que habían vuelto aprovechando la oscuridad de la noche. Así, gracias a la astucia de Ulises, en muy pocas horas conquistaron lo que no habían podido conseguir en muchos años.

HOMERO, “La Iliada” (adaptación)

CUESTIONARIO DE LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN

LITERALES

¿Qué ciudad era atacada y quién la atacaba? ¿Qué idea se le ocurrió a Ulises? ¿Qué hicieron los más valientes griegos y qué hizo el resto del ejército griego? ¿Por qué se pusieron tan contentos los troyanos? ¿Qué hicieron los troyanos al ver el caballo a sus puertas? ¿Qué celebraron los troyanos? ¿Cuándo bajaron los griegos del caballo? ¿Cómo consiguieron los griegos abrir las puertas de Troya? ¿Cuánto tiempo tardaron los griegos en conquistar la ciudad de Troya?

INFERENCIALES

¿Qué significa la palabra botín y astucia? ¿Por qué se le ocurrió la idea del caballo a Ulises? ¿En qué consistía el engaño de Ulises? ¿Por qué pensaron los troyanos que el caballo era un botín de guerra? ¿Por qué salieron los griegos del caballo cuando los troyanos estaban dormidos? ¿Por qué crees que los troyanos estaban tan confiados? ¿Crees que los griegos hubieran podido traspasar la muralla de Troya sin la idea del caballo? ¿Qué significa el siguiente refrán? “Más vale maña que fuerza.”

CRÍTICA

¿Crees que fue una buena idea la de Ulises? ¿Por qué? ¿Hubieras actuado tú como los troyanos o hubieras hecho otra cosa? Explícalo. ¿Qué opinas sobre la guerra? ¿Cómo solucionas tus problemas, mediante la fuerza o la inteligencia?. Pon un ejemplo. Establecer un debate por grupos: Unos defienden la inteligencia ( “Es mejor ser inteligente porque puedes…”) y otros defienden la fuerza (“Prefiero la fuerza porque si eres el fuerte….”) GUIÓN DIDÁCTICO: EL CABALLO DE TROYA

SESIÓN 1: Previsión: ¿qué creéis que va a suceder? Fluidez: Modelado por parte del maestro. Lectura arbitraria del alumnado. Vocabulario: Explicación de palabras que presenten dificultad como: botín, astucia…

SESIÓN 2: Fluidez: Lectura del maestro y alumnos. Autopreguntas: Cuestionario literal. SESIÓN 3: Fluidez: Lectura solemne individual ante la clase preparada por un alumno.

Inferir.

Cuestionario inferencial. SESIÓN 4: Fluidez: Lectura silenciosa por parte del alumnado.

Evaluación como valoración crítica:

-Preguntas del cuestionario crítico. -Establecer un debate por grupos: Unos defienden la inteligencia ( “Es mejor ser inteligente porque puedes…”) y otros defienden la fuerza (“Prefiero la fuerza porque si eres el fuerte….”)

SESIÓN 5:

Visualización:

Dibujamos en la pizarra o preparamos murales con los elementos que aparecen en la historia (muralla, caballos, guerreros…) en función de los comentarios de los alumnos para repasar los sucesos de la historia cronológicamente. (Se puede trabajar de forma interdisciplinar con plástica para la fabricación de los murales y materiales)

SESIÓN 6:

Visualización:

Dramatización de la historia. Con ayuda del dibujo de la pizarra, dividimos la historia en partes, repartimos los personajes. Primeramente realizamos la dramatización por partes y una vez se han ensayado, se realiza la dramatización completa. Variante 1: Cambiamos los papeles entre los alumnos. Variante 2: Facilitar material al alumnado o fabricar nuestro propio material (caretas, espadas y escudos con periódicos…).

UN BUEN AMIGO Hace muchos, muchos años, el ciervo, el perro, la liebre y la tortuga estaban siempre juntos. Todos los días, al atardecer, la tortuga desaparecía. Por la mañana volvía y obsequiaba a sus compañeros con frutas riquísimas. Pero por más que le preguntaban dónde las conseguía, ella no revelaba su secreto. Sin embargo, tanto le insistieron que una noche los dejó que la acompañaran. - Os aviso de que los frutales están vigilados por un hombre -dijo la tortuga-. Yo espero a que él se vaya a dormir y luego recojo la fruta caída en el suelo. - Pues nosotros haremos lo mismo -intervino el perro. - Sí... Pero muchas veces, mientras estoy bajo los árboles, me caen frutas maduras y... ¡me llevo unos golpes! Temo que, si esto te ocurre a ti, te pongas a ladrar y despiertes al hombre... ¡Correríamos un gran peligro! - No te preocupes. Estaré bien calladito -dijo el perro. Y con esa firme promesa, los cuatro amigos se dirigieron al campo de frutales. Cuando la tortuga dio la señal, empezaron a recoger las frutas. Pero no tardaron en sentir unos buenos coscorrones. Todos aguantaron bien el dolor. En cambio, el perro se puso a ladrar en el silencio de la noche. Sus amigos corrieron a esconderse. Pero él no se movió y siguió ladrando. - ¡Con que eres tú quien roba mi fruta! –gritó un hombre mientras arrastraba al perro hasta un poste y lo amarraba. Desde su escondrijo, sus tres amigos lo presenciaron todo y, se alejaron de allí apesadumbrados. Al día siguiente, el hombre, todavía furioso, se acercó al perro. El animal movió la cola y lo miró con tanta ternura que el campesino se compadeció y le puso agua y comida. Y en sólo unos días se hicieron amigos inseparables. Una noche, la tortuga, la liebre y el ciervo se acercaron al campo de frutales y descubrieron a su compañero... ¡sano y salvo! ¡Qué contentos se pusieron! - Bueno... No hay tiempo que perder. ¡Vámonos! –dijo la liebre una vez que el perro les contó lo sucedido. - ¡Oh, no traicionaré al hombre! Se ha portado tan bien conmigo... Además, no consentiré que sigáis robando fruta. Al oír aquello, los tres animales se quedaron de piedra. El perro continuó hablando: - ¡Pero no os preocupéis! No me he olvidado de vosotros. Os prometo que guardaré la fruta caída que el hombre no recoja y, cuando vengáis a verme, os la daré. Los tres animales le dieron las gracias y se marcharon. El perro se despidió de ellos con unos fuertes ladridos. Rápidamente, el campesino acudió a su lado y, mientras le acariciaba el lomo, le decía: -Tranquilo... Otra vez han venido a robar mi fruta, ¿verdad? Has hecho bien en avisarme... Según se cuenta, desde entonces, los perros viven cerca de los seres humanos y vigilan sus propiedades. A cambio reciben todo el cariño de sus amos. Son unos buenos amigos. INONGO-VI-MAKOMÉ Cuentos de animales. Espasa Calpe (Adaptación)

2ª SESIÓN

1ª SESIÓn

ESQUEMA DE TRABAJO. Desarrollo de las sesiones de trabajo PREVISIÓN LECTURA ANTICIPATORIA Se trata de un texto adaptado sobre animales y con el que los alumnos van a poder descifrar la idea de buen amigo. Se debatirá si se puede tener como buen amigo a un animal e iniciarlos en el texto con preguntas como… - ¿Alguien tiene una mascota? - ¿Qué tipo de animal es? - ¿Qué haríais por él? MODELADO El maestro hará una lectura en voz alta. A continuación, se realizará una 2º lectura individual por parte de los alumnos para interiorizar el texto y así ser capaces de relacionar lo que habían pensado al inicio de la historia con lo que verdaderamente se ha leído. ECTURA CORAL Trabajamos la fluidez lectora haciendo una lectura en grupos (4/5 grupos máximo), Posteriormente identificaremos aquellas palabras desconocidas e intentaremos deducirlas por su contexto. VOCABULARIO Posteriormente identificaremos aquellas palabras desconocidas e intentaremos deducirlas por su contexto y con la ayuda del profesor. Entre el vocabulario que vamos a estudiar encontramos: Atardecer-madura-promesa-escondrijo-apesadumbrado-propiedades.

CONEXIONES Con las palabras anteriores, trabajaremos con los alumnos, estableciendo relaciones de éstas con aquellas que pudieran ser sus análogas, para afianzar su comprensión y uso posterior.

3ª SESIÓN

LECTURA CORAL Se realizará una lectura tipo coral por parte de todo el alumnado de la clase, haciendo hincapié en los signos de puntuación para practicar pausas y entonación, así como familiarizarse con la lectura de un texto adecuándose al ritmo de otros compañeros. ESTRATEGIA: LAS AUTOPREGUNTAS Trabajaremos las autopreguntas, para comprobar el grado de asimilación del contenido del texto. Para ello, el maestro formulará preguntas y los alumnos deberán responderlas correctamente. Los alumnos pueden realizar voluntariamente cuestiones a sus compañeros de este tipo, para que ellos sean quienes las respondan. Entre ellas encontramos (comprensión literal): -¿Cuántos personajes aparecen en la historia? -¿Quiénes son cada uno de ellos? -¿Qué hacía la tortuga cuando volvía por la mañana? -¿Qué promesa hizo el perro a la tortuga? -¿Qué le hizo el hombre al perro cuando lo encontró robando fruta? -¿Quiénes descubrieron a su compañero sano y salvo? -¿Qué pasó al final entre el hombre y el perro? a) Echó al perro de su casa. b) Se hicieron amigos inseparables. c) El perro se escapó. -¿Qué decide hacer el perro con la fruta caída que el hombre no recoja?

4ª SESIÓN

LECTURA CORAL Trabajamos la fluidez, haciendo una lectura por parte de todo el grupo clase, pasando de un compañero a otro cada vez que se llegue a un punto y seguido. Recordamos las palabras que no entendimos en la sesión anterior, para conectar su significado al contexto que se está trabajando. LA INFERENCIA El maestro pasará a realizar inferencias, haciéndoles participar en preguntas como son las siguientes: -¿Por qué el perro no se escondió cuando salió el amo? -¿Qué podrían haber hecho los 3 amigos para salvar al perro? -¿Por qué los animales tenían tanto miedo a ser descubiertos? -¿Qué significa la expresión “quedarse de piedra”? -Marca V o F según corresponda: a)El cuento narra una historia reciente. b)El cuento ocurre en un campo de frutales. c)El protagonista del cuento es el perro. -¿Por qué al principio la tortuga no revelaba su secreto? -¿Qué has aprendido leyendo esta historia? Después, pasaremos a debatir las diferentes respuestas en cada una de ellas.

5ª SESIÓN

ORDENAR LA INFORMACIÓN (RESUMEN) Distinguir cuáles son las partes que tiene un cuento (Introducción-Nudo-Desenlace) Para ello haremos que los alumnos hagan un resumen, creando varios párrafos sobre las distintas partes del cuento. El 1º de ellos lo creará el maestro y después invitaremos a los alumnos a que lo creen ellos, con motivo de que vayan descubriendo cuáles son las ideas principales del texto.

CUESTIONARIO: PREGUNTAS DE CARÁCTER VALORATIVO Realizaremos unas cuestiones de tipo valorativo, para ver qué les ha parecido el texto a cada uno de nuestros alumnos. Las cuestiones son: -¿Crees que es importante guardar un secreto? -¿Qué te parece la actuación del perro al final del cuento? -¿Por qué crees que actuó de esa forma? -¿Con qué personaje del texto te identificas tú? -¿Crees que hicieron sus compañeros bien en dejarlo con el amo? -¿Piensas que los animales podían haber conseguido la fruta haciéndose amigos del amo? ¿Por qué? EVALUACIÓN Enumeraremos cuáles han sido las ideas principales que hemos identificado en el texto propuesto. Una vez hecho, opinamos sobre su contenido y sobre el texto en general. Guardando el turno de palabra, vamos dando nuestro punto de vista sobre las ideas del texto y sobre las respuestas dadas en el anterior cuestionario.

