Editorial

1

DICIEMBRE 2007

EN ESTE NÚMERO 2

CULTURA

EDITORIAL

• El Somatén en la Dictadura de Primo de Rivera • Juicio en Aracena a un supuesto afrancesado • Apuntes de Geografía Humana • Aquel año de 1956 • La Escultura Ibérica • Memoria Histórica y Coeducación • Otra faceta de la represión franquista • “Desde Agora y para siempre jamás”… • El agua de Fuente Garcíez • Un bien patrimonial • Fray Marcos Criado, el Beato de La Peza • La Ciudad retratada • Las Constituciones de la Cofradía de la Vera+Cruz de Linares

36

ENCUENTROS • Jornadas de Baza • Jornadas sobre la Ley Moyano en el CEP de Córdoba • Los vientos que cambiaron la historia • El estudio del Patrimonio en la ciudad de Carmona • Jornada de Sanlúcar

42

OPINIÓN • ¿Cómo podríamos enriquecer la formación política de nuestros adolescentes?

45

NOTICIAS HESPERIDIANAS • Un Archivo Vivo • El Archivo de Hespérides y su sede en Guarromán (Jaén) • Premio al mérito a la educación en Andalucía

i en el 2006 celebrábamos el veinticinco aniversario de nuestra Asociación y nosotros mismos nos congratulábamos por ello, en este año 2007 que estamos acabando, celebramos que después de tanto tiempo la Administración Educativa se haya dado cuenta de la magnífica labor que Hespérides ha venido realizando en pro de la enseñanza, la investigación y el conocimiento del patrimonio histórico, artístico y cultural de Andalucía. Fruto de ello ha sido el reconocimiento institucional recibido con el Premio al Mérito en la Educación otorgado por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía y que reseñamos en la última página de este número de la revista.

S

Los numerosos y variados artículos que componen el apartado de Cultura abarcan desde las más remotas esculturas ibéricas, de José Antonio Hurtado, pasando por la beatificación de Fray Marcos Criado, del profesor Manuel Jaramillo, o por la fundación del Mayorazgo Méndez de Sotomayor de Gibraltar, del profesor Pérez González, así como por el Juicio en Aracena a un supuesto afrancesado de la profesora Posac Jiménez, o por la venta de un día de agua de la Fuente Garcíez de Jódar para poder sufragar los municipios parte del pago del armamento y uniformes de las Milicias Nacionales, de la profesora Quesada Nieto. De igual modo, Manuel Rodríguez Díaz nos acerca a la Sevilla de los viajeros románticos y la profesora Mª Pepa Parejo nos analiza el relieve de San Vicente de Paul de las Hermanas de la Caridad de la ciudad hispalense. Así mismo, el profesor Martínez Gómez estudia el Somaten en la provincia de Almería y el profesor García Parody nos aproxima a la fundación de la Universidad Laboral de Córdoba. Interesante la recensión del libro sobre la depuración de funcionarios en la baja Extremadura, realizada por el profesor López Casimiro, así como la Memoria histórica y coeducación, de la profesora Moreno Menéndez. El geógrafo Carlos Parejo evidencia los asentamientos de rumanos en Andalucía y Francisco Bravo Garrido nos acerca a la Cofradía de la Vera Cruz de Linares. Echamos en falta un artículo sobre la Alpujarra granadina, que estos últimos años recibíamos puntualmente de nuestro compañero y amigo Faustino Rodríguez Monteoliva, cuya memoria recordamos con cariño. En el apartado de Opinión, el profesor Casado Toro reflexiona sobre el modo de enriquecer la formación política de nuestros adolescentes y en el apartado de Encuentros recordamos, a través de la firma de diversos compañeros, las Jornadas vividas por muchos de nosotros en Baza, Carmona, Córdoba o Sanlúcar. Por último, las Noticias Hesperidianas, recogidas por otros compañeros, ponen de manifiesto la participación de Hespérides en exposiciones, la vigencia de su archivo o el premio al Mérito en la Educación.

2

Cultura DICIEMBRE 2007

El Somatén en la Dictadura de Primo de Rivera Pedro Martínez Gómez I. E. S. Campohermoso. Nijar (Almería) or Real Decreto de 17 de septiembre de 19231, el Directorio Militar que presidía el general Primo de Rivera tras el pronunciamiento militar llevado a cabo cuatro días antes, decidió implantar el Somatén en España. De este modo, una institución netamente catalana cuyos orígenes se remontan a la Alta Edad Media y que venía funcionando en Cataluña, se extendía al conjunto del país2. La intencionalidad de Primo de Rivera con esta medida quedó expuesta en el Manifiesto que dirigió Al País y al Ejército el 13 de septiembre: “Queremos un Somatén reserva y hermano del Ejército para todo, incluso para la defensa de la independencia de la Patria si corriera peligro; pero lo queremos más para organizar y encua-

P

drar a los hombres de bien y que su adhesión nos fortalezca”. Para Eduardo González Calleja y Fernando del Rey Reguillo con esta medida: “se permitía liberar de parte de la desagradable e impopulares funciones represivas a un Ejército que en ese momento se disponía a monopolizar las tareas de gestión en casi todas las administraciones”4. La función que recae sobre el Somatén como garante del orden social, unido a su estructura jerarquizada, el uso de armas de fuego y toda la simbología militar a través de uniformes, desfiles y emblemas, hace que pueda confundirse con los fasci di combattimento italianas de Mussolini. Shlomo Ben-Amí rechaza esta posible similitud porque: “Un régimen dictatorial es, por si mismo, la respuesta a las amenazas que en Italia habían producido la milicia fascista”5.

La estructura del Somatén quedó fijada por Regiones Militares. Cada Región nombró un Comandante general con el empleo de general de brigada de Infantería y como Jefe nato del Somatén al Capitán General de la Región. En el momento de poner en marcha la organización del Somatén en Andalucía, no se produjo de forma uniforme, ya que no todas las provincias pertenecían a la misma Región Militar. Desde la reorganización militar de 1919, Almería pertenecía a la Tercera Región Militar con sede en Valencia; mientras que el resto de provincias andaluzas se integraron en la Segunda Región con Capitanía en Sevilla. Cada provincia quedó dividida en tres sectores independientes entre si formados por partidos judiciales, con él único criterio para su constitución de la

1 Gaceta, 18 de septiembre de 1923. 2 Sobre el origen del Somatén y una visión general de su trayectoria en MARTINEZ SEGARRA, Rosa María, El Somatén nacional en la dictadura de Primo de Rivera, (tesis doctoral inédita) Universidad Complutense, Madrid, 1984. 3 El contenido completo del Manifiesto en La Vanguardia (Barcelona), 13 de septiembre de 1923. Aparece recogido en ALVAREZ REY, Leandro, Bajo el Fuero Militar. La dictadura de Primo de Rivera en sus documentos (1923-1930), Universidad de Sevilla, 2006, pp: 56-60. 4 GONZALEZ CALLEJA, Eduardo y DEL REY REGUILLO, Fernando, La defensa armada contra la revolución, Madrid, 1995, pp: 165-166. 5 BEN-AMI, Shlomo, La dictadura de Primo de Rivera 1923-1930, Barcelona, 1984, pp: 118.

Cultura

3

DICIEMBRE 2007 proximidad geográfica. Si en un primer momento cada Región Militar elaboró su propio Reglamento de Organización, la disparidad de criterios entre regiones llevó a que una comisión militar presidida por el general Antonio Dabán, unificase los anteriores en el Reglamento Orgánico para el Cuerpo de Somatenes Armados de España que fue aprobado por Real Orden del Ministerio de Guerra de 13 de junio de 1924. Reglamento que fue modificado por Real Decreto de 31 de diciembre de 1929. A partir de los primeros días de octubre de 1923, los gobernadores civiles que en ese momento ocupaban también el gobierno militar, designaron a un civil para organizar cada sector del Somatén con el auxilio de un militar. De inmediato, la prensa se ocupó de dar a conocer la nueva institución y los requisitos para el ingreso de los futuros miembros. El control gubernamental y la censura posibilitaron editoriales como los aparecidos en la prensa almeriense en los que se indicaba: “Es preciso, por la salud de España, tonificar el ánimo de las gentes, decaído y apático, por la atrofia política y contra las características de la raza que fue siempre vehemente y apasionada en ideas, y el único enlace para influir en el alma del pueblo y establecer con él una relación espiritual es el Somatén”6. Los delegados gubernativos, que en muchos casos tomaron posesión a partir de diciembre de 19237, fueron los encargados de organizar el Somatén en los pueblos. Así, podemos comprobar cómo, en enero de 1924 los delegados gubernativos de los partidos judiciales almerienses de Cuevas y Vera, convocaron “a las personas de mayor prestigio” a fin de organizar el Somatén, nombrando personalmente a los cabos y subcabos8. El resultado del dirigismo de los delegados gubernativos, será una coincidencia entre los nuevos diputados provinciales, concejales, cargos del Somatén y de la Unión Patriótica. El proceso se completó con el reclutamiento de los somatenes. Los requisitos necesarios se limitaban: ”a ser mayor de 23 años y menor de 60, tener acreditada buena conducta, ejercer alguna profe-

sión, tener y haber tenido conducta intachable, poseer una arma larga, acompañar dos retratos a la instancia y abonar la cuota anual de tres pesetas”. A pesar de los esfuerzos gubernamentales, el Somatén no llegó a alcanzar los niveles de afiliación esperados. Observemos los datos referidos al conjunto de Andalucía.

Los delegados gubernativos organizaron el Somatén en los pueblos y convocaron a las personas de mayor

H

prestigio

Miembros del Somatén en Andalucía Sectores

Somatenes

Almería Huércal-Overa Purchena Total Almería Granada Motril Guadix Total Granada Cádiz Algeciras Jerez Total Cádiz Córdoba Montilla Montoso Total Córdoba Málaga Vélez Málaga Ronda Total Málaga Sevilla Lora Morón Total Sevilla Huelva Valverde La Palma Total Huelva Jaén

1.346 1.177 900 3.423 1.750 935 983 3.668 769 674 890 2.333 680 474 1.136 2.290 1.295 931 579 2.805 1.080 633 1.170 2.883 400 684 404 1.488 Sin datos

Población provincial Porcentaje sobre en 1930 población

360.180

0,9

656.396

0,5

511.591

0,4

667.274

0,3

609.613

0,4

792.308

0,3

355.441

0,4

Fuente: Elaboración propia a partir de MARTINEZ SEGARRA, Rosa María, El Somatén nacional en la dictadura de Primo de Rivera, (tesis doctoral inédita) Universidad Complutense, Madrid, 1984, pp: 268269; y CINCO AÑOS DEL NUEVO RÉGIMEN, Diputación provincial de Almería, 1929, pp: 201-204. Datos de población extraídos del INSTITUTO DE ESTADISTICA DE ANDALUCIA

6 La Crónica Meridional, 6 de octubre de 1923. 7 R.D. de creación de los Delegados Gubernativos 20 de octubre de 1923, Gaceta, 21 de octubre de 1923. 8 Archivo Histórico Provincial de Almería, Gobierno Civil, Leg. 1.836.

4

Cultura DICIEMBRE 2007

A la vista de los datos expuestos parece evidente la escasa implantación del Somatén en las provincias andaluzas. Situación similar a la que se registró en el conjunto de España y que dejan constancia de su escasa implantación. No obstante, los datos de Almería difieren del resto de Andalucía, superando incluso a los registrados en el resto de la Tercera Región Militar de la que formaba parte, o los de Navarra que, con 0,8%, Jesús María Fuentes Langa justifica por la aceptación por parte de los sectores carlistas, integristas y conservadores navarros de los principios ideológicos en los que el Somatén aparentaba sustentarse9. Descartado un peligro a posibles convulsiones sociales en la provincia, la justificación a este elevado porcentaje hay que buscarla en el control que las redes caciquiles mantienen sobre la población almeriense. Control gubernamental y caciquil que posibilitó que en el Plebiscito Nacional celebrado en septiembre de 1926, el 85% de los almerienses capacitados para firmar, apoyasen la continuidad del régimen de Primo de Rivera. Porcentaje, que con la excepción de Jaén donde se registró un 88% supera ampliamente a provincias como Granada y Huelva con un 59 %, Málaga 56%, Córdoba 52%, Cádiz 49% y Sevilla 46%10. Diferencia en cuanto al número de apoyos que se repite en los afiliados de la Unión Patriótica con un 7,97% de almerienses frente al 4,28% de Sevilla11. Un análisis pormenorizado de los municipios almerienses nos permite dibujar un mapa de miembros del Somatén, de Unión Patriótica y de participación en el Plebiscito Nacional. En municipios como los de Vélez Rubio, Canjáyar, Cuevas, Huércal-Overa o Vera donde el poder de las redes tradicionales no se vieron afectadas durante la Dictadura, se registran niveles de adhesión al Somatén por encima del 1%, mientras que en municipios como Berja, Vélez Blanco o Bacares, donde se produjo un enfrentamiento del régimen con algunos bandos de los caciques tradicionales, los porcentajes disminuyen al 0,5%. Relación que pudo haberse producido en el resto de provincias.

El control gubernamental al que fueron sometidos los anarquistas, comunistas y nacionalistas, unido a la integración de los socialistas en la Organización Corporativa Nacional dejó al Somatén sin una función concreta. Al margen de su participación para mediar en peleas callejeras, auxiliar a mujeres maltratadas o denunciar a quienes blasfemaban en público, el Somatén se convirtió en una institución de propaganda del régimen. A partir de de enero de 1924 se editó el Boletín del Somatén en cada Región Militar, que con un precio de 1,50 ptas mensual y suscripción obligatoria transmitía la información del régimen a sus seguidores sin la mediación de la prensa. Además, periódicamente se reproducen por la geografía almeriense, andaluza y española una serie de actos conmemorativos cargados de simbología: bendición de banderines, revistas de somatenes e imposición de medallas a las madrinas que solían ser hijas o esposas de los notables locales en unos actos presididos por las principales autoridades políticas, militares y eclesiásticas provinciales12.

El 15 de abril de 1931 el gobierno provisional de la República se apresuró a disolver el Somatén en el conjunto de España, permaneciendo sólo en Cataluña. En 1936 se reconstituyó interinamente hasta que el 9 de octubre de 1945 fue de nuevo instaurado en toda España con el nombre de Somatén Armado para combatir a los maquis y con funciones de informadores policiales. En 1978 el Senado disolvió definitivamente el Somatén.

El Somatén, sin apenas una función concreta, se convirtió en una institución de pro-

H

paganda del régimen

9 FUENTES LANGAS, Jesús María, La dictadura de Primo de Rivera en Navarra, Gobierno de Navarra, 1998, pp: 122-123. 10 Datos sobre participación en el Plebiscito Nacional en Boletín de Unión Patriótica, número 1, Madrid, 1 de octubre de 1926. 11 Datos sobre afiliados a Unión Patriótica en GOMEZ NAVARRO, José Luis, El Régimen de Primo de Rivera: reyes, dictaduras y dictadores, Madrid, 1991, pp: 232. 12 En el Archivo Histórico Nacional de Madrid, Presidencia del Gobierno-Primo de Rivera, Leg. 343 y 441, así como en la prensa local se recogen testimonios de la celebración de este tipo de actos.

Cultura

5

DICIEMBRE 2007

Juicio en Aracena a un supuesto afrancesado: Miguel Aguilar y Mataliebres, clérigo de Berlanga Mª Dolores Posac Jiménez Delegada de Hespérides en Málaga l alzamiento popular contra los franceses el día 2 de mayo de 1808 en Madrid fue conocido en la sierra de Aracena con asombrosa prontitud gracias a un bando enviado por Andrés Torrejón, alcalde de la localidad de Móstoles, que al estilo de aquellos tiempos “reventando caballos” recorrió los distintos puntos de la geografía del país hasta que llegó la noticia a esta villa1.

E

Durante los años de 1808 y 1809 la guerra se mantiene alejada de Aracena, pero en febrero de 1810, es ocupada Sevilla y, meses más tarde, concretamente el día 26 de mayo, Aracena cae en poder de los ejércitos franceses comandados por el General Girard. Los escribanos y regidores del Ayuntamiento habían cesado en sus cargos apenas unos días antes, el 10 de mayo, “husmeando anticipadamente la pólvora” según consta en un protocolo de la época2. Los franceses, en su marcha implacable hacia el sur, abandonaron esta zona un año más tarde, pues hay datos referentes a que en el mes de mayo de 1811 las autoridades locales ya se habían reintegrado a la localidad, casi con normalidad. En la vecina Extremadura la situación era de espera y de mutua observación, a la vez que se libraban enfrenta-

mientos esporádicos, pues las guerrillas perturbaban los abastecimientos de los franceses beneficiándose de la cobertura dada por los ejércitos que, al mando del General Castaños, estaban instalados a lo largo de la frontera portuguesa. El cabildo de Aracena se encontraba en junio de 1811 formado por el alcalde D. Juan Manuel de Moya, que era al parecer abogado de profesión, los regidores D. José Calonge, D. Luis de Garay, D. Pablo Cañizares y de Secretario D. Joaquín Martínez, asistidos por un escribano D. Juan del Campo y Castro.3 A todos ellos les tocó en suerte llevar a cabo la instrucción de un proceso contra el protagonista de este estudio Miguel Aguilar y Mataliebres, al parecer, clérigo de la localidad extremeña de Berlanga4. Los hechos comenzaron el día 23 de junio de ese mismo año cuando el alcalde de Hinojales, José Tinoco de Castilla manda un oficio al Comandante de los Guerrilleros de la Sierra Julián Trigo y, en su defecto, al alcalde de Aracena. En él les comunica que les envía a un eclesiástico provisto de documentación y que ha sido interceptado precisamente en Hinojales porque ha levantado numerosas sospechas por varios motivos: • Viene de una zona ocupada por los franceses. • Ha confesado, tras ser interrogado, que lleva la documentación como pretexto para realizar otras diligencias. • Ha realizado numerosas preguntas sobre las actuaciones del ejército español en la zona.

1 FERNANDEZ TELLO, Manuel. Abogado de Aracena (1907-1983) ha recuperado numerosa y valiosísima información sobre la Historia de Aracena recopilando Actas del Ayuntamiento que se encontraban desordenadas y arrumbadas en recipientes para ser destruidas. Escribió un libro titulado “Crónicas Carmelitanas”. 2 FERNANDEZ TELLO, Manuel, ídem. 3 GONZALEZ TELLO, Víctor. “Apuntes de Aracena y su distrito”. Oficial del Instituto de Aracena y fallecido en 1959, nos ha dejado elaborada por él una documentación detallada e inédita sobre Aracena en el siglo XIX, basándose en la recopilación de Actas Capitulares hoy en paradero desconocido. 4 Expediente sobre averiguación del designio de un eclesiástico viajante de Berlanga. Actas Capitulares de Aracena de 1811. 5 Notas al margen del Oficio sobre el juicio de Miguel Aguilar recopilado en las Actas Capitulares de 1811.

6

Cultura DICIEMBRE 2007

El alcalde espera que en vista de estos antecedentes que relata le tomen declaración y lo juzguen si es necesario o que tomen las medidas que les parezcan más oportunas sobre este misterioso individuo. Aprovecha asimismo la ocasión para informarles sobre el estado de la guerra en la zona pues “de los enemigos no hay novedad por hallarse en las Cumbres y Segura, sacando raciones y robando ganado”. El reo llega a Aracena el día 30 de junio y es recibido en primer lugar por el Comandante Julián Trigo, que lo envió a Sanz Saravia, Ayudante adicto al Cuerpo General de la 3ª División del Cuarto Ejército, el del general Ballesteros, quien a su vez lo reenvía al corregidor José Calonge para que inicie los trámites necesarios que aclaren o confirmen las sospechas que existen sobre el clérigo, con la esperanza de que se resuelvan las numerosas dudas que hay sobre sus intenciones. Finaliza el alcalde de Hinojales diciendo: “si en las diligencias resultase cosa alguna de atención lo remitirá con ellas al Exmo. General en Jefe para su resolución”5. Miguel Aguilar y Mataliebres, clérigo de Berlanga es recluido inmediatamente en la cárcel de Aracena pues sobre él pesa la sospecha de que colaboraba con los franceses. Haciendo un inciso hay que señalar que en esa misma cárcel en la que se encuentra el sacerdote estuvo otro personaje acusado también de afrancesado, Manuel López, quien ingresó en abril de 1810 “por sospechas de espía”. Lo había traído, al parecer, Juan Granados, Comandante de Tiradores quien se lo entregó al Capitán de Catalanes Francisco Moliné, Comandante de las Armas de Aracena.

unos gastos de 25 reales en concepto de madera y mano de obra, más 35 reales en clavos, cerraduras y 2 cerrojos7. El día 10 de julio de 1811 tiene lugar el juicio en la Casa Consistorial de Aracena contra Miguel Aguilar y Mataliebres. Lo preside el alcalde Juan Manuel de Moya acompañado de la plana mayor del Ayuntamiento, actuando como Secretario Joaquín Martínez. En primer lugar se hace público el contenido del pasaporte que llevaba el clérigo en el momento de su detención y que según da fe el escribano dice lo siguiente: “D. Lorenzo Bravo de la Vera, alcalde ordinario de esta villa ...: Concedo libre y seguro pasaporte a D. Miguel Aguilar y Mataliebres, presbítero de esta vecindad, para que pase en busca de dos mulas, la una de siete años, pelo negro, la otra de la misma talla, pelo negro cerrada. Por tanto pido y encargo a los Sres. jueces y demás jefes militares de los pueblos por donde transite, no lo detengan antes bien lo auxiliaren por convenir al Real Servicio. Dado en Berlanga a 25 de junio de 1811”. A continuación es interrogado Miguel Aguilar acerca de dicho pasaporte y sobre la autenticidad o no de los hechos de los que se le acusa. Comienza su relato precisando que al llegar a Hinojales fue preguntado por el alcalde de dicho pueblo por el contenido del pasaporte que llevaba contestándole el clérigo que “aunque en él se expresaba que iba a buscar unas caballerías era pretexto por si se encontraba una partida francesa, pero que su verdadera dirección era buscar el Cuartel General del General Castaños para ver a un hermano que él tenía y que hace tiempo que no sabía de él”. El reo prosigue su declaración especificando que tras estas explicaciones el alcalde se dio por satisfecho y lo despidió para que continuara su camino. Su sorpresa llegó poco tiempo después cuando lo fueron a buscar cuatro individuos del mismo pueblo conduciéndole como prisionero ante el alcalde, quien lo remitió al Ayudante de Campo del General Ballesteros que en ese momento se hallaba en Hinojales y éste mandó ponerlo de inmediato en la cárcel.

Existen datos referentes al gasto de 15 reales que realizó Basilio Barranquero, vecino del pueblo, para proporcionarle suministros a este reo. También sabemos que pasó poco tiempo en la prisión de Aracena porque fue trasladado a Badajoz6.

Preguntado sobre la autenticidad o no del pasaporte del que se ha dado lectura pública Miguel Aguilar afirma que reconoce que es el mismo que él presentó a José Tinoco de Castilla. El juicio continúa con una cuestión importantísima referente a si ha tenido trato directo o indirecto con las tropas francesas “que son nuestros enemigos” y el presbítero responde tajantemente que no solo no ha tenido ningún tipo de relación sino “que es patriota y lucha por la salvación de su patria”.

En previsión de que pudiera aumentar el número de reclusos acusados de afrancesados y debido a las pésimas condiciones de la misma, se llevan a cabo una serie de reformas en la cárcel. Este acondicionamiento supone para el Ayuntamiento

Tras una corta deliberación, el alcalde de Aracena comenta con sus allegados las dificultades con las que se van a encontrar si piden informes a Berlanga acerca de la conducta del citado eclesiástico pues las comunicaciones en estos

5 Notas al margen del Oficio sobre el juicio de Miguel Aguilar recopilado en las Actas Capitulares de 1811. 6 Acta Capitular de Aracena de 5 de Abril de 1810. 7 Acta Capitular de Aracena de 6 de Abril de 1810.

Cultura

7

DICIEMBRE 2007 momentos son casi imposibles, al estar ocupada por las tropas francesas la citada comarca, por lo tanto ordena que los informes sobre las actuaciones de Miguel Aguilar las tomen “las personas armeros y tratantes de suela que van y vienen a la villa de Berlanga”. En el mismo acto el Secretario Joaquín Martínez reconoce las firmas del alcalde y escribano de Berlanga que aparecen en el pasaporte y que lo autorizan, dejando constancia de que son válidas y auténticas.

rente tranquilidad de los vecinos y fue la expulsión fulminante e inesperada del alcalde por considerársele claramente afrancesado. Los berlangueños encolerizados al conocer la noticia destrozaron su casa y al mismo tiempo destruyeron de manera violenta todas sus propiedades. Inmediatamente un destacamento francés se presentó en el pueblo con órdenes tajantes de dar un escarmiento a estos vecinos por su conducta. En ese momento,

La expulsión por afrancesado

Y para sorpresa de muchos de los allí presentes, el alcalde de Aracena dicta la siguiente sentencia:

del alcalde de Berlanga, hizo que

“En esta atención no resultando sospechas contra dicho eclesiástico y teniendo en consideración lo que podrían retardarse o extraviarse los informes que expresa la diligencia anterior por estar, tal vez, el pueblo de Berlanga ocupado por los enemigos mando se ponga en libertad al clérigo”.

H

Esta sentencia cayó como un jarro de agua fría sobre importantes sectores de la población de Aracena que no dudaron en tachar de afrancesados a algunos miembros del Cabildo, a la vez que reprimían su rabia por una sentencia que consideraban injusta. Poco tiempo después, estas sospechas iniciales se fueron confirmando aunque el escribano de este proceso Juan del Campo y Castro, cuando fue interrogado sobre el mismo, no aportó ninguna aclaración al respecto, ya que señaló que “no podía testimoniar nada porque los papeles de su escribanía quedaron muy desordenados por la invasión francesa”. Sabemos que un mes más tarde de la liberación definitiva de la

un pequeño grupo de soldados españoles y británicos custodiaban el lugar, pero debido a su escaso número poco iban a poder hacer para defender el sitio frente a las tropas francesas. Los ánimos empezaron a flaquear pues la masacre era inminente ante la gran desigualdad de ambos contendientes pero, casualmente, se encontraba en Berlanga D. José Sánchez Barragán y Vera, oriundo de la localidad, y que más tarde sería obispo de Ceuta quien consiguió, tras muchos esfuerzos, hacer de mediador entre los franceses salvando de esta manera al pueblo de lo que pudo haberse convertido en un grave descalabro9.

villa, que tuvo lugar en agosto de 1812, se produjo en Aracena un acontecimiento inesperado: la deposición del llamado “alcalde perpetuo” Juan Manuel de Moya y del Regidor también acusado de “perpetuo” José Calonge según recogen las crónicas, argumentando como único motivo por “no ser necesarios en esta república y antes si perjudiciales”8. Curiosamente en Berlanga, en fechas próximas al proceso que acabamos de relatar, un suceso vino a perturbar la apa8 FERNÁNDEZ TELLO, Manuel, ídem. 9 Historia de Berlanga www.berlanga.es. 10 Acta Capitular de Aracena de 1821.

muchos vecinos encolerizados destruyeran violentamente su casa y sus propiedades

Por último reseñar que en Aracena, al igual que ocurrió en el resto de la geografía española a lo largo del siglo XIX, los cambios de gobierno de distinto signo ideológico, las represiones y demás avatares políticos fueron una constante. Así pasados los años en el “Libro de Actos de Conciliación” de la villa correspondiente al año 1821 encontramos de nuevo y en esta ocasión ocupando un importante cargo como “alcalde 1º constitucional” a D. José Calonge quien, como ya hemos visto, fue depuesto en 1812 de su labor como regidor del Ayuntamiento10.

8

Cultura DICIEMBRE 2007

Apuntes de Geografía Humana. Los rumanos en Andalucía, la vuelta a la patria de Trajano Carlos Parejo Delgado Introducción. os estudiantes de ESO y Bachillerato están conociendo unos nuevos vecinos, que no habitaban en Andalucía hace quince o veinte años; la presencia de marroquíes y subsaharianos es más remota, pero no así la de los ecuatorianos y, sobre todo, la de los rumanos. El profesor tiene aquí un recurso pedagógico inestimable para que los alumnos conozcan los profundos cambios a que está asistiendo una Andalucía, como el resto de Europa, cada vez más móvil, cambiante y globalizada.

