HESPÉRIDES 2004

Pintura portada: Mª Carmen Rodríguez Doblas

EDITA: ASOCIACIÓN DE PROFESORES DE GEOGRAFÍA E HISTORIA DE BACHILLERATO DE ANDALUCÍA «HESPÉRIDES» I.E.S. ALHAKÉN II C/ Manuel Fuentes Bocanegra, s/n. 14005. Córdoba

JUNTA DIRECTIVA DE HESPÉRIDES Presidente: Eduardo Lama Romero Vicepresidente: Manuel A. García Parody Secretario: Rosa Mª Pros Mani Tesorero: Francisco Olmedo Cobo

DELEGACIONES PROVINCIALES Almería: Juan Pedro Vázquez Guzmán Cádiz: Ana Lomas Fernández Córdoba: Eduardo Lama Romero Granada: Antonio Olivares Ruiz Huelva: José Román Delgado Jaén: Cristóbal Casado Álvarez Málaga: Joaquín Delgado Márquez Sevilla: Juan Luis Ravé Prieto

Dirección Revista: Dolores Quesada Nieto

Diseño Revista: David Rodríguez Rivas

Imprime: SanPrint, S.L. - Santa Fe (Granada) ISSN: 1576/9194 Depósito Legal: CA - 517/96 www.averroes.cec.junta-andalucía.es/hesperides [email protected]

1 DICIEMBRE 2004

EN ESTE NÚMERO 1

EDITORIAL

2

CULTURA • Hernán Pérez del Pulgar • De Kazajstán a Baviera • Maestros y colegios en el exilio de 1939 • Itálica y la arqueología • El cuerpo femenino y la estética de Dalí • Reflexiones en torno a la Globalización

19

• Aracena. XVII Congreso

21

PATRIMONIO • V Jornada de Patrimonio

22

OPINIÓN • Grupo de alumnos que rechazan el aprendizaje • Yo me acuso

28

EDITORIAL

ENCUENTROS

NOTICIAS • Noticias Hesperidianas

e nuevo el compromiso de Hespérides con el arte y con los artistas, nos trae una portada de un espléndido y relajante cuadro de nuestra compañera Mª del Carmen Rodríguez Doblas, que nos invita a dar un apacible paseo en bicicleta recordando nuestros Encuentros en Aracena y nuestra Jornada en San Roque y Bahía de Algeciras.

D

Las andaduras del pasado nos las recuerda Hernán Pérez del Pulgar que se enfrentó a la última resistencia musulmana en el reino de Granada y ya, más próximos en el tiempo, los maestros republicanos que tuvieron que exiliarse tras la Guerra Civil y el fenómeno migratorio que hizo retornar a muchos alemanes de Kazajstán a Baviera. Los artículos de Opinión, muy críticos con el actual sistema educativo que estamos padeciendo, nos retan a que abandonemos la cultura del silencio y dignifiquemos la enseñanza de la Historia y la labor del Profesor. Por último, en las Noticias Hesperidianas, recordamos algunos de los eventos que nos han llegado (aún a sabiendas de que son muchos más y que quisiéramos reseñar, si nos los enviáis) protagonizados por nuestros asociados.

Cultura

2

DICIEMBRE 2004

Hernán Pérez del Pulgar. Sus hazañas granadinas. Antonio Luis Cortés Peña Universidad de Granada

i el reinado de los Reyes Católicos puede considerarse como una etapa bisagra entre los tiempos medievales y la época moderna, la guerra de Granada y la inmediata ocupación de las tierras del reino nazarí son fieles ejemplos de ese importante período de transición. Se trató de unas campañas bélicas hechas en gran parte al estilo medieval, tanto en lo que se refiere a las tácticas bélicas utilizadas, como a la misma organización de las mesnadas que participaron en la lucha armada.

S

En cuanto a los hombres que de una forma continuada desempeñaron un papel con responsabilidades de mando fueron claro reflejo de su época, por lo que en su trayectoria vital encontramos rasgos presentes en sus inmediatos antecesores en la búsqueda del ascenso social y de la riqueza a través de la carrera de las armas, y que persistirían con posterioridad, junto a actitudes que sumergen sus caracteres en las corrientes renacentistas tan en boga entonces en todo el occidente europeo del anhelo por la fama, por la gloria, con el señuelo de la emulación del mundo clásico y que, en más de una ocasión, intentaban conciliar su pasión por las armas con el respeto por las letras. Es, pues, dentro de estas coordenadas donde hay que situar la actuación de Hernán Pérez del Pulgar y Osorio, quien, por sus atrevidas acciones, pasó a ser conocido como “el de las hazañas”. Había nacido el 27 de julio de 1451 en Ciudad Real, aunque poco sabemos de los primeros años de su vida y, especialmente, de sus antecesores. Se ha escrito que su padre, Rodrigo del Pulgar, era un hidalgo de familia oriunda del concejo asturiano de Lena, que casó con doña Constanza García Osorio,

Hernán Pérez del Pulgar por los méritos alcanzados en la lucha frente a los musulmanes granadinos, pasó a ser conocido como “el de las hazañas”

1

hija de Lope Álvarez Osorio, comendador de Socobos, y nieta del marqués de Astorga; ahora bien, la completa veracidad de estos datos, así como de otros, referentes a su ascendencia más lejana, en particular los contenidos en la Historia de la Casa de Herrasti, hay que aceptarla con ciertas reservas, pues conviene precisar que a Pérez del Pulgar hay que encuadrarlo dentro de un grupo social en ascenso a comienzos de nuestra época moderna, cuya progresión consiguió que sus orígenes se adornaran a posteriori con oropeles de falsas genealogías. Se trataba, por tanto, no sólo de buscar antecedentes honrosos y linajudos, sino, particularmente, de ocultar oscuras procedencias que pudiesen poner en duda la limpieza del linaje; de ahí que, en este caso, se borrara por completo la auténtica conexión familiar de don Hernán con su homólogo, Hernando del Pulgar, el cronista de los Reyes Católicos, con el que a veces se le ha confundido, de quien se sabe a ciencia cierta sus orígenes judeoconversos. Centrémosnos, por tanto, en la historia conocida de Pérez del Pulgar, cuya actuación, por otra parte, no deja de estar envuelta en el mito y en la leyenda, como sucede con muchos de los hechos que rodearon aquella larga guerra, tan pródiga en lances caballerescos de signo muy diverso, con amplio eco en no pocas manifestaciones literarias. Lo evidente es que su arriesgada actuación bélica le permitió asentar las bases de una ilustre casa cuyos descendientes culminaron su ascenso social, ya en el siglo XVII, con la categoría de señores de vasallos a través de la compra correspondiente a la Corona (1683) y, pocos años después, con la obtención del título de marqueses del Salar (1693).1

SORIA MESA, Enrique, La venta de Señoríos en el Reino de Granada bajo los Austrias. Granada, Universidad, 1995, pp. 63 y 118.

Cultura

3

DICIEMBRE 2004

Nos encontramos, así, con una trayectoria familiar en paulatino ascenso, cuyos sólidos puntos de partida habían sido firmemente construidos por nuestro don Hernán, gracias a los méritos alcanzados en la lucha frente a los musulmanes granadinos, pues, si ya antes de esta etapa, debido a su participación en la guerra sucesoria castellana, había logrado que los Reyes Católicos le nombrasen continuo de su Casa, sería la contienda granadina la que definitivamente ocasionase la promoción de su estirpe en virtud de las “hazañas” por él protagonizadas. Veamos cuáles fueron éstas. Su presencia en las tierras nazaríes, donde se iba a relacionar con lo más florido de la nobleza titulada y con capitanes de reconocido prestigio, fue bien temprana; ya que desde agosto de 1482 lo vemos actuando en la defensa de la recién conquistada Alhama. Sería aquí precisamente donde protagonizó la primera de estas acciones que causaron la admiración de sus coetáneos y que muy pronto entraron en la categoría de los mitos y leyendas de esta contienda. Sucedió que, siendo mucho el agobio en el que se encontraba la ciudad debido al estrecho asedio al que estaba sometida por los granadinos en su intento de recuperarla, se ofreció Pulgar para salir en busca de los auxilios necesarios; amparado por la noche, consiguió atravesar las líneas musulmanas y llegar a Antequera, donde, tras insistir en la necesidad de apresurar al máximo el envío de los auxilios que se preparaban para el socorro de la plaza sitiada, consiguió reunir un pequeño grupo de gentes de guerra para acompañarle en el peligroso transporte de un primer convoy de urgencia con las provisiones imprescindibles para resistir el cerco. La prosa romántica de

2

Martínez de la Rosa, relatando lo sucedido con la expedición, quizás sea el mejor reflejo de cómo se perpetuó en el tiempo la forja del mito de Pérez del Pulgar. Estas son sus palabras: No aconteció nada notable durante algunas leguas, aunque ya les causaba no pequeño embarazo y molestia lo agrio y lo estrecho de las sendas, las cargas y el fardaje, lo riguroso de la estación, ventisca y aguaceros; mas al desembocar de pronto en los llanos de Cantaril [en el camino entre Archidona y Loja], y como apareciesen cubiertos de una nube de moros y resonase por los vecinos montes su grita y vocería, arredráronse los cristianos al contarse tan pocos: comenzaron a remolinarse, a desordenarse, a ciar... Acudió Hernando al punto, animándoles con su voz y su ejemplo; pero apenas echó de ver, con no menos indignación que sorpresa, que miraban más por la conservación de la vida que por la quiebra de la honra, “¿qué hacéis, cobardes, qué hacéis? ¿De cuándo acá los moros han visto a un castellano las espaldas?... Mas si venís huyendo de la muerte, más cerca la tenéis”. Y en diciendo esto, arremetió por medio de los suyos, hiriéndolos con su propia lanza, y empujándolos contra el enemigo. El arrojo del caudillo, su ejemplo, sus palabras acerosas, más penetrantes que sus mismas armas, restauraron como por encanto el ánimo de aquellos guerreros; y revolviendo como un torbellino en contra de los moros, barrieron la llanura y los arrojaron a los montes.2 (pasa a la página siguiente)

MARTÍNEZ DE LA ROSA, Francisco, Hernán Pérez del Pulgar, el de las hazañas. Granada, Caja General de Ahorros, 1991, p. 37.

4

Cultura DICIEMBRE 2004

(viene de la página anterior)

La proeza se completó con la posterior burla del cerco y la entrada en Alhama, donde su retorno fue recibido con alborozo no sólo por las vituallas aportadas, sino, además, por la esperanza de salvación que su gesta proporcionó con las noticias de la pronta llegada de refuerzos más sustanciosos. La arriesgada acción fue pronto recompensada, ya que el conde de Tendilla, a la sazón alcaide de Alhama, decidió de inmediato conceder a Pérez del Pulgar en nombre de los Reyes ciento cincuenta yugadas de tierra, así como algunas casas y otros heredamientos de la ciudad salvada, mercedes que, unidas a su nombramiento de contador de Alhama, fueron confirmadas después por los monarcas mediante Real Cédula expedida en Alcalá de Henares el 18 de febrero de 1486. Entre 1482 y 1486 nuestro héroe permaneció en Alhama, donde se ocupó de aspectos económicos dado que fue nombrado contador, contribuyendo asimismo a la salvaguarda de tan importante bastión castellano en el corazón del reino nazarí, siendo frecuentes, por otra parte, su participación en las incursiones de castigo y de saqueo a través de las tierras del entorno aún en manos musulmanas. Desde aquí participó en el segundo y definitivo asedio de Loja, al que acudió con 15 escuderos costeados de su peculio; fue con este motivo cuando, acompañado por sus compañeros y de 60 peones que se les unieron, decidió

conquistar la cercana fortaleza del Salar, lo que consiguió no sin gran riesgo de su propia vida (30 de mayo de 1486). La hazaña no sólo le sirvió para recibir distintos beneficios tras la conquista de Loja, sino que fue premiado con la alcaidía de dicha fortaleza y con la concesión de tierras en torno a la misma.3 Su actuación en el cerco de Vélez, en la batalla de Bentomiz (mayo de 1487) y en el posterior asedio de Málaga no hicieron más que acrecentar su fama de soldado valeroso, aunque su espaldarazo definitivo como jefe militar carismático estuvo unido al sitio de Baza (1489), durante el cual protagonizó con sorprendente éxito la batalla del Zenete, que le valió de inmediato ser armado caballero por el rey Fernando, calzándole con las espuelas doradas cedidas por el duque de Escalona, honor completado con la concesión del escudo de armas, en el que aparece un león de oro en campo azul, levantando con sus garras una lanza, en cuyo extremo ondea una toca [en recuerdo de su acción ofensiva en la lucha]; en la orla del escudo se ven los once alcaides que venció en la batalla, y por lema se lee la máxima de un filósofo griego elegida por el mismo Pulgar, que se dedicaba en sus ratos de ocio al estudio de las letras: “tal debe el hombre ser, como quiere parecer”.4 Importantes fueron asimismo sus intervenciones en la defensa de algunas zonas de la costa granadina durante el último intento de Boabdil por recuperar tierras perdidas en las campañas bélicas anteriores, destacando de modo especial el socorro que prestó a la cercada Salobreña, donde, abriéndose paso entre los sitiadores, penetró en su castillo (junio de 1490), dando ánimo a sus moradores a la espera de la llegada de refuerzos más sustanciosos. Ahora bien, su hazaña más popular, que de inmediato se adornó con los rasgos fabulosos de la leyenda y que, con ciertas variantes en su narración, se ha repetido una y otra

3

En ningún momento se le concedió el señorío del Salar, como erróneamente se ha expresado en no pocos escritos; el más reciente, MONTERO CORPAS, José, Historia breve de Salar. Granada, Ayuntamiento de Salar, 1999, p. 18. Serían sus descendientes quienes, tras varios intentos fallidos, lograron comprarlo definitivamente en la segunda mitad del siglo XVII.