LOS HUEVOS FRITOS Érase una vez un campesino que, a la vuelta del mercado, llegó a una posada y pidió algo para comer. El posadero le preparó un par de huevos fritos y el hombre se los tomó en un abrir y cerrar de ojos. Tanta prisa tenía por llegar a su casa que, al marcharse se olvidó de pagar la cuenta. Al cabo de un año, el campesino fue otra vez a la feria y volvió a comer en la misma posada. Al llegar el momento de pagar, el campesino le dijo al posadero: -Estuve aquí hace un año y olvidé pagarte los dos huevos fritos que me tomé. Inclúyelos ahora en la cuenta y dime cuánto te debo en total. -¡Ojo! –respondió el posadero-, tendré que hacer cálculos. Porque esos dos huevos podrían haberse convertido en pollos y los pollos, en gallinas; y esas gallinas podrían haber puesto otros muchos huevos… Después de hacer varias operaciones, el posadero le pidió al campesino cien monedas de plata. Aquella cantidad era exagerada para unos simples huevos fritos y el posadero se negó a pagarla. Los dos hombres estuvieron discutiendo un buen rato y, como no llegaron a ningún acuerdo, el posadero denunció a su cliente, que tendría que presentarse ante un juez. El campesino se marchó muy disgustado. De vuelta a casa, se encontró con un pastor. - ¿Qué te sucede buen hombre? –le preguntó el pastor. Te veo preocupado. Entonces, el campesino le contó lo que acababa de ocurrir y el pastor que era muy ingenioso, le dijo: - no te preocupes, que yo te defenderé. Sólo tienes que decirme cuándo se celebrará el juicio. - Mañana a las once –respondió el campesino. - Pues allí nos veremos. Al día siguiente, el posadero y el campesino se presentaron ante el juez. Pero el pastor no llegaba. Esperaron y esperaron. Eran ya más de las doce y media cuando el hombre apareció y tranquilamente saludó: -¡Buenos días a todos! -¿Buenos días? –dijo el juez muy enfadado-. -¿Usted cree que éstas son horas de llegar? -Su señoría tendrá que perdonarme, pero es que estaba cociendo unas judías para sembrarlas esta tarde y así tener mi cosecha de alubias dentro de unos meses. -¡Nunca he oído cosa igual! –exclamó el juez-¿Qué judías , después de cocidas , pueden sembrarse? - ¡Eso mismo digo yo! –contestó entonces el pastor. -¿Qué huevos, después de fritos, pueden convertirse en gallinas? El juez no tuvo ninguna duda de que el pastor tenía razón. El posadero agachó la cabeza y tuvo que conformarse con una sola moneda por aquellos dos huevos fritos que el campesino se había tomado un año antes.

Cuestionario: Literales: 1.- ¿De dónde venía el campesino cuando entró en la posada? 2.- ¿Qué le puso de comer el posadero? 3.- ¿Qué ocurrió con la prisa de volver a casa? 4.- ¿Por qué denunció el posadero al campesino? Inferenciales: 1.- ¿Qué consiguió el pastor con su ingenio? 2.- ¿Crees que realmente el pastor coció las alubias antes de sembrarlas? ¿Por qué? 3.- ¿Qué quería conseguir el pastor? 4.- ¿Por qué agachó la cabeza el campesino? Valorativas: 1.- ¿Qué opinas del posadero? 2.- ¿Cómo habrías actuado tú si fueras el posadero? SESIÓN 1 - Previsión -

Modelado

-

Fluidez- Lectura individual

-

Vocabulario

SESIÓN 2 - Modelado -

Fluidez – Lectura por parejas

-

Preguntas literales

-

Autopreguntas

SESIÓN 3 - Modelado -

Fluidez – Ecolectura

-

Conexiones:

1.- ¿Sabes qué es una posada? 2.- ¿Has estado alguna vez en una? 3.- ¿Conoces a alguien que se haya ido de algún lugar sin pagar? 4.- ¿Has estado alguna vez en un juicio? 5.- ¿Sabes para qué sirven los jueces y los abogados? - Visualizar SESIÓN 4 - Modelado - Fluidez – Lectura por grupos - Preguntas inferenciales - Idea principal SESIÓN 5 - Modelado -

Fluidez – Lectura coral

AMIGOS Dos amigos, Jonás y Pedro viajaban por el desierto y en un determinado punto del viaje discutieron. Jonás abofeteó a Pedro. Éste ofendido, sin decirle nada, escribió en la arena: “ Hoy mi mejor amigo me pegó una bofetada en el rostro”. Siguieron adelante y llegaron a un oasis donde decidieron bañarse. Pedro, el que había sido abofeteado y lastimado, comenzó a ahogarse, siendo salvado por el amigo. Al recuperarse tomó un estilete y escribió en una piedra: “Hoy mi mejor amigo me salvó la vida”. Intrigado, Jonás le preguntó: - ¿ Por qué, después de que te hice daño, escribiste en la arena, y ahora escribes en una piedra? Pedro sonriendo, le respondió: - Cuando un gran amigo nos ofende, debemos escribir en la arena, donde el viento del olvido y del perdón se encargarán de borrarlo y apagarlo. Por otro lado, cuando pase algo grandioso, debemos grabarlo en la piedra de la memoria del corazón donde ningún viento en todo el mundo podrá borrarlo.

Anónimo

SESIÓN ESTRATEGIAS

ACTIVIDADES

1

Leyendo solo el título, hacer predicciones sobre lo que va a suceder. ¿Qué te sugiere el título?

PREVISIÓN

Explicar a nuestros alumnos y alumnas qué quiere decir que la lectura es anónima y poner otros ejemplos. FLUIDEZ

Modelado por parte de la maestra/o.

VOCABULARIO

Comentar el significado de las palabras: ofendido, rostro, oasis, lastimado, estilete, intrigado. Comentar el significado de las expresiones. o En un determinado punto del viaje. o Cuando un gran amigo nos ofende deberemos escribir en la arena donde el viento del olvido y del perdón se encargarán de borrarlo y apagarlo. o Cuando nos pase algo grandioso, deberemos grabarlo en la piedra de la memoria del corazón donde viento ninguno en todo el mundo podrá borrarlo.

2

FLUIDEZ

Modelado de la fluidez por parte de alumnas y alumnos del texto completo.

PREGUNTAS LITERALES

COMPRENSIÓN LITERAL 1. ¿Cómo se titula la lectura? 2. ¿ Cuándo discutieron? 3. ¿ Cuántos personajes aparecen en el texto? 4. ¿Dónde tiene lugar la historia? 5. ¿Dónde debemos grabar algo grandioso? 6. ¿Donde decidieron bañarse? 7. ¿Dónde escribió por primera vez ? 8. ¿Dónde escribió por segunda vez? 9. ¿Cuál de los dos amigos comenzó a ahogarse? - Formulación de autopreguntas por parte de los niños

3

FLUIDEZ

INFERIR

Lectura individual silenciosa

Comprensión inferencial 1. ¿Por qué decidirían bañarse? 2. ¿Por qué utilizó un estilete para escribir en la piedra? 3. ¿ Qué significa “después que te lastimé”? 4. ¿Por qué se sorprendió Jonás del comportamiento de Pedro? 5.¿ Qué significa “algo grandioso”?

FLUIDEZ

Lectura coral (dos grupos, uno lee cada párrafo).

EVALUACIÓN

COMPRENSIÓN CRÍTICA 1. ¿Quién crees que actuó mal? ¿ Por qué? 2. ¿Quién actuó bien? ¿Por qué? 3. ¿Con cual de los personajes te identificas? ¿ Por qué?

4

4. ¿Qué otro título le pondrías a la lectura? 5.¿Qué te ha enseñado la lectura? 6. Da tu opinión sobre las expresiones: “Cuando un gran amigo nos ofende deberemos escribir en la arena donde el viento del olvido y del perdón se encargarán de borrarlo y apagarlo”. “ Cuando nos pase algo grandioso, deberemos grabarlo en la piedra de la memoria del corazón donde viento ninguno en todo el mundo podrá borrarlo.” 7. ¿Piensas que tienes muchas amigas y amigos?¿Por qué? 8. ¿Qué cualidades son las que más valoras? 9. ¿Dónde crees que irían? 5

FLUIDEZ

Lectura por parte de varios alumnas o alumnos. - Lectura dramatizada. En grupos de 4, una alumna o alumno lee el texto y el reto lo dramatizan (se prepara previamente en casa)

VISUALIZAR

CONEXIONES

- Hacer un retrato de Jonás y otro de Pedro. - En qué se parecen. - En qué se diferencian. - Cómo es el carácter de cada uno de ellos. - Cómo imaginas que irían vestidos. - ¿ Cómo imaginas el paisaje ? - ¿ Llevarían equipaje, alguna mochila, agua...? - ¿Has leído alguna vez alguna historia parecida? - ¿ Te ha ocurrido alguna vez algo parecido? ¿ Qué ocurrió? - ¿Has visto películas sobre la amistad?

LOS SUEÑOS DE PEDRO Pedro era un niño inquieto, despierto, vivaz, inteligente y, sobre todo observador e imaginativo. Descubría imágenes en la forma de las nubes, se asombraba del arco iris, disfrutaba de la lluvia y del mar... A sus ocho años había muchas cosas que Pedro no comprendía: le impresionaba ver los bosque ardiendo, no comprendía a los que pintaban en las paredes, ni a los que se sentaban en el suelo, inmóviles con un letrero en la mano que decía: “Tengo hambre”.Tampoco a los que robaban los bolsos de las señoras mayores, ni a los que ensuciaban las calles con papeles rotos o envoltorios de tabaco, caramelos o pipas. En el Colegio había otros muchos niños a los que les pasaba igual que a él, entre ellos su prima Blanca o sus amigos: José Mª, Luisa, Alberto y muchos más. Una vez vio en la tele como en un partido de fútbol los aficionados se pegaban entre sí, rompían los asientos, lanzaban objetos... No comprendía que ocurrieran estas cosas cuando las personas habían ido allí a divertirse presenciando el partido. Cuando iba de excursión con sus compañeros, se preguntaba asombrado por qué entre la hierba y las flores, había gran cantidad de botes de plástico, latas vacías, papeles amarillentos y restos de comida. Por la noche al irse a la cama Pedro soñaba, que todos los niños del mundo se cogían de la mano y jugaban a formar un inmenso corro, a través de los mares, las montañas, las islas y los desiertos. Todos cantaban la misma canción con una letra para todos comprensible, pese a tener idiomas diferentes. Las personas mayores se quedaban perplejas con las cosas que hacían los niños y se preguntaban que clase de lenguaje era ese que tenían en común los niños de todo el mundo. Mientras contemplaban a los niños los mayores sonreían y todas sus sonrisas eran iguales: las de los blancos, las de los negros, las de los gitanos, las de los ricos, las de los pobres, las de los que pintaban las paredes o dormían en el suelo, la de los ladrones de bolsos… Un día alguien corrió la voz “marea negra”.Pedro fue con Blanca y sus amigos hasta la playa y vieron que el mar se había convertido en algo pastoso, negro y pestilente, las olas no tenían espuma, ni música, ni color y se rompían en la orilla arrojando peces muertos, las gaviotas pintadas de alquitrán tiritaban temblorosas con la mirada fija en un cielo inalcanzable. Todos los niños se sintieron tristes y no sabían que hacer. Aquella noche Pedro volvió a soñar. Soñó que en la radio y en la televisión se habían dirigido a los niños de todo el mundo y les habían propuesto unirse para defender el mar. Los niños decidieron que tomarían sus cubos de playa u otras vasijas y las llenarían con la limpia luz que desde el cielo derramaba la luna y la irían vertiendo en el mar hasta que sus aguas se fueran aclarando, los peces volvieran de nuevo y las olas rompieran en las rocas con su corona de espuma blanca. Al despertar Pedro se sentía feliz, pero cuando cogió su mochila camino del colegio, se dio cuenta de que todo seguía exactamente igual. En el recreo Pedro reunió a sus amigos les contó su sueño y les dijo que sólo con soñar no era suficiente pues si no hacían algo nada cambiaría. Todos se pusieron a pensar y acordaron realizar una lista con lo que no les gustaba del mundo y escribir al lado acciones que podrían llevar a cabo juntos para mejorarlo. CUENTOS DESDE EL SUR. Autor: José Fernández Revuelta. Adaptado por Mª Asunción Molina.