L

Vayamos a las raíces de este éxodo. Rumania (con 21 millones de habitantes) es uno de los países de la Europa del Este más afectada por la caída del comunismo y la transición al capitalismo a finales de los ochenta. Ha perdido más de dos millones de empleos entre 1990 y 2005, uno de cada cinco, por la crisis de su agricultura tradicional y de su siderurgia. Al hilo de este grave problema social, numerosísimas familias rumanas han emigrado a Europa Occidental, deseando encontrar donde trabajar y ganar hasta tres veces más que en su país, para equipararse a un europeo medio. Es una diáspora de población similar a otras ocurridas a lo largo de la historia europea (judíos en la época nazi, españoles de la postguerra civil, etc.). Avanza por toda la Europa globalizada que vivimos, y ha llegado hasta Andalucía. En el conjunto de España los rumanos se han multiplicado por diez en la última década, de los 40.000 de 1990 a cerca de 400.000 en 2007. Según los expertos, han contribuido decisivamente a reforzar este proceso migratorio factores como el crecimiento económico español, la proximidad del idioma y las costumbres latinas, la masiva regularización de inmigrantes del año 2002, la posibilidad de entrar sin visado, y la reciente consecución de la

condición de ciudadanos europeos de pleno derecho, que les permite residir en Andalucía sin contrato laboral o permiso de residencia. Su implantación en Andalucía. Andalucía ha incorporado al colectivo de inmigrantes rumanos como uno más de los que, procedentes del exterior, están haciendo cada vez más cosmopolita esta comunidad autónoma. En el año 2007 estaban empadronados más de 80.000 mil rumanos (uno por cada diez mil habitantes). A diferencia de marroquíes o subsaharianos, que suelen venir solos, buena parte de estos rumanos llegan con sus familias sin tener trabajo, lo que les obliga a buscarse un empleo rápido con el que subsistir. Según los datos de la Subdelegación del Gobierno la construcción y los empleados de hogar son los trabajos en los que una parte de esta emigración rumana ha encontrado hasta la fecha una posibilidad de contratación más estable. ¿Y el resto? Entre estos miles de rumanos que han ido llegando hay numerosas familias sin papeles, pobres y sin recursos. La alarma social provocada por la pacífica invasión de familias rumanas sin trabajo estable ha cundido de tal manera en los últimos años que la prensa no duda en

calificarlo como un pueblo “nómada, salvaje e indomable”. Respecto a su primer atributo, queda fuera de toda duda. Su nomadismo es el más alto de los emigrantes que vienen a España. Las estadísticas oficiales han comprobado que uno de cada seis rumanos cambia de provincia de residencia anualmente en sus primeros años en España. Los motivos son múltiples. Algunos se desplazan a las campañas de recogida de las cosechas agrícolas como el espárrago de Navarra, la aceituna de Jaén, la fresa de Lepe o la naranja de la vega del Guadalquivir. Otros lo hacen integrados en grupos organizados que se dedican a actividades ilegales, y cuya movilidad les permite torear a las fuerzas del orden. La mirada extraña y miedosa de muchos emigrantes subsaharianos o latinoamericanos, o el carácter introvertido y reservado de los marroquíes, contrasta con la actitud de los rumanos. Te miran fija y firmemente a la cara. No se sienten azorados allí donde ni conocen ni son conocidos por nadie. Allá donde estén, aunque sólo lleven pocas horas o días, se sienten como si estuvieran en su lugar de origen. Quizás su intenso nomadismo y su instinto de supervivencia los hace tan fuertes. Su insistencia es proverbial. Expulsados una y otra vez de determina-

Cultura

9

DICIEMBRE 2007 libres y zonas verdes abandonadas de las márgenes del río Guadalquivir, o se van a zonas desocupadas más alejadas como Tablada o el entorno del parque Alcosa y Sevilla Este.

dos asentamientos, vuelven a implantarse al cabo de horas o días, para luego volver a abandonarlos pacíficamente. Las familias rumanas más menesterosas se han ido albergando desde finales de los noventa en espacios marginales de los pueblos y ciudades andaluzas, originando paisajes tercermundistas que parecían casi olvidados. Han ido colonizando, por ejemplo, los terrenos situados bajos los puentes que dan acceso a capitales como Sevilla o Córdoba. A principios del siglo veintiuno formaron un extenso asentamiento bajo los puentes que conectan la barriada de La Pañoleta (Camas) con la capital hispalense. Llegaron a vivir en él más de dos mil personas. Era un campamento de caravanas y chabolas entre los escombros y las ratas, sin luz ni agua, y bajo el estresante ruido de una autovía. Se convirtió en una imagen urbana, que ya no nos extraña, los grupos de mujeres con sus pañuelos en la cabeza y sus faldas de lunares multicolores cruzando el Guadalquivir, y la de los hombres, con sus trajes oscuros y sencillos, como de postguerra civil, en grupos aparte. Desmantelado este asentamiento se dispersaron por otras localidades de Andalucía, para luego volver explorando nuevas posibilidades, a la que es una de las ciudades más ricas y populosas de España. Los inmigrantes rumanos han vuelto desde el año 2006 a los bajos de los puentes que unen la capital hispalense con el Aljarafe -Juan Carlos I y Reina Sofía-, y, desde que se convirtieron en ciudadanos europeos, ya no se quedan en la periferia deshabitada. Han ido entrando en la ciudad y han comenzado a instalar sus infraviviendas por muy distintos puntos. Se intentan ubicar en los bajos de los puentes y los espacios

En ellas viven formando modernos “campamentos” a la manera zingara o gitana, constituidos por caravanas, furgonetas y tiendas de campaña, o construyen chabolas improvisadas con telas y persianas extraídas de aquí y allá. Es casi siempre un hábitat desmontable para cuando sean expulsados a otra parte. De manera que cuando llega tan evento, se les ve partir con sus carritos de hipermercados y bicicletas llenos de maletas y enseres domésticos. Utilizan para asearse y coger agua las fuentes o los ríos cercanos, adonde acuden diariamente las mujeres y niñas

adquirido para restaurar las viviendas y posteriormente comercializarlas como apartamentos de lujo. Las casas sin inquilinos fueron descerrajadas y acondicionadas con resto de muebles y cristales recogidos aquí y allá. Acoplaron irregularmente los servicios públicos de abastecimiento de agua y electricidad, a la vez que desmantelaron antiguas tuberías, retretes, grifos y puertas para revenderlos como chatarra. Hasta su expulsión, ocurrida varias semanas después, su vida doméstica se improvisaba diariamente. Tendían la ropa en los árboles de la calle, donde a veces también orinaban y defecaban, y hacían barbacoas e incluso mataban algún cordero al aire libre. Formas de vida urbana. Casi la mitad de los rumanos que han llegado a Andalucía han encontrado favorable acogida como trabajadores temporeros en las fincas dedicadas a la agricultura. De hecho buena parte de los rumanos se han dirigido a Almería o Huelva -donde los agricultores prefieren

Casi la mitad de los rumanos que han llegado a Andalucía han encontrado favorable acogida en la agricultura, pero en las ciudades

H

su situación es más difícil.

con garrafas de plástico de varios litros, como si estuviéramos en la Andalucía de principios del siglo veinte. Para iluminarse y calentarse suelen prender por las noches unas improvisadas hogueras, a cuyo alrededor se reúnen, lo que ha despertado el miedo a un incendio entre los vecinos, pues se encuentran asentados frecuentemente en parajes muy descuidados, con maleza de más de un metro de altura, fácilmente inflamable. A veces se atreven a internarse en la trama urbana. En Sevilla capital ocuparon temporalmente una manzana completa casi vacía en pleno centro histórico. Se trataba de viviendas del siglo XIX en las que sólo quedaban media docena de inquilinos de renta antigua y avanzada edad, que sobrevivían a la presión de una firma inmobiliaria que la había

contratarlos antes que a los africanos-, por su seriedad y carácter trabajador. También en muchos pueblos de Sevilla, Córdoba y Jaén han comenzado a emplearse en explotaciones agrícolas, especialmente de aceitunas. Pero en las ciudades, la situación de los rumanos es más difícil. Sólo una parte de ellos trabaja en la construcción, como empleados domésticos o como músicos callejeros. Hoy día pululan por cualquier ciudad andaluza varios grupos de jóvenes o mayores rumanos, siempre hombres, que con su acordeón o su pianillo tocan melodías en las calles comerciales más transitadas o van de ronda por los veladores de los bares de éste o aquel barrio. Los hay que se saben todo el repertorio clásico desde Julio Iglesias a

10

Cultura DICIEMBRE 2007

las Rancheras, y otros, más jóvenes, que tocan su música étnica propia, de rabiosa actualidad en Transilvania. Sin embargo, los rumanos no olvidan fácilmente sus raíces. En los mercadillos andaluces al aire libre están comenzando a vender los 40 principales del hit parade rumano en forma de videos y compactos. La música es salvaje y colorista. También hay jovencitas rumanas dedicadas a otros oficios. El más común es el de mendigas de las puertas de iglesias, catedrales religiosas y esas otras catedrales laicas, dedicadas al consumo, que son los supermercados e hipermercados. Otras son limpia cristales. Con semblante impávido y frío se abalanzan sobre los cristales de los coches, estratégicamente apostadas en semáforos de larga duración, y te los limpian lo quieras o no. Si te niegas, vuelven despreciativamente la mirada y los útiles de trabajo hacia el siguiente vehículo. Sin indignación siquiera, con la resignación del rechazo al que se han acostumbrado. Desempeñan también oficios con una picaresca refinada, digna de la novela del Lazarillo de Tormes. Una banda de menores rumanos se ha hecho famosa en varias ciudades andaluzas. Son chicos y chicas de entre 8 y 16 años, que se hacen pasar por sordomudos y gesticulan constantemente. Piden firmas y ayuda económica para una falsa organización de minusválidos, y esquivan durante meses a las fuerzas del orden. Algunas de estas jóvenes, más atrevidas, se sitúan en las inmediaciones de entidades bancarias con cajeros automáticos en la vía pública y esperan a que una persona sola, preferentemente de edad avanzada o mujer, se disponga a extraer dinero del cajero. Tras rodear a la víctima intentan distraer su atención con las carpetas de firmas para que la víctima deje de prestar la atención necesaria mientras sigue con la mecánica de sacar el dinero y en un momento de descuido, cuando el dinero sale por la ranura del cajero, los menores aprovechan para coger el dinero y huir a la carrera. Uno de los negocios que más les atrae es el reciclaje, especialmente de metales. No en vano, muchas de estas familias rumanas trabajaban anteriormente en una de las industrias siderúrgicas más potentes de la Europa del Este, y conocen perfectamente el valor en el mercado negro de materias primas como

el hierro, el cobre o el bronce. Se está convirtiendo en una imagen habitual la de los rumanos que rebuscan en contenedores, incluso domingos y fiestas de guardar. La policía tiene en marcha la operación “cobre” para aplacar los masivos robos de hilos de cobre de subestaciones y tendidos eléctricos y cables telefónicos que se están produciendo en polígonos industriales, en las horas nocturnas en que son un desierto sin vida. Respecto al bronce, en las principales calles y avenidas dedicadas a oficinas y negocios se están desmontado masivamente las placas que anuncian en los portales a tal famoso médico o a tal inteligente psicoterapeuta, que luego son revendidas. Los hay también que roban bicicletas al descuido y que desguazan coches que luego trocean como chatarra.

También hay ladrones disimulados y sigilosos. En algunos anónimos y altos bloques de pisos de barrios de postín ha cundido el pánico. Un grupo de jóvenes rumanos trajeados y con buena pinta entraba tranquilamente cuando el portal era abierto por algún vecino. Preguntaban por residentes de nombre inventado, y se les franqueaba el paso - ya que en estos inmensos inmuebles no se sabe bien a ciencia cierta quién habita y en dónde-. Subían sin perder la serenidad por las escaleras o el ascensor hasta los últimos pisos, donde no iban a encontrarse con inquilinos subiendo y bajando a los que despertaran sospechas. Llamaban al timbre y si nadie contestaba, forzaban la puerta y los desvalijaban. A veces, el día anterior habían realizado un detallado seguimiento de los inquilinos de estos pisos para aprovechar sus ausencias. Otra banda, hasta ser detenida, prefería las horas vespertinas del invierno para atracar farmacias y tiendas, cuando las cajas se encontraban ya engrosadas y no había casi nadie en la calle. Robaban a cara descubierta y salían corriendo a pie. Los hay también que se dedican a robar los chaleres de las calles menos transitadas de las lujosas urbanizaciones cerradas de las periferias metropolitanas. La lista de especialidades de los rumanos que delinquen es desgraciadamente muy amplia. Así, los hay que tienen red de prostitutas, jóvenes guapas a las que se traen con el engaño de un buen trabajo de su país natal, o que se dedican al tráfico de droga, pura o adulterada. Para concluir quiero expresar que no me mueve la rumanofobia. Todos somos ciudadanos del Mundo, sin distinción de razas y creencias.

A veces estos negocios de reciclaje tienen como finalidad básica la de alimentarse diariamente, lo que parece increíble en plena Andalucía del siglo veintiuno. Un grupo de unos veinte rumanos, que se quedaron sin trabajo en el campo, se dedicaron a estropear las mercancías de un hipermercado de Antequera (Málaga). Una vez arrojadas por los empleados a los contenedores, las recogían y se las comían. Tenían su campamento en el mismo aparcamiento de la gran superficie comercial. Se tuvo que blindar con rejas a dichos contenedores y avisar a la policía, para que todo acabara a porrazos.

Lo apasionante, a mi juicio, son las múltiples estrategias que están desarrollando estas familias rumanas “lumpenproletarias” (como dirían los filósofos comunistas de los setenta), para la creación de nuevos espacios habitacionales en los resquicios que le ofrece un mercado de la vivienda tan inasequible para la mayoría de los emigrantes como el de Andalucía. Y, también, su capacidad de generar nuevos yacimientos de empleo, tan efímeros y cambiantes como originales y diversos, aunque estén frecuentemente al margen de los planes y estadísticas oficiales, y al borde o fuera de la legalidad.

Cultura

11

DICIEMBRE 2007

Aquel año de 1956: La inauguración de la Universidad Laboral de Córdoba Manuel A. García Parody órdoba vivió importantes acontecimientos en 1956, el año en que Victoriano Barquero se estrenó como gobernador civil de la provincia y en el que se marchó para siempre el pintor Enrique Romero de Torres. Fueron numerosas y destacadas las visitas que se recibieron en la antigua capital andalusí. Las más sobresalientes, la de tres monarcas musulmanes que llegaron en unos momentos en los que el régimen de Franco intentaba presentarse ante el mundo como el amigo de las nuevas naciones árabes. Primero vino el rey Husseim I de Jordania que había accedido al trono hachemita con solo 16 años de edad tras el asesinato de su abuelo, el rey Abdullah, en 1951. Después, en abril, acudió a Córdoba el sultán Mohamed V tras conseguir que España cediera su protectorado de Marruecos. Y en el mes de mayo estuvo con nosotros el rey Faisal II de Iraq. Fueron unas visitas rápidas en las que ninguno de los monarcas pernoctó en la ciudad y que se incluyeron en un programa que abarcaba otras capitales andaluzas para realzar los vínculos históricos entre España y el mundo árabe.

C

Otros viajeros importantes fueron las de 84 miembros de la UNESCO, que recorrieron en abril los principales monumentos cordobeses, el nuncio de Su Santidad, que inauguró en mayo la parroquia del Campo de la Verdad, o los ministros Girón, Rubio y conde de Vallellano. También estuvo en Córdoba el Caudillo en visita privada el 17 de abril para almorzar con los duques de Medinaceli en la finca “El Patriarca”, a la que, como era de rigor, acudieron las primeras autoridades locales y provinciales. Junto a estas personalidades, la ciudad acogió a primeros de año las reliquias de San Ignacio de Loyola que recorrían la geografía patria. Fue una más de las muchas manifestaciones populares de fervor en las que el clero se mezclaba con las autoridades civiles y militares, centenares de niños de las escuelas y un buen número de fieles para resaltar los valores religiosos imperantes en la nueva España. El año 1956 fue también pródigo en inauguraciones, casi todas efectuadas en el mes de mayo: el zoco municipal de artesanía, junto al Museo Taurino; un Triunfo de San Rafael, para dar la bienvenida a quienes accedieran a la ciudad por el

nuevo puente sobre el Guadalquivir; el Hotel Córdoba Palace –después Meliá-, al final de la avenida de Vallellano, durante muchos años edificio emblemático de la hostelería cordobesa; la Oficina Municipal de Turismo de la plaza de Judá Leví o el monumento a Manolete en la plaza Conde de Priego, frente a la iglesia de Santa Marina, tan vinculada a la torería cordobesa. Eran unas obras que cambiaban poco a poco la fisonomía ciudadana y que se convertían en nuevos atractivos para los cada vez más abundantes turistas que recalaban en Córdoba. Pero la inauguración más significada de aquel intenso año de 1956 fue la Universidad Laboral. Cuatro años antes se había recibido con satisfacción la noticia de que Córdoba iba a ser sede de una de esas novedosas instituciones docentes que pretendían desarrollar una enseñanza profesional de alta calidad entre los hijos de los trabajadores. La idea de las Universidades Laborales surgió a finales de los años 40 ante el vacío existente en este tipo de enseñanzas. Sus artífices, el ministro de Trabajo José Antonio Girón y su subsecretario Carlos Pinillas, se inspiraron en el modelo de la Université du Travail de Charleroi (1905) que ya se había difundido por varios países hispanoamericanos. Fue el propio Girón quien, en un discurso pronunciado en Sevilla en 1950, anunció la filosofía de las mismas:

“Vamos a crear gigantescas Universidades donde se formen, además de obreros técnicamente mejores, hombres de arriba abajo, capacitados para todas las contiendas de la inteligencia, entrenados para las batallas del espíritu, de la política, del arte, del mando y del poder. Vamos a hacer hombres distintos. Vamos a formar trabajadores dentro de unos españoles libres y capaces. Vamos a hacer la revolución de los hombres y no la revolución de unas máquinas de rendir trabajo”

12

Cultura DICIEMBRE 2007

Córdoba, Gijón, Tarragona y Sevilla fueron las ciudades elegidas para albergar los nuevos centros de enseñanza, financiados por el Mutualismo Laboral y que iban a acoger a cientos de alumnos becarios que recibirían gratuitamente la enseñanza, internado, viajes, vestuario, libros, gastos médicos-farmacéuticos, etc.

La Universidad Laboral ha sido la obra arquitectónica más relevante del siglo XX en Córdoba, inspirada

H

en los modelos de Le Corbusier

Las obras de la Universidad Laboral de Córdoba se iniciaron en 1952, bajo la dirección del arquitecto Miguel de los Santos, y concluyeron en 1956. Se trata de un conjunto de edificaciones, la mayoría distribuidas en dos espacios cuadrados. El primero, en torno a un conjunto de jardines presididos por la estatua de Jesús Obrero, comprende un edificio central –Paraninfo–, la iglesia y el llamado teatro griego; el segundo, un patio de mayores dimensiones, se cierra con el mismo teatro, los seis colegios con planta en forma de cruz y los comedores. Fuera de esos cuadrados se encuentran los inmensos talleres –generales y metalúrgicos–, las complejas instalaciones deportivas, piscinas, viviendas de profesores, enfermería, etc. La línea recta y la horizontalidad predomina en todo el conjunto. Sólo la espigada torre de la iglesia y las líneas curvas de la misma –con una espectacular cubierta abovedada sostenida en tres puntos– y del teatro al aire libre rompen el tono general. Puede afirmarse que la Universidad Laboral ha sido la obra arquitectónica más relevante del siglo XX en Córdoba por sus dimensiones, sus atrevidas propuestas –especialmente en la iglesia y en los espacios de los talleres– y la modernidad de la concepción inspirada en los modelos de Le Corbusier. La obra no se limitó a lo arquitectónico. La escultura, la pintura, la cerámica o la vidriera complementaron el conjunto edificado. De todo ello sobresalen en la iglesia las esculturas de

Carretero, las vidrieras y pinturas de Escassi y Molejón o los relieves de Gabino; en el paraninfo el imponente mural de Vaquero Turcios; y en los comedores las espléndidas pinturas al fresco de Rivera o de Zuheras, este último profesor de la Universidad Laboral. El acto de inauguración, que revistió gran solemnidad, tuvo lugar la mañana del 6 de noviembre en el patio central. Se inició con la ceremonia de izar banderas a los acordes del himno nacional. Inmediatamente el obispo Fray Albino, revestido de pontifical, bendijo las instalaciones y fue el primero en tomar la palabra. En su discurso aludió al vacío existente en la formación profesional de España y a los intentos de superarlo a través de las Escuelas de Artes y Oficios, Escuelas de Trabajo e Institutos Laborales. La Universidad Laboral –afirmó- será quien haga posible la capacitación profesional de los jóvenes que podrán llegar hasta donde sus habilidades lo permitan. Por ello la obra que se inauguraba tenía un indiscutible sentido social ya que permitirá “arrancar para siempre esa raíz de desgracias y de miseria que aqueja a la clase obrera”. A continuación intervino el rector de la Universidad Laboral, el padre Fraile, dominico igual que el obispo y que la comunidad que se haría cargo de la obra. Saludó a todos los presentes, agradeció los esfuerzos de quienes hicieron posible la nueva institución y recordó los objetivos que recogen sus Estatutos: “Formar, adiestrar y educar a la juventud trabajadora en el orden humano, profesional y técnico a través de distintos grados docentes, enriquecer el espíritu y la dignidad social de los trabajadores adultos y atender a su perfeccionamiento técnico y profesional”. Hecha la lectura del Acta Fundacional por el director general de Previsión, se escuchó un discurso del ministro José Antonio Girón grabado en cinta magnetofónica y que se reproduciría en las otras Universidades Laborales que se inauguraban el mismo día. Con una oratoria rotunda el ministro falangista señaló que esta obra ponía en marcha “una ofensiva laboral por orden del Generalísimo de los Ejércitos del Trabajo, caudillo de la revolución nacionalsindicalista, Francisco Franco, que con este acto da comienzo a la segunda fase de la victoria contra la injusticia y la lucha de clases”. Girón alabó el patriotismo de los empresarios y de las Mutualidades Laborales que ha permitido el logro de coronar los objetivos revolucionarios que el Régimen se marcaba en el campo social e hizo

Cultura

13

DICIEMBRE 2007 una sentida exhortación a los jóvenes trabajadores que serán llamados “la generación de la aurora cuyo nombre llenará las páginas de la historia de España y de la historia del mundo, ante cuyo fulgor cegarán las generaciones más gloriosas”. Acabó su discurso diciendo que de la obra que se inauguraba surgiría el nuevo Ejército Laboral, capaz de ganar el honor y la paz de mil años, conducido por un caudillo que ya venció en otra guerra: Francisco Franco. Las palabras de José Antonio Girón concluyeron con el canto del Cara al Sol y los gritos de ritual coreados por los asistentes. Tras ello se retiraron los alumnos y las autoridades pasaron a visitar las modélicas instalaciones que se inauguraban. Desde aquel día “la Laboral” se convirtió en un elemento más de la vida ciudadana de Córdoba. Pronto se hicieron familiares los autobuses rojos que llevaban a los alumnos desde Rabanales a la plaza de Colón con sus uniformes de chaqueta azul y pantalones grises o los actos culturales del teatro griego. Las magníficas instalaciones deportivas y de talleres contribuyeron, junto a la excelente labor de los profesores, a que la Universidad Laboral de Córdoba fuera la ganadora de numerosos certámenes deportivos nacionales y concursos de destreza y habilidad profesional en España y fuera de ella. Y, por encima de todo, fue el espacio en el que miles y miles de jóvenes alcanzaron una formación integral en el terreno académico, laboral, artístico y deportivo. Muchos de ellos, que provenían de otras partes de España, encontraron en Córdoba su nueva ciudad de acogida en la que más de uno acabó arraigando.

La universidad Laboral de Córdoba fue el espacio en el que miles de jóvenes alcanzaron una formación integral académica, laboral, artística

H

y deportiva

El espíritu originario de las Universidades Laborales se modificó con el tiempo. En los ochenta España ya no tenía las carencias educativas de treinta años atrás y no eran necesarios estos inmensos centros para cubrirlas. Las Universidades Laborales dejaron de estar bajo unas Mutualidades que ya no existían y del Ministerio de Trabajo pasaron a depender del Ministerio de Educación, primero como organismo autónomo y luego como Centros de Enseñanzas Integradas. La de Córdoba se dividió en dos Institutos de Enseñanza Secundaria –Alhakén II y Gran Capitán–, una unidad residencial y la Escuela de Ingeniería Técnica que se integró en la de la Universidad de Córdoba. Fue esta institución la que se hizo cargo de sus instalaciones a principios de los 90 para crear el Campus Agroalimentario de Rabanales, que ha mantenido la base de la antigua Universidad Laboral reconvirtiendo

sus edificios y construyendo otros nuevos de acuerdo con las demandas de una Universidad del siglo XXI. Así fue aquel año de 1956, tan lleno de efemérides entre las que no se puede olvidar el Primer Concurso Nacional de Cante Flamenco. Allí comenzaron los éxitos de una figura señera, el pontanés Antonio Fernández Díaz, “Fosforito”, que con 24 años obtuvo el primer premio de aquel certamen. Fue el punto de arranque de una dilatada carrera y de un indiscutible magisterio que le llevaron a conseguir la IV Llave del Cante en 2005, el máximo reconocimiento del mundo del flamenco. Fuera de nuestras fronteras, al mismo tiempo que se inauguraba la Universidad Laboral, el mundo vivía uno de los momentos más difíciles de la guerra fría con la revuelta de Budapest, ahogada por los tanques soviéticos y la ofensiva de británicos, franceses e israelíes sobre el canal de Suez que el dirigente egipcio coronel Nasser había nacionalizado.

14

Cultura DICIEMBRE 2007

La Escultura Ibérica José Antonio Hurtado González a fase en que los pueblos alcanzan la capacidad de expresar sus necesidades espirituales ayudándose de la escultura, suele ir pareja a los momentos protohistóricos en la mayoría de las culturas antiguas. La escultura aparece en las grandes culturas de la Antigüedad (Mediterránea, Medio o Lejano Oriente, América Precolombina) asociada al desarrollo de la arquitectura. Sin embargo, entre los iberos, la arquitectura tuvo un desarrollo muy inferior al de la escultura. Lejos de aparecer entre las ruinas pétreas de templos y palacios, a los que hubiera servido como decoración o de los que hubiera servido como marco de monumentales tumbas arquitectónicas, las esculturas ibéricas han aparecido ya aisladas, ya acompañando a una arquitectura muy menor, salvedad hecha en el caso de Pozo Moro.

L

gicos aluden a la consumación de la destrucción, pero no a la formas ni a las causas. El fenómeno de la destrucción no afecta por igual a todas la áreas. Es un proceso que se consuma en el siglo IV a. C., según se constata en las excavaciones de las necrópolis. Blánquez opina que el objetivo de la destrucción es el aniquilamiento de la carga icónica de las figuras mediante la deformación del rostro. En el caso de Porcuna se depositan en fosas los fragmentos de las esculturas mutiladas. - De todas las vertientes del problema arqueológico, la que más ha ocupado el esfuerzo de los investigadores es la que contempla las relaciones entre los pueblos de la Península y los colonizadores. Mientras las consecuencias

En función de la escultura, el arte ibérico se desarrolla entre finales del siglo VI y el siglo I a. C., aunque su etapa de esplendor va desde la segunda mitad del siglo V y la primera mitad del siglo III a. C. Si se observa la evolución de los estudios sobre escultura ibérica, se demuestra que se ha confrontado con el arte griego, llegando a establecer posiciones forzadas y equivocadas. Actualmente se demuestra que aunque el arte ibérico se apoyó en el arte griego, nunca estuvo sumido a él.

La entrada de los iberos en la órbita de los griegos de Occidente (focenses occidentales) implica la aceptación de ciertos préstamos culturales, entre los cuales se denota una asimilación de formas artísticas.