4

LAFUENTE ALCÁNTARA, Miguel, Historia de Granada.IV. Edición facsímil. Granada, Universidad, 1992, p. 57.

Cultura

5

DICIEMBRE 2004

vez a lo largo del tiempo fue la que llevó a cabo en la madrugada del 18 de diciembre de 1490. He aquí la versión que nos legó de ella don Manuel Gómez Moreno: [Entrando en la ciudad de Granada] por el cauce del Darro, acompañado de sus escuderos, [Pérez del Pulgar] llegó hasta la puente de los Curtidores, donde él y otros seis dejaron sus caballos y saltaron a la ribera de la Tenería; guiados por el converso Pedro del Pulgar, atravesaron la Gallinería, el Zacatín y calleja de la Azacaya de los Tintes, que desembocaba derechamente en la plaza de la Mezquita, a donde salían las puertas de ella. Ante la principal encendió Pulgar un hacha o cirio, tomó posesión en nombre de Sta. María de la Expectación, cuya fiesta se conmemora en aquel día, y dejó clavado con su puñal en la misma puerta un rico pergamino en el que había hecho escribir el Ave María, otras oraciones y debajo quién, para qué y por quién tomaba posesión de la Mezquita; esto cumplido pasó a incendiar la inmediata Alcaicería, mas un descuido hizo que fueran descubiertos por la ronda mora y a toda prisa hubieron de escapar, dejando la ciudad poseída de grandísimo sobresalto y pavor. Dueños ya de ella los cristianos, en 1501 erigióse aquí una parroquial, con la misma advocación que Pulgar le había impuesto, y después instalóse en ella la catedral hasta que pudo trasladarse al nuevo templo.5 La toma de Granada y, por tanto, el fin de la guerra supuso para muchos de los que habían intervenido en la misma su asentamiento como vecinos en las tierras conquistadas en cuyas instituciones pasaron a desempeñar puestos importantes a la hora de estructurar el nuevo reino incorporado a la Corona castellana. Esto sucedió con Pérez del Pulgar, nombrado regidor de Loja y con privilegio de asiento en el coro de su Iglesia Mayor, concedido por los Reyes Católicos. Su destacada situación conllevó la continuidad en una labor de defensa de las zonas consideradas claves para la salvaguarda del reino, como tuvo que hacer Pulgar frente a la rebelión mudéjar de finales de siglo, en cuya represión participó siguiendo las órdenes del conde de Tendilla, capitán general del reino y alcaide de la Alhambra, no faltando tampoco su concurrencia a algunas de las expediciones realizadas al Norte de África en la primera década del siglo XVI.

“Dejó clavado con su puñal en la misma puerta un rico pergamino en el que había hecho escribir el Ave María, otras oraciones y debajo quién, para qué y por quién tomaba posesión de la mezquita” durante la estancia de Carlos V en la ciudad de la Alhambra, fuese nuestro hombre especialmente distinguido por el monarca, quien por Real Cédula de 29 de septiembre de 1526 refrendó todos los privilegios y mercedes que anteriormente le habían sido concedidos. Sería precisamente a instancias del Emperador por lo que escribió Una breve parte de las hazañas del excelente nombrado Gran Capitán, obra en la que narra la intervención en la guerra de Granada del afamado guerrero cordobés, al que siempre estuvo muy unido y de quien ya había hecho un elogioso panegírico a la hora de su muerte (1515). Puede decirse que al morir el 11 de agosto de 1531, cumplidos los ochenta años, había alcanzado la fama, el honor y la gloria a los que aspiró desde su adolescencia. Su cuerpo recibió sepultura en la capilla cedida por Carlos V en recuerdo de su hazaña avemariana, levantada en el mismo lugar en el que culminó su osada aventura, justo en la encrucijada entre la Catedral de Granada, la iglesia del Sagrario y la Capilla Real; ni elegido por el mismo Hernán Pérez del Pulgar el sitio podía resultar más honroso, dada la proximidad del mismo enterramiento de los Reyes Católicos, monarcas a los que de modo tan valeroso había servido.

Para esas fechas, la situación social de Pérez del Pulgar se había consolidado y era ya todo un personaje en la comarca de Loja, cuya influencia se dejaba sentir en la misma capital granadina; de ahí que, años más tarde,

5

GÓMEZ MORENO, Manuel, Guía de Granada. Granada, 1892. [Existe edición facsímil publicada por la Universidad de Granada y la Fundación RodríguezAcosta en 1982].

6

Cultura DICIEMBRE 2004

De Kazajstán a Baviera: el regreso de los alemanes del este Cayetano Ortiz Ayala I.E.S. Virgen de la Caridad. Loja (Granada)

urante los últimos quince años ha tenido lugar en la República Federal de Alemania un fenómeno migratorio que protagonizan los denominados alemanes étnicos o Aussiedler. Con este término se designa a las personas de raíces germánicas procedentes, en su gran mayoría, de Rusia, de antiguas repúblicas de la Unión Soviética y de algunos otros países de Europa Oriental como Rumanía o Polonia, territorios que han sido el hogar de poblaciones con origen alemán durante generaciones.

D

Tuve un primer conocimiento de estos inmigrantes durante una estancia en 1999 de intercambio de profesorado del Programa Sócrates en la ciudad alemana de Würzburg, en el norte de Baviera, asentada a ambos lados del río Main. Posee un rico patrimonio cultural y artístico exquisitamente restaurado tras el fin de la Segunda Guerra Mundial. La ciudad fue arrasada prácticamente en su totalidad en los sucesivos bombardeos que se produjeron entre 1943 y 1945. Actualmente, sin embargo, puede disfrutarse de un núcleo histórico donde se suceden muestras del arte medieval hasta algunos de los principales ejemplos del barroco alemán como es el de la Residencia, suntuoso palacio de los príncipes-obispos de Würzburg, obra del arquitecto Balthasar Neumann. Durante tres semanas estuve en el instituto (Gymnasium) de Bachillerato Mathias Grünewald, en el que una parte de sus alumnos, recientemente incorporados al centro, procedía de Kazajstán. Sus nombres eran lógicamente rusos pero eran habituales los apellidos alemanes.

Me referiré brevemente a la relación histórica que los germanos han mantenido con las regiones orientales de Europa y en particular con Rusia, así como a la situación actual de estas poblaciones inmigradas en la República Federal de Alemania, país que ha constituido, casi desde sus mismos orígenes, uno de los principales centros de recepción de inmigrantes de diversas procedencias, sobre todo cuando, superadas las terribles consecuencias de la guerra, Alemania se convierte en una de las principales potencias económicas de Europa.

La población de raices alemanas, independientemete del pais al que pertenezcan, tienen reconocido el derecho automático a la ciudadanía alemana

Hay que remontarse a la Edad Media, entre los siglos XII y XV, época en que los comerciantes de la Liga Hanseática desarrollaron un próspero comercio con los territorios rusos desde ciudades bálticas como Lübeck o Danzig en busca de mercancías como la madera, las pieles o el azufre. Durante el siglo XVI el Imperio Ruso empezó a extenderse hacia tierras meridionales a costa de tártaros y turcos hasta llegar a las costas del Mar Negro y a Crimea. Numerosos germanos acudieron durante esta época a

Moscú, convertido en el centro político de Rusia, donde desempeñaron ocupaciones diversas, desde funcionarios a oficiales, profesores o doctores. Su presencia en la capital rusa dio nombre al barrio de Nemeckaia Sloboda o barrio de los germanos. Esta presencia de alemanes continuó en el siglo XVIII bajo el reinado de Pedro el Grande. De nuevo científicos, comerciantes, técnicos, oficiales y funcionarios se establecieron, a menudo de manera temporal, en la recién fundada San Petersburgo, convertida en la nueva ventana de Rusia hacia la Europa occidental. Los zares rusos van a imprimir un fuerte impulso al desarrollo agrícola de las nuevas áreas conquistadas, empresa que reclamará la presencia de colonos para la explotación pero también para la defensa del territorio frente al ataque de las tribus nómadas. No obstante, la condición de siervos de la mayor parte de los campesinos rusos, ligados a sus señores feudales, impedía su asentamiento masivo en las nuevas tierras incorporadas al imperio. Fue la emperatriz Catalina II, en el contexto de las reformas propias del Despotismo Ilustrado, la que recurrió al asentamiento de unos 800.000 inmigrantes, gran parte de ellos alemanes, en las orillas del Volga en la costa norte del Mar Negro, Besarabia, Volynia, noroeste de Ucrania, norte del Cáucaso, Transcaucasia y Siberia. Esta población emigrante fue impulsada a trasladarse hacia Rusia por diversos motivos, entre ellos la escasez de tierras en sus zonas de origen, las consecuencias de la Guerra de los Siete Años (1756-1763) y también por las persecuciones de la que eran objeto grupos religiosos como

Cultura

7

DICIEMBRE 2004

los menonitas. Durante treinta años gozaron de la exención de impuestos y se les entregó casa, tierras, animales y adelantos en dinero. La política de colonización recibió un nuevo impulso con el zar Alejandro I a través del Manifiesto de 20 de febrero de 1804 en el se destacaba la adecuada cualificación como criterio para futuros reclutamientos de colonos. Por otro lado, en 1867 se reguló el sistema de autogobierno para estas comunidades en algunos aspectos mediante el denominado Estatuto Colonial. Durante la Primera Guerra Mundial los alemanes de Volynia son deportados en 1915 a la región del Volga y al sur de Rusia como consecuencia del avance alemán en el frente del Este. La guerra causó indudables dificultades para los alemanes de Rusia pues, aún sirviendo en el ejército ruso, pesaba sobre ellos la sospecha de actuar como espías y saboteadores. Así, innumerables alemanes fueron enviados a Siberia bajo la acusación de crímenes contra el Estado, situación que continuó en los inicios de la Revolución bolchevique. En un contexto de desórdenes, pueblos alemanes fueron saqueados y sus habitantes asesi-

nados o desplazados a Siberia o Asia Central. El período de hambre que azotó al país entre 1920 y 1923 acabó con la vida de 166.000 personas en las colonias del Volga, aproximadamente un tercio de la población. Sin embargo, tras este período de inestabilidad, estas poblaciones verán reconocida su particularidad nacional con la creación de la República Socialista Autónoma de los Alemanes del Volga en 1924, vigente hasta 1941 en que fue disuelta inmediatamente después de la invasión nazi. Con anterioridad, las poblaciones alemanas de los estados bálticos (los Volksdeutsche según el criterio racial nazi) fueron repatriados durante 1940 y 1941 y asentados en territorios anexionados por Alemania, como consecuencia de los acuerdos del pacto secreto de no agresión germano-soviético de agosto de 1939 y la subsiguiente incorporación de los territorios bálticos a la URSS. La invasión alemana de Rusia a partir del 22 de junio de 1941 va a acarrear la inmediata disolución de la República Socialista Autónoma del Volga y el desplazamiento colectivo de la población alemana ante el temor al colaboracionismo con las tropas de la Wehrmacht. Según el censo de

1939, vivían en la URSS 1.427.000 alemanes. Este no fue un destino exclusivo de los alemanes rusos. En 1943 Stalin decretó una segunda diáspora para los chechenos, tártaros de Crimea e ingushes, entre otros, para evitar su colaboración con el invasor. El decreto del Soviet Supremo del 28 de agosto de 1941 ordenó la deportación de 340.000 alemanes del Volga a Omsk, Novosibirsk, Kazajstán o el Altai, más allá de los Urales. El mismo trato dispensaron a los que habitaban en la península de Crimea y en el este de Ucrania, si bien en determinados casos, mujeres, ancianos y niños permanecieron en sus pueblos. No así los hombres entre 16 y 60 años, incluso soldados y oficiales de origen alemán que servían en el Ejército Rojo, que fueron encuadrados en la Trudarmija o Ejército del Trabajo bajo la acusación de actuar como enemigos del Estado. Su destino fueron los campos de trabajos forzados donde se les empleó en tareas agrícolas o industriales. Sus posesiones fueron confiscadas y no se les permitió regresar a sus comunidades. La última acción de deportación masiva afectó a los alemanes del Cáucaso meridional en oc(pasa a la página siguiente)

En la parte inferior áreas de asentamiento de Ucrania y sur del Volga y de deportación en Kazajstán

