UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

FACULTAD DE AGRONOMÍA

2017

Introducción:

La decana de La Facultad de Agronomía Ing. Mg. Sc. Liliana Aragón Caballero, junto con la Dra. Carmen Velezmoro Sánchez Vicerrectora de Investigación de la UNALM, conscientes de la necesidad de crear un ambiente favorable para la Investigación, propiciando el acceso a información de financiamientos disponibles tanto a nivel nacional como internacional, y de apoyo en la postulación de nuestros investigadores a esos financiamientos, así también conocedoras de la importancia de socializar los resultados de la investigación que se están llevando a cabo en las principales áreas de estudio de nuestra facultad, han asignado en la facultad personal encargado que fomente y difunda esas actividades; en ese contexto, la Facultad de Agronomía cuenta con el apoyo del docente principal Dr. Raúl Blas Sevillano como Director de la Unidad de Investigación y la Ing. Mg. Sc. Patricia Elena Quiroz Delgado, como coordinadora de investigación asignada por el VR-IN; el presente Compendio describe lo más resaltante en Investigación de la Facultad de Agronomía de la UNALM del año 2016.

Indice:

Convocatorias ganadas con distintos fondos nacionales e internacionales año 2016… Proyectos en ejecución durante el año 2016……………………………………………………………. Publicaciones en revistas especializadas, libros y manuales año 2016……………………… Presentaciones en eventos científicos año 2016………………………………………………………. Acreditaciones en investigación en el 2016………………………………………………………………. Grupos de investigación conformados durante el 2016……………………………………………. Investigadores de la Facultad de Agronomía calificados durante el 2016 con REGINA Líneas de investigación de la Facultad de Agronomía 2016……………………………………… Resúmenes de Tesis publicadas de la Facultad de Agronomía año 2016: ……………….. Fuentes fosfatadas en dos suelos en la concentración de Cadmio foliar en maíz bajo condiciones de invernadero…………………………………………………………………….. Control de Erysiphe necator schwein usando el índice de riesgo del Oídio, en el cultivo Vitis vinífera l en Villacuri, Ica………………………………………………………………. Densidad de siembra en la producción y calidad de ají escabeche (Capsicum baccatum l. Var. Pendulum), en la Molina………………………………………………………… Efecto de la aplicación de humatos de potasio y de la fertilización nitrogenada en el rendimiento de maíz morado cv. Prosemillas (Zea mays l.) Bajo RLAF: goteo……………………………………………………………………………………………………………….. Comportamiento de tres variedades de café (Coffea arabica l.) En el valle del Perené, Junín-Perú………………………………………… Dos frecuencias de riego en Salvia farinacea, Osteospermum ecklonis y Asparagus setaceus en cuatro diferentes sustratos para jardines verticales…….. Aplicación de bioestimulantes en el cultivo de papa (Solanum tuberosum l.), en condiciones del valle de Cañete………………………………………………………………………… Prospección de la densidad de esporas y colonización de micorrizas en cacao silvestre de Ucayali y Madre de Dios………………………………………………………………… Biología y comportamiento de Aleuropleurocelus sp. (Hemiptera: Aleyrodidae) en palto (Persea americana Mill.) Variedad Hass……………………………………………… Rendimiento de cuatro variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) bajo tres láminas de riego por goteo………………………………………………………………………… Tres láminas de riego en el rendimiento de cuatro variedades de maíz morado (Zea mays l.) Bajo riego por goteo…………………………………………………………………… Herbicidas pre-emergentes para el control de malezas en el cultivo de ajo (Allium sativum l.) Cv ‘Napurí’ bajo condiciones de la Molina…………………………… Biodesinfecciones del suelo y su efecto en la incidencia de patógenos edáficos en Ocimum basilicum var. Ligure………………………………………………………………………. Caracterización de las heladas meteorológicas y agronómicas e impacto en alfalfa (Medicago sativa l.), avena (Avena sativa l.) y cebada (Hordeum vulgare l.) forrajeras de la región Puno………………………………………………………………………….

1 4 7 10 15 16 17 21 23 24 26 28

29 30 32 34 36 38 39 41 43 44

45

Ocurrencia estacional de plagas y predadores en el cultivo de sandía (Citrullus lanatus) (thunb.), en la molina………………………………………………………………………….. Fluctuación poblacional de Planococcus ficus signoret (Hemíptera: Pseudococcidae), en uva de mesa var. Red globe, en el fundo Carrizales- Ica… Parámetros fisiológicos en cinco variedades de frijol común (Phaseolus vulgaris l.) en condiciones de la Molina………………………………………………………………………. Control del Moho gris (Botrytis cinerea pers.) en Begonia rex con fungicidas químicos y biológicos…………………………………………………………………………………….. Fraccionamiento de nitrógeno en dos densidades de siembra de maíz amarillo duro (Zea mays l.) en la localidad de la Molina………………………………………………. Uso de metabolitos de Actinobacterias en el manejo pos cosecha de rizomas de jengibre (Zingiber officinale)………………………………………………………………………….. Comportamiento en vivero de seis variedades de café injertadas sobre Coffea canephora var. Robusta en San Ramón – Chanchamayo………………………………… Comparativo de insecticidas para el control de Prodiplosis longifila (gagné) (Diptera: Cecidomyiidae) en el cultivo de papa (Solanum tuberosum) var. Canchán………………………………………………………………………………………………………….. Fluctuación poblacional invierno-verano de Lepidosaphes beckii (Newman) (Hemiptera: Diaspididae) y sus parasitoides, en mandarina Satsuma variedad Owari en Huaral………………………………………………………………………………………………. Aplicación foliar de Potasio en sandia (Citrullus lanatus) cv. Blackfire bajo las condiciones del valle de Cañete………………………………………………………………………. Producción de doce cultivares de pimiento tipo Guajillo (Capsicum annuum l.) Bajo las condiciones del valle de Casma………………………………………………………….. Fenología del olivo (Olea europea l.) var. Sevillana en una campaña productiva en la Yarada-Tacna………………………………………………………………………………………….. Ácido giberélico y calidad poscosecha de la uva de mesa (Vitis vinífera l.)………. Poder residual de algunos plaguicidas utilizados en el cultivo de palta (Persea americana mill.) Sobre Amblyseius chungas y Neoseiulus californicus (Acari: Phytoseiidae)…………………………………………………………………………………………………… Estudio de la diversidad fenotípica del maíz (Zea mays l) en la sierra baja y media del Perú…………………………………………………………………………………………………………… Distribución espacial de las lombrices de tierra y las propiedades del suelo en el distrito de Santa Rosa de Huayabamba……………………………………………………………. Niveles de Fósforo y su efecto en el rendimiento y calidad del cultivo de sandía (Citrullus lanatus) cv. Black fire en Cañete………………………………………………………... Fuentes y dosis de fertilización potásica en el crecimiento, tuberización y calidad de fritura de la papa (Solanum tuberosum l.) variedad Única………………. Control químico de Planococcus ficus (signoret) en uva de mesa var. Superior en condiciones de Ica………………………………………………………………….. Efecto del agoste en tres variedades de espárrago blanco en Villacuri - Ica……… Azúcar e inhibidores de etileno en la calidad poscosecha de Lilium ‘advantage’ y ‘Starfighter´…………………………………………………………………………………………………..

46 48 49 51 52 53 54

55

57 59 60 61 63

64 65 66 67 69 71 72 74

Actividad insecticida y acción residual del Spinosad sobre Sitophilus zeamais mostchulsky, 1855 (Coleóptera: Curculionidae) en granos de maíz y trigo almacenados……………………………………………………………………………………………………. Comparativo de fuentes nitrogenadas en un suelo arenoso utilizando como cultivo indicador al maíz (Zea mays l.), a nivel de invernadero…………………………. Fluctuación poblacional Phyllocoptruta oleivora (Ashmead) en mandarina cv. Satsuma okitsu (Citrus reticulata) en el fundo Santa Patricia – Huaral……………… Coberturas cerosas y almacenamiento en frío en la conservación poscosecha de frutos de Tangor w. Murcott……………………………………………………………………………. El aporque en cultivares nativos de papa (Solanum tuberosum ssp. Andigena) en Andahuaylas………………………………………. Comportamiento de 10 cultivares de espárrago a Fusarium oxysporum Schlecht f. Sp. Asparagi Cohen y Meloidogyne incognita (Kofoid & White, 1919) Chitwood 1949…………………………………………………………………………………………………………………. Uso de excretas humanas procesadas sobre las propiedades físicas del suelo y el crecimiento del maíz híbrido en invernadero………………………………………………… Experimentación con fertilizantes foliares provenientes del reciclaje de resíduos orgánicos en ají amarillo (Capsicum baccatum l.var Pendulum) aplicando herramientas participativas ……………………………………………………………………………. Spinosad y proteína hidrolizada para el control de Ceratitis capitata Wiedemann en mandarina Citrus unshiu ………………………………………………………. Análisis de los sistemas de producción en la cuenca baja del río Supe, distrito de riego Pativilca, Barranca, Supe……………………………………………………………………. Inyección de insecticidas al tronco en el cultivo de palto (Persea americana mill.)

75 76 77 79 80

82 84

86 88 89 90

CONVOCATORIAS GANADAS CON DISTINTOS FONDOS NACIONALES E INTERNACIONALES AÑO 2016

En el transcurso del año 2016, la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional Agraria la Molina, ha ganado 3 convocatorias en CONCYTEC, 3 convocatorias en PNIA (Programa Nacional de Innovación Agraria), y 1 convocatoria en INNOVATE PERÚ. A nivel internacional ha ganado 5 convocatorias en distintos fondos. Haciendo un total de 12 convocatorias ganadas.

Estrategias y mecanismos para la gobernanza de los recursos naturales del bosque modelo Pichanaki selva central del Perú Financiado por el FONDECYT. Ejecutado por la UNALM (20162017). Investigador principal: Dr. Alberto Julca Otiniano Aprovechamiento biotecnológico de residuos: uso del subproducto (alcaloides) del tarwi como pesticida orgánico – Revalorización biotecnológica del desamargado del tarwi en un modelo de economía circular. . Ideas Audaces 2016 – 01 CONCYTEC. Investigador principal: Dr. Félix Camarena 1er Taller Internacional Seguridad Alimentaria y Sanitaria: Una combinación para afrontar los riesgos emergentes en un entorno desafiante desde la producción hasta el consumo final, Organización de eventos de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica – CTI 2016- 01 CONCYTEC. Coordinador general: Dr. Salomón Helfgoth

Florística y Ecología de las especies arvenses asociadas al cultivo del café en la Selva Central del Perú, PNIA 2016 – 2018 facultades de Agronomía y Ciencias, Coordinador general: Bióloga Viviana Castro Cepero (Ciencias), coinvestigador: Dr. Alberto Julca Otiniano (Agronomía). Conservación, vulnerabilidad y adaptación genética de las papas nativas de Huánuco en condiciones de cambio climático PNIA 2016 – 2018 Coordinador General: Ing. Mg. Sc. Rolando Egúsquiza Bayona. Diversidad de ácaros predadores y su potencial uso como controladores biológicos en cultivos de palto y vid de la costa peruana. PNIA 2016 – 2018 Coordinador General: Dr. Alexander Rodríguez Berrío.

Aplicación de tecnologías de secuenciamiento de alto rendimiento (NGS) en tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) y la identificación de marcadores genéticos por análisis bioinformático para promover la seguridad alimentaria e inclusión social. INNOVATE PERÚ. Abril 2016-Abril 2018. Coordinador General Dr Félix Camarena Mayta.

2

Investigación en sistemas de producción. Fortalecimiento de la pequeña horticultura en los valles de Chillón y Mala. Proyecto VLIR- UNALM. Consorcio de Universidades Flamencas y Programa de Cooperación Institucional Universitario (2016-2020). Investigador Principal: Ing. Mg. Sc. Roberto Ugás Carro Desarrollo de cadenas de valor para la conservación de la diversidad. Proyecto Capsicum para identificación y puesta en valor de variedades promisorias de ajíes. Proyecto VLIR- UNALM. Consorcio de Universidades Flamencas y Programa de Cooperación Institucional Universitario (2016-2020). Investigador Principal: Ing. Mg. Sc. Roberto Ugás Carro Recuperación de paisajes con servicios ecosistémicos. Proyecto de investigación en Yurimaguas Loreto para generar indicadores biofisicos de biodiversidad del suelo y de la vegetación así como indicadores socioeconomicos y ambientales para generar pagos por servicios ecosistémicos 2016 – 2019 investigador principal: Dr. Julio Alegre Orihuela Estrategias para la biofortificaciòn del cultivo de papa mediante aplicación foliar y edàfica de zinc. IZA (International Zinc Association) 2016-2017. Investigadores: García B., S.; Egúsquiza B, R. Rendimiento y calidad de tubérculos en cultivos de papa tratados con micorrizas Valent Bio Sciences. VALENT BIO SCIENCES 2016-2017. Investigadores: Calderón M., C.; Egúsquiza B, R.

CONVOCATORIAS GANADAS EN CONCURSOS INTERNOS UNALM AÑO 2016 El año 2016 la facultad de Agronomía de la UNALM ganó 1 convocatoria de los concursos internos ofrecidos por el VRIN de la UNALM.

Concurso de Proyectos de Tesis UNALM 2016 Dinámica de crecimiento del Pasto Guinea (Typha spp.) en la provincia de Huaura, departamento de Lima, tesista: Leonardo Flales Alcántara Morales, patrocinador: Dr. Javier Arias Carbajal.

3

PROYECTOS EN EJECUCIÓN

La Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional Agraria la Molina, tuvo en ejecución durante el año 2016, 3 Proyectos financiados por PNIA (Programa Nacional de Innovación Agraria), 6 proyectos financiado por INNOVATE PERÚ y 6 proyectos financiados con distintos fondos internacionales. Haciendo un total de 15 proyectos en ejecución.

Identificación de líneas con resistencia genética al Mildiú en poblaciones obtenidas por inducción de mutaciones y en el germoplasma colectado en Perú para una producción con enfoque orgánico y sostenible del cultivo de Quinua (Chenopodium quinoa Willd). PNIA 2015 – 2018 investigadora principal: Dra. Luz Gomez Pando Innovación biotecnológica de la cadena productiva del tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) mediante la innovación fitotecnica de 30 ecotipos, procesamiento integral del grano y validación de métodos de análisis cualitativo y cuantitativo de alcaloides y proteínas PNIA. Enero 2015 – Diciembre 2018. Coordinador General: Dr. Félix Camarena Mayta. Ahorro de agua y eficiencia de uso de nitrógeno en producción de arroz (Oriza sativa L.), para mitigar los efectos del cambio climático PNIA 2015 – 2020 investigadora principal: Ing. Mg. Sc. Elizabeth Heros Aguilar. PNIA 2015 – 2020

Desarrollo de una metodología y sistema para producción de césped, cultivado en sustratos que sustituyan la tierra fértil, con peso no mayor a 20 kg, 50% menor al comercial en Lima; libre de malezas, plagas y enfermedades; de fácil manejo y transporte, INNÓVATE PERÚ – FIDECOM 2014 – 2016 investigador principal: Ing. José Palacios Vallejo, coinvestigador: Ing. Juan Carlos Jaulis Desarrollo de un paquete tecnológico para cultivo orgánico y convencional de quinua en suelos eriazos para dos estaciones del año (invierno y verano), en La Joya, Arequipa INNÓVATE PERÚ – FIDECOM 2014 – 2016. Investigador principal: Dr. Jorge Jiménez Dávalos Embriogenesis somática como estrategia de innovación tecnológica para la recuperación de ecotipos peruanas de palma datilera (Phoenix dactylifera L) en peligro de extinción en la region de Ica –Perú. FINCyT. 2013-2016: Líder: Ing. Mg. Sc. María de Lourdes Tapia y Figueroa. Tecnologías de modificación de fuentes de silicio (Si) para fabricación de fertilizante con alto contenido en Si bio-disponibles (SiA) para mejorar la productividad de las cosechas agrícolas entre un 15 a 35% y disminuir la aplicación de plaguicidas INNOVATE PERU FIDECOM 2014 – 2016. Investigador principal: Ing. Mg. Sc. Luis Tomassini. Establecimiento de un huerto semillero clonal de “Aliso rojo” a partir de la selección fenotípica de árboles plus en poblaciones naturales – Amazonas, Perú INNOVATE PERU FIDECOM 2014 – 2016 investigador principal: Ing. Mg. Sc. María de Lourdes Tapia y Figueroa. Híbridos de maíz amiláceo tolerantes al frío para la sierra alto andina, Innóvate Perú – PNICP 2103-2016, Investigador principal: Ing. Julian Chura Chuquija.

5

Development of value chains for biodiversity conservation and improvement of rural livelihoods. VLIR/UNALM. 2010-2019. Investigadora principal: Dra. Luz Gómez Pando. Evaluation of Barley Mutant Lines for Food and Forage Production for the Highland of Peru’. Part of Co-ordinated Project: Integrated Utilization of Cereal Mutant Varieties in Crop/Livestock Production. Systems for Climate Smart Agriculture. Financiado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). 2012-2018. Investigadora principal: Dra. Luz Gómez Pando Proyecto RLA /5/068 ‘Aumento del rendimiento y del potencial comercial de los cultivos de importancia económica’ (ARCAL CL)- Organismo Internacional de Energía Atómica. Financiado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).2015-2018. Investigadora principal: Dra. Luz Gómez Pando Proyecto VLIR-IUC-UNALM Proyecto colaborativo de las Universidades Belgas Flamencas y la UNALM en Educación, Investigación y reforzamiento institucional en temas agropecuarios de seguridad alimentaria y pobreza en el agro de Costa, Sierra y Selva del Perú 2008- 2019 investigador principal del subproyecto Agroforestal en la Amazonia Peruana: Dr. Julio Alegre Orihuela Screennig for resistance to coffee rust (Hemileia vastatrix) in peruvian conditions (2015-2017). Financiado por la Agencia Internacional de Energía Nuclear (IAEA). Investigador principal: Dr. Alberto Julca Otiniano Mejoramiento genético de maca (Lepidium meyenii Walpers) por inducción de mutaciones con rayos gamma. UNALM/HERSIL 2014-2017. Investigadores: Eguiluz, A.; Egúsquiza B, R.; Taipe D., C.

6

PUBLICACIONES EN REVISTAS ESPECIALIZADAS, LIBROS Y MANUALES Durante el año 2016, los profesores de la facultad de Agronomía tuvieron 13 publicaciones: 9 en revistas especializadas indizadas. 1 Libro, 1 manual y 2 catálogos.

Profesora Luz Gómez Pando: 1. Gomez L.; Aldaba G., Ibañez M., Argumedo K. & Lorenzo J.C., 2016. Selection of New Barley Advanced Lines Considering Several Agricultural Traits Simultaneously: Comparison of Two Mathematical Procedures. Agricultural Science. Vol. 4, N°3, pp 1-5. 2. Zaharieva M., Gómez L., Altamirano A.M. & Monneveux. P., 2016. The World Wheat Book A History of Wheat Breeding: The History of Wheat Breeding in Peru. Coordonnateurs: BONJEAN Alain P., ANGUS William J., VAN GINKEL Maarten Volume 3, Chapter 26: 819-839. Libro.

Profesores Luz Gómez Pando, y Enrique Aguilar: 3. Gómez L. & Aguilar Enrique, 2016. Guía de cultivo de la quinua. Manual.

Profesor Julio Alegre: 4. Pocomucha V.; Alegre J. & Abregu L., 2016. Análisis Socio Económico y Carbono almacenado en sistemas agroforestales de cacao (Theobroma cacao L. ) en Huánuco. Ecología Aplicada, vol. 15, núm. 2, julio-diciembre, pp. 107-114

Profesor David Saravia: 5. Saravia D.; Farfán-Vignolo E.R., Gutiérrez R., De Mendiburu F., Schafleitner R., Bonierbale M. & Khan M.A., 2016. Yield and Physiological Response of Potatoes Indicate Different Strategies to Cope with Drought Stress and Nitrogen Fertilization. American Journal of Potato Research. Volume 93, Issue 3, 1 June, pp 288295

Profesores Salomon Helfgott, Oscar Loli, Alberto Julca: 6. Santistevan, M.; Helfgott, S.; Loli, O. & Julca, A., 2016. Comportamiento del cultivo del limón (Citrus aurantifolia Swingle) en dos localidades de Santa Elena, Ecuador. Revista Científica y Tecnológica UPSE. Vol. III (2). pp: 15 - 20.

Profesor Guillermo Aguirre: 7. Mindreau E.; Juscamaita J., Williams M. & Aguirre G., 2016. Stabilized production of human feces for use as an agricultural amendment. The Biologist (Lima), 14(2), jul-dec 2016. pp: 287-295.

Profesores Sady García, Amelia Huaringa 8. Ocaña J.; García S. & Huaringa A., 2016. Molybdenum and Cobalt Application in Bean (Phaseolus vulgaris L.) with Two Fertilization Systems under No-Tillage. Journal of Agricultural Science and Technology V. 6. pp: 72-77. 8

Profesor Sady García 9. Contreras S.E. & García S., 2016. Caracterización Socioeconómica del Sistema de Producción de Papa en la Provincia de Barranca. Revista Bing Bang Faustiniano. Vol. 5, Núm. 2 pp: 37-41

Profesores Raúl Blas Sevillano, Hugo Soplín 10. Borbor M.; Mercado W., Soplín H. & Blas R., 2016. Importancia de los huertos familiares en la estrategia de diversificación del ingreso y en la conservación in situ de Pouteria lúcuma. Ecología Aplicada. Vol. 15, núm. 2. pp: 179 - 187

Profesor Raúl Blas Sevillano 11. Moscoe L. J.; Blas R., Huamán D., Huamán M. & Emshwiller E., 2016. Genetic basis for folk classification of oca (Oxalis tuberosa Molina; Oxalidaceae): implications for research and conservation of clonally propagated crops. Genetic Resources and Crop Evolution. doi:10.1007/s10722-016-0407-y 12. Moscoe L. & Blas R., 2016. Catálogo de la Diversidad de la Oca de Viacha. University of Winconsin – Madison, Universidad Nacional Agraria la Molina. 13. Moscoe L. & Blas R. 2016. Catálogo de la Diversidad de la Oca de Amaru. University of Winconsin – Madison, Universidad Nacional Agraria la Molina.

9

PRESENTACIONES EN EVENTOS CIENTÍFICOS Durante el año 2016, Los profesores y Círculos de investigación de estudiantes de la Facultad de Agronomía tuvieron 27 presentaciones en eventos científicos: Siendo 5 presentaciones en eventos científicos internacionales, 3 en eventos nacionales, y 19 en el evento científico RAIFA Reunión Anual de Investigación organizado por la Facultad de Agronomía de la UNALM.

PRESENTACIONES EN EVENTOS CIENTÍFICOS INTERNACIONALES AÑO 2016 Profesor Guillermo Aguirre 1. Aguirre Yato, Guillermo. Expositor en el evento XXI Congreso Latinoamericano de Ciencia de la Ciencia del Suelo, XV Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo. Ecuador 24 – 28 octubre 2016

Profesor Walter Apaza 2. Walter Apaza Tapia. The effect of Trichoderma spp in the control of Root Rot caused by Phytophthora cinnamomi in Blueberries in Peru. Abstract presentado en el XI International Vaccinium Symposium. ISHS. University of Florida. Orlando. Del 10 al 14 Abril del 2016. Resumen y póster.

Profesor Alberto Julca 3. Alberto Julca Otiniano. 1st Technical Workshop on “Capacity Building Programme for Latin American Countries against Coffee Leaf Rust”. Austria. Abril. 2016.

Profesores: Andrés Casas, Pedro Pablo Gutierrez 4. A. Casas, R. Calle, E. Castillo, D. Aquino, A. Gamboa, P. Gutierrez, D. Leon, Side-dressing fertilization on strawberry (Fragaria x ananassa) ‘Aromas’ at three locations in Huaura Valley –Peru. congreso: 8th International Strawberry Symposium- fecha y lugar.que se realizó el evento: Quebec, Canada. 13 – 17 de agosto 2016

Profesores: Julio Alegre, Ruby Vega, Pedro Pablo Gutierrez 5. J. Alegre, R. Vega, P. Gutierrez, F. De Mendiburu, E. Schrevens. Potential Release of Macronutrients and C Sequestration of Different Land Use Systems in the Peruvian Amazon. congreso: 10th International Symposium on Agriculture and the Environment- fecha y lugar.que se realizó el evento: Indiana, USA. 23 – 27 de mayo 2016

PRESENTACIONES EN EVENTOS CIENTÍFICOS NACIONALES AÑO 2016 Profesor Alberto Julca 1. Dr. Alberto Julca Otiniano. Expositor, Congreso de la Asociación Peruana de Fitopatología. 2016. Cusco. 2. Dr. Alberto Julca Otiniano. Expositor, Curso Internacional: Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Sostenible del Cacao. 2016. Tarapoto. 3. Dr. Alberto Julca Otiniano. Expositor, Café con Ciencia. 1er. Foro de Investigación para la Producción Sostenible del Café. 2016. Lima.