Hay diferentes dificultades con las que han tropezado los arqueólogos a la hora de realizar investigaciones sobre la escultura ibérica:

- La destrucción de las esculturas, es circunstancia probada desde el punto de vista arqueológico, pero mal conocida en si misma, ya que los datos arqueoló-

La impronta púnica no sólo se da en la actual Andalucía, sino también en el Levante, que es escenario de la colonización griega. Una nueva línea de investigación dirige la mirada a la Magna Grecia a la hora de afrontar la helenización de la Península Ibérica. Según E. Greco el hecho de que el Sur de Italia pueda ser el modelo a tener en cuenta, no significa que los resultados de la colonización sean equiparables respecto de Etruria. Sanmartí opina que a los colonizadores griegos sólo les interesó Iberia en el plano mercantil. La fundación griega más importante de la Península, Emporion, ocupaba una superficie de 5 ha.

El problema arqueológico.

- La ausencia de registros arqueológicos a los que referir el material escultórico. La inmensa mayoría de las piezas son hallazgos fortuitos.

Los hallazgos arqueológicos, denotan la utilización habitual de productos griegos por parte de los fenicios y de los púnicos en sus actividades mercantiles, como también lo es la obtención de efectos aparentemente helenizados en la creación de su propio artesonado. Así como la contribución al desarrollo en el sur de la Península de una cultura típicamente local pero muy punicizante. Por el contrario en la franja levantina los griegos se mantuvieron más a distancia de la población indígena.

de la colonización fenicia y púnica han sido investigadas con buenos resultados, las consecuencias de la colonización griega no han pasado de un frágil conocimiento, sobre todo, en la zona de fuerte presencia ibérica, la levantina y el SE.

Existió una mezcla de influjos dominado por un componente orientalizante y que desde el ámbito estrictamente griego hubo un influjo vago e impreciso. Esto es lo que da a entender el arte ibérico. En el caso de la cerámica los artistas iberos reprodujeron las formas de los vasos griegos, pero no así la temática, la técnica o el estilo. Esto demuestra que no encajaba en su escala de valores la reproducción fidedigna de las piezas originales griegas que tuvieron a su alcance.

Cultura

15

DICIEMBRE 2007 El fenómeno artístico. El arte ibérico es un fenómeno de periferia. El carácter de finis terrae de la Península Ibérica imprime carácter al arte ibérico, ya que ante la distancia de los principales focos culturales destaca y se reafirma lo vernáculo.

Todo ello nos lleva a pensar, en la existencia de unos individuos poderosos que pueden encargar las obras y deseen hacer ostentación de su fe ante sus dioses y ante su sociedad; una sociedad capaz de entender y asimilar las obras ya acabadas y colocadas en su destino. El estilo.

La presión ejercida por los colonizadores es patente, admite individualizaciones, pero es la idea de amalgama la que mejor define la situación. El repertorio artístico típicamente griego: esfinges, grifos, toros andrósopos, que invade las primeras manifestaciones de la escultura ibérica, ha sido usado como argumento de peso a favor de una intensa helenización. Su duración fue tan efímera como la primera generación de escultores, y será sustituido por temas de carácter local como son: la exaltación del poderoso, ofrenda ritual, crudeza del combate, bien entre hombres o entre animales. Un ejemplo muy particularizado y donde se observa la interpretación de un motivo griego, como es el toro andrósopo, al gusto indígena, es en la obra escultórica de la Bicha de Balazote. El artista ibero no se mide con problemas mayores como son la fundición de grandes bronces, tratamiento de materiales duros, adopción de gran formato, composición de grupos. Por tanto estamos frente a un estadio artístico menor, en el que lo más que se consigue es la selección y reinterpretación de motivos griegos. Existe por parte del artista un proceso intelectual previo y complejo, determinado fuertemente por convenciones religiosas, sociales y estéticas. El carácter de las obras tiende a explicar y plasmar las creencias comunes y los modos de grupo. Si se trata de escultura religiosa, todo ello es mucho más acusado. La iconografía reclama un código de concepciones religiosas aceptadas por el grupo. Concepciones y creencias a las que la escultura intenta representar ante los fieles, y a las que contribuye a configurar y delimitar el espíritu de cada individuo. La escultura ibérica procede masivamente del mundo funerario y de santuarios. En ambos casos el destinatario es doble: el Más Allá y la propia sociedad.

La escultura ibérica tiene estilo propio, y para definirlo hay que tener en cuenta una serie de factores. Se da una confluencia de influjos que supone una base oriental y orientalizante creada por los contactos con fenicios y púnicos, a la que se superpone una opción helenizante por el contacto con los griegos, y a la difusión que de los productos artísticos griegos hicieron fenicios y púnicos. Otro factor que influye en la formación del estilo ibérico es que los posibles modelos o elementos de referencia no debieron ser tanto originales griegos ni obras de gran formato, como productos típicos de las artes menores, creados por artesanos de mediana cualificación para una clientela poco experta. Las esculturas ibéricas carecen de tectónica estructural, están fijadas al ideal arcaico y tienen tendencia a la abstracción. Ello demuestra un desinterés por los conceptos y un entusiasmo por el descriptivismo.

La escultura ibérica procede masivamente del mundo funerario y de

H

santuarios

Las dificultades que tuvieron los escultores ibéricos para representar la figura humana son consecuencia de la incapacidad para definir la estructura orgánica de la figura. Es el caso de los guerreros de Porcuna. La fijación al ideal arcaico, es consecuencia de la retroestilización de ciertos detalles y motivos típicos de

finales del arcaísmo o comienzos del período severo. Caso que conlleva una devaluación estilística, con pérdida de funcionalidad en dichos motivos que se convierten en algo ornamental. La reproducción de los ojos de forma oblicua, pliegues en zig- zag, tiras de paños superpuestos. El apego a esquemas sencillos y a planteamientos simplificados explica la tendencia a la abstracción, eficaz recurso para desentenderse de las exigencias del modelado. El gusto por los adornos y abalorios, la hipertrofia de tocados, sobre todo femeninos, forman parte de la herencia de Oriente. Siguiendo una evolución de la escultura ibérica, se pueden configurar las siguientes etapas: A) Últimas décadas del siglo VI y mediados del siglo V a.C. Es lo que Cunliffe ha denominado como primer estadio de helenización. Coinciden obras orientalizantes–punicizantes y helenizantes. La escultura animalística de la Alta Andalucía y las esculturas de Pozo Moro estarían entre las primeras; y la serie más antigua de la escultura levantina -esfinges de Agost y Bogarra, Grifo de Redován, Bicha de Balazote- a las segundas. B) Desde mediados del siglo V a finales del siglo IV a. C. Es el período de plenitud de la escultura ibérica. Se observa una interpretación de la escultura ibérica. Se observa una interpretación madura de conceptos griegos e indígenas. Las principales creaciones son : en relieve y bulto redondo, Porcuna, Elche y Llano de la Consolación. C) En el siglo III la producción escultórica se concentra en santuarios y acusa el reflejo de los influjos helenísticos. D) Últimas décadas del siglo III hasta el cambio de Era. La presencia de romanos y cartagineses en la Península Ibérica acelera el proceso de recepción del helenismo. Es conocida esta etapa como baja época ibérica. Se realizan obras de la importancia de los relieves de Osuna, Estepa y las estatuas de palliati del Cerro de los Santos.

16

Cultura DICIEMBRE 2007

Memoria Histórica y Coeducación Mercedes Trinidad Moreno Menéndez I.E.S. Poeta García Gutiérrez. Chiclana de la Frontera a enseñanza de las historia nos abre grandes puertas no sólo al conocimiento sino también a la reflexión. Sirve de referente y se convierte en una especie de gran faro que ilumina el camino hacia la esperanza de un futuro más amable. Reconstruir el pasado, excavar en aquellos hechos ocultados con intenciones perversas y partidistas, servirá no sólo para hacer justicia sino también para educar. Dar a conocer las vejaciones, abusos, crímenes y reivindicar el honor de las víctimas, debe ser uno de los objetivos del profesorado de historia. Enseñar contra el holocausto, contra las tiranías, contra las desigualdades, contra el racismo, contra el machismo, forma parte de nuestra asignatura.

L

En la transición a nuestra democracia y en los primeros gobiernos constitucionales quedó pendiente denunciar la continua persecución y humillación a la que se vieron sometidos los vencidos. Se eludieron los homenajes a los exiliados y a las víctimas del franquismo. También se ocultaron los grandes programas republicanos, las importantes leyes con las que se podía haber logrado una España progresista y diferente. Ahora que se acaba de aprobar en el Congreso “la Ley de la Memoria Histórica”, debemos incluir en nuestro currículo las consecuencias que tuvo para los vencidos el triunfo del franquismo, incluyendo los datos que ahora salen a la luz. Sería conveniente hacer hincapié que la represión y persecución de los vencidos no terminó con la confrontación bélica sino que continuó durante los cuarenta años de dictadura. Nuestros actuales libros de texto no inciden demasiado en ello. Estos conocimientos junto a los documentos que podría-

mos aportar al tema, tendrían como objetivo actitudinal valorar el actual Estado de Derecho. La democracia y la aplicación de los Derechos Humanos han sido arrebatadas a los pueblos en momentos históricos determinados y, por tanto, podría volver a suceder. La valoración del sistema democrático por parte de la ciudadanía es la mejor forma de defenderlo y la enseñanza de la historia es un camino para ello. Ahora bien, nuestra enseñanza de la historia presenta otro gran vacío y ,éste se refiere no sólo a nuestra historia de España sino a la historia en general. Se trata del silencio hacia todo lo referente al mundo femenino. En nuestros libros de texto los protagonistas continúan siendo los hombres y en ellos no aparece la aportación de las mujeres a la historia de la humanidad. El referente femenino es fundamental si queremos una enseñanza coeducativa que nos conduzca a una sociedad igualitaria. Así pues, en Historia del Arte debemos incluir a Artemisia Gentileschi ( 1593-1652) dominadora de las técnicas barrocas mejor que muchos de sus contemporáneos y cuyos temas están dedicados a mujeres heroicas como Judith. A Maria Cecilia Cosway (1759-1838), pintora y acuarelista inglesa que llegó a ser miembro de la Academia de Bellas Artes de Florencia. A Sofonisba Anguissola (1532-1625), admirada por importantes pintores de la época como Van Eyck. A la miniaturista italiana Rosalía Carriera (1675-1757) que trabajó para casi todas las cortes europeas como retratista. A Berthe Morisot (18411895), pintora impresionista que participó en la primera exposición de este grupo en Paris en 1874 y cuyos cuadros gozan de una bella luz intimista. A Mary Cassatt (1845-1926), retratista y grabadora americana de estilo muy personal. A Camilla

Cultura

17

DICIEMBRE 2007 Claudel (1864-1943), magnifica escultora considerada una mera discípula de Rodin. A Frida Kahlo (1907- 1954), relacionada con toda la élite intelectual y política de su época, de cuya obra quedó fascinado André Breton. En Historia Universal a Olimpa de Gouges (1748-1793), autora de la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana, donde denuncia el injusto olvido de la Revolución al no incluir a las mujeres en su proyecto de igualdad, libertad y fraternidad. A las sufragistas inglesas. Y muy especialmente en nuestra historia de España a Federica Montseny (1905-1994), pri-

Nuestra historia debe incluir

y menos conocido de la II Guerra Mundial. Allí en el nº 2-4 de la Rossenstrasse, durante el invierno de 1943, cientos de mujeres berlinesas cristianas cuyos maridos eran judíos y que se encontraban detenidos para su deportación a Auschwitz, se concentraron ante los nazis bajo la lluvia. Esperando su liberación aguantaron día y noche, conmocionando con su actitud a los berlineses. El 11 de marzo, Goebbels, consideró más rentable soltar a los judíos que cargar contra sus mujeres desarmadas. Así que ordenó la liberación de los prisioneros. Las mujeres del PSD colocan todos los años en el monumento colocan coronas de flores. Nosotros le rendimos homenaje y como souvenir os traemos este relato con el fin de dar a conocer historias de mujeres y por supuesto de educar contra Auschwitz.

las aportaciones de las mujeres

H

para lograr una enseñanza

BIBLIOGRAFÍA PARA INCLUIR EN NUESTRO TRABAJO DIARIO, LA APORTACIÓN FEMENINA A LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD.

coeducativa e igualitaria

- MONTERO, R. Historia de mujeres. Alfaguara, Madrid, 1995 - SEGURA, C. Diccionario de mujeres célebres. Espasa Calpe, Madrid 1998. - Enciclopedia Biográfica de la mujer. Ediciones Garriga, Barcelona, 1967. - FÖLSING, U. Mujeres Premios Nóbel. Alianza, Madrid, 1992. - ALONSO DEL POZO, Mª Dolores. En femenino plural. Mujeres en la música. Diputación de Córdoba, 1999, Córdoba. - El País Semanal. Nº 207, 223, 227 y 233. Diario EL PAÍS, Madrid, 1995. - Revista Meridiana. Instituto Andaluz de la Mujer. Sevilla. - AGUADO, Ana Mª y otras (1994). Textos para la historia de las mujeres en España. Madrid. Cátedra. - ANDERSON, Bonnie y ZINSSER, Judith. Historia de las mujeres: una historia propia. Crítica, Barcelona, 1994. - ALONSO, Isabel y BELICHÓN, Mila. 1789-1793. La voz de las mujeres en la Revolución Francesa. Cuadernos de quejas y otros escritos. La Sal, Barcelona,1989 - DUBY, Georges y PERROT, Michelle (Dir.). Historia de las mujeres. Taurus. 5 vols. Madrid, 1993. - VVAA: Lecturas para la historia de las mujeres en España. Cátedra, Madrid, 1994. - FAGOAGA, Concha: La voz y el voto de las mujeres. El sufragismo en España 1877-1931. Icaria, Barcelona,1985 - GALLEGO MENDEZ, M ª Teresa: Mujer, falange y franquismo. Taurus, Madrid, 1983

mera mujer que ocupó una cartera ministerial en la España de la II República y a Clara Campoamor a la que le debemos el derecho al voto las españolas y que, sin embargo, no es ni citada en muchos de nuestros textos. Las aportaciones de científicas como Hipatía de Alejandría (370-415), inventó el aerómetro, un planisferio y elaboró tablas sobre el movimiento de los astros. Meria Goeppert-Mayer (1906-1972), obtuvo en 1963 el premio Nobel de Física por su teoría sobre el núcleo del átomo y su estructura de capas. Rosalyn Yalow (1921), física nuclear que obtuvo el Premio Nobel de Medicina en 1977, por el desarrolllo de ensayos radioinmunológicos. Sofia Kovalevskaia (1850-1891), primera mujer, en Europa, que obtuvo una cátedra de matemáticas ... Y un largo etc. El profesorado de historia se convierte en clave para lograr una enseñanza coeducativa y solidaria. Nuestra enseñanza debe denunciar los crímenes de la humanidad para formar a una ciudadanía democrática y, al mismo tiempo, nuestra historia debe incluir las aportaciones de las mujeres para lograr una enseñanza coeducativa que traiga consigo un futuro de igualdad. La historia está mutilada, falta por añadir la gran aportación que dieron las mujeres a la humanidad. Cualquier información oral o escrita sobre “ELLAS” pondrá los cimientos de una nueva historia, de una historia sin ocultismo, de una historia completa. Con motivo de un viaje de estudios a Berlín, el alumnado de bachillerato nocturno del IES “Poeta García Gutiérrez, el hesperidiano” Diego Herrera y yo, encontramos un extraño monumento en Rosenstrasse. Se trataba de unos bloques de arenisca roja con altos y bajos relieves, donde aparecían mujeres, niños con gestos desesperados y en uno de sus ángulos el detalle de las manos con el símbolo feminista. El conjunto escultórico, “Blok der Frauen” ( Bloque de mujeres), lo había sido realizado en 1994 por una artista llamada Inge Hunzinger para conmemorar uno de los hechos más heroicos

18

Cultura DICIEMBRE 2007

Otra faceta de la represión franquista: La depuración de funcionarios en la baja Extremadura Francisco López Casimiro En casa, a escondidas, llorarán. Rezarán por ellos a escondidas. No hay duelo si no hay difunto. No encargarán ninguna misa, ningún responso, ningún funeral para sus muertos. Sus muertos no les pertenecen. No se pondrán luto. Y no habrá redoble de campanas. (La voz dormida, de Dulce Chacón).

a primera guerra carlista, la llamada “guerra de los siete años” (1833-1839), terminó con el “abrazo de Vergara” entre los generales Maroto (carlista) y Espartero (liberal). Un siglo después, la guerra civil de 1936-39 terminó con una tremenda represión. Más de 300.00 de republicanos hubieron de exiliarse, “la España peregrina”. Todavía en 1945 había en las cárceles franquistas más de 100.000 españoles. Un dato estremecedor: Más de 50.000 republicanos fueron ejecutados entre 1939 y 1945.

L

La bibliografía sobre la guerra civil y la represión en Extremadura es abundante como se pone de relieve en el apéndice del libro que reseño. Faltan muchos estudios locales y trabajos provinciales sobre otro aspecto de la represión: la depuración de funcionarios. El libro es un conjunto de siete trabajos, coordinados por el prof. Juan García Pérez, autor de la presentación en la que se marcan las coordenadas de temáticas y cronológicas de los trabajos que forman los capítulos de la obra así como el origen de ésta. García Pérez es asimismo el autor del primero de los trabajos que trata de la depuración de los funcionarios de la diputación y de los ayuntamientos. Desafecto es una palabra caída en desuso pero que, en la posguerra, tuvo una tremenda carga sociopolítica. “La limpieza de los desafectos

causó una auténtica revolución en el ámbito de los funcionarios”, según García Pérez. No habían cometido delito alguno, de modo que fue en el Código de Justicia Militar donde se halló la base jurídica para llevar a cabo la “limpieza de desafectos”. De la magnitud de la depuración hablan las cifras, de 44 funcionarios de plantilla depurados sólo 3 fueron absueltos; 32 de ellos y 109 interinos o temporales perdieron sus trabajos. Algo similar ocurrió en el ayuntamiento de la capital. El objetivo declarado era “la eliminación absoluta e inexorable de los que

Particular interés tenía para mí el capítulo dedicado a la depuración del Magisterio del que es autor José Miguel García Domínguez. Recientemente he leído el libro de Mª Antonia Iglesias Los maestros de la República: Los otros santos, los otros mártires. Creo que como Teófilo Azabal Molina, Carmen Lafuente y José Rodríguez Aniceto, maestros de Jerez de la Frontera, Cantilla y El Arahal, respectivamente los maestros andaluces o extremeños represaliados merecen una monografía. García Domínguez ha hecho un interesante trabajo sobre la provincia de Badajoz. El entusiasmo con que los maestros recibieron la proclamación de

forma[sen] parte de ese Frente Popular”, según escribía el mismo magistrado juez instructor. De modo que 120 funcionarios, el 36 % fueron destituidos de sus puestos de trabajo. En la provincia, 2/3 de los depositarios, interventores y secretarios de ayuntamientos fueron depurados. Acabada la guerra el 52 % de los depositarios, el 31 % de los interventores y el 40 % de los secretarios de los ayuntamientos no ocupaban los puestos que detentaban en 1936. La consecuencia fue la “desaparición de un funcionariado dotado de una alta cualificación profesional”

Desafecto es una palabra caída en desuso pero que, en la posguerra, tuvo una tremenda

H

carga socio-política

Cultura

19

DICIEMBRE 2007 la República explicaría la enorme desconfianza del nuevo régimen hacia los maestros y motivaría la implacable depuración que recibieron, y que no afectó solamente a los maestros en activo, también la sufrieron los alumnos en prácticas de las escuelas normales. Estudia García Domínguez el protocolo de actuación de la comisión depuradora, los expedientes, los informes y cargos así como los pliegos de descargos y avales que en 10 días, plazo que marcaba la ley, debían presentar los maestros. Importante señalar el

de Badajoz-Mérida-Ciudad Real y proximidad de las minas de Almadén. Para su estudio ha acudido incluso a testimonios orales. Lo que le ha servido para narrar las durísimas condiciones de vida de los prisioneros. “Dormían en el suelo, acostados unos sobre otros. La comida, una vez al día, “un chusco de pan negro y una sardina”, manifiestan algunos supervivientes. Las “sacas” de los falangistas de los pueblos que acudían por los izquierdistas locales y después los asesinaban de vuelta a casa, completaban el marco de

El entusiasmo con que los maestros recibieron la proclamación de la República explicaría la enorme desconfianza del nuevo régimen hacia ellos

H

y motivaría su implacable depuración.

papel de la Iglesia, ya que la certificación del cura párroco era muy valiosa. La depuración afectó a casi medio millar de personas de las que al menos 23 habían sido “fusilados o desaparecidos”, 107 fueron sancionados y 45 fueron separados definitivamente del cargo.

Del mundo concentracionario extremeño se ocupa J. R. González Cortés. Con un documentado aparato crítico, estudia el origen y desarrollo de los campos de concentración franquistas, “piezas claves del proceso represor”, para centrarse en el caso extremeño, especialmente en Castuera. Explica la razón de ser de este campo, por su situación estratégica: inmediaciones de las vías férreas

terror. En Castuera estuvieron concentrados entre 4.000 internos, en los momentos lánguidos, y hasta 9.000 en los períodos álgidos. De la represión franquista en varios pueblos de la Serena se ocupa Raúl Aguado. Analiza las distintas formas de eliminación del adversario desde el fusilamiento a los “paseos” y formas de represión como torturas, violaciones, “pelas”, que sufrían las mujeres y purgas de aceite de ricino. Se trata de un trabajo exhaustivo, ya que como recuerda el autor, muchos de los asesinatos perpetrados en los tristemente famosos “paseos” no fueron inscritos en los registros civiles. Presenta además relaciones nominales de las víctimas con la fecha de ejecución. Este trabajo, muy específico y local, tiene el interés que podría servir de modelo para trabajos sobre otros pueblos. Roberto C. Montañés estudia el soporte ideológico del primer franquis-

mo y el marco institucional en Badajoz. Explica la escasa implantación falangista en los pueblos. Señala que los dos ejes que marcaban las directrices del régimen eran el patriotismo exacerbado y la religiosidad desmedida. El papel de la Iglesia fue esencial, en cada manifestación, celebración o efemérides “la Iglesia se erigía en factor de sacralización”. En el último de los trabajos, que quizás pudo haberse colocado el primero, se estudia la “vida política de la Extremadura republicana durante la guerra civil”. Su autor, José Hinojosa, analiza la retaguardia republicana, las élites dirigentes de las organizaciones políticas y sindicales defensoras de la República en Extremadura, señalando la hegemonía del PSOE y la debilidad y escasa incidencia social de los partidos republicanos. Se trata de una interesante aportación para conocer quiénes fueron los dirigentes y qué suerte corrieron tras la implacable represión franquista. Al filo del 70 aniversario de la sublevación militar, origen de la guerra civil, al libro, que ha tenido el acierto de publicar la Diputación de Badajoz, le sobra oportunidad. Puede ser también modelo para otros estudios, ya que fuentes y metodología, bases de todo trabajo de investigación, están bien establecidas. Cobra además cierta actualidad al haberse llevado a cabo recientemente la solemne beatificación de 498 personas asesinadas en la zona republicana.

20

Cultura DICIEMBRE 2007

“Desde Agora y para siempre jamás”… la escritura de Fundación del Mayorazgo Méndez de Sotomayor de Gibraltar Salvador David Pérez González I.E.S. “Fuente Lucena” Alhaurín el Grande (Málaga) menudo, la Historia nos muestra, de manera clara y reveladora, su sinuoso discurrir en los hechos más cotidianos. La parcial y fragmentaria preponderancia de la vieja crónica política, inútil para explicar la totalidad de nuestro pasado, ha dado paso en la actualidad a un enriquecedor, aunque complejo, panorama. Incluso aquellas cuestiones que formarían parte más propiamente de la intrahistoria son hoy utilizadas para arrojar luz al devenir de los tiempos pretéritos. Un pasado en minúsculas que, sin ser por ello menos importante, se inserta y complementa con la que está escrito en mayúsculas. La trastienda de los siglos. El cajón de sastre de lo acontecido, que abriremos en esta ocasión para acercarnos a los mayorazgos andaluces a través de la curiosísima escritura de fundación de uno de ellos, cuya azarosa vida y final merecen ser objeto de nuestra atención.

A

La figura del mayorazgo El mayorazgo era una figura jurídica del antiguo derecho castellano consistente en la vinculación perpetua e indisoluble de un conjunto de bienes familiares en manos de un único heredero, normalmente el primogénito varón. Su origen se remonta a la Edad Media, encontrándose ya constatada su presencia en tiempos de Alfonso X el Sabio. Pese a ello, habrá que esperar a las “Leyes de Toro” (1505) para que con su paso al derecho común se generalice esta institución. La llegada de la Ilustración traerá consigo las primeras medidas para acabar con el mayorazgo. Carlos III y su hijo Carlos IV firman tímidos decretos autorizando algunas desvinculaciones y ventas condicionadas. Ya en el siglo XIX las Cortes de Cádiz previeron su abolición, con lo que con la llegada al poder del Liberalismo se dicta una ley, fechada el 27 de septiembre de 1820, autorizando las ventas de los bienes de los mayorazgos bajo ciertas condiciones. El restablecimiento del Absolutismo

paraliza la medida, con lo cual tendremos que esperar hasta 1836 para la definitiva abolición de esta figura jurídica, ratificada finalmente en 1841. En resumidas cuentas, podríamos decir que el mayorazgo, que cuenta con figuras paralelas coetáneos en otros países europeos, como el majorat francés e inglés o la ordynacja polaca, impedía en la práctica que la hacienda de las familias nobles se diseminara, obligando a mantener unidos sus principales bienes e impidiendo su enajenación. Su existencia favoreció durante los siglos de la Edad Moderna la concentración de los mejores y más valiosos bienes de la nobleza española en manos de los primogénitos de manera que como muy bien apunta Soria Mesa en unas palabras que resumen e ilustran a la perfección lo que hemos pretendido exponer “El sacrificio de los hijos menores fue la condición necesaria para el triunfo de los primogénitos”1. La escritura de fundación del mayorazgo Méndez de Sotomayor de Gibraltar El 20 de abril de 1657 Ana Ruiz de Afán, mujer que fuera del capitán y regidor perpetuo de Gibraltar D. Rodrigo Méndez de Sotomayor, acude al escribano público de la ciudad con la firme intención de fundar un mayorazgo. El desamparo personal y económico en el que teóricamente debía hallarse sumida esta mujer a causa de su viudedad y la abismal desigualdad de género de siglos pasados, nos presenta en esta ocasión un efecto contrario al esperado. La independencia jurídica y equiparación al varón. Ana Ruiz de Afán, se convierte en la encargada de velar por el linaje que representa y garantizar su estabilidad económica y posición estamental. Se trataba en definitiva de salvaguardar en sus más amplios términos el “lustre y nobleza dela familia” a los que aludirá en la escritura que se disponía a otorgar. La fundación de un mayorazgo que vincula la hacienda de los Méndez de Sotomayor se presenta aquí como una salida idónea para garantizar la posición

de uno de los apellidos más ilustres de la ciudad. Máxime si tenemos en cuenta que si por un lado, garantizaba la permanencia perpetua de los bienes en manos familiares, por el otro, se vinculaban estos con el oficio concejil de regidor perpetuo. Se aseguraba así la fortaleza económica y política del apellido en Gibraltar. Junto al ya citado cargo del cabildo municipal, serán vinculados mediante la escritura los siguientes inmuebles y bienes rústicos: - Un cortijo de tierras “enalgesira deste termino” - Un molino “de pan moler” - Otro cortijo “de tierras depan sembrar” en “las albutreras” - Un cortijo en Benarax - Un cortijo “en las viras de Carbonera”, que contaba además, “con un pedaso de viña” - Las “Casas de las Comedias” en la calle Santa Ana de Gibraltar - Una casa en la Plaza Pública, cerca de la que fue de Diego Gollan(tes?) - Otra vivienda, junto a esta, comprada a Catalina Romero y situada a su espalda en las calles “que lallevan ala Callejuela que dela plazuela de lasanta misericordia desiende alas Cassa de los Cavalleros Corregidores y calle delmuro”, - Una casa “en la calle queba detrás delayglesia mayor” - Seis casas “alindando las unas con las otras” que se hallaban “enla misma calle detrás de layglecia mayor”. La última de ellas, llamada “la del Limón” con una puerta a la Callejuela - Un olivar en el término de Alhaurín el Grande “en la joya demalaga que vulgarmente lellaman del Sangano” Del carácter permanente e imperecedero que debía tener el mayorazgo fundado nos da cuenta la fórmula empleada por la escritura recogiendo como la fundadora declaraba que “desde agora y para siempre Jamas binculo y haago vinculados los dhos cortijos, pedazo de viña, cassas yolibar deiuso declarados paraque no sepuedan bender enagenar cambiar acensuar hipotecar ni empeñar en

1 SORIA MESA, E., “Familias nobles y redes familiares”, en PRIETO MARTÍN, A., (Dr.), Historia de Andalucía. Barcelona, 2006, Tº VI, pag. 272.