1ª S E S I Ó N

2ª S E S I Ó N

FASE DE PREVISIÓN: Escritura por parte de la maestra/o del título del cuento en la pizarra. EXPRESIÓN ORAL: • Intentar adivinar con qué o con quién soñaría Pedro. • Contar oralmente a sus compañeros/as, lo imaginado por cada uno. EXPRESIÓN ESCRITA: Recordar algún sueño importante que hayan tenido alguna vez y escribirlo en el cuaderno. CONEXIONES: Tras la redacción contestar también por escrito a las preguntas: *¿Sabes si tu sueño tenía alguna relación con algo que hayas vivido despierto? *¿Crees que los sueños que nos preocupan debemos contarlos a las personas en las que confiamos? ¿Por qué? LECTURA: Cada uno leerá al resto de la clase su redacción, corrigiendo errores y pasándola posteriormente a limpio. LECTURA SILENCIOSA POR EL ALUMNADO: Antes del comienzo de la misma la maestra/o lanzará la siguiente pregunta: ¿Crees que has acertado con lo que soñaba Pedro? Compruébalo leyendo el cuento, durante 15 minutos. Puedes releerlo hasta agotar el tiempo. Señala las palabras cuyo significado te resulte desconocido. VOCABULARIO: Busca en el diccionario las siguientes palabras y copia en tu cuaderno lo que significan: Vivaz, perplejo, pastoso, pestilente, alquitrán. Si hay alguna otra palabra del cuento que desconozcas y que no esté en la lista anterior puedes buscarla también.

LECTURA MODELADA: La maestra leerá el cuento de forma vinculada pidiendo al alumnado que se fije muy bien en las pausas, entonación etc... LECTURA INDIVIDUAL EN VOZ ALTA POR EL ALUMNO Cada alumno irá leyendo en voz alta a sus compañeros un párrafo del cuento. La maestra hará hincapié en que corrija errores de omisiones, sustituciones, adiciones, entonación, etc. modelando ella misma párrafo a párrafo si es preciso y haciéndolo repetir al alumno/a en el 3ª caso de que lo haga mal. S COMPRENSIÓN LECTORA: E PREGUNTAS LITERALES: S 1. ¿Cómo era el carácter de Pedro? I 2. ¿Con qué disfrutaba? 3. Enumera lo que impresionaba a Pedro y aquello que no entendía Ó N 4. ¿Quiénes eran los amigos de Pedro? 5. ¿Qué hacían los aficionados que veían el partido de fútbol? 6. ¿Qué hacían los niños en el primer sueño de Pedro? 7. ¿Cómo quedó el mar con la marea negra? 8. ¿Qué decidieron los niños para limpiar el mar? LECTURA CORAL: Dividir la clase en tres o cuatro grupos e ir leyendo de forma coral cada grupo un párrafo de cuento. COMPRENSIÓN LECTORA:

4ª PREGUNTAS INFERENCIALES: 1. ¿Era solamente Pedro quién no entendía lo que ocurría a su alrededor? S 2. ¿Por qué Pedro no comprendía la violencia en un partido de fútbol? E 3. ¿El lugar al que Pedro iba de excursión estaba muy cuidado? ¿Por qué? S 4. ¿Qué tenía de especial o de extraordinario la canción que cantaban los niños? I 5. ¿Qué cambio produjo en los mayores la unión de todos los niños cantando? Ó 6. ¿Por qué no podrían volar las gaviotas? N 7. ¿Por qué soñaría Pedro que la luz de la luna podría limpiar la marea negra? PREGUNTAS VALORATIVAS: 1. Imagina lo que habría ocurrido en la vida del hombre que tenía el cartel “Tengo hambre”. 2. ¿Por qué el ladrón de bolsos robaba sobre todo a las ancianas? 3. ¿Qué motivos pueden llevar a una persona a asaltar robar o maltratar a otras? 4. ¿Qué adjetivo usarías para referirte a las personas que asaltan a los más débiles o indefensos? 5. ¿Por qué es importante mantener limpia y cuidada la naturaleza? 6. Ayuda a Pedro y a sus amigos a escribir su lista. Pon a lado de todas las malas acciones que aparecen en el cuento otras que podamos hacer entre todos para mejorarlo. LECTURA VINCULADA POR PARTE DEL ALUMNADO: Pedir a los alumnos/as que voluntariamente quieran que salgan al centro de la clase para leer a sus compañeros/as de forma vinculada el cuento. GRAMÁTICA: 1. Busca al menos cuatro adjetivos calificativos que aparezcan en el primer párrafo de la lectura. 2. Escribe sinónimos de: Descubrir-asombrarse-verter-arrojar. 3. Escribe antónimos de: Despierto-triste-limpiar- aburrirse. 4. Busca al menos tres nombres propios que aparezcan en la lectura. 5. Cambia el género y el número de la siguiente frase: 5ª S “Los niños decidieron que tomarían sus cubos de playa…” E 6. Subraya el determinante posesivo que aparece en la frase anterior. S I DRAMATIZACIÓN: Ó Representar por grupos el 2º sueño de Pedro. N INVESTIGACIÓN: Busca en diferentes medios ( Libros, enciclopedias, Periódicos, internet..) que es una “Marea Negra”. ¿Qué causas la provocan? ¿Qué consecuencias acarrean? ¿Cómo se pueden evitar? PLÁSTICA: Dibuja y colorea en un folio el primer sueño de Pedro.

EL CORDERO LEONCIO En la primavera de hace unos años las ovejas de mi abuelo estaban pariendo corderos y corderas. Cada día que amanecía, el rebaño tenía alguna corderita más. Un día apareció un corderito diferente. Era más amarillito y tenía mucho pelo en la cabeza. La oveja que estaba a su lado se quedó extrañada pero tanto era el cariño que demostraban las ovejas y carneros a sus bebés que ella comenzó a comportarse como una auténtica mamá oveja. Al bebé cordero lo llamaron Leoncio. Era suave y cariñoso. A veces sus compañeras se reían de él porque tenía otro color. Además no sabía decir Bée… Solamente decía Aag… Salía a jugar con las demás corderitas y corderitos. Rodaban por el prado. Corrían. Saltaban… Todo el rebaño pensaba que Leoncio no era un corderito auténtico, que parecía más bien un cachorro de león. A Leoncio a veces le apetecía estirarse. Entonces se ponía algo tenso y parece como si fuera a rugir pero él se controlaba y cantaba: Ay Lara leiro. Pero Leoncio se sentía muy a gusto jugando con sus hermanas y hermanos corderos. Comía hierba y vegetales. La pastora que pasaba le regalaba algunas veces tomates para el almuerzo… Cuando pasaron unos meses, los corderitos ya eran ovejas y Leoncio ya tenía la figura y el tamaño de un selvático león. Sin embargo él se encontraba muy contento en esa comunidad de animales. Las ovejas y los carneros eran muy cariñosos y se divertían sin hacerse daño. Un día en que todo el rebaño estaba pastando en un prado muy lejano, escucharon un aullido muy extraño. Auh… Era la loba Pepa. No estaban acostumbrados a escuchar ese aullido, por lo que empezaron a temblar de miedo. Las ovejas y los carneros dejaron de correr. Dejaron de saltar, de rodar… Y se escondieron detrás de los árboles. La mamá oveja cogió un martillo y se fue corriendo a golpear la loba. Pero realmente tenía tanto miedo que se volvió de nuevo al árbol donde estaba escondida. Estaba anocheciendo y la loba se acercó más. Auh gritó de nuevo. Ningún animal del bosque se atrevía a decir a Pepa que se fuera y les dejase en paz. Pero Leoncio se estiró hacia arriba. Se fortaleció. Miró a un lado y al otro. Respiro muy lentamente. Estaba dispuesto a enfrentarse a la loba. Los demás animales le miraban y con la mirada le animaban a que fuese donde estaba Pepa. Leoncio comenzó a correr. A saltar… Sus saltos parecían gigantescos. Se plantó delante de la loba en un santiamén. Cuando estaba ante Pepa, estiró sus zarpas y mostró toda su dentadura. Parecía que iba a rugir y dar zarpazos. En ese momento es cuando Leoncio cantó de nuevo su: Ay Lara leiro. La loba quedó muy sorprendida. Se quedó mirando al león cordero y sonrió. Pasito a pasito se acercó a Leoncio y le dijo: estoy sola. No tengo amigas y tengo hambre. Leoncio la escuchó y le propuso formar parte de su familia. Compartir la vida en el rebaño de ovejas y salir a correr, saltar, rodar por el campo, compartir el desayuno y la comida… A Pepa ese plan le gustó y convirtió toda su fiereza en amabilidad para que todos los habitantes del bosque pudieran disfrutar de las maravillas de la naturaleza que les rodeaba. Entonces todos los animales del bosque se pusieron alrededor de Leoncio. Se sintieron muy contentos y le dieron las gracias diciendo: Bée… Bée…

INTENCIÓN DIDÁCTICA Texto propuesto con motivo de la celebración del Día de la Paz y la No-violencia y, así, analizar este texto bajo el prisma de la Educación para la Convivencia. CUESTIONARIO Comprensión Literal 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

¿Qué personajes aparecen en el texto? ¿Qué rasgos hacían al corderito diferente a los demás? ¿Por qué se reían las compañeras del corderito? ¿Qué hacían las corderitas y corderitos durante el día? ¿Qué cogió la mamá oveja para golpear a la loba? ¿Qué cantaba el cordero Leoncio? ¿Cómo se llamaba la loba?

Comprensión Inferencial 1. 2. 3. 4.

¿Por qué cuando se estiraba Leoncio, en lugar de rugir, cantaba Ay Lara leiro? ¿Por qué estaba contento Leoncio entre los corderitos y corderitas? ¿Qué hizo que la loba cambiara de actitud? Marca verdadero o falso según corresponda:  El cuento narra una historia reciente.  El cuento transcurre en un campo de frutales  El protagonista del cuento es un cordero. 5. ¿Qué has aprendido de la historia?

Comprensión Valorativa 1. ¿Qué te parece la actuación de la loba al final del cuento? ¿Por qué? 2. ¿Crees que es importante la amabilidad para vivir en sociedad? ¿Por qué? 3. ¿Con qué personaje del texto te identificas tú? ¿Por qué? ESTRATEGIAS Sesión 1: Previsión 1. 2. 3. 4. 5.

Leemos el título. ¿Sobre qué crees que tratará el texto? ¿Os resulta familiar el título? Por la estructura del texto, ¿qué tipo de texto crees que es? ¿Qué sabéis acerca de los corderos?

Sesión 2: Fluidez, Vocabulario y Conexiones 1. Lectura por parte de la maestra. 2. Vocabulario: Anotar en la pizarra las palabras que no entiendan y explicar su significado estableciendo conexiones con vivencias del alumnado. Sesión 3: Autopreguntas 1. Comenzamos la sesión con lectura silenciosa individual por parte del alumnado. 2. Autopreguntas: - ¿Qué creéis que tendría de diferente el cordero Leoncio? - ¿Por qué pusieron al cordero el nombre de “Leoncio”? - ¿Qué creéis que ocurrió al cabo de unos meses? - ¿Qué sonido fue? ¿Quién emitió ese sonido? - ¿Qué imagináis que hará Leoncio? - ¿Cómo pensáis que actuó la loba? - ¿Le gustó a Pepa el plan? Sesión 4: Fluidez Lectura en voz alta fragmentada. Previo a la lectura se asignan los fragmentos a cada lector/a. se lee las veces necesarias para que participen todos y todas. Sesión 5: Inferir - ¿Qué pensáis que nos enseña esta historia? - ¿Se trata de una historia real o ficticia? ¿Por qué? Sesión 6: Visualizar Haz un dibujo basándote en los detalles que proporciona el texto.

