TEMA’S Revista Digital de Criminología y Seguridad Febrero de 2016

DESTACADOS Pedófilos y Pederastas: Análisis del comportamiento conductual y delictivo de los agresores sexuales de menores El Niño Tirano no nace. Novedades sobre la Informática Forense en México y Latinoamérica. H.H.Holmes. Un asesino en grado máximo. Violencia Interpersonal y Criminalidad Animal. Vinculación entre todas las formas de Violencia. ADEMÁS NOTICIAS UNIVERSITARIAS EVENTOS Y NOVEDADES

PERFILES CRIMINALES

ESTUDIO DE CASO Watson Consultores

Distribución Gratuita

.

REVISTA DIGITAL DE CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD

Año V Nro. 35 ISSN 2314-1166

NO ES CAPRICHO… LAS REVISTAS DIGITALES AYUDAN A PRESERVAR LOS BOSQUES. En TEMA’S somos conscientes de la necesidad de preservar nuestra naturaleza. una publicación de

Watson Consultores

2

Revista TEMA’S Año V - Número 35 — Febrero de 2016

REVISTA DIGITAL DE CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD

TEMA’S permite la reproducción total o parcial de su contenido siempre que se cite la fuente y que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales. Revista TEMA’S es una publicación gratuita de Watson Consultores.

STAFF Director Editorial: Lic. Osvaldo A. Cuello Videla. Comité Editorial: Lic. Osvaldo A. Cuello Videla. Lic. José Escudero Gordillo. Lic. Carlos Daniel Puiggrós. Comité Académico: Dr. Alberto Montbrun. Mag. Daniel Venturini. Mag. Marcelo Fuentes Pérez. Dra. Patricia Andrea Taus. Dra. Susana P. García Roversi. Dr. José Luis Alba Robles. Dr. Wael Sarwat Hikal C. Lic. Juan A. Carreras Espallardo. Dr. Juan José Martínez Bolaños. Lic. Mario E. Murrieta. Dr. Agustín Salgado García. Dr. Juan A. Maruri Jiménez

Revista Temas: Río Atuel 855 Godoy Cruz Mendoza – Argentina (C.P. 5501)

PROHIBIDA SU VENTA Y COMERCIALIZACIÓN. La reproducción de libros o parte de ellos cedida por sus autores goza de los derechos de propiedad intelectual, por tanto está prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de sus respectivos titulares. El contenido de los artículos y su originalidad es responsabilidad de los autores y no implica necesariamente la comunión de ideas con el Comité Editorial, Comité Académico y su director. Esta obra está licenciada bajo la Licencia Creative Commons AtribuciónNoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Para ver una copia de esta licencia, visite: http://creativecommons.org/licenses/bync-sa/3.0/deed.es_AR

Año V Nro. 35 ISSN 2314-1116

Revista TEMA’S Año V—Número 35 - Febrero de 2016

3 3

REVISTA DIGITAL DE

Una publicación de WATSON CONSULTORES

ESTAMOS PRESENTE EN MÁS DE 40 PAÍSES

4

Revista TEMA’S Año V - Número 35 — Febrero de 2016

CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD

SUMARIO Revista Digital de Criminología y Seguridad TEMA’S Febrero de 2016

Informática Forense

44 Novedades sobre la Informática Forense en México y Latinoamérica.

NRO. 35

Criminología

6

Pedófilos y Pederastas: Análisis del comportamiento conductual y delictivo de los agresores sexuales de menores.

22 El Niño Tirano no nace 66 H.H. Holmes. Un asesino en grado máximo. 80 Perfiles Criminales: Estudio de caso. 98 Violencia interpersonal y criminalidad animal. Vinculación entre todas las formas de violencia.

Secciones

60 Eventos y Novedades. 92 Noticias Universitarias.

www.watsonconsutores.com

5

REVISTA DIGITAL DE CR

PEDÓFILOS Y PEDERASTAS Análisis del comportamiento conductual y delictivo de los agresores sexuales de menores Miguel Ángel Sedeño Rivero (España)

Experto Universitario en el Análisis de la Conducta Criminal y Violenta, Especialista en Criminología y Psicología Forense y profesor en los Aspectos Legales, Jurídicos, Psicopatológicos y Forenses de la Violencia de Género e Intrafamiliar, en el Perfil Criminológico y en Psicopatogenia del Crimen Violento. A lo largo de su carrera ha encaminado sus estudios a la investigación en torno a la delincuencia, los delitos sexuales, las drogas y estupefacientes, la violencia de género y el análisis del perfil y la personalidad de la conducta violenta. Actualmente colabora como Docente con diversas universidades españolas en materias relacionadas con el Análisis y la Investigación de la Estructura Criminal de Sujetos que cometen Delitos de carácter Violento. Ejerciendo como Perito Judicial y asesor técnico Especializado en Criminología, Violencia de Género, Perfil Criminal, Psicología Forense, Drogas y Estupefacientes.

6

Revista TEMA’S Año V - Número 35 — Febrero de 2016

RIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD

diagnóstico y estadístico de los trastornos y enfermedades americano), tres rasgos muy destacados en un diagnóstico estándar del pedófilo, que comprenderían:

D

esde un punto de vista médico, la paidofília o pedofilia, es una parafília que consiste en que la excitación o el placer sexual que se obtiene, principalmente, es a través de actividades o fantasías sexuales con niños con edades comprendidas entre los 8 y 12 años. Numerosos especialistas en investigación de este tipo de delitos, basándose en el estudio de 3022 casos de pedofília, definieron en el DSM (Manual

1º) La experimentación por parte del sujeto, durante un periodo de al menos 6 meses, de fantasías sexuales intensas o recurrentes, o de impulsos sexuales, o de necesidad de actividad sexual, donde el objeto de atención es uno o varios niños pre-pubescentes ( generalmente, menores de 13 años). 2º) Que dichos impulsos o fantasías sexuales, solo repercutan en la esfera sexual del individuo, o bien le provoquen ansiedad o dificultades interpersonales.

http://revista-temas.blogspot.com.ar

7

TEMA’S

3º) El individuo debe de tener, por lo menos 16 años, y debe ser, como mínimo, 5 años mayor que el tipo de menor por el que muestra su atracción.

En el pedófilo se presentan dos tipos de conductas bien expecificadas:

Pero si algo podemos afirmar a través de los numerosos casos y estudios derivados de esta grave problemática social a todos los niveles, es que la materialización de la pedofília no presenta una única cara, es decir, la atracción erótica que algunos de estos individuos sienten hacia los niños, no se traduce necesariamente en actos sexuales completos. El pedófilo por ejemplo, puede limitarse a desnudar al niño y mirarlo, o exhibirse y masturbarse en su presencia, tocarlo con delicadeza y acariciarlo, como puede perfectamente, convencer al niño para que este a su vez lo toque y así sucesivamente.



La conducta sentimental homoerótica: Suelen ser individuos con poco interés por las mujeres, su

HOMO-ERÓTICOS VS AGRESIVOS-HETEROSEXUALES En relación a la orientación sexual de los pedófilos, puede darse de diferentes formas, pueden ser de tipos heterosexual, homosexual o ambas; en relación al objeto puede ser pedofílico o no.

8

Revista TEMA’S Año V - Número 35 — Febrero de 2016

CRIMINOLOGÍA



capacidad sexual va dirigida hacia los niños, estos acariciarán al niño hasta la provocación del orgasmo.



Suelen tratarse de profesionales cualificados, que buscan trabajos o actividades que les permitan estar cerca de los niños.

Los agresivos-heterosexuales: Satisfacen sus impulsos sexuales con niñas, empleando la seducción y la violencia.



Normalmente están casados, tienen familias y con frecuencia hijos pequeños.



En más del 30% de los casos se trata del padre, tío o abuelo de la víctima.



Generalmente tienen fuertes convicciones religiosas.



La mayor parte de los pedófilos pertenecen al ámbito cercano de la víctima.



En pedófilos detenidos: en el 75% de los casos no tienen antecedentes penales.



No suelen ser conflictivos en la cárcel, mostrando buen comportamiento. Siendo su nivel de reincidencia muy alto.

CARACTERÍSTICAS DE LOS PEDÓFILOS Entre las principales características de la pedofilia, podemos encontrar las “generales” y las “psicológicas”. Características generales de los pedófilos Entre las características generales destacarán: El 90% son varones. ∗

El 12% son mujeres.



En el 75% superan los 35 años de edad.



El 40% de pedófilos que abusaron de menores, sufrieron abusos sexuales cuando eran niños.

Características psicológicas del pedófilo. ∗

Pobres habilidades de relación.



Incapacidad para establecer relaciones satisfactorias con personas adultas.



Dificultad para establecer relaciones heterosexuales normales.



Baja autoestima.



Pobre auto-percepción.



No reconocen los hechos ni asumen responsabilidades.



Su abuso en ocasiones se disfraza de afecto e interés personal.



Aunque muchos se orientan hacia víctimas de su sexo, no existen estudios concluyentes de que mayoritariamente tengan tendencias homosexuales.



Con frecuencia la situación de abuso se prolonga en el tiempo.



Presenta intensas distorsiones cognitivas que neutralizan su sentimiento de culpa y perpetúan el abuso.



Poseen un alto nivel de integración social.



Pocos recursos para afrontar situaciones de estrés.



Existen en todas las clases sociales.



Suele abusar del alcohol y otras sustancias.



Trastornos de personalidad.



Mayormente su nivel social es medio o medio-alto. http://revista-temas.blogspot.com.ar

9

TEMA’S

Efebofília: También conocida como hebefília, es la condición en la cual personas adultas experimentan atracción sexual hacia adolescentes que ya han pasado la etapa de la pubertad. La atracción hacia adolescentes femeninas cuyo físico corresponde más bien al de una preadolescente, es conocida como complejo de Lolita. Infantofília: La infantofília, es la condición en la cual personas adultas experimentan atracción sexual hacia niños de entre 0 y 5 años. Pederastia: Abuso sexual cometido con niños. Se define como la práctica sexual entre un varón adulto y un niño o adolescente.

TIPOLOGÍA DE PEDÓFILOS Actualmente podemos distinguir dos tipos de pedófilos, bien diferenciados en sus características: ∗ ∗

Deficiencia en el control de los impulsos. Autocontrol deficiente y carente Deficiencia en la imagen personal, tanto por una educación sexual negativa y culpabilizadora, como por unos modelos familiares no adecuados.

EFEBOFÍLIA, INFANTOFÍLIA Y PEDERASTIA Otras tres interesantes definiciones que recogen conceptualizaciones sobre el abuso del adulto sobre la figura del menor o adolescente, se recogen en la efebofília, la infantofília y la pederastia.

10

1. Los pedófilos primarios. 2. Los pedófilos secundarios o situacionales. Los pedófilos primarios: Los pedófilos primarios, muestran una inclinación sexual casi exclusiva por los niños y su conducta compulsiva es independiente de su situación personal. Se trata, clínicamente, de pedófilos en sentido estricto del término, que presentan unas distorsiones cognitivas específicas, como son:

Revista TEMA’S Año V - Número 35 — Febrero de 2016

CRIMINOLOGÍA





Considerar su conducta sexual como apropiada, no sintiéndose culpables ni avergonzados.

sexual, pero la dependencia afectiva puede generarla.

Planificar sus acciones, llegando a atribuir su conducta a un efecto de la seducción por parte del menor o justificándola como un modo de educación sexual para este (justificación conductual).

Están orientados por su gran deseo de contacto con los adultos, pero a los que el miedo por el rechazo de estos hacia ellos los paraliza. Se centran entonces en los menores, mostrando una actitud poco empática, con tendencia al uso de la fuerza.

Los pedófilos secundarios o situacionales: Se caracterizan porque su conducta viene inducida por una situación de soledad o estrés, considerando la experimentación de relaciones sexuales con menores como un medio de compensar su baja autoestima o de liberación de cierta hostilidad. No son estrictamente pedófilos, en tanto que su inclinación natural es hacia los adultos, con los que mantienen normalmente relaciones problemáticas, con impotencia ocasional, tensión de pareja…; Estos sujetos sólo recurren excepcionalmente a los niños y lo hacen de forma compulsiva, percibiendo su conducta como anómala y sintiendo posteriormente culpa o vergüenza.

Los evitadores-temerosos:

Los evitadores-desvalorizadores: Obsesionados con la independencia y la autonomía emocional, buscan relaciones fugaces e impersonales con menores, en las que no es infrecuente el comportamiento coercitivo violento o sádico.

NECESIDADES EMOTIVAS DE LOS PEDÓFILOS Los tipos de necesidades emotivas en los pedófilos, se caracterizan en: 1. La excitación sexual. 2. Poder y control sobre el menor. 3. Aumento de su autoestima (poder y control ejercido sobre la víctima). 4. Repetir las escenas traumáticas vividas por ellos (en el caso de que se hayan dado), situándose ahora ellos en la posición dominante, lo que les

Otra interesante clasificación, distingue tres categorías principales de pedófilos: Los ansiosos-resistetes: Caracterizados por su escasa autoestima, que les lleva a buscar constantemente la aprobación de los demás, dados que no consiguen establecer relaciones emocionales con los adultos, se centran en los niños, con los que aumentan su seguridad. En principio, su relación no es

www.watsonconsutores.com

11

TEMA’S

permitirá superar sus propios traumas personales. 5. Consolar sus privaciones de competencia social o de cohibición en la relación con los adultos, se trata, pues de la propia realización como persona.

LAS FASES DE CAPTACIÓN-ABUSODETECCIÓN DEL PEDÓFILO Según Galdós, las estrategias utilizadas por los pedófilos, se ejecutan en las siguientes fases (Galdós, 1999): 1.- Inicio o enganche En esta fase, es cuando el abusador logra establecer con su víctima un primer nivel de acercamiento y se asegura que ésta no contará a nadie el contacto establecido. Por lo general, en esta fase el niño o niña, en variación de la edad que posea, estará confundido y no entenderá exactamente lo que está ocurriendo. Este primer contacto, comenzará como “un juego solo entre dos” “un secreto”, donde 12

el sujeto ofrecerá también promesas de dulces o dinero que cautivarán al menor. 2.- Continuidad Cuando el agresor asegura el silencio de la víctima, tratará de buscar más y más ocasiones para estar juntos, aumentando el abuso sexual, pudiendo llegar hasta la penetración. En esta fase puede ocurrir que el niño/a, si ya tiene suficiente edad, no quiera quedarse con el abusador, pero cuando su madre, padre, familiar o persona cercana a él, le pregunte la razón, el menor no dará explicaciones, porque el abusador ya habrá logrado de alguna manera, asegurar ese pacto de silencio y miedo entre ambos. 3. - Evidencia o confirmación Cuando el abusador sea sorprendido porque cometa algún error o

Revista TEMA’S Año V - Número 35 — Febrero de 2016

CRIMINOLOGÍA

porque la víctima cuente lo que le ocurre, las reacciones que se producirán posteriormente serán las de denunciar al abusador y con la víctima, asegurarse de que reciba tratamiento médico, comprensión, seguridad y afecto. Jorge Barudy (1997); describe cinco fases en el abuso sexual infantil: 1.- Fase de seducción En esta primera fase, el futuro abusador manipulará la confianza del menor por medio de regalos o juegos, preparando el lugar y el momento del abuso. 2.- Fase de interacción sexual abusiva En esta fase, mediante un proceso progresivo, el agresor incluirá comportamientos exhibicionistas, voyeurismo, caricias con intenciones eróti-

cas, masturbación..., etc. Será en esta fase, donde ya se puede hablar de abusos sexuales. 3.- Instauración del secreto El abusador, generalmente por medio de amenazas, impondrá el silencio en el menor, el cual deberá adaptarse. 4.- Fase de divulgación Esta fase puede o no llegar, y, en el caso del incesto, implica una quiebra en el sistema familiar. Esta fase puede ser accidental o premeditada, esta última a causa del dolor causado a los niños pequeños o cuando llega la adolescencia del abusado. 5.- Fase represiva Generalmente, después de la divulgación, la familia buscará desesperadamente una unión para mantener a cualquier precio la cohesión familiar, por lo que la tendencia a la negación o la justificación del abuso, se realizarán en un intento por seguir como si no hubiese sucedido dichos acontecimientos.

INDICADORES DE ABUSO Y VIOLENCIA SEXUAL FÍSICOS Existen comportamientos en menores que deben de poner en alerta o hacer sospechar a los adultos relacionados con el menor, de que éste está sufriendo alguna clase de abuso. Hacer preguntas referidas al sexo, usar términos que no corresponden a la edad del niño, mostrar comportamientos sexuales inadecuados..., etc. Deben alertar, y en ese caso, se debe de hablar con el menor y darle confianza y apoyo, para que éste, poco a poco cuente toda la verdad, lo que le ocurre, para poder desenmascarar al abusador. Jorge Barudy Docente de varias Universidades españolas y chilenas en cursos de post-título en relación con la prevención y el tratamiento de los efectos de la violencia en niños.

www.watsonconsutores.com

13

TEMA’S

Las niñas abusadas por familiares (padres, padrastros, tíos, etc), suelen contar el abuso a la que la sometieron al llegar a la etapa de adolescencia. Las consecuencias físicas del abuso son Embarazo, enfermedades de transmisión sexual, irritaciones o malestar en los genitales, aseo constante por parte del menor en sus genitales, o se niega a hacerlo, dolor al orinar, infecciones genitales frecuentes, miedo a quedarse solo o con alguien en especial, depresión, pérdida del apetito, disminución del rendimiento escolar, rabia u hostilidad, comportamiento sexual inadecuado, huida de la casa, regresión a un estado de desarrollo anterior, ropa interior manchada, rota o con sangre, trauma físico o irritación del área genital/anal, dificultad para caminar o sentarse, debido al dolor genital o anal, síntomas psicosomáticos… Las consecuencias conductuales en niños son Miedos y fobias inusuales a adultos, a salir a jugar, a la madre o al padre, problemas escolares o cambios significativos del rendimiento escolar, trastorno de la alimentación, conducta compulsiva evidente, conducta inapropiada para la edad, incapacidad para concentrarse, trastornos del sueño, conductas violentas y agresivas, auto-agresión y conductas de riesgo… En los adolescentes las conductas recogidas en el Manual de Camargo son ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗

14

Miedo a estar solo. Incapacidad de sostener la mirada. Frecuentes peleas y disgustos con miembros de la familia. Problemas de memoria. Cambios frecuentes y drásticos de humor. Preocupación pro temas sexuales o actividades sexuales. Gestos e intentos de suicidio. Desconfianza. Abuso de alcohol o drogas.

LA PORNOGRAFÍA Y LA DELINCUENCIA SEXUAL En el caso del letal binomio pornografía y delincuencia sexual, algunos terapeutas que tratan delincuentes sexuales, están totalmente convencidos del efecto pernicioso de la pornografía sobre los agresores sexuales. Un ejemplo de ello, lo encontramos en Hinton (1980); el cual halló cómo los violadores encontraron más excitantes las escenas “calientes” previas a la violación misma. Otros ejemplos, lo encontramos en Quinsey (1984); que en sus análisis con estos sujetos, encontró como los delincuentes sexuales se excitaban más con imágenes de violación, o Bates (1996); quien desarrolla en su teoría que casi la totalidad de los agresores sexuales de su estudio reconocieron tener fantasías sexuales antes de los delitos. El 80% reconoció empezar a tenerlas entre los 11 y 15 años y sólo el 17% dijeron que comenzaron después de los 15 años.

RED DE PEDERASTAS Y PEDÓFILOS EN INTERNET La pornografía infantil, se define como toda representación, por cualquier medio, de un menor o una persona con aspecto de menor, que se entrega a actividades sexuales explícitas, reales o simuladas o creadas mediante procesos de cualquier índole, así como toda representación de las partes de un menor, reales o simuladas o creadas mediante procesos de cualquier índole con fines pri-

Revista TEMA’S Año V - Número 35 — Febrero de 2016

CRIMINOLOGÍA

mordialmente sexuales. Para lo cual, se considera menor a toda persona que no haya alcanzado la edad legal en el cual sea definido el carácter de un adulto.



La pornografía infantil no es un delito nuevo, pero los avances tecnológicos están facilitando su desarrollo y aumento.



El ciber-acoso o grooming informático, consiste en el acoso progresivo a un menor de edad por parte de un adulto que se hace pasar por un niño/a.



El ciber-acoso o acoso a menores, es una nueva técnica puesta en manos de pedófilos y pederastas, que utilizan estas redes con el fin de cometer sus delitos. Estos delincuentes, suelen buscar a sus víctimas por las redes de Internet.



Su modo de operar, es ganarse la confianza de la víctima, para conseguir realizar su abuso.

Según el especialista Raymond Kelly: ∗

Internet es responsable del 95% del material pornográfico infantil.



La red es una vía de expansión para esta y otras prácticas de carácter explícitamente delictivo



Las nuevas tecnologías han introducido en nuestra sociedad una nueva forma de cometer delitos, que se distribuyen de manera rápida y fácil.

MODUS OPERANDI DEL PEDÓFILO PEDERASTA EN LA RED Los pasos a seguir por los pedófilos y pederastas para conseguir su fines a través de internet, son los siguientes: Primeramente, el acoso empezará a realizarse en los espacios personales y en los chats, donde la presencia de menores sea masiva. Estos utilizan Internet como una herramienta eficaz para realizar sus delitos. Conseguirán datos y perfiles de diferentes niños con los que entrarán en contacto, así de esta manera estudiarán detenidamente a sus víctimas.

www.watsonconsutores.com

15

TEMA’S

El primer tipo es el Dabbler

Estos agresores, suelen obtener datos como números de teléfonos, direcciones... de aquellos menores en los que se muestren interesados. Entrarán en contacto con la víctima, iniciando una comunicación personal, o bien por mensajes privados (correo personal), en el chat o Messenger. Invitarán a sus víctimas a mantener diálogos con ellos, con la finalidad de manipularlas, primordialmente

mediante el engaño (haciéndose pasar por un menor). Una vez se ganen su amistad y confianza, comenzarán la etapa de las conversaciones sexuales, el envío de material pornográfico... Por último pedirá al menor una cita, un encuentro personal, donde la agresión podrá ir a más, acabando en el peor de los casos, con la muerte de la víctima.

TIPOS DE OFENSORES SEXUALES DE MENORES POR INTERNET En los casos de investigación de ofensores sexuales de menores por Internet, se han clasificado dos tipos de ofensores:

16

El sujeto caracterizado como dabbler, esta caracterizado principalmente por tres tipos de sujetos, que pueden ir desde un adolescente buscando pornografía, pasando por un adulto curioso con nuevo acceso a la pornografía, para finalizar por un delincuente tratando de lucrarse de la misma. El segundo tipo es el Preferential ofender Aquellos individuos tipificados como preferential ofender, son sujetos con una amplia variedad de desviaciones sexuales o con un interés exclusivo en la pedofília.