8

Cultura DICIEMBRE 2004

(viene de la página anterior)

tubre de 1941 y fueron trasladados por Bakú, a través del mar Caspio a Krasnovodsk y, por último, a Kazajstán. Entre agosto de 1941 y junio de 1942 había sido deportado el 82% de los alemanes. Con el cambio del curso de la guerra para la Alemania nazi se produce el repliegue en 1943 y 1944 hacia el oeste tanto de las tropas como de aquellas poblaciones germánicas de Ucrania bajo control alemán. Tras el fin del período estalinista se decretó una amnistía en 1955 y una rehabilitación parcial en 1964 para estas comunidades alemanas. Ello no ha eliminado, sin embargo, una cierta percepción de recelo por parte de determinados ambientes nacionalistas rusos hacia grupos que desean mantener rasgos identitarios propios. Con todo, algunos elementos culturales como el idioma alemán, se han ido debilitando como prueba el deficiente conocimiento que de él tienen muchos de los inmigrantes que llegan a Alemania procedentes de la antigua URSS, si bien durante el período de Gorbachov se dotó de profesorado y libros a las escuelas alemanas, así como de ayudas por parte del gobierno alemán a las comunidades alemanas existentes. Me referiré a continuación al fenómeno de la inmigración contemporánea en la RFA, con particular referencia al de los Aussiedler en que he centrado este artículo. En los años inmediatos al final de la II Guerra Mundial gran número de alemanes expulsados de las antiguas regiones orientales del Reich, así como habitantes de la también recién creada República Democrática Alemana, van a ir llegando a la zona occidental de Alemania. Se calcula en torno a doce millones de alemanes los que han inmigrado desde que acabó el conflic-

to en 1945 hasta 1961 cuando se construye el Muro de Berlín. Sin embargo, no todas estas personas se quedaron en el territorio de la RFA. Algunos siguieron hasta el continente americano, aunque este movimiento se detiene en torno a 1955, cuando empiezan a manifestarse los efectos del denominado “milagro económico alemán”. Salvo en contadas ocasiones, el saldo migratorio ha sido siempre positivo y constante – alrededor de 300.000 al año –. En 1992 se alcanzó una inmigración neta de 800.000 personas, lo que colocaba a la RFA en el segundo lugar mundial en números absolutos tras los Estados Unidos y en números relativos (en relación con la población del país) tras Israel. Desde la década de los años 80 la situación migratoria se ha diversificado. Si en los años 50 y 60 la procedencia de la inmigración destinada al mercado de trabajo alemán procedía de la Europa mediterránea y de Turquía, recientemente ha tenido lugar un aumento de las demandas de asilo y ha crecido el número de desplazados por los conflictos bélicos como el de la antigua Yugoslavia. La más reciente llegada de los “alemanes étnicos” desde principios de los año 90 presenta unas características especiales por cuanto no son contabilizados en las estadísticas sobre población extranjera. Este hecho hay que vincularlo con la naturaleza de la ley alemana de nacionalidad que basaba la pertenencia a la comunidad nacional en el ius sanguinis, o sea, en criterios étnicos. Esto supone que la población de raíces alemanas, independientemente del país al que pertenezcan, tiene reconocido el derecho automático a la ciudadanía alemana y contrasta con la dificultad para acceder a esa ciudadanía por parte de otros inmigrantes residentes desde hace años o sus hijos. Sin embargo, en enero de 2000 entró en vigor un nuevo régimen jurídico en materia de nacionalidad que reconoce

como alemanes a los nacidos en el país a los hijos de padres extranjeros si, al menos uno de ellos, lleva residiendo un mínimo de ocho años de forma permanente y legal. También regula el procedimiento para la naturalización de los extranjeros que desean adquirir la nacionalidad alemana. Desde 1993 se ha determinado un contingente de unas 220.000 entradas de alemanes étnicos al año. Desde el fin de la Unión Soviética se han desplazado a Alemania alrededor de dos millones de Aussiedler. Como se ha indicado, la mayoría proceden de Rusia y repúblicas vecinas. Por otro lado, la parte de este grupo de inmigrantes que no es alemán de origen sino familiar de uno de ellos va creciendo de año en año. El proceso de integración de esta población en su nueva sociedad no está exento de dificultades, tanto desde el punto de vista idiomático como laboral o cultural. Como tuve ocasión de comprobar en mi estancia en Würzburg, estos alumnos debían hacer un notable esfuerzo para dominar en poco tiempo la lengua alemana, de la cual muchos de ellos tenían pocos conocimientos. También han desarrollado cursos de aprendizaje específicos para optar a desempeñar oficios, a menudo de escasa cualificación. Por otro lado, en los últimos años se asiste en Alemania a lo que se ha denominado “re-etnización” de las comunidades extranjeras, fenómeno más frecuente en las grandes ciudades, en las que se han llegado a formar “ghettos étnicos”, sobre todo de turcos, lo que significa un cierto aislamiento con respecto al grupo mayoritario. Este fenómeno se está observando también en los pueblos donde residen alemanes procedentes de Rusia o Kazajstán y que, en muchos casos, ocupan los terrenos militares desocupados por la retirada de las tropas aliadas instaladas en Alemania desde el final de la guerra.

Cultura

9

DICIEMBRE 2004

Maestros y colegios en el exilio de 1939 Francisco López Casimiro I.E.S. Ángel Ganivet. Granada

l panorama educativo español en 1931, al proclamarse la II República, era desolador. Nuestro país estaba muy atrasado, a gran distancia de Francia, Inglaterra o Alemania. El porcentaje de analfabetos oscilaba entre el 30 y el 40 % de la población. Para escolarizar a todos los niños españoles se necesitaban 27.000 escuelas. Hacían falta maestros bien preparados y dignamente retribuidos. Desde el primer momento, el Gobierno Provisional manifestó una especial preocupación por la educación y la cultura. La República realizó un gran esfuerzo en el campo educativo. En el bienio azañista se construyeron 13.570 escuelas, más que en las tres décadas anteriores de la monarquía. Se duplicó el número de institutos así como el de alumnos. En un sentido ambivalente –despectivo para unos, elogioso para otros– se la ha llamado la República de los intelectuales y de los profesores. lectuales españoles, en su inmensa mayoría, estuvieron con la República. Que la enseñanza pública fuese esencialmente función del Estado y que la enseñanza fuese laica, como consecuencia de la constitucionalizada separación de la Iglesia y del Estado, y el poco tacto de las primeras medidas, suscitó en seguida la radical oposición de la Iglesia.

E

La Guerra Civil costó más de medio millón de muertos. En torno a otro medio millón de republicanos cruzaron la frontera francesa entre finales de enero y primeros de febrero de 1939. En 1940, más de 200.000 personas estaban privadas de libertad. Los sublevados

en julio del 36 tenían una concepción diametralmente contraria y persiguieron sañudamente a profesores y maestros afectos a la República. Muchos fueron fusilados y otros, con más suerte, hubieron de exiliarse. José Mª Pemán presidió la Comisión de cultura y enseñanza que depuró los cuerpos docentes. De los Maestros y colegios del exilio de 1939 se ocupa José I. Cruz Orozco, profesor titular de Hª de la Educación y Educación Comparada de la Universidad de Valencia en un enjundioso libro que acaba de publicar la Institució Alfons el Magnánim. No ha sido un trabajo fácil, porque las fuentes estaban dispersas. El autor ha manejado una amplia bibliografía y numerosas fuentes escritas y orales. Ha viajado a México y ha podido entrevistar a ancianos supervivientes, ha consultado y leído los periódicos de la época milagrosamente conservados. Con frecuencia, por el brillo de los grandes intelectuales del exilio, se han olvidado los nombres de los maestros, los colegios y la gran obra educativa que llevaron a cabo. El libro está estructurado en seis capítulos, precedidos por una introducción sobre el exilio. El autor dedica mayor atención (porque tuvo mayor importancia) a México. Ya en septiembre de 1937, el socialista extremeño Juan Simeón Vidarte, por encargo del Dr. Negrín, se entrevistó con el general Lázaro Cárdenas, presidente de México, quien le aseguró que, caso de perder la guerra, los españoles encontrarían en México “una segunda patria”.

(pasa a la página siguiente)

10

Cultura DICIEMBRE 2004

(viene de la página anterior)

A los pocos días de cruzar la frontera francesa, en los mismos campos de concentración, se organizaron escuelas y actividades culturales como “Los Barracones de la Cultura” donde se impartían clases de idiomas y cultura general, charlas y conferencias, de modo que los alumnos que habían tenido que abandonar sus estudios por la guerra, pudieran continuarlos. Atención fundamental prestaban los maestros a la higiene y a la salud. A los cursos impartidos por 101 profesores acudían 3.165 alumnos. Rumbo a América, en los propios barcos que transportaban a los niños, se organizaban actividades culturales a bordo. Por orden cronológico, el primer centro fundado por los exiliados españoles fue el instituto “Luis Vives”, que dio enseñanza a todos los niveles no universitarios. En 1940, primer año de funcionamiento, se matricularon 250 niños, todos hijos de exiliados, pero al año siguiente, de 328 alumnos, el 40 % eran mexicanos. Creado con los fondos del exilio, la mayoría de los alumnos recibía enseñanza gratuita. Sorprende que, por aquellos años, directivos y profesores dieran gran importancia “a la participación activa del alumnado en los procesos de enseñanza y a la necesidad de introducir prácticas en todas las asignaturas”. Para el prof. Cruz Orozco, el indudable éxito se debió al profesorado, muchos de ellos vinculados a la Institución Libre de Enseñanza. Profesor de Filosofía y director del “Luis Vives” entre 1942 y 1947 fue el también extremeño Rubén Landa, discípulo predilecto de Manuel Bartolomé Cossío. Continúa hoy abierto; mantiene la tradición educativa institucionista, y cuenta con más de 400 alumnos y en torno a 50 profesores. Según el prof. Cruz Orozco, también tuvo como modelo el Instituto-Escuela la “Academia Hispano Mexicana”, fundada en febrero de 1940. En los primeros cursos sólo impartió enseñanza secundaria y preparatoria. Desde el principio tuvo voluntad de integrarse en el medio mexicano y no ser un coto cerrado de los republicanos españoles. Gozó y goza de gran prestigio debido al profesorado. En su primera etapa se caracterizó “por el constante

Los intelectuales españoles, en su inmensa mayoría, estuvieron con la República, que realizó un gran esfuerzo en el campo educativo

contacto del profesor con los alumnos, un trabajo riguroso en el aula, mucha coordinación entre los profesores y gran motivación de éstos, que conseguían trasmitirla a los alumnos”. Aunque desvinculada del ideario pedagógico con que fue fundada, la “Academia Hispano Mexicana” tiene hoy un millar de alumnos, desde el jardín de la infancia a la universidad, a los que enseñan 114 profesores. Como todos los centros fundados por los exiliados, el Colegio “Madrid” se definió continuador nato del modelo educativo reformista de la II República, y consecuentemente su labor estuvo orientada hacia los mismos ideales. Se trataba de un colegio privado laico. Constituye en la actualidad una brillante realidad educativa. Con unas magníficas instalaciones, que acogen a más de 2.500 alumnos, cuenta con 260 profesores y 40 empleados de los servicios. Ofrece una enseñanza de gran nivel. Asimismo se ocupa el profesor Cruz Orozco de los colegios “Cervantes”con los que se trataba primordialmente de generar puestos de trabajo para los maestros exiliados, y sólo en segundo término, proporcionar enseñanza a los hijos de los exiliados. Llama la atención que el instituto “Cervantes” de Veracruz se matriculasen hijos de la colonia española que nada tenían que ver con el exilio, incluso en su mayoría estaban identificados con el franquismo. En los colegios “Cervantes” el 75 % de los alumnos eran mexicanos, en Córdoba y Torreón lo eran la totalidad. Los maestros de estos centros aportaron a los maestros mexicanos que se fueron incorporando, todo un bagaje pedagógico aprendido en España. Con la proclamación de la República alborea en España el movimiento freinetista que, aunque en él primaba lo pedagógico sobre lo ideológico, todos los maestros apoyaron a la República; muchos se exiliaron y otros fueron depurados. El libro da abundante información, hasta sobre las cuentas. La lectura , no obstante, es fácil y amena, algo infrecuente en los trabajos de investigación. Quizás habría sido deseable una más cuidada impresión, de modo que, para evitar confusiones, el nombre de los centros escolares fuese en negritas, cursivas o entrecomillados. Creo que se trata de un libro imprescindible para los historiadores de la educación, para los estudiosos del exilio y para todos los interesados en conocer lo que perdimos con la guerra y la derrota. Se trata, en palabras del autor, “de la obra educativa de la República en el exilio”. Tras la lectura del libro podemos vislumbrar “la España que no pudo ser” porque, en versos de Luis Cernuda, “ellos, los vencedores,/ caínes sempiternos”, lo impidieron.

Cultura

11

DICIEMBRE 2004

Itálica y la arqueología José Antonio Hurtado González Universidad de Granada

n Itálica puedes ser testigo de la tarde y de la noche de los tiempos. Nunca te cansas. El atardecer es diferente allí. Como señor y testigo en el horizonte Helios se pierde, y Semele va cubriendo con su manto de penumbra las siluetas de los restos de un pasado glorioso, desenterrados por la mano del hombre. In illo tempore fueron calles y edificios, a su vez bulliciosos y tranquilos, alumbrados por lucernas y antorchas alimentadas por aceite de la Bética.

E

Sólo una verja, que permanece cerrada fuera de las horas de visita, es la frontera física entre nuestro tiempo y la ciudad helenística que soñó el emperador hispano de nombre Adriano.

Se pretende, desde el púlpito de los que todo lo controlan, hiperdirigir el transcurrir de los días. Una inmensa mayoría de las administraciones (locales, regionales y nacionales) y por supuesto de los actuales evergetas de pacotilla, son animales voraces ante todo cuanto les rodea, y actúan como sembradores de semillas

Con Rodrigo Caro (a caballo entre los siglos XVI y XVII) la ciudad romana de Itálica entrará en la historiografía adornada de un aura que no perderá nunca, y que aún destella en nuestros días. Su gloria, a pesar de las dificultades y maltrato que ha atravesado y sigue atravesando el yacimiento, no será efímera. Es evidente que la arqueología ha evolucionado, y a los ojos está. Ha pasado de ser una justificación para el expolio y posterior atesoramiento de restos de civilizaciones antiguas que caían en manos de presuntos mecenas y potentados, constituyendo un elemento de prestigio, a una ciencia en el sentido más estricto de la palabra, que se dedica al estudio de los restos materiales de otros tiempos gloriosos o no, y cuyas conclusiones nos llevan a entender el por qué de muchas cosas.