Los Rivales y el Juez Un sapo estaba muy ufano de su voz y toda la noche se la pasaba cantando: toc, toc, toc. Y una cigarra estaba más ufana de su voz y se pasaba toda la noche y también todo el día cantando: chirr, chirr, chirr… Una vez se encontraron, y el sapo le dijo: - Mi voz es mejor. Y la cigarra le contestó: - La mía es mejor. Se armó una discusión que no tenía cuando acabar. El sapo decía que él cantaba toda la noche. La cigarra decía que su voz se oía siempre. Se pusieron a cantar, alternándose. Toc, toc, toc, chirr, chirr, chirr….. Y ninguno se convencía. Y el sapo dijo: - Por aquí, a la orilla de la laguna, se para una garza. Vamos a que haga de juez. Y la cigarra dijo: - Vamos. Saltaron y saltaron hasta que vieron a la garza. Era parda y estaba parada sobre una pata mirando el agua. - Garza, ¿Sabes cantar? –gritó la cigarra. - Si sé -respondió la garza echándoles una ojeada. - A ver, canta, queremos oír cómo lo haces para nombrarte juez -dijo el sapo. La garza tenía sus intenciones y respondió: - ¿Y quiénes son ustedes para pedirme prueba? Mi canto es muy fino, despreciables gritones. Si quieren, aprovechen mi justicia; si no, sigan su camino. Y con gesto aburrido estiró la pata. - Cierto - dijo el sapo-, nosotros no tenemos porqué juzgara nuestro juez. Y la cigarra gritó: - Garza, queremos únicamente que nos digas cuál de nosotros dos canta mejor. La garza respondió: - Entonces acérquense para oírlos bien. El sapo dijo a la cigarra: - Quién sabe, nos convendría más no acercarnos y dar por terminado el asunto. Pero la cigarra estaba convencida de que iba a ganar y, dominada por la vanidad, dijo: - Vamos, tu voz es más fea y ahora temes perder. El sapo tuvo cólera y contestó: - Ahora oirás lo que es canto. Y a grandes saltos se acercó a la garza seguido de la cigarra. La garza se volteó y ordenó al sapo: - Canta ahora. El sapo se puso a cantar, indiferente a todo, seguro del triunfo, y mientras tanto, la garza se comió a la cigarra. - Ahora seguirá la discusión en mi buche. Y también se lo comió. Y la garza, satisfecha de su acción, encogió una pata y siguió mirando tranquilamente el agua.

1ª SESIÓN (Se puede no dar el texto completo para que los alumnos se hagan autopreguntas).

1. 2. 3.

Formular hipótesis del Título. ¿Has leído o te han contado alguna vez una fábula?. ¿Qué te sugiere este título?. ¿Crees que podemos aprender algo de los animales?.

MODELADO: - Hacer hincapié en la precisión al pronunciar las palabras, la expresividad, las pausas, …. - Modelado por parte del Maestro/a. - Lectura por parte de los alumnos/as (tres por sesión). VOCABULARIO: Ufano, alternándose, vanidad, cólera, volteó, buche.

2ª SESIÓN

3ª SESIÓN

4ª SESIÓN

-

Modelado de la fluidez por parte del maestro/a. Lectura por parte de los alumnos/as.

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Comprensión Literal: ¿Cómo se titula la lectura? ¿Quiénes son los protagonistas de esta fábula? ¿Por qué discutían? ¿A quién recurrieron para que actuara como juez? ¿Qué le contestó la garza cuándo le preguntaron si sabía cantar? ¿Qué quería únicamente la cigarra? ¿Quién estaba convencida de que iba a ganar? ¿Qué le contestó el sapo con cólera? ¿Dónde se encontraron el sapo y la cigarra al final?

- Modelado de la fluidez por parte del maestro/a y alumnos/as. - Lectura dialogada por parte de los alumnos/as. Comprensión Inferencial: 1. ¿Qué quiere decir la frase “no tenía cuándo acabar? 2. ¿Estaban de acuerdo el sapo y la cigarra? 3. ¿Por qué se peleaban? 4. ¿Cuáles son los animales que aparecen en la lectura? 5. ¿Qué quería decir el sapo con que su voz era ufana? 6. ¿Cómo demostró la garza su astucia? 7. ¿Qué quiere decir que la garza tiene sus intenciones? 8. El sapo temeroso, quiso terminar la discusión. ¿Por qué no lo hicieron? 9. ¿Qué ha querido enseñarnos esta fábula? .Modelado de la fluidez por parte del maestro/a. - Lectura por parte de los alumnos/as. Cada alumno/a opinará sobre el texto y lo que este quiere decir. -

Comprensión Valorativa:

UNA BOA, UNA HIENA Y UNA TORTUGA. Rubén está hoy muy cansado de estudiar y antes de dormirse ha cogido un libro que cuenta una curiosa historia de animales. “ En una elevada montaña, muy lejos del océano, vivían tres amigos: una hiena, una boa y una tortuga. Cierto día, aburridos de aquellas tierras, decidieron salir en busca de un hermoso país del que habían oído hablar y emprendieron el viaje. Después de una larga jornada de marcha, pararon a comer y a descansar a la sombra de un árbol. Pero cuando iban a reemprender la marcha, la hiena dijo: _ Amigos, yo tengo la vieja costumbre de hacer la digestión en mi propia guarida cuando he comido mucho como hoy. Y hacia allí se encaminó la hiena, tardando bastantes días en regresar. A su vuelta, los animales siguieron su camino. Al poco tiempo, la boa , que estaba hambrienta , devoró un gamo entero y después de tan suculento banquete dijo: - Compañeros, tengo la barriga muy llena y necesito hacer la digestión según mi costumbre. Y dicho esto, la boa se durmió y su sueño duró seis meses. Cuando la boa despertó, los tres animales continuaron la marcha. Llevaban varios días andando, cuando un fuerte viento derribó un sinfín de árboles que obstruyeron el camino. Entonces dijo la tortuga: - Yo soy muy pequeña y no puedo saltar sobre los troncos, así que esperaré Hasta que el agua de las lluvias los pudra y quede el paso libre. - Bien, esperaremos - contestaron la hiena y la boa. Durante la espera, pasaron muchos años. Un día, la hiena salió de caza y tuvo la desgracia de internarse en el país de los hombres. Éstos, al verla , la persiguieron y la mataron. Poco después mataron también a la boa. La tortuga , muy apenada, regresó a su país dispuesta a no pararse por nada en el camino. Allí permaneció el resto de su vida y cada vez que recordaba la historia de aquel viaje decía: - Aquello me enseñó que los que no saben vencer los obstáculos que se encuentran en su camino no llegarán nunca a su término”.

1ª SESIÓN: Previsión 1- El profesor lee el título y entre todos piensan en lo que puede suceder en este relato. Anotarlo en la pizarra. 2- Explicaremos que nuestra intención es que conozcan un relato con una enseñanza, protagonizado por animales, llamado fábula. 3- Nuestro objetivo es descubrir y analizar esa enseñanza para vencer los problemas u obstáculos que nos podemos encontrar en la vida o en los estudios , etc. Lectura del texto. ( Trabajamos fluidez lectora) 1º - La maestra/o, leerá el texto. 2º - Lectura silenciosa individual 3º - Pedir a tres niños que sean las voces de cada animal y un cuarto hará de

narrador.

2ª SESIÓN. Lectura por turnos individualmente. Vocabulario ¿ Qué quieren decir las siguientes palabras?: Digestión. Tiempo que se tarda en deshacer los alimentos en el estómago Guarida. Un lugar donde se refugia alguna persona o animal. Jornada – un día entero Costumbre – algo que siempre se hace igual. Suculento _ jugoso y muy nutritivo. “Derribó un sinfín de árboles”- Tumbar o arrancar tantos árboles que no se pueden contar. “ No llegar nunca a su término”- No llegar al final de algo. Anotar las palabras en su diccionario personal. 3ª SESIÓN CONEXIONES ¿ Conocéis historias de animales?. Cuales En las historias de animales, ¿ es normal que sean amigos animales tan distintos.? ¿ Alguien tiene en casa una tortuga? ¿ Cómo la cuida.? ¿ Has comido alguna vez algo suculento.? ¿ Qué era? Si la boa se comió un gamo, ¿ es herbívoro o carnívoro? , ¿ y la hiena y la tortuga?. ¿ Alguien sabe cómo se comen las boas a sus presas?

PREGUNTAS. Literales. ¿ Quienes son los protagonistas de esta historia? _ la boa, la hiena y la tortuga ¿ Donde viven la boa, la hiena y la tortuga? _ En una elevada montaña, muy lejos del océano. ¿ Quienes mataron a la hiena y a la boa? _ Los hombres ¿ Que enseñanza sacó la tortuga de la experiencia de su viaje?. _ Que los que no saben vencer los obstáculos que se encuentran en su camino, no llegaran nunca al final.

4ª SESIÓN Lectura por turnos. Preguntas inferenciales. ¿Qué clase de animal es una boa? _ Un reptil. Una serpiente. ¿ Crees que el país donde vivían era hermoso?. Por qué Durante la primera jornada, ¿ Quien comió más? _ La hiena, porque fue la que tardó más en hacer la digestión ¿ Por qué el sueño de la boa duró seis meses? _ Porque es lo que tardan en hacer la digestión después de comer un animal tan grande como un gamo. ¿ Por qué es una desgracia internarse en el país de los hombres? _ Por que los hombres matan a los animales . ¿ Llegaron a pasar los tres animales los troncos caídos?. ¿ Por qué? _ No , por que los troncos tardan mucho en pudrirse y los hombres mataron a la hiena y a la boa. ¿ Qué mensaje nos quiere decir con esta historia el autor?. _ Que aunque nos cueste conseguir algo, tenemos que intentarlo con todas nuestras fuerzas, y no rendirnos. Preguntas valorativas. ¿ Crees que es bueno marcharse a otro país del que sólo hemos oído hablar bien? ¿ Conoces alguna persona que se haya marchado de su pueblo o país?. ¿ Por qué? ¿ Piensas que es fácil dejar el lugar donde has nacido, y marcharte a un lugar distinto? ¿ Por qué? ¿ Crees que a pesar de ser tan distintos podrían ser amigos estos animales? Por qué. ¿ y las personas, tiene importancia que sean distintas para ser amigas?. Por qué 5ª SESIÓN Representar la lectura Organización de la información. ¿ Cual es la idea más importante que nos quiere transmitir el autor con este texto? ¿ Donde está el párrafo que nos explica la enseñanza de esta historia .? Visualización. Cuando piensas en esta historia, ¿ qué escena se te viene a la mente?. Dibuja algún animal de los que aparecen en la narración.

PACO PERSIGUE A UN PERRO

El otro día Paco recordó la caminata que hizo por el pueblo detrás del perro de un viejecito. Una tarde salió tan campante como siempre y se encontró con un ciego acompañado por su perro y apoyado en su bastón. Pero mira por donde, el perro se asustó y salió corriendo. Entonces, Paco dijo: -No se preocupe, señor; yo le traeré su perro. Y salió disparado en línea recta detrás del perro. Pasó dos calles, y en la tercera, giró a la izquierda. Llegó hasta una estatua de un hombre a caballo que estaba al fondo de la calle, y… ¡ ni rastro del perro!. Decidió coger la calle de la izquierda, que daba al parque. Pensó que allí podría estar el animalillo. En efecto, allí estaba el perro jugueteando con las hojas secas que había en el suelo. Paco utilizó sus tirantes para atar al perro y emprendió el regreso por el mismo camino. Al verle el guarda pensó:”¡ Vaya moda, pasear el perro con unos tirantes!”. Por fin llegó hasta el viejecito . -¡ Misión cumplida! – dijo Paco. -No hacía falta que fueras detrás del perro. A veces, va al parque, juega y vuelve en seguida. ¡ Tanto como había andado y total para nada!. El perro se conocía el pueblo mejor que nadie.

Texto: Paco persigue a un perro. 1ª sesión. Objetivos: -Fomentar el diálogo y la reflexión sobre las dificultades de los discapacitados. -Conocer la utilidad de los perros guía para estas personas.

Previsión: Leer el título y pensar sobre qué tratará la lectura. Fluidez lectora: el profesor leerá el texto, y después pedirá que lo repita cualquier niño. Averiguar si algún niño conoce a algún ciego, o ha vista alguno. Fomentar la participación respetando el turno de palabra. 2ª sesión. Vocabulario: Lectura del texto por algún niño. Subrayar las palabras que desconocen: Caminata: recorrer un camino durante un buen rato. Campante: Tranquilo, sin preocupaciones. Tirantes: cintas de goma que sirven para sujetar los pantalones, y que se apoyan en los hombros. Copiar las palabras en su diccionario personal. 3ª sesión. Lectura teatralizada: un niño hará de narrador, otro de Paco, otro de ciego y otro de guardia. Conexiones: -¿ Conocéis alguna persona ciega? -¿Tienen perro? -Si quitamos la vista, ¿ que otros sentidos nos quedan? -¿Has visto alguna vez un perro guía? -Busca información sobre qué razas son las mejores para guiar a un invidente?. 4ª sesión. Lectura individual Preguntas literales: 1- ¿Detrás de quién fue Paco? 2- Para ir de la estatua al parque, ¿ que camino tomó Paco?. Rodea: La calle de la izquierda La calle de enfrente. La calle de la derecha.

