Parroquia San Fernando

“Haced lo que mi Hijo os diga” El pobre del antiguo oriente, el trabajador, el hombre de campo, vivía todo el año con pan de cebada, con higos secos, con algunos huevos duros, y poco más. Pero en las fiestas mataba un cordero o cabrito. Una boda era una gran fiesta para los contrayentes y los invitados, era una fiesta suya que sólo se celebraba una vez en la vida, no como las fiestas religiosas que se repetían cada año. ¡Ese día tenía que ser inolvidable para los invitados y los recién casados! Además de la música, el baile, la comida,… el vino era imprescindible. ¡Por un día olvidaban su pobreza! Jesús, su Madre, y los discípulos, asisten en Caná a una boda, y María se da cuenta que están a punto de quedarse sin vino. Los recién casados quedarán en ridículo, serán causa de burla para siempre, les colgarán el “sambenito” de “boda de agua”, “de querer y no poder”. Así ocurre en todos los lugares, y más en los pueblos. ¿Qué puede hacer María? Sólo acudir a su Hijo: “Se han quedado sin vino”. Jesús le dice que “aún no ha llegado su hora”, pero, María, no entiende de “hora”, como Mujer que dijo sí a Dios sin buscar “hora adecuada”, como Madre que sabe que a los hijos hay que atenderlos cuando éstos lo necesiten, sea la hora que sea, tuvo que mirar a Jesús de una manera tal que el milagro fue realizado. Jesús convirtió seiscientos litros de agua en un vino tan exquisito que a todos llamó la atención cuando lo tomaban. ¡La Virgen María, arranca a su Hijo el milagro! ¿Qué no hace un buen hijo por su madre? ¿Qué no

Mayo 2016.

hace una madre por sus hijos? La Virgen María quiere que aquellos recién casados no comiencen con un “fracaso”. Cuando dos corazones se han comprendido, cuando dos cuerpos se han unido, cuando se han abrazado en un proyecto humano y divino, tienen que recibir toda clase de ayuda. Recordemos que Jesús, entre sus parábolas más bellas, tiene la de aquel rey que invita a la boda de su hijo, y que hay que asistir con “traje” de fiesta, esto es: con el agradecimiento alegre de haber sido invitado. ¿Cuántos cristianos católicos desprecian, o no aprecian, el Banquete Eucarístico? La Virgen María intercede por aquellos esposos, como ahora sigue intercediendo por nosotros. No es una diosa, es una intercesora al estilo de la boda de Caná. No la adoramos, pero si la veneramos, porque sabemos que si en la Tierra su Hijo hizo lo que Ella le pidió, lo mismo hará ahora en el Cielo. - ¿Es usted vino bueno y alegre o avinagrado? - ¿Tiene a la Virgen María como mediadora? - ¿Obedece a María cuando le dice: “Haz lo que mi hijo te diga”?

| www.sendasparaelcorazon.org | www.sanfer.org |

Julián Escobar. 1

¿Cuál es el sentido de ésta parábola? Su aplicación moral. La oveja es un animal que forma parte de un rebaño, de una comunidad. Aislada, se pierde. El cristiano que vive “fuera” de su comunidad, que va a su aire… ¡Se perderá! Se estila, hoy, el individualismo, el hacer cada uno lo que le “apetece”, sólo se es “rebaño” en el fútbol, en los mítines, en las proclamaciones al líder en los pandillas… Dios no quiere “borregos” sino hijos ayudados y protegidos por los hermanos en la fe. Seguir a Jesús. En Barga (Italia), en los momentos más crueles de la 2ª Guerra Mundial. Una mujer del pueblo atiende a todos los necesitados. Los partidarios de Hitler la detienen. En la cárcel, es maltratada y torturada, luego viene el interrogatorio. -

-

-

¡Este es el culpable, fusiladlo!

Esta mujer, como millones de otros católicos, a lo largo de estos veinte siglos, han seguido a su Buen Pastor, lo han imitado, han visto lo que Él hace y quieren seguirlo en sus palabras y en sus obras. Cristo es y se manifiesta en la Iglesia, la Iglesia, es decir, la comunidad de los que creen y siguen a Cristo, es el rostro humano de Cristo.

¿Es cierto que albergas en tu casa a personas? Sí ¿Ingleses y partisanos Vive tu fe y aliméntala en tu comunidad. enemigos? Ama a la Iglesia, ella es el cuerpo de Cristo. Para mí todos son hermanos. Yo les doy de comer, Y no olvides que: curo sus heridas, atiendo a - La sinfonía necesita cada nota. los moribundos, pero yo no - El libro necesita cada letra tengo la culpa por hacer - La casa necesita cada ladrillo todo esto. No me tenéis que - El océano cada gota de agua matar a mí, sino al que me manda que lo haga. Así la Iglesia te necesita a ti para llevar al mundo ¿Te lo mandan? ¿Quién, díel Evangelio. noslo?

Entonces la mujer saca de su bolsillo un crucifijo, lo levanta y les dice: Mayo 2016.

- ¿Qué es para ti la Iglesia? - ¿Eres miembro activo de ella? - ¿Te sientes orgulloso de pertenecer a ella?

| www.sendasparaelcorazon.org | www.sanfer.org |

2

poema titulado “La tierra desolada”, que dice unos versos: “¿Quién es el tesoro que siempre camina a tu lado?