11

PRESENTACIONES DE DOCENTES Y CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN EN EVENTO (RAIFA) 2016: VI REUNIÓN ANUAL DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA Profesor Jose Palacios 1. Alcalá A. & Palacios J., 2016. Riego y uso de antitranspirantes sobre la vida Poscosecha de Heliconia bihai L. Resúmenes: VI Reunión Anual de Investigación de la Facultad de Agronomía (RAIFA), pág. 11.

Grupo de Investigación en Hongos Comestibles (GINHBE) 2. Alvarez G., Cabana V. & Cabezas L., 2016. Grupo de Investigación en hongos comestibles (GINHBE). Recolección e Identificación de Hongos Benéficos en San Martín de Pangoa, Junín. Resúmenes: VI Reunión Anual de Investigación de la Facultad de Agronomía (RAIFA), pág. 35-36.

Grupo de Investigación en Raíces y Tuberosas. (GIRT). Profesor: Gilberto Rodríguez 3. Araujo C., Rojas F., Requelme F. & Rodríguez G. 2016. Grupo de Investigación en Raíces y Tuberosas. (GIRT). Implementación de buenas prácticas agrícolas para una agricultura sostenible y ecológicamente segura para un pequeño agricultor del distrito de la Encañada caserío La Victoria de la provincia de Cajamarca. Resúmenes: VI Reunión Anual de Investigación de la Facultad de Agronomía (RAIFA), pág. 30-34

Profesores: Yony Tito Callohuari, Clorinda Vergara 4. Callohuari Y., & Vergara C., 2016. Diversidad de Collembola (Arthropoda: Hexapoda) en un campo de tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) en la Molina - Lima, Perú. Resúmenes: VI Reunión Anual de Investigación de la Facultad de Agronomía (RAIFA), pág. 3-4.

Círculo de Investigación en Suelos (CIS). Profesor: Jorge Jimenez 5. Caparachin S., Valdiviezo I., Arce A. & Jimenez J. 2016. Círculo de Investigación en Suelos (CIS). Fuentes de Nitrógeno en cuatro Variedades de Quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en La Molina. Resúmenes: VI Reunión Anual de Investigación de la Facultad de Agronomía (RAIFA), pág. 20-22

Círculo de Investigación en Fisiología y Poscosecha (CIFIP). Profesora: Sofía Flores 6. Caro-Sánchez R., Flores S., León E. & Sovero J., 2016. Círculo de Investigación en Fisiología y Poscosecha (CIFIP). Evaluación poscosecha de parámetros de calidad en frutos de granado (Punica granatum) para exportación, con dos tipos de daños. Resúmenes: VI Reunión Anual de Investigación de la Facultad de Agronomía (RAIFA), pág. 23-26

12

Profesores: Pedro Pablo Gutiérrez, Andrés Casas 7. Gutierrez P., Casas A., Calle R., Castillo E., Aquino D., Gamboa A. & León D. 2016. Fertilización edáfica complementaria en el cultivo de fresa (Fragaria x ananassa) ‘Aromas’ en tres localidades del Valle de Huaura. Resúmenes: VI Reunión Anual de Investigación de la Facultad de Agronomía (RAIFA), pág. 16.

Profesora: Patricia Rodríguez 8. Marañón, P.; Rodríguez P. 2016. Manejo y uso de los plaguicidas agrícolas entre los horticultores en el valle del río Chillón. Resúmenes: VI Reunión Anual de Investigación de la Facultad de Agronomía (RAIFA), pág. 9.

Profesor: Agustín Martos 9. Oré J. & Martos A., 2016. Comparativo de tres tipos de colmenas en la crianza de abejas reinas (Apis mellifera). Resúmenes: VI Reunión Anual de Investigación de la Facultad de Agronomía (RAIFA), pág. 6.

Profesor: Andrés Casas 10. Reynafarje X. & Gonzales J., Casas A. 2016. Producción de tomate determinado en respuesta a cuatro láminas de riego en el valle de Cañete. Resúmenes: VI Reunión Anual de Investigación de la Facultad de Agronomía (RAIFA), pág 13-15.

Profesores: Alejandro Risco, Walter Apaza y Leonor Mattos 11. Risco A.; Apaza W.; Mattos L. & Ramos R. 2016. Severidad de Peronospora belbahrii en albahaca (Ocimum basilicum). Resúmenes: VI Reunión Anual de Investigación de la Facultad de Agronomía (RAIFA), pág. Pág. 8.

Profesor: Hugo Huanuqueño 12. Vallejos C. & Huanuqueño E. H., 2016. Evaluación de híbridos Top-Cross de maíz amiláceo en condiciones de costa Perú. Resúmenes: VI Reunión Anual de Investigación de la Facultad de Agronomía (RAIFA), pág. 10.

Profesor: Agustín Martos 13. Vargas J. A. & Martos A. 2016. Fluctuación poblacional de Apis melifera l. durante la floración en mandarina Satsuma (Citrus unshui marc.) en Huaral. Resúmenes: VI Reunión Anual de Investigación de la Facultad de Agronomía (RAIFA), pág. 5.

Profesores: Ruby Vega, Pedro Pablo Gutiérrez y Julio Alegre. 14. Vega R., Gutiérrez P., De Mendiburu F., Schrevens E. & Alegre J. 2016. Potencial de nutrientes y de secuestro de carbono en la hojarasca de los diferentes sistemas de uso

13

de la Amazonía peruana durante la época húmeda. Resúmenes: VI Reunión Anual de Investigación de la Facultad de Agronomía (RAIFA), pág. 17.

Profesor: Rubén Bazán 15. Velásquez M. G. & Bazán R., 2016. Metales (As, Ba, Cd, Hg, Pb, Ni, Zn, Cr, Cu y V) en suelos explotados por la pequeña minería aurífera aluvial en Madre de Dios, Perú. Resúmenes: VI Reunión Anual de Investigación de la Facultad de Agronomía (RAIFA), pág. 19.

Profesora: Sarita Moreno 16. Ventura A. & Moreno S., 2016. Producción orgánica de cultivares de Citrullus lanatus en invernadero. Resúmenes: VI Reunión Anual de Investigación de la Facultad de Agronomía (RAIFA), pág. 12.

Profesora: Lily Tello 17. Vicente E., Lama E. & Tello L., 2016. Avances en fitoextracción de plomo en suelos urbanos, usando plantas ornamentales. Resúmenes: VI Reunión Anual de Investigación de la Facultad de Agronomía (RAIFA), pág. 18.

Profesor: Walter Apaza 18. Talledo de la Cruz, A.; Apaza T., W. 2016. Comportamiento de 10 cultivares de espárrago a Fusarium oxysporum schlecht f. sp. asparagi cohen y Meloidogyne incognita (Kofoid & White, 1919) Chitwood 1949. Resúmenes: VI Reunión Anual de Investigación de la Facultad de Agronomía (RAIFA), pág. 7.

Círculo de Investigación en Fitomejoramiento. (CIF). Profesor: Ricardo Sevilla. 19. Yachachin G., De la Sota A., Fernandez K., Sollier V., Sihuincha J., Serpa Y., Granados B., Julca L., Puente M. & Sevilla R., Círculo de Investigación en Fitomejoramiento. (CIF) 2016. Caracterización morfológica y determinación de los requerimientos técnicos para la clasificación racial de la diversidad del maíz peruano. Resúmenes: VI Reunión Anual de Investigación de la Facultad de Agronomía (RAIFA), pág 27-29.

14

ACREDITACIONES EN INVESTIGACIÓN Acreditación como centro autorizado por CONCYTEC en la disciplina: Protección y Nutrición de Plantas, para empresas innovadoras que quieran acceder a Beneficios Tributarios de la ley 30309. Por RESOLUCIÓN SUB DIRECTORAL N° 0392016-CONCYTEC/SDITT. Investigadora principal: Ing. Mg. Sc. Liliana Aragón Caballero.

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN Identificación de 15 Grupos de Investigación para siguiente etapa de inscripción en catálogo CONCYTEC-DANI, y para canalización de posibles apoyos del VR-IN de UNALM.       

       

Cereales y granos nativos Plantas nativas ornamentales Hortalizas Cultivos de tejidos vegetales Leguminosas y Oleaginosas Fitopatología Diversidad de artrópodos y estrategias para la prevención y control de plagas en la Agricultura Manejo sostenible de suelos tropicales y recuperación de suelos degradados con agroforestería Desarrollo de fertilizantes alternativos Genómica y bioinformática Agricultura y Desarrollo sustentable en el Trópico Peruano Estudio y desarrollo de híbridos de maíz Pastizales nativos, cultivados y conservación de forrajes Raíces y tuberosas Gramíneas y otras especies para Ecopaisajes

Según lo establecido en el Modelo de Licenciamiento y su Implementación en el Sistema Universitario Peruano, elaborado por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), la universidad debe contar con un registro de docentes que realizan investigación, los cuales deben estar registrados en DINA. Los docentes de la facultad de Agronomía están registrados en un 92.3%. Es decir tenemos registrados en DINA a 72 de un total de 78 docentes. Además contamos con 12 investigadores que forman parte del Registro Nacional de Investigadores (REGINA).

Dr. Alberto Julca Otiniano

Dr. Alexander Rodríguez Berrios

Dra. Luz Gómez Pando

Ing. Mg. Sc. Lourdes Tapia y Figueroa

Dr. Raúl Blas Sevillano

Dr. Julio Alegre Orihuela

Dr. Sady García Bendezú

Ing. Mg. Sc. Jorge Castillo Valiente

Ing. Mg. Sc. Liliana Aragón Caballero

Dr. Jorge Jimenez Dávalos

Dr. Félix Camarena Mayta

Dr. Oscar Loli Figueroa

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE LA AGRONOMÍA La nueva ley universitaria (Ley 30220) exige que las universidades peruanas cuenten con una licencia de funcionamiento institucional, la misma que se detalla en Resolución Nº 006-2015/SUNEDU/CD publicada en el Diario Oficial El Peruano por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria – SUNEDU. Para obtener la licencia de funcionamiento institucional es necesario cumplir con condiciones básicas de calidad (CBC) en educación superior universitaria; siendo estas condiciones de carácter obligatorio para todas las instituciones de educación superior. Las condiciones básicas de calidad propuestas por la SUNEDU constan de 55 indicadores y sus respectivos medios de verificación; siendo uno de ellos, el indicador 33, que solicita a las instituciones la existencia de líneas de investigación

En el año 2016 se identificaron 11 Líneas de Investigación en la Facultad de Agronomía: • • • • • • • • •

• •

Sistemas de Producción Agrícola Sustentable Biodiversidad Mejoramiento genético de plantas Propagación de plantas Manejo Integrado de plagas y enfermedades Innovación empresarial agrícola Diagnóstico y caracterización de microorganismos y enfermedades Manejo Sustentable y Conservación de suelos Soluciones al Impacto del Cambio climático en Sistemas Agrícolas Biotecnología Estudios Fisiológicos de cultivos

RESÚMENES DE TESIS PUBLICADAS DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA AÑO 2016 La Facultad de Agronomía, durante el año 2016, publicó bajo la modalidad tesis un total de 46 empastes, bajo la modalidad de ciclo optativo se publicaron 5 y bajo la modalidad de examen profesional 2. Haciendo un total de 53 publicaciones. A continuación los resúmenes de las tesis publicadas de la Facultad de Agronomía 2016.

FUENTES FOSFATADAS EN DOS SUELOS EN LA CONCENTRACIÓN DE CADMIO FOLIAR EN MAÍZ BAJO CONDICIONES DE INVERNADERO EFFECTS OF PHOSPHATE SOURCES IN TWO TYPES OF SOILS IN THE FOLIAR CADMIUM CONCENTRATION IN CORN UNDER GREENHOUSE CONDITIONS 1

Abanto Aguirre M. A. & 2Loli Figueroa O.

1

Tesis para título de Ingeniero Agrónomo. Facultad de Agronomía, Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) 2

Docente patrocinador, Departamento Académico de Suelos de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) Resumen El cadmio es un elemento que en la actualidad está siendo considerado determinante en los productos a exportar, toda vez que es considerado como pre cancerígeno. Es por ello que con la finalidad de determinar el efecto de las fuentes de fósforo en las concentraciones de cadmio a nivel foliar, se planteó el presente trabajo experimental, empleando la planta de maíz (C4) como indicadora. Los tratamientos fueron instalados en el invernadero “Sven Villagarcia” del Departamento de Suelos de la UNALM, considerando como parámetros en estudio dos fuentes de fósforo (fosfato diamónico y roca fosfórica acidulada con ácido sulfúrico), con tres dosis de P2O5 (50 ppm, 100 ppm y 200 ppm) en dos tipos de suelos (franco arenoso y arenoso), dispuestos en un diseño completamente al azar con arreglo factorial 2x3x2 con dos testigos adicionales, empleando la prueba de Duncan para comparar las medias. Los resultados mostraron un incremento de la materia seca conforme se incrementaron los niveles de fósforo, logrando una mayor producción con la aplicación de 200 ppm de P2O5, siendo la fuente fosfato diamónico la que mayor acumulación de materia seca presentó, mientras que el sustrato arenoso presentó una mayor producción de materia seca que las plantas desarrolladas en un sustrato franco arenoso. En cuanto a la extracción total de cadmio, se observó que ésta se relaciona directamente con la cantidad de fertilizante fosfatado aplicado. El tratamiento sin aplicación de fósforo y con roca fosfórica acidulada con ácido sulfúrico como fuente de P, fueron los tratamientos que mostraron las menores extracciones de cadmio por el cultivo. La aplicación de fosfato diamónico fue el tratamiento que mostró la mayor extracción total de cadmio en las plantas de maíz. Asimismo, en un sustrato arenoso, la presencia de cadmio en los tejidos del cultivo se incrementó. Se concluye que los fertilizantes fosfatados en prueba presentan cadmio en su constitución, con concentraciones diferentes, dependiendo del material original (roca fosfatada) empleada en su elaboración, siendo mayor el efecto en un medio arenoso debido posiblemente a una mayor concentración de los elementos en solución. Palabras clave: Cadmio foliar, maíz, fuentes fosfatadas, invernadero, roca fosfatada

24

Summary Cadium is an element that nowadays is considered as determinant for exportation products, everytime it is considered as pre carcinogen. That’s why in order to determinate the effect of different phosphorus sources in cadmium concentrations at a foliar level; this experimental study was proposed using corn (C4 plant) as indicator. The treatments were installed at the ‘Sven Villagarcía’ greenhouse, in the Soil Department of UNALM, considering as parameters two sources of phosphorous (diammonium phosphate and acidulated phosphate rock with sulfuric acid), with three doses of P2O5 (50 ppm, 100 ppm y 200 ppm) in two types of soils (sandy loam soil and sandy soil), arranged in a completely randomized design (2x3x2), with two additional control treatments. Duncan test was used to compare the mean. The results showed an increase in dry matter as phosphorus levels were increased, achieving a better production with the application of 200 ppm of P2O5. On the other hand, diammonium phosphate was the source which gave the highest accumulation of dry matter, as the sandy soil also did. According to the total extraction of cadmium, there was a direct relation between cadmium extraction and amount of phosphate fertilizer applied. The treatment without phosphorus application (control) and the acidulated phosphate rock with sulfuric acid were the treatments that showed the lowest cadmium extraction by the corn crop. The application of diammonium phosphate was the treatment that showed the highest total extraction of cadmium in the corn plants. Also, under the sandy soil the presence of cadmium in the vegetal tissues was increased. As conclusion, the tested phosphate fertilizers present cadmium in their constitution, in different concentrations, depending on the original material (phosphate rock), used in their elaboration, being the bigger effect in a sand medium, possibly due to a higher concentration in the elements in solution. Key words: foliar cadmium, corn, phosphate sources, greenhouse, phosphate rock

25

CONTROL DE Erysiphe necator Schwein. USANDO EL ÍNDICE DE RIESGO DEL OÍDIO, EN EL CULTIVO Vitis vinífera L. EN VILLACURI, ICA. CONTROL OF Erysiphe necator Schwein. USING THE POWDERY RISK INDEX MODEL, IN THE CULTIVATION Vitis vinífera L. IN VILLACURI, ICA. 1

Abanto Valladares D. & 2Apaza Tapia W. E.

1

Tesis para título de Ingeniero Agrónomo. Facultad de Agronomía, Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) 2

Docente Patrocinador, Dpto. Académico de Fitopatología, Facultad de Agronomía, Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) RESUMEN El presente trabajo evaluó tres Programas de aplicación de fungicidas en el control químico de erysiphe necator, utilizando el sistema de predicción de enfermedades Índice de Riesgo de Oídio (IRO), buscando disminuir el número de aplicaciones y obteniendo un control igual o mejor que un programa de aplicación estándar del agricultor. El ensayo se llevó a cabo en el fundo Agrícola Yaurilla en Villacurí, Ica durante los meses de agosto – diciembre del 2012. El diseño experimental utilizado fue el de Bloques Completamente al Azar (DBCA) con tres tratamientos y tres repeticiones. El material experimental estuvo constituido por una plantación de uva de mesa de exportación cv. “Flame seedless” de porta injerto “Freedom”, con un sistema de conducción “Parrón español”. La metodología del control químico estuvo basada en el Índice de Riesgo de Oídio proporcionado por Bayer Cropscience a través de su portal en internet www.grapenetperu.com, estos datos fueron recopilados por la estación meteorológica Agrolatina. Los tratamientos fueron: TI Programa de aplicación con intervalos máximos según IRO, TII Programa de aplicación con intervalos mínimos según IRO y TIII Programa de aplicación estándar del agricultor. Los programas de aplicación se diferenciaron en los intervalos de aplicación (en días) siendo los intervalos para el índice máximo de infección (IRO= 100) 14 y 7 días para los ingredientes activos de los tratamientos I y II respecti vamente. La evaluación se realizó cada 7 días y consistió en la determinación de incidencia y severidad en hojas y racimos, también se determinó el área bajo la curva del progreso de la enfermedad (ABCPE). Para la comparación de medias se realizó el análisis de varianza y la prueba de Tukey. Finalmente el Tratamiento II (Programa de Aplicación usando intervalos mínimos según riesgo de oídio) obtuvo el mejor control en Incidencia y Severidad final en racimos y ABCPE de la incidencia y severidad en racimos con respecto a los otros dos tratamientos. El Tratamiento II (Programa de Aplicación usando intervalos mínimos según riesgo de oídio) logro reducir en un 20 por ciento el número de aplicaciones con respecto al tratamiento estándar del fundo Agrícola Yaurilla. Lo cual valida la utilidad del modelo de predicción. Palabra clave: Índice de Riesgo de Oídio (IRO), Programa de aplicación, área bajo la curva del progreso de la enfermedad (ABCPE)

26

ABSTRACT The present research evaluated three spray application programs of fungicides in the chemical control of erysiphe necátor, using the Powdery Risk Index model (IRO), looking to reduce the number of applications with equal or better disease control compared to standard spray application programs. The essay took place in farm Agrícola Yaurilla in Villacurí, Ica through august till December 2012. The experimental design used was randomized complete block design (RCBD) with three treatments and three replications. The experimental material consisted in a whole plantation of table grapes cv “Flame seedless”, “Freedom” bench graft, with a “Parrón español” trellis system. The methodology of the chemical control was based on Powdery Risk Index model (RI) sponsored by Bayer Cropscience through its internet portal www.grapenetperu.com , these data was collected by the weather station Agrolatina. The treatments were TI application program with maximum intervals according to RI, TII Application program with minimum intervals according to RI and TIII The agriculture Standard application program. Application programs differ in application intervals (in days) being the intervals for the maximum index of infection (RI=100) 14 and 7 days for the fungicides of the I and II treatments respectively. The evaluation was performed every 7 days and consisted in the determination of incidence and severity in leaves and clusters. It was also determined the area under the curve of plant disease progress (AUDPC). To compare average scores, analysis of variance and the Tukey test were performed. Finally, Treatment II (Application Program using minimal risk intervals as powdery mildew) obtained the best control in Incidence and Severity in clusters and ABCPE on incidence and severity in clusters with respect to the other two treatments. Treatment II reduced by 20 percent the number of applications compared to standard treatment of Agricultural Yaurilla farm, which validates the usefulness of the prediction model. Key words: Powdery Risk Index model (RI), spray application programs, area under the curve of plant disease progress (AUDPC)

27

“DENSIDAD DE SIEMBRA EN LA PRODUCCIÓN Y CALIDAD DE AJÍ ESCABECHE (Capsicum baccatum L. var. pendulum), EN LA MOLINA” EFFECTS OF PLANT DENSITY IN THE PRODUCTION AND QUALITY OF AJÍ ESCABECHE (Capsicum baccatum l. Var. Pendulum), AT LA MOLINA 1

Aguilar Vega A. & 2Casas Díaz A.

1

Tesis para título de Ingeniero Agrónomo. Facultad de Agronomía, Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) 2

Docente Patrocinador, Dpto. Académico de Horticultura, Facultad de Agronomía, Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) RESUMEN En la presente investigación, se evaluó el efecto de cinco densidades de siembra en el cultivo de ají escabeche (Capsicum baccatum L var. pendulum) en el rendimiento y calidad de fruto en la Molina-Lima, entre los meses de Setiembre 2012 a Abril 2013. Las densidades de siembra en estudio fueron 30 cm (22 222 plantas/ha), 35 cm (19 047 plantas/ha), 40 cm (16 666 plantas/ha), 45 cm (14 814 plantas/ha), 50 cm (13 333 plantas/ha) de distancia entre plantas; el distanciamiento entre surcos fue de 1.50 m para todas las densidades y el riego fue por gravedad. El Diseño Experimental empleado fue DBCA con 5 tratamientos y 6 repeticiones. Se evaluaron las siguientes características: altura de planta (cm), días a plena floración (Nº), días a la maduración (Nº), porcentaje de cuajado (%), porcentaje M.S. (%), frutos por planta (Nº), rendimiento por planta (kg), diámetro de fruto (cm), longitud de fruto (cm), peso de fruto (g), rendimiento total y calidad de la producción. La densidad de siembra a 30 cm (22 222 plantas/ha) influyó estadísticamente en la altura de planta. Empleando 50 cm entre plantas (13 333 plantas/ha) influyó estadísticamente en el número de días a plena floración; número de días a la maduración y al porcentaje del cuajado de frutos.El mayor rendimiento de fruto fresco (67.370 t/ha) se obtuvo con el distanciamiento de siembra de 30 cm (22 222 plantas/ha). Palabras clave: Capsicum baccatum L. var. Pendulum, densidad de siembra. ABSTRACT A trial was conducted to evaluate plant density in escabeche pepper (Capsicum baccatum L var. pendulum )at La Molina. 13333, 14814, 16666, 19047 and 22222 plants/ ha were evaluated changing the distance between plants (30, 35, 40, 45 and 50 cm), furrows were 1.5 m apart. A randomized complete block design with 6 replications were used. Plant height, day to full floering, days to maturity, fruit set percentage, dry matter content, fruits per plant, yield per plant, fruit diameter, fruit length, fruit weight, total yield were evaluated. 22222 plants/ha influenced plant height. 13333 plants/ha affected statistically days to full flowering, days to maturity and fruit set percentage. Hieghest yield, 67.37 ton/ha, was obtained with 22222 plants /ha. Key words : Capsicum baccatum L. var. Pendulum, plant density.

28

EFECTO DE LA APLICACIÓN DE HUMATOS DE POTASIO Y DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA EN EL RENDIMIENTO DE MAIZ MORADO cv. PROSEMILLAS (Zea mays L.) BAJO RLAF: GOTEO 1

Aguirre Pajuelo E. B. & 2Hurtado Leo L.