3- ¿ qué había en el suelo de parque?. 4- ¿ Con qué ató Paco al perro? 5- ¿ Por donde volvió Paco junto al viejecito?.

6- ¿ Para que va el perro al parque? 7- Los perros suelen ser listos, ¿qué conocía este perro mejor que nadie?. Preguntas inferenciales: 1234-

¿ qué animal guía a los ciegos a caminar por la calle?. Además de un perro, ¿ que llevan los ciegos para no tropezar? ¿ qué misión había cumplido Paco? ¿ Por qué no hacía falta que Paco fuera detrás del perro? Rodea: Porque el perro no se había perdido Porque está mal ir detrás de los perros. Porque no debía dejar solo al ciego.

Preguntas valorativas: 1- ¿ Crees que son necesarios los perros guía?.Explica tu respuesta. 2- ¿ Te parece que estos perros nacen ya sabiendo lo que tienen que hacer?. Razona tu respuesta. 5ª Sesión. Trabajamos la integración y expresión oral. -De uno en uno, dar a varios alumnos algunas órdenes que realizaran con los ojos cerrados y utilizando solo las manos como guía, por ejemplo: -Desde tu sitio, da cuatro pasos al frente, gira a tu derecha media vuelta, y da ahora seis pasos más, vuelve a dar media vuelta pero esta vez a la izquierda. Abre los ojos y explica cómo te has sentido, ¿ ibas deprisa o despacio? ¿Por qué?. - Podemos trabajar este objetivo en otros espacios que no presenten tantos obstáculos o que tengan incluso más, pero dejándose guiar por otro compañero a modo de lazarillo. Es importante que el alumno exprese que ha sentido durante la experiencia y si confiaba o no en su compañero.

LA CAJA VACÍA La historia cuenta que, hace mucho tiempo, un hombre regañó a su hija pequeña de cinco años por desperdiciar todo un rollo de papel de regalo para envolver una caja.

La niña, a pesar de la regañina, dejó la caja envuelta bajo el árbol de Navidad y a la mañana siguiente, cuando todos estaban abriendo los regalos, se la entregó a su padre diciéndole: “ Esto es para ti, papi”. Él sintió vergüenza de la reacción del día anterior y, emocionado, abrió el regalo. Pero al ver que en el interior de la caja no había nada, le dijo en tono molesto a su hija: “Señorita, cuando se hace un regalo, siempre tiene que haber algo dentro”. La pequeña, medio llorando, le dijo: “Pero papi, no está vacía, la llené de besos para ti”. El padre, conmovido, abrazó a su hija y le pidió perdón. La niña creció y se fue a vivir muy lejos. Su padre, cada vez que la echaba de menos metía su mano en la caja y sacaba un beso imaginario. Así se llenaba de todo el amor que le regaló su hija.

1ª SESIÓN

PREVISIÓN: Leer el título, ¿De qué puede tratar la lectura? ¿Qué habrá en la caja? ¿Te gusta hacer regalos? ¿Qué te gusta regalar? ¿Qué regalos te hacen a ti? ¿Cómo te gusta que te den los regalos: envueltos o abiertos? ¿Cuál ha sido el regalo más bonito que te han hecho? ¿Qué sientes cuando te hacen un regalo? FLUIDEZ LECTORA: Lectura del maestro en voz alta. (Los alumnos y alumnas siguen la lectura en silencio). Vocabulario. Aclaramos las dudas de expresiones y palabras que el alumno/a pregunte. Lectura coral.

FLUIDEZ LECTORA: Lectura coral por párrafos.

2ª SESIÓN

CUESTIONARIO: Comprensión literal: o ¿Cuántos años tenía la niña? o ¿De qué llenó la niña la caja? o ¿Por qué sintió vergüenza el padre? o ¿Qué le dijo el padre a la hija cuando abrió la caja y estaba vacía? o ¿Qué hacía el padre cuando echaba de menos a su hija? o ¿Con qué expresión de la niña se conmovió el padre?

FLUIDEZ LECTORA: Lectura individual de párrafos del texto y silenciosa.

3ª SESIÓN

INFERENCIAS: Comprensión Inferencial: o ¿Por qué se sintió molesto el padre cuando abrió la caja? o ¿Por qué son importantes los besos para la niña? RESUMEN:  ¿Quién es el/la protagonista de la historia?  ¿Qué nos cuenta la historia?  ¿Cómo termina? Continúa la siguiente frase: Este texto trata sobre… Resume este texto en tres oraciones.

FLUIDEZ LECTORA: Lectura individual de párrafos del texto y silenciosa. 4ª SESIÓN

EVALUACIÓN COMO VALORACIÓN Y CONEXIONES: Comprensión crítica: o ¿Crees que la hija le hizo un buen regalo al padre? ¿Por qué? o El padre le pidió perdón a su hija. ¿Te gusta a ti que te pidan perdón? ¿Por qué?

GUIÓN 4º CURSO

Código del Centro: 18000702 Nombre del Centro: CEIP Nª. Sª. De Los Remedios. Localidad: Ambroz. Zona/ Subzona: 3/4 Guión didáctico para el curso: 4º de Primaria.

PURI Y CARATACHÓN Existía en un lejano país un bonito palacio donde vivía una hermosa princesa llamada Puri.

Puri siempre se mostraba a los demás tal como ella era. Puri no fingía ni aparentaba lo que no era. Su corazón era transparente, puro y limpio. La princesa Puri siempre mostraba en su cara lo que sentía en ese momento, ¡sus ojos parecían un espejo de sus sentimientos!. Puri era auténtica, no pretendía ser quien no era, ni engañar a nadie, ni mentir. Si estaba apenada, se ponía triste, si estaba contenta, sonreía, si se sorprendía por algo, ponía cara de asombro, si se enfadaba, ponía los labios apretados...

Una día el malvado Caratachón, sucio y mentiroso, quiso manchar la limpieza de corazón que tenía la princesa Puri. Caratachón compró un bote de pintura negra para derramárselo por encima a Puri. Así que, un día desde lo alto de una torre del castillo, el malvado Caratachón volcó un bote de pintura a Puri mientras paseaba por su jardín de palacio. Pero, en ese preciso momento, el señor Viento, sopló con fuerza para que la pintura no cayese encima de la princesa Puri. Luego el señor Viento aspiró la pintura negra y la derramó encima del malvado Caratachón. Caratachón se quedó muy sucio, más sucio de lo que ya era. Sus ojos le empezaron a escocer y a doler. En ese momento la princesa Puri limpió a Caratachón con agua de la fuente y, tanto y tanto le limpió, que le quitó toda la suciedad a Caratachón. Caratachón, al verse tan guapo, se propuso no ser más una persona falsa, ser una persona auténtica, con sentimientos limpios. Así que, gracias a Puri y al señor Viento, Caratachón aprendió que no hay que cometer maldades contra nadie, que hay que ser auténticos y no falsos, que hay que decir la verdad y no mentir. Desde aquel día, Caratachón llevó una vida muy feliz.

Mario Martínez-Losa Beriain Cuentos y Juegos para Primaria Ed. La Tierra Hoy.

Objetivos: Extraer información, ejercitar inferencias y valoración, desarrollar resumen, desarrollo expresión oral (conexiones), desarrollo fluidez lectora, escenificación

1ª sesión

2ª sesión

3ª sesión

4ª sesión

Previsión: Leyendo el título, ¿qué te sugiere?,¿quién es Puri? ¿Y Caratachón?¿qué personaje podría aparecer?, ¿qué le ocurrirá a este personaje? Fluidez Lectora: Lectura modelada del maestro del texto. Vocabulario: “mostrarse tal y como era”, transparente, puro, “ojos, espejo de sus sentimientos”, “ser auténtica” Fluidez Lectora: Lectura silenciosa por parte del alumnado. Cuestiones Literales: ¿Dónde estaba el palacio de la princesa Puri? ¿Cómo se ponía la princesa Puri cuando estaba apenada? ¿Cómo era el malvado Caratachón? ¿Qué hizo el malvado Caratachón a la princesa Puri? ¿Quién ayudó para que no se manchase la princesa Puri? ¿Qué hizo la princesa con el malvado Caratachón cuando lo vio sucio? Cuestiones inferenciales: La princesa Puri no fingía. ¿Qué crees que quiere decir esto? ¿Qué significa que la princesa Puri tenía el corazón transparente? El malvado Caratachón se volvió una persona con sentimientos limpios. ¿Qué sentimientos crees que tendría a partir de ahora? Fluidez Lectora: Lectura en voz alta, grupal o a cargo de varios alumnos Cuestiones valorativas: Si alguna vez te encuentras con alguna persona que se ríe de alguien que lo está pasando mal, ¿cómo crees que está actuando?. ¿Cómo actuarías si ves a alguna persona riéndose de otra? Resumen: Se hará de forma común en la pizarra. Conexiones: Contar anécdotas conocidas, vividas, etc.. Velocidad Lectora: Leer la lectura, intentando dar velocidad y exactitud. Escenificación. Por grupos intentar escenificar la lectura, de forma resumida

EL AGUA

-

¿Por qué cantas siempre con esa alegría? –le dijo el árbol al agua del arroyo.

-

Canto porque me gustan mucho los trabajos que hago. Soy necesaria para muchas cosas.

-

¿Para qué cosas?

-

Pues mira. Lo primero es que sin mí no habría vida, no podría haber animales, ni plantas. Tú, querido árbol, no podrías estar ahí si yo no entrase por tus raíces y te diese la vida.

-

Tienes razón. Me creía que lo único que hacías era alegrarme con tu canto, pero veo que sin ti, yo no podría vivir.

-

Los hombres saben my bien lo útil y necesaria que soy. Por eso hacen sus casas y sus pueblos a orilla de donde yo estoy en abundancia. Así pueden beber ellos y sus animales, lavarse ellos y sus ropas, regar las plantas, fregar, hacer electricidad conmigo y … seguro que se me olvida algo.

-

Sí, pero ¿cómo llegas a los sitios donde no hay manantiales ni ríos?

-

Sé volar. Como sé que soy necesaria en todos los lugares, me escapo de los sitios donde estoy muy abundante con ayuda del calor y el aire, que me dan alas esto es que me evaporo. Luego formo las nubes. A las nubes las arrastra el viento y yo voy en ellas. Y así caigo en forma de gotitas por todas las tierras. A eso los hombres le llaman lluvia.

-

Sigue, sigue cantando, agua del arroyo, que tienes motivos para estar contenta. Y otro día me seguirás contando tu vida, porque estoy seguro de que aún no has agotado el pozo de tu utilidad.

1º SESIÓN

PREVISIÓN:¿Qué os sugiere el título? - ¿De qué creeís que hablará? -

Modelado: Repartimos el texto al alumnado, a continuación lo leemos con la entonación y el ritmo adecuado, haciendo hincapié en los signos de puntuación. Y le explicamos la - razón por la que leemos antes. A continuación hacemos una lectura colectiva con un ritmo lento para que puedan seguirlo la mayoría los alumnos/as. Después haremos una lectura individual solamente de un párrafo, comenzando por los alumnos más aventajados para que aquellos con dificultades puedan tenerlo como modelo. - Aclaramos el vocabulario de difícil comprensión como: electricidad, manantial, evaporación y abundancia Visualización: les pedimos que imaginen lo que han leído. AUTOPREGUNTAS: De qué trata el texto? - ¿Quiénes son los protagonistas? 2º SESIÓN

Llevamos a cabo un MODELADO de la fluidez por parte del alumnado del texto CUESTIONARIO: seguimos el cuestionario que previamente hemos preparado. Las preguntas de tipo literal la iremos formulando siguiendo el argumento de la historia: 1. ¿Qué pregunta le hizo el árbol al agua del arroyo? 2. ¿Qué le contestó el agua? 3. ¿Por dónde entra el agua al árbol? 4. ¿Quién arrastra a las nubes?.

5. ¿Cómo cae el agua por toda la tierra? 6. ¿Dónde hacen sus pueblos y casas los hombres? 3º SESIÓN

MODELACO: Al igual que en la sesión anterior llevamos a cabo un modelado. el alumnado vuelve a leerlo animándoles a que recuerden las partes más importantes del texto. INFERENCIA: le explicamos esta estrategia y lo importante qué para comprender la idea principal del texto. CUESTIONARIO: Seguimos el cuestionario de carácter inferencial que hemos elaborado: 7. ¿Para qué sirve el agua? 8. ¿De dónde cae el agua?

