OFICINA TÉCNICA DE COOPERACIÓN TEGUCIGALPA ASISTENCIA TÉCNICA ANÁLISIS DEL INVOLUCRAMIENTO DE LA POBLACIÓN INDÍGENA EN LAS INTERVENCIONES DE LA AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO (AECID) EN EL OCCIDENTE DE HONDURAS Mayo de 2009

Ignacio Rodríguez Rodríguez Francisco Sánchez Pérez Daniel Oliva Justo Benítez Mejía.

CONTENIDO DEL DOCUMENTO:

I.

PRESENTACIÓN…………………………………………………………………………………4

II.

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………6

III.

EL ENFOQUE CHORTÍ EN HONDURAS……………………………………………………..8 1. 2. 3.

IV.

Las políticas de cooperación de la AECID con los pueblos indígenas…………..8 Políticas estatales para las poblaciones indígenas hondureñas………………..14 Organizaciones y proyectos de cooperación con el pueblo Chortí……………..15

LA REALIDAD CHORTÍ EN HONDURAS…………………………………………………...23 1. 2. 3. 4. 5.

Panorama étnico de Honduras…………………………………………………………23 Los chortís: antecedentes históricos……………………………………..…………..24 Consideraciones sobre la etnicidad Chortí………………………………………….25 Problemas de demarcación empírica del objeto de estudio……………………...26 Etnografía..…………………………………………………………………………………31 • • • • • • •

V.

Localización………………………………………………………………….31 Lengua………………………………………………………………………..31 Salud y enfermedad………………………………………………………..33 Uso de la tierra………………………………………………………………34 Organización social y política……………………………………………35 Religión……………………………………………………………………….37 Género………………………………………………………………………..37

METODOLOGÍA………………………………………………………………………………...41 • Fundamentación metodológica………………………………………….41 • Muestra estructural…………………………………………………………44

VI.

ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD DE INVOLUCRAMIENTO……………………………….46 1.

El Consejo Indígena Maya Chortí de Honduras……………………………………..46 • • • • • • •

2.

Representatividad y legitimidad………………………………………………46 Orígenes del Consejo…………………………………………………………..48 Análisis del ciclo de vida organizativo………………………………………48 Objetivos………………………………………………………………………….50 Gestión de la tierra………………………………………………………………51 Fortalecimiento institucional………………………………………………….53 Organización interna……………………………………………………………55

Fortalezas y debilidades…………………………………………………………………55

2

3.

Análisis de los proyectos……………………………………………………………….56 • •

4. VII.

Necesidades básicas identificadas……………………………………………………59

PROPUESTA ESTRATÉGICA DE ACTUACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA……………………………………………………………………………………...63 1. 2. 3. 4. 5. 6.

VIII.

Análisis de la sostenibilidad…………………………………………………..56 Análisis del impacto…………………………………………………………….58

Fundamentación…………………………………………………………………………..63 Análisis de Objetivos Estratégicos……………………………………………………64 Esquema Estratégico de Actuación de la Cooperación Española en Copán….66 Priorización de proyectos por comunidad…………………………………………...80 Propuesta para el DEP 2009-2012……………………………………………………..84 Recomendaciones…………..……………………………………………………………87

ANEXOS…………………………………………………………………………………………89 1. 2. 3. 4.

Documentos CONIMCHH Documentos organizaciones Documentos varios Documentos propios

3

I.

PRESENTACIÓN

Este documento responde a la aplicación de los nuevos instrumentos en cuanto a eficacia de la ayuda de la Oficina Técnica de Cooperación en Honduras. Su objetivo principal está centrado en el colectivo indígena chortí de la región de Copán, en tanto que principal receptor de posibles ayudas para el desarrollo, enmarcadas en el Plan Director de la Cooperación Española 20092012. Trata de ofrecer a la Cooperación Española en Honduras una herramienta informativa y orientadora que vehicule y facilite el buen diseño y la eficaz aplicación de políticas de cooperación y desarrollo en ámbitos socioculturales de población indígena a nivel local. El documento parte, también, de las premisas establecidas en la Estrategia Indígena ECEPI. Además, pretende constituirse en un aporte para la futura elaboración del DEP de Honduras 2009- 2012, considerando el contexto chortí como posible referencia del resto de realidades étnicas nacionales. Es necesario tener en cuenta que, en la medida en que la aproximación a la realidad sociocultural desde una perspectiva indígena comporta un natural realce de los rasgos de carácter particularista en detrimento de otros de carácter general, las posibilidades de extrapolar los resultados de este trabajo a otros grupos étnicos comporta lógicas limitaciones, y corre el riesgo de forzar una excesiva homogeneidad que entraría en contradicción con los objetivos pretendidos. Dicho de otro modo, consideramos que los resultados de este trabajo tienen un alcance limitado a la hora de utilizarlo como modelo para posibles actuaciones en otras realidades étnicas de Honduras, mas no así el modo en cómo ha sido concebido y llevado a cabo el trabajo, con una metodología que ha combinado las fuentes secundarias con trabajo de campo etnográfico sobre el terreno. El diagnóstico realizado y la documentación de referencia, constituyen la base de la propuesta estratégica para la Cooperación Española en Copán, con un Objetivo de intervención para 5 años, integrado por 5 fases: 1) 2) 3) 4) 5)

Planificación Intervención Consolidación Cierre Evaluación

En cada una de ellas se intervendrá bajo un esquema de priorización (alta, media y baja), en 6 de los 12 contenidos temáticos (Gobernabilidad democrática; Desarrollo rural y lucha contra el hambre; Servicios sociales básicos: Agua y saneamiento; Crecimiento económico para la reducción de la pobreza; Cultura y Desarrollo y Género en Desarrollo) priorizados por la Cooperación Española en el Plan Director 2009-2012, además de Habitabilidad básica. El documento es el resultado de una labor llevada a cabo por un equipo de trabajo coordinado por el consultor Ignacio Rodríguez Rodríguez, responsable del diseño, desarrollo y resultados finales de la investigación. El profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, Francisco Sánchez Pérez, ha supervisado la metodología empleada para el tratamiento y análisis de los aspectos étnicos, con una intervención directa en la segunda fase de trabajo de campo. El profesor de la Universidad Carlos III de Madrid y Asesor 4

del Programa Indígena de la AECID, Daniel Oliva, ha contribuido a consolidar los aspectos relativos a Derechos de los pueblos indígenas. Destacada también fue la labor de Justo Benítez Mejía en la primera fase de trabajo de campo así como en la sistematización posterior. Las personas que han colaborado con esta investigación aparecen en el apartado metodológico, pero resulta necesario decir que han sido los propios chortís, a través de sus representantes políticos y sus técnicos, quienes más han colaborado con este documento. Además, las organizaciones tales como Mancomunidad de Municipios MANCORSARIC, Organización Cristiana de Desarrollo Integral de Honduras OCDIH, la Comisión de Acción Social Menonita CASM han colaborado de manera profunda al documento, proporcionando importantes datos provenientes de su trabajo con las comunidades chortís.

5

II.

INTRODUCCIÓN

El Plan Director de la Cooperación Española PD 2005-2008 incorporó como prioridad sectorial la Cooperación con los Pueblos Indígenas por medio de los procesos de autodesarrollo y respeto a sus derechos y el nuevo PD 2009-2012 profundiza en esta dirección, como expondremos en al capítulo III. En 2006 se publicó la nueva Estrategia de la Cooperación Española con los Pueblos Indígenas ECEPI como parte del compromiso de España de promover una cooperación de calidad que oriente sus acciones a dar respuestas a las necesidades y demandas de los pueblos indígenas. Para América Latina, las líneas estratégicas son: • • • • • • •

titulación de tierras reconocimiento y ejercicio efectivo de los derechos respaldo a la participación fortalecimiento de organizaciones apoyo al autodesarrollo fomento de la comunicación empoderamiento de las mujeres

Desde 1997, la AECID en Honduras colabora con el autodesarrollo de los pueblos indígenas en diferentes áreas (Educación, Agua, Ayuda Alimentaria, etc.) y actualmente ha priorizado como zona de intervención el occidente del país, cubriendo los departamentos de Copán, Ocotepeque, Lempira, Intubucá, La Paz y Santa Bárbara. Por ello, se debe incorporar a todos los programas de la AECID en la zona un enfoque indígena con base en la ECEPI, si bien la zona objeto de esta AT se limita al departamento de Copán. En 2000, el Gobierno de Honduras elaboró la Estrategia de Reducción de la Pobreza ERP, estableciendo como área programática El desarrollo de los Pueblos Indígenas, el cual cuenta con dos programas: • •

Desarrollo Socioeconómico de los Pueblos Étnicos Turismo Étnico y Ecológico

En 2005, el Consejo Indígena Maya Chortí de Honduras CONINMCHH realizó su Plan Estratégico Participativo para el Desarrollo del Pueblo Indígena Maya Chortí de Honduras PEPDINH (2006-2015), lo que constituye la guía práctica para el desempeño de las acciones a desarrollar en los los municipios de Copán Ruinas, Santa Rita, Cabañas y El Paraíso en el departamento de Copan; y en Ocotepeque, Sinuapa y Sensenti, en el departamento de Ocotepeque. Las líneas estratégicas sectoriales definidas son: • • • • • • •

Recuperación de la Identidad Cultural y la Cosmovisión Recuperación de la Tierra, Territorio y su Uso, Recursos naturales y Ambiente Producción y generación de Empleo Educación y formación ciudadana Vivienda Participación Ciudadana e Incidencia 6

• • •

Agua y Saneamiento Básico Salud y Nutrición Infraestructura vial y básica

7

III.

EL ENFOQUE CHORTÍ EN HONDURAS 1.

Las políticas de cooperación de la AECID con los pueblos indígenas

La Cooperación Española cuenta con la Estrategia Indígena (ECEPI) como marco de referencia fundamental a la hora de realizar intervenciones de desarrollo en contextos indígenas. La ECEPI es fruto del compromiso de España por promover una cooperación de calidad que responda a las necesidades y demandas de los pueblos indígenas, siendo la guía de todas las acciones de la cooperación española en este ámbito. El Objetivo General de la ECEPI es contribuir al reconocimiento y al ejercicio efectivo del derecho de los pueblos indígenas a articular sus propios procesos de desarrollo social, económico, político y cultural. El marco teórico de la ECEPI establece unos principios básicos que deben respetarse en la aplicación de todos los instrumentos y por todos los actores de la Cooperación Española, tanto en acciones específicas con los pueblos indígenas como en acciones que les puedan afectar de manera indirecta. Estos 5 principios, tomados como la base del presente análisis, son los siguientes: • • • • •

La auto identificación como criterio principal para la identificación de los pueblos indígenas Respeto al control efectivo de sus tierras y territorios Derecho al auto desarrollo Derecho a rechazar propuestas de proyectos de cooperación para el desarrollo Enfoque basado en procesos y en el reconocimiento de derechos

Además, se recogen una serie de Líneas Estratégicas generales en las que se deberán enmarcar todas las actuaciones de la Cooperación Española con los pueblos indígenas: • • • •

Apoyo para lograr el reconocimiento jurídico y ejercicio efectivo de sus derechos Apoyo a las propuestas educativas y formativas propias (con enfoque de género) Apoyo institucional a las organizaciones indígenas Incidencia para la protección de sus territorios y patrimonio

8

En los últimos tres lustros, los chortís han conseguido un reconocimiento jurídico efectivo de sus derechos, el cual se ha fundamentado en diferentes acuerdos nacionales de reconocimiento étnico y compromisos de entrega de tierras así como fondos para la ejecución de proyectos específicos. En el momento de entrega de este informe se produjo la publicación del nuevo Plan Director de la Cooperación Española 2009-2012, lo cual, aunque “enlaza en forma armónica con el anterior” (2005-2008), hizo necesario incluir una revisión de los lineamientos estratégicos del nuevo Plan. Consideramos que las mejoras en la demarcación de las Prioridades Horizontales del nuevo PD no modifican las Prioridades Horizontales de la Estrategia Indígena de la Cooperación Española ECEPI. En cualquier caso, una actualización de la misma no corresponde a la presente investigación La revisión de las Prioridades Horizontales ratificó que las acciones de la Cooperación Española en Honduras, en territorios con presencia de población indígena, debe tener en cuenta las Prioridades Horizontales establecidas en el nuevo Plan Director, que son: •

Lucha contra la pobreza 1 : por el gran impacto que tiene sobre las poblaciones indígenas, específicamente las occidentales, consideradas las más empobrecidas del país. Esta situación no es tanto el resultado de la incapacidad de los sistemas sociales y económicos indígenas para satisfacer sus necesidades, sino la consecuencia de la imposibilidad de desarrollar adecuadamente tales sistemas propios al habérseles privado de sus derechos individuales y colectivos. Según esto, las pautas para la transversalización de esta prioridad, son: 1. Todas las acciones deberán encaminarse a la eliminación de la pobreza, con especial atención en las mujeres 2. Las acciones de cooperación deberán contar con el consentimiento libre, previo e informado con el objetivo de evitar actuaciones contrarias a sus pautas culturales 3. Las acciones enfocadas en áreas rurales deberán respetar e incluso fortalecer las capacidades para el control efectivo y manejo de sus tierras, territorios y recursos, así como sus modelos de auto desarrollo 4. Las acciones enfocadas en áreas urbanas deberán respetar sus derechos y formas de vida diferenciadas, así como sus relaciones con comunidades originarias



Defensa de los Derechos Humanos 2 : La situación de vulnerabilidad de los pueblos indígenas está estrechamente ligada a la falta de reconocimiento jurídico así como al respeto efectivo de sus derechos. Tras décadas de lucha de estos pueblos, se ha empezado a reconocer internacionalmente algunas de sus demandas. Cada vez más gobiernos nacionales incorporan reformas constitucionales a favor de su reconocimiento, llevando a la necesidad de definir y aplicar políticas públicas. Las pautas para la transversalización de esta prioridad, son: 1. Respeto a los derechos individuales y colectivos, específica los derechos de los territorios y recursos

1 2

Inclusión social y lucha contra la pobreza en el PD 2009-2012. Gobernabilidad democrática y promoción de los derechos humanos en el PD 2009-2012.

9

2. Fomentar su participación en los ámbitos redecisión local, regional, nacional e internacional 3. Fortalecer las organizaciones indígenas 4. Lucha contra toda forma de discriminación y marginalización con especial énfasis en mujeres e indígenas urbanos Respecto a esta prioridad se ha investigado qué prioridades tienen los chortís en cuanto al reconocimiento efectivo de sus derechos, así como qué formas serían adecuadas para reforzar sus conquistas nacionales en cuanto a la lucha contra su discriminación y sus estructuras políticas existentes. •

Igualdad de género 3 : Los lineamientos del PD establecen que es necesario promover el estudio de la situación de hombres y mujeres en cada caso concreto. Antes de iniciar cualquier acción de cooperación se hace imprescindible recabar información diferenciada pertinente. Las pautas a seguir son: 1. Sensibilizar y formar a los actores de la Cooperación Española (Género, Diversidad cultural, etc.) que participen en Proyectos y Programas en general, tanto hombres como mujeres 2. Apoyo y fomento de espacios para la participación activa de las mujeres indígenas 3. Contar con mujeres indígenas formadas en Género e Identidad cultural en los equipos de trabajo 4. Fomentar el intercambio entre organizaciones de cooperación que trabajen con pueblos indígenas (tanto las que cuenten con enfoque de Género como las que no) 5. Respeto a los tiempos y los medios de las mujeres indígenas para garantizar la asimilación y los frutos del enfoque de Género 6. Promoción de los derechos de los pueblos indígenas en las agendas políticas nacionales e internacionales

Para esta investigación, se ha procurado obtener información diferenciada a cerca de las necesidades de hombres y mujeres chortís. Igualmente, las políticas de Género del CONIMCHH han sido objeto de análisis así como se ha procurado intensificar la observación participante y preguntas relacionadas con el papel de la mujer como sujeto social dentro de la familia, la comunidad y las estructuras de representación. •

Sostenibilidad ambiental: Concebida como conservación del medio ambiente y de la diversidad biológica, debe constituir una prioridad transversal en cualquier proyecto de desarrollo. La salvaguarda y recuperación de los sistemas de conocimiento tradicionales desempeñan un papel relevante en la conservación de los recursos. Las pautas para la transversalización de esta prioridad horizontal son las siguientes: 1. Fomento del control y gestión por parte de los pueblos indígenas de sus tierras, territorios y recursos 2. Implementación de métodos de evaluación previa (impacto social, cultural y ambiental) por parte de las acciones de la Cooperación Española sobre las formas de conservación y manejo de tierras y recursos

3

Género en desarrollo en el PD 2009-2012.

10

3. Evitar la dependencia de saberes externos que puedan incidir en la degradación ambiental •

Respeto a la Diversidad cultural 4 : Cada acción de la Cooperación Española debe respetar y proteger los sistemas de conocimiento tradicionales, apoyando los procesos de auto desarrollo, contando con el libre consentimiento, previo e informado. Las pautas para la transversalización de esta prioridad horizontal son las siguientes: 1. Derecho de los pueblos indígenas a decidir sobre la pertinencia de las acciones de cooperación (consentimiento libre e informado) 2. Obligatoriedad de que los pueblos indígenas participen activamente durante todo el ciclo de los proyectos 3. Respeto de los/as técnicos a las indicaciones y los tiempos propios de las comunidades por encima de las lógicas de los tiempos de la Cooperación 4. Necesidad de contar con estudios de impacto ambiental, social y cultural previos a las intervenciones de desarrollo 5. Sensibilizar a la sociedad envolvente sobre la importancia de proteger la Diversidad cultural

El PD 2009-2012, dentro de los CONTENIDOS TEMÁTICOS DE LA POLÍTICA PARA EL DESARROLLO, sub apartado Políticas para el desarrollo de la infancia y juventud, pueblos indígenas y población afro descendiente, cuenta con lineamientos estratégicos para los pueblos indígenas: El Objetivo General se enuncia de la siguiente manera: contribuir al reconocimiento y al ejercicio efectivo del derecho de los pueblos indígenas a articular sus propios procesos de desarrollo social, económico, político y cultural, lo que beneficiará a toda la sociedad en su conjunto. De éste se desglosan 4 Objetivos Específicos: • • • •

OE1: Participación plena y efectiva para el reconocimiento y ejercicio efectivo de sus derechos OE2: Desarrollo de capacidades y empoderamiento individual y colectivo, así como procesos internos de definición y puesta en práctica de estrategias y modelos propios de desarrollo político y social OE3: Protección y control de sus territorios, medio ambiente, sistemas culturales y patrimonio cultural, mediante acciones que inciten y promuevan su defensa OE4: Desarrollo y fortalecimiento de sistemas económicos definidos por ellos, basados en el aprovechamiento y gestión sostenible de sus tierras, territorios y recursos, y acordes con sus patrones culturales

El Documento Estrategia País DEP Honduras 2005-2008, el cual dimana del Plan Director de la Cooperación Española, desarrolla y articula las áreas de intervención a través de las estrategias sectoriales en función de los análisis y propuestas de actuación. El objetivo estratégico de la Cooperación Española en Honduras es contribuir al cumplimiento de las metas de la Estrategia de Reducción de la Pobreza ERP mediante el fortalecimiento de las entidades públicas centrales y locales mediante el fortalecimiento de las MYPYMES.

4

Consolidación de la dimensión cultural y respeto a la diversidad en el PD 2009-2012.

11

Según se ha analizado, este objetivo es pertinente en cuanto que refleja las prioridades no sólo en el ámbito específico de la población indígena chortí, sino que puede llegar a alcanzar al ámbito más amplio que abarca el resto de la población indígena nacional. El sector de Promoción del tejido económico y empresarial se señala como prioridad tanto en la ERP, el DEP, el Plan Estratégico del Consejo Indígena PEP y la Estrategia Indígena de la Cooperación Española. Esta estrategia tiene los siguientes principios de actuación: a) concentración geográfica en los departamentos de: Cortés, Atlántida, Yoro, Copán, Ocotepeque, Lempira, Intibucá, La Paz, Santa Bárbara, Comayagua, Francisco Morazán, Valle y Choluteca b) complementariedad de actuaciones c) concentración sub-sectorial: • • • • • •

Gobernanza democrática, participación ciudadana y desarrollo institucional Cobertura de las necesidades sociales Promoción del tejido económico y empresarial Medio ambiente Cultura y desarrollo Género y desarrollo

En la propuesta estratégica (capítulo VII) se analizarán los Objetivos estratégicos (prioridad alta, media y baja) en relación con los sectores y prioridades de intervención del DEP y los comentarios pertinentes sobre cada uno de ellos en relación con la investigación realizada, buscando adecuar las intervenciones del nuevo DEP en función de los pueblos indígenas. La revisión del Documento EP muestra que el enfoque indígena debería desarrollarse dentro del Objetivo Estratégico 2: Colectivos en situación de mayor vulnerabilidad. Tras los apartados Derechos de la infancia y Atención a la juventud, debería integrarse los derechos de los Pueblos Indígenas. Objetivo Estratégico 2: Colectivos en situación de mayor vulnerabilidad Ámbito de actuación 2.4 Colectivos en situación de mayor vulnerabilidad. 2.4.a Derechos de la infancia 2.4.b Atención a la juventud 2.4.c Derechos de los Pueblos Indígenas Lo anterior estará fuertemente relacionado con el OE 5 Cultura y Desarrollo. Ámbito de actuación 5 Cooperación cultural para el desarrollo, políticas culturales al servicio de los objetivos de desarrollo. Este objetivo ya contiene el enfoque cultural necesario complementario para la intervención con enfoque indígena, particularmente en algunos aspectos que se considera necesario profundizar, como aumentar el apoyo a la conservación y difusión del patrimonio arqueológico de Copán Ruinas (Ámbito de actuación 5.a), sumado al involucramiento de las comunidades indígenas del municipio para la recuperación y difusión del patrimonio cultural intangible (Ámbito de actuación 5.a), así como el fortalecimiento del diálogo intercultural como factor de desarrollo (Ámbito de actuación 5.b).

12

Si tomamos como ejemplo cercano el DEP de Guatemala, pese a no contar con un enfoque indígena basado en la ESCEPI, el Documento EP de la Cooperación Española en Guatemala, tiene incorporado la atención diferenciada para las poblaciones indígenas del país en varios niveles. Ello es debido a la importancia de éstas respecto del total nacional (en torno al 60%, según las fuentes, frente a un 9% en Honduras) 5 , particularmente en la Línea Estratégica de segundo nivel Cultura y Desarrollo – Apoyo a los derechos y procesos de auto desarrollo de los pueblos indígenas; aunque también se encuentran otras menciones dentro de las necesidades sociales. En cuanto a los sectores de intervención, se menciona en el 2 Cobertura de las necesidades sociales la mejora de las condiciones de salud principalmente de las mujeres indígenas. En el Sector 5 Cultura y Desarrollo tiene dos niveles de prioridad. En el mayor se hace referencia a la promoción de la participación indígena en el ámbito político y de toma de decisiones, así como a la lucha contra la discriminación y el racismo. En el segundo nivel de prioridad se hace referencia a la protección del patrimonio cultural tangible e intangible. Dentro del apartado OBJETIVOS ESTRATÉGICOS SECTORIALES Y HORIZONTALES el planteamiento se entiende dentro de un país multicultural, plurilingüe y multiétnico, que contempla actuaciones específicas con y para los pueblos indígenas. Como se verá en el apartado IV, relativo a los chortís de Honduras, dichos objetivos son concordantes con la realidad específica del país vecino y no tanto a la realidad indígena de Honduras. Dentro de 2.2 Educación y del acápite d Contribución a la equidad educativa, se apoyan programas de educación bilingüe e intercultural como mecanismos contra la exclusión y el fortalecimiento de la identidad cultural. En el 2.2.c Contribución a la mejora de la calidad de la educación se apoya la formación de profesores bilingües. Como expondremos más adelante, en el caso hondureño el apoyo a la educación bilingüe es particularmente difícil por tratarse de una lengua muerta, aunque se deberá tomar en cuenta las acciones que ya están en marcha al respecto. El hecho de que España haya ratificado el Convenio 169 de la OIT conlleva que su acción, en materia de cooperación exterior, con pueblos indígenas ha de ser coherente con las obligaciones asumidas, tal y como queda recogido en el Plan Director. Es decir, el Convenio y la Declaración de Naciones Unidas de 2007 son el marco normativo internacional de referencia que ha de ser tenido en cuenta en el trabajo de cooperación con pueblos indígenas, que ha de asumir un enfoque "en derechos" o lo que es lo mismo, que cuando se coopera con los indígenas al tiempo se asume el respeto y la defensa de sus derechos colectivos (recogidos en la Declaración y en el Convenio). Por otra parte, tanto España como Honduras son Estados parte del Fondo Indígena, organismo internacional con sede en La Paz, Bolivia, especializado en la promoción del desarrollo de los pueblos indígenas. Debe considerarse que la asunción de algunos Programas por parte del Fondo Indígena podría afectar eventualmente la acción de la AECID en Honduras.

5

Sin embargo el propio DEP no es claro en esto pues en un primer momento habla de un 41% de población indígena, para hablar después de “mayoría” y más tarde de “más de la mitad”.