En este tiempo de prisas que vivimos donde las máquinas son A pesar de esto, el las que preguntan y respanorama actual del yaponden y del que somos La Casa de Hylas y la Cañada Honda. Al fondo, pueblo de Santiponce cimiento italicense es a su vez víctimas y tesdesolador. tigos, todo es moderno, y lo que no es, pretende serlo. Los que germinan en pos de sus propios Cuando cruzo el umbral del tiemnúmeros y la ciencia dominan lo vi- beneficios en detrimento de la veritas. po con la intención de transportarme sible y lo invisible. Hay que remontarse al siglo física y mentalmente a la Colonia Aelia El hombre establece una Ley XVI para ver aparecer en Sevilla un Augusta Italica: ¿qué me encuentro? Universal, elaborada para controlar coleccionismo arqueológico, que coCuando reflexiono, lo hago desuna carrera contra el propio tiempo. incide con uno de los momentos más de el punto de vista de un occidental A veces, se pretende hacer simple, prósperos de la ciudad, cuando es hispano que tiene como lingua mater rápido y fácil, lo que únicamente se puerta y puerto de Indias. Se reúnen el latín y consecuentemente parla la consigue con años de trabajo, sueños lápidas, esculturas romanas y mone- lengua de Cervantes. Y digo esto, personales y plena dedicación. En das, que son testimonios parlantes de (pasa a la página siguiente) definitiva, con amor a lo que se hace. la antigüedad clásica.

12

Cultura DICIEMBRE 2004

(viene de la página anterior)

porque en varias de mis visitas a Itálica, tuve la experiencia de cómo visitantes del otro lado del océano, especialmente mejicanos y americanos, quedaban maravillados y absortos de la visión del anfiteatro. El acceso a la arena, el graderío, la dependencia donde se encuentra la lex gladiatoria de Marco Aurelio. Continuando el itinerario hacia las anchas calles flanqueadas por cipreses que hacen la vez de pórticos hoy imaginarios. Las casas de las que prácticamente queda nada, si acaso un leve alzado, o pavimentos muy deteriorados. Evidentemente la visión de estos visitantes no era la mía. Tanto patrimonio y tan descuidado. Los bujeos de las tierras béticas de Santiponce, ya no son excusa en el siglo en que vivimos, para la correcta conservación de lo excavado, y para descubrir lo que aun queda bajo las tierras y que nos permitiría ser turistas del alma como Stendhal, y gozar de sueños ajenos.

Como todo, hoy en día, también las actuaciones arqueológicas son de urgencia y selectivas. El empleo de las técnicas de prospección sistemática superficial y geofísicas, nos muestran una imagen virtual de lo que no es tangible. Esta información queda recogida en estupendos artículos compilados en revistas de departamentos universitarios, catálogos especializados y algún que otro libro de difusión comercial. Pero a los ojos del visitante: ¿qué? El que no se excave más porque no haya presupuesto o porque el proyecto de excavación se quede a menos de la mitad de su realización, o realmente se sepa que lo que se saca a la luz no puede conservarse correctamente; todo ello, no queda más remedio que admitirlo. Pero el estado actual del yacimiento arqueológico, es lamentable. Una solución tan sencilla, como es la de conservar el yacimiento, y establecer un itinerario de visita debidamente guiado, hoy en día es impensable. Estupenda sería la idea de crear un centro de interpretación, tan en

boga en la museología moderna, y que en el caso e Itálica es imprescindible. Como ejemplo, tan sólo a 30 kilómetros de distancia, y lugar de paso de la milenaria Vía Augusta, está el Museo y Centro de Interpretación de la Ciudad de Carmona. Éste es el caso de la buena voluntad de las instituciones y de una correcta gestión del patrimonio. Parafraseando a Ortega y Gasset: “no consiste en aniquilar hoy el ayer, sino al revés, en conservar aquella esencia del ayer que tuvo la virtud de crear ese hoy mejor”. Ojalá fuera siempre así. Sin embargo, en muchos casos termina por hacerse lo contrario. Esto me lleva a hacer la siguiente pregunta: ¿hasta que punto interesa por parte de las instituciones que los ciudadanos conozcan su pasado? Dan la impresión de que a veces si les interesa y a veces no. El ejemplo de la situación de Itálica lo asemejo a los hallazgos arqueológicos de la Hispalis romana, que acontecen con frecuencia en el casco antiguo de Sevilla. Cito como ejemplo: los restos del puerto romano arrasado por las obras de un aparcamiento (mutis por el foro), los muy descuidados restos el mercado de la Encarnación, las necrópolis descubiertas y cubiertas posteriormente de jaramagos y cemento, y un largo etcétera. Hoy no es el tiempo de las letras y del conocimiento del pasado; y cuando lo efímero se hace permanente, lo permanente se extingue. Itálica, materialización de un sueño fuiste y Júpiter quiera que ese sueño permanezca y resista ante el devenir de los tiempos y la atrocidad de sus hijos. Valeas.

Panorama del anfiteatro desde la fachada oriental

Cultura

13

DICIEMBRE 2004

El cuerpo femenino y la estética de Dali María Josefa Parejo Delgado I.E.S. Vicente Aleixandre. Sevilla

lo largo de su trayectoria artística Dalí recreó de muy diversas formas el cuerpo femenino. Los iconos reales asumidos y transformados por su genio creador fueron su hermana Ana María, Carmé Ruget y su idolatrada Gala. En su serie Dibujos (1918-1922) el artista capta momentos íntimos de las mujeres de su entorno. Se trata de figuras femeninas, de pie o sentadas, de frente o de perfil, que ocultan sus recónditos sentimientos escondiendo la cabeza entre sus brazos. Otras veces se deleita con las transformaciones que los cambios físicos de la adolescencia provoca en el cuerpo femenino como en su exquisito dibujo titulado Niña en traje de baño (1923). No se olvida tampoco de inmortalizar en la acuarela la fuerza y sensualidad de la joven complaciente que con su cesta de frutas muestra sin pudor sus insinuantes pechos y delicadas manos. Unas creaciones inspiradas en la contemplación de Carmen, una muchacha rubia, alta, progresista y bella en cuyos ojos veía Dalí, las puestas de sol.1

A

A partir de 1928, el artista indaga en el estudio de los comportameintos psicológicos femeninos: la angustia, el delerio, el éxtasis, la ambición desmedida, el reto del infinito ...

Entre 1924 y 1925, es su hermana Ana María con sus espléndidos diecisiete años la que posa de perfil ocultando su rostro exhibiendo sus pechos y nalgas exuberantes, o tímida y recatada cosiendo en un ángulo de la habitación como las figuras femeninas de Vermeer que tanto admiraba Dalí. Un cuerpo femenino turgente como el que posee su Venus apoyada contra un balcón abierto al mar o una larga cabellera negra que oculta unos ojos

oscuros y penetrantes que se pierden en la nostalgia del mar. Dalí fija en estas composiciones la iconografía de una jovencita adolescente ingenua, tierna y delicada donde armoniza el intimismo del pintor holandés con la realidad física de las mujeres de su tiempo y espacio. La mujer, Ana cosiendo sujeto activo y pasivo de la seducción, es la protagonista de sus series sobre Venus donde la influencia de Picasso es patente en la estructura de las formas planas y cubistas. Un sentimiento de nostalgia invade a la Muchacha de espaldas mirando por la ventana donde Dalí combina de forma audaz la pincelada ardorosa y palpitante que recoge el estremecimiento del cuerpo ante la inmensidad del Universo que se contempla por la ventana con la insólita conjunción del pie de la muchacha y la pared. Dalí, se sintió especialmente atraído por la riqueza de matices de la espalda y el trasero femenino.2 A partir de 1928, el artista indaga en el estudio de los comportamientos psicológicos femeninos: la angustia, el delirio, el éxtasis, la ambición desmedida, el reto del infinito, la sumisión y la violencia son algunas de las problemáticas abordadas en sus creaciones pictóricas. En su poema sobre El Gran Masturbador diseña un nuevo tipo femenino. Una mujer de sonrisa espléndida e ideal, (pasa a la página siguiente)

1

NERET, Gilles: Dalí. Ámsterdam, Taschen, 1994; BELINKI, Norma: Salvador Dalí (1904-1989) Su obra desde un enfoque psicológico. Buenos Aires, Universidad, 2003; JIMÉNEZ SANZ D. “Pintura religiosa de Dalí”Arbil, 2004, PP.1-7.

2

DE DIEGO Estrella. Querida Gala. Las vidas ocultas de Gala-Dalí. Barcelona, Forum Espasa, 2004.; ADES Dawn; Salvador Dalí. Barcelona, Ed. Folio S. A, 2004; GIBSON Ian. Dalí joven, Dalí genial. Madrid, Ed. Aguilar, 2004. SANTOS TORROELLA R. “Las rosas sangrantes y la imposible descendencia de Dalí”.ABC Madrid, 26 de noviembre de 1987.

14

Cultura DICIEMBRE 2004

(viene de la página anterior)

que mira de forma casi angustiada los esfuerzos muchas veces estériles del hombre. Una mujer amenazadora, una Venus de pechos redondos y larga nariz, rasgo físico que la identifica con Gala, que gracias a sus bellos andares y

El cuerpo femenino no sólo posee una dimensión espiritual sino también una materialidad, una plasticidad, que la sociedad de masas descompone como si fuera un mueble, un objeto de reclamo publicitario hermosas piernas ayuda a Dalí a superar sus temores sexuales. Simultáneamente el pintor elogia a su madre cuyo recuerdo evoca en una matriz monstruosa semejante a las rocas erosionadas por el agua y el viento, es la nostalgia de la madre perdida en el devenir temporal. Gala se convierte desde ese momento en el icono femenino del artista. Es una mujer que contiene los sentimientos de todas las demás: la frustración ante la maternidad antes conseguida pero no deseada, la complicidad con la belleza y el arte, la sumisión y la violencia en las relaciones sexuales y su proyección hacia el infinito. Una complicación ginecológica obliga a Gala a someterse a una operación que la deja estéril definitivamente; una experiencia que recoge Dalí en su obra Rosas Ensangrentadas, donde el cuerpo femenino se retuerce por el dolor físico mientras resbala por sus muslos la sangre de las rosas que lleva en su vientre. Un drama también recreado por su amigo García Lorca en Yerma. El cuerpo femenino es hermoso y frágil a la vez. Lector del psicoanálisis de Freud, Dalí analiza el delirio femenino como algo vivo cuyas imágenes no desaparecen como el sueño al despertar. Una de las iconografías menos conocidas del pintor es la recreación de la mujer en estado de éxtasis histérico inspirada en las internas del Hospital donde trabajaba el psiquiatra Charcot, amigo de Freud. Es la vivencia de una mujer aparentemente sumisa y excitada ante la experiencia amorosa como la

3

evocada por Millet en su Ángelus. En una de sus versiones sobre este tema, el artista esboza las siluetas de Dalí y Gala en la posición de los personajes del Ángelus empleando objetos fetiches para señalar la violencia del acto amoroso y como al igual que en Restos Atávicos la mujer ha devorado al hombre. Por ello, el Ángelus es una pintura rica en pensamientos inconscientes donde se resucita el tema de la madre y mujer devoradora y dominante que ayuda al hombre a superar su miedo al sexo.3 La mujer –identificada con Gala– es una figura concebida como una arquitectura transparente aunque llena de huecos en su anatomía. Una criatura decidida con muchas caretas para sobrevivir en la lucha social pero al mismo tiempo una cómplice, una amiga, la doble en la que el artista se vacía y se refleja. Un personaje conflictivo pues no siempre el hombre se ve capaz de satisfacer las necesidades del cuerpo femenino. En 1941, Gala asume la iconografía de la Eva victoriosa que porta en su brazo una serpiente domesticada -el inquieto Dalí-. El desnudo femenino agrega a la iconografía de Dalí una nueva lectura, la mujer como símbolo de vida y muerte, de violencia y de sumisión. En una de sus obras Sueño provocado por el vuelo de una abeja alrededor de una granada un segundo antes de despertar recuerda como una mujer despierta del sueño de forma violenta como un insecto es devorado por las hormigas dejándole solo el caparazón. La textura compacta y delicada del desnudo femenino dialoga de forma brillante

Atavismo

GOMEZ DE LA SERNA R. Dalí. Nueva York, 1979;RODRÍGUEZ AGUILERA C. “Salvador Dalí en los fondos de arte de la Fundación Gala-Salvador Dalí”.pp.15-22 GOMEZ DE LIAÑO Ignacio. “En busca de la cuarta dimensión”. Dalí en los fondos de la Fundación Gala-Dalí. Sevilla, FOCUS, 1993. pp. 23-46; BAITELLO JUNIOR, N.”El cuerpo y sus lenguajes”. Sin carne. Representaciones y simulacros del cuerpo femenino, pp.115-125. ZAMBRANO M. Los sueños y el tiempo Madrid, Ed. Siruela, 1998.

Cultura

15

DICIEMBRE 2004

con la agresividad de los tigres y el fusil. María Zambrano lo explica diciendo que llegamos al despertar como si desde un lugar oscuro una mano desconocida nos desprendiera violentamente de un estado natural en el que quedaríamos sin ese impulso exterior. La mujer posee además la fuerza de un ciclotrón, la potencia del orden cibernético, pues permite a los hombres descubrir el secreto de lo real. El rostro de una Madonna del siglo XVI se transforma en virtud de la fuerza cinética en el Panteón de Roma, en la unidad del Universo surgida a partir de la espiritualidad de la sustancia. El cuerpo femenino no solo posee una dimensión espiritual sino también una materialidad, una plasticidad, que la sociedad de masas descompone como si fuera un mueble, un objeto de reclamo publicitario. Dalí asocia ese aspecto del cuerpo femenino al mueble paranoico realizando en su obra Mae West, un guache con el rostro de la famosa estrella estadounidense. El miedo que infunde la mujer al hombre la convierte en un fetiche. De esta forma el hombre recurre a la fragmentación femenina para neutralizar la amenaza real de la mujer de carne y hueso. Un camino hacia la simbología de los performance actuales donde los atributos femeninos sueltos o agrupados expresan esa disociación de la mujer actual.