PREVENCIONES Y CONSEJOS PARA EVITAR ABUSOS Y AGRESIONES DE LOS MENORES Consejos principales para los menores que utilizan Internet ∗

No deben dar nunca su nombre.



No deben decir dónde viven, ni como se llaman sus padres.



No deben informar de su horario de colegio, ni de quien le va a recoger.

Revista TEMA’S Año V - Número 35 — Febrero de 2016

CRIMINOLOGÍA







Si alguien le dice algo que al menor le resulte incómodo o molesto, este debe avisar rápidamente a sus padres. El menor no debe quedar nunca con nadie que haya conocido en Internet sin el conocimiento y la autorización de sus padres.



Insistirán en que los menores no deben proporcionar sus datos personales, ni nombres, ni direcciones, ni horarios de colegios.



Alertarán a sus hijos del riesgo de intimar por Internet con personas desconocidas. No deberán nunca establecer citas reales con nadie sin su conocimiento.



Si sus hijos le informan de contenidos que le han hecho sentir incómodos (por ejemplo de tipo sexual), le deberán dar la importancia que realmente tiene y denunciar de inmediato.

Si navegando por la red, el menor accede a páginas de pornografía, deberá salir rápidamente de estas.

¿Cómo actuar ante insultos, injurias o amenazas?

Consejos principales para los padres ∗

Deberán limitar las horas que los hijos dedican a estar frente al ordenador o conectados a Internet.



Deberán asegurarse de que el correo con insultos o amenazas, no es una broma pesada de algún conocido.



Deben estar presente cuando sus hijos se conecten a Internet para poder ver a qué contenidos accede.



No contestarán a ningún correo que sea amenazante o contenga insultos.



Si no se trata de una broma, los menores deben tener claro que han de comunicárselo inmediatamente a sus padres.





Los padres utilizarán programas que filtren el acceso a determinados contenidos. Deberán concienciar a sus hijos de las ventajas, pero también de los riesgos e inconvenientes, que ofrece Internet a estos.

¿Cómo denunciar? Se deberá anotar exactamente la dirección de la web dónde han encontrado el supuesto contenido pornográfico infantil y se transmitirá la información a las fuerzas o cuerpos de seguridad correspondientes o a Líneas de Denuncias Anónimas, que

www.watsonconsutores.com

17

TEMA’S

suele existir en distintos países, donde no será necesario incluir datos personales de ningún tipo. DATOS ESTADÍSTICOS Un 11% de los menores que habitualmente utilizan Internet, ha sido víctima de insultos. Un 4% ha recibido correos no solicitados con contenidos desagradables.

reducing deviant sexual arousal. Journal of applied. Behavioral analysis,12, 10-22. -Vásquez, B., 2005. Manual de psicología Forense. Madrid: Síntesis. -Marshall, W.L., 2001. Agresores sexuales. Barcelona: Ariel. -Cáceres, J., 2001. Parafílias y violación. Madrid: Síntesis.

Un 1'5% afirma haber sentido miedo en alguna ocasión.

-Noguerol, V., 2005. Agresiones sexuales. Madrid: Síntesis.

Un 28% de los menores entran en páginas pornográficas.

-Karpman, B., 1974. Homosexualidad y exhibicionismo. Buenos aires: Paidos.

El 30% de los menores usuarios habituales de la red, ha facilitado ya su número de teléfono a otros usuarios.

-García Andrade, J., 1993. Psiquiatría criminal y forense. Madrid: Centro de estudios Ramón Areces. Colección de criminología.

El 14'5% de los encuestados, ha concertado una cita con un desconocido a través de Internet. (Estudio realizado por la ONG ACPI (Acción Contra la Pornografía Infantil).

-Garrido, V., 2005. La psicología criminológica. Madrid: Biblioteca Nueva.

LA DENUNCIA, ES EL MEJOR MEDIO PARA LUCHAR CONTRA ESTOS DELITOS

-Urra, J., 2003. Agresor sexual: Casos reales. Riesgo de reincidencia. Madrid: Eos -Echeburúa, E., 1998. Personalidades Violentas. Madrid: Pirámide. -Marshall, W.L., 1996. Assessment, Treatment, and Theorizing about sex offenders, criminal. -Romero, J., 2006. Nuestros presos: ¿Como son, qué delitos cometen y qué tratamientos se le aplica? Madrid: Eos

BIBLIOGRAFÍA -Garrido, V. y Beneyto, M.J., 1996. El control de la agresión sexual. Un programa de tratamiento para delincuentes sexuales en prisión y en la comunidad de Valencia. Editorial Cristóbal Serrano Villalba. -Echeburúa E. y Guerricaechevarría, C., 2000. Abuso sexual en la infancia: Víctimas y agresores. Un enfoque clínico. Barcelona: Ariel. -Díaz, J., 2003. Ofensores sexuales juveniles. Estudios de juventud.

18

-Burguess, A.G., Burguess, A.W. Douglas, Ressler, R., 1992: Crime classification manual. Lexington books. -Chazaud., 1976. Las sexuales. Herder.

perversiones

-Redondo, S., 1995. Evaluación y tratamiento en prisiones. En M. Clemente ( coord): Fundamentos de la psicología jurídica. Madrid: Pirámide.

-Garrido,V., Stangeland, P. y Redondo, S., 2001. Principios de criminología. Valencia: Tirant Lo Blanch.

-American Psychiatric Association: DSM IV. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Masson. Barcelona. 1995.

-Marshall, W.L., 1979. Satiation therapy: A procedure for

-Marshall, W.L y Marshall, L., 2002.

Revista TEMA’S Año V - Número 35 — Febrero de 2016

CRIMINOLOGÍA

¿Cómo llegará alguien a convertirse en un delincuente sexual? En S. Redondo ( coord.). Delincuencia Sexual y Sociedad. Barcelona: Ariel. -Redondo, S., 2002. Delincuencia sexual: Mitos y realidades. En S. Redondo ( coord). Barcelona: Ariel. -Carcedo, R. y Reviriego, F., 2007. Reinserción, derechos y tratamiento en los centros penitenciarios. Salamanca: Ediciones Amarú. -Garrido, V., 2003. Psicópatas y otros delincuentes violentos. Valencia: Tirant Lo Blanch. -Cantón, J., y Cortés, M.R., 2002. Malos tratos y abuso sexual infantil. Madrid: Siglo XXI. -Echeburúa, E., Corral, P. Y Amor, P.J., Las agresiones sexuales. Madrid: Klinik.

Marcombo, S.A. -The sexual exploitation of children: Field responses, Oficina Internacional Católica de la Infancia, Ginebra, 1991. -Holman, K.Child sexual abuse – Prevention programmes, Save the Children, Londres, 2000. -ONU. Violence against children in Europe and Central Asia: The problem, actions taken and challenges outstanding, julio de 2006, en http:// www.violencestudy.org. - Asociacion ACCION CONTRA LA PORNOGRAFIA INFANTIL -ACPI-. - Cánovas, Guillermo, Ladrones de inocencia, Ed. Nuevos Escritores, Madrid, 2004. - Vigil, Luis. Historia del sadomasoquismo, Ed. Juan José Fernández Ribera, Barcelona, 1978.

-Ortiz, M., Sánchez, L.M., Cardenal, V.: Perfil psicológico de delincuentes sexuales. Un estudio clínico con el MCMI-II ( Millón, 1999). -Soria., M.A., y Hernández., J.A. 1994. El agresor sexual y la víctima. Barcelona:

ESTAMOS PRESENTE EN MÁS DE 40 PAÍSES LA REVISTA MÁS POPULAR DE CIENCIAS FORENSES

Watson Consultores

www.watsonconsutores.com

19

Estamos en más 40 países ¿Sabes porqué hicimos una revista digital con forma de revista impresa? Porque las revistas se coleccionan (nadie colecciona artículos de un blog), cada visita a nuestra página significa una descarga y el lector se la lleva completa, las posibilidades de que tus artículos se difundan se multiArgentina Alemania Bélgica Belize Bolivia Brasil Canadá Chile China Colombia Costa Rica Ecuador El Salvador España Estados Unidos Guatemala

20 22

Revista TEMA’S Año V - Número 35 — Febrero de 2016

plican. Esa es la principal ventaja. Cada vez que se suma un nuevo lector posiblemente descargue las revistas de meses anteriores y las ediciones siguen vigentes por mucho más tiempo. Más de 350.000 visitas en Calaméo. Publicá tus artículos en TEMA’S.

Seguimos creciendo… Guyana Haití Honduras Italia Malasia México Nicaragua Panamá Paraguay Perú Portugal Puerto Rico República Dominicana Suriname Uruguay Venezuela y más

TEMA’S Revista Digital de Criminología y Seguridad 21 23

REVISTA DIGITAL DE C

El NIÑO TIRANO NO NACE Francisco Javier Osuna del Rio (España)

Experto Universitario en Criminología (Universidad Nacional de Educación a Distancia) Policía Local en el Ayuntamiento de La Rambla (Córdoba). Grado superior de Gestión del Transporte ( I.E.S. El Tablero de Córdoba) Cursa estudios de 1º de Grado en seguridad y ciencias Policiales (título de la Universidad Miguel Hernández de Elche) Ha realizado estudios sobre: Metodología y técnicas de Intervención psicosocial (CCOO), Seguridad vial Urbana (Escuela de Seguridad publica de Andalucía), Drogodependencias (Escuela de Seguridad publica de Andalucía), Policía Ambiental (Escuela de Seguridad publica de Andalucía), Investigación de delito medioambientales (CCOO), entre otros.

22

Revista TEMA’S Año V - Número 35 — Febrero de 2016

RIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD

D

espués de leer el artículo publicado por D. Ignacio F. Zabala en la revista digital “padres y colegios”, sobre el síndrome del niño tirano, me parece interesante para la investigación la hipótesis de trabajo que el título del artículo nos cita “El niño tirano no nace”. Tras una minuciosa lectura y compresión del citado artículo el autor nos propone la idea que el síndrome del niño tirano no nace y que este se crea a partir de pautas de conductas aprendidas. A través de las teorías criminológicas y tras el estudio del tema el investigador va a intentar comprobar la afirmación que el Sr. Zabala nos hace en su artículo.

http://revista-temas.blogspot.com.ar

23

TEMA’S

en este tipo delictivo.

INTRODUCCIÓN El tipo de delincuencia que nos plantea el Sr. Ignacio F. Zabala, es un fenómeno que cada vez cobra más fuerza entre nuestra sociedad. La criminología se enfrenta aquí ante una actividad delictiva y compleja, tanto por el sujeto activo y pasivo, como por el contexto donde se desarrolla. Podemos aquí mencionar la especial complejidad que plantea el contexto donde se desarrolla este tipo delictivo. El ámbito familiar es muy dificultoso a la hora de su investigación, debido al componente de unión emocional entre los distintos sujetos que se manifiestan 24

Este tipo de personas que acometen estos actos delictivos enmarcado en el fenómeno del “niño tirano” o “niño emperador”, posiblemente por las características de estos niños será muy difícil que en el futuro la sociedad pueda poner cotas a sus actitudes o conductas y posiblemente estemos ante muchos futuros delincuentes, esta aseveración ya nos la manifiestan numerosos autores entre lo que podemos destacar a Emilio Calatayud, Javier Urra y Vicente Garrido Genovés entre otros. También hay que hacer mención a que este tipo delincuencia abarca un espectro mundial, como a todas las capas sociales. La violencia referida al

Revista TEMA’S Año V - Número 35 — Febrero de 2016

CRIMINOLOGÍA

“niño tirano”, es un fenómeno con muy corta edad, podemos decir que a partir del año 2000 empieza a dar un auge de este tipo de delincuencia, siendo en 2007 cuando da un salto cuantitativo muy significante, según la memoria de la Fiscalía General del Estado, donde hay un aumento de más del doble en el año 2008, como tendremos la ocasión de estudiar más adelante. Una vez leído con detenimiento el artículo, el cual se adjunta al presente trabajo, el autor nos hace una referencia a la Fiscalía General del Estado, afirmando sobre el aumento que la Fiscalía hace referencia de este tipo de delitos y dictamina unas posibles causas, entre ellas las deficiencias educativas. Consultando la memoria de la Fiscalía del año 2011, está en el apartado fiscalía de menores, en la sección sobre violencia domestica hacia ascendientes y hermanos (pag. 39- 2011). La fiscalía indica que ha habido un descenso, siendo este descenso poco relevante, aunque si esperanzador y nos pone como ejemplo la fiscalía de Sevilla y el centro “el limonar”, como socializador experto en estas conductas y sus resultados. Por otro lado la fiscalía de menores de Córdoba (pag. 402011), manifiesta en su informe que cualquier medida que se adopte, debe tener como objetivo el regreso a su entorno ya normalizado. La fiscalía en su memoria 2011, nos facilita las si-

AÑO

CASOS

2007

2.683

2008

4.211

2009

5.201

2010

4.995

guientes cifras de evolución: Podemos observar como hay un gran aumento de casos entre 2007 y 2009, a su vez hay un leve descenso en el año 2010, pero este descenso la propia fiscalía muestra su cautela y sigue manifestando su preocupación por los casos que se producen. Psicólogos y reconocidos juristas también han descrito en multitud ocasiones sobre el tema que nos ocupa y aportan su peculiar visión al respecto; también, han descrito en multitud de ocasiones, como son: El prestigioso Javier Urra, psicólogo y especialista en estos temas, ha escrito, entre otros, el libro: El pequeño dic-

www.watsonconsutores.com

25

TEMA’S

tador. El Juez de Menores Emilio Calatayud, también ha hecho referencia a este fenómeno en sus libros, citando el libro Reflexiones de un juez de menores. Vicente Garrido Genovés, con gran prestigioso en el ámbito de la política criminal, escribió el libro Los niños tiranos. Síndrome del niño emperador.

DEFINICIÓN DEL FLENÓMENO Este apartado el investigador, plantea el tema desde dos ámbitos, por un lado el estudio del fenómeno desde un punto de vista legal del mismo y por otro lado su aspecto sociológico. Aspectos legales del fenómeno En cuanto al punto de vista legal, el Código Penal, regulado por la ley orgánica 10/1995 de 23 de Noviembre y sus modificaciones habidas, en su artículo 153 dice: Artículo 153. Redacción según Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre. 1.- El que por cualquier medio o procedimiento causare a otro menoscabo psíquico o una lesión no definidos como delito en este Código, o golpeare o maltratare de obra a otro sin causarle lesión, cuando la ofendida sea o haya sido esposa, o mujer que esté o haya estado ligada a él por una análoga relación de afectividad aun sin convivencia, o persona especialmente vulnerable que conviva con el autor, será castigado con la pena de prisión de seis meses a un año o de trabajos en beneficios de la comunidad de treinta y uno a ochenta días y, en todo caso, privación del derecho a la tenencia y porte de armas de un año y un día a tres años, así como, cuando el Juez o Tribunal lo estime 26

adecuado al interés del menor o incapaz, inhabilitación para el ejercicio de la patria potestad, tutela, curatela, guarda o acogimiento hasta cinco años. 2. Si la víctima del delito previsto en el apartado anterior fuere alguna de las personas a que se refiere el artículo 173.2, exceptuadas las personas contempladas en el apartado anterior de este artículo, el autor será castigado con la pena de prisión de tres meses a un año o de trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a ochenta días y, en todo caso, privación del derecho a la tenencia y porte de armas de un año y un día a tres años, así como, cuando el Juez o Tribunal lo estime adecuado al interés del menor o incapaz, inhabilitación para el ejercicio de la patria potestad, tutela, curatela, guarda o acogimiento de seis meses a tres años. 3. Las penas previstas en los apartados 1 y 2 se impondrán en su mitad superior cuando el delito se perpetre en presencia de menores, o utilizando armas, o tenga lugar en el domicilio común o en el domicilio de la víctima, o se realice quebrantando una pena de las contempladas en el artículo 48 de este Código o una medida cautelar o de seguridad de la misma naturaleza. 4. No obstante lo previsto en los apartados anteriores, el Juez o Tribunal, razonándolo en sentencia, en atención a las circunstancias personales del autor y las concurrentes en la realización del hecho, podrá imponer la pena inferior en grado. Para nuestro caso de estudio, conductas delictivas hacia ascendientes, hay que estudiar el apartado 2 del artículo 153. Esta hace referencia al artículo 173.2 de este mismo código y que su tenor literal es:

Revista TEMA’S Año V - Número 35 — Febrero de 2016

CRIMINOLOGÍA

El que habitualmente ejerza violencia física o psíquica sobre quien sea o haya sido su cónyuge o sobre persona que esté o haya estado ligada a él por una análoga relación de afectividad aun sin convivencia, o sobre los descendientes, ascendientes o hermanos por naturaleza, adopción o afinidad, propios o del cónyuge o conviviente, o sobre los menores o incapaces que con él convivan o que se hallen sujetos a la potestad, tutela, curatela, acogimiento o guarda de hecho del cónyuge o conviviente, o sobre persona

amparada en cualquier otra relación por la que se encuentre integrada en el núcleo de su convivencia familiar, así como sobre las personas que por su especial vulnerabilidad se encuentran sometidas a custodia o guarda en centros públicos o privados, será castigado con la pena de prisión de seis meses a tres años, privación del derecho a la tenencia y porte de armas de dos a cinco años y, en su caso, cuando el juez o tribunal lo estime adecuado al interés del menor o incapaz, inhabilitación especial para el ejercicio

Estamos en más de 40 países PUBLIQUE SU ARTÍCULO EN TEMAS

Escríbanos a [email protected] http://revista-temas.blogspot.com.ar

27

TEMA’S

de la patria potestad, tutela, curatela, guarda o acogimiento por tiempo de uno a cinco años, sin perjuicio de las penas que pudieran corresponder a los delitos o faltas en que se hubieran concretado los actos de violencia física o psíquica... Este artículo 173.2 nos indica expresamente a los ascendientes, por lo tanto esta redacción hace que sea delito cualquier tipo de agresión sobre los padres por sus hijos, siendo estos penados en nuestro código penal conforme al artículo 153 del mismo y anteriormente descrito. Por otro lado la mayoría de los sujetos activos del síndrome del niño tirano o emperador suelen ser menores, por lo que están sujetos a la ley 5/2000 de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores. Aquí tenemos que hacer una separación porque nuestra legislación vigente en relación con los menores, distingue entre menores de 14 años y mayores. En su artículo 3 de la citada ley nos indica lo siguiente: Régimen de los menores de catorce años: Cuando el autor de los hechos mencionados en los artículos anteriores sea menor de catorce años, no se le exigirá res-

ponsabilidad con arreglo a la presente Ley, sino que se le aplicará lo dispuesto en las normas sobre protección de menores previstas en el Código Civil y demás disposiciones vigentes. El Ministerio Fiscal deberá remitir a la entidad pública de protección de menores testimonio de los particulares que considere precisos respecto al menor, a fin de valorar su situación, y dicha entidad habrá de promover las medidas de protección adecuadas a las circunstancias de aquel conforme a lo dispuesto en la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero. Por lo tanto en este caso de niños de menores de 14 años no son imputables y se deberán abordar otras medidas fuera de la jurisdicción penal y en el ámbito de los servicios sociales. La fiscalía general del Estado en su memoria 2011, referente al año 2010, muestra su preocupación por este fenómeno delictivo. Para ello en 2010 la fiscalía dictó una instrucción la 1/2010 sobre el tratamiento del sistema de justicia juvenil de los malos tratos de los menores contra sus ascendientes. En la introducción la fiscalía ya manifiesta su preocupación y lo califica de preocu-

https://www.facebook.com/revista.temas 28

Revista TEMA’S Año V - Número 35 — Febrero de 2016

CRIMINOLOGÍA

pante y la consulta de la fiscalía general del Estado 3/2004 de 26 de Noviembre lo subrayaba como un apunte criminológico el dato de la incidencia de los casos en el sistema penal de justicia juvenil. La Instrucción profundiza e intenta abordar algunas de sus posibles causas y dentro de ellas manifiesta la conclusión nº 21 de la Reunión sobre violencia doméstica de Fiscales españoles e iberoamericanos celebrada en Madrid en el año 2002, poniendo de relieve que la sociedad educa a los niños en derechos, pero no en sus deberes. También manifiestan la equivocación que ha calado en la sociedad por “no poner límites” y “dejar hacer”. Por otro lado manifiestan que los padres han restado autoridad a los maestros, policía, etc. Aspectos más relevantes para nuestra investigación de la instrucción 1/2010

de la Fiscalía General del Estado La fiscalía en el apartado de introducción de su instrucción nos deja un apunte muy interesante el cual a su tenor literal es “una sociedad permisiva que educa a los niños en sus derechos, pero no en sus deberes”, además en su introducción el fiscal general del Estado afirma que “estos comportamientos radican en deficiencias del proceso educativo de sus autores, más que en otras causas habitualmente asociadas” (pág.. 2, memoria 2011), la fiscalía también indica que suelen ser las madres la víctimas, e hijos de sexo varón los autores, pero cada vez es mayor la equiparación de los victimarios. Dicha introducción también nos indica que se debe diferenciar entre conductas propiamente delictivas y conductas que deben ser resueltas en instituciones de protección de menores. Por otro lado la fiscalía nos indica que el

www.watsonconsutores.com

29

TEMA’S

proceso de victimización en dilatado en el tiempo (pág.. 4), siendo las primeras conductas sin relevancia penal. La citada Instrucción afirma que los menores de 14 años, exentos de responsabilidad penal, deben atenderse desde el sistema de protección, además indica que anteriormente al archivo de las diligencias, se debe informar a los padres, sobre estas instituciones. La fiscalía le da mucha importancia a este fenómeno delictivo, fruto de ello, es el principio de celeridad que quiere impulsar el Fiscal General con la citada instrucción. Siendo textualmente “Por las propias características de los destinatarios del proceso de menores, este debe ser especialmente ágil y breve” (pág.. 5, instrucción 1/2010). “las dilaciones en este proceso especial son mucho más perturbadoras que en el proceso de adultos”, con ello se acoge distintas disposiciones de organismos en este sentido como el artículo 40 de la Convención de los derechos del niño de 1989, la Recomendación nº87 (20) del comité de Ministros del Consejo de Europa, El artículo 10.2b del pacto internacional del 19 de Diciembre de 1966 de Derechos Civiles y Políticos, el punto 14 (2003) de la Recomendación del Comité de Ministros del Consejo de Europa sobre nuevas formas de delincuencia juvenil y el papel de la justicia juvenil, en la misma línea se sitúa la Observación General nº10 (2007) del Comité de derechos del niño, en su punto 52. Por otro lado dicha instrucción nos indica que la intervención inmediata deber ser el reflejo de la utilización de medidas cautelares de protección a la víctima. En este sentido dicha instrucción se hace sensible e indica que denunciar a un ser querido es ciertamente difícil, por lo que debe obtener al menos una protección de la Autoridad Pública.

