HESPÉRIDES 2013

Iglesia de San Luis de los franceses (Sevilla) Autor de la fotografía: Juan Luis Ravé Prieto

EDITA: ASOCIACIÓN DE PROFESORES DE GEOGRAFÍA E HISTORIA DE BACHILLERATO DE ANDALUCÍA «HESPÉRIDES» I.E.S. Padre Suárez Gran Vía, 61 18001 GRANADA

JUNTA DIRECTIVA DE HESPÉRIDES Presidente:Iván Maldonado Requenao ([email protected]) Vicepresidente: Juan de Dios Vico Robles Secretaria-Tesorera: Mª Dolores Quesada Nieto ([email protected])

COMITÉ CIENTÍFICO Francisco Andújar Castillo, Catedrático de Hª Moderna de la Universidad de Almería Juan Manuel Serón Muñoz, Profesor Titular de Ciencias de la Educación de la Univ.de Cádiz José Manuel De Bernardo Ares, Catedrático de Hª Moderna de la Universidad de Córdoba Antonio Luis Cortés Peña, Profesor Titular de Hª Moderna de la Universidad de Granada Luis Garrido González, Profesor Titular de Hª Económica de la Universidad de Jaén Marion Reder Gadow, Profesora Titular de Hª Moderna y Contemp. de la Univ. de Málaga Julio Ponce Alberca, Profesor Titular de Hª Contemporánea de la Universidad de Sevilla

Dirección Revista: Pedro Martínez Gómez ([email protected])

Diseño Revista: David Rodríguez Rivas

Imprime:

ISSN: 1576/9194 Depósito Legal: CA - 517/96 www.asociacionhesperidesandalucia.es [email protected]

Editorial

1

ABRIL 2013

EN ESTE NÚMERO 2

ENTREVISTA • Pedro Benzal Molero. Director General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado

5

BIOGRAFÍAS • El Canónigo Cristóbal Buenaventura de Torres • Jerónimo Morejón Girón, Moctezuma, Ahumada y Salcedo, III Marqués de las Amarillas • “Deseosos de elexir el mejor facultativo de las Andalucías” • El Bicentenario de la Constitución de Cádiz, resucita un heroe de la marina española: Diego de Alvear

22

CULTURA • La propuesta pedagógica de la logia América de Ubrique • El escultor andaluz Guillermo Martínez Salazar

31

EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS • Tras los pasos de Cervantes en Sevilla • Teaching and learning • Experiencia de la Educación Semipresencial

43

LUGARES CON ENCANTO • Almáchar

46

NOTICIAS HESPERIDIANAS • XXI Curso de Perfeccionamiento: el constitucionalismo decimonónico

48

OPINIÓN • De Cervantes a Molière…

iel a su cita, otro año más Revista de Hespérides vuelve a ver la luz. Una vez más esta apasionante experiencia vuelve a ser realidad gracias a la labor desinteresada de compañeros y compañeras que nos ofrecen sus colaboraciones. En esta ocasión tenemos una doble suerte: la de seguir contando con la colaboración de autores que desde años atrás lo vienen haciendo y poder contar con nuevos autores que han querido sumarse a esta labor.

F

En la sección Entrevista hemos querido acercarnos a una realidad cada vez más presente en nuestros institutos como es el bilingüismo. El Director General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado, Pedro Benzal Molero, ha tenido la amabilidad de ofrecernos una visión sobre el pasado, el presente y futuro de una experiencia que trata de acabar con el déficit crónico del conocimiento de idiomas de nuestro país. El tema central de nuestra revista este año está dedicado a las Biografías. Y lo hacemos a través cuatro excelentes trabajos de nuestros compañeros Salvador D. Pérez González, María Dolores Posac Jiménez, Francisco J. Gutiérrez Núñez y Carmen Fernández-Daza de Alvear. Se trata de unos trabajos basados en el rigor de las fuentes y en los que tenemos la oportunidad de acercarnos a personajes y situaciones diversas, que a buen seguro suscitarán el interés del lector apasionado por la Historia. En la sección Cultura presentamos dos colaboraciones muy diferenciadas que vienen a enriquecer la Revista de Hespérides. Nuestro compañero Antonio Morales Benítez nos acerca a un mundo muchas veces desconocido, pero del que puedo atestiguar que él es un profundo conocedor, como es el de la masonería. La sección se complementa con un nuevo trabajo de María Josefa Parejo Delgado, en esta ocasión, en colaboración con Alberto G. Franco Romero que nos acerca a la escultura sevillana actual a través del escultor Guillermo Martínez Salazar. Poco a poco la sección de Experiencias Didácticas se va abriendo camino en nuestra revista. Una vez más, contamos con José Manuel Navarro Domínguez que nos sugiere un paseo didáctico a través de la experiencia sevillana de Cervantes. Desde Baza, nuestra compañera Laura Gallego Cañabate nos ofrece una variedad de actividades Playing with biographies in the bilingual system… para quienes se encuentran en enseñanza bilingüe. La Educación Semipresencial, en ocasiones, resulta desconocida para quienes no la imparten. Manuel Fuentes Gómez aporta una síntesis precisa de su funcionamiento a través de su propia experiencia. Retomamos la sección Lugares con Encanto de la mano de Pepa Gámez. Almáchar, un pueblo enclavado en la Axarquía malagueña ofrece encantos que a buen seguro despertarán nuestra curiosidad que se materializará en algún viaje. En Noticias Hesperidianas, Esther Cerón da buena cuenta con un toque muy personal sobre el curso que celebramos en Los Vélez centrado en el constitucionalismo. Una vez más terminamos con la sección de Opinión. En esta ocasión nuestra compañera María Dolores Sánchez Saracho nos ofrece su visión personal sobre su experiencia y trayectoria en el bilingüismo del francés. Nuestra intención ha sido presentar una variedad de secciones que puedan enriquecer la revista y que resulte interesante a quienes hacemos posible esta enriquecedora experiencia como es Hespérides. Pedro Martínez Gómez Abril de 2013

2

Entrevista Pedro Benzal Molero

Director General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado Pedro Martínez Gómez I.E.S. Alborán (Almería) edro Benzal Molero. Director General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.

P

Profesor de Filosofía y Ética. Ha sido Director del IES Marqués de Comares (Córdoba) y del IES Zaidín-Vergeles (Granada). Parlamentario andaluz por Córdoba durante la Legislatura 19962000, fue miembro de las comisiones de Cultura y de Educación en la Cámara Autonómica de Andalucía, así como secretario de la Comisión de Trabajo, Industria y Comercio de dicha Cámara. Delegado provincial en Granada de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía desde 2006 hasta junio de 2012, fecha en la que fue nombrado para su actual cargo.

— Año de inicio del programa de bilingüismo en Andalucía y cómo se justifica su puesta en marcha. — Los primeros antecedentes se remontan a 1998 en que se crean como programa experimental las Secciones Bilingües de francés y más tarde en 2000, las de alemán. Después de casi siete años se alcanzaron 20 secciones bilingües de francés y 7 de alemán. En 2005 nace la apuesta política más ambiciosa, el Plan de Fomento del Plurilingüismo. En él se establecieron las bases de la política lingüística para la legislatura, con el objetivo de crear 400 centros bilingües al final de la misma. Pero el auténtico impulso viene dado de la mano de la Ley de Educación de Andalucía, que marca entre sus prioridades la comunicación lingüística y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Con ello se inició un nuevo tiempo en el aprendizaje de lenguas, una nueva política lingüística que contemplaba una renovación metodológica que antepone el fomento de la competencia comunicativa y el desarrollo de las destrezas básicas hablar, escribir, escuchar, leer y conversarde acuerdo a un Marco Común Europeo de

Referencia para las Lenguas, y que homologa a través de unos indicadores la competencia Iingüística de cada ciudadano europeo a través unos niveles de referencia debidamente acreditados. En la actualidad se mantiene el programa de centros bilingües así como otros programas de apoyo, como el de auxiliares de conversación y el de inmersión lingüística del profesorado.

— ¿El programa de bilingüismo implantado en Andalucía parte de la experiencia de otras comunidades autónomas o países, o ha sido diseñado por la Administración educativa andaluza? — Para la elaboración del Plan se tuvieron en cuenta las conclusiones de la Cumbre de Lisboa de marzo del 2000. El Plan de Fomento del Plurilingüismo respondía a una necesidad de la sociedad andaluza que en el documento Estrategias y propuestas para la Segunda Modernización señalaba “debemos plantearnos de manera rotunda el reto educativo del conocimiento de otras lenguas en el marco de un mundo global, como instrumento funda-

mental, para asegurar las posibilidades de éxito y de compartir un futuro mejor”. Se parte de la conclusión de que cuantas más lenguas aprenda el ciudadano o la ciudadana, más se afirmará en su propia lengua. Al mismo tiempo, el conocimiento y la práctica de otras lenguas distintas a la materna constituyen un poderoso instrumento contra el racismo y la xenofobia. El panorama en las diferentes comunidades autónomas también iba en consonancia con esta preocupación por el aprendizaje de las lenguas extranjeras, pero los modelos eran diferentes. En el caso de las comunidades con lenguas propias, había experiencias de plurilingüismo en esas lenguas, y otras comunidades anticipaban el aprendizaje de lenguas extranjeras. Hubo quien incrementó el número de horas con la participación de profesorado nativo- como en el caso del modelo British Council, pero no había un modelo básico en el que nuestra Comunidad se pudiera apoyar. Entonces se decide apostar por el modelo AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lengua Extranjera). De este modo la lengua

Entrevista

3

ABRIL 2013 extranjera pasa a convertirse en vehicular, como lo es la lengua materna. Para llevar a cabo este modelo se estudiaron las tendencias metodológicas en la enseñanza de lenguas extranjeras en los países europeos y también los modelos existentes en países con gran experiencia bilingüe como Canadá.

— ¿Qué idiomas engloba actualmente? — En la actualidad hay centros de enseñanza bilingüe en alemán, francés e inglés.

— Nos podría aportar datos cuantitativos sobre el número de centros implicados en el conjunto de Andalucía, su implantación en primaria, secundaria y por idiomas — El número de centro bilingües en Andalucía es de 824 centros públicos y 169 centros de titularidad privada. En cuanto al número de centros por idiomas, de los 824 centros públicos hay 753 de inglés, 59 de francés y 12 de alemán. Los centros privados (169) son todos de inglés excepto uno de alemán. En cuanto a las etapas educativas, en los centros públicos hay 423 de infantil y primaria, 388 de secundaria y 13 de Ciclos Formativos, para un total de 824 centros públicos. En cuanto a los de titularidad privada hay 126 que tiene autorizada las enseñanzas de educación infantil, 129 la de primaria y 6 la de secundaria.

En cuanto a otras lenguas, como el chino, la Consejería ha comenzado la experiencia de la enseñanza del chino en 10 centros andaluces. De momento de manera extracurricular, en clases en horario no lectivo y con profesores becarios chinos facilitados por la Oficina Nacional de Promoción Internacional de la Lengua China, Hanban, de la República Popular de China. Además se ha iniciado la enseñanza del portugués como segunda lengua extranjera en seis centros de la provincia de Huelva, dada su estrecha relación con el país vecino. — ¿Cómo funciona la coordinación de los centros bilingües fuera de los propios centros? — Los centros bilingües de educación primaria mantiene una relación más estrecha con aquellos centros de secundaria a los que están adscritos. El nivel de relación varía según los centros, en algunos casos se llegan a realizar actividades conjuntas. Fuera de ese marco de voluntariedad no existe una estructura por la que se coordinen los centros bilin-

H — Del mismo modo que en otros ámbitos parece que en los últimos años ha crecido el interés por idiomas como el alemán o el chino, ¿ha llegado hasta la Administración ese interés para que sean incluidos en el programa de bilingüismo? — El programa de centros bilingües de alemán fue uno de los pioneros en la enseñanza bilingüe, por tanto se ha mantenido a lo largo de los años, aunque con un crecimiento más limitado que el de las otras dos lenguas (francés e inglés).

— ¿Existe algún tipo de evaluación sobre la posible mejora o no en el conocimiento de idiomas por parte del alumnado andaluz como resultado de este programa? — Hasta ahora la evaluación de los resultados del alumnado de los programas bilingües se realiza con las mismas herramientas que para el resto del alumnado. Durante el desarrollo del Plan de Fomento del Plurilingüismo, la propia Consejería, encargó un estudio a la Universidad Pablo de Olavide1 cuyos resultados determinaron que la puesta en marcha del Plan había mejorado los resultados del aprendizaje de las lenguas extranjeras en los centros donde se estaba desarrollando.

— En un sistema educativo que hasta ahora había apostado por la no diferenciación entre alumnos, ¿no supone una cierta discriminación la existencia de un programa de bilingüismo que no integra a todos los centros por igual y que incluso dentro de un mismo centro establece diferencias entre alumnos?

La Consejería ha comenzado la experiencia de la enseñanza del chino en 10 centros andaluces

gües entre sí, sino por la coherencia que da la normativa aprobada al efecto por la Administración educativa. A esta coordinación también contribuyen los responsables provinciales de plurilingüismo que trabajan en los Servicios de Ordenación Educativa de la Delegaciones Territoriales. El trabajo de estos responsables es fundamental para solucionar los problemas que el día a día va planteando y son una herramienta muy eficaz de los Servicios de Ordenación Educativa para llegar a los centros bilingües.

— Hay que tener en cuenta que el modelo ha cambiado desde el comienzo, de modo que al principio se trataba de secciones bilingües a las que el alumnado accedía de manera voluntaria. Ahora el modelo es de centro bilingüe completo, por lo que cada centro, a su ritmo deberá ir ampliando el número de grupos bilingües que tiene hasta convertirse en centro bilingüe en su totalidad. En la actualidad la Consejería está empeñada en dar cohesión y amplitud de la red de centros bilingües, de manera que progre-

1 Lorenzo, F.; Casal, S.; Moore, P.; Alfonso, Yeray., 2009. Estudio “Bilingüismo y Educación. Si¬tuación de la Red de Centros Bilingües en Andalucía”. Fundación Centro de Estudios Andaluces. Sevilla.

4

Entrevista ABRIL 2013

sivamente se pueda garantizar la continuidad en las etapas de educación obligatoria. Con el nuevo modelo las diferencias entre el alumnado desaparecen.

— En un país como es España en el que el nivel de conocimiento de idiomas tiende a ser bastante limitado, ¿cómo se apoya desde la Administración andaluza o española al profesorado para que perfeccione su nivel de idiomas para poder integrarse en el programa de bilingüismo?

— Desde el primer momento esta ha sido una de las mayores preocupaciones de la Administración. Prueba de ellos es el crecimiento de las Escuelas Oficiales de Idiomas que pasaron de 24 en 2005 a las 51 actuales. Además de la creación de nuevas Escuelas Oficiales de Idiomas y de la potenciación de los Cursos de Actualización Lingüística(CAL) para el profesorado de centros bilingües, la Consejería está apostando por la organización de cursos de perfeccionamiento en los Centros del Profesorado para la obtención del nivel B2, (50 horas de duración), al final de los cuales el profesorado que los siga podrá optar por presentarse a cualquiera de la acreditaciones recogidas en la Orden de 28 de junio de 2011. Por último, todos los veranos se han organizado cursos de inmersión lingüística, hasta el año pasado en el extranjero y durante el presente curso en Andalucía (615 plazas)que tienen como objetivo formar al profesorado para que en el menor tiempo posible obtenga como mínimo el nivel B2.

— Del mismo modo que ya en la colocación de efectivos tanto en primaria como secundaria se tiene presente el bilingüismo, ¿se está diseñando a corto o medio plazo un sistema de acceso en el que se evalúa el nivel de idiomas? — La Consejería no evalúa en nivel de idiomas sino que establece el nivel necesario para acceder a determinados puestos. El profesorado pude acceder a esos puestos acreditando el nivel exigido con cualquiera de la titulaciones que aparecen en la Orden de 28 de junio de 2011. La Formación del Profesorado, durante

AICLE), mientras en otras CCAA como Madrid coexisten varios modelos diferentes, en tercer lugar la insistencia en la continuidad de la enseñanza bilingüe en las etapas de la educación obligatoria (el paso de educación primaria a educación secundaria), en cuarto lugar, la existencia de centros bilingües en tres lenguas extranjeras (alemán, francés e inglés), cuyo número se sigue incrementando desde 1998, y finalmente la existencia de centro plurilingües, cuyo modelo se intenta unificar de manera progresiva, en los que se imparten materias en dos lenguas extranjeras.

el desarrollo de sus estudios, depende de los Planes de Estudios de la universidades y, hasta el momento, desconocemos que se hayan producido los cambios en las mismas que permitan garantizar una formación plurilingüe del profesorado desde su propio Plan de estudios.

El conocimiento y la práctica de otras lenguas distintas a la

— ¿Cómo funciona el programa de bilingüismo en el resto de comunidades autónomas y nos gustaría saber si existe alguna particularidad o diferenciación del caso de Andalucía respecto al resto? — En todas las Comunidades hay una profunda preocupación por el aprendizaje de lenguas extranjeras, prueba de ello es que en todas se ha experimentado crecimiento en el número de centros bilingües. Lo que diferencia a Andalucía en concreto es, en primer lugar, el número de centros (994), en segundo lugar, que solo hay un modelo de aprendizaje (el modelo

materna constituyen un poderoso instrumento contra el racismo y la xenofobia.

H

Biografías

5

El Canónigo Cristóbal Buenaventura de Torres (1720-1799) Una vida entre las dos orillas del Estrecho Salvador David Pérez González I.E.S. “Fuente Lucena”. Alhaurín el Grande (Málaga) n mayo de 1799 fallecía en Antequera Cristóbal Buenaventura de Torres. A lo largo de su dilatada vida, este clérigo andaluz desempeñó, primero, una difícil labor pastoral en los denominados “presidios menores” de Melilla y Alhucemas y, más tarde, ya en la ciudad del Torcal, un destacado empleo eclesiástico como mayordomo de fábricas y beneficiado de la Insigne Iglesia Colegial de San Sebastián. En el presente artículo, y a través del análisis de numerosa documentación procedente, principalmente, de los archivos Municipal de Antequera y Diocesano de Málaga, tratamos de rescatar del olvido una biografía que consideramos en buena medida paradigmática de su tiempo y su posición socio-estamental. Una biografía que, tal y como describimos en nuestro título, trascurrió intensamente entre ambos lados del estrecho.

E

Orígenes familiares y estancia en los “Presidios Menores” de Melilla y Alhucemas Pocos eran los datos que conocíamos hasta fecha reciente de Cristóbal Buenaventura de Torres. Tan solo una escueta referencia del Diccionario Madoz señalaba su condición de canónigo de Antequera, describiéndolo como “ilustrado y virtuoso”.1 Afortunadamente, el hallazgo de su nombre en diferentes protocolos notariales del último cuarto del siglo XVIII nos permitió, primero ubicar cronológicamente su vida y, más tarde, consultar la preceptiva información genealógica que presentó para su acceso a esta prebenda eclesiástica. Gracias al análisis de esta última, sabemos que nació en Alhaurín el Grande el 14 de julio de 1720, siendo hijo del matrimonio formado por el regidor de la villa Francisco Julián de Torres y por María Apolonia Guerrero, natural de Alozaina. 2 Miembro por línea paterna de una familia, la de los Torres, cuya hidalguía se encontraba acreditada por diversas Cartas Ejecutorias, los antepasados de este linaje habían llegado a Málaga procedentes del Reino de Jaén.3 Como integrantes de la baja nobleza andaluza, sus ascendientes desempeñaron un sinfín de oficios concejiles y militares relevantes. No en vano, su propio padre había ocupado el cargo de teniente de corregidor de Alhaurín el Grande, llegando incluso a ejercer interinamente el puesto de corregidor de las Cuatro Villas de

la Hoya de Málaga.4 Por otra parte su tío Juan Torres y Pinto, destacado militar, falleció siendo coronel en Nápoles. Esta misma posición social preeminente también se aprecia en su linaje materno, donde descollaba la figura del presbítero Fernando Guerrero García, que ocupó varios curatos en la diócesis y fue nombrado finalmente beneficiado de la parroquia de Santiago en Málaga.5 Nada más conocemos acerca de los orígenes y primeros años de vida de Cristóbal Buenaventura de Torres, cuya infancia trascurriría en el pueblo que le vio nacer. Desde allí partió, presumiblemente, hacia Málaga para iniciar su carrera eclesiástica y, más tarde, al otro lado del Mediterráneo, donde ejerció durante quince años los puestos de cura y vicario en Alhucemas y Melilla. La segunda mitad del siglo XVIII fue una época en la que la presencia española en el norte de África conoce una notable expansión. La necesidad de potenciar el dominio de la zona del Estrecho hizo necesario el desarrollo de una decidida política defensiva encaminada a garantizar la conservación de estos enclaves.6

H

habían llegado a Málaga procedentes del Reino de Jaén

Fruto de ello nace la exigencia de mejorar las fortificaciones en los denominados “presidios”. Concebidos como una línea defensiva costera de posesiones militares, podemos distinguir entre los denominados “presidios Mayores” (Orán y Ceuta) y los “presidios Menores”, dependientes de estos, entre los que se encontraban el Peñón de Vélez de la Gomera, Alhucemas y Melilla. En estos dos últimos lugares desempeñará su labor espiritual Cristóbal Buenaventura de Torres. En julio de 1753 estaba ya al frente del curato de la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Concepción de Melilla, cargo que en virtud de un Breve de Benedicto XIV ejerce junto al de Juez Apostólico.7

1 MADOZ, P., Diccionario Geográfico-Estadístico de España y sus posesiones de Ultramar, Madrid, 1846, Tº I, pag. 606. 2 (A)rchivo (H)istórico (D)iocesano de (M)álaga, Leg. 186. Información de Genealogía, Vida y Costumbres del Doctor D. Cristóbal Buenaventura de Torres, presentado para una Canonjía en la Colegial de Antequera. Copia de la Partida de Bautismo. 3 A.H.D.M. Leg. 186. ibid. Averiguaciones de Limpieza de Sangre de Juan Pelayo de Torres e Inés Pinto de Málaga. 2 de septiembre de 1771. 4 A.H.D.M. Leg. 186. ibid. Interrogatorio a Cristóbal García Jiménez, teniente corregidor y regidor decano de Alhaurín el Grande. 27 de agosto de 1771. 7ª Pregunta. 5 A.H.D.M. Leg. 186. id. 6 PALOP RAMOS, J.M.,“La condena a presido en Melilla. Aproximación a la criminalidad valenciana del Setecientos”, Estudis. Revista de Historia Moderna nº. 15, Valencia, Universidad de Valencia, pp. 271-273. 7 A.H.D.M. Leg. 680. P. 4. Libro 4 de Matrimonios de Melilla (1743-1867). Partida de Fernando Moyano y María Gordiana. 3 de julio de 1753. s/f.

6

Biografías ABRIL 2013

No es difícil imaginar la dureza de la vida en la plaza. Una ciudad sometida a incesantes descargas de artillería y cruentos sitios. La variopinta población se veía obligada a restringir su existencia al reducido espacio delimitado por las murallas y torreones, haciendo frente a toda clase de calamidades. Por otra parte, el hecho de que la urbe dependiera, casi totalmente, de la llegada de víveres desde la Península obligaba a sus moradores a vivir en no pocas ocasiones momentos de carestía extrema. 8 Junto a los hombres de armas encabezados por el Gobernador, que ostentaba el poder político y militar, se encontraba un elevado número de desterrados y reclusos que habían sido enviados para cumplir sus condenas. Asentados incluso en algunas ocasiones en compañía de sus familias, entre sus cometidos se hallaban tanto la defensa como la fortificación de la plaza.9 El carácter levantisco y pendenciero de los reos daría lugar a frecuentes situaciones de tensión en las que Cristóbal Buenaventura de Torres se vio obligado a intervenir. En el expediente del canónigo consta como impidió con sus consejos “varios levantamientos qe endiferentes tiempo han meditado los desterrados dela misma Plaza”,10 al tiempo que remediaba “muchas ymui graves enemistades”. Este mismo documento señala también su piedad y celo “frecuentando los Hospitales para el alivio corporal de sus enfermos”. También debió ser notable su actividad como predicador, ya que fruto de ella había resultado una “admirable reforma de costumbres enaquellos fieles” e incluso “la retirada dealgunos del ziglo a la relixion”.11 Desde Melilla es trasladado a Alhucemas, donde lo encontramos el 28 de octubre de 1757 como “Vicario y Cura de esta Yglesia parroquial de Nra Sra dela Peña”,12 títulos a los que añade dos años más tarde el de “comisario dela stª Cruzada”.13 Conquistado durante el reinado de Carlos II y empleado como refugio por las embarcaciones que navegaban entre Melilla y el Peñón de Vélez de la Gomera, este enclave contaba con una población de algo más de tres centenares y medio de habitantes.14 Será aquí, en Alhucemas, donde Torres participe en la constitución de la Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores, fundada el 6 de mayo de 1759 y que pasa a fusionarse con la ya existente Cofradía de Ánimas. 15 En julio de este mismo año es sustituido por Francisco de los Riscos como vicario. Sin embargo, su ausencia del

Peñón sería muy corta, ya que rastreando los libros sacramentales volvemos a hallarlo en 1760 con sus anteriores empleos eclesiásticos16 e incluso en una fecha tan avanzada como 1768, cuando rubrica una partida de bautismo en la que concedió su licencia parochi al fraile capuchino Baltasar de Málaga para administrar este sacramento.17 Pocos meses después, debió regresar de manera definitiva a Melilla, donde el 15 de septiembre aparece como “Cura Vicario Juez eccesiastico, y Apostolico, subdelegado dela Stª Cruzada”.18 Su segunda estancia en la plaza norteafricana se prolongó por espacio de dos años. Deseoso de emprender el regreso a la península y ascender en su carrera eclesiástica, aun encontramos su nombre el 5 de marzo de 1770, cuando firma junto a Francisco Trujillo su última partida de matrimonio en la ciudad.19 Algo más tarde, el Domingo de Ramos 8 de abril de 1770 celebra un bautismo.20 En junio, el trinitario fray Pedro Muñoz detalla en una partida haber actuado como celebrante “por ausencia de Xpl Buenaventura de Torres”.21 Un mes más tarde su anciano compañero, el sacerdote Francisco Trujillo, aparece no solo como “cura más antiguo” de la plaza, sino también como “Vicario interino”,22 lo que indica que su labor sacerdotal en Melilla había finalizado de forma definitiva.

Su nombramiento como Canónigo de Antequera En 1771, el fallecimiento del canónigo Sebastián de Molina y Torres había dejado vacante uno de los puestos del cabildo de la Insigne Iglesia Colegial de San Sebastián. La relevancia de este empleo eclesiástico, así como la dignidad del templo en que se producía debieron convertir la plaza en un codiciado ministerio. Máxime si tenemos en cuenta el hecho de que se produjera en una ciudad tan rica, populosa y bien comunicada como la Antequera del siglo XVIII. Una urbe en la que la huella de la religión y el poder la Iglesia resultaban especialmente evidentes. A este puesto concurriría con éxito Cristóbal Buenaventura de Torres. La documentación relativa a su nombramiento, conservada en el Archivo Histórico Diocesano de Málaga, nos indica como en el momento de su solicitud aun ocupaba el puesto de juez eclesiástico de la “Real Plaza y Presidio de Melilla”. El extenso expediente manuscrito se inicia

8 Cfr. MIGALLÓN AGUILAR, I., “Padrón de viviendas, cuevas y solares existentes en Melilla en 1753 elaborado por Joseph de Ossorno”, CT-Catastro nº. 54, Madrid, 2008, pp. 99-120. 9 PALOP RAMOS, J.M., op.cit. 10 A.H.D.M. Leg. 186. ibid. Interrogatorio a Cristóbal García Jiménez, teniente corregidor y regidor decano de Alhaurín el Grande. 27 de agosto de 1771. 9ª Pregunta. 11 A.H.D.M. Leg. 186. id. 12 A.H.D.M. Leg. 58. P. 2. Libro 2 de Bautismos de Alhucemas (1700-1773). Partida 281. Joaquín Miguel Ramón Oller Bausau. 13 A.H.D.M. Leg. 58. P. 2. Libro 2 de Bautismos de Alhucemas (1700-1773). Partida 282. Francisco Anselmo Judas 14 RABANAL YUS. A., M “En torno a los llamados “presidios menores” o plazas de Melilla, Peñón de Vélez de la Gomera y Alhucemas en el siglo XVIII”, Actas de los Seminarios “Arquitectura y Ciudad”, Melilla, 1993, pp. 125-126. 15 POSAC MON, C., “La impronta de la religión en la isla de Alhucemas” Isla de Arriarán nº. 17, Málaga, 2001, pag.42. 16 A.H.D.M. Leg. 58. P. 2. Libro 2 de Bautismos de Alhucemas (1700-1773). Partida 294. Teresa Josefa Juana de la Guerra García. 17 A.H.D.M. Leg. 58. P. 2. Libro 2 de Bautismos de Alhucemas (1700-1773). Partida 322. Bernabé Joseph Blas Ortiz Navarro. 18 A.H.D.M. Leg. 680. P. 4. Libro 4 de Matrimonios de Melilla (1743-1867). Partida de Pedro Alabardo y Francisca de Béjar. fº 53. 19 A.H.D.M. Leg. 680. P. 4. Libro 4 de Matrimonios de Melilla (1743-1867). Partida de Antonio Lozano y Juana de Alba. fº 55 vtª. 20 A.H.D.M. Leg. 662. P. 5. Libro 10 de Bautismos de Melilla (1763-1777). Partida de Francisca Rosa Juana Gómez López. fº 38. 21 A.H.D.M. Leg. 662. P. 5. Libro 10 de Bautismos de Melilla (1763-1777). Partida de Teresa Petronila Antonia Lorente Muñoz. fº 39. 22 A.H.D.M. Leg. 662. P. 5. Libro 10 de Bautismos de Melilla (1763-1777). Partida de María del Carmen Ramona De Lora García. fº 39 vtª.

Biografías

7

ABRIL 2013 con una Real Cédula firmada y refrendada el 11 de junio de 1771 en Aranjuez por Nicolás Mollinejo,23 en la que se autorizaba el arranque del complejo proceso para el que el pretendiente debía acreditar su aptitud y limpieza de sangre. 24 Francisco Ruiz Zenzano, canónigo lectoral y mayordomo de fábricas de San Sebastián fue comisionado para realizar las averiguaciones correspondientes, lo que le llevaría a iniciar una vasta y compleja labor de documentación que le encaminó

sucesivamente a Málaga, Alhaurín el Grande y Alozaina en busca de las partidas sacramentales de los antepasados de Torres. En estos lugares se entrevistaría además con numerosos vecinos a fin de que dieran fe de las virtudes del eclesiástico y el rancio abolengo de su familia. En su localidad natal, los interrogatorios se realizaron al clérigo de menores ordenes Andrés Calvo Romero, al presbítero Francisco Fernández de Medina, al regidor decano y teniente de corregidor Antonio Perea, al labrador y capitular Joseph González y al vecino Francisco Serrano Cortés. En todos los casos, los consultados destacaron positivamente la labor de su convecino, a quien calificaron como “eclesiastico de ejemplar vida y loables costumbres” dotado además de “autoridad, buena conducta y amable jenio”.25 En Málaga, las pruebas se realizaron ante Luís de Rivera, notario público y receptor de la Audiencia y Curia de la ciudad y su obispado, quien interrogó a Francisco Martín Echegaray, arcipreste del Sagrario, así como a Fausto Romero Castejón y Domingo Valeta, curas de la parroquia de los Santos Mártires. Tanto la recopilación de partidas como las respuestas dadas contribuyeron también a ensalzar las virtudes de sus familiares malacitanos. El 7 de septiembre de 1771, una vez aprobado su nombramiento y “con motivo dealgunas ocupaciones e Yndispensables urgencias” el eclesiástico alhaurino confiere un poder especial a

Francisco Ruiz de Zenzano para que “representando supropia persona, accion y derecho pueda pedir ytomar laposesion (…) de la dicha Canongia Vacante (…) y de la silla que le corresponde en el Coro de la dha Yglesia ante los Señores Preposito y Cabildo”.26 Así ocurrió finalmente el 13 de septiembre.27 Todavía tendremos que esperar varios meses más, concretamente hasta el 22 de noviembre,28 para encontrar a Torres asistiendo a su primer Cabildo junto al resto de canónigos de San Sebastián.

La contribución de Cristóbal Buenaventura de Torres a las obras del trascoro Fundada en el siglo XVI fuera del antiguo recinto amurallado de la vieja medina islámica, la parroquia de San Sebastián de Antequera se vio beneficiada desde mediados de la centuria siguiente por la decadencia de la parte alta de la ciudad. La progresiva urbanización de la llanura y el desplazamiento hacia allí de las actividades comerciales y económicas terminan por provocar en 1692 el traslado a la misma del cabildo eclesiástico que residía en Santa María la Mayor.29 Una decisión que buscaba acercar el centro espiritual de la ciudad a una zona en la que ya habitaba el grueso del vecindario. Se hizo entonces necesaria la realización de un amplio programa de mejoras estéticas encaminadas a revestir a la nueva sede de la Colegiata de una dignidad acorde con el rango que adquiría sobre el resto de los templos antequeranos. Tal vez, la primera y más evidente de las realizaciones proyectadas fue la magnífica torre. Una obra en ladrillo dirigida por el maestro Andrés Burgueño y que muestra la perfecta armonía entre lo mejor de la tradición constructiva mudéjar y el diseño y la técnica barrocas. Terminada en 1707, sobre su chapitel se colocó una escultura a la que las fuentes describen como un “angel muy garvoso” de “dos varas y dos tercias y tres varas

23 A.H.D.M. Leg. 186. ibid. Real Cédula dada en Aranjuez firmada y refrendada por Nicolás Mollinejo. 11 de junio de 1771. 24 A.H.D.M. Leg. 186. id. Interrogatorio a Cristóbal García Jiménez, teniente corregidor y regidor decano de Alhaurín el Grande. 27 de agosto de 1771. 6ª Pregunta. 25 A.H.D.M. Leg. 186. ibid. Interrogatorio a Cristóbal García Jiménez, teniente corregidor y regidor decano de Alhaurín el Grande. 27 de agosto de 1771. 9ª Pregunta. 26 A.H.D.M. Leg. 186. ibid. Poder de Cristóbal Buenaventura de Torres a Francisco Ruiz Zenzano.7 de septiembre de 1771. 27 (A)rchivo (H)istórico (M)unicipal de (A)ntequera. Real Colegiata. 1.1. Libro de Actas Capitulares nº 26 (1770-1778). Cabildo de 13 de septiembre de 1771. fº 30 y sgts. 28 A.H.M.A. ibid. Cabildo de 22 de noviembre de 1771. fº 29 Cfr. LEÓN VEGAS, M., “Un templo para Dios y el Concejo antequerano. La Iglesia de San Salvador, cumbre del sincretismo del poder espiritual y temporal”, Baetica nº 27, 2005, pp. 389-404.

8

Biografías ABRIL 2013

comprhendiendo el penacho y las plumas de su morrion”.30 Un bronce alegórico que no tardaría en ser bautizado por los antequeranos como “El Angelote”. Continuando con el extenso plan de mejoras, el 31 de mayo de 1761 se colocó en el campanario una “campana gorda”31 y, en 1772, se reparó el conjunto “por hallarse maltratada la hermosa torre”. Estos trabajos provocaron que el 16 de junio de aquel año, se bajase a la Plaza a “El Angelote”, que permaneció “a la vista de todo el Pueblo” desde la hora de vísperas al mediodía siguiente, festividad del Corpus Christi. Por este motivo se doró de nuevo la estatua, reparándose sus chapas de cobre y poniéndole en su pecho “un relicario con diftes reliquias, y una inscripción”.32

En estas últimas realizaciones tendría una especial importancia la figura del canónigo Francisco Ruíz Zenzano, a quien ya vimos como encargado de realizar las averiguaciones vita et moribus de Cristóbal Buenaventura de Torres y tomar posesión en su nombre de la canongía otorgada. Desde su cargo como mayordomo de fábricas, Zenzano se mostró como un incansable promotor empresas que contribuyeran a dotar San Sebastián de todo el esplendor del culto. Unas labores que eran costeadas gracias a los fondos con los que contaba el templo, de cuya administración era responsable. También fue Zenzano comisionado para recibir la donación de la imagen del Cristo del Mayor Dolor con la que el escultor Andrés de Carvajal quiso obsequiar la Colegiata a cambio de que a su muerte las campanas del primer templo de la ciudad doblaran como si de un clérigo se tratase. Una original obra, dotada de un patetismo y una expresividad capaces, según la ter-

minología de la época de mover y conmover al creyente. La talla sería expuesta al culto, finalmente, el 19 de enero de 1772 ubicándose en el trascoro del templo, sobre un retablo de repisa tras el que se situó un lienzo con la Sagrada Familia.33 En 1773, Francisco Ruíz Zenzano aun continuaba siendo mayordomo de fábricas de la Colegiata. Desde su ministerio emprende la obra de la puerta principal, rebajando el grueso del arco y dorando la clavazón de las hojas, al tiempo que el 27 de julio se comenzaba un cancel.34 Pocos meses más tarde, marcha a Granada como capellán de la Capilla Real,35 siendo ocupado su puesto por Cristóbal Buenaventura de Torres, que rinde por primera vez cuentas como encargado de la Colegiata el 21 de febrero de 1774.36 El papel del eclesiástico alhaurino en Antequera llega a su cénit con este nombramiento, al que agrega más tarde el de administrador de las fábricas generales de las Iglesias de la ciudad y el beneficio eclesiástico del que gozaba el clérigo Josef de Yeregui “Maestro delos señores Ynfantes residente en la Villa y corte de Madrid”.37 Al frente de la mayordomía de fábricas de San Sebastián, el canónigo completa la labor comenzada por Zenzano en el trascoro.38 De esta manera, en la Semana Santa de 1776, se comienzan a realizar dos nuevos altares junto al del Cristo. Uno de ellos albergará una bella talla mariana, posteriormente bautizada como Virgen del Mayor Dolor, obra también de Andrés de Carvajal. Junto a ella, el escultor concluye también una Magdalena Penitente.39 Tres años más tarde fallecía el ilustre imaginero, siendo de destacar que tal y como se había estipulado para su entierro, las campanas del templo doblaron como si de un prebendado se tratase. 40 El eclesiástico alhaurino continúa su labor en Antequera por espacio de tres décadas, falleciendo el 9 de mayo de 1799.41 Pocos días antes, y ya enfermo, había otorgado testamento ante su sobrino, el escribano José María de Córdoba, solicitando que llegado el momento, y revestido con las vestiduras sacerdotales, su cuerpo fuese enterrado en la bóveda de la Piadosa Hermandad de las Benditas Ánimas de San Sebastián.42 Sus restos reposan desde entonces bajo la Insigne Iglesia Colegial en la que desarrolló la parte más fructífera de su vida eclesial. Un edificio a cuyo esplendor contribuyó de forma decisiva, uniendo su nombre a los de las magníficas imágenes salidas de las gubias de Carvajal.

30 A.H.M.A. ANÓNIMO, Historia compendiada de Antequera con notas manuscritas de Quirós de los Ríos (1886), fº 68. 31 A.H.M.A. ANÓNIMO, op. cit, fº 68 32 A.H.M.A. ANÓNIMO, op. cit., fº 86. 33 A.H.M.A. ANÓNIMO, op. cit, fº 86. Debemos destacar como en la actualidad esta imagen es titular de una popular cofradía de la Semana Santa antequerana. 34 A.H.M.A. ANÓNIMO, op. cit., fº 86 y 86 vtª. 35 A.H.M.A. ANÓNIMO, op. cit., fº 86 vtª. 36 A.H.M.A. Leg. 730. Libro de Hacienda de Fábricas Menores de la Parroquia de San Sebastián (1744-1794). 37 A.H.M.A. Leg. 2456. Protocolos. Testamento de Cristóbal Buenaventura de Torres. 1 de mayo de 1799. fº 441 vtª. 38 Este lugar del templo se vería, no obstante, completado posteriormente con la realización del actual retablo neogótico en el que reciben culto las imágenes del Cristo del Mayor Dolor, la Virgen del Mayor Dolor y la Magdalena Penitente. 39 A.H.M.A. ANÓNIMO, op. cit., fº 86 vtª. 40 A.H.M.A. ANÓNIMO, op. cit., fº 90. 41 A.H.M.A. Parroquia de San Sebastián. Libro 553. Apuntador de Difuntos y Testamentos (1795-1813). Partida de Cristóbal Buenaventura de Torres. 9 de mayo de 1799. 42 A.H.M.A. Leg. 2456. Protocolos. Testamento de Cristóbal Buenaventura de Torres. 1 de mayo de 1799. fs 441-442.

Biografías

9

ABRIL 2013

Jerónimo Morejón Girón, Moctezuma, Ahumada y Salcedo,

III Marqués de las Amarillas (1714-1819)1 María Dolores Posac Jiménez Hespérides on cuatro meses de retraso publicaba la Gaceta de Madrid la noticia del fallecimiento de Jerónimo Morejón Girón, Moctezuma, Ahumada y Salcedo, III marqués de las Amarillas. 2 Formaba parte de una de las familias más importantes de la aristocracia militar andaluza, tanto por la herencia recibida de sus antepasados como por el legado que dejaría a su hijo y nieto. Además, su longevidad le proporcionó unas experiencias profesionales y personales envidiables que le permitieron participar en los acontecimientos más transcendentales de la historia de España de los siglos XVIII y comienzos del XIX.

C

Había nacido en Ronda el día 8 de junio de 1741 y era el segundo de los cinco hijos que tuvieron Pedro Agustín Morejón Girón, Ahumada de las Casas, Grande de España, Corregidor e Intendente de Segovia, Coronel del Regimiento Provincial de Ronda, Regidor Perpetuo de Marbella y Alférez Mayor, Maestrante y Regidor Perpetuo de Ronda y su esposa Bernarda de Moctezuma y Salcedo, descendiente legítima del emperador Moctezuma II. Siendo un niño, de apenas 10 años, entró a servir como paje del rey Fernando VI, permaneciendo en este destino hasta 1760 en que fue ascendido a segundo teniente de las Guardias Reales españolas. Dos años más tarde tuvo que participar en su primera contienda con el exterior, en la guerra contra Portugal de 1762, concretamente en una de sus acciones principales como fue la toma de la ciudad fortificada de Almeida. “desempeñando las funciones de ayudante de los cinco piquetes de Reales guardias españolas” 3 a las órdenes del teniente general el conde de Maceda y del Comandante en jefe el teniente general marqués de Sarriá.

El sitio de Almeida fue corto pues el día 15 de agosto se abrió una trinchera y la plaza se rindió el día 25. La guarnición que contaba con 4.000 hombres fue hecha prisionera junto con varios oficiales ingleses. Pero, tras este éxito inicial, la campaña iba a dar un revés y a pesar de la derrota final Jerónimo Girón terminó con vida la campaña “mereciendo en todas estas ocasiones los elogios de sus gefes”. 4

En 1768 fue ascendido a primer teniente del cuerpo de las Guardias Reales. Dos años después, el día 22 de octubre de 1770 contrajo matrimonio en San Sebastián con Isabel de las Casas Aragorri a la que había conocido en la ciudad de Barcelona. Con este enlace el futuro III marqués de las Amarillas seguía sumando títulos a su herencia ya que ella era sobrina del guipuzcoano marqués de Irande y además pariente de los generales O´Reilly y Castaños. 5 Años más tarde fue destinado al regimiento de Infantería de Navarra

como teniente coronel, ascendiendo en 1776 al grado de coronel. En 1777 la ciudad de San Sebastián recibió una visita totalmente inesperada que recogía la Gaceta de Madrid en los siguientes términos: “hallándose Gerónimo Girón con el segundo batallón de aquel tan acreditado regimiento de guarnición en la plaza de San Sebastián, tuvo la honra de hacerle maniobrar en presencia del Emperador de Alemania Jose II que admiró su disciplina é instrucción”.6 En efecto, el emperador José II de Habsburgo-Lorena había decidido realizar el día 19 de abril un viaje a París, la cuna de la Ilustración. Él era el prototipo de déspota ilustrado, culto y refinado y quería imbuirse de las ideas ilustradas, conociendo a fondo el reino de Francia. En esos momentos el Sacro Imperio Romano Germánico pasaba por unas relaciones complicadas con el país vecino ya que el monarca Luis XVI tenía interés en librarse de la tutela austriaca; por el contrario José II pretendía recuperar y aumentar el apoyo del rey francés en sus pretensiones sobre Baviera y, a cambio, le prometía ventajas territoriales en los Países Bajos. Otro objetivo de esta visita era entrevistarse con su hermana Mª Antonieta, casada desde hacía años con Luis XVI para, al parecer, aconsejarla en su matrimonio y observar in situ los problemas que en esos momentos atravesaban los cónyuges que después de siete años aún no habían tenido descendencia. Curiosamente la Gaceta de Madrid recogía una de las numerosas visitas que José II realizó por París: la de la Academia Francesa. En sus páginas aparecía con el pseudónimo de Conde de Falkenstein ya que quería pasar desapercibido con el objetivo de tener mayor libertad de movimientos y por ello había decidido adoptar un nombre supuesto. Salieron a

1 Jerónimo Morejón Girón aparece en todas las fuentes consultadas nominado con su segundo apellido, por lo tanto nos referiremos a él en este artículo como Jerónimo Girón. 2 La Gaceta de Madrid nº 22, con fecha 19 de febrero de 1820 publica la biografía de Gerónimo Girón, Moctezuma, Ahumada y Salcedo, marqués de las Amarillas con motivo de su fallecimiento el 17 de octubre de 1819. Esta fuente es la que me ha servido de base para el trabajo de investigación de la biografía de este personaje. 3 Gaceta de Madrid nº 22 fechada el 19 de febrero de 1820, p. 176 4 Gaceta de Madrid nº 22 fechada el 19 de febrero de 1820, p.176. 5 MOLAS RIBALTA, P.: Del Absolutismo a la Constitución: la adaptación de la clase política al cambio de régimen Madrid, 2008, p. 311. 6 Gaceta de Madrid nº 22 fechada el 19 de febrero de 1820, p. 177.

10

Biografías ABRIL 2013

recibirle todos los académicos y “apenas entró en la sala...se sentó en medio de ellos sin querer aceptar asiento de distinción por más instancias que le hicieron. Para darle idea de las varias tareas académicas se procedió a leer en su presencia diferentes obras” iniciando este acto D´Alambert, el secretario, con la lectura de unos Sinónimos.7 Estuvo el monarca en la corte de Versalles hasta el 30 de mayo fecha en la que, aprovechando la proximidad geográfica, pasó unos días más tarde a España en donde nuestro personaje tuvo la ocasión de conocerlo personalmente como ya hemos citado. En diciembre de 1778 Jerónimo Girón, desde el Ferrol, tomó rumbo a América, hacia la Habana y el día 24 de

H

Se encomendaron estas operaciones al gobernador de la Luisiana Bernardo de Gálvez, por su proximidad al campo de operaciones y por su conocimiento de la situación. También, para llevar a cabo todos estos planes, se estableció en la Habana el cuartel general del Ejército. A principios de 1780 emprendía la conquista de Pensacola pero, como paso previo, se propuso la de la plaza de Mobila. Este plan trazado por Bernardo de Gálvez fue aprobado por el capitán general de la Habana Diego José Navarro quien trató el asunto con el general de Marina Juan Bautista Bonet y ambos llegaron al acuerdo de que salieran de la Habana, para primeros de diciembre, transportes con unos 1.200 hombres de

Bernardo de Gálvez fue ascendido a Mariscal de Campo

marzo de 1779 fue designado como coronel de infantería del regimiento del Príncipe, que se hallaba en la guarnición de dicha plaza cubana. Tras estallar la guerra con los ingleses “se embarcó el 12 de noviembre de ese año para la Luisiana habiendo sido nombrado segundo del general D. Bernardo de Galvez, su gobernador; e inmediatamente después de su arribo se dispuso la expedición para la conquista de la Movila”.8 El ministro de las Indias José de Gálvez había organizado el 29 de agosto de 1779 la expulsión de los británicos del golfo de Méjico y de las orillas del Misisipi. Este río constituía el baluarte del vasto reino de Nueva España y estos establecimientos ingleses eran perjudiciales para el comercio español y para la seguridad de las posesiones más preciadas por su riqueza. Las expediciones bélicas debían dirigirse contra las plazas fuertes de Mobila y Pensacola, llaves del dominio británico en el Golfo y, por supuesto, contra los establecimientos situados en la margen izquierda del río.

infantería entre otros.9 En enero de 1780 la fragata Volante zarpó al mando del teniente de navío Luis Lorenzo Terrazas, dotada con 24 cañones y unida a las fuerzas de Gálvez para la ocupación de Mobila. En ella iba Jerónimo Girón, coronel al mando de la infantería del Principe, como nos relata la Gaceta de Madrid “salió con el convoy á bordo de la fragata de S.M. La Volante; pero á la entada de la bahia de la Movila naufragó con otros siete buques, lo que detuvo toda la expedición en la punta desierta de aquella é isla Delfina, en donde permaneció 11 días, no sin grandes privaciones; mas recuperadas un tanto las tropas, sin esperar varios buques que el temporal había separado, continuaron por tierra con la artillería y municiones de las embarcaciones perdidas, y las que quedaron de la expedicion, á poner sitio al castillo, cuya trinchera se abrió, y colocadas las primeras baterias á 210 toesas del fuerte, se rindió este á los cuatro dias de abierta la trinchera con 300 hombres que tenía de guarnición,

que salieron por la brecha”. A finales de marzo llegó todo el convoy a Mobila. Pocos días antes, el día 13 el teniente gobernador, capitán de Ingenieros Elías Durnford, había entregado el fuerte Carlota a Gálvez, haciendo prisioneros a las 300 personas que componían su guarnición. Por este éxito Bernardo de Gálvez fue ascendido a Mariscal de Campo y los hombres que más destacaron también recibieron una serie de condecoraciones. Así Jerónimo Girón “en recompensa por este servicio le honró S. M. con el grado de brigadier de sus Reales egércitos en 22 de junio de 1780”. Restituido a la Habana salió de nuevo Jerónimo Girón con la expedición que se dirigió contra Pensacola el 16 de octubre de ese mismo año compuesta por 12 navíos y 51 buques de transporte. Entre ellos estaba la fragata Nuestra Señora de la O al mando del capitán de navío Gabriel de Aristizábal y en la que iba embarcado Jerónimo Girón. Pero una violenta tormenta tropical que se desencadenó durante el día 18 de ese mes y que tuvieron que sufrir durante cinco días acabó abortando la operación e “hizo perecer varios buques: la fragata de S.M. Nuestra Señora de la O, en que iba el marques, y la Sta. Rosalía pudieron aguantarse en la sonda de Campeche, y en seguida se dirigieron á la de la Tortuga, punto de reunión dado, manteniéndose un mes en aquellos parages, y remitiendo a la Havana los navios del rey destrozados, y todo lo que se presentó en aquel tiempo”. Después de desplegar las velas para tomar rumbo a Cuba reconocieron “dos fragatas enemigas que iban de aquella vuelta, y trabajando el combate se logró rendirlas después de tres horas de fuego”.10 Eran la fragata George de 24 cañones y la Nancy de 18 que se dirigían de Jamaica a Charlestown con mercancías valoradas en unos 200 mil pesos. El 28 de febrero de 1781 un nuevo convoy zarpó del puerto de la Habana para llevar a cabo otra expedición para la conquista de Pensacola. El papel que desempeña en estas campañas Jerónimo Girón es muy importante, de hecho aparece formando parte del Estado Mayor del ejército destinado a esta operación

7 Gaceta de Madrid nº 23 fechada el 10 de junio de 1777, p. 228. 8 Gaceta de Madrid nº 22 fechada el 19 de febrero de 1820, p. 177. 9 MEDINA ROJAS, F.: José de Ezpeleta. Gobernador de la Mobila (1780-1781), Sevilla, 1980, pp. ILII a ILIV. 10 Gaceta de Madrid nº 22 de 19 de febrero de 1820, p. 177.

Biografías

11

ABRIL 2013 como Jefe de la primera Brigada de Tropas Veteranas y coronel del regimiento del Principe a las órdenes de Bernardo de Gálvez.11 Fue encargado con sus tropas de “abrir la trinchera, y de ocupar inmediatamente despues de su explosion el fuerte que hizo volar nuestro fuego”. El día 20 de mayo de 1781 llegó Girón a la Habana12 y fue ascendido a Mariscal de Campo en agosto de ese año. Previamente había recibido los elogios de Gálvez que escribía textualmente “Aunque de todos los Gefes y oficiales he quedado sumamente satisfecho devo hacer mención...del Brigadier D. Geronimo Giron á quien por experiencia que ya él tenía le encargué la abertura de la Trinchera, el ataque de viva fuerza que proyectó contra el Fuerte de la Media Luna y no tubo lugar por contra orden mia y tambien el ocupar inmediatamente á su explosion el referido Fuerte...”.13 En febrero de 1786 se le nombró Gobernador de Pamplona y en 1789 de la ciudad de Barcelona. El día 26 de febrero de 1791 fue ascendido a teniente general. Por si era poca la herencia que había recibido nuestro personaje de sus progenitores también heredó el título de III marqués de las Amarillas en 1792 al morir sin descendencia su tía Luisa María del Rosario Ahumada y Vera, casada con Agustín de Ahumada y Fernández de Villalón, hermano del I duque de las Amarillas, Francisco Pablo de Ahumada y Fernández de Villalón y por lo tanto padre de Luisa María.14 El título de marqués de las Amarillas había sido creado por el rey Felipe V por Decreto de 19 de mayo de 1747. En esos momentos España inicia una nueva contienda, esta vez con su, hasta entonces, vecina y aliada Francia. Será la llamada “Guerra de los Pirineos”. Una vez más Jerónimo Girón fue destinado a la zona de combate y en estos términos recogía la Gaceta la derrota francesa y las acciones llevadas a cabo por Jerónimo Girón “en la gloriosa campaña de 1793 dio muy repetidas pruebas de su conocimiento y aptitud para el mando, y de aquel valor tranquilo y heroico, primera cualidad de

los caudillos militares: los campos de Nibs, de Pesillá, de Peirestortas, Rivesaltes, Boló y Pañuls-des-cupues fueron glorioso teatro de sus triunfos, y el dificil paso del rio Tet, en que derrotó al enemigo con gran pérdida, tomandole la mayor parte de su artilleria y 400 caballos, sus campos y bagage: la tenaz resistencia con fuerzas muy inferiores por tres días consecutivos delante del Boló, y la batalla del 22 de Diciembre, en que con las tropas de su mando desalojó al enemigo de todas sus posiciones, y le tomó 27 piezas, son entre otros hechos dignos de llegar a la posteridad”. Por un corto espacio de tiempo,

entre marzo y abril, Girón fue designado comandante interino del ejército del Rosellón. Pero va a cometer una serie de errores fatales al no mover los campamentos acantonados en la orilla izquierda del río Tec lo que provocaría el desastre español en Boulou.15 Casi finalizando el año, entre los días 17 y 20 de noviembre tuvo lugar la batalla del Roure. Allí se enfrentaron el ejército revolucionario francés al mando del general Dugommier y el español al mando de Luis Fermín de Carvajal, conde de la Unión, el más joven de los generales españoles. Ambos murieron en esa batalla. La Gaceta de Madrid nos explica este episodio en los siguientes términos “...dio este general nuevas pruebas de su pericia y presencia de ánimo en las ocasiones mas dificiles, y señaladamente en la batalla del 17 de Noviembre, en que mandando la extendida posicion que

cubrian dos divisiones, rechazó por todos los puntos al enemigo, que capitaneaba en persona por aquella parte el célebre general en gefe Dugomier, muerto en aquella ocasión; y en la del dia 21 siguiente en que superadas nuestras posiciones de la izquierda, tomado el egercito por flanco y espalda, y muerto el general en gefe conde de la Unión, tuvo que encargarse en tan critico momento del mando de las tropas, y logró salvar el grueso del egercito no sin graves dificultades, bajo los muros de Gerona, siendo en esta y en todas las ocasiones el primero en dar egemplo del desprecio de los riesgos y constancia en las fatigas”.

El 15 de diciembre Jerónimo Girón recibió una noticia inesperada: su cese del mando del ejército de Cataluña por los errores cometidos en las batallas de Boulou y Peyrestortes. Asimismo se le ordenaba desde la corte de Madrid que se dirigiese a Zaragoza para responder allí de los cargos que se le imputaban. Carlos IV tomó la decisión de enviarlo al continente americano como vocal de la Junta de Defensa de Indias hasta su disolución. En noviembre de 1797 Jerónimo Girón de vuelta ya a España fue designado virrey y capitán general de Navarra “gobernando por cerca de 10 años...con mando templado y justo”.16 El nuevo virrey, con fecha 19 de diciembre, comunicó desde Madrid que llegaría al reino de Navarra hacia el mes de abril del siguiente año. Con gran celeridad la Diputación empezó a tomar las medidas necesarias para su recibimiento. Lo primero que se hizo fue nombrar a Máximo

11 MEDINA ROJAS,F.: José de Ezpeleta. Gobernador de la Mobila (1780-1781), Sevilla 1980, pp. 22-25. 12 Archivo General de Indias. Cuba, Legajo 113. 13 Archivo General de Simancas, SGU, Legajo 6913,2 14 ROMERO DE TERREROS, M.: Bocetos de la vida social en Nueva España, Ed. Porrúa, Méjico 1944, p. 48. 15 La batalla en la orilla izquierda del río Tec tuvo lugar del 13 al 15 de octubre de 1793 y supuso un éxito para las tropas españolas. Por el contrario la batalla librada en la margen derecha del río, en la primavera de 1794, fue una victoria francesa que se encuentra inscrita en el Arco del Triunfo de París. 16 Gaceta de Madrid nº 22 de 19 de febrero de 1820, p. 178.

12

Biografías ABRIL 2013

Echalaz, González de Sepúlveda y a Jerónimo López de Ceriain para que saliesen hacia la frontera de Navarra y Castilla por la parte de Guipúzcoa para cumplimentar al virrey, pues el viaje de Madrid a Pamplona debía hacerlo por Vitoria y Tolosa. Además se avisó a María Manuela de Ezcurdia, que residía en Betelu, para que tuviera dispuesta su casa de Pamplona el día 26 de ese mes, a fin de que en ella se alojara el virrey.17 Allí vivió unos cuantos años el marqués de las Amarillas con su esposa e hijo “siendo muy queridos y respetados de todos los pamploneses y de toda Navarra en general”.18 En julio de 1807 lo encontramos como vocal del Consejo Supremo de Guerra, luego pasó a ser su Presidente y de nuevo virrey de Navarra y Consejero de Estado. Cargos que desempeñó hasta la invasión francesa. Miembro de la Junta de Gobierno organizada por Fernando VII antes de marchar a Bayona, dimitió cuando se designó a Murat presidente de la misma pero luego fue nombrado, una vez más, el 28 de julio de 1808 Consejero de Estado por José I y, designado como tal, en un Real Decreto fechado el 8 de marzo de 1809.19 Toda esta trayectoria hizo que fuera considerado como claramente afrancesado en los momentos iniciales de la guerra de la Independencia. Se confirma además su posición del lado francés, al igual que muchos personajes de la alta nobleza cuando Napoleón, al iniciar la elaboración del proyecto constitucional de Bayona, remite el borrador del texto a una serie de individuos influyentes e integrantes de instituciones públicas, entre los que se encontraba el marqués de las Amarillas.20

Después de tan glorioso pasado esta afinidad política al lado de Napoleón le iba a acarrear, al final de sus días, un auténtico problema ya que el 30 de

julio la Junta Suprema de Gobierno establecida en Sevilla acuerda dictar una orden de arresto inmediato al marqués de las Amarillas y “conducirlo con la debida seguridad e incomunicación a Córdoba a las órdenes del Comandante General de dicha ciudad D. Francisco Venegas...”. Enviando junto con el oficio a todas las fuerzas vivas un ejemplar de la Gaceta de Madrid fechado el 4 de mayo en el que constaba que había sido nombrado Consejero de Estado “por el gobierno intruso y asistió a la instalación del mismo”.21 Al parecer en los primeros días de agosto, salió de Madrid para incorporarse a la zona libre de ocupación francesa pero fue detenido en base a esta orden de la Junta Central y conducido a Córdoba. Se le acusa de colaboración con el enemigo y de no haberse presentado ante la Junta Central Suprema. En una carta fechada el 9 de

agosto en La Guardia, su hijo, Pedro Agustín Girón 22 se dirige en una carta a la Junta Central Suprema del Reino en la que especifica que su padre había salido de Madrid huyendo de los enemigos y tiene “el disgusto de ver tratado como sospechoso á este anciano respetable que ha venido á buscar su seguridad entre nosotros”. Suplica benevolencia para su padre y que se le permita permanecer en La Carolina “o a lo menos en comunicación con mi mujer e hijo sus unicos consuelos”.23 Se le concede entonces el traslado a La Carolina a las órdenes del Comandante General Antonio Gregorio, pero con total incomunicación hasta que el juez que sigue la causa dicte sentencia. El 1 de octubre fue cesado de Consejero de Estado del gobierno josefino por haber cambiado de bando. En esos momentos se encontraba perseguido tanto por los franceses como por los españoles. Comienza entonces un proceso judicial que va a durar unos cuantos años y en el que su hijo tratará de probar por todos los medios posibles la inocencia de su padre. Curiosamente en medio de este proceso desde el Alcázar de Sevilla se envía un escrito en el que se que se hace hincapié en el hecho de que tanto en la Secretaría del Estado como en la del Despacho de Guerra no existen antecedentes “que puedan conducir a la causa mandada formar al Marqués de las Amarillas por el Tribunal de seguridad publica ni tampoco existen en el Consejo interino de Guerra y Marina” añadiendo que “los Ministros que se hallavan en el de Madrid por el mes de Agosto del año pasado, hacen memoria haverse dirigido al Consejo

17 Esta casa palacio fue sede del Gobierno Militar y de la Capitanía General y hoy en día tras ser remodelada por Rafael Moneo es el llamado Palacio Real o del Virrey y sede del Archivo General de Navarra. 18 Baleztena Ascárate, I.: Iruñerías, Diario de Navarra 1964, Premín de Iruña 19 Gaceta de Madrid nº 71 de 12 de marzo de 1809, p. 370. 20 www.cervantesvirtual.com/portales/constitucion. 21 A.H.N. Estado,45,A. 22 General y político español, Grande de España y I duque de Ahumada. Tomó parte en la guerra de la Independencia en numerosos enfrentamientos bélicos como Bailén. Escribió un libro titulado “Recuerdos (1778-1831)” 23 A.H.N., Estado, 45,A.

Biografías

13

ABRIL 2013 varios Anonimos amenazando la vida del Marqués, y las de los Vocales si permitían la asistencia de aquel, por lo qual se convino el mismo a no asistir”. Asimismo se especifica “que no pudo hacer el Juramento de fidelidad con el Consejo, por tener suspensa la concurrencia á el; y que habiendo querido saber S.M. el motibo de esta falta de asistencia, lo manifestó el Consejo en consulta que hizo á S.M. de cuyo contenido no se acuerdan y cuya consulta se pasó al Tribunal de Seguridad Pública establecido en Madrid quando S.M. se hallaba en Aranjuez”. 24 Podemos comprobar que, efectivamente, existe un documento firmado por Arias Antonio Mon y Velarde, ilustrado y decano del Consejo de Castilla en el que deja constancia de la llegada de un anónimo con la rúbrica “Seductor del pueblo de Madrid y apoderado General” en el que se señala textualmente “ponga arrestado y bien custodiado al traidor Marques de las Amarillas”. Arias Mon aunque pone en duda la naturaleza de estas informaciones remite, por si tuviera algo de cierto, el contenido del mismo con una Real Orden al Gobernador de la Sala de Alcaldes “para que tengan noticia de esta ocurrencia y puedan prevenir con su vigilancia qualquiera suceso”.25 Como el proceso no se resolvía el marqués de las Amarillas aprovechando que los franceses habían invadido Andalucía se trasladó a Ayamonte y de allí pasó a Cádiz. Mientras, tanto él como su hijo, siguen solicitando a la Secretaría de Estado y al Despacho de Guerra y Justicia los papeles dirigidos por nuestro personaje a la Junta Central Suprema en donde especificaba “había solicitado en 1808 la privación del decanato que obtenía en dicho Consejo: cuyo papel, dice, existe entre los de la Secretaría”.26 Pero, como es lógico y natural, en medio de un conflicto bélico que se alargaba en el tiempo la mayor parte de la documentación había desaparecido. La Gaceta de Madrid recoge los hechos en los siguientes términos “...la invasión del enemigo... produjo al Marques una persecu-

ción que ni el abandono de su casa en la corte, de donde se fugó á pesar de su avanzada edad en busca del Gobierno, ni la confiscación de sus bienes, ni la destrucción después de sus mejores posesiones, fue poderosa á templar...”.27

H

Sus restos reposan en una lápida, con escudo e inscripción, en el Panteón de Sevillanos Ilustres de la ciudad de Sevilla

El 12 de abril de 1813 desde el Ministerio de Guerra llegó por fin la ansiada resolución. El decano de la audiencia de Sevilla manifestó a la Regencia del reino que se había resuelto la causa seguida contra el marqués de las Amarillas absolviéndole con fecha 26 de febrero “libremente y mandandole poner en entera libertad y reservándole el derecho para solicitar costas y perjuicios contra quien hubiere lugar”.28 Terminaba por fin “su injusta persecución”. Destinado a Sevilla cuando la ciudad quedó de nuevo en manos nacionales siguió de consejero honorario hasta 1819. En esta localidad fue muy querido y venerado y hasta su último acto antes de morir fue digno de admiración

pues durante el otoño de 1819 los habitantes de Sevilla sufrieron una terrible epidemia de fiebre amarilla ofreciéndose el marqués a colaborar en todo lo necesario “con su persona y bienes”. El día 15 de octubre a pesar del calor tan “extraordinario” que hacía quiso salir de su casa para poder visitar y ayudar a las personas afectadas por esta enfermedad “por más que le aconsejaron atender al peligro de su salud”. A partir de este momento contagiado por la afección “a las 53 horas puso término á una vida tan digna de imitarse. Murió siendo el decano de los generales españoles”.29 Cuando falleció en Sevilla el día 17 de octubre de 1819 30 a los 78 años de edad este Grande de España había recibido numerosos títulos a lo largo de su longeva vida. Era vizconde de las Torres de Luzón, regidor perpetuo de las ciudades de Ronda y Marbella, alcaide del castillo y fortaleza de la primera e individuo de su Real Maestranza, Alférez mayor de la villa de Villamartín, noble patricio de las ciudades de Parma y Plasencia, inscrito en el libro de oro de la de Génova, teniente general de los Reales ejércitos, consejero honorario de Estado, comendador de Museros en el orden de Santiago, gran cruz de la Orden de Carlos III y de la real y militar de San Hermenegildo, académico honorario de la Real Academia de la Historia y miembro de la Sociedad de Amigos del país de Sevilla. Jerónimo Morejón Girón, Moctezuma, Ahumada y Salcedo, III marqués de las Amarillas, con una biografía envidiable, plagada de hazañas y de títulos será en parte eclipsado por su hijo Pedro Agustín Girón y de las Casas, I duque de Ahumada, IV marques de las Amarillas y por su nieto Francisco Javier Girón y Ezpeleta de las Casas y Enrile, II marqués de Ahumada, V marqués de las Amarillas y fundador de la Guardia Civil. Sus restos reposan en una lápida, con escudo e inscripción, en el Panteón de Sevillanos Ilustres de la ciudad de Sevilla.

24 idem 25 A.H.N. Consejos, L. 1399, Exp. 57. 26 A.H.N.,Estado,45,A. 27 Gaceta de Madrid nº 22, fechada el 19 de febrero de 1820, pág. 179. 28 Gaceta de Madrid baxo el Gobierno de la Regencia de la España nº 2, fechada el 5 de junio de 1813, p. 16. 29 Gaceta de Madrid nº 22fechada el 19 de febrero de 1820, p. 179. 30 El día 24 de octubre comenzó a llover en Sevilla sin interrupción hasta el 4 de noviembre provocando afortunadamente el cese de la epidemia que causó 1.200 enfermos y 217 fallecidos. AGUILAR PIÑAL,F.:“La epidemia de 1819”, ABC, Sevilla 7 de diciembre de 1972.

14

Biografías ABRIL 2013

“Deseosos de elexir el mejor facultativo de las Andalucías”: la elección de médico titular de Marchena (1779 y 1784) Francisco Javier Gutiérrez Núñez I.E.S. López de Arenas. Marchena

1. Una “cuestión de conciencia” a labor del historiador no puede contaminarse de “presentismo”, pero en muchas ocasiones los temas cobran relevancia ante sus ojos de forma inevitable, y más en tiempos tan difíciles como los que vivimos, donde se cuestiona los pilares del llamado Estado del Bienestar. Discurría la mañana del lunes 13 de agosto de 2012, en el Archivo Municipal de Marchena, y consultaba el Libro 18 de las Actas Capitulares (1777-1784), cuando me topé con la renuncia de Manuel Maestruccio Tejada, médico titular de la villa en el año 1778. A partir de ahí apareció una ingente documentación para cubrir su plaza vacante. Hasta 15 médicos aspiraron a sustituirlo, llegando a ganar la “carrera” el Doctor José García Cazalla, el cual sin embargo no se mantuvo muchos años en el cargo porque en el año 1784 dejaba paso a Juan García Carnero. En ambas ocasiones se repiten 2 cuestiones. 1

L

maba el Asistente de la villa, D. Alonso del Real y Zúñiga, era “(…) la mas dotada en el Reino y el pueblo tan crecido, lo han servido siempre los primeros médicos de la Andalucía” (sesión de 22 de mayo de 1779). Y sin duda lo era. A través del Catastro de Ensenada conocemos que la renta anual de un médico en Marchena era de 13.200 reales, en Osuna de 13.800 reales y en Estepa de 10.400 reales. El médico titular de la villa de Marchena, tenía un salario anual fijo de 350 ducados anuales más otros incentivos, lo cual la convertía en un plaza muy apetecida, por muchos médicos de los lugares más dispares de Andalucía en el año 1779.

2. Servir en Marchena: la “marcha” de D. Manuel de Maestruccio Tejada (1778)

En primer lugar la gran importancia que los capitulares le dieron al proceso de selección, hasta el punto de considerar una “cuestión de conciencia” el momento definitivo de la votación y elección del mejor médico que atendiera a los sectores más populares y humildes de la villa. Debido a la enorme importancia que le dieron al tema, todos ellos solicitaron consejo y asesoramiento a los mejores facultativos de las ciudades de Carmona, Jerez de la Frontera y Sevilla. Los capitulares en sus ampulosos discursos mostraban sus deseos de acertar en la gestión de la “cosa pública” y así lograr el “bien común” de su República, cuando llegaban a afirmar que estaban “deseosos de elexir el mejor facultativo de las Andalucías” (sesión de 3 de agosto de 1784).

La plaza de médico titular y oficial de la villa era costeada por cada Cabildo de sus bienes de propios o bien mediante repartimiento entre sus vecinos. Marchena pagaba su salario de los bienes de propios y por diversos motivos, en ciertos momentos del siglo XVIII, llegó a ser toda una aventura lograr contratar a un médico de prestigio que se mantuviera en la villa sirviendo su plaza durante varios años, ante las mejores ofertas económicas de otros lugares. En cierta forma contar con el “mejor facultativo” posible era una compensación paternalista del Señor (Duque de Arcos), para contentar a sus vasallos que soportaban grandes cargas impuestas por su servidumbre (el “común”). Tenemos recogido que la plaza de médico titular de Marchena fue ocupada en distintos momentos por José de Esparza (1686-1693), Francisco Compaño (1695-1704), Juan de Ariza (desde 1704) y Manuel Maestruccio y Tejada (h. 1736-1778).

En segundo lugar, en ambos momentos los facultativos mostraron un enorme interés por ocupar la plaza de médico titular de Marchena, por una sencilla razón, porque como afir-

El 3 de septiembre de 1778, D. Antonio de Villegas, Síndico Personero, comunicaba al Cabildo en sesión capitular de 3 de septiembre de 1778, el “deplorable estado” en que se

1 ARCHIVO MUNICIPAL DE MARCHENA. Actas Capitulares. Libro 18 (1777-1784). Año 1789. Folios 35-87.

Biografías

15

ABRIL 2013 hallaba Maestruccio, a causa de su avanzada edad y “ancianidad”; siendo evidente que ya no asistía a los enfermos como debía y como lo había hecho siempre. Según Villegas el “común de vecinos” se hallaba “con el mayor de los disgustos”, culpando al Ayuntamiento de no tomar medidas para solucionar el problema originado y de no haber nombrado otro médico en su lugar. La asistencia estaba relativamente cubierta, con otros dos médicos que también ejercían en la villa: D. Pedro Carrillo y D. Manuel Montero. Pero según Villegas, el “común” no estaba “gustoso”, por la poca edad y práctica de ambos, y todo lo ponía en conocimiento del Cabildo para “para descargo de su conciencia y empleo”. El Cabildo tomó el acuerdo de nombrar como Diputados a D. Francisco de la Cortina (Alcalde Mayor) y a D. Antonio Villegas (Síndico Personero), para que comunicaran a D. Manuel Maestruccio “los lamentos del pueblo” y la necesidad que renunciara a la plaza. Negociaron con él su pensión de jubilación, en consideración “a lo bien que ha(bía) cumplido con este común”, e iniciaron las oportunas diligencias para contratar a otro médico en su lugar. Ambos convencieron a Maestruccio, el cual presentó su renuncia el 5 de septiembre de 1778. Recordaba sus 42 años de servicio como médico en Marchena, y afirmaba “(…) estar muy cansado del inmenso trabajo que ha(bía) tenido en dicho tiempo, en el que le parece ha(bía) cumplido con toda exactitud, celo y caridad, y en cumplimiento de su obligación cristiana en esta dicha villa (…)”. Reconocía estar enfermo y que no podía seguir ejerciendo, por ello solicitaba su relevo con la condición que le dejaran “los honores de médico titular”, y que su pensión se descontara del salario del primer médico nombrado en su lugar.

El “común de vecinos” se hallaba “con el mayor de los disgustos”

H El Cabildo aceptó su renuncia, pero ya anunciaba el problema de costear un doble salario, cuando no contaba con fondos para ello: el de jubilación y el del nuevo médico. Se apuntó la posibilidad que en agradecimiento a la larga trayectoria de Maestruccio, unas 30 o 40 personas de las más “principales” del vecindario, aportaran en señal de agradecimiento, ciertas cantidades de dinero para costear de forma voluntaria su jubilación. En sesión de 5 de septiembre se tomó el acuerdo que D. José Montiel (Alcaide del Castillo), viajara a Sevilla a entrevistarse con D. Francisco Antonio Domezain (Intendente General del Reino de Sevilla), para determinar como solucionar el tema y qué cantidad fijarle como pensión de jubilación. El 7 de septiembre se reunieron en las salas capitulares, una Junta de Vecinos presidida por el Asistente, a la cual acudieron distintas personalidades de la villa, para tratar el tema de la jubilación de D. Manuel. Todos estuvieron conformes en

fijarle 250 ducados de pensión anual siendo costeada de los bienes de propios, y si esto no pudiera ser, se acordó recurrir a contribuciones particulares o bien a un repartimiento.

3. El “desaire” de D. Valentín González (septiembre-diciembre de 1778) En la sesión de 19 de septiembre, se reconocía que había 4 aspirantes, Valentín González (médico en Sevilla), José García Carnero (de Écija) y D. Gerónimo González Cordero (de Arcos de la Frontera) y José Hidalgo. Todas las cualidades requeridas concurrían en la persona de Valentín González, natural de Marchena. Había sido médico titular de la vecina villa de Fuentes de Andalucía entre 1764 y 1772, y había ejercido de médico 2º en Marchena, ejerciendo en ese año de 1778 como Secretario 1º de la Sociedad Médica de Sevilla. Los diputados le ofrecieron la plaza de médico titular de Marchena, por la buena fama y opinión que de él se tenía en la localidad tras su paso por ella, con un salario de 350 ducados anuales. González renunció a la oferta por carta, solicitando 500 ducados anuales para aceptar el cargo. Tras varios meses de gestiones para intentar llegar a dicha cantidad y contentar a González, el Asistente el 14 de diciembre solicitaba que se paralizaran. Se tomó el acuerdo de no admitirlo como médico titular ni como médico 2º, ni ahora ni en un futuro. Sin duda las negociaciones se tensaron y terminaron por romperse. El Cabildo no estaba dispuesto a “experimentar otro desaire”, cuando el puesto era el “más bien dotado que hay en la Provincia”. Se acordó establecer un plazo de 12 días para el proceso de selección de pretendientes, que tendrían que presentar un memorial para postularse al cargo. Varios capitulares intervinieron y propusieron como idóneos, a dos médicos; el ya citado Gerónimo González Cordero y José García López, que ejercían en Arcos de la Frontera y Paradas respectivamente. Cordero tenía 350 ducados de salario anual en Arcos, pero ésta era una ciudad “inaccesible (…) para andarla a pie y a caballo y las muchas caídas que ha dado, le inclina(ría) a variar de establecimiento”.

4. La elección de “1779”: José García Cazalla 4.1. Nuevas protestas de Maestruccio La Duquesa de Arcos aprobó por carta la convocatoria para sustituir a Maestruccio (Madrid, 13.XII.1778). Solicitó al Cabildo que se tomaran informes reservados, sobre la aptitud, genio, conducta y otras circunstancias de los candidatos, para proceder después a su elección de forma imparcial, con “juicio y quietud” y “sin llevar, ni tener presente otro objeto que la utilidad y beneficio de la pública salud”. A todos los inconvenientes del proceso de selección, se unieron las protestas de Maestruccio, el cual dirigió dos cartas al Cabildo. En la primera, fechada el 18 de diciembre, le comunicaba su rechazo y oposición a quedarse sin pensión de jubilación, y a que se le despojara de lo que poseía “tan afianzadamente”. Argumentaba que estaba mejorado y que había vuelto a trabajar, atendiendo a cuántos enfermos lo necesitaban, contando con la asistencia y ayuda de D. Pedro Carrillo y D. Manuel Montero, “todas personas hábiles de mi aprobación y adornados del mejor acierto”, sin que hubiera enfermo

16

Biografías ABRIL 2013

que experimentara “la más mínima falta”. En la segunda de ellas (sin fecha), afirmaba que Cortina y Villegas, le habían incitado y persuadido a que renunciara a su empleo a cambio de ciertas condiciones y ofrecimientos que no se habían cumplido. Por ello siguió trabajando y asistiendo a los enfermos, llevándose una nueva sorpresa, las diligencias que realizaba el Cabildo para sustituirlo y recibir nuevo médico en su lugar.

pretendientes a la plaza. Sin duda esta rica documentación nos permite reconstruir la trayectoria profesional de los pretendientes y las opiniones que sobre ellos se tenían. La hemos complementado con la consulta del Archivo Histórico de la Universidad de Sevilla. De los 15 pretendientes, 11 de ellos pasaron en algún momento por la Hispalense, lo que nos ha permitido averiguar algunos de orígenes familiares.

4.2. La votación del 22 de mayo de 1779 Durante los primeros meses del año 1779 continuó vacante la plaza de médico titular. Se distribuyeron carteles por la ciudad de Sevilla anunciando la existencia ella. Se presentaron inicialmente 10 candidatos a los que se les unió 5 más. A través de un informe del Asistente conocemos que a mediados de abril, le fue entregado a los capitulares un listado de los 15 pretendientes, para que se informaran sobre la trayectoria y cualidades de ellos. La mayoría de las consultas e informes que acumularon los capitulares, apuntaban a José García Cazalla como el más adecuado para el puesto. Era médico en Sevilla y Catedrático de Medicina en su Universidad. Sin embargo no fue nada fácil el proceso, ni fue tan “limpio” como parece. Detrás de todo se intuye la defensa de intereses particulares de ciertos miembros de la élite local. Uno de los candidatos, Fernando Pedro Segura era ahijado de Nicolás de la Cortina, presbítero de Marchena y familiar de Francisco de la Cortina (Alcalde Mayor). Otro de ellos, del cual desconocemos el nombre, era “compadre” del propio Asistente y su propio médico, a pesar de lo cual declaraba su neutralidad. Cuando parecía que iba a producirse la definitiva elección en el Cabildo, saltó el rumor, que era un médico “principiante con dos años y medio o tres de médico”, lo cual desorientó a los capitulares y vecinos. Para averiguar la verdad y proceder a la elección sin error, el 8 de mayo se le pidió a Cazalla que enviara original del título de médico, lo cual hizo, y además acompañó de otras certificaciones de la Universidad de Sevilla. La Duquesa de Arcos remitió carta al Cabildo, esta vez fechada en Aranjuez, el 13 de mayo, expresando al Cabildo que no se crearan diferencias y disputas con el Cabildo de Paradas, por ser uno de los candidatos su médico titular, José García López. Tras este retraso finalmente se procedió a votar el 22 de mayo. Antes de proceder a la votación se dio lectura a un memorial presentado por Manuel Diosdado (Síndico Personero) y Agustín Luque Baquero (Síndico Procurador General), que defendía la valía de García Cazalla. Ambos no tuvieron voto. Votaron 13 personas, el Alcaide del Castillo, el Alcalde Mayor, el Alguacil Mayor, los dos Alcaldes Ordinarios, 6 Regidores y 2 Jurados. Se procedió al recuento: José García Cazalla contó con 7 votos, José García López con 4, Manuel Montero y Gaspar Pons, con un voto cada uno.

4.3.- Quince aspirantes a la plaza. En el citado Libro 18 de Actas Capitulares (1777-1784) se conservan las numerosas cartas de consultas y los informes que recopilaron los capitulares para votar en “conciencia”. Además se conservan las numerosas cartas memoriales de los

01.- Andrés Adame de Vargas y Quirós. Nació en Villanueva de la Serena (Badajoz), en 1736, siendo hijo de Antonio Adame de Vargas Quirós y Ana Cortés. Sus primeros pasos fueron en la Universidad de Sevilla, donde se graduó el 15 de diciembre de 1762 como Bachiller en Artes. Al poco tiempo el 7 de mayo de 1763 se graduó como Bachiller en Medicina, siendo revalidado como Médico, hasta que en el año 1769 se graduó como Licenciado y Doctor en Medicina. En el año 1778 era miembro del Claustro de la Universidad de Sevilla, como Catedrático de Anatomía y Examinador de los grados de Bachiller en la Facultad de Medicina. De él se conserva un pequeño opúsculo que trata sobre la curación de la viruela. Estuvo casado con Juana Jiménez, de cuyo matrimonio nació su hijo Serafín Adame de Vargas Jiménez en el año 1773, también médico. 02.- José Caro Marín. Nació en el barrio de Triana (Sevilla), en el año 1746, siendo hijo de Juan Caro y Josefa Marín Román. Cursó estudios en la Universidad de Sevilla, graduándose el 11 de abril de 1769, como Bachiller en Artes, y el 15 de noviembre de 1771, de Bachiller en Medicina. Ejerció de médico titular de Campofrío y Gibraléon (Huelva), y en el año 1778 lo era de Trebujena (Cádiz). En su carta de presentación al puesto alegaba como mérito haber sido discípulo de D. Florencio Delgado, médico de la ciudad de Sevilla. Éste lo confirmaba por carta fechada en 24 de abril de 1779. Decía que aunque Caro no contaba con los títulos, honores y méritos de García Cazalla y Pons, era un excelente candidato por la “estimación” que le tienen en los lugares en que ha ejercido y la “muchas alabanzas” que le hacían en Trebujena, su actual destino en esos momentos, por mantener una “su arreglada conducta, distracción de los negocios públicos e imparcialidad en ellos”. 03.- Pedro Carrillo. En 1778 era el 2º médico titular de Marchena, siendo su deseo pasar de segundo a primer médico, argumentando que había ejercido eficientemente su cargo durante 14 años, relevando en ausencias y enfermedades a

Biografías

17

ABRIL 2013 Maestruccio. Además en su favor alegaba que durante esos años había sido discípulo de él. Uno de los consultados, Francisco de Buendía Ponce (médico de Sevilla), decía de Carrillo que era “muy juicioso, aplicado y con tino médico práctico”. 04.- José García Cazalla. Nació en Arahal (Sevilla), en el año 1741, siendo hijo de José García Cazalla y María Carvajal. Cursó estudios en la Universidad de Sevilla, en Sagrados Cánones, graduándose como Bachiller en Filosofía. Posteriormente se graduó el 19 de febrero como Bachiller en Artes, y el 8 de abril de 1767 como Bachiller en Medicina. El Real Protomedicato comisionó a D. Pedro Ramos, Oidor de Sevilla, para que lo examinara. Tras aprobar fue facultado para el ejercicio de la Medicina, por Real Título firmado y expedido en Madrid el 12 de octubre de 1769. En 1771 se graduó como Licenciado y Doctor en Medicina, por la Universidad de Sevilla. El 1 de abril 1771 tomó posesión de la Cátedra de Víspera de la Facultad de Medicina, en la cual se mantenía en 1779. Ejerció como Examinador en todos los grados de dicha Facultad. Además fue recibido como Académico Honorario por la Real Academia de Buenas Letras de la ciudad de Sevilla, y admitido como Socio de número de la Real Sociedad de Medicina de Sevilla. Se acreditó que contaba con numerosos discípulos que ya ejercían como médicos. La mayoría de los informes se decantaron por Cazalla, valorando de forma positiva su trayectoria.

H

El Real Protomedicato comisionó a D. Pedro Ramos, Oidor de Sevilla, para que lo examinara

05.- José García Franco. Nació en Carmona (Sevilla), en 1736, siendo hijo de Domingo García Franco y Mariana de Perea. De él conocemos que se graduó el 9 de abril de 1763, como Bachiller en Artes por la U. de Sevilla, y en ese mismo año también lo hizo como Bachiller en Medicina. En su carta de presentación (1778), afirmaba ser “médico aprobado”, que llevaba 17 años ejerciendo como médico en Carmona, los 3 primeros con su maestro D. José Rodríguez Hidalgo, alegando como mérito ser el único médico del Corregidor y de las principales familias nobles de la localidad. 06.- José García López. Nació en Sevilla en el año 1741, hijo de Pedro García Salas e Isabel López. El 17 de marzo de 1753 se graduó como Bachiller en Artes por la Universidad de Sevilla. En 1760 se graduó en la misma Universidad, como Licenciado y Maestro en Artes. No sabemos ni dónde ni cuando se graduó de Doctor en Medicina, aunque él reconocía ser “médico revalidado” y ser miembro del Claustro y Gremio de la Universidad de Sevilla, donde había sido Examinador en la Facultad de Medicina, siendo profesor sustituto en las Cátedras de Prima y Anatomía. Ejerció como médico titular de varias localidades, antes de pasar a ser el médico titular de la villa Paradas, cuyo Cabildo le prorrogó en el cargo por 10 años en sesión celebrada el 2 de noviembre de 1776, con un salario anual de 200 ducados. El compromiso al que llegaron ambas

partes consistía en que el Cabildo se comprometía a no buscarle sustituto, y él a no renunciar para tomar otra plaza, aunque ésta le fuera económicamente más ventajosa. Es evidente que López incumplió el pacto, al postularse a la plaza vacante de Marchena, por carta fechada en Paradas el 20 de diciembre de 1778. En las distintas consultas que se hicieron, salió bien parado. Por ejemplo Juan García Carnero (médico de Écija), comentaba sobre él que lo conocía y había tratado, y aseguraba que estaba bien preparado y era un buen candidato. 07.- Agustín González. Nació en Cuevas de Provanco (Segovia), en el año 1734, siendo hijo de Francisco González y María de Morales. Cursó sus primeros estudios en la Universidad de Valladolid, 5 años de Teología Escolástica, 2 años de Cánones y 1 curso de Medicina (1755-1756). Se trasladó a Sevilla, graduándose por su Universidad el 17 de abril de 1758, como Bachiller en Artes y ese mismo año como Bachiller en Medicina. En 1778 ejercía como médico titular de Manzanilla (Huelva). En su carta de presentación fechada el 22 de diciembre, alegaba como mérito haber estudiado “Teoría” en la Universidad hispalense, y haber practicado con el célebre médico D. Manuel Pérez. Argumentaba que contaba con una dilatada carrera de 20 años de experiencia como “médico revalidado”, desde el año 1759 cuando viajó a Madrid y fue aprobado por el Protomedicato. Proponía al Cabildo de Marchena, que solicitara referencias de él a varios médicos de Sevilla: D. Francisco Buendía Ponce, D. Bonifacio Lorite, D. Antonio Rodríguez, D. Carlos Zapata y D. José Contreras. Buendía opinó de él que daba “muestras de muy racional, instruido y práctico”. 08.- José de León Gutiérrez. Nació en Antequera (Málaga), en 1745, siendo hijo de Gerónimo de León e Inés Gutiérrez. Cursó estudios en la Universidad de Sevilla, graduándose el 4 de mayo de 1744, de Bachiller en Artes, y en 1745, de Bachiller en Medicina. En su carta de presentación afirmaba que se había instruido “bajo el auspicio y doctrina de su Catedrático de Prima, el famoso Dr. D. Isidoro Maestruccio”. A su favor alegaba que había practicado la facultad de Medicina, en la ciudad de Antequera, con el Doctor D. Jacinto de Zayas, “conocido por su literatura y feliz práctica”, donde él mismo había ejercido durante 30 años. Y aunque ya era uno de los tres médicos más antiguos de la ciudad, el Cabildo de Priego de Córdoba le ofreció la plaza de médico titular de la villa, la cual aceptó tal como constaba en acuerdo capitular de 2 de mayo de 1776. A finales de 1778 seguía ejerciendo como médico en Priego. 09.- José María Martínez Amador. Nació en Jerez de la Frontera (Cádiz), en 1752, siendo hijo de José Martínez Amador y María del Carmen Caballero. Se graduó el 16 de abril de 1771, como Bachiller de Filosofía, por la U. de Sevilla, y en 1774, como Bachiller en Medicina. En febrero de 1777 fue revalidado en el Grado de Medicina y en 1778 declaraba en su carta de presentación ser profesor en la Facultad de Medicina. 10.- Manuel Montero. Natural y vecino de la villa de Marchena. En su carta de presentación afirmaba que era médico revalidado por el Real Protomedicato. En abril de 1779 contaba con 36 años y ejercía como médico en Marchena. Quería remarcar que su perfil no coincidía con otros colegas de profesión, y que su trayectoria había sido singular. Había estudiado la “Teórica” en la Universidad de Sevilla y la “Práctica”, “no por el orden común de los demás”. La novedad de su formación residía en haber ejercido durante 6 años en el Real Colegio de Ciru-

18

Biografías ABRIL 2013

gía de la Armada (Cádiz), la primera institución de Europa en conceder el título de médico-cirujano. Había aprovechado el tiempo no sólo ejerciendo su Facultad, sino también practicando la “Quirúrgica”, lo cual le había llevado a mejorar en su práctica diaria al encontrar casos mixtos, usando su doble conocimiento, para sanar a muchos enfermos de la villa con éxito. Además había pasado dos veces a las Indias, asistiendo como Médico y Cirujano de los Regimientos de América y de Irlanda, por nombramiento del Magisterio del citado Real Colegio, en uso de las facultades Reales que éste tenía. 11.- Gaspar Pons Flaguer. Nació en 1721 en Mahón (Menorca), hijo de Damián Pons y Juana Flaguer Coniuges. Sus primeros estudios los realizó en la Universidad de Salamanca, en la cual fue examinado y graduado en Bachiller en el año 1748. Desconocemos los motivos, pero continuó sus estudios en la Universidad de Gandía, graduándose de Doctor en Medicina el 18 de abril de 1750. Ese mismo año fue aprobado por el Real Protomedicato de Castilla. Al año siguiente (1751), pasó a ser médico de Cámara del Duque de Villahermosa, Conde de Luna y de Aragón, a cuyo servicio estuvo 5 años. En 1756 fue elegido médico titular de la ciudad de Jaén y su Real Hospicio, cargo al que renunció en 1760 para trasladarse a Sevilla. En 1762 fue nombrado médico del Hospital de la Caridad y de los Clérigos Menores. En 1769 fue admitido como Socio Honorario de la Academia de Buenas Letras. En 1770 fue nombrado Protomédico de las Reales Minas de Guadalcanal, Cazalla y Galaroza, en cuyo servicio seguía en 1779. En 1772 se doctoró en la Universidad de Sevilla y defendió unas “conclusiones públicas de Medicina práctica sobre varias materias tocantes a la recta curación del morbo gálico”. En 1779 formaba parte del Claustro de Medicina de la Universidad de Sevilla, en cuya ciudad residía. Florencio Delgado confirmó que Pons había ejercido la medicina en Jaén y Sevilla, “con opinión y crédito, como me consta y es de una conducta regular en lo político y civil”. De él se conservan varias obras impresas. 12.- Antonio de Rivas. El 18 de de diciembre de 1778, remitía una carta a D. José García Jiménez, agradeciéndole ser recomendado a la vacante de médico titular de Marchena. Poco sabemos de su trayectoria, tan sólo que ejercía como médico en Écija. Juan García Carnero (Écija), decía de él que era un “facultativo tan hábil, como lo acredita su pública voz, y por mi parte lo aseguro, y la experiencia lo acreditará”. 13.- José Rodríguez Hidalgo. Nació en La Campana (Sevilla), en el año 1715, siendo hijo de Pedro Rodríguez Hidalgo y Magdalena Aldonza de la Pila. Se graduó el 5 de abril de 1734 como Bachiller en Artes, por la Universidad de Sevilla, y al año siguiente, en 1735, se graduó como Bachiller en Medicina. Buendía afirmaba que tenía noticias que era un “médico acreditado y buena conducta”. 14.- Fernando Pedro Segura. Nació en Alcolea del Río (Sevilla), en el año 1740, siendo hijo de Juan José de Segura y Luisa de Ureña Camuñas. Cursó estudios en la Universidad de Sevilla, graduándose el 23 de febrero de 1761 como Bachiller en Artes, y en 1762, como Bachiller en Medicina.

15.- Juan José de Vilches y Coronado. No tenemos datos personales de él, ni sobre su formación. Médico revalidado por el Real Protomedicato en el año de 1753, desde cuyo tiempo había ejercido de titular 15 años en la villa de Montellano, y 10 años y medio en Ubrique (los tres primeros años acompañado, los 7 últimos sólo). Su “Práctica” la vinculaba con sus hermanos Francisco de Vilches (médico en el Puerto de Santa María) y Manuel de Vilches (médico en Jerez de la Frontera).

5.- La elección de Juan García Carnero (1784) El 3 de agosto de 1784 de nuevo se ponía en marcha el mecanismo de selección, ante la renuncia de José García Cazalla al cargo de médico titular. En la sesión, se afirmaba que los capitulares se hallaban “deseosos de elexir el mejor facultativo de las Andalucías”, y que habían tomado todos los informes “a este fin conducente, con el celo y madurez que exige materia tan interesante”. En esta ocasión no hubo votación, sino que de forma unánime coincidieron que el mejor candidato al puesto era D. Juan García Carnero, médico de la ciudad de Écija.

6.- Bibliografía. CHINCHILLA, Anastasio: Anales históricos de la medicina en general y biográfico-bibliográficos de la española en particular. Historia de la medicina española, Imprenta de D. José Mateu Cervera, a cargo de Ventura Lluch, Valencia, 1846. Citas del Tomo 3, pág. 296 (Gaspar Pons); Tomo 4, pp. 45-46 (Valentín González Centeno). HERNÁNDEZ MOREJÓN, Antonio: Historia Bibliográfica de la Medicina Español, Imp. Calle de San Vicente, a cargo de D. Celestino G. Álvarez, Madrid 1852, Volumen 7. Citas: pág. 59 (Manuel Mastrucio Tejada), pp. 214-215 (Gaspar Pons), pp. 323-326 (Valentín González Centeno). MÉNDEZ BEJARANO, Mario: Diccionario de Escritores, Maestros y Oradores, naturales de Sevilla y su actual provincia, Tipografía Gironés, Sevilla, 1922, 1923, 1925, 3 tomos (Facsímil Padilla Libros, Sevilla 1989). Citas: Nº 970, Tomo 1, pág. 229 (José García Cazalla), Nº 1089, Tomo 1, pág. 265 (Valentín González Centeno), Nº 1581, Tomo 2, pág. 47 (Manuel Mastrucio Tejada).

Biografías

19

ABRIL 2013

El Bicentenario de la Constitución de Cádiz, resucita un heroe de la marina española: Diego de Alvear (1749 –1830) Carmen Fernández-Daza de Alvear I.E.S. Vicente Aleixandre. Sevilla entro de la etapa histórica de la Constitución de 1812 de Cádiz, hay un personaje de gran relevancia, desconocido para la mayoría, pero de una gran importancia para la Historia Contemporánea de España.

D

Solo una calle en la ciudad de San Fernando y una lápida en el puente Suazo de la misma ciudad recuerdan su gesta. Me refiero a Diego de Alvear y Ponce de León. Fue un montillano que tuvo un papel muy destacado como militar en la Guerra de la Independencia, en la defensa de la Isla de León y consecuentemente en Cádiz, así mismo un papel de máxima importancia mientras se celebraban Las Cortes porque tuvo el cargo político de Gobernador de la Isla durante esos años.

me desgracia: la muerte de su primera mujer y siete hijos en el combate del Cabo Santa María.

Cinco de ellos profesaron como religiosos, tres murieron jóvenes y los otros tres fueron marinos.

Gran amante de la familia, llegó a formar dos de amplia descendencia, a lo largo de su longeva vida.

Diego de Alvear y Ponce de León, continuador de la línea genealógica, nació el 13 de noviembre de 1749 en Montilla ( Córdoba) .Realizó sus primeros estudios en el Colegio de los Jesuitas de su ciudad, continuando posteriormente en el colegio de Granada. En estos años pudo conseguir una amplia formación en Filosofía, Teología y Humanidades, además del método de aprendizaje de los prestigiosos colegios jesuíticos del Siglo XVIII.

Defensor de la justicia, sensible a las necesidades ajenas como veremos en la petición de indemnización para todos ante el gobierno británico tras el hundimiento de La Mercedes. Generoso con sus bienes en los momentos de carestía tras el asedio francés de la ciudad de Cádiz . Veamos un breve bosquejo de su interesante vida.1

Tres años después ingresó en la Academia de la Armada de Cádiz, después de haber probado su “nobleza de sangre”, como era necesario para pertenecer a tan prestigioso cuerpo.

Fue un marino ejemplar, patriota, fiel a su bandera, incluso en los momentos durísimos y difíciles de su vida, un aventurero, amante de los viajes a través del mundo desde Filipinas a Sudamérica, Europa y España, amante de Andalucía: Cádiz, Córdoba y su Montilla natal. Fue cultísimo, un hombre fruto de la Ilustracíon. Científico: astrónomo, cartógrafo matemático, biólogo, como lo demuestra en sus publicaciones de la demarcación de los límites entre España y Portugal. Debido a ello dominó siete lenguas. Personaje moderno, avanzado para su tiempo, políticamente liberal, introductor de las primeras máquinas agrícolas, propias de la Revolución inglesa. Todos estos saberes no completarían al personaje sino fueran acompañadas por sus cualidades humanas y sus valores. Hombre de una gran Fe, sin la cual no hubiera podido superar su enor-

Cuando la Compañía fue expulsada en 1767, regresó a Montilla, con la suerte que por la edad, ya le correspondía elegir una profesión y se decidió por la carrera militar.

En 1771 como subrigadier, inició su primer viaje marítimo, participando en la expedición a las Filipinas, en la fragata Venus, al mando de afamados marinos, lo que le permitió adquirir conocimientos prácticos, especialmente en las observaciones astronómicas.

Sus padres fueron don Santiago (nacido en Córdoba, hijosdalgo, regidor y síndico personero de Montilla) y doña Escolástica Ponce de León (nacida en El Puerto de Santa María). Se casaron en 1746, de este matrimonio nacieron 11 hijos todos en Montilla donde estaban asentados: Manuela, José María, Diego, Juan, Salvadora, Mariana, Rafael, Joaquín, Manuel, Miguel y Antonia.

Tras participar en otras expediciones, que le sirvieron para su formación marítima y geográfica, arribó por primera vez a las costas sudamericanas en noviembre de 1774, concretamente a Montevideo, coincidiendo su llegada con la guerra fronteriza hispano-lusa participando en las batallas de la Colonia de Sacramento, San Pedro y Santa Catalina (1775 -1777) y en la expedición liderada por el primer virrey del Río de la Plata don Pedro de Ceballos, que recorrió la costa brasileña.

1 La mayor parte de los datos, los conocemos por su hija Sabina ALVEAR Y DE WARD que escribió su biografía bien documentada, Historia de don Diego de Alvear y, Ponce de León Brigadier de la Armada. Madrid 1891.

20

Biografías ABRIL 2013

Sin embargo, el cometido mas importante de su carrera le llegó en 1778 cuando fue nombrado comisario de la segunda expedición de limites entre España y Portugal, cuyo fin era ejecutar el tratado preliminar de 1777. Este encargo le llevó hasta 1801, es decir 24 años. Durante esta misión exploró los ríos Paraná y Uruguay y la zona de las misiones jesuíticas, redactando una obra manuscrita en cinco tomos titulada: Diario de la segunda partida de demarcación de límites entre los dominios de España y Portugal en la América meridional. En 1782 se casó con doña María Josefa de Balbastro y Dávila (Buenos Aires 11-IX-1759 Cabo Santa María 5-X-1804), miembro de una familia de alta sociedad colonial bonaerense

Fama, como era costumbre en la Armada española. Traian bastantes pasajeros y una importante cantidad de caudales, como resultado de los trabajos realizados en sus destinos. Zarparon el 9 de Agosto de1804 del puerto de Montevideo después de haberse cerciorado que reinaba la paz con Gran Bretaña y que podía tener una travesía tranquila. Días antes de emprender la travesía el capitán de la Medea enfermó, fue entonces sustituido por Alvear, dada su experiencia. Después de rogárselo, accedió, aunque supuso un esfuerzo para él, porque en la Mercedes venían su esposa y sus hijos. Al final transbordó a la misma acompañado por su hijo mayor Carlos. Cuando ya divisaban la costa, el día 4 de octubre frente al Cabo Santa María con la ilusión de la llegada a Espa-

diera en el Océano.2 A pesar de este terrible suceso, Alvear continuó el combate hasta la finalización sin mostrar en ningún momento ninguna flaqueza.3 Doña Josefa Balbastro y los siete hijos que con ella iban fallecieron en el hundimiento mientras que don Diego de Alvear su hijo mayor, como el resto de la tripulación española fueron conducidos como prisioneros a las Islas Británicas. Carlos (Santo Ángel Custodio, Misiones 25-X-1789/Washington 2-XI1857) fue por tanto el único hijo superviviente, de él descienden todos los Alvear argentinos. Su figura fue de trascendental importancia para la Historia de Argentina. Al regreso de Londres donde permaneció con su padre, participó en la Guerra de Independencia española para posteriormente volver a Argentina donde desempeñó un papel muy destacado en el proceso de independencia de este país, así como sus descendientes, llegando su nieto Torcuato M. a la presidencia de la República entre 1822-1828. Volviendo al relato, el ataque inglés a la escuadra española fue considerada como una ruptura de relaciones, declarando España la guerra a Gran Bretaña en 1804, aliándose con Francia, terminando en el pasaje de todos conocidos de la batalla de Trafalgar (1805), donde derrotaron a la Armada española.

con la que tuvo varios hijos: Benito, Carlos, Zacarías, María Josefa, Juliana, Ildefonso, Francisco Solano, Francisco de Borja y Manuela (Tuvieron otra hija que falleció de muy corta edad). La mayoría nacieron en Santo Ángel Custodio, en la provincia de Misiones, lugar donde había fijado su residencia permanente el matrimonio. En 1804, don Diego de Alvear finalizado su cometido en América planeó su vuelta a la Península junto con su familia en la fragata Mercedes junto a otra tres embarcaciones: Clara, Medea y

ña, patria que no conocían todavía y que tanto les habría hablado su padre y esposo, fueron abordados por una escuadra inglesa, a pesar que había paz entre los dos estados .Se les obligaba a seguirlos a un puerto inglés, al negarse abrieron fuego sin previo aviso , comenzaron entonces un encarnizado combate con clara superioridad británica, pues las fragatas españolas, terminaban un largo recorrido y además como he dicho traían gran peso .Pero la mala fortuna quiso que la Mercedes fuera atacada por un cañonazo y en muy poco tiempo después de un gran estruendo, volara por los aires y se hun-

Alvear estuvo en Plymouth, después en Londres, donde recabó el apoyo de la opinión pública ante la tragedia sufrida. Fue recibido por el rey Jorge III, el Primer Ministro Pitt y por la alta sociedad británica. Reclamó una indemnización por la pérdida de su familia y sus bienes y fue recompensado con 21.647 libras esterlinas. Durante esta estancia conoció a Luisa Ward (Ostende 31-VII-1786/ Madrid 6-VIII 1859), mucho mas joven que el, con la que contrajo segundas nupcias en Montilla (Córdoba) en 1807. De este matrimonio nacieron: Diego, Carlina, Catalina, Tomás, María de las Mercedes, Enrique, Sabina, Francisco y Candelaria.

2 Sus restos (monedas de plata la mayoría, en menor medida de oro y otros enseres) recientemente encontrados, han sido motivo de un largo pleito entre la empresa norteamericana cazatesoros Odissey y el estado español, siendo al final favorable para España. El Ministerio de Cultura, una vez estén clasificados, ha decidido depositarlos en el ARCQUA (Cartagena, Murcia). 3 Existe la narración interesantísima de un testigo presencial del combate, que entonces tenía 10 años pero mas tarde llegó a general del ejército argentino y lo narra en sus Memorias, me refiero a General Tomas de Iriarte, Memorias o Napoleón y la libertad Hispanoamericana. Buenos Aires 1944.

Biografías

21

ABRIL 2013 Antes de su boda en Montilla, de regreso a España, se presentó al rey Carlos IV, al ministro Don Manuel Godoy, dando cuenta de su trabajo desempeñado en Sudamérica, presentando su “Diario de Operaciones”. Tuvo que volver a rehacer a su costa parte de los cinco tomos, pues habían desaparecido en la voladura de La Mercedes.

Marina y fuerzas navales y del ejército al mando del capitán de navío don Diego de Alvear y Ponce de León con su heroísmo y valor rechazando los ataques del ejército francés desde el 10 de Febrero de 1810 al 25 de Agosto de 1812 hicieron de estas piedras venerables el último baluarte de la independencia española”.

Se incorporó después al departamento de Cádiz ocupando el puesto de de Comisario Provincial y Comandante del Cuerpo de Brigadas de Artillería.

En su cargo de corregidor de la zona de España no ocupada por los franceses, tuvo que hacer frente a varios problemas: el abastecimiento de la pobla-

motivos familiares, de regreso visitaron Francia, Cataluña, distintas ciudades españolas, antes de reincorporarse a su puesto de Cádiz, residiendo entre esta ciudad y Montilla. En 1825 pasó al servicio pasivo de la Armada, trasladándose definitivamente a residir en Montilla. Tras el Trienio Liberal los seguidores de la Constitución son perseguidos y don Diego de Alvear es considerado “impurificado” en 1827. Dos años después ,en junio de 1829 Fernando VII dis-

Posteriormente ocurrieron en España importantes acontecimientos: la abdicación de Carlos IV, la caída del ministro Godoy, la Guerra de la Independencia (1808-1814) Desde Cádiz se vivieron con lejanía al principio, pero con gran protagonismo a medida que se iban acercando las tropas napoleónicas, de Sierra Morena a Sevilla, en persecución de la Junta Central y de aquí a la Isla de León, hoy San Fernando. Allí se retiró la Junta Suprema Central disolviéndose a finales de 1810 para dar paso al Consejo de Regencia. Días después Cádiz y su bahía quedaran sitiadas, pero las tropas imperiales fueron frenadas en el puente Suazo, gracias a la estrategia y tropas de don Diego de Alvear que había estado planeando su estrategia si ocurría esta circunstancia. Este punto era la única vía posible para acceder a la ciudad de Cádiz. Esta

ción que en esos días, había triplicado su número, el alojamiento del ejército, la instalación de las Cortes primero en un teatro en San Fernando y posteriormente en el traslado al Oratorio de San Felipe Neri en Cádiz, el hospedaje de los mili-

con su heroísmo y valor rechazando los ataques H del ejército francés proeza le valió el título de gobernador político–militar, corregidor de la Isla de León y coronel de Milicias Honradas. Esta proeza es la que conmemora una lápida en el Puente Suazo, recientemente restaurado, colocada por el Excelentísimo Ayuntamiento de San Fernando, dice así: “Aquí fue el límite de la España libre. En este histórico puente las brigadas de Artillería e Infantería Real de

tares y los diputados venidos de distintas partes de España, los brotes epidémicos, la construcción de fortificaciones y el asedio constante. Para todo ello no dudo en desembolsar grandes cantidades de su propio dinero. La tercera Regencia le nombró Brigadier en recompensa a todos sus méritos. Cuando terminó la guerra, el matrimonio Alvear viajó a Inglaterra por

puso devolverle su empleo, honores y distinciones, reabierto el sumario y presentadas pruebas mas favorables por importantes autoridades. Recuperó por tanto su posición militar, pero doña Luisa Ward, su esposa le animó para que reclamase los perjuicios causados por su expulsión, por ello emprendió un viaje a Madrid a caballo pese a su edad. Logró integrarse en los mas granado de la sociedad madrileña y ser recibido por el Rey. Falleció en Madrid el 15 de Enero a consecuencia de una aguda pulmonía. Por su gran relación con la ciudad de Cádiz y San Fernando, por su defensa del último reducto no invadido por los franceses y por ser testigo de las primeras Cortes de la contemporaneidad y de la Constitución de 1812,sus descendientes le han rendido un homenaje el pasado 21 de Septiembre del 2012 en el Panteón de Marinos Ilustres de San Fernando, donde asistieron las autoridades civiles y militares y el 22 en el Oratorio de San Felipe Neri de Cádiz, deseando que su figura nunca caiga en el olvido.

22

Cultura

Masonería y Educación. La propuesta pedagógica de la logia América de Ubrique a finales del siglo XIX Antonio Morales Benítez I.E.S. Sierra Luna. Los Barrios (Cádiz) orprende el amplio desarrollo cronológico que tuvo la masonería en Ubrique puesto que esta institución estuvo presente en esta localidad de una manera casi ininterrumpida durante 45 años. Dada su larga existencia, llegaría a ser considerada como la más antigua de toda Andalucía. Durante esos años acogió a más de cien miembros, intervino en numerosos foros y por su activismo sería una de las logias que más aparece mencionada en los boletines de las federaciones que la acogieron y consiguientemente gozó de un merecido prestigio en los círculos masónicos de toda España.1

S

La logia América nº 189 de Ubrique se constituyó en 1882 auspiciada por el Gran Oriente de España.2 Su fundación se debió al propietario cubano Alejo Bonachea Palmero, de nombre simbólico Perseverancia, que resulta ser el primer masón residente en Ubrique del que tenemos noticias, y también el único de la provincia de Cádiz que participó en la fundación de la logia Fiat Lux nº 111 de Ronda. Bonachea se había iniciado años atrás en la isla de Cuba y perteneció a una logia denominada América nº 13 de su localidad natal, San Juan de los Remedios,3 fundada en 1865 dentro del Gran Oriente de Colón.4 En un cuadro lógico de 1866 figuraba como Secretario y un año más tarde con el cargo de Maestro de Ceremonias. En otra relación de enero de 1868 aparece con el grado 3º. Pero a partir de 1869 dejó de pertenecer a la logia cubana y no volveremos a tener noticias suyas hasta diez años después, ya en Ubrique. Su importancia en el contexto de la comarca gaditana viene dada por ser uno de los introductores de la masonería en la Sierra de Cádiz, al constituir en Ubrique un taller con el mismo nombre que el de la ciudad donde había nacido. De esta manera los orígenes de la masonería ubriqueña estarían en la isla antillana. El estudio de Bonachea resulta fundamental para desentrañar las circunstancias de la fundación de la nueva logia América. Bonachea quiso que la nueva logia recordase al taller cubano del que procedía. Posteriormente ocupará el cargo de Maestro Venerable y permanecerá

en la logia ubriqueña al menos hasta 1887.5 Sin embargo, anteriormente se había producido una crisis en el seno de América, lo que precipitó una fuga de miembros y que coexistieran en la localidad dos entidades independientes: la logia, que llevaría una vida gris, y un nuevo núcleo de ubriqueños integrados de nuevo en Fiat Lux, que formó una de las agrupaciones de 1887 de este taller. La definitiva unificación de los dos sectores se produjo ese mismo año con el regreso de los últimos a la logia madre. América finalmente recibió carta constitutiva del Grande Oriente Español (GOE) en 1889 con el número 27. A partir de 1888 la logia inició una nueva etapa caracterizada por una cierta renovación en los cargos más importantes. A Bonachea le sucedió en el cargo el profesor de Instrucción Pública Bartolomé Bohórquez Gil, pero causaría baja un año después mediante la correspondiente plancha de quite por su traslado como docente a la ciudad de Tarifa. Allí este ubriqueño iba a continuar también con su actividad masónica tras afiliarse a la logia local Bercelius nº 199. Aunque no se rompían del todo los lazos con su primitiva logia puesto que iba a continuar figurando en su cuadro como miembro de honor y Garante de Amistad del taller tarifeño. Además en esta ciudad iba a desarrollar una importante labor social, cultural e incluso política dentro de las filas del partido liberal. Tras su etapa tarifeña, se instalará en Valencia para convertirse en una de las figuras más relevantes del teosofismo español y del librepensamiento. 6

H

resulta ser el primer masón residente en Ubrique

1 ENRÍQUEZ DEL ÁRBOL, Eduardo: “Problemática que plantea la