Jesús es el Camino que nos conduce al Buen Dios. A los Padres de la Iglesia (escritores cristianos de los 7 primeros siglos. El último en occidente fue san Isidoro de Sevilla (636) y Oriente con san Juan Damasceno (750)). Comparaban nuestra vida con la peregrinación de los hebreos a través del desierto del Sinaí. Somos peregrinos, no tenemos nuestra morada fija aquí en la tierra. Si se fijan en las principales catedrales, como Toledo, Burgos y León, verán que el Presbiterio, el altar mayor, está al Oriente por donde aparece la luz, el sol; y la puerta principal está en el poniente, por donde desaparece la luz. Así los cristianos caminan de la oscuridad a la claridad, de las tinieblas a la luz que es Cristo. Nuestra Parroquia de san Fernando está construida en forma de tienda, para recordarnos que somos peregrinos, que vamos hacia la Tierra Prometida por Cristo: la Vida eterna. ¡No vamos solos! T.S. Eliot escribió un

Si cuento, estamos sólo tú y yo juntos. Pero cuando miro hacia adelante a lo largo del camino blanco, siempre está otro que camina a tu lado”. Se cuenta que durante una expedición polar una caravana se perdió: se contaron los participantes por temor a que alguno se perdiera. Pero había algo extraño e inexplicable. Cada vez que se contaba, salía una persona de más. ¿Recuerdan que el rey Nabucodonosor hizo que arrojaran a tres jóvenes al horno ardiente y cuando fue a contarlos, había cuatro? Dice Daniel (3,92) que el cuarto tenía el aspecto del Hijo de Dios. -

El evangelio es la guía para no perderse. Nunca vas sólo, abre tu corazón. Ama a tu familia. Habla bien a tus amigos Nunca desprecies a los pobres, quizás sean Jesús o Jesús los ha puesto en tu camino.

Señor, haz de mí un instrumento de tu paz. Que donde haya odio, ponga yo amor, que donde haya ofensa, ponga yo perdón, donde discordia, ponga serenidad, donde error, ponga verdad, donde duda, fe donde desesperación, esperanza, donde tinieblas, luz, donde tristeza, alegría. San Francisco de Asís. Mayo 2016.

| www.sendasparaelcorazon.org | www.sanfer.org |

3

Cristo? No es fácil, pero hay que amar a los demás por lo que son: ¡Hijos de Dios, salvados por Cristo y morada del Espíritu Santo, no por lo que hacen, bueno o malo!

“Si me amáis, guardaréis mis mandamientos”. Los cristianos tenemos que ser testigos del amor de Cristo. La mentira, la indiferencia, las murmuraciones… son signos de que no se ama. Una joven hablaba y atendía a los pobres del pueblo. Un día preguntó a mi novio. -

¿Me queréis? ¡Con todo mi corazón! –respondió el muchacho. ¿Tal como soy? ¡Tal como eres, cariño! – aseguró él.

Se casaron. Y todo cambió. Al marido le desagradaba verla tratar con aquella gente. Ella le preguntó: -

¿No me quieres? ¡Te quiero a ti, no a ellos! – le gritó de mal humor el marido.

Incluso en el corazón más malvado hay un rincón bello, lleva la marca de origen: “Salido de las manos de Dios”. Y también, en el corazón más bueno, hay algún rincón tocado por el mal: ¡Somos hijos de Adán y Eva! Así que ama a Dios y ama lo que Dios ama: ¡Todos son tus hermanos, aunque algunos te duelan! Y recuerda: Abre tu ventana a la vida goza con el sol que te alumbra sorpréndete por la belleza de las flores, el canto de los pájaros, la risa de los niños…

La joven le dijo:

Admira la creación donde palpita el amor y el poder de Dios.

-

Goza de:

Si no amas lo que yo amo, tampoco me amas a mí. Ya veo que lo único que amas de mí es lo que te interesa a ti, pero eso no se llama amor, sino egoísmo (Lorenzo Castiñeiro).

Amar a Cristo es amar a todos los que Cristo ama. ¿Se puede amar a Cristo y odiar o tratar con indiferencia a los que ama

el cielo estrellado la ternura de tu madre el abrazo de un amigo. Y recuerda: Los amigos de Cristo, son mis amigos.

- ¿Amas a tu esposo/a o sólo algunas cosas de ella/él? - ¿Te sacrificas en algo por hacer feliz a tu familia? - ¿Engrandeces sus defectos y minimizas sus virtudes? Mayo 2016.

| www.sendasparaelcorazon.org | www.sanfer.org |

4

A los 40 días de su Resurrección y de presentarse o dejarse ver por más de 500 discípulos, Cristo asciende al Cielo. ¿Nos deja abandonados? Si subió al cielo, ¿ya no está en la Tierra, estamos solos, abandonados? Jesucristo es Dios y Dios está en todos partes: “Yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo”. Quédense con estas dos frases: “Todos los días” y “hasta el fin del mundo”. Así que, cristianos, fuera miedos, fuera excusas y a ponerse en camino a anunciar a todos el Evangelio. Y lo haremos bien si nuestros ojos miran al cielo y nuestros pies están firmes en la tierra. La felicidad la encontramos en Dios y la tierra nos pide que esa felicidad la llevemos y compartamos con los demás. ¿Qué buscas entre las estrellas? ¿Buscas a Dios? ¿Buscas la felicidad? Todo, a Dios y a la felicidad, las encontrarás si vives el Evangelio.

-

Las riquezas y el poder son como el agua salada, cuanto más se beben más sed dan. Jesús es el agua viva que calma toda sed. Contemplar a Dios en la oración, ver a Cristo en cada pasaje del Evangelio, sentir al Espíritu Santo en cada obra buena de los cristianos, y al mirar a cada persona ver y sentir como Cristo los lleva a todos cogidos de la mano para que con Él, todos ascendamos a los cielos. Mira al cielo y pregúntale a Cristo si ha abandonado la Tierra, si nos ha dejado solos, y escucharás como te dice: “¡Ahora no me ves como cuando anduve por Galilea, pero estoy dentro de ti y de los hombres tus hermanos!”. Así que abre bien los ojos, no pase de lejos ante los demás, seguro que Cristo te está esperando para abrazarte, pero a través de los abrazos de las personas que se cruzan en tu vida.

¿Estás triste? Jesús es tu consuelo. ¿Nadie te escucha? Jesús te está esperando. ¿Nadie te ama? Siempre, Jesús, te está amando. ¿Sientes miedo? Jesús te lleva en sus brazos. ¿Te sientes pecador? Jesús, con su perdón, te está esperando.