30

Manifestando que defraudar estas medidas puede generar inhibición de la víctima ante ulteriores requerimientos para que colabore con la Administración de Justicia. En relación con las medidas cautelares, el Fiscal General, en su instrucción, es contundente, afirmando que con la presentación de la denuncia los niveles previos de tensión emocional se alteran y a menudo se incrementan con la intervención pública. Dichas medidas cautelares no están sometidas a plazo límite de duración y se pueden prolongar hasta la sentencia sin necesidad de prórroga expresa, todo esto sin perjuicio de dejarlas sin efecto en cualquier momento. La instrucción hace referencia al mandato contenido en la instrucción 2/2000 de 27 de Diciembre, en la cual se establecía una tramitación preferente para los casos donde se hubiesen dictado medidas cautelares. Para contemplar una mejor visión del problema que abarcamos, la Instrucción nos indica una serie de medidas cautelares, co-

Revista TEMA’S Año V - Número 35 — Febrero de 2016

CRIMINOLOGÍA

mo son la libertad vigilada, el alejamiento, la convivencia con grupo familiar o educativo, internamiento cautelar y otras medidas. Como he manifestado en el párrafo anterior y para estudiar mejor la dimensión y complejidad del problema, vamos a detenernos en la medida cautelar de convivencia con grupo familiar o educativo, puesto que un gran número de fiscalías coinciden que es una medida de gran efectividad y nos aporta una visión y un abordaje más social del problema. III.-2.4 Convivencia con grupo familiar o educativo. (pag. 15, instrucción 1/2010 de fiscalía general del estado) Se propone como una medida sancionadora como a su vez educativa para los delitos de violencia doméstica, cuando se considera necesario extraer al menor de núcleo familiar y no procede el régimen de internamiento. Es una medida que se puede combinar con otras, como el alejamiento, etc. nos sirve para afrontar las crisis familiares y a las víctimas se convierte en una protección. El menor se puede colocar en un hogar de

su familia extensa, esta solución no es muy traumática y se consiguen de fácil forma los fines perseguidos. En caso de no poder utilizar la anterior opción, se puede optar por pisos de convivencia, donde se establecen unas pautas y normas de convivencia, así como actividades y atención psicológica en caso necesario. Otra cuestión muy interesante que nos plantea el Fiscal en su Instrucción respecto a las diligencias de investigación, es la no presencia de sus representantes legales en la toma de declaración, si el menor es detenido debido a que se produciría un conflicto de intereses, dando solución a través de las vías ordinarias que nos marca la ley que regula la responsabilidad penal del menor. Otra cuestión muy interesante planteada por el Fiscal General es el principio de oportunidad y soluciones extrajudiciales que a continuación desarrollamos: III.4 Principio de oportunidad y soluciones extrajudiciales (pag19, instrucción 1/2010 del fiscal general de estado) El Fiscal propone esta solución como idó-

www.watsonconsutores.com

31

TEMA’S

nea, cuando con un pronóstico favorable y siempre siendo susceptible de ser revocada si el menor incumple sus obligaciones o incurre en nuevas conductas de maltrato. Estos mecanismos de justicia restaurativa pueden aplicarse en las manifestaciones leves o iniciales. Dejando claro el fiscal que si hay nuevo expediente se deberá incorporar testimonio de lo actuado anteriormente.

penal, los problemas de agresividad de los adolescentes hacia su ascendientes. La existencia de tales programas se tomará especialmente en consideración a la hora de remitir a la autoridad administrativa de protección de menores, testimonios de las denuncias formuladas contra menores de 14 años por violencia contra sus ascendientes, como indicador de su situación de riesgo.

Estos actos de conciliación, el fiscal se muestra contundente manifestando que no deberá utilizarse este método cuando el menor no exteriorice su firme propósito de cesar en sus actos. Además la citada instrucción nos indica que se deben valorar las circunstancias socio-educativas del menor y su familia anteriormente a la conciliación.

Conclusión numero 3: El principio de celeridad es uno de los principios nucleares en la ordenación del sistema de justicia juvenil. Si tal principio puede entenderse aplicable a cualquier procedimiento sustanciado conforme a la LORPM, cuando los hechos investigados son relativos a violencia doméstica, el mismo debe alcanzar una tonalidad especialmente intensa en cuanto a su riguroso seguimiento, pues este tipo de delitos habitualmente la denuncia es el corolario de una larga cadena de hechos que desembocan en situaciones familiares insostenibles necesitadas de una intervención inmediata.

Dentro de las conclusiones que establece la citada instrucción, destacamos las siguientes: Conclusión numero 1: Deben discriminarse los supuestos en los que el menor incurre en conductas de maltrato típicas, de aquellos otros que, reflejando un conflicto o crisis familiar, no son susceptibles de subsunción penal y correlativamente impiden cualquier intervención dese el ámbito dela justicia juvenil. En estos casos debe optarse por la derivación hacia las instituciones de protección de menores, evitando la confusión entre la esfera sancionadora educativa y la esfera protectora. Hace referencia a que se abordar el tema desde dos puntos diferentes, según el caso y nos indica el camino a seguir para cada uno. Conclusión numero 2: Cuando los ascendientes víctimas de maltrato acudan a la Fiscalía en demanda de orientación, sin voluntad de formular denuncia, se les orientará puntalmente sobre los programas desplegados en cada territorio autonómico para abordar, preventivamente y al margen del proceso 32

A fin de preservar la celeridad en la tramitación deberá reflejarse en la carátula inicial que el delito investigado se refiere a violencia doméstica. Conclusión número 4: Asevera una imperiosa necesidad de dar una respuesta rápida, por lo que hace aconsejable tomar medidas cautelares, pero siempre se debe tomar bajo el superior interés del menor y de las necesidades de protección de las víctimas. Conclusión número 6: propone la medida de convivencia con grupo familiar o educativo puede tener gran efectividad tanto en su dimensión cautelar como propiamente sancionadora-educativa para los delitos de violencia doméstica. Conclusión número 11: La instrucción nos indica que si el menor es detenido, no cabe

Revista TEMA’S Año V - Número 35 — Febrero de 2016

CRIMINOLOGÍA

lugar a la asistencia por sus representantes legales para no dar lugar a un conflicto de intereses, se debe suplir la asistencia conforme a las vías ordinarias. Conclusión número 17: nos afirma que estos menores requieren recursos específicos para su educación y socialización, que en caso de no disponer, con el aval del equipo técnico, se le comunicará al fiscal superior de la comunidad autónoma, para que practique las gestiones ante la autoridades respectivas para dar respuesta a las necesidades. Aspectos sociológicos y psicológicos del fenómeno Desde el ámbito de la sociología y psicología, hemos de mencionar entre los numerosos autores e investigadores del tema que nos ataña al Doctor D. Vicente Garrido Genovés, profesor de la Universidad de Valencia, autor de numerosas publicaciones en relación al tema que nos ocupa, además de ser una persona de reconocido prestigio en

el ámbito de la psicología criminal, entre las que destaca: Miembro de la comisión que elaboró le ley reguladora de Responsabilidad jurídica del Menor, aprobada en el año 2000. Ha sido asesor de la Dirección General de Instituciones Penitenciarias. Ha sido consultor de Naciones Unidas para la prevención de la Delincuencia Juvenil en Latinoamérica. Condecorado por el ministerio de Justicia en 1999 con la Cruz de San Raimundo de Peñafort, por “sus méritos en el desarrollo de una justicia más humana y eficaz”. Dicho autor en uno de sus libros “los hijos tiranos. El Síndrome del Emperador” del año 2005, el Dr. Vicente Garrido nos hace una profunda reflexión sobre las causas que están detrás de este síndrome, entre las que destaca la huida de los estereotipos marcados con el síndrome, sobre la educación defectuosa de los padres y la relación con citado síndrome. El Dr. Garrido Genovés, nos asevera que la proliferación de estos tipos de comportamientos ha provocado un aumento de la preocupación social que ha derivado en la reflexión del porqué del fenómeno. El autor nos hace una profunda reflexión sobre conceptos como altruismo, egoísmo, egocentrismo, sentido moral, racionalidad, razón práctica, vulnerabilidad o dependencia, conceptos claves, pero sin duda alguna el concepto clave es la conciencia y las consecuencias de su ausencia, que incluiría un trastorno antisocial de la personalidad caracterizado por la dominación, manipulación y explotación de los demás, no significando que no se pueda distinguir entre el bien y el mal. El Dr. Garrido Genovés nos manifiesta que estos síntomas están entorno a la psicopatVicente Garrido Genovés, profesor de la Universidad de Valencia

www.watsonconsutores.com

33

TEMA’S

En cuanto a las conductas que los padres de forma errónea transmiten a sus hijos, que posteriormente estos las pueden traducir en conductas violentas hacia ellos, el Dr. Garrido destaca las siguientes:

ía, manifestando que los psicópatas entienden las relaciones con los demás con un trato explotador y amenazante, humillante y maltratado, irresponsable y mentiroso, siendo auténticos tiranos. Afirma el Dr. Garrido que los psicópatas no entienden la relación con los demás de forma sincera. Destacando el Dr. Garrido que en España la cifra de Psicópatas se sitúa entre 1 y 2 millones, siendo su etapa de aparición la infancia y teniendo su punto más álgido en la adolescencia y la adultez más temprana.



La pretensión de satisfacer los deseos de forma inmediata y sin restricciones, debido al desarrollo de una sociedad que ha conllevado con ello mayores comodidades en el estilo de vida.



El Dr. Garrido, desde su estudio, nos destaca entre las posibles causas los rasgos psicopáticos y conductas erróneas de los padres en la educación de sus hijos.

Trata de “vivir muy deprisa”, sin responsabilidades y obteniendo metas a cualquier precio.



El retraso de los jóvenes de hoy día en la adopción de roles de responsabilidad. Retraso apoyado por los adultos, ya que su deseo de formación cultural para adaptarse a las exigencias de la sociedad es mayor.



El mercado laboral, más inseguro por una parte, añade más presión a los padres, inseguridad que años atrás no existía. Y con ello, la exigencia de renovarse para poder conservar el puesto.



Los roles de ambos padres tienden a confundirse, de manera que en diversas ocasiones, y más aún si existe ruptura matrimonial, la madre se lleva todo el peso de la responsabilidad, de compaginar su trabajo con el cuidado y la educación de sus hijos.



Por último, se ha desatendido la formación de la conciencia, de la responsabilidad y del código moral para saber lo que está bien, o se puede hacer y lo que no.

El Dr. Garrido nos analiza el nivel de competencia de los padres y los relaciona con el comportamiento de los hijos, estableciendo el siguiente esquema:

34

Revista TEMA’S Año V - Número 35 — Febrero de 2016

CRIMINOLOGÍA



Padres incompetentes con hijos de carácter difícil. El resultado puede ser la delincuencia y la vida antisocial.



Padres competentes (o buenos educadores) e hijos dóciles y asequibles. Sin problemas.



Padres incompetentes con niños fáciles. Surge la necesidad de ayudar a los padres a adquirir técnicas educativas mediante determinados programas de intervención.



Padres competentes con niños difíciles. La ayuda debe dirigirse hacia los menores, mediante programas tutelados por los servicios de salud especializados.

Por otro lado el Dr. Garrido cuando habla de psicopatía, nos lo identifica con los desencadenantes de la misma. Por un lado, un componente genético hereditario, diferente en cada persona y por otro lado un componente ambiental y dentro de este último, el entorno familiar que rodea al ser humano cobra un rol significativo en la adquisición de diferentes patrones de conducta y muy especialmente de las conductas violentas. Destacando en el ámbito familiar el apego y el vínculo emocional entre el niño y su madre. La privación de estos factores facilita la aparición de una personalidad insensible, propia de aquellos individuos que no tienen conciencia. El Dr. Garrido indica que el trastorno psicopático y el desapego emocional coinciden en la impulsividad de las acciones y las emociones frías, así como la violencia hacia los demás hacia la propiedad. Siendo su diferencia que los individuos con desapego emocional suelen ser aislados y poco atractivos hacia los demás, siendo ese desapego la causa del trastorno que manifiestan. Afirma el Dr. Garrido que un ambiente familiar donde sea difícil la educación de los hijos, así como otros entornos donde sean

habituales las formas violentas y una limitada atención y escaso cuidado a las emociones morales, originarán todos ellos factores de riesgo en la aparición de comportamientos violentos, y en los casos más graves la consolidación de los trastornos de psicopatía. Otro factor que el Dr. Garrido no deja atrás en sus investigaciones, es el factor cultural, incluido dentro del componente ambiental, el Dr. Garrido manifiesta que las creencias de los adultos de cómo educar a los niños , y de cómo comportarse en la vida laboral y social, cobra especial relevancia para compensar la posible aparición de la psicopatía. Afirma que no sólo se ha olvidado la conciencia, sino también el sentimiento de culpa “en la sociedad actual ya no se lleva”. El Dr. Garrido hace una serie de recomendaciones en la cuales se incluirían la enseñanza y preparación de los servicios sociales y de protección de menores, evitando recaer en la responsabilidad total y absoluta en los padres, que en ocasiones se ven incapaces de afrontar esta situación, se ven dominados; los poderes públicos también pueden ser de gran ayuda. El Dr. Garrido llega después de analizar, a definir el concepto básico que nos ocupa “el síndrome del emperador”, con características muy similares a la psicopatía, tendiendo en ocasiones a confundirse, siendo definido este síndrome como una profunda ausencia de conciencia y un comportamiento orientado a explotar y abusar de sus progenitores. Su perfil característico es de un joven dominante, varón (aunque también a veces puede ser mujer), de clase no marginal (aunque no significa que no puede ser de una familia humilde), que abusa de sus padres para obtener las metas que ansía, ya sea mediante amenazas explícitas u ocultas, o también

www.watsonconsutores.com

35

TEMA’S

puede hacer caso de una violencia verbal explícita como insultos y humillaciones, o una violencia física para lograr su objetivo. Posteriormente, en el caso del psicópata, cuando observa que puede controlar la situación, su conducta se origina por el placer que le provoca esta situación de dominio. El Dr. Garrido clasifica el síndrome del emperador en dos grupos: Por un lado, aquellos niños que tiene atributos afines a la psicopatía o personalidad antisocial, y aquellos otros que son de carácter problemático, difíciles de educar y cuyos padres no son muy competentes en su educación, contando a veces con el cuidado exclusivo de la madre.

no deje lugar a dudas y no dejar nunca en sus manos el poder y la autoridad. También hay que hacerle comprender las consecuencias negativas de sus actos, no sólo en ellos mismos, sino también en los demás “moralidad negativa”. Por su puesto se le debe hacer participar en comportamientos altruistas, enseñarles a esforzarse, practicando buenos comportamientos morales, premiando las consecuencias de estas conductas positivas. ∗

Así mismo el Dr. Garrido, analiza la diferencia entre emperadores y delincuentes, significando que los delincuentes, en sentido general del término, los delincuentes no se definen por el maltrato a sus padres, si bien esto no significa que la relación entre ellos no se conflictiva, y las desavenencias frecuentes. El Dr. Garrido propone unas medidas preventivas y de eliminación de conductas propias del joven que posee síndrome del emperador, en el caso de que esas conductas hubieran hecho su aparición. Estas medidas van dirigidas a padres y profesionales, y las podríamos recapitular de la siguiente manera: De manera Preventiva: ∗

36

Desde un núcleo central, de los padres es fundamental, con lo cual se les debe apoyar y colaborar con ellos para implementar determinadas pautas. Se debe promover la socialización de los sentimientos morales, emociones, culpa, en definitiva, de la conciencia. Hay que esforzarse para generar el máximo vínculo emocional con sus hijos; enseñándoles cuales son los límites de comportamiento de forma que

Es importante la detección precoz, no solamente a nivel de salud, sino también escolar y por su puesto familiar. Se debe eliminar los malos tratos hacia niños, conocedores del riesgo de crear adultos violentos y fracasados, delincuentes y consumidores de drogas; prestar especial cuidado y atención a las madres que se encargan ellas mismas de la educación de sus hijos, especialmente aquellas madres que han sido maltratadas por sus parejas; y por supuesto, cuidar la relación entre el padre con signos de psicopatía o personalidad antisocial con sus hijos, sobre todo en los casos de separación o divorcio. Respecto a la escuela, dale responsabilidad en la prevención de la violencia, ya que algunos de los síntomas precoces de la misma pueden manifestarse inicialmente en ella y en ella es un buen lugar para asegurar su desarrollo.

Como forma eliminatoria: ∗

Una vez que el problema aparece hay que ayudar a los padres en la educación de los hijos que muestran un comportamiento inclinado a la violencia ya alejado de los sentimientos morales. Igualmente, ayudarles a tomar decisiones respecto al trato de sus hijos según la edad y amenaza de agresión que manifiestan. Hacer lo mismo con las escuelas, es decir, colabo-

Revista TEMA’S Año V - Número 35 — Febrero de 2016

CRIMINOLOGÍA

rar con ellas para afrontar la situación y evitar la indefensión entre los miembros que lo puedan sufrir. ∗

Propiciar la formación de unidades de atención especializada dentro del sistema de salud mental infantil, donde haya psicólogos y educadores comunitarios, profesionales que ayuden a los padres, tanto a corto como a largo plazo.



El rol del Estado de considerar la violencia de los jóvenes y su irresponsabilidad como un problema social que hay que solucionar, a fin de que estos jóvenes puedan contribuir en la sociedad de forma positiva.



Por último, incentivar o impulsar el sistema de justicia juvenil, que sean capaces de responder a los jóvenes violentos, no únicamente de forma punitiva, sino favoreciendo el que tengan el derecho a asumir y sufrir las consecuencias de su comportamiento.

TEORIA DEL APRENDIZAJE SOCIAL DE AKERS El profesor Serrano Maillo, en su libro Introducción a la criminología (6ª edición, año 2009), nos hace un repaso de la teoría del aprendizaje social. Sutherland fue quien propuso la teoría de la asociación diferencial. Para Sutherland el delito es una conducta que se aprende como cualquier otra, aunque no explicó cómo operaba el aprendizaje. Akers, en su teoría del aprendizaje social parte de Sutherland e intenta completarla y mejorarla, sobre todo en el modo de operar ese aprendizaje. Akers, nos propone una serie de variables que motivan a delinquir y unas variables que controlan. Akers acepta otros enfoques

y teorías en su afirmaciones “Puede existir una base fisiológica para la tendencia de algunos individuos (tales como los que son proclives a la búsqueda de sensaciones), más que otros, a considerar que ciertas formas de comportamiento desviado son intrínsecamente gratificantes”. (Akers. 1985). Dicho autor extiende su teoría a otros comportamientos desviados como consumo de drogas, el abuso del alcohol e incluso el suicidio y ciertas enfermedades mentales. Akers descansa su teoría en conceptos como: Asociación diferencial, las definiciones, el refuerzo diferencias y la imitación. La Asociación Diferencial: Significa la exposición a definiciones favorables o desfavorables a la infracción o respeto a la ley. Si una persona en edad influyente recibe definiciones o mensajes proclives a la infracción de la ley, este puede tener una tendencia hacia el delito. Sutherland indicó que estas manifestaciones se producen en los grupos primarios (familia, amigos o pares). Akers también indica estos grupos, ya que estos grupos tienen modelos de conducta imitables. También son influyentes otros grupos que los podemos llamar secundarios o lejanos, como la televisión, etc. Las definiciones: Son significados que uno los asocia a un comportamiento determinado. Podemos entender una mismo comportamiento desde determinado puntos de vista, para algunas personas jóvenes rayar un vehículo poder ser motivo de un delito o falta en su caso y para otras no deja de ser una pequeña travesura sin más importancia. Si es lógico que en la medida de que se desaprueben determinados comportamientos, más difícil será que se incurra en el mismo, ocurriendo también el significado contrario. Reforzamiento diferencial: En el comportamiento las ventajas e inconvenientes del

www.watsonconsutores.com

37

TEMA’S

mismo una vez realizado, por eso el reforzamiento diferencial, tiende a marcar la repetición de los comportamientos. Akers propone distintos casos de reforzamiento diferencial:

5º) La imitación, la imitación de comportamientos que se han observado en personas o través de medios de comunicación. Aquí depende mucho de la persona a imitar y sus consecuencias del comportamiento o hecho.

1º) Reforzamiento positivo, un acto o comportamiento se realizará o repetirá cuando conlleve resultados o reacciones positivas.

La teoría del aprendizaje social de Akers, parte de estos elementos descritos anteriormente, y manifiesta que el comportamiento delictivo se aprende. Para Akers el primer comportamiento delictivo se lleva a cabo después de definiciones favorables a la infracción de la ley, a continuación la repetición o no del comportamiento depende de las consecuencias, los beneficios o perjuicios, harán que el comportamiento se repita o no, además Akers aplica estos conceptos a cualquier conducta en general.

2º) Reforzamiento negativo, El hecho o comportamiento evita un castigo que se recibirá si se comete el mismo. 3º) Castigo directo, si las consecuencias de un hecho o comportamiento no son la deseadas o desagradables, un castigo tenderá a no realizarlo o repetirlo. 4º) Castigo indirecto: Cuando se pierde un premio o una recompensa por un determinado comportamiento o hecho

Akers, en su teoría del aprendizaje social, la ha construido para niveles micro o individuales, sino también para niveles macro, estas variables tienen un efecto indirecto o secundario en el comportamiento individual, para ello afecta a las variables de la asociación diferencial, a las definiciones, al reforzamiento diferencial y a la imitación. Akers en su teoría afirma al contrario de las teorías criminológicas y se acerca a los niveles macro. Esta teoría afirma que el entramado cultural de la sociedad influirá en la delincuencia, pero de una forma indirecta. En relación a la teoría de Akers ha habido cierta polémica en cuanto a si está dentro de las teorías culturales o no. Para Akers no está dentro de las teorías culturales, la investigación empírica se encuentra a su favor, ya que se ha demostrado que las personas que delinquen tienen no tienen valores Nacido en New Albany, Indiana, en 1939, Ronald L. Akers es un criminólogo estadounidense conocido principalmente por su teoría del aprendizaje social de la criminología.

