2do. COLOQUIO INTER-INSTITUCIONAL: AVANCES Y RESULTADOS DE LAS INVESTIGACIONES DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS DE LA UAIM 1ª edición, México, 2013 D.R.© Gustavo Enrique Rojo Martínez, Rosa Martínez Ruiz, José Emilio Sánchez García, Anet Yuriria de Jesús López Corrales y Elvia Nereyda Rodríguez Sauceda.

Edición y Correción de Estilo: Elvia Nereyda Rodríguez Sauceda.

Arte de portada: José Emilio Sánchez García.

ISBN: 902-111-011-9

Los resúmenes de la presente memoria fueron dictaminados por el sistema de pares ciegos.

Impreso y hecho en México. Print and made in México. Publicado por: ©2013, D.R. Derechos Reservados. Universidad Autónoma Indígena de México Coordinación General de Investigación y Postgrado Benito Juárez # 39, C. P. 81890. Tels. (698) 89 2 12 06. Mochicahui, El Fuerte, Sinaloa. www.uaim.edu.mx

La presentación y disposición en conjunto de las Memorias del 2do. Coloquio Interinstitucional: Avances y Resultados de las Investigaciones de los Programas Educativos de la UAIM son propiedad de la Universidad Autónoma Indígena de México. Ninguna parte de esta obra puede ser fotocopiada ni reproducidas total o parcialmente por ningún otro medio o método sin la autorización por escrito de los editores.

COMITÉ CIENTÍFICO Coordinador General

.

Dr. Gustavo Enrique Rojo Martínez Coordinadores de Áreas Temáticas Ingeniería Forestal y Postgrado Dra. Rosa Martínez Ruíz

Ingeniería en Sistemas Computacionales e Ingeniería en Sistemas de Calidad M.S.I.A. José Emilio Sánchez García

Licenciatura en Derecho y Licenciatura en Psicología Social Comunitaria M. en E. y N. Anet Yuriria de J. López Corrales

Licenciatura en Sociología Rural y Licenciatura en Turismo Empresarial Ing. Elvia Nereyda Rodríguez Sauceda

s

CONTENIDO Págs. Prólogo ........................................................................................................................ vi

Áreas Temáticas Orales Ingeniería Forestal y Postgrado ..................................................................................... 1

Ingeniería en Sistemas Computacionales ..................................................................... 12

Ingeniería en Sistemas de Calidad ................................................................................ 15

Licenciatura en Derecho .............................................................................................. 20

Licenciatura en Psicología Social Comunitaria .............................................................. 23

Licenciatura en Sociología Rural................................................................................... 28

Licenciatura en Turismo Empresarial ........................................................................... 37

NOTA IMPORTANTE Para la elaboración de los resúmenes de este Coloquio se proporcionaron a las autores instrucciones específicas, con la intención de facilitar el manejo de la información y brindar un documento homogéneo. En algunos casos fue necesario ajustar el contenido al formato proporcionado, sin embargo, la información original no se modificó, aunque pudieron haberse cometido algunos errores tipográficos, el contenido de los resúmenes es responsabilidad exclusiva de los autores. Por otro lado la Universidad Autónoma Indígena de México, no avala la efectividad de los productos ni de los accesorios que se mencionan por nombre común o marca comercial en algunos trabajos, como tampoco pueden respaldar ni certificar la validez de los experimentos y resultados.

Prólogo Con la organización y realización del 2do. Coloquio Inter-Institucional: Avances y Resultados de las Investigaciones de los Programas Educativos de la UAIM, así como con la presentación de las Memorias; productos de la actividad que realiza la comunidad científica, la Universidad Autónoma Indígena de México, cumple una parte de sus objetivos: promover la interacción de los diversos sectores que están involucrados en el ámbito, facilitar el intercambio de información y experiencias entre especialistas y contribuir a la formación y capacitación de sus miembros o personas interesadas. El testimonio escrito que representan estas memorias, incluye más de 20 ponencias orales y escritas, cuyos temas versan sobre aspectos de los programas educativos de ingeniería forestal y postgrado, ingeniería en sistemas computacionales, ingeniería en sistemas de calidad, licenciatura en derecho, licenciatura en psicología social comunitaria, licenciatura en sociología rural y licenciatura en turismo empresarial. Queremos expresar nuestro más profundo reconocimiento y agradecimiento a todas las instituciones, así como a las personas cuya colaboración y apoyo fue de vital importancia en la organización de las diversas actividades del Coloquio, en particular, deseamos reconocer el magnífico trabajo y apoyo de las autoridades, académicos y alumnos de la Universidad Autónoma Indígena de México. El comité organizador desea que este evento haya sido la oportunidad de haber compartido sus experiencias académicas y en su caso, de establecer relaciones interinstitucionales que fructifiquen en potenciales colaboraciones. Especial reconocimiento merece todos los miembros organizadores del comité académico y científico, creemos con certeza que participaron en un evento de transcendencia para Sinaloa, para México y para el mundo.

ATENTAMENTE Dr. Gustavo Enrique Rojo Martínez Coordinador General del Comité Científico

vi

vii

Área Temática Ingeniería Forestal y Postgrado

1

DETERMINACIÓN DE CORRIENTES SUPERFICIALES Y DISTRIBUCIÓN DE TEMPERATURA, SALINIDAD Y NUTRIENTES, EN UNA BAHÍA SUBTROPICAL DEL PACÍFICO MEXICANO

Carlos G. Caballero-García1, José A. Trigueros-Salmeron2, Benito Ramírez-Valverde3, Gustavo E. Rojo-Martínez4.

1

Alumno del Doctorado en Desarrollo Sustentable de los Recursos Naturales. Universidad Autónoma 2 Indígena de México. Departamento de Ciencias Biológicas. Universidad de Occidente. Unidad Los Mochis. 3 4 Colegio de Postgraduados Campus Puebla. Universidad Autónoma Indígena de México. Correo electrónico: [email protected]

Palabras clave: Bahía, Hidrografía, Nutrientes.

Introducción. Las corrientes influencian la distribución de masas de agua, calor, salinidad, nutrientes y otras propiedades químicas, biológicas y litológicas, por lo que el estudio de la circulación oceánica como mecanismo de transporte, es un tópico relevante en la oceanografía. El presente trabajo analiza la variabilidad de las corrientes geostróficas y la distribución de temperatura, salinidad y nutrientes (nitratos, nitritos y ortofosfatos) en la Bahía de La Paz, Baja California Sur, México, durante dos épocas; primavera y otoño del año 2009. Materiales y métodos. El área de estudio comprendió la Bahía de La Paz. Para la obtención de las corrientes geostróficas, se obtuvieron datos de la página web http://www.aoml.noaa.gov. La temperatura del agua de mar y salinidad se determinó, utilizando un equipo oceanográfico de registro continúo CTD Mca. SEA-BIRD, Mod. SBE 19 (1) y las colectas de muestras de agua para los nutrientes se obtuvieron con botellas Niskin de cinco litros de capacidad (2). Resultados y discusión. Las concentraciones en las aguas superficiales son menores que en aguas profundas. En primavera las corrientes geostróficas tuvieron una velocidad máxima de 2.03 nudos, la temperatura fue de 21.45 ºC, la salinidad de 35.41 ups, los nitratos tuvieron una concentración máxima de 18.3 mg/L, los nitritos de 0.814 mg/L, y los ortofosfatos de 5.5 mg/L. Durante el otoño las corrientes geostroficas fueron de 3.09 nudos, la temperatura de 29.28 ºC, la salinidad 35.35 ups, los nitratos de 25.3 mg/L, los nitritos de 1.67 mg/L y los ortofosfato de 3.9 mg/L. Se presentan concentraciones bajas por encima de los 40 m incrementándose las concentraciones conforme se incrementa la profundidad, se presenta un patrón definido de distribución. Conclusiones. La hidrografía y nutrientes de la Bahía de La Paz, presenta cambios importantes en cuanto a su distribución espacio-temporal durante estas dos épocas. Los procesos hidrodinámicos presentes en la bahía regulan, en gran medida la distribución de los nutrientes.

2

Bibliografía 1.- Kara, A.B., P.A. Rochford and H.E. Hurlburt (2003). Mixed layer depth varibility over the

global ocean, J. Geophys. Res., 108 (C3), 3079, doi:10.1029/2000JC000736. 2.- Strickland, J.D.H. y T.R. Parsons (1972). A practica 1 handbook seawater analysis,

2a de bull. 167; Fisheries Research Boar of Canada: Ottawa; 310 p.

3

USO CULTURAL DE ETNOFAUNA EN COMUNIDADES ÍNDIGENAS DEL MUNICIPIO DE EL FUERTE, SINALOA: AVANCES

Cortés Gregorio Isabel1, Pascual Ramos Erika2, Medina Torres Salvador M.3, Sandoval Forero Eduardo A.4, Lara Ponce Estuardo3, Piña Ruíz Hugo Humberto3, Martínez Ruíz Rosa3, Rojo Martínez Gustavo E3.

1

2

Ingeniería en Desarrollo Sustentable-Universidad Autónoma Indígena de México. Ingeniería Forestal, 3 Universidad Autónoma Indígena de México. Cuerpo Académico en Desarrollo Sustentable-Universidad 4 Autónoma Indígena de México. Universidad Autónoma del Estado de México. Correo electrónico: [email protected]

Palabras clave: Mayo Yoreme, Etnofauna, El Fuerte.

Introducción. Desde sus inicios, la humanidad ha debido enfrentar las inclemencias del medio, y aprender a utilizar los recursos naturales para poder subsistir. Entre tales recursos, la vida silvestre ha desempeñado un papel trascendental, no solamente en nuestro éxito como especie, sino también en el desarrollo social y económico que hemos alcanzado (1). Como etnofauna se consideran las especies de vida silvestre que representan algún valor socio-cultural relevante en la cosmovisión, tradiciones y necesidades particulares de los pueblos indígenas. En el norte de Sinaloa, existen etnias que en mayor o menor medida, dependen del aprovechamiento de la etnofauna para su propia subsistencia, e incluso para mantener vivas sus tradiciones y cultura. (2). Materiales y métodos. Se realizó un muestreo sobre 11 localidades con presencia indígena en el municipio de El Fuerte (seis centros ceremoniales y cinco comunidades rurales), con una población total de 10 183 individuos de 18 años o más (ambos sexos), conforme al Censo de Población y Vivienda del INEGI 2010. Se obtuvo un tamaño de muestra de 87 personas, con un margen de error de 10%, nivel de confianza de 93.8%, y heterogeneidad del 50% (3). Para el análisis de la información se utilizaron los programas Survey-Pro 3.0®, ARC-GIS 9.3® y Excel®. Resultados y discusión. Se registraron 16 especies de mamíferos, 9 reptiles, 10 aves, 14 peces, 3 crustáceos y 5 moluscos que son aprovechados por las comunidades indígenas. El grupo de los mamíferos fue el más aprovechado, por lo que la información presentada pertenece a este grupo. Los usos más importantes fueron alimenticio (94%), artesanal (37%), medicinal (9%), y ritual (6%). La mayoría de los aprovechadores desconocen el sexo y edad de las especies y su temporada de aprovechamiento. Más del 50% realiza el aprovechamiento con perros y luz artificial, y en su mayoría lo hacen a pie o en camioneta. Fue más frecuente el uso del rifle calibre 22 y resorteras. Los días de aprovechamiento son los sábados y domingos de 5 am a 11 am cada semana. Las partes aprovechadas que destacan son: carne y piel, además de otros derivados como astas caídas, miel y capullo de mariposa. Las especies más aprovechadas fueron el conejo de Audubon