Cultura

21

DICIEMBRE 2007 manera alguna ypor ninguno otro ningun poseedor suyo delos queyo llamare por que quiero que siempre este unido y binculado enlas personas en quien yo hiciere llamamiento” Otro aspecto fundamental tratado en la escritura es el de la sucesión. La primera cuestión convenida al respecto será la de garantizar que la omnipresente e ineludible limpieza de sangre de la época se perpetuara entre los poseedores del mayorazgo. Se acordaba salvaguardar la nobleza familiar evitando que pudiera llegar a heredar quien hubiese perdido esa condición per se o por la actitud derogeant de sus progenitores. La fórmula empleada por la otorgante fue la excluir “expursion” “bastardos” y “naturales”. El único resquicio en contra de esta decisión que se aprecia es la posibilidad de que junto a los hijos legítimos, pudiesen también acceder al mayorazgo quienes fuesen “legitimados”. Como primera heredera se nombra a la hija legítima de Juan Antonio Méndez de Sotomayor y de la otorgante. Los sucesores de esta legítima heredera en la posesión del mayorazgo deberían ser sus hijos y descendientes prefiriéndose, como marcaba la época “elmayor almenor yel baron ala hembra”. Si por cualquier motivo llegase a extinguirse esta línea, le substituiría la del también vecino de Gibraltar Francisco de Mendoza Ahumada. Cuidadosamente especificado éste último aspecto, el documento quedaba concluido, siendo finalmente registrado en Gibraltar el 19 de junio de 1660 por el escribano Gaspar de Morales de Uceda y Aranda2. Un final inesperado El tiempo ha pasado. Lejano queda ya aquel mes de junio del año 1660 en el que Ana Ruiz de Afán estampaba su firma en la escritura de fundación del mayorazgo que vinculaba los bienes y el oficio concejil de su familia en Gibraltar. En España no reinan ya ni el monarca que entonces regía los designios del país, Felipe IV, ni su débil y enfermizo hijo Carlos II, quien apodado por el pueblo como “el Hechizado” muere sin descendencia. La Casa de Austria se ha extinguido y, si bien el testamento del último Habsburgo ha sido claro en señalar a Felipe de Anjou como su heredero, las disputas entre este y el

archiduque Carlos de Austria por la corona no tardan en estallar. Poco podían imaginar los descendientes de los Ruiz de Afán que aquellas querellas dinásticas pudiesen influir en su vida y haciendas. Pero el Estrecho ocupaba un estratégico y codiciado lugar como paso obligado entre el Mediterráneo y el Atlántico. El Mediodía andaluz iba a convertirse en escenario de uno de los principales episodios de la Guerra de Sucesión y los habitantes de Gibraltar, en sus involuntarios protagonistas. El 1 de agosto de 1704 el almirante británico George Rooke, al frente de una flota compuesta por treinta buques ingleses y diecinueve holandeses hace acto de presencia en la bahía, exigiendo la entrega de la plaza. Rehusada esta, los navíos atracan en la mañana del 2 de agosto, cañoneando fuertemente la ciudad, que abandonada a su suerte y con unas deficientes defensas se ve obligada a capitular ante Jorge de

se levantaron provisionalmente en espera de un rápido retorno terminan por hacerse permanentes y en torno a la primitiva capilla nacerá una ciudad en la que, según rezan los documentos, “reside la de Gibraltar”. El Tratado de Utrech ratificará, años más tarde, el cambio de soberanía de la Roca, que durante los siglos posteriores ocupará un importante papel en las navegaciones británicas ya que su posición estratégica y la importancia de su puerto eran claves en el dominio del Mediterráneo. Pero ¿qué ha sido de la familia Méndez de Sotomayor? Hasta aquí, hemos hablado de los gibraltareños que se instalan en San Roque, pero no de los que se trasladaron a lugares más alejados como Estepona, Marbella o Málaga. Precisamente, ante el escribano público de Cabildo de esta última ciudad acude en 1713 Francisco Sánchez de Castro, “curador at lites” de D. Francisco Mendez de Sotomayor y Ahumada menor, hijo de Pedro Méndez de

ILUSTRACIÓN 1. Batalla Naval frente a la costa de Málaga Julio de 1704. Mapa de Johann Stridbeck

Darmstadt, quien la ocupa el 6 de agosto en nombre del pretendiente Habsburgo3. Desde este mismo día las fuerzas conquistadoras incumplen lo pactado y la población es víctima del pillaje, la violencia y el saqueo. Ante estos hechos, la mayoría de los gibraltareños deciden abandonar la ciudad y agrupados en torno a su pendón, cargan lo poco que pueden recoger de sus viviendas y parten hacia un cercano montículo en el que se hallaba la ermita dedicada a San Roque. Muy pocos, apenas doce, serán los vecinos que permanezcan en la población. La impotencia producida por el forzado éxodo quedará reflejada en la frase que el regidor Bartolomé Varela graba en un tosco ladrillo: “Aquí lloré Gibraltar”. Pronto, las casas y chozas de mampostería que

Sotomayor y Mariana de Ahumada y “Regidor y alguacil mayor que fue dela ciudad y Plaza de Gibraltar”. En una interesante escritura declaran “que conla ocacion dela perdida dedha Plaza” salieron “con Perdida detodos sus vienes trayendose tan solamente algunos Pocos Papeles titulos y alguna Posesiones entre las quales fue laescriptura defundacion dedhº mayorazgo”. El 18 de noviembre de 1712 Francisco Cayetano de Santisteban, Abogado de los Reales Consejos Justicia mayor de la villa de Casabermeja y Alcalde Mayor de Málaga manda registrar la ya añeja escritura, la cual se transcribe y queda depositada ante notario, con la clara intención de justificar los derechos de propiedad en vistas a un futuro que nunca llegó.

2 Archivo Municipal de Málaga. Escribanías de Cabildo. Leg. 52. 1. Escritura de Fundación de mayorazgo otorgada por Ana de Afán en Gibraltar el 20 de abril de 1657 inscrita el 19 de junio de 1660. Protocolización de Escritura. 18 de noviembre de 1712. 3 KAMEN, H., “Gibraltar y la Paz de Utrech” AA.VV. La Historia en su lugar. Nueva Historia de España, Barcelona, 2006, Tº VII, pag. 62 y sgsts.

22

Cultura DICIEMBRE 2007

El agua de Fuente Garcíez Lola Quesada Nieto I.P.F.A. Granada El agua como bien comunal a existencia de manantiales y fuentes próximas a grupos de población importantes, como es el caso de la Fuente Garciez, en las proximidades de Jódar (Jaén), hizo que éstas se considerasen bienes comunales, es decir, la propiedad era pública y su aprovechamiento, bien para consumo, bien para riego, según la calidad de las aguas, correspondía al común de los vecinos. Sin embargo, esos bienes comunales (aguas, pastos para el ganado, bosques para hacer leña, etc) fueron vendiéndose poco a poco a particulares según las necesidades del municipio iban creciendo. Los conocidos bienes de propios eran de los ayuntamientos, que los arrendaban a particulares, pero esto había generado tal confusión que cuando se publicaron, entre febrero y marzo de 1836 las leyes desamortizadoras de Mendizábal, no se conocía con certeza quién era el propietario, si el ayuntamiento o el colono que llevaba varias generaciones cultivando la tierra.

L

Los bienes comunales surgieron en Europa durante el periodo feudal como un conjunto de bienes, la mayoría inmue-

bles, que eran concedidos a un señorío para su explotación. Tras la progresiva desaparición del feudalismo pasaron a formar parte de las villas y ciudades dejando de ser propiedad de un señor, para pasar a serlo de la comunidad en su conjunto. Los fueros fueron regulando su explotación, sujeta a limitaciones de todo tipo. Una característica singular era que no podían ser enajenables y su explotación llevaba aparejado el cuidado del bien. Las legislaciones municipales permitieron, a partir de los siglos XVIII y XIX, a los municipios un alto nivel de autorregulación, incluso llegaron a venderlos entre los propios vecinos1. ¿Quiénes, por qué y de qué modo se vendían esos bienes comunales? Un ejemplo concreto lo tenemos en las escrituras de compra de días concretos de agua que existen tanto en los archivos de protocolo como en las actas municipales o bien en archivos familiares. Nos vamos a referir a la compra que hace por 400 reales, D. Francisco del Jésus Lorente en 1845 de un día de agua (el del 28 de octubre) de la fuente Garciez a Cristóbal Herrera Calatrava, que lo había adquirido, por 140 reales, del caudal de propios de la villa de Jódar en subasta pública celebrada el 13 de noviembre de 1836, en cuya escritura particular se inserta otra, que constituye el objeto de nuestra atención, y que es una copia a la letra conforme al original que obra en el Libro Capitular y en la que se pormenoriza el motivo que llevó al ayuntamiento galduriense2 a vender dicho día de agua. El marco histórico Durante la minoría de edad de la reina Isabel II, la situación política por la que su madre, la regente Mª Cristina, tuvo que atravesar fue francamente difícil, teniendo que apoyarse, muy a su pesar, en los liberales si quería mantener el trono para su hija. Las guerras carlistas, que veremos repetirse en diversas ocasiones a lo largo del sº XIX, comenzaron en octubre de 1833, poco después de que Mª Cristina se convirtiese en regente. Aunque en un principio las insurrecciones a favor del infante Carlos Mª Isidro, hermano del difunto rey Fernando VII, parecían ser brotes aislados fáciles de sofocar por el gobierno, la sublevación arraigó con fuerza en el País Vasco, Navarra, Cataluña y el Maestrazgo (Castellón), es decir, en zonas donde la conciencia foral estaba fuertemente arraigada, sobre todo en el campo, ya que las ciudades (Bilbao, Pamplona, San Sebastián) seguían siendo liberales. Según Raymond Carr, esta guerra hubiera terminado mucho antes si el gobierno liberal hubiera mandado al Norte un ejército bien armado. Sin embargo, sabemos que se va a prolongar, en esta primera etapa que analizamos, hasta el conocido Abrazo de Vergara acaecido en 1839 entre el carlista Maroto y el cristino Espartero. No vamos a entrar en pormenores del desarrollo de esta guerra, sólo en alguno de los aspectos de interés para contextualizar el documento objeto de nuestro estudio. Desde 1835,

1 En el 2000 se celebró en Salamanca el II Encuentro Interdisciplinar sobre Historia de la Propiedad, donde un grupo de investigadores analizaron el tema de los Bienes Comunales desde la perspectiva histórica, económica, jurídica, sociológica... Fruto de ello es el libro: DIOS, Salustiano, y Javier INFANTE (Coord.): Historia de la propiedad en España de bienes comunales. Pasado y presente. Madrid, Centro de Estudios Registrales, 2002. 2 Galduria es el patronímico de Jódar.

Cultura

23

DICIEMBRE 2007 los carlistas hacían expediciones desde el Norte hacia otras zonas de la península para tratar de levantar a otros españoles a favor de la causa carlista. La expedición más importante fue la realizada por el general Miguel Gómez, que entre junio y diciembre de 1836 y al mando de 3000 hombres, recorrió la Península de Norte a Sur, llegando hasta Gibraltar. Aunque no obtuvo ningún objetivo concreto, puso en evidencia lo poco controlado que estaba el territorio adicto a la reina Isabel, cuyo ejército salió en su persecución al mando de destacadas figuras, como Espartero o Narváez. Y es precisamente en este momento concreto cuando las Juntas de Defensa y Armamento, entre ellas la de Jaén, movilizan a las Milicias Nacionales de los pueblos y los correspondientes ayuntamientos buscan recursos para uniformarlas y pagar los gastos que esto conlleva, como pormenorizaremos más adelante en el documento objeto de nuestro análisis.

Gobierno (Istúriz, Alcalá Galiano, Argüelles) y consiguieron que las Juntas se reorganizaran como Juntas de Armamento y Defensa, que un ejército de 12000 hombres, al mando del coronel Carlos de Villapadierna, fuera hacia el Norte para luchar contra los carlistas y que los miembros de la Junta pudieran ser elegidos, en las elecciones de 1836, diputados a Cortes. Por tanto esta Junta actuó como un verdadero poder regional. Otro acontecimiento de suma importancia acaecido en agosto del año 1836, tras haberse formado con anterioridad la Junta provincial de Málaga y otras que le siguieron, fue el conocido motín de la Granja, lugar en el que se hallaba en esos momentos la corte, y en el que los sargentos pidieron a la reina gobernadora la firma del decreto que restablecía la Constitución de 1812 y traía consigo un cambio de gobierno hacia un mayor progresismo, volviendo a aprobarse, entre otras muchas, las leyes de la Milicia Nacional. La Milicia Nacional y el Ejército

Las Juntas Provinciales de Defensa y Armamento movilizaron a las Milicias Nacionales de los pueblos y los respectivos ayun-

H

tamientos tenían que uniformarlas

En 1837, el pretendiente a la Corona organizó la Expedición Real que llegó hasta las puertas de la capital de España, defendida sólo por la Milicia Nacional, con la intención, parece ser, de buscar una solución política negociada, y sin que conozcamos una razón plenamente convincente, se retiró. A partir de este momento, el ejército liberal contará con más medios, gracias en gran medida a los ingresos conseguidos con la desamortización de los bienes eclesiásticos, y el general Espartero, que había sustituido al general Luis Fernández de Córdoba en el mando del ejército del Norte y obtenido importantes triunfos militares (victoria de Luchana, 1836), pudo contar con 10000 hombres y 700 cañones, mostrando una clara superioridad sobre los carlistas. El 31 de agosto de 1839, tras siete años de lucha, se firmó el Convenio de Vergara y Carlos Mª Isidro abandonó España. La Primera Guerra carlista había terminado. También hay que destacar que en septiembre de 1835 se organizó la Junta Suprema de Andújar, bajo la presidencia del Conde del Donadío, que reunía a todas las Juntas Provinciales desde Sierra Morena hasta Cádiz con el objetivo, entre otros, de crear una fuerza armada como autodefensa frente al absolutismo que representaba el carlismo. Hicieron peticiones y negociaron con el

Era una institución creada para defender el Estado liberal. Sólo podían participar aquellos contribuyentes que demostrasen un nivel económico medio y los jefes y oficiales eran electivos, con una dependencia directa de cada ayuntamiento, de tal modo, que la Milicia Nacional terminó convirtiéndose en una especie de ejército privado de los ayuntamientos, cuyos dirigentes destacaban por su progresismo. Fueron creadas por la Constitución de 1812, en el Título VIII, Capítulo II, Habrá en cada provincia cuerpos de milicias nacionales, compuestos de habitantes de cada una de ellas, por proporción a su población y circunstancias (Artículo 362) Aparecen en los momentos de crisis para impulsar la llegada de los progresistas al poder. El servicio de estas milicias no será continuo, y sólo tendrá lugar cuando las circunstancias lo requieran (Artic. 364) Estuvo vigente en España en cuatro ocasiones a lo largo del siglo XIX: • Entre 1820 y 1823 (Trienio liberal) • Primera Guerra Carlista y las Regencias (1833-1843) • Bienio progresista (1854-1856) • Sexenio Democrático (1868-1874) En el reinado de Isabel II, los moderados la suprimen y los progresistas la institucionalizan. De hecho, Espartero se apoyó en ellas para alcanzar el poder, tanto en 1840 como en 1854. Actuaban de manera conjunta con las Juntas, siendo su brazo armado, ya que el Ejército les facilitaba fusiles y municiones que tenían en sus casas. Estaban encuadrados en compañías y batallones y además de vigilancia en la ciudad y rondas nocturnas, colaboraban con el Ejército en la lucha contra los realistas, en el Trienio liberal, y contra los carlistas en el reinado de Isabel II. El profesor Cepeda Gómez3 señala que el ejército permanente es un instrumento del rey que le da una

3 CEPEDA GÓMEZ, José: El Ejército entre los siglos XVIII y XIX. Ponencia defendida en el Seminario “Ejército, Ciencia y Sociedad en la España del Antiguo Régimen”, Alicante, 1992.

24

Cultura DICIEMBRE 2007

inmensa fuerza para ayudarle en su inevitable tendencia hacia el absolutismo y, por ello, se hace preciso contrarrestarlo con la creación de las Milicias, cuerpo armado de total dependencia del poder legislativo. De hecho, el diputado en las Cortes gaditanas Agustín de Argüelles, había dicho que La Milicia Nacional sería el baluarte de nuestra libertad. Mendizábal, que en septiembre de 1835 se había hecho cargo del gobierno, convirtió la Milicia Urbana en Milicia Nacional y aumentó su dotación de 30.000 a 40.000 hombres. Así mismo decretó el levantamiento de una quinta de 100.000 hombres para dar un fuerte impulso a la guerra contra los carlistas, quedando eximidos del servicio quienes pagasen una cuota de 4.000 reales, o bien 1.000 reales y un caballo, aunque, de hecho, esa quinta no llegara nunca a completarse y el general Fernández de Córdoba, que dirigía las fuerzas del Norte por ese entonces, protestó por lo mal equipados y preparados que le llegaban los reclutas. Las quintas era el sistema de reclutamiento militar, odiado por las clases populares, que consistía en un sorteo mediante el cual de cada cinco mozos aptos para las armas, uno era reclutado, pero éste se podía salvar pagando una determinada suma (muy alta para la mayoría) de dinero a la Hacienda Pública. Las dispensas para eludir entrar en los sorteos eran enormes, recurriendo a sobornos y artimañas diversas, por lo que en 1800 el rey Carlos IV había dictado una Ordenanza para minorar el número de exentos. El documento Se trata, como hemos apuntado anteriormente, de una escritura de compra-venta de un día de agua que por haberse adquirido primigeniamente de un bien comunal, es preciso que se atestigüe su procedencia, por ello se insertan siete folios con sello 4º de 40 mrs, del año 1836, de la reina Isabel II, en papel oficial con dos sellos en hueco-grabado, uno con el busto de la reina y la leyenda Isabel II, por la Gracia de Dios, Reina de las Españas y de las Indias, y el otro con el escudo de la monarquía que constituyen una copia a la letra conforme al original que obra en el Libro Capitular. En la villa de Jódar, a 2 de noviembre de de 1836, se reunieron en las Casas Capitulares los Señores D. Ildefonso Rey y D. Rosendo Caruana, alcaldes, Francisco Mengíbar, Antonio Alados, D. Narciso Arroquia, Mateo Navarrete, Manuel de Mesa y Pedro Miguel Gómez, regidores, concurriendo también D. Juan José Beas, jurídico, con asistencia del Secretario (Manuel María Moreno),.... a efecto de dar varias disposiciones gubernativas en beneficio de este común.... y en su consecuencia el Sr. Presidente hizo ver a la Corporación que los arbitrios que se dieron el día 22 de octubre de los arriendos de los 39 días de agua de la Fuente Garciez de esta jurisdicción que corresponden al común de vecinos y de los pastos de la Dehesa del Valle, también

de este término, para con su importe pagar en la Tesorería de la Provincia los 160 reales prevenidos por la Excelentísima Junta de Armamento y Defensa para armar y uniformar los movilizados, no ha tenido efecto ... por no haberse presentado postor y que sólo el agua se había arrendado en el día de ayer en quinientos reales con la cualidad de poderse vender o enajenar en venta real algunos días para cubrir o suplir la cantidad que debía producir la citada Dehesa. ... Por lo tanto, para poder reintegrar esos fondos, que de no hacerlo será responsable la Corporación, ésta da por nuevos arbitrios la enajenación en venta real de 18 días de agua de la Fuente Garciez que son de propiedad del común de vecinos, que son quienes deben sufrir y satisfacer estas cargas, cuyos días serán los seis del mes de octubre, cinco de febrero, seis de marzo y uno del mes de agosto, con lo que así esta Corporación cubrirá y pagará los 2080 reales entregados para la movilización y los gastos que ocurrieron en la conducción del dinero a la capital, y esta venta se ejecutará a la mayor brevedad posible, con el objeto de reintegrar de contado aquellos fondos a la Real Hacienda que tanto le interesa para acudir a los indispensables gastos de la guerra (...) procediéndose a la venta y enajenación de dichos días de agua en el domingo próximo venidero, seis del corriente, a las doce de la mañana, en estas Casas Capitulares, donde al efecto concurrirá esta Corporación, y por consiguiente, los días que se vendiesen, se rebajarán del arriendo y remate que se hizo en el día de ayer a favor de José Serrano, quien solo pagará a prorrata los que queden en su aprovechamiento como está prevenido en dicho remate. Continúan una serie de autos y órdenes previas, emitidas desde Jaén para que los Alcaldes y Ayuntamientos de la provincia les den puntual ejecución, y que el Secretario del Ayuntamiento, Manuel María Moreno, certifica que copia a la letra, entre las que entresacamos las medidas siguientes: • Se declaran como Milicias Nacionales para el efecto de movilizarse todos los solteros y viudos sin hijos desde la edad de 17 hasta la de 40 años cumplidos, quienes en su consecuencia serán inmediatamente llamados y convocados. • Siendo infinitas y extraordinarias las atenciones a que en las actuales circunstancias hay que ocurrir, y entre ellas una de las más urgentes la del vestuario a los mismos que han de movilizarse, en virtud del mencionado decreto y estas disposiciones, los Ayuntamientos de los Pueblos de esta Provincia concurrirán con la cantidad de 160 reales de vellón por cada uno de los Nacionales, mozos solteros y viudos sin hijos que además se declaren Nacionales para el efecto de la movilización. • Se convocará a todos los sujetos al alistamiento para que manifiesten si han de redimir este servicio (según el artículo 16 del Real Decreto), en cuyo caso entregarán al contado la cantidad que allí se designe • La salida de los comprendidos en este llamamiento se verificará inmediatamente en que se halla dado fin a las diligencias (...), practicándola directamente a esta capital con un comisionado de confianza de los Ayuntamientos para hacer la

Cultura

25

DICIEMBRE 2007 entrega al Sr. Comandante General, a cuyo fin vendrán acompañados de una lista (...) y la separada de los exceptuados o que hayan redimido este servicio y por duplicado otra para entregarla en la Excma Diputación Provincial. • Los Ayuntamientos usarán de los arbitrios que crean más compatibles para socorrer a los mozos que deban concurrir a esta capital hasta el día que lleguen a ella y sean incorporados en el Depósito y Batallón a que se destinen. Sigue una certificación, de 2 de noviembre de 1836, de los días concretos de agua de los Realistas cuyo título se les dio así porque siendo del común de vecinos se habían dado por arbitrios para el sostén y armamento de dichos exvoluntarios Realistas que se van a sacar a la venta y que son: en el mes de Febrero, el 24, 25, 26, 27 y 28, que son cinco días, en el mes de Marzo, desde el 18 al 24 inclusive, cinco días en esta forma el día 18, 19 y 20, el 23 y 24 y además el día 26, que todos hacen seis días. En Agosto, el día 28. En Octubre los días 26 hasta el 31 inclusive, de los cuales resultan 18.

mes de octubre y del mes de Marzo en 140 reales cada uno y los del mes de Febrero en 115, según su pericia e inteligencia. Acta: En la villa de Jódar, a 7 de Noviembre de 1836, hallándose en las Casas Consistoriales los Sres. que componen la Justicia y Ayuntamiento Constitucional de ella, asistidos de mí el Secretario, y sin haber concurrido el Regidor Antonio Alados por hallarse ausente, dijeron sus mercedes: Que siendo indispensable asegurar a los compradores del agua de la fuente de Garciez de los días que tienen rematados en su favor, o a los que después comprasen los que no se han vendido hasta ahora, a el que pida aquella seguridad por medio de escritura se le otorgue esta por el Sr. Presidente que es o fuese de esta Corporación con testimonio de este Expediente, todo a costa del interesado, excepto la alcabala que no se pagase (...) y los compradores que quisieran preferir para mayor seguridad pagar el derecho de alcabala lo pague también de su cuenta.

A partir de la citada certificación se suceden un Auto, Diligencia, Notificación, Declaración de los peritos, Acta y Remate final, en los que podemos seguir pormenorizadamente el desarrollo de dicha venta. Auto: Y en dicho día, mes y año, el Sr. D. Ildefonso Rey, Alcalde primero Constitucional de esta villa dijo: Que mediante a que resulta del anterior Certificado la clasificación de los días de agua de la fuente de Garciez de esta Jurisdicción,(...) fíjese Edicto en el sitio público de costumbres convocando licitadores o compradores para dichas aguas, haciéndose saber que para el día seis del corriente a las doce de su mañana, se han de celebrar el remate de los días que se vendiesen en estas Casas Capitulares y hagan saber a Luis Blanco y Pedro de Herrera, peritos públicos del campo por nombramiento del Cuerpo Municipal, que aprecien con la debida distinción según sus valores, los expresados días de agua, para que sirva de base o presupuesto al tiempo de la venta o enajenación, compareciendo ante su Merced a declarar bajo de juramento en forma, el citado aprecio. Diligencia: Y de contado, yo el Secretario poseo el Edicto que se manda anteriormente convocando compradores para el agua de la fuente de garciez con expresión del sitio, día y hora de su remate y firmado por el Sr.Alcalde, lo fijo en el lugar acostumbrado de las cuatro esquinas de esta población. Notificación: Y sin pérdida de tiempo hice saber y notifiqué lo mandado anteriormente a Luis Blanco y Pedro de Herrera de este término que en sus personas y en distintos sitios y ambos enterados manifestaron estar prestos a su cumplimiento Declaración de los Peritos: En la villa de Jódar, a 4 de noviembre de 1836, ante el Sr.D. Ildefonso de Rey y de mí el Secretario del Ayuntamiento, comparecieron Luis Blanco y Pedro de Herrera, peritos públicos y del campo de esta villa, a quienes les fue hecho saber con anticipación el auto precedente, quienes enterados y aceptado su cumplimiento, han apreciado los días de agua de la fuente de Garciez de esta jurisdicción que constan de este expediente, y habiendo precedido juramento que hicieron ante su merced en debida forma, declaran que han apreciado los días de agua del

La loma de Úbeda vista desde la Fuente Garcíez

Remate a favor de Cristóbal Calatrava: En la villa de Jódar a 13 de Noviembre de 1836, hallándose constituidos en las Casas Capitulares los Sres. D. Ildefonso rey, D.Rosendo Caruana, Alcaldes, Francisco Mengibar, Antonio Alados, D.Narciso Arroquia, Manuel de Mesa y Pedro Miguel Gómez, Regidores, sin haber asistido Mateo Navarrete, que también lo es, por hallarse enfermo, asistiendo también D. Juan de Beas, Jurídico, y yo el Secretario, todo con el objeto de vender los días de agua de la fuente de Garciez de esta jurisdicción que constan de este Expediente, que hasta ahora no se han vendido, correspondientes a este común de vecinos, y con efecto se publicaron y compareció ante sus mercedes Cristóbal Calatrava de este municipio que hacia e hizo postura al día 28 de Octubre en la cantidad de 140 reales de vellón que es el aprecio hecho por los peritos, cuya postura se publicó bastantes veces por mi el secretario al crecido número de concurrentes que se hallaban presentes y siendo dada la hora de las doce de la mañana sin haberse presentado otro mejor postor, mandaron sus mercedes activar la voz de su remate, que se verificó por mí el secretario diciendo en voz alta y bastante inteligible, el día 28 de Octubre se va a rematar pues son las doce dadas y está puesto en 140 reales de vellón quien quisiera hacer mejora compareciera, que se apercibe su remate, a la una, a las dos, a la tercera, esto con bastante intermisión, que bueno, que buena, porque no hay quién puge ni de más que los dichos 140 reales, que buen provecho le haga al postor. Con lo que quedó finalizado este remate.