“la única manera de vivir plenamente es aceptar cada minuto como un milagro irrepetible”

¿Por qué te está quejando siempre?

Bendíceme, Señor, y guarda mi hogar y dame tu paz, dame coraje para enfrentar con sabiduría y amor las necesidades de cada día. Mayo 2016.

| www.sendasparaelcorazon.org | www.sanfer.org |

5

Rasgos de Historia de la Iglesia Mártires españoles en las primeras 10 persecuciones. Su número fue incalculable, especialmente, durante las persecuciones de los emperadores Decio y Diocleciano. Hacia el año 303, vino a España el feroz Dacio, que hizo correr ríos de sangre. Cristianos de toda edad y sexo dieron claro testimonio de su fe. Deben citarse los santos hermanos Justo y Pástor, las dos Eulalias, la de Mérida y la de Barcelona, San Vicente de Valencia, Santa Leocadia de Toledo Santa Engracia y sus diecisiete compañeros y los innumerables mártires, en Zaragoza Las catacumbas Son galerías subterráneas donde los cristianos se reunían en s tiempos de persecución y donde enterraban a sus mártires. Estas galerías solían tener un metro de ancho y dos de alto. En las paredes se excavaban los nichos. De trecho en trecho había estancias mayores, que servían para celebrar los santos misterios. Dichas salas estaban adornadas con pinturas mosaicos, escenas bíblicas y símbolos, que fueron el origen del primitivo arte cristiano. Las catacumbas más importantes están en Roma. Muchas de ellas han sido ya exploradas. Pasan de cuarenta, y su longitud sobrepasa los mil kilómetros. Entre las más célebres se cuentan las de San Sebastián y San Calixto, éste amplió y embelleció la catacumba, ya existente, para hacerla sepulcro de los sumos pontífices. Así mueren los cristianos

desde el alba que se abriesen las puertas del circo deleitándose en oír los rugidos de los leones y las panteras y los ladridos de los perros salvajes. Las fieras habían pasado dos días enteros sin comer, mientras los guardianes les excitaban al hambre pasando por delante de sus jaulas trozos de carne fresca. Los bramidos de aquellos feroces animales llegaron a ser tan formidables, que las personas que estaban cerca del anfiteatro no se oían unas a otras, y los más tímidos palidecían de espanto. Cuando el sol comenzó a remontarse por el oriente, se oyó en el interior del circo un cántico tan sonoro y apacible que los que estaban fuera quedaban maravillados. -¡Son los cristianos! ¡Son los cristianos! gritaban de todas partes. Y así era en verdad: los cristianos, sacados no de una sola cárcel, como se había dicho, sino de todas a un tiempo habían sido trasladados al circo durante la noche y eran tan numerosas las voces de hombres, de mujeres y de niños que cantaban el himno de la mañana, que los que estaban enterados aseguraban que las fieras llegarían a fatigarse y a hartarse sin poder destrozar a todas sus víctimas. Un grito estentóreo resonó en el anfiteatro. -¡Los cristianos! ¡Los cristianos! Apenas rechinaron las rejas en sus goznes, cuando de aquellos lóbregos antros salieron unas voces que decían: -¡A la arena! Inmediatamente se vio el redondel invadido por una tropa de seres extraños, que parecían sátiros cubiertos de pieles y que

El día en que debían comenzar los juegos, la masa compacta del pueblo esperaba Mayo 2016. | www.sendasparaelcorazon.org | www.sanfer.org |

6

en precipitada carrera se dirigían hacia el centro, donde se arrodillaban unos junto a otros, alzando las manos al cielo. Imaginaron los espectadores que los cristianos imploraban misericordia, e indignados ante semejante cobardía, comenzaron a silbar, a patear y a lanzar sobre las víctimas cacharros, huesos roídos, cáscaras de frutas y otros desperdicios gritando:

El pueblo quedó atónito: las víctimas, con los ojos elevados hacia el veralium (tela para preservase de algo), cantaban tranquilamente, mientras sus rostros pálidos parecían irradiar una luz sobrenatural. Enrique Sienkiewicz: Quo Vadis…

-¡A las fieras! ¡Las fieras! Pero súbitamente enmudecieron todas las voces ante un suceso improvisto: de aquel grupo de figuras extravagante, que parecían bestias, surgió un canto amoroso, y en el circo romano resonó por primera vez el himno de la nueva doctrina: ¡Christus regnat!

Pinceladas sobre la Virgen María El filósofo norteamericano Emerson, relata un episodio que ocurrió en un viaje en autobús.

una joven nazarena, se presentó con su hijo nacido en una cueva de Belén, y todo cambió.

Era un día bochornoso de verano, él y los demás viajeros iban con sopor y con caras tristes. En una parada subió una joven con su bebé. Fue como si con ella y su niño subieran el buen-humor, aire fresco, sonrisas y cambio de ánimo. La joven madre hablaba a su niño con ternura… todas las miradas estaban clavadas en ella y su hijo. Antes todo era indiferencia y caras tristes, ahora la ternura había aparecido en todos los viajeros.

El mundo, los viajeros que van en el autobús de la tierra, recibieron fuerzas y ternuras hasta entonces desconocidas, y hoy siguen viajando con nosotros.

Este episodio nos vale para recordar, que la tierra también era un autobús con millones y millones de viajeros, con poca fe, menos esperanza y nada de caridad. Pero un día, Mayo 2016.

-

-

Nazaret no sería el hogar de Jesús si María no hubiese recibido al Arcángel Gabriel. El Gólgota carecería de valor si en él no se hubiese clavado en una cruz a Cristo, y María no hubiese estado a los pies, silenciosa y con el corazón roto. ¿Quién hablaría de las Bodas de Caná si María no le hubiese dicho a su Hijo Jesús que convirtiese el agua en vino?

| www.sendasparaelcorazon.org | www.sanfer.org |

7

-

María estaba con los apóstoles al descender el Espíritu Santo.