1

Tesis para título de Ingeniero Agrónomo. Facultad de Agronomía, Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) 2

Docente Patrocinador, Dpto. Académico de Suelos, Facultad de Agronomía, Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) RESUMEN Se probó los efectos de la aplicación de dos niveles de ácidos húmicos comerciales; 180 y 360 litros/ha de AH y un testigo no aplicado y su interacción con tres niveles de fertilización nitrogenada; 60, 120 y 180 kg/ha de N y un testigo no fertilizado con nitrógeno, en el rendimiento de maíz morado cv. Prosemillas, bajo condiciones de riego por goteo y suelos y aguas moderadamente salinas. Estadísticamente no se presentan diferencias por la aplicación de ácidos húmicos, los rendimientos a nivel de 180 l/ha y de 360 l/ha son similares al testigo no aplicado con ácidos húmicos. Para nitrógeno, el mayor rendimiento (6,713 kg/ha) se presenta a nivel 120 kg/ha de N, estadísticamente diferente del testigo no fertilizado con nitrógeno con incrementos del 29.1%, pero estadísticamente similar a los rendimientos con 180 y 60 kg/ha de N. Bajo las condiciones de suelo, agua, clima y tecnología en el manejo de maíz morado cv. Prosemillas y para un ciclo vegetativo de 163 días, el consumo de agua en riego por goteo fue de 3,659 m3/ha, para un rendimiento promedio de 6,083 kg/ha de mazorcas, determinando un eficiencia de uso de agua (EUA) de 1.66 kg/m3. SUMMARY The effects of the application of two commercial humic acid levels were tested; 180 and 360 liter/ha of HA and a unapplied witness and its interaction with three levels of nitrogen fertilization; 60, 120 and 180 kg/ha N and a unfertilized witness with nitrogen in crop yield of purple corn cv. Prosemillas under conditions of drip irrigation and soil and moderately saline water No statistically differences occur by the application of humic acids, the level yields of 180 l/ha and 360 l/ha of HA are similar to the control. For nitrogen, the highest yield (6,713 kg / ha) is presented at 120 kg / ha of N, statistically different from untreated control fertilized with nitrogen with increases of 29.1%, but statistically similar to yields 180 and 60 kg / ha N. Under the conditions of soil, water, climate and management technology of purple corn cv. Prosemillas and for a growing cycle of 163 days, the consumption of water in drip irrigation was 3,659 m³/ha for an average yield of 6,083 kg/ha of ears, determining a water use efficiency (EUA) 1.66 kg/m³.

29

COMPORTAMIENTO DE TRES VARIEDADES DE CAFÉ (Coffea arabica L.) EN EL VALLE DEL PERENÉ, JUNÍN-PERÚ.1 1 Alarcón Aguila G. & 2Julca Otiniano A. M. 1

Tesis para título de Ingeniero Agrónomo. Facultad de Agronomía, Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) 2

Docente Patrocinador, Dpto. Académico de Fitotecnia, Facultad de Agronomía, Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM). RESUMEN Este trabajo se realizó durante la campaña cafetalera 2014-2015, en el Fundo Alto Florida, ubicado en la localidad de la Florida, Distrito de Perené, con el objetivo de evaluar el comportamiento de tres variedades de café (Coffea arabica L.) en el Valle del Perené, Junín. La evaluación del comportamiento se hizo empleando la lista de descriptores de café publicado por el IPGRI (International Resources Institute, 1996), a la que se adicionó otras varíables como la incidencia de plagas y enfermedades. Se seleccionaron 29 descriptores (11 cualitativos y 18 cuantitativos). Los datos fueron analizados usando el programa Statgraphic Centurión, se hizo un análisis de varíancia y una Prueba de Duncan para cada varíable estudiada. Las tres variedades de café estudiadas presentaron mayormente características cualitativas muy similares, solamente se diferenciaron en el color del brote terminal. La mayor altura de planta correspondió a la variedad Costa Rica 95, seguido de Colombia y Catimor. La variedad Costa Rica 95 fue la que presentó mayor número de ramas, seguida de Colombia y Catimor. Costa Rica 95 presentó la mayor cantidad de nudos en la planta, seguido de la variedad Colombia y Catimor. La variedad Colombia tuvo la mayor longitud de ramas, seguido de Costa Rica 95 y Catimor. La mayor longitud de entrenudos (cm) y número de hojas correspondió a Colombia, seguida de Catimor y Costa Rica 95. La variedad con mayor número de frutos fue Costa Rica 95, seguida de Catimor y Colombia. La respuesta al ataque de plagas y enfermedades fue varíable, Catimor presentó la menor incidencia a la “roya”; mientras que Costa Rica 95 y Colombia presentaron el menor nivel de infestación de “broca”. El mayor peso de café cerezo se encontró en la variedad Costa Rica 95, seguida de Colombia y Catimor, lo mismo ocurrió para café pergamino seco. La más baja relación de café cerezo/café pergamino seco correspondió a la variedad Colombia. La mayor calidad física, se encontró en la variedad Costa Rica 95 (76.75 %), seguido de Catimor (73.62 %) y Colombia (72.72 %). Pero la mayor calidad organoléptica, correspondió a la variedad Colombia (82.05 puntos), seguida de Costa Rica 95 (80.89) y Catimor (79.93). Finalmente se ha recomendado continuar con este tipo de estudios, las evaluaciones en cada zona cafetalera debe considerar entre 2 a 3 campañas especialmente para caracteres cuantitativos, así como hacer estudios similares con otras variedades (Limaní, Oro azteca, Marsellesa, Caturra, Geisha, Catuaí, Bourbon, Pache y otros) y en diferentes pisos altitudinales. Palabras claves: café, variedades, calidad física, calidad organoléptica, características.

30

ABSTRACT This work was done during the 2014-2015 coffee campaign in Florida Fundo Alto, located in the town of Florida, Perené District, in order to evaluate the behavior of three varieties of coffee (Coffea arabica L.) in the Perene valley, Junin. Performance evaluation was made using the coffee list of descriptors published by IPGRI (International Resources Institute, 1996), to which other variables such as the incidence of pests and diseases was added. 29 descriptors (11 qualitative and quantitative 18) were selected. Data were analyzed using the program Statgraphic Centurion, an analysis of variance and Duncan test for each variable studied was made. The three varieties of coffee studied mostly show very similar qualitative characteristics, but they differ in the color of the terminal bud. Most plant height corresponded to the variety Costa Rica 95, followed by Colombia and Catimor. Costa Rica 95 variety was the one with the largest number of branches, followed by Colombia and Catimor. Costa Rica 95 had the highest number of knots on the ground, followed by Colombia and Catimor variety. Colombia variety had the longest branches, followed by Costa Rica 95 and Catimor. Most entrenudos length (cm) and number of leaves corresponded to Colombia, followed by Catimor and Costa Rica 95. The variety with the highest number of fruits was Costa Rica 95, followed by Catimor and Colombia. The answer to pests and diseases varied, Catimor had the lowest incidence to the "rust"; while Costa Rica and Colombia 95 showed the lowest level of infestation "bit". The greater weight of coffee cherry variety found in Costa Rica 95, followed by Colombia and Catimor, the same was true for dry parchment coffee. The lowest ratio of coffee cherry / dry parchment coffee corresponded to the variety Colombia. Most physical quality, the variety found in Costa Rica 95 (76.75%), followed by Catimor (73.62%) and Colombia (72.72%). But most organoleptic quality, corresponded to the variety Colombia (82.05 points), followed by Costa Rica 95 (80.89) and Catimor (79.93). Finally has recommended continuing these studies, evaluations in every coffee-growing region should consider 2 to 3 campaigns especially for quantitative characters and do similar studies with other varieties (Limani, Aztec Gold, Marseillaise, Caturra, Geisha, Catuai, Bourbon, Pache and others) and different altitudes.

Keywords: coffee, varieties, physical quality, organoleptic quality characteristics.

31

DOS FRECUENCIAS DE RIEGO EN Salvia farinacea, Osteospermum ecklonis y Asparagus setaceus EN CUATRO DIFERENTES SUSTRATOS PARA JARDINES VERTICALES 1

Aliaga Lártiga E. S. & Palacios Vallejo J.

1

Tesis para título de Ingeniero Agrónomo. Facultad de Agronomía, Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) 2

Docente Patrocinador, Dpto. Académico de Horticultura, Facultad de Agronomía, Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM). RESUMEN El presente estudio, tuvo como objetivo probar 4 sustratos para jardines verticales, basado en una mezcla de turba (Distichia muscoides) en combinación con diferentes proporciones de perlita, piedra pómez y vermiculita y un sustrato comercial. Los sustratos fueron sometidos a pruebas de laboratorio, eligiendo aquellos que por sus características se aproximaban a las descritas en la literatura como las más adecuadas para medios de crecimiento en jardines verticales (densidad aparente baja, retención de humedad alta, porosidad alta y drenaje alto). La prueba se realizó en 3 especies vegetales, Salvia farinacea, Osteospermum ecklonis y Asparagus setaceus, de alta, media y baja demanda hídrica respectivamente. Cada una de estas especies, sembradas en los diferentes sustratos mencionados, fueron sometidas a 2 frecuencias de riego: cada 7 y 14 días. Se evaluó durante el desarrollo del presente trabajo: supervivencia, crecimiento, floración y variación de cobertura. Al final del ensayo se evaluó la variación de peso fresco total de la planta, peso de la raíz y porcentaje de materia seca. Al concluir todas las evaluaciones mencionadas, en el caso de Salvia farinacea ningún tratamiento presentó resultados positivos, existiendo gran mortandad en todos los tratamientos, debido a que las frecuencias de riego fueron ineficientes en satisfacer las necesidades hídricas de esta especie. En el caso de Osteospermum ecklonis, la frecuencia de riego que presentó los mejores resultados fue la de cada 7 días, pudiendo incluso ser más corta. En cuanto a los sustratos, ninguno destacó por sobre los demás. Para Asparagus setaceus, la frecuencia de riego cada 7 días fue la que presentó los mejores resultados. En cuanto a los sustratos, fueron las mezclas de turba con vermiculita y turba con piedra pómez las que presentaron los mejores resultados. Palabras clave: Jardines verticales, frecuencia de riego, sustrato, horticultura ornamental ABSTRACT This paper had the objective of testing 4 different growing mediums for vertical gardens, mixes of moss (Distichia muscoides) with different percentage of perlite, vermiculite and pumice and also a commercial growing medium. Growing mediums were selected after laboratory trials, choosing those in which its characteristics approached the most to what literature describes as the best growing medium for vertical gardens (low bulk density, high humidity retention, high porosity and good drainage). Tests were conducted in 3 different vegetal species, Salvia farinacea, Osteospermum ecklonis and Asparagus setaceus, with high, medium and low water demand respectively. Using two irrigation frequencies, 7 and 14 days apart each. During this trial, following evaluations were conducted: Survival, growing, flowering and coverage change. At the end, fresh weight, root weight and dry matter content was evaluated. After considering results from all the evaluations, in Salvia farinacea neither treatment showed positive results,

32

high dead rates in all treatments, even 7 day irrigation frequency was too much apart to satisfy water demand in this case. Osteospermum ecklonis, 7 day irrigation frequency got the best results, for growing mediums, neither one of them showed significant differences. In Asparagus setaceus, 7 day irrigation frequency showed the best results. In growing mediums, It was the moss mixed with vermiculite and pumice which got the best results. Key words: Vertical garden, irrigation frequency, growing medium, ornamental horticulture

33

“APLICACIÓN DE BIOESTIMULANTES EN EL CULTIVO DE PAPA (Solanum tuberosum L.), EN CONDICIONES DEL VALLE DE CAÑETE” 1

Ancajima Guzmán L. A. & 2Rodríguez Soto G.

1

Tesis para título de Ingeniero Agrónomo. Facultad de Agronomía, Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) [email protected] 2

Docente patrocinador, Departamento Académico de Fitotecnia, Facultad de Agronomía, Universidad Nacional Agraria La Molina, (UNALM) [email protected] RESUMEN El presente trabajo de investigación fue realizado en el IRD de Costa de la Universidad Nacional Agraria La Molina, ubicado en el Valle de Cañete-Lima. El objetivo principal fue determinar los efectos de productos bioestimulantes y biorreguladores en el cultivo de papa, principalmente en el rendimiento. El diseño estadístico utilizado fue el de bloques completamente al azar, con 4 bloques y cada bloque con 6 tratamientos. Los resultados, en promedio, de las evaluaciones efectuadas, nos demuestra que en el porcentaje de emergencia el T0 (testigo) registró el valor más bajo con un 99.25 por ciento, mientras que el valor más alto fue de 99.75 por ciento en los tratamientos T1 (Fitoamin) y T3 (Fitoamin+Agrocimax plus). El porcentaje de cobertura foliar más bajo lo obtuvo el T0 (testigo) con 99.2 por ciento, mientras que el valor más alto lo registró el T2 (Delfan Plus) con un 99.80 por ciento. En altura de planta, el T0 (testigo) obtuvo el valor más bajo con 98.94 cm, mientras que el T2 (Delfan Plus) obtuvo un valor de 106.97 cm. En número de tallos el T0 (testigo) obtuvo un valor promedio de 5.08 tallos por planta, mientras que el T2 (Delfan Plus) un valor de 5.75. En número de tubérculos el T0 (testigo) registró un valor de 11.55 tubérculos por plantas, mientras que el T2 (Delfan Plus) un valor de 9.92. El mayor rendimiento lo obtuvo el T2 (Delfan Plus) con un valor de 38.93 tn/ha; mientras que el T0 (testigo) registró un valor de 34.52 tn/ha. Palabras clave: aminoácidos, bioestimulantes, biorreguladores, Canchán, Solanum tuberosum L., tubérculo. ABSTRAC This research was done in Universidad Nacional Agraria La Molina’s Coast’s IRD, located at Cañete Valley, Lima. The main objective was to determine the effects of bio-stimulants and bioregulators on Potato, principally in the yield. The statistical design used was the one with randomized complete block design, with 4 blocks and each block with 6 treatments. The results, on the average, of the executed evaluations, show us that in the emergence percentage, T0 (Control Treatment) registered the lowest value with a 99.25%, while the higher value was of 99.75% on treatments T1 (Fitoamin) and T3 (Fitoamin +Agrocimax plus). The lowest percentage of foliar coverage was obtained by T0 (Control Treatment) with 99.2%, while the highest value was registered by T2 (Delfan Plus) with a 99.80%. In height, T0 (Control Treatment) obtained the lowest value with 98.94 cm, while T2 (Delfan Plus) obtained a value of 106.97 cm. In number of stems. T0 (Control Treatment) obtained an average value of 5.08 stems for plant, while T2 (Delfan Plus) obtained a value of 5.75. In number of tubers, T0 (Control Treatment) registered a value of 11.55 tubers for plants, while T2 (Delfan Plus) obtained a value of 9.92. The highest yield

34

was obtained by T2 (Delfan Plus) with a value of 38.93 tn/ha; while T0 (Control Treatment) registered a value of 34.52 tn/ha. Key Words: amino acids, bio-regulators, bio-stimulants, Canchán, Solanum tuberosum L., tuber.

35

PROSPECCIÓN DE LA DENSIDAD DE ESPORAS Y COLONIZACIÓN DE MICORRIZAS EN CACAO SILVESTRE DE UCAYALI Y MADRE DE DIOS 1

Arevalo Hernandez C.O., 4Arevalo Gardini E., 3Alegre J. & 2García Bendezú S.

1

Tesis para título de Ingeniero Agrónomo. Facultad de Agronomía, Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) 2

Docente Patrocinador, Dpto. Académico de Suelos, Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM). 3.

Docente Dpto. Académico de Suelos, Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM).

4.

Investigador externo

Resumen El cacao (Theobroma cacao L.) es una especie nativa de los bosques tropicales, donde se encuentra frecuentemente asociado a los hongos micorrizícos arbusculares (HMA), sin embargo, la presencia de HMA en plantas de cacao ha sido poco documentada en el Perú. El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la densidad de esporas y colonización de HMA en cacao silvestre, y su correlación con atributos del suelo. Se colectó muestras de suelo y raíces en los departamentos de Madre de Dios y Ucayali, donde se analizaron propiedades químicas (pH, Materia orgánica, N, P, K, Ca, CIC, Al, Mg, Fe, Cu, Mn y Zn), Textura del suelo y presencia de hongos micorrizícos, mediante determinación de densidad de esporas por tamizado húmedo y colonización (clarificación de raíces y coloración de raíces con tinta). Fueron realizados análisis de variancia y test de Scott-Knott entre los departamentos y zonas estudiadas. Las zonas con mayor densidad de esporas y colonización micorrízica se encontraron en el departamento de Ucayali. Ca estuvo más relacionado con la colonización, debido importancia del Ca en la señalización química para la formación de la micorriza. El pH, contenido de K, de Fe, CIC efectiva y porcentaje de arcilla, se correlacionó con la densidad de esporas en el suelo, debido a procesos que afectan su sobrevivencia. Puede concluirse que existe dependencia geográfica para la densidad de esporas en el suelo y la colonización de raíces de cacao silvestre por HMA. La densidad de esporas estuvo más correlacionada con factores edáficos mientras que la colonización con factores fisiológicos de la planta. Palabras clave: Amazonia, Suelos tropicales, microbiología de suelo, Simbiosis Abstract Cocoa (Theobroma cacao L.) is a native species of tropical forests, where it is frequently associated with arbuscular mycorrhizal fungi (AMF), however, the presence of HMA in cocoa has been little documented in Peru. This study aimed to determine the density of spores and colonization of AMF in the wild cacao and its correlation with soil attributes. Soil samples and roots were collected in the departments of Madre de Dios and Ucayali, where soil chemical properties (pH, organic matter, N, P, K, Ca, CIC, Al, Mg, Fe, Cu, Mn and Zn), texture and presence of mycorrhizal fungi, using spore density determination by wet sieving and colonization (clarification of roots and root coloring by ink) were analyzed. They were carried out analysis of variance and Scott-Knott test between departments and study areas. The areas with the highest

36

density of spores and mycorrhizal colonization were found in the department of Ucayali. Ca was more related to the colonization, due the importance of Ca in chemical signaling for the formation of mycorrhizae. The pH, K content of Fe, CIC effective and percentage of clay, correlated with the density of spores in the soil, due to processes that affect their survival. It can be concluded that there is geographical dependency for the density of spores in the soil and colonization of roots of wild cacao by HMA. Spore density was correlated with more edaphic factors while colonization plant physiological factors. Keywords: Amazonia, Tropical soils, Soil microbiology, Symbiosis

37

BIOLOGÍA Y COMPORTAMIENTO DE Aleuropleurocelus sp. (HEMIPTERA: ALEYRODIDAE) EN PALTO (Persea americana Mill.) VARIEDAD HASS. BIOLOGY AND BEHAVIOR OF Aleuropleurocelus sp. (HEMIPTERA: ALEYRODIDAE) IN HASS AVOCADO (Persea americana Mill.) Barboza Bellido R. F. & Narrea Cango M. 1

Tesis para título de Ingeniero Agrónomo. Facultad de Agronomía, Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) 2

Docente Patrocinador, Dpto. Académico de Entomología, Facultad de Agronomía, Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM). Resumen Aleuropleurocelus sp. es vivíparo y no presenta partenogénesis. La oviposición es individual sobre el envés de las hojas. El periodo de incubación osciló entre 12 - 22 días a 22.2 - 29.8°C y HR 70.1 - 73.8%. El periodo ninfal osciló entre 11-17 días a 24.3 - 30°C y HR 69.5 - 72.5%. El pupario se desarrolló entre 6 - 11 días a 24.4- 31.4°C y HR 70.1 - 71.6%. El ciclo de desarrollo se completó entre 31 - 47 días. La proporción se sexos fue de 1.1:1 a 1.3:1 hembra/macho. La viabilidad de huevos osciló entre 87-100%. La longevidad de hembras apareadas (17 - 25 días) fue mayor que las no apareadas (13 - 18 días). El periodo de oviposición osciló entre 13 - 17 días, con una capacidad de oviposición de 61 - 95 huevos/hembra. Abstract Aleuropleurocelus sp. is viviparous and has no parthenogenesis. Oviposition is individual on the underside of leaves. The incubation period ranged between 12 - 22 days at 22.2 - 29.8 °C and 70.1 - 73.8% HR. The nymph period was between 11 - 17 days at 24.3 - 30°C and HR 69.5 - 72.5%. The puparium developes between 6 - 11 days at 24.4 - 31.4°C y HR 70.1 - 71.6%. The development cycle was completed between 31 - 47 days. The sex ratio was from 1.1:1 to 1.3:1 female/male. The viability of eggs ranged between 87 - 100%. The longevity of mated females (17 - 25 days) was higher than in unmated (13 - 18 días). The same occurred with where the longevity of mated males (4 - 7 days) was higher than in unmated (2 - 4 days). The oviposition period ranged between 13- 17 days, with oviposition capacity of 61 - 95 eggs/female.

38

RENDIMIENTO DE CUATRO VARIEDADES DE QUINUA (Chenopodium quinoa Willd.) BAJO TRES LÁMINAS DE RIEGO POR GOTEO YIELD OF FOUR VARIETIES OF QUINOA (Chenopodium quinoa Willd.) UNDER THREE DRIP IRRIGATION DEPTHS 1

Burin Díaz Y. & 2Hurtado Leo L.

1

Tesis para título de Ingeniero Agrónomo. Facultad de Agronomía, Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) 2

Docente Patrocinador, Dpto. Académico de Suelos, Facultad de Agronomía, Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM). RESUMEN Se estudió el efecto del régimen de riego en el crecimiento y rendimiento del cultivo de quinua (Chenopodium quinoa Willd.), bajo riego por goteo. Se comparó cuatro variedades de quinua; 415-PASANKALLA, ALTIPLANO-INIA, SALCEDO-INIA, y KANCOLLA, bajo tres láminas de riego; L1: ETc = 420 mm, L2: ETc= 336 mm y L3: ETc = 252 mm por campaña. El ensayo experimental, se realizó en la Unidad de Investigación en Riegos, del Departamento Académico de Suelos de la Universidad Nacional Agraria La Molina, durante los meses comprendidos entre Setiembre del 2014 y Febrero del 2015. El diseño experimental usado fue Parcelas Divididas con 4 repeticiones. El rendimiento de grano quinua presenta diferencias estadísticas por efecto del diferenciado régimen de riego en las cuatro variedades en estudio. el mayor rendimiento de quinua caracteriza a L1: 420 mm con una media de 1,539 kg/ha de grano-quinua, mostrando incrementos porcentuales del 4.5% respecto de L2:336 mm y de 30.9% de L3: 252 mm. Para variedades, el mayor rendimiento caracteriza a ALTIPLANO, con 2,532 kg/ha de grano-quinua, con diferencias porcentuales de 73.6% respecto de SALCEDO-INIA, de 107.3% respecto de KANCOLLA y de 579.6% respecto de 415-PASANKALLA, que presenta el menor rendimiento con 372 kg/ha. Con 145 días de periodo vegetativo, los parámetros agronómicos que caracterizan al cultivo de quinua bajo riego localizado y fertirrigación indican una eficiencia de uso de agua promedio (EUA) de 0.43 kg/m3, un índice de cosecha (IC) de16.8%, un índice de área foliar (IAF) de 0.69 m2/m2 y un coeficiente de transpiración (CT) de 446.1 L/kg y el porcentaje medio de proteínas fue 12.1% Y 66.1% de saponina en grano. Para variedades, 415-PASANKALLA presenta los menores valores en índice de cosecha con 4.7%, en la eficiencia de uso de agua con 0.12 kg/m3, en proteínas con 10.9% y saponinas con 5,7%. En cambio, ALTIPLANO presenta los mayores valores en IC con 30.2%, EUA con 0.76 kg/m, proteínas con 13.5% y saponinas con 105.1% ABSTRACT The effect of irrigation regime on growth and yield of quinoa crop (Chenopodium quinoa Willd.), under drip irrigation was studied. Four varieties of quinoa were compared; 415-PASANKALLA, HIGHLANDS-INIA, SALCEDO-INIA, and y KANCOLLA, under three irrigation depths; L1: ETc = 420 mm, L2: ETc = 336 mm and L3: ETc = 252 mm per campaign. The experimental test took place at the Irrigation Research Unit, of the Soil Academic Department of the Agrarian National

39

University La Molina, in months between September 2014 and February 2015. The experimental design used was split plots with 4 repeated measures. Quinoa grain yield shows statistical differences due to differentiated effect of irrigation regime in the four varieties under study. The highest yield of quinoa characterizes to L1: 420 mm with an average of 1,539 kg / ha of quinoa grain, showing percentage increments of 4.5% relative to L2: 336 mm and 30.9% relative to L3: 252 mm. For varieties, the highest yield was presented in ALTIPLANO, with 2,532 kg / ha of quinoa grain, with percentage differences of 73.6% compared to SALCEDO-INIA, of 107.3% relative to KANCOLLA, and 579.6% relative to 415-PASANKALLA, this one shows the lowest yield with 372 kg / ha.In 145 days of vegetative period, The agronomic parameters that characterize the quinoa under drip irrigation and fertigation indicate a water use efficiency average (WUE) of 0.43 kg / m3, harvest index (HI) of 16.8%, leaf area index ( LAI) of 0.69 m2 / m2 and a transpiration coefficient (TC) of 446.1 L / kg, moreover the average percentage of protein was 12.1% and 66.1% of saponins in grain. For varieties, 415-PASANKALLA shows the lowest harvest index values with 4.7%, for water use efficiency with 0.12 kg / m3, in protein with 10.9% and 5.7% for saponins. On the other hand ALTIPLANO shows the highest values in harvest index with 30.2%, water use efficiency with 0.76 kg / m, proteins with 13.5% and saponins with 105.1 %.