4

Sylvilagus audobonii, la liebre torda Lepus alleni, el venado cola blanca Odocoileus virginianus, el jabalí de collar Pecari tajacu, y el armadillo de nueve bandas Dasypus novemcinctus. Las especies más destacadas por su uso ritual y tradicional, son el venado cola blanca (Maso tosali buasia), que para los Mayo-yoreme es símbolo central en la danza de venado, y el jabalí de collar (Juyya káwwi), cuyas pieles se usan en las máscaras de los judíos durante semana santa. La carne de monte no ha causado daño a la salud al ser consumida, siendo preferida por las personas entrevistadas, pues la consideran más saludable. Conclusiones. Algunos de los mamíferos aprovechados, además de fuente de alimento, son un elemento central en las tradiciones y ritos del imaginario colectivo del pueblo Mayo-yoreme. Sin embargo, el desconocimiento de su ecología hace urgente la educación participativa de sus aprovechadores, para generar conciencia local sobre la necesidad de una regulación autogestiva y eficiente de sus recursos etnofaunísticos, para garantizar la continuidad de sus tradiciones para las futuras generaciones. Bibliografía 1.- Retana-Guiascón, O. G. (2006). Fauna Silvestre de México. Aspectos históricos de su

gestión y conservación. Universidad de Campeche. Fondo de Cultura Económica México. 211 p. 2.- Borboa-Trasviña, M. A. (2006). La interculturalidad: aspecto indispensable para unas adecuadas relaciones entre distintas culturas. El caso entre "Yoris" y "Yoremes". Ra Ximhai 2 (1): 45-71. 3.- Calculadora de muestras. (s. f.). En Panel Netquest. En: http://www.netquest.com/panel_ netquest/calculadora_muestras.php.

5

USO DE PLANTAS MEDICINALES EN COMUNIDADES MAYO YOREME DEL MUNICIPIO DE EL FUERTE, SINALOA

Isabel Cortés Gregorio1, Erika Pascual Ramos 1, Estuardo Lara Ponce2 y Hugo H Piña Ruiz.2 1

2

Universidad Autónoma Indígena de México. Profesor de Tiempo Completo de los Programas Educativos de Ingeniería Forestal e Ingeniería en Desarrollo Sustentable y del Cuerpo Académico CADES. Universidad Autónoma Indígena de México. Correo electrónico: [email protected]

Palabras clave: Etnobotánica, Medicina tradicional, Sociedad.

Introducción. Tradicionalmente, las comunidades locales de todo el mundo conocen muy bien los recursos vegetales y otros recursos naturales, de los cuales dependen inmediata e íntimamente. Por desgracia una gran parte de esta riqueza de conocimiento se está perdiendo con la erosión de las culturas tradicionales (1). Para los Mayos Yoremes de Sonora (2), en el pasado la medicina tradicional se basaba fundamentalmente en la utilización de recursos naturales, es decir, hierbas, animales y minerales, sin embargo, actualmente se han incorporado elementos de la medicina oficial. No obstante, las plantas siguen siendo esenciales en su práctica médica. Estos recursos bióticos como elementos substanciales requieren ser estudiados no solo porque han sido afectados en su utilización, sino porque esta práctica curativa es parte esencial de las manifestaciones culturales de un pueblo. Esta sabiduría popular ha funcionado y sigue practicándose en muchas comunidades como la única forma de enfrentar la enfermedad (3). Materiales y métodos. Se utilizó a) la metodología propuesta para estudios etnoecológicos con una aproximación etnobotánica, b) cartografía digital, información procedente de fuentes oficiales como INEGI y c) recorridos de campo a las comunidades y entrevistas a personas adultas para registrar el conocimiento sobre el uso de las plantas medicinales y enfermedades que curan. Resultados y discusión. Los Mayos Yoremes del municipio de El Fuerte aprovechan 62 plantas silvestres para uso medicinal, de las cuales utilizan: hojas (53.2%), tallos (14.5%), raíz (9.6%), fruto (14.5%), flor (4.8%) y extracto (3.22%). Algunas enfermedades encontradas fueron: diabetes 6, tos 6, dolor de oído 5, inflamación del estómago (5). El conocimiento sobre el uso de las plantas se encuentra entre un rango de edad de 30 a 60 años, principalmente en mujeres. Conclusión. Este trabajo presenta la importancia que tienen las plantas medicinales para los grupos Mayos Yoremes y la necesidad de empezar a cultivarlas para que las futuras generaciones puedan hacer uso de ellas. Es importante rescatar este conocimiento con la participación local. Es necesario generar proyectos como farmacias vivientes para cultivar estas especies que son aprovechadas por los Mayos Yoremes para que no se extingan. Agradecimientos. La presente investigación forma parte del Proyecto: El Conocimiento Ecogeográfico de los Mayo Yoreme del norte de Sinaloa, México, dirigido por el Dr. Estuardo Lara Ponce con apoyo del Programa UNAM-DGPA-PAPIIT “Desafíos éticos de la diversidad cultural para una ciudadanía de calidad”, IN403211-3.

6

Bibliografía. 1.- Gary, J. Martin (1995). Etnobotánica: manual de métodos. Uruguay. Primera edición. 2.- Bañuelos Flores, Noemí (1999). De Plantas, Mujeres y Salud. Medicina Doméstica Mayo.

México. Primera edición. 3.- Barrera, A. (1980). Sobre la unidad de habitación tradicional campesina y el manejo de los recursos bióticos en el área maya yucatanense.1. Árboles y arbustos de los huertos familiares. Biótica.

7

SISTEMA DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA DEL MAÍZ DE LOS MAYO YOREME EN EL NORTE DE SINALOA

José Luis Valdés Vega1, Estuardo Lara Ponce2, Rosa Martínez Ruíz2

1

Estudiante del Programa de Maestría en Ciencias Sociales. Universidad Autónoma Indígena de México. 2 Profesor Investigador integrantes del Cuerpo Académico CADES. Universidad Autónoma Indígena de México. Correo electrónico: [email protected]

Palabras clave: Etnoecología, Maíz, Producción.

Introducción. El presente trabajo de investigación etnoecológica del sistema agrícola de maíz practicado por los Yoreme Mayo del norte de Sinaloa, tiene como objetivo sistematizar información relacionada con los usos tradicionales del maíz en su contexto actual, cuyas bases sociales, económicas y productivas de éste importante cultivo básico tienen un origen prehispánico (1). Existe poca investigación sobre el tema en el norte de Sinaloa en comunidades antiguas y son escasos los estudios en el sur de Sonora (2, 3,4). Se plantea como hipótesis principal, que la vida de la cultura indígena Yoreme Mayo de Sinaloa se define a través de un conjunto de creencias, conocimientos y prácticas productivas, incluyendo los diferentes usos de los recursos naturales y manejo que efectúan de los sistemas agrícolas. En este trabajo se presenta un esbozo metodológico útil para rescatar información de los componentes del sistema de producción agrícola de maíz, ya que con el paso de los años, y de la vida moderna, se ha olvidado que los pueblos indígenas son identidad de nuestro pasado y del presente. Materiales y métodos. El presente avance de investigación en una primera fase, es de cohorte cualitativo y se enfoca al registro de tipo etnográfico de una comunidad indígena Mayo, con el propósito de observar directamente las prácticas agrícolas de los integrantes de esta comunidad y mediante observación participante, contrastar el discurso y la práctica de la gente local. Los instrumentos utilizados en ésta primera fase de aproximación, son la encuesta piloto dirigida a los habitantes de la comunidad, complementando la información con registros audiovisuales. Resultados y discusión. Se obtuvo como aproximación un acercamiento a las prácticas agrícolas del sistema de producción de maíz llevado a cabo por los Yoreme Mayo, se observó que existe un uso de las tecnologías para la producción agrícola, muy particular, que incluyen fechas de siembra, labranza y actividades posteriores. Conclusiones. De acuerdo con la revisión de literatura de diversos grupos culturales de México, existen prácticas agrícolas de tipo tradicional y creencias con identidades culturales y étnicas muy fuertes, que al igual que los Yoremes en el norte de Sinaloa, han enriquecido las diversas culturas de México. En este sentido, no debemos perder los conocimientos, prácticas y

8

creencias propias de nuestro país, nuestra región ya que estas representan nuestras raíces, nuestra cultura y nuestro vínculo con un pasado lleno de historia y sentimientos de identidad.

Bibliografía 1.- Esteva Gustavo y Marielle Catherine (2003). Sin Maíz no hay País. Dirección General de

Culturas Populares e Indígenas, México. 2.- López Aceves, Hugo Eduardo (2007). Los Mayos de Sinaloa: esbozo etnográfico y regional

Cuicuilco, Vol. 14, Núm. 39, enero-abril. 3.- Ortega Noriega, Sergio (1999). Breve historia de Sinaloa, Fideicomiso Historia de las Américas, en Breves Historias de los Estados de la República Mexicana, México, El Colegio de México/FCE. 4.- Nolasco Margarita (1998). Conquista y dominación del noroeste de México: el papel de los jesuitas, Colección Científica 361, serie Historia, México, INAH.

9

CARACTERIZACIÓN DE COMUNIDADES MICROBIANAS DE SUELOS PARA SU USO EN LA AGRICULTURA ORGÁNICA

Trinidad Aguilar Díaz*1, Thelma Rosa Castellano Cervantes2, Rosario Raudel Sañudo Torres³, Jaime Alberto Félix Herrán³, Rey David Ruelas Ayala³. 1

2

Estudiante de Ingeniería Forestal de la Universidad Autónoma Indígena de México. Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S.C. La Paz Baja California Sur. ³Estudiante del Postgrado en Desarrollo Sustentable de Recursos Naturales de la Universidad Autónoma Indígena de México. Correo electrónico: [email protected]

Palabras clave: Bacterias, Crecimiento, Tomillo, Orégano.