13

2. Políticas estatales para las poblaciones indígenas hondureñas El hecho de que Honduras disponga de una Estrategia para la Reducción de la Pobreza ERP, elaborada participativamente entre 2000 y 2001, ofrece el marco privilegiado para orientar la Cooperación Española, al estar las metas de desarrollo del país para 2015 en sintonía con los Objetivos del Milenio, de la misma forma que el Plan Director. Por ello, existe un elevado grado de convergencia entre los principios, objetivos y orientaciones estratégicas de los instrumentos de planificación para el desarrollo de España y Honduras, con un punto de referencia común que son los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU. En lo concerniente a los pueblos indígenas, se vienen dando importantes avances en el último decenio, como por ejemplo la ratificación, en 2002, de la Convención Internacional para la eliminación de todas las formas de discriminación, y la organización del Consejo Nacional Indígena CNI, en el que no participa el CONIMCHH por motivos políticos, igual que sucede con el Consejo de los Pueblos Indígenas COPIN. El Programa Nuestras Raíces PNR fue creado por el FHIS en 1995 financiado por el Banco Mundial para dar respuesta a las necesidades de los pueblos indígenas y negros de Honduras. Supone la ejecución de proyectos en donación sin componente indígena (los fondos no se condicionan a una estrategia indígena) y con escasas garantías de sostenibilidad. En el año 2003 se ejecutaron cuatro etapas del PNR, durante las cuales se atendieron directamente a más de 288.000 familias organizadas en 9.668 grupos ubicados en 15 de los 18 departamentos de Honduras. En su V etapa, el programa promueve aquellos proyectos seleccionados y ejecutados por las comunidades, mediante elaboración de diagnósticos y la planificación estratégica participativa con la meta de fortalecer la organización comunitaria y federativa de los pueblos indígenas y negros. El Objetivo General es contribuir a una mayor participación de los pueblos indígenas y negros en el proceso de desarrollo integral de sus comunidades y el país, a través del fortalecimiento de las capacidades locales para la sostenibilidad de las organizaciones, la identidad cultural y los proyectos. Otros objetivos del Programa en sus últimas etapas son la potenciación de las capacidades de las comunidades y las organizaciones para el acercamiento y coordinación de las federaciones y las municipalidades; la sensibilización de los gobiernos municipales para el reconocimiento y aplicación de los derechos consuetudinarios que establece el Convenio 169 de la OIT; y la elaboración y ejecución del Plan Estratégico Participativo de Desarrollo Indígena y Negro PEPDINH. El propósito del PEP es aumentar la participación del pueblo chortí en el proceso de desarrollo integral de sus comunidades mediante el fortalecimiento de capacidades locales para la sostenibilidad, según la planificación estratégica de CONIMCHH. Este proceso se considera como una de las bases que han permitido al Consejo Indígena gozar en la actualidad de una posición más sólida y coherente con respecto a sus demandas, especialmente en lo relacionado con la planificación y gestión de la ayuda externa. En resumen, consideramos que las políticas gubernamentales han integrado paulatinamente la “cuestión indígena” en sus agendas en base a las demandas explícitas del momento histórico nacional e internacional, partiendo de la presión popular tras el asesinato de Cándido Amador y 14

la Marcha sobre Tegucigalpa de 1997 y recorriendo las nuevas demandas de instituciones y Gobiernos cooperantes que, en base a planteamientos más acordes con los Derechos Humanos (como es el caso de España), han sensibilizado y presionado a los gobiernos hondureños para incluir a las poblaciones indígenas en la Agenda del Desarrollo. En el Primer Informe de Avance y Actualización de la ERP se señala que aún quedan tareas pendientes de gran relevancia en relación con la defensa de los pueblos indígenas, entre ellas homologar la Legislación nacional con el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, del cual Honduras es signatario, para su correspondiente aplicación, una medida política planificada para ser una realidad en 2005 que ha sido retrasada. Los retos para el futuro, tanto de los gobiernos hondureños como de las organizaciones cooperantes (entre ellas la propia Cooperación Española en base a los lineamientos que la rigen), deben estar preparados para acompañar y supervisar las políticas de inclusión efectivas que marcan el Derecho Internacional Humanitario y las disposiciones de la Organización de Naciones Unidas así como otras organizaciones multilaterales de referencia en la defensa de los Derechos de los pueblos indígenas. 3. Organizaciones y proyectos de cooperación con el pueblo Chortí El objetivo de este documento es realizar una sistematización analítica de las políticas públicas gubernamentales y/o locales desarrolladas específicamente teniendo como destinataria a la población chortí y otras Intervenciones desarrolladas por cooperación externa a través de Organismos Internacionales, Agencias bilaterales y Organizaciones no Gubernamentales. Presentamos un resumen de las intervenciones por cada una de las organizaciones, resaltando las barreras y oportunidades del trabajo desarrollado por éstas, para concluir con un apartado expositivo sobre las lecciones aprendidas y buenas prácticas. Para ello se ha revisado la documentación disponible y se ha contactado y entrevistado a los/as representantes de organizaciones que tuvieron responsabilidad estratégica en acciones que han involucrado a la población Chortí. Organizaciones gubernamentales IHAH El Instituto de Antropología e Historia ha mantenido en el pasado una relación tensa con el CONIMCHH, pues éste, según se desprende de sus comunicados 6 , se posiciona en contra de la definición cultural de “campesinos de tradición Maya-Chortí” para los descendientes del Pueblo Chortí. Esta definición es defendida por el IHAH con un criterio científico al no cumplirse las condiciones necesarias (uso de la lengua autóctona, pervivencia de rituales propios, vestimenta tradicional, etc.) para ser considerado un grupo étnico culturalmente diferenciado. Sin embargo, los Chortí, a través del CONICHH, no sólo se autodenominan como nación indígena chortí sino que aluden al Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo OIT para justificar su decisión. Las confrontaciones que ha tenido el IHAH con los Chortí y en particular con el CONICHH ha sido a causa de las tomas por parte de éstos del Parque Arqueológico de Copán, sobre el cual se mantienen algunas divergencias, pues lo consideran parte de su territorio y patrimonio 6

Planteamiento del Pueblo Chortí, CONICHH, Copán y Ocotepeque (memorando sin fechar).

15

cultural; mientras que la visión del IHAH es la de gestionar un Patrimonio de la Humanidad del cual, además, se mantiene financieramente el IHAH. El IHAH está afinando en la actualidad su colaboración con la CONICHH en cuanto a la relación que existe entre ambas instituciones en el territorio del Centro Arqueológico, pues el Instituto comprende que por mucho tiempo la población autóctona chortí ha permanecido al margen de las decisiones y gestión del centro, incluyendo favorecerles con puestos de trabajo dentro del recinto arqueológico, previa capacitación. Hay pretensiones del IHAH de formar alianzas para fortalecer aspectos de turismo cultural. Sin embargo, el Instituto de Antropología ha desarrollado proyectos de recuperación artesana en el rubro de la alfarería. En la actualidad, el IHAH mantiene el Programa de Innovación Artesanal en El Carrizalón, con el Centro de Innovación de Tecnología para la Artesanía con sede en Copán Ruinas con producción artesana elaborada a base de semillas. También, en La Pintada, trabajan para recuperar la tradición del tejido para petates (cestería). En octubre de 2008, el CONIMCHH firmó un Convenio de Asistencia Recíproca con el IHAH y la Secretaría de Cultura, con el objetivo de rescatar y conservar las tradiciones culturales. Se financia un proyecto (500.000 Lps) para la recuperación de rituales. MANCORSARIC (CATIE FOCUENCAS) Plan de Ordenamiento Territorial POT de Copán Ruinas a partir de un diagnóstico previo. Es un plan piloto para después elaborar los POT de otros municipios del departamento. Tienen gran cantidad de información del municipio que está en proceso de tabulación. Dado el despliegue de medios con que han contado para el diagnóstico, se ha podido comparar datos de algunos asentamientos con el Censo 2001 del INE, llegando a conclusiones interesantes en cuanto a actualización del mismo, así como a validaciones sobre las proyecciones establecidas por dicho censo. La relación con el CONIMCHH ha mejorado en la actualidad, pues han empezado a involucrar a la organización indígena en las reuniones de planificación de la Mancomunidad. Igualmente han comenzado a superar los desencuentros iniciales provocados por el celo de CONIMCHH ante el papel centralizador de la Mancomunidad. PROGRAMA NUESTRAS RAÍCES FHIS El Programa ha realizado 626 proyectos con 6 Pueblos Autóctonos: 74 con los Nahoa, 54 con los Pech, 141 con los Maya Chortí, 107 con los Miskito, 84 con los Garífuna y 140 con los Tawahka. PUEBLO MAYA - CHORTI Agua y Saneamiento Salud y Nutrición Educación y Formación Ciudadana Infraestructura Social y Básica Infraestructura Vial Vivienda Ordenamiento Territorial 16

Cantidad 28 3 11 19 14 39 6

Producción, Generación de Ingresos y Empleo Turismo, Recreación y Bienestar Social Participación Ciudadana TOTAL PROYECTOS

14 6 1 141

Los denominados “Proyectos Horizontales” son los siguientes: Recopilación y publicación de la historia pueblo Maya-Chorti, Construcción de un museo Maya-Chortí, construcción de una escuela Técnica de Cultura y Arte, compra y saneamiento de tierras, fortalecimiento de las capacidades sobre legislación nacional al Pueblo Maya Chortí. Se trabaja con Cajas Rurales. Reparación de 650 viviendas (15 viviendas de 43 comunidades) por un monto de 16.000.000 7 Lps. desarrollado en 2007. Además, 10 de esas comunidades tienen proyectos productivos, 8 de ganado en cadena (Boca del Monte: 10 vacas, Bonete: 4 vacas, el Zapote: 4 vacas) y otras 2 de finca integral (San Rafael y otra en Ocotepeque). INA Se han establecido convenios especiales por los cuales se asigna tierras a las comunidades chortí en base al Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo OIT. Es conocido que los precios que se pagaron a finales de los años 90 por las primeras tierras entregadas fueron hasta 5 veces por encima del valor de mercado. Investigaciones autónomas, como las que realizó la Red COLABORA, aseveraron este punto, así como la deficiente calidad de la mayor parte de estas tierras. PROGRAMA DE DESARROLLO INTEGRAL DE PUEBLOS AUTÓCTONOS DIPA- SGJ El Programa contribuirá a mejorar las condiciones de vida de los pueblos autóctonos de Honduras y contribuirá a su desarrollo integral y sostenible en los ámbitos económico, social, cultural y ambiental. Específicamente, el Programa buscará: (i) (ii) (iii)

mejorar las capacidades y oportunidades de las comunidades en el ámbito productivo y de desarrollo humano fortalecer la auto gestión de las organizaciones indígenas y afrodescendientes representativas a nivel comunitario, local, regional y nacional así como las instituciones del gobierno que interactúen con ellas; y fortalecer a la SGJ en su rol rector en los asuntos de los pueblos autóctonos.

El Programa tiene un carácter integral, intersectorial y participativo, incorporando de manera transversal los aspectos de inclusión social, de género y de medio ambiente en sus intervenciones. Los recursos destinados por el BID a través del Programa están dirigidos a la ejecución de proyectos orientados a contribuir al cumplimiento de los Objetivos del Milenio ODM, la atención a grupos en situación de vulnerabilidad y la promoción de la identidad cultural. Se ha asignado 370.000 $ al Pueblo Maya Chortí para ejecutar en el año 2009. Durante el mes de diciembre de 2008 se está realizando la planificación. 7

En diciembre de 2008 se habían recibido casi 14.000.000 Lps., pero se recalca que la lentitud de los pagos ha ocasionado inconvenientes en la ejecución de los proyectos.

17

Organizaciones no gubernamentales nacionales de Cooperación ANAFAE (red COLABORA) En 1996 trabajó en la zona de Copán sobre un programa de investigación sobre Manejo Alternativo de Conflictos MAC, pues la situación de la zona era delicada por los conflictos y violencia derivados de la tenencia de la tierra. Se desarrolló una investigación en unas 14 comunidades chortí sobre la capacidad de involucramiento para la agricultura sostenible. Dada la desconfianza hacia el Instituto Nacional Agrario INA, se realizaron algunas actividades técnicas en las que se midió la tierra entregada así como se procedió a efectuar un análisis de los suelos, teniendo que la mayor parte de esas tierras (compradas a los terratenientes de la zona a un precio varias veces por encima del mercado) no eran aptas para el cultivo. CÁRITAS La intervención de Cáritas comenzó en 1996 y se redujo hasta casi desaparecer en 1998, por decisión del Obispo de la diócesis de Santa Rosa. En un primer momento abarcó sectores tales como Agua potable, Fortalecimiento comunitario y Medicina tradicional. A partir del 2000 la intervención con las comunidades chortí de Copán se reduce. En 2009, Cáritas mantiene un Programa educativo llamado El maestro en casa, dirigido directamente desde Tegucigalpa. Cáritas trabajó en el acompañamiento a las comunidades Chortí. Se inició en 1996, tras la muerte del líder indígena Cándido Amador, con la implementación de un proyecto de agricultura sostenible en varias comunidades (Carrizalito, Monte de los Negros, Boca del Buey, Tapexcos). Estas comunidades ya tenían tierras asignadas. Se coordinó con ANAFAE para implementar el programa de Manejo Alternativo de Conflictos MAC mientras se implementaba el proyecto de agricultura sostenible. Según testimonios del equipo técnico del proyecto, el interés de las comunidades en el proyecto de cultivo de la tierra fue muy grande. Se fortaleció la siembra de granos básicos así como la diversificación agrícola con distintos tipos de frutales. Entre 1998 y 2000 se ejecutó el proyecto “Agricultura sostenible para la etnia Chortí” en el municipio de Copán Ruinas (aldeas de Corralito, Carrizalito, El Chilar 8 y Tapesco; con una ampliación en 1999 para las aldeas de San Rafael, Barbasco, Nueva Esperanza y Rincón del Buey 9 ). Los objetivos esperados fueron la introducción de medidas para la conservación de los suelos, el incremento de la producción y la diversificación de cultivos Durante 2001 fueron atendidas 6 comunidades 10 y otras 5 11 en 2002 en los sectores de Seguridad Alimentaria (se cultivó maíz, frijol, piña, yuca, caña, plátano, frutales, soja y cacahuete), Formación (conservación de suelos, medicina natural, abonos orgánicos, cuidado de aves de patio, labranza mínima, siembra de abonos verdes, biopesticidas), organización y conservación de granos básicos (63 silos metálicos para 57 familias).

8

Esta comunidad abandonó el proyecto por negarse a utilizar los abonos orgánicos promovidos por Cáritas. Además, no se encontró mercado para vender productos. 9 A solicitud del Consejo Indígena por tratarse de comunidades con menor presencia de instituciones de ayuda. 10 Barbasco, Arada, Otuta, Rincón del Buey, Corralito, Carrizalón. 11 Pinabetal, Nueva Esperanza, Las Flores, El Encinal, San Francisco.

18

OCDIH OCDIH se fundó en 1993 en Santa Rosa de Copán con el objetivo de responder eficientemente a procesos de desarrollo local e incidencia nacional sustentada en principios cristianos. Su área de intervención está priorizada hacia el occidente de Honduras, específicamente en los departamentos de Santa Bárbara, Copán, Lempira, Ocotepeque y Cortés (población desplazada del occidente en proceso de reinserción social en el municipio de Potrerillos). Las estrategias de trabajo son: o o o o o o o o

Fortalecimiento de las capacidades de los actores locales Participación equitativa de hombres y mujeres Difusión ampliada de campesino/a a campesino/a Desarrollo de nuevos liderazgos comunitarios Alianzas y coordinación organizacional/ institucional Articulación de lo local a lo regional y nacional Desarrollo económico local con una vinculación municipal Gestión y movilización de recursos técnicos y financieros

A nivel institucional, las estrategias son: • Desarrollo local y Democratización o Fortalecimiento a la sociedad civil y gobiernos locales o Incidencia política o Gestión local del riesgo • Sistemas de producción sostenibles o Actividades económicas y de mercado o Producción sostenible • Desarrollo institucional o Fortalecimiento de valores ético-cristianos o Fortalecimiento institucional o Equidad de género o Unidad de crédito El Organismo Cristiano de Desarrollo Integral de Honduras (OCDIH) inició su trabajo de acompañamiento y de promoción de procesos de desarrollo en abril del año 1994, en las comunidades indígenas del municipio de Copán Ruinas. En 2008 se implementó el proyecto “Ampliando las oportunidades de las familias de la etnia Maya Chortí del occidente de Honduras para asegurar medios de vida sostenibles” en 12 comunidades de Copán Ruinas y Santa Rita en Copán, apoyado por la institución internacional Dan Church Aid (DCA). En la actualidad, la Organización Cristiana de Desarrollo Integral de Honduras OCDIH colabora activamente con el Consejo Indígena, trabajando el fortalecimiento organizativo y la planificación. En 2008 tienen presencia en 24 comunidades (12 de Copán Ruinas, 10 de Santa Rita y 2 de Cabañas). La propuesta de trabajo de OCDIH es la de ayudar a las comunidades postergadas en el área rural indígenas y ladinas, aunque en Copán la mayor parte de las comunidades atendidas son consideradas indígenas.

19

CRUZ ROJA HONDUREÑA/ CRUZ ROJA CANADIENSE La implementación del proyecto denominado Redes para la Salud Comunitaria REDES por parte de Cruz Roja Canadiense CRC, en asociación con la Cruz Roja Hondureña (CRH), con financiamiento de la Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional ACDI, pretende fortalecer las redes para la salud comunitaria y crear sinergias entre las intervenciones de salud y el fortalecimiento de capacidades en las comunidades (25) 12 , los servicios de salud, los órganos gubernamentales y las Filiales de CRH localizadas en el área de influencia del proyecto. Este proyecto atiende las siguientes áreas: (a) Demanda comunitaria por servicios y la utilización de los mismos, y (b) mejoramiento del acceso a la atención básica de salud, incluyendo la participación activa de los Patronatos, las Mancomunidades y las Filiales de la CRH. COMISIÓN DE ACCIÓN SOCIAL MENONITA CASM En Copán, CASM interviene en: Cabañas, Santa Rita y Copán Ruinas. A nivel nacional Interviene en Copán, Lempira, Santa Bárbara, Choloma, Omoa, Cortés, Colón. CASM desarrolla 3 Programas: • incidencia política para el desarrollo local regional: procesos de organización y fortalecimiento de la sociedad civil, formación de redes, asesoramiento en los gobiernos locales, participación y fortalecimiento de las Comisiones de Transparencia Ciudadana que realizan auditorías sociales en la inversión de los municipios así como participan en los procesos de planificación de sus municipios. También se trabaja con los Consejos de Representantes de la Sociedad Civil, constituye la base de las CTC. Se fortalece a los contralores sociales comunitarios, quienes juegan un papel de enlace entre la comunidad y la comisión, controlando la inversión pública en sus comunidades. También se asesora a nivel municipal para la elaboración del Plan Estratégico Municipal bajo normativa de la Secretaría de Gobernación y Justicia • Pastoral y equidad social: Formación humana en fortalecimiento de valores en coordinación con otras iglesias; equidad de Género: se ha incidido para crear la Oficina Municipal de la Mujer y las redes municipales de la mujer integradas por representantes comunitarias (46 representantes en 128 comunidades de Copán Ruinas), equidad de género, defensa de derechos políticos de la mujer e integración en procesos legislativos (30%), reducción de la violencia doméstica, prevención de VIH con jóvenes e incidencia sobre esto • Gestión de Proyectos: Protección de cuencas (coordinación de los 4 municipios de la cuenca del Copán), Seguridad Alimentaria (fortalecimiento micro empresarial con vacas, agricultura orgánica, eco fogones, bio digestor, bosques energéticos, buenas prácticas agrícolas) y Gestión de Riesgos (formación y organización de CODELES y CODEM, mapas de riesgo, infraestructuras menores) Tienen financiación de DIAKONÍA Suecia, ICO Holanda, Dan Church Aid, Club Rotario Holanda, Cristian Aid Inglaterra. 12

25 comunidades de los municipios de MANCORSARIC (las comunidades pueden consultarse en los anexos).

20

Organizaciones no gubernamentales nacionales de participación y fortalecimiento institucional PATRONATO REGIONAL DE OCCIDENTE No se cuenta con información. RED REGIONAL DE COMISIONES CIUDADANAS DE TRANSPARENCIA DE OCCIDENTE En 2003 CASM, OCDIH, Proyecto Norte de Copán (PNUD -Finlandia), CONADEH y PNUD dieron asistencia técnica a 14 Comisiones Ciudadanas de Transparencia de Occidente. Para unificar criterios y fomentar un modelo de trabajo se creó en 2004 la Escuela Regional de Auditoría Social. Las Comisiones Ciudadanas de Transparencia participantes se unieron en Red a principios 2005. Tras un proceso de concertación, se puso en marcha la Red Regional de Comisiones Ciudadanas de Transparencia del Occidente en febrero de 2006, llegando a 27 Comisiones en la actualidad. La Red marca las líneas políticas a seguir por cada una de las Comisiones para promover un “control social” más eficiente y responsable. Se han ejecutado varios proyectos con la ACI-ERP, con DCA y gracias a los buenos resultados se está retomando el trabajo iniciado con PNUD. Se ha desarrollado un Diplomado de Ciudadanía y Control Social (SRC Mayo - Octubre 2008. UNAH). Se coordina el funcionamiento de la Escuela Regional de Auditoría Social con el apoyo de instituciones acompañantes (CASM, OCDIH, FOSDEH y Proyecto Norte Copán). La relación con el CONIMCHH es fundamentalmente indirecta a través de organizaciones y dirigentes que trabajan con el Consejo y participan en la Red, sin embargo, se tienen pensado reforzar la participación del CONIMCHH en esta Red. Organizaciones no gubernamentales internacionales de Cooperación Organizaciones como DIAKONÍA (apoya procesos de incidencia política para la recuperación de territorios), OXFAM (apoyo a los Promotores bilingües), IBI DINAMARCA, organización religiosa de iglesias evangélica de Dinamarca que acaba de aprobar un proyecto sobre Educación Intercultural Bilingüe por 55.000 USD$ mediante el cual se da formación de diplomado a los maestros y maestras de las escuelas de las comunidades chortís. También VECINOS MUNDIALES, que tuvo experiencia de trabajo con las comunidades chortís en los años 90 y a partir de 2009 va a retomar proyectos (5) en la zona. Agencias Internacionales de Cooperación El Programa PRORENA (GTZ) apoya el eje estratégico de la ERP en lo que se refiere a la reducción de la vulnerabilidad ambiental, fortaleciendo a las Municipalidades en la descentralización de la gestión ambiental, cumpliendo con la Ley de Municipalidades. El Proyecto esta destinado exclusivamente a la ejecución de acciones para el mejoramiento de la gestión ambiental municipal, mediante la realización de eventos de capacitaciones, adquisición de materiales, gastos de viaje y alojamiento para las y los coordinadores de las Unidades Ambientales beneficiarios del PRORENA y gastos de viaje para personal técnico de la DGA. Se ejecuta en los municipios de San Pedro Copán, Cucuyagua, Corquen, Yamaranguila, Dolores, San Miguelito y San Juan en el Departamento de Copán, 21

La Cooperación irlandesa (GOAL, TROCAIRE 13 , APSO) financió la construcción de un cibercafé y un hotel, gestionado por el CONINMCHH para hacer frente a la financiación de las actividades planificadas. Desde la Oficina Regional de Occidente de la AECID, creada en 2002, no se ha trabajado con un enfoque indígena en los proyectos de Desarrollo. Las intervenciones en comunidades chortí se han limitado a proyectos de agua potable 14 , saneamiento básico 15 y Ayuda Humanitaria. En la actualidad se cofinancia un Proyecto de Fortalecimiento Municipal para el levantamiento catastral con enfoque en el Ordenamiento Territorial del área rural del municipio de Copán Ruinas, donde se abarca la totalidad de las comunidades indígenas del municipio. El Objetivo del proyecto es el fortalecimiento de la Municipalidad de Copán Ruinas en la gestión y administración del territorio y los recursos que genera. Los Resultados esperados (4) son: la implementación de un catastro de predios rurales, la mejora de la capacidad de gestión de la información territorial, el fortalecimiento de la autonomía financiera del municipio y la sensibilización y formación de los diferentes actores en la utilidad del catastro. La Oficina Regional cuenta con fondos para ejecución directa de proyectos en occidente, con un presupuesto propio. Los fondos disponibles están inicialmente previstos para invertirse en proyectos de Agua y pequeñas infraestructuras. No se cuenta con una estrategia para la ejecución de estos fondos, sino que se autorizan en base a la presentación de propuestas (perfiles, formulaciones de proyectos). Para final de 2008, se ha extendido el área de intervención en la ejecución de proyectos de tres mancomunidades (Santa Rosa, Santa Bárbara y Copán Ruinas) a todo el territorio de occidente, principalmente por la debilidad de las tres mancomunidades en cuanto a la gestión de los proyectos. Organizaciones multilaterales de Cooperación El Proyecto “Desarrollo Local Autogestionado para la Reducción de la Pobreza en el Norte de Copán,” (PNC) surgió en el año 2002, como un esfuerzo conjunto de la cooperación entre los gobiernos de Honduras y Finlandia y el PNUD, orientado a fortalecer el desarrollo y las capacidades de los gobiernos locales de los Municipios del Norte del Departamento de Copán. El Proyecto ha estado dirigido a contribuir a la rehabilitación social y económica de los diez municipios que conforman la Mancomunidad Chortí , ayudándola a promover la colaboración y el desarrollo intermunicipal en diversas áreas, entre ellas el uso racional de los recursos naturales y arqueológicos, el fomento del turismo y la incorporación de la población chortí a los procesos de desarrollo mediante el apoyo al fortalecimiento de las capacidades y la sostenibilidad de las instituciones, organizaciones comunales y gobiernos municipales. Los problemas a abordar por la extensión del proyecto serán las mismas que en la primera fase: la pobreza, una capacidad insuficiente o incompleta de potenciar los propios recursos para el desarrollo de la zona, tanto en lo institucional como en lo económico y el reto ambiental.

13

Trocaire, por medio de su PO Sociedad Civil y Derechos Humanos, afirma no tener experiencia de trabajo en comunidades Chortí. 14 En 2007 se construyó un acueducto por gravedad en la comunidad de El Amate, Copán Ruinas 15 Se ha ejecutado una proyecto de letrinización (32 letrinas hidráulicas) en la comunidad de El Zapote, Santa Rita

22

Pero a diferencia de la situación de cuatro años atrás, el IDH de 2006 indica que el Departamento de Copán, siendo el segundo departamento más pobre 16 , ha subido 12 puntos. En cuanto a la capacidad de potenciar los recursos propios, tanto humanos, sociales como materiales para el desarrollo de la zona, en la mayoría de las municipalidades las recaudaciones tributarias (por encima de todo el rubro del impuesto de bienes inmuebles) del año 2006 han triplicando el monto total del año 2004. El proyecto aborda el problema de las exigencias impuestas a la Mancomunidad y las municipalidades por las políticas gubernamentales (descentralización del manejo de los fondos FHIS, sistema administrativo financiero-tributario, fondos ERP). En cuanto a los otros dos componentes del diseño original del proyecto (recursos naturales antes microcuencas- y desarrollo económico local -antes producción), se abordan desde una óptica más institucionalizada, ampliando la capacidad de la Mancomunidad y las municipalidades de conocer y potenciar sus recursos para el desarrollo de sus territorios. El Proyecto ha identificado la necesidad de apoyo para la definición de los límites urbanos tanto de la cabecera municipal como del área considerada urbana de las más importantes aldeas. Esto contribuye decididamente al ordenamiento del territorio para la planificación de la expansión de los poblados, fortalece la ciudadanía al otorgar propiedad legítima sobre sus posesiones inmuebles y dinamiza la economía al contribuir a que el ciudadano sea sujeto de crédito.