Les guste o no a nuestros hermanos protestantes, la Virgen María está íntimamente ligada a Jesucristo. María fue, y sigue siendo, la flor, la criatura, la cristiana preferida por Dios. Es como una flor que no se marchita y despliega y despide una fragancia que da ánimos a abrazar la voluntad de Dios, como ella lo hizo, y a seguir las huellas de su Hijo Jesús, como único redentor y salvador. A la Virgen María, como a los santos y mártires, no los adoramos, sino que los veneramos, y de manera muy especial a la Virgen. ¿Qué buen hijo no quiere y disfruta con que su madre sea admirada y alabada? Porque creemos en Cristo, veneramos a su Madre. Los hermanos protestantes siguen acusándonos de idólatras porque “adoramos” a la Virgen María y a los santos. ¿Por qué lo hacen si saben que es mentira, que sólo a Dios adoramos y sólo veneramos a la Virgen y a los santos? “Dijo Dios a Moisés: Haz una serpiente de bronce y ponla en lo alto de una vara, y cuando un judío sea mordido por una serpiente que mira a la serpiente de bronce y

quedará curado” (Números 21, 4-9). ¿Incita Dios a los israelitas a la idolatría cuando Él mismo había mandado que “sólo a Dios adorarás”? ¿Por qué mirar a una serpiente de bronce cuando la curación se le puede pedir directamente a Dios? Recordemos que el Arca de la Alianza también estaba cubierta por dos querubines que con sus alas la cubrían (Éxodo 25, 10-22). Los católicos no adoramos a las imágenes, sí que veneramos lo que representan, y bastaría mirar a la Virgen María para decir: “Te veneramos a ti, Virgen María, porque fuiste la Madre de Jesús, nuestro Redentor”. San Anselmo: “Nadie hay semejante a María, fuera de Dios, nadie hay más grande que María”. Salomón, sucedió al rey David, su padre. Al comenzar su reinado quiso honrar y ensalzar a su madre, Betsabé. ¿Qué hizo? Le preparó un magnífico trono, donde la hizo sentar a su derecha. Entonces ella le dijo: “Quiero pedirte una gracia”. “Pide, ¡oh madre! que te daré lo que pidas”. Betsabé pidió una gracia en favor de Ananías, hermano de Salomón… pero no se lo concedió. Faltó a la palabra de rey y de la promesa hecha a su madre, y ordenó la muerte de Ananías (1 Rey 2, 19). ¿Actuará así Cristo si su Madre le pide alguna gracia para algún hijo de Dios? Cuenta Plutarco que Antípatro le escribió a Alejandro Magno, su emperador, una carta en la que acusaba gravemente a Olimpia, madre de Alejandro. Alejandro leyó la carta y al final dijo a sus cortesanos: “Pero, ¿ignora Antípatro que una lágrima de mi madre puede borrar mil cartas de acusación como ésta?”.

Mayo 2016.

| www.sendasparaelcorazon.org | www.sanfer.org |

8

Sigue intercediendo por nosotros. así intercedía por nosotros María en la tierra, ¿qué no hará en el Cielo cuando acudimos a Ella? ¿Y los hermanos de Jesús? Hermanos protestantes o ateos gritan a los católicos: “¿Por qué decís que María fue virgen cuando, además de Jesús, tuvo varios hijos?”

Nunca deja una buena madre de interceder por sus hijos. La Virgen María intercedió en la tierra por nosotros y aún con mayor ternura lo sigue haciendo en el Cielo. “Se acabó el vino, y la madre de Jesús le dice: No tienen vino. Jesús le responde: ¿Qué quieres de mí? Aún no ha llegado mi hora. Pero la madre dice a los que servían: Haced lo que Él os diga… Y convirtió el agua en vino”. (Jn 2, 1-11) No había llegado “su hora”, pero atiende la petición de su Madre. Aquí en Caná es el único momento en el que la Madre participa en un milagro, el primero de Jesús provocado o solicitado por su Madre. Aparte de los símbolos, como que el agua, es el símbolo de la humanidad y el vino es el símbolo de la divinidad, y que Dios se ha hecho hombre para que el hombre se haga divino, participe en la vida divina, la Virgen María muestra la fe absoluta en el poder divino de su Hijo, y por eso les dijo: “Haced lo que Él os diga” (Jn 2, 5). Volvemos a recordar, que si Mayo 2016.

En los evangelios y en los hechos aparecen varias veces “los hermanos de Jesús”. Pero ¿eran realmente hermanos, hijos carnales de la Virgen María? Si así lo fueran no tendría sentido que Jesús desde la Cruz a punto de morir encargue a su discípulo Juan que acepte como madre a María. Ni tendría sentido que sólo apareciera María, Jesús y José huyendo a Egipto (Mt 2, 13) ni regresando de Egipto los tres solos: “José, toma al niño y su madre y regresa a Israel” (Mt 2, 19-23). El término hermano hay que tomarlo en un sentido amplio, utilizado en aquella época, aplicado no sólo a hermanos de sangre, sino también a primos y parientes en general. En vez de decir: “el hizo del hermano de mi padre” se simplificaba a “mi hermano” como nosotros decimos: “Este es mi primo-hermano”. Se puede argumentar que en griego sí podría haber dicho anepsios (= primo) y no adelfos (=hermano), pero los escritores transcribieron a dicha lengua los términos utilizados en la vida real, que tenía lugar en arameo, por lo que utilizaron “hermanos”. En cierta ocasión a Lot se le llama “hermano” de Abraham y en otro lugar se dice que Lot era hijo del hermano de

| www.sendasparaelcorazon.org | www.sanfer.org |

9

Abraham, es decir sobrino. “Así se separaron los dos hermanos (se refiere a Lot y a Abraham)” (Gen 13, 8-11).

(nuestro cuerpo) un tesoro espiritual, nuestra vida inmortal. ¿Lo llevamos con cuidado de no derramarlo?

También en “El Cantar de los Cantares (4,9) llama a la esposa o novia “hermana”. Y san Pablo llama a Jesucristo Primogénito del Padre (Hebreos 1,6) como si el Padre tuviese más hijos iguales a Cristo. En Nazaret hay una fuente que los habitantes la llaman “Ain Marjam”, Fuente de María, y que la tradición afirma que María iba allí a por agua.