4º SESIÓN

Realizamos lecturas rápidas por parte del alumnado, un alumno/a por párrafo. CUESTIONARIO: Nos basamos en una serie de preguntas valorativas: 9. ¿Por qué crees que el agua es tan importante? 10. ¿Qué podemos hacer para cuidar el agua de nuestro planeta?

EL SOMBRERO Cuando soplaba el viento, Jaime se pone su sombrero y se va a pasear. Un día, el viento sopla con tal fuerza que nadie se atreve a salir. El único que se atreve es Jaime. Le cuesta trabajo mantenerse en pie. Se sujeta el sombrero con las dos manos. De repente, una ráfaga de viento lo levanta en el aire. Jaime vuela por el parque hacia el río. -¡Socorro, no sé nadar!-grita. Luego, Jaime suelta el sombrero y se agarra al puente. El sombrero echa a volar. Una vez en casa, Jaime se lamenta: -Ha desapareció mi bonito sombrero. Ana le trae una gorra, Jaime dice: -Las gorras no me sientan bien. Ana le tare un pañuelo de cabeza. Jaime dice: -Los pañuelos de cabeza son para las viejas. Ana le trae un sombrero de copa. Jaime dice: -Los sombreros de copa me hacen parecer muy triste. Entonces Ana va a la tienda en la que Jaime había comprado el sombrero y compra otro igual. Pero, desgraciadamente, le está demasiado grande. El sombrero le tapa los ojos y la nariz, y le llega hasta la barbilla. -Éste no es mi sombrero de verdad-dice cuando se lo pone. Jaime se quita el sombrero de la cabeza y lo tira a un rincón. Luego echa a correr. Jaime busca su sombrero por todas partes: en el parque, en el mercado y junto al río. Lo busca por toda la ciudad. Pero no lo encuentra. Al cabo de mucho tiempo, vuelve a casa. Se tumba debajo del cerezo y se duerme. Cuando se despierta, mira hacia arriba. ¡El sombrero está en lo alto del árbol! -Ana, ¡ven! -grita Jaime. Ana y Jaime traen una escalera y suben al árbol, pero vuelven a bajar sin el sombrero. Y desde entonces, Jaime lleva una gorra, que no le sienta nada bien. ¿Sabes por qué? Pues porque en el sombrero había cinco diminutos huevos de pájaro. Y encima estaba sentado un pájaro incubándolos.

MAGRET Y ROLF RETTICH Lo dicho, dicho está. Altea (Adaptación)

 Previsión. 1ª SESIÓN

2ª SESIÓN

3ª SESIÓN

4ª SESIÓN

- Leer el título del cuento y preguntar ¿Crees que el sombrero de esta historia será especial? ¿Por qué?  Fluidez lectora. Modelado por parte del maestro/a. Lectura por parejas.  Vocabulario. ráfaga, lamenta, diminutos, incubar  Fluidez lectora. Lectura maestro/a-alumno/a.  Autopreguntas de tipo literal: - ¿Qué se pone Jaime cuando sopla el viento? - ¿Por qué perdió Jaime su sombrero? - ¿Dónde lo encontró? - ¿Qué le trajo? • una gorra • una bufanda • un sombrero de copa - ¿Qué encontró Jaime dentro de su sombrero? - ¿Por qué no le gustan a Jaime los gorros? - ¿Por qué no le gustan los pañuelos? - ¿Por qué no le gustan los sombreros de copa? - ¿Cómo le estaba el sombreo que compró Ana? - ¿Qué hace Jaime con el sombrero que le compró Ana? - ¿Por dónde busca Jaime su sombrero?  Fluidez lectora. Lectura dramatizada.  Inferencias como estrategia: - ¿Cómo es Jaime? Atrevido – miedoso – valiente – caprichoso – solidario – bueno - ¿Cómo quiere solucionar Ana el problema de Jaime? - ¿Consigue Ana solucionar ese problema? ¿Por qué? - ¿Le agradece Jaime los regalos de Ana? - ¿Es Ana una buena amiga? ¿Por qué? - ¿Qué era más importante para Jaime su sombrero o los pajaritos? - ¿Por qué decide Jaime llevar gorra? - ¿En qué se había convertido el sombrero para los pájaros?  Fluidez lectora. Lectura individual y silenciosa.  Evaluación y conexiones: - ¿Te ha gustado la lectura? - ¿Qué parte te ha gustado más? - ¿Qué personaje te ha gustado más? ¿Por qué? - ¿Qué hubieras hecho tú si en tu sombrero hubiese un nido de pájaros? - ¿Crees que Jaime hizo bien dejando el sombrero en el árbol? ¿Por qué? - Inventa otro final para este cuento. - ¿A quién te gustaría contar este cuento? ¿Por qué?  Visualización: 1. Haz un dibujo sobre el texto. 2. Dramatización por parte de los alumnos/as.  Relación con el entorno:

5ª SESIÓN

- ¿Has perdido alguna vez algo? ¿Qué? ¿Cómo te sentiste? ¿Qué hiciste para recuperarlo? - ¿Tienes animales en casa? ¿Cómo los cuidas? ¿Has visto al alguien maltratar a los animales? ¿Has ayudado a algún animal que te hayas encontrado por la calle o en el campo?

EL GATO, EL GALLO Y EL RATONCITO (LA FONTAINE)

Un joven ratoncillo salió por primera vez de su casa y estuvo a punto de no volver, por inocente. Le contó a su madre, que se había alejado bastante, cuando vio de lejos dos animales que llamaron la atención. Uno era terrible, con una cosa roja en la cabeza que se movía al andar, dos especies de brazos a lo largo del cuerpo que movía como si fuera a volar y un pico afilado, que sin duda constituía una amenaza que debía evitar. El ratón al verlo, se escondió detrás de unas piedras mientras observaba de refilón, a un precioso animal que tomaba lánguidamente el sol. Este sí parecía amable y simpático. Tenía la piel aterciopelada como los ratones, suaves orejas, bigotes, larga cola y elegante presencia. Tanto le gustó al ratoncillo que iba a saludarle, cuando un grito penetrante de otro animal le asustó de tal forma, que emprendió una veloz carrera y se refugió en su casa. “¡Qué pena mamá! Si no hubiese sido por el odioso bicho con plumas, seguro que me hubiera hecho amigo del de ojos brillantes y suaves bigotes, que tanto se parece a nosotros. ” “¡Pequeño ignorante! ¡Tonto y bobo! –Contestó la madre- ¡No debes fiarte de las apariencias!” “El gallo, que te pareció tan terrible, es un pacífico animal que no nos hace ningún daño; por el contrario el de la cara amable y los bigotes respetables, es el gato, nuestro mayor enemigo, que no hubiera dudado un momento en devorarte.”

1ª SESIÓN

2ª SESIÓN

3ª SESIÓN

4ª SESIÓN

5ª SESIÓN

PREVISIÓN: Leyendo solo el título ¿Qué crees que va a suceder en este texto? FLUIDEZ LECTORA: - Leerá El profesor o algún familiar, tendremos en cuenta la precisión, la expresividad y la velocidad. - Lectura silenciosa del alumno. - Lectura oral. Estrategias: A continuación participarán varios alumnos que sean buenos lectores. VOCABULARIO: - Comentarios, preguntas y aclaraciones sobre las palabras Resaltadas. FLUIDEZ LECTORA: - Lectura silenciosa de todo el alumnado. - Modelado por un alumno o dos que, con anterioridad, se han Preparado la lectura. CUESTIONARIO: De tipo literal: - ¿Quién es el protagonista de la historia? - ¿Tenía mucha experiencia como ratoncito? - ¿Dónde estaban los animales cuando los vio por primera vez? - ¿Dónde se escondió para verlos? - ¿Cómo vio al gallo? - ¿Y al gato? - ¿Qué le dijo a su madre? - ¿Qué le contestó ella? De tipo inferencial: - ¿Por qué crees que el ratón no distinguió a su enemigo? - ¿Por qué no reparó en las garras del gato? - ¿Por qué crees que el texto dice que el ratón estuvo a punto de no volver? FLUIDEZ LECTORA: - Lectura silenciosa. - Lectura coral. EVALUACIÓN COMO VALORACIÓN: - ¿Te ha ayudado y te ha hecho pensar la historia del ratoncito? - ¿Piensas que a nosotros también nos asusta la diferencia? - Al protagonista le asusta la diferencia ¿te paree lógico? - Escribe una experiencia personal en el que algo parecido te haya pasado FLUIDEZ LECTORA: - Lectura realizada por el profesor. RESUMEN: - Modelado por el maestro. FLUIDEZ LECTORA: - Lectura De la redacción escrita por los alumnos. FLUIDEZ LECTORA - Lectura Silenciosa- Lectura individual cambiando de lector en los puntos y aparte. COMPRENSIÓN LECTORA: EVALUACIÓN FINAL E INDIVIDUAL: - Cuestionario individual, por escrito, con o sin texto, con los tres tipos de preguntas

CEIP. LA ALMOHADA- BELICENA

CHOQUE TITÁNICO Ya sabes quién fue el “culpable” del trágico hundimiento del Titanic si has visto la película que protagonizaron Leonardo di Caprio y Kate Winslet. El trasatlántico chocó con un gigantesco iceberg a las 23.40 horas del domingo 14 de Abril de 1912. Dos horas y cuarenta y cinco minutos después, el impresionante impacto hizo que el barco desapareciera en las profundidades del océano. Una patrulla internacional del hielo se formó un año después del desastre para seguir la pista a estos obstáculos por el Atlántico Norte e informar de su posición. A pesar de los precisos sistemas de localización, como el sónar, con los que contamos hoy, los icebergs siguen siendo un peligro para la navegación. Los barcos actuales incorporan sofisticados sistemas de navegación y detección de icebergs vía satélite. Los icebergs son gigantescas plataformas de hielo que permanecen flotando casi inmóviles. El hielo que forma estos “polos de nata” flotantes no es salado. Los icebergs se originan por la fracturación de un glaciar, que es una enorme masa de hielo creada en la superficie terrestre por acumulación de nieve. Son distintos según se encuentren en la región polar Sur o la región polar Norte. En la región polar Sur son muy antiguos, con más de un millón de años de antigüedad, grandes, de gran espesor y se derriten lentamente. En la región polar Norte son jóvenes, solo superan cien mil años de antigüedad, puntiagudos, pequeños y de menor espesor. Se derriten más rápido.

Revista MUY INTERESANTE JUNIOR nº 63

SESIÓN ESTRATEGIAS 1

ACTIVIDADES

PREVISIÓN

Leyendo solo el título, hacer predicciones sobre lo que va a suceder. ¿Qué te sugiere el título?

FLUIDEZ

Modelado por parte de la maestra/o.

VOCABULARIO

Comentar el significado de las palabras: trasatlántico, impacto, iceberg, sónar, sofisticado, fracturación ... Comentar el significado de las expresiones. o Choque titánico o Desaparecer en las profundidades del océano o Informar de su posición o Patrulla oceánica

2

FLUIDEZ

Modelado de la fluidez por parte de alumnas y alumnos del texto completo.

PREGUNTAS LITERALES

COMPRENSIÓN LITERAL 1. Título de la lectura. 2. Actores que intervinieron en la película Titanic. 3. Hora en que chocó 4. Fecha. 5. Hora. 6. ¿ Cuánto tiempo tardó en hundirse. 7. Aparato que se utiliza para detectar los icebergs. 8. ¿ Qué son los icebergs? 9. ¿ Cómo son en el Polo Norte? 10.¿ Y en el Polo Sur? - Formulación de autopreguntas por parte de los niños

3

FLUIDEZ

Lectura individual silenciosa

Comprensión inferencial INFERIR 1. ¿Por qué crees que un barco tan grande se hundió tan pronto? 2. Explica el significado de “impresionante impacto” 3. ¿ En qué zonas crees que encontramos los icebergs? • En las zonas cálidas de los océanos. • En los polos. • En algunos ríos. 4. ¿Por qué se formaría una patrulla internacional del hielo? 5.¿ Por qué se utiliza el sónar? 6.¿ Por qué crees que en la lectura llama a los icebergs “polos de nata”? 7. ¿ Por qué crees tú que son los icebergs peligrosos de acuerdo a lo que has leído? 8. Explica qué quiere decir “sofisticados sistemas de navegación” 9. ¿Por qué crees que hicieron una película sobre el tema de los icebergs? 10. Explica la diferencia entre iceberg y glaciar.