16

El más pobre es Lempira.

23

IV. LA REALIDAD CHORTÍ EN HONDURAS 1. Panorama étnico de Honduras Siendo claramente mayoritaria la población hondureña de origen criollo, cabe identificar siete grupos étnicos con presencia más o menos significativa en el país. Son los lencas, chortís, garífunas, isleños, sumos, tolupanes o xicaques, pech o payas y misquitos. Estos siete grupos constituyen aproximadamente el 9% del total de la población nacional. De entre todos ellos, y en lo que se refiere a la identidad cultural, los garífunas y los misquitos son los que presentan una mayor diferenciación étnica. Los garífunas son oriundos de las Antillas Menores, desde donde fueron deportados por los ingleses en pequeñas embarcaciones, logrando llegar a las Islas de la Bahía en el año 1797. A un primer grupo de unos 2.000 garífunas, con posterioridad se le sumaron a finales del siglo XIX y principios del XX otro considerable número de inmigrantes garífunas con el fin de aliviar la escasez de mano de obra en Honduras. A lo largo de su historia, los garífunas se han establecido en el litoral Atlántico de Honduras, siendo los departamentos de Islas de la Bahía, Cortés, Atlántida y Colón, donde se concentra la mayor parte de su población. Conservan una buena parte de costumbres afro-caribeñas, entre las que destacan su lengua garífuna, su sistema religioso conocido como ‘dugú’, si bien la mayoría de ellos ha llegado a adoptar hoy en día la religión católica. Por su parte, los misquitos (o miskitos) extienden su territorio desde Cabo Camerón, en el noreste Atlántico de Honduras, hasta más al sur del Río Grande de Matagalpa, en Nicaragua. El origen de los misquitos como grupo étnico no está claro. Los misquitos mismos y muchos estudiosos consideran que ellos siempre han sido misquitos, si bien algunos autores coinciden en que el pueblo misquito surgió en el siglo XVII, de una mezcla social y biológica de bawinkas, tawahkas, africanos y europeos. Algunos hablan el misquito, parecido al dialecto Bawihka del Tawahka; sin embargo, sus mínimas variantes dialectales sugiere origen más reciente del misquito; además el dialecto de los misquitos tiene un mayor número de extranjerismos, especialmente del español y del inglés y existe alguna muestra, aunque leve de influencia africana. Es lo que se llama misquito criollo y es el que tiene el mayor número de hablantes. La mayoría fueron cristianizados por los misioneros moravios, que llegaron a la región en 1849. Del resto de grupos anteriormente nominados, aunque los lencas mantienen un alto grado de autoidentificación étnica, tanto la lengua lenca como la mayor parte de sus rasgos culturales han desaparecido por completo. No sucede lo mismo, sin embargo, en lo que se refiere a la alfarería, uno de sus mayores referentes iconográficos de identidad, que ha conocido un gran desarrollo, hasta el punto de llegar a ser el producto más representativo y exportado de la artesanía hondureña. 2. Los chortís: antecedentes históricos Con anterioridad a la llegada de los españoles, el territorio de asentamiento de los chortís era mucho más extenso que el actual, toda vez que los nombres chortís para designar lugares aún se emplean fuera de los límites de la actual región y a considerable distancia. Así, el antiguo territorio chortí ocupaba el suroeste del actual territorio de Honduras y, probablemente, se extendía más hacia el este de la actual ciudad de Copán. Estaban establecidos en los flancos orientales del sistema montañoso de El Merendón y se internaban, probablemente, hasta el actual departamento de Ocotepeque. Hacia el occidente, en Guatemala, llegaban hasta la 24

cuenca del Motagua y, hacia el sur, en El Salvador, hasta el pequeño recodo del Lempa superior; al norte, colindaban con los choles, a los que estaban estrechamente vinculados y, al oriente, con los lencas. Los antropólogos comparten la idea de que los chortís son de la familia mayense y de la rama lingüística chol. Cultural y lingüísticamente, los chortís están emparentados con los chontales de Tabasco y con los choles de Chiapas (México). Los choles y los chortís ya se habían separado antes de la conquista española; los primeros se dirigieron hacia el noroeste y los segundos permanecieron en la región original. Desde un punto de vista etnológico, en lo que a los actuales chortís de honduras se refiere, éstos se ubican principalmente en el departamento de Copán. 3. Consideraciones sobre la etnicidad chortí Llegados a este punto, estimamos necesario apuntar una serie de consideraciones sumamente trascedentes para los fines del presente informe, relativas a la naturaleza identitaria de los chortís de Honduras en tanto que grupo étnico. Pues así como la identidad Maya-chortí se presenta relativamente consolidada en el vecino territorio guatemalteco, tanto en su dimensión política, cultural, como en la pervivencia de la lengua hablada, en el caso de los chortís de Honduras las evidencias empíricas, tanto fisonómicas como culturales, que permitan establecer indicios objetivos de identificación diferenciada con la población mestiza, son difusas y las que hay se presentan muy influenciadas por la cultura ladina. En lo que a la lengua Chortí se refiere, apenas quedan algunos individuos aislados capaces de reconocer algunos términos lingüísticos, siendo así que, dadas las circunstancias adversas que condicionan cualquier pretensión de recuperación “artificial” de la lengua, consideramos infructuosa cualquier política encaminada a una pretendida recuperación de la lengua, como instrumento de comunicación natural entre la población chortí. En cuanto a otros elementos objetivos de identidad étnica, cabe identificar ciertos rasgos culturales diferenciadores relativos a la estructura de parentesco, sistema de creencias, organización política o pervivencia de cultura material. No obstante, dada la cercanía geográfica de la población chortí con la capital del departamento, que posibilita una fuerte interacción sociocultural, dichas supervivencias de factores identitarios chortís se ven seriamente amenazadas, hasta el punto que, al igual que sucede con la lengua, consideramos que son prácticamente irrecuperables. No obstante, y del mismo modo que consideramos la estrecha relación que mantiene la población chortí con la sociedad criolla como un fuerte elemento de aculturación, hay que considerar la proximidad y la estrecha relación con los chortís de la vecina Guatemala como factor que nutre de manera significativa el potencial simbólico-cognitivo de la población chortí de Honduras. Hemos de precisar que con ello no estamos afirmando que no quepa hablar de una identidad chortí. Siendo de muy difícil delimitación desde un punto de vista territorial y socio-cultural, cabe aludir a una realidad identitaria chortí en una población repartida en comunidades dispersas sitas en un área circundante de la capital del departamento de Copán, colindante con la región chortí de Guatemala. Pero, siendo rigurosos, y desde un punto de vista antropológico, más bien se debe hablar de lo chortí como un factor de identidad étnica auto-percibida, asumida tanto por parte de quienes así se auto-denominan, como por parte de la población mestiza que así lo asume. 25

Tal y como se ha puesto de manifiesto en el trabajo de campo etnográfico que hemos llevado a cabo, los criterios de adscripción a la comunidad chortí son harto difusos y vienen determinados por la pertenencia a una comunidad local considerada chortí. Es decir, por un lado se tiene meridianamente claro qué comunidades del departamento son chortís y cuáles no lo son, pero resulta complicado diferenciar lo chortí de lo que no lo es sin la concurrencia del factor de pertenencia a una determinada comunidad local. El hecho de que, como veremos más adelante, el rubro “chortí” ocupe un papel creciente en el panorama socio-político de la región y, por ende, de la realidad nacional hondureña, podría parecer contradictorio con la tesis que acabamos de exponer. No es así, en la medida en que nos hallamos ante un fenómeno, no tanto de recuperación de la tradición, toda vez que tal pretensión nos resulta poco menos que imposible a estas alturas, como de “reinvención de la tradición”. Una reinvención que se nutre de las inercias socio-políticas que, a lo largo de las últimas décadas, vienen reivindicando con creciente fortaleza el reconocimiento formal de la realidad multi-étnica en el ámbito de la realidad latinoamericana, la cual es protagonizada por grupos indígenas apoyados por instituciones políticas surgidas en el seno de tales grupos étnicos (cual es el Consejo Maya Chortí, en el caso que nos ocupa) sustentadas a su vez por instituciones políticas y de desarrollo de ámbito nacional o internacional. A modo de conclusión, entendemos por consiguiente que, así como no se puede hablar de una realidad étnica chortí en Honduras basada en la supervivencia de una tradición cultural definida y tangible, no debe dejarse de contar con el factor de identidad chortí como referente de una parte de la población de Copán, primordial a la hora de diseñar y aplicar políticas de cooperación y desarrollo, tanto si son de corte indigenista como si no, toda vez que dicho rubro identitario, “lo chortí” está vigente en la realidad social, económica, cultura y política de dicha región. No debe considerarse contradictoria, pues, la existencia de una identidad étnica chortí muy difusa con el reconocimiento de dicho factor identitario, aún siendo en gran medida construido o reinventado, como un importante actor de la realidad política actual. No es contradictorio, por ejemplo, nuestro dictamen negativo sobre el posible apoyo a políticas de recuperación de la lengua u otros rasgos de una supuesta tradición ancestral de la cultura chortí, con nuestro criterio claramente positivo de apoyo a políticas que contribuyan al fortalecimiento institucional de la realidad chortí de Copán, toda vez que tras el rubro “chortí” se encuentra el segmento social más pobre y marginal de la zona oeste de Honduras. En tal sentido, y con las prevenciones que expondremos más adelante, apoyar lo chortí es apoyar el desarrollo de dicha población, si bien habrá que atender a las consideraciones que serán expuestas en el apartado de las Propuestas. 4. Problemas de demarcación empírica del objeto de estudio Así las cosas, el primer obstáculo al que hubo que enfrentarse a la hora de realizar el trabajo de campo (diagnóstico sociodemográfico particularmente) fue establecer qué comunidades iban a ser objeto de estudio. Aunque inicialmente pueda parecer tarea sencilla elaborar un listado de comunidades indígenas en el área de Copán, ésta se complica cuando se carece de datos autorizados sobre qué comunidades pueden considerarse Maya Chortí 17 .

17

El criterio del Instituto de Antropología IHAH al respecto es que los actuales pobladores de muchas de las comunidades de Copán, descendientes de la cultura Maya Chortí, no pueden considerarse sino campesinos con tradición indígena, pues se constata la pérdida cultural severa que han sufrido en el último siglo.

26

Las fuentes consultadas recogen disparidad de datos según los cuales existían, para la fecha anterior al trabajo de campo, alrededor de medio centenar de aldeas de población Maya Chortí, más concretamente 45 18 . La profundización de la investigación, que ha contado tanto con una fase de estudio documental, como con otras fases de entrevistas en profundidad a informantes clave, ha ido arrojando mayor incertidumbre sobre el número y el emplazamiento de las comunidades objeto de estudio. Por ello, ha sido necesario acotar, mediante criterios demográficos, políticos y culturales (los 3 juntos), el número final y la ubicación de las aldeas sobre las cuales se ha sistematizado el diagnóstico sociodemográfico. La cuestión de la delimitación cultural de las aldeas chortís no es sencilla, ya que el elevado número que se maneja en un primer acercamiento bibliográfico se debe tanto a carencias de investigación, tanto censales 19 como propiamente etnológicas, pues el IHAH carece de un criterio autorizado que le permita definir qué aldeas se pueden considerar de tradición MayaChortí 20 . Para los efectos de este diagnóstico, se tomaron en consideración, en un primer momento, las 45 comunidades pertenecientes al CONINMCHH, las cuales se describen más tarde. Sin embargo, una vez instalados en Copán en los prolegómenos del primer trabajo de campo (diciembre 2008), el propio Consejo informó de que 4 nuevas comunidades se habían afiliado recientemente en dicho departamento de Copán, sumando entonces 49 comunidades. Durante la fase previa al diagnóstico sociodemográfico fue una preocupación constante del equipo de trabajo el establecimiento de los criterios de demarcación de las comunidades autóctonas Maya Chortí 21 . Sin embargo, tal tarea resultó ser excesivamente ambiciosa, dentro del rigor antropológico, para los medios de esta Asistencia Técnica. La principal razón es la esgrimida por el Instituto Hondureño de Antropología e Historia, según la cual, las aldeas del departamento de Copán están habitadas por “campesinos de tradición Chortí”, habiendo perdido la mayoría de sus rasgos identitarios propios, tales como el uso de la lengua 22 . En general, la mayoría de los testimonios recogidos de personas de organizaciones locales (con largos años de experiencia de trabajo en estas comunidades), asumen que las poblaciones indígenas, con miras a sus intervenciones, son las que están afiliadas al CONINMCHH, siendo conscientes de que se trata tanto de una diferenciación político-organizativa como de un criterio etnológico (aunque existen casos para los cuales sólo se cumplen uno de los dos criterios). Se es consciente de que existen comunidades completamente ladinizadas afiliadas al Consejo, como otras comunidades consideradas indígenas están fuera de él.

18

Documento “Resumen de CONIMCHH a Cáritas”, noviembre de 2008. El censo del Instituto Nacional de Estadística de Honduras INE de 2001 carece de datos por etnia; y el de 2008, que sí los va a integrar, aún no está disponible. 20 El IHAH no dispone de datos propiamente etnológicos sino esencialmente arqueológicos, como fue reiterado por Salvador Varela, responsable del sitio arqueológico de Copán. 21 Según el testimonio del Consejero Menor del Consejo Indígena, existen en la actualidad más comunidades con rasgos indígenas fuera del CONINMCHH que las que están afiliadas (54, contando las 5 de Ocotepeque). A las primeras se las denomina “no organizadas” y según el Consejero están pendientes de organizarse al menos entre 80 y 100 más. Sin embargo, al equiparar su testimonio “comunidades organizadas” -dentro del Consejo- con “comunidades indígenas” queda patente que su criterio es eminentemente organizacional y no étnico. 22 Según se pudo averiguar durante el trabajo de campo, en 2008 existen 9 personas ancianas que hablan Chol en sus comunidades (5), mas sin embargo, se trata de población nativa de Guatemala (más adelante se desarrollará). 19

27

Lo anterior significa la diferenciación subjetiva (habiendo también testimonios internos sobre esto mismo, aunque son menos claros) de que efectivamente, dentro del proceso de aculturación de los chortís, existen comunidades con mayor presencia de rasgos indígenas que otras 23 , siendo las primeras un conjunto sin diferenciar científicamente. Sin embargo, tomando en consideración los testimonios autorizados tanto de líderes comunitarios, o personas del común, así como de personas con larga trayectoria de trabajo y vida en la región, se ha procurado establecer un criterio aproximado de las comunidades menos ladinizadas, aspecto que no ha servido para excluir a las demás del diagnóstico sociodemográfico. Uno de los principales motivos de que en la actualidad se maneje el criterio de que las comunidades Maya Chortí son las comunidades afiliadas al Consejo, es que esta aseveración constituye el único parámetro objetivo (que incluso debe ser permanentemente revisado por el continuado aumento de afiliaciones e incluso algunas deserciones) para establecer grupos meta hacia los cuales canalizar la ayuda de las diferentes organizaciones establecidas en el territorio. La razón de la extensión del Consejo por el departamento de Copán (e incluso por Ocotepeque, pues recientemente se han afiliado 5 comunidades en este departamento; y se cuenta con extenderse por Santa Bárbara, Intibucá, Lempira e incluso Cortés) es la posibilidad de contar con una plataforma de negociación política -el CONINMCHH- para la negociación de los acuerdos suscritos por el Gobierno de Honduras a partir de 1997 sobre el reparto de tierras a los indígenas Chortí. Para los efectos de este diagnóstico (y de la Asistencia Técnica en general) se tomarán como objeto de estudio las comunidades de Copán 24 en cada uno de los 4 municipios (Copán Ruinas, Santa Rita, El Paraíso y Cabañas) que cumplan los criterios más abajo detallados, aunque se ha acordado dar preeminencia al criterio político de afiliación al Consejo por encima de los otros. Sin embargo, cabe aclarar que a futuro pueden considerarse otros criterios que abarquen otras comunidades, pues el de afiliación en sí mismo es cambiante, como se ha explicado anteriormente. Se ha elaborado un cuadro en el cual se comparan las comunidades en base a: Criterio geográfico

Comunidades dentro del área tradicional de influencia Maya Chortí

Criterio políticoadministrativo

Comunidades afiliadas al Consejo

Criterio etnológico

Comunidades consideradas indígenas

23

Número total de asentamientos humanos censados por el Instituto Nacional de Estadística INE en los 4 municipios de Copán Número de comunidades afiliadas al CONINMCHH en los departamentos de Copán y Ocotepeque Número de comunidades donde se ha podido establecer un criterio siempre subjetivo de etnicidad sin base científica

Según el Consejero Menor del CONINMCHH, las comunidades que presentan rasgos indígenas más fuertes son: Carrizalón –casi el 100%-, La Pintada, San Rafael, El Chilar, Sinaí, La laguna, Monte de los Negros y Corralitos en Copán; Gotas de sangre, Limón, Agua caliente y Los achotes en Santa Rita; Plan del Perico, Barbasco y Miramar en Cabañas; San Antonio de las crucitas, Santa Cruz, Las Flores, La laguna y La Playona en El Paraíso. 24 Sin embargo, si se decide tomar como área meta el total de los departamentos con asentamientos humanos afiliados al Consejo Indígena, sin duda esos municipios aumentarían.

28

Pese a que ninguno de los 3 criterios es enteramente válido para describir una comunidad chortí, se ha acordado tomar el primero de éstos como el principal, pues se considera que el apoyo a la población indígena vendrá de mano de su organización política (el Consejo). Por la variabilidad de este criterio principal (afiliaciones/ bajas al Consejo) se apuntan también los otros dos (geográfico y subjetivo), pues se entiende que a medio plazo las comunidades meta deben aumentar en número y geografía, a tenor de lo sucedido en los últimos y considerando la actual situación de fortaleza del Consejo Indígena. Es necesario añadir que no existe información socio-demográfica del 100% de los asentamientos humanos censados por el INE, pues se carece de dichas fuentes secundarias. Sin embargo, sí se ha obtenido completa información socio-demográfica de todas las comunidades afiliadas el Consejo e incluso de otras no están afiliadas pero sí cumplen otros criterios. CRITERIO GEOGRÁFICO Según el INE, los asentamientos humanos asentados en cuatro municipios del departamento de Copán 25 , localizados en el extremo occidental del departamento fronterizo con Guatemala, son los siguientes: • Santa Rita: 24,127 habitantes repartidos en 59 aldeas y 59 caseríos 26 . Datos más recientes 27 arrojan 158 comunidades • Copán Ruinas: 33,703 habitantes repartidos en 62 aldeas y 43 caseríos. Datos más recientes señalan 131 comunidades • Cabañas: 10,375 habitantes. Según datos de MANCORSARIC (2008) hay 58 comunidades. • El Paraíso: 18,707 habitantes distribuidos en 36 comunidades y 8 caseríos Estos municipios concentran la mayor parte de las comunidades Maya- Chortí del departamento de Copán. Los niveles de pobreza, desnutrición infantil, expectativa de vida y nivel educativo, entre otros, son inferiores al promedio de la población rural de Honduras. Se puede decir, según las fuentes disponibles, que existen entre 375 y 400 asentamientos en los cuatro municipios mencionados. CRITERIO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO En cuanto a las comunidades Maya-Chortí, localizadas por municipio, el Consejo tiene presencia institucional en 45 comunidades 28 de 4 municipios, distribuidas de la siguiente manera: • Municipio de Santa Rita: Unión Otuta, Buena Vista, Los Achiotes, Gotas de Sangre, La Castellona, El Irayol, La Huertona, Agua Caliente, El Zapote, Tegucigalpita. • Municipio de Copán Ruinas: El Bonete, Nueva Esperanza, Corralito, Rincón del Buey, Carrizalón, Choncó, San Antonio Tapexcos, Monte de los Negros, Boca del Monte, El 25

El número de aldeas, así como de municipios y departamentos, ha ido creciendo con los años y el fortalecimiento del CONINMCHH, empezando, en 1994, en las comunidades de Carrizalón, Tapexco y Chonco, del municipio de Copán Ruinas. 26 Otras fuentes más recientes (MANCORSARIC) hablan de 158 comunidades, dependiendo de la rigurosidad del diagnóstico así como de su fecha de realización. 27 MANCORSARIC. 28 Entre octubre y noviembre de 2008 se afiliaron 4 nuevas comunidades, sumando un total de 49.

29

Chilar, La Laguna, La Pintada, San Rafael, Barbasco, San Isidro, San Francisco, El Zapote, Porvenir I, Porvenir II, Río Amarillo, Carrizalito nº 2, Aldea Nueva, Agua Caliente, Santa Rosita, La Pintada II, Sinaí Estanzuela, Aldea Nueva Estanzuela, Aldea Nueva I. • Municipio de Cabañas: Miramar y Morazán • Municipio de El Paraíso: Aldea Nueva, El Charcón, Las Flores, La Laguna y Río Lindo Según el Consejo Indígena, la población total indígena Chortí, incluyendo las comunidades de Ocotepeque (ver anexo) es la siguiente 29 : Hombres

Mujeres

4,890

5,160

Niños y Niñas 10,498

Total 20,548

Se cuenta con información completa sobre estas comunidades chortís, las cuales son las comunidades objetivo de la Asistencia Técnica y por ende de la cooperación española. Esta información detallada se presenta en los anexos. CRITERIO ETNOLÓGICO Como se ha explicado anteriormente, para elaborar este listado de asentamientos se ha recurrido a todas las fuentes posibles, tanto documentales como orales, tomando en consideración las de las propias personas de las comunidades como las de otras que trabajan con los chortís como la propia del equipo de trabajo. • Santa Rita: El Limón, Gotas de Sangre, La Castellona, Unión Otuta, Los Achiotes, Agua Caliente, La Huertona y El Bonete • Copán Ruinas: El Carrizalón, La Laguna, Aldea Nueva, San Rafael, San Francisco, San Isidro, Monte de los Negros, La Pintada, Choncó, San Antonio Tapexco, Boca del Monte, Carrizalito nº 2, Nueva Estanzuela, El Porvenir I y el Porvenir II • Cabañas: Miramar y Plan del Perico • El Paraíso: La Laguna, Las Flores, Santa Cruz, San Antonio de las Crucitas y La Playona Para mayor información en el Anexo se puede observar un cuadro con esta información y su procedencia. Se tiene que hay 30 comunidades designadas subjetivamente como “indígenas puras” (por técnicos y otro personal con amplia experiencia de trabajo así como por representantes del Consejo Indígena) de casi 400.

29

Datos de la Propuesta Estratégica Participativa de 2006. En aquel momento, como se puede ver en el anexo, se contaba con 62 comunidades “organizadas” o “afiliadas”. Sin embargo, en 2008 se pudo corroborar con el Consejero Menor del CONIMCHH que las comunidades organizadas eran 54. Esto supone en la práctica la invalidez del criterio político de afiliación en tanto en cuanto demostrativo de la población Maya Chortí de Honduras.

30

5. Etnografía Como se ha indicado, Las comunidades chortís de Honduras constituyen uno de los 7 grupos étnicos 30 reconocidos oficialmente por el Gobierno hondureño en 1994. Estos siete grupos constituyen aproximadamente el 9% del total de la población nacional. Las diferentes fuentes, censan la población actual Chortí, sumida en un proceso de severa pérdida cultural que será posteriormente analizado, entre 6.000 y 8.000 personas. Esta población ha sido relegada, tras un proceso de enajenación de las tierras a mitad del siglo XX, a las laderas, practicando la agricultura de tradicional de autoconsumo así como desempeñando labores de asalariados (jornaleros) en las grandes plantaciones locales. Las tasas de analfabetismo (del idioma Español) rozan el 90%, la más alta del país. La tasa de mortalidad infantil es del 60% y más del 50% de los niños y niñas tienen desnutrición. LOCALIZACIÓN La localización de los chortís se circunscribe al departamento de Copán, distribuidos en 4 municipios: Copán Ruinas, Santa Rita, Cabañas y El Paraíso. También existen algunas comunidades chortís en el departamento de Ocotepeque. Dado el proceso de pérdida cultural de estas comunidades (consideradas “campesinos de tradición Maya Chortí” por los estudios antropológicos), la consideración de aldeas nativas o indígenas ha venido de la mano de un proceso de recuperación de la identidad ancestral llevado a cabo desde mediados de los años 90 por el Consejo Indígena Maya Chortí de Honduras CONMCHH. Ello ha supuesto que en la actualidad (2008), 45 aldeas y caseríos de los 4 municipios antes mencionados, se puedan considerar aldeas chortís por propio deseo de los mismos. Estas aldeas son: • Santa Rita: Unión Otuta, Buena Vista, Los Achiotes, Gotas de Sangre, La Castellona, El Irayol, La Huertona, Agua Caliente, El Zapote, Tegucigalpita. • Copán Ruinas: El Bonete, Nueva Esperanza, Corralito, Rincón del Buey, Carrizalón, Choncó, San Antonio Tapexcos, Monte de los Negros, Boca del Monte, El Chilar, La Laguna, La Pintada, San Rafael, Barbasco, San Isidro, San Francisco, El Zapote, Porvenir I, Porvenir II, Río Amarillo, Carrizalito nº 2, Aldea Nueva, Agua Caliente, Santa Rosita, La Pintada II, Sinaí Estanzuela, Aldea Nueva Estanzuela, Aldea Nueva I. • Cabañas: Miramar y Morazán • El Paraíso: Aldea Nueva, El Charcón, Las Flores, La Laguna y Río Lindo LENGUA Los chortís de Copán utilizan únicamente el Castellano como lengua de comunicación, quedando muy pocos hablantes de la lengua Chortí (a diferencia de Guatemala, donde la lengua se conserva viva), los cuales no se han podido verificar. En la lengua materna Chol, el término Chortí significa “la lengua que hablan los que siembran maíz”. Según datos del trabajo de campo, obtenidos mediante entrevistas a informantes clave de la región, se ha podido censar la población específica que en la actualidad conserva la lengua Maya Chortí, la cual se cifra en 9 personas ancianas residentes en 5 aldeas:

30

Siendo rigurosos, no podemos hablar de grupos indígenas en todos los casos, pues los garífunas no lo son, como se ha señalado en el apartado del panorama etnográfico.

31

a. b. c. d. e.