38

Revista TEMA’S Año V - Número 35 — Febrero de 2016

CRIMINOLOGÍA

una advertencia hacia la teoría, manifestando este que las investigaciones se han llevado a cabo de manera muy simplista y que se han ignorado variables e interacciones que pueden ser decisivas.

distintos a los de la sociedad que los rodea, pero dentro de su grupos primarios si hay ciertas definiciones a la bondad de delinquir, etc. Sutherland se muestra favorable a estas ideas. Prestigiosos criminólogos como Elliott y sus colegas, quienes han revisado numerosas investigaciones, se manifiestas a favor de compartir valores mayoritarios o generales de la sociedad, incluso el rechazo al delito, pero a su vez lo han favorecido, creyendo que no tienen otra solución, debido a sus condiciones de vida como grupo. Este ejemplo el clarificador sobre la teoría de la asociación diferencial y que la cultura puede tener cierto papel en las teorías del aprendizaje, no llegando estas teorías a ser culturales en sentido estricto, como defiende nuestro criminólogo Akers. Evaluación de la teoría Esta teoría ha recibido apoyo empírico por investigaciones. Elliott y Menard, estudiaron la relación entre delinquir y tener amigos delincuentes, este estudio se mostró en sentido positivo hacia la teoría, aunque no de forma inequívoca. Otro estudio lo ha realizado Akers y Hwang, sobre un autoinforme del consumo de alcohol y tabaco en corea del Sur en los adolescentes, recibiendo la teoría una apoyo empírico sólido. Un gran criminólogo como Agnew, hace

También y en consonancia con el apoyo empírico, se suelen nombrar programas de prevención y control del delito y de rehabilitación de delincuentes, estos programas exitosos, son coherentes con principios afines a la teoría del aprendizaje social, siendo estos últimos años emergentes en este tipo de programas, siendo estos prometedores. Una buena guía de estos programas y sus evaluaciones es la que ofrece el profesor Redondo Illescas en su reciente manual para el tratamiento psicológico de los delincuentes. Estos programas prometedores son coherentes con las teorías del aprendizaje social “estos estudios con consistentes con teorías que unen actitudes y asociaciones antisociales con la delincuencia. Por lo tanto, la investigación en el terreno de la corrección proporciona un fuerte apoyo a las teorías de la asociación diferencias y del aprendizaje social”. (Cullent. 2003). Por otro lado Widom (1989), llego a la conclusión de que no estaba clara la evidencia de una tal transmisión intergeneracional de la violencia. También ha habido estudios en los últimos años, que apuntan a una relación entre sufrir violencia en la infancia y la delincuencia juvenil, esa relación no es del todo directa y el entorno de la relación es enormemente complejo y por ello compatible con muchas teorías criminológicas. A su vez esta teoría ha recibido críticas, una de ellas y de las más tradicionales ha sido que niños empiezan a realizar conductas antisociales a edades muy tempranas y luego existe continuidad entre problemas

www.watsonconsutores.com

39

TEMA’S

mayoritarios como dicen criminólogos como Agnew, Elliott y sus colegas.

BIBLIOGRAFIA Memoria de la fiscalía del año 2011, correspondiente al año 2010. Emilio Calatayud, Juez de Menores de Granada, autor del libro: reflexiones de un juez de menores.

sociales y delictivos a edades tempranas y adultas.

Javier Urra, psicólogo de la Fiscalía del Menor en la Comunidad de Madrid. Autor de El pequeño dictador. Cuando los padres son las víctimas y Del niño consentido al adolescente agresivo.

CONCLUSIONES

Vicente Garrido, psicólogo criminalista y profesor titular de la

Una vez leído con detenimiento el artículo objeto de este trabajo de investigación y posteriormente desarrollada la misma, el investigador está en condiciones de afirmar que: El autor D. Ignacio F. Zabala en el artículo manifiesta y dicho artículo tiene por título: “El niño tirano no nace”, haciendo este referencia a conductas aprendidas por los individuos, durante la investigación se ha podido comprobar que siempre no son conductas aprendidas, por lo tanto esa afirmación no del todo cierta, tal como indica el Doctor Vicente Garrido en sus estudios, haciendo notar que rasgos psicopáticos intervienen en ocasiones en este síndrome, en incluso los diferencia en su investigación. La teoría del aprendizaje social de Akers y posteriores investigaciones realizadas por Elliott y su colegas, Agnew, etc. ponen en duda algunas consideraciones de la misma, aunque se manifiestan de manera positiva a compartir valores mayoritarios de la teoría. Por lo tanto no se puede aseverar que “el niño tirano no nace” en todos sus términos, pero si hay que tener una postura positiva hacia valores

40

Universidad de Valencia. Autor de Los hijos tiranos. El síndrome del emperador. Alfonso Serrano Maíllo. Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Director del Departamento de Derecho penal y Criminología de la UNED. Profesor Titular de la UNED. Introducción a la Criminología. Editorial Dykinson S.L. Instrucción 1/2010 de la Fiscalía General del Estado. Código Penal, ley 10/1995 de 23 de Noviembre y sus modificaciones habidas. Ley 5/2000 de 12 de Enero responsabilidad penal de menor y sus modificaciones habidas. Vázquez González, C. 2003. Delincuencia juvenil. Consideraciones penales y criminológicas. Madrid: Colex.

Revista TEMA’S Año V - Número 35 — Febrero de 2016

CRIMINOLOGÍA

Estamos en más de 40 países PUBLIQUE SU ARTÍCULO EN TEMAS

Escríbanos a [email protected] www.watsonconsutores.com

41

MEJOR INFORMADO…

Watson Consultores y el equipo editorial de TEMA’S trabajan de manera constante por la difusión de las Ciencias Forenses a través de esta publicación especializada cuyo contenido, por su estilo de edición en varios formatos, es coleccionable. TEMA’S se distribuye en todo el mundo y llega a más de 40 países de manera gratuita para el público hispano parlante. La Revista está pensada para mantenerlo informado y ser una fuente constante de consulta de profesionales y estudiantes de la Criminología, Seguridad Pública y Ciudadana, Criminalística, Seguridad Vial, Derecho, Medicina, Genética, Antropología, Psicología y demás disciplinas forenses.

42

Revista TEMA’S Año V - Número 35 — Febrero de 2016

TEMA’S Pretende fomentar el debate científico, y el intercambio de ideas mediante la difusión de resultados de investigaciones, por lo tanto está abierta a las aportaciones de sus lectores para la publicación de artículos que recojan informes de investigación, ensayos teóricos o experiencias profesionales. Cada edición de TEMA’S contiene entrevistas, información, noticias universitarias, artículos académicos, resúmenes y conclusiones de investigaciones y tesinas, monografías, extractos y capítulos de libros y mucho más, elaborados y escritos por especialistas de las Ciencias Forenses, y por eso brinda una perspectiva ideal para dar a conocer sus trabajos y promocionarse entre un público más amplio que el de las revistas científicas.

PUBLIQUE SUS ARTÍCULOS EN TEMA’S http://revista-temas.blogspot.com.ar

43

REVISTA DIGITAL DE

Novedades sobre la Informática Forense en México y Latinoamérica Fernando Emilio Rojas Cruz (México)

Lic. En Sistemas Computacionales Perito en Investigación Forense Academia de Peritos en Ciencias Forenses y Consultoría Técnica Legal A. C. Tepic, Nayarit, México.

44

Revista TEMA’S Año V - Número 35 — Febrero de 2016

CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD

RESUMEN En la actualidad resulta de vital importancia conocer las áreas de intervención de la informática forense y tener claro que es una Ciencia de gran ayuda para aportar elementos de gran peso dentro de un asunto legal, ya que puede ser aplicada en distintas ramas del Derecho. México y gran parte de los países de Latinoamérica ya cuentan con legislaciones penales encargadas de sancionar los delitos informáticos, siendo necesario contar con legislaciones homologadas en base a estándares Internacionales para la persecución de esas conductas delictivas, así como lograr una efectiva colaboración inter institucional para castigar a ese tipo de delincuentes. Palabras clave: Informática forense, delito, delito informático, ciberdelito, legislación. SUMMARY Today it is vital to know the intervention areas of computer forensics and be clear that it is a science of great help to provide elements of great weight in a legal matter, as it can be applied in various branches of law. Mexico and much of Latin American countries already have laws to punish criminal charge cybercrime, being necessary to have approved laws based on international standards for the prosecution of these criminal acts, and ensure effective inter-institutional collaboration to punish to such criminals. Keywords: Computer forensics, crime, computer crime, cybercrime legislation. RECIBIDO EL 23-11-2015

PUBLICADO EL 1-02-2016

Una publicación de WATSON CONSULTORES

45

TEMA’S

Introducción Debido al incremento existente en el uso de equipos de cómputo -tanto en el ambiente laboral como en la vida cotidiana-, de unos años a la fecha, la informática forense, también conocida como cómputo forense, ha tomado gran importancia debido a la cantidad de información que se puede obtener y que pasa a través de los equipos de cómputo, así como de los diversos dispositivos de comunicación y la utilidad que ésta puede tener dentro de un proceso penal. Cuando es cometido un delito, en la

46

mayoría de los casos existe algún medio de comunicación o dispositivos de almacenamiento de información interviniente en el hecho, el cual puede contener la información necesaria para llegar a tener el potencial de convertirse en un elemento de prueba y de gran peso con información relevante para resolver o determinar el grado de intervención de los individuos en la comisión del hecho delictuoso. En este trabajo se pretende dar a conocer en base a un esbozo general sobre la importancia de la informática forense en la investigación de los delitos, abordando lo establecido en la legislación penal de México y algunos países de Latinoamérica encarga-

Revista TEMA’S Año V - Número 35 — Febrero de 2016

INFORMÁTICA FORENSE

das de castigar los delitos cometidos mediante el uso de un equipo de cómputo o dispositivos electrónicos y que a pesar de ya existir Tratados Internacionales sobre delitos cibernéticos, todavía hace falta reforzar las legislaciones para que lleguen al grado de colaboración entre los países en materia de investigación de delitos y poder imponer penas justas a quien los cometa.

proporcionar elementos válidos para un proceso penal. Existen diversos autores que emplean el concepto de informática forense y cada uno de ellos emplea diversos pasos para complementar su definición, algunos casos llegan a implementar hasta 8 diferentes pasos para poder llegar a su finalidad que es obtener datos validos dentro de un proceso penal. Pasos de la informática forense

Nociones de Informática Forense, Un tema obligado La informática forense es la Ciencia que mediante el uso de diversas técnicas aplicadas a medios digitales busca identificar, preservar, analizar y presentar datos fiables para poder ser empleados en un proceso penal. (Andrés Velázquez, 2015). Se considera una ciencia porque en su búsqueda y aplicación de técnicas emplea un método para desarrollar hipótesis y lograr demostrarlas. La implementación de estas diversas técnicas es con la finalidad de: ∗

Recuperar datos borrados;



Reconstruir medios digitales de almacenamiento;



Detectar códigos maliciosos;



Analizar sistemas de información;



Realizar rastreo de direcciones IP y todo dato contenido dentro de un medio digital de almacenamiento o sistema de información que pueda

A continuación se dará una breve explicación de cada uno de los pasos contenidos dentro de la definición de informática forense para tener una mejor comprensión del concepto que se desea dar a entender. Identificar Lo principal ante una investigación forense es saber qué tipo de información es la que se pretende recuperar, esto debido a que regularmente existe información almacenada en los equipos de cómputo o dispositivos de almacenamiento desde hace meses, hasta algunos 6 meses en determinados casos y siendo que no toda la información es relevante al caso que se pretende estudiar, todo esto aunado a la diversidad de software que existe y que se planee utilizar para realizar el barrido de datos con el cual se puede

www.watsonconsutores.com

47

TEMA’S

identificar los puntos de interés, por lo general se llegan a utilizar hasta 2 tipos distintos de software, esto con la finalidad de cubrir más rango de datos para su preservación. Preservar Este proceso se caracteriza por el empleo de software o dispositivos especializados para la generación de imágenes de los dispositivos que se desea investigar, esto es con el fin de no alterar la evidencia digital original y poder trabajar con otro medio debido a la volatilidad de los datos contenidos dentro del medio digital; en esta etapa es muy frecuente el uso de dispositivos para clonación de discos y creación de imágenes exactas de lo que se pretende analizar, también es posible hacerlo por medio de comandos y dependiendo del software a utilizar ya que varía cada proceso en base al sistema operativo con el que se esté realizando el proceso de preservar datos. Analizar Mediante la aplicación de diversas técnicas a la imagen digital generada dentro del proceso de preservación, es posible hacer la detección de cadenas de caracteres, registro de acciones específicas realizadas por dispositivos y hasta tener conocimiento de dispositivos relacionados directamente con la imagen que se está analizando, todo esto

con el fin de interpretar los datos obtenidos de los diversos registros contenidos en el dispositivo o el sistema de información. Presentar Este proceso consta de la recopilación de todos los datos obtenidos basándose en los resultados generados con los dispositivos de búsqueda especializada o del software encargado de la extracción de los datos. Esta información al final debe ser concentrada en un escrito donde se plantea el tipo de información obtenida debe contar con las características de ser imparcial sobre los hechos, escrito con claridad, conciso, fundamentado apoyándose en los lineamientos legales correspondientes justificando como es que se obtuvieron los datos y el software empleado así como los dispositivos necesarios para lograr la imagen forense a estudiar y poder finalizar con el informe pericial que se presenta. La correspondencia de éstos pasos con el método científico se dan de la siguiente manera: (Ver recuadro inferior)

Usos de la informática forense Actualmente los usos que se le llega a dar a la informática forense son principalmente cuestiones de la vida diaria y como es manejado por algunos expertos de la materia,

Informática Forense

48

Método Científico

Identificar

Observación

Preservar

Planteamiento del problema

Analizar

Selección de información

Presentar

Hipótesis

Conclusión

Ley Revista TEMA’S Año V - Número 35 — Febrero de 2016

INFORMÁTICA FORENSE

no necesariamente es relacionado con el uso de la informática forense, que siendo desarrollada para intervenir en asuntos legales, también lo es para otro tipo de áreas que se explicaran a continuación:

En el ámbito civil también forma parte esencial al ser la encargada de la recopilación de valiosa información en diversos asuntos como lo son el acoso (laboral), los divorcios (adulterio), las difamaciones, etc.

Principalmente la informática forense es usada para la persecución criminal al ser la encargada de obtener las evidencias digitales necesarias para procesar una variedad de conductas delictivas.

La informática forense también ha llegado a ser requerida dentro del área de los seguros formando parte importante para la localización de evidencia dentro de dispositivos de cómputo y poder intervenir en los

49

TEMA’S

casos de reclamo de costos, accidentes y compensaciones. En el área de los temas corporativos su función es detectar información en casos sobre acoso sexual, robo, uso inapropiado de credenciales para el manejo de información confidencial y de valor crítico de la empresa que pudieran llegar a estar contemplados dentro de estos los estados financieros, contratos, carteras de clientes y en general todo tipo de información que pudiera ser de gran valor para otras empresas del mismo ramo, conocido todo esto como espionaje industrial.

Dentro del primer grupo se encuentran los delitos sobre fraudes cometidos mediante la manipulación de una computadora, dentro de los cuales están considerados los siguientes delitos: ∗

Manipulación de datos de entrada: Este delito es conocido como un fraude informático y es considerado dentro de los más comunes y recurrentes que se pueden lograr ya que es fácil de lograr y difícil de descubrir.



Manipulación de programas: Este delito tiene gran dificultad de ser descubierto y suele pasar por inadvertido ya que el delincuente consta de conocimientos especializados sobre informática y programación.



Manipulación de datos de salida: La forma más clara de explicar este delito de fraude es ejemplificándolo con la falsificación de datos realizados en las tarjetas bancarias robadas o clonadas.

Clasificación de los delitos informáticos Basándonos en una clasificación realizada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se llegan a reconocer dentro de estos 3 grupos en los cuales se podría decir que están catalogados a grandes rasgos los delitos. (Naciones Unidas, 2010)

50

Revista TEMA’S Año V - Número 35 — Febrero de 2016

INFORMÁTICA FORENSE



Fraude efectuado por manipulación informática: Este tipo de delito informático se aprovecha de las repeticiones automáticas de los procesos de cómputo y en que se van sacando repetidamente de una cuenta haciendo transferencia a otra pequeñas cantidades de dinero, es una técnica especializada conocida como “salami” o “ técnica del salchichón”.

Dentro del segundo grupo catalogado de delitos encontramos las falsificaciones informáticas, los cuales surgen con el lanzamiento de una nueva generación de equipos de copiado y sus copias son de tan alta calidad para modificar documentos que en ocasiones es necesaria la intervención de un experto para determinar la autenticidad de los mismos, esta clasificación de delitos se dividen en 2 tipos: ∗

Como objeto: consta básicamente de la alteración de datos contenidos en documentos almacenados en forma computarizada o digital.



Como instrumento: este delito se efectúa cuando un equipo de cómputo es utilizado para falsificaciones de documentos de uso comercial.

En el tercer grupo encontramos los delitos relacionados con Daño o modificaciones de programas o datos computarizados. ∗

Sabotaje informático: Este hecho se basa en los actos de borrar, suprimir o modificar sin autorización funciones o datos de un equipo de cómputo con intención de alterar la funcionabilidad del sistema. Las principales técnicas empleadas dentro de este delito son los virus, los gusanos y las bombas lógicas o cronológicas.



Acceso no autorizado a servicios y sistemas informáticos: Estos son realizados por el hecho de simple curiosidad hasta el

de cometer un sabotaje o espionaje informático, es efectuado a menudo desde un lugar exterior situado en una conexión a internet. Para este tipo de delitos el delincuente frecuentemente hace uso de las vulnerabilidades de las medidas de seguridad, frecuentemente hasta se hacen pasar por usuarios registrados para cometer los ilícitos. ∗

Reproducción no autorizada de programas informáticos de protección legal: Esta puede significar una sustancial

CURSOS DE CAPACITACIÓN A DISTANCIA CICLO 2016

Watson Consultores (Argentina) en asocio con la Academia de Peritos en Ciencias Forenses (México) Tienen el agrado de invitarlo a participar del

Seminario Virtual

INVESTIGACIÓN Y PRESERVACIÓN DE LA EVIDENCIA FÍSICA EN LA ESCENA DEL CRIMEN Inicia Febrero de 2016 Informes: [email protected] Evento Exclusivo para México

www.watsonconsutores.com

51

TEMA’S

pérdida económica para los propietarios legítimos y desarrolladores de software al ser alterados su software con licencias gratuitas no otorgadas por el fabricante o algún distribuidor, este delito es mejor conocido como piratería.

Análisis de las Legislaciones en México y Latinoamérica sobre los delitos informáticos Tanto en México como en algunos países de Latinoamérica desde hace varios años existen legislaciones en donde los ataques informáticos o vulneraciones a sistemas son consideradas como delitos, algunos más avanzados en cuestión de legislaciones, otros en cierta medida un poco más atrasados y uno que otro con mucha camino por recorrer. En México los delitos informáticos referente al hecho de revelación de secretos y acceso ilícito a sistemas y equipos de informática específicamente dentro del artículo 211 bis del 1 al 5, del cual se hará un corto resumen. Código Penal Federal (México) El Código Penal Federal contempla el 52

capítulo denominado “Acceso ilícito a sistemas y equipos de informática”, dentro del cual se contienen los siguientes supuestos: (Cámara de Senadores, 2014) ∗

Al que sin autorización modifique, destruya o provoque pérdida de información contenida en sistemas o equipos de informática protegidos por algún mecanismo de seguridad;



Al que sin autorización conozca o copie información contenida en sistemas o equipos de informática protegidos por algún mecanismo de seguridad;



Al que sin autorización modifique, destruya o provoque pérdida de información contenida en sistemas o equipos de informática del Estado, protegidos por algún mecanismo de seguridad;



Al que sin autorización conozca o copie información contenida en sistemas o equipos de informática del Estado;



A quien sin autorización conozca, obtenga, copie o utilice información contenida en cualquier sistema, equipo o medio de almacenamiento informáticos de seguridad pública, protegido por algún medio de seguridad;

Revista TEMA’S Año V - Número 35 — Febrero de 2016

INFORMÁTICA FORENSE





Al que estando autorizado para acceder a sistemas y equipos de informática del Estado, indebidamente modifique, destruya o provoque pérdida de información que contengan; Al que estando autorizado para acceder a sistemas y equipos de informática del Es-

tado, indebidamente copie información que contengan; ∗

A quien estando autorizado para acceder a sistemas, equipos o medios de almacenamiento informáticos en materia de seguridad pública, indebidamente obtenga, copie o utilice información que contengan;

TEMA’S SE POSICIONA ENTRE MÁS DE 500 REVISTAS DE CIENCIA EN ESPAÑOL EN

OCUPAMOS TODO EL TOP TEN.

Cuando empezamos esta aventura de romper algunos paradigmas de las revistas especializadas sabíamos que el camino seria difícil. De nuestra parte pusimos mucha dedicación y un buen servicio para lograr nuestras metas, pero sabemos reconocer que nuestros lectores tienen el poder de hacernos exitosos, gracias por preferirnos.

www.watsonconsutores.com

53

TEMA’S



Al que sin autorización modifique, destruya o provoque pérdida de información contenida en sistemas o equipos de informática de las instituciones que integran el sistema financiero, protegidos por algún mecanismo de seguridad;



Al que sin autorización conozca o copie información contenida en sistemas o equipos de informática de las instituciones que integran el sistema financiero, protegidos por algún mecanismo de seguridad;



Al que estando autorizado para acceder a sistemas y equipos de informática de las instituciones que integran el sistema financiero, indebidamente modifique, destruya o provoque pérdida de información que contengan; y



Al que estando autorizado para acceder a sistemas y equipos de informática de las instituciones que integran el sistema financiero, indebidamente copie información que contengan.

Destaca la sanción de las conductas relacionadas con la falta de autorización para copia de información en distintas modalidades.

Legislación Penal en Chile A principios de la década de los 90’s, Chile se consolida como uno de los primeros países en hacer modificaciones a sus legislaciones para delitos sobre la materia, específicamente la ley 19.223 relativa a los delitos informáticos donde en 4 artículos establece algunas conductas delictivas que analizaremos a continuación: (Ministerio de Justicia, 1993) ∗

El que maliciosamente destruya o inutilice un sistema de tratamiento de información o sus partes o componentes, o impida, obstaculice o modifique su funcionamiento.



El que con el ánimo de apoderarse, usar o conocer indebidamente de la información contenida en un sistema de tratamiento de la misma, lo intercepte, interfiera o acceda a él.



El que maliciosamente altere, dañe o destruya los datos contenidos en un sistema de tratamiento de información.