26

Cultura DICIEMBRE 2007

Un bien patrimonial. El relieve de San Vicente de Paul y las Hermanas de la Caridad Maria Pepa Parejo Delgado I.E.S. Vicente Aleixandre. Sevilla l altorrelieve del actual IES Vicente Aleixandre, inmueble adquirido por el Estado Español en 1976 a la Comunidad de Hermanas de la Caridad de San Vicente de Paúl (1964), se ubica en la entrada, hoy lateral del centro, que da a la calle San Vicente de Paúl. Es una obra, realizada en piedra artificial, por el escultor José Lemus en 1966. Probablemente según nos comentó su ayudante el escultor Álvaro Borrego, fue un encargo de las Hermanas a la empresa Arteconsa por mediación de una religiosa del Protectorado de la Infancia de Sevilla. Lemus, fue un escultor sevillano de la collación de San Marcos. Sus rasgos físicos están inmortalizados en uno de los Arlequines de Romero Ressendi. Su etapa de aprendizaje artístico estuvo vinculada a Antonio Perea Sánchez, autor del Cristo Yacente de Aracena y del Despojado de Sevilla (1937).

E

Sus esculturas están bien proporcionadas y siguen el canon clásico, es decir, son formas compactas donde el vacío queda relegado ante la masa. La luz potencia la expresividad de las formas y los rostros convirtiéndose especialmente en los niños, en un elemento más de la expresión plástica. Las figuras del niño y las dos niñas que contemplamos en el altorrelieve de nuestro centro, se adelantan del plano del muro, interrelacionándose y creando un cierto movimiento que potencia el volumen. En el modelado del niño juega con el contraposto de los brazos y las piernas mientras que en las niñas con la torsión del cuello al igual que en san Vicente de Paúl. En San Vicente, Lemus reproduce el rostro del santo, lleno de ternura, caridad y espiritualidad. Los rostros de las figuras están modelados con un trabajo de líneas cruzadas como si hubiesen sido tallados con un cincel dentado fino, a diferencia de la barbilla, oreja y cuello, donde se evoca la labor de un cincel de dientes más gruesos. Los golpes en plano cubren las marcas de los dientes del cin-

cel. Los abrasivos contribuyen a producir vibraciones bajo la superficie lisa. Un conjunto que fue en su día modelado primero en barro y más tarde desarrollado con acierto en piedra artificial. Para trazar los pliegues de las faldas de las niñas imita el trabajo de los cinceles planos de hojas anchas. Los cuerpos de los niños buscan gradualmente la verdad del altorrelieve pues la pasión y el ímpetu infantil acaban dominados por un sentido de lo trascendental inspirado en las figuras de Nanni di Banco. Contemplando las expresiones de estos niños, su desbordante alegría, su tímida ingenuidad y su tierna dulzura recordamos a della Robbia. Espléndida es la consecución de la profundidad espacial de la composición donde la superposición de las finas capas de los peldaños de la escalera nos conduce sin sobresaltos a la presencia divina. En la religiosa, evocamos a María Luisa de Maurillac y a tantas Hermanas de la Caridad que han sacrificado su vida por atender a los más necesitados y enseñar a las jóvenes. Los pliegues de su túnica parecen cincelados con golpes de puntero de ahí la fuerza de sus surcos largos y profundos. Es una obra llena de simbolismo. Los libros, dispuestos de forma arbitraria sobre el suelo, evocando como el estudio y

la educación, son la mejor garantía del orden y la moralidad pública; San Vicente y las Hermanas de la Caridad son el amor eficaz paulino, es decir, el de una persona adulta, dueño de su voluntad que antepone la humildad y la entrega a sus intereses personales. Los niños serían la representación del amor afectivo, es decir, el amor que se vuelve hacia Cristo tierno y afectuoso como el que muestra un niño hacia su madre de quien no puede separarse. La presencia de Dios Padre alude a la bondad verdadera. Uniendo los dos planos el terrenal y el celestial, la escalera. Un camino el de la educación y el aprendizaje, lleno de obstáculos, como los cardos, dispuestos en dos planos superpuestos en altura siguiendo una técnica parecida a la que inmortalizará nuestro admirado Ghiberti en las Puertas del Baptisterio de Florencia. Un espacio, donde las figuras dialogan psicológicamente, a través del lenguaje expresivo, de las miradas y las manos.

H

José Lemus realizó este relieve donde las figuras dialogan psicológicamente a través de las miradas y las manos

Cultura

27

DICIEMBRE 2007

Fray Marcos Criado, el Beato de La Peza. Una devoción vinculada al problema morisco Manuel Jaramillo Cervilla A Faustino Rodríguez Monteoliva, in memoriam n 1893 y 1899 fueron beatificados dos frailes de la diócesis de Guadix, el dominico fray Francisco Serrano, de Huéneja, y el trinitario fray Marcos Criado, de La Peza. Ambas beatificaciones fueron dos de los acontecimientos de carácter espiritual más relevantes de la historia del obispado a finales del siglo XIX. Sirvieron de revulsivo espiritual en un momento de claro acoso del anticlericalismo en España, por lo que se oficiaron solemnes actos litúrgicos en la catedral y toda la diócesis. No obstante, la beatificación de fray Marcos Criado, que va a ser objeto de nuestra atención, fue la que alcanzó mayor popularidad y relieve, seguramente porque el proceso fue obra de la iglesia de Guadix y se trataba de una devoción arraigada desde antiguo con leyenda y santuarios propios.

E

Desde aquel mismo año de 1569, cuenta la tradición, el venerable fray Marcos Criado recibió ininterrumpidamente culto público y eclesiástico, esencialmente en La Peza y la diócesis de Guadix, por cuanto que los obispos de ésta siempre lo toleraron. 2. El proceso de beatificación.

El proceso de beatificación de fray Marcos Criado fue muy largo en el tiempo. Primeramente, Urbano VIII exigió, mediante decreto, que transcurrieran cien años desde su muerte y que se tuvieran signos fehacientes de su culto. Éste se mantuvo siempre explicitado en la devoción dispensada a un antiguo cuadro con la imagen del santo, que estuvo permanentemente colocado, salvo en el pontificado de fray Felipe de los Tueros que se puso en el coro alto, en la parte del evangelio del altar mayor de la iglesia parroquial de La Peza. Ya, en el siglo XVIII, como ambos requisitos se cumplieron, 1. La leyenda. el erudito obispo fray Miguel de San De familia importante, fray José promovió la causa, elaboró un Marcos Criado nació en Andujar el 25 voluminoso expediente, y, con la de abril de 1522. Desde niño mostró ayuda de la orden trinitaria y del prouna especial inclinación hacia la vida pio rey Fernando VI, consiguió que el religiosa por lo que, concluidos los papa Benedicto XIV abriera el proceso estudios de Humanidades, se retiró al de beatificación. Clemente XIII lo santuario de Nuestra Señora de la puso en marcha y nombró ponente al Cabeza y pronto tomó el hábito de la La devoción del beato fray Marcos Criado ha traspasado cardenal Albano, obispo de Salinas, nuestros días el tradicional ámbito andaluz y español, y orden trinitaria. Realizados los estu- en pero los avatares de la revolución franllegado, gracias a los padres trinitarios, a paises europeos, dios de Filosofía y Teología, fue orde- como lo demuestra la presente estampa italiana. cesa, la guerra de la independencia nado sacerdote y, enseguida, tal y española y los distintos sucesos que como le pedía su intensa vocación evangelizadora, se dedicó a desde entonces se fueron sucediendo no hicieron más que dilamisionar por diferentes partes de España, singularmente por tar el proceso de forma casi interminable. tierras de moriscos. En la Alpujarra y en la ciudad de Almería A pesar de todo, el deseo de beatificar a su santo por alcanzó gran fama por el entusiasmo que desplegó en su labor. parte de los peceños y del propio obispado continuó firme, de Por estas circunstancias, fue apresado durante la suble- modo que, a partir de la firma del Concordato de 1851, normavación de los moriscos granadinos por el cabecilla Abencota, lizadas las relaciones entre la Iglesia y los gobiernos de Isabel que le incitó vanamente a que abandonase el cristianismo. II, se retomaron los intentos de agilizar la causa. En esta tarea Finalmente, después de otros tormentos, sufrió el martirio a destaca la figura del arcediano de la catedral de Guadix, José pedradas, atado a una encina, junto al pueblo de La Peza, situa- Fernández y Fernández, hijo de La Peza, que recogió cuantiodo en la falda sur de Sierra Nevada. Durante los tres días, 22, sos datos y tradiciones con los que escribió una interesante 23 y 24 de septiembre, que permaneció allí colgado, rogó a biografía de fray Marcos Criado. Dios por sus perseguidores y predicó la fe católica, hasta que le El obispo Antonio Rafael Domínguez y Valdecañas, abrieron el pecho y le arrancaron el corazón, que inmediata- influenciado por su arcediano, llevó a Roma, en su Visita Ad mente empezó a brillar con esplendor admirable. Tenía esculpi- Límina, un completo expediente. Pio IX, el 3 de octubre de do el nombre de Jesucristo, que también se dice fue ostentado 1864, por Decreto, dispensó de todos los requisitos exigidos por Urbano VIII, pero nuevamente la beatificación de fray por las bellotas de la misma encina en que recibió el martirio.

28

Cultura DICIEMBRE 2007

Marcos sufrió una nueva demora a causa de los sucesos de la llamada “Cuestión Romana” y la convocatoria del concilio Vaticano I. No por ello decayó el ánimo del arcediano Fernández: consiguió que el obispo Mariano Brezmes Arredondo reanudara la causa sumando nuevas aportaciones documentales recopiladas en su Visita Pastoral. Además, también se logró que el procurador general de los trinitarios fray Antonio de la Asunción visitara La Peza, acompañado por el superior del convento de Antequera fray Florencio del Sagrado Corazón de Jesús, el animoso arcediano Fernández y el párroco de la iglesia de Santa Ana de Guadix, José Antonio Fajardo Sánchez, también peceño de nacimiento. En 1890, siendo obispo fray Vicente Pontes y Cantelar, se construyó una ermita en el lugar del martirio sobre otra muy antigua que, según la tradición, databa de tiempo inmemorial. El definitivo impulso llegó, sin embargo, en el obispado de monseñor Maximiano Fernández del Rincón. El 11 de diciembre de 1897, una comisión enviada por este obispo visitó La Peza para reconocer el cuadro del venerable fray Marcos Criado antes citado. De dicha comisión formaba parte Manuel Gómez Moreno, profesor de la Escuela de Bellas Artes de Granada. Apercibida la gente de su presencia, se organizó espontáneamente una procesión con el santo y, finalizada ésta, se dirigió la palabra al pueblo en la iglesia. Fue, en definitiva, un acontecimiento que hizo exclamar a D. Manuel: Espectáculo como éste no he contemplado jamás, ¡qué lástima, no se pudiera hacer una fotografía! Acto seguido, reconocido el cuadro, informó que se trataba de un óleo pintado a finales del XVI o principios del XVII en Granada por un pintor de escasa valía, de los muchos que en aquella época había en esta comarca y jamás firmaban sus obras1.

La devoción popular del Beato fray Marcos Criado está relacionada con el choque religioso producido en las tierras de frontera entre los vencidos

H

moriscos y los vencedores cristianos

3. La beatificación. La inclusión de un nuevo expediente, unido a los de 1753 y 1865, y la dispensa de los 35 años que faltaban para cumplir el decreto urbaniano, hicieron posible que León XIII concediera la beatificación de fray Marcos Criado, el 24 de julio de 1899. El obispo Maximiano Fernández del Rincón daba cuenta del acontecimiento en su Carta Pastoral de 11 de agosto de aquel mismo año. Sobre el significado de la beatificación, hacía el siguiente comentario: ¡Ved cuán admirable contraposición, Venerables hermanos y amadísimos hijos! Mientras en diferentes ciudades,

para mengua de la Católica España, se ha insultado a los religiosos con bárbaros e inauditos ultrajes, el Soberano Pontífice decreta los honores del culto a favor de otro religioso español, natural de la Diócesis de Jaén, donde tuvimos la dicha de venir al mundo, y a favor de esta Diócesis de Guadix, tan amada de nuestro corazón ... Y en párrafos posteriores, en clara referencia a los tristes sucesos de 1898, continuaba:

Beato Marcos Criado. Martir trinitario de La Alpujarra. Estampa actual.

El Señor añade nuevos esplendores a la bella página de nuestra historia Eclesiástica, y nos muestra la Providencia Divina el hermoso espectáculo de la gloria con que un siervo suyo resplandece, para que a la vista de tan hermoso cuadro se neutralicen los dolores producidos en las almas temerosas de Dios y amantes de la Nación Española; dolores intensísimos causados por tantas felonías, tantas asquerosas traiciones, tan horrendos pecados y tantos crímenes como registrará la desdichada historia de nuestros días2. A partir de este momento, el prelado accitano comienza a dar normas sobre el rezo y la forma de ordenarse la recitación del oficio y la misa al recientemente beatificado. Asimismo, comunica que se había obtenido de la Santa Sede la competente licencia para celebrar el acontecimiento con dos triduos solemnes, uno en la catedral, en los días 23, 24 y 25 de septiembre, y otro en La Peza, durante los días 3, 4 y 5 de agosto, ambos ya en 1900. El triduo de La Peza fue de una gran solemnidad; contó con la presencia del obispo e intervinieron 14 sacerdotes hijos del pueblo, encabezados por José Antonio Fajardo Sánchez, que había sustituido al fallecido arcediano Fernández en el entusiasmo y las tareas administrativas del proceso. En síntesis, la devoción popular del Beato fray Marcos Criado de La Peza presenta un gran atractivo para historiadores y antropólogos por estar relacionada con el dramático choque religioso, cultural y político que en estas tierras de frontera tuvieron las poblaciones moriscas, viejamente asentadas, pero vencidas, y los nuevos pobladores cristianos, recién llegados, pero vencedores, representantes del nuevo Estado Moderno, que imponía, como factor homogeneizador, sus moldes ideológicos y religiosos. Su beatificación, a finales del siglo XIX, representa la respuesta de la Iglesia en unos momentos en que estaba siendo acosada por un encendido anticlericalismo y en la sociedad española iban prendiendo los moldes del laicismo.

1 Archivo Histórico Diocesano de Guadix. Legº s. c. Informe juramentado del pintor D. Manuel Gómez Moreno sobre el cuadro del Beato Marcos Criado. 2 Boletín Eclesiástico de la Diócesis de Guadix-Baza, 20 (agosto, 1899) 234-241.

Cultura

29

DICIEMBRE 2007

La Ciudad retratada: de la Sevilla de los viajeros románticos a Los Montpensier1 Manuel Rodríguez Díaz I.E.S. Las Cumbres. Ubrique. esde los comienzos de la Edad Moderna, Sevilla, al igual que muchas urbes europeas, se convirtió en una ciudad grabada, dibujada y pintada. Su importancia provocó que numerosos artistas recibieran el encargo de retratarla. Hoefnaglius o Wyngaerde, excelentes grabadores, son los ejemplos más paradigmáticos de la representación de la ciudad cuando ésta se convierte en el Renacimiento en lugar estratégico y de referencia en Europa2.

D

Es ese fondo iconográfico de la ciudad de Sevilla, realizado durante el Renacimiento y el Barroco, junto a la propia imagen real de la ciudad, como es evidente, la fuente de inspiración básica para los primeros artistas románticos que nos visitan, los cuales se encargarán

de propagar masivamente el feliz retrato urbano. Sin embargo, este fondo de imágenes irá, unido sin remedio, a los recuerdos que en Europa existen de las grandezas pasadas de la España islámica e imperial del Siglo de Oro –de la Sevilla musulmana o de la cosmopolita y comercial del Renacimiento–. Esos recuerdos conformarán en el imaginario colectivo de los románticos europeos una representación de la ciudad un tanto distorsionada. Conviene tener presente que muchos europeos y, franceses en especial, imaginan España y Sevilla antes de contemplarlas y percibirlas en la realidad y, así, trufan sus relatos y escritos de héroes de la España del Siglo de Oro, contemplados en los cuadros barrocos que llegaron a la Francia de Luis Felipe3. Esa propaganda sobre lo hispánico en general, que circula por el continente europeo, prepara las mentes y el imaginario de los artistas que se acercan por estos territorios sureños. En el Barroco sevillano, Tortolero y Matías de Arteaga, van fijando las imágenes y vistas urbanas más típicas y representativas –Giralda, Lonja, Catedral, Río Guadalquivir, Arenal, la ciudad completa, etc.–. Serán estas mismas vistas las que los pintores y acuarelistas románticos, así como los artistas locales – y más tarde los primeros fotógrafos– conviertan en imágenes tópicas y habituales de la ciudad. La imagen por tanto que se tipifica en los S. XVII y XVIII, tendrá grandísima tradición y continuidad en los S. XIX y XX.4

Mathäus Merian, Vista de Sevilla, ca. 1638. Grabado

que España se ve sumida en el primer tercio del S. XIX, la incultura casi generalizada del pueblo –entendida por muchos románticos europeos como genial mantenimiento de tradiciones ancestrales–, y esa falsa Arcadia poco evolucionada y preindustrial, es precisa y paradójicamente lo que atrae a franceses, ingleses, y otros europeos de zonas más avanzadas. El pasado medieval de Andalucía comenzó a interesar tanto, que algunos prefirieron cambiar el establecido Grand Tour hacia tierras italianas por un gran recorrido hispánico y, sobre todo, andaluz.

Uno de los primeros viajeros románticos que acuden a la Sevilla de 1830 es Richard Ford. El atraso en el

Claude François Portier, Torre del Oro, ca. 1812. Grabado

Es curioso que lo aplaudido en el S.XIX, buscado y representado como imágenes de la ciudad, fuera objeto de controversia y repulsa por los intelectuales en el pasado S.XVIII. Jovellanos o Cadalso critican precisamente el aplebeyamiento de las costumbres, el gitanismo, majismo y torerismo, una educación inútil en suma5. Rihard Ford, artista y hombre de acaudalado interés intelectual, que había realizado el acostumbrado viaje por Francia, Suiza e Italia en los años veinte del S.XIX, llegó a Sevilla por razones familiares –la debilitada salud de su espo-

1 El libro Iconografía de Sevilla 1790-1868, publicado por El Viso en Madrid en 1991, y magníficamente ilustrado, reabrió una línea de investigación –que nunca dejó de interesar en realidad-enfocada hacia el estudio de la imagen de la ciudad andaluza en el Romanticismo, momento crucial y de especial dinamismo para este asunto. En nuestro estudio nos circunscribiremos al periodo que va desde la llegada de los primeros viajeros románticos, a la primera época de Los Montpensier en la ciudad. Es decir desde 1830 a 1860 aproximadamente. 2 Véase Kagan ,R L: Las ciudades del siglo de Oro: las vistas españolas de Antón Van den Wyngaerde. Madrid, 1986. 3 En García Felguera, Mª de los Santos, Viajeros, eruditos y artistas. Los europeos ante la pintura española del Siglo de Oro. Alianza Forma, Madrid, 1991, p. 97. 4 Véase de AAVV, La iconografía de Sevilla, 1650-1790. Madrid, 1989. 5 Álvarez Barrientos, Joaquín, En torno a las nociones de Andalucismo y Costumbrismo, en Costumbrismo Andaluz, Universidad de Sevilla, Sevilla, 1998.

30

Cultura DICIEMBRE 2007

sa– en 1830. Desde entonces, y de forma paralela a sus escritos sobre España6, comienza a contactar con los pintores más famosos de la Sevilla del momento, José Bécquer y José Gutiérrez de la Vega. Estos últimos habían comenzado ya –seria y principalmente, José Bécquer– a pintar escenas costumbristas de tipos populares, habitualmente ubicadas en tabernas o al exterior, con algún monumento de la ciudad de fondo. Las representaciones de majos con la Giralda o la Torre del Oro se hicieron famosas. Ford se interesará por estos temas, y comienza, sobre todo a dibujar, todos aquellos edificios, tipos populares, e incluso ambientes interiores y domésticos que le ofrecen una imagen de Sevilla profunda e intensa, casi emocionada.

Ford, entendió sin embargo que Sevilla no era sólo un ejemplo de pasado esplendor árabe; en sus Picturesques sketches in Spain, publicados en Londres en 1837, recoge imágenes dibujadas típicas de nuestra ciudad, pero también se detiene en otros ambientes menos registrados, casi invisibles, como la visión de la vida interior de un convento sevillano de clausura. Demostraba así su sensibilidad para captar no sólo superficialidades, sino sentidas tradiciones.

Con respecto a los artistas españoles, José D. Bécquer, en esa misma Sevilla, realiza de manera casi industrial, cuadritos de pequeño formato y de tema costumbrista y castizo, para venderlos a extranjeros que quieren llevarse un trocito de la ciudad pintado9. Y Joaquín D. Bécquer, sevillano como su primo José, con su Procesión por el interior de la Catedral, de 1836, inaugura una carrera artística, con pinturas y grabados, que tendrán por tema los lugares simbólicos de la urbe andaluza.

Los viajeros que

Sevilla tenía a comienzos de la era decimonónica el encanto de ser una ciudad postrada, una ciudad que había estado en lo más alto, y ahora no era más que antigua fama y prestigio pasado. Tenía el encanto de una tragedia colectiva pasada. Precisamente porque Sevilla tuvo siempre ante sí un futuro que jamás se desarrolló, precisamente por ello, su estructura urbana era todavía en gran parte la árabe y medieval, salvo un gran número de edificaciones aisladas en el todo, lo cual reforzaba su encanto. Los viajeros que venían a Andalucía no buscaban la ciudad medieval exactamente, sino su trasunto oriental: la ciudad árabe.7

no buscaban la

Será, no obstante, Jenaro Pérez Villaamil, de paso ahora por Andalucía, el que realice las más bellas y románticas pinturas de tema sevillano: Interior de la Catedral, Giralda desde Borceguinería e Iglesia de Omniun Santorum. Méndez Casal, crítico de Arte y biógrafo del pintor, afirma que en 1833, justo cuando parece ser que conoce en Sevilla a Roberts, la pintura de Villaamil sufre una profunda transformación haciéndose más flexible, fluida y espontánea. Claramente nos habla de un vuelco decisivo y casi visceral hacia la más elevada genialidad romántica europea, influyendo esto decisivamente en sus obras de tema sevillano10.

David Roberts, Religiosas en oración, 1832. En Picturesque Sketches in Spain. Grabado

venían a Andalucía

ciudad medieval, sino su trasunto oriental:

H

la ciudad árabe

Al mismo tiempo que Ford va entrando en inusual simbiosis con una veraz Andalucía, David Roberts, excelente dibujante y pintor británico, recorre España entre 1832 y 1836. También Roberts capta las entrañas de la vida sevillana más oculta. Fue autor de unos Grabados pintorescos, que al igual que J.F. Lewis, también creativo pintor inglés, en sus sketches of Spain, de 1834, eternizaron una imagen romántica de Sevilla.8 Y así los conceptos paisajísticos de la pintura romántica anglosajona se unirán a los hitos culturales y monumentales de la ciudad, para lanzar una visión novedosa de ésta.

El Andalucismo, como iconografía y movimiento cultural costumbrista, comenzó a estar ya plenamente instaurado como hecho diferenciable, en parte, como contrapunto al influjo extranjero –influjo que no sólo afectaba a Sevilla-. Como mantiene Álvarez Barrientos, en el caso de la iconografía local, las imágenes de La Giralda, la Torre del Oro, el Alcázar, el Guadalquivir, la Alhambra de Granada o la Mezquita de Córdoba, las de corridas de toros y sus propios carteles –todavía hoy–, fueron un complemento decisivo a lo que sugerían al público los tipos humanos que habitaban esos espacios, en los que la representación de toreros, gitanos, cantantes, y otros personajes, urbanos o no, tenía un peso considerable11.

6 Las Cosas de España, obra publicada en Inglaterra en 1846,de R.. Ford. Turner, Madrid, 1974. 7 López Lloret, Jorge. Romanticismo y urbanismo: de la relevancia urbanística de una cierta antipatía, en La Memoria Romántica, Universidad de Sevilla, Sevilla, 1997, p. 102. 8 R. Ford, D. Roberts, J.F. Lewis, A. Chaman, N. Chapuy, G. Vivian, W. Wyld o Dauzats realizan en la década de los treinta del S.XIX, numerosas litografías, dibujos, acuarelas y pinturas en las que reflejan una iconografía de Sevilla tendente y enfocada hacia lo romántico. En cierto modo, son ellos los que impulsan y dinamizan la imagen romántica de la ciudad. Inauguran, verdaderamente el mito de la Sevilla romántica. 9 Véase Reina Palazón, A. La pintura costumbrista en Sevilla 1830- 1870, Sevilla, 1979. 10 Consúltese J. Pérez Villaamil, de Juan Enrique Arias Anglés, Monografías de Arte Gallego, Atlántico, 1980, pp 57-58. 11 Álvarez Barrientos, Joaquín, op. cit., pp. 14-17.

Cultura

31

DICIEMBRE 2007 demostrar que se encuentra en plena simbiosis con lo español a través del Arte. Sus aspiraciones políticas –no olvidemos que Antonio de Orleans siempre soñó con el trono español y que incluso los unionistas apoyaron la solución Montpensierista, consistente en la toma del poder monárquico por el Duque tras la caída de Isabel II15– necesitaron de una imagen que se propagaba a través de un excelso mecenazgo cultural.

José Elbo, Contrabandista, ca. 1837. Col. Privada. Óleo sobre lienzo.

Extranjeros y sevillanos, como vemos, preparan el terreno iconográfico de la ciudad para la época en la que lleguen los Infantes de Andalucía, Duques de Montpensier, justo en 1848. El impacto que estos personajes históricos provocarán en la ciudad y en su panorama artístico y cultural ha sido tratado de forma magistral en el libro La Sevilla de Los Montpensier de Vicente Lleó12. El Duque de Montpensier, Antonio Mª de Orleans13 y la Infanta Maria Luisa de Borbón, llegaron a la ciudad por vía forzosa y obligada. Sin embargo el intento de adaptación total en el entorno andaluz fue siempre un objetivo primordial para ellos. Montpensier, hombre de gran formación, gran bibliófilo y mecenas de la cultura, insistió en fomentar la vía del andalucismo, para su propia imagen y para la imagen de la ciudad. No era nuevo el retratarse ataviado de majo con algunos hitos monumentales de fondo; los viajeros románticos ya lo habían puesto de moda. Pero el que una figura de su estatus socio-económico lo hiciera, debe entenderse como una intención de tonos propagandísticos; su imagen debía cuajar y adecuarse al entorno que ahora lo cobijaba14. Es interesante comprender cómo Antonio Maria de Orleáns necesita

Pérez Villaamil, Vista de Sevilla, Col. Privada. Acuarela

En esa Sevilla de Los Montpensier, los primeros artistas españoles que comienzan de forma generalizada a lanzar una imagen romántica de Sevilla, vistas de la ciudad y tipificación de sus personajes populares, son los anteriormente citados José y Joaquín Domínguez Bécquer y Pérez Villaamil, a los que debemos añadir, ya en las décadas de 1840 y 1850, los Cabral Bejarano, Manuel Barrón, F. J. Parcerisa, V. M. Casajús o Eduardo Cano. Todos ellos, junto a otros extranjeros –entre los que estarán los primeros fotógrafos de la ciudad– proponen a Sevilla y sus gentes como tema y como escenario. Es ahora el momento en el que el río Guadalquivir quedará convertido en un rentable don; Sevilla sería, parafraseando a Herodoto, un don del Guadalquivir16. Será máximo protagonista en el Arte y en la literatura que surjan en

la ciudad. El carácter fluvial de Sevilla se mostrará, junto a tipos populares, monumentos y conmemoraciones y fiestas. Junto al río, la Catedral se convirtió, por su carácter emblemático, no sólo en símbolo crucial de la urbe andaluza, sino en elemento básico de la buscada fusión formal de las culturas cristiana y musulmana. Ya desde la segunda mitad del siglo XVIII, la catedral de Sevilla se convirtió en uno de los monumentos españoles más característicos de la incipiente época romántica; de hecho había calado en la conciencia social hasta el punto de llegar a convertirse en sujeto iconográfico habitual en diversas artes y en tema de publicación común –Amador de los Ríos dedicó gran espacio en su Sevilla pintoresca a la Catedral-, tanto en las investigaciones de los eruditos locales, como en los libros de viajes de autores extranjeros y nacionales, y también en las disertaciones histórico-literarias de la época. Se realizaron expresivas litografías que ilustraban libros de viajes, pinturas costumbristas de diversa calidad, y otras muchas de los más reputados artistas locales y extranjeros. También, y a colación, debemos recordar que el monumento sevillano por excelencia fue objeto de intervenciones restauradoras desde 1881, dentro esto del ambiente de las restauraciones decimonónicas, y que provocaron ríos de tinta y copiosas reflexiones teóricas a nivel local17. Correrá el año 1838, cuando Vicente Mamerto Casajús, publique su Album sevillano, en el que participan con la realización de litografías J. D. Bécquer, Esquivel, A. Cabral Bejarano y Blanchard. Casajús, que actúa en esta obra como editor, explicará las razones que le llevaron a publicarla: “En el prospecto de esta obra he manifestado que trataba de dar a conocer por su medio los edificios notables que encierra la ciudad de Sevilla, y los trajes propios de sus naturales. Pocas ciudades merecen tanto como ésta llamar la atención sobre uno y

12 Lleó Cañal, Vicente. La Sevilla de Los Montpensier, Focus, Sevilla, 1997. 13 Para esta figura, su vida y su entorno familiar podemos consultar El Duque de Montpensier de Carlos Ros (2000) o Los Infantes de Andalucía (2005) de Ricardo Mateos Sáinz de Medrano, a la espera de un trabajo más profundo. 14 Las ambiciones en general del Duque de Montpensier han sido reflejadas en parte por Carlos Ros, op. cit. . y por Lleó Cañal, op. cit. 15 Véase Bahamonde, Ángel, España en Democracia, El Sexenio, 1868-1874, en Historia 16, Madrid, 1996, p. 14. 16 Esta idea véase en Reyes Cano, Rogelio, El río de Sevilla en la apreciación literaria, Archivo Hispalense, nº 247, Sevilla 1998. 17 Para este tema de las intervenciones restauradoras en la Catedral de Sevilla véase La restauración decimonónica en España, Calama, José Mª y Graciani, Amparo, Universidad de Sevilla, 1998.