La Pintada: 2 personas Carrizalón: 2 personas Monte de Negros: 1 persona Boca de Monte: 2 personas Choncó: 1 persona

Con posterioridad se recogieron otros testimonios que aclararon que estas personas son de procedencia guatemalteca, instaladas en territorio hondureño desde hace décadas y provenientes de comunidades fronterizas en la época del florecimiento del tabaco (jornaleros recolectores de hojas de tabaco). En varias ocasiones durante el trabajo de campo hemos tenido ocasión de conversar con personas reconocidas, en sus propias comunidades (Carrizalón, Tegucigalpita) y por la dirección del Consejo, por “hablar el idioma” y ninguna de las mismas pudo expresar una sola frase compleja. De hecho, el anciano presentado en Tegucigalpita conocía únicamente 3 palabras en Chortí que, por cierto, le había enseñado un chortí de origen guatemalteco. Existen algunos aspectos del desarrollo de las comunidades que ya están siendo trabajados, como por ejemplo el de Educación, y concretamente la educación bilingüe. Para recuperar la lengua, la cual se considera muerta en la actualidad, se está desarrollando un proyecto bilingüe que cuenta con 32 promotores bilingües formados en la lengua Chol en Guatemala. Además, en 35 escuelas de 35 comunidades, se han distribuido libros con textos bilingües en Chortí y Castellano, los cuales son inoperantes en la actualidad dado que los maestros/as no conocen el Chortí. Para resolver esta situación existe un proyecto de IBIS Dinamarca que pretende la formación nativa de los maestros y maestras de las comunidades. Sin embargo, pese a no constituir una prioridad para las comunidades chortís, la dirigencia del CONIMCHH sí explicita su interés por reforzar la reintroducción de la lengua Chortí. Este interés viene dado, según nuestra opinión, por la necesidad de reforzar, principalmente de cara al exterior (Gobierno y organizaciones cooperantes nacionales y extranjeras), el rasgo que confiere mayor identidad cultural diferenciada por antonomasia: el lenguaje. Con financiación internacional se ha desarrollado y desarrolla varias iniciativas de “recuperación” del lenguaje, que son: a) El Programa de Promotores Bilingües En 1996 se firmó un Convenio con los chortís de Guatemala mediante el cual una maestra capacitó a 32 jóvenes promotores bilingües. De estos promotores (que en realidad tienen escasas nociones de la lengua aunque no se explicite) en la actualidad sólo 16 de ellos, están activos, capacitando a niños en las escuelas. Estos promotores imparten clases después del horario oficial escolar. No se ha podido verificar el nivel de cumplimiento de esta materia sumativa al currículo nacional, pero se sabe que la falta de apoyo a los promotores y promotoras condiciona la periodicidad de la materia b) La capacitación de maestros Los maestros y maestras, a pesar de que han sido avalados por CONIMCHH por medio de Educación Intercultural Bilingüe (EIB), no imparten los contenidos chortís (en realidad no saben Chortí aunque hubieran debido tener una capacitación de 2 años). 32

El CONIMCHH quiere apoyar a los maestros y maestras, mediante convenio, con ayudas de alimentación, trasporte y hospedaje a cambio de que impartan efectivamente las clases de Chortí. No se está impartiendo esta materia aunque se disponga de las cartillas (libros de texto de pre básica a 3er grado, editados a la fecha y con otros en preparación). c) El Diplomado cultural También con el Diplomado se dan lecciones elementales del lenguaje. Está avalado por el Ministerio de Educación y por una Universidad de Puerto Rico. Las materias recibidas se corresponden con el estudio de las tradiciones culturales Mayas SALUD Y ENFERMEDAD Se ha detectado una clara necesidad en cuanto a atención médica básica de las comunidades chortís. Los problemas recogidos en relación con esta falta de atención sanitaria con los siguientes: a) Lejanía de los centros (en los casos de las comunidades más cercanas a la frontera guatemalteca, los enfermos y enfermas acuden al centro sanitario de Chiquimula, Guatemala, pues no cuentan con centros hondureños más cerca; además, prestan mejor atención médica según sus testimonios) b) Falta de medicamentos (en muchas ocasiones las personas no se molestan en desplazarse hasta los centros de atención médica porque piensan que no encontrarán medicamentos en dichos centros; carecen de los recursos para comprarlos en las farmacias) c) Ausencia de una atención especializada (una reivindicación de los directivos de CONIMCHH es contar con un centro particular para el pueblo Chortí, dotado de equipo y personal así como de una atención especializada en medicina natural) Según investigación de OCDIH en 2007, más del 93% de los miembros de la familia fue afectado por alguna enfermedad en el último año. Entre las enfermedades más comunes está la gripe, la diarrea y las enfermedades respiratorias como la neumonía, asma y bronquitis, además del dengue. El tratamiento de enfermedades puede observarse en el siguiente cuadro31, siendo el de la izquierda relativo al municipio de Copán Ruinas y el de la izquierda para Santa Rita: Otros 8% Hospital 2%

Caseros y Centro 11% Caseros y otros 2%

Otros 1%

Caseros y Hospital 7%

Centro y Hospital 1%

Curandero 1%

Hospital 6%

Centro de salud 23%

Remedios caseros 54%

Remedios caseros 24%

Centro de salud 60%

31

Fuente: OCDIH, Línea base “Seguridad Alimentaria” Municipio de Copán Ruinas y Santa Rita, mayo de 2007

33

Cuando se revisó con la directiva del CONIMCHH la planificación para 2009 se nos manifestó que el Sector más necesitado de recursos y ayuda es el de Salud. Inicialmente, se tienen cubiertos todos los demás sectores (no en su totalidad, se entiende) con las diferentes organizaciones de cooperación que trabajan con los chortís. USO DE LA TIERRA Algunos de los problemas principales con los que se enfrentan muchas de las comunidades chortís a la fecha, son: Una deficiente capacidad para la producción agrícola, basada en la pérdida total de los saberes agrarios (como otros muchos grupos campesinos hondureños), la disponibilidad limitada de tierras (sólo 35 comunidades poseen la tierra debidamente legalizada y han empezado a producirla de manera privada) y la deficiente calidad de la mayoría de éstas (ya en los años 90 ANAFAE denunció esta situación de inaptitud de las tierras entregadas) así como su orografía (propia de una región principalmente montañosa) Una ayuda históricamente poco organizada y sistematizada, donde cada institución ha realizado sus proyectos con escaso o ningún seguimiento de los proyectos productivos. El resultado es que, tras muchos recursos invertidos en capacitaciones e incluso insumos, la producción agrícola de las comunidades chortís es deficiente, tanto en prácticas elementales (como la siembre de maíz y frijol) como en otras que requieren mayor tecnificación (hortalizas), encontrando importantes debilidades en etapas posteriores como comercialización y venta de productos, además de industrialización primaria. La debilidad fundamental es la ausencia de conocimientos empresariales de los chortís. Fruto de las décadas de marginación, estas poblaciones fueron desprendiéndose de los valores culturales pertinentes para sobrevivir en un circuito productivo elemental con base en comunidades campesinas aisladas, y al ser incluidas por el Estado nacional en sus planes de “desarrollo”, lo han hecho de manera muy desventajosa. Esta disparidad en el desarrollo de las comunidades chortís es la que las diferentes ayudas tratan de remediar y hacia donde deberá ir dirigida la Cooperación Española. Los productores enfrentan numerosos problemas, sobre todo el de las plagas: más del 60%. Otra limitante es la falta de efectivo para la compra de insumos de producción, pero ambos problemas están relacionados ya que al no poder comprar insumos no se pueden reducir las plagas y enfermedades. A pesar de las diferencias topográficas y climáticas (precipitación pluvial) existentes entre las tierras bajas y las altas, además de las diferencias en cuanto a los recursos naturales disponibles, el modo de vida económico no difiere mucho de la de los campesinos ladinos. La producción agrícola es de carácter tradicional y a nivel de subsistencia. Aproximadamente el 75% de las familias dispone de una cantidad de tierra para cultivo (el 80% posee entre 1 y 5 Manzanas). Las que no han recibido tierras del Estado, se reducen a una pequeña huerta cercana a la casa, siendo común que los campesinos arrienden tierra para cultivar en lugares alejados de sus comunidades.

34

En cuanto a la utilización de la tierra para la construcción de una nueva vivienda, los chortís, al igual que los lencas, pide permiso y ofrece pagos a la madre tierra, así como a los dueños de todos los materiales. De no hacerlo, existe la creencia de que la casa se caería o sería llevada por el agua. Las plantas alimenticias e industriales más importantes se producen en ambas zonas, sin embargo, algunas variedades de maíz y frijol sólo pueden ser cultivadas a cierta altitud y en determinada época del año. Los cultivos menos importantes están divididos en relación con la altitud y son distribuidos de las tierras altas a las bajas y viceversa, por medio de los mercados. Toda la familia se involucra en el trabajo agrícola (limpia, siembra, mantenimiento, recolección y conservación). Entre los que disponen de mayores tierras, el parentesco es el que determina los mecanismos de trabajo y distribución. El año social, religioso y económico se inicia con la estación de las lluvias, a principios de mayo. Antes de esa fecha, durante varios meses, no se siembra casi nada; la vida social se reduce considerablemente y se viaja a las fincas de café para colocarse como cortadores/as. Con frecuencia, las familias más pobres terminan de dar cuenta de su maíz en febrero; de allí en adelante subsisten en base a frutas (mangos, pacayas, ciruelas y plátanos). Algunas familias que han podido almacenar granos viven precariamente de los restos de la última cosecha de maíz. En los meses de marzo, abril y mayo, los chortís importan alimentos, ya que su producción es insuficiente. Los campos y huertos quedan despejados de vegetación silvestre a principios de abril. Muchas de la parcelas que anteriormente estuvieron destinadas a cultivos de subsistencia, se han convertido en cafetales, lo que ha provocado que compren sus alimentos (Agua Caliente, Las Delicias, El Chispal, El Porvenir y El Triunfo). Para inicio de mayo, las lluvias favorecen el crecimiento de legumbres y frutas. Alrededor de dos meses después, se produce la primera cosecha de maíz. En los meses de octubre y noviembre, los campesinos chortís cosechan frijoles y cultivan maicillo. A diferencia de los campos sembrados de café, que cubren el mayor porcentaje de las tierras disponibles, en las demás parcelas la vegetación se seca. La maleza segada se amontona en pequeñas pilas para que se seque; a mediados del mes, la queman y sus cenizas son dejadas para que sirvan de abono para la próxima siembra. ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA Organización social y familiar La estructura familiar es la base de las relaciones sociales. El grupo familiar puede ser de unidad doméstica simple (un varón, su esposa y los hijos; poseen su propia casa y cultivan independientemente sus tierras) o unidades domésticas múltiples (unidades domésticas emparentadas, convivientes y mutuamente dependientes). Las últimas constituyen un grupo de cooperación para llevar adelante las actividades económicas, sociales y religiosas. En las comunidades chortís, aproximadamente el 90% de los hogares cuentan con un jefe del hogar, hombre (padre), frente a una minoría que es la mujer, esto sucede especialmente en aquellos casos de madres solteras o mujeres mayores que han enviudado. Hay casos excepcionales de hogares dirigidos por otro pariente (hermano o hermana) en los casos de mujeres viudas o madres solteras. 35

El tipo de unidades domésticas múltiples parece ser el más común, pero está cediendo terreno rápidamente al de unidad doméstica simple, porque muchos jóvenes prefieren alejarse de su familia inmediatamente después de casarse para instalarse como unidad doméstica independiente. Según el Instituto Hondureño de Antropología e Historia IHAH, pese a que este grupo ha perdido muchas de sus tradiciones ancestrales y se encuentra en la etapa de integrarse a la vida genuinamente campesina, muchas de sus actividades sociopolíticas y culturales están regidas por una fuerte tradición, como es la del traspaso del poder familiar (a la muerte del jefe de familia, su esposa se convierte teóricamente en jefe de la misma). No obstante, en la práctica, los asuntos de la familia quedan bajo el control de los hijos y yernos. Al desaparecer, se rompe el último eslabón que mantenía unido el grupo familiar y éste deja de existir. La propiedad del grupo de distribuye en partes iguales entre todas las unidades constitutivas y cada uno de los jefes de éstas se convierte en jefe de un nuevo grupo familiar. Organización político-institucional Los chortís cuentan con un sistema de representación sociopolítica desarrollado y coherente con el sistema organizativo tradicional, pues las necesidades organizacionales surgidas de la gestión de la ayuda nacional e internacional (principalmente a partir de finales de los 90) se articularon tomando como base los niveles de representatividad y autoridad tradicionales. La articulación entre los niveles local, territorial y nacional ha ido perfeccionándose hasta alcanzar el nivel de funcionamiento actual. La estructura político representativa está basada en el sistema de Consejerías, organismo encargado de la gestión de las actividades que es renovado cada dos años 32 . El organigrama de funcionamiento se establece en la siguiente estructura piramidal: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Asamblea General Consejería Nacional Consejerías: “Regional”, “Ancianos”, “Mujer” y “Regional de Ocotepeque” Consejerías: “Guías espirituales” y “promotores bilingües” “Administración” y “Asesoría Técnica” “Identidad Cultural”, “Tierra y Medio ambiente” y “Salud y bienestar”

A nivel de funcionamiento interno, el Consejo mantiene estructuras en los niveles nacional (Consejería Nacional Indígena Maya Chortí CONINMCH), regional (Consejería Regional Indígena Maya Chortí CREIMCH) y local (Consejería Indígena Rural CIR). Todos los niveles tienen niveles de responsabilidad diferenciados, en base a una estructura de Consejerías con los 6 niveles de responsabilidad sectorial arriba descritos, las cuales se replican en los tres niveles territoriales. El proceso de crecimiento de la afiliación 33 de las comunidades al Consejo Indígena, principalmente en los departamentos de Copán y Ocotepeque 34 (aunque existen previsiones de

32

El nuevo Consejo asumió en septiembre de 2008. En palabras del Consejero Menor del CONINMCHH: “la organización está abierta para que todas las comunidades puedan ingresar” aunque “algunos han perdido” su compromiso con la tradición indígena.

33

36

extenderse a otros tres 35 ), se debe, como ya se ha explicado, a la relativa garantía de obtención de tierras que les confiere el cumplimiento de los acuerdos gubernamentales de 1997 en adelante. Este crecimiento responde a la desigualdad en el reparto de tierras que caracteriza a las comunidades de Honduras y que la Reforma Agraria de los años 70 no pudo corregir en su totalidad, pues en el caso particular del valle de Copán, la enajenación a las comunidades indígenas de las tierras a manos de familias poderosas, quienes se adueñaron de cientos de Manzanas en los años 50, relegó a las familias indígenas a la vida en laderas no aptas para el cultivo y al jornaleo. Se ha ido generalizando una duplicidad de la autoridad al expandirse la organización típica hondureña del Patronato, socavando con ello la autoridad de los Consejos Indígenas Rurales. Ambas estructuras mantienen apoyos institucionales, pero la estructura de gobierno local ladino canaliza la mayor parte de las ayudas municipales y nacionales. Según testimonio de Oscar Acosta, actual Consejero Menor del Consejo Indígena, la introducción de los patronatos en sus comunidades ha respondido a una voluntad gubernamental de “distraer” la cultura indígena. Señala los intereses políticos de éstos con los alcaldes municipales y los partidos nacionales. Según él, los Consejos Indígenas Rurales no tienen este tipo de dependencias, por lo que pueden servir a sus comunidades de manera autónoma. En la actualidad, se ha reforzado el proceso organizativo iniciado en 1994 con la creación del Consejo Indígena de los Maya Chortí de Honduras CONINMCHH, el cual cuenta con 45 aldeas y caseríos del departamento de Copán. RELIGIÓN Los chortís hondureños no presentan rasgos religiosos específicos suficientemente significativos como para dedicarle un capítulo teórico ni etnográfico. Ese problema ya se ha tratado el asunto de la “reinvención de la tradición” anteriormente expuesto 36 . La progresiva organización de las comunidades chortís en la federación del CONINMCHH a partir de 1994 ha significado la toma de conciencia de la pérdida de sus raíces culturales y el deseo de recuperarlas (de alguna manera motivado igualmente por determinados actores externos como ONGs y otros organismos que consideran necesario recuperar el ideal indígena). Fruto de ello se están desarrollando en la actualidad diferentes proyectos de recuperación de la tradición, que, como se ha dicho, en gran medida consideramos más bien de reinvención. GÉNERO Tradicionalmente en las comunidades rurales el papel del hombre está más definido que el de las mujeres en cuanto a las actividades que realiza (generalmente sólo se ocupa de la producción). La mujer, además de realizar las actividades domésticas, interviene en actividades

34

En noviembre de 2008 se produjeron 5 afiliaciones de comunidades sólo en este departamento. Para la afiliación de una comunidad al Consejo Indígena cada miembro de la familia debe abonar 8 Lempiras mensuales. 35 Santa Bárbara, Lempira, Intibucá y Cortés. 36 No obstante, se ha incluido en los anexos una descripción etnográfica sobre el ritual más característico de los chortís: el Tzikín.

37

agropecuarias. En el siguiente cuadro se observa una clara distribución típica de las actividades 37 , las cuales se miden en porcentajes: ACTIVIDADES ¿Quién elabora los alimentos en el Hogar? ¿Quién cuida los niños en el hogar? 38 ¿Quién solicita los créditos? ¿Quién se encarga de comercializar?

Mujer 99 51 13 10

¿Quién toma las decisiones en el hogar?

7

Aparentemente, en estas comunidades existe una distribución de las actividades por el papel que desempeña cada miembro en el hogar diferenciado por sexo. Sin embargo, la mujer participa en las actividades productivas en un 60%, (cosecha de frijol, café, elaboración de artesanías y recolección de materia prima). Durante el trabajo de campo se observaron pautas de comportamiento en el desempeño de las mujeres chortís, tanto en las actividades cotidianas en sus aldeas como en el desempeño institucional dentro del CONIMCHH. En cuanto a este segundo punto, cabe destacar que el Género constituye para el CONIMCHH un desafío y un elemento de cambio. La complejidad de los discursos a la hora de referirse a esto se ejemplifica en el siguiente cuadro: Percepción “Género” MUJERES HOMBRES

del OPUESTOS/AS Mujeres con poca participación comunitaria Hombres de edad y sin participación en el Consejo

IGNORANTES

FAVORABLES

Heterodoxo

Mujeres que desempeñan o han desempeñado cargos de representatividad Hombres, principalmente jóvenes, que están directamente relacionados con las estructuras políticas del Consejo

Heterodoxo

Debe entenderse que cuando se habla de Género con los hombres y mujeres que encarnan la posición 3 (relacionados/as con la institucionalidad y especialmente con la gestión de proyectos), entienden por tal: a) la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres b) el respeto de los maridos a la toma de decisión de las mujeres Resulta esclarecedor indagar sobre la penetración del Género en la organización indígena. La Consejería de la Mujer se creó, de hecho, en el año 1997 (En 1998 se realizó la revisión de los Estatutos, entrando a formar parte legal del CONIMCHH). Esta creación respondió, en parte, al legítimo mandato de la Consejera Mayor Interino, apoyada fuertemente por los sectores progresistas de la Universidad Autónoma de Honduras, lo que constituyó el mejor ejemplo de proyección política de las mujeres. 37

Fuente: tabulación propia a partir de documentos de OCDIH (Línea base “Seguridad Alimentaria” Municipio de Copán Ruinas y Municipio de Santa Rita) y datos propios provenientes de entrevistas a particulares. 38 La mujer en exclusiva. Hay numerosos casos que son los hermanos y hermanas mayores quienes lo hacen e incluso ambos progenitores.

38

En un principio se consideró como una intromisión y condición de los donantes, pues en las estructuras sólo participaban hombres. Sin embargo, buena parte de los periodos de recuperación tras severas crisis institucionales que pusieron en grave peligro a la organización, vinieron de la mano de mujeres (hermanas Interiano). Además, las demandas externas (nacionales e internacionales), condicionaron y de alguna manera aún condicionan la propia ayuda para el desarrollo.

El “Género” es, en la actualidad, un tema más dentro de la agenda del Consejo Indígena. Esta organización lo ha interiorizado a diferentes niveles (nos remitimos al cuadro anterior), asumiendo claramente que la mayoría de las organizaciones cooperantes demandan la inclusión de proyectos, políticas o enfoques de Género en sus intervenciones. La diferencia que existe hoy al abordar el “Género”, si lo comparamos con una década atrás, es que en la actualidad existe una cierta apropiación del discurso teórico que ha generado espacios de libertad para las mujeres en las comunidades, tanto a través de capacitaciones comunitarias (algunas de las cuales son fuertemente criticadas por no haber considerado la especificidad patriarcal indígena al traer modelos modernizadores externos) como del accionar de los y las dirigentes del CONIMCHH, en contacto directo con los agentes modernizantes de la cooperación internacional. La Consejería de la Mujer, consolidada en 1998, comenzó con 10 mujeres, las cuales ejecutaban los proyectos de Género 39 . Actualmente, las Consejeras Rurales de la Mujer son las responsables de realizar los trabajos de capacitación a las mujeres de las comunidades en temas organizacionales y políticos y planificación con las organizaciones cooperantes. En los últimos años ha tomado mayor relevancia porque la Consejería de la Mujer ejecuta proyectos propios de Género con estas organizaciones y con instituciones municipales 40 . En este momento, se está redactando un documento sobre el posicionamiento de la mujer indígena ante Organismos Internacionales, con el objetivo de organizar el desarrollo institucional desde dentro incluso sin ayuda externa. Esta parece ser una prueba de que el discurso de Género ha calado definitivamente en las estructuras políticas del Consejo. 39

Nuestro informante clave del Consejo nos dice: “ejecutaban sus proyectos”, poniendo de relieve que inicialmente era una actividad autónoma de la organización que tuvo que ser integrada. 40 3 proyectos con IBIS (Procuradoras Indígenas, Escuela de liderazgo para mujeres y Reconocimiento y Derechos de la mujer indígena; y 2 proyectos con las municipalidades de Santa Rita y Copán Ruinas, desde sus respectivas oficinas municipales de la Mujer, con personal técnico femenino del Consejo.

39

A nivel comunitario, el trabajo de Género es impulsado por la Consejería de la Mujer en el ámbito rural. Al inicio costó mucho romper los esquemas tradicionales, sin embargo, se han dado avances importantes, como la realización de reuniones exclusivas con mujeres todos los viernes del mes (aunque no en todas las comunidades). Además cada 15 días se hace reunión con los varones (por separado) para sensibilizarles sobre la importancia del “Género” (esto da cuenta de alguna manera de la fractura cultural que ha generado el enfoque de Género). Desde hace algún tiempo se ha comenzado a realizar encuentros mixtos de Género. El objetivo fundamental de estas reuniones es el de convencer a los hombres que permitan participar a sus esposas en las capacitaciones y actividades de Género, pues todavía hay casos (minoritarios) que tienen la oposición de los maridos. En 28 comunidades está “organizado el género”, lo que significa que la Consejería de la Mujer está organizada exclusivamente por mujeres, pero sus actividades están limitadas por los fondos. Se percibe que las políticas de los CIR y sus comunidades dependen de cada Consejera y de su posicionamiento en la comunidad y el Consejo. Las políticas de Género del CIR son: • • • • •

empoderamiento de la mujer participación paritaria visibilidad concienciación hacia los hombres para permitir la participación de las mujeres 41 vulnerabilidad hacia madres solas y ancianas

En al trabajo de campo se evidenció que, cuando se pregunta sobre necesidades en las comunidades, nunca se menciona Género, ni siquiera a nivel directivo dentro del Consejo (la mayoría son hombres). Esto se debe en parte porque en todos los niveles de participación política, incluyendo esta misma investigación, resulta sumamente dificultoso llegar a obtener las opiniones de las mujeres chortís. Cuando se preguntó a los técnicos del CONIMCHH sobre si tenían necesidades específicas relacionadas con el enfoque de Género, se aludió a que carecen de recursos materiales y humanos para dar seguimiento y evaluar las políticas de Género implementadas por los proyectos en las comunidades.

41

Los maridos dan el apoyo para participar; “dan la libertad de participar”, en palabras de un hombre.

40

V. METODOLOGÍA FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA Dado que los objetivos de este informe tienen un claro contenido socio-cultural, en cuanto que sitúa el factor indígena como uno de sus vectores principales de articulación, para la producción de información hemos procedido mediante una metodología plural que complemente la información obtenida a partir del tratamiento de fuentes secundarias (tales como anuarios, informes, bibliografía académica, documentos de organizaciones de desarrollo, etc.) con la información obtenida del trabajo de campo. Una vez realizada la elaboración de dichos materiales y producidos los primeros datos, se procedió a la preparación de la primera fase de trabajo de campo “in situ”, cuyo objetivo principal era contrastar empíricamente la información obtenida a partir de las fuentes secundarias, así como complementar y añadir otra que considerábamos necesaria para la elaboración pormenorizada, sistemática y rigurosa de la siguiente fase. Se planificaron las visitas a diferentes comunidades, con objeto de recabar datos sobre demografía, economía, infraestructuras, etc. Así mismo, se diseñaron una serie de cuestionarios cerrados, cuyo fin era establecer una primera aproximación la problemática objeto del informe, según la opinión de los propios actores que conforman una parte significativa del universo de estudio. • I Fase trabajo de campo: del 1 a 8 de diciembre de 2008 Se levantó un diagnóstico sociodemográfico de las comunidades Chortí. Se consideró “comunidades indígenas Maya Chortí” la totalidad de los asentamientos humanos establecidos en el departamento de Copán, dentro de los municipios de Copán Ruinas, Cabañas, El Paraíso y Santa Rita. Se obtuvo gran cantidad de información de diagnósticos comunitarios de diversas organizaciones 42 asentadas en la zona, la cual fue ordenada y sistematizada mediante los 3 criterios explicados anteriormente. Se visitaron 4 comunidades de los 4 municipios. Fueron escogidas como muestra de nuevas afiliaciones al Consejo de las que no se tenían datos. Se levantó un completo censo comunitario sobre cada una de ellas. Para el traslado se contó con apoyo logístico de la oficina Regional de Occidente. Una vez se pudo reunir, comparar y ordenar la totalidad de la información comunitaria obtenida, se planeó, con ayuda logística de la Oficina Regional de Occidente de la AECID y en menor medida del CONINMCHH, la visita a algunas comunidades (4) que, por dificultades tales como inaccesibilidad o lejanía, habían quedado sin identificar por las organizaciones colaboradoras. Estos datos primarios se unieron a la sistematización anteriormente elaborada con el objetivo de crear una base de diagnóstico lo más amplia posible. Es necesario decir, sin embargo, que teniendo en cuenta el elevado número de asentamientos humanos de cada municipio43, tan sólo en el de Copán Ruinas se tiene información de alrededor del 80% de las comunidades. Las personas entrevistadas en la fase I fueron: 42 43

Carlos Orellana, Coordinador de Ordenamiento MANCORSARIC

MANCORSARIC, OCDIH, Cruz Roja Hondureña/ Canadiense, CONINMCHH, principalmente. Como puede apreciarse en el criterio geográfico.