40

TRES LÁMINAS DE RIEGO EN EL RENDIMIENTO DE CUATRO VARIEDADES DE MAÍZ MORADO (Zea mays L.) BAJO RIEGO POR GOTEO. THREE IRRIGATION DEPTHS ON YIELD OF FOUR PURPLE MAIZE VARIETIES (Zea mays L.) UNDER DRIP IRRIGATION 1

Cabrera Castañeda C. R. & 2Hurtado Leo L.

1

Tesis para título de Ingeniero Agrónomo. Facultad de Agronomía, Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) 2

Docente Patrocinador, Dpto. Académico de Suelos, Facultad de Agronomía. Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM). RESUMEN Se comparó cuatro variedades de maíz morado PMV-581, CAJAMARCA-INIA 601, INIA 615– NEGRO CANAAN y MORADO CANTEÑO, bajo tres láminas de riego, L1: ETc = 420 mm, L2: ETc = 340 mm y L3: ETc = 260 mm por campaña. El ensayo experimental, se realizó en la Unidad de Investigación en Riegos, del Departamento Académico de Suelos de la Universidad Nacional Agraria La Molina, entre setiembre del 2014 y febrero del 2015. El diseño experimental usado fue Parcelas Divididas con 4 repeticiones. La respuesta en el rendimiento de mazorcas por efecto del diferenciado régimen de riego fue altamente significativo. El mayor rendimiento comercial se presentó en L1: ETc = 420 mm con 9,182 kg/ha de mazorcas, con diferencias porcentuales de 15.0% respecto a la lámina de riego L2: ETc = 360 mm con 8,080 kg/ha de mazorcas y con 30.9% respecto de L3: ETc = 260 mm con 7,013 kg/ha. Para variedades de maíz morado los rendimientos fueron estadísticamente similares. INIA-615 NEGRO CANAAN con 8,241 kg/ha de mazorcas presentó el mayor valor. PMV-581 con 8,155 kg/ha, CANTEÑO con 8,100 kg/ha y INIA-601 CAJAMARCA con 7,871 kg/ha de mazorcas mostró el menor rendimiento. Respecto de los parámetros agronómicos que caracterizan al cultivo de maíz morado, la eficiencia de uso de agua promedio (EUA) fue de 2.18 kg/m3, el índice de cosecha (IC) de 44.0%, el índice de área foliar (IAF) de 2.9 m2/m2 y el coeficiente de transpiración (CT) de 220.6 L/kg. En general, no se presentaron diferencias significativas en los parámetros agronómicos entre láminas de riego y entre variedades de maíz morado. La mayor concentración de antocianinas se presenta en L1:420mm con 717.1 mgA/100g, en comparación de L2: 340 mm con 622.6 mgA/100g y de L3:260 mm con 549.2 mgA/100g, con incrementos de 15.2% y de 30.6% respectivamente. Respecto a las variedades de maíz morado, las concentraciones son similares, sin embargo, la variedad CANTEÑO presenta el mayor valor con 642.6 mgA/100g. ABSTRACT Four varieties of purple maize were compared PMV-581, CAJAMARCA-INIA 601, INIA 615– NEGRO CANAAN and MORADO CANTEÑO, under three irrigation depths, L1: ETc = 420mm, L2: ETc=340 mm and L3: ETc= 260 mm per campaign. The experimental test took place at the Irrigation Research Unit, of the Soil Academic Department of the Agrarian National University La Molina between September 2014 and February 2015. The experimental design used was split plots with 4 repeated measures.

41

The yield response of corncobs by the effect of different irrigation regimes was highly significant. The highest commercial yield was presented in L1: ETc = 420 mm with 9,182 kg / ha of corncobs, with percentage differences of 15.0% compared to the irrigation depth L2: ETc = 360 mm with 8,080 kg / ha of corncobs and 30.9% regarding L3: ETc = 260 mm with 7,013 kg / ha. For varieties of purple maize, yields were statistically similar. NEGRO CANAAN INIA-615 with 8,241 kg / ha of corncobs showed the highest value. PMV-581 with 8,155 kg/ha, CANTEÑO with 8,100 kg / ha and INIA-601 CAJAMARCA with 7,871 kg / ha of corncobs, the lowest yield. Regarding the agronomic parameters which characterize the purple maize crop, the water use efficiency average (WUE) was 2.18 kg / m3, harvest index (HI) of 44.0%, the leaf area index (LAI) of 2.9 m2/ m2 and the transpiration coefficient (TC) of 220.6 L / kg. Overall, no significant differences in agronomic parameters between irrigation depths and between purple maize varieties were presented. The highest concentration of anthocyanins was presented in L1: 420 mm with 717.1 mgA / 100g, in comparison with L2: 340mm with 622.6 mgA / 100g and with L3: 260 mm with 549.2 mgA / 100g, with increases of 15.2% and 30.6% respectively. Regarding varieties of purple maize, concentrations are similar; nevertheless the variety CANTEÑO has the highest value with 642.6 mgA / 100g.

42

HERBICIDAS PRE-EMERGENTES PARA EL CONTROL DE MALEZAS EN EL CULTIVO DE AJO (Allium sativum L.) cv ‘Napurí’ BAJO CONDICIONES DE LA MOLINA PRE - EMERGENT HERBICIDES FOR WEED CONTROL IN GARLIC (Allium sativum L.) cv ‘Napurí’ UNDER CONDITIONS OF LA MOLINA 1

Cabrera Qquellhua G. & 2Tobaru Hamada J.

1

Tesis para título de Ingeniero Agrónomo. Facultad de Agronomía, Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) [email protected] 2

Docente Patrocinador, Dpto. Académico de Fitotecnia, Facultad de Agronomía. Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM). [email protected] RESUMEN El ajo es un cultivo con gran demanda comercial y que adolece de un efectivo control químico de malezas. Por ello se realizó un ensayo entre julio y diciembre del 2013, en el campo “El Chiquero” de la Universidad Nacional Agraria La Molina, para determinar el tratamiento herbicida con mayor tiempo de control de malezas en el cultivo de ajo. Se utilizó un Diseño de Bloques Completos al Azar con cinco tratamientos y cuatro repeticiones. Los tratamientos fueron: pendimethalin 3.5 l ha-1 producto comercial (PC), oxyfluorfen 3.0 l ha-1 PC, pendimethalin 3.0 l ha-1 PC más oxyfluorfen 2.5 l ha-1 PC, linuron 0.5 l ha-1 PC y testigo sin control. Se determinó que el tratamiento pendimethalin 3.0 l ha-1 PC más oxyfluorfen 2.5 l ha1 PC fue el que controló malezas de hoja ancha y algunas de hoja angosta por un mayor tiempo y presentó un mayor poder residual en el suelo. El tratamiento oxyfluorfen 3.0 l ha-1 PC obtuvo un comportamiento muy similar. El costo/eficiencia de la mochila de aplicación para cada tratamiento mostró una menor relación con el tratamiento linuron 0.5 l ha-1 PC. Palabras clave: ajo, herbicida, linuron, maleza, oxyfluorfen, pendimethalin. ABSTRACT Garlic is a crop with great commercial demand and that lacks an effective chemical weed control. Therefore, a trial between July and December 2013, in "El Chiquero" field of the Universidad Nacional Agraria La Molina was performed to determine the herbicide treatment longer weed control in a garlic crop. A Randomized Complete Blocks Design with five treatments and four replications was used. The treatments were: pendimethalin 3.5 l ha-1 commercial product (CP), oxyfluorfen 3.0 l ha-1 CP, pendimethalin 3.0 l ha-1 CP plus oxyfluorfen 2.5 l ha-1 CP, linuron 0.5 l ha-1 CP and control without control. It was determined that the treatment pendimethalin 3.0 l ha-1 CP plus oxyfluorfen 2.5 l ha-1 CP was the one who controlled broadleaf weeds and some narrow blade for longer and had a higher residual power on the ground. Treatment oxyfluorfen 3.0 l ha-1 CP obtained a very similar behavior. The cost / efficiency of the application pack for each treatment showed a lower relative to the treatment linuron 0.5 l ha-1 CP. Key words: garlic, herbicide, linuron, oxyfluorfen, pendimethalin, weed

43

BIODESINFECCIONES DEL SUELO Y SU EFECTO EN LA INCIDENCIA DE PATÓGENOS EDÁFICOS EN Ocimum basilicum var. Ligure BIODISINFECTION SOIL AND ITS EFFECT ON THE INCIDENCE OF SOILBORNE PATHOGENS IN Ocimum basilicum var. Ligure 1

Calderón Caparachín J. C. & 2Cadenas Giraldo C.

1

Tesis para título de Ingeniero Agrónomo. Facultad de Agronomía, Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) 2

Docente Patrocinador, Dpto. Académico de Fitopatología, Facultad de Agronomía, Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM). Resumen El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto que tienen las técnicas de biodesinfecciones del suelo con residuos de brócoli, estiércol de equino, solarización y biosolarización en la disminución de la incidencia de las enfermedades causadas por hongos de suelo y en el rendimiento en el cultivo de albahaca. Se procedió a evaluar el área bajo la curva del progreso de la enfermedad (ABCPE) donde se pudo observar que el tratamiento T1, solarización de suelo con incorporación de residuos de cosecha de brócoli más estiércol, tuvo el menor índice con 299.31. Los patógenos aislados como los causantes de las pudriciones de cuello y raíces en este cultivo fueron Rhizoctonia solani J.G. Kühn y Fusarium solani (Mart.) Sacc., de estos dos, se presentó en mayor frecuencia el primer patógeno a nivel de todos los tratamientos. Al evaluar el rendimiento del cultivo, el T1 ocupó el primer lugar con un promedio de 69.053 t/Ha, y es estadísticamente similar a todos los tratamientos. Al realizar el análisis económico se obtuvo que el T4, incorporación de residuos de brócoli, obtuvo el mayor índice de rentabilidad, con 651.92 % con respecto al testigo. Palabras claves: Biodesinfección, Solarización, Albahaca. Abstract The aim of this study was to evaluate the effect biodesinfecciones techniques soil residues broccoli, horse manure, solarization and biosolarización in reducing the incidence of diseases caused by fungi in the soil and crop yield basil. He proceeded to evaluate the area under the curve of disease progress (AUDPC) where it was observed that the treatment T1, solarization of soil incorporation of crop residues broccoli more manure, had the lowest rate with 299.31. The pathogens isolated as the cause of neck rot and roots in this culture were Rhizoctonia solani JG Kühn and Fusarium solani (Mart.) Sacc., Of these two, the first pathogen level all treatments were in higher frequency. In evaluating crop yield, the T1 ranked first with an average of 69 053 t/ha, and is statistically similar for all treatments. When performing economic analysis it was obtained that the T4, broccoli residue incorporation, had the highest rate of return, with 651.92% compared with the control. Key words: Biodisinfiction, Solarization, Albahaca.

44

CARACTERIZACIÓN DE LAS HELADAS METEOROLÓGICAS Y AGRONÓMICAS E IMPACTO EN ALFALFA (Medicago sativa L.), AVENA (Avena sativa L.) Y CEBADA (Hordeum vulgare L.) FORRAJERAS DE LA REGIÓN PUNO. Carbonell Navarrete R. A. & Arias Carbajal J.

1

Tesis para título de Ingeniero Agrónomo. Facultad de Agronomía, Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) 2

Docente Patrocinador, Dpto. Académico de Fitotecnia, Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM). RESUMEN El presente trabajo tuvo como objetivo caracterizar de heladas meteorológicas y agronómicas y su impacto en los cultivos de alfalfa (Medicago Sativa L.), avena (Avena Sativa L.) y cebada forrajera (Hordeum Vulgare L.) para la región Puno, en el cual se ha realizado un análisis fiscoestadístico de la información obtenida a partir de observaciones diarias de las temperaturas mínimas, máximas y precipitación pluvial lo cuales provinieron de una red de 18 estaciones meteorológicas durante un periodo de 17 años (1996/2013). Mediante la técnica de análisis de conglomerados se realizó el agrupamiento de las estaciones meteorológicas, se determinó la frecuencia anual y por periodo de heladas meteorológicas; la fecha promedio de ocurrencia de primera y última helada; la duración del periodo libre de heladas tanto para heladas meteorológicas como agronómicas y se analizó el impacto de las variables climáticas en los cultivos anotados. El análisis realizado evidenció la existencia de tres grupos o clusters de estaciones meteorológicas. Los resultados de la caracterización de heladas indican que los pastos cultivados se encuentran expuestos durante gran parte del año a las heladas tanto meteorológicas como agronómicas, lo cual repercute sobre la producción de biomasa y materia seca, quedando demostrado la estrecha relación lineal significativa que existe entre la variable temperatura y el rendimiento. Palabras claves: Primera helada, última helada, periodo libre de helada, frecuencia de heladas. ABSTRACT This work includes the characterization of meteorological and agronomic frosts and its impact on alfalfa (Medicago sativa L.), oats (Avena sativa L.) and Forage Barley (Hordeum vulgare L.) for the Puno region, in which there has been a treasury-statistical analysis of information obtained from daily observations of the minimum, maximum temperatures and rainfall which I come from a network of 18 weather stations over a period of 17 years (1996/2013). Using the technique of Cluster Analysis or Cluster a grouping of weather stations was made, the annual rate was determined and period of weather frost, the average date of occurrence of the first and last frost and duration of frost-free period for both agronomic and freezing weather as the impact of climate variables listed in the cultures was analyzed. The analysis revealed the existence of three groups or clusters of weather stations. The characterization results indicate that frost cultivated pastures are exposed for much of the year as both agronomic icy weather, which affects the production of biomass and dry matter, being close demonstrated significant linear relationship between Variable temperature and performance. Key words: First Frost, last frost, frost-free period, frequency of frosts.

45

OCURRENCIA ESTACIONAL DE PLAGAS Y PREDADORES EN EL CULTIVO DE SANDÍA (Citrullus lanatus) (Thunb.), EN LA MOLINA. SEASONAL OCCURRENCE OF PESTS AND PREDATORS IN GROWING WATERMELON (Citrullus lanatus) (Thunb.) IN LA MOLINA. 1

Ccahuana Laura D. y 2Joyo Coronado G.

1

Tesis para título de Ingeniero Agrónomo. Facultad de Agronomía, Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) [email protected] 2

Docente Patrocinador, Dpto. Académico de Entomología, Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM). [email protected] Resumen Se realizaron observaciones para determinar la ocurrencia estacional de Diaphania nitidalis (Stoll), Prodiplosis longifila (Gagné), Liriomyza huidobrensis (Blanchard), Bemisia tabaci (Gennadius), Aphis gossypii (Glover), Agrotis ìpsilon (Hufn.), Spodóptera ochrea (Hampson) y sus enemigos naturales en el cultivo de sandía. Se llevó a cabo en el área agrícola denominado Campo Libres I de la Universidad Nacional Agraria La Molina. El campo de 1 ha. se dividió en 5 sectores tomando 5 plantas por sector, observando 25 plantas en total. En cada planta se registró 4 brotes, 4 hojas al azar, según la frondosidad de la planta, 4 flores y 4 frutos distribuidos en toda la planta, el cuello de la planta y 2 metros lineales de surco por sector. El gusano de tierra Agrotys ípsilon (Lepidóptera: Noctuidae) no ocasionó mayores daños. En cuanto a Diaphania nitidalis (Stoll) (Lepidoptera: Crambidae) la infestación fue baja en los primeros meses del cultivo (Enero, Febrero y Marzo); sin embargo, en el mes de Abril aumentaron los registros de los individuos en brotes, flores y frutos. Se debe resaltar la presencia de Spodóptera ochrea (Hampson) (Lepidóptera: Noctuidae) quien si afectó considerablemente durante las etapas de desarrollo vegetativo, floración y fructificación; infestando hojas, flores y frutos. Se registraron como enemigos naturales a Chrysoperla externa (Hagen) y Cycloneda sanguínea (Linnaeus). Palabras claves: Ocurrencia, estacional, Diaphania nitidalis, Prodiplosis longifila, Liriomyza huidobrensis, Bemisia tabaci, Aphis gossypii, Agrotis ìpsilon, Spodóptera ochrea, sandía, brotes, hojas, flores, frutos, enemigos naturales. Abstract Observations were made to determine the seasonal occurrence of Diaphania nitidalis (Stoll), Prodiplosis longifila (Gagne), Liriomyza huidobrensis (Blanchard), Bemisia tabaci (Gennadius), Aphis gossypii (Glover), Agrotis ipsilon (Hufn.) Spodoptera ochrea (Hampson) and their natural enemies in watermelon’s crop. located in the Agrarian University of La Molina were made the land called Field Free I of 1 ha. It was divided into five sectors in which were taken randomly 5 plants per sector, there were evaluated 25 plants in total. On each plant four outbreaks were recorded, 4 sheets randomly, as the foliage of the plant, 4 flowers and 4 fruits distributed throughout the plant, the neck of the plant and 2 meters of furrow by sector. The earth worm Agrotys ípsilon (Lepidoptera: Noctuidae) did not cause major damage. As for Diaphania nitidalis (Stoll) (Lepidoptera: Crambidae) infestation was low in the first months of the crop (January, February and March); however, in the month of April they increased records of individuals in

46

buds, flowers and fruits. It should be noted the presence of Spodoptera ochrea (Hampson) (Lepidoptera: Noctuidae) who did affect significantly during the stages of vegetative growth, flowering and fruiting; infesting leaves, flowers and fruits. They were registered as natural enemies Chrysoperla externa (Hagen) and Cycloneda sanguínea (Linnaeus). Keywords: Occurrence, seasonal, Diaphania nitidalis, Prodiplosis longifila, Liriomyza huidobrensis, Bemisia tabaci, Aphis gossypii, Agrotis ìpsilon, Spodóptera ochrea, watermelon, shoots, leaves, flowers, fruits, natural enemies.

47

FLUCTUACIÓN POBLACIONAL DE Planococcus ficus Signoret (Hemíptera: Pseudococcidae), EN UVA DE MESA var. RED GLOBE, EN EL FUNDO CARRIZALES- ICA. 1

Cerón Fernández J. G. & 2Narrea Cango M.

1

Tesis para título de Ingeniero Agrónomo. Facultad de Agronomía, Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) 2

Docente Patrocinador, Dpto. Académico de Entomología, Facultad de Agronomía, Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM). RESUMEN Planococcus ficus es un insecto polífago, no solo se alimenta de Vitis vinífera sino también de otros hospederos. Para un mejor manejo de la plaga se realizó la fluctuación poblacional de Planococcus ficus en la campaña 2014-2015 en el lote carrizales de Agrícola Andrea SAC, ubicado en Ica, a una temperatura promedio de 19.4ºC y humedad relativa promedio de 74.5%. Los resultados encontrados fueron: en postcosecha del 2014 se encontró la población más abundante con un pico máximo de un total de 2050 individuos y estaban principalmente en el brazo. En brotación y floración comienza aumentar en el cuello. En cosecha y postcosecha las cantidades aumentan ligeramente en todos los órganos de la planta principalmente en cuello, seguido del tronco, brazo, hojas y racimos. En toda la campaña se encontró en total 548 masas de huevos, 3609 ninfas I, 1408 ninfas II+III, 1327 hembras jóvenes y 1525 hembras grávidas. Concluyendo, el destole antes de las evaluaciones, fue una labor importante para la eficiencia de las aplicaciones fitosanitarias y el conteo de las poblaciones, la temperatura y humedad relativa influenciaron en el crecimiento de las poblaciones y su comportamiento. La ninfa I es la más móvil se encontró en mayor cantidad que otros estadios incluyendo la hembra adulta. En hojas y racimos la plaga esta presente. Palabras claves: Planococcus ficus, Pseudococcidae, Vitis vinifera, Fluctuación poblacional. ABSTRACT Planococcus ficus is a polyphagous insect, not only feeds on Vitis vinifera but also other hosts. For better management of pest was performed population fluctuation of Planococcus ficus in the 2014-2015 campaign in the Carrizales batch of Agricola Andrea SAC located in Ica at an average temperature of 19.4ºC and average relative humidity of 74.5%. The results were: Postharvest 2014 the most abundant population was found with a maximum peak of a total of 2,050 individuals and were mainly in the arm. In budding and flowering begins increase in the neck. In harvest and postharvest amounts increase slightly in all plant organs mainly in the neck, followed by the trunk, arm, leaves and clusters. Throughout the campaign was found in total 548 egg masses, 3609 nymphs I, 1408 nymphs II + III, 1327 young females and 1525 gravid females. Concluding, the destole before evaluations was an important role for the efficiency of phytosanitary applications and counting populations, temperature and relative humidity influenced the growth of populations and their behavior. The nymph I is the most mobile was found in greater numbers than other stadiums including adult female. In leaves and clusters pest is present. Key words: Planococcus ficus, Pseudococcidae, Vitis vinifera, Population fluctuation.

48

PARÁMETROS FISIOLÓGICOS EN CINCO VARIEDADES DE FRIJOL COMÚN (Phaseolus vulgaris.L) EN CONDICIONES DE LA MOLINA 1

Cerón Gutiérrez, J. L. & 2Huaringa Joaquín A.

1

Tesis para título de Ingeniero Agrónomo. Facultad de Agronomía, Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) 2

Docente patrocinadora, Departamento de Fitotecnia, Facultad de Agronomía e investigadora del Programa de Investigación y Proyección Social en Leguminosas de Grano y Oleaginosas de la UNALM RESUMEN El presente trabajo se realizó en La Molina - Lima, campo del Fundo de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) en campaña de invierno en el 2013. Se utilizó el diseño de bloques completo al azar con 5 tratamientos y 3 repeticiones con el objetivo de evaluar los parámetros fisiológicos, el rendimiento y sus componentes y las correlaciones de los parámetros fisiológicos con el rendimiento de grano. Los resultados en los parámetros fisiológicos: contenido de clorofila, no mostró diferencias significativas en las variedades de frijol, mientras que para el índice de área foliar (IAF) el Canario Plvi/1-3, obtuvo alta significación estadística con 3.47, 4.22 y 2.15 unidades en los estados de floración, formación de vainas y llenado de granos respectivamente. Destacaron las variedades Blanco molinero y Canario Plvi/1-3 con índice de cosecha de 68.22% y 65.24%; mientras que, en peso secos del follaje en estado de floración y llenado de grano, el Canario Plvi/1-3 obtuvo el mayor valor con 19.06 g y 67.49 g, respectivamente. En cuanto al rendimiento el Canario Plvi/1-3, obtuvo un valor de 1,752 kg/ha, por la mayor altura de planta, más ramas por planta y vainas por planta, seguido por la variedad Blanco molinero con 1,537 kg/ha, por el mayor número de lóculos por vaina, longitud de vainas y número de granos por vaina. El Canario Centenario obtuvo 1,176 kg/ha, debido a un mayor número de nudos por planta, y la variedad Red kidney con 1,045 kg/ha, destacó con el peso de cien semillas, ancho de vainas y número de vainas por inflorescencia. Por otro lado la variedad Rojo molinero, tuvo una alta correlación entre el rendimiento y el peso seco de la raíz en estado de floración, asimismo el Canario Centenario presentó una alta correlación entre el rendimiento y el contenido de clorofila b en estado de madurez fisiológica, y en la variedad Blanco molinero se observó una alta correlación entre el rendimiento y la altura de planta. En cuanto a la fenología, la variedad más precoz fue el Rojo Molinero, obtuvo la madurez fisiológica a los 105 dds, mientras que la variedad Canario Plvi/1-3 obtuvo la madurez fisiológica a los 127 dds siendo la variedad más tardía. Palabras Claves: Parámetros fisiológicos, Correlación, Contenido de clorofila, Índice de área foliar ABSTRACT This work was done in La Molina - Lima, Fundo field of the Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) in winter campaign in 2013. full design randomized block with 5 treatments and 3 replications order to evaluate physiological parameters, yield and its components and correlations of physiological parameters with grain yield. The results in physiological parameters: chlorophyll content showed no significant differences in varieties of beans, while

49

for the leaf area index (LAI) the Canary Plvi / 1-3, obtained high statistical significance with 3.47, 4.22 and 2.15 units in the states of flowering, pod formation and grain filling respectively. They stressed the varieties White miller and Canario Plvi / 1-3 with rate of 68.22% and yield 65.24%; while in dry weight of foliage in flowering stage and grain filling, the Canary Plvi / 1-3 obtained the highest value with 19.06 g and 67.49 g, respectively. Performance-wise the Canary Plvi / 13, obtained a value of 1,752 kg / ha, the highest plant height, more branches per plant and pods per plant, followed by the variety White miller with 1,537 kg / ha, the largest number of locules per pod, pod length and number of grains per pod. El Canario Centenario obtained 1,176 kg / ha, due to a larger number of nodes per plant, and the variety Red kidney with 1,045 kg / ha, stressed the weight of hundred seeds, broad pod and number of pods per inflorescence. On the other hand the Red variety miller, had a high correlation between performance and the dry weight of the root in flowering stage, also the Canary Centenario presented a high correlation between performance and content of chlorophyll b in a state of physiological maturity, and the variety White miller is a high correlation between yield and plant height was observed. As for the phenology, the earliest variety was the Red Molinero, won the physiological maturity at 105 dds, while the variety Canario Plvi / 1-3 won the physiological maturity at 127dds being the later variety. Keywords: physiological parameters, correlation, chlorophyll content, leaf area index

50

“CONTROL DEL MOHO GRIS (Botrytis cinerea Pers.) EN Begonia rex CON FUNGICIDAS QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS” 1

Chavez Infante P. A. & 2Cadenas Giraldo C. A.