Introducción. Los microorganismos desempeñan funciones de gran importancia en relación con procesos de edafogénesis; ciclos biogeoquímicos de elementos como el C, N, O, S, P, Fe y otros metales; fertilidad de las plantas y protección frente a patógenos; degradación de compuestos xenobióticos, etc. (1). Los microorganismos más estudiados pertenecen a los géneros Azospirillum, Azotobacter, Klebsiella, Beijerinckia, Pseudomonas y Bacillus; algunos de los cuales sobreviven en condiciones de estrés (2). En la actualidad el uso de fertilizantes químicos en la agricultura es caro y ha ocasionado contaminación al medio ambiente. Por lo anterior el objetivo de esta investigación es encontrar bacterias benéficas que promuevan el crecimiento vegetal de las plantas de tomillo y orégano. Metodología. Se aislaron microorganismos de suelo mediante técnicas microbiológicas (3), se evaluó la solubilización de fosfato, replica de placas en medios diferentes, resistencia a antibióticos y fijación de nitrógeno, se seleccionaron 9 cepas, llevando a cabo un pre experimento de inoculación con plantas de tomillo y orégano, utilizando un diseño simple aleatorio y se evaluó; altura, peso fresco de la raíz y comunidad microbiana mediante el método SSCP. Del pre experimento se seleccionaron 4 cepas; R12, Y11, Y13 y R2, con las cuales se realizó un experimento de inoculación en Casa sombra (CS) y Campo abierto (CA) en dos fases (primera y segunda poda) con plantas de tomillo y orégano, para lo cual se utilizó un diseño simple aleatorio con 8 tratamientos y 4 repeticiones, las variables a medir fueron, peso fresco del follaje y comunidad microbiana por el método SSCP. Los datos obtenidos fueron analizados mediante el paquete estadístico SAS 9.0. Resultados y discusiones. Se encontraron diferentes microorganismos que solubilizan fosfato en medio SRS, lo cual coincide con otros reportes (4). En cuanto a la réplica se encontraron microorganismos que crecieron tanto en YMA, RENNIE y AN, en lo referente a la resistencia a los antibióticos las muestras crecieron solo en Cicloheximida y Trimetoprima. No se encontraron microrganismos que realicen la fijación biológica del nitrógeno (FBN). Con respecto al peso fresco del follaje en CS de tomillo y orégano, evaluados en la primera y segunda poda, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas, en CA, tampoco se encontraron, ni en tomillo ni orégano en la primera poda. En CA en la segunda poda en orégano

10

los tratamientos no generaron diferencias estadísticas significativas, es importante mencionar que en tomillo no se evaluó esta segunda poda, debido a causas ambientales que no permitieron su desarrollo. En cuanto a los perfiles de las comunidades microbianas, las diferencias más notorias fueron las encontradas en las comunidades de las plantas crecidas en CS y CA. Conclusiones. Se encontraron cepas solubilizadoras de fosfato en los tres medios y muchas tienden a crecer en otros medios de cultivo, además, son resistentes a los dos antibióticos mencionados con anterioridad y no promueven la FBN. En la primer poda de tomillo en CS el valor más alto registrado de peso fresco corresponde a R12 con 394.25 g, en orégano también lo registró R12 con 933.8 g, en lo referente a CA, en tomillo el valor más alto lo registró la cepa 09 con 90.00 g, en orégano Y13 con 593.75 g. En la segunda poda en CS el valor más alto en tomillo lo registró Y11 con 267.8 g, en orégano R12 con 867.5 g, y en CA en orégano la cepa N4 con un valor de 242.50 g, respecto a las comunidades microbianas se encontraron diferencias entre los tratamientos evaluados en CS y CA.

Bibliografía 1.- Nogales- B. (2005). La microbiología del suelo en el era de la biología molecular: descubriendo la punta del iceberg. Asociación Española de Ecología Terrestre. Ecosistemas 14 (2): pp. 41-51. 2.- Loredo- Osti, C.; López-Reyes, L.; Espinosa-Victoria, D. (2004). Bacterias promotoras del

crecimiento vegetal asociadas con gramíneas: Una revisión TERRA Latinoamericana. Vol. 22. pp. 225-239. 3.- Carrillo, A., M. Puente, Castellanos, T. y Bashan, Y. (1998). Aplicaciones biotecnológicas de

ecología microbiana. In: Manual de laboratorio. (Eds. Pontifica Universidad Javeriana, Santa Fé de Bogotá, Colombia y Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.). La Paz, B.C.S. México. p. 51. 4.- Fernández L. A. Zalba P. Gómez M.A. Sagardoy A. (2005). Bacterias solubilizadoras de fosfato

inorgánico asiladas de suelos de la región sojera. Departamento de Agronomía, Universidad Nacional del Sur. 23 (1) 31-37.

11

Área Temática Ingeniería en Sistemas Computacionales

12

ACTUALIZACIÓN DE CONOCIMIENTOS DE NUEVOS PARADIGMAS DE LA PROGRAMACIÓN WEB DE FACILITADORES Y TITULARES ACADÉMICOS DEL P.E. DE ISC, UAIM, UNIDAD MOCHICAHUI

Hugo Román Reyes1, Ing. Darién Alberto Miranda Bojórquez1, Alma Estela Camacho Cervantes1, Jesús Albert Paz Lozoya1

Facilitadores y T.A. de Ingeniería en Sistemas Computacionales. Universidad Autónoma Indígena de México. Correo electrónico: [email protected]

Palabras clave: Jesuitas, Indígena, Sistemas computacionales.

Introducción. El establecimiento permanente en el siglo XVI en la geografía del Norte de Sinaloa por parte de los europeos mayormente de los jesuitas influyó en todos los ámbitos de organización, ya fuera, política, económica territorial y religiosa de los mayos. La ocupación actual del territorio es un proceso que comenzó con el agrupamiento de grupos indígenas seminómadas en pueblos sedentarios formados por los jesuitas este territorio es compartido con mestizos encontrándose conformados en tres áreas fisiográficas; Sierra, Valles y Costas (1). Materiales y métodos. Se buscó información en diferentes bibliografías etnográficas territoriales de las comunidades y sus tradiciones indígenas: el simbolismo, los rituales, tradiciones y costumbres forman parte de su identidad étnica y tienen manifestaciones físicas como son cruces de madera, cumplimiento de mandas, lugares de ceremonias como iglesias, enramadas, cocinas, instrumentos, vestimentas, actividades cotidianas y de trabajo igualmente todos los sonidos que se generan debido a las interacciones de los hablantes y su ambiente. Resultados y discusión. Una de las opciones de conservación de las anteriores manifestaciones puede ser su recolección de forma digital para preservarse en medios de almacenamientos para su posterior recuperación y consulta. Es obligación de las instituciones e investigadores corresponder con soluciones a las necesidades de los pueblos indígenas mayos, por ello el Programa Educativo de Ing. en Sistemas Computacionales apoya de manera tecnológica a la preservación de su cultura. Conclusiones. El uso de las tecnologías nos permite mostrar de manera grafica la distribución de las áreas territoriales de las etnias interactuando con el medio y sus costumbres tradicionales; con la tecnología aplicada podremos recolectar información en formato multimedia donde se muestran los aspectos de la vida indígena a través de dispositivos móviles como lo son los teléfonos inteligentes (Smartphone) con sistema operativo Android.

Bibliografía

13

1.

Moctezuma Zamarrón, José Luis y Hugo López Aceves (2007). Mayos. México: CDI. Pueblos Indígenas del México Contemporáneo.

14

Área Temática Ingeniería en Sistemas de Calidad

15

ESTUDIO DE LA FORMACIÓN DE POROSIDAD DE UNA ALEACIÓN A356

Jesús Ángel Burboa Verdugo1, José Ayala Cazares2 Arturo Juárez Hernández3, Marco H. Hernández Rodriguez3

1

Titular Académico del Programa Educativo de Ingeniería en Sistemas de Calidad-Universidad Autónoma 2 Indígena de México. Estudiante de Maestría en Ciencias de Los Materiales. FIME-Universidad Autónoma de 3 Nuevo León. Profesor Investigador De FIME. Universidad Autónoma de Nuevo León. Correo electrónico: [email protected]

Palabras clave: Aluminio A356, Porosidad, Temperatura.

Introducción. El aluminio es el tercer elemento más abundante sobre la tierra, y a su vez el más económico y extensamente utilizado en ingeniería (1). El propósito de este estudio es disminuir el nivel de rechazo causado por defectos de porosidad e inclusiones en piezas obtenidas en un proceso de fundición de una empresa reconocida en una aleación con base Al-Si del tipo 356, para así reducir costos y tener una productividad elevada. Materiales y métodos. Este estudio es realizado mediante la colaboración de la facultad de ingeniería mecánica y eléctrica y personal de la misma empresa, la cual está ubicada en Apodaca, Nuevo León, México. Se utilizó el método de balanceo de carga, el diseño de experimentos para adecuar los componentes de la aleación al experimento, se utiliza la prueba tatur y las curvas de enfriamiento con ciertas especificaciones, de tiempo y temperatura, a condiciones similares al proceso diario. Para la obtención de los datos se utiliza el software, personal daq/56, tarjeta de adquisición de datos de temperatura, personal daq/56, termopar tipo K, molde permanente estándar para la prueba tatur, modelo de madera estándar para molde de arena verde para curvas de enfriamiento, computadora portátil y demás herramientas, el análisis de los datos se hizo en paquete Excel, para el análisis químico de las probetas se utiliza espectrómetro de chispa, en la preparación y análisis de probetas se utilizan cortadora de disco de silicio, pulidora, y alúmina con paño para abrillantado, microscopio óptico, microscopio electrónico de barrido SEM y químicos para ataques. Resultados y discusión. A partir de los experimentos se conoció el efecto del refinador (2,3) y del modificador (3) en diferentes porciones de manera separada y combinados, esto relacionando con defectos encontrados en las piezas obtenidas con el metal del experimento, lo que llevo a la comparación grados de refinación y tamaño de grano con la ASTM E112 (4), la alta concentración de modificador nos llevó a un nuevo defecto que se llamó piel de naranja no visto antes en la empresa. Las curvas de enfriamiento nos muestran un metal limpio mientras la prueba tatur muestra solo micro-poros, descartando así poros por gas, suciedad del metal e inclusiones. Conclusiones. Se logró reducir la

16

porosidad en un x%, considerando costos de los aleantes nos llevó a modificar las coladas y mazarotas para modificar la posición del microporo.

Bibliografía 1.- Donald Askeland, Pradeep Phulé (2004). Ciencia e Ingeniería de los Materiales. Cuarta

Edición, Thomson Editores. 2.- B. S. Murty, S. A. Kori, and M. Chakraborty (2002). Grain refinement of aluminium and its

alloys by heterogeneous nucleation and alloying. International Materials Reviews. Vol. 47 No. 1. 3.- D. G. Mallapur et. al. (2010). Influence of grain refiner and modifier on the microstructure and mechanical properties of a356 alloy international journal of engineering science and technology vol. 2. 4.- American Society for Testing and Materials (ASTM). (1996). standard test methods for determining average grain size. ASTM, 100 Barr Harbor Drive, West Conshohocken, PA 19428-2959, United States.

17

PROGRAMACIÓN Y SIMULACIÓN EN PLC INDUSTRIAL, A UNA MÁQUINA DISEÑADA PARA EVALUAR LA FATIGA EN CEMENTOS ÓSEOS BASE PMMA

Martha Isela Marín Torres1, Narciso A. Acuña González 2

1

Estudiante de Ingeniería en Sistemas de Calidad, Área Ingeniería y Tecnología. Universidad Autónoma 2 Indígena de México. Vicerrector Académico-Investigador del Área Académica de Ingeniería y Ciencias exactas; Universidad Anáhuac Mayab de Yucatán

Palabras clave: PLC, PMMA, Cementos óseos.