¡La fe es un tesoro! Y la Virgen María es un ejemplo de cómo hemos de cuidarlo, vivirlo y comunicarlo. Así, nos dice san Lucas en dos ocasiones que “María conservaba todas esas cosas meditándolas en su corazón” (Lc 2, 18-19; 2,51). Y lo que guardaba en su corazón luego lo ponía al servicio de los demás como hizo con su parienta Isabel, yendo a su casa, ayudándole y suscitando en ella la alegría de Dios (Lc 1, 39-44).

Las mujeres de Nazaret llevaban hábilmente sobre sus cabezas el jarrón de arcilla lleno de agua hasta sus casas. El agua para ellas era un tesoro. También nosotros llevamos en un jarrón de arcilla

Dante: “Reina, que puedes hacer todo cuanto quieras, conserva vivo en mí el deseo de la eternidad y haz que tu protección venza en mí la atracción de lo perecedero”.

“¡Ain Marjam!” = ¡La fuente de María!

¡El Creador nace de la criatura! Una joven de Nazaret es escogida por Dios para que sea la Madre de Jesucristo. ¿Y quién es Jesús? Los católicos proclamamos en el Credo: “… Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado no creado, de la misma naturaleza que el Padre…” Y María es Madre de Jesús, con todas las consecuencias, de la naturaleza humana de Jesús. Napoleón en sus campañas militares hacía levantar su tienda en el campo en medio de las de sus soldados, para ganarse el cariño de sus soldados. No quería tener palacio ni casa en las ciudades próximas. Pero el Hijo de Dios por la Encarnación realizó la promesa que anunciaba el Levítico (26,11): -

“Pondré mi morada entre vosotros… Caminaré entre vosotros y seré vuestro Dios y vosotros seréis mi pueblo…”. Dice san Francisco de Sales que como el cristal de un espejo no detendría nuestra vista, si no tuviera por detrás una capa de estaño o plomo; así la divinidad no podría ser bien contemplada por nosotros en este mundo, sino se hubiese unido a la sagrada humanidad del Salvador. Así, gracias a la Encarnación, gracias a Jesucristo “conocemos a Dios de manera visible”.

¿Cree usted que Jesús es Hijo de Dios? ¿Cree usted que Jesús es igual a Dios? ¿Cree usted que Jesús revela a Dios Padre? ¿Cree que la Virgen María es Madre de Jesucristo?

Mayo 2016.

| www.sendasparaelcorazon.org | www.sanfer.org |

10

El Sentido Común. Es el menos común de los sentidos, dice el dicho, del sentido común. Cuántos problemas nos evitaríamos si lo aplicáramos, desde la sencillez en el actuar, desde la voluntad de comprender y no estorbar, desde el deseo de actuar para transformar sin molestar. Aquí tenemos 10 ejemplos: 1. No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy. 2. Nunca molestes a otro si lo que puedes hacer tú mismo. 3. Nunca gastes el dinero antes de haberlo ganado. 4. Nunca compres lo que no quieres solo porque es barato. 5. El orgullo nos sale más caro que el hambre, la sed y el frío. 6. Rara vez nos arrepentimos de haber comido demasiado poco. 7. Nada que hacemos de buena gana es molesto. 8. ¿Cuánto sufrimiento nos causan las desgracias que nunca nos han sucedido? 9. Toma las cosas siempre por su lado amable. 10.Cuando te enfades, cuenta hasta cien antes de hablar. Estos diez principios los enumeró Thomas Jefferson (13 de abril de 1743 — 4 de julio de 1826), el tercer presidente de los Estados Unidos de América, que ocupó el cargo entre 1801 y 1809 y fue uno de los Padres Fundadores de la Nación. Fue también el principal autor de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos de 1776. Hombre ilustrado, erudito y polímata (que conoce, sabe o comprende de muchos campos) Jefferson dominaba bien, entre otras cosas, la horticultura, la política, la arquitectura, la paleontología, la música y era además un gran inventor. Además, Jefferson ha sido constantemente calificado por los expertos como uno de los más grandes presidentes de Estados Unidos. ¿Calvin, cómo Estaba carrompiste este gando demaplato? siados y se me cayó

Mayo 2016.

Tu problema es que no tienes sentido común

¡Yo tengo mucho sentido común!

| www.sendasparaelcorazon.org | www.sanfer.org |

Sólo que prefiero ignorarlo

11

Veneramos a la Virgen María ¿Siempre fue venerada?

Y María respondió:

En el año 431 d.C. en el Concilio de Éfeso fue declarada María “Madre de Dios”, pero desde los comienzos del cristianismo fue venerada. Recordemos que la Iglesia define dogmáticamente una verdad solamente si tal verdad de fe se ve atacada o está puesta en tela de juicio.

“… me felicitarán todas las generaciones. Porque el Poderoso ha hecho proezas…” (Lc 1, 46-56).

La columna fundamental del cristianismo es la divinidad de Jesucristo: “Cristo es el Dios que ha bajado a nosotros”. Los que veneran a María, lo hacen porque fue Madre de Jesucristo, mujer totalmente fiel a Dios y a su Voluntad. Si se niega la divinidad de Cristo, María es otra madre más. Hay quién afirma y proclama que no honran a María, porque ese culto mariano les distrae de Cristo y ellos sólo quieren honrarle a Él. Pero los católicos afirman que María conduce a Cristo. Así, en las bodas de Caná, María, dijo: “Haced lo que Él os diga”. El centro de la familia es la madre. Mientras ella vive, aún los hijos que ya están casados y con hijos, tienen su vínculo con los padres y hermanos. ¡La Madre une! Cuando la madre muere, la familia se desune. La Virgen María fue fuerza de cohesión en la primera comunicad cristiana: “Todos perseveraban juntos en oración con María, la madre de Jesús” (Hech 1, 14) . Cristo y su obra deben ser honrados, y María es “obra de Dios y de su Hijo”. Por esto la Iglesia defiende la dignidad de María, tal como está en las Sagradas Escrituras. Dijo Isabel al ser saludada por María: “Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre. ¿Quién soy yo para que me visite la madre de mi Señor?” (S. Lucas 1, 42)

Mayo 2016.