32

Cultura DICIEMBRE 2007

otro punto (...)”18. Casajús enfoca con meridiana evidencia la mirada hacia lo singular y diferenciado; los monumentos medievales e islámicos y los tipos con sus atavíos. En una línea similar Pérez Villaamil participa en la España monumental y artística, obra publicada en París en 1842-44, que recogía vistas y descripciones de los sitios y monumentos más notables de España. Villaamil retrataba los lugares emblemáticos de la ciudad, en el enfoque en el que venimos insistiendo. En el mismo tiempo histórico, Eduardo Cano realizará, en 1844, varias litografías de tema sevillano para la Sevilla Pintoresca de Amador de los Ríos. Del mismo modo, F. J. Parcerisa, en los años de 1850, inmortalizaba a la ciudad en otras tantas excepcionales litografías19.

Bejarano, con su Procesión del Corpus por la calle Génova (1857) y Procesión del Viernes Santo (1855), muestra una imagen interna e intensa de la ciudad. En este caso han sido las tradiciones religiosas por las calles del centro urbano, las iconografías reflejadas. Del paisajista Manuel Barrón decir que sus vistas del Río Guadalquivir y Sevilla desde el sur, contribuyen inigualablemente a la conformación de la visión romántica de Sevilla. Muchas de las vistas de Sevilla que entonces se realizaron se hicieron en muchos casos con carácter industrial para el viajero. De hecho, la exportación de obras a Inglaterra fue intensa, siendo paradigmático el que José Bécquer mantuviese a un corresponsal en Cádiz, para gestionar el comercio de sus obras que iban rumbo a Gran Bretaña21.

vez más evolucionado invento. De sobra conocida es la relación de Montpensier con el Vizconde de Vigier, el cual realiza por encargo del anterior, un Album de calotipos de Sevilla, tomados entre 1850 y 185123. Sería el primer Album fotográfico de la ciudad. La fotografía se extendió y difundió por Sevilla desde que Casajús introdujo el daguerrotipo en 1842. Más tarde E. Leygonier, en 1846, introducía la fotografía sobre papel. Ambos, permanecen fieles a los tradicionales retratos de la ciudad. Desde los mismos lugares y a los mismos monumentales edificios congelan el tiempo histórico y atrapan las vistas más características. Más adelante Beauchy, Cliford, el preferido en la Corte Real de Madrid, Galen Wilhause, L. Levi o Laurent continúan en esa idéntica línea.

Los pintores costumbristas y románticos fijaron visiones universales de Sevilla, que con la aparición del daguerrotipo, en 1842, y la fotografía sobre papel,

H Joaquín Domínguez Bécquer, La Maestranza de Sevilla, 1855. Mus. De San Telmo. S. Sebastián. Óleo/ lienzo.

Los pintores costumbristas y románticos más destacados de la ciudad, fijaron las que probablemente sean las visiones más universales de Sevilla en estos tiempos. Joaquín Domínguez Bécquer, una de las personalidades más interesantes en la urbe andaluza a mediados del S. XIX20, pintó Día de carnaval al pie de la lonja (1841), la Feria (1855) o el Patio de las Doncellas del Alcázar (1857), lienzos en los que imprimió su característico dominio gradual de la luz. También Manuel Cabral

se extenderían y difundirían

Los Duques de Montpensier participaron del gusto por esas vedutti sevillanas. Según el testamento de Antonio María de Orleans, las colecciones de los Duques poseían los cuadros Interior de la catedral de Sevilla de Villaamil, Río Guadalquivir y Torre del Oro de Manuel Barrón y El Castillo de Alcalá de Guadaira y Torre del Oro de David Roberts22. Sin embargo lo más destacable del mundo de Montpensier en relación a la iconografía de Sevilla es su pasión por la fotografía. El Duque mantuvo contactos y relaciones artísticas con multitud de fotógrafos, la mayoría extranjeros, que se disponían a introducir en la ciudad el cada

Ya en torno a 1860, Andrés Cortés y Manuel Rodríguez de Guzmán24 centran su mirada en las fiestas populares como las romerías o la Feria. Comienzan a llegar momentos en los que se amplía la temática iconográfica de la ciudad. A partir de esta época más avanzada, pinturas, grabados litográficos, cromolitografías o fotografías se mezclan para inaugurar una etapa en la que la imagen de Sevilla se reproducirá y difundirá de manera masiva y casi industrial.

18 Carrete, 1991: 62-67. Citado de Méndez Rodríguez, Luis, Manuel Rodríguez de Guzmán, Arte Hispalense, Sevilla, 2000, p. 80. 19 Iconografía de Sevilla 1790-1868, op. cit.. 20 Reina Palazón, A. op. cit. pp.179-194. 21 Méndez Rodríguez, Luis, op. cit. p.49. 22 En Rodríguez Rebollo, Ángel, Las colecciones de pintura de los Duques de Montpensier en Sevilla (1866-1892), Fundación Universitaria Española, Madrid, 2005. 23 López Mondejar, Publio, Hª de la Fotografía en España, Lunwerg, 2003, p. 31. 24 Para esta figura: Méndez Rodríguez, Luis, op. cit.

Cultura

33

DICIEMBRE 2007

Las Constituciones de la Cofradía de la Vera+Cruz de Linares Francisco Bravo Garrido iendo Linares aún dependiente administrativa, política e incluso religiosamente de Baeza, y en el contexto de la religiosidad imperante en la España de entonces, surge a mediados del s. XVI bajo el auspicio de la V.O.T. (Venerable Orden Tercera, rama seglar de la orden franciscana), y en torno a la devoción a la Vera+Cruz, la cofradía del mismo nombre, tal y como lo constata el hecho de que en 1545 en la ciudad de Jaén se firme la hechura de un crucificado para la semana santa del siguiente año:

S

“sepan quantos vieren como io ioan de reolid entallador y Miguel Sanchez pintor vecinos que somos en la muy noble, famosa e muy leal cibdad de Jaen nos ambos a dos de mancomun (...) y por la otra cristobal moreno e luis sanchez e miguel martinez vecinos de la villa de Linares oficiales todos de la cofradia y cofrades de la sangre de Jesucristo que celebra su fiesta en la dicha villa establecemos que nos obligamos de facer un crucifijo de madera de nogal del tamaño y fechura de un crucifijo que tiene la cofradia de la Santa Vera Cruz de esta cibdad (...) lo cual nos obligamos a facer y dar fecho con crucifijo y cruz todo ello sepan que al dia primero de la Semana Santa (...)”1.

gurada en cinco escuadras (Jesús de la Humildad, Jesús de la Columna, Madre de Dios, María Magdalena y San Juan Evangelista), siendo las principales Humildad y Columna, alternándose su predominio hasta el s. XVIII; posteriormente se funda una sexta escuadra antes de la Desamortización de Mendizábal, la de Jesús Resucitado. Es en el s. XIX y encontrándose extintas ya las escuadras de San Juan y la Magdalena cuando la Humildad y Madre de Dios de los Dolores iniciarán vida separada como cofradía, haciendo lo propio también la de la Columna con el Resucitado, llegando así hasta 1936, donde desaparecen con el incendio de Santa María la Mayor, su sede canónica e iglesia Mayor de la ciudad, adonde se habían trasladado en el s. XVII. Será en 1987 cuando finalmente la Vera+Cruz sea reorganizada recuperando como titulares a Jesús de la Humildad y a la Madre de Dios (añadiéndose en esta ocasión la advocación de Salud en su Soledad).

Hecha esta breve síntesis histórica, y coincidiendo con el CDL aniversario de su aprobación3, pasamos a hacer un estudio descriptivo del libro de las Constituciones y de su contenido, basándonos para ello en la descripción que se hace del mismo en varios legajos relacionados con la Hermandad que se encuentran en el La andadura previa de la Archivo Diocesano de Jaén así como Cofradía que entonces era conocida también basándonos en el estudio como Sangre de Cristo queda demoscomparado de las Ordenanzas de otras trada cuando se nombra en el docucofradías hermanas, ya que partían de Legajo en donde aparece la fecha de aprobación mento a unos oficiales, una Cofradía y un Estatuto marco de la cofradía de la de las Constituciones (17-mayo-1.558) 2 una fiesta en la Semana Santa aunque Vera+Cruz matriz, siendo el caso de bien es verdad que su funcionamiento Linares aún más ostensible con respecto a las de Baeza4, de la no está reglado, lo que por otra parte era muy común hasta cual como apuntamos anteriormente aún dependíamos en conseguir la aprobación de las Constituciones (o como se todos los ámbitos. conocen ahora, Estatutos) cosa que solía ocurrir bastante tiempo después. En 1554 se establece la Orden Franciscana Las Constituciones y Ordenanzas de la Cofradía de (O.F.M.) en la Villa, y con ello se camina hacia el reconoci- Linares se encontraban escritas en un libro de a cuartilla cuyas miento definitivo en la Diócesis, convirtiéndose en la primera tapas estaban forradas en cartón negro que principia como “Libro de Constituciones y Ordenanzas de la Vera Cruz”. cofradía de Linares en poseer sus Reglas aprobadas. Dicha aprobación tuvo lugar el 17 de Mayo de 1558 en la persona de D. Diego Tavera, obispo de la Diócesis de Jaén y firmado por su secretario, D. Pedro Ochoa, quedando confi-

El mencionado libro tenía 26 hojas foliadas y comenzaba con cuatro hojas en blanco siguiendo a continuación el Preámbulo y luego numeradas las distintas ordenanzas. Este

1 A.H.P. Jaén Legajo 326 escribano Sánchez Cachiprieto folio 143V. 2 Archivo Diocesano Jaén Legajo 2 sala XVII. 3 Efeméride que se encuentra celebrando actualmente la Cofradía. 4 Las de Baeza datan de 1555, sólo tres años anteriores a las de Linares y en poder de la Cofradía.

34

Cultura DICIEMBRE 2007 Observamos cómo los fines son la práctica de la caridad, penitencia y asistencia en el entierro. A continuación, se encontraban las diversas Ordenanzas de obligado cumplimiento para el buen gobierno de la Cofradía, estructuradas en base a los siguientes aspectos: a) Sobre las condiciones de entrada: “Otro si ordenamos que sean personas no habidas por revoltosas ni que publicamente vivan mal (...) dentro de las buenas costumbres”. Al hermano cofrade sólo se le exigía una vida honesta estando abierta la cofradía a cualquier clase social sin discriminación alguna, por estatus, edad o sexo: “D. Alonso Abarca hermano de la escuadra de Jesús de la Humildad y clerigo de menores (...) “D. Bartolomé de Piédrola, Alférez de la Vera Cruz y Caballero de la Orden de Calatrava (...)” “Simón Marín hermano de la cofradia de la Vera Cruz y tan pobre que pagaba con estiercol su estipendio anual (...)”6. b) Sobre las cuotas de ingreso: “Otro si decimos que quien ingrese como cofrade de sangre ha de pagar 12 reales, 24 si es de luz o 36 si es viuda o beata”. Aludiendo a esta ordenanza nos encontramos la siguiente referencia con respecto a Linares: “(...) acudiendo los herederos de Manuel de Fuenllana a casa del difunto solo se encontraron los veinticinco recibos de limosna anual sin que aparecieran los recibos de entrada de hermanos que era una cantidad más sustancial (...)”7.

Primitivo Jesús de la Humildad (desaparecido en 1936)

libro, en sus dos últimas hojas llevaba escrita la aprobación de la Cofradía que se hizo por el Ilmo Sr. Don Diego Tavera, Obispo que fue de esta Diócesis y refrendadas por su secretario Pedro de Ochoa: “...en el día 17 de Maio del año pasado de mil quinientos cinquenta y ocho...” Proseguía el libro de Constituciones con seis hojas escritas en la que iban insertos los primeros Cabildos hasta Mayo del año 1.613 y concluía con dos hojas blancas de papel5. Su Preámbulo, en el cual se nombraban la justificación y fines de esta Hermandad y Cofradía, era idéntico en todas las Hermandades de la Vera+Cruz, diferenciándose tan sólo en alguna peculiaridad local: “En el Nombre de Dios Padre, e Hijo y Spiritu Santo, tres personas y un solo Dios verdadero, a gloria y alabanza suya y de su Sanctisima Vera Cruz adonde padescio muerte e passion por nosotros pecadores (...) y servir a la Virgen sancta Maria nuestra señora sancta antes que nascida (...). Esta hermandad tiene entre sus fines el culto y la asistencia que han de ser reflejo de oracion y accion llevando la asistencia a todos sus hermanos incluso en el entierro y paso a la vida celestial (...)”.

c) Sobre las limosnas anuales: Además de la cuota de entrada, existía una anual, que en el caso de Linares se trataba de 12 reales: “(...) se negó el hermano mayor a dar entierro a Manuel Troyano diciendo que estaba muy atrasado en la contribución anual que era de 12 reales al año pagaderos en cuotas de ocho maravedies por semana (...)”8. También existía la limosna de cera que debía aportar cada hermano y que según nos consta era de entre 20 y 26 reales. d) Sobre la admisión de hermanos: “Otro si ordenamos y tenemos por bien que no pueda ser recibido como hermano nuestro si no es en la fiesta nuestra y en cabildo general con conformidad del prioste y hermanos”. De la cofradía de Linares sabemos que el único Cabildo que se celebraba de forma ordinaria era en la Fiesta de la Santa Cruz en el que se tomaban cuentas y se recibían a los nuevos hermanos: “Llevó Pedro Salido los tres libros el día de la Fiesta de la Santa Cruz en el que se iba a celebrar el Cabildo para entregarlos después al Prioste actual (...)”9. e) Sobre los derechos y obligaciones: “Otro si ordenamos que los hermanos de esta cofradía están obligados a la obediencia de las autoridades de su gobierno (...) asistir a la procesión del Jueves Santo (...) asistir a todas las fiestas,

5 Descripción que se hace del libro de Ordenanzas y Estatutos de la Vera+Cruz de Linares (y que no se conserva actualmente) en el reconocimiento pedido por D. Martín de Zambrana para demostrar sus derechos al alferezazgo contra don Bartolomé de Piédrola en el año de 1.730. Archivo Diocesano de Jaén L2 Sala XVII 6 A.D.J. sala XVII Legajos 2, 12 y 24. 7 Archivo Diocesano Jaén sala XVII Legajo 15. 8 Archivo Diocesano Jaén sala XVII Legajo 3. 9 Archivo Diocesano Jaén sala XVII Legajo 2.

Cultura

35

DICIEMBRE 2007 missas y cultos de la cofradía, asistir a las reuniones que se le convoque (...) pedir la limosna cuando se le mande la mision (...) acompañar al hermano que lo necesite en su enfermedad o en su entierro (...)”. El contenido de esta ordenanza lo hallamos en los siguientes testimonios escritos sobre la Vera+Cruz linarense: “(...) suplico a V.S. mande despacho para que se haga publico en esta iglesia al tiempo del Ofertorio de la Misa Mayor la obligacion de todos los hemanos de la cofradia de vestir la tunica de lienzo y salir en procesion el Jueves Santo por la noche (...)”. “(...) se manda se tomen cuentas de las limosnas a don diego fernandez y francisco manuel garrido que eran quien debian de cobrarlas (...)”10. Todos estos derechos se perdían (y así se recogía en las Ordenanzas) en el caso de impago de cuotas durante un año: “(...) Registrados los cuadrantes de 1774 hasta 1779 vemos que el difunto Fernando Requena solo debe 11 reales y no llega a los 12 de un año por lo que no se puede privar de su derecho a entierro de enmedio, misas y acompañamiento (...)”11.

Los fines de esta Cofradía son la práctica de la caridad, penitencia y asistencia en el entierro, estando abierta a cualquier clase

H

social sin discriminación alguna

f) Sobre el gobierno de la Cofradía: Las Ordenanzas sobre este asunto en Linares informan que su gobierno depende de un Presidente (Padre Guardián Convento S. Francisco y posteriormente, el Párroco, cuando marchó a Santa María la Mayor); un Alférez, cargo vitalicio y hereditario, encargado de la custodia y procesión del Estandarte de la Cruz verde; un Prioste, que tiene a su cargo todos los bienes de la misma así como su gobierno y mando; dos Alcaldes que acompañan al Prioste, y los Diputados, que al menos será uno por cada una de las escuadras de la Cofradía; un Notario, y un ayudante que lo sustituye, encargado de apuntar todos los acuerdos en los libros, así como de su custodia: “(...) que mande al Prioste y haga juntar a Alcaldes y Oficiales de las diversas escuadras con voto de la Cofradia de la Vera Cruz de Linares en el lugar acostumbrado y en forma de congregacion y se les entregue el uso y ejercicio de Alférez a Don Bartolomé de Piédrola, caballero de la 10 Archivo Diocesano Jaén sala XVII Legajo 9. 11 Archivo Diocesano Jaén sala XVII Legajo 14. 12 Archivo Diocesano Jaén sala XVII Legajo 7. 13 Archivo Diocesano Jaén sala XVII Legajo 18. 14 Archivo Diocesano Jaén Legajos 16,24, 3 y 15.

Orden de Santiago de Calatrava y hermano de dicha Cofradía (...)”. “(...) Don Francisco Garrido diputado por la escuadra de la Humildad, Don Francisco Gutiérrez Baxel, Notario y Don Jerónimo Rentero, Presidente de la cofradia y párroco(...)” 12. Estos cargos se elegían anualmente y el de Prioste, turnándose por riguroso orden según la escuadra que le tocara. g) Sobre la procesión: principal acto religioso de la Cofradía, por lo que se describe minuciosamente en diversos legajos: “(...) los exponentes desearían a V.I. trasladar la impresión de respeto y devoto recogimiento que produce en los fieles la procesion del jueves de esta muy antigua cofradia, precedida por su Estandarte, sin interpolacion de persona ajena en sus filas (...) los hermanos de la Humildad vestidos con tunica de cañamo blanco sin curar y corona de espinas de tamujo y al cuello cordones de esparto con ajustador a la cintura colgando de ella las disciplinas (...) se forma dicha procesion segun ordena su decimo tercia ordenanza (...) acompañando todo el clero de la Villa y la Justicia con toda uniformidad y el mayor silencio (...)”13. Además de todos los capítulos reseñados hasta ahora, en los diversos documentos manejados, también encontramos referencias a las Fiestas y celebraciones de la cofradía, a las obligaciones de misas, celebración de Cabildos a los cuales asistían Alférez y Diputados, a los ingresos ordinarios y extraordinarios y a su destino, y sobre todo, destacándose entre las demás en cuanto a referirse a ella, sobre la obligación de entierro de hermanos: “(...) digo que la cofradia de la santa Vera Cruz que se sirve en esta iglesia parroquial de Linares tiene la obligación según sus Constituciones de decir todas las semanas del año una misa del alma y al dicho mi parte se le deben las limosnas de las misas que ha dicho todo este año (...)”. “(...) En el Cabildo celebrado el Domingo de Pascua de 2 de abril de 1747 se nombra Prioste por la Escuadra de San Juan y hasta otro igual día tal y como mandan nuestras Constituciones (...)”. “(...) siendo Domingo de Ramos 2 de abril de 1662 se reúne la cofradia de la VeraCruz en Cabildo como ordenan sus Constituciones para acordar como sería la procesión del Jueves Santo (...)”. “(...) ordenamos se de la taza de la demanda al hermano que le corresponda que no puede excusarse de pedir bajo pena de cera y limosna (...)” “(...) “(...) la cofradia de la Vera Cruz de Linares tiene para su gobierno distintas ordenanzas y entre ellos uno en el que dice que cuando cada escuadrante muera o su muejer siendo casado lo han de enterrar con entierro de enmedio y acompañarlo con cera doce hermanos y posterior misa (...)”14. Finalizaban las Constituciones con la sanción y la firma a cargo de D. Diego Tavera, Obispo de Jaén y refrendadas por la firma de su secretario, D. Pedro de Ochoa.

36

Encuentros DICIEMBRE 2007

Jornadas de Baza Julia Abad de Val y Antonio Olivares Ruiz Delegación de Hespérides de Granada os días 16, 17 y 18 de noviembre de 2006, la Asociación de Profesores de Geografía e Historia de Andalucía “Hespérides” celebró en Baza las XVI Jornadas de Formación del Profesorado denominadas “Prehistoria y Mundo Antiguo: de Orce a los Íberos”, con la asistencia de unas 150 personas. Fue elegida Baza para la realización de las Jornadas fundamentalmente por dos razones: la primera dar a conocer una región granadina, actualmente deprimida, en la que se desarrolló una importante cultura en la Prehistoria y en la Antigüedad. La segunda, los lazos afectivos que unen a Antonio Olivares con esta tierra. Sus conocidos y amistades pusieron todos los medios a su alcance para que las jornadas fueran del agrado de todos los asistentes.

L

La jornada inicial tuvo lugar en el Teatro Ideal de Baza. A las 18’00 horas se dio la Bienvenida a los asistentes y se hizo entrega de la documentación. Tras la apertura oficial del curso, el Dr. Isidro Toro Moyano, director del proyecto de investigación de Orce, pronunció la conferencia inaugural “Contribución al conocimiento del poblamiento humano de Europa. Los hallazgos de Orce”. El ponente dio una visión general de las excavaciones de Orce desde los años sesenta a la actualidad, resaltando los trabajos que se están desarrollando en los yacimientos de Venta Micena, Fuente Nueva 3 y Barranco León.

Al final de la jornada el Ayuntamiento de Baza obsequió a los asistentes con un excelente concierto de guitarra y una copa de bienvenida. El jueves estuvo lloviendo y el viernes amaneció con unos nubarrones que presagiaban lo peor. La preocupación en algunos rostros se notó en el desayuno, ¡se iba a pasar toda la jornada en el campo visitando distintos yacimientos arqueológicos! Sin embargo, las nubes se retiraron y el sol, acompañado de un viento fresquito, lució todo el día permitiendo a los hesperidianos disfrutar de Basti y Galera. Los directores de las excavaciones de Basti, D. Lorenzo Sánchez Quirente y D. Andrés Adroher, explicaron el yacimiento. La visita a Galera corrió a cargo de D. Francisco Contreras, catedrático de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada. Allí se visitó el museo y el yacimiento argárico de Castellón Alto. La comida tuvo lugar en el “Parador de Galera”, local grande y anodino en el se degustaron unos embutidos caseros y un excelente cordero segureño a la lata. Ya por la tarde, en el Palacio

de los Segura de Orce, se celebró la conferencia “De la aldea a los orígenes del Estado. La Prehistoria reciente en la depresión de Baza-Huéscar” pronunciada por D. Francisco Contreras. En ella se resaltó la importancia que en la región tuvieron los asentamientos humanos de Los Millares a El Argar.

Poco antes de comenzar la conferencia algunos hesperidianos y acompañantes tuvieron tiempo de acercarse a una carnicería, próxima al Palacio, en la que se proveyeron de manjares de la tierra: lomo embuchado, salchichón relleno… Las jornadas finalizaron el sábado. A las 10’00 horas en el Teatro Ideal de Baza D. Andrés Adroher pronunció la conferencia: “El mundo ibérico y el impacto romano en el altiplano granadino a la luz de los últimos hallazgos de Basti”. En ella se recalcó la importancia de los íberos en la depresión de Baza y la transformación que el contacto con el mundo romano provocó en la zona. La clausura oficial del curso tuvo lugar a las 11’00 horas y, a continuación, se efectuó una visita guiada por Baza a cargo de D. Lorenzo Sánchez Quirente. En ella se pudo comprobar el rico patrimonio de la ciudad y el estado de abandono en el que se encuentra. La despedida tuvo lugar en el restaurante “Los Cántaros” con una excelente y abundante comida. De allí se salió con la idea ratificada de que en estas altas y frías tierras granadinas la gastronomía es un valor en alza.

Encuentros

37

DICIEMBRE 2007

Jornadas sobre la Ley Moyano en el CEP de Córdoba Rafael Jiménez Álvarez IES Santos Isasa. Montoro. Córdoba i a nivel andaluz nuestra Asociación se ha volcado este año en la conmemoración del 150 Aniversario de la Ley Moyano, en la provincia de Córdoba los actos de recuerdo de esta efeméride han tenido su punto culminante en las Jornadas que durante los pasados días 6, 7 y 8 de marzo de 2007 se celebraron en su capital, organizadas por nuestra querida Asociación en colaboración con el CEP de Córdoba. Estas Jornadas, que contaron con un gran número de inscritos, fueron coordinadas por Rafael Jiménez Álvarez, delegado de Hespérides en Córdoba, junto a Manuel Toribio García y Antonio Gómez Pérez por parte del CEP.