Introducción. Aunque los implantes libres de cemento han llegado a incrementar su popularidad, el Polimetil-Metacrilato o polimetacrilato de metilo (PMMA) es aún, el material ortopédico de mayor aplicación y se usa como medio para fijar implantes articulares ortopédicos(1). Cuando es utilizado para aplicaciones biomédicas, se le hacen ciertas adiciones al PMMA con lo cual recibe el nombre de cemento óseo (2).Objetivo. Simular el desplazamiento del músculo neumático para inducir cargas de flexión cíclicas en probetas dispuestas en una configuración de tres puntos. Materiales y métodos. Para la programación del PLC se utilizó el software CoDesys el cual tiene un lenguaje de programación para realizar este tipo de proyectos, enlazado al PLC el cual manda los movimientos de E/S para que el musculo neumático de la máquina realice los desplazamientos de manera correcta(3). Para procesar cada dato se realizó la conexión vía Ethernet del PLC a la pantalla y a la PC. Se añadió al sistema una pantalla touch para configurar la simulación y mandar señales directas al PLC; de esta manera las reconoce y la pantalla comanda las acciones y movimientos ya programados (4). Resultados y discusión. Se programó el PLC y configuro la pantalla. Así mismo se trabajó en la simulación del desplazamiento del músculo neumático para introducir cargas de deflexión cíclica, se realizó por medio de Designer un software en el cual se programó la pantalla y con CoDesys ambos interconectados por medio de Ethernet (5). Conclusiones. El músculo neumático trabaja con una frecuencia superior a 15 Hz, favoreciendo el rompimiento de probetas reduciendo el tiempo y la variabilidad. Los movimientos realizados por el músculo neumático están controlados por un PLC con sus entradas y salidas correspondientes, al igual tiene una pantalla que simula su comportamiento y determina su nivel de frecuencia.

Bibliografía 1.- R. Vargas-Coronado., J.M. Cervantes-Uc., J.V. Cauich-Rodríguez., R. Vera-Graciano., A.

Martinez-Richa (2001). Estudio de las propiedades de cementos óseos preparados con

18

2.3.4.-

5.-

metacrilatos funcionalizados e hidroxiapatita. Revista mexicana de ingeniería biomédica.12 54-60. Kühn, K.-D. (2000). Bone Cements: Up-to-date comparison of physical and mechanical. Bergmann, G., Gracichen, F., Rohlmann, A. (1993). Hip joint loading during walking and running measured in two patients, Journal of Biomechanics, vol 26, 969-990. D. Waanders, D. Janssen, M. A. Miller, K. A. Mannb, N. Verdonschot (2009). Fatigue creep damage at the cement–bone interfase: An experimental and a micro-mechanical finite element study. Journal of Biomechanics 422513–2519. G.Lewis (1997). Properties of acrylic bone cement: state of the art review. Journal Biomedical Materials Research. Applied Biomaterials. 155-182

19

Área Temática Licenciatura en Derecho

20

ANÁLISIS DE LAS MODALIDADES DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DEL PROGRAMA EDUCATIVO DE DERECHO EN UNA UNIVERSIDAD INTERCULTURAL. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA INDÍGENA DE MÉXICO

Francisco Ricardo Ramírez Lugo

Profesor de tiempo completo del programa educativo de derecho. Universidad Autónoma Indígena de México. Correo electrónico: [email protected]

Palabras clave: Modalidades de aprendizaje, Alumnos, Institución intercultural.

Introducción. De conformidad a nuestra experiencia como maestros, nos hemos percatado que existen diferencias a veces muy marcadas respecto al nivel de aprendizaje de los alumnos que son originarios de diversos estados del país. Por lo que resulta necesario realizar un análisis de las modalidades de aprendizaje de los alumnos, así como conocer las implicaciones que existen entre los hábitos, el perfil, el desempeño y trayectoria de ellos y de los maestros y las citadas modalidades de aprendizaje en una universidad intercultural como es el caso de la Universidad Autónoma Indígena de México (1). Materiales y métodos. La investigación propuesta la haremos desde un nivel crítico, reflexivo e interpretativo, realizando una investigación documental de tipo cualitativo, pero consideramos muy importante apoyarnos en datos y cantidades que mediremos en números. El tipo de diseño será pues retrospectivo parcial, un estudio descriptivo, observacional, prospectivo, longitudinal y comparativo. Resultados y discusión. Consideramos que una vez terminada la investigación propuesta, queden debidamente documentadas las modalidades de aprendizaje usadas por los alumnos con mayor éxito académico y que una vez conocidas estas, sean debidamente recomendadas a todos los alumnos, especialmente a los que están teniendo dificultades con su quehacer académico (2). Conclusiones. Tanto las conclusiones como los resultados de la investigación propuesta, se darán a conocer al Claustro de la Universidad Autónoma Indígena de México, así como a otras instituciones interculturales para su conocimiento. Agradecimientos. La investigación propuesta se origina de la Especialización en Docencia Universitaria Intercultural dirigida por el Doctor Benjamín Castañeda Cortés.

Bibliografía

21

1.- Aguirre Beltrán, Gonzalo (2002). Lenguas vernáculas. Su uso y desuso en la enseñanza: la

experiencia de México, México, D. F. Editorial Casa Chata. 2.- Aguirre Beltrán, Gonzalo (1992). Teoría y práctica de la educación indígena, México,

Universidad Veracruzana, Instituto Nacional Indigenista, Fondo de Cultura Económica.

22

Área Temática Licenciatura en Psicología Social Comunitaria

23

SITUACIÓN Y EVOLUCIÓN DE LAS FAMILIAS EN EL MUNICIPIO DE GUASAVE

Mayra Moreno López

Programa Académico Psicología Social Comunitaria. Universidad Autónoma Indígena de México. Correo electrónico: [email protected]

Palabras clave: Familia, Violencia, Factores de riesgo.

Introducción: La familia es el grupo más importante al que pertenece el individuo, el principal agente socializante del niño (1), ya que este es el grupo social que tiene mayor influencia en su crecimiento y desarrollo; donde adquiere aquellos recursos físicos y psicoemocionales, de seguridad y culturales (2). En la actualidad, las familias se caracterizan por una amplia diversidad en sus formas de organización. Pese a esta diversidad, la familia continúa siendo el principal transmisor del conocimiento, los valores, actitudes, roles y hábitos que una generación transfiere a la siguiente (3). En esta investigación llevamos a cabo acciones para identificar la relación que tiene la forma de organización familiar con la situación de violencia que se vive en el municipio de Guasave, localizando cuales son las familias que enfrentan mayor vulnerabilidad, así como encontrar las fortalezas con que cuentan para enfrentarla y contenerla. Materiales y métodos: Se utiliza información extraída de los Censos y Conteos de Población del INEGI y CONEVAL, así como información recabada en entrevistas y encuesta realizadas a personas cuyo desempeño laboral está relacionado con la atención y cuidado de personas que sufren esta problemática o bien desarrollan acciones profesionales de prevención de este fenómeno, en instancias o dependencias gubernamentales o privadas del municipio en cuestión. Resultados y discusión: Los comentarios vertidos por los habitantes de Guasave ponen de manifiesto la atracción y el riesgo que ejerce en los jóvenes la forma de vida de los involucrados en el negocio del narcotráfico; se encuentran como precursores de riesgo: el tejido social se ha fracturado y las redes de apoyo han disminuido; los niños pasan mucho tiempo solos; no tener garantizada la sobrevivencia cotidiana del grupo doméstico y genera un ambiente de tensión que puede llevar a expresiones de violencia doméstica. Conclusiones. Existen en el municipio de Guasave, situaciones desfavorables que impactan directamente en los miembros de las familias, provocando serias dificultades para lograr incorporar un bienestar psicológico y social, ocasionando riesgos, principalmente en lo que concierne a los niños y jóvenes, por lo que se propone una serie de consideraciones en la intervención educativa y social, que pueden proporcionar herramientas a los miembros de las familias que les guíen en la adopción de nuevas formas de relación.

24

Bibliografía

1.- Craig, G. (1994). Desarrollo Psicológico. Madrid: Prentice Hall. 2.- Eguiluz, L. (2003). Dinámica de la familia, un enfoque psicológico sistémico. México: Pax. 3.- Flores, G. (2008). Familia, crianza y personalidad: Una perspectiva etnopsicológica.

México: U.A.M.

25

VIDEOJUEGOS Y SUS EFECTOS EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR

María del Rosario Romero Castro

Profesora del programa académico psicología social Comunitaria. Universidad Autónoma Indígena de México. Correo electrónico: [email protected]

Palabras clave: Videojuegos, Ciberpatología, Rendimiento escolar.

Introducción. En la edad de la infancia (de cero a los doce años), el juego es muy importante para los niños. Así como es un medio de placer es también un medio para disciplinarlos y educarlos, al tener que someterse a las normas y reglas que supone cada juego, cuya infracción puede conducir a la sanción. En el siglo XXI los infantes experimentan nuevas formas de juego en los medios electrónicos: televisión, teléfonos celulares, Internet, computadoras, maquinitas, Nintendos, sega, Wii, Xbox, etc., (1), que se desarrollan en dispositivos electrónicos especiales conocidos como plataformas, hablamos de los videojuegos, los cuales son un software basado en la interacción entre una o varias personas y un aparato electrónico, producto del auge de la tecnología informática (2). Es una realidad que los padres a menudo proporcionan el dinero a sus hijos para comprar la consola o el videojuego pero no se preocupan por conocer el contenido del juego y que es lo que pasa por la mente de su hijo mientras juega durante horas, en las que consume combates, golpes, disparos, persecuciones, asaltos y guerras y deja de realizar otras actividades tales como tareas escolares y deportes (3). Materiales y métodos. Se utilizó información publicada por Castells (2002), Levis (1997) y García (1996), con la cual se diseñó un cuestionario de 13 ítems con respuestas de opción múltiple basadas en la escala de Likert, el cual se aplicó de manera autoadministrada a 33 niños y niñas de 11 y 12 años de sexto grado de primaria y nos brindó datos sobre los tipos de videojuegos y cuántas horas dedicaban a jugarlos. Estos resultados fueron contrastados con un listado de calificaciones proporcionado por el profesor titular del grupo para verificar cuánto tiempo juegan los niños y su relación con el rendimiento escolar. Resultados y discusión. De los 33 niños encuestados 13 destacan por tener calificaciones de 7.5 o menos y son quienes nos informaron que juegan videojuegos más de 3 horas diarias. El tiempo dedicado a los videojuegos reduce el dedicado al estudio y a actividades de recreo y educativas; refuerza el aislamiento social, provoca alienación, favorece conducta impulsiva y agresiva, el sedentarismo, mala alimentación y atrofia en las manos. A estas patologías se les ha nombrado ciberpatologías por el Manual de Diagnóstico Estadístico de la Asociación Psiquiátrica Americana. Conclusiones. El abuso del tiempo que se dedica a los videojuegos, afecta el rendimiento académico de los niños, favorece la adicción e incrementa la probabilidad de tener problemas posturales, ergonómicos y

26

visuales. El uso excesivo de los videojuegos, ocasionan problemas de relación en niños en los que ya existe tendencia de aislamiento y problemas de aprovechamiento escolar y madurez intelectual. Los videojuegos representan todo un fenómeno social que conviene prevenir el mal uso que se haga de ellos aplicando las recomendaciones que hacen los expertos a padres y educadores: educar a niños y adolescentes para una correcta utilización y sacar el máximo provecho del potencial educativo de los videojuegos; los padres deben de participar en la utilización de los videojuegos con sus hijos y no inhibirse, ni ignorarlos; controlar los contenidos, el tiempo de dedicación y las edades recomendadas para cada tipo de videojuegos y no descuidar por los videojuegos, la práctica de otras actividades necesarias para la socialización de la personalidad y evitar caer en la dependencia.