El gran masturbador

Milo en el Torero Alucinógeno (1968) o la de una joven invadida por el amor que la penetra por los ojos en un nuevo delirio erótico. 4 Una constante común a todas esas lecturas es la identificación del cuerpo femenino con el cuerpo máquina que no posee el tiempo de retrospección, que no mira atrás, que nunca envejece y por ello obedece siempre a los cánones de las formas y funciones concretas, a esa obsesión de Gala-Dalí por la eterna juventud.

La mujer se asocia también a las fuerzas geológicas internas que constituyen la tierra y es el tabernáculo de Ana María tumbada carne viva que permite adivinar el espacio celeste que se encuentra en su interior. Ese objetivo es el que el pintor logra en su Madonna de Port Lligat. En la década de los cincuenta son varias las iconografías femeninas de Dalí, de una parte retoma el modelo renacentista de la Asunción convirtiendo a María en una supermujer que se mueve no solo por la fuerza de la oración sino por sus propios antiprotones. De otra parte, el artista a través de sus imágenes dobles reproduce la silueta de la Venus del

4

GIRALT-MIRACLE D. “ La creación de un personaje. Las inquietudes de un hijo del siglo XX”. El Cultural de la Artes, 2003 pp.1-12; PAREJO DELGADO M, J. “Lecturas del cuerpo femenino en la pintura actual: Virtudes Alcarria y Pepe Cañete” Sin carne. Representaciones y simulacros del cuerpo femenino. Sevilla, Universidad, 2004 pp.362-370.

16

Cultura DICIEMBRE 2004

Reflexiones en torno a la Globalización Miguel Ángel Rubio Gandía, Mª Isabel Rubio Escudero y Cristina Rubio Escudero Universidad de Granada

n la actualidad el concepto de globalización abarca una serie compleja de aspectos de la vida del hombre. Se habla con mucha frecuencia de las ventajas e inconvenientes de la globalización tanto a nivel institucional como en conversaciones particulares y, en ocasiones, con una gran radicalización derivada de las consecuencias que para grandes capas de la población, la mayoría de los habitantes del planeta, tiene esta transformación tan radical debido a las innovaciones tecnológicas que han permitido reducir el coste del transporte y las comunicaciones con las consecuencias producidas por la nueva situación, caída de barreras naturales y artificiales, junto con la ampliación e intensificación de los contactos entre la población del mundo. El ejemplo más representativo de lo dicho anteriormente es Internet, considerado hoy el supermétodo de la información.

E

En la década de los noventa del siglo XX, se entendía que la globalización hacía referencia sólo a aspectos económicos de la vida del hombre. Hoy consideramos la globalización algo mucho más complejo, no solo engloba la liberalización del comercio internacional, la expansión de las inversiones financieras exteriores; ambos aspectos tienen un marcado aspecto económico a los que hay unir, como más importante, el paulatino acercamiento cultural de los pueblos que ha dado lugar a que se afirme la existencia de una cultura universal formada por aspectos costumbristas diferentes que van desde la música, libros, cinematografía, televisión, vídeos, que provocan que las ideas y costumbres internacionales se mezclen y se superpongan a las naciones. Hábitos de comida, maneras de vestirse, actitudes sociales, forma de delincuencia están adquiriendo carta de naturaleza en toda la superficie terrestre porque las fronteras no las pueden

detener; son semejantes en cualquier país de cualquier continente y demuestran como el mundo se empequeñece conforme se incrementa el fenómeno de la globalización. Vivimos en un mundo cada vez más pequeño con una cultura común mundial, al que se ha dado en llamar la aldea humana. La globalización es considerada ya irreversible, con ganadores y perdedores de la nueva situación, aunque la desigualdad no es algo intrínseco a la globalización. Hoy hay mayor libertad dentro de los mercados libres en el campo de las finanzas que en el mercado mundial de la fuerza de trabajo sin cualificar. Hoy sigue existiendo una fuerte intervención por parte de los países desarrollados en el campo de la agricultura y de la industria textil muy negativa para los países pobres. Se impone buscar unas directrices que permitan una participación más justa para que los países en vías de desarrollo puedan erradicar su pobreza.

Cultura

17

DICIEMBRE 2004

La tecnología, base del desarrollo en el mundo actual, no llega a grandes regiones del mundo, Asia, África, Íberoamérica, quedan excluidas de las innovaciones tecnológicas. Esta circunstancia aumenta el foso que separa a los países desarrollados de los países en vías de desarrollo. Alguien podrá decir que hoy en el mundo se vive mejor que hace cien años, es verdad, pero hoy hay más diferencias en el desarrollo humano que hace cien años entre los países ricos y los países pobres. La globalización tiene perdedores y ganadores, los primeros son, en general, los pueblos pobres, los países en vías de desarrollo, los segundos son los ricos, los países desarrollados. Esto provoca, que con frecuencia, y de una forma radical, se provoquen muchas manifestaciones contrarias a la globalización, a la que se acusa de ser la responsable de la situación económica actual de los países no desarrollados y de aumentar la diferencia de desarrollo humano entre los pueblos ricos y los pobres. Ejemplos de hechos concretos que van en esa dirección, tales como los grandes déficit fiscales que provocan inestabilidades que ahuyentan a los posibles inversionistas; obstáculos que ponen los gobiernos al comercio y a la inversión, con aranceles, excesiva protección a los productos, políticas financieras no transparentes ni coherentes que impidan actuar a los inversionistas, descuidos en las infraestructuras y en la formación de los ciudadanos para

mejor adaptarse al mundo de la globalización y de las innovaciones. No podemos responsabilizar a los gobiernos de todos esos aspectos negativos, a veces la globalización llega en condiciones desfavorables para los países pobres; precios bajos para las materias primas, condiciones desfavorables en las finanzas y el comercio, gran crecimiento vegetativo en el aspecto demográfico, política selectiva en las corrientes migratorias con la fuga de cerebros de los países subdesarrollados, con obstáculos para el emigrante pobre y la apertura para los poseedores de capital, selecciones por razones

La globalización tiene perdedores y ganadores, los primeros son los pueblos pobres, los paises en vías de desarrollo, los segundos son los ricos, los paises desarrollados. Entre ambos hay un foso que los separa cada día más

intelectuales, culturales y económicas que perjudican siempre a los más necesitados y benefician a los más afortunados, empobrecen a los países pobres y enriquecen a los países ricos. Los países pobres pierden igualmente con las normas que rigen en la actualidad el comercio internacional, por la protección a la agricultura y a la industria en los países desarrollados, aranceles aduaneros, barreras no arancelarias, dumping, medidas para la industria textil y para la producción agrícola, los derechos de propiedad intelectual para patentes y otros que aumentan el costo para países no desarrollados. Todas estas circunstancias provocan que la globalización continúe cada vez con mayor intensidad pero en beneficio de los países desarrollados. Podríamos preguntarnos cómo conseguir un mayor beneficio de la globalización para los países pobres, siempre responsabilidades de los go(pasa a la página siguiente)

18

Cultura DICIEMBRE 2004

(viene de la página anterior)

biernos de cada país y que podría tener los siguientes apartados 1: 1. Gestionar las corrientes de comercio y capitales de forma más cuidadosa. 2. Invertir en los pobres. Cuánto más se invierta en capital humano, más podrán difundirse las innovaciones tecnológicas y aumentarán los beneficios. 3. Fomentar las pequeñas empresas, sobre todo las que necesiten un mayor número de trabajadores y que tengan capacidad para exportar.

2. Medidas institucionales más equitativas para el comercio mundial como la supresión del dumping en las exportaciones agrícolas. 3. Acuerdos con las empresas multinacionales que fomentan el crecimiento para la reducción o eliminación de la pobreza. 4. Legislación adecuada que evite el envilecimiento de los salarios, la falta de seguridad e higiene en los puestos de trabajo, protección ambiental, no trabajo infantil, en definitiva evitar que los países compitan en costos laborales en circunstan-

otras consideraciones de carácter social, político, humano, etc. 6. Medidas encaminadas a reducir la deuda del mundo subdesarrollado a las naciones desarrolladas. Reducción de la deuda con la condición que las ventajas económicas de esa reducción sirvan a los países deudores para aumentar su inversión en acciones que consigan incrementar el desarrollo humano de sus ciudadanos. La iniciativa del programa 20:20 que condiciona la ayuda a los países pobres a que el 20% de las ayudas y el 20% de los presupuestos de los países receptores de las ayudas se destinen a mejorar los servicios sociales básicos para el desarrollo humano de sus ciudadanos. 7. Facilitar el acceso de los países no desarrollados a las finanzas mundiales. El capital privado busca rentabilidad y pasa con frecuencia sin detenerse por zonas del mundo con urgente necesidad de capitales, como el continente africano.

4. Gestionar las nuevas tecnologías.

cias adversas para los trabajadores.

5. Reducir la pobreza y ofrecer redes de seguridad.

5. Apoyo selectivo a las nuevas tecnologías para que no sea sólo el beneficio económico el que marque las prioridades en el apoyo a las innovaciones tecnológicas. Hoy, la investigación farmacéutica invierte más en estudiar las enfermedades más corrientes en los países desarrollados en detrimento del estudio de las enfermedades más comunes de los países pobres. Todo es cuestión de rentabilidad, maximizar los beneficios y conseguir objetivos empresariales, sin tener presente

6. Mejorar el régimen de gobierno para mantener y ampliar la infraestructura social y económica. En el momento actual los países en vías de desarrollo pueden conseguir beneficiarse de las oportunidades que ofrece la globalización si consiguen los siguientes objetivos: 1. Una política macroeconómica encaminada a la erradicación de la pobreza.

1

En el mundo actual no se conoce cuál será el futuro de la globalización y su incidencia en los países desarrollados y en vías de desarrollo. Sí se sabe que son necesarias una serie de medidas básicas para luchar contra la pobreza. Qué buena ocasión para resolver problemas crónicos del desarrollo en el mundo, la globalización puede ser la forma de conseguirlo. Pero las grandes diferencias existentes entre países pobres y ricos, la tendencia a incrementarse esas diferencias, unido a la velocidad de la globalización, nos hace ver que esas medidas tienen que ser tomadas de forma prioritaria y urgente.

Datos obtenidos del Informe sobre Desarrollo Humano correspondientes al año 1997 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Encuentros

19

DICIEMBRE 2004

El XVII Congreso de Profesores Investigadores. Aracena, marzo de 2004 José Román Delgado I.E.S. Rafael Reyes. Cartaya (Huelva)

n nuestro peregrinar por las tierras andaluzas, ese magnífico y enriquecedor peregrinar hesperidiano, llegó por fin el momento de la sierra huelvana (uso este gentilicio, aunque me lo rechace el ordenador, por su carácter popular: así nos llamamos a nosotros mismos la gente de Huelva). Digo por fin, porque una comarca tan bella y tan interesante merece bien la visita, y también porque en algunas asambleas había quedado patente el deseo de nuestros miembros de realizarla.

E

Y ha sido con una temática muy apropiada para la zona: las mentalidades, destacando especialmente el tiempo y el trabajo dedicado a lo religioso. Recordemos que fue en Aracena donde se refugió, huyendo de los malos aires reinantes por entonces en Sevilla, el Inquisidor Mayor Torquemada. La leyenda dice que cuando finalizó su estancia allí la población había quedado reducida a la mitad: tantos herejes ajusticiables encontró; yo creo que no pasa de ser una leyenda caracterizadora de un personaje y una época. Sí que no son leyenda las confortables instalaciones que la Iglesia actual tiene en la ciudad, en las que pernoctaron algunos de los nuestros en este Congreso. Por otro lado, en las cercanías encontró también refugio uno de los humanistas más notables de nuestro siglo XVI, Benito Arias Montano, que desde la Peña de Alájar irradió racionalismo hasta el mismo centro del imperio hispánico. Como a ellos, Aracena y su comarca han acogido con calor nuestras actividades durante tres días, y desde mucho antes si consideramos el tiempo de preparación por parte de la Directiva. Desde que nos pusimos en contacto con él, el Alcalde, D. Manuel Guerra, fue acompañante y amigo, poniendo a nuestra disposición su pueblo, sus instalaciones, y su propio tiempo, con tanta entrega como no habíamos visto en ningún otro sitio, sin ánimo de menospreciar a nadie. Alguna vez, nuestra Presidencia ha tenido que reconvenir a alcaldes; en esta ocasión, afortunadamente, es justo todo lo contrario. Lo mismo cabe decir del CEP aracenense, su personal y especialmente su directora. Pues bien, en este marco sencillo y bellísimo, con una acogida tan entrañable, y un tiempo excelente, celebramos nuestro XVII Congreso. Comencemos por la parte fundamental, la que nos trajo a todos, las ponencias y comunicaciones que nos ilustraron y

actualizaron sobre el tema de las mentalidades en la Historia. Las dos ponencias se internaron en territorios tan interesantes para los historiadores como lo religioso y la muerte, por otra parte tan ligados entre sí, pues lo religioso ha funcionado siempre, funciona aún, y lo hará por mucho tiempo, como el principal refugio ante el temor humano a morir. El profesor Pérez Embid, en una interesante exposición, desplegó ante nosotros un amplio panorama de los santos protectores locales, ligando el conjunto hagiográfico con las identidades locales y sus idiosincracias y particularidades. (pasa a la página siguiente)

20

Encuentros DICIEMBRE 2004

(viene de la página anterior)