1

Tesis para título de Ingeniero Agrónomo. Facultad de Agronomía, Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) 2

Docente patrocinador, Departamento Académico de Fitopatología. Facultad de Agronomía. Universidad Nacional Agraria La Molina. Resumen Uno de los patógenos que afectan a la Begonia rex causando necrosis en el área foliar es Botrytis cinerea. Se colectaron muestras de plantas con síntoma del moho gris y se realizó el aislamiento e identificación del hongo Botrytis cinerea. Se evaluó en laboratorio la inhibición del desarrollo del patógeno con los productos químicos y biológicos mediante las pruebas de envenenamiento y enfrentamiento; y en vivero se realizó una prueba de efectividad de estos productos, utilizando también un bioestimulante (Agrostemin). En las pruebas in vitro, se observó dentro de los productos químicos el T3 (Iprodione) inhibió en un 100% el crecimiento del patógeno, seguido del T4 (Carbendazim) con 47%; y para los biológicos el T1 (Trichoderma harzianum) inhibió en un 24% y T2 (Bacillus subtilis) no presentó acción sobre B. cinerea. En la prueba en vivero, se evaluaron las variables de porcentaje de incidencia, número de hojas totales, número de hojas sanas y se realizó un análisis económico a los 14 tratamientos y se llegó a la conclusión que el producto que tuvo un mejor control sobre el patógeno en estudio fue el T6 (Iprodione + Agrostemin), ya que nos permitió tener una mayor cantidad de hojas sanas por planta y plantas aptas para la venta. Palabras clave: Botrytis cinerea, Begonia rex, Agrostemin, productos biológicos, productos químicos. Abstract One of the pathogens that affects the Begonia rex, causing it necrosis in leaf area is Botrytis cinerea. It was collected samples from plants with the gray mold, and isolation and identification of Botrytis cinerea were done. In the lab, it was evaluated the pathogen development inhibition with the chemical and biological products through poisoned food and dual confrontation techniques. And in the nursery, it was made an effectivity prove for these products with or without a bio stimulant (Agrostemin). In the techniques in vitro, it was seen that, between chemical products, the T3 (Iprodione) inhibited in a 100% the pathogens growth, followed for T4 (Carbendazim) with 47%, and for the biological products the T1 (Trichoderma harzianum) inhibited in a 24% and T2 (Bacillus subtilis) did not take action on the pathogen. In the nursery prove, it was evaluated variables incidence percentage, total leaves number, healthy leaves number and an economical analisis in the 14 treatments and it was found that the product with the best control over B. cinerea was T6 (Iprodione + Agrostemin), because it let to have a higher quantity of healthy leaves per plant and suitable plants for being sold. Key words: Botrytis cinerea, Begonia rex, Agrostemin, biological products, chemical products.

51

“FRACCIONAMIENTO DE NITROGENO EN DOS DENSIDADES DE SIEMBRA DE MAIZ AMARILLO DURO (Zea mays L.) EN LA LOCALIDAD DE LA MOLINA”. “NITROGEN SPLITTING ON TWO SOWING RATES OF FLINT YELLOW MAIZE HYBRID (Zea mays L.) AT LA MOLINA LOCATION”. De la cruz Espinoza J. C.¹ 1

Chura Chuquija J.²

Estudiante de la Escuela de Posgrado de la UNALM, ([email protected]).

2

Docente patrocinador ([email protected]).

Profesor Principal

del Programa de

Maíz

– UNALM,

Resumen El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto del fraccionamiento de la fertilización nitrogenada (F: f1: N fraccionado en 50/50% y f2: N fraccionado en 20/40/40%), la densidad de siembra (D: d1:62 500 plantas ha-1 y d2:69 444 plantas ha-1) y la dosis de abonamiento (A: a1:18090-80, a2:200-90-80 y a3:220-90-80) en la variedad de maíz amarillo duro EXP-05. El diseño utilizado fue bloques completo al azar con arreglo factorial 2Dx3Ax2F de 12 tratamientos y 4 repeticiones, en el campo “Santa Rosa” de la Universidad Nacional Agraria La Molina. En todas las variables estudiadas no hubo significación estadística para las interacciones. El mayor rendimiento en grano fue de 10.639 t ha-1 con la dosis de abonamiento a2 de NPK. El mayor diámetro de tallo se alcanzó con la densidad de d1 con 2.42 cm. A pesar que la interacción de segundo orden no fue significativa, el mayor rendimiento en grano (10.939 t ha -1) fue obtenido con la combinación de dosis de abonamiento a2, densidad de siembra d2 y fraccionamiento de fertilización N f1, seguido por la misma combinación de d2 y dosis de abonamiento a2, pero fraccionando el nitrógeno en f2 (10.853 t ha-1). En conclusión, la mejor combinación de tratamientos ocurrió cuando se combinaba a2, d2 y f1. Palabras claves: fertilización nitrogenada, diámetro de tallo, formula de abonamiento, densidad de siembra, maíz. Abstract The aim of this field work was to evaluate the effect of splitting nitrogen fertilization (F: f1: N split 50/50% and f2: N split into 20/40/40%), planting density (D: d1: 62,500 plants ha -1 and d2: 69,444 plants ha-1) and the dose of composting (a: a1: 180-90-80, a2: 200-90-80 and a3: 220-9080) in the variety of flint yellow maize hybrid EXP-05. The experimental design was complete randomized block under factorial arrangement 2dx3ax2f with 12 treatments and 4 replicates at "Santa Rosa" field plot from Universidad Nacional Agraria La Molina. In the whole group of variables there was no statistical significance for interactions. The highest grain yield was 10.639 t ha-1 at N split dose of fertilization (a2). The larger diameter stem (2.42 cm) was measured at d1 density. Although the second-order interaction was not significant, the highest grain yield (10.939 t ha-1) was produced on combining a2 (dose of composting), d2 (planting density) and f1 (N splitting fertilizer), followed by treatment combination of a 2, d2 and f2 (10,853 t ha-1). In conclusion, the best treatment combination was a2, d2 and f1. Keywords: nitrogen fertilization, stem diameter, formula of composting, planting density, corn.

52

USO DE METABOLITOS DE ACTINOBACTERIAS EN EL MANEJO POS COSECHA DE RIZOMAS DE JENGIBRE (Zingiber officinale) 1

Espinoza Olortegui S. M. & 2Casas Díaz A.

1

Tesis para título de Ingeniero Agrónomo. Facultad de Agronomía, Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) 2

Docente patrocinador, Departamento Académico de Horticultura. Facultad de Agronomía. Universidad Nacional Agraria La Molina. RESUMEN Los objetivos de este estudio fueron de evaluar la eficacia de control de cuatro dosis de Metabolitos de actinobacterias sobre la pudrición del rizoma de Jengibre (Zingiber officinale Roscoe), evaluar la calidad pos cosecha a lo largo del ensayo con el producto. Como material, se tuvieron rizomas de Jengibre y Ever Fruit (51% Streptomyces sp y 49% aditivos). Se llevaron a cabo 6 tratamientos para evaluar la eficacia de control, sobre la pudrición de rizomas de Jengibre. T1 (medio ambiente y sin aplicación de Académico producto), T2 (testigo, sin aplicación de producto), T3 se le aplico 0.4gr/l de Ever fruit, T4 se le aplico 0.5gr/l de Ever fruit, T5 se le aplico 0.6gr/l de Ever fruit y T6 se le aplico 0.8gr/l de Ever fruit. Del T2 al T6 se refrigeraron a 12.5C). Se observo que las dosis de actinobacterias empleadas no ejercieron mayor control en los rizomas de jengibre, puesto que los resultados fueron muy similares a los tratamientos sin su aplicación. Palabras clave: Jengibre, actinobacterias, patógenos ABSTRACT Four doses of actinomycetes metabolites were evaluated on (Zingiber officinale Roscoe) rhizomes to determine effects on postharvest storage management of the rhizomes. Ever Fruit (51% Streptomyces sp and 49% additives) was used as a source of metabolites. Doses evaluated were 0.4gr/l, 0.5gr/l, 0.6 gr/l and 0.8 gr/l of Ever fruit. All these treatments were maintained in storage at 12.5 ° C. Besides there was two checks, both with no treatment but one no refrigerated storage, and one refrigerated at 12.5 oC. It was observed that actinomycetes doses used did not show any improvement of postharvest life of ginger roots treated compared to those roots not treated. Key words: Ginger, Actinomycetes, pathogen

53

COMPORTAMIENTO EN VIVERO DE SEIS VARIEDADES DE CAFÉ INJERTADAS SOBRE Coffea canephora var. Robusta EN SAN RAMON – CHANCHAMAYO 1

Estelita Castro S. R. & 2Julca Otiniano A. M.

1

Tesis para título de Ingeniero Agrónomo. Facultad de Agronomía, Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) [email protected] 2

Docente patrocinador, Departamento Académico de Fitotecnia. Facultad de Agronomía. Universidad Nacional Agraria La Molina. RESUMEN Este trabajo se hizo con el objetivo de conocer el comportamiento en vivero de seis variedades de café injertadas sobre Coffea canephora Var. Robusta en San Ramón (Chanchamayo). Se trabajó con las variedades Acaia, Catuai, Icatú Vermelho, Ibairi, Mundo Novo y Caturra Vermelho, las que fueron injertadas sobre la var. Robusta (20 plantas/variedad). Un grupo se inóculo con Meloidogyne spp.(10 plantas/tratamiento) y el otro se mantuvo sin inocular. En total se tuvo 12 tratamientos (10 plantas/tratamiento) y se usó un Diseño Completamente al Azar. Las evaluaciones, se realizaron una vez por mes, durante cinco meses. Al final de este periodo, se tomó el peso fresco y el peso seco. El tratamiento Ibairi/Robusta (con inóculo) y Caturra Vermelho/Robusta (sin inóculo) fueron los que mejores resultados tuvieron para número de hojas y diámetro de tallo. Para altura de planta, los tratamientos destacados fueron Ibairi/Robusta (con inóculo) y Mundo Novo/Robusta (con inóculo). El peso fresco y peso seco, fue mayor en el tratamiento de Icatú Vermelho/Robusta (con inóculo), seguido de Ibairi/Robusta (con inóculo). En general, no hubo diferencias estadísticas entre las plantas injertadas inoculadas y las no inoculadas. Sin embargo, se observó un efecto positivo de Meloidogyne spp sobre las variables evaluadas, a excepción del número de hojas. ABSTRACT This work was done in order to understand the behavior nursery six coffee varieties grafted on Coffea canephora Var. Robusta in San Ramón (Chanchamayo). We worked with the Acaia, Catuai, Icatú Vermelho, Ibairi, Mundo Novo and Caturra Vermelho varieties which were grafted on the var. Robusta (20 plants / variety). A group inoculated with Meloidogyne spp. (10 plants / treatment) and the other remained uninoculated. A total of 12 treatments (10 plants / treatment) was held and a design was used completely random. Evaluations were performed once a month for five months. At the end of this period, fresh weight and dry weight was taken. The Ibairi / Robusta (inoculated) and Caturra Vermelho / Robusta (uninoculated) treatment were the best performers had to leaf number and stem diameter. For plant height, the featured treatments were Ibairi / Robusta (inoculated) and Mundo Novo / Robusta (inoculated). Fresh weight and dry weight was higher in the treatment of Icatú Vermelho / Robusta (inoculated), followed by Ibairi / Robusta (inoculated). Overall, there were no statistical differences between the grafted plants inoculated and uninoculated. However, a positive effect of Meloidogyne spp on the variables, except for the number of leaves was observed.

54

Comparativo de insecticidas para el control de Prodiplosis longifila (Gagné) (Diptera: Cecidomyiidae) en el cultivo de papa (Solanum tuberosum) Var. Canchán 1

Fernández Kohatsu E. & 2Sánchez Velasquez G.

1

Tesis para título de Ingeniero Agrónomo. Facultad de Agronomía, Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) 2

Docente patrocinador, Departamento Académico de Entomología. Facultad de Agronomía. Universidad Nacional Agraria La Molina. Resumen El efecto de 10 insecticidas para el control de Prodiplosis longifila en el cultivo de papa fue evaluado entre los meses de septiembre y agosto de 1997, en el campo experimental de la Asociación de Agricultores de Cañete, en Cerro Alegre, distrito de Imperial, Cañete, Lima-Perú. Se efectuaron dos ensayos con tres aplicaciones semanales cada uno, evaluando el número de brotes infestados y brotes dañados, el número de larvas por brote; además, el número de predadores y parasitoides, el número de larvas de polilla por brote y el número de adultos de mosca minadora por planta. Los tratamientos para el ensayo 1 fueron: carbosulfán 0.2%, dimetoato 0.15%, clorpirifos 0.2%, imidacloprid 0.06%, dimetoato+ clorpirifos 0.2%, fentoato 0.2%, metamidophos+ alfacipermetrina 0.2+0.1%, metamidophos (testigo) 0.2%; y para el ensayo 2: imidacloprid 0.06%, fentoato 0.2%, benfuracarb 0.2%, carbosulfán 0.2%, triazophos 0.2% y fipronil 0.1%. Los resultados indican que todos los tratamientos presentaron porcentajes de daño e infestación, sin embargo los tratamientos con Triazophos e Imidacloprid mostraron los menores valores, luego de cada aplicación, con diferencias significativas respecto a los demás tratamientos; además el Dimetoato presentó altos niveles de infestación pero con bajos niveles de daño. El resto de tratamientos tuvieron un comportamiento variable por lo que no se consideró como un buen control. El Clorpirifos registró mayor número de predadores. En ningún tratamiento se observó efecto sobre polillas ni adultos de mosca minadora. Palabras clave: Prodiplosis longifila, mosca minadora, control químico, Solanum tuberosum, papa. Abstract The effect of 10 insecticides to control Prodiplosis longifila in potato crop was evaluated from September to October 1997 in the experimental field of the Farmers Association of Cañete, in Cerro Verde, Imperial district, Cañete, Lima-Perú. were made two tests with three weekly applications each one and evaluating the number of buds infested, number of buds damaged and number of larvae per bud; in addition, the number of predators and parasitoids, the number of larvae of moth per but, and the number of leafminer adults per plant. Treatments for test 1 were: carbosulfán 0.2%, dimetoato 0.15%, chlorpyrifos 0.2%, imidacloprid 0.06%, dimetoato+ chlorpyrifos 0.2%, fentoato 0.2%, metamidophos+ a lfacipermetrina 0.2+0.1%, tamidophos (testigo) 0.2%; and for test 2 were: imidacloprid 0.06%, fentoato 0.2%, benfuracarb 0.2%, carbosulfán 0.2%, triazophos 0.2% and fipronil 0.1%.The results indicate that all treatments had percentages of damage and infestation, however Triazophos and Imidacloprid treatments had the lowest values after each application, with significant

55

differences from other treatments; besides Dimethoate presented high infestation levels but low levels of damage. Other treatments had a variable behavior so it was not considered good control. Chlorpyrifos recorded the highest number of predators. No effect was observed on moths or leafminer adults in any treatment. Keywords: Prodiplosis longifila, leafminer, chemical control, Solanum tuberosum, potato, buds, larvae.

56

“FLUCTUACIÓN POBLACIONAL INVIERNO-VERANO DE Lepidosaphes beckii (Newman) (HEMIPTERA: DIASPIDIDAE) Y SUS PARASITOIDES, EN MANDARINA SATSUMA VARIEDAD OWARI EN HUARAL” 1

Fernández Guerra J. A. & 2 Sánchez Velasquez G.

1

Tesis para título de Ingeniero Agrónomo. Facultad de Agronomía, Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM). [email protected] 2 Docente patrocinador, Departamento Académico de Entomología. Facultad de Agronomía. Universidad Nacional Agraria La Molina. [email protected] Resumen Se determinó la fluctuación poblacional de Lepidosaphes beckii (Newman) y sus parasitoides en el Fundo San Lázaro ubicado en la carretera Fujimori, Esperanza alta Av. María Paz lote 21 a espaldas del Fundo Santa Patricia, en 2 hectáreas de mandarina satsuma variedad owari. Las evaluaciones se realizaron desde septiembre del 2014 hasta febrero del 2015, en un total de 25 árboles por evaluación, cada 7 días, tomando como unidades de muestreo (al azar): 1 rama de 10cm., 2 hojas y 1 fruto, por cada orientación del árbol (N, S, E, O). Adicionalmente se tomó dos hojas por árbol, igualmente al azar, para la recuperación de parasitoides en el laboratorio. Por otro lado, se colectó 1 hoja por orientación para obtener el porcentaje de parasitismo en campo. Un alto nivel poblacional de queresas fue observado durante las estaciones de verano y primavera, tanto sobre ramas y hojas. Las ramas tuvieron una mayor densidad poblacional que las hojas, mostrando irregularidad en su curva de crecimiento. En los frutos, la población de Lepidosaphes beckii fue también irregular a pesar de presentar pocos individuos en las estaciones de primavera y verano. Con respecto a los cuadrantes, este cultivar presentó en 25 ramas las máximas poblaciones en las orientaciones este y norte. En las hojas, las poblaciones más altas fueron aquellas distribuidas en las orientaciones sur y norte. En cuanto a los frutos, la distribución de la plaga fue mayor en los lados oeste y sur. Se identificó a Aphytis lepidosaphes Compere como parasitoide de Lepidosaphes beckii. Palabras claves: Fluctuación, poblacional, distribución, queresas, Lepidosaphes beckii (Newman), Satsuma, individuos, mandarina, orientación, parasitoide, Aphytis lepidosaphes Compere. Abstract Population fluctuation of Lepidosaphes beckii (Newman) and their parasitoids was determined in the Fundo San Lazaro located on the road Fujimori, high Esperanza Av. María Paz Lot 21 behind the Fundo St. Patricia, on 2 hectares of satsuma mandarin variety owari. Evaluations were conducted from September 2014 to February 2015, a total of 25 trees per evaluation, every 7 days, taking as sampling units (random). 1 stick of 10cm, 2 leaves and one fruit per tree orientation (N, S, E, O). Additionally two leaves per tree were taken, also at random, for the recovery of parasitoids in the laboratory. On the other hand, 1 sheet by orientation was collected to obtain the percentage of parasitism in the field. A high level of maggots population was observed during the spring and summer seasons, both on branches and leaves. The branches had a higher population density than the leaves, showing irregularities in its growth curve. In fruits, the population of Lepidosaphes beckii was also irregular despite having few individuals in

57

spring and summer. With respect to the quadrants, this cultivar introduced in 25 branches maximum populations in the east and north directions. On leaves, the highest populations were those distributed in the south and north directions. As for the fruits, the distribution of the pest was higher in the west and south sides. Aphytis lepidosaphes Compere was identified as parasitoid of Lepidosaphes beckii. Keywords : fluctuation , population , distribution, maggots , Lepidosaphes beckii (Newman ) , Satsuma, individuals , tangerine , orientation, parasitoid , Aphytis lepidosaphes Compere .

58

“APLICACIÓN FOLIAR DE POTASIO EN SANDIA (Citrullus lanatus) cv. BLACKFIRE BAJO LAS CONDICIONES DEL VALLE DE CAÑETE” 1

Horna Gutiérrez J. P. & 2Casas Díaz A.

1

Tesis para título de Ingeniero Agrónomo. Facultad de Agronomía, Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) 2 Docente patrocinador, Departamento Académico de Horticultura. Facultad de Agronomía. Universidad Nacional Agraria La Molina. RESUMEN El presente trabajo de investigación se realizó en el Fundo Don German, ubicado en el valle de Cañete-Lima, con el objetivo de evaluar fuentes de potasio foliar y determinar si afectan en el rendimiento y calidad en sandia. El factor en estudio fueron las fuentes de potasio y las variables evaluadas fueron el rendimiento, el número de frutos por planta, calidad de fruto (peso promedio de fruto, diámetro y longitud de fruto, grosor de cascara, porcentaje de solidos solubles) y el % de materia seca. El diseño estadístico utilizado fue el de bloques completamente al azar de 4 tratamientos más un testigo con 4 repeticiones. Todos los tratamientos donde se aplicó potasio foliarmente demostraron un incremento en el rendimiento comparado con el testigo. El tratamiento con el mayor rendimiento fue donde se empleó Speedfol K SL, con un rendimiento total de 23.15 t/ha; el tratamiento con Quimifol KK 300 obtuvo mayor número de frutos con un total de 3125 frutos/ha. Los parámetros de calidad de fruto y el % de materia seca de los tratamientos evaluados no fueron afectados significativamente. Palabras claves: Sandia, potasio, foliar, rendimiento, calidad. ABSTRACT A research was conducted at Don German farm which is located at Cañete Valley - Lima, to evaluate foliar potassium applications and determine if they affect the fruit yield and quality. Variables evaluated were yield, number of fruits per ha, fruit quality (average weight, diameter and length, thickness of shell, percentage of soluble solids) and dry matter percentage. A randomized block design with 4 treatments plus a check with 4 replications was used. All foliar potassium treatments showed an increase on yield compared with no K foliar spray. The treatment with best yield was Speedfol K SL, with a total yield of 23.15 t/ha; the treatment with Quimifol KK300 had the highest total number of fruits/ha with 3125 fruits. The fruit quality parameters and the percentage of dry matter were not significantly affected by the treatments evaluated. Key words: Watermelon, potassium, foliar, yield, quality.

59

PRODUCCIÓN DE DOCE CULTIVARES DE PIMIENTO TIPO GUAJILLO (Capsicum annuum L.) BAJO LAS CONDICIONES DEL VALLE DE CASMA” 1

Huamán Vargas E. & 2Casas Díaz A.

1

Tesis para título de Ingeniero Agrónomo. Facultad de Agronomía, Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) 2

Docente patrocinador, Departamento Académico de Horticultura. Facultad de Agronomía. Universidad Nacional Agraria La Molina. RESUMEN El presente trabajo de investigación se realizó en el Fundo Santa Delfina, ubicado en el valle de Casma – Ancash, con el objetivo de evaluar el comportamiento agronómico de doce cultivares de pimiento tipo Guajillo y determinar cuál de estos se adapta mejor en términos de rendimiento y calidad. El factor en estudio fueron los cultivares y las variables evaluadas fueron el rendimiento (fresco y seco), los componentes del rendimiento (número de frutos por planta), calidad de fruto (dimensiones de fruto seco, peso promedio de fruto fresco y peso promedio de fruto seco y la relación PF/PS). Se realizó el análisis de agrupación cuyo resultado fue un Dendograma con cinco grupos formados y el diseño estadístico utilizado fue la Prueba T de Student para la Comparación de Medias (Prueba de T por grupos). Los cultivares que presentaron mayor precocidad fueron Fresnillo, P18, P20, P28 y P29 y el cultivar más tardío fue el Castillo. El cultivar que presento mayor rendimiento comercial en fresco y seco fue Castillo con 32.08 t/ha y 6.42 t/ha, respectivamente. El cultivar P29 obtuvo el mayor número total de frutos/planta con 54.11 frutos. La mejor relación PF/PS lo tuvieron Castillo y P31 con 4.56 y 5.04, respectivamente. Palabras claves: Pimiento tipo Guajillo, rendimiento, calidad, relación PF/PS. ABSTRACT A research was conducted at Santa Delfina farm which is located at Casma Valley - Ancash, to evaluate the agronomic performance of twelve Guajillo pepper cultivars and determine which of these is the best suited in terms of yield and fruit quality. Variables evaluated were yield (fresh and dry), yield components (number of fruits per plant), fruit quality (size of dried fruit, weight of fresh and dried fruit, Fresh weight/Dry weight ratio (FW/DW)). A cluster analysis was performed using a t Student test for mean comparisons. Earliest cultivars were Fresnillo, P18, P20, P28 and P29 and the latest cultivar was Castillo. The best yield, fresh and dried, was obtained with Castillo with 32.08 and 6.42 t/ha, respectively. P29 cultivar had the highest total number of fruits/plant with 54.11 fruits. The best FW/DW ratio was shown by the cultivars Castillo and P31 with 4.56 and 5.04, respectively. Key words: Guajillo pepper cultivars, yield, quality, Fresh weight/Dry weight ratio (FW/DW)

60

FENOLOGÍA DEL OLIVO (Olea europea L.) VAR. SEVILLANA EN UNA CAMPAÑA PRODUCTIVA EN LA YARADA-TACNA 1

Alexander Huarcusi Catunta A. A. & 2Escobedo Álvarez J.