Bibliografía

1.- Castells P., De Bofarull I. (2002). Enganchados a las pantallas. Barcelona: editorial

Planeta. 2.- García de Pareras L. (1996). Internet y Medicina. Barcelona: Masson. 3.- Levis D. (1997). Los videojuegos, un fenómeno de masas. Barcelona: Paidós.

27

Área Temática Licenciatura en Sociología Rural

28

MECANISMOS INSTITUCIONALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA LEGITIMIDAD INTERCULTURAL Y SU INTERPRETACIÓN EN LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA INDIGENA DE MÉXICO

Germán Leyva Valdez

Universidad Autónoma Indígena de México. Correo electrónico:[email protected]

Palabras clave: Interculturalidad, Educación, Legitimidad.

Introducción. El presente trabajo constituye una propuesta de tesis para el programa educativo de Sociología Rural, y se presentan únicamente los avances que se tienen por el momento. La Universidad Autónoma Indígena de México (UAIM), es una institución de educación superior, ubicada en el norte del Estado de Sinaloa, cuyo objetivo principal es atender a jóvenes indígenas y mestizos de escasos recursos económicos. Se considera intercultural porque en un sentido estricto y de acuerdo a los lineamientos de la Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe ( CGEIB), la Universidad Autónoma Indígena de México ( UAIM) , busca dar cabida a la diversidad lingüística, étnica y cultural del país, buscando propiciar relaciones armónicas entre los distintos grupos y preparar a los estudiantes indígenas y no indígenas para incorporarse al mercado laboral global, sin que esto implique el abandono de su lengua materna y su cosmovisión identitaria (1). Por lo que está obligada a crear los mecanismos y los espacios necesarios para la generación del diálogo y la atención a la diversidad (desde la formación y sensibilidad docente hacia las diferencias culturales, hasta la construcción consensada del currículo) sin que se propicie un efecto adverso como la asimilación cultural de un grupo a otro. Se pretende analizar desde una perspectiva sociológica, los mecanismos institucionales utilizados por la UAIM para legitimar su discurso intercultural a través de las actividades de su vida académica que implementan los directivos hacia los estudiantes y los docentes y la interpretación que hacen éstos de la interculturalidad. Con ello, se hace referencia a la manera en que la universidad logra generar imaginarios sociales en los estudiantes sobre la noción que de interculturalidad impregna en su discurso (2), con el fin de lograr la aceptación y el reconocimiento de sus prácticas educativas ante ellos. Justificación. La investigación propuesta busca encontrar, en primer lugar, una explicación acerca del funcionamiento y la naturaleza de una institución intercultural, así como aportar elementos que permitan lograr una mayor comprensión sobre los mecanismos que los directivos de la Universidad Autónoma Indígena de México emplean para legitimarla como universidad intercultural y el impacto que estos generan en la comunidad estudiantil. Material y métodos. La metodología de la presente investigación es de carácter cualitativo y a través del método

29

etnográfico, es decir, el interés está centrado en la observación y comprensión del caso más que en la comprobación o experimentación de hipótesis.

Bibliografía

1.- Mato, Daniel (2008). Diversidad cultural e interculturalidad en educación superior. Problemas,

retos, oportunidades y experiencias en América Latina, en Daniel Mato (coord.), Diversidad Cultural e Interculturalidad en Educación Superior, Experiencias en América Latina, Caracas, IESALC-UNESCO, pp. 23-79. 2.- Guerra, Ernesto y Eduardo Andrés Sandoval (2007). La interculturalidad en la educación superior en México, Ra Ximahi, vol. 3, núm. 2, mayo-agosto, pp. 273-288.

30

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CON MAPAS CONCEPTUALES

Martínez Esparza José Carin1, Arellano Sánchez José Refugio2

1

2

Titular Académico de la Universidad Autónoma Indígena de México. Universidad Nacional Autónoma de México. Correo electrónico: [email protected]

Palabras clave: Mapas, Relaciones, Reducción teórica.

Introducción. El proceso de investigación no debe entenderse como algo ya establecido y que no acepta adecuaciones. La flexibilidad en la investigación es básica para lograr interpretar la realidad, para analizar de una manera consciente e informada el mundo de la acción social del sujeto (1). Las distintas redes que conforman el entramado social, desde las redes neuronales, las redes familiares, religiosas, políticas, son la fundamentación del uso de los mapas conceptuales en el proceso de investigación. Como una manera ilustrativa, los mapas son una interpretación de la realidad y que forman un apoyo visual e interpretativo de los procesos de investigación (2). Aquí se parte de una relación entre conceptos, misma que genera una serie de cuestionamientos que van guiando nuestro quehacer investigativo, logrando pasar del plano abstracto, al plano real, es decir, de la teoría a la práctica. Materiales y métodos. “Investigar con mapas conceptuales. Procesos metodológicos”, es el material base para abordar esta metodología (2). Así mismo, se utilizó el software Cmaptools como herramienta electrónica para la construcción de los mapas conceptuales; por espacio de dos meses (julio y agosto) se trabajó de manera presencial y participativa a manera de curso-taller en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Resultados y discusión. Como resultado se obtuvo la elaboración del protocolo de tesis, como un primer paso para trasladar de la teoría a la práctica, las bondades de esta nueva propuesta metodológica de investigación. Cabe mencionar, que dado el desconocimiento que se tiene acerca de esta nueva propuesta, el rechazo es generalizado, ya que la estandarización de los procesos sea cual sea estos, está muy arraigado en la mente de los académicos. Conclusiones. La investigación con mapas conceptuales busca llegar a la esencia de la cosa misma (3), busca interpretar desde el mundo de la realidad tangible, palpable, observable, los distintos fenómenos que surgen en la interacción de los seres humanos. Se parte de la relación de cosas, de conceptos como una manera de interpretar la cotidianidad de la vida social. Es así como la teoría (el mundo abstracto) deja de ser ese ente inexplicable de los intelectuales, para traspasarlo a un medio en el cual todo ser humano sea capaz de interpretarlo, ya que solo así se pueden generar transformaciones en el quehacer diario de los seres humanos (4).

31

Bibliografía

1.- Durkheim Emile (1999). Las Reglas del Método, FCE, 1999. México. 2.- Arellano Sánchez José, M. Santoyo R. (2009). Investigar con Mapas Conceptuales. Procesos

metodológicos. Narcea, Ediciones, Madrid-España, 2009. 3.- Kosik Karel. Dialéctica de lo Concreto. En: http://primariasregionsur.wikispaces.com/

file/view/Dial%C3%A9ctica+de+lo+concreto.pdf 4.- Wrigth Mills (1997). La Imaginación Sociológica, Fondo de Cultura Económica, 2ª. Ed. 1997, México.

32

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA DEL MUNICIPIO DE CHAMPOTÓN, CAMPECHE María Josefina Cruz Pérez1, Estuardo Lara Ponce.2 1

2

Universidad Autónoma Indígena de México. Profesor de tiempo completo de los programas educativos de Ingeniería Forestal e Ingeniería en Desarrollo Sustentable y del Cuerpo Académico CADES. Universidad Autónoma Indígena de México. Correo electrónico: [email protected]

Palabras clave: Diagnóstico, Tradicionalista, Marginal, Champotón, Haltunchen, Sihochac.

Introducción. A finales del siglo XX la agricultura y la ganadería eran las principales actividades económicas de los hogares rurales, sin embargo éstas actividades han ido perdiendo importancia económica y productiva en México, su reducción entre otras causas se debe a que la actividad agropecuaria en nuestro país y en todas las economías mundiales, exige la diversificación de las actividades económicas en las zonas rurales (1). En muchos países subdesarrollados y en vías de desarrollo la agricultura es la principal fuente de ingreso para la mayoría de las poblaciones rurales (2). En el sureste de México, el municipio de Champotón, la agricultura muestra dos aspectos, uno de producción tradicionalista de tipo marginal y el otro con uso de maquinaria para el mecanizado de tierras (3). Materiales y métodos. Se efectuó un diagnóstico local de septiembre de 2011 hasta abril de 2012, en las comunidades de Haltunchen, Sihochac y Nuevo Michoacán. Se aplicaron 122 encuestas y 3 talleres participativos. En Sihochac se aplicó un muestreo simple al azar (4), con un tamaño de muestra de 86 viviendas. Se aplicó el censo poblacional en Haltunchen y Nuevo Michoacán a un total de 36 viviendas. Los datos obtenidos se capturaron en el Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales SPSS. Resultados y discusión. La información obtenida arrojó que la ocupación principal en Haltunchen es la pesca; en Sihochac y Nuevo Michoacán es la agricultura. La mayoría de los agricultores trabaja por cuenta propia y como jornaleros agrícolas. En Haltunchen la siembra de los cultivos básicos abarca el 16.7%, hortalizas 5.6%, frutales 22.4% y cultivo de caña 5.6%. Los cultivos que más predominan en Sihochac es la caña con un 41.9%, cultivos básicos 3.5%, hortalizas 11.7% y frutales 21%. En Nuevo Michoacán los cultivos básicos abarca el 66.7%, maderas preciosas 11.2%, cultivos de pasto 38.9% y cultivos de caña 11.1%. Los principales cultivos del estado de Campeche, son de riego, temporal y perennes, es el primer productor de arroz de temporal con el 24% del valor de la producción total nacional (5). Conclusión. Se detectó que dos comunidades son de identidad maya y la otra población migrante e intercultural. Los entrevistados señalaron la falta de apoyos en materia agropecuaria en las tres comunidades, las necesidades de investigación deben de enfocarse a las inquietudes y problemática de las comunidades rurales.

33

Bibliografía

1.- Ardavín J. A., Legorreta G. y Martínez A. (2006). La expansión y desconcentración

2.-

3.-

4.5.-

geográfica de la actividad turística en México: potencial para la superación de la pobreza y el desarrollo regional. Fundación Rafael Preciado Hernández, A.C. p.5. Escudero, V., D., E. (2008). Determinantes de la producción, generación de ingresos y decisiones de consumo familiar en comunidades indígenas altoandinas: una aplicación del modelo de hogares agrícolas. Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, Pontificia Universidad Católica de p.88. PMD. (2009). Plan municipal de desarrollo, Champotón Justo y Solidario, H. Ayuntamiento. En: http://www. transparenciachampoton.gob.mx/pdf/Plan%20 Municipal/Plan_Municipal.pdf Quintana C. R. (1996). Elementos de Inferencia Estadística. p.163. SAGARPA (2009). Principales cultivos en el Estado de Campeche.

34

REDES SOCIALES: IMPORTANCIA SOCIOAFECTIVA EN ADOLESCENTES

Odilia Sujey Bustillos Ibarra

Universidad Autónoma Indígena de México Correo electrónico: [email protected]

Palabras clave: Redes sociales, Identidad, Socioafectivo, Facebook.