Por su parte, Dª. Soledad Gómez Navarro nos ilustró muy adecuadamente sobre la situación y la problemática de la Historia en el tratamiento del tema de la muerte, proponiendo planteamientos y abriendo caminos para la investigación, cosa que los miembros de nuestra Asociación agradecemos mucho siempre, por lo que nos ayuda en nuestra no siempre valorada actividad investigadora. Y desde luego, nos ilustraron y nos interesaron extraordinariamente las comunicaciones de los colegas asociados. Se puede pensar que el que esto escribe trata, exagerando, de dar lustre a la actividad que se ha realizado en su terruño. Pero palabra que no es así. Toda la variedad de temas expuestos, y cada uno de ellos, resultaron amenos e interesantes, y perfectamente integrables en los programas didácticos, por lo que la temática tiene de atractiva en todos sus aspectos para los adolescentes, que son nuestro campo de trabajo (no el investigador, el otro). En este campo, el del trabajo, pensamos que los esfuerzos y el dinero invertido tanto por la Asociación, como por las distintas Administraciones, han tenido un inmejorable rendimiento. En los encuentros hesperidianos, los aspectos formativos y los lúdicos se unen armoniosamente en otro tipo de actividades: las visitas a lugares de interés de la sede correspondiente y su entorno. En esta ocasión, la propia ciudad de Aracena y las poblaciones de Almonaster y Alájar. Creo que las visitas realizadas fueron la mejor ilustración posible para el tema del Congreso: la Peña de Arias Montano, la mezquita y el casco urbano de Almonaster rezuman mentalidad religiosa y humanismo del más alto nivel, además de ser una delicia para los sentidos, lo que no es poco mérito. Lo mismo se puede decir de la propia ciudad que nos acogía y sus monumentos, especialmente el castillo y su espléndida iglesia de los Dolores y, cómo no, la gruta de las Maravillas. Queda claro que este aspecto de nuestros encuentros, que

a veces se tiende a ver como excesivamente “turístico”, es en realidad clave en nuestras dos facetas de profesores y de investigadores, porque acrecienta nuestro interés por lugares y temas, y enriquece nuestro conocimiento de la

En los encuentros hesperidianos, los aspectos formativos y los lúdicos se unen armoniosamente en otro tipo de actividades: las visitas a lugares de interés de la sede correspondiente y su entorno geografía y cultura andaluza, actuando así como pilar de la labor integradora de lo andaluz que la ley nos asigna. En este apartado debemos nuevamente agradecer la muy buena disposición de CEP de Aracena, y la de Gabinete Pedagógico de Bellas Artes, en la persona de Pepe Juan de Paz, que nos acompañó e ilustró inmejorablemente las visitas. Por último, queda por analizar un aspecto muy agradable siempre: el gastronómico. En este especto Aracena y su sierra constituyen un lugar privilegiado. Cuando escribo esto, se celebran en la Sierra unas jornadas de su producto estrella, el jamón, único en el mundo. Hace muy poco, en noviembre, cerca de nuestro encuentro en Almería, se celebraron en Aracena unas jornadas dedicadas a la micología. Tuvimos ocasión de saborear ambos dos productos, amén de los embutidos, quesos, y otros de la tierra, sin olvidar al pastelero Rufino. Nuevamente hay que agradecer la colaboración del Ayuntamiento, y se agradece con mucho gusto, en sentido literal. Este aspecto gastronómico, cuando se lleva a cabo con productos artesanales y populares, cono es el caso, entra de lleno en lo educativo, lo profesional en nuestro caso, pues es cultura popular en estado puro, y resultado a la vez que factor en la conformación de las mentalidades. Por ejemplo, estoy seguro de que cochinos y setas, dentro de su humildad, contribuyeron al funcionamiento del cerebro de Arias Montano, pues un cuerpo sencilla y placenteramente alimentado debe producir unos pensamientos muy racionales y ecuánimes. Tal vez este trabajo que os tomáis la molestia de leer os haya resultado demasiado laudatorio, pero estoy seguro de que la opinión de los que asistieron coincidirá mucho con la mía, y conservarán un grato recuerdo de Aracena, la Sierra huelvana, y el XVII Congreso de Hespérides. Si no es así, perdonad mi parcialidad localista, creo que comprensible, y pensad solamente en las cosas buenas que vivisteis esos días. Nos vemos.

Patrimonio

21

DICIEMBRE 2004

V Jornada de Patrimonio Andrés Bolufer Vicioso I.E.S. Saladillo. Algeciras (Cádiz)

HESPÉRIDES INICIÓ LOS ACTOS CONMEMORATIVOS DEL 300 ANIVERSARIO DEL NACIMIENTIO DE LAS POBLACIONES DEL ARCO DE LA BAHÍA DE ALGECIRAS TRAS LA TOMA DE GIBRALTAR POR LOS ANGLOHOLANDESES EN 1704 l 8 de mayo de 2004 la Asociación celebró su Vª Jornada de Patrimonio en San Roque. Se quería con ello iniciar un año dedicado en el arco de la Bahía de Algeciras a conmemorar el nacimiento de San Roque, Los Barrios y Algeciras como nuevos núcleos de población, tras el éxodo forzado de la población gibraltareña cuando su patria fue conquistada y saqueada por los aliados del archiduque en la Guerra de Sucesión, el 4 de agosto de 1704.

E

Estos actos se han cerrado en el mes de octubre con un Congreso Internacional sobre el tema, patrocinado por el Instituto de Estudios Campogibraltareños. La Asociación, dada la importancia del hecho, vió la oportunidad de llevar a cabo una nueva actividad en la comarca, pues ya en 1999 se llevó a cabo el XVIII Coloquio Metodológico-Didáctico. La Delegación de Hespérides en la Provincia de Cádiz, ha contado en todo momento con el apoyo del Ilustre Ayuntamiento de San Roque en la organización de esta actividad y del de Jimena de la Frontera, que editó un Itinerario didáctico sobre la misma. La Jornada se concibió como una actividad global e integradora: hubo visitas al conjunto arqueológico de Carteia y el casco histórico sanroqueño, una conferencia conmemorativa a cargo de Mario Ocaña sobre El nacimiento de las nuevas poblaciones del Campo de Gibraltar tras la toma

aliada de la Roca en 1704: “La ciudad de San Roque donde reside la de Gibraltar. La presentación de dos publicaciones didácticas a cargo de Inmaculada Gavira y Arantxa Martialay sobre Patrimonio Cultural de An-

El tricentenario del nacimeinto de San Roque, Los Barrios y Algeciras ha servido como punto de encuentro de nuestra Asociación, que vivió una Jornada de Patrimonio llena de actividades formativas y de encuentros entrañables

dalucía –3º y 4º de ESO–, y de nuevo Inmaculada Gavira, pero esta vez con Marta Canto, Asunción Segoviano y Manuel Perales, sobre Itinerario patrimonial de Jimena de la Frontera. También hubo lugar para otras publicaciones de carácter científico como la edición de la Diputación de Málaga que nos presentó Isabel Ro-

dríguez Alemán sobre La población de Málaga en el siglo XVII, y una exposición didáctica sobre la propia ciudad de San Roque a cargo de Inmaculada López Marcenaro, sin olvidar el magnífico almuerzo que tuvimos en la Escuela de Hostelería y una deliciosa clausura con el concierto de cámara ofrecido por el Ayuntamiento sanroqueño. En definitiva, tuvimos un día completo y entrañable para los participantes en la V Jornada de Patrimonio. El lema de la misma no pudo ser más claro, La ciudad de San Roque, donde reside la de Gibraltar. Ésa es la seña de identidad no sólo de esta ciudad sino que es también la partida de nacimiento de las otras dos hermanas, Los Barrios y Algeciras, que renació de los escombros medievales tras 325 años de silencio, cuando decidió destruirla Mohamed V de Granada, aquel que se vanaglorió de la proeza de destruirla (una vez que ya no había defensores), y recordarlo epigráficamente en el Patio de los Leones. La Línea de la Concepción, aunque se segregó de San Roque en 1870, también tuvo su origen en esta fecha. Su primer nombre, La Línea de Gibraltar lo dice bien claro, era la vanguardia de España frente al inglés. Con este tipo de actividades cortas y puntuales HESPÉRIDES pretende acercarse a la realidad patrimonial y global de un punto determinado de nuestra geografía, que por algún hecho puntual, cual es el caso de este tricentenario, lo precisa.

22

Opinión DICIEMBRE 2004

Grupos de alumnos que rechazan el aprendizaje José L. Casado Toro I.E.S. Ntra. Sra. de la Victoria. Málaga

oy día resulta, lamentablemente, cada vez más frecuente que un Profesor se encuentre, sea de Historia u otra materia, con determinados grupos de alumnos, en la etapa de Secundaria Obligatoria, que rechazan, mayoritariamente, la enseñanza y el aprendizaje que se les oferta en las aulas escolares. Esta oposición adopta formas muy variadas pero que se pueden resumir en las siguientes actitudes: elevado absentismo a clase, especialmente durante las primeras horas; carencia de material escolar, como libros de texto, diccionarios, atlas, cuadernos, bolígrafos; incumplimiento constante de sus obligaciones de estudio y ejercicios en casa; falta absoluta de atención a las explicaciones y propuestas de trabajo, tanto colectivas como individuales; entrega de los exámenes con las respuestas completamente en blanco; indisciplina y falta de respeto a las normas más elementales de educación cívica y reglamentarias, comportamiento liderado por algunos alumnos pero tácitamente seguido por la mayoría; pasotismo ante las medidas disciplinarias que con frecuencia se les aplican; manifestación frecuente de sentirse en un régimen de “prisión”, anhelando la llegada de las 14,30 h. para el abandono de éste, para ellos, desagradable lugar, etc.

no siempre fáciles de concretizar. Sin embargo, vamos a destacar aquéllas que nos parecen más relevantes.

Las causas de esta hostil situación que han de afrontar los profesionales de la enseñanza son muy diversas y

• No es menos importante la irresponsabilidad de muchas familias ante la educación de sus hijos. Las vivencias de los alumnos cuando abandonan los Institutos tras la jornada escolar son de la exclusiva competencia de sus tutores familiares. El día tiene más horas que las seis y media que el alumno debe permanecer en su Instituto, de lunes a viernes. Animar y vigilar el cumplimiento de las tareas de estudio en casa corresponde obviamente a los padres.

H

• Indudablemente hay un contexto social, en el que se enmarca las vivencias de los alumnos y sus familias, que no favorece los valores y hábitos que se proponen como objetivos en los Centros educativos. Respeto, civismo, orden, esfuerzo, trabajo, interés, obligación, cultura, responsabilidad, ilusión por aprender, etc, son conceptos con los que el alumno choca de una manera visceral al encontrárselos como normas imperativas en el ideario escolar.

Es importante destacar la irresponsabilidad de muchas familias ante la educación de sus hijos. Animar y vigilar el cumplimeinto de las tareas de estudio en casa, corresponde a los padres

Opinión

23

DICIEMBRE 2004

• La preceptiva obligatoriedad legal hasta los 16 años, con unos currículos para el aprendizaje de contenidos escasamente apetecibles para ellos, supone un verdadero suplicio y rechazo, por consiguiente, en estos jóvenes que muy probablemente adoptarían una mejor disposición hacia el ámbito preferente de la manualidad preprofesional. • La dotación material de los Centros provoca un significativo contraste con un entorno donde lo mediático, lo digital y la tecnificación rivalizan ostentosamente en atrayentes propuestas. Mientras, en muchos Institutos, todavía se padece del intenso frío en invierno y de la agobiante temperatura desde la primavera. • La buena disposición de los Departamentos de Orientación se ve limitada porque al frente de los mismos no siempre hay titulados en Psicología y, además, se ven desbordados al tener que atender, con muy escaso personal, un número excesivamente elevado de grupos de alumnos.

–básicos– de aprendizaje lingüístico/idiomas, aritméticoinstrumental, geográfico-histórico y de formación física. Pero su aprendizaje en actividades vinculadas al trabajo específicamente manual sería fundamental en su diseño curricular. Es lo que antes se denominaba “aprender un oficio”. Pero parece que pronunciar esta frase hoy supone una manifestación herética. Y así nos va. Los cambios en la actual Ley educativa no deberían reducirse a Secundaria. Si ahora nos llegan alumnos que apenas saben leer y escribir; que arrastran graves deficiencias en el cálculo más elemental; que desconocen los fundamentos de su Historia o de la localización e identificación geográfica, algo importante falla en la Educación Primaria. Y es por ahí por donde habría que empezar. Más importante que un alumno pase de Curso, por las servidumbres y honores estadísticos, es que este escolar aprenda

• Por supuesto, la disposición del equipo directivo, y muy especialmente de la Jefatura de Estudios, junto a la actividad imaginativa ejercida por el Profesor-tutor, pueden ser elementos condicionantes a fin de poder conseguir algo útil en estos escolares. ¿Algunas soluciones para esta anómala situación? Evidentemente las hay. De la atenta lectura de los párrafos anteriores pueden derivarse vías de cambio que mejorarían un panorama que muchos sentimos como preocupante y desalentador. Habría, en primer lugar, que redefinir, con sosiego e inteligencia, el precepto legal de la obligatoriedad comprensiva e integradora 12-16, tal y como en este momento está planteada. Hay alumnos, muchos alumnos en esta etapa educativa, para los que supone un verdadero suplicio estar seis horas diarias sometidos a un régimen curricular similar al del resto de compañeros. En cuanto a la varita mágica de la adaptación curricular, ¿qué Profesor no la realiza, de hecho, con muchos de sus alumnos? Lo grave es que en las aulas de Secundaria tenemos alrededor de treinta escolares. Tampoco ayudan las adaptaciones curriculares de derecho, esas que se denominan significativas y no significativas, pues resultan bastante disuasorias por la complejidad burocrática que plantean en su diseño y aplicación. Estamos hablando de jóvenes abiertos a la manualidad, que rechazan visceralmente lo abstracto y la especulación intelectual. Decididamente no quieren trabajar lo que se les obliga estudiar. Como pensamos que en un ámbito preprofesional se sentirían más útiles y felices, habría que organizar Centros o aulas donde estos alumnos, más numerosos de lo que en principio pudiera pensarse, desarrollaran una serie de habilidades motrices/manuales, currículos en los que, obviamente, no serían eliminados contenidos

lo que tiene que aprender, con toda la significatividad que sea posible y necesaria. ¡Qué incentivo puede tener un alumno si tiene prácticamente garantizada la promoción al Curso siguiente aunque en el actual se abstenga de cumplir lo mínimo que se le exige para aprobar! (pasa a la página siguiente)

24

Opinión DICIEMBRE 2004

(viene de la página anterior)

Por supuesto que la vida escolar no puede quedar al margen del entorno social del que forma necesariamente parte. Y cambiar mentalidades, valores y comportamientos sociales resulta complicado. Vivimos en un mundo dominado por la tecnología mediática, por la mitología económica del dinero fácil, por las visiones e interpretaciones simplistas y falaces. Si a nivel social algunos de los valores que transmitimos en las aulas tales como el respeto a las normas establecidas, el esfuerzo y la dedicación al trabajo bien hecho, la actitud responsable ante las obligaciones individuales y colectivas, el aprecio a la cultura y sus manifestaciones históricas, etc, no prevalecen, resulta un tanto difícil que los alumnos los acepten como norma de conducta en sus vivencias escolares. Ello explica que muchos de estos jóvenes nos miren con ojos de extrañeza, como diciendo “de qué galaxia viene el Profesor…”. Sin embargo no debemos renunciar, bajo ningún concepto, a la transmisión de esos valores ya que entonces nuestro trabajo carecería absolutamente de sentido y profesionalidad. A nuestros legisladores y políticos habría que decirles, con claridad, que deciden y normatizan sobre un mundo, el escolar, que no conocen en profundidad. Si su asesoramiento técnico procede de aquellos que no han pisado un aula de Primaria o Secundaria desde sus años jóvenes o de aquellos “profesores” que han huido de la tiza, las perspectivas legales son poco halagüeñas.