FLUIDEZ

Lectura coral (dos grupos, uno lee cada párrafo).

EVALUACIÓN

COMPRENSIÓN CRÍTICA 1. ¿Cómo crees que se sentiría la gente cuando el barco se estaba hundiendo? 2. ¿Qué otro título le pondrías a la lectura? 3. ¿Piensas que todos los camarotes eran iguales? ¿ Por qué? 4.¿ Crees que había salvavidas para todos? 5.¿Te gustaría viajar en barco? ¿Por qué? 6. ¿ Cómo estaría el agua? 7.¿Cómo imaginas el barco? 8.¿Cuál es la idea principal de la lectura? 9. ¿ Qué otro título le pondrías?

FLUIDEZ

Lectura por parte de varios alumnas o alumnos.

4

5

- Lectura dramatizada. En grupos de 4, una alumna o alumno lee el texto y el reto lo dramatizan (se prepara previamente en casa)

VISUALIZAR

CONEXIONES

- Describe algún personaje del barco teniendo en cuenta la época. - Describe el barco. - ¿ Cómo imaginas un iceberg? - ¿ Cómo imaginas el paisaje? - ¿ Has visto alguna película sobre este tema? - ¿Has viajado alguna vez en barco?

ANEXO VI GUIONES DIDÁCTICOS

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

CÓDIGO DEL CENTRO: 18001020 NOMBRE DEL CENTRO: CEIP CIUDAD DE BAZA. LOCALIDAD: BAZA. ZONA – SUBZONA: 1-4

GUIÓN DIDÁCTICO PARA EL CURSO: 2º CICLO. 3º NIVEL

El puente Los lobos Érase una vez un niño muy mentiroso. Una mañana, cuando caminaba con su abuelo hacia un pueblo cercano, el niño dijo: - ¿Sabes, abuelo? ¡Un día vi un montón de lobos! - ¿Si? ¿Cuántos serían? ¿Cuatro o cinco? – preguntó el abuelo. - ¡Más de cinco, abuelo! ¡Muchos más! - ¿Podrían ser diez? – dijo el abuelo extrañado. - ¡Muchos más, abuelo! – respondió el muchacho. - Entonces, ¿serían veinte? - Más, abuelo, más… ¡Serían más de cien lobos! - Muchos lobos me parecen ésos. Pero, en fin, si tú lo dices, será verdad – añadió el abuelo dando por terminada la conversación. Luego, siguieron su camino hablando de otras cosas. De pronto, comenzó a oírse a lo lejos un fuerte rumor. - Ya se oye el río – dijo el abuelo. Al otro lado está el pueblo al que vamos. - ¿Y cómo cruzaremos el río? – preguntó el chiquillo. - Por el puente, hijo – respondió el abuelo. ¡Es muy resistente! Aunque creo que se hundió una vez, hace años. Cuentan que se derrumbó cuando intentó cruzarlo un hombre que tenía fama de mentiroso. El niño se quedó de piedra al oír aquello. ¿Y si el puente se hundía a causa de sus mentiras? Por eso, a medida que se acercaban al río, el muchacho se iba poniendo más y más nervioso. - ¿Sabes, abuelo? Creo que aquella vez no vi tantos lobos. - ¡Ya me parecía a mí! Serían menos de cien, ¿verdad, hijo? - ¡Sí, seguro! Iban muchos, pero no llegaban a cien. - Entonces, ¿cuántos serían? ¿Cuarenta? - ¡Menos! ¡Muchísimos menos! Y así, poco a poco, el niño fue rebajando el número de lobos. Cuando por fin llegaron al puente, el niño se quedó quieto. - Espera, abuelo, espera. Creo que iban… ¡dos lobos! ¡No! Mejor dicho: uno. ¡Uno sólo! - ¡Pues sí que me tenías engañado! ¡Al principio eran más de cien y ahora, uno! ¡Vamos, crucemos el puente! - No – dijo el niño. Todavía puede que el puente se hunda. - ¿Por qué, hijo? - Pues, porque, la verdad…, abuelo, es que no sé si lo que vi era un lobo o era… ¡el tronco de un árbol caído!

Previsión: Con esta estrategia lo que se pretende es hacer predicciones sobre lo que se va a leer. Para ello antes de leer el cuento el profesor/ a iniciará una conversación dirigida destacando lo importante que es decir la verdad cuando contamos nuestras experiencias, también podemos dialogar sobre nuestros abuelos, qué hacemos con ellos, donde vamos, qué nos enseñan. Fluidez lectora: A continuación se lleva a cabo la lectura del cuento por parte del maestro/a. El cuento se leerá dos veces en voz alta por varios alumnos/as. 1ª SESIÓN

Vocabulario: Una vez leído el texto o durante la lectura del mismo, se tratará de aclarar el significado de aquellas palabras o expresiones que presenten dificultad para el niño/ a. 1. ¿Qué significa? Extrañado, rumor, chiquillo y derrumbar. 2. ¿Qué significan las expresiones? - Un hombre que tenía fama de mentiroso. - El niño se quedó de piedra. - El niño fue rebajando el número de lobos. Fluidez lectora. Lectura dramatizada teniendo en cuenta los personajes. Comprensión literal: Para comprobar si el niño/a ha asimilado el contenido del texto el maestro/a formula las siguientes preguntas.

2ª SESIÓN

• • • • • •

¿Dónde se desarrolla la historia? ¿Quién eran los personajes? ¿Cómo era el niño del cuento? ¿Cuántos lobos dijo que había visto? ¿Por qué dijo el abuelo que el puente se había derrumbado? ¿Qué reconoció en niño al final?

Resumen • Completa el resumen utilizando la misma palabra Un niño cuenta a su abuelo una ............................................ que es mentira. El abuelo cuenta a su nieto la .............................. para enseñarle a no mentir. • Di Verdadero o Falso en las siguientes oraciones: - El puente se derrumba cuando cruza un hombre mentiroso. - El muchacho estaba tranquilo con la historia que le contó su abuelo. - El niño acompaña al abuelo hacia un pueblo cercano. - Debemos decir siempre la verdad. - El niño vio el tronco con el árbol caído. Fluidez lectora. Lectura por parejas coral. Inferir. ¿El cuento nos dice su intención? No. Hay que inferirla. Se trata de interpretar, extraer que es lo que nos quiere enseñar el texto. Para ello se formularán preguntas como: 3ª SESIÓN



¿Crees que el puente se hubiera hundido a causa de las mentiras del niño?

• • •

¿Por qué el niño cada vez que se acercaba al puente decía que había visto menos lobos? ¿Qué pretendía el abuelo cuando le contó que el puente se hundía con las mentiras? ¿El niño aprendió bien la lección? ¿Por qué?

Fluidez lectora. Lectura individual y silenciosa.

4ª SESIÓN

5ª SESIÓN

Valorar. ¿Estás o no de acuerdo con la actuación del abuelo? • ¿Con cual de los personajes te identificarías tú: el nieto o el abuelo? ¿Por qué? • ¿Qué personaje de los anteriores crees tú que actuó correctamente? ¿Por qué? • ¿Qué otros títulos le pondrías tú a esta lectura? • ¿Te parece adecuada la manera de actuar del abuelo? • ¿Qué habrías tú si hubieras sido el abuelo? ¿Y el nieto? • ¿Crees que mentir está bien? Conexiones. • ¿Conoces algún cuento, historia, donde se hable de algo parecido? ¿Cuál? • ¿Alguna vez has dicho alguna mentira? ¿Te has arrepentido? Visualizar. • Escribe nombres inventados para el abuelo, el niño y el pueblo. • Realizar un dibujo del abuelo y del niño.

El niño Antón En un pueblo lejano, vivía un niño llamado Antón al que sus padres le decían a cada instante lo que debía hacer: ¡Lávate la cara!, ¡Haz la cama!, ¡Apaga la tele!, ¡haz los deberes!, ¡Ponte la rebeca!...Lo de la rebeca era una obsesión, hasta el punto de que un día en clase, la seño estaba repasando el vocabulario y preguntó que significaba rebeca; a lo que Antón respondió: -

¡Pues lo que me pone mi madre cuando ella tiene frío!

Pasaban los días y Antón estaba cada vez más harto y una noche, que no le gustaba lo que había de cena, estalló y les dijo a sus padres: -

¡No quiero ser niño! Y cuando sea mayor comeré lo que quiera y no me acostaré temprano. Tampoco madrugaré para ir al cole, jugaré con la Nintendo hasta que me duelan los dedos, el cepillo de dientes lo tiraré a la basura, la cama no la haré nunca y la rebeca te la regalo.

Los padres de Antón escucharon pacientes al niño y cuando se hubo calmado le dijo su madre: - Antón piensa en lo tristes que estaremos si ya no podemos leer contigo y arroparte antes de dormir, ni asegurarnos de que tu cama esté limpia y estirada, para que duermas bien, y procurar que no te salgan caries, pues duelen un montón, ni levantarnos una hora antes que tú para prepararte tu comida, tu ropa, la merienda… Ya no tendremos que llevarte al parque ni a casa de los amigos, ni al fútbol. - ¡Y lo que es peor! ¿qué haremos con todo ese tiempo que dedicamos a cuidarte? – añadió su padre. - Bueno, pensándolo bien – dijo la madre – no estaría mal si pudiera leer el periódico por las tardes, e ir al gimnasio…ah! Y tomar café con mis antiguas amigas de la facultad. - Y yo quiero cocinar todas esas comidas que no te gustan pero que a mamá y a mí nos encantan – dijo el padre – e incluso ir al cine y a cenar fuera… Antón se puso a pensar en todo lo que estaban diciendo sus padres, y cada vez que intentaba decir algo a su madre o a su padre se les ocurría una cosa nueva que hacer con el tiempo que les sobraría. Cansado de escuchar, se fue a la cama sin cenar y nadie vino a darle las buenas noches. A la mañana siguiente Antón se levantó temprano se lavó, hizo su cama, se vistió y preparó la mochila. Bajó a la cocina y puso la mesa para el desayuno. Cuando sus padres se levantaron le dieron un beso de buenos días y actuaron como si nada hubiera pasado. Antón ya no quería ser mayor.

ANÁLISIS PREVIO: Con el título ¿de qué crees que tratará el texto? ¿por qué? ESCUCHA ATENTA: La maestra/o leerá el texto en voz alta ininterrumpidamente. LECTURA INDIVIDUAL : 1ª SESIÓN - En voz alta y por párrafos. - Silenciosa. ANÁLISIS DEL VOCABULARIO: ¿Qué significa lejano, madrugar, arropar, caries y facultad? ANÁLISIS DE EXPRESIONES: ¿Qué significa “estar harto”?

REPASO SESIÓN ANTERIOR: vocabulario, expresiones, lectura… CUESTIONARIO COMPRENSIÓN LITERAL: 1. ¿Cómo se llama el protagonista del cuento? 2. ¿Cuáles son las normas que tanto fastidiaban a Antón? 3. ¿Cuál es el significado de rebeca para Antón? 4. Dí tres cosas que ya no podrán hacer sus padres si Antón deja de ser niño. 2ª SESIÓN 5. Dí tres cosas que si podrá hacer su madre si ya no tiene que cuidar de su hijo. 6. Dí tres cosas que podrá hacer su padre cuando Antón ya no sea un niño. 7. ¿Qué hizo el niño a la mañana siguiente? 8. ¿Y sus padres?

REPASO SESIONES ANTERIORES: Lectura, vocabulario, expresiones, cuestionario literal… CUESTIONARIO COMPRENSIÓN INFERENCIAL: 1. ¿Cuántos años piensas que puede tener Antón? 2. ¿Por qué quiere ser mayor? 3. ¿Cuál es el deporte favorito de Antón? 4. ¿Crees que trabajan fuera de casa los dos, padre y madre, o sólo uno? 5. ¿Te haces tu cama? 3ª SESIÓN 6. ¿Piensas que la madre colabora en las tareas del hogar? ¿Y el padre? 7. ¿Cuáles crees que son las aficiones preferidas de su padre? 8. ¿Y las de su madre? 9. ¿Y las de los dos?