Introducción: El uso de las redes sociales virtuales, como Twitter, Facebook, cada vez va en aumento, y son los adolescentes quienes hacen uso de ellos. Como espacios de comunidad virtual donde se recrean o se trasladan las interacciones de la comunidad real a la comunidad virtual (1). El ciberespacio provee a los cibernautas un sitio virtual de interacción, en ellas se reproducen diversos procesos sociales, de aceptación, de integración, dan sentido de pertenencia, a un grupo, a una comunidad, aun cuando las interacciones son de tipo virtual, estas otorgan a los cibernautas un espacio democrático para “Ser”. Materiales y métodos: Se utilizará el método etnográfico desde la perspectiva ciberetnografíca: observación no informada participante en Ciber-cafés de la ciudad de Los Mochis, en horarios matutino y vespertino, realizando registros. Se realizarán entrevistas en escuelas preparatorias y en ciber-cafés en relación a la utilización de las redes sociales. Se realizarán entrevistas virtuales a integrantes de redes sociales, se tomaran imágenes de las evidencias de relaciones socio-afectivas entre los adolescentes en las redes sociales. Resultados y discusión. La investigación se encuentra en la etapa documental. Conclusiones. Los medios de autocomunicación de masas (2), como Facebook, se convierten en tribunas invaluables para conocer, adherir y propagar nuevas formas de pensamiento, interacción y vida en sociedad (3). No sólo la reproducción de la vida en una comunidad virtual, sino también espacios de construcción social, espacios multiculturales, democráticos, con libertad de expresión y pensamiento, donde nuestros jóvenes interactúan continuamente para encontrarse en el otro, para complementarse en el otro. Este tipo de investigaciones, se puede enmarcar dentro de los nuevos estudios de las Ciencias Sociales, ya que el uso de las TIC´S, es inherente a los tiempos que estamos viviendo, es parte de la modernidad, de la inclusión. Las ciencias sociales no pueden quedar al margen de las transformaciones sociales, hemos transitado de la imprenta al Internet (4) y es evidente esta transformación.

Bibliografía

35

1.- Sandoval, F. Eduardo A. et al. (2010). Migrantes e indígenas: acceso en

comunidades

virtuales interculturales.1a ed. México: UAIM. 2.- Castells, Manuel (2010a). Comunicación y poder. Madrid: Alianza Editorial. P.p. 679. 3.- _____ (2000b). Globalización, sociedad y política en la era de la información. Revista

Bitácora. México. 4.- Ávila, Raúl (2009). De la imprenta a la internet: la lengua española y los medios de

comunicación masiva. 2ª ed. México: El colegio de México. P.p. 307.

36

Área Temática Licenciatura en Turismo Empresarial

37

LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS QUE OFRECEN LOS HOTELES EN LOS MOCHIS, SINALOA

Ángela Aidé Nolazco López

Titulara académico del programa educativo de turismo empresarial Universidad Autónoma Indígena de México. Correo electrónico: angela_aide_159hotmail.com

Palabras Clave: Calidad, Servicio, Hotelería, Calidad en el servicio.

Introducción. El sector hotelero representa un elemento muy importante, por lo que para alcanzar su mayor potencial se requiere implantar estándares de calidad, para poder satisfacer las necesidades de los clientes. En la actualidad, las personas son cada vez más exigentes y críticas, producto de las constantes innovaciones, por lo cual los hoteles clasificados como confortables y de cierta categoría pueden ya no serlo, en comparación con establecimientos de la misma categoría en el extranjero o en otros destinos nacionales, con incidencia en el retorno del turista, al mismo hotel y a la ciudad (1).La fidelización de los clientes debe ser una preocupación constante de las empresas de hostelería, ya que es mucho más costoso conseguir nuevos clientes que mantener los actuales (2). Analizando la calidad de los servicios prestados por los hoteles en Los Mochis, se podrá identificar los servicios con los que cuenta el hotel y la calidad con que son ofrecidos, en que aspecto de los servicios el cliente no está satisfecho y saber qué es lo que el cliente espera del servicio y el nivel de satisfacción. Materiales y métodos. Una escala adoptada por la comunidad científica internacional, que intenta medir la calidad del servicio resumiendo de los modelos conceptuales mencionados (modelo de las cinco brechas, modelo de la diferencia de expectativas y percepciones, y modelo integral) es la Escala de SERVQUAL, ideada por los investigadores Parasuraman, Zeithaml y Berry (1985). El método que se utilizará será cualitativo y cuantitativo ya que se diseñará un cuestionario, el adecuado para ser aplicado en los hoteles, las preguntas serán desarrolladas de acuerdo a las características de cada dimensión del modelo SERVQUAL. Además de realizar entrevistas al personal del hotel y de utilizar la técnica de la observación. Conclusiones. Mediante el proceso de investigación se llega a nuevos conocimientos, en este caso llevar a cabo esta investigación es de suma importancia ya que saber exactamente qué es lo que espera el cliente en un hotel acerca del servicio que se le brindará es muy difícil, pero utilizando los métodos necesarios se puede obtener una idea y de esta forma el hotel podrá brindar lo mejor para que el cliente quede satisfecho.

38

Bibliografía 1.- Universidad La Salle (1994). Curso de calidad en empresas de servicio y áreas

administrativas. 2.- Juliá, F. Porsche, V. Jiménez, X. Verge (2002). Gestión de calidad aplicada a hostelería y restauración. Pearson educación.

39

PLANIFICACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y CULTURALES PARA EL DESARROLLO DEL TURISMO ALTERNATIVO EN LA COMUNIDAD DE BAYMENA, CHOIX

Edward Alonso Rivera Delgado1, Blanca Raquel Veliz Ávila1.

1

T. A. del programa educativo de turismo empresarial. Universidad Autónoma Indígena de México Correo electrónico: [email protected]

Palabras Clave: Planificación, Turismo alternativo, Recursos naturales y culturales.

Introducción: La importancia del tema radica en el sustento y el buen manejo de los recursos naturales y culturales, tomando en consideración la falta de planificación como un problema que impide el desarrollo de proyectos turísticos. Una de las prioridades de esta investigación es la de planificar las riquezas de los recursos naturales y culturales (1) de los atractivos turísticos que existen en la comunidad de Baymena, Choix, que hasta el día de hoy no han tenido contacto con la mano del hombre, surgiendo la necesidad de buscar alternativas y modelos de planificación (2) que se adecuen para el desarrollo del turismo alternativo en dicha comunidad (3). ¿Cuál es el modelo más adecuado de planificación turística para el desarrollo del espacio turístico en la comunidad de Baymena? (4). El objetivo es elaborar estrategias para el desarrollo del turismo alternativo en la comunidad, llevando a cabo un proceso de planificación previa, y demostrar que existe la certeza de que se pueden desarrollar proyectos turísticos enfocados al cuidado del medio ambiente y a la protección misma de los recursos naturales y culturales, para su propio beneficio. Materiales y métodos. Los métodos que se utilizarán son el cualitativo y cuantitativo, debido a que se desarrollarán técnicas como observación, entrevistas, encuesta, trabajo de campo, además de realizar un inventario de los recursos naturales y culturales del lugar, al igual que un diagnóstico para precisar con exactitud la situación actual del espacio turístico de la comunidad. Resultado. Los trabajos de la investigación continúan en proceso por tal motivo no existen resultados finales. Agradecimiento. La presente investigación forma parte del conjunto de actividades enfocadas al desarrollo turístico de la comunidad de Baymena, Choix en conjunto con autoridades de la materia y la población local. Conclusiones. Como se plantea anteriormente esto recae en los objetivos principales de todo lo que implica trabajar en ésta área, los cuales son: mejorar las condiciones de vida de las poblaciones receptoras, preservar los recursos naturales y culturales, compatibilizando la capacidad de carga y la sensibilidad de un medio ambiente natural y cultural con la práctica turística.

40

Bibliografía 1.- Gutiérrez R. Jesús, Castillo G. Roberto, Castañeda G. Gerónimo Y Sánchez O. José Antonio

(2000). Recursos naturales y turismo pág. 16. 2.- García V. Adolfo (1991). Planificación y evaluación del turismo, Editorial, Limusa. pág. 15. 3.- Zamorano C. Francisco Manuel. 2ª ed. (2007). Turismo alternativo, Editorial Trillas, pag.165. 4.- Hernández D. Edgar Alfonso (1982). Planificación turística un enfoque metodológico, Editorial Trillas turismo, pág. 18.

41

DESARROLLO DE LA INDUSTRIA DE CRUCEROS: CASO TOPOLOBAMPO, SINALOA

Elvira Martínez Salomón

Profesora de tiempo completo del programa educativo de la licenciatura en turismo empresarial. Universidad Autónoma Indígena de México. Correo electrónico:[email protected]

Palabras clave: Cruceros, Escala, Navieras.

Introducción. El turismo de cruceros tiende cada vez más a una expansión tanto en número y capacidad de buques como en nuevos destinos, razón por la cual los puertos se deben hacer presentes en la conquista de este nicho de mercado, para lo cual es necesario prepararse tanto en infraestructura como en logística y cultura de atención al turista. Además se deben de concientizar las ventajas y limitaciones a efecto de hacer una promoción acertada. Uno de los principales puntos que deben de cuidarse en la promoción de una escala turística, es la conservación del medio ambiente a través de proyectos que mitiguen este impacto y balancear el desarrollo (1). El proyecto de atracción de cruceros con escala en Topolobampo, Sin., es básicamente de largo plazo, ya que las empresas navieras realizan su programación de buques con mínimo de dos años de anticipación. Materiales y métodos. Para establecer los criterios generales, y acciones concretas, para la promoción de atracción de cruceros se llevó a cabo un estudio que sirve de referencia y precisa acciones a seguir para fomentar el arribo de los cruceros. Asimismo, se investigó la estadística de arribos y estadías de cruceros durante los últimos cinco años, para determinar la tendencia del comportamiento de los arribos de embarcaciones turísticas al Puerto de Topolobampo y establecer las estrategias. Resultados y discusión. Durante los últimos nueve años (2003-2011) el comportamiento del movimiento de cruceros turísticos, refleja una caída del 86% es decir de 38 embarcaciones que se movilizaban en 2003 (1), en 2011 solo arribaron 5; aunado a esto, el movimiento de pasajeros también refleja una importante caída. Los beneficios económicos de estos movimientos son los ingresos que el arribo y estadía del buque representa para el puerto, así como la derrama económica que los turistas realizan en el puerto y en lugares cercanos, ésta derrama es un importante ingreso para los habitantes de Topolobampo y para los empresarios que ofrecen servicios a las embarcaciones turística (3). Conclusiones. A fin de lograr el objetivo de la atracción de cruceros turísticos que realicen una escala en Topolobampo, se plantean estrategias dentro del encuentro en el Mar de Cortés, para coordinar y conciliar los esfuerzos en materia turística e infraestructura de las entidades privadas y del gobierno que incidan en el manejo de los cruceros, en donde se conjuntan esfuerzos de los tres niveles de

42

gobierno, Secretaría de Turismo y empresarios turísticos locales. La principal estrategia es insistir ante las líneas navieras a fin de que conozcan más ampliamente el Puerto de Topolobampo y sus atractivos turísticos cercanos, utilizando como tour ancla el atractivo de Barrancas del Cobre.