El que maliciosamente revele o difunda los datos contenidos en un sistema de información La ley 20.009 regula directamente la responsabilidad para los casos de robo, hurto o extravió de tarjetas de crédito y todas las actividades que puedan ser relacionadas con estas por quien no se considere el tarjetahabiente titula. (Ministerio de Hacienda, 2005) La ley 18.168 está relacionada con todos aquellos hechos donde intervengan situaciones como las de in-

54

Revista TEMA’S Año V - Número 35 — Febrero de 2016

INFORMÁTICA FORENSE

El capítulo I establece penalizaciones sobre el acceso abusivo a un sistema informático, refiriéndose con esto a que todo sujeto que acceda sin autorización a sistemas informáticos protegidos o con medidas de seguridad incurrirá con pena de prisión y una multa económica. (El Congreso de Colombia, 2009)

terferencia o captación legal de señales de comunicación. (Misnisterio de Transporte y Telecomunicaciones, 2015) Colombiana Colombia comienza su regulación de delitos informáticos mediante el decreto 1360 surgido en 1989 donde da los primeros pasos hacia reglamentar la inscripción del software para proteger los derechos de autor lo cual funciona como fundamento normativo. Con la ley 1273 firmada en 2009 y conocida como Ley de los Delitos Informáticos, se crea un nuevo bien jurídico tutelado, encargado de preservar íntegramente los sistemas que hagan el uso de tecnologías de la información y comunicaciones entre otras disposiciones. (El Congreso de Colombia, 2009) La ley 1273 se divide básicamente en 2 capítulos, los cuales contienen la reglamentación con la cual ah de catalogarse los atentados contra la confidencialidad, integridad y disposición de los datos.

En otro de sus artículos menciona la obstaculización ilegitima sobre sistemas informáticos o redes de telecomunicaciones donde señala que será sancionada toda persona que impida u obstaculice el funcionamiento o acceso normal a sistemas informáticos; el manejo de software malicioso para traficar, alterar, distribuir, vender o extraer información de sistemas informáticos sin estar facultado para su manejo. La suplantación de sitios web para captura de datos personales con objeto de cometer algún tipo de ilícito traficando, vendiendo, publicando información contenida en los sitios. El capítulo II de la ley 1273 de Colombia nos señala que será merecedor de pena de prisión o multa la persona que manipule sistemas informáticos, red de correos electrónicos, telemáticos o algún otro medio semejante suplantando usuarios en sistemas de autentificación. La transferencia que con ánimos de lucro y valiéndose de manipulación informática

www.watsonconsutores.com

55

TEMA’S

no consentida de cualquier información a un tercero, siempre y cuando no sea consentida y no constituya una pena más grave incurrirá en prisión y pago de multa. Argentina En 2008 en Argentina es promulgada la ley 26.388 contra los delitos informáticos incorporando modificaciones al código penal argentino para sancionar este tipo de delitos. Es en esta ley donde se comprende el término documento como representación de actos o hechos, se comprende el término “firma digital” (InfoLeg Informacion Legislativa, 2008) Se anexa la modificación del artículo 153 del Código Penal donde señala que será merecedor de una sanción quien abra o acceda indebidamente a comunicaciones electróni-

56

cas, carta o documento que no le esté dirigida. Se anexa además en su artículo 153 bis, que será sancionada la persona que a sabiendas acceda por cualquier medio sin la debida autorización o excediendo la que posea a un sistema o dato informático de acceso restringido. Costa Rica Para el caso de Costa Rica existe la Ley 9.048 reformada en varios artículos y modificada de la sección VIII siendo denominada “Delitos Informáticos y Anexos”, en la cual sanciona en uno de sus artículos el mal uso de las redes sociales o cualquier otro medio informático, telemático u otro medio de comunicación para la búsqueda de encuentros de carácter sexual para sí, para otro o para grupos con personas menores de edad. (La Asamblea Legislatíva de la República de

Revista TEMA’S Año V - Número 35 — Febrero de 2016

INFORMÁTICA FORENSE

Costa Rica, 2012) Son consideradas dentro de esta ley la violación de correspondencia o comunicaciones para quien se apodere, accese, modifique, altere, suprima, intervenga, intercepte, utilice, abra, difunda o desvíe documentación de su destino dirigidos a otras personas. El tema de la extorsión es también penado con prisión cuando con fines de lucro obligue a otro, mediante intimidación o amenazas graves, a tomar una disposición patrimonial perjudicial para sí mismo o para un tercero. Dentro de esta ley también son considerados más delitos, entre ellos se encuentra el de la estafa informática, el daño informático, el espionaje, el sabotaje informático, la suplantación de identidad, propagación de programas maliciosos, la suplantación de página electrónicas, facilitación del delito, informático, narcotráfico y crimen organizado, además de la difusión de información falsa.

Conclusiones Con toda la información recolectada en esta investigación, lo que se pretende es dar a conocer es que existe la informática forense y que es una excelente ciencia auxiliar de

la justica para casos donde intervengan equipos de cómputo o de comunicaciones y cuenta con grandes herramientas de apoyo que pueden proporcionar datos únicos para un proceso penal donde sea necesaria su intervención. Dar a conocer también que ya existen legislaciones en México y Latinoamérica encargadas de dar castigo a quien cometa delitos de este tipo, como es de esperarse, no todas están al mismo nivel en cuanto a la identificación y castigo de los delitos ni a su pena, aunque en algunos lugares le han restado importancia a la preparación para reaccionar ante estos delitos y al conocimiento de los mismos a pesar de que son efectuados por medios tecnológicos y actualmente es algo muy cotidiano en la vida diaria. Existen tratados sobre seguridad con los cuales pueden contar con un estándar para castigar estos delitos como es el caso de Europa, en cuanto al continente americano todavía no existe un tratado con el cual los países puedan contar con el intercambio de información y en conjunto poder resolver y trabajar de forma paralela para capturar al delincuente informático; existe el tratado de Budapest creado en Europa y al cual pueden agregarse más países como lo ha hecho

www.watsonconsutores.com

57

TEMA’S

México recientemente, que dado el caso puede contar con la colaboración de los demás países agregados a este tratado de seguridad para detener algún delincuente informático o cualquier persona que aprovechando la tecnología pueda tratar de vulnerar algún sistema de información en el país.

Bibliografía Andrés Velázquez. (23 de Julio de 2015). httt:// www.YouTube.com. Obtenido de Campus Party: https://www.youtube.com/watch? v=yxW0xphgZOI Camara de Senadores. (29 de 12 de 2014). Codigo Federal de Procedimientos Penales. Obtenido de http://www.diputados.gob.mx/ LeyesBiblio/pdf/7_291214.pdf Consultores, T. (s.f.). TyD Consultores. Obtenido de http://www.tyd.es/pdfs/Dictamenes%20y% 20peritajes%20informaticos-TyD% 20Consultores.pdf El Congreso de Colombia. (05 de Enero de 2009). http://www.alcaldiabogota.gov.co/. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/ Norma1.jsp?i=34492 El Congreso de Colombia. (05 de Enero de 2009). http://www.mintic.gov.co/. Obtenido de http:// www.mintic.gov.co/portal/604/articles3705_documento.pdf

Federal, R. d. (s.f.). Obtenido de http:// www.ijf.cjf.gob.mx/publicaciones/revista/28/ Delitos_inform%C3%A1ticos.pd InfoLeg Informacion Legislativa. (4 de julio de 2008). InfoLeg Informacion Legislativa. Obtenido de http://www.infoleg.gob.ar/infolegInternet/ anexos/140000-144999/141790/norma.htm La Asamblea Legislatíva de la República de Costa Rica. (10 de Julio de 2012). Ministerio de Obras Públicas y de Transporte de la Republíca de Costa Rica. Obtenido de http:// www.mopt.go.cr:10039/portal/Home% 20Educacion%20Vial/Documentos/legislacion/ Ley_9048_Delitos_Informaticos.pdf Ministerio de Hacienda. (01 de Abril de 2005). Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Obtenido de http://www.leychile.cl/Navegar? idNorma=236736 Ministerio de Justicia. (07 de Junio de 1993). Bilioteca del Congreso Nacional de Chile. Obtenido de http://www.leychile.cl/Navegar? idNorma=30590 Misnisterio de Transporte y Telecomunicaciones. (28 de Enero de 2015). Biblioteca del Congreso NAcional de Chile. Obtenido de http:// www.leychile.cl/Navegar?idNorma=29591 Naciones Unidas. (22 de enero de 2010). https:// www.unodc.org/. Obtenido de https:// www.unodc.org/documents/crimecongress/12th-Crime-Congress/Documents/ A_CONF.213_9/V1050385s.pdf

https://www.facebook.com/revista.temas 58

Revista TEMA’S Año V - Número 35 — Febrero de 2016

INFORMÁTICA FORENSE

Seguimos Creciendo... La revista especializada más leída de habla hispana

Pueden visitarnos en nuestro blog: http://revista-temas.blogspot.com.ar O descargar los archivos desde: http://es.calameo.com/accounts/1340735 http://uda.academia.edu/RevistaTemas https://es.scribd.com/Watson_consultores/documents

www.watsonconsutores.com www.watsonconsutores.com

59

Eventos y Novedades

60

Revista TEMA’S Año V - Número 35 — Febrero de 2016

SEMINARIO VIRTUAL

INVESTIGACIÓN Y PRESERVACIÓN DE LA EVIDENCIA FÍSICA EN LA ESCENA DEL CRIMEN MODALIDAD ON-LINE

TEMÁTICA • Origen de la Criminalística. • Carácter científico de la Crimi-

nalística.

El seminario consta de ocho módulos con material en video, multimedia y bibliografía de apoyo, y está dirigido a Abogados, Jueces y Fiscales, Policías, Personal de las Fuerzas de Seguridad, Estudiantes de Criminalística y público en general.

• Introducción a la Criminalística. • Objeto y método de las ciencias

naturales. • El razonamiento en criminalística. • Los medios de prueba. • Lugar del hecho. • Los Indicios y la Evidencia física. • Protección y preservación de la

escena del crimen.

La escena del crimen es el lugar donde ha acontecido un hecho criminal que debe ser investigado. Es la principal fuente en donde el investigador encontrará evidencias y pruebas que le ayuden a esclarecer qué ocurrió y quién fue el autor. El objetivo del seminario es que aprendas los fundamentos originales de la Criminalística de campo, cómo manejar la escena del delito para evitar la destrucción de pruebas, cómo buscarlas, preservarlas, fijarlas, recolectarlas y remitirlas a los laboratorios.

• Origen e importancia de la Ins-

pección Ocular.

Acceso a la Plataforma por 8 semanas.

• La observación del sitio del suce-

so. • Búsqueda de indicios. • Inspección de homicidios. • Fijación del Sitio del Suceso. • Colección de Evidencia Física. •

Bibliografía específica.



Lecciones multimedia y Videos temáticos.

Se entrega certificación avalada por SETEC

INICIA 15 de FEBRERO INSCRIPCIÓN: $ 1.200 Informes: • •

[email protected] [email protected]

MAS INFORMACIÓN EN http://seminariovirtual1.blogspot.com.ar 61

REVISTA DIGITAL DE

MÉXICO

Novedades EVENTOS

Primera Generación Plataforma Virtual •

Aspectos Generales del Sistema de Justicia Penal Acusatorio: Actuación Pericial.



Accidentología Forense.



Factores de Producción en los Accidentes de Tránsito.



Factores de causalidad en los Accidentes de Tránsito.



La Investigación Pericial en los Accidentes de Tránsito.



Investigación en el Sistema Acusatorio.



Morbilidad, Mortandad y Seguridad Vial.



Metodología Jurídico-Pericial.



El Perito como medio de prueba en la Audiencia de Juicio Oral.

DURACIÓN: 120 hs. (10 módulos de 12 hs.) Plan de estudios avalado metodológicamente por SETEC. Se entrega credencial, diploma y certificación. HERRAMIENTAS DE ARENDIZAJE: “e-Thinking”. Material electrónico, foros de discusión, chat, diapositivas, videos, exposición docente en tiempo real, sesiones interactivas programadas y sesiones grabadas. INFORMES: [email protected] 62

Revista TEMA’S Año V - Número 35 — Febrero de 2016

CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD

Novedades EVENTOS

MÉXICO

Primera Generación Plataforma Virtual •

Aspectos Generales del Sistema de Justicia Penal Acusatorio: Actuación Pericial, Bases Fundamentales de Criminalística, Bases Fundamentales de Criminología, Bases Fundamentales de Victimología, Medicina Forense, Identificación Humana, Psicología Criminal, Perfilación Criminal, Comunicación, Lenguaje y Expresión Corporal, La investigación en el Sistema Acusatorio, Metodología Jurídico-Pericial, El Perito como medio de prueba en la Audiencia de Juicio Oral.

DURACIÓN: 120 hs. (10 módulos de 12 hs.) Plan de estudios avalado metodológicamente por SETEC. HERRAMIENTAS DE ARENDIZAJE: “e-Thinking”. Material electrónico, foros de discusión, chat, diapositivas, videos, exposición docente en tiempo real, sesiones interactivas programadas y sesiones grabadas. Se entrega credencial, diploma y certificación como operador Jurídico del Sistema Penal Acusatorio (PERITO) avalado por SETEC. IMPARTEN DOCENTES CERTIFICADOS DE LA SETEC Y ESPECIALISTAS DE DIVERSAS CIENCIAS FORENSES DE TALLE INTERNACIONAL. INFORMES: [email protected] www.watsonconsultores.com

63

REVISTA DIGITAL DE CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD

Novedades LIBROS

ARGENTINA

“MANUAL DE NEGOCIACIÓN CON REHENES” TOMOS I y II

Osvaldo A. Cuello Videla El tomo I del manual trata sobre el “Gerenciamiento y Administración de Crisis de Alto Riesgo” y contiene toda la información que irá definiendo paso por paso cómo es la mecánica de un evento crítico, cuáles son las consecuencias de las crisis, cómo actúa la tensión inicial, cómo controlarla efectivamente para comenzar a negociar, cómo organizar (y formar) un equipo de elite para la administración de crisis y las acciones básicas para resolver un evento de alto y altísimo riesgo. El segundo tomo aborda directamente los temas vinculados a la negociación con rehenes y negociación en crisis. Cómo se organiza el equipo y qué funciones cumplen sus integrantes. Principalmente desarrolla cómo debe ser la comunicación y cómo comenzar a negociar el manejo de las demandas y la liberación de rehenes. Conocerás cómo llevar a cabo la negociación propiamente dicha en función de los tipos de sospechosos y aprenderás cómo perciben ellos la realidad y cuál es el proceder táctico del negociador de rehenes. Esta segunda parte contiene todos los secretos acerca de la negociación para la liberación de rehenes y en situaciones críticas, y las tácticas eficaces para negociar cara a cara, por teléfono, por altavoz, a través de un tercero, como manejar los deseos y la conducta de los sospechosos; aplicando técnicas probadas y eficaces en hechos reales; todo ello avalado por las vivencias de un negociador con experiencia en la intervención de eventos críticos y tomas de rehenes. Próxima Edición 64

Revista TEMA’S Año V - Número 35 — Febrero de 2016

65

REVISTA DIGITAL DE

H. H. HOLMES UN ASESINO EN GRADO MÁXIMO Ramón Macía Gómez (España)

Magistrado Jubilado, jurista y escritor. Es autor de diferentes artículos relacionados a la criminología, mafias, crímenes organizados, violencia contra la mujer, entre otros.

66

Revista TEMA’S Año V - Número 35 — Febrero de 2016

CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD

“El punto es señoras y señores que la codicia, por falta de una palabra mejor, es buena…” H.H. HOLMES

R

esulta que, por ejemplo, entre los Romanos la criminalidad residía en factores culturales ajenos, como los propios de los esclavos o de los pueblos “bárbaros” mientras que para el Santo Oficio de la Inquisición el origen del mal era el demonio y sus “alianzas” con las brujas medievales al tiempo que, para otras culturas, tanto la maldad como la bondad tienen su origen en la Divinidad. Es, pues, muy aceptable la afirmación de que el concepto de la maldad es voluble en el tiempo y en el espacio.

http://revista-temas.blogspot.com.ar

67

TEMA’S

http://img05.deviantart.net/873c/i/2010/365/2/0/maldad_by_fucientom-d364n60.jpg

Sin embargo, para lo que a nosotros interesa, durante el siglo XIX se difunde la “Teoría de la Evolución” de Charles Darwin (1809-1882) que vinculaba al animal irracional y naturalmente violento, con los humanos. Ello vino a producir un problema colateral inesperado que se podría resumir en el punto de marcar con precisión una frontera entre el “homo sapiens”, tan civilizado, y el gorila, tan feroz. Esta duda y las corrientes librepensadoras hicieron que pena-

68

listas y criminólogos dejaran de situar, por ejemplo, en el demonio el origen de la maldad; dirigiendo su mirada a las personas e indagando sobre el bárbaro animal que se escondía dentro del ser humano y, entre ellos, indubitadamente, el “Asesino en Serie”. Conviene resaltar el dato de que pese a que la expresión “Serial Killer” se conoce universalmente desde finales de la década de los 60 del siglo XX resulta irrefutable la existencia de casos de hombres lobos, vampiros, endemoniados, sectas satánicas o hechiceras urbanas y brujas rurales que se configuraban con características muy similares a lo que hoy llamamos los asesinos en serie.

Revista TEMA’S Año V - Número 35 — Febrero de 2016

CRIMINOLOGÍA

Desde un punto de vista más académico y menos histórico hay que mencionar al estudioso del tema Elliott Leyton, autor en 1986 del libro “Cazadores de Humanos”, que sostiene que el “Asesino en Serie” es un subproducto de la industrialización que tuvo lugar en el siglo XIX y del tipo de sociedad de ciudadanos, absolutamente desconocidos entre sí, que esta generó. Esta conclusión está bien fundamentada en la experiencia contrastada de que el asesinato de un desconocido resulta, estadísticamente, inapreciable en las sociedades rurales o menos desarrolladas. Y sí resulta que, en las grandes ciudades pobladas de seres anónimos por las que circula cualquiera y existen individuos claramente marginados, aparece, con cierta frecuencia, el fenómeno del asesino serial.

EL CONCEPTO DE “ASESINO EN SERIE” Como hemos adelantado, la expresión Asesino en Serie o Serial Killer, es muy reciente y se difundió públicamente como consecuencia de los crímenes del que se conoce como “El Hijo de Sam”, David Berkowitz, entre 1976 y 1977. Siguiendo, en parte las conclusiones de Steven Egger, criminólogo estadounidense, se puede definir al Asesino en Serie mediante la concurrencia de los siguientes parámetros; 1º) De 3 a 5 asesinatos en un espacio de tiempo, entre ellos, nunca supe-

rior a los seis meses. 2º) Actuaciones criminales metódicas y similares entre sí. 3º) En el lapso temporal que separa sus actos criminales este individuo mantiene una apariencia de normalidad. 4º) Casi nunca suele mantener ningún tipo de vínculo con sus víctimas. 5º) Cada nuevo asesinato suele producirse de forma aleatoria y sin una evidente relación subjetiva con los anteriores. 6º) Estos asesinos se caracterizan por su aparente “sangre fría” y su

69

TEMA’S

elevada crueldad. 7º) En su infancia suelen detectarse episodios de malos tratos, agresiones sexuales o una importante desestructuración familiar. 8º) Carecen de ánimo de venganza o lucro pese a que, frecuentemente, conserven objetos de sus víctimas, mas como “trofeos” que como recompensas materiales. 9º) Cada una de sus víctimas viene a significar un “logro” o un estímulo placentero, que se diluirá con el paso del tiempo, dando lugar a una nueva compulsión para cometer otro crimen. 10º) Cierta predilección, casi excluyente, por víctimas asequibles o indefensas, eludiendo los enfrentamientos directos. 11º) No presentan impulsos autolíticos o suicidas y carecen de todo tipo de arrepentimiento. 12º) En su más tierna infancia, acostumbran a torturar animales. 13º) Un muy frecuente indisimulado afán de protagonismo. Concluyendo; los asesinos en serie tienen unas características muy específicas generadas en impulsos criminales habitualmente de muy elevada violencia, sin consideración alguna respecto al dolor ajeno y, siempre,

padecen un trastorno de la personalidad o sociopatología, con habitual recurrencia a acciones relacionadas con el sadismo, el estímulo sexual, la necrofilia, el fetichismo, el canibalismo, la mutilación y cierto agrado por la popularidad. Respecto a los más comunes aspectos sociales de los asesinos en serie, resulta que es el anonimato, la depreciación del valor del individuo, lo que llega a provocar que el sociópata quiera alcanzar la individualidad mediante el asesinato más brutal, que le diferenciará de sus conciudadanos y le permitirá salir de esa mediocridad que le angustia y que considera clamorosamente injusta para sus valores personales, como puede ser, por ejemplo, su extrema “metodología” bestial y antinatural o su “cuidadosa” labor en la acción criminal, además de cierto grado de notable “inteligencia”, en innegables ocasiones.