1

Tesis para título de Ingeniero Agrónomo. Facultad de Agronomía, Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) 2

Docente patrocinador, Departamento Académico de Horticultura. Facultad de Agronomía. Universidad Nacional Agraria La Molina. RESUMEN Se evaluó la evolución fenológica vegetativa y reproductiva del olivo en un año de carga (año “on”). Las determinaciones fueron hechas sobre ramos con tendencia reproductiva (brotes de un año con aproximadamente 80% de yemas laterales reproductivas), usando la escala BBCH adaptada para Olivo (Sanz-Cortés, 2002). Se escogieron 12 árboles y en cada uno se seleccionaron 8 ramos. En los ramos, el estudio fenológico vegetativo se hizo a partir de las yemas apicales mientras que las observaciones fenológicas reproductivas se realizaron en dos yemas laterales previamente seleccionadas y marcadas en cada ramo. Los resultados muestran que: a) Al comienzo de las evaluaciones, en agosto del 2013 (segundo mes de invierno) el primer estadio principal “desarrollo de yemas vegetativas” del desarrollo fenológico-vegetativo ya había comenzado, finalizando con la culminación del estadio principal “desarrollo de brotes” a mediados de Diciembre del 2013 (tercer mes de primavera); b) El desarrollo fenológicoreproductivo se inició con el estadio principal “desarrollo de inflorescencias”, que comenzó a principios de julio del 2013 (primer mes de invierno). La plena floración ocurrió desde el 22 de setiembre del 2013 hasta el 06 de octubre del 2013, ocurriendo el máximo porcentaje entre el 26 y 29. El endurecimiento del hueso ocurre entre en la segunda quincena de noviembre del 2013 y la segunda quincena de diciembre del 2013 (tercer mes de primavera). El desarrollo fenológico-reproductivo culminó con el estadio principal “maduración de frutos”, que finalizó en setiembre del 2014. Palabras clave: Fenología, desarrollo y crecimiento reproductivo, desarrollo y crecimiento vegetativo, año de carga, escala BBCH. ABSTRACT Phenological vegetative and reproductive development of the olive tree was evaluated in a bearing year ("on" year). The determinations were made on branches with reproductive trend (one year shoots with approximately 80% of reproductive lateral buds), using the BBCH scale adapted to Olive (Sanz-Cortés, 2002). Twelve trees were chosen and in each one eight branches were selected. In each branches, vegetative phenological study was done from apical buds, while reproductive phenological observations were made on two previously selected and marked lateral buds on each branch. The results show that: a) At the beginning of the evaluations, in August 2013 (second month of winter) the first principal stage "development of vegetative buds" of the phenological-vegetative development had begun, ending with the culmination of the principal stage "shoot development" in the middle of December 2013 (third month of spring); b) The phenological-reproductive development began with the principal stage "development of inflorescences," which began at the beginning of July 2013 (first month of

61

winter). The full bloom happened since September 22th 2013 to October 6th 2013, happening the maximum percentage between 26th and 29th. The pit hardening occurs between the second half of November 2013 and the second half of December 2013 (third month of spring). The phenological-reproductive development culminated in the principal stage "fruit ripening", which ended in September 2014. Keywords: Phenology, development and reproductive growth, development and vegetative growth, bearing year, BBCH scale.

62

ÁCIDO GIBERÉLICO Y CALIDAD POSCOSECHA DE LA UVA DE MESA (VITIS VINÍFERA L.) 1

Hurtado Mendoza M. G. & 2Casas Díaz A.

1

Tesis para título de Ingeniero Agrónomo. Facultad de Agronomía, Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) 2

Docente patrocinador, Departamento Académico de Horticultura. Facultad de Agronomía. Universidad Nacional Agraria La Molina.

RESUMEN En el valle de Ica se realizaron dos ensayos paralelos en dos cultivares de uva de mesa, cv. Superior y cv. Red Globe para evaluar si una aplicación adicional de ácido giberélico (AG3) podría mejorar la firmeza de las bayas sin alterar negativamente otros parámetros de calidad, que también contribuyen a una buena comercialización. Se aplicaron tres dosis de AG3: 3ppm, 5ppm, 6ppm y ,0pmm como testigo, todas las aplicaciones se realización en la etapa de envero o pinta. A la cosecha se evaluaron los parámetros de calidad: firmeza, diámetro de bayas, longitud de raquis, color, sólidos solubles, acidez titulable y porcentaje de materia seca. Dichas evaluaciones se realizaron el día de cosecha y durante cuatro semanas posteriores. Los datos obtenidos se sometieron a un análisis de varianza y a la prueba de comparación de medias de Duncan con un nivel de significancia del 5%. En ninguno de los ensayos se encontró evidencias estadísticas suficientes para afirmar efecto alguno de la aplicación de ácido giberélico en envero para aumentar la firmeza de las bayas de uva o alterar otros parámetros de calidad. No se justifica la aplicación de ácido giberélico adicional en la etapa mencionada. Palabras clave: Ácido giberélico, firmeza, desgrane, color, uva de mesa

63

PODER RESIDUAL DE ALGUNOS PLAGUICIDAS UTILIZADOS EN EL CULTIVO DE PALTA (Persea americana Mill.) SOBRE Amblyseius chungas y Neoseiulus californicus (ACARI: PHYTOSEIIDAE) León Tipe J. M. & Vasquez Castro J.

1

Tesis para título de Ingeniero Agrónomo. Facultad de Agronomía, Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) 2

Docente patrocinador, Departamento Académico de Entomología. Facultad de Agronomía. Universidad Nacional Agraria La Molina. RESUMEN Un actual problema en la costa peruana es la presencia de la arañita marrón de los paltos, Olygonychus yothersi (AcariTetranychidae), la lucha contra O. yothersi está orientada al control químico, el cual se torna problemático debido a la facilidad con que esta especie de acaro desarrolla resistencias, el pobre control que poseen los diferentes acaricidas y la exigencia de los mercados obliga a desarrollar otras alternativas de control, como es el control biológico. El control biológico a través de liberaciones de predadores tiene una limitante causada por la mortandad alta de los controladores causada por el empleo de diferentes pesticidas. Por ello, para una correcta liberación de predadores en campo se ha evaluado el efecto que pueden tener en los ácaros predadores cinco principales plaguicidas empleados en los paltos.

ABSTRACT Current problem in the Peruvian coast is the presence of brown spider of avocado trees , Olygonychus yothersi ( AcariTetranychidae ) , fighting O. yothersi is oriented to chemical control, which becomes problematic because of the ease with which this kind of acaro develops resistance , poor control have different miticides and demand market forces to develop alternative control , such as biological control. Biological control through release of predators has a limitation caused by the high mortality caused by drivers using different pesticides. Therefore, for proper release of predators field has evaluated the effect they can have on predators mites top five pesticides used in avocado trees.

64

ESTUDIO DE LA DIVERSIDAD FENOTÍPICA DEL MAÍZ (Zea mays L) EN LA SIERRA BAJA Y MEDIA DEL PERÚ 1

1

Macuri Nuñez E. R. & 2Chura Chuquija J.

Tesis para título de Ingeniero Agrónomo. Facultad de Agronomía, UNALM

2

Docente patrocinador, Departamento Académico de Fitotecnia. Facultad de Agronomía. Universidad Nacional Agraria La Molina. RESUMEN La investigación se realizó en el fundo San Juan de Yanamuclo (IRD-Sierra; Jauja, Junín) de la UNALM, situado a 3,322 m.s.n.m. Objetivos: caracterizar morfológicamente una muestra de 335 accesiones de maíz de la sierra baja y media del Perú, estimar la variabilidad de la muestra y determinar los caracteres más útiles para clasificar a las accesiones en grupos. Se evaluaron 14 caracteres morfológicos. El análisis estadístico de los datos se basó en el Análisis de Componentes Principales (ACP) y el Análisis de Conglomerados. El ACP permitió identificar los caracteres: días a la floración femenina, días a la floración masculina, peso de cada grano, número de granos por hilera, número de hileras por mazorca, sanidad de las mazorcas, color de granos, color de la tusa, altura de planta, altura de mazorca, longitud de mazorca y textura del grano; éstos estuvieron asociados a seis componentes principales, los cuales explicaron el 75.5% de la variación fenotípica existente. Los seis componentes constituyeron las nuevas variables sobre las cuales se realizó el Análisis de Conglomerados. El dendograma obtenido por el método UPGMA permitió clasificar las accesiones en 55 grupos a una distancia taxonómica de 2,7. La variabilidad de la muestra se determinó de acuerdo al tipo de mazorca que presentó cada accesión encontrándose 22 razas típicas de maíz y la presencia de cruzamientos, mezclas y similaridad entre razas. Palabras Claves: maíz, razas, caracterización, componentes principales, conglomerados. SUMMARY The research was conducted at the farm San Juan de Yanamuclo (IRD-Sierra, Jauja, Junin) UNALM, located 3,322 meters. Objectives: morphologically characterize a sample of 335 accessions of corn low and middle mountains of Peru, estimate the variability of the sample and determine the most useful traits to classify accessions in groups. 14 morphological characters were evaluated. Statistical analysis of the data was based on the Principal Component Analysis (PCA) and Cluster Analysis. The ACP identified characters: days to silking, days to male flowering, each grain weight, number of kernels per row, number of rows per ear, health cobs, grain color, color of the cob, plant height, ear height, ear length and grain texture; they were associated with six major components, which accounted for 75.5% of the existing phenotypic variation. The six components constituted new variables on which the Cluster Analysis was performed. The dendrogram obtained by the UPGMA method allowed classify accessions in 55 taxonomic groups at a distance of 2.7. The variability of the sample was determined according to the type of cob he presented each accession typical finding 22 races of maize and the presence of crosses, mixtures and similarity between races. Keywords: corn, races, characterization, principal components, clusters.

65

DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LAS LOMBRICES DE TIERRA Y LAS PROPIEDADES DEL SUELO EN EL DISTRITO DE SANTA ROSA DE HUAYABAMBA Earthworm spatial distribution and soil properties in Santa Rosa de Huayabamba district 1

Mestanza Novoa C. J. & 2Zorogastúa Cruz P.

1

Tesis para título de Ingeniero Agrónomo. Facultad de Agronomía, Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) [email protected] 2

Docente patrocinador, Departamento Académico de Fitotecnia. Facultad de Agronomía. Universidad Nacional Agraria La Molina. Resumen Se evaluó la distribución espacial de la comunidad de lombrices y las propiedades del suelo (Oxyaquic Udorthents) en un cafetal orgánico, en el distrito de Santa Rosa de Huayabamba ubicado en la provincia de Rodríguez de Mendoza, región Amazonas. El área de estudio ocupó 900 m2, se establecieron 49 puntos de muestreo en una malla regular de 30 x 30 m 2, distanciados entre si por 5 m, tomándose muestras a 3 profundidades, 0 – 10 cm, 10 – 20 cm, y 20 – 30 cm, donde se midió la densidad y biomasa total de lombrices, densidad de adultos y juveniles, carbono orgánico total, nitrógeno total, fósforo disponible, reacción del suelo, densidad aparente, humedad gravimétrica y relación C:N. La distribución espacial se evaluó utilizando la metodología SADIE apoyada con la generación de correlogramas I de Moran y mapas generados por interpolación de los índices obtenidos con SADIE. Los resultados revelaron que la densidad y biomasa total de lombrices, densidad de adultos y juveniles, fósforo disponible y densidad aparente se distribuyen en patrones agregados, mientras que el carbono orgánico total, nitrógeno total, reacción del suelo, humedad gravimétrica y relación C:N se distribuyeron de manera aleatoria. A su vez la comunidad de lombrices presenta una relación (correlación espacial) directa con el nitrógeno total e inversa con la densidad aparente y la relación C:N. Abstract The eartworms and soil properties spatial distribution, was evaluated in a Oxyaquic Udorthents soil, in a coffee organic crop in the Santa Rosa de Huayabamba district in the Rodriguez de Mendoza province at Amazonas region. The study area has 900 m 2, 49 sampling points were established in a regular grid of 30 x 30 m 2, spaced from each other by 5 m and taking samples at 3 depths, 0 – 10 cm, 10 – 20 cm, 20 – 30 c, earthworm total density and biomass, adult and juvenile density, total organic carbon, total nitrogen, available phosphorus, pH, bulk density, gravimetric moisture and C:N were measured. The spatial distribution was evaluated using the SADIE methodology supported by Moran correlograms and interpolated maps. The results show that the total density and biomass, adult and juvenile density, available phosphorus and bulk density were distributed in aggregate patterns, while total organic carbon, total nitrogen, pH, gravimetric moisture and C:N were distributed in random patterns. In turn, the earthworm community has a direct relationship with total nitrogen and inverse with bulk density and C:N.

66

NIVELES DE FÓSFORO Y SU EFECTO EN EL RENDIMIENTO Y CALIDAD DEL CULTIVO DE SANDÍA (Citrullus lanatus) CV. BLACK FIRE EN CAÑETE. 1

Nolasco Chumpitaz J. L. V. & 2Casas Días A.

1

Tesis para título de Ingeniero Agrónomo. Facultad de Agronomía, Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) 2

Docente patrocinador, Departamento Académico de Horticultura. Facultad de Agronomía. Universidad Agraria La Molina. RESUMEN Se realizó un ensayo experimental en campo; en el departamento de Lima, provincia y distrito de Cañete, fundo Don Germán de la UNALM, con la finalidad de evaluar el efecto de distintos niveles de fósforo aplicados en la fertilización de fondo, en la producción y calidad del cultivo de sandía (Citrullus lanatus cv. Black Fire). Se evaluaron las variables: largo y diámetro del fruto, porcentaje de sólidos solubles, porcentaje de fósforo foliar, porcentaje de materia seca del fruto, número de frutos por hectárea, peso promedio del fruto y rendimiento por hectárea. El diseño estadístico empleado fue el de bloques completamente al azar (D.B.C.A.) con un testigo, cuatro (4) tratamientos y cuatro (4) bloques, y se realizó la prueba de comparación de medias de duncan (p=0.05) para todas las variables. Los tratamientos evaluados fueron: tratamiento 1 (0-0-0), tratamiento 2 (200-0-160), tratamiento 3 (200-80-160), tratamiento 4 (200-160-160) y tratamiento 5 (200-240-160). No se hallaron diferencias significativas entre los tratamientos evaluados y el testigo para las variables diámetro y largo del fruto, porcentaje de solidos solubles del fruto, porcentaje de fósforo foliar, porcentaje de materia seca del fruto, numero de frutos por hectárea y rendimiento por hectárea. Se presentó diferencia significativa entre el tratamiento 2 (200-0-160) y el tratamiento 5 (200-240-160) para la variable peso promedio de fruto, sin embargo esta variable para el presente estudio no influyó directamente en el rendimiento. Para las variables de porcentaje de sólidos solubles del fruto, porcentaje de materia seca en el fruto y rendimiento por hectárea existe una muy baja relación lineal con respecto a las unidades de fósforo aplicadas, para el resto de variables se obtuvo una buena relación lineal. Para la variable rendimiento por hectárea se encontró una buena correlación cuadrática con respecto a las unidades de fósforo aplicadas. El fósforo aplicado no tuvo efecto en la calidad ni rendimiento del cultivo de sandía (Citrullus lanatus cv. Black Fire) para las condiciones del presente estudio. Palabras clave: Citrullus lanatus, sandía, fertilización, fósforo. ABSTRACT A field trial was performed in Don Germán Farm, property of the UNALM, located in the department of Lima, province and district of Cañete, with the aim of evaluate the effect of several phosphorous levels applied to the background fertilization in the production and quality of the watermelon (Citrullus lanatus cv. Black Fire) crop. The following variables were evaluated: Length and diameter of the fruit, percentage of soluble solids, percentage of foliar phosphorous, percentage of fruit dry matter, numer of fruits per hectare, average weight of the fruit and yield per hectare. The statistic design used was a complete randomized block, with a whitness, four (4) treatments and four (4) blocks, and a means comparission test of Duncan

67

(p=0.05) for all the variables, was performed. The evaluated treatments were: treatment 1 (00-0), treatment 2 (200-0-160), treatment 3 (200-80-160), treatment 4 (200-160-160) y treatment 5 (200-240-160). No significative differences were found between the evaluated treatments and the whitness for the variables: diameter and length of the fruit, percentage of the soluble solids of the fruits, percentage of foliar phosphorous, percentage of dry matter of the fruit, numer of fruits per hectare and yield per hectare. A significative difference was found between the treatment 2 (200-0-160) and the treatment 5 (200-240-160) for the variable average weight of the fruit, however this variable for the present study did not influenced directly in the yield. For the te variables. For the variables percentage of the soluble solids of the fruit, percentage of the dry matter of the fruit and yield per hectare, existed a very low lineal relation with the phosphorous units applied, for the rest of the variables a good lineal relation was obtained. For the variable yield per hectare a good cuadratic relation with the phosphorous units applied was found. The phosphorous applied had no effect in quality and yield of the watermelon (Citrullus lanatus cv. Black Fire) crop, under the conditions of the present study. Keywords: Citrullus lanatus, watermelon, fertilization, phosphorous.

68

FUENTES Y DOSIS DE FERTILIZACIÓN POTÁSICA EN EL CRECIMIENTO, TUBERIZACIÓN Y CALIDAD DE FRITURA DE LA PAPA (Solanum tuberosum L.) VARIEDAD ÚNICA.1 1

Núñez Vargas P. & 2 Egúsquiza Bayona R.

1

Tesis para título de Ingeniero Agrónomo. Facultad de Agronomía, Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) 2

Docente patrocinador, Departamento Académico de Fitotecnia. Facultad de Agronomía. Universidad Agraria La Molina. RESUMEN El presente trabajo de investigación se realizó en el Instituto Regional de Desarrollo (IRD) de sierra y en el que se evaluó efectos de dos factores principales: Fuentes potásicas (cloruro de potasio, sulfato de potasio y sulpomag) y dosis (100 y 200 kg ha-1 de K2O) sobre el crecimiento, rendimiento, calidad de fritura y extracción de potasio en el cultivo de papa variedad UNICA. Además, se empleó dos tratamientos adicionales (80-200-200 y 160 – 200 – 0 kg ha-1 de N - P2O5 - K2O) en diseño experimental Bloques Completamente al Azar con arreglo factorial 3 x 2 con cuatro repeticiones. Se registró el ritmo de crecimiento de la altura de plantas y cobertura foliar, número de tallos, número de estolones, número tubérculos, peso fresco y seco de hojas y tubérculos por tallo; en la cosecha se evaluó el rendimiento total y comercial, número y tamaño de tubérculos; en post cosecha se determinó el porcentaje de materia seca, calidad de fritura y la extracción de potasio. De acuerdo a las condiciones experimentales los resultados muestran que el mayor ritmo de crecimiento de las plantas (0.97 cm día-1) se presentó entre los 55 y 70 días; el máximo porte promedio de plantas (54.6 cm) se evidenció a los 127 días; el mayor incremento diario de cobertura foliar (1.64 % día-1) se presentó entre los 55 y 70 y la mayor cobertura fue de 87.6 %; el promedio de tallos principales (4.09) por planta se definió a los 55 días; el promedio máximo de estolones fue de 8.02; en la cosecha (170 días) se registró 3.02 tubérculos por tallo; la tuberización alcanzó la mayor ganancia de peso (4.86 g tallo-1 día-1) entre los 89 y 127 días alcanzando el máximo peso a los 170 días con 305.3 g tallo-1. El rendimiento total fue de 44.95 t ha-1 (1.21 kg planta-1) y el rendimiento comercial fue de 39.7 t ha-1. En post cosecha, el porcentaje promedio de materia seca fue 22.53 %, la calidad de fritura en tiras presentó apariencia general buena y, la extracción total de potasio fue 224.73 kg ha -1; es decir, 37.43 y 187.29 kg ha-1 de K2O en el follaje y tubérculos respectivamente. De acuerdo a los resultados, es posible concluir que tanto los factores en estudio como la reducción de la dosis nitrogenada y la ausencia del potasio no mostraron efectos estadísticamente significativos en las características del crecimiento y desarrollo de plantas, ni en los componentes del rendimiento de tubérculos ni en la calidad de fritura. Las plantas fertilizadas con sulfato de potasio extrajeron mayor cantidad de K 2O respecto a las otras fuentes potásicas. Se encontró relación directa entre la dosis de fertilización potásica y la extracción total de K2O tanto en el follaje como en los tubérculos. Sin embargo, estas diferencias

69

no se tradujeron en el rendimiento total, comercial ni en el contenido de materia seca de los tubérculos. Estos resultados sugieren que la cantidad de potasio contenido en el suelo (408 mg kg-1) habría sido suficiente para que no se manifiesten diferencias por efecto de los factores en estudio. Palabra clave: fertilización potasica1, (Solanum tuberosum L.) var. ÚNICA2, extracción de potasio3. ABSTRACT This research was conducted at the Regional Institute for Development (IRD) saw and in which effects of two main factors were evaluated: Sources potassium (potassium chloride, potassium sulfate and sulpomag) and doses (100 and 200 kg ha- 1 of K2O) on growth, yield, quality frying and removal of potassium in the potato crop unique variety. Two additional treatments are used (80-200-200 and 160-200-0 kg ha- 1 of N - P2O5 - K2O) experimental design in randomized complete block 3 x 2 factorial arrangement with four replications. the growth rate of plant height and leaf coverage , number of stems , number of stolons , root number , fresh and dry weight of leaves and tubers per stem was recorded ; at harvest the total and marketable yield , number and size of tubers was assessed ; postharvest the solids content , frying quality and potassium extraction was determined . According to the experimental results show that the fastest growing plants (0.97 cm day -1 ) occurred between 55 and 70 days ; the maximum average sized plant ( 54.6 cm) was shown to 127 days ; the largest daily increase of leaf coverage (1.64 % day -1 ) occurred between 55 and 70 and most coverage was 87.6 % ; the average main stems (4.09 ) per plant was defined at 55 days ; stolons maximum average was 8.02 ; at harvest (170 days) 3.02 tubers per stem was recorded ; tuber reached the highest weight gain (4.86 g stem - 1 day -1 ) between 89 and 127 days weight peaking at 170 days with 305.3 g stem -1. The total yield was 44.95 t ha-1 (1.21 kg plant -1) and commercial yield was 39.7 t ha-1. In post harvest, the average percentage of dry matter was 22.53 % , the quality of frying strips provided overall good looks and the total extraction of potassium was 224.73 kg ha- 1; ie 37.43 and 187.29 kg ha- 1 of K2O in foliage and tubers respectively. According to the results, we can conclude that both factors under study as reduction of nitrogen dose and lack of potassium showed no statistically significant effect on the characteristics of growth and development of plants, or yield components of tubers or frying quality. Fertilized plants with potassium sulfate K2O extracted as much as to other potassium sources. direct relationship between the dose of potassium fertilizer and the total extraction of K2O both foliage and tubers was found. However, these differences did not result in the total business performance or the dry matter content of the tubers. These results suggest that the amount of potassium content in the soil (408 mg kg -1) would have been enough to make no difference to manifest as a result of the factors under study. Key words: potassium fertilization1, Solanum tuberosum L. var UNICA2, fry quality3.

70

Control químico de Planococcus ficus (Signoret) en uva de mesa Var. Superior en condiciones de Ica 1

Perez Cisneros M. M. & 2Narrea Cango M.

1

Tesis para título de Ingeniero Agrónomo. Facultad de Agronomía, Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) 2

Docente patrocinador, Departamento Académico de Entomología. Facultad de Agronomía. Universidad Agraria La Molina. Resumen En condiciones de Ica con temperatura promedio de 19.3 °C y a una humedad relativa promedio de 80.5 %, una de las plagas más importantes que afectan al cultivo de uva de mesa (var. Superior Seedless) es Planococcus ficus (Signoret). Con el objetivo de evaluar la eficacia de los productos químicos y la fluctuación de la plaga, se emplearon siete tratamientos cada uno con dos aplicaciones en momentos diferentes, en brote de 40cm y en cuaja (T1: Movento; Movento), (T2: Confidor en drench; Movento), (T3: Confidor foliar; Movento), (T4: Confidor foliar; Confidor foliar), (T5: Applaud; Movento), (T6: Sivanto; Movento), (T7: Calypso; Movento) y un testigo (T0). Donde los ingredientes activos para cada producto comercial fueron: Movento 150 OD (Spirotetramat), Confidor 350 SC (Imidaclorpid), Sivanto 200 SL (Flupyradifurone), Calypso 480 SC (Thiacloprid) y Applaud PM (Buprofezin).Se evaluaron ninfa estadio I, ninfa estadio II-III, hembra joven y hembra grávida, en el cuello, tallo y brazos de la planta. La población de la plaga se concentra en la parte del tallo durante toda la campaña, seguido de los brazos y cuello de planta. Todos los tratamientos funcionaron para el control de Planococcus ficus (Signoret). La aplicación foliar de Movento, Confidor y Calypso, muestran mayor eficacia a los 18 días de la aplicación, en el caso del Applaud muestra mayor eficacia a los 25 días de la aplicación. El Sivanto controla hasta los 18 días de la aplicación, luego disminuye notoriamente su eficacia y es el que menos días controla de los productos usados. La emisión radicular del cultivo de la vid y su posterior aumento de fluidos a nivel vascular, hace incrementar la población de la plaga, observándose emisión radicular desde el brote de 40 cm hasta la cuaja en campaña y también en post-cosecha desde brote de 40 cm hasta que le restringen el agua, para que entre en agoste. La poda hace disminuir fuertemente la población de la plaga. Palabras clave: Planococcus ficus (Signoret), eficacia, fluctuación, Spirotetramat, Imidaclorpid, Flupyradifurone, Thiacloprid, Buprofezin, emisión radicular, cuaja, brote.