Bibliografía

1.- AJ Martínez, BB López, Vol. 2. (2010). Balance y perspectivas del impacto económico del

turismo de cruceros, en la ciudad de Cartagena de indias, en el período 1998 -2008. Universidad de Cartagena, Colombia. Departamento de investigaciones económicas y sociales. 2.- API de Topolobampo, S.A. de C.V., Estadística Portuaria (2011). En: http://www.puerto topolobampo.com.mx/descargas/historicas.pdf 3.- Coordinación General de Puertos y Marina Mercante (SCT) Estadística portuarias.

43

CALIDAD EN EL SERVICIO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS QUE OFRECEN LOS RESTAURANTES DE LA CIUDAD DE CHOIX

Gabriel Vejar Benítez

T. A. del programa educativo de turismo empresarial. Universidad Autónoma indígena de México.

Palabras clave: Calidad, Servicio, Servqual.

Introducción. Con esta investigación se pretende descubrir cuáles son los atributos en la calidad en los servicios que orillan a los consumidores a acudir a ciertos establecimientos y hacer una comparación para descubrir que es lo que algunos restaurantes les falta o no tenían contemplado en su plan de acción hacia la atención al cliente(1), ya que la mayoría de las personas que atienden estos negocios no cuentan con la capacitación adecuada para dar un buen servicio y esto les ayudará para darse cuenta de las necesidades y lo que el cliente piensa al respecto del negocio, buscando incrementar el nivel de ventas. Planteando cómo interrogante ¿Cuál es la calidad en el servicio que ofrecen los restaurantes de la ciudad de Choix? (2) ¿Que motiva a los clientes a consumir en un restaurante? ¿Cómo deben de ofrecer el servicio los restaurantes de la ciudad de Choix?, teniendo como objetivo el de evaluar el desempeño de la calidad del servicio de los restaurantes y el impacto en el cliente (3). Materiales y métodos. El enfoque que se utilizará será mixto, la investigación será descriptiva para obtener la información necesaria se utilizarán las técnicas de la encuesta y una herramienta de medición de calidad denominada servqual. Conclusiones. Esta investigación les proporcionará un panorama más amplio a los prestadores de servicios para saber que quieren los clientes de los negocios, para que puedan ofertar el servicio que los comensales buscan. Esto ayudará a que el restaurante se pueda desenvolver mejor, para la captación de nuevos clientes, por consecuencia esto les retribuirá mejores ingresos afectando a terceros como lo son proveedores y productores en buena manera.

Bibliografía

1.- Aaker, David y George S., Day (1982). A guide to consumerism¨. Consumerism, Search for

the Consumer Interest. 4ta edition Macmillan Publishing, New York. 2.- Valerie A. Zeithaml, A. Parasuraman and bLeonard L. Berry (1983). As one of its results of an investigation launched in 1983, supported by the Marketing Science Institute in Cambridge, Massachusetts.

44

3.- Kaoru Ishikawa (1986). ¿Qué es el control de la calidad total? La modalidad japonesa

Kaoru Ishikawa; traducción de Margaritas Cárdenas; revisión técnica de Hugo Salazar Marciales-Bogotá: Editorial Norma.

45

PROPUESTA DE UN MODELO ALTERNATIVO DE TURISMO SUSTENTABLE EN EL MUNICIPIO DE CHOIX, SINALOA

Laura Florencia Camacho Gastélum1, Milagros de la C. Cong Hermida2

1

2

Maestrante en Gestión del Desarrollo Municipal. Universidad Autónoma Indígena de México. Profesor Investigador del Programa Educativo de Turismo Empresarial. Universidad Autónoma Indígena de México.

Palabras Clave: Modelo Turístico, Municipio Turístico, Modelo Alternativo de Turismo.

Introducción. En la actualidad las funciones de los ayuntamiento de los municipios se han diversificado y no nada más tienen la función de ofrecer los servicios básicos como electrificación, agua potable y alcantarillado, alumbrado público, limpieza, parques y jardines, panteones, rastros, seguridad pública, entre otros, sino que también están facultados para formular, aprobar y administrar la zona territorial y los planes de desarrollo urbano municipal y regional, así como la administración de sus reservas territoriales y la utilización del suelo, entre otras facultades que le permitirán generar un mayor desarrollo, así que el papel de las autoridades municipales en el desarrollo turístico del municipio es muy importante porque de ahí dependen las políticas públicas a proponer para que se le pueda catalogar como un municipio turístico, así que es necesario implementar un modelo alternativo de desarrollo turístico sustentable del municipio de Choix. Materiales y métodos. Se llevó a cabo una revisión documental de las diferentes teorías del desarrollo(1), entre ellas el desarrollo rural, regional, endógeno, comunitario, territorial, desarrollo local, desarrollo económico local(2), sustentable, así como los modelos de desarrollo y las teorías que critican al desarrollo como los son el buen vivir (Sumak Kawsay en Kichwa), y la teoría del decrecimiento y los diferentes sistemas y modelos de desarrollo turístico(3), con el fin de analizar cada una de las teorías, modelos y enfoques que se adecuen a las condiciones del municipio de Choix. Resultados y discusión. Se analizaron las comunidades y los recursos naturales y culturales con que cuenta este municipio, encontrándose con que cuenta con uno de los lagos más grandes de la república mexicana, que es la presa Luis Donaldo Colosio, también llamada Presa Huites, y que tiene también una historia rica en tradiciones nativas, ya que era el asiento de los grupos étnicos llamados Zoes y Huites, encontrándose amplios vestigios arqueológicos en las distintas comunidades indígenas. Conclusiones. El municipio de Choix puede ser impulsado en el Turismo Alternativo, Turismo Rural y Turismo Cultural, con respeto a sus tradiciones y costumbres, así como en el segmento de la pesca deportiva, ya que en el vaso de la presa Huites se pesca actualmente la lobina negra, o Black Bass, muy apreciada por el turismo de pesca deportiva nacional e internacional. Cuenta con Centros Ceremoniales en activo donde sobreviven las danzas ritualistas de los indígenas nativos, tales como el Venado, el Pascola y el Matachín. Cabe

46

mencionar que es sorprendente el poco desarrollo que ha tenido en este sector del turismo en el municipio de Choix, por lo que se requiere de una mayor promoción para las inversiones en el sector social, organización de empresas comunitarias, cooperativas de servicios turísticos, entre otros.

Bibliografía 1.- Arizaldo Carvajal Burbano (2011). Desarrollo Local, Manual básico para agentes de

Desarrollo Local y otros actores. Primera edición digital, eumned.net-Málaga, España, 235 pp. 2.- Rionda Ramírez, J.C. (2005). Contextos del desarrollo regional en México. Edición a texto completo en www.eumed.net/libros/2005/jirr/. 3.- Maribel Osorio García (2006). La Planificación Turística: Enfoques y modelos http://redalyc.uaemex.mx/pdf/401/40180113.pdf.

47

INUNDACIONES POR SISMICIDAD EN COMUNIDADES INDÍGENAS DEL VALLE DEL FUERTE: UN ENFOQUE DE GESTIÓN INTERMUNICIPAL PARA PREVENCIÓN DE DESASTRES

Loreto Coronado Moreno1, Salvador M Medina Torres2

1

2

Maestría en Gestión del desarrollo Municipal. Universidad Autónoma Indígena de México. Prof. Investigador de la Universidad Autónoma Indígena de México. Correo electrónico: [email protected]

Palabras clave: Inundaciones, Rotura de presas, Sismicidad, Sismos, Valle del Fuerte.

Introducción. A partir del mes de julio de 2011 se ha notado un incremento en la cantidad de sismos en la región que se conoce como Valle del Río Fuerte, comprendiendo ésta los municipios de Ahome, El Fuerte y Choix, siendo una de las cuencas Hidrológicas más importantes de México, ya que en sus tres presas almacena 6061 millones de metros cúbicos de agua que se destina a la producción agrícola de 306,000 hectáreas, apoyando además a alrededor de 35 mil hectáreas más en el estado de Sonora. En estas presas se genera también 1201 GWH en promedio anualmente, lo cual es altamente benéfico para el suministro eléctrico en el Noroeste del país. El Atlas de prevención de Riesgos del Municipio de Ahome (1), menciona que ésta es una zona sísmica, y que una falla geológica que se encuentra subduciendose frente a la falla denominada de Rivera, no ha tenido actividad desde hace por lo menos 300 años, según científicos de la Universidad de San Diego, en EE.UU. También tenemos que el Sistema Sismológico Nacional de México (2), ha alertado sobre la posibilidad de que ocurra un sismo de una gran magnitud en la zona norte del estado de Sinaloa, en virtud de que han notado un área del Mar de Cortés que está acumulando una gran tensión telúrica. La pregunta a responder es si se está preparado para un gran sismo, cuya consecuencia pudiera ser de forma abrupta una rotura de presas. Es necesario que los Ayuntamientos de esta zona elaboren un plan maestro intermunicipal para prevenir inundaciones catastróficas, dado al incremento aparente de la sismicidad en el norte de Sinaloa, evaluando el riesgo de inundaciones de las comunidades indígenas del Valle del Fuerte. Materiales y métodos: Se realizó una revisión documental (3) e histórica sobre sitios que han sido impactados por inundaciones y crecidas súbitas del río Fuerte en el pasado, se revisó el Atlas de Prevención de Riesgos del Municipio de Ahome, así como datos hemerográficos. Resultados y discusión: Se encontró que algunas comunidades que sufrieron inundaciones en los años de 1936 y 1991, entre ellas El Teroque, así como algunas partes bajas de San Miguel, Zapotillo y el Oro Pinto, fueron reubicadas a zonas más altas (como el poblado Nuevo San Miguel), sin embargo, sus habitantes han regresado a sus anteriores zonas de habitación. Durante la inundación que se presentó del 26

48

de diciembre de 1990 al 4 de enero de 1991, se inundaron 120 comunidades, con 40 mil damnificados, 2 muertos, se perdieron 2,712 millones de pesos en ganado y más de 50 mil hectáreas de cultivos siniestrados. De darse una rotura de presas por sismo de gran magnitud, el escenario que se plantea es catastrófico, imposible de ser controlado en el cauce natural del río, se afectaría no solamente a las comunidades ubicadas en las zonas bajas, sino a los grandes poblaciones como El Fuerte, San Blas, Mochicahui, Charay, San Miguel, Villa de Ahome, y la ciudad de Los Mochis, entre otras, con una población afectada que se puede calcular en por lo menos 600 mil habitantes. Conclusiones. Se considera muy importante que las autoridades de protección civil actualicen o elaboren en su caso, los Atlas de prevención de riesgo tomando en cuenta que esta es una zona sísmica, se diseñen los planes de contingencia de protección civil, rutas de evacuación, ubicación de albergues, sistemas de alerta temprana, y programas de educación para la población civil.

Bibliografía

1.- Arteaga-Juárez, G. (2011). Atlas de peligros naturales del municipio de Ahome,

Instituto de Planeación Municipal. Ahome, Sinaloa. 2.- CENAPREDE (2006). Guía Básica para la elaboración de Atlas Estatales y Municipales

de peligros y riesgos. Fenómenos Geológicos. Serie Atlas Nacional de Riesgos. Secretaría de Gobernación. Gob. Federal. México, D.F. 3.- García-Acosta, V. y Suarez-Reynoso,G. (2001). Los sismos en la historia de México II, México, Ediciones Científicas Universitarias, Texto Científico Universitario, Catálogo de Sismos, UNAM. FCE.