REPASO SESIONES ANTERIORES: Vocabulario, lectura, expresiones, cuestionarios literal e inferencial… CUESTIONARIO COMPRENSIÓN CRÍTICA: 1. ¿Cómo crees que se sentía Antón al principio? ¿Por qué? 2. ¿Piensas que los mayores lo pasan mejor que tú? 3. ¿Te parece bien que te pongan normas tus padres? 4. Si tu fueras Antón ¿habrías protestado tanto como él? 5. ¿Qué crees que pensaría Antón al día siguiente, cuando se levantó 4ª SESIÓN temprano? 6. ¿Y sus padres? 7. Si tuvieras que hacerte tú la comida, lavarte la ropa, limpiar y ordenar tu cuarto (incluido el polvo), hacer la compra y además ir al cole ¿crees que tendrías tiempo para jugar y divertirte? 8. ¿Conoces a alguna niña o niño que les haya pasado algo igual o parecido?

REPASO BREVE DE SESIONES ANTERIORES. 5ª SESIÓN COMPOSICIÓN ESCRITA: Escribe un texto explicando lo que hizo Antón en todo el resto del día, al comprender que ya no quería ser mayor.

YAGO, MI PERRO

Ya lleva con nosotros cinco años y es uno más de la familia. Recuerdo cuando lo trajo mamá; era una diminuta bola de lana blanca y un puntito negro como nariz, cabía en una sola mano y apenas andaba, únicamente saltaba, por eso le llamamos Yago. Los primeros días, como echaba de menos a su mamá, ladraba de una forma tan débil que más que un ladrido parecía un gemido. Con cariño y biberones de leche calentitos pronto cesó de lloriquear y, poco a poco , se acostumbró a su nueva casa, a su familia humana y al olor de su mullida cama compuesta de una manta y de un trozo del viejo saco de dormir de papá. En menos de lo que canta un gallo, pasó de ser un intruso a convertirse en el más fiero guardián de nuestra casa, la convirtió en su territorio y se ocupó de las tareas de vigilancia a tiempo total, desde la mañana hasta la noche. Despertaba a toda la familia los días laborales (de lunes a viernes), vigilaba los juegos de Ana y sus hermanas en el parque que hay al lado de casa, estaba pendiente de que no se quedarán luces encendidas cuando la familia salía de paseo y, sobre todo, les daba las buenas noches con su peluche de dormir en la boca. A cambio la familia le debía proporcionar una serie de cuidados: llevarlo al veterinario, estar pendiente de la comida y del agua, sacarlo a pasear, recoger las “cacas”de la calle, asearlo… Al principio, con la novedad, estas tareas eran compartidas por toda la familia, pero… paulatinamente las tres niñas se fueron olvidando de las necesidades de Yago, y papá y mamá no daban abasto. Un fatídico veinticinco de noviembre, cuando las tres hermanas regresaron del colegio, Yago no salió a saludarlas como era su costumbre. Entraron en el salón y vieron a mamá muy preocupada haciendo llamadas telefónicas sin cesar. Nadie se lo explicaba pero Yago había desaparecido; ¿se habría perdido?, ¿de quién era la culpa? Todos lo lamentaban y las tres hermanas prometían, con lágrimas en los ojos que no volvería a pasar. Al tercer día de su desaparición, un policía municipal llegó a casa con un Yago desconocido, sucio, más delgado y malherido. Las niñas muy preocupadas organizaron turnos para cuidarlo. Yago se recuperó rápidamente gracias a los mimos de su familia humana. Las niñas aprendieron que una mascota no es un juguete; una mascota es una responsabilidad compartida por todos, padres e hijos.

(Libro de lecturas comprensivas de José Martínez Romero. Editorial GEU)

OBJETIVO: Cuidar a los animales y tomar conciencia de que una mascota no es un juguete, es una responsabilidad compartida por todos los miembros de la familia.

1ª SESIÓN

2ª SESIÓN

3ª SESIÓN

4ª SESIÓN

5ª SESIÓN

Previsión ¿Qué sucederá en esta lectura? Fluidez El maestro/a hará una primera lectura en voz alta. Lectura individual silenciosa por parte del alumno. Fluidez lectora Lectura colectiva del texto en cadena. Autopreguntas De forma oral se harán preguntas sobre la lectura para asegurarnos de que han comprendido el texto. Cuestionario de tipo literal 1. ¿Cuánto tiempo llevaba Yago con su nueva familia? 2. ¿Porqué los primeros días ladraba Yago de forma débil? 3. Enumera tres tareas de Yago en la casa. 4. ¿Qué cuidados le proporcionaba la familia a Yago? 5. ¿Qué día desapareció Yago? Fluidez Lectura silenciosa. Cuestionario de tipo inferencial 1. ¿Porqué crees que las niñas dejaron de cuidar a Yago? 2. Cuando el policía trajo a Yago a casa, venía sucio, más delgado y malherido ¿porqué crees que le ocurrió esto? 3. Al ver a Yago en ese estado ¿Cómo actuaron las niñas? Fluidez Lectura coral del texto. Comprensión crítica 1. Imagina que has perdido a tu mascota, ¿qué harías para encontrarla? 2. ¿Qué debemos hacer si tenemos una mascota? Fluidez Un alumno leerá en voz alta la lectura Resumen Resume, con tus propias palabras, las partes de la lectura: 1.Presentación: personajes y lugar 2. Nudo o trama: ¿qué sucede? 3. Final: ¿cómo se resuelve?

1. El viejo caballo 2. La guerra de los cien años 3. En busca de un beso 4. Carta a Mamen 5. Las dos tinajas 6. La pajarita de papel 7. El abuelo y el nieto 8. ¿Qué podemos hacer para ahorrar agua? 9. La bruja Aguja 10. Torneo de canto 11. El libro invisible 12. Paco y Ana van al circo 13. El abuelo y el nieto 14. Un regalo para las vacaciones 15. Piratas de broma 16. Los juguetes mágicos 17. La carretera atascada 18. Cuando la casa duerme 19. El diccionario de Öke 20. Los peces y la contaminación 21. ¿Cómo crecer? 22. El muñeco de nieve 23. Cuento del perro comprado 24. El caballo de Troya 25. Un buen amigo 26. Los huevos fritos

27. Amigos 28. Los sueños de Pedro 29. El cordero Leoncio 30. Los rivales y el juez 31. Una boa, una hiena y una tortuga 32. Una solución absurda 33. Puri y Caratachón 34. El agua 35. El sombrero 36. El gato, el gallo y el ratoncito 37. Choque titánico 38. El puente los lobos 39. El niño Antón 40. Yago, mi perro

LECTURAS COMPRENSIVAS CUARTO.pdf

Pero no era el enemigo, era un tren de mercancías o. una bandada de pájaros que levantaba el vuelo. El enemigo estaba, mientras tanto, a. muchísimos kilómetros de allí, gritando también: “¡Apunten! ¡Fuego!” y gastando sus. balas en los que le había parecido un ejército y que en realidad no era más que una nube.

739KB Sizes 2 Downloads 113 Views

Recommend Documents

LECTURAS COMPRENSIVAS PRIMERO.pdf
32.- LA RAPOSA Y EL GAVILÁN. 33.- LA GALLINITA CIEGA. 34.- ¿QUIÉN SE COMIÓ EL HUESO? 35.- LA RANA SALTARINA. 36.- LA TARARA. 1o. PRIMARIA.

Lecturas comprensivas 16-20.pdf
3 ¿Quién le compra los helados? 4 ¿Sabes qué quiere decir diabético? 5 Contesta verdadero (V) o falso (F):. Rubén es diabético. Le gustan poco los helados.

Lecturas comprensivas 21-25.pdf
Whoops! There was a problem loading more pages. Retrying... Lecturas comprensivas 21-25.pdf. Lecturas comprensivas 21-25.pdf. Open. Extract. Open with.

LECTURAS 4º.pdf
Córdoba, Málaga y Granada. 5.- ¿Está bien decir mentiras? Rodea lo correcto. -Sí, porque me hace feliz. -No, porque si me pillan me castigan. -No, porque la ...

LIBROS LECTURAS SOCIALES4ºESO.pdf
Page 1 of 3. LECTURAS DE 4o ESO DE ÉTICA E HISTORIA. No TÍTULOS AUTOR SIGNA. 085 1984. 003 Alexandros I MASSIMO, V NH. 006 Alexandros II MASSIMO, V NH. 007 Alexandros III MASSIMO, V NH. 055 Ángeles y demonios BROWN,D 820-3. 052 Arde París I LAPIE

Lecturas complementarias 2017.pdf
Luis Sepúlveda Tusquest NOVIEMBRE. Page 3 of 5. Lecturas complementarias 2017.pdf. Lecturas complementarias 2017.pdf. Open. Extract. Open with. Sign In.

Telar 17-10-Lecturas-Heffes.pdf
Page 1 of 24. 105. Naturaleza apropiada: imaginario. ecológico y utopía en las urbanizaciones. privadas del siglo XXI1. GISELA HEFFES. Rice University.

Lecturas Navidad 2015.pdf
Lucas Corso, mercenario de la bibliofilia, cazador de libros por cuenta ajena,. debe encontrar respuesta a esa pregunta cuando recibe un doble encargo de sus. clientes: autentificar un manuscrito de Los tres mosqueteros y descifrar el. enigma de un e

Telar 17-6-Lecturas-Timmer.pdf
Page 1 of 16. 38. Cartografía de la no-nación: escritura y. oralidad en Las analfabetas, de Legna. Rodríguez Iglesias. NANNE TIMMER. Universidad Leiden.

Telar 17-7-Lecturas-Perilli.pdf
constata la ausencia de proyectos y a carencia de futuro. La Habana amenazada. por la destrucción y colmada de fantasmas, que anidan en su decadencia prolonga. la subjetividad del personaje. Mario Conde abatido por sus fracasos reconoce: “Al. fina

Telar 17-6-Lecturas-Bencomo.pdf
perla (1947), Pecadora (1947), Tarzán y las sirenas (1948) con Johnny Weissmuller, las. de Tin Tan como Simbad el mareado (1950), El cofre del pirata (1958), ...

Lecturas de V o F 04.pdf
There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. Lecturas de V o F 04.pdf. Lecturas de V o F 04.pdf. Open. Extract. Open with. Sign In. Details. Comments. Ge

banco-de-lecturas-primer-ciclo-primaria.pdf
There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item.Missing:

banco-de-lecturas-primer-ciclo-primaria.pdf
Page 3 of 85. banco-de-lecturas-primer-ciclo-primaria.pdf. banco-de-lecturas-primer-ciclo-primaria.pdf. Open. Extract. Open with. Sign In. Main menu. Displaying ...

1_ Lecturas Situadas -abril- ARTE.docx FINAL.pdf
There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. 1_ Lecturas ...

banco-de-lecturas-tercer-ciclo-primaria.pdf
4. Proponía subir y pasar allí la noche. NIVEL 5o. Page 3 of 928. banco-de-lecturas-tercer-ciclo-primaria.pdf. banco-de-lecturas-tercer-ciclo-primaria.pdf. Open.

banco-de-lecturas-primer-ciclo-primaria.pdf
Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item ... banco-de-lecturas-primer-ciclo-primaria.pdf. Open. Extract. Open with. Sign In.

banco-de-lecturas-primer-ciclo-primaria.pdf
Page 2 of 85. Vuelve a leer silenciosamente este cuento. Comprueba si has comprendido. 1. ¿En qué época del año ocurrió esta historia del asno? Subraya la respuesta. verdadera: • En primavera. • En verano. • En otoño. • En invierno. 2.

banco-de-lecturas-segundo-ciclo-primaria.pdf
Mi gatita se llama A. Y yo me llamo Dafne. Yo no sé por qué me llamo Dafne, pero sí sé por qué. mi gata se llama A. Yo misma le puse ese nombre. Se llama A porque es la primera mascota que tengo en mi vida,. igual que la A es la primera letra de

banco-de-lecturas-segundo-ciclo-primaria.pdf
Y en todo caso, siempre podemos comprobarlo. Page 3 of 133. banco-de-lecturas-segundo-ciclo-primaria.pdf. banco-de-lecturas-segundo-ciclo-primaria.pdf.