Y un mensaje a los teóricos de las Ciencias de la Educación. ¡No pontifiquen tanto sobre una escuela en la que no trabajan salvo a través de las estadísticas! Sería cómico verles actuar intentando desarrollar e implementar sus brillantes teorías, día tras día, hora tras hora, en determinados grupos hostiles a esta enseñanza y aprendizaje.

¡Qué incentivo puede tener un alumno si tiene prácticamente garantizada la promoción al curso siguiente aunque en el actual se abstenga de cumplir lo mínimo que se le exige para aprobar!

Verdaderamente cómico. Deben preguntarles, con generosa humildad, a sus alumnos que nos envían a los Institutos para realizar las prácticas del C.A.P. Pregunten, pregunten esos legisladores, a los Profesores “de tropa”, a esos trabajadores de la enseñanza que permanecen diariamente en las aulas, combatiendo imaginativamente contra la rebeldía, el adocenamiento, la falta de medios y el disimulo oficial. Para finalizar, una reflexión necesaria como Profesor de Ciencias Sociales, Geografía e Historia. Nuestra materia ofrece importantes incentivos y no menos dificultades para su enseñanza en este sector del alumnado. Habría que optar por unos objetivos eminentemente prácticos en el ámbito de la Ciencia del medio físico, haciendo una Geografía activa y útil desde y para el entorno mediato o próximo al alumno. En cuanto a la Historia, más complicada de trabajar a estas edades, potenciando los elementos biográficos, artísticos/culturales, explicativos y de síntesis en los grandes acontecimientos vividos por la humanidad y, sobre todo, poniendo un poco de orden, espacio/temporal, a esos mismos hechos. Técnicas tales como la utilización del cine, la prensa, Internet, concursos, cuestionarios de trabajo, visitas educativas de estudio, la fotografía y el vídeo digital, juegos de simulación, coleccionismo, debates, exposiciones, etc, pueden resultar positivas y rentables como recursos dinamizadores para su metodología y didáctica. En los Coloquios de nuestra Asociación Hespérides existe un rico bagaje de estos recursos.

Opinión

25

DICIEMBRE 2004

“Yo me acuso...” Reflexiones de una profesora de Historia sobre la actual “Cultura del silencio” Adela Tarifa Fernández I.E.S. “San Juan de la Cruz”. Úbeda (Jaén)

l recibir una invitación para participar en las mesas redondas que celebró la Editorial Santillana en Madrid durante el curso académico 19981999, sobre el tema “La Enseñanza que queremos”, escribí unos folios en los que hablaba sobre la situación actual de la Historia en los actuales planes de estudios. Expuse entonces que cada día era mayor el abismo que se iba abriendo entre las dos actividades profesionales que ejercemos simultáneamente muchos profesores de Secundaria: la investigación y la “educación\enseñanza”. Algo raro dado que la investigación no se considera mérito, ni se cobra por ella, ni reduce horario lectivo. Este “altruismo laboral” podría indicar lo mucho que nos cuesta aceptar la situación de nuestros actuales centros, que fueron antes prestigiosos “Institutos de Bachillerato”, y que hoy se llaman I.E.S., cuestión que tantas veces lamentara nuestro recordado Maestro D. Antonio Domínguez Ortiz (voz libre y valiente, que echamos de menos cada día). Por ello son numerosos los docentes que se refugian en la investigación para cubrir el vacío interno que genera el no poder transmitir a los alumnos de la Logse un programa de Historia completo. Enfrentarse con esta realidad es duro. Por eso,

A

para evitar despertarme un día irremisiblemente perdida para ejercer el noble oficio de enseñar Historia, escribo hoy para la Revista Hespérides, esperando que a alguien pueda serle útil esta dura reflexión íntima. Y comienzo entonando un humilde “Yo me acuso” para romper “la cultura del silencio”.

en un polémico artículo, titulado Yo acuso. Sufrió muchas persecuciones por este acto de valentía y no vivió lo suficiente para ver rehabilitado a Dreyfus, en 1906. Pero al menos Zola murió con la conciencia tranquila. Este ejemplo es un símbolo para expresar cuánto daño hacen a la sociedad democrática las masas disciplinadas que se encierran en lo que alguien llamó “La cultura del silencio”; una cultura que desgraciadamente puede encontrarse hoy en nuestra comunidad educativa, donde muchos silencios cómplices están permitiendo que se deteriore nuestros sistema escolar, especialmente en el ámbito de las disciplinas humanísticas. Yo me acuso de callar a veces, aunque mi naturaleza me inclina más a la protesta que al silencio. En todo caso sirvan estas líneas de descargo de mi conciencia, esperando no ser desterrada, como Zola, por discrepar del silencio de la mayoría.

En diciembre de 1894 el oficial francés Dreyfus, acusado de revelar secretos militares a Alemania, fue degradado y desterrado. La prensa más reaccionaria era directa responsable del injusto castigo, debido en parte a su origen judío; pero indirectamente la gran mayoría del pueblo francés participó de esta infamia, con su silencio cómplice. Sólo el novelista Zola se atrevió a condenar el hecho

Ciertamente somos muchos los docentes, alumnos, padres de alumnos, directivos de centros y miembros de la administración educativa que parece hemos perdido el verbo, entrando así en la “cultura del silencio”, vinculados a una nueva forma de esclavitud mental. Hemos admitido que no hay más cera que la (pasa a la página siguiente)

26

Opinión DICIEMBRE 2004

(viene de la página anterior)

que arde, sin plantearnos el riesgo que encierra asumir un modelo educativo que iguala a los alumnos a ras de suelo. Cierto que están previstas algunas “medidas correctoras”, pero para los profesores que vivimos el día a día, con 30 alumnos por aula, con cinco o seis grupos a nuestro cargo, 18 horas lectivas, más tutorías, guardias, claustros, etc, sin recursos didácticos adecuados, sin profesores de apoyo, y con algunos “alumnos de integración” incluidos (alumnos con discapacidades mentales, por ejemplo, y en ocasiones inclinados a reacciones violentas), esas medidas sólo sirven para llenar “papeles vacíos”. Por cierto, de los “papeles” no hay que olvidarse, porque uno de los suplicios de los nuevos tiempos es la cantidad de burocracia que tiene asignada cada profesor. Una montaña de “papeles” inútiles de cara a mejorar la calidad de la enseñanza, que, desde mi punto de vista, sólo sirven para quemar energía, provocar frustración y aburrimiento, y degradar el medio ambiente. En este sentido, y en otros muchos, hemos sido los profesores las primeras víctimas de la Logse, pero no las únicas ni las más agraviadas; porque las auténticas víctimas son los alumnos que no tienen la oportunidad de conseguir niveles de preparación similares a los que alcanzaron generaciones anteriores, educadas en escuela pública y capacitadas para afrontar carreras universitarias de gran exigencia en universidades públicas. Y es que aquellas generaciones, además de contar con una buena base de contenidos conceptuales, se formaron en la autodisciplina, el hábito de estudio y el esfuerzo personal. Esto no quiere decir que ninguno de los alumnos de la Logse puedan alcanzar esas metas, porque excepciones positivas siempre las habrá, como habrá superdotados; y porque cada día se incrementan las academias y

las universidades privadas, carísimas por cierto, pero que suplen las carencias de alumnos poco cualificados, que, con ayuda del dinero de sus padres, logran un título universitario. Sin embargo, la inmensa mayoría de nuestros alumnos tendrán problemas con algunas licenciaturas difíciles en las universidades públicas, por más buena voluntad que pongan en el empeño. Quizás eso es lo que precisa el país después de todo: más técnicos de grado medio y obreros manuales, y menos licenciados. Lo que duele es que la diferencia para tomar uno u otro camino esté en la clase social de la familia a la que pertenezca el alumno; porque sería terrible aceptar para España lo que escribió Everert Reimer para los EE.UU.: “cada niño tiene tantas más oportunidades cuantos más dólares tenga su padre”. Como no creo que nuestro sistema educativo sea un método ideado para adoctrinar al pueblo, procurando que piense lo menos posible, opino que los planteamientos teóricos de la Logse pecan más bien de idealismo romántico, imbuidos por la sana idea de que todo ser humano valora la educación como un bien supremo; y que por ello bastaba con hacer ésta más larga, obligatoria y gratuita. Así, obligando a todas las criaturas a estar en un pupitre hasta los 16 añitos, prorrogable el plazo a los 18 en casos de extrema contumacia, habrá desaparecido al fin la incultura. Pero los sueños, sueños son: se confundió el soñador confundiendo el tiempo de obligada permanencia en una escuela con el deseo de aprender algo en ella; como se confundió educación con cultura. Porque para adquirir cultura no basta con ir a la escuela. Además, tampoco el nuevo modelo educativo parece que esté logrando sus objetivos cruciales, que consisten en que los jóvenes se formen en el ejercicio de la libertad y que reconozcan el mérito de un Estado que les garantiza la igualdad de opor-

tunidades. Respecto a lo primero, para ser libre primero hay que querer serlo (el ejercicio de la libertad es muy duro), y la única libertad auténtica radica en la capacidad de discernir, razonar y criticar con fundamento, para lo que es indispensable la cultura del esfuerzo. Respecto a lo segundo, la evidencia de que no se valora la oportunidad recibida es clara: crece el número de “objetores escolares” y el “fracaso escolar”, y se incrementa la violencia en los centros. Cuestiones que me llevan a hablar del tema de las humanidades en la ESO. Antes de seguir quiero aclarar que no he renunciado a explicar Historia, con mayúscula, en mis clases, todavía... Que no he tirado la toalla en temas de enseñanza, todavía... Soy vocacional del oficio docente casi desde que tuve uso de razón. Como soy vocacional de la Historia. Me gusta dar clase, y estoy a gusto dentro del aula con mis alumnos, todavía... Caso algo raro, porque también es más que conocido el desánimo y frustración que invade hoy al cuerpo de los docentes de Secundaria, por razones evidentes, que no voy a tocar aquí. Pero ese no es mi caso, todavía... Es posible que ello se deba a que tuve la suerte de tener cerca a inspectores listos, y de conectar bien con la inmensa mayoría de mis compañeros y con los más de 2.500 alumnos que han aprendido conmigo algo de Historia, Arte y Geografía, en institutos de Lorca, Puertollano, Ciudad Real y Úbeda. Yo los recuerdo con infinito afecto, y me alegro cuando me abordan, cada vez con más frecuencia, ya como adultos, en los rincones más inesperados de la geografía española. Rememoramos entonces viejos tiempos: me comentan aquellas intensas clases que dábamos de Historia Universal Contemporánea, en COU (4 horas semanales), de Historia de España, en 3º de BUP (5 horas semanales, incluido el estudio de todas las etapas de la Historia, y ordenamiento constitucional), de Historia de las Civiliza-