S

A lo largo de los tres días los asistentes tuvimos la ocasión de realizar un recorrido histórico-sentimental a través de la Educación en Córdoba en los últimos doscientos años, desde la Ley Moyano, su circunstancia y su implantación en la provincia de Córdoba hasta nuestros días, analizando incluso algunos proyectos pedagógicos como las Universidades Laborales o desde el recuerdo, el agradecimiento y el respeto a una gran diversidad de experiencias educativas que tuvimos ocasión de conocer y valorar. Contamos en estas gratas Jornadas con dos escenarios de lujo, dos IES de tradición hesperidiana y de acrisolado prestigio en nuestra ciudad, sitos en sendos edificios con solera: el IES “Luis de Góngora”, uno de los decanos de nuestra provincia, y el IES “Alhakén II”, modélico en sus instalaciones y en su gestión. En la primera sesión, tomando la Ley Moyano y su circunstancia histórica como elemento vertebrador de su ponencia, el doctor Juan Díez García, inspector de Educación, autor de una espléndida tesis doctoral sobre el tema, ilustró a los presentes sobre los antecedentes históricos y el contexto en que se aprobó la primera ley educativa española. De forma amena pero rigurosa fuimos conociendo diversas disposiciones legislativas que abarcaron desde el establecimiento de las “Escuelas de Primeras Letras” con la Constitución de 1812, al “Plan Pidal” de 1845, pasando por el “Informe Quintana” o el “Plan Calomarde”. Esta sustanciosa sesión fue completada con un animado coloquio entre ponente y asistentes. La segunda jornada tuvo lugar en el mismo marco. En la primera parte nuestro compañero Manuel Ángel García Parody disertó sobre las Universidades Laborales, bien conocidas por él desde fuera y desde dentro. La conmemoración de

los 50 años de la creación de la Universidad Laboral de Córdoba sirvió como argumento a su magnífica disertación sobre el momento histórico y el significado de las Universidades Laborales, diseñadas durante el régimen de Franco con el propósito de facilitar a una minoría de la clase obrera su acceso, en la mejor de las condiciones, a la Universidad. Si la conferencia anterior nos había remitido al siglo pasado, la intervención de nuestro hesperidiano hizo referencia al sistema educativo durante el franquismo. Anécdotas, ideas, propósitos, aciertos y errores se sucedieron en ese acercamiento al mundo de la Enseñanza hasta la desaparición de este proyecto. Su ilustrativa intervención fue seguida por una mesa redonda moderada por el anterior presidente de HESPÉRIDES, Eduardo Lama Romero, que contó con la presencia de compañeras y compañeros hesperidianos: María Isabel García Cano, Julio Armesto Sánchez y Francisco Olmedo Cobo, quienes debatieron sobre Educación y Sociedad desde una perspectiva histórica. En un clima cordial, nuestros queridos compañeros platicaron sobre el sistema educativo actual, uniendo la ilusión que les alienta a su experiencia (entre todos los presentes en la Mesa sumaban casi 150 años de docencia). Julio incidió en la doble vertiente, formativa e instructiva, de nuestro actual sistema educativo; Maribel hizo hincapié en la colaboración, recíproca, con los padres, argumento defendido por la lógica, la Psicología y la Historia; Paco puso de relieve algunos aspectos de la nueva legislación, aludiendo, entre otros temas, a la filosofía de las competencias. Todos coincidieron en que se hace necesario sacar el mayor provecho posible a las oportunidades que ofrece la nueva legislación. Rosa María Pros Mani, cuya participación en la mesa estaba prevista, no pudo comparecer por un problema de última hora, pero dejó escrita su aportación sobre la Diversificación como uno de los elementos más destacables de la nueva Ley. El jueves 8 de marzo, tercera y última jornada, disfrutamos de una visita guiada al Instituto “Luis de Góngora” de la mano de Julio Armesto, profesor del centro, quien en el salón de actos del Centro relató la dilatada historia de esta reputada institución educativa, para a continuación acompañarnos a la más destacada de sus dependencias: la capilla de la Asunción, magnífico ejemplo de barroco andaluz, cuya arquitectura y decoración fue recorrida con maestría y gracia por nuestro compañero, provocando el deleite de los asistentes.

38

Encuentros DICIEMBRE 2007

Los vientos que cambiaron la historia. Inaugurada en Cádiz la exposición dedicada al contexto histórico anterior a las Cortes Gaditanas Aránzazu Martialay Martínez I.E.S. Pablo Picasso. Chiclana de la Frontera l 12 de marzo quedó inaugurada la exposición dedicada al contexto histórico anterior a las Cortes de Cádiz y a su constitución. Dicha muestra es fruto de un acuerdo de colaboración firmado por nuestra asociación y el Ayuntamiento de Cádiz con motivo de los actos conmemorativos del próximo bicentenario de Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812.

E

Desde el Ayuntamiento gaditano se ha apostado con fuerza para no dejar pasar de largo unas fechas tan importantes para la ciudad y el conjunto de España. Se trata de festejar y, a la vez, profundizar en el significado que tuvo la redacción de nuestra primera constitución. Con ella, España, empezaba a cerrar el ciclo del Antiguo Régimen para iniciar el largo y tortuoso camino que la conducía al Estado liberal.

colaboración está previsto que nuestra Jornada de patrimonio 2008 tenga como tema Los sitios constitucionales de Cádiz y San Fernando. La exposición Los vientos que cambiaron la Historia se abrió, como ya hemos mencionado, el día 12 de marzo coincidiendo con otros eventos que se concentran en una semana constitucional que se hace alrededor del 19 de marzo, día de proclamación de la constitución gaditana y desde hace unos años, también, día de la provincia. La muestra fue inaugurada por la alcaldesa de la ciudad D ª Teófila Martínez quien tuvo unas palabras de reconocimiento y agradecimiento hacia Hespérides y hacia la labor de todos los docentes que la componemos. A través de una serie de paneles, la exposición presentó el contexto histórico que precedió a la Guerra de Independencia y a los hechos políticos

Vista general de una de las salas del Centro Cultural El Palillero (Cádiz) en la que se puede apreciar algunos de los paneles, cuadros y vitrinas que formaron la exposición.

Desde la corporación municipal se está llevando esta iniciativa a todos los gaditanos prestándose una especial atención a los niños y jóvenes. A finales de 2006, Hespérides firmó un acuerdo de colaboración con el Ayuntamiento de Cádiz que tendrá una duración de varios años, más concretamente hasta 2012, año del bicentenario de la Pepa. Durante este tiempo organizaremos anualmente una exposición cuyos temas girarán en torno a la Guerra de Independencia y a la labor de las Cortes. Igualmente en el marco de esta

concretos que se desarrollaron en Cádiz. Los paneles estuvieron precedidos de dos mapas que intentaban situar al visitante en el mundo y la Europa de la época, destacando el papel de primera potencia que aún tenía España. A continuación se explicaban diferentes aspectos de los tiempos de tránsito entre los siglos XVIII y XIX. Cuestiones como el desarrollo cultural que significó la Ilustración, las estructuras anquilosadas del Antiguo Régimen frente a las propuestas liberales, el arte, Andalucía o la excepcionalidad de Cádiz quedan perfectamente reflejadas durante el recorrido.

En la foto, nuestra presidenta, Ana Lomas, dirigiendo unas palabras a los asistentes en presencia de la alcaldesa de la ciudad de Cádiz, Teófila Martínez, quien también tuvo unas palabras de agradecimiento a Hespérides.

Previamente tuvimos ocasión de contemplar un audiovisual de corta duración elaborado a partir de un excelente guión de nuestro compañero Gonzalo Durán López y del montaje de los técnicos de Onda Cádiz. La exposición se completaba con la presencia de cuadros y otros objetos originales de la época cedidos por el Museo de las Cortes de Cádiz. Entre éstos destacamos los retratos de Fernando VII, Celestino Mutis o María del Sagrario Veloy, niña regidora de la ciudad y dama ilustrada; una magnífica muestra de armas de fuego utilizadas durante la contienda, un crucifijo de mano del beato Diego José de Cádiz, libros de navegación (uno de ellos del marino Jorge Juan) o un pequeño retrato del capitán Solano. Aprovechamos estas líneas para agradecer de nuevo a D. Juan Ramón Ramírez, director del Museo de las Cortes, su especial y desinteresado asesoramiento y colaboración. Finalmente se realizó un cuestionario para todos aquellos alumnos que visitaran la exposición y se prepararon unas grabaciones de música de la época para que sonaran durante los tiempos de visitas. Tras su clausura, la exposición se ha exhibido en Sevilla y próximamente, durante las Jornadas conmemorativas de la Ley Moyano, lo hará en Jerez de la Frontera (Cádiz) iniciando así un periplo que la llevará por diferentes pueblos y ciudades de Andalucía.

Encuentros

39

DICIEMBRE 2007

El estudio del Patrimonio en la ciudad de Carmona (XXII Coloquio Metodológico Didáctico) Miguel Ángel Núñez Beltrán I.E.S. Macarena. Sevilla. i se elige la ciudad de Carmona para la celebración de una actividad de Hespérides, no es difícil optar por un tema. No cabía otro que el patrimonio. No en vano, esta ciudad ha estado y está inmersa en la carrera para su consideración como Patrimonio Mundial. Sus calles, plazas y edificios rezuman historia; la historia hace revivir su patrimonio; el patrimonio, en su más amplia acepción, se manifiesta con toda su riqueza en rincones y naturaleza. De ahí que desde el primer momento se decidiese para el XXII Coloquio Metodológico-Didáctico por la reflexión y puesta en común de experiencias sobre “Patrimonio y Escuela”, es decir, el Patrimonio llevado al Aula.

S

Muchos meses, casi un año antes, un grupo de hesperidianos de la provincia de Sevilla convinimos en dar forma el XXII Coloquio Metodológico Didáctico, que se celebró entre los días 15 y 17 de marzo de 2007. El primer hito que facilitaba la celebración fue la firma de un Convenio de colaboración con Caja San Fernando (CAJASOL), a la vez que iniciábamos los contactos pertinentes con el Ayuntamiento de Carmona para una colaboración que se hacía imprescindible. Con el agrado que siempre supone el encuentro de amigos y compañeros, pero con el nerviosismo por parte de los organizadores para satisfacer a los asistentes a la actividad, la tarde del 15 de marzo nos dimos cita más de 100 hesperidianos provenientes de todo la geografía andaluza para participar en el coloquio y visitar la hermosa ciudad de Carmona. Las actividades científicas y de experiencias didácticas tuvieron lugar en el Hotel Alcázar de la Reina. Tras la bella y didáctica introducción a Carmona por parte del profesor D. Manuel González Jiménez, que pronunció la conferencia inaugural y el posterior concierto de guitarra a cargo de Manuel López Vargas, el Ayuntamiento obsequió con una copa de bienvenida en el marco renacentista de la Casa de los Briones (actual sede de la Universidad Pablo de Olavide en Carmona). Siguiendo la tradición de Hespérides, todas nuestras actividades sirven como encuentro, formación, compartir experiencias y conocimiento de nuestra tierra, la mañana del viernes 16 se dedica a conocer el patrimonio arqueológico de Carmona con la conferencia de D. Ignacio Rodríguez Temiño, Director de la Necrópolis y la posterior visita a este lugar. Así

mismo se participa en la inauguración de la Exposición sobre Patrimonio Documental de Carmona. Un buen número de comunicaciones sobre experiencias didácticas tiene lugar la tarde del viernes y la mañana del sábado. Pone de manifiesto el quehacer innovador y docente de los hesperidianos. La temática, aunque centrada en el patrimonio, es variada. Hay trabajos sobre Enseñanza y Educación en general, sobre el Patrimonio Geográfico, sobre Patrimonio Documental y sobre Patrimonio Histórico-Artístico. De nuevo el sábado 17 se aprovecha para visitar y conocer el rico Patrimonio Artístico y Monumental de Carmona: Alcázares, Iglesias y Monasterios, Casas Palacios, etc. a través de una ciudad por cuyas calles se respira historia y arte, comentado por los coordinadores del Gabinete de Bellas Artes de Sevilla. La ponencia del archivero de Carmona Don José María Carmona Domínguez sobre el Legado Documental de Carmona, la presentación de una nueva publicación de Hespérides (el XIII-XIV anuario –la número 53) y la amena e interesante conferencia de clausura a cargo del Catedrático de Arte de la Universidad de Sevilla Don Jesús Palomero Páramo son el preludio de la Clausura del Coloquio antes del almuerzo de los asociados en el Restaurante “Casa Puerta de Córdoba”, antigua Casa Palacio. Días de convivencia, historia y arte. Quien visita por primera vez Carmona se marcha con el deseo de volver para profundizar en el conocimiento de su patrimonio y todos con el buen sabor de haberse adentrado por unos días en la historia de Andalucía y las manifestaciones culturales que han permanecido a lo largo de los siglos.

40

Encuentros DICIEMBRE 2007

Jornada de Sanlúcar Inmaculada Gavira Vallejo l miedo a que las lluvias primaverales de abril entorpecieran la jornada de Patrimonio de Sanlúcar se disipó al amanecer. La VII Jornada de Patrimonio se celebró contando con una excelente participación de asociados, profesores y acompañantes que pudieron disfrutar de las visitas a los archivos ducales de las Casas de Medina-Sidonia y de Orleáns- Borbón, así como de las visitas a las Iglesias de la O, la Caridad, y Santo Domingo, incluyendo en el recorrido la explicación de la Merced, hoy Auditorio Municipal y de las Covachas.

E

Medinaceli y los Guzmanes, arcos conopiales ciegos, paños de sebka y otras bandas iconográficas. Todo este despliegue decorativo se corona con un tejaroz sostenido por canecillos.

De las capillas laterales cabría destacar el Descendimiento, en la Capilla de La Inmaculada, atribuido a Pedro de la Campaña; la cúpula calada y los azulejos holandeses de la Capilla del

La Jornada de

Sagrario y la cubierta mudéjar con bóveda ochavada sobre trompas de la Capilla de la Virgen de la Antigua.

Quisiera detenerme brevemente en estas cuatro magníficas obras arquitectónicas del patrimonio andaluz que visitamos siguiendo el orden del itinerario en el que se realizó el recorrido para destacar algunas de las características artísticas que fueron expuestas con gran maestría por la profesora Mª Jesús Hidalgo. Si tuviésemos que elegir una de las iglesias sanluqueñas como emblema de la ciudad, esa sería, sin lugar a dudas, la Iglesia de Nuestra Señora de la O. Mandada a construir por Doña Isabel de la Cerda y Guzmán (nieta de Guzmán el Bueno) en 1360, responde al estilo de las iglesias mudéjares sevillanas del S. XIV; planta rectangular de tres naves con cabecera poligonal y espléndido artesonado mudéjar. Es un templo con personalidad propia que podríamos dividir en dos ámbitos arquitectónicos; el exterior presidido por la extraordinaria portada mudéjar del S. XV y el campanario de Alonso de Vandelvira del S. XVII, y el interior compuesto inicialmente por tres naves, a las cuales se les fueron añadiendo capillas laterales de diferentes épocas y estilos, y cabecera poligonal. La portada de la fachada principal está compuesta por un vano con arcos apuntados sobre los que se desarrolla una intensa decoración, en la que aparecen los escudos nobiliarios de los padres fundadores, es decir de los

Sanlúcar nos acercó a los archivos ducales de los Medina-Sidonia y

H

de Orleáns-Borbón

La torre campanario, construida en 1604, se asienta sobre una de las torres del desaparecido Castillo de las Siete Torres. Sobre esta se levanta un doble cuerpo de campanas alternando la planta rectangular con la elíptica. El interior habla por sí sólo, basta entrar y mirar hacia el cielo y entonces aparece el excepcional artesonado mudéjar de par y nudillo que cubre todas las naves. El color de la iglesia lo proporciona el zócalo de azulejos que poseen sus muros hasta los tres metros de altura y el juego ajedrezado del enlosado en mármol blanco y negro.

La iglesia de Nuestra Señora de la Caridad (1609-1612) se edificó sobre una antigua ermita dedicada a Santa Ana y se encuentra adosada junto al hospital de mujeres de San Pedro. Fue mandada a construir por Doña Ana de Silva y su marido D. Alonso Pérez de Guzmán, VII Duque de Medina Sidonia. Las trazas arquitectónicas son de Alonso de Vandelvira. La iglesia de cruz latina insertada en un rectángulo que equivale a dos veces el cuadrado del crucero, es de una sola nave con capillas laterales. En ella se observa una gran influencia de la iglesia sevillana del Hospital de la Sangre de Hernán Ruíz. En las capillas destaca uno de los altares del crucero en el que se representa el árbol genealógico de la casa ducal de Medina Sidonia y en el frontero la genealogía real de Cristo y la Virgen. La Merced (hoy Auditorio Municipal), también se realizó bajo los auspicios de los duques de Medina

Encuentros

41

DICIEMBRE 2007 Sidonia. Fue edificada sobre la antigua ermita de Belén y se le encargó a Alonso de Vandelvira, quien ya había construido para los duques el campanario de Nuestra Señora de la O. En su realización participaron Bartolomé Rodríguez, Fray Antonio de San Lorenzo y Juan de Oviedo que se encargó de la decoración de los retablos, los alzados y las rejas. Este templo es de un estilo barroco sevillano indiscutible. Vandelvira consiguió edificar una obra maestra en la estrechura que permitía el compás de la cuesta de Belén. Introdujo algunas novedades como el pórtico serliano apoyado sobre cuatro pares de columnas sobre el que se levanta la fachada principal a modo de retablo. En el interior aplicó una nueva modalidad que tendrá su auge en pleno barroco, nos referimos al tratamiento interior del testero de los brazos como si fuesen auténticas portadas. Esta iglesia poseía un gran patrimonio inmueble que fue trasladado al Palacio de los Duques de Medina Sidonia. Se utilizó como convento hasta el S. XIX y como iglesia hasta mediados del S. XX. El único templo construido en su totalidad en cantería es la Iglesia de Santo Domingo de Guzmán, entre 1574 y 1570. Su fundación se debe a Doña Leonor de Zúñiga y Sotomayor, viuda del Conde de Niebla y emparentada con los Duques de Medina Sidonia y los Condes de Belálcazar. Aunque los planos fueron diseñados por Hernán Ruíz II , las obras fueron dirigidas por Francisco Rodríguez Cumplido, interviniendo también en

ellas el ingeniero militar Cristóbal de Rojas, quien realizó en estilo manierista la portada del compás con una fuerte influencia vignolesca. Contemplar esta obra es recrearse en sensaciones espaciales difíciles de creer. Es una sencilla planta de cajón inscrita en una cruz rodeada de capillas laterales que se conectan a través de pasadizos. La limpieza de la decoración hace que nos detengamos más en la observación de los elementos puramente constructivos, y así nos podemos deleitar por ejemplo con la cúpula del crucero que parte de una media naranja cubierta de casetones que se asientan sobre trompas. Los brazos de este crucero están cubiertos con cañones adornados con dibujos serlianos. El coro se ubica a los pies del templo, es un coro alto sostenido por una bóveda acasetonada decorada con motivos heráldicos. En este templo también pudimos observar los exquisitos retablos ubicados

en las capillas de los pies de la iglesia y que parece ser que son de Jerónimo Hernández. Con esta breve reseña he querido recordar algunos de los momentos del itinerario artístico que realizamos por esta bellísima ciudad guiados por el buen hacer y el gran saber de Mª Jesús Hidalgo. Desde la Delegación de Cádiz os damos la gracias por vuestra participación y en especial quisiéramos agradecer a Mª Dolores Rodríguez Doblas y a Manolo Ruiz Carmona el habernos sugerido la idea de visitar los archivos y su colaboración para llevarla a buen puerto. De la misma manera quisiéramos dar las gracias a Mª Jesús Hidalgo por su excelente visita y por superar las dificultades que tuvo que sortear para poder realizarla. Deseando que todo fuese de vuestro agrado os convocamos para la próxima cita en nuestra provincia que será la próxima primavera en Cádiz.

42

Opinión DICIEMBRE 2007

¿Cómo podríamos enriquecer la formación política de nuestros adolescentes? José L. Casado Toro I.E.S. Ntra. Sra. de la Victoria. Málaga 1. Reflexión inicial. ras la celebración de unas elecciones, en las que el nivel de abstención ha resultado notablemente elevado, sociólogos y politólogos tratan de analizar en profundidad los resultados y, de forma especial, las causas de ese bajo nivel participativo de la ciudadanía. En el caso de los últimos comicios municipales en España, correspondiente al pasado 27 de mayo de 2007, el porcentaje de aquellos que no se han acercado a las urnas ha sido del 36,2 %, casi cuatro puntos más que en las municipales de 2003. No sería ésta la mejor plataforma para entrar a estudiar el porqué un número importante de españoles no acuden a depositar su voto. Por el contrario, sí debemos considerar, y es motivo de preocupación, que en ese elevado porcentaje puede haber un número significativo de jóvenes mayores de edad, que están matriculados en las aulas de los Centros de Secundaria o han finalizado en fecha reciente sus estudios de nivel medio. Hayan o no acudido a las urnas, sería importante conocer globalmente su nivel de conocimiento político, muy especialmente para aquellos que tenemos como misión principal la de atender profesionalmente a su formación reglada en los Colegios e Institutos de nuestro país.

T

Los Profesores que trabajamos con alumnos de 2º de Bachillerato somos conscientes de que muchos de éstos se encuentran muy próximos a cumplir los 18 años, entrando legítimamente en edad electoral, o incluso algunos han superado ya, más o menos recientemente, la barrera cronológica y jurídi-

ca de la mayoría de edad. Y siempre se nos plantea el mismo interrogante: ¿ha sido adecuado o suficiente el nivel que se ha alcanzado en su formación política? ¿influirá esa educación recibida en la actitud que puedan ofrecer en los diversas oportunidades que se les presenten, a fin de cumplir con sus deberes de ciudadanía, ante las sucesivas consultas electorales? Para responder a estas preguntas, casi dos meses antes de las elecciones municipales de mayo, planteamos una encuesta de respuesta anónima a nuestros alumnos de 2º de bachillerato (los Profesores que impartimos la materia de Historia de España tenemos a nuestro cargo a la totalidad de dichos alumnos, al ser ésta una materia común y obligatoria

para las diferentes modalidades de la Secundaria post-obligatoria) con el fin de detectar su nivel formativo en los temas de naturaleza política inmediata y, de igual modo, obtener datos que facilitasen consecuentemente nuestra reflexión acerca de cómo enriquecer ese valor tan importante en el ciudadano de un país democrático como es su participación política. Pasemos brevemente a sintetizar los resultados de la muestra, comentando los resultados más relevantes. Posteriormente analizaremos las consecuencias que hemos obtenido de dicho estudio, planteando algunas objetivos en orden a mejorar los parámetros formativos en dicha faceta de conciencia y conocimiento político. Es obvio que se trata de una muestra realizada a 55 alumnos (los presentes en el día de la muestra) de un mismo Instituto. Esta encuesta debería contrastarse con escolares de otros centros y realidades sociales a fin de obtener unos resultados más fiables en el ámbito estadístico. De todos modos, se trata de un punto de partida para ir sustentando fehacientemente nuestros interrogantes e inquietudes al respecto. 2. Resultados comentados del muestreo realizado. Prácticamente la mitad de los encuestados podían ya ejercer su derecho al voto en las elecciones municipales de mayo. Obviamente, el resto de los alumnos podrá hacerlo en las próximas generales de 2008. ¿Fueron a votar ese 50 % de los escolares de bachillerato? No lo sabemos. Después preguntaremos acerca de sus intenciones sobre esa posibilidad. Hay que significar que ningún alumno planteó aclaración alguna sobre el significado de estas elecciones para los Ayuntamientos españoles, hecho que hubiera sido natural tra-

tándose de una clase de Historia de España. Sobre la consideración que tenían acerca de su formación política, casi dos tercios (58,1 %) la valoraban como deficiente o nula. Tras dieciocho años de formación reglada, familiar y social, en un ejercicio de autocrítica, consideran muy precario su conocimiento en este ámbito. Sobre el articulado de la actual Constitución española de 1978, el 29,9 % no había leído artículo alguno. Los dos tercios restantes manifestaban haber leído “algunos artículos”. Sobre los nombres de los presidentes del Gobierno de España, en la monarquía de Juan Carlos I, Aznar y Rodríguez

Opinión

43

DICIEMBRE 2007 Zapatero son los más citados (superan el 90 %), mientras que Adolfo Suárez y Leopoldo Calvo Sotelo obtienen citas muy reducidas. Nadie menciona a Carlos Arias. Y aparecen nombres de políticos que nunca han alcanzado la jefatura del gobierno (Guerra, Rajoy o Fraga). Sobre los nombres de los partidos políticos que tienen en la actualidad representación en las Cortes de España, PSOE y PP alcanzan el 90 % de las citas. IU y PNV quedan alejados de ese porcentaje. Otros partidos sólo son citados en niveles inferiores al 10 %. Hay un 7% de respuestas en blanco. Casi dos tercios de los alumnos dejan sin responder nombre alguno de ministros del actual ejecutivo. Por el contrario, en el actual Gobierno aparece citados políticos del partido líder de la oposición. También se acercan a los dos tercios las respuestas en blanco, sobre las diferencias competenciales entre los Ayuntamientos y las Diputaciones provinciales. En los que sí emiten respuesta, los errores son significativos. En las preguntas siete y ocho se les pedía los nombres del actual alcalde/sa de la ciudad de Málaga y del/la líder del principal partido de la oposición, concretando en ambos casos los grupos políticos a que representan. Mientras dos tercios indicaban correctamente el nombre del alcalde, los aciertos descendían sensiblemente a la hora de identificar su partido político. Casi el 90 % dejaba en blanco la respuesta o aportaba nombres erróneos en el caso de la oposición municipal. “¿Qué significa para ti un partido político de derecha, de centro o de izquierda política?” En los tres casos las respuestas fueron bastante paralelas en cuanto a los aciertos y errores. Poco más de la mitad definían correctamente la triple ideología o aportaban elementos asumibles para los tres campos del espectro político. “Si tuvieras edad para ello, ¿irías a votar en las inminentes elecciones municipales y en las generales del año próxi-

mo?” 60 % de síes, en las municipales. 81,8 % en las generales. Las diferencias de actitud entre ambos tipos de comicios quedaba suficientemente argumentada en la explicación (también se les solicitaba) de la opción elegida. Básicamente, les interesaba más las elecciones generales, añadiendo que con un año más se incrementaría su nivel de información y conocimiento de estos temas. Resumiendo, en un caso, por ser un derecho y deber ciudadano. En el otro, falta de interés y credibilidad por la clase política. En el caso de los comicios municipales debemos observar que el nivel de abstención nacional fue muy similar al que exponían nuestros alumnos en la encuesta. Como pregunta final, se les planteó “¿Cómo crees que mejoraría tu nivel actual de formación política?” Las respues-

tas fueron sumamente variadas, a partir de la situación personal de cada uno de los encuestados: aprovechar mejor las informaciones ofrecidas por los medios de comunicación (prensa, radio, televisión); establecer una asignatura de formación política; asistir a las campañas electorales; documentarme a través de Internet; potenciar mi interés en la búsqueda de información y documentación; mayor esfuerzo por parte de los Profesores; hablar con mis padres de estos temas; trabajar mejor estos conocimientos desde la ESO; organizar coloquios abiertos a la participación de todos; etc. Por supuesto que junto a estas sugerencias, hubo manifestaciones de dura crítica e incredulidad hacia las personas que ejercen el oficio político. 3. Conclusiones y propuestas de actuación. a) Aparte del cumplimiento en el deber cívico y del ejercicio de la responsabilidad ciudadana, el interés por los asuntos de la política proviene, en un número importante de casos, de la propia función política. El comportamiento público de aquellos que tienen como profesión este quehacer no siempre favorece o estimula ese interés por parte de la ciudadanía. Si analizamos la forma de actuación de muchos gobernantes, diputados, concejales y alcaldes, pertenecientes a distintas adscripciones políticas, podemos explicarnos la respuesta de un porcentaje significativo de ciudadanos cuando llega la hora de ejercer el derecho al voto. Obviamente esa imagen también llega a nuestros jóvenes, como puntualmente detallan en sus respuestas. b) Puede discutirse sobre los riesgos, y paralelamente la necesidad, de reservar alguna hora semanal para la formación política o ciudadana en las aulas. De hecho, en el antiguo B.U.P. una de las cinco horas semanales de la materia de Historia de España estaba dedicada al tratamiento constitucional, centrada en el documento magno de 1978. Los peligros o inconvenientes de estas horas de aprendizaje político pueden derivarse de la persona que desarrolle la dirección de esas clases. Si carece de la suficiente objetividad y equi-

librio, la información que puede ofrecer a los alumnos estará contaminada de una determinada línea de ideología política, que bordee el radicalismo, el partidismo o el sectarismo. No se olvide que en mucha materias, pero principalmente las vinculadas al área social (Historia, Filosofía) nos aparecen, de forma cotidiana, numerosos conceptos en este ámbito y variadísimas preguntas por parte del alumnado para las que hay que dedicar el tiempo necesario a fin de ofrecer una explicación asequible, convincente y atrayente. c) En el Curso 2007-2008 va a comenzar a impartirse en la E.S.O. una nueva materia: Educación para la ciudadanía. Hemos podido consultar algunos manuales puestos a dispo-