Sí, Cristo es el Camino, la Verdad y la Vida. ¿Qué creyente lo puede poner en duda? Pero su madre María no nos distrae ni nos aleja, sino que Ella nos recuerda, como buena madre, que nos unamos a su Hijo y hagamos lo que Él nos indique. Pasamos a una iglesia y vemos una imagen de la Virgen con el Niño Jesús en sus brazos… ¿Es posible presentar al Redentor del mundo de un modo más comprensivo y más amable, tanto a un niño como a un trabajador curtido? Lo mismo sucede viendo la imagen de la Virgen teniendo en su regazo el cadáver de su Hijo. ¡Cuántos hombres, en los dolores de una enfermedad o ante la muerte, recuerdan a su madre o a modo de pedir auxilio dicen: “Ay, Madre mía”! Dante, en la tercera parte de la Divina Comedia, “El Paraíso”, canto 33, empieza volviéndose a la Virgen con estas palabras: “Virgen Madre, Hija de tu Hijo, la más humilde, a la vez que la más alta de todos las criaturas, término fijo de la voluntad eterna, tú eres la que has ennoblecido de tal suerte la humana naturaleza, que su Hacedor no tuvo a menos convertirse en su propia obra. En tu seno se inflamó el amor cuyo calor ha hecho germinar esta flor en la paz eterna. Eres aquí para nosotros meridiano Sol de caridad, y abajo para los mortales vivo manantial de esperanza. Eres tan grande, Señor, y tanto vales, que todo el que desea conseguir alguna gracia y no recurre a ti, quiere que su deseo vuele sin alas. Tu benignidad no sólo socorre al que te implora, sino que muchas veces se anticipa espontáneamente a la súplica. En ti se reúnen la misericordia, la piedad, la magnificencia y todo cuanto de bueno hay en las criaturas”.

| www.sendasparaelcorazon.org | www.sanfer.org |

12

¡Un obispo hereje! En el año 428 d.C. el obispo de Constantinopla era Nestorio. Habían sido obispos de Constantinopla san Gregorio Nacianceno y san Juan Crisóstomo. ¿Qué ocurrió con el obispo Nestorio? Que empezó a predicar cosas como éstas: “En adelante no digamos ya que María es Madre de Dios, para que no parezca que queremos hacer una diosa de esa Virgen, y no seamos semejantes a los paganos, que dieron madres a sus dioses”.

El pueblo hizo grandes protestas y abandonaron el templo, y tumultos por las calles. El Papa Celestino convocó a los obispos de Italia que excomulgaron a Nestorio. Después convocó el Concilio ecuménico (Universal) en Éfeso. Los habitantes de Éfeso esperaban el resultado del Concilio ante la puerta de la basílica donde se celebraba la asamblea. Cuando se enteraron del resultado a favor de la Virgen, toda la ciudad hizo fiesta. Pero… ¿sigue habiendo hoy partidarios de Nestorio?

¿Qué aporta María al Mundo? Hay que preguntarnos qué era la mujer antes del cristianismo. ¿Y qué era? La esclava del hombre. El cristianismo presentó a la Virgen María como triunfadora. Al escogerla Dios para Mara Madre de Cristo y María hacerse “acreedora” por su fidelidad al a voluntad divina, la mujer cogió una dignidad antes negada. Si antes se decía que Eva era culpable del mal; María era ahora “culpable” del Bien. Eva dijo no al mandato de Dios, y ahora María decía sí a la voluntad divina. En el altar de un convento hay una imagen de María, pero tiene rotas las dos manos, le fueron mutiladas en la guerra. Sigue la leyenda diciendo que cuando tenía las dos manos las levantaba hacia el Cielo y conseguía lo que le pedía a su Hijo para la persona que se lo pedía

a ella. Pero ahora, sin manos… Ahora, son los que acuden a Ella los que le dicen: “Toma mis manos y suplica al Cielo para que se me conceda esta petición si mi corazón está limpio”. Sí, es una leyenda, pero que nos dice que lo que le pidamos a la Virgen con corazón limpio lo obtendremos. ¿Y por qué no se hace la petición a Cristo, a Dios? “Dijo Dios a Moisés: Haz una serpiente de bronce y ponla en lo alto de una vara, y cuando un israelita sea mordido por una serpiente que la mire y quedará curado” (Números 21, 4-9). ¿Por qué manda esto Dios? ¿Empuja, Dios, a la idolatría? ¿Por qué mirar a una serpiente de bronce, obra de manos humanas y no sólo mirar al cielo, morada de Dios, a Dios mismo?

Se hizo hombre para que… “Se hizo hombre para que el hombre pudiera ser dios” (S. Agustín). María, la Virgen, no es diosa, pero su actuar y su SÍ a Dios sin condiciones, nos enseña y nos invita, que a pesar de estar hechos de barro e inclinaciones vergonzosas, si hacemos la Voluntad de Dios, Cristo nos dará alturas divinas. Así dice san Juan (1, 12): “Pero a todos los que la recibieron, a los que creen en su Nombre, les dio el poder de llegar a ser hijos de Dios”.

Mayo 2016.

| www.sendasparaelcorazon.org | www.sanfer.org |

13

Martín Lutero, habla de María En su sermón del 15 agosto de 1522, la última vez que Martín Lutero predicó en la fiesta de la Asunción dijo:

María es la Madre de Jesús y Madre de todos nosotros aunque Cristo solamente fue quien reposó en su regazo...Si Él es nuestro, debiéramos estar en su lugar; ya que donde Él está debemos estar también nosotros y todo lo que Él tiene debe ser nuestro, y su madre es también nuestra madre. (Sermón, Navidad, 1529) .