71

“EFECTO DEL AGOSTE EN TRES VARIEDADES DE ESPARRAGO BLANCO EN VILLACURI – ICA, 1994.” “Effect of Drought in Tree Varieties of White Asparagus in Villacurí – Ica, 1994.” 1

Quiñe Napuri A. M.; 2Delgado de la Flor F.

1

Tesis para título de Ingeniero Agrónomo. Facultad de Agronomía, Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) 2

Docente patrocinador, Departamento Académico de Fitotecnia. Facultad de Agronomía. Universidad Agraria La Molina. Resumen El presente trabajo de investigación se realizó para evaluar el efecto del agoste en las siguientes variedades del cultivo de esparrago blanco: Ciprés, Valprima y Argenteuil en la localidad de Villacurí departamento de Ica. El objetivo de esta investigación fue determinar si es necesario mantener el agoste antes a la cosecha o tener riegos continuamente previos a la cosecha en el cultivo de espárrago comparándolo con las tres variedades para la producción de espárrago blanco. Se utilizó como diseño estadístico, el diseño de bloques completamente al azar con arreglo factorial, con 6 tratamientos y 4 repeticiones. Los tratamiento son los siguientes: (1)Variedad Ciprés sometida al agoste (sequía de 1 mes); (2) Variedad Ciprés conducida bajo riego continuo; (3) Variedad Valprima sometida al agoste; (4) Variedad Valprima conducida bajo riego continuo; (5) Variedad Argenteuil sometida al agoste; (6) Variedad Argenteuil conducida bajo riego continuo. Se realizaron las siguientes evaluaciones de Rendimiento: Peso total (kg/parcela), Número de turiones por parcela, Peso promedio por turión y en la Calidad del Turión. Los resultados fueron los siguientes en la primera cosecha, las parcelas sin agostar tienen un promedio de 16.32 kg/parcela contra 12.47 kg/parcela de las agostadas. La variedad Argenteuil (18.59 kg/parcela) se comportó mejor que Ciprés (14.79 kg/parcela) y Valprima (15.59 kg/parcela) cuando la cosecha se realizó sin un agoste previo. Cuando se agostaron previamente, la variedad Valprima (13.82 kg/parcela) mostró ser la mejor. El análisis estadístico mostró significación estadística entre las variedades y alta significación estadística entre las frecuencias de riego. En la segunda cosecha se obtuvieron los siguientes resultados, las parcelas sin agostar tuvieron un promedio de 28.69 kg/parcela contra los 22.64 kg/parcela de las agostadas. La variedad Valprima (31.66 kg/parcela) se comportó mejor que Ciprés (24.49 kg/parcela) y Argenteuil (29.92 kg/parcela) cuando la cosecha se realizó sin un agoste previo. Cuando se agostaron las plantas previamente, la variedad Valprima (25.86 kg/parcela) fue la mejor. El análisis estadístico mostró significación estadística entre las variedades y alta significación estadística entre las frecuencias de riego. Abstract In this research project, evaluate the effect of drought in three varieties of white asparagus: Ciprés, Valprima and Argenteuil in Ica. The objective of this research is prove that the drought is necessary before harvest in asparagus crop or keep on the irrigation before harvest. The statistic designer is the random block arrangement with 6 treatment and 4 repetitions. The treatment: (1) Ciprés variety with drought, (2) Ciprés variety with irrigation, (3) Valprima variety with drought, (4) Valprima variety with irrigation, (5) Argenteuil variety with drought, (6)

72

Argenteuil variety with irrigation. Evaluated the yield: weight (kg/plot), Number of turions by plot and mean weight of turion; and the Turion Quality: Quality A, Quality B and Quality C. The results in the first harvest in plots with irrigation have a mean of 16.32 kg/plot against a mean of 12.47 kg/plot in plot with drought. The Argenteuil variety (18.59 kg/plot) was better that Ciprés variety (14.79 kg/plot) and Valprima variety (15.59 kg/plot) in irrigation conditions. In drought condition Valprima variety (13.82.kg/plot) was the best. The statistical analysis showed significant differences between varieties and high significant differences between irrigation conditions. The results in the second harvest in plots with irrigation have a mean of 28.69 kg/plot against a mean of 28.69 kg/plot in plot with drought. Valprima variety (31.66 kg/plot) was better than Ciprés variety (24.49 kg/plot) and Argenteuil variety (29.92 kg/plot) in irrigation conditions. In drought condition, Valprima variety (25.86 kg/plot) was the best. The statistical analysis showed significant differences between varieties and high significant differences between irrigation conditions.

73

“AZÚCAR E INHIBIDORES DE ETILENO EN LA CALIDAD POSCOSECHA DE Lilium ‘ADVANTAGE’ Y ‘STARFIGHTER”’ 1

Quispe Luján I. M. & 2Palacios Vallejo J.

1

Tesis para título de Ingeniero Agrónomo. Facultad de Agronomía, Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) 2

Docente patrocinador, Departamento Académico de Horticultura. Facultad de Agronomía. Universidad Agraria La Molina. RESUMEN El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del azúcar (soluciones con 2 por ciento de azúcar y agua potable como control) y el efecto de los inhibidores de etileno (tiosulfato de plata (TSP), 1-metilciclopropeno (1-MCP) y un testigo) en la calidad poscosecha de dos cultivares de Lilium (‘Advantage’ y ‘Starfighter’). Para el análisis de resultados se utilizó un Diseño experimental Completamente al Azar con arreglo factorial 2x3 y 10 repeticiones. En ambos cultivares, la adición de 2 por ciento de azúcar en la solución, promovió una rápida apertura floral, una mayor absorción de agua, una menor pérdida de peso y retrasó su senescencia. Sin embargo, no tuvo influencia sobre la abscisión de tépalos pero afectó negativamente la coloración de hojas. Los tratamientos con TSP lograron un menor porcentaje de hojas cloróticas, un mayor peso fresco y una menor abscisión de tépalos. También se obtuvo una mayor absorción de agua con 1-MCP. Sin embargo, el 1-MCP sólo retrasó la senescencia en ‘Advantage’, mientras que el TSP fue más efectivo en ‘Starfighter’. Palabras claves: Lilium, poscosecha, inhibidores de etileno, azúcar, tiosulfato de plata, 1metilciclopropeno ABSTRACT The aim of this work was to evaluated the effects of sugar (2 percent sugar into the vase solution and water as control), and the effects of ethylene inhibitors (silver thiosulfate (TSP), 1methylcyclopropene (1-MCP) and control) on postharvest quality of two Lilium cultivars (‘Advantage’ y ‘Starfighter’). A completely randomized design with factorial arrangement 2x3 and 10 replications was used for the analysis of results. In both cultivars, addition of 2 percent sugar into the vase solution accelerated flower opening, improved water uptake, reduced weight loss and delayed senescence. However, sugar treatments did not affect tepal abscission but adversely affects the color of leaves. Treatment with STS achieved a lower percentage of chlorotic leaves, a higher fresh weight and lower tepals abscission. In addition to these results, 1-MCP increased water uptake. However, 1-MCP delayed senescence on ‘Advantage’ while STS was more effective on ‘Starfigther’. Keywords: Lilium, postharvest, ethylene inhibitors, sugar, silver thiosulphate, 1methylcyclopropene

74

ACTIVIDAD INSECTICIDA Y ACCIÓN RESIDUAL DEL SPINOSAD SOBRE Sitophilus zeamais MOSTCHULSKY, 1855 (COLEOPTERA: CURCULIONIDAE) EN GRANOS DE MAÍZ Y TRIGO ALMACENADOS 1

Romero Neyra J. V. & 2Vásquez Castro J.

1

Tesis para título de Ingeniero Agrónomo. Facultad de Agronomía, Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) 2

Docente patrocinador, Departamento Académico de Entomología. Facultad de Agronomía. Universidad Agraria La Molina. RESUMEN La pérdida por el ataque de las plagas en granos almacenados es cuantiosa a nivel mundial. Siendo el Sitophilus zeamais Motsch una de las plagas más destructivas que atacan los granos almacenados, debido a su alto potencial biótico es considerada una de las plagas más destructivas. El Spinosad es un insecticida derivado de bacterias, el cual posee un modo de acción distinto, y la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos registró al Spinosad como un protector de granos almacenados, mientras que en Perú aún no ha sido registrado. Es por esto que este trabajo propone la adopción del Spinosad en almacenes, por lo que se evaluó la respuesta al insecticida en el control de Sitophilus zeamais Motsch en granos almacenados. Para esto se preparó el caldo insecticida en concentraciones que permitieran el depósito de 0.1; 0.5; 1.0; 2.0 y 4.0 ppm de Spinosad, en los granos de maíz y trigo. Se evaluó la mortalidad de insectos y la acción residual del insecticida en Maíz y trigo. Palabras Clave: Sitophilus, Spinosad, maíz, trigo. ABSTRACT The loss by the attack of pests in stored grain is large worldwide. Sitophilus zeamais Motsch being one of the most destructive pests in stored grain, due to its high biotic potential is considered one of the most destructive pests. Spinosad is an insecticide derived from bacteria, which has a different mode of action, and the Environmental Protection Agency of the United States recorded the Spinosad as a protector of stored grain, while in Peru still has not been registered. That is why this paper proposes the adoption of Spinosad in stores, so the answer to the insecticide in control of Sitophilus zeamais in stored grain Motsch was evaluated. To this insecticide broth was prepared at concentrations of 0.1 allow the reservoir; 0.5; 1.0; 2.0 and 4.0 ppm of Spinosad, in corn and wheat. Was evaluated insect mortality and residual action of the insecticide in corn and wheat. Keywords: Sitophilus, Spinosad, corn, wheat.

75

COMPARATIVO DE FUENTES NITROGENADAS EN UN SUELO ARENOSO UTILIZANDO COMO CULTIVO INDICADOR AL MAÍZ (Zea Mays L.), A NIVEL DE INVERNADERO 1

Salcedo Candela S. E. & 2Loli Figueroa O.

1

Tesis para título de Ingeniero Agrónomo. Facultad de Agronomía, Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) 2

Docente patrocinador, Departamento Académico de Suelos. Facultad de Agronomía. Universidad Nacional Agraria La Molina. RESUMEN El objetivo del presente trabajo fue evaluar los efectos de diferentes fuentes nitrogenadas, convencionales y líquidos, a diferentes dosis, teniendo un testigo en cada caso. El cultivo utilizado fue el maíz, al ser una planta C4 posee una alta tasa de actividad fotosintética y es comúnmente utilizada como cultivo indicador, muy a parte por su importancia económica a nivel mundial. Los parámetros evaluados en el cultivo de maíz a nivel de invernadero fueron principalmente biométricos, entre ellos altura, peso fresco, peso seco, nitrógeno total, peso seco y freso de raíz. La interacción de la fuente del fertilizante nitrogenado y las diferentes dosis dieron como resultado una mayor diferencia significativa. Se concluye que la interacción de una fuente nitrogenada principalmente un fertilizante líquido obtiene resultados significativos a comparación de una fuente convencional dentro del presente trabajo de investigación. Palabras clave: Nitrógeno, Full Top, interacción SUMMARY The objective of this research was evaluate the effects of different nitrogen sources, Conventional and liquids in different dose, taking a witness in each case. The crop used was corn, it is a C4 plant. It has a high rate of photosynthetic activity and is commonly used as an indicator crop, besides maize has a great economic importance worldwide. Parameters evaluated in corn cultivation greenhouse level were mainly Biometrics, such as height, fresh weight, dry weight, total nitrogen, dry and fresh root weight. The interaction of the source of nitrogen fertilizer and different doses resulted in a significant difference. The present research concluded that the interaction of a mostly liquid nitrogen source, obtains significant results comparing a conventional source. Key words: Nitrogen, Full Top, interaction.

76

“FLUCTUACIÓN POBLACIONAL Phyllocoptruta oleivora (ASHMEAD) EN MANDARINA CV. SATSUMA OKITSU (Citrus reticulata) EN EL FUNDO SANTA PATRICIA - HUARAL” 1

Santa Cruz Muñoz F. M. & 2Narrea Cango M.

1

Tesis para título de Ingeniero Agrónomo. Facultad de Agronomía, Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) 2

Docente patrocinador, Departamento Académico de Entomologia. Facultad de Agronomía. Universidad Nacional Agraria La Molina. Resumen Se realizaron observaciones sobre la fluctuación poblacional de Phyllocoptruta oleivora en un campo comercial de mandarina cultivar Satsuma okitsu de 16 años de edad en el Fundo Santa Patricia ubicado en Huaral durante el periodo Agosto 2013 - Agosto 2014, con un rango de temperatura máxima, mínima y promedio de 22.73°C, 16.21°C y 19.47°C, con humedad relativa promedio de 86.06%, realizando evaluaciones cada tres días, tomando veinte árboles al azar en 5 sectores, donde se evaluaron 48 hojas maduras, 48 hojas jóvenes y 48 frutos con el objetivo de determinar la fluctuación poblacional de Phyllocoptruta oleivora (Ashmead). La metodología se basó en la evaluación de hojas maduras, hojas jóvenes y frutos, dividiendo el árbol en estratos (superior, medio e inferior); cuadrantes (N,S,E,O) y zonas (exterior e interior). Los resultados indican la presencia de Phyllocoptruta oleivora en todas las etapas fenológicas del cultivo, registrándose los valores más altos en las etapas de crecimiento de fruto entre los calibres de 15 a 45 mm de diámetro cuando éste aún mantuvo el color verde, con temperaturas superiores a 15°C y humedad relativa entre 80 a 90%,las mayores infestaciones de Phyllocoptruta oleivora se reportaron en la estación de verano, en hojas maduras con 9,560 ácaros, seguido de frutos 2360 ácaros y con escasa incidencia en hojas jóvenes con 371 ácaros, en los estratos inferior con 107,810 ácaros y medio con 94,060 ácaros, con poca presencia en el estrato superior con 70,116 ácaros, en los cuadrantes norte con 2025 ácaros, sur con 1950 ácaros, oeste con 1705 ácaros y este con 1650 ácaros, con preferencia en condiciones de verano y primavera para los cuadrantes sur y norte, este y oeste en condiciones de invierno y otoño, concentrando sus poblaciones en la zona del interior con 205,949 ácaros sobre el exterior con 151,956 ácaros del árbol. No se observó la capacidad de búsqueda de Amblyseius chungas y/o Neoseiulus californicus para Phyllocoptruta oleivora (Ashmead). Palabras claves: Fluctuación, poblacional, Phyllocoptruta oleivora, Amblyseius chungas, Neoseiulus californicus, mandarina, hojas, frutos, orientación, tercio medio, tercio inferior. Abstract This currently investigation was made in a commercial field of Satsuma okitsu Mandarin of 16 years old in Santa Patricia farm, located in Huaral, between August 2013 and August 2014, making evaluations each 3 days, taking 20 trees random, four by sector in 5 sectors, where could evaluate 48 ripe leafs, 48 young leafs and 48 fruit with the objective of determining the population fluctuation of Phyllocoptruta oleivora (Ashmead). The methodology was based on the evaluation about ripe leafs, young leafs and fruits, dividing the tree in layers (top, middle and bottom), quadrants (N, S, E, O) and positions (exterior and interior). The results indicate the presence of Phyllocoptruta oleivora in all the phenological stages of the crop, registering the

77

highest values in the stages of growth fruit between the sizes of 15 to 45 mm of diameter when it kept still the green color, with temperatures above 15° C and relative humidity between 8090% in the summer season, registering the highest levels of Phyllocoptruta oleivora in the ripe leafs, followed by fruits and with less incidence in young leafs for the bottom and medium levels, with little presence for the top level, in the quadrants. East and West in winter and autumn conditions. South and North in conditions of summer and spring, concentrating their populations in the interior on the outside of the tree. No was observed the capacity of searching of Amblyseius chungas or Neoseiulus californicus for Phyllocoptruta oleivora (Ashmead). Key words: Population fluctuation, Phyllocoptruta oleivora, Amblyseius chungas, Neoseiulus californicus, Tangerine, leaves, fruits, orientation, midface, lower third

78

“COBERTURAS CEROSAS Y ALMACENAMIENTO EN FRÍO EN LA CONSERVACIÓN POSCOSECHA DE FRUTOS DE TANGOR W.MURCOTT” 1

Serkoviv Linares I. D. & 2Parodi Macedo G.

1

Tesis para título de Ingeniero Agrónomo. Facultad de Agronomía, Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) [email protected] 2

Docente patrocinador, Departamento Académico de Horticultura. Facultad de Agronomía. Universidad Nacional Agraria La Molina. [email protected] RESUMEN El trabajo de investigación tuvo la finalidad de evaluar el efecto de recubrimientos cerosos sobre el comportamiento en almacenamiento en frío del tangor W. Murcott bajo diferentes tiempos de conservación, para ser evaluados al momento de la salida de refrigeración y a los diez días posteriores a dicha salida. Las características evaluadas fueron pérdida de peso, dureza, sólidos solubles, acidez titulable, índice de madurez, daño externo, azúcares reductores y aceptabilidad gustativa. La fruta recubierta con cera Natural Shine® obtuvo una menor pérdida de peso. La dureza, los sólidos solubles, la acidez titulable, el índice de madurez, los azúcares reductores y la aceptabilidad gustativa obtuvieron mejores resultados con los tratamientos aplicados con la cera Citrosol®. En conclusión los tratamientos con mejores resultados fueron los obtenidos por la cera Citrosol®, de 18% de sólidos solubles y formulado con polietileno y goma laca, a diferencia de la cera Natural Shine®, de 20% de sólidos solubles y formulado con carnaúba y goma laca. Palabras claves: recubrimientos cerosos, almacenamiento en frío, W. Murcott. ABSTRACT The research was intended to evaluate the effect of wax coatings on the cold storage behavior of W. Murcott tangor under different storage times, to be assessed at the time of the cooling output and the Lten days of such output. The evaluated characteristics were weight loss, hardness, soluble solids, titratable acidity, maturity index, external damage, reducing sugars and flavor acceptability. The fruit coated with Natural Shine® scored less weight loss. Hardness, soluble solids, titratable acidity, maturity index , reducing sugars had better results with the use of Citrosol® wax. The taste acceptability showed better results with the treatment with Citrosol® wax. In conclusion treatments best results were obtained by Citrosol® wax, 18% soluble solids and formulated with polyethylene and shellac, unlike Natural Shine® wax of 20% soluble solids and formulated with carnauba and shellac. Key words: wax coatings, cold storage, W. Murcott

79

EL APORQUE EN CULTIVARES NATIVOS DE PAPA (Solanum tuberosum ssp. andigena) EN ANDAHUAYLAS 1

Sulca Salazar F. & 2Villagómez Castillo V.

1

Tesis para título de Ingeniero Agrónomo. Facultad de Agronomía, Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) [email protected] 2

Docente patrocinador, Departamento Académico de Fitotecnia. Facultad de Agronomía. Universidad Agraria La Molina. [email protected] RESUMEN Se ha realizado una investigación con el objetivo de determinar el efecto del número de aporques en el crecimiento y desarrollo de la planta, rendimiento total, rendimiento comercial y el índice de rentabilidad en tres cultivares nativos de papa (Huayro, Peruanita y Tumbay). El estudio se realizó en Huaccoto, provincia de Andahuaylas, región Apurímac. La siembra fue el 15 de noviembre de 2014 y se cosecho el 06 de junio de 2015. El diseño experimental empleado fue bloques completos al azar (DBCA) con cuatros repeticiones con un arreglo factorial 3X3. Se encontró que el aporque increment significativamente el Rendimiento Total y Comercial en todos los tratamientos donde se realizó esta labor, siendo el cultivar Huayro el que tuvo los mayores rendimientos con 34.6 t/ha y 26 t/ha respectivamente, y similar estadísticamente a los cultivares Peruanita y Tumbay con uno y dos aporques. Es decir, el aporque resulta ser una labor imprescindible en el cultivo de la papa para obtener Buenos rendimientos, además de incrementar las categorías comerciales como primera y segunda; y sobre todo reducir los porcentajes de tubérculos verdeados, podridos y dañados en estos tratamientos. Por otra parte los bajos rendimientos se obtuvieron al no realizar el aporque en los tres cultivares evaluados. Los tratamientos que tuvieron una mayor rentabilidad son los aporcados, es el caso del cultivar Tumbay con un aporque. Aunque el aporque, garantiza la calidad y rendimiento de los tubérculos, incrementa el costo de producción, pero resulta rentable realizarlo una vez, y no sería justificable realizar un segundo aporque por el tiempo y dinero invertido. Palabras clave: aporque, papas nativas, rendimiento, rentabilidad. ABSTRACT Were conducted a research in order to determine the effect of the number of hilling on growth and development of the plant, total yield, commercial yield and rate of return in three native potato cultivars (Huayro, Peruanita and Tumbay). The study was conducted in Huaccoto province of Andahuaylas, Apurimac region. Planting was the November 15, 2014 and was harvested on 06 June 2015. The experimental design was complete random blocks (DBCA) with four repetitions with a factorial arrangement 3x3. It was found that the hilling significantly increased total and marketable yield in alltreatments where this work was conducted, with the growing Huayro which had the highest yield with 34.6 t/ha and 26 t/ha respectively, and statistically similar to the cultivars Peruanita and Tumbay with one and two hilling. That is, hilling turns out to be an essential work in the potato crop for good yields, and increase the commercial categories as first and second; and above all reduce the percentage of tubers greened, rotten and damaged in these treatments. Moreover the low yields were obtained by not performing ridging in the three cultivars evaluated. The treatments had a higher profitability are hilled, in

80

the case of the cultivar Tumbay with one hilling. The hilling guarantees the quality and yield of tubers, although this work implies that its production cost is increased profitable performed at once, and would not be justifiable to make a second hilling by time and money invested. Key words: hilling, native potatoes, yield, profitability.

81

“COMPORTAMIENTO DE 10 CULTIVARES DE ESPÁRRAGO A Fusarium oxysporum SCHLECHT f. sp. asparagi COHEN Y Meloidogyne incognita (Kofoid & White, 1919) Chitwood 1949” “BEHAVIOR OF 10 ASPARAGUS CULTIVARS TO Fusarium oxysporum SCHLECHT f. sp. asparagi COHEN AND Meloidogyne incognita (Kofoid & White, 1919) Chitwood 1949” 1

Talledo de la Cruz A. & 2Apaza Tapia W. E.

1

Tesis para título de Ingeniero Agrónomo. Facultad de Agronomía, Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) [email protected] 2 Docente patrocinador, Departamento Académico de Fitopatología. Facultad de Agronomía. Universidad Agraria La Molina. RESUMEN El cultivo de espárrago es una fuente de entrada de divisas para nuestro país y de trabajo para la población en las zonas productoras, constituyendo además un mercado estable; sumando USD 553 millones al cierre del 2015, en las categorías fresco, en conserva y congelados; siendo, indiscutiblemente, el líder exportador de espárragos a nivel mundial (VI Censo – IPEH). Debido a la importancia de encontrar una alternativa para el aprovechamiento de las hectáreas ya establecidas mediante la replantación del cultivo de espárrago, esta investigación busca evaluar el comportamiento de 10 cultivares de espárrago en suelos infestados naturalmente de Fusarium oxysporum f. sp. asparagi y Meloidogyne incognita bajo condiciones de invernadero en La Molina. En este experimento se evaluó el daño en raíces principales y secundarias; número de lesiones; pérdida de masa radicular; índice de daño; longitud de raíces; peso fresco y seco de tallos y raíces; porcentaje de materia seca y relación comparativa de porcentajes promedio de materia seca de tallo y raíces; escala de Zeck (Grado de Nodulación) - relación población final/población inicial (Pf/Pi). Podemos afirmar que se observó daño de Fusarium oxysporum f. sp. asparagi y Meloidogyne incognita en todos los cultivares; siendo ATLAS y FCE1*M256 los menos susceptibles por presentar los menores valores en los parámetros evaluados en raíces. PALABRAS CLAVE: Espárrago, Fusarium oxysporum f.sp asparagi, Meloidogyne incognita. ABSTRACT Asparagus is a cash crop for our country and generates new working positions for people in the regions of production, being also a stable market, achieving 553 M USD at the end of 2015, in categories as fresh market, canned and frozen. Perú, undoubtedly is the global export leader of asparagus (VI Census- IPEH). Due to the importance to find alternatives for a better exploitation of established areas through the renewal of their fields, this research evaluates the behavior of 10 cultivars of asparagus in naturally infested soils by Fusarium oxysporum f. sp. asparagi and Meloidogyne incognita, under greenhouse conditions, at UNALM. In this project, evaluations focused on the level of damage in principal and secondary roots, number of wounds, loss of radicular mass, damage index, length of roots, fresh and dry weight of stems and roots, percentage of dry mass, comparative relation between the average percentage of dry matter of stems and roots, Zeck scale (Degrees of nodulation) and relation between final and initial population. At the end of the testing part of the project, the conclusion was the following. Damage by Fusarium oxysporum f. sp. asparagi and Meloidogyne incognita was found in all

82

cultivars, but ATLAS and FCE1*M256 were the less susceptible cultivars and also portrayed the lowest values in the evaluated parameters. KEY WORDS: Asparagus, Fusarium oxysporum f.sp asparagi, Meloidogyne incognita.