44

Opinión DICIEMBRE 2007

sición de los alumnos y Profesores vinculados al área social. En su contenido hemos hallado una amplia batería de materiales, como documentos, textos, páginas de Internet, sugerencias y propuestas de investigación, actividades grupales e individuales, datos e imágenes, talleres para el trabajo de actitudes y valores, con una temática común cual es la de ir formando democráticamente al futuro ciudadano adulto. Probablemente el número de horas semanales para desarrollar esta materia optativa será reducido, una hora en 3º de la ESO, pero al menos consideramos útil su establecimiento por su indudable potencialidad. d) Otra útil posibilidad, pensando en los cursos de bachillerato, y especialmente en el 2º de la educación post-obligatoria, sería la organización, a lo largo del curso, de diferentes coloquios con fuerzas política pertenecientes a ideologías del diverso espectro político democrático español. Estos debates serían moderados por el Profesor de Historia, aunque lo más significativo sería la implicación de los propios alumnos, en su diseño y realización. Aunque la asistencia fuese voluntaria (estarían ubicados temporalmente en horario de tarde) rendiría óptimos frutos para enriquecer el conocimiento de los escolares y desarrollar sus valores de participación, discusión y posterior reflexión. La realización de trabajos de síntesis escritos sobre contenidos explicitados en el Coloquio completaría la rentabilidad de la experiencia. e) Hablemos del aprendizaje asimilado a través de la información mediática. Evidentemente los medios de comunicación, prensa, cadenas de radio y televisión, emiten con fluidez una gran cantidad de contenidos de naturaleza política, día tras día, hora tras hora. Muchos sugeriríamos a estos comunicadores que podrían esforzarse en ser más didácticos y menos “tendenciosos” en la información e interpretación sociopolítica que realizan a través de las ondas o de las páginas impresas de los periódicos. El servir a una determinada ideología o tendencia política perjudica indefectiblemente la lectura de la verdad y a la postre el propio interés y verosimilitud de la ciudadanía hacia estos temas, con unas respuestas que en la mayoría de casos terminan en la abstención. Cuando algún anónimo alumno nos indica, en la encuesta, que habría que escuchar más la COPE para mejorar su nivel de formación política, habría que recordarle cordialmente que resulta saludable contrastar las informaciones y puntos de vista si pretende racionalmente acercarse a la verdad. f) En Internet hay numerosísimas páginas, tanto de los propios partidos como de Web sumamente variopintas, donde puede encontrarse amplísima documentación sobre las más variadas cuestiones de naturaleza política. Desde los buscadores Google o del propio Yahoo, hasta la peculiar Wikipedia, los alumnos acceden a una primera información que les sitúe en una posición favorable para una posterior profundización. El problema de los medios on line es que la autoría de esas fuentes resultan en la mayoría de casos anónimas o difícilmente identificables. g) Las visitas de estudio a determinados organismos de la Administración pública y del gobierno regional o local suelen resultar, con una adecuada planificación, bastante educativas y enriquecedoras para la conformación de la conciencia ciudadana. Entre otros, citaremos a los Ayuntamientos; Diputación Provincial; Consejerías de la Junta de Andalucía; Sedes de los partidos políticos; Sedes de los sin-

dicatos; Dependencias de las organizaciones empresariales; Sedes de las asociaciones de consumidores etc. h) Además de practicar los comportamientos democráticos en la vida cotidiana del Instituto, suele resultar de una saludable utilidad la escenificación empática de algún debate parlamentario. Para ello se formarían dos o tres grupos en el aula que reflejarían otros tantos posicionamientos ideológicos acerca de cuestiones de trascendente actualidad. Uno de los grupos sería el partido gobernante, otro representaría al principal partido de la oposición y habría una tercera fuerza política. Un alumno o alumna, con mayor edad o más prestigio entre sus compañeros, actuaría como Presidente moderador de ese supuesto Parlamento colegial. Mensualmente sería debatido una cuestión de interés para la ciudadanía, especialmente vinculada a la juventud. Los portavoces intervinientes, que habrían preparado material documental en defensa de sus argumentos, practicarían las reglas básicas del juego parlamentario, llegándose finalmente a unas conclusiones generales que serían votadas, obviamente, de forma democrática. Dichos planteamientos aprobados podrían ser publicados, junto al resto de los artículos, en el periódico o revista que reflejara la vida de esa comunidad escolar. i) Las clases de Historia –también de Filosofía- en Bachillerato (aunque habría que poner los cimientos desde la propia E.S.O. o en los últimos cursos de la Educación Primaria) son la mejor plataforma que poseemos para trabajar con el alumno en los conceptos y valores a ejercer por la ciudadanía. Pensamos que habría que incidir más en la Historia Contemporánea y actual y, sobre todo, terminar la programación de los temarios, ya que los capítulos de la Historia más reciente quedan siempre un tanto limitados por la carencia de tiempo real para su estudio. Resulta evidente que una Historia de España con tres horas semanales, en el horario oficial de 2º de Bachillerato, no puede desarrollarse con la necesaria garantía de profundización. A los que deciden desde fuera de las aulas habría que repetirles (¡se ha hecho tantas veces!) que es un verdadero despropósito que otras materias posean hasta cuatro horas, cuando tienen precisamente el carácter de asignaturas optativas. Afirmamos con rotundidad que el Profesor de Historia no debe utilizar su libertad de cátedra para vender un determinado posicionamiento político. Debe abstenerse de realizar el proselitismo ideológico. Asumimos que no resulta fácil alcanzar la objetividad, pero hay que luchar tenazmente por mantener esa regla ético-profesional del equilibrio conceptual en la información que facilitamos a nuestros receptivos y, en esta temática, exigentes alumnos de Bachillerato. 4. Consideración final. La naturaleza del soporte donde va a ser publicado este artículo no nos permite ampliar su extensión. Completamos nuestras propuestas reiterando que una de las principales tareas del educador es la de contribuir a la generación de buenos ciudadanos en el ejercicio de sus obligaciones y derechos cívico-políticos. A través de estas líneas hemos tratado de sustentar dicho objetivo desde nuestra experiencia en las aulas y desde la reflexión sobre datos y posibilidades de actuación. Seguiremos contribuyendo sobre esta temática que por su naturaleza se define inagotable, bastante compleja y polémica, pero no menos apasionante.

Noticias Hesperidianas

45

DICIEMBRE 2007

Un Archivo Vivo Ana Lomas y Andrés Bolufer Presidenta y Vicepresidente de Hespérides n el mes de junio, acabadas las clases, fuimos a reconocer el estado en el que se encontraba el incipiente Archivo Central de Hespérides en Guarromán (Jaén) Andrés Bolufer, Diego Herrera y yo. Nunca se ponderará bastante el esfuerzo de nuestros compañeros de Jaén, Cristóbal Casado y Brígido Bazán, para ubicar de una manera estable los fondos hesperidianos acumulados a lo largo de estos veintiséis jóvenes años de andadura de nuestra amada Asociación por la geografía andaluza y por lo vericuetos de la Historia, el Patrimonio cultural y la Pedagogía. También agrademos la entrañable acogida del ayuntamiento de Guarromán, de la Fundación Margarita Folmerín y del entusiasmo que en esta empresa ha puesto el cronista oficial de Guarromán don José María Suárez Gallego.

E

El contar con un archivo con sede permanente era ya primordial y ello nos permitirá tomar referente inexcusable de nuestro depósito histórico. Se acabaron ya los fondos diseminados y en vías de pérdida irremediable. Fue un logro que por fin vio la luz, tras años de

esfuerzo, en las jornadas celebradas en esta interesante población en noviembre de 2.005, durante el bienio de la presidencia cordobesa. El Archivo Central de Hespérides, crece afortunadamente, y por ello hemos llegado a un acuerdo con el ayuntamiento de esta entrañable ciudad carolina para reubicar las salas destinadas al Archivo y ampliar su espacio físico. El Archivo necesitaba además de una persona capaz y emprendedora que se ponga a su frente, y en este caso se encontró la persona adecuada en don Juan Parrilla que ha trabajado intensa y eficazmente en su organización y clasificación. En nuestra visita a las dependencias del Archivo, nos explicó pormenorizadamente la labor que estaba llevando a cabo, sus anhelos y sus necesidades. Nosotros nos vimos afortunadamente sorprendidos por su magnífico hacer y de ello dejamos constancia ante las autoridades locales con las que tuvimos el honor de entrevistarnos. El encuentro con el equipo de gobierno local, que estuvo representado por el alcalde don Antonio Almazán Ojeda, su concejal delegado de cultura,

Guarromán contará anualmente con unas jornadas de estudio sobre temas andaluces, denominadas genéricamente "Guarroman-Camino Real"

don Juan Manuel Fernández Pino, fue de lo más entrañable. En esta reunión tuvimos la ocasión de disfrutar de la grata compañía del cronista de la localidad don José Mª Suárez Gallego, un guarromanero de adopción, con el que volvimos a disfrutar de su verbo y experiencia gastronómica y del investigador del Seminario Margarita Folmerín, don Félix López Gallego. HESPÉRIDES, en su línea de colaborar con las entidades culturales que deseen contar con nuestra experiencia y capacidad de organización, se vincula con el ayuntamiento de esta población jiennense, a través de nuestra Delegación Provincial de Jaén, en la realización de una serie de actividades históricas y culturales que girarían en torno a los ciclos olavidiano y de la Guerra de la Independencia. La más inmediata será en febrero de 2.007 “Guarromán-Camino Real” en colaboración con el seminario Margarita Folmerín y el apoyo de instituciones locales y provinciales. Iniciativas no faltan. Proyectos en cauce de delineación tampoco. HESPÉRIDES ha iniciado su camino hacia los próximos veinticinco años con la misma frescura con la que partió su vuelo.

El Archivo Central de Hespérides, en su sede permanente de Guarromán, constituye el refe-

H

rente de nuestro depósito histórico

De izquierda a derecha: D. Brígido Bazán Aguado (Subdelegado de Hespérides en Jaén); D. Andrés Bolufer Vicioso (Vicepresidente de Hespérides); D. Cristobal Casado Alvárez (Delegado de Hespérides en Jaén); Dª Ana Lomas Fernández (Presidenta de Hespérides); D. Antonio Almazán Ojeda (Alcalde de Guarromán); D. Juan Manuel Fernández Pino (Concejal del Ayto. de Guarromán); D. José María Suárez Gallego (cronista oficial de Guarromán y director del Seminario "Margarita Folmerín"); y D. Félix López Gallego (Investigador del Seminario "Margarita Folmerín") La foto fue realizada por D. Diego Herrera Plata (Secretario-Tesorero de Hespérides)

46

Noticias Hesperidianas DICIEMBRE 2007

El Archivo de Hespérides y su sede en Guarromán (Jaén) 2006-2007 Juan Parrilla Sánchez l propio funcionamiento de la Asociación, al igual que el carácter itinerante de sus principales organismos, se proyecta en la ingente cantidad de documentación dispersa que, pese a haberse trasladado a Guarromán, necesitaba de una profunda revisión. Para atender este cometido, D. Cristóbal Casado Álvarez, “hesperidiano” como yo, estimó conveniente que me encargase de este trabajo. Gracias a su mediación, fui designado por la Asociación para la realización de tan gratificante tarea.

E

La decisión de ubicar el Archivo de la Asociación en Guarromán (Jaén), supuso una acertada idea de la Junta Directiva vigente en el 2005, como antesala a la XV Jornada de Perfeccionamiento del Profesorado (Andalucía en el siglo XVIII), celebrada en este mismo municipio jiennense. En este sentido, la Asociación contactó con D. José María Suárez Gallego, cronista oficial de Guarromán, para que terciara por nosotros ante el Ayuntamiento de esta localidad a fin de que la Corporación Local nos cediera un local dentro de las dependencias municipales. Si como señala el artículo 59.1 de la Ley de Patrimonio Histórico Español, los archivos lo conforman conjuntos orgánicos de documentos (…) al servicio de su utilización para la investigación, la cultura, la información y la gestión administrativa (…), independientemente de su cronología y de que se encuentren o no reunidos en una determina-

da institución; acertaríamos al afirmar que todos los documentos generados por la Asociación constituyen una institución de estas características. Máxime cuando han sido ubicados en un lugar que reúne los requisitos necesarios para una buena conservación. Grosso modo, podemos diferenciar tres categorías de archivos, tomando como referencia la cronología de la documentación custodiada en ellos: - Archivos Históricos, donde lo que prima es el documento, descrito con minuciosidad. Se ubican en lugares distintos a la institución que los creó. Conserva aquellos documentos con una antigüedad igual o superior a cien años. - Archivos Intermedios, que conservan testimonios documentales con una cronología igual o superior a cincuenta años. Suelen estar en la misma institución que generó el archivo en cuestión. - Archivos administrativos o vivos, custodiados en el mismo lugar que la institución autora de su conformación. Teniendo en cuenta esta clasificación como premisa, no cabe duda de que el Archivo de Hespérides se acerca bastante a la definición propuesta para explicar qué es un archivo administrativo; pues Hespérides es aún una institución dinámica y, como consecuencia, generadora de documentos. Uno de nuestros primordiales objetivos a la hora de acometer la organización del archivo queda perfectamente recogido en el Artículo 12 de la Ley 3/1984 de 9 de enero de Archivos: los documentos privados, que no sean de uso público, deberán garantizar la conservación y adecuar las condiciones de los fondos. En consonancia con este precepto legal, ningún documento ha sido eliminado salvo algunos disquetes, dada la imposibilidad de visualizarlos. Los fondos de este archivo, conformados por materiales de lo más variopinto (actas, leyes, fotografías, material informático…), han sido reubicados teniendo en cuenta el principio de procedencia. Esto es, respetar la institución que originó la documentación susceptible de catalogar. Todo ello resulta esencial para entender tanto la organización del archivo en cuestión como la evolución orgánica de la institución que genera ese conjunto de documentos. Nuestro archivo cuenta con un total de diez fondos, pues el carácter misceláneo de la documentación custodiada en Guarromán exigía la imperiosa necesidad de concretar el contenido de la futura institución, a objeto de una mejor localización de forma que cualquier miembro de la Asociación u otra persona interesada en la evolución interna de ésta pudiera acceder al estudio de su origen y desarrollo, desde la década de los ochenta del pasado siglo, a través de sus textos.

Noticias Hesperidianas

47

DICIEMBRE 2007 Para ello, es necesario conocer el procedimiento que nos permita acceder a la información custodiada en los fondos documentales. En base a esta necesidad, opté por elaborar una base de datos que, a su vez, nos sirve de guía a la hora de acometer une eficiente búsqueda de información. Terminada tan ardua pero gratificante tarea, creí conveniente la realización de una memoria en la que, además de constatar el desarrollo del trabajo realizado, reflejase una serie de recomendaciones como colofón. Dicha memoria se encuentra en la misma sede del Archivo a disposición de todo/a miembro en aras de poder ser consultada. A continuación, se muestra una etiqueta que ilustra la nomenclatura utilizada para la organización de este archivo; acompañada de su correspondiente leyenda explicativa: HESP: indica el archivo al que pertenecen los distintos fondos, esto es Archivo de Hespérides. FONDO: ORG (ORGANISMOS). Distintas partes que conforman el archivo, teniendo en cuenta el principio de procedencia. SECCIÓN DE FONDO: JD (JUNTA DIRECTIVA). subdivisiones internas de los fondos, para una mejor organización.

HESP-ORG/JD

RGS-2.2/001

SERIE DE FONDO: RGS (REGISTRO GENERAL DE SALIDA). Conjunto de documentos conservados en distintos soportes que guardan una temática común pero que, al ser demasiado específica, merecen ser considerados de forma separada. Eso sí, dependientes siempre del la sección de fondo y, en última instancia, del fondo. 2.2/001: signatura 2: pertenece al fondo ORGANISMOS, en este caso concretamente. En ocasiones también puede aludir a la sección de fondo.

Cajón

1986-1993

2.2: serie de fondo /001: número de soporte que custodia los documentos. De esta forma, el próximo soporte llevaría la signatura 2.2/002 Cajón: tipo de soporte. En este archivo encontramos también archivadores, álbumes y cajas para el material informático. 1986-1993: cronología de los documentos custodiados en este soporte.

Hespérides es una institución dinámica y generadora de documentos que cuenta con

H

su Archivo en Guarromán

BIBLIOGRAFÍA CRUZ MUNDET, J.C. Manual de archivística. Fundación Germán Sánchez Rupiérez. Biblioteca del Libro, nº 63. Ediciones Pirámide S.A. Madrid,1994. HEREDIA HERRERA, A. Archivística: tradición y desarrollo. Boletín del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, nº 21. Diciembre, 1997. Pp. 143-145. - Patrimonio documental: la Normas de descripción Archivística, encuentros y “desencuentros”. Boletín del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, nº 38. Marzo, 2002. Pp. 186-194. HERRERA GARCÍA, A. y SANTOS BRAVO, N. Catálogoreseña de los trabajos histórico-geográficos publicados por la Asociación (1981-2005). Asociación de Profesores de Geografía e Historia de Bachillerato de Andalucía Hespérides. XXV Aniversario. Cádiz, 2006. Ley 3/1984 de 9 de enero de Archivos. BOJA, nº 4 de 10 de enero, corrección de errores en BOJA nº 11, de 28 de enero. Ley 13/85 de 25 de junio de 1985 de Patrimonio Histórico Español. BOE nº 155 de 29 de junio de 1985.

48

Noticias Hesperidianas DICIEMBRE 2007

Premio al mérito a la educación en Andalucía Santiago Martín Guerrero e Inmaculada Gavira Vallejo veces, aunque tarden los reconocimientos llegan. A nuestra Asociación le ha llegado su turno. El 18 de junio de este año (2007) ha sido galardonada por la Consejería de Educación y Ciencia con el Premio al Mérito a la Educación en Andalucía, galardón que hemos tenido el placer de compartir con otros centros y personas.

A

En esta IX Edición de los Premios, que fueron creados por la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía en 1998, ha recaído en nuestra Asociación dicha medalla. El reconocimiento ha venido dado según palabras de la Consejera de Educación, Cándida Martínez, “por la labor que en el ámbito de la Geografía y la Historia, durante veintiséis años, ha desarrollado la Asociación, mostrando una intensa actividad en la que destaca su renovación y experimentación didáctica, la actualización científica y la investigación del patrimonio andaluz”. Si hacemos un pequeño recordatorio por nuestra Asociación podemos comenzar diciendo que “Hespérides” es una Asociación de Profesores y Profesoras de Geografía e Historia de Bachillerato de Andalucía que nació hace ya 26 años y que por sus filas han pasado más de mil profesores andaluces, contando actualmente con más de 600 miembros. Hespérides ha realizado veintitrés Coloquios Metodológicos de Geografía e Historia, de dos días de duración, a los que se han presentado trabajos teóricos y experiencias prácticas llevadas a cabo por los profesores de la asociación. Estos trabajos han sido publicados con fondos propios y forman veintitrés volúmenes a los que se ha añadido un índice de imprescindible consulta para los doctorandos de las distintas facultades de Pedagogía del territorio andaluz. También se han llevado a cabo Cursos de Perfeccionamiento del Profesorado, de tres días de duración, y en las que han intervenido profesores universitarios de reconocido prestigio dentro y fuera de Andalucía, que han expuesto y debatido las últimas aportaciones científicas y bibliográficas, así como las últimas corrientes de investigación, en el

campo de la Geografía, la Historia y la Historia del Arte. Las ponencias han sido publicadas y forman once volúmenes de gran interés no sólo para el profesorado sino para los alumnos universitarios de las distintas especialidades. Hasta el presente se han realizado dieciocho cursos y en ellos han intervenido más de sesenta profesores universitarios de reconocido prestigio internacional.

cer así, de la mano de especialistas, iglesias, plazas y museos locales que por su propia cuenta sólo puede conocer de un modo superficial. En estas visitas artísticas se proporciona material didáctico de gran interés para el trabajo de aula.

Aunque en el esquema general de la investigación en España, ésta se reserva al Consejo Superior y a las Universidades, nada impide al profesorado de Enseñanza Media, satisfacer su vocación investigadora y aportar su grano de arena al acerbo investigador, con mayor o menor profundidad. No se trata de tesis doctorales sino de modestos trabajos que sacan a la luz documentos de pequeños archivos municipales, parroquiales y familiares, que los profesores de Instituto tienen a su alcance con mayor facilidad que profesores y becarios de las universidades andaluzas. No pocos de los asociados de Hespérides han comenzado haciendo estos pequeños trabajos y de ellos han pasado a la realización de tesis doctorales y a alcanzar los máximos escalones de la carrera docente. Nos parece esta actividad especialmente digna de resaltar, por cuanto ninguna instancia ni organismo oficial se ocupa de este aspecto. Es un ejemplo de “subsidiariedad a la inversa”: la iniciativa privada acude allá donde no está presente la preocupación administrativa. Esta actividad se realiza en los Congresos de Profesores y Profesoras Investigadores que duran también tres días. Hasta la fecha se han celebrado diecinueve congresos.

Pero además de estas actividades regladas, hay una actividad indirecta que realiza Hespérides y que nos parece, tal vez, la más interesante: el conocimiento mutuo de los profesores de las ocho provincias andaluzas, que en modo alguno se conocerían si no hubiese sido por Hespérides y el conocimiento físico de Andalucía que se deriva del hecho de que estas reuniones de profesores se han realizado en otros tantos sitios de la Comunidad Autónoma (Sanlúcar, Baena, Antequera, Carmona, Baeza, Motril, Linares, El Ejido, Arcos, Ronda, y un largo etc. hasta el día de hoy). En todas ellas, los compañeros de la localidad han explicado el paisaje geográfico, el origen y evolución histórica y el patrimonio de la localidad donde se celebra la reunión. Esto ha proporcionado un conocimiento de Andalucía digno de las más profunda admiración. Pocas instituciones podrán equiparase a Hespérides en el trabajo y la difusión de Andalucía y pocas habrán contribuido tanto a hacer patria andaluza.

Otra actividad son las Jornadas de Patrimonio, de un día de duración, y se centra en los pueblos andaluces de cierta entidad que presentan un patrimonio artístico tan rico como desconocido. El profesorado de Bachillerato puede cono-

Enhorabuena y gracias a todos los miembros de la Asociación y a todas aquellas personas que con su acompañamiento y apoyo constante han hecho posible esta tarea.

Nuestra Revista anual es otro ejemplo de los múltiples intereses culturales y de opinión, reflejados en la diversidad de artículos, de nuestros asociados.

Este resumen muestra la intensa labor de todas aquellas personas que han contribuido a mejorar la Educación en Andalucía y a crear lazos de afectos y conocimiento entre sus miembros.

Hesp nº 11 (2007).pdf

El Somatén en la Dictadura de Primo de Rivera. • Juicio en Aracena a un supuesto afrancesado. • Apuntes de Geografía Humana. • Aquel año de 1956.

4MB Sizes 31 Downloads 302 Views

Recommend Documents

Hesp nº 12 (2010).pdf
There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. Hesp nº 12 ...

Hesp nº 15 (2013).pdf
Almáchar, un pueblo enclavado en la Axar- quía malagueña ofrece encantos que a buen seguro despertarán. nuestra curiosidad que se materializará en algún ...

Hesp nº 18 (2016).pdf
41620 Marchena. JUNTA DIRECTIVA DE HESPÉRIDES. Presidente: Héctor Ramos Silgado. Vicepresidente: Virgilio Fernández Bullete. Secretario-Tesorero: ...

Ordenanza N 11 15001.pdf
Sign in. Page. 1. /. 3. Loading… Page 1 of 3. Page 1 of 3. Page 2 of 3. Page 2 of 3. Page 3 of 3. Page 3 of 3. Ordenanza N 11 15001.pdf. Ordenanza N 11 15001.pdf. Open. Extract. Open with. Sign In. Main menu. Displaying Ordenanza N 11 15001.pdf.

N-400r Part 11 Summary Quiz - Libsyn
Page 1 ... a) A legal guardian makes decisions for me. b) I am free to make my own decisions. 5. Do you pay taxes every year? (Y/N). What is income tax?

N-400r Part 11 Summary Quiz - Libsyn
PART 11 ADDITIONAL INFORMATION (similar to the old N-400 10AB). 1 Have you ever claimed to be a US citizen? (Y/N). What is claimed? a) A non-citizen lies ...

N-400r Part 11 Summary Quiz - Libsyn
a) A child who fights in a militia, army, rebel group. b) A child who goes to a military school. 21. Have you ... Have you ever been arrested or committed a crime?

Hesp nº 08 (2004).pdf
EDITORIAL. D. Page 3 of 32. Hesp nº 08 (2004).pdf. Hesp nº 08 (2004).pdf. Open. Extract. Open with. Sign In. Main menu. Displaying Hesp nº 08 (2004).pdf.

CNB Tercero Básico_Comunicación y Lenguaje_08 -11-2010.pdf ...
M.A. Jorge Manuel Raymundo Velásquez. Viceministro de Educación Bilingüe Intercultural. Licenciado Daniel Domingo López. Director General de Currículo.

delibera n.001 - CA 28-11-2013 - Nomine.pdf
delibera n.001 - CA 28-11-2013 - Nomine.pdf. delibera n.001 - CA 28-11-2013 - Nomine.pdf. Open. Extract. Open with. Sign In. Main menu. Displaying delibera ...

RESOLUCIÓN Nº 00793-11.pdf
RESOLUCIÓN Nº 00793-11.pdf. RESOLUCIÓN Nº 00793-11.pdf. Open. Extract. Open with. Sign In. Main menu. Displaying RESOLUCIÓN Nº 00793-11.pdf.

n
... of Computer Science. University of Western Ontario ... Research was supported in part by Natural Sciences and Engineering. Research ... Computer Science, FOCS'2000, November 2000. ...... PhD thesis, University of Toronto, 1993. 196 pp.

n
Department of Computer Science. University ... Computer Science, FOCS'2000, November 2000. ..... nant is a nonzero function with total degree at most k in the.

11
MEMORANDUM. To: Asst. Sch. Division Superintendent,. CID Chief, SGOD Chief, EPSs, PSDSs,. Senior High School Heads. &11~~. From: MANUELA S. TOLENTINO, Ed.D. Officer-In-Charge. Schools Division Superintendent. Subject: MEETING FOR SHS UPDATES AND CONC

INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA.pdf
Analysis: Transcribed textual data from field notes,. interviews and focus groups was imported into a. qualitative data software program (NVIVO V. 10) and.

3. PRESENTACIÓN 2 INDUCCIÓN SOCIONAMBIENTAL ...
PRESENTACIÓN 2 INDUCCIÓN SOCIONAMBIENTAL PRESENTACIÓN USAC.pdf. 3. PRESENTACIÓN 2 INDUCCIÓN SOCIONAMBIENTAL PRESENTACIÓN ...

Adrián Galdrán
Master on Mathematical Modelization, Statistics and Computation, Tec- nalia Research .... Full Degree in Official Language School of Alicante (B2-equivalent).

(ii) n
(d) Write an algorithm for the linear search and. 8 analyse its time complexity in best case and worst case consider the following list : 15, 10, 20, 5, 3, 12, 2. Apply your Algorithm and show the steps to find an element 12 (i.e key=12) in the list

CLASIFICACIÓN XIV CAMPEONATO ARAGÓN KYOKUSHIN.pdf ...
There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item.

Explicación-división-ABN.pdf
A 37 le quito 35 y como la. diferencia es 2 (menor que. el dividendo 5) ese es el. resto. 37. 50. R = 2. El resultado es la suma de la. última columna (10 + 7 = 17).

Reaction of N,N '-disubstituted hydrazinecarbothioamides ... - Arkivoc
Dec 23, 2017 - b Institute of Organic Chemistry, Karlsruhe Institute of Technology,76131Karlsruhe, Germany ... structures of products were proved by MS, IR, NMR, elemental analyses and X-ray structure analyses. ... The structures of thiazoles 3cb, 4b

N - GitHub
finding, base calling, SNP calling, copy number variation calling, and chromatin ...... Proceedings / International Conference on Intelligent Systems for Molecular ...

N.11 Cmpto de C. y L. Junior- Infantil de Verano.pdf
Whoops! There was a problem loading more pages. N.11 Cmpto de C. y L. Junior- Infantil de Verano.pdf. N.11 Cmpto de C. y L. Junior- Infantil de Verano.pdf.

Ranking Maratón Toledo - Masculino - 28-11-2014.pdf
There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. Ranking ...