49

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE TÉCNICAS PARA LA GENERACIÓN DE TURISMO EN LA COMUNIDAD DE BAYMENA, CHOIX, SINALOA, MEDIANTE LA VINCULACIÓN DE LA CULTURA YOREME-MAYO Y EL MEDIO NATURAL, ENFOCADAS A SU CONSERVACIÓN

Yuribia Jazmín Aragón Fierro

Licenciatura en Turismo Empresarial, Universidad Autónoma Indígena de México. Correo electrónico: [email protected]

Palabras clave: Diseño, Cultura Yoreme-mayo, Turismo cultural.

Introducción. La comunidad de Baymena se encuentra situada en la parte norte del estado de Sinaloa, a 40 km al sureste de la cabecera municipal de Choix. Actualmente se presentan muchos casos donde la cultura se desvanece debido a que las mismas personas que pertenecen a una etnia no se preocupan por cuidar, enseñar y hacer prevalecer los conocimientos tradicionales indígenas, provocando así la desaparición de la cultura misma (1). ¿Cuál es la situación actual de la comunidad, con relación a la cultura? ¿Puede existir turismo cultural en la comunidad de Baymena, Choix? ¿Qué técnicas se utilizarán para generar una conservación de cultura Yorememayo? Y ¿Cómo influirá en la conservación del medio natural? No existen la conciencia, interés ni conocimiento en los pueblos indígenas para valorar y conservar la cultura tradicional indígena (Yoreme-Mayo), ya que este patrimonio, no ha sido aprovechado de la manera correcta. Esta investigación tiene como fin buscar la manera de cómo conservar y hacer que se muestren y se den a conocer las diferentes culturas de la comunidad, mediante el diseño e implementación de técnicas para la generación de turismo, con la vinculación de la cultura Yoreme-mayo y la naturaleza. Materiales y métodos. En el desarrollo de esta investigación se utilizarán los métodos cuantitativos y cualitativos, de los cuales se presentan las diferentes técnicas como la entrevista, la observación, la encuesta, el trabajo de campo, de igual forma se elaborará un inventario de los recursos culturales con los que cuenta la comunidad de Baymena. Desarrollando el estudio de la investigación para conocer la situación en la que se encuentra la cultura Yoreme-Mayo dentro de la comunidad (2). Conclusiones. Con la realización de esta investigación, se podrá conocer la verdadera situación cultural en la que se encuentra Baymena, Choix. Se buscará diseñar técnicas para desarrollar turismo cultural, implementando así las ya existentes para una retroalimentación entre ellas (3). Todo esto en busca de la conservación de la cultura Yoreme-Mayo y vinculación con la naturaleza ya que esta es de suma importancia para reactivar la cultura por estar relacionada en cada aspecto de la vida cotidiana.

50

Bibliografía

1.- Carvajal, B. Arizaldo (2011). Apuntes sobre desarrollo comunitario. Primera edición digital:

editorial Eumed.net, Universidad de Málaga-España 2.- Sancho P. Amparo, Cabrer B. Bernardí, García M. Gregorio, Pérez M. Juan Manuel (2001). Apuntes de Metodología de la investigación en Turismo. Primera Edición: publicado por la Organización Mundial del Turismo 3.- Claudia Toselli. (2006). Algunas reflexiones sobre el turismo cultural; PASOS revista de turismo y patrimonio cultural. Vol. 4 No. 2. Pág. 175 – 182. En: http://redalic.uaemex.mx/redalic/src/redalic/

51

INVENTARIO DE RECURSOS NATURALES PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO DE LA VILLA DE AHOME. SINALOA

Zulma Aidé Álvarez Verduzco

T. A. de la licenciatura en turismo empresarial. Universidad Autónoma indígena de México. Correo electrónico: [email protected]

Palabras clave: Inventarios turísticos, Recursos naturales, Desarrollo turístico.

Introducción: Villa de Ahome fue reconocida, como Pueblo Señorial, lo que según la Secretaria de Turismo, permitirá dar el primer paso para el desarrollo del turismo sustentable. En últimas fechas, los habitantes de Villa de Ahome han organizado comité de Pueblo Señorial, buscando competir para atraer turismo cultural, apostándole a estrategias de promoción de los recursos histórico-artísticos y naturales para su desarrollo. A pesar del comité que se organizó en Villa de Ahome para atraer el turismo no se ha observado ninguna actividad turística que pueda promocionar los atractivos naturales del pueblo, ni como ofertarlos como tampoco se ha hecho un producto turístico del cual se pueda identificar el pueblo de otros lugares para así desarrollarse turísticamente dejando una derrama económico para la Villa de Ahome. Aunque a Ahome se le haya otorgado el distintivo de pueblo señorial no se ha desarrollado turísticamente, ya que hace falta un inventario de recursos a través de esto surge la interrogante (1) ¿Cuáles son los recursos naturales que propician el desarrollo turístico de Villa de Ahome? (2) Esta investigación sirve para dar a conocer los diferentes recursos naturales con los que cuenta Villa de Ahome por medio de un inventario. Con la elaboración del inventario se beneficiará la población de Villa de Ahome. El instrumento que se puede generar por medio de esta investigación será algo nuevo para la población ya que nunca se ha llevado a cabo un inventario de recursos naturales. Los objetivos generales son: Identificar los diferentes recursos naturales que hay en Villa de Ahome con potencial turístico. Y validar el instrumento de inventario turístico a las condiciones de Villa de Ahome. Materiales y métodos: para llevar a cabo esta investigación se utilizará el método de investigación mixta que es cualitativo y cuantitativa. Se realizará trabajo de campo en la población señalada: diseño de cuestionarios, entrevistas a habitantes y autoridades locales, toma de fotos, investigación documental, revisión de bibliografía. Conclusiones: (3) Con la elaboración de un inventario de recursos naturales en la Villa de Ahome se darán a conocer los diferentes recursos naturales con los que cuenta y como hacer uso de ellos por medio de actividades turísticas y productos turísticos que puedan ser ofrecidos a los visitantes.

52

Bibliografía

1.- Basossl Ángel (1997). Recursos naturales de México. Editorial nuestro tiempo libre México

D.F. 2.- Jiménez Alfonso (1998). Desarrollo turístico y sustentabilidad: el caso México. Grupo Editorial Miguel Ángel Porrúa. 3.- López Olivares Diego (1998). La ordenación y planificación integrada de los recursos turísticos “de desarrollo turístico incipiente”. El alto Palancia (Castellón).

53

“MEMORIAS” se terminó de imprimir en diciembre de dos mil trece. Se tiraron mil ejemplares en los talleres de la imprenta universitaria.

54

DIRECTORIO DE LA UAIM M. en C. Guadalupe Camargo Orduño Rector

Dra. Rosa Martínez Ruiz Secretaria General

Lic. Mario Antonio Flores Flores Coordinador General Educativo

M. en C. Manuel López Armenta Coordinador General Administrativo

Dr. Gustavo Enrique Rojo Martínez Coordinador General de Investigación y Postgrado

M. en E. S. María Soledad Angulo Aguilazocho Coordinadora General Unidad Mochicahui

M. en C. Marina E. Vega Pimentel Coordinadora General Unidad Los Mochis

Ing. José Alonso Ayala Zúñiga Coordinador General Unidad Choix

MEMORIA 2o COLOQUIO 2012_FINAL_21012014.pdf

There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. MEMORIA 2o ...

832KB Sizes 4 Downloads 124 Views

Recommend Documents

Memoria 2014_web.pdf
Relationship Management (CRM) ou gestion de la relation client. Ainsi, l'entreprise de. commerce en ligne Amazon.com a créé un outil qui facilite la relation ...

MEMORIA IV CONGRESO.pdf
Email: [email protected]; [email protected]. Página Web: http:investigacionsocial.umsa.bo. Facebook: opps umsa. La Paz, Bolivia – 2016.

coloquio-2016-06-02-Mosquera.pdf
developed a highly pure optical glass that. effectively transmitted light signals over. long distances. Page 4 of 56. coloquio-2016-06-02-Mosquera.pdf.

Memoria cache.pdf
Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. Memoria cache.pdf. Memoria cache.pdf. Open. Extract. Open with.

CONVOCATORIA_VI Coloquio Internacional de Filosofia ...
There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... CONVOCATOR ... u 2014.pdf. CONVOCATORI ... ru 2014.pdf.

Memoria 2014_web.pdf
Whoops! There was a problem loading more pages. Memoria 2014_web.pdf. Memoria 2014_web.pdf. Open. Extract. Open with. Sign In. Details. Comments.

memoria-ruinas.pdf
El siguiente paso es estudiar si lo que voy a hacer es una maqueta o es una escultura. Ninfeo de Egeria. Page 3 of 14. memoria-ruinas.pdf. memoria-ruinas.pdf.

coloquio-2015-04-16-Pando.pdf
Sign in. Loading… Whoops! There was a problem loading more pages. Retrying... Whoops! There was a problem previewing this document. Retrying.

coloquio-2014-09-18-Ortega.pdf
Brooks/cole. 2012. La tabla periódica y la organización de los elementos. Premio Nobel de Química a. William Ramsay en 1904. (aisla el He y descubre el Ne, ...

la memoria de shakespeare
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multas, además de las ...

pdf Memoria 2.pdf
Faster start-up times with fewer delays during routine operations. More programs running simultaneously. Easy toggling between several open applications.

2O ""Jm“ ""im“ 26 "251-255"
(73) Assignees: Samsung Electronics Co., Ltd., SuWon. (KR); University of .... §111(a), claiming bene?t pursuant to 35 U.S.C. §119(e)(1) of the ?ling date of the ...

coloquio-2014-06-13-Adams.pdf
June 13, 2014. Thomas Adams, Ph.D. Professor, Mechanical Engineering. ROSE-HULMAN Institute of Technology. Terre Haute, IN, USA. Page 1 of 48 ...

coloquio-2017-05-18-Dulanto.pdf
Whoops! There was a problem loading this page. Retrying... Whoops! There was a problem loading this page. Whoops! There was a problem loading this page.

coloquio-2013-11-07-Rivera.pdf
Page 1 of 83. Sistemas cristalinos 2D. Pablo H. Rivera1. Facultad de Ciencias Físicas. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima – Perú. Coloquio de ...

coloquio-2016-09-29-Baella.pdf
Otra interpretación. equivalente: Skopal (2000). “.. objects whose spectra simultaneously exhibit feature. s. associated with red giant stars and planetary nebulae ...

PROGRAMA IX COLOQUIO ALED.pdf
9:00 a 9:15 am Steven Bermúdez Identidad política discursiva en la plataforma Zello durante los. disturbios civiles en Venezuela del año 2014. 9:15 a 9:30 am ...

Memoria OE2017.pdf
12 17 Santiago Caballero David 0 Metepec 21⁄2 15 10 14 12 4.75. 13 7 Acosta Garcia Sebastian 0 Metepec 2 171⁄2 13 17 141⁄2 3.50. 14 8 Corral Corral Diego ...

Memoria Taupa boards.pdf
Page 2 of 68. t t. Phone: 858-449-7348. F ex: Email: [email protected]. Customer lD: Customer TYPe;. Customer TaxlD/SSN: DL Number: DL State:.

Pro Memoria Intervento.pdf
There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. Pro Memoria ...