41

-

Edgardo Cuevas, Asistente de Ordenamiento MANCORSARIC Jacqueline Chenier, Coordinadora ANAFAE Patricia Cardona, Subgerente de Promoción y Relaciones Regionales IHAH Magdalena Monroy, Coordinadora Sectorial OCDIH Elisa Pineda, Oficial de Proyectos OTC-AECID Misael Cárcamo, Coordinador Red Regional de Comisiones Ciudadanas de Transparencia del Occidente de Honduras Carlos Peñalver, Gerente Red Regional de Comisiones Ciudadanas de Transparencia del Occidente de Honduras Miriam Villeda, Administradora CÁRITAS Santa Rosa de Copán José María Aldana, Coordinador Proyecto Redes para la Salud Comunitaria en Copán de Cruz Roja Hondureña/ Canadiense Elder Regalado, Coordinador de Proyectos CONINMCHH Edgardo Vidal, ex directivo CONINMCHH Oscar Acosta, Consejero Mayor Regional y Menor Nacional CONINMCHH Timoteo López, Consejero Mayor CONINMCHH Fausto Lazo, Coordinador Programa PRORENA GTZ 44 Salvador Varela, Coordinador Regional Copán Ruinas IHAH José Salomón Orellana, TROCAIRE 45

Terminada la primera fase de trabajo de campo, se procedió a procesar los materiales obtenidos, y a la preparación de la siguiente fase. Se pretendía aprovechar este segundo período sobre el terreno para complementar y ampliar la información producida en la anterior estancia. Para ello se elaboró una serie de cuestionarios cerrados específicos para ser pasados a significativos interlocutores previamente identificados. Estos cuestionarios contenían preguntas específicas de todos los ámbitos de trabajo de la presente asistencia técnica (institucional, demográfico, cultural, etc.). Además, el propósito principal perseguido en esta nueva fase de trabajo de campo era abordar nuestro objeto de estudio desde un punto de vista etnográfico; es decir, procediendo con una metodología más abierta y de corte cualitativo, fundamentalmente entrevistas en profundidad (individuales y en grupo) entrevistas informales y observación sobre el terreno, con la finalidad de acceder a los problemas tratados para este informe desde el punto de vista de los actores locales. Es evidente, al respecto, que el lapso de tiempo disponible para la aplicación de dicha metodología es relativamente corto, si hemos de atenernos a los usos convencionales de la misma por parte de la Antropología Social. No se trataba en esta segunda fase, sin embargo, de realizar trabajo de campo etnográfico de larga duración, como de complementar de forma cualitativa la información producida durante la primera fase. Dado que los objetivos de la asistencia técnica sitúan en un plano prioritario la dimensión étnica y cognitiva de los colectivos potencialmente receptores de acciones de cooperación, el uso de las técnicas cualitativas de producción de discurso subjetivo (perspectiva emic), tiene como propósito la producción de información que, articulada con la producida y elaborada en la primera fase, permitan, mediante un proceder participativo, establecer un marco adecuado que facilite la identificación de problemas, el diseño de proyectos y una óptima ejecución de los mismos en pro de la mayor eficacia y sostenibilidad posibles. 44 45

Vía telefónica. Comunicación por Internet.

42

• II Fase trabajo de campo: del 29 de enero a 5 de febrero de 2009 Esta segunda fase de trabajo de campo complementa a la primera fase, realizada en diciembre de 2008. Con este nuevo acercamiento en profundidad al objeto de estudio se pretendió: a) Completar datos sociodemográficos y culturales; b) Aumentar el conocimiento sobre las capacidades institucionales de la organización indígena; y c) Profundizar en el análisis de la capacidad de involucramiento de las comunidades indígenas Para profundizar en el estudio de las capacidades locales se diseñaron varios instrumentos que permitieron recoger la información en función de las necesidades arriba explicitadas. Se concibió realizar una investigación evaluativa de impacto y sostenibilidad sui géneris. Esto es debido a que, como parte del análisis de la capacidad de involucramiento, se consideró prioritario revisar el estado actual de intervenciones previas. El diseño propuesto parte de la necesidad de la puesta en marcha de sistemas de evaluaciones de resultados y efectos de la Cooperación. La investigación evaluativa a desarrollar responde, en pequeña escala, al criterio de Evaluación sumativa, pues plantea la determinación del grado de efectividad global de un programa o política pudiendo ser generalizable a otras situaciones. La coherencia viene dada por las acciones de diferentes organizaciones de ayuda a lo largo de más de una década sobre las comunidades chortís. El proceso a desarrollar se ejemplifica en el siguiente cuadro:

2. RECOMENDACIO NES

1. INVESTIGACIÓN EVALUATIVA EX POST

3. INVESTIGACIÓN EVALUATIVA PREVIA

La investigación propuesta puede considerarse una práctica intermedia con algunas características generales de la evaluación ex post (por el carácter sumativo de la misma) y evaluación previa o de evaluabilidad (por el requerimiento explícito de la asistencia técnica). El enfoque de la evaluación previa es de suma utilidad en este caso por la capacidad de examinar varias alternativas a partir de criterios de pertinencia, factibilidad y viabilidad técnica e institucional. Los criterios tomados en cuenta para la investigación evaluativa, aunque no de manera sistemática, fueron: el impacto (considerado como los efectos que la intervención ha tenido sobre la comunidad) y la sostenibilidad (considerado como los efectos positivos derivados de la intervención que se mantienen sin ayuda externa).

43

MUESTRA ESTRUCTURAL El análisis de la sistematización ha permitido crear una serie de tipologías de comunidades pertenecientes al departamento de Copán en base a dos líneas directrices que son: a) la ladinización o mayor pérdida cultural autóctona; y b) la mayor intensidad de acciones de cooperación para el desarrollo. En base a ello se obtiene el siguiente cuadro ideal de comunidades, el cual sirvió para orientar las visitas a las comunidades: 0 Acciones Pérdida cultural Los Arcos profunda Pérdida cultural El Porvenir I moderada Pérdida cultural baja El Carrizalito N°2

1-3 Acciones El Jaragua

+ 5 Acciones Morazán

El Bonete

Barbasco

Aldea Nueva I

El Carrizalón

Tomando en cuenta la anterior muestra estructural, se ha tomado como referencia estas comunidades, sobre algunas de las cuales se realizó la investigación evaluativa etnográfica, teniendo en cuenta, entre otras condicionantes, las posibilidades de acceso y la presencia de sus habitantes. Se mantuvieron varias entrevistas en profundidad con representantes de organizaciones cooperantes, así como con directivos y directivas del Consejo Indígena y habitantes de las comunidades chortís. Se visitaron y analizaron de manera sistemática varias comunidades chortís (Carrizalón, Morazán, San Rafael, La Pintada y Tegucigalpita) y centros de interés específico (Centro de Desarrollo Agrícola Maya Chortí de Cabañas). Consideramos que, de manera general, se ha conseguido reunir la cantidad necesaria de información válida para realizar un análisis de las capacidades de la población chortí tanto a nivel comunitario como político-representativo (CONIMCHH). Esto ha venido dado por el empleo del criterio de saturación informativa en los discursos de los informantes, tanto en las comunidades (relativos a problemáticas comunitarias), como institucionales (en representantes del Consejo). Las personas entrevistadas antes y durante la segunda fase del trabajo de campo fueron: -

Adjunta al Coordinador y Director de Programa de Desarrollo Local de la Oficina Técnica de Cooperación española en Tegucigalpa Tomás Marco, Director de la Oficina Técnica de Cooperación española en occidente Misael Cárcamo, Coordinador Red Regional de Comisiones Ciudadanas de Transparencia del Occidente de Honduras Juan Machorro Coordinador de Proyectos de la Comisión de Acción Social Menonita CASM Merlin Fuentes, Coordinador de Proyectos de la Comisión de Acción Social Menonita CASM Marco Torres, Coordinador Técnico de Producción de la Mancomunidad MANCORSARIC, Programa CATIE FOCUENCAS

Se mantuvieron varias entrevistas grupales (repetida hasta en 3 ocasiones con varios de los miembros presentes) a los representantes del CONIMCHH: Timoteo López, Consejero Mayor Nacional, Santiago López, Secretario Nacional, Cristóbal Pineda, Consejero de Tierras 44

Ancestrales, Óscar Acosta, Consejero Menor Nacional, Hipólito Pérez, Administrador Nacional, Anita Martínez, Consejera de la Mujer Nacional. Además se mantuvieron otras entrevistas institucionales con los representantes presentes de los Consejos Indígenas Rurales CIR de las aldeas de Carrizalón, Morazán, San Rafael, La Pintada y Tegucigalpita. También se mantuvo una reunión con los gestores del Centro de desarrollo Agrícola Maya Chortí de Honduras.

45

VI. ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD DE INVOLUCRAMIENTO 1.

El Consejo Indígena Maya Chortí de Honduras

REPRESENTATIVIDA Y LEGITIMIDAD El gran problema metodológico con el que se ha enfrentado esta investigación radica en la cuestión indígena per se. Desde que los pueblos indígenas comenzaron la lucha por el reconocimiento de sus derechos fundamentales se enfrentaron dos posturas, que se pueden sintetizar en: la “individualista” o “universalista” (propia de los Estados) y la “comunitarista” o “multiculturalista” (propia de las organizaciones indígenas), siendo ambas posturas dos discursos míticos entendidos además como aproximaciones irreconciliables, cuya única forma racional de abordar es la “complementariedad condicionada” 46 entre los derechos humanos individuales y los derechos colectivos indígenas. De esta manera ambos son comprendidos como condición necesaria para el pleno disfrute de los derechos. La organización indígena chortí reivindica para sus miembros la identidad indígena, mientras que otras instituciones, por ejemplo el Instituto de Antropología e Historia, reduce su identidad a “campesinos de tradición Chortí”. Esta dicotomía ha mediado la investigación y es por ello que desde el comienzo se ha tomado una posición (basada en nuestra propia observación directa de la realidad chortí) neutral, pero siempre sin perder de vista dos cuestiones fundamentales: a) Que la organización indígena se autodefine como comunidad indígena, en virtud del Convenio 169 de la OIT 47 b) Que el concepto de pureza e incluso de raza son planteamientos acientíficos, por inoperantes y obsoletos, para la Antropología Cultural y el resto de las Ciencias Sociales La investigación de campo ha contribuido a introducir un criterio antropológico a este respecto, desde una posición imparcial y externa al objeto de estudio. Como ya hemos indicado en el apartado metodológico, el presente informe ha sido elaborado teniendo en cuenta el fuerte contenido étnico que marcan sus objetivos, lo que nos ha llevado a complementar el material elaborado a partir de fuentes secundarias con trabajo de campo etnográfico como forma de producir información de carácter cualitativo y holístico. Hemos tratado, así, de incorporar en el informe no sólo la visión técnica del estado de situación, sino también el punto de vista de los posibles actores destinatarios de futuras políticas de cooperación y desarrollo. Se hacía, pues, ineludible proceder a identificar actores locales que, siendo democráticamente representativos de la realidad chortí de Copán, fueran representativos y estuvieran legitimados como interlocutores y que, al mismo tiempo, ofrecieran las necesarias garantías para la identificación de problemas, el diseño y la aplicación eficiente y una posterior sostenibilidad de las posibles intervenciones por parte de la AECID.

46

“Los derechos humanos ante los desafíos internacionales de la diversidad cultural”, Oliva y Blázquez; PUV, Valencia 2007. 47 “…El derecho de los pueblos indígenas y el Convenio 169 de la OIT que manifiesta que la conciencia de identidad indígena o tribal deberán considerarse un criterio propio de cada pueblo, se entiende que no son otras personas ajenas a nuestra cultura quienes tienen que definir nuestra identidad”. En: Planteamiento del Pueblo Chortí; Declaración del CONICHH.

46

Desde un principio todas las vías de indagación de actores locales válidos para la interlocución condujeron al Consejo Maya Chortí de Honduras (CONINMCHH). Lo cual, por un lado, facilitó el trabajo pero, por otro, obligó a contemplar las necesarias cautelas con vistas a identificar posibles distorsiones por el hecho de asumir un solo interlocutor en el contexto indígena de Copán. En consecuencia, dedicamos una especial atención a cuanta información pudiéramos recabar sobre el Consejo, a partir de fuentes secundarias propias de la organización y también ajenas a la misma, mediante entrevistas individuales y grupales a personajes significativos, y entrevistas informales a individuos no significados políticamente, pero igualmente integrantes del colectivo chortí, todo ello complementado con información obtenida de nuestra experiencia de observación directa. También hemos recabamos información sobre el Consejo Maya Chortí entrevistando a individuos pertenecientes a organizaciones de cooperación que mantienen o han mantenido proyectos en colaboración con dicha organización. La conclusión principal a la que hemos llegado es que cualquier acción de cooperación que tenga como objetivo la intervención en la realidad chortí de Copán tiene que pasar ineludiblemente por el Consejo Maya Chortí. Conclusión que es a todas luces susceptible de una doble interpretación, tanto positiva como negativa, y que nos llevó desde un principio a proceder con las susodichas precauciones. A nuestro entender, el problema no está en el hecho de asumir al Consejo como interlocutor válido, cuando menos desde un punto de vista pragmático, en tanto que es el único representante organizado e institucionalizado del colectivo chortí de Honduras, sino en el hecho de que se constituya como él único interlocutor posible para cuanta acción de cooperación se pretenda desarrollar en la zona. En un sentido positivo, se trata de una institución que, a pesar de no disponer de medios, está muy bien organizada, tanto desde un punto de vista formal como operativo (hasta donde hemos podido observar durante nuestras intervenciones sobre el terreno), con una significativa implantación y aceptación local, y con las necesarias garantías de funcionamiento democrático interno, fuertemente marcado por un carácter asambleario, autogestionario y participativo, como así cabe desprender de la lectura de sus propios estatutos que hemos incluido en el anexo y de nuestra propia actividad de observación participante. Se trata de una organización expresamente apolítica, que se considera como la legítima representante del colectivo Maya Chortí de Honduras y, por ende, la única interlocutora para todo cuanto afecte a dicho colectivo. Aunque tiene su origen en el movimiento indígena surgido a raíz del proceso de reivindicación de tierras, y como principal objetivo el reparto y la administración comunal de cuantas tierras van siendo compradas por el Estado hondureño en la región, el Consejo capitaliza todo cuanto afecta a la realidad indígena de Copán. Tal es su pretensión de revitalizar su tradición cultural, desde aspectos relativos a la cosmovisión Maya hasta la recuperación de la lengua chortí, pasando por la reinstauración de determinadas prácticas de orden económico y político. En este sentido, y como ya hemos indicado, consideramos que, dada la práctica extinción de rasgos culturales propios, tales pretensiones son a todas luces imposibles, hasta el punto que, más allá de la explicitación de sus reivindicaciones de carácter cultural, ellos mismos insisten poco en las mismas cuando de establecer prioridades se trata. Prioridades que, a riesgo de simplificar, podríamos resumir en dos: la recuperación de la tierra y el empoderamiento en tanto que organización representante de un colectivo social, con objeto de que sean ellos no sólo los receptores de ayuda para el desarrollo, sino también los que la gestionen y administren sin necesidad de agentes intermediarios. Lo cual no comporta el que traten de prescindir de los

47

preceptivos controles ni de la asistencia de instancias externas a la organización, como de hecho así proceden en la actualidad. Dicho todo lo cual y a modo de conclusión, a la consideración del Consejo Maya-Chorti como el único y legítimo interlocutor en la zona para cuanta política de contenido indígena se pretenda aplicar en la zona, creemos oportuno añadir que dicha circunstancia puede conllevar ciertos riesgos que comporten la no concordancia de intereses por parte del propio Consejo y de las políticas de la AECID. Riesgos que habrán de ser contemplados tanto en el diseño de proyectos de cooperación como en el seguimiento sistemático de la aplicación de los mismos, en pro de una deseable transparencia. Es en este sentido que creemos necesaria la asistencia de terceras instancias de cooperación actuantes en la zona para el diseño, la planificación y la ejecución de cuanto proyecto acuerde la AECID con el Consejo, así como una permanente vigilancia de los avatares que vayan teniendo lugar en el seno de dicha organización. ORÍGENES DEL CONSEJO El Consejo Nacional Indígena Maya Chortí de Honduras CONINMCHH se fundó en 1994, con asesoría de Confederación de Pueblos Autóctonos de Honduras CPAH y Universidad Pedagógica Nacional UPN, en tres de las comunidades chortí (Tapexco, Chonco y Carrizalón) del departamento de Copán, municipio de Copán Ruinas. Actualmente 48 , el CONIMCHH representa a 45 comunidades, ubicadas en 4 municipios del departamento: Copán Ruinas, Santa Rita, Cabañas y El Paraíso. En 2006, el Consejo contaba con 34,748 afiliados/as. ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA ORGANIZATIVO La situación de las comunidades chortís ha cambiado considerablemente en la última década, que es el periodo aproximado que separa el comienzo de los éxitos de sus reivindicaciones asociadas a la tierra con el presente, caracterizado por una intervención de ayuda tanto de agentes nacionales estatales y no estatales como internacionales. Durante este tiempo, decenas de organizaciones han intervenido a favor de las comunidades indígenas, brindando todo tipo de ayuda, desde apoyo político hasta formación técnica. Esto ha supuesto para las comunidades una necesidad de organización y de ordenación, que ha sido canalizada por la única institución que las representa 49 . Si bien desde la fundación del Consejo Indígena, en 1994, hasta el asesinato de su entonces líder, en 1997, las reivindicaciones se centraron más en el terreno de la política y los derechos ancestrales, los acuerdos posteriores, unidos a la ayuda internacional por el huracán Mitch, sirvieron al CONINMCHH para experimentar un cambio para el cual no estaba preparado (ver anexo: Ciclo de vida del CONINMCHH).

48

Según informe del CONIMCHH de noviembre de 2008. Si bien en un inicio el CONINMCHH decía representar a todas las comunidades chortís, en la actualidad más bien promueve la gestión de ayuda para las comunidades afiliadas (49 en Copán para diciembre de 2008) a la vez que despliega un proceso de adhesión de las no afiliadas. 49

48

Gracias a un ejercicio de autoanálisis desarrollado por el CONINMCHH en 2006 con financiación de OCDIH 50 , las estructuras del Consejo pudieron reflexionar sobre la década larga de historia organizativa, definiendo las siguientes etapas: o Nacimiento (1994-1995): surge el Consejo Indígena Maya Chortí de Honduras con 3 comunidades de Copán Ruinas. En 1994, el pueblo chortí se organiza para iniciar un proceso de lucha por la reivindicación de sus derechos. Con el nombramiento provisional de María de Jesús Interiano en un primer congreso celebrado en Santa Rosa de Copan se logra la integración de las dos regiones Copan y Ocotepeque. En este periodo de dos años se logra elevar el nivel de concienciación sobre la importancia de la organización y la participación activa en las acciones políticas planificadas. En 1996 se celebra el segundo congreso nacional del pueblo chortí en Antigua Ocotepeque, fortaleciendo de esa manera la unidad del pueblo Chortí. En ese mismo año se realizan acciones de recuperación de tierras en los dos departamentos teniendo como respuesta desalojos violentos y encarcelamientos. o Crecimiento (1995-1998): en estos años el Consejo desarrolla acciones de reivindicación política y enfrentamientos tanto con las autoridades públicas como con los terratenientes locales. El momento culminante de esta fase de enfrentamiento lo marcará el asesinato del principal líder indígena, Cándido Amador. Como respuesta, los chortís efectúan la Primera Marcha sobre Tegucigalpa, lo cual será la puerta a los primeros acuerdos (Gobierno de Carlos Reina) para la obtención de tierras. o Madurez (1998-2001): con el huracán Mitch se afectaron los cultivos y viviendas de las comunidades chortís, pero meses después llegó la ayuda para la reconstrucción y los procesos de desarrollo. Todo ello significó un fortalecimiento institucional. Llegan las organizaciones de ayuda: OCDIH, APSO, OXFAM, HALFER, DIAKONÍA. Se compra el local para la oficina institucional en Copán Ruinas y se conforma el primer equipo técnico para proyectos así como se crea el Consejo de la Mujer y el Consejo de Ancianos. En 2001 se produce la segunda toma del Centro Ceremonial de Copán. o Crisis (2002-2004): se producen compras de terrenos destinados a familias indígenas gracias a las nuevas alianzas con los ganaderos y las autoridades municipales de Copán Ruinas. Se capacitaron los primeros promotores bilingües con el proyecto de recuperar la lengua Chortí a la vez que se producen ataques armados contra miembros del Consejo (un muerto y varios heridos) y los terratenientes amenazan con desalojar por la fuerza a los chortís. Se produjo un claro estancamiento organizativo pues la magnitud de la ayuda no pudo ser gestionada por una estructura organizativa en formación para ese entonces, lo que supuso casi un lustro de crisis, generando corruptelas, liderazgos negativos, etc. 51 . Ello provocó incluso la pérdida de aliados estratégicos como OXFAM, 50

La Tapizca: “Sistematización de los 11 años de resistencia y lucha reivindicativa del pueblo Chortí vinculado a derecho de territorios 1994-2005” 51 El Consejo Indígena lo explica así: “Con el nombramiento de José Ernesto Suchite en el tercer congreso de CONIMCHH en Copan Ruinas, se rompe la unidad y armonía del pueblo Chortí con la destitución injustificada meses después de Iris Aquino consejera menor electa en el congreso. Ernesto concentra el poder político y decisiones para la región de Copan dejando al margen la región de Ocotepeque (…). Las ONGs y el sector económico y político celebran esta separación y concentran de la misma manera su intervención técnica, política y económica para el pueblo Chortí de Copan, influyendo hasta la reforma de estatutos de la organización. Todo el esfuerzo compartido en la lucha se deteriora con las nuevas disposiciones.” Plan Estratégico Participativo 2006-2015.

49

pese a que los proyectos seguían llegando a las comunidades. Sin embargo, el crecimiento constante de comunidades afiliadas lleva a desnaturalizar las bases del movimiento indígena. Además, la dirigencia del CONINMCHH sufre un evidente distanciamiento de sus bases o Renacimiento (2005-2008): a partir de 2004, el Consejo desarrolla un proceso de reestructuración organizativa que les lleva a denominarlo “nuevo CONINMCHH” por la profundidad del mismo. En ese año es elegida una Consejera Mayor: María Marcelina Interiano. Se revitalizan las acciones de lucha por la tierra y se logra, poco tiempo después, la sostenibilidad institucional. Se conforma una comisión negociadora encargada de gestionar las tierras y se obtienen nuevas tierras (3.415 Hs entregadas en 2005 para 18 comunidades). En paralelo se trabaja por recuperar las tradiciones indígenas (idioma, artesanías, medicina natural, etc.) A partir de 2005 comienza el proceso para la elaboración del Plan Estratégico, vigente hasta 2009. También se logran afianzar iniciativas de sostenibilidad con la gestión del hotelito y el local de Internet. OBJETIVOS DEL CONSEJO El CONIMCHH es una organización privada indígena sin fines de lucro (Personería Jurídica 22898) que tiene como propósito la recuperación de los territorios ancestrales. Este propósito ha constituido “…el esfuerzo de lucha organizada más importante que hemos realizado durante el inicio de la organización, proceso que se ha desarrollado con muchos riesgos y tensiones entre indígenas y terratenientes, indígenas y Gobierno…” 52 No obstante, con el apoyo de instituciones de desarrollo nacional e internacionales 53 , el Consejo lleva a cabo importantes esfuerzos para la gestión de proyectos relacionados con: • • • • • • • • •

Fortalecimiento institucional y organizativo Derechos Humanos Recuperación de la religión maya Incidencia Política Infraestructuras y modernización integral de las comunidades Desarrollo del liderazgo Desarrollo Económico Ambientalmente Sostenible Identidad Cultural y Educación Salud y Bienestar

Además, la institución forma parte de un Comité Binacional con el Pueblo chortí de Guatemala para la recuperación de la lengua materna. Según las informaciones autorizadas del IHAH, la lengua Chol sólo se utiliza –muy minoritariamente- en las comunidades chortís de Honduras en los espacios privados y días de mercado, además de en las visitas a Guatemala, donde sí se ha mantenido la lengua. Los elementos de la razón de ser de CONIMCHH, según sus propias palabras 54 , son:

52

Documento “Resumen de CONIMCHH a Cáritas”, noviembre de 2008. Detalladas en el apartado II.3 de esta Asistencia Técnica. 54 Documento “Resumen de CONIMCHH a Cáritas”, noviembre de 2008. 53

50

• VISIÓN: El Pueblo Indígena Maya Chortí de Honduras para el año 2015 ha logrado la recuperación de su identidad cultural y cosmovisión, de la tierra, territorio y su uso, en armonía con el medio ambiente; con un alto nivel de desarrollo económico, social y político, y espíritu de participación e incidencia de las familias indígenas; actuando con transparencia en todos los niveles de la gestión del desarrollo. • MISIÓN: Avanzar el desarrollo integral de las comunidades afiliadas, mediante la defensa de sus derechos inalienables, la formación de líderes hombres y mujeres con alto espíritu de servicio, responsabilidad y capacidad política, técnica y gerencial, la colaboración en la búsqueda de soluciones que posibiliten el rescate de la identidad cultural indígena, el desarrollo social, económico ambientalmente sostenible de la tierra adquirida y una calidad de vida en armonía con la cosmovisión del pueblo Indígena Maya Chortí en Honduras. GESTIÓN DE LA TIERRA En 2008, los chortís poseen, según acuerdo gubernamental 55 , 14,700 Hectáreas de terrenos, de las cuales se ha recuperado el 38%. Todas las fuentes apuntan, incluyendo los estudios agronómicos que realizó la red COLABORA a finales de los años 90, que son tierras altamente improductivas. Según datos del Consejero Menor del CONINMCHH, aproximadamente unas 35 comunidades ya han recibido tierras, todas afiliadas al Consejo. Pese a estos datos, que pueden parecer insuficientes, el sentir del CONINMCHH es sin embargo positivo, considerando que “el problema de la tierra está encarrilado” tanto por los acuerdo firmados como por las garantías internacionales (Convenio 169 de la OIT) y nacionales (Artículo 346 de la Constitución de la República). De este modo, parece una cuestión de tiempo que todas las comunidades afiliadas obtengan tierras que el Estado debe comprar a propietarios particulares. La presente investigación conlleva una dificultad adicional al tratarse de pueblos indígenas conviviendo en un Estado Nacional, cuya situación ha generado diversos conflictos, aunque de menor nivel desde finales de los años 90 (asesinato de Cándido Amador y marcha sobre Tegucigalpa en 1997) que se reducen a tomas esporádicas del Centro Ceremonial de Copán. Puede decirse que, aunque la reivindicación ancestral del CONINMCHH es el reconocimiento efectivo de sus territorios históricos, en la actualidad los objetivos de la organización son mucho más concretos y relacionados con la gestión de proyectos de ayuda al desarrollo. La pretensión de recuperación de los territorios históricos, pese a ser legítima, no está plenamente reconocida por el Derecho Internacional, pues la Organización de Naciones Unidas no reconoce a estos grupos como “pueblos sometidos a dominación colonial”, motivo por el cual no podrían beneficiarse del derecho de libre determinación que asiste a los pueblos sometidos a dominio colonial 56 . Sin embargo, desde septiembre de 2007 existen referencias claras sobre los derechos de los pueblos indígenas en la Declaración de Naciones Unidas.