EL CASO DE HERMAN WEBSTER MUDGETT Dentro de los asesinos en serie merece una especial referencia el caso del Dr. Holmes, tanto por lo complejo de su actuación como por el elevado número de sus víctimas, que se cifran en unas 200. Casi todas

https://www.facebook.com/revista.temas 70

Revista TEMA’S Año V - Número 35 — Febrero de 2016

CRIMINOLOGÍA

Herman Webster Mudgett (16 de mayo de 1861 – 7 de mayo de 1896), también conocido como Dr. Henry Howard Holmes o simplemente “Dr. H.H. Holmes”, nació en Gilmanton, Nuevo Hampshire fue un asesino en serie estadounidense .

to solo perseguía un objetivo: que ella le pagara sus estudios de medicina; ella lo hizo y, luego, quedó completamente arruinada y, además, una vez obtenida su ansiada titulación de Doctor, la abandonó para irse con una viuda que satisfacía sus necesidades pecuniarias gracias a las rentas de su casa de huéspedes y, tal vez, entonces concibiera el “Hotel del Horror” o “Holmes Castle”.

las características anteriormente referidas aparecen, multiplicadas, en su conducta criminal y este individuo bien podría ser considerado en mayor de los asesinos en serie de la historia moderna. En efecto, Herman Webster Mudgett (1861-1896), conocido como Dr. Henry Howard Holmes o, simplemente, Dr. Holmes, fue un asesino en serie estadounidense que confesó hasta veintisiete asesinatos y cincuenta intentos de asesinato, si bien se le llegan a atribuir, con cierta credibilidad, muchísimos más. Nacido en la localidad de Gilmalton, en el estado de New Hampshire, en los Estados Unidos de América era hijo de un padre abusivo y una madre puritana que, muy pronto, manifestó un importante interés por mujeres con elevadas fortunas. A los dieciocho años se casó con una joven adinerada, Clara Louering, y con dicho casamien-

Ejerciendo ya como médico, Holmes marchó a Nueva York para abrir una consulta y comenzar con su profesión pero, como no ganaba el suficiente dinero, se fue a ejercer a Chicago. Al llegar a su nueva ciudad no tardó en seducir a una joven millonaria, Myrta Belknap, a la que estafó 5.000 dólares para construir una suntuosa casa. Más adelante consiguió la herencia de una farmacia propiedad de una viuda de la que era amante y a la que hizo desaparecer. Pasado el tiempo y cuando ya se estaba preparando la Exposición Universal de 1893 en Chicago que iba a atraer a la ciudad a una multitud de gente, Holmes adquirió un terreno gracias a una serie de estafas y emprendió la construcción de un hotel con aspecto de fortaleza medieval, cuya disposición interior diseñó meticulosamente él mismo. Durante la construcción del edificio, el Dr. Holmes embaucó a varias empresas constructoras, las cuales se iban una tras otra abandonando la obra, cuando veían que no les eran pagadas sus facturas. En de-

71

TEMA’S

finitiva, para construir su castillo, el “Holmes Castle”, el Dr. Holmes recurrió a varias empresas, a quienes nunca pagaba y estas interrumpían sistemáticamente sus obras. De esa manera, él era el único en conocer en detalle un edificio cuya insólita disposición habría podido suscitar alguna curiosidad. Cada una de las habitaciones del inmueble estaba provista de trampillas y puertas correderas desde los que se podía observar a los clientes, así mismo, se configuró un intrincado y secreto laberinto de pasillos. Además, disimulada bajo el entarimado, una instalación eléctrica le permitía seguir, en

72

un panel indicador emplazado en su despacho, cualquier desplazamiento de sus inquilinos. También, diseñó unos ocultos toboganes que servirían para hacer bajar los cuerpos a una bodega donde según los casos, eran disueltos en una cubeta de ácidos, incinerados o sumergidos, vivos o muertos, en una cuba llena de cal viva. En una habitación llamada “el calabozo” instaló diversos instrumentos de tortura a modo de máquinas robóticas entre las que destacaba una que permitía hacer cosquillas en la planta de los pies de las víctimas hasta que murieran de risa. Finalmente, con todos estos ingredientes,

Revista TEMA’S Año V - Número 35 — Febrero de 2016

CRIMINOLOGÍA

el Holmes Castle fue terminado en 1892 y la Exposición Universal de Chicago abrió sus puertas el 1 de mayo de 1893. Durante los seis meses que duró la Exposición, el Hotel del Dr. Holmes nunca se desocupó. Con el final de la exposición, los ingresos del hotel acusaron una importante caída y Holmes se encontró pronto muy escaso de recursos económicos y es que el “Holmes Castle” no sólo era un lugar diseñado para el asesinato, la tortura y la desaparición de cuerpos, sino que también era una importante fuente de dineros, en aquella próspera época de Chi-

cago. Antes de caer en la ruina y para procurarse algunos ingresos Holmes procedió al incendio del último piso de su inmueble y reclamó a la aseguradora una indemnización de 60.000 dólares, sin pensar que la compañía podría hacer una investigación antes de pagárselos, como efectivamente hizo. En este primer incendio no se descubrió nada relevante. Más tarde Holmes decidió volver a prenderle fuego a uno de los pisos del hotel, para de este modo reclamar al seguro

TEMA’S LA REVISTA MÁS LEÍDA DE CIENCIAS FORENSES

http://revista-temas.blogspot.com.ar

73

TEMA’S

el pago del mismo. Las pesquisas esenciales fueron conducidas por el detective privado Frank Geyer que trabajaba para la renombrada agencia de detectives Pinkerton, contratada entonces por la compañía de seguros y este investigador tuvo el mérito de revelar, inicialmente, el caso. Una vez descubierto, el doctor se refugió en Texas, donde realizó estafas que lo llevaron por primera vez a la cárcel durante unos meses. Al salir de la cárcel, sin dinero, tuvo la necesidad de recurrir a una simple estafa: un cómplice, llamado Pitezel, debía hacerse un seguro de vida, luego se presentaría como suyo un cadáver anónimo desfigurado por un accidente y la prima la cobraría la Sra. Pitezel siendo, entonces, repartida entre el Dr. y la Sra., al tiempo que, por su parte, el Sr. Pitezel, supuestamente fallecido, marcharía durante un tiempo a Sudamérica. Sin embargo Holmes cambió los planes acordados y mató realmente a Pitezel, evitándose la búsqueda de un cadáver desfigurado y quedándose con todo el dinero de la prima, ya que luego asesinó a la Sra. Pitezel y a sus hijos. Resultó, entonces, que un antiguo compañero de celda, Marion Hedgepeth, al que en su estancia en la prisión de Texas había co-

74

mentado sus planes sobre el matrimonio Pitezel, le delató y la policía inició una investigación. Atrapado, Holmes confesó la estafa a la aseguradora y los últimos asesinatos y, ya detenido, los agentes registraron el hotel y se descubrió definitivamente lo que Geyer había adelantado y es que éste había sido utilizado como lugar de torturas y de numerosos asesinatos. Los policías informaron del hallazgo de cámaras herméticas desde las cuales se bombeaba gas, un horno lo bastante grande para contener un cuerpo humano, cubas de ácido, y habitaciones equipadas con instrumental quirúrgico de disección así como toda una parafernalia propia de la tortura. Holmes fue condenado a muerte por el Tribunal de Filadelfia y ahorcado el 7 de mayo de 1896, contando entonces con treinta y cuatro años. Ante el Tribunal, Holmes afirmó haber asesinado a veintisiete personas a lo largo de su vida. Sin embargo, esta cifra es poco creíble ya que, también, el acusado confesó haber matado a personas que en ese momento seguían vivas. En el juicio un testigo de la acusación describió su trabajo como empleado de Holmes, quien lo había contratado para que le descarnara cadáveres por un salario de 36 dólares por

Revista TEMA’S Año V - Número 35 — Febrero de 2016

CRIMINOLOGÍA

cadáver.

amigo se interesara por las víctimas.

Aunque no se sabe con certeza el número de víctimas, los descubrimientos hechos en su castillo sugieren que es una cantidad considerable, y la cifra de doscientas personas propuesta por los criminólogos parece ser más que verosímil.

Este era el modus operandi de Holmes, francamente sorprendente, ya que en aquella época no existían grandes adelantos en materia eléctrica, y mucho menos tecnológica, por lo resulta ser evidente que se preparó muy meticulosamente la perpetración de sus crímenes.

Holmes era tan y tan meticuloso que estudiaba, caso a caso, antes de lanzar los ataques y para ello se documentaba con información de la persona, ya que sólo torturaba y luego asesinaba a mujeres que vivían lejos de Chicago, a fin de que ningún familiar o

CONCLUSIONES Holmes reunía todas las características requeridas para la definición de un asesino

http://revista-temas.blogspot.com.ar

75

TEMA’S

sara o satisficiera su aberrante necesidad no lo sabremos nunca en tanto no consta como juzgado; lo cierto es que no se conoce el caso de algún asesino serial que se haya reinsertado, convencido de lo negativo de su conducta o de otras posibles soluciones a sus, en definitiva, necesidades de convivencia social no distorsionada por una psicopatología. Conviene destacar lo que dijera Carl Panzram (1891-1930) en su juicio: “No tengo ningún deseo de reformarme. Mi único deseo es reformar a la gente que quiere reformarme. Y creo que la única manera de conseguirlo es matándola. Mi lema es róbales, viólales y mátales”.

en serie, pese a que el término todavía no existía ni para criminólogos ni para policías, entonces, se nos plantea una incógnita; realmente, ¿cuántos asesinos en serie conviven entre nosotros, con ineficaces estadísticas o sistemas de detección inútiles para la correlación de idénticas actividades criminales? Seguramente muchos mas de los que pensamos. En general, por el contrario, resultan ser factores favorables el hecho de que algunos de estos asesinos vengan a provocar, ellos mismos, su detención como es su tendencia a escribir cartas o a repetir un “iter criminis”; los medios de comunicación, como internet, pudieran servir, hoy en día, como un efectivo “freno”.

Como conclusión solamente cabe recordar que los asesinos en serie, indubitadamente, serán un proceso que llegará a todas las sociedades desarrolladas y con grandes núcleos de población y al que, más que poner remedio a la desgracia consumada, sería conveniente parar, eludir o ingeniar cualquier sistema para su temprana detección. Desde estas líneas solo cabe llamar la atención al Jurista, al Legislador, al Sociólogo, al Criminólogo y al Psiquiatra para evidenciar algo que, si no lo queremos ver actualmente, se nos impondrá como una rotunda realidad sangrienta en pocos años. Por ahora solo cabría ir pensando en un tipo penal específico con un castigo que elimine o limite, de forma definitiva o contundente, al “Asesino en Serie” de la sociedad de la que es un envenenado producto.

Si hay algún asesino serial que detuvo voluntariamente sus crímenes porque se can-

76

Revista TEMA’S Año V - Número 35 — Febrero de 2016

CRIMINOLOGÍA

http://negociacionconrehenes.blogspot.com.ar

Un sitio donde encontrarás todo acerca de la Negociación para la Liberación de Rehenes, Secuestros Extorsivos y Administración de Crisis. Sumate al aprendizaje gratuito on-line.

El curso se dicta a través de la siguiente plataforma https://www.udemy.com/negociacion-con-rehenes/

http://revista-temas.blogspot.com.ar

77

TEMA’S

Somos un grupo de profesionales que brinda asesoramiento en el ámbito Forense y de la Seguridad a través de una amplia gama de servicios tanto para el sector público como privado.

78

Revista TEMA’S Año V - Número 35 — Febrero de 2016

Watson Consultores

www.watsonconsultores.com http://revista-temas.blogspot.com.ar

79

REVISTA DIGITAL DE

PERFILES CRIMINALES ESTUDIO DE CASO Nidia Rosana Espina, Manuel Caviedes y Fabrizio Scarponi. (Argentina)

Los autores son estudiantes de cuarto año la Licenciatura en Criminalística en la Universidad del Aconcagua y el artículo corresponde a un resumen de su Monografía presentada como trabajo final en la cátedra de Criminología.

80

Revista TEMA’S Año V - Número 35 — Febrero de 2016

CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD

RESUMEN La perfilación criminal es una técnica de investigación Criminológica, siendo ésta una herramienta de aplicación muy variada, ya que puede ser utilizada tanto para orientar una investigación criminal donde se desconoce el autor, a partir de indicios psicológicos o de comportamiento encontrados en la escena del crimen, y además a partir del análisis de diferentes patrones conductuales en los agresores conocidos, se puede definir y tipificar delincuentes, lo que permiten a las autoridades del Estado generar políticas de prevención, combatir y reducir la delincuencia. Este trabajo pretende mostrar cuales son las pautas a seguir y la información que se puede extraer para la elaboración de perfiles. En la presente investigación se describen las características comunes de las mujeres que se encuentran condenadas por delitos contra la propiedad, que se encuentran alojadas en la Unidad Penal de Mujeres de Mendoza al 01 de octubre del 2015. Palabras clave: Técnicas de elaboración de perfiles, perfil, criminal, delincuencia, criminología. SUMMARY The offender profiling is a technique of criminological research, this being a very wide application tool because it can be used both to guide a criminal investigation in which the author is unknown, from psychological or behavioral evidence found at the crime scene and also from the analysis of different behavioral patterns in the known perpetrators, you can define and classify offenders, which allow state authorities create policies to prevent, combat and reduce crime. This work aims to show what are the guidelines to follow and the information that can be extracted for the profiling. In this research the common characteristics of women who are sentenced for property crimes, which are housed in the Penal Unit Women Mendoza to October 1, 2015 are described. Keywords: profiling techniques, profile, criminal, crime, criminology.

RECIBIDO EL: 01-11-2015

PUBLICADO EL: 01-02-2016

https://www.facebook.com/revista.temas

81

TEMA’S

Criminología ¿Qué es un Perfil Criminal?

minología, en la Psiquiatría y Psicología y en la Ciencias Forenses, dado que en todas sus diferentes formas, siempre ha tenido el objetivo de inferir características delictivas para la investigación criminal, variando solo el fundamento.

E

l perfil criminal o criminológico (criminal profiling) es la disciplina de la ciencia forense que se ocupa de analizar las huellas del comportamiento en una escena del crimen con el objeto de proveer información útil a la policía para la captura de un delincuente desconocido. (Garrido, 2012, p. 25) Fundamentos científicos El perfil criminológico según Garrido (2008), tiene sus raíces en la Cri82

Garrido menciona que el profesor Hans Gross en su obra en 1893, ofrecía varios métodos para perfilar la conducta de distintos tipos de criminales, con una filosofía de investigación orientada a que los criminales han de ser comprendidos fundamentalmente a través de sus delitos y que hay que prestar atención a la conducta de los mismos. Desde las ciencias de la conducta, el mismo autor analiza la ley de transferencia enunciada por Edmond Locard en su obra Manual de técnica policial:

Revista TEMA’S Año V - Número 35 — Febrero de 2016

CRIMINOLOGÍA

Nadie puede cometer un crimen con la intensidad que esa acción requiere sin dejar los numerosos signos de su presencia; el delincuente, por su parte, dejará indicios de su actividad en la escena del crimen y, por otra parte, inversamente, se llevará en su cuerpo o en su ropa los indicios de dónde ha estado o de lo que ha hecho.

una transferencia material entre ambos, también se produce una transferencia psicológica, encontrándonos con indicios de comportamiento, es decir toda acción realizada por el asesino que se concreta en un modo determinado de preparar y ejecutar un crimen, siendo este el objeto de estudio de los perfiladores. Define así el principio de transferencia psicológica:

Indica en su análisis, que esta Ley es la intersección del criminal y la víctima donde se encuentra la información que habrá de considerar y procesar. Del mismo modo que hay

Por lo que basado en este principio, se puede inferir características del posible autor o autores de los hechos, mediante el estudio de la escena del crimen.

www.watsonconsultores.com

83

TEMA’S

TÉCNICAS PARA ELABORACIÓN DE PERFILES CRIMINALES Garrido (2008) distingue dos “escuelas” para elaborar el perfil criminológico: El método deductivo, se deriva de un estudio exhaustivo de la escena del crimen y de la evidencia dejada allí, esa evidencia es tanto física, como psicológica. La victimología, según Holmes y Holmes “cuanto más se conoce a la víctima, más se conoce al criminal.” Análisis de la escena del crimen Esta técnica, según Garrido (2012), se basa en la aplicación del principio de Locard de transferencia psicológica. Para analizar la escena del crimen se debe tener en cuenta el

lugar y el tipo de escena y relacionarla con la conducta de la agresor. Para ello hay que prestar atención al modus operandi y a la firma del delincuente, es decir a la evidencia conductual. El modus operandi lo define como el modo en que se ha llevado a cabo un crimen, se buscan conductas como método de aproximación, conductas de precaución, métodos de ataque, métodos de control. La firma constituye los rituales o conductas que revelan las fantasías del delincuente, actos como seleccionar a la víctima, acciones violentas que no son necesarias para controlarla, mutilaciones, formas de dejar el cadáver, o llevarse recuerdos o trofeos. Con el análisis del modus operandi y la firma se puede inferir que es lo que lo motivó a perpetrar el crimen. Perfil Geográfico La geografía es importante en la investigación criminal, en lo que refiere al contexto situacional del crimen, Garrido indica que hay aspectos a tener en cuenta como lo es método de transporte del delincuente, el interés del lugar de origen, de destino y los diferentes caminos, conocimiento de caminos, número y tipo de obstáculos, rutas alternativas, mapas mentales, ya que todos tenemos una imagen cognitiva de los lugares de nuestro ambiente y los delincuentes también. El principio que se aplica en esta técnica, según Garrido (2008) es el aportado por Canter en su obra Sombras criminales, de 1994, la hipótesis del círculo, la cual fue derivada del estudio de delitos de 32 delitos de robo con escalo, colocando todos los delitos que se suponen de un mismo delincuente, en un mapa e identificamos las dos zonas más alejadas entre sí, utilizando esa distancia como diámetro de un círculo que cubra todos los delitos, hipótesis es que el

84

Revista TEMA’S Año V - Número 35 — Febrero de 2016

CRIMINOLOGÍA

criminal vivirá dentro de ese círculo, posiblemente del punto central.

nizadas” en Revista Tema´s Año II Número 16 pag. 41.

Victimología

PERFIL CRIMINAL

La victimología es muy importante en la investigación criminal, teniendo en cuenta que nos dice lo que busca el delincuente, Holmes y Holmes (2002) menciona los elementos que son necesarios conocer: Rasgos físicos, relaciones afectivas, estilo de vida, profesión, educación, datos del vecindario, historia psiquiátrica y en el sistema de justicia, historia sexual y social, historia médica, últimas actividades, citado por Garrido (2008).

A continuación se muestran perfiles criminales generados a partir del estudio de características generales que presentan cierto tipo de delincuentes:

“El método inductivo, que tiene como premisa que ciertos crímenes cometidos por personas diferentes son semejantes, entonces los delincuentes deben también compartir rasgos de personalidad comunes…” La información reunida proviene del estudio de delitos pasados, delincuentes ya conocidos. Un aspecto a destacar es la dificultad de generalizar las características comunes a la hora de comparar un tipo de delincuente estudiado en distintas sociedades, ya que existen numerosos factores, por sobre todo culturales, que hacen a la particularización de algunos caracteres propios de la delincuencia de cada región, tal como lo analiza Cuello Videla (2014) en el artículo “El perfil del secuestrador y las bandas orga-

Delincuente Violento Según Lopez Latorre (1996) citado por Garrido (2001) se detallan los predictores de la delincuencia violenta Factores de Personalidad • Conductas espontaneas, desinhibidas, po-

bre habilidad para demorar la gratificación. Hiperactividad, impulsividad, déficits de atención y baja empatía. • Graves y precoces violaciones de la ley. • Esquemas cognitivos agresivos. • Fallos e la discriminación entre eventos

pasados y actuales. • Erróneas estimaciones e inferencias cog-

nitivas. • Sentimientos de ira y hostilidad ante si-

tuaciones de frustración y provocación recibida. • Nivel de autoestima inestables. • Escasas o nulas habilidades asertivas y

www.watsonconsultores.com

85

TEMA’S

empáticas.

• Desempleo.

• Déficit intelectual.

Factores ambientales

• Soluciones más agresivas y menos efecti-

• Desorganización comunitaria.

vas a problemas interpersonales. • Ideas más positivas y neutralizadoras so-

bre las consecuencias de sus actos. • Lazos familiares y fuertes lazos con ami-

gos desviados. • Escaso o nulo nivel educativo de los pa-

dres, bajos ingresos, conducta criminal, vivienda deficiente, empleos poco calificados e inestables. • Modelos o roles paternos violentos. • Desorganización familiar.

Factores escolares y laborales • Bajo logro académico y escasa supervi-

sión de los avances educativos.

• Crisis económica. • Socialización

estereotipada

en

roles

sexuales. • Aceptación social de la violencia. • Barrios con altos índices de delito.

A modo de ejemplo, se detalla a continuación el Perfil del Secuestrador en Argentina, extraído de un estudio publicado en la Revista Tema´s Año II Número 16 pág.. 51 (Cuello Videla, O. 2014) Perfil del Secuestrador

• Bajo nivel educativo. • Frustración laboral e insatisfacción per-

86

• Desigualdad de oportunidades. • Concentración de pobreza.

Factores familiares

sonal.

• Mercados ilegales.

Características de sus integrantes perfil delictual.

Revista TEMA’S Año V - Número 35 — Febrero de 2016

CRIMINOLOGÍA

• Reincidentes: Personas con antecedentes

por robos calificados en banda, asalto a blindados, bancos, financieras, empresas, etc. Tenían conocimiento de cómo armar una operación delictiva compleja, maneja tiempos, planificar lugares de comisión, hacia donde se haría la fuga, cambios de vehículo durante el mismo. Contaban generalmente con lugares determinados y seguros para ocultarse. • Prófugos: Individuos con capturas pen-

dientes o fugados de instituciones carcelarias. • Pertenencia: Con frecuencia ex integran-

tes de bandas aprehendidas que se relacionaban en estadías en penitenciarías. Policías corruptos. • Trabajan con villas: Individuos con vincu-

laciones con habitantes de villa inestables. • Drogas: Vinculados con carteles de dro-

gas. No adictos. • Manejo de armas: Puntualmente habían

cometido delitos con el uso de arma de grueso calibre. Perfil del secuestrador – diagnóstico psicológico • Neuróticos. • Psicóticos.

de secuestrar. • Disfrutan de someter a las familias ejer-

ciendo el juego del poder. • Sienten que el dinero les pertenece y tie-

nen derecho a exigirlo. Perfil del secuestrador psicópata • Principal características es la amoralidad,

personalidad anómala, conducta violenta que procede de sus planes y no duda en usar medios más brutales. • Se caracteriza por querer parecer más de

lo que es o lo que vale. • Generalmente acude a la mentira y el mis-

mo se las cree. Es teatral, falso, carente de auténtica afectividad, muchos se caracterizaban por tener arranques de ira y restantes comportamientos tranquilo y lento Signos de Peligrosidad • Impulsividad fuera de lo común • Hipersensibilidad • Historial violento • Consumo de droga • Agresión física directa • Despersonalización o destocolmización

Perfil del Delincuente Común

• Perversiones psicopáticas.

• Pervertidos sexuales.

Según Lopez Latorre (1996) citado por Garrido (2001) se detallan las características del delincuente común:

Perfil del autor intelectual

• Escasa especialización delictiva (delitos

• Homicidas.

• Capacidad intelectual, liderazgo, ejerce

poder jerárquico, sujetos que sabían presionar a la víctima sin quebrarse psicológicamente. • Rasgos psicopáticos. • Sienten satisfacción al llevar a cabo el acto

contra la propiedad, actos violentos, entre otros). • Ha nacido en una familia problemática

con conflictos, bajos ingresos, numerosa y antecedentes delictivos, con prácticas de crianza inconsistente o severa, escasa supervisión y relaciones de padres-hijos

www.watsonconsultores.com

87

TEMA’S

carente de solidez y afectividad. • En la escuela se caracteriza por su con-

ducta perturbadora (rebelde, hiperactivo e impulsivo) escasos logros académicos. • Empleos poco calificados, bajo salario,

numerosos periodos de desempleo.

Las mujeres pertenecientes a la muestra estudiada estaba compuesta por aquellas que habían sido condenadas por delitos de: • Hurto. • Robo simple. • Robo agravado con el uso de armas de

fuego. • Robo agravado con el uso de arma blanca.

ESTUDIO DE CASO Como ejemplo, se mencionan las características de las mujeres que se encuentran condenadas por delitos contra la propiedad, alojadas en la Unidad Penal de Mujeres de Mendoza al 01 de octubre del 2015. de acuerdo a datos aportados por el Consejo Correccional Unidad Penal de Mujerez, Mendoza. El estudio se realizó sobre un total 25 de internas penadas por delito contra la propiedad lo que representa el 68% del total general de internas penadas. (ver grafico 1)

• Robo agravado en poblado y en banda.