No cabe duda de que la Virgen María está en el cielo. Cómo ocurrió no lo sabemos. Y, ya que el Espíritu Santo no nos ha dicho nada acerca de esto, no lo podemos hacer artículo de fe...Es suficiente saber que ella vive en Cristo. La veneración de María está en las profundidades del corazón. (Sermón, 1 de septiembre de 1522) (Ella es) la mujer más encumbrada y la joya más noble de la cristiandad después de Cristo...ella es la nobleza, sabiduría y santidad personificadas. Nunca podremos honrarla lo suficiente. Aun cuando ese honor y alabanza debe serle dado en un modo que no falte a Cristo ni a las Escrituras. (Sermón, Navidad 1531) Ninguna mujer es como tú. Tú eres más que Eva o Sara, bendita sobre toda nobleza, sabiduría y santidad. (Sermón, Fiesta de la Visitación, 1537) Cada uno tendría que honrar a María tal como ella misma lo expresó en el Magnificat. Ella alabó a Dios por sus obras. ¿Cómo podremos entonces nosotros alabarla? El verdadero homenaje de María es en honor de Dios, la alabanza de la Gracia de Dios...María nada es por su propio mérito, sino por el mérito de Cristo...María no desea que vayamos a ella sino a través de ella hacia Dios. (Explicación del Magnificat, 1521)

Lutero exalta a la Bienaventurada Virgen dándole la posición de "Madre Espiritual" para los cristianos: Es consuelo y sobreabundante bondad de Dios que el hombre pueda exultar en semejante tesoro: María es su verdadera Madre... (Sermón, Navidad, 1522)

Mayo 2016.

Martín Lutero creía en la Inmaculada Concepción de María, las siguientes son palabras de Lutero: "Es dulce y piadoso creer que la infusión del alma de María se efectuó sin pecado original, de modo que en la mismísima infusión de su alma ella fue también purificada del pecado original y adornada con los dones de Dios, recibiendo un alma pura infundida por Dios; de modo que, desde el primer momento que ella comenzó a vivir fue libre de todo pecado". (Sermón: "Sobre el día de la Concepción de la Madre de Dios"1527) . Ella es llena de gracia, proclamada ser enteramente sin pecado (algo excesivamente grande). Para que la gracia de Dios la llenara con todo bien e hiciera que ella libre de todo mal. (Personal Libro de oración, 1522). Martín Lutero sobre la Virginidad perpetua de María: Cristo, nuestro Salvador, fue el fruto real y natural del vientre virginal de María...Esto sin la cooperación de un hombre y ella permaneció virgen después. Cristo...fue el único Hijo de María, y la Virgen María no tuvo otros hijos aparte de Él... Me inclino a aceptar a quienes declaran que los "hermanos" realmente significan "primos" aquí ya que el escritor sagrado y los judíos en general siempre llamaban hermanos a los primos.

| www.sendasparaelcorazon.org | www.sanfer.org |

14

San Agustín El más grande de los doctores occidentales (muerto en el año 430) sólo puede figurar aquí por algunos fragmentos. Son, para compensar, intuiciones muy profundas. María es más feliz por comprender la fe de Cristo que por concebir la carne de Cristo. Su unión maternal no le hubiese servido de nada si no hubiera sido más feliz de llevar a Cristo en su corazón que de llevarle en su carne. Las palabras que siguen son merecidamente famosas y han hecho pensar -junto con otros dos textos- que San Agustín

declaraba de un modo explícito la verdad de la Inmaculada Concepción. Ciertamente, no ha considerado usted que la carencia de toda falta actual en María, pero su sentido de las realidades sobrenaturales te ha hecho hablar de un modo absoluto. De la Santa Virgen María, para honor de Cristo, no quiero que haya duda cuando se trata de pecados. Sabemos, en efecto, que le fue concedida una gracia mayor para vencer en todo momento al pecado, porque ha merecido concebir y dar a luz al que es seguro que no tuvo ningún pecado.

Razones bíblicas sobre María Isabel la reconoce como Madre de Dios Veamos lo que sucedió cuando Isabel, prima de María, le dice: “...de donde a mí que la madre de mi Señor venga a mi...” Lc 1,43

El término “Señor” en la Biblia es un título que se le da solamente a “Dios”, Por lo tanto Isabel llena del Espíritu Santo la reconoció así como la madre de Dios. Como el Discípulo se llevó a María a su casa como Madre, así nosotros también. María será Madre de la Iglesia. Esto es algo que perfectamente nos enseña la Sagrada Escritura. Ojalá que quienes no creen en esto se tomarán unos segundos para leer ese hermoso pasaje de la Biblia donde Nuestro Señor Jesucristo nos dejó este regalo: “Jesús, viendo a su madre y Mayo 2016.

junto a ella al discípulo a quien amaba, dice a su madre: «Mujer, ahí tienes a tu hijo.» Luego dice al discípulo: «Ahí tienes a tu madre.» Y desde aquella hora el discípulo la acogió en su casa”. Jn 19,26-27 Es tan clara la Biblia... Jesucristo le dice a su discípulo: “ahí tienes a tu madre”. No le dijo te encargo a mi madre, cuida a mi madre o ahí tienes a mi madre. No. Jesucristo fue muy claro. Si le dijo: “Ahí tienes a tu madre” fue porque Él quería que la viera como una auténtica madre. Y la Biblia hermosamente continua diciéndonos que: “El Discípulo se la llevó a su casa”. Y eso fue precisamente lo que él hizo. Se trataba de Juan el Apóstol. El Discípulo se la había llevado a su casa. Los auténticos discípulos de Jesús hacen lo mismo que Juan, se llevan a María a su casa como su Madre. María Madre de la Iglesia.

| www.sendasparaelcorazon.org | www.sanfer.org |

15

Queremos tener, Señor, un corazón como el tuyo, Grande, para que quepan todos, Sensible, para sentir empatía hacia los demás, Tierno, para dejarse afectar por el otro, Universal, para que salga del yo al nosotros, Fraternos, para que trate a todos como hermanos, Contemplativo para disfrutar de la belleza, Armónico, para vivir en equilibrio interior, Sosegado, porque descansa en la vida, Festivo, para gozar la fiesta de la historia, Equilibrado, para manejar bien los sentimientos, Acogedor, para provocar encuentros con las personas, Intenso, para amar con pasión y sentir con el otro, Alegre, para superar tristezas y acompañar vidas, Maduro, para superar inseguridades y miedos, Compasivo, que adivina la música interior del hermano, Misericordioso, que ama a todos de la misma forma que Tú, Que nuestro corazón palpite al unísono con la humanidad.