55

Gracias al Acuerdo de Gobierno del Presidente Carlos Reyna de 1997. Es en el marco de “la no discriminación y la protección internacional de los grupos vulnerables” donde se sitúa la acción de la ONU. 56

51

Igualmente, el contexto interamericano (Organización de Estados Americanos OEA, Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH) carece de un marco jurídico consolidado en materia de protección de los pueblos indígenas, aunque se han dado importantes pasos para su consolidación en las últimas dos décadas, como las importantes sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que han reconocido derechos territoriales y constituyen un importante precedente en la jurisprudencia internacional. En cuanto al Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo OIT, adoptado por la Organización en 1989, es el tercero de los contextos principales de creación de Derecho Internacional de los pueblos indígenas, en donde se reconoce, por primera vez, la complementariedad de los derechos, de los individuos y de los pueblos, como elementos de protección complementarios. Este Convenio fue ratificado por Honduras en 1994. Fruto de ello, se creó el Programa Nuestras Raíces, el cual ha tenido escaso impacto en la población indígena, según el CONICHH 57 . Hay que especificar que en ningún momento se ha recogido información sobre reivindicaciones sobre la Tierra (territorios ancestrales), como era más usual en el primer lustro de los años 90, pues se ha moderado el discurso y las demandas actuales se ciñen exclusivamente a la obtención de tierras con base en los acuerdos con el Estado, para cultivarlas individual/ familiarmente (no como comunidad y mucho menos como pueblo) Una característica del reparto de tierras con las comunidades chortís es la representación de la etnia a través del CONIMCHH. Es decir, que éste es la única institución (por el momento al menos) con capacidad de interlocución válida para la concesión de las tierras entregadas por el Estado. Esto significa que la única posibilidad de obtener tierras del Estado, en base a los convenios firmados con el entonces presidente Carlos Reyna, es mediante la afiliación al CONIMCHH. El proceso suele durar entre 5 y 7 años se los pasos fundamentales son: a) Identificación de terrenos cercanos a una comunidad que no haya recibido aún tierras del Estado en base a los acuerdos de 1997 b) Conversaciones entre el CONIMCHH y el dueño o dueños de dicha tierra (estimado de su valor, la extensión de la misma, etc.) c) Aprobación por el CONIMCHH de los terrenos dentro de su plan de reivindicación y gestiones para alcanzarlos En algunas comunidades se han producido casos de familias no afiliadas al CONIMCHH (generalmente por no pagar la cuota mensual) donde se han entregado tierras. En esos casos, se ha procedido a repartir los terrenos (entre ½ y 2 Mz como media) únicamente a las familias afiliadas, en base a una titulación de tierras a nombre del Consejo. Para el reparto, se procede de la siguiente forma: a) División igualitaria de la tierra recuperada entre el número de familias afiliadas al CONIMCHH b) Sorteo público de las parcelas

57

También se creó el Programa Nacional de Educación para las Etnias Autóctonos de Honduras PRONEEAH bajo la dirección del Ministerio de Educación Pública, como parte del reconocimiento del Gobierno de Honduras de la existencia del pueblo Maya-Chortí y en cumplimiento al Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo OIT, sobre Pueblos Indígenas y Tribales en países Independientes.

52

c) Traslado de las familias a las tierras (si no estuvieran asentadas en ellas con anterioridad, en barracones para jornaleros) La entrega de tierras no significa, en teoría, la desafiliación al Consejo, pues una vez se consigue la tierra, generalmente se procede al traslado de las familias hacia las nuevas tierras, comenzando una nueva etapa de reubicación que tiene ciertos parecidos con la fase de Rehabilitación y Desarrollo post-desastre, pues se debe comenzar por construir (o mejorar) las viviendas para luego buscar formas de auto sostenimiento productivo con la tierra como base. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Existe una opinión generalizada de técnicos que estuvieron muy cerca de las actividades del Consejo en el pasado, de que la organización se ha fortalecido grandemente en la última década, pasando de ser una organización reivindicativa capaz de plantear retos al Gobierno (cuya primera etapa comenzó en 1994 con la fundación del Consejo y terminaría en 1997, con el asesinato del líder chortí Cándido Amador, la marcha sobre Tegucigalpa y los posteriores acuerdos gubernamentales) a otra organización gestora de la ayuda nacional e internacional, contando con técnicos de proyectos, planes estratégicos y una estructura operativa para atender los requerimientos de la actual situación. Este proceso de maduración ha llevado al Consejo a profundizar en su propio sistema organizativo, tanto hacia dentro (Consejería de la Mujer) como hacia fuera (los caseríos y aldeas afiliados al Consejo deben pagar una cuota de 8 Lempiras por persona al mes). El Consejo ha contado con gran ayuda externa a la hora de implementar este esquema organizativo, al modelo de una ONG, como por ejemplo del Organismo Cristiano de Desarrollo Integral de Honduras OCDIH. El asunto de la afiliación al Consejo se ha transformado desde un motivo identitario y de reivindicación política fundamentada en la obtención de los territorios 58 ancestrales, hasta una manera de obtener tierras para las comunidades más o menos ladinizadas desposeídas que se asientan en el territorio Chortí. Es por ello que la pertenencia al Consejo Indígena no pueda servir, al menos de manera certera, para igualar a los habitantes de estos asentamientos humanos con los Maya Chortí, pues el CONINMCHH no tiene en sus reglamentos criterios étnicos que limiten o condicionen la afiliación. A este respecto, la Coordinadora Sectorial de Occidente de OCDIH, cuya organización cristiana trabaja desde hace años con las comunidades chortís y el Consejo Indígena, informó de conversaciones con este Consejo a fin de aclarar los métodos de afiliación al CONICHH, pues se ha detectado con claridad que en los últimos tiempos especialmente se producen afiliaciones de comunidades totalmente ladinas. Igualmente se quiere discutir con el Consejo Indígena la necesidad de incluir en sus intervenciones de desarrollo a las comunidades aparentemente no indígenas, las cuales, en la práctica, constituyen las no afiliadas al CONINCHH, visión que se ha ido consolidando en la mayoría de organizaciones de ayuda por interés del propio Consejo 59 y que precisamente está siendo cuestionada por OCDIH 60 . 58

Es interesante remarcar la diferencia semántica que existe entre los “territorios” del pasado y las “tierras” del presente, definidas por acuerdos gubernamentales y no tanto por el enraizamiento histórico Maya. 59 “Hay comunidades que tienen más rasgos indígenas que otras, sin embargo la organización respeta y cobija a todos”, Oscar Acosta, Consejero Menor de CONINMCHH, diciembre de 2008. 60 Aunque OCDIH trabaja con todas las comunidades sin distinciones étnicas, y asume la distinción ladino/ indígena en base a la afiliación al Consejo, mantiene que se puede establecer

53

Con esta trayectoria, el Consejo se ha centrado en gestionar proyectos con los diferentes donantes que ha fortalecer y reivindicar una identidad indígena 61 , si bien es algo que nunca se ha dejado de lado (en la actualidad se desarrolla un proyecto de educación bilingüe con 32 promotores formados en Guatemala 62 ). La mayor parte de los proyectos se orientan a infraestructuras básicas de Salud, Educación y otras, del mismo modo que el resto de comunidades de Honduras. Existe no obstante una intencionalidad de recuperación de la medicina tradicional o natural, que se pretende realizar en paralelo a la mejora de la infraestructura y dotación de los cuidados de Salud básicos, mas sin embargo aún no se ha desarrollado 63 . Un claro elemento de sostenibilidad y fortalecimiento organizativo del CONINMCHH es la estrategia desarrollada para hacer frente a la gestión de la recuperación de tierras. Dichas gestiones, que son llevadas a cabo por los representantes de manera autónoma, incluyendo el mantenimiento de una oficina con personal técnico, es sustentada con las cuotas de afiliación 64 denominada “cotización”. No todas las familias cotizan, especialmente por las difíciles condiciones económicas. Dentro del proceso de fortalecimiento organizativo destaca el diagnóstico general que llevaron a cabo con apoyo del FHIS 65 , en el cual se detalla: a) historia de cada comunidad, b) datos demográficos de cada comunidad, y c) organizaciones de apoyo en cada comunidad y sus proyectos. A su vez, con la ayuda de OCDIH se sistematizó toda la información y se actualizó. Ha cambiado la manera de gestionar los fondos, pues si en un primer momento éstos llegaban al CONINMCHH, en la actualidad los fondos se gestionan por medio del Comité Ejecutor de Proyectos CEP, formado por 3 personas (presidente, secretario y tesorero, todos miembros de la comunidad). Además el Consejo Indígena Rural CIR, como estructura del CONINMCHH, supervisa que los fondos se ejecuten correctamente. El Consejo cuenta con formas de monitoreo globales, además de la acción de los CIR. Cada 15 días se producen reuniones en la sede de Copán Ruinas con un representante de cada comunidad afiliada. Estas reuniones quincenales sirven para corregir posibles desviaciones, incluidas las financieras, pues se cuenta con la ayuda del Técnico de Proyectos. En la actualidad se mantiene 3 líneas de implementación de proyectos: o Licencias y tierras o Educación diferencias en Copán al menos en dos categorías (las más ladinizadas y las de mayores rasgos indígenas), aunque no dispone de una justificación de base etnográfica que lo avale. 61 La llegada de la ayuda a las comunidades significó un “olvido” de algunas de sus prácticas relacionadas con la cosmovisión indígena, tales como los calendarios agrícolas que inicialmente trataron de mantener, pero sin embargo a la hora de gestionar un proyecto no eran tenidas en consideración. 62 No está reconocido por el Ministerio de Educación. Constituye una actividad extraescolar. 63 Precisamente la Salud es la gran preocupación del Consejo, como manifestó reiteradamente el Consejero Menor. 64 Como ya se dicho, cada miembro de la familia debe contribuir con 8 Lempiras mensuales. 65 Paso previo para la ejecución de un proyecto de 16.000.000 Lps. para reparación de 650 viviendas (15 por cada comunidad para un total de 43). Es el mismo proyecto al que se refiere el Consejero Menor cuando habla de que estas ayudas vienen a traer más problemas que soluciones porque dividen a la población y llegan a cuestionar a la dirigencia.

54

o Salud y bienestar 66 ORGANIZACIÓN INTERNA Según el IHAH, el CONINMCHH tiene un nivel de representatividad, dentro de sus comunidades, muy elevado. Igualmente, manifiesta que sus estructuras funcionan de manera democrática 67 , esto es, que el sistema de información y toma de decisiones se desarrolla teniendo en cuenta la opinión de los habitantes de las aldeas, mediante un sistema de cabildo. Según testimonios de miembros del equipo técnico de la red COLABORA que trabajó en la zona entre 1996 y 1998, la dirigencia del CONINMCHH tenía entonces serios problemas de representatividad y legitimidad de sus comunidades, incluyendo corrupción de los líderes. Enfatizan la necesidad de trabajar con las comunidades sin pasar por la dirigencia del CONINMCHH. Sin embargo, para la dirigencia del Consejo ha mantenido un buen funcionamiento ya para el primer lustro de 2000. Según el Coordinador de la Red Regional de Comisiones Ciudadanas de Transparencia de Occidente, una de las debilidades del Consejo es el insuficiente involucramiento del Consejo en los espacios políticos municipales. Han renunciado a formar parte de la elaboración de los planes estratégicos de los municipios porque se sienten representados por el Programa Nuestras Raíces del Fondo Hondureño de Inversión Social FHIS, por motivos de autonomía. Igualmente, considera que se carece de una visión de conjunto como Pueblo. Inicialmente, y por las propias debilidades de la organización y estructuración del Consejo en sus tres niveles (nacional, regional y local), la labor de éste se restringía a la gestión de proyectos para las comunidades afiliadas. Sin embargo, con el fortalecimiento y expansión institucional, se han ido creando mecanismos de supervisión y seguimiento del Consejo hacia las comunidades afiliadas y sus proyectos respectivos.

66

Este último es la única línea estratégica que no cuenta con presupuesto. La Subgerente del IHAH describió el proceso de aprobación del Convenio de octubre de 2008 como “muy democrático”, describiendo el proceso de aprobación por parte del CONIMCHH, mediante el Consejo Tribal, el cual, después de revisarlo a nivel de consejo, pasa a revisión comunitaria mediante asambleas y, posteriormente, se procedió a revisarlo en asamblea con los/as representantes del IHAH, contando el CONICHH con varios/as representantes por cada aldea o caserío. Los niveles de aprobación del CONICHH fueron a nivel de Presidente, Consejo y Asamblea. 67

55

2.

Fortalezas y debilidades

De forma general exponemos las principales fortalezas y debilidades que se han encontrado en relación a la realidad actual del pueblo Chortí, para principios de 2009, mediante un DAFO: DEBILIDADES: • •





Debilidad en la gestión de los recursos (hotelito, cibercafé) Falta de capacitación técnica y financiera para la producción Insuficiente involucramiento con las instituciones municipales

FORTALEZAS: • • •

AMENAZAS:



Proceso de gestación de organización Chortí alternativa al CONIMCHH Falta de cumplimiento de entrega de tierras pendientes por parte del Estado

OPORTUNIDADES: •

Organización con credibilidad actual Estructura organizativa madura Centralización, coordinación y control de toda la ayuda nacional e internacional a través del CONIMCHH

• • • •

Interés creciente de la Cooperación (Española y otras) en intervenir Fortalecimiento de acuerdos con instituciones gubernamentales (IHAH, etc.) Formación de un partido político indigenista nacional Utilización del “Género” como factor democratizador de la vida comunitaria Difusión del Centro de Desarrollo Agrícola de cabañas como impulso a la producción

3. Análisis de los proyectos Durante la 2ª fase del trabajo de campo, como ya se ha explicado, se visitó una selección de comunidades chortís con diferentes grados de “ladinización” así como de intensidad de proyectos, con el objetivo de revisar el impacto y sostenibilidad de las intervenciones efectuadas, para poder establecer, gracias a un análisis evaluativo sencillo, algunas lecciones aprendidas que sirvan de base a las futuras acciones de la Cooperación Española con las comunidades chortís. Los tipos de proyectos revisados en las comunidades aludidas son: a) b) c) d) e)

Mejoramiento agrícola Ganado en cadena Sistema de agua potable Caja Rural (micro emprendimientos) Mejoramiento y construcción de viviendas

ANÁLISIS DE LA SOSTENIBILIDAD La sostenibilidad o viabilidad se define como el grado en que los efectos positivos derivados de una o varias intervenciones continúan una vez retirada la ayuda externa. La sostenibilidad debe verificarse, por tanto, una vez finalizada la intervención. Para este análisis evaluativo, no obstante, se ha procurado comparar actuaciones finalizadas, y por ello evaluables, con otras en 56

ejecución, que permitan de alguna manera obtener conclusiones sobre el presente y futuro de las ejecuciones 68 . Proponemos revisar la sostenibilidad de los proyectos en base a 2 factores de desarrollo: a) Políticas de apoyo: Los proyectos y acciones desarrolladas en general carecen de la magnitud necesaria como para entrar a considerar las prioridades políticas de los donantes. En cuanto a las prioridades de los receptores (el Consejo) en general sí se han respetado, máxime porque, con el fortalecimiento organizativo, se ha ido profundizando en el proceso de planificación, control y coordinación de la ayuda externa. El conflicto a nivel político que más preocupante parece es el relativo a la negociación de la tierra pendiente de entregar, a los que debemos sumar los desacuerdos con la Mancomunidad MANCORSARIC centrados en dos puntos: a) la remedición de las tierras para el Plan de Ordenamiento Territorial; y b) la competencia por el control de la ayuda externa en las comunidades afiliadas (aspecto que en la actualidad controla completamente el CONIMCHH) El apoyo que el CONIMCHH ha tenido en los últimos tiempos ha sufrido grandes cambios (como se puede comprobar en el capítulo dedicado a analizar el ciclo de vida organizativo), pasando del entusiasmo inicial al ordenamiento actual y atravesando el descontento de principios de siglo, donde se sufrieron pérdidas de socios estratégicos como CARE. Desde hace pocos años al presente, se observa un incremento de organizaciones cooperantes que o bien acaban de iniciar su apoyo (como el caso de Vecinos Mundiales) o bien están dispuestas a darlo (como sería la propia Agencia Española). b) Capacidad institucional Para asegurar la viabilidad de la acción es fundamental contar con una capacidad institucional adecuada para utilizar y gestionar los recursos comprometidos. En base a ello consideramos adecuadas las prioridades del Consejo Indígena con los objetivos de la intervención, pese a que en el pasado (finales de la década de los 90), por la propia debilidad institucional del CONIMCHH, se dieron intervenciones aisladas y sobre todo autónomas del control de la organización. Sobre este aspecto el CONIMCHH ha reflexionado profundamente y su posición actual, ya reiterada, es fruto de aquello. En cuanto a la capacidad del Consejo se ha constatado que ésta ha crecido en todos los niveles, tanto en el técnico (personal contratado directamente por la institución) como en el directivo, pese a las normativas de rotación (bianuales) que recogen los estatutos de la organización desde 2004. La estructura tanto de técnicos (limitada) como de encargados de Consejerías temáticas (Tierra, Mujer, etc.) tiene capacidad de articular las responsabilidades locales con las necesidades administrativas y de gestión (supervisadas desde las oficinas de Copán Ruinas), aunque funcionan mejor en algunas comunidades que en otras (generalmente cuando se cuenta entre la comunidad con algún líder que ocupa o ha ocupado puestos de responsabilidad en la organización y en las que tienen más antigüedad y proyectos). 68

Por otra parte, además de la limitación del tiempo del trabajo de campo, la ausencia de formulaciones de proyectos bajo los parámetros del Enfoque de Marco Lógico dificulta o imposibilita realizar una evaluación formal.

57

El involucramiento de la población es difícil de medir a nivel general, no obstante se ha recogido información sobre altas y bajas en las mismas. Este involucramiento no se corresponde con mayor o menor condición de vulnerabilidad, pues se ha visto que entre las personas beneficiarias hay tanto personas en la pobreza, como otras que cuentan con un nivel de vida y comodidades aceptable. Estos últimos, aunque son los menos (según se pudo ver en la visita a la comunidad de San Rafael), son sin embargo personas muy activas, con perfil emprendedor y con apariencia y hábitos de conducta más cercanos a las pautas ladinas presentes en Copán Ruinas que en individuos pertenecientes a comunidades chortís más alejadas o marginales. Como conclusión, y en comparación con otros grupos hondureños, no hemos encontrado gran diferencia (exceptuando, como se ha dicho, las comunidades fundadoras del CONIMCHH y casos específicos de liderazgos positivos) en el nivel de participación de comunidades beneficiarias chortís, pero señalando que la respuesta general ah sido positiva (aporte de la contraparte en los proyectos que la requirieron). Otro punto interesante a analizar es el relativo al desarrollo del propio CONIMCHH. Como ya hemos apuntado anteriormente, la organización ha sufrido un proceso de maduración y control a partir de una crisis con origen en la incapacidad para gestionar recursos. El momento actual se ve ensombrecido de alguna forma por la posible formación de otra organización chortí paralela al CONIMCHH, promovida por miembros de anteriores cuadros dirigentes del Consejo que, a tenor de lo que nos informaron propios dirigentes actuales, disienten de la política practicada por éstos. No teniendo nosotros información de primera mano, entendemos que dicha circunstancia, al igual que cualquier otra circunstancia que afecte al propio Consejo, debe ser convenientemente “vigilada”, como así hemos apuntado en el apartado dedicado al Consejo en tanto que único interlocutor posible. Dicho lo cual, creemos que la tal disidencia no tiene la entidad suficiente como para poner en cuestión al CONIMCHH como interlocutor de la AECID. En la actualidad, todas las intervenciones en las comunidades chortís se canalizan a través del mismo, quien tiene establecidos criterios claros de gestión y administración de recursos de acuerdo a las normas de las organizaciones cooperantes. En la actualidad, en resumen, toda actividad de cooperación debe pasar por el CONIMCHH, tanto por ser la única organización representativa (hasta el momento) como por las propias reglas que funcionan en este sentido: • Explícitas: la Mancomunidad MANCORSARIC, así como la Municipalidad, asumen que la ayuda que tenga las comunidades chortís como destino será manejada por el CONIMCHH, previa información y coordinación a través de la Mancomunidad • Implícitas: La mayoría de informantes clave tienen la posición de que no se puede trabajar (ni se debe) directamente con las comunidades afiliadas, pues el carecer de autorización del Consejo equivale a un fracaso en la relación con la comunidad ANÁLISIS DEL IMPACTO El impacto de una acción de cooperación hace referencia a los efectos que la intervención tiene sobre la comunidad, valorando todo posible efecto o consecuencia de una intervención o varias, como es el caso.

58

El impacto general sobre las comunidades beneficiadas con proyectos lo consideramos medioalto por las especificidades de las comunidades objeto de análisis. Esta especificidad, común a todas las comunidades afiliadas que han recibido tierras del Estado (recordemos que si no disponen de tierras, no pueden ser objeto de proyectos de desarrollo), es que se parte de una condición 0, es decir, que se trata de poblaciones reasentadas, en gran parte, en los nuevos terrenos legalizados. Pese a que los efectos de las intervenciones no se mantienen como cabría esperar (especialmente en los proyectos productivos que han sido ejecutados sin planificación ni coordinación y con escaso o nulo seguimiento), se han evidenciado lecciones aprendidas parte de la población así como necesidad de profundización formativa (especialmente en mejoramiento agrícola). Los proyectos de ganado en cadena, mejoramiento agrícola y Caja Rural (préstamos para emprendimientos) son los más vulnerables al decaimiento y desaparición, pues requieren de una formación, aptitud emprendedora y seguimiento particularizado de calidad, que en muchos casos no se ha producido. En el caso de los proyectos de mejoramiento agrícola, se ha verificado, por ejemplo, que hay comunidades donde una parte de la población ha sido capacitada para la elaboración de abono orgánico y sin embargo nadie lo produce, aunque sí solicitan ayuda para comprar insumos (abonos químicos). En la otra cara de la moneda se encuentran los casos de otras comunidades como Aguacaliente y Buenavista, donde, gracias a un sistema especial de aprendizaje y supervisión del Centro de Desarrollo Agrícola Maya Chortí de Cabañas, se han logrado importantes crecimientos productivos. En este sentido remitimos a las notas de visita de las comunidades de los anexos.

4. Necesidades básicas identificadas Las entrevistas, análisis documental y visitas a las comunidades nos permitieron identificar una serie de necesidades prioritarias para la población Chortí. Además, en la medida que el CONIMCHH se considera un interlocutor representativo de las necesidades las comunidades chortís (al menos de las afiliadas), se incluyen las necesidades para el fortalecimiento institucional del Consejo.

59

• Salud: La gran necesidad de las comunidades Chortí, a principios de 2009, lo constituye la atención en Salud 69 , específicamente relacionado con infraestructuras, personal e insumos médicos 70 . Según testimonio del Consejero Menor, es el único sector en el que no encentran los fondos necesarios para ejecutar proyectos que beneficien a la población de las comunidades. Dado que la organización indígena no participa activamente en la vida municipal por determinación propia, las decisiones, que ellos denominan “enredos políticos”, sobre la ubicación de los centros de atención médica rural, no les es favorable. Como medida colateral, se alude a la necesidad de “respetar las tradiciones”, específicamente la medicina natural. Lo que parece claro es que la dirigencia tiene claridad que ésta práctica médica es un complemento importante del desarrollo, que pasa por la construcción, equipamiento y atención de centros hospitalarios 71 tipo CESAMO y CESAR. Algunas de las carencias fundamentales identificadas en las comunidades son la desnutrición infantil, la salud sexual y reproductiva. • Vivienda: Otra necesidad la constituye las obras de infraestructura básica. Se alude que el Programa Nuestras Raíces ha ayudado bastante a las comunidades, sin embargo, la dirigencia del Consejo se queja de la manera de hacerlo: unas 15 viviendas por comunidad. Según esta dirigencia, es una manera de debilitar las organizaciones indígenas, introduciendo situaciones de desigualdad entre los/as pobladores que supone la gestión de “una poquitera para llevar problemas a la comunidad en vez de soluciones”. Otro grave problema es la lentitud con que el FHIS maneja los fondos del Programa, gestión que es cuestionada por el Consejo, para quien el Banco Mundial (donante de los fondos) debería contar con mecanismos de control más eficaces.