La edad de las personas que se describen estaba constituida en su mayoría entre los 18 y 30 años, cuyos porcentajes disminuían entre los 31 y 45 años. (ver gráfico 2). Las características comunes observadas en la población estudiada presentó los siguientes rasgos comunes: Historia Vital: • En cuanto a su familia de origen las mis-

mas provienen tanto de familia monoparental cuya crianza por lo general está a

TOTAL DE INTERNAS CONDENADAS

Gráfico 1

32%

68%

delitos contra la propiedad

88

otros delitos

Revista TEMA’S Año V - Número 35 — Febrero de 2016

CRIMINOLOGÍA

Gráfico 2

EDAD DE CONDENADAS RANGO 35 30 25 20 15 10 5 0 18 a 21

21 a 25

26 a 30

31 a 35

41 a 45

EDAD DE CONDENADAS RANGO

cargo de la madre y de familia nuclear con características disfuncionales.

parte de referente adulto durante su crianza.

Analizados los Factores de Vulnerabilidad se pudo invididualizar características compartidas conforme a lo siguiente:

• Empleo de estrategias callejeras de super-

Vulnerabilidad sociofamiliar:

• Consumo de sustancias tóxicas.

• Pobreza estructurada.

• Conductas autolíticas

• Barrios marginales y/o conflictivos.

• Arraigo de conductas delictivas.

• Necesidades básicas insatisfechas. • Antecedentes judiciales de menor.

Características de personalidad más frecuentes:

• Familiar con antecedentes de privación de

Características antisociales:

la libertad.

vivencia. • Unión a pares transgresores.

• Dificultad en el control de los impulsos.

• Escasa habilidades laborales (trabajo in-

formal, no calificado, sin experiencia laboral). • Abandono escolar.

• Falencias en el cumplimiento de normas

sociales. • Dificultad en su capacidad de planificar y

proyectar acciones futuras.

• Embarazo adolescente.

• Capacidad acotada de afrontar asertiva-

• Dificultades vinculares a nivel familiar. • Escasa supervisión y puesta de límites por

mente situaciones de conflicto. • Tendencia a proyectar su responsabili-

dad en terceros.

www.watsonconsultores.com

89

TEMA’S

• Escasa movilización de recursos reflexi-

vos y de autocrítica. • Acotados recursos empáticos y de repara-

ción. En relación al desenvolvimiento dentro de la instirución carcelaria se puede acotar: Adaptación al régimen disciplinario: • Dificultades para el cumplimientos de nor-

mas institucionales (alteración al orden, tenencia de elementos no autorizados, tenencia de elementos prohibidos)

del Estado en la toma de conciencia de sumarse al esfuerzo de profesionales de las distintas áreas del saber, que colaboran en el entendimiento del comportamiento criminal. Esto podría contribuir en el esclarecimiento de hechos que aún se encuentran sin un culpable, favorecer la investigación criminal, y por sobre todo podría favorecer en la aplicación de políticas de Estado con fundamento científico para enfrentar la delincuencia en la provincia en beneficio de la sociedad.

• Falencias en las relaciones interpersona-

les con la población penal y personal penitenciario (riña entre internas, tomas de rehén, insultos y agravios al personal). • Escasa motivación ante la realización de

actividades prosociales con falencia en el sostenimiento de hábitos saludables. (educativas y de laborterapia).

CONCLUSIÓN Está demostrada la utilidad del Perfil Criminal en diversos países como una herramienta auxiliar de la justicia, desde sus raíces en el siglo XIX hasta la actualidad, asimismo la disciplina del profiling ha ido perfeccionándose con el aporte de distintas ciencias y en la actualidad su aplicación es muy variada. Para una efectiva aplicación en nuestro país y ante la realidad de la provincia de Mendoza, se estima importante, generar perfiles de agresores conocidos alojados en nuestras instituciones penitenciarias, teniendo en cuenta que cada delincuente es distinto y cada sociedad tiene una delincuencia diferente, a fin de contar con teorías científicas que orienten la investigación en la elaboración de un perfil criminal. Para ello se considera necesaria la colaboración

90

BIBLIOGRAFÍA Universidad del Aconcagua (2015). Cátedra de Criminología. Apuntes de clases. Licenciatura en Criminalística. Mendoza, Argentina. CUELLO VIDELA, Osvaldo A. (2014). “El perfil del secuestrador y las bandas organizadas. Necesidad de una diferenciación geográfica en su estudio” Revista Digital de Criminología y Seguridad TEMA’S. Año II, Número 16. (p. 4062). GARRIDO, Vicente, SOBRAL, Jorge. (2008) “La investigación Criminal. La Psicología del descubrimiento, captura y condena de los criminales”. Nabla Actividades Editoriales S.L. España. GARRIDO, Vicente, STANGELAND, Per y REDONDO, Santiago. (2001). “Principios de Criminología”. 2da Edición. Tirad lo Blanch. Valencia. España. GARRIDO, Vicente. (2012). “Perfiles Criminales. Un recorrido por el lado oscuro del ser humano”. 1ra. Edición. Ariel. Barcelona. España. VETURINI, Daniel O. y CUELLO VIDELA, Osvaldo A. (2013). “Perfiles Criminales. El retrato psicológico de los delincuentes” Revista Digital de Criminología y Seguridad TEMA’S. Año I, Número 4. (p. 6-19).

Revista TEMA’S Año V - Número 35 — Febrero de 2016

CRIMINOLOGÍA

DESCARGÁ EL NUEVO FORMATO FLIP-BOOK

• • • • • • •

Calidad de imagen insuperable. Índice de miniaturas. Tabla de contenido para que puedas navegar por todos los temas. Posibilidad de incluir notas y definir marcadores personalizados y así retomar la lectura donde la dejaste. Cuadro de búsqueda para facilitar la navegación. Enlace integrado para que puedas acceder a todas las revistas y su descarga. Posibilidad de guardar la revista también en formato PDF sin restricciones de edición y copia, para que puedas compartirla con tus amigos.

UNA CONTRIBUCIÓN DE

Watson Consultores

http://revista-temas.blogspot.com.ar www.watsonconsultores.com

91

TEMA’S

Violencia de Género, las comisarías en la mira Una de cada tres mujeres ha vivido o vivirá algún tipo de violencia a lo largo de su vida, según estadísticas de la ONU. Cuando la víctima da el paso inicial y busca ayuda, comienza a transitar la llamada “ruta crítica” y uno de los espacios institucionales públicos al que puede concurrir son las comisarías que, en la mayoría de los casos, son la puerta de entrada al sistema judicial. Investigadores misioneros abordaron la problemática. Universidad Nacional del Misiones Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales 07 de Diciembre de 2015

“La idea de investigar cómo se desempeñan las comisarías de la mujer en Posadas en relación a la temática de violencia contra la mujer, surge a partir de haber detectado en la cotidianeidad de vinculaciones con mujeres que habían tenido que atravesar la instancia de ir a la comisaría, una cierta desatención y descuido en el abordaje de la problemática”, explica a Argentina Investiga Mariano Anton, delegado del Instituto Nacional Contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. El especialista, que llevó adelante la tesis de Maestría en Gestión Pública de la Universidad Nacional de Misiones “El abordaje de las situaciones de violencia contra la mujer en el ámbito de las dependencias policiales de la ciudad de Posadas”, realizó la investigación en seis comisarías de Posadas y consultó a agentes policiales de diversas jerarquías, responsables de la atención de mujeres víctimas de

situaciones de violencia. Entre los hallazgos del trabajo, se destaca que los agentes policiales tienen una formación básica deficiente en temas sociales, y también sobre derechos humanos y más específicamente sobre los derechos de las mujeres; disponen de muy bajos conocimientos sobre el alcance de la legislación vigente y, cuando participan de cursos especiales sobre el tema, no lo consideran de su interés, sino una carga. Pero Antón alerta que ésta no es una responsabilidad directa del personal actual, sino más bien de los modos en que se los capacita. Además, la vigencia del sistema patriarcal y de la cultura machista impide que se respeten las limitaciones de las propias mujeres víctimas que necesitan denunciar, por ejemplo, el recurrente retiro de la denuncia por parte de algunas víctimas es visto como una falta de respeto hacia el accionar policial, y no como una dificultad de esa mujer para sostener su reclamo ante las presiones de la propia familia o su entorno de vida. La mayoría de las investigaciones que se vienen realizando sobre la problemática tienen una mirada sobre la víctima, aclara Anton y explica: “Nosotros nos corrimos de ese lugar y pensamos en preguntar

Noticias universitarias de dominio público. Para saber más puedes consultar la fuente http://argentinainvestiga.edu.ar/

92

Revista TEMA’S Año V - Número 35 — Febrero de 2016

NOTICIAS UNIVERSITARIAS

a una institución, como lo es la comisaría, tan sensible a la recepción de la problemática social”. -¿Con qué se encontraron? -En principio, que hay un enorme desconocimiento de la normativa jurídica vigente. Lo único que ellos entendían que era aplicable era la ley provincial de Violencia Familiar, no reconocen como de aplicación la ley nacional 26485 de Erradicación de Violencia hacia la Mujer aunque deberían hacerlo, ni tampoco reconocen la normativas internacionales tanto de discriminación como de erradicación de la violencia hacia la mujer como ejes rectores de un comportamiento deseado. -¿Por qué sucede esto? -Descubrimos que en ninguno de los años dentro de la currícula formativa para ser oficial que es de tres años o de suboficial, que es de un año en la provincia de Misiones, se abordaba la particularidad de la violencia hacia la mujer, no sólo desde la mirada legislativa, ni tampoco de la perspectiva que este fenómeno requiere. Como consecuencia, también vimos que en nada se forma en relación a los derechos de niños, niñas y adolescentes que también es otro de los núcleos que suelen identificarse como de alto conflicto en la vinculación con la institución policial.

Fuente de imagen: http://argentinainvestiga.edu.ar/

-¿Se toma la denuncia por violencia de género? -No, se sigue haciendo la declaración. La ley nacional dice que cuando el agente detecte que está encuadrado en una situación de delito, automáticamente debe dispararse el mecanismo para que se transforme en delito. Y en eso ayudaría mucho el protocolo de actuación, para resolver esto. -¿Cuál es la propuesta de la investigación? -En principio, hay que modificar la currícula formativa, hay que incorporar los temas vinculados a niñez, adolescencia y mujer. Hay una alta demanda y nunca van a poder brindar una atención eficiente si no están bien formados. Además, no hay un registro oficial, único y general sobre cuántas mujeres concurren a la comisaría. Recomendamos la elaboración de este registro y la implementación de protocolos de actuación que están a disposición. Todavía no consideran la violencia hacia la mujer como delito. Varios de ellos decían: “A nosotros nos preparan para otra cosa, no para andar escuchando mujeres”. Entonces otra de las recomendaciones es incorporar trabajadores sociales a la atención de

http://revista-temas.blogspot.com.ar

93

TEMA’S

una comisaría. La magnitud del fenómeno Para dar cuenta de la magnitud del fenómeno de la violencia contra la mujer, se tuvo en cuenta el estudio llevado a cabo por la organización civil La Casa del Encuentro, que por medio de su Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano”, afirma que “es posible estimar que cada 30 horas, en el país, una mujer es asesinada a manos de un familiar, pareja o ex pareja. Ello da cuenta de la existencia de un complejo -e ineludible- problema social, cuya naturaleza misma -en tanto que atropello a los derechos humanos- compete sobremanera al Estado”. En dicho informe, particularmente para Misiones, se destaca que el número de femicidios durante 2014 asciende a la cantidad de 16. Con esta referencia la provincia se posiciona en cuarto lugar del total país, sobre un total de 24 divisiones territoriales, encontrándose apenas por debajo de las provincias con mayor número de habitantes por territorio. En un trabajo llevado a cabo por la Asociación para Políticas Públicas, llamado “Mapa de la Violencia de Género en la Argentina” se destaca a las provincias del norte argentino como las de mayor índice de violencia contra la mujer, y en particular sobre la provincia de Misiones, subraya el indicativo de contar con una profunda cultura machista. Las leyes, sustento y guía La investigación de Anton parte de la ley vigente en la Argentina, como eje rector de conducta adecuada y esperada por parte de la institución policial, ya que la Argentina ha adherido con rango constitucional a los estándares internacionales en

derechos humanos de las mujeres, ampliamente reconocidos y avalados por los movimientos internacionales de mujeres. Tanto la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), como la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, como así también la ley nacional 26485, son de orden público y de aplicación en todo el territorio de la República Argentina, “sin que medie ninguna necesidad de que las legislaturas provinciales adhieran a sus preceptos de manera formal”, aclara Anton. Y agrega: “Desde dicha normativa, hemos buscado el sustento teórico en aquellos trabajos que destacan las consecuencias del desarrollo de lo que hoy se define como violencia institucional, que puede ser ejercida tanto como una acción o como una omisión por parte de quien se encuentra obligado a hacer, y que para el caso de las dependencias policiales, su hacer o no hacer de manera adecuada, implicará la posible frustración de acceso al sistema judicial o en el peor de los casos, nada más ni nada menos, hasta la vida de la mujer víctima de violencia”.

Noticias universitarias de dominio público. Para saber más puedes consultar la fuente http://argentinainvestiga.edu.ar/

94

Revista TEMA’S Año V - Número 35 — Febrero de 2016

NOTICIAS UNIVERSITARIAS

materiales de estudio y activida-

Realidad Aumentada, un desarrollo des. educativo para dar clases de maneGladys Gorga, una de las autoras ra innovadora del proyecto, explicó a Argentina Investigadores desarrollaron un material educativo digital que utiliza Realidad Aumentada para implementar en la enseñanza de la materia de Programación. El material tiene como objetivo lograr la retención y permanencia de los ingresantes a la facultad de Informática, a través de la implementación de acciones pedagógicas diferentes a las tradicionales. Universidad Nacional de La Plata Facultad de Informática 23 de Noviembre de 2015

El desarrollo, generado por el Instituto de Investigación en Informática (III- LIDI), se llama EPRA “Enseñando programación básica con Realidad Aumentada” y se plasma en formato de un sitio Web con el que los alumnos pueden complementar los conceptos teóricos y prácticos vistos en los cursos introductorios de Programación de las carreras de la Facultad de Informática. A través de EPRA se propone incluir la Realidad Aumentada (RA) como una estrategia educativa complementaria que pueda ayudar al alumno a vivenciar conceptos abstractos que se abordan en el primer año de las carreras dictadas en esa unidad académica, al tiempo que se busca incentivar la motivación del alumno y atender a la diversidad de estilos cognitivos a partir de la utilización de diversos

Investiga que “existe una tendencia mundial para la inclusión de actividades de programación en niveles previos al ingreso a la universidad, ya que esto permitiría desarrollar el pensamiento computacional y, de esta manera, favorecer la capacidad de las personas en la resolución de problemas, no sólo en el marco de las Ciencias de la Computación, sino en cualquier disciplina vinculada a la ciencia y la tecnología”. En este sentido, sostuvo que “la RA puede ayudar a los alumnos como estrategia de motivación y de refuerzo para el acercamiento al pensamiento computacional”. La Realidad Aumentada es una tecnología que complementa la percepción e interacción con el mundo real y permite a la persona vivenciar un entorno real aumentado, con información adicional generada por el ordenador. Posibilita el desarrollo de aplicaciones interactivas que combinan la realidad con información sintética, tal como imágenes 3D, sonidos, videos, textos, sensaciones táctiles, en tiempo real, y de acuerdo al punto

Noticias universitarias de dominio público. Para saber más puedes consultar la fuente http://argentinainvestiga.edu.ar/

http://revista-temas.blogspot.com.ar

95

TEMA’S

concepto de estructura de control.

Fuente de imagen: http://argentinainvestiga.edu.ar/

de vista de quien está observando la escena. La propuesta tiende a que el alumno se involucre con nuevos conceptos desde un ámbito más cercano a sus conocimientos previos y a su cotidianeidad. De esta manera, se espera que este material educativo pueda ser un punto de partida para mejorar su adaptación e inserción a la carrera.

Por su parte, Cecilia Sanz, otra de las autoras del proyecto junto a Natalí Salazar Mesía, explicó que “se plantea el desarrollo de tres tipos de actividades de RA que tienen diferentes objetivos: vivenciar nuevos conceptos, reforzar la comprensión de los temas involucrados, comparar y decidir acerca del uso de las estructuras de control en problemas concretos”. En este sentido, remarcó que el diseño de las actividades se basa en tres ejes didácticos vinculados con la exploración, el repaso y con una actividad integradora.

Para saber más puedes consultar la fuente: http://argentinainvestiga.edu.ar/

El contenido de EPRA se vincula con la enseñanza de algunos conceptos básicos de Programación; en este caso se aborda el tema “estructuras de control”, un concepto de suma importancia al momento de programar pero que genera gran dificultad de comprensión en la mayoría de los alumnos. Su utilización para docentes está orientada para el desarrollo teórico práctico del tema seleccionado; también está destinada al uso por parte de alumnos de manera individual, con el fin de reforzar los conceptos trabajados en clase y explorar un material de estudio diferente, que le permita consolidar el Noticias universitarias de dominio público. Para saber más puedes consultar la fuente http://argentinainvestiga.edu.ar/

96

Revista TEMA’S Año V - Número 35 — Febrero de 2016

NOTICIAS UNIVERSITARIAS

Estamos en más de 40 países PUBLIQUE SU ARTÍCULO EN TEMAS

Escríbanos a [email protected]

http://revista-temas.blogspot.com.ar

97

REVISTA DIGITAL DE

VIOLENCIA INTERPERSONAL Y CRIMINALIDAD ANIMAL Vinculación entre todas las formas de violencia Marillanos Reolid Rodenas

Presidenta y fundadora de Sociedad Española contra Violencia (SECVI) Educadora social especializada en Investigación Criminal. Experta Universitaria en Violencia en la Familia. Diplomada en Psicopatía, Criminología y Criminalística. Miembro American Society of Criminology. Miembro National Link Coalition, Sociedad Española de Criminología, World Society of Victimology. National Coalition on violence against Animals.

98

Revista TEMA’S Año V - Número 35 — Febrero de 2016

CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD

RESUMEN Hay evidencia creciente de la asociación entre el maltrato a los animales y la violencia interpersonal. El vínculo humano-animal hace que el maltrato a animales no sea un hecho aislado: se trata de una forma de violencia familiar y una señal de alarma de otros comportamientos violentos. Los profesionales de atención a víctimas de violencia ven ahora el maltrato a animales como un signo de alarma temprano. En Estados Unidos, desde los años 70, el desarrollo de la ciencia del perfil criminal y la creación del Vicap (Violent Criminal Apprehension Program, programa de captura de criminales violentos) permiten estudiar rasgos en común entre criminales. Uno de ellos es la crueldad hacia los animales. Con esta aproximación, las instituciones que ayudan a personas y animales pueden establecer vínculos multidisciplinares mediante estrategias de intervención efectivas para romper los ciclos de violencia y proteger a todos los miembros vulnerables de la sociedad. Palabras clave: Criminología, Victimología, Violencia, Animales, FBI. ABSTRACT There is growing evidence of the association between animal abuse and interpersonal violence. The human-animal bond makes animal abuse is not an isolated event: it is a form of family violence and a warning sign of other violent behaviors. Professionals dealing with victims of violence now seen the mistreatment of animals as an early sign of alarm. In the United States, since the 70s, development of the science of criminal profiling and the creation of Vicap (Violent Criminal Apprehension Program, program of capture violent criminals) allow to study traits in common criminals. One of them is cruelty to animals. With this approach, the institutions that help people and animals can establish multidisciplinary linkages through effective intervention strategies to break the cycles of violence and protect all vulnerable members of society. Keywords: Criminology, Victimology, Violence, Animals, FBI.

RECIBIDO EL: 2-1-2016

PUBLICADO EL: 01-2-2016

http://revista-temas.blogspot.com.ar

99

TEMA’S

“La magnitud del problema de la inseguridad vial obliga a las sociedades a tomar acciones y medidas de carácter inmediato, urgentes (aunque cuando algo es urgente es porque algo ya es tarde...)”

anti-social, así como un predictor de violencia interpersonal. ∗

Los maltratadores a menudo matan o maltratan a los animales para causar miedo y ejercer chantaje emocional a las víctimas de violencia familiar.



El maltrato a animales severo por negligencia, especialmente el Síndrome de Noé, a menudo indica la vulnerabilidad de personas mayores y la necesidad de intervención de Servicios Sociales y ayuda psicológica.

INTRODUCCIÓN AL “LINK” (Conexión entre violencia interpersonal y maltrato animal)

H

ay evidencia creciente de la asociación entre el maltrato a los animales y la violencia interpersonal. Las investigaciones han demostrado que: ∗

100

Las situaciones de menores testig os de violencia o que participan de actos de maltrato a animales son un indicador de riesgo para desarrollar comportamiento agresivo y

Llamamos “El Link” a las áreas en que interseccionan el maltrato a animales, el maltrato a menores, el maltrato a mayores, la violencia de pareja, el bullying y la violencia filioparental.

Revista TEMA’S Año V - Número 35 — Febrero de 2016

CRIMINOLOGÍA

El vínculo humano-animal hace que el maltrato a animales no sea un hecho aislado: se trata de una forma de violencia familiar y una señal de alarma de otros comportamientos violentos.

sobre bienestar animal en sus valoraciones e investigaciones, pueden determinar patrones de violencia y factores de riesgo para la seguridad de los miembros de la familia y la comunidad. El maltrato a animales rara vez ocurre de manera aislada, suele ser “la punta del iceberg” y supone una oportunidad para los Servicios Sociales y los Cuerpos Policiales para una intervención precoz. La actitud de “sólo es un animal” está siendo reemplazada por un nuevo razonamiento “si está maltratando a un animal, alguien en el hogar o el vecindario también puede estar en peligro”.

No todos los menores que maltratan animales se convierten en adultos violentos, ni todos los adultos que maltratan animales son violentos con otros miembros de la familia; pero los profesionales que incluyen preguntas

El Link incluye muchos aspectos de la prevención de la violencia. Con esta aproximación, las instituciones que ayudan a personas y animales pueden establecer vínculos multidisciplinares mediante es101

TEMA’S

trategias de intervención efectivas para romper los ciclos de violencia y proteger a todos los miembros vulnerables de la sociedad.

Vínculo entre el maltrato animal y la violencia de pareja

1. El 71% de mujeres maltratadas refiere que el maltratador ha lesionado, amenazado o matado a sus animales para controlarlas a ellas y a sus hijos.

Tener antecedentes de maltrato a animales es uno de los 4 factores de riesgo más significativos para ejercer violencia de pareja.

2. Los maltratadores que maltratan animales son más peligrosos y usan más formas de violencia que los que no maltratan animales.



El 13% de los casos de abuso de animales intencional implica la violencia doméstica.

3. Se puede reducir el riesgo de homicidios de pareja si se valora el maltrato a los animales en las preguntas de screening.



La investigación de maltrato de animales es a menudo el primer punto de la intervención de los servicios sociales para una familia que está experimentando la violencia doméstica.

4. Los profesionales de atención a víctimas de violencia ven ahora el maltrato a animales como un signo de alarma temprano.



El 55% de las víctimas de violencia doméstica informan que sus mascotas son fuentes muy importantes de soporte emocional.

En una docena de estudios entre el 1548% de mujeres maltratadas retrasaba de102

jar una relación violenta si temía por la seguridad de sus animales de compañía.

5. Las instituciones que atienden a víctimas de violencia pueden incluir a los animales en las medidas de autoprotección, ayudando a las mujeres a tener la tutela del animal y establecer un sistema de acogida de emergencia si la mujer debe dejar el hogar.

Revista TEMA’S Año V - Número 35 — Febrero de 2016

CRIMINOLOGÍA

Muchos estados en EEUU incluyen a los animales en las órdenes de alejamiento. • Víctimas de violencia doméstica cuyos

compañeros habían abusado de sus mascotas reportaron el doble de incidentes de abuso infantil que las víctimas de violencia doméstica cuyos agresores no habían abusado de sus mascotas. • Los agresores amenazan, dañan o matan

a los animales domésticos de sus hijos con el fin de obligarlos a abusos sexuales o para obligarlos a permanecer en silencio sobre los abusos.

• Los estudios muestran que el 62% y el

76% de incidentes de abuso doméstico ocurren en presencia de los niños. • Las víctimas de violencia doméstica cu-

yos agresores habían abusado de sus animales vieron la crueldad animal en uno o más violentos episodios de una larga historia de violencia dirigida a ellos ya sus familias. • Del 25% al 40% de las víctimas de violen-

cia doméstica son incapaces de escapar de sus agresores porque se preocupan

ABUSO ANIMAL COMO ABUSO PSICOLÓGICO HACIA LAS PERSONAS • 71% de los dueños de mascotas que su-

fren la violencia doméstica reportaron a los refugios que su agresor había amenazado, lesionado o matado mascotas de la familia. • Un estudio encontró que el 87% de inci-

dentes de agresiones de abuso doméstico son cometidos en presencia de sus socios para el propósito de venganza o de control.

www.watsonconsultores.com

103

TEMA’S

por lo que va a pasar con sus mascotas en caso de marcharse. • Se han conocido las víctimas de la violen-

cia doméstica que han vivido en sus coches durante más de cuatro meses hasta estar disponible un refugio para sus mascotas. • Un estudio encontró que el 49% de los

propietarios de animales de compañía que eran víctimas que huyeron de sus abusadores y buscaban refugio siguió preocuparse de sus animales después de entrar en la vivienda.

CONSEJOS PARA LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA QUE TIENEN ANIMALES • Si es posible considerar y planificar la se-

guridad y bienestar de los animales. • Siempre que sea posible estar preparado

para dejar la casa con sus animales: algunos refugios permiten la estancia de los animales de compañía en programas para los animales de víctimas de la violencia doméstica.

• Si no es posible llevar a los animales,

pruebe a organizar refugio temporal para los animales domésticos con un veterinario, amigo de confianza, miembro de la familia o refugio de animales local. El maltrato animal a manos de menores El hecho de que un niño o un adolescente maltrate a un perro o a otro animal no siempre debe considerarse como una simple travesura, sin más trascendencia. El 46% de los asesinos en serie fueron maltratadores de animales durante su adolescencia, según un estudio del cuerpo de investigación policial norteamericano, el FBI. En Estados Unidos, desde los años 70, el desarrollo de la ciencia del perfil criminal y la creación del Vicap (Violent Criminal Apprehension Program, programa de captura de criminales violentos) permiten estudiar rasgos en común entre criminales. Uno de ellos es la crueldad hacia los animales. El maltrato a animales por menores a menudo se excusaba con “son cosas de niños”. Esto ya no es aceptable. Sabemos que cuando existe maltrato a animales, a menudo coexisten otras formas de violencia, poniendo a otros miembros de la familia en riesgo. El maltrato o la amenaza de dañar a animales puede ser una manera de coaccionar a un menor. Un menor que maltrata a animales puede indicar que está sufriendo maltrato. Los adolescentes que maltratan animales o son testigos

104

Revista TEMA’S Año V - Número 35 — Febrero de 2016

CRIMINOLOGÍA

tienen mayor riesgo de cometer otros comportamientos violentos en su adolescencia o edad adulta. El maltrato hacia animales por menores es uno de los indicadores más tempranos del trastorno de conducta, que se sitúa alrededor de los 6 años y medio. El maltrato a los animales en el hogar aumenta el riesgo de que los menores sean mordidos o atacados por sus animales. Los actos de maltrato a animales el sentido de la empatía y la seguridad en menores, los desensibilizan y fomentan una dinámica de infligir dolor para conseguir poder y control. Casos de asesinos en serie de personas y animales. Albert DeSalvo, el Estrangulador de Boston, acabó con la vida de trece mujeres en un año. Solía atrapar perros y gatos, encerrarlos en jaulas diminutas y dispararles flechas a través de sus aberturas. Jason Massey decapitó a una niña de trece años en 1993 y disparó a su hermanastro, de catorce. Comenzó su sangrienta carrera con el asesinato de gatos y perros. Kip Kinkel, un adolescente de 15 años, asesinó a sus padres y luego disparó, y mató, a 24 alumnos de su escuela en 1998. La prensa informó de que Kinkel contaba con una historia de violencia hacia los animales: había decapitado gatos y diseccionado ardillas vivas. Jeffrey Dahmer, el tristemente famoso Carnicero de Milwaukee, asesino y caníbal, también inició su carrera delictiva en la infancia con la tortura y el asesinato de animales. Muchas de estas crueles prácticas con los animales, como disolver sus cuerpos en ácido, fueron las mismas que utilizó con

sus víctimas después, para asesinarlas y hacer desaparecer sus cuerpos. El maltrato animal y las personas mayores El maltrato animal en forma de abandono es a menudo uno de los primeros indicadores de que algo no va bien en el hogar. Ya sea debido a la falta de empatía, enfermedad mental, abuso de sustancias, edad avanzada, etc., una persona que no puede proporcionar el cuidado mínimo para la mascota de la familia es más probable que descuide las necesidades básicas de las personas dependientes en el hogar, incluso las propias necesidades. El acaparamiento de los animales o Síndrome de Noé es un ejemplo extremo de cómo la negligencia afecta y pone en peligro la vida tanto de personas como de animales. En el momento que se da una situación de acumulación de animales, las condiciones insalubres y falta de atención pueden haber matado a un gran número de animales y haber puesto en peligro la salud de los niños o los ancianos dependientes en el hogar. El 92% de los trabajadores de atención a personas mayores ha identificado la coexistencia de maltrato a animales en personas con dependencia. El 45% de los trabajadores han detectado maltrato a animales de manera intencionada. Los mayores con dependencia, deterioro cognitivo, con exclusión social o en una condición física frágil pueden no atender debidamente a sus animales. Esto es particularmente interesante en las personas con Síndrome de Noé. El apego a sus animales los sitúa en riesgo de autonegligencia y problemas de salud físicos y mentales. Los Servicios Sociales deben eva-

www.watsonconsultores.com

105

TEMA’S

luar la presencia y bienestar animal en sus valoraciones e intervenciones con mayores. Las protectoras y asociaciones de veterinarios pueden plantearse bancos de comida para animales, casas de acogida temporal y servicios veterinarios de bajo coste para los animales de personas mayores con ingresos limitados.

CONCLUSIONES La crueldad hacia los animales es muy a menudo una parte del paisaje de la violencia en la que los jóvenes y adultos participan y en el que están expuestos. El número de animales que son víctimas de esos abusos es, en la actualidad, difícil de estimar. 106

La capacitación sobre el maltrato animal y su superposición con otras formas de violencia en la familia y la comunidad es fundamental para desarrollar habilidades y proyectos preventivos de violencia y que todos sepamos identificar y poder denunciar casos de violencia hacia personas y animales. Estos proyectos preventivos deben ir dirigidos a jueces, fiscales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, veterinarios, maestros y profesores, educadores sociales y profesionales del Trabajo Social, médicos, abogados... además de a las escuelas y la sociedad en general. Por ello, además de los profesionales expertos en violencia interpersonal y maltrato animal que lo llevan haciendo años

Revista TEMA’S Año V - Número 35 — Febrero de 2016

CRIMINOLOGÍA

atrás y algunas organizaciones de protección animal, la Sociedad Española contra la Violencia -SECVI- ha puesto en marcha el proyecto Prevent Link Project, que va destinado a profesionales de todas las disciplinas, a centros educativos y a la sociedad en general para prevenir la violencia hacia humanos y animales. A través de la programación educativa en las escuelas y la conciencia pública sobre el bienestar animal y la forma en que está vinculada a la violencia humana, podemos tratar de intervenir antes de que la violencia se inicie o se intensifique. Un componente clave de la educación social y humanitaria es el desarrollo de la empatía, lo que ayuda a los niños a transferir la empatía hacia los seres humanos.

Referencias bibliográficas: Arluke, A., & Madfis, E. (2013). Animal abuse as a warning sign of school massacres: A critique and refinement. Homicide Studies, 20(10), 1-16. Ascione, F.R. (1993). Children who are cruel to animals: A review of research and implications for developmental psychopathology. Anthrozoos, 6(4), 226-247. Ascione, F. R. (2001). Animal abuse and youth violence. Juvenile Justice Bulletin. Office of Juvenile Justice and Delinquency Prevention. Washington, DC. Ascione, F. R. (2005). Children & animals: Exploring the roots of kindness & cruelty (p. 137). West Lafayette, IN: Purdue University Press. Ascione, F. R., & Blakelock, H. H. (2003). Incarcerated men’s reports of animal abuse: A study of the perpetrator’s perspective. Paper presented at the 8th International Family Violence Conference, Portsmouth, NH. Ascione, F. R., & Shapiro, K. (2009). People

www.watsonconsultores.com

107

TEMA’S

and animals, kindness and cruelty: Research directions and policy implications. Journal of Social Issues, 65(3), 569-587.

gating co-occurring violence toward children, partners and pets, Journal of Interpersonal Violence, 24(6), 1036-1056.

Becker, F., & French, L. (2004). Making the links: Child abuse, animal cruelty, and domestic violence. Child Abuse Review, 13, 399-414.

DeViney, E., Dickert, J., & Lockwood, R. (1983). The care of pets within child abusing families. International Journal for the Study of Animal Problems, 4, 321-329.

Becker, K. D., Stuewig, J., Herrera, V. M., & McCloskey, L. A. (2004). A study of firesetting and animal cruelty in children: Family influences and adolescent outcomes. Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, 43, 905-912.

Flynn, C. P. (1999) Animal abuse in childhood and later support for interpersonal violence in families. Society and Animals, 7, 161— 172.

Boat, B. W. (1999). Abuse of children and abuse of animals: Using the links to inform child assessment and protection. In F. R. Ascione & P. Arkow (Eds.), Child abuse, domestic violence, and animal abuse: Linking the circles of compassion for prevention and intervention, 83-100. West Lafayette, IN: Purdue University Press. Centers for Disease Control and Prevention. Youth risk behavioral surveillance—United States, 2009. MMWR 2010;59 (No. SS–5). Dahlberg LL, Krug EG. Violence: a global public health problem. In: Krug EG, Dahlberg LL, Mercy JA, Zwi AB, Lozano R, editors. World report on violence and health. Geneva (Switzerland): World Health Organization; 2002. p. 1-21. DeGue, S., & DiLillo, D. (2009). Is animal cruelty a “red flag” for family violence? Investi-

Gullone, E., & Robertson, N. (2008). The relationship between bullying and animal cruelty behaviours in Australian adolescents. Journal of Applied Developmental Psychology, 29, 371-379. Gullone (2011). Conceptualizing Animal Abuse with Antisocial Behavior Framework. Animals, 1, 144-60. Hackett, S. & Uprichard, E. (2007). Animal Abuse and Child Maltreatment: A Review of the Literature and Findings from a UK Study. London: National Society for the Prevention of Cruelty to Children. Hare, R. D. Psychopathy as a risk for violence. Psychiatry Q. 1999 Fall; 70(3):18197. A research scale for the assessment of psychopathy in criminal populations. Personality and Individual Differences (1980) 1, 11119.

https://www.facebook.com/revista.temas 108

Revista TEMA’S Año V - Número 35 — Febrero de 2016

CRIMINOLOGÍA

The Hare Psychopathy Checklist—Revised. Toronto: Multi-Health Systems 1991. The Hare Psychopathy Checklist—Revised. 2nd ed. Toronto (ON): Multi-Health Systems, Inc; 2003.

to serial murder: Applying the graduation hypothesis. International Journal of Offender Therapy and Comparative Criminology, 2003, 47(1), 72-89.

Diagnosis of Antisocial Personality Disorder in two prison populations. American Journal of Psychiatry (1983) 140, 887-890 Kellert, S. R., & Felthous, A. R. (1985). Childhood cruelty toward animals among criminals and noncriminals. Human Relations, 38, 1113-1129. Merz-Perez, L., Heide, K. M., & Silverman, I. J. (2001). Childhood cruelty to animals and subsequent violence against humans. International Journal of Offender Therapy and Comparative Criminology, 45(5), 556572.

CURSOS DE CAPACITACIÓN A DISTANCIA CICLO 2016

Patronek, G. (2008). Animal hoarding: A third dimension of animal abuse. In F. R. Ascione (Ed.), The international handbook of animal abuse and cruelty: Theory, research, and application (pp. 221-246). West Lafayette, IN: Purdue University Press. Phillips, A. & Lockwood, R.. (2013). Investigating & Prosecuting Animal Abuse: A Guidebook on Safer Communities, Safer Families & Being an Effective Voice for Animal Victims. National District Attorneys Association. Ressler, R. K., Burgess, A.W., Hartman, C. R., Douglas, J. E., & McCormack, A., Murderers who rape and mutilate. En R. Lockwood & F. A. Ascione (Eds.), Cruelty to animals and interpersonal violence 1998, pp. 179-193. West Lafayette, IN: Purdue University Press. Simmons, C. A., & Lehmann, P. (2007). Exploring the link between pet abuse and controlling behaviors in violent relationships. Journal of Interpersonal Violence, 22 (9), 1211-1222. Wright, J., & Hensley, C., From animal cruelty

Watson Consultores (Argentina) en asocio con la Academia de Peritos en Ciencias Forenses (México) Tienen el agrado de invitarlo a participar del

Seminario Virtual

INVESTIGACIÓN Y PRESERVACIÓN DE LA EVIDENCIA FÍSICA EN LA ESCENA DEL CRIMEN Inicia Febrero de 2016 Informes: [email protected] Evento Exclusivo para México

www.watsonconsultores.com

109

TEMA’S

Estamos en más de 40 países PUBLIQUE SU ARTÍCULO EN TEMAS

Escríbanos a [email protected]

110

Revista TEMA’S Año V - Número 35 — Febrero de 2016

CRIMINOLOGÍA

SEMINARIO VIRTUAL

INVESTIGACIÓN Y PRESERVACIÓN DE LA EVIDENCIA FÍSICA EN LA ESCENA DEL CRIMEN MODALIDAD ON-LINE

TEMÁTICA • Origen de la Criminalística. • Carácter científico de la Crimi-

nalística.

El seminario consta de ocho módulos con material en video, multimedia y bibliografía de apoyo, y está dirigido a Abogados, Jueces y Fiscales, Policías, Personal de las Fuerzas de Seguridad, Estudiantes de Criminalística y público en general.

• Introducción a la Criminalística. • Objeto y método de las ciencias

naturales. • El razonamiento en criminalística. • Los medios de prueba. • Lugar del hecho. • Los Indicios y la Evidencia física. • Protección y preservación de la

escena del crimen.

La escena del crimen es el lugar donde ha acontecido un hecho criminal que debe ser investigado. Es la principal fuente en donde el investigador encontrará evidencias y pruebas que le ayuden a esclarecer qué ocurrió y quién fue el autor. El objetivo del seminario es que aprendas los fundamentos originales de la Criminalística de campo, cómo manejar la escena del delito para evitar la destrucción de pruebas, cómo buscarlas, preservarlas, fijarlas, recolectarlas y remitirlas a los laboratorios.

• Origen e importancia de la Ins-

pección Ocular.

Acceso a la Plataforma por 8 semanas.

• La observación del sitio del suce-

so. • Búsqueda de indicios. • Inspección de homicidios. • Fijación del Sitio del Suceso. • Colección de Evidencia Física. •

Bibliografía específica.



Lecciones multimedia y Videos temáticos.

Se entrega certificación avalada por SETEC

INICIA 15 de FEBRERO INSCRIPCIÓN: $ 1.200 Informes: • •

[email protected] [email protected]

MAS INFORMACIÓN EN http://seminariovirtual1.blogspot.com.ar 111

REVISTA DIGITAL DE CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD

CUIDEMOS EL PLANETA Somos conscientes de la necesidad de preservar nuestra naturaleza, por eso elegimos el formato digital y así seguirá siendo.

Antes de imprimir piensa que estarás contribuyendo para que un bosque desaparezca de la faz de la Tierra.

TEMA’S Revista Digital de Criminología y Seguridad

112

Revista TEMA’S Año V - Número 35 — Febrero de 2016

35- Revista Digital de Criminología y Seguridad.pdf

Page 1 of 112. TEMA'S. Revista Digital de Criminología y Seguridad. Watson Consultores Watson Consultores. Febrero de 2016 . DESTACADOS. Distribución ...

20MB Sizes 2 Downloads 104 Views

Recommend Documents

28- Revista Digital de Criminología y Seguridad.pdf
Page 1 of 126. TEMA'S. Revista Digital de Criminología y Seguridad. Watson Consultores Watson Consultores. Febrero de 2015 . REVISTA DIGITAL DE.

18- Revista Digital de Criminología y Seguridad.pdf
ARMANDO JARA MENDOZA. TEMA'S. Revista Digital de Criminología y Seguridad. Watson Consultores Watson Consultores. DESTACADOS. Amenaza de ...

42- Revista Digital de Criminología y Seguridad.pdf
42- Revista Digital de Criminología y Seguridad.pdf. 42- Revista Digital de Criminología y Seguridad.pdf. Open. Extract. Open with. Sign In. Main menu.

41- Revista Digital de Criminología y Seguridad.pdf
Page 1 of 110. Watson Consultores Watson Consultores. Febrero de 2017 . Distribución Gratuita. DESTACADOS. Dominancia cerebral en la escritura. Técnicas ...

40 - Revista Digital de Criminología y Seguridad.pdf
Falsificación Marcaria. Características de. origen en productos marca Adidas. • La teoría de la asociación diferencial para. la explicación de la criminalidad y la ...

Revista de Feria 1979.pdf
Page 1. Whoops! There was a problem loading more pages. Retrying... Revista de Feria 1979.pdf. Revista de Feria 1979.pdf. Open. Extract. Open with. Sign In.

Revista de Feria 1975.pdf
Revista de Feria 1975.pdf. Revista de Feria 1975.pdf. Open. Extract. Open with. Sign In. Main menu. Displaying Revista de Feria 1975.pdf. Page 1 of 52.

Revista de Feria 1987.pdf
There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. Revista de Feria ...

Revista de Feria 2004.pdf
There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. Revista de Feria ...

Dengue y Educación digital. Propuestas de trabajo.pdf
Dengue y Educación digital. Propuestas de trabajo.pdf. Dengue y Educación digital. Propuestas de trabajo.pdf. Open. Extract. Open with. Sign In. Main menu.

Revista de Feria 1930.pdf
There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Revista de Feria 1930.pdf. Revista de Feria 1930.pdf. Open. Extract.

Revista de Feria 1928.pdf
There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. Revista de Feria ...

Revista de Feria 1973.pdf
Whoops! There was a problem loading more pages. Retrying... Whoops! There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. Revista de Feria 1973.pdf. Revista de Fe

REVISTA DE PSICOLOGIA DELIRIUM VI.pdf
La Revista de Psicología Delirium es un espacio On-Line que publica la pro- ducción escrita de investigaciones y reflexiones en torno a la comprensión de.

Revista de Catequese 149.pdf
There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. Revista de Catequese 149.pdf. Revista de Catequese 149.pdf. Open. Extract. Open with. Sign In. Main menu.

Revista de Feria 1991.pdf
Loading… Page 1. Whoops! There was a problem loading more pages. Revista de Feria 1991.pdf. Revista de Feria 1991.pdf. Open. Extract. Open with. Sign In. Main menu. Displaying Revista de Feria 1991.pdf.

Revista de Feria 1943.pdf
Page 1. Whoops! There was a problem loading more pages. Retrying... Revista de Feria 1943.pdf. Revista de Feria 1943.pdf. Open. Extract. Open with. Sign In.

35 de toan thcs.pdf
Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. 35 de toan thcs.pdf. 35 de toan thcs.pdf. Open. Extract. Open with.

pv-de-w-35.pdf
Page. 1. /. 2. Loading… Page 1. Page 2 of 2. pv-de-w-35.pdf. pv-de-w-35.pdf. Open. Extract. Open with. Sign In. Details. Comments. General Info. Type. Dimensions. Size. Duration. Location. Modified. Created. Opened by me. Sharing. Description. Down

MATERIALES MUSICA ESPAÑOLA 1. De la Revista al Musical.pdf ...
primeras muestras de hip-hop nacional. Para preparar los guiones realizamos un cierto trabajo de documentación que. quedó plasmado en un largo rimero de ...

Revista-H-Febrero-2017-Karime de Acapulco Shore-the4um.com.mx.pdf
Editorial. ATENTAMENTE. LOS EDITORES H Pindter. Karime. ESCANEA EL CÓDIGO. CON TU SMARTPHONE. O TABLET. VIDEO. EXCLUSIVO. Page 2 of 82 ...

REVISTA EXTRAORDINARIA DE ESTIMULO 1947.pdf
Page 2 of 54. REVISTA EXTRAORDINARIA DE ESTíMULO.FERIA y FIESTAS DE SAN MIGUEL. AÑO 1947. ÓRGANO DE LA DELEGACiÓN LOCAL DEL F. DE ...

Revista Romería de Valme 1963.pdf
Revista Romería de Valme 1963.pdf. Revista Romería de Valme 1963.pdf. Open. Extract. Open with. Sign In. Main menu. Displaying Revista Romería de Valme ...