Mayo 2016.

| www.sendasparaelcorazon.org | www.sanfer.org |

16

shema Mayo 2017_B4_v05.pdf

Page 1. Whoops! There was a problem loading more pages. shema Mayo 2017_B4_v05.pdf. shema Mayo 2017_B4_v05.pdf. Open. Extract. Open with. Sign In.

2MB Sizes 1 Downloads 141 Views

Recommend Documents

shema Noviembre 2016_B4_v04_PACO_2caras.pdf
ellos, y es muy fácil que se olviden de lo pro- vechoso que puede ser la oración por los fie- les difuntos. Debido a esto, la Iglesia ha que- rido instituir un día, el 2 de noviembre, que. se dedique especialmente a la oración por. aquellas almas

shema Marzo 2017_B4_v02.pdf
sobre el polvo, cuando le presentaron a. la mujer adúltera. ¿Qué es- cribió? No lo sabemos. Lo. que sí vemos es que Jesús. nunca usó un dedo para acu- sar a ...

(enero-mayo)SEGUNDA ENMIENDA.pdf
There was a problem loading this page. calendario academico 2do semestre 2014-2015 (enero-mayo)SEGUNDA ENMIENDA.pdf. calendario academico 2do ...

Mayo Fee Award.pdf
and Cerner Corporation (Cerner); (3) intentionally interfered with. a prospective contractual relationship between Mayo and Cerner;. (4) willfully and maliciously ...

Mayo 2017.pdf
grado. Jeans. Day. 26 Aplicac. de. eval. finales 12o. grado. Despedi- da 12°. 27. 28 29 30 31. Mayo 2017. Page 1 of 1. Mayo 2017.pdf. Mayo 2017.pdf. Open.

boletin mayo revisado.pdf
Facultad de Derecho – 3a planta. Camino de la Hornera, s/n. Campus de Guajara. 38200 La Laguna – Tenerife. España. Tel. (922) 31 73 61. [email protected].

boletin mayo revisado.pdf
European Union. It aims to provide the. university community, legal professionals. and general public with information about. the latest legal developments in the.

20 DE MAYO, 2017.pdf
Por su parte, el doctor Miguel Ángel Martínez Romero, Coordinador de ... La Presidenta del DIF Municipal, Margarita Flores de Sánchez, a nombre de la.

calendario mayo niña bonita.pdf
calendario mayo niña bonita.pdf. calendario mayo niña bonita.pdf. Open. Extract. Open with. Sign In. Main menu. Displaying calendario mayo niña bonita.pdf.

BOLETIN XXI mayo 2015.pdf
Page 2 of 2. PROGRAMACIÓ TRIMESTRAL Escola del Mar, curs 2017-18. 5è. 2. SEGON TRIMESTRE. Numeració i càlcul. - Nombres decimals: part sencera i part decimal. - Dècimes, centèsimes i mil·lèsimes. - Descomposició, comparació i ordenació de

CALENDARIO MENSUAL MAYO 2017.pdf
time in her office with the door clos- ed, the secretary reported, adding that. Carnovsky also .... CALENDARIO MENSUAL MAYO 2017.pdf. CALENDARIO ...

Mayo Clinic Scientific Press
Chapters feature anywhere from 5 to 50 ... Review Questions and Answers (Mayo Clinic Scientific Press) For ios by , unlimited Mayo Clinic Internal Medicine ...

PROGRAMACION CULTURAL MAYO 2016.pdf
Whoops! There was a problem loading more pages. Retrying... Whoops! There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. PROGRAMACION CULTURAL MAYO 2016.pdf. PRO

pdf-14103\mayo-clinic-healthy-heart-for-life-by-mayo-clinic ...
pdf-14103\mayo-clinic-healthy-heart-for-life-by-mayo-clinic.pdf. pdf-14103\mayo-clinic-healthy-heart-for-life-by-mayo-clinic.pdf. Open. Extract. Open with. Sign In.

MISAL MAYO 2016.pdf
Page 3 of 105. MISAL MAYO 2016.pdf. MISAL MAYO 2016.pdf. Open. Extract. Open with. Sign In. Main menu. Displaying MISAL MAYO 2016.pdf. Page 1 of 105.

MAYO 2014 (1).pdf
23:30 Actuación en la Plaza 1o del grupo LOS KOME KOME. 4 de Mayo DOMINGO. 09:30 II Marcha de Mountain Bike “San Jose Obrero” Salida Plaza 1o de ...

Menu mayo inglés.pdf
Page 1 of 1. MARTES 05. Spaghetti with tomtato sauce and cheese. HAKE BARS. MIXED SALAD. FRESH FRUIT. WHITE BREAD. 519.94 Kcal - HC:48.14 g - G: 30.55 g - Pr: 13.15 g. MIÉRCOLES 06. MIXED PAELLA WITH VEGETABLES AND MEAT. “FOGONERO A LA MENIERE”.

mayo clinic diet plan pdf
Sign in. Page. 1. /. 1. Loading… Page 1 of 1. File: Mayo clinic diet plan pdf. Download now. Click here if your download doesn't start automatically. Page 1 of 1.

2018 mayo 26 - Noticias Vespertinas.pdf
Loading… Page 1. Whoops! There was a problem loading more pages. Retrying... Main menu. Displaying 2018 mayo 26 - Noticias Vespertinas.pdf.