• Capacitación: La necesidad de capacitación técnica proviene tanto de lo expresado por las comunidades, como por los directivos del Consejo, como por el análisis que se desprende de la observación de las comunidades. Todo ello parece contradictorio con la gran cantidad de capacitaciones recibidas. 69

Se la denomina “química” en oposición a la “natural” y se considera más inmediata a la primera. “Nos es más fácil llevar un enfermo a Chiquimula -Guatemala- que ir a Santa Rosa, que es el hospital más cercano que tenemos”. 71 La aspiración del Consejo es la creación de un centro de salud regional exclusivamente dedicado a atender a las comunidades chortís, ajenos a la “manipulación e ineficiencia” de otros centros. 70

60

Dentro del proceso de intervención y como uno de sus más evidentes frutos, nos encontramos con la capacitación de las familias chortís. La práctica totalidad de las diversas capacitaciones recibidas desde 1993, primera fecha que se registra una capacitación específicamente dirigida a los chortís, hasta inicio de 2007, que se pueden observar en el cuadro inferior, fueron impartidas por ONGs. A partir de 2004 estas capacitaciones tienen mayor intensidad, coincidiendo con el aumento del número de organizaciones que intervienen en la zona.

Capacitación Agropecuaria Varios 72 Préstamo último ciclo agrícola Préstamo otros usos

% 35 29 54.5 7.7

Fuente: OCDIH

La capacitación más común (aproximadamente el 35% de las familias) es la agropecuaria, principalmente la conservación de suelos, la producción de abonos orgánicos, la producción de hortalizas y aspectos relacionados con la ganadería. Además, se capacitó en la fabricación de insecticidas naturales y selección de semilla artesanal así como las técnicas de Agricultura Sostenible en Laderas. Pese al “proceso” de capacitación de los chortís, la apropiación del conocimiento y su puesta en práctica (producción) ha sido escasa. Precisamente la falta de sistematización, coordinación y complementariedad características de la cooperación de antaño, ha generado un despilfarro de recursos que no debe volver a producirse. Además de remediar esto, mediante la coordinación de todas las acciones y el alineamiento con el Plan Estratégico Participativo del CONIMCHH, debe prestarse especial atención al diseño de un sistema coherente y duradero de seguimiento, monitoreo y evaluación, pues la dispersión y escasez de seguimiento ha ayudado al limitado impacto y deficiente sostenibilidad de las intervenciones. Además de las capacitaciones relacionadas con la producción agrícola sostenible, una demanda explícita es la formación técnica en relación a albañilería, fontanería, etc., pues una parte de la población vive y/o trabaja en zonas urbanas. • Educación: necesidad de becas para fomentar el estudio de Educación Secundaria debido a la alta tasa de deserción escolar por las dificultades actuales. Igualmente se considera importante incidir en el analfabetismo adulto y el fortalecimiento del estudio de la lengua Chortí. no tanto con el objetivo de su recuperación, a todas luces imposible, como por mantener un significativo referente de identidad que incide directamente en el fortalecimiento de la población indígena. • Fortalecimiento institucional: el CONIMCHH es la organización que representa a los chortís (con las limitaciones de la afiliación que ya hemos explicado). En la actualidad se encuentra en un proceso de fortalecimiento y crecimiento. Sin embargo, el Consejo 72

Administración y contabilidad para Cajas Rurales, diseño de proyectos y capacitaciones técnicas sobre artesanías y preparación de alimentos.

61

Indígena presenta debilidades estructurales en asuntos de importancia tales como: capacitaciones (Derecho Internacional, gestión de proyectos, gestión de recursos, administración) y equipamiento, en el que destaca la flota vehicular (poseen dos carros antiguos en deficientes condiciones).

62

VII. PROPUESTA ESTRATÉGICA DE ACTUACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA 1.

Fundamentación

Se ha tomando como punto de partida el nuevo Plan Director de la Cooperación Española 20092012, así como el análisis de la Estrategia Indígena y el DEP Honduras 2005-2008 (también se ha revisado el DEP de Guatemala). En paralelo, se ha desarrollado una labor de investigación tanto de fuentes primarias (trabajo de campo; fases 1 y 2) como de fuentes secundarias (académicas, de agencias de cooperación, gubernamentales, etc.) para obtener la mayor cantidad posible de información válida de la situación actual de las comunidades objeto de estudio, específicamente con base en: a) b) c) d)

situación étnica datos sociodemográficos existencia de proyectos de cooperación análisis de impacto y sostenibilidad de los proyectos

En base a las dos líneas de trabajo arriba descritas, se ha procedido a integrar la Propuesta Estratégica de Actuación con enfoque indígena de la Cooperación Española en Honduras. Para ello se ha tomado como modelo el Documento Estrategia País Honduras 2005-2008, añadiendo los apartados que se considera necesario ampliar. El siguiente cuadro ejemplifica de forma sintética el método de trabajo:

PROPUESTA ESTRATÉGICA DE ACTUACIÓN OTC

ESTRATEGIA SECTORIALDE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA CON LOS PUEBLOS INDÍGENAS

DOCUMENTO ESTRATEGIA PAÍS HONDURAS 20052008

PLAN DIRECTOR DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA 2009-2012

PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO CONINMCHH

La propuesta estratégica que se plantea está relacionada con tres cuestiones fundamentales: a) existe una organización chortí políticamente válida que representa a un significativo número de comunidades (54 a principios de 2009) b) existen comunidades chortís (35 a principios de 2009) que han recibido del Estado tierras para su explotación c) existen otras muchas comunidades no afiliadas que carecen de tierras En función de esta situación, se plantea incidir, a diferentes niveles y tiempos, para procurar apoyar los procesos de autodesarrollo de las comunidades chortís de Honduras.

63

2.

Análisis de Objetivos Estratégicos

Al análisis de las prioridades estratégicas sectoriales de las diferentes organizaciones involucradas, tales como la AECID (tanto las de la Estrategia Indígena como las del Documento Estrategia País Honduras 2005-2008), la Estrategia para la Reducción de la Pobreza de Honduras ERP y el Plan Estratégico Participativo del Consejo Indígena, le hemos sumado las conclusiones y recomendaciones obtenidas por la Asistencia Técnica en función de los hallazgos del diagnóstico, obteniéndose un cuadro general de sectores de intervención: SECTORES Soberanía alimentaria Género y Desarrollo Salud Gobernanza democrática Habitabilidad básica (A y S) Crecimiento económico Cultura y Desarrollo Medio ambiente Prevención de conflictos Educación Turismo Étnico y Ecológico

ESCEPI

DEP

ERP

PEP

AT 73

De lo anterior se obtiene una priorización de los sectores de intervención hacia los cuales debería orientarse la acción de la cooperación española en Honduras en relación con el pueblo Chortí: PRIORIDAD ALTA: 1. Crecimiento económico para la reducción de la pobreza: con el objetivo de impulsar iniciativas que generen riqueza y sean capaces de distribuirla hacia los colectivos más desfavorecidos, tradicionalmente excluidos del escenario económico formal. Constituye un Sector donde todos los analizadores coinciden. Los proyectos de desarrollo económico estarán ligados, principalmente, a la producción ganadera, forestal y mejora de la comercialización; por ello se centrará mayoritariamente en desencadenar y fortalecer procesos productivos en las comunidades que cuentan con tierras colectivas, pues ello constituye una garantía de sostenibilidad 2. Desarrollo rural y lucha contra el hambre: entendida como el derecho de los pueblos a definir su política agraria y alimentaria, priorizando la producción agrícola local así como el acceso a la tierra, el agua, las semillas y el crédito. Como complemento al anterior, se debería orientar hacia proyectos de producción agrícola campesina ecológicamente sostenible. Se entiende que no contar con la propiedad de la tierra no puede ser un impedimento para realizar acciones de este tipo en comunidades chortís

PRIORIDAD MEDIA: 73

Equipo consultor de la Asistencia Técnica.

64

1. Servicios sociales básicos: Habitabilidad básica 74 : promoción de la disponibilidad de suelo adecuado y construcciones elementales, fortaleciendo las políticas públicas de gestión del territorio y el suelo, asegurando que los nuevos desarrollos no caigan en los esquemas de precariedad y pobreza generalizados en Honduras. Esto es particularmente importante en las comunidades chortís beneficiadas con tierras, al tratarse de poblaciones realojadas. Se consideran las infraestructuras directamente relacionadas con la vivienda (excepto los sistemas de agua potable y saneamiento básico) 2. Servicios sociales básicos: Agua y saneamiento: relacionado con el aumento de la cobertura del acceso al agua potable y saneamiento básico, procurando la calidad y las prácticas higiénicas y de conservación de las cuencas, así como con el fortalecimiento de las entidades gestoras 3. Gobernabilidad democrática 75 : fundamentalmente basada en la participación democrática e incidencia, unida a un proceso de educación y formación ciudadana, así como en el fortalecimiento de las instituciones representativas, aspectos de gran importancia para poblaciones campesinas postergadas que se están reintegrando poco a poco a la vida civil por el propio proceso de desarrollo provocado por sus reivindicaciones territoriales. PRIORIDAD BAJA: 1. Género en Desarrollo: constituirá un componente transversal a toda acción con las comunidades chortís basado en el análisis diferenciado de necesidades y la posterior aplicación de estrategias de intervención, fortaleciendo los procesos de Género ya desencadenados en las comunidades como elemento democratizador de la familia, comunidad y organización 2. Cultura y Desarrollo: entendida desde dos posiciones: el apoyo al fortalecimiento de la recreación de la cosmovisión Maya Chortí; y la acción relativa a la restauración del patrimonio por ser una pieza fundamental de la estrategia de desarrollo económico de la Cooperación Española en el occidente del país. Se podrá apoyar la estrategia de recuperación de la Lengua Chortí así como el apoyo a prácticas de curación tradicional, entre otras.

74

Este sector, priorizado por el DEP Honduras 2005-2008, ya no aparece como prioritario en el PD 2009-2012, sin embargo se ha dejado así por considerarse importante. 75 Dado el gran número de acepciones diferentes, asumimos la definición elaborada por el PNUD en 1999: mecanismos, procesos e instituciones a través de los cuales los ciudadanos y grupos articulan sus intereses, median sus diferencias y ejercitan sus derechos legales y obligaciones.

65

3.

Esquema Estratégico de Actuación de la Cooperación Española en Copán

Con el propósito de orientar las acciones de la Cooperación Española en Copán, específicamente con las comunidades chortís afiliadas al Consejo Indígena Maya Chortí de Honduras, en base a las condiciones diferenciadas de cada comunidad, se establece el Objetivo General y Específicos (2), así como las Líneas Estratégicas y Actuaciones Prioritarias. OBJETIVOS O. General: Mejorar las condiciones de vida de las comunidades chortís 76 mediante intervenciones integrales que refuercen los conocimientos relativos a la producción agrícola sostenible y ecológica, recuperar sus prácticas culturales, apoyar la mejora de la habitabilidad básica para las familias vulnerables y procurar la participación de las mismas en la vida ciudadana de sus municipios. O. Específico 1: Fortalecer la acción del Consejo Indígena tanto en sus acciones institucionales, su desarrollo organizativo hacia las comunidades, como en su desenvolvimiento con autoridades públicas y privadas O. Específico 2: Apoyar el desarrollo integral de las comunidades chortís afiliadas al CONIMCHH 77 con especial atención hacia las que ya han obtenido los títulos de tierras 78 La planificación operativa se ha dividido en 5 fases para un periodo de 5 años. FASE 1: PLANIFICACIÓN (6 meses) se centrará en la intervención en comunidades chortís afiliadas al Consejo Indígena, particularmente con las que ya disponen de los títulos de propiedad de las tierras. Constituye un tiempo de toma de contacto, coordinación y planificación operativa. • Se desarrollarán acciones orientadas a fortalecer el CONIMCHH hacia el interior de la organización • Se realizará una coordinación efectiva con todas las instituciones presentes en la zona relacionadas con las comunidades chortís • Se realizará un diagnóstico en profundidad sobre las comunidades afiliadas al Consejo, particularmente en las que cuenten con títulos de propiedad de tierras. Este diagnóstico partirá de la actualización del Plan Estratégico Participativo del CONIMCHH, definiendo las actuaciones a desarrollar en la siguiente fase • Se diseñarán los instrumentos de seguimiento, monitoreo y evaluación del Plan FASE 2: INTERVENCIÓN (18 meses) es el momento de consolidación de las acciones de la cooperación española, de manera coordinada con los demás actores locales.

76

Nótese que hablamos de comunidades chortís en general, para no excluir de intervenciones a más largo plazo de otras comunidades de Copán que pudieran afiliarse al CONIMCHH en el futuro. 77 En este caso sí hablamos de comunidades afiliadas y con tierras disponibles (preferentemente) para la mejora de la producción agropecuaria. 78 Estas comunidades propietarios de tierras cuentan con los requisitos mínimos de sostenibilidad para desarrollar emprendimientos productivos, particularmente agropecuarios.

66

• Se mantendrá el apoyo al fortalecimiento institucional al CONIMCHH, con especial énfasis en el componente organizativo así como a su extensión a otras comunidades no afiliadas, aumentando con ello su capacidad de mediación política local y nacional • Se intervendrá con proyectos productivos en las comunidades que en la fase anterior ya habían empezado a producir en sus tierras • Se identificarán posibilidades de cooperación cultural con el Centro Arqueológico de Copán Ruinas con participación de las comunidades chortís • Se identificarán posibles intervenciones en las comunidades sin tierra • Se comenzará con la capacitación relativa a la tecnificación agrícola sostenible en laderas en alianza con el Centro de Desarrollo Agrícola de san Rafael de Cabañas en las comunidades sin tierra • Arranca el seguimiento. En base a las herramientas diseñadas, se realizará un seguimiento mensual (18 informes de seguimiento); además se realizará un monitoreo semestral (3 en la fase). Se revisará especialmente el grado de coordinación y alineamiento de los actores a favor de la sostenibilidad y el impacto de los proyectos FASE 3: CONSOLIDACIÓN (18 meses) es el momento de la madurez. Por ello deben analizarse con detenimiento los datos del monitoreo de la fase anterior y en base a ello poder reorientar, de ser necesario, las actuaciones. Debe ser un momento donde la complementariedad, coordinación y alineamiento de los actores presentes en las comunidades, den resultados comprobables. • Con respecto al fortalecimiento del Consejo Indígena, se le dará seguimiento a su labor, comprobando que haya alcanzado el nivel de auto sostenibilidad deseable • Se apoyarán las Leyes y normativas que afecten positivamente a los chortís, sistematizando y difundiendo sus contenidos • Los proyectos productivos que arrancaron en anteriores fases deben ser cuidadosamente supervisados, dando apoyos puntuales para favorecer su inclusión en el mercado local, regional y nacional • Se replicarán las buenas prácticas a las comunidades que pudieron obtener tierras en fases anteriores • Se identificarán puntos débiles, especialmente los relacionados con la comercialización y venta de los productos de los proyectos desarrollados en la fase 2, sobre los que se actuará • Se profundizará en el seguimiento y monitoreo de las comunidades, con especial atención, además de a la coordinación y complementariedad de los actores implicados en su desarrollo, a los efectos que el crecimiento institucional haya supuesto para el Consejo Indígena FASE 4: CIERRE (12 meses): es el momento de la no intervención directa, procurando la auto sostenibilidad institucional y comunitaria, con apoyos puntuales que no pongan en riesgo los logros obtenidos • El apoyo al CONIMCHH se limitará a la coordinación, planificación y seguimiento conjunto de las acciones • El seguimiento a los proyectos será puntual. No se iniciarán nuevos proyectos con fondos propios

67

• Se identificarán puntos débiles, especialmente los relacionados con la comercialización y venta de los productos de los proyectos desarrollados a partir de la fase anterior, sobre los que se actuará FASE 5: EVALUACIÓN (6 meses) es el momento de sistematizar y sacar conclusiones. • Se mantendrá el seguimiento puntual a los proyectos, transfiriendo responsabilidades hacia otros actores presentes en la zona • Se realizará una Evaluación externa final La presente propuesta del Plan o Esquema Estratégico de Intervención de la Cooperación Española en Copán constituye un marco orientativo sobre el cual establecer los principios de trabajo, particularmente al inicio. Es comprensible que, una vez iniciada la Fase 1, se produzcan cambios en las necesidades de los beneficiarios que sea necesario atender, así como se puedan diagnosticar nuevas necesidades no incluidas en esta propuesta. Por ello, queremos reiterar que la labor de planificación debe estar inextricablemente unida al seguimiento y monitoreo. Recomendamos establecer un Plan Operativo Plurianual para los 5 años de intervención, consistente en una actualización de la presente planificación. Al inicio de la Fase 1 debe elaborarse el primer Plan Operativo Anual POA, actividad que se repetirá anualmente. La intervención debe estar dirigida a promover el impacto y la sostenibilidad, así como a generar los mecanismos de medición necesarios que permitan realizar un adecuado seguimiento, monitoreo, y evaluación final. Con las lecciones aprendidas se elaborará un manual de buenas prácticas que servirá para retroalimentar otras intervenciones de la AECID en otras regiones. Esta actividad propia de la Fase 5 no aparece asociada ningún Objetivo Estratégico por ser común a todos.

68

En el cuadro siguiente se puede apreciar: -

La planificación de los Objetivos estratégicos con respecto a cada una de las fases El número de Líneas estratégicas que tiene cada Objetivo en cada fase (en número) El crecimiento y decrecimiento de las intervenciones de cada Objetivo en relación con las fases de la planificación El peso relativo de las LE de cada fase, concentrando la máxima intensidad en la 3ª El peso relativo de cada OE, siendo Gobernabilidad democrática el de mayor peso

OBJETIVO ESTRATÉGICO GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA DESARROLLO RURAL Y LUCHA CONTRA EL HAMBRE CRECIMIENTO ECONÓMICO PARA LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA SSB: HABITABILIDAD BÁSICA SSB: AGUA Y SANEAMIENTO GÉNERO EN DESARROLLO CULTURA Y DESARROLLO Totales por fases

FASE 1

FASE 2

FASE 3

FASE 4

FASE 5

Totales por OE

6

4

4

3

1

18

1

2

4

3

2

12

1

3

3

3

2

12

1

1

1

1

4

1

3

1

1

2

8

1

2

1

1

5

2

2

1

1

6

16

17

12

10

10

69

FASE 1: PLANIFICACIÓN (6 MESES) OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

LÍNEAS ESTRATÉGICAS Apoyo en capacitación de recursos humanos

GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA 79

DESARROLLO RURAL Y LUCHA CONTRA EL HAMBRE 80 CRECIMIENTO ECONÓMICO PARA LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA SSB: HABITABILIDAD BÁSICA

Apoyo con recursos materiales Apoyo en la gestión y administración de recursos propios Apoyo para la planificación y coordinación Acompañamiento en el proceso de inserción municipal Construcción de instrumentos de seguimiento

ACCIONES PRIORITARIAS Capacitación en herramientas de planificación Capacitación (y contratación) de personal técnico para el mejoramiento de la producción agrícola Reforzamiento de la flota vehicular y equipo de oficina Capacitación para la autogestión del hotel y cyber café propios

Trabajo conjunto de planificación previa a la intervención de la siguiente fase Procurar legitimar al CONIMCHH como interlocutor válido con las autoridades locales Establecer las prioridades estratégicas del seguimiento, así como formatos y canales de difusión Diagnóstico por cada comunidad (35), actualización • En cada comunidad se verificarán y actualizarán participativamente del PEP las necesidades establecidas en el PEP relacionadas con el desarrollo rural • Elaboración de un Plan de capacitación general Investigación evaluativa de los proyectos ejecutados En cada comunidad se analizarán las fortalezas y debilidades de los proyectos productivos con énfasis en la sostenibilidad e impacto 81 Diagnóstico de necesidades de las comunidades en habitabilidad básica (incluyendo debilidades para la gestión y el mantenimiento)

Actualización del cuadro de proyectos priorizados (Capítulo VII.4)

79

Con especial énfasis en los Objetivos Específicos 3 y 4 establecidos en el Plan Director. Especialmente los Objetivos Específicos 1, 2 y 3 establecidos por el Plan Director. 81 Esta Asistencia Técnica realizó este tipo de investigación en varias comunidades, como se explica detalladamente en el capítulo V y VI.3. 80

70

SSB: AGUA Y SANEAMIENTO

Diagnóstico de necesidades de las comunidades en lo relativo a agua y saneamiento (incluyendo debilidades para la gestión y el mantenimiento)

Actualización del cuadro de proyectos priorizados (Capítulo VII.4)

71

FASE 2: INTERVENCIÓN (18MESES) OBJETIVO ESTRATÉGICO

LÍNEAS ESTRATÉGICAS

ACCIONES PRIORITARIAS

Apoyo en capacitación de recursos humanos GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA

Acompañamiento en el proceso de afiliación Acompañamiento en el proceso de inserción municipal Construcción de instrumentos de monitoreo

Apoyo al mejoramiento de la producción agrícola DESARROLLO RURAL sostenible Y LUCHA CONTRA EL Se estudiarán acciones destinadas a crear valor HAMBRE agregado con pequeñas industrias procesadoras CRECIMIENTO ECONÓMICO PARA LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA

Impartición del Plan de capacitación elaborado en la fase anterior Apoyo a los emprendimientos en ejecución, principalmente con debilidades y secundariamente a los que funcionan bien Identificación de nuevos emprendimientos con capacidad productiva

82

Capacitación (y contratación) de personal técnico para el mejoramiento de la producción agrícola Apoyo en el proceso de afiliación de comunidades chortís de Copán no afiliadas así como verificación de la transparencia del proceso Procurar legitimar al CONIMCHH como interlocutor válido con las autoridades locales (Municipios y Mancomunidad MANCORSARIC) Establecer las prioridades estratégicas del monitoreo, así como formatos y canales de difusión Capacitación para el mejoramiento agrícola sostenible con incidencia en cultivos de ladera completado con el diagnóstico de la fase anterior Pasta de tomate, jugos, otros Según las necesidades diagnosticadas Seguimiento de libros de cuentas, plan de inversiones, plan de mercadeo Basado en la competencia empresarial para la formación de emprendedores y emprendedoras 82

La metodología debe fundamentarse, de manera resumida, en la identificación de personas con perfil emprendedor, capacitaciones técnicas administrativas, gestión de fondos para el emprendimiento y seguimiento efectivo.

72

SSB: HABITABILIDAD BÁSICA

SSB: AGUA Y SANEAMIENTO

GÉNERO EN DESARROLLO

Ejecución del Plan de seguimiento, capacitación y apoyo de la fase anterior

Según las necesidades identificadas

Construcción y mejora de viviendas de población desplazada Construcción de sistemas menores

Viviendas en las comunidades meta

Reparación de sistemas menores Capacitación y formación

Apoyo a las madres solas para la sostenibilidad económica de su familia Apoyo a la recuperación de la cosmovisión Maya Chortí

CULTURA Y DESARROLLO 83 Apoyo al desarrollo del turismo cultural

83

Sistemas de agua potable y saneamiento básico de las comunidades meta Sistemas de agua potable y saneamiento básico de las comunidades meta Mantenimiento operacional de los sistemas de agua y saneamiento, administración y gestión comunitaria de los sistemas de agua y saneamiento y fortalecimiento de los conocimientos de salud relacionada con el ciclo del agua Ayuda alimentaria inicial ligada a objetivos de producción y escolarización de hijos e hijas Acceso a micro créditos para emprendimientos productivos Mecanismos que faciliten la continuidad escolar de los hijos e hijas • Exposiciones de artesanía étnica (en colaboración con el Centro Cultural de España en Tegucigalpa y otros) • Apoyo al Consejo Indígena (transporte y manutención) en su relación con los chortís de Guatemala • Financiación de materiales pedagógicos (“cartillas” étnicas para las escuelas) • Formación en lengua Chortí (maestros y maestras chortís) • Otros Desarrollo del circuito cultural turístico del Pueblo Maya Chortí Fomento de la cooperación cultural con el Centro Arqueológico de Copán

Se entiende que la Educación formal queda cubierta por la ayuda programática de la Cooperación Española al Gobierno de Honduras, sin embargo, se apoyarán prácticas culturales relacionadas con la recuperación de la lengua Chortí dentro del Objetivo Específico 3 del Objetivo Estratégico Cultura y Desarrollo.

73

Ruinas con participación de las comunidades chortís para la creación de la Escuela de Arqueología

74

FASE 3: CONSOLIDACIÓN (18 MESES) OBJETIVO ESTRATÉGICO

LÍNEAS ESTRATÉGICAS Acompañamiento institucional Evaluación del desempeño institucional

GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA

Sistematización jurídica Fomento para la coordinación municipal

Fortalecimiento y supervisión para el mejoramiento de la producción agrícola sostenible Implementación de los proyectos DESARROLLO RURAL transformadores de productos agrícolas Y LUCHA CONTRA EL identificados en la fase anterior HAMBRE Sensibilización Capacitación y formación

CRECIMIENTO ECONÓMICO PARA LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA

Apoyo a los emprendimientos en ejecución, con acciones diferenciadas entre los más antiguos (reducción progresiva del apoyo directo para fomentar la auto sostenibilidad y mantenimiento de la supervisión) y los más recientes (apoyo directo y supervisión continua)

ACCIONES PRIORITARIAS Afianzar los procesos participativos y democráticos institucionales Evaluar de manera conjunta e interna los efectos producidos por el fortalecimiento institucional Recopilación, sistematización, análisis y difusión de las normativas y Leyes de los poderes públicos (Estado así como las Municipalidades) que afecten a las comunidades chortís Incidencia para lograr ventajas para los productos y servicios de los proyectos productivos de las comunidades chortís (mercado artesanal, mercadito agrícola étnico, etc.)

Fábricas artesanales de puré de tomate, jugos, quesos, otros Se difundirá, entre las comunidades no afiliadas, las buenas prácticas de comunidades afiliadas con proyectos productivos Se proseguirá con el proceso de capacitación para el mejoramiento agrícola sostenible con incidencia en cultivos de ladera Acciones de seguimiento técnico y económico diferenciado

75

Apoyo a emprendimientos productivos para la inclusión en los circuitos de comercialización y venta Identificación de nuevos emprendimientos con Se realizará durante la primera mitad de la fase, potenciando únicamente los capacidad productiva proyectos innovadores y verdaderamente viables SSB: HABITABILIDAD BÁSICA SSB: AGUA Y SANEAMIENTO GÉNERO EN DESARROLLO

CULTURA Y DESARROLLO

Construcción y mejora de viviendas de

Para comunidades desplazadas que hayan logrado tierras recientemente o no se hayan atendido en la fase anterior Mejoramiento y/o construcción de sistemas de En comunidades meta agua potable y saneamiento básico 84 Fortalecimiento de la Oficina de la Mujer de Municipalidad de Copán Ruinas las Municipalidades Fortalecimiento de las Consejerías de la A nivel local, regional y nacional Mujer del Consejo Indígena Apoyo a la recopilación, sistematización y Medicina tradicional difusión de prácticas culturales chortís Instrumentos de recuperación lingüística Apoyo a la recuperación de la cosmovisión • Seminarios en torno a la indigenidad Maya Chortí • Financiación de investigaciones sobre aspectos étnicos • Financiación y capacitación para la implementación de una emisora radial chortí • Otros

84

Generalmente las comunidades cuentan con algún tipo de sistema de agua potable por gravedad (en El Carrizalón es mediante bomba) pero es común que estén dañados y el abastecimiento y distribución sea insuficiente. En cuando a saneamiento básico, se ha encontrado exclusivamente un problema de permeabilidad con las letrinas de Tegucigalpita, Cabañas.

76

FASE 4: CIERRE (12 MESES) OBJETIVO ESTRATÉGICO GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA

LÍNEAS ESTRATÉGICAS Acompañamiento institucional Sistematización jurídica Fomento para la coordinación municipal

Supervisión a la producción agrícola sostenible Supervisión de los proyectos transformadores DESARROLLO RURAL de productos agrícolas Y LUCHA CONTRA EL HAMBRE Capacitación y formación CRECIMIENTO ECONÓMICO PARA LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA

SSB: AGUA Y SANEAMIENTO GÉNERO EN DESARROLLO CULTURA Y DESARROLLO

Supervisión a los emprendimientos en ejecución Apoyo a emprendimientos productivos Excepcionalmente, se apoyarán nuevos emprendimientos identificados con capacidad productiva Supervisión de sistemas menores Seguimiento del desempeño de las Consejerías de la Mujer Apoyo a la recuperación de la cosmovisión Maya Chortí

ACCIONES PRIORITARIAS Afianzar los procesos participativos y democráticos institucionales Recopilación, sistematización, análisis y difusión de las normativas y Leyes de los poderes públicos (Estado así como las Municipalidades) que afecten a las comunidades chortís Incidencia para lograr ventajas para los productos y servicios de los proyectos productivos de las comunidades chortís (mercado artesanal, mercadito agrícola étnico, etc.)

Se proseguirá con el proceso de capacitación para el mejoramiento agrícola sostenible con incidencia en cultivos de ladera Se capacitará en gestión de proyectos, administración y otras necesidades identificadas Apoyo para la inclusión en los circuitos de comercialización y venta Únicamente si la supervisión tras el cierre fuera excepcionalmente corta y/o asumida por otra organización (el propio CONIMCHH debe estar en condiciones de hacerlo) Sistemas de agua potable y saneamiento básico Supervisión de la gestión y operación de los sistemas comunitarios A nivel local, regional y nacional • • •

Seminarios en torno a la indigenidad Financiación de investigaciones sobre aspectos étnicos Seguimiento de la implementación de la emisora radial chortí 77

FASE 5: EVALUACIÓN (6 MESES) OBJETIVO ESTRATÉGICO

LÍNEAS ESTRATÉGICAS Acompañamiento institucional

GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA

DESARROLLO RURAL Evaluación de las acciones productivas Y LUCHA CONTRA EL desarrolladas Evaluación del proceso de capacitación HAMBRE CRECIMIENTO ECONÓMICO PARA LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA

SSB: HABITABILIDAD BÁSICA SSB: AGUA Y SANEAMIENTO GÉNERO EN DESARROLLO

Acompañamiento y supervisión Evaluación externa final con énfasis en la sostenibilidad e impacto de las acciones de la Cooperación Española en relación con los emprendimientos productivos, considerando igualmente los efectos del plan de capacitaciones, así como los de la comercialización y venta Evaluación de la construcción y mejora de viviendas Evaluación del mejoramiento y/o construcción de sistemas Evaluación de las capacidades de gestión y mantenimiento de los sistemas comunitarios Evaluación del impacto de las acciones de Género

ACCIONES PRIORITARIAS Evaluar de manera conjunta e interna los efectos producidos por el fortalecimiento institucional, el desarrollo participativo y democrático de los y las afiliadas, las acciones de refuerzo tales como el efecto de la recopilación y difusión jurídica, la cooperación cultural en los municipios (principalmente Copán Ruinas), la inserción en la vida municipal como sujetos del desarrollo, la coordinación con otras instituciones de cooperación, así como todas las que se considere necesario

Agrícolas, industriales y comerciales (con énfasis en la sostenibilidad) Con énfasis en el empoderamiento de los conocimientos adquiridos Exclusiva de los emprendimientos con dificultades de sostenibilidad La evaluación, además, dará un criterio de la viabilidad de los proyectos una vez se retire la ayuda española

De agua potable y saneamiento básico

78

CULTURA Y DESARROLLO

Evaluación del impacto de las acciones de reforzamiento cultural

79

4. Priorización de proyectos por comunidad A continuación, se presenta un cuadro de proyectos priorizados participativamente por las comunidades chortís asociados con sus necesidades básicas. Esta selección ha sido contrastada con los Objetivos Estratégicos definidos en el apartado 2 de este capítulo. Es necesario decir que será necesario actualizar con el CONIMCHH estos listados en la Fase 1 de diagnóstico. Los proyectos relativos a Salud y Educación, generalmente asociados con construcción y dotación de centros médicos, así como escuelas y guarderías, no se han incluido en este cuadro, pero se trata de unas necesidades comunes a muchas comunidades (ver cuadros en adjunto) COMUNIDAD P1 Monte los Electrificación negros Aldea Nueva I Agua potable

P2 P3 P4 Mejoramiento Mejoramiento de Saneamiento agrícola viviendas básico 85 Construcción de Proyectos Centro de viviendas productivos medicina natural Aldea Nueva II Agua potable Saneamiento Mejoramiento de Mejoramiento Estanzuela básico viviendas agrícola Barbasco Construcción de Agua potable Electrificación Saneamiento viviendas básico Boca del monte Agua potable Infraestructuras Mejoramiento de Saneamiento menores viviendas básico (letrinas) (puente) El Bonete Infraestructuras Electrificación Mejoramiento Mejoramiento menores ganadero agrícola (puente) Sinaí o Agua potable Saneamiento Saneamiento Construcción de Estanzuela (pilas) básico (letrinas) básico viviendas (alcantarillado) El chilar Mejoramiento y Parque lúdico Saneamiento Proyectos construcción de infantil básico (letrinas) productivos viviendas La laguna Construcción de Agua potable Saneamiento Mejoramiento viviendas básico agrícola La pintada Mejoramiento Mejoramiento de Saneamiento Proyectos agrícola viviendas básico (letrinas) productivos San Francisco Mejoramiento Saneamiento Agua potable Mejoramiento ganadero básico 86 (tanque) agrícola (caficultura) San Isidro Construcción de Mejoramiento Proyectos Reforestación 87 viviendas (23) agrícola productivos San Rafael Mejoramiento Mejoramiento de Proyectos Reforestación agrícola viviendas productivos Carrizalito II Agua potable Mejoramiento de Reforestación Saneamiento viviendas (letrinas) 85

Pilas y baños. Pilas y baños. 87 Sólo se dan las cifras que están especificadas en el Plan Estratégico PEP. 86

80

Carrizalón

Agua potable

Electrificación

Choncó

Agua potable

Mejoramiento ganadero

Corralito

Alcantarillado Mejoramiento sanitario agrícola Mejoramiento de Saneamiento viviendas (letrinas) Construcción de Electrificación viviendas

Proyectos productivos Reforestación

Mejoramiento y Saneamiento construcción de básico (letrinas) viviendas Agua potable Saneamiento (letrinas lavables) Agua potable Construcción de viviendas Electrificación Construcción de viviendas Construcción de Mejoramiento viviendas agrícola Construcción de Agua potable viviendas Mejoramiento Electrificación viviendas (77)

Parque público

Nueva esperanza Tapexcos

Agua caliente Porvenir I Porvenir II Río amarillo Santa Rosita El zapote Agua caliente Buena vista El irayol Gotas sangre

Mejoramiento de viviendas Electrificación de Construcción de viviendas

La castellona

Electrificación

La huertona

Mejoramiento de viviendas

Los achotes

Construcción de viviendas (80)

Miramar

Agua potable

Morazán

Reparación viviendas

de

Saneamiento (alcantarillado) Proyectos productivos

Mejoramiento ganadero

Mejora de viviendas Reparación infraestructuras (puente) Mejoramiento ganadero Mejoramiento agrícola Reparación infraestructuras menores (puente) Proyectos productivos

Construcción de Saneamiento viviendas (70) (fosas sépticas) Mejoramiento agrícola Saneamiento (letrinas) Saneamiento (letrinas) Electrificación

Electrificación Piscicultura Electrificación Mejoramiento agrícola (suelos) Agua potable

Saneamiento básico (77 pilas y baños) Electrificación Capacitación Mejoramiento técnica agrícola Construcción de Agua potable Saneamiento viviendas básico (letrinas) Saneamiento Electrificación Mejoramiento básico (pilas y ganadero baños) Construcción de Agua potable Capacitaciones viviendas técnicas Agua potable Mejoramiento Saneamiento (pilas) agrícola (sistema (letrinas) de riego) Electrificación Saneamiento Mejoramiento básico (pilas y ganadero baños) Saneamiento Reforestación Mejoramiento básico (letrinas) agrícola Proyectos Infraestructuras Reforestación productivos menores (puente) 81

Tegucigalpita

Electrificación

Construcción de Agua viviendas (pilas)

potable Saneamiento (letrinas)

El cuadro anterior muestra las necesidades priorizadas de las comunidades por sus propios vecinos y vecinos y vecinas. Debe tenerse en cuenta que existen una serie de sectores en los cuales una serie de comunidades presentan similares necesidades, éstos son: • • • • • • • • • • •

Construcción/ mejoramiento de viviendas: 31 Saneamiento básico: 27 Agua potable: 20 Electrificación: 17 Mejoramiento agrícola: 16 Proyectos productivos: 10 Mejoramiento ganadero: 7 Reforestación: 6 Infraestructuras menores 88 : 5 Otros: 3 Capacitación: 2

Como comparación, a continuación se muestran la necesidad más importante priorizada por las comunidades: • • • • • • • • • • •

Construcción/ mejoramiento de viviendas: 16 Agua potable: 9 Electrificación: 5 Mejoramiento agrícola: 2 Saneamiento básico: 1 Mejoramiento ganadero: 1 Infraestructuras menores: 1 Proyectos productivos: 0 Reforestación: 0 Capacitación: 0 Otros: 0

De estos dos parámetros de análisis, obtenemos las siguientes conclusiones, que parten del cruce de información del siguiente cuadro, que recoge y compara la urgencia de las intervenciones dentro de las 4 primeras prioridades con la necesidad primera: PROYECTO Mejoramiento/ construcción de viviendas Saneamiento básico Agua potable Electrificación Proyectos productivos Mejoramiento agrícola 88

Dentro de las 4 necesidades 31

1ª necesidad 16

27 20 17 10 16

1 9 5 0 2

En el 100% de los casos se trata de construcción/ reparación de puentes.

82

Mejoramiento ganadero Infraestructuras menores

7 5

1 1

Queda comprobado que la necesidad prioritaria, según se observa en el cuadro comparativo anterior, es la construcción y mejoramiento de viviendas. Si nos guiamos por la preeminencia de la primera necesidad, tenemos en segundo lugar el agua potable y en tercero la electrificación. A partir de ahí las puntuaciones por primera necesidad son excesivamente reducidas, lo que nos obliga a tomar como criterio principal la priorización de las 4 necesidades básicas. Tenemos en cuarto lugar la necesidad de saneamiento básico, en quinto el mejoramiento agrícola, el sexto los proyectos productivos y después el mejoramiento ganadero. Por sectores generales: • Servicios sociales básicos: Habitabilidad básica y Agua y saneamiento • Crecimiento económico para la reducción de la pobreza • Desarrollo rural y lucha contra el hambre

83

5.

Propuesta para el DEP Honduras 2009-2012

En base a la investigación realizada en Copán, y con vistas a la próxima elaboración del DEP 2019-2012, el cual seguirá un amplio proceso participativo, queremos aportar las consideraciones en base al análisis del DEP actual y la necesidad de integrar el Enfoque Indígena dentro del nuevo DEP, dentro de la especificidad indígena chortí: • Objetivo Estratégico 2 COBERTURA DE LAS NECESIDADES SOCIALES BÁSICAS • Ámbito de actuación 2.4 - COLECTIVOS EN SITUACIÓN DE MAYOR VULNERABILIDAD • 2.4.c. Derechos de los Pueblos Indígenas La propuesta detallada se desarrolla a continuación: 2.4.c Derechos de los Pueblos Indígenas •

Acciones prioritarias

1. Realizar incidencia política con las autoridades gubernamentales hondureñas para acelerar y fortalecer el proceso de concesión de tierras a las comunidades chortís que aún no la poseen 2. Fortalecer, de manera conjunta con otras organizaciones cooperantes, las estructuras administrativas, técnicas y materiales del Consejo Indígena, integrando componentes de transparencia de la gestión y fomentando su integración y participación municipal 3. Identificar, diseñar, implementar y monitorear, de manera conjunta con otras organizaciones, un Plan de capacitación orientado al menos hacia 3 niveles: a) mejora de la producción agrícola; b) formación micro empresarial; y c) formación profesional técnica •

Objetivo Específico argumentado

Favorecer las condiciones de vida de las comunidades chortís mediante intervenciones integrales que refuercen los conocimientos relativos a la producción agrícola sostenible y ecológica, recuperar sus prácticas culturales, apoyar la mejora de la habitabilidad básica para las familias vulnerables y procurar la participación de las mismas en la vida ciudadana de sus municipios •

Objetivos Horizontales argumentados

1. Contribuir a lograr la estabilidad en la producción agrícola de una manera sostenible y ecológica a lo largo de todo el año 2. Mejorar las condiciones de los hogares y los servicios básicos, específicamente en las comunidades reubicadas en las nuevas tierras 3. Apoyar la mejora en el acceso a la Salud de las comunidades aisladas que están fuera del radio de las instalaciones básicas del Sistema Nacional de Salud, así como apoyar el rescate de los conocimientos de la Medicina Natural 84

4. Apoyar a las familias de escasos recursos para contrarrestar el abandono escolar en Educación Secundaria 5. Incrementar la presencia activa de las mujeres tanto en las estructuras comunitarias como en las representativas institucionales •

Zonas de intervención

En lo que respecta a la población Chortí, y tomando en consideración los aspectos analizados en los apartados precedentes, además de la recomendable concentración que facilite el seguimiento, recomendamos intervenir, por orden de importancia, en los municipios de: Copán Ruinas, Santa Rita y Cabañas, del Departamento de Copán. En lo que respecta a los otros pueblos autóctonos de Honduras, deberá considerarse su actual demarcación territorial para extender la zona de intervención de la Cooperación Española. •

Actores de la Cooperación Española

Recomendamos que las Acciones prioritarias identificadas se ejecuten mediante dos procedimientos básicos. a) El más importante debería ser la ejecución directa de proyectos a cargo de la Oficina Regional de Occidente de la AECID, con el objetivo de fortalecer, especializar y consolidar dicha oficina b) Igualmente consideramos apropiado apoyar presupuestariamente uno o más Sectores del Plan Estratégico del Consejo Indígena, acompañándolo de un proceso de concertación, coordinación, seguimiento y evaluación de la ayuda directa c) En tercer lugar, recomendamos financiar proyectos integrados en las Acciones Prioritarias identificadas a ONGDs que cuenten con una experiencia de trabajo relevante y destacada en la zona de occidente o en otros proyectos similares con población indígena •

Socios internacionales

Los principales socios internacionales en relación al trabajo con las comunidades chortís son: el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD dentro del Programa Norte Copán, la Agencia de Cooperación Irlandesa y las ONGDs por ésta financiadas (GOAL, TROCAIRE, APSO), además de la Agencia de Cooperación Alemana GTZ, a través del Programa PRORENA. •

Socios locales

Los socios locales públicos con los que la Cooperación Española debe coordinar sus acciones en las comunidades chortís, son: a) Nivel estratégico: Mancomunidad MANCORSARIC, Municipalidades de Copán Ruinas, Santa Rita y Cabañas, Instituto Hondureño de Antropología e Historia IHAH

85

b) Otras: Fondo Hondureño de Inversión Social FHIS a través del Programa Nuestras Raíces PNR, Instituto Nacional Agrario, la Secretaría de Gobernación y Justicia SGJ a través del Programa de Desarrollo Integral de los Pueblos Autóctonos DIPA. Las entidades locales privadas que cuentan con buenas prácticas en intervenciones con comunidades chortís, son: a) Prioritarias: Organización Cristiana de Desarrollo Integral de Honduras OCDIH, Comisión de Acción Social Menonita CASM b) Otras: Asociación Nacional para el Fomento de la Agricultura Ecológica ANAFAE, Cruz Roja Hondureña/ Canadiense, Red de Comisiones de Transparencia de Occidente, Cáritas

86

6. Recomendaciones Como fruto de la presente investigación, realizada a lo largo de 4 meses, hemos elaborado una serie de recomendaciones y conclusiones para orientar las acciones de la Cooperación Española: a) Fortalecer el CONIMCHH como única organización válida de las comunidades chortís, así como la integración y coordinación del CONIMCHH con las instituciones locales municipales y mancomunadas. Debe tenerse en consideración que el CONIMCHH tiene un estatus de “autonomía” dentro de la Mancomunidad MANCORSARIC, pues existe un acuerdo intermunicipal según el cual las ayudas a las comunidades afiliadas al Consejo no se canalizan por la Mancomunidad ni los Municipios, sino que es ayuda directa. Esta especificidad constituye una excepción en el proceso de concertación y coordinación de la cooperación nacional y extranjera en el departamento de Copán b) Coordinar acciones con las organizaciones locales e internacionales de amplia experiencia en la región chortí como paso previo a cualquier intervención, así como fomentar compromisos de complementariedad en la ejecución de proyectos y en la supervisión y seguimiento de los mismos c) A la hora de comenzar cualquier intervención con la población chortí debe contactarse primeramente con la oficina del CONIMCHH en Copán Ruinas, solicitando la presencia del Consejo Nacional Maya Chortí de Honduras, cuyo Consejero Mayor Nacional es Timoteo López. La jerarquía debe respetarse, siempre de arriba hacia abajo: Consejeros Mayores – Consejeros Menores – Consejeros Locales. Los primeros forman el grupo de representación política con capacidad negociadora con el Gobierno hondureño y las Organizaciones Cooperantes, papel al que se suma algún Consejero Mayor Regional (segundo nivel político, en este caso regional por integrar los departamentos de Copán y Ocotepeque, en donde destaca un consejero histórico y con reconocido prestigio: Óscar Acosta) y en las comunidades los representantes son los Consejos Indígenas Rurales (a los que se puede sumar algunos consejeros regionales, fruto de la un tanto forzada instancia representativa media). Es de recordar que los tres niveles (nacional, regional y local) reproducen el mismo modelo organizativo de consejerías, detallado en el capítulo IV.2.d. d) Consideramos que la labor de planificación estratégica realizada en 2005 por el Consejo Indígena, en relación con las necesidades básicas en 62 comunidades, debe ser la base de la futura intervención de la Cooperación Española. El mencionado Plan Estratégico Participativo cuenta con listados detallados (construidos participativamente en reuniones en cada una de las 62 comunidades) de las necesidades de cada comunidad, así como por Sectores y Proyectos específicos. Estos listados, que deben actualizarse en una primera fase de trabajo con el CONIMCHH, se adjuntan en los anexos e) Algunas fortalezas de la Cooperación Española en Honduras pueden reforzar las intervenciones a realizar en Copán, por ejemplo: Promoción del tejido económico y empresarial, con el Programa de Apoyo a los Cafetaleros Hondureños. La caficultura, aunque no es un cultivo extendido entre las comunidades chortís que han recibido tierra, sí está generalizándose progresivamente tanto por la idoneidad geográfica como por el alto rendimiento de las cosechas. Incluso una comunidad al menos ha recibido cafetales desarrollados dentro de sus tierras y la mejora de la producción, comercialización y 87

venta, se empieza a observar como una de las prioridades dentro de las generalizadas necesidades de mejoramiento agrícola con enfoque sostenible f) Dentro del mismo Sector y dentro de Cultura y Desarrollo, se debería utilizar la experiencia de la Cooperación Española en Honduras en lo referente al desarrollo de circuitos turísticos (COLOSUCA) así como el Programa Colonial (Comayagua) para fortalecer las propuestas culturales y turísticas que incluyan en la gestión y el beneficio a las comunidades chortís

88

VIII. ANEXOS 1. DOCUMENTOS CONIMCHH a) b) c) d) e) f) g)

Estatutos Plan Estratégico Participativo PEP Plan de difusión del PEP Listado de proyectos priorizados Diagnósticos por comunidades Declaraciones políticas Presentación institucional

2. DOCUMENTOS ORGANIZACIONES a) b) c) d) e) f) g) h) i) j) k) l)

Programa Desarrollo Integral de los Pueblos autóctonos DIPA Esquema Proyecto Norte Copán Síntesis Proyecto Nuestras Raíces PNR Comisión de Acción Social Menonita CASM Cruz Roja Hondureña/ Canadiense CRH/CRC Organización Cristiana de Desarrollo Integral de Honduras OCDIH Fundación ETEA Fondo Hondureño de Inversión Social FHIS MANCORSARIC FLACSO Instituto Hondureño de Antropología e Historia IHAH Red Colabora

3. DOCUMENTOS VARIOS a) b) c) d) e) f)

Fotografías Historia del pueblo Maya Chortí de Honduras Etnografía de los Maya Chortí de Honduras Economía Demografía Bibliografía

89

Informe AECI-Honduras.pdf

There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. Informe AECI-Honduras.pdf. Informe AECI-Honduras.pdf. Open. Extract. Open with. Sign In. Main menu.

1MB Sizes 8 Downloads 242 Views

Recommend Documents

Informe-HoyleFermi.pdf
Page 1 of 1. Informe del Prof. Dr. F. Hoyle. Sobre posible Colapsos Poblacional y por Guerras. (debido a la Ley Superoblación de Maltus). El Profesor de la Universidad de Cambridge Dr. Fred Hoyle, durante una. Conferencia-Lecture sobre Astrobiologí

Informe Starlite.pdf
Loading… Whoops! There was a problem loading more pages. Whoops! There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. Informe Starlite.pdf. Informe Starlite.pd

Informe Starlite.pdf
Retrying... Whoops! There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. Informe Starlite.pdf. Informe Starlite.pdf. Open. Extract. Open with. Sign In. Main menu

INFORME LUM.pdf
Ponciano del Pino, integrante del. equipo curatorial, resaltó la importancia del libro como testimonio del proceso participativo. que respalda la elaboración del guión museográfico. En el plano del fomento de la cultura audiovisual, una co-organi

INFORME-COMPLETO.pdf
There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item.

Internas informe final.pdf
este proceso de cambios y ajustes que experimentan todos los medios de comunicación. a nivel mundial, son una oportunidad, una circunstancia que nos ...

Informe CCAA_2015.pdf
Whoops! There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Informe CCAA_2015.pdf. Informe CCAA_2015.pdf. Open.

Informe final OVO.pdf
también porque una gran cantidad de mujeres relatan sus experiencias de parto como una. pesadilla, aludiendo a ellas incluso como “el peor día de mi vida” o “sólo quería que se. terminara”, pero no en relación a la experiencia de dolor o

Informe nº9 ODUSALUD.pdf
ONGD Viviendas para los sin techo. 44. Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia. 45. Fundación Secretariado Gitano. 46. SIMAP. Sindicato de Médicos de ...

Informe medico GNP.pdf
Page 3 of 4. Informe medico GNP.pdf. Informe medico GNP.pdf. Open. Extract. Open with. Sign In. Main menu. Displaying Informe medico GNP.pdf.

Informe Abies biblioteca.pdf
Dos amigos hambrientos Edebé Pausewang, Gudrun I2-N-PAU-dos. Page 3 of 123. Informe Abies biblioteca.pdf. Informe Abies biblioteca.pdf. Open. Extract.

Informe Taludes CostaLima.pdf
Page 1 of 10. ANÁLISIS DE LA ESTABILIDAD DE TALUDES DE LA COSTA VERDE. Ing. Mariella Geovanna Cañari Sanchez. Dr. Jorge Alva Hurtado.

INFORME MONITOREO FINAL.pdf
Uruguay, realizado por el Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública. (CAinfo), con la colaboración de la Asociación de la Prensa Uruguaya (APU) y el. apoyo de la red Intercambio para la Libertad de Expresión (IFEX). El reporte da cuen

informe AT. actividades.pdf
Massa (Lic. en Política Social) y. dictado por los siguientes. capacitadores: Cecilia Matonte (Mg. En Economía Social), Conrado Garcia. Rodríguez (Lic. en ...

informe tecnico semaforo.pdf
There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. informe tecnico ...

INFORME DE PSEINT 6.pdf
... PROGRAMA SUMA. EJECUCION DEL PROGRAMA RESTA. EJECUCION DEL PROGRAMA MULTIPLICACION. Page 3 of 4. INFORME DE PSEINT 6.pdf.

Informe-Gestión-2013.pdf
INFORME 2013. PRINCIPALES LOGROS, DIFICULTADES Y RETOS. INSTITUTO UNIVERSITARIO. DE EDUCACIÓN FISICA. Medellín, Marzo 2013. Page 1 of ...

Informe Sentencias Criminalización.pdf
... CPO, en. acompañamiento legal a las autoridades de los pueblos, que han sido criminalizadas. en los departamentos de Huehuetenango y San Marcos, por ...

Informe final DAKAR 2011.pdf
SS8-9 (Antofagasta- Copiapó y Copiapó- Copiapó): 6 sitios. Page 3 of 26. Informe final DAKAR 2011.pdf. Informe final DAKAR 2011.pdf. Open. Extract.

Informe ACUICULTURA 2014.pdf
94. Incidencia de la producción acuícola de Turquía en el sector europeo. Medidas antidumping y antisubsidy. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97. 9. Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Informe prevención 5a.pdf
the 2016 Acquisition for 1Q 2017. Whoops! There was a problem loading this page. Retrying... Whoops! There was a problem loading this page. Retrying... Informe prevención 5a.pdf. Informe prevención 5a.pdf. Open. Extract. Open with. Sign In. Main me

Informe Freedom House 2017.pdf
There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. Informe Freedom House 2017.pdf. Informe Freedom House 2017.pdf. Open. Extract. Open with. Sign In. Main menu

Informe DEA 2017.pdf
There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. Informe DEA ...