Opinión

27

DICIEMBRE 2004

ciones, en 1º (4 horas semanales, desde la Prehistoria), o de Geografía, en 2º. La mayoría recuerdan las clases prácticas, en las que realizábamos informes geográficos, trabajos periodísticos de investigación (todavía guardo algunos de COU sobre la primera “Crisis del Golfo”), comentábamos textos históricos, o visitábamos los archivos locales, donde muchos tocaron con sus manos por vez primera, un privilegio real del siglo XIV, y comprobaron que su calle ya tenía el mismo nombre en el siglo XVII. Todo ello era posible antes del “constructivismo logsiano”. Pero hoy es sólo un sueño: dada la reducción de horas lectivas y los cambios en los contenidos de los programas, hay que darse por satisfecho si se logra que los alumnos de 4º de ESO sean capaces de asimilar unas mínimas nociones de historia Moderna y Contemporánea, única etapa que estudian en las 3 horas semanales asignadas. Y eso con suerte, pues son muchos los que llegan al último curso de la ESO sin dominar la lectura comprensiva. Pese a todo la mayoría salen del instituto con su certificado de la ESO bajo el brazo. Así se nos escapan, camino de la vida, y camino de las urnas, por culpa de la cultura del silencio, y porque es difícil convencer hoy a los jóvenes de la “utilidad” que tiene la Historia. Ese es el gran reto, y para lograrlo, aunque nos hayan dejado solos, hay que empeñarse en hacer que los alumnos entiendan que sin un mínimo de cultura histórica no estarán capacitados ni para ser gobernantes, ni para defender sus derechos básicos. De que sin saber Historia no tendrán sentido crítico y correrán el riesgo de ser manipulados. Hay que insistirles en que la Historia es muy necesaria, hoy más que nunca, porque las nuevas tecnologías acabarán por convertir a los hombres en una pieza más de una máquina que no tiene alma. Y es que la historia, como la filosofía o la literatura, son el alma

que le queda a una humanidad cada vez más deshumanizada. Por ello, quien retira de un modelo educativo las disciplinas humanísticas es sospechoso de dos delitos: de haberse dejado robar su propia alma, que es tanto como la libertad de pensar, o de querer robarle el alma a los demás. Recuperemos pues el verbo y sigamos luchando desde Hespérides, como hacíamos en nuestros duros tiempos del ayer, por potenciar y dignificar la enseñanza de la Historia, que debe ser asignatura obligatoria en todos los cursos, pues con ella defendemos la democracia y preparamos a los más jóvenes para que no permitan que nunca más alguien reinvente el pasado de España en beneficio de nacionalismos excluyentes, o tenga la desvergüenza de matar la memoria histórica destruyendo archivos o censurando bibliotecas. Nuestros alumnos son el

docentes de Historia debemos estar convencidos de que en la España actual es lícita la discrepancia, pues en democracia la libertad de expresión es el pilar primero. Expliquemos Historia viva antes que empapelar nuestras conciencias con papeles muertos. Renunciemos sin complejos a militar en la detestable “cultura del silencio” y acusemos, como lo hizo Zola: a la Universidad, que heredan lo que nosotros le mandamos. No oímos sus voces, porque ellos están en el lejano Olimpo. A los Sindicatos, que también perdieron el verbo. A la Administración educativa y a los políticos competentes en estas cuestiones, que no asumen la realidad de un problema que es de su directa responsabilidad. A la intelectualidad silenciosa, subida también en su paraíso particular, que ha olvidado cuánto influyó en su vida lo que

Recuperemos el “verbo” y sigamos luchando desde “Hespérides”, como haciamos en nuestros duros tiempos del ayer, por potenciar y dignificar la enseñanza de la Historia. No practiquemos más la “cultura del silencio” futuro, y de nosotros depende, en parte al menos, que ese futuro sea pacífico u oscuro. Dediquemos nuestras energías a enseñarles Historia, aunque haya que restarlo a rellenar con palabras vacías los “papeles inútiles” que se nos imponen. Acusémonos todos del tiempo perdido y de la última vez que practicamos la cultura del silencio, para poder cimentar la “educación” que nos demandan y transformarla en auténtica “cultura”, que es lo que al final de todo más importa para el progreso integral de los pueblos. Y no tengamos miedo al verbo como lo tuvieron nuestros abuelos. No en vano los

aprendió en el bachillerato. Por cierto, para los que viven de la pluma va esta advertencia: si esperan que los lean y entiendan los “tecnológicos” españoles de la nueva generación de la ESO, que busquen un asiento en alguna Residencia de Ancianos. Les prometo que allí les seguiré mandando, si tengo todavía fuerzas y no me he acogido a alguna jubilación prematura, a mis alumnos de Historia para que les cuenten qué supuso para ellos estudiar Historia. Porque esta batalla particular para dignificar la disciplina histórica no la pienso abandonar, todavía..., y menos ahora, tras abandonar “la cultura del silencio”.

28

Noticias DICIEMBRE 2004

NOTICIAS HESPERIDIANAS • De nuevo nuestros antiguos Presidente, Antonio Heredia Rufián, y tesorero, Lorenzo Rus Jiménez, han publicado un nuevo número, el 10, y último de la colección El Patrimonio Artístico de Alcalá la Real, dedicado al Ayuntamiento, Casas de Enfrente y Plaza. Lo han trabajado con su grupo habitual del CEP de Jaén, siendo de una mayor envergadura que los anteriores números, al coincidir su publicación con el XXV Aniversario de los Ayuntamientos Democráticos. Así mismo, en el Convento de Capuchinos de esta localidad jiennense, se celebró, del 10 de agosto al pasado 15 de octubre, una exposición de Imágenes de los “25 años de democracia municipal”, siendo el Comisario de la misma Antonio Heredia. • La Real Academia de Córdoba rindió homenaje a D. Antonio Domínguez Ortiz publicando, entre otras cosas, El maestro en mi recuerdo. Biografía de Antonio Domínguez Ortiz, de Adela Tarifa Fernández, que tan acostumbrados nos tiene a hablarnos con conocimiento y con cariño de nuestro añorado compañero y maestro, también hesperidiano. • La revista Íber, dedicó el número 38 de modo monográfico a la figura de nuestro desaparecido maestro y compañero D. Antonio Domínguez Ortiz. En ella encontramos colaboraciones de nuestros también compañeros Antonio Herrera García, Adela Tarifa Fernández y Antonio Luis Cortés Peña. • El subdelegado de Hespérides en Jaén, Cristóbal Casado Álvarez ha sido distinguido con el nombramiento de Colono de Honor otorgado por el Seminario de Historia y costumbres populares Margarita Folmerín. • El pasado día 26 de junio de 2004, se reunieron en un céntrico restaurante de la capital almeriense un grupo de hesperidianos para rendir un caluroso homenaje a nuestro compañero y Presidente de Hespérides tiempo atrás, Trino Gómez Ruiz por su merecidísima jubilación, tras una vida espléndida dedicada a la docencia. A los postres, y tras unas sencillas y sentidas palabras del Delegado en Almería, se dio lectura a una carta de felicitación de la Directiva regional y se le hizo entrega de una placa como recuerdo de sus compañeros. El acto finalizó con unas cálidas y entrañables palabras de agradecimiento del homenajeado.

• Del 29 de octubre al 1 de noviembre de 2004 se han celebrado en Almería las IV Jornadas de Religiosidad Popular organizadas por el Instituto de Estudios Almerienses y la Diputación de Almería y coordinadas por nuestro compañero y Delegado de la Asociación en esa provincia, Juan Pedro Vázquez Guzmán. Entre los ponentes Marion Reder Gadow y Adela Tarifa Fernández, hesperidianas, han presentado sus trabajos sobre La sombra de la mujer en la religiosidad popular y sobre El ritual de la muerte en el Antiguo Régimen. Así mismo han sido muchos los compañeros de Hespérides que han participado en estas Jornadas. • Andrés Sarriá ha publicado Breve Historia de Málaga dentro de la colección Andalucía en Breve. Esta vez, además de ser el editor de la obra es el autor de este libro que, aunque de pequeño formato, está cuidado al máximo, como todos los de la colección, y nos da una visión clara y certera de la historia de esta localidad desde la antigüedad hasta el presente más inmediato, pues incluye un apartado de la ciudad actual, del año 1975 al 2004. Así mismo, otra colección de su editorial Breve Historia de la Semana Santa, ha dedicado la última publicación a la Semana Santa de Sevilla, elaborada por dos compañeros de Hespérides, Carlos José Romero Mensaque y José Domínguez León. Los títulos de esta colección anteriormente publicados, estaban dedicados a la Semana Santa de Málaga, Córdoba, Almería y Granada. La meritoria labor que está realizando la Editorial Sarriá en el conocimiento y difusión de nuestra Historia y tradiciones también queda de manifiesto en la colección Al Andalus, que ha publicado ya El ajuar de una casa andalusí y últimamente Almanzor y su época. • El Instituto de Estudios Giennenses ha publicado en su Boletín número CLXXXVI un extenso y profundo estudio, de ochenta páginas, titulado Úbeda a finales del siglo XIX. Un espejo opaco para una España oscura. El trabajo se debe a Adela Tarifa Fernández y Antonio Linaje Conde, ambos hesperidianos y continuos investigadores, que basándose en la prensa local (El Ideal Conservador y La Opinión), de ideologías diferentes, y en otros documentos del Archivo Histórico Municipal, nos acercan a la situación política, social, económica y cultural que tenía Úbeda entre los años de 1896-1898.

Hesp nº 08 (2004).pdf

EDITORIAL. D. Page 3 of 32. Hesp nº 08 (2004).pdf. Hesp nº 08 (2004).pdf. Open. Extract. Open with. Sign In. Main menu. Displaying Hesp nº 08 (2004).pdf.

3MB Sizes 3 Downloads 139 Views

Recommend Documents

Hesp nº 12 (2010).pdf
There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. Hesp nº 12 ...

Hesp nº 15 (2013).pdf
Almáchar, un pueblo enclavado en la Axar- quía malagueña ofrece encantos que a buen seguro despertarán. nuestra curiosidad que se materializará en algún ...

Hesp nº 18 (2016).pdf
41620 Marchena. JUNTA DIRECTIVA DE HESPÉRIDES. Presidente: Héctor Ramos Silgado. Vicepresidente: Virgilio Fernández Bullete. Secretario-Tesorero: ...

Hesp nº 11 (2007).pdf
El Somatén en la Dictadura de Primo de Rivera. • Juicio en Aracena a un supuesto afrancesado. • Apuntes de Geografía Humana. • Aquel año de 1956.

08-08-11schoolboardmtg.pdf
5) Contract Approvals; Sharon Uhl, Para educator Student Specific; Caleb Christensen,. Regular Route Driver; Toni Weber, Substitute Bus Driver; Dick Bloyer, ...

acd-08-08-reglamento-biblioteca.pdf
There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item.

0680-08
Oct 16, 2017 - colleges in this state, and through apprenticeship Programs. Authority: T.C.A. §§ 4-41-105, 4-41-107, and 4-41-108. Administrative History: ...

1140-08
Feb 1, 2017 - Repetitions of the violation. (c). Magnitude of the risk of harm caused by the violation. (2). Each violation of any statute, rule or order enforceable ...

0680-08
Oct 16, 2017 - (e) The Corporation may delegate the review and acceptance of bids to one (1) or more persons each having no direct or indirect interest in any of the bidders, as defined above, who shall review all submissions and choose a qualifying

0680-08
Oct 16, 2017 - generally accepted accounting principles; and .... detailed description of the project and timeline pursuant to 0680-08-.06 (1)(b), the name of.

n
... of Computer Science. University of Western Ontario ... Research was supported in part by Natural Sciences and Engineering. Research ... Computer Science, FOCS'2000, November 2000. ...... PhD thesis, University of Toronto, 1993. 196 pp.

n
Department of Computer Science. University ... Computer Science, FOCS'2000, November 2000. ..... nant is a nonzero function with total degree at most k in the.

Gacetilla JIAAC - LV-MCV - 21-08 - versión 1.pdf
Whoops! There was a problem loading more pages. Retrying... Main menu. Displaying Gacetilla JIAAC - LV-MCV - 21-08 - versión 1.pdf.

08 Acta de Fallo licitación desierta 2015.pdf
There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. 08 Acta de Fallo ...

Gacetilla JIAAC - LV-MCV - 21-08 - versión 1.pdf
visite nuestro sitio web: https://www.jiaac.gob.ar/v2/. Page 1 of 1. Gacetilla JIAAC - LV-MCV - 21-08 - versión 1.pdf. Gacetilla JIAAC - LV-MCV - 21-08 - versión 1.

delibera n.08 - CA 06-02-2014 - Corso integrativo Giorgio Zanchini.pdf ...
tenuto da Giorgio Zanchini, giornalista RAI, dal titolo "Media e cultura nell'era dei social network";. verificato il curriculum vitae di Giorgio Zanchini, attestante la ...

Jennissen Annie 1940-08-08.pdf
Sign in. Loading… Page 1. Whoops! There was a problem loading more pages. Jennissen Annie 1940-08-08.pdf. Jennissen Annie 1940-08-08.pdf. Open.

#08 08-15-2010 OUTSIDER FOIA request regarding Joe Warren ...
#08 08-15-2010 OUTSIDER FOIA request regarding Joe Warren Asst. DA of Liberty County Texas.pdf. #08 08-15-2010 OUTSIDER FOIA request regarding Joe ...

27536-08, 27539-08, 27540-08, 29904-07A-J03261.pdf
Dec 15, 2010 - This Big Bore Stage 1 kit is intended for High Performance. applications only.This engine related performance part is legal. for sale or use in ...

08 - Review.pdf
C. Embodiment of the Divine Life animated by the Divine Breath. D. Humans to serve as Kings & Priests of Creation on Earth. IV. The Creation Mandate: From ...

08-Musyarakah.pdf
Shad [38]: 24: ...و إِنَّ كَثِي ر ا مِن الْخ لَطَاءِ لَي ب غِي ب ع ض ه م ع لَى ب ع ضٍ، إِلاَّ الَّذِي ن آم ن و ا. و ع مِلُوا الص الِح اتÙ

08.pdf
Whoops! There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. 08.pdf.

08-isaim.pdf
The structure of the system is ex- ploited so that a joint probability distribution over the faults. and system variables is represented compactly as a Bayesian.

2017-08-27_SonntagsZeitung_Portrait_Mannar_Hielal.pdf ...
Page 1 of 1. 2017-08-27_SonntagsZeitung_Portrait_Mannar_Hielal.pdf. 2017-08-27_SonntagsZeitung_Portrait_Mannar_Hielal.pdf. Open. Extract. Open with.