83

Uso de excretas humanas procesadas sobre las propiedades físicas del suelo y el crecimiento del maíz híbrido en invernadero 1

Vega Salazar J. J. & 2García Bendezú S.

1

Tesis para título de Ingeniero Agrónomo. Facultad de Agronomía, Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) 2 Docente patrocinador, Departamento Académico de Suelos. Facultad de Agronomía. Universidad Nacional Agraria La Molina. RESUMEN El aporte constante de materia orgánica es la base para la fertilidad y la salud del suelo en todo sistema agrícola sostenible. Las excretas humanas procedentes de baños ecológicos secos (BES), pueden ser buenas fuentes orgánicas si son tratadas adecuadamente. Un ensayo a nivel de invernadero fue instalado para evaluar el efecto del uso de excretas humanas sometidas a seis diferentes procesos, sobre algunas propiedades del suelo, la producción de biomasa y la extracción de nitrógeno de plantas de maíz, en un suelo agrícola de La Molina. Las excretas procedentes de BES fueron sometidas a procesos de: almacenamiento en seco por 12 meses, compostaje, vermicompostaje con agua, vermicompostaje con orina, solarización con agua y solarización con orina. Los materiales orgánicos fueron mezclados homogéneamente con el suelo agrícola a dosis de 10 % p/p (en base a peso seco) e incorporados en macetas en las cuales se sembró maíz como planta indicadora. Un tratamiento sin materia orgánica se incluyó como testigo. El área foliar, la biomasa aérea fresca y seca y la extracción de nitrógeno fueron medidas en las plantas dos meses después de la siembra. La capacidad de retención de humedad, la densidad aparente y el contenido de carbono total, fueron evaluados en el suelo luego de la cosecha. Se empleó un diseño completo al azar (DCA) con cinco repeticiones. Los resultados fueron sometidos al análisis de variancia y comparados mediante la prueba de comparación de medias HSD Tukey. El uso de excreta humana almacenada por 12 meses incremento significativamente el área foliar, la producción de biomasa aérea fresca y seca, y la extracción de nitrógeno en plantas de maíz con respecto al testigo. Todas las excretas procesadas, excepto la excreta compostada, incrementaron el contenido de carbono total, la capacidad de retención de humedad y disminuyeron la densidad aparente del suelo. Estos resultados indican que el uso de excretas almacenadas por largos periodos constituyen fuentes adecuadas de material orgánica para los suelos agrícolas. Palabras clave: excretas humanas, vermicompostaje, nitrógeno, Zea mays. ABSTRACT Continuous application of organic matter is the basis for soil fertility and health in sustainable agricultural systems. When properly treated, human excreta from dry composting toilets (DCT) can provide a good source of organic matter. A pot experiment was set up in order to evaluate the effect of using human excreta treated by six different processes on selected soil properties, biomass production and nitrogen uptake by maize plants cultivated in a soil at La Molina. Excreta from DCT were processed as follows: dry storage for 12 months, composting, vermicomposting with addition of water, vermicomposting with addition of human urine, solarization with water and, solarization with urine. Treated excreta were homogeneously mixed with soil (10% w/w on

84

dry weight basis) and placed in 3 kg pots where maize was planted as an indicator. A treatment without organic matter was included as a control. The leaf area, fresh and dry weight of shoots and nitrogen uptake were measured in maize plants two months after planting. Water holding capacity, bulk density and the content of total carbon content were measured in the soil after harvest. A complete randomized design with five replicates was used. Data was analyzed through analysis of variance (ANOVA) and means were compared with the test HSD of Tukey. Application of human excreta stored in dry for 12 months significantly increased leaf area, shoots fresh and dry biomass production, and nitrogen uptake by maize plants, compared with the control. All the processed excreta, with exception of composted excreta, increased soil total carbon content and water holding capacity, and decreased soil bulk density. These results indicate that the use of excreta stored for long periods can constitute good sources of organic matter for agricultural soils. Key words: DTC, human excreta, vermicomposting, nitrogen, Zea mays.

85

EXPERIMENTACIÓN CON FERTILIZANTES FOLIARES PROVENIENTES DEL RECICLAJE DE RESÍDUOS ORGÁNICOS EN AJÍ AMARILLO (Capsicum baccatum L.var pendulum) APLICANDO HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS 1

Velásquez Ramírez M. G., 2Ugás Carro R., 3Francia P. y 3Francia J.

1

Tesis para título de Ingeniero Agrónomo. Facultad de Agronomía, Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) gavelrami@ gmail.com 2

Docente patrocinador, Departamento Académico de Horticultura. Programa de Hortalizas. Facultad de Agronomía. Universidad Agraria La Molina. [email protected] 3

Agricultores orgánicos. Asociación de Productores Ecologicos BIOFRUT. Lima. Perú

RESUMEN Se realizó un experimento participativo en la producción ají `amarillo´ pepper (Capsicum baccatum L.var pendulum) con distintos fertilizantes foliares orgánicos, producto del reciclaje de residuos agropecuarios e industriales mediante la fermentación, en una chacra orgánica familiar en el Valle de Mala (Perú). El objetivo fue establecer diferencias entre fertilizantes foliares orgánicos que afectarían los componentes del rendimiento del cultivo como crecimiento, desarrollo y producción. Los tratamientos 1 y 2 (Agua de Colca y Agua de Prensa) provinieron de residuos de la industria del Marigold y el tratamiento 3 (EMA) provino de la activación del producto comercial Microorganismos Eficientes (EM-1); las tres fueron aplicados cada dos semanas al 0.50%. El tratamiento 4 (Alopes Forte) provino de la industria de la harina de pescado, el tratamiento 5 (Fastbiol) provino de la excreta de ganado y el tratamiento 6 (Biol) provino de rastrojos de un campo orgánico; las tres fueron aplicados cada dos semanas al 0.50%. El tratamiento 7 consistió en solo agua. El diseño experimental fue bloques completamente al azar (DBCA) con 7 tratamientos y 4 bloques. En la evaluación de la altura de las plantas en floración no hubo diferencias estadísticas para los tratamientos; sin embargo, la tendencia fue que las plantas que recibieron fertilizantes foliares fueron mayores al testigo (48.34cm), destacando Alopes forte (51.79cm) y Biol (51.62cm). En la evaluación de la distribución del peso seco en raíz, hoja y frutos al final de la campaña no hubo diferencias; sin embargo, las plantas aplicadas con los fertilizantes foliares obtuvieron mayor masa seca que el testigo; el peso de las raíces fue mayor en las plantas aplicadas con Alopes forte (22.15g) que el testigo (14.37g); el mayor peso de hojas lo obtuvo el Biol (25.23g) que el testigo (18.41g); el mayor peso de fruto lo obtuvo el Biol (123.60 g) y Alopes forte (124.20g) que el testigo (95.06g). Por otro lado, sí se encontró diferencias significativas para los parámetros de distribución de peso al tallo y peso seco total; destacó el peso de tallo en las plantas aplicadas con Biol (81.60g) que el testigo (50.12g); también fue mayor la masa seca total de plantas aplicadas con Biol (248.48g), Alopes forte (228.18g) y EMA (224.30g) que el testigo (177.96g). En la producción no hubo diferencias estadísticas significativas para el rendimiento neto por cosecha y total; sin embargo, las plantas aplicadas con los fertilizantes foliares tendieron a ser más productivas, con incremento de hasta 30% para Biol (9,086 t/ha) y Alopes forte (8,915 t/ha) que el testigo (6,853.30 t/ha). Los efectos no solo se deberían al aporte de nutrientes, sino también al efecto bioestimulante de hormonas que inducen la elongación de tallos y la acumulación de azúcares y otros metabolitos. En la investigación participativa se mostró los beneficios del reciclaje para obtener fertilizantes que favorecerían a la pequeña agricultura.

86

Palabra clave: ají nativo, fertilización foliar y pequeña agricultura ABSTRACT A participative experiment was performed in the yelow pepper production (Capsicum baccatum L.var pendulum) with different organic foliar fertilizer, which belong from recicled industrial and agriculture waste, in an organic small holder farmer in Mala Valley (Perú). The main objective was to establish differences between the organic foliar fertilizers inside the crop production components. The treatments 1 and 2 (Agua de Colca y Agua de Prensa) came from waste Marigold industry and the treatment 3 (EMA) came from Efficient Microorganisms (EM-1); all were applied 0.50% every two weeks. The treatment 4 (Alopes Forte) came from fishmeal industry, the treatment 5 (Fastbiol) came from livestock excreta and the treatment 6 (Biol) came from an organic field stubble; all were applied 0.50%. every two weeks. The treatment 7 was only water. The experimental design was a randomized complete block (RCBD) with 7 treatments and 4 blocks. The height evaluation in flowering plants showed no statistical differences for treatments; however, the plants fertilized were higher than the control (48.34cm), Alopes forte (51.79cm) and Biol (51.62cm) were the biggest. The dry weight distribution in root, leaf and fruit at the end of the campaign showed no statistical difference; however, in plants fertilized with Alopes forte (22.15g) the root was weightier than the control (14.37g); with Biol (25.23g) the leaf was weightier than the control (18.41g); with Biol (123.60 g) and Alopes forte (124.20g) the fruit weight was weightier than the control (95.06g). On the other hand, the stem weight distribution and total dry weight showed significant differences; plants fertilized with Biol (81.60g) the stem was weightier than the control (50.12g); plants fertilized with Biol (248.48g) and EMA (224.30g) the total dry weight was weightier than the control (177.96g). Also, there were no statistical significance in the net production; however, plants fertilized were more productive, up to more than 30% was obteined with Biol (9,086 t/ha)/and Alopes forte (8,915 t / ha), than the Control (6853.30 t / ha). These effects could be referred to its nutrients supply and biostimulant effect of hormones that induce shoot elongation and accumulation of sugars and other metabolites. This participative experiment showed the recycling benefits by applying foliar fertilizer in the production of smallholder farmer. Key word: pepper, foliar fertilizer and small holder farmer

87

SPINOSAD Y PROTEÍNA HIDROLIZADA PARA EL CONTROL DE Ceratitis capitata Wiedemann EN MANDARINA Citrus unshiu 1

Vergaray Wong M. F. & 2Castillo Valiente J.

1

Tesis para título de Ingeniero Agrónomo. Facultad de Agronomía, Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) 2 Docente patrocinador, Departamento Académico de Entomología. Facultad de Agronomía. Universidad Agraria La Molina. RESUMEN El presente trabajo determinó la viabilidad del uso del ingrediente activo Spinosad mezclado con proteína hidrolizada para el control de la Mosca de la Fruta Ceratitis capitata Wiedemann. El experimento se realizó en plantas de mandarina variedad Satsuma del fundo del programa de Frutales del departamento de Horticultura de la Facultad de Agronomía. Se usó el producto comercial Tracer bajo distintas dosis, comparándolo con un control de GF120 a dosis recomendada por SENASA incluyendo un tratamiento testigo sin aplicación alguna. Las unidades experimentales fueron ramas individualizadas por medio de un soporte de madera cuadricular con aristas de 50 cm forrado con malla tul, en el cual se introdujeron 10 moscas diarias para simular una condición natural de infestación en campo y así poder determinar la cantidad de días en el que cada tratamiento es efectivo. Como resultado se obtuvo que ningún tratamiento de Spinosad y proteína hidrolizada es mejor que la dosis recomendada de GF120. También se determinó la cantidad de días que el GF120 es efectivo en campo bajo las condiciones de marzo - abril del 2016 en La Molina, además de características relevantes del comportamiento de la mosca de la fruta. Palabras clave: Spinosad, Ceratitis capitata, Tracer, GF120

ABSTRACT The following experiment determined the viability of using insecticides such as Spinosad, mixed with hydrolysed protein to control fruit flies. The experiment was conducted on mandarin plants of Satsuma variety, acquired from the fields of fruits in the Department of Horticulture, Faculty of Agriculture. The insecticide tested is Tracer; Tracer was used in different doses, compared with a control treatment GF120 at doses recommended by SENASA and also with a control treatment of no insecticides. The experimental units were enclosed in 50 cm side squared wood frame lined with tulle mesh, in which 10 flies were applied daily to simulate a natural arrival of insects and thus determine the number of days in which the dosis was still effective after each treatment. It was obtained that the recommended dose of GF120 was the best treatment than that of Spinosad (Tracer) and hydrolysed protein. But the number of days were determined that the GF120 is effective under natural environment conditions from March to April 2016 in La Molina, along with relevant behavioral characteristics of the fruit flies. Key words: Spinosad, Ceratitis capitata, Tracer, GF120

88

ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA BAJA DEL RÍO SUPE, DISTRITO DE RIEGO PATIVILCA, BARRANCA, SUPE ANALYSIS OF THE PRODUCTION SYSTEMS IN THE LOW BASIN OF RIVER SUPE, IRRIGATION DISTRICT PATIVILCA, BARRANCA, SUPE 1

Villanueva Santillana C. S.

& 2Tobaru Hamada J.

1

Tesis para título de Ingeniero Agrónomo. Facultad de Agronomía, Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) [email protected] 2 Docente patrocinador, Departamento Académico de Fitotecnia. Facultad de Agronomía. Universidad Agraria La Molina. [email protected] RESUMEN Se realizó el presente trabajo en la “Campiña Alta” de la cuenca baja del río Supe con el objetivo general de caracterizar los sistemas de producción agrícola presentes. Se determinaron ocho sistemas de producción que fueron llamados de acuerdo a sus características generales: “Los Jóvenes”, “Los Veteranos”, “Los Cañeros Oriundos”, “Los Productores Orgánicos de Camote”, “Los Propietarios Oriundos”, “Los Arrendatarios Convencionales”, “Los Propietarios Orgánicos" y “Los Arrendatarios Orgánicos”. Se encontró que el cultivo más sembrado es el maíz amarillo duro, seguido por el camote, la caña de azúcar, el espárrago y la yuca. Con respecto al control de malezas, este no es el más adecuado en el uso de herbicidas o de las boquillas siendo esta situación generalizada entre los distintos sistemas. En términos generales, las variables como edad, ciudad de origen, tenencia de la tierra y grado de instrucción determinaron las características generales de los sistemas. En cambio, el manejo de cultivo y de las malezas en general no varía mucho. Palabras clave: Boquillas, malezas, producción agrícola, sistemas ABSTRACT The current investigation was carried out in the “Campiña Alta" of river Supe basin with the general objective of characterizing the farming production systems. Eight farming productions systems were found which were called according to their general characteristics: “Los Jóvenes”, “Los Veteranos”, “Los Cañeros Oriundos”, “Los Productores Orgánicos de Camote”, “Los Propietarios Oriundos”, “Los Arrendatarios Convencionales”, “Los Propietarios Orgánicos" and “Los Arrendatarios Orgánicos”. The most grown crop is yellow corn, followed by sweet potato, sugar cane, asparagus and cassava. As to weed control, this is not the most suitable when using herbicides or nozzles, this situation is widespread among the different systems. In general terms, variables like age, origin city, land tenure and education level determined the general characteristics of the systems. Whereas crop and weed management doesn´t change much. Key words: Nozzle, weeds, crop production, systems

89

INYECCIÓN DE INSECTICIDAS AL TRONCO EN EL CULTIVO DE PALTO (Persea americana Mill.) 1

Yumpiri Aguilar H. R. & 2Vásquez Castro J.

1

Tesis para título de Ingeniero Agrónomo. Facultad de Agronomía, Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) 2

Docente patrocinador, Departamento de Entomología. Facultad de Agronomía. Universidad Nacional Agraria La Molina. RESUMEN El uso masivo de plaguicidas en los cultivos tiene un impacto en el medio ambiente, para reducir estos daños por las aplicaciones de los plaguicidas existen diversas estrategias que permiten una reducción del impacto que pueden ocasionar, como por ejemplo aplicaciones dirigidas, rotación de insecticidas, uso de biopesticidas etc. Dentro de las alternativas para reducir el daño al ecosistema por aplicaciones de plaguicidas se encuentra la técnica de inyección de insecticidas al tronco donde se aprovecha el flujo del xilema para trasladar las moléculas del plaguicida hacia los diferentes órganos de la planta. El presente trabajo muestra la técnica de inyección al tronco en árboles de palto comparado con las aspersiones tradicionales para hacer frente a plagas como Fiorinia fioriniae y Dagbertus minensis. Se usó Imidacloprid y Acefato como ingredientes activos, en la inyección al tronco se utilizó la formulación Arborjet que fue inyectada al tronco con un Kit de inyección siguiendo las pautas descritas por los formuladores y en el caso de la aspersión se utilizaron insecticidas de uso comercial los cuales fueron aplicadas utilizando lanzas de aspersión. Las evaluaciones no muestran un control significativo sobre la población de Fiorinia fioriniae, que podría deberse a la dosis o momento de inyección, así mismo muestra que no hay diferencias a nivel de daños causados por Dagbertus minensis que fue influenciado por el momento de inyección, por otro lado, Amblyseius chungas muestra una población similar en todos los tratamientos. Finalmente, con respecto a la residualidad éstos se detectaron en las hojas más no en los frutos. Todas las comparaciones fueron verificadas con un análisis estadístico y comparado con la prueba de Tukey α= 005. Palabras clave. Inyección al tronco, Imidacloprid, Acefato, Fiorinia fioriniae Dagbertus minensis. ABSTRACT The massive use of pesticides on crops has an impact on the environment, to reduce these damages by applications of pesticides there are several strategies to reduce the impact that can cause, for example targeted applications, rotation of insecticides, biopesticides etc. Among the alternatives to reduce ecosystem damage by pesticide applications, is the injection technique of insecticides to the trunk where the flow of xylem is used to move molecules of the pesticide to the different organs of the plant. This work shows the trunk injection technique in avocado trees compared to traditional pulverization to deal with pests like Fiorinia fioriniae and Dagbertus minensis. They were used Imidacloprid and Acephate as active ingredients in the trunk injection was used the Arborjet formulation it was injected with the injection kit following the guidelines described by formulators and in the case of pulverization was used insecticides commercial that were applied using pulverization spears. Evaluations no show significant control over the population of Fiorinia fioriniae, which could be due to the dose of injection or moment of injection, likewise it shows that there is no differences

90

at the level of damage caused by Dagbertus minensis that was influenced by the time of injection, on the other hand, Amblyseius chungas shows a similar population in all treatments. Finally, regarding the residuality they were detected in leaves but not in the fruits. All comparisons were verified with statistical analysis and compared with the Tukey test α=005. Keywords: Trunk injection, Imidacloprid, Acephate, Fiorinia fioriniae Dagbertus minensis.

91

COMPENDIO INVESTIGACION FACULTAD AGRONOMIA 2016.pdf ...

(Coffea arabica l.) En el valle del Perené, Junín-Perú. ... condiciones del valle de Cañete. .... COMPENDIO INVESTIGACION FACULTAD AGRONOMIA 2016.pdf.

7MB Sizes 160 Downloads 528 Views

Recommend Documents

agronomia huacrachuco.pdf
42 2012111176 ESTRADA MATOS LUIS 3. 43 2012111196 ESTRADA MATOS ONIN LUILLER 4. 44 2013111028 ESTRADA RODRIGUEZ DANY ROBERT 3.

20121115 Junta de Facultad - ACTA.pdf
estudiantes en la sede de la Plaza de Santa Eulalia (antigua E.U. de Informática),. haciéndose cargo la Facultad del coste económico de las modificaciones y.

Investigacion-Dateas.pdf
... pongase un momento a pensar que, en este instante su nombre y apellido (más otros datos). pueden aparecer en el informe que Dateas le manda al e-mail ...

INVESTIGACION+.pdf
Microsoft lanzó una versión de vista previa de tecnología libre el 9 de noviembre de ... operativos Windows Vista y XP. ... AutoCAD Versión 2.1 6 Mayo de 1985.

CAFIERO Carlo - Compendio del capitale.pdf
There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. CAFIERO Carlo ...

INVESTIGACION 3.1.1.pdf
... acces vlan vlan-id. Ciscoredes(config-if)# exit. Donde: Whoops! There was a problem loading this page. INVESTIGACION 3.1.1.pdf. INVESTIGACION 3.1.1.pdf.

Compendio de Legislacion Ambiental-2011. Edwin Natanael Sánchez ...
KODE ETIK. Nama sumber data atau informan dalam penelitian kualitatif, tidak boleh dicantumkan apabila dapat merugikan informan tersebut. Page 3 of 76. Compendio de Legislacion Ambiental-2011. Edwin Natanael Sánchez.pdf. Compendio de Legislacion Amb

20120330 Junta de Facultad - ACTA.pdf
sugerente que resulta el programa, así como la importancia que da al carácter público. del proyecto presentado. El Decano en funciones agradece al candidato ...

20130116 Junta de Facultad - ACTA.pdf
León, entre las que se encontraban los estudios de Relaciones Laborales, puesto que. no llegaban al mínimo exigido de 35 estudiantes por curso. A raíz de ...

Compendio manual de la Biblia.pdf
id549187 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF writer! - a great PDF creator! - http://www.pdfmachine.com http://www.broadgun.com. Page 1 of 49 ...

Anuario de Investigacion 2013--web.pdf
... en ningún momento, el pensamiento de la institución. Page 3 of 162. Anuario de Investigacion 2013--web.pdf. Anuario de Investigacion 2013--web.pdf. Open.

INVESTIGACION CIENTIFICA José Supo.pdf
30. Page 3 of 34. INVESTIGACION CIENTIFICA José Supo.pdf. INVESTIGACION CIENTIFICA José Supo.pdf. Open. Extract. Open with. Sign In. Main menu.

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION MAYA.pdf
FUNDACIÓN MAYAB' NIMATIJOB'AL UNIVERSIDAD MAYA. Dra. RIGOBERTA MENCHÚ TUM. Presidenta. Juan Rodrigo Guarchaj. Vicepresidente. Miguel de ...

INVESTIGACION ACERCAD E LA EMPRESA AMAZON Y ...
INVESTIGACION ACERCAD E LA EMPRESA AMAZON Y PAYONEER.pdf. INVESTIGACION ACERCAD E LA EMPRESA AMAZON Y PAYONEER.pdf. Open.

INVESTIGACION .APLICADA. IV -2016.pdf
... Florencio Pascual Alegre González”. Autorización de Funcionamiento D.S. 045-84-ED, 24-10-84. Calle San José – Barrio Tarapacá s/n – Requena – Loreto.

Anuario de Investigacion 2013--web.pdf
There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. Anuario de Investigacion 2013--web.pdf. Anuario de Investigacion 2013--web.pdf. Open. Extract. Open with. Si

403008M Seminario Estrategias de investigacion Pedagogica.pdf ...
2. CONTENIDO: A.) La Investigación y El Conocimiento. B.) Conocer el Conocimiento. C.) El Saber y el Conocimiento. D.) Teorías y Enfoques en Investigación.

408011M Investigacion en el Aula.pdf
There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. 408011M ...

Metodologia-de-La-Investigacion-Cientifica-Carrasco-Diaz.pdf ...
Metodologia-de-La-Investigacion-Cientifica-Carrasco-Diaz.pdf. Metodologia-de-La-Investigacion-Cientifica-Carrasco-Diaz.pdf. Open. Extract. Open with. Sign In.

Investigacion de Operaciones I.pdf
There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. Investigacion de Operaciones I.pdf. Investigacion de Operaciones I.pdf. Open. Extract. Open with. Sign In. M

Compendio de embriologia Doctor Eduardo Alfonso.pdf
las cátedras de Biología en el Puerto Rico Júnior College y en la. Universidad de Puerto Rico. Llegado a España después de mi jubilación en la isla antillana.

410068M - SEMINARIO DE INVESTIGACION I.pdf
Cada jornada se organiza de la siguiente manera: Lectura previa de los materiales y elaboración de notas que recojan los. aportes, inquietudes y reflexiones ...

U3. Investigacion 1.pdf
Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. U3. Investigacion 1.pdf. U3. Investigacion 1.pdf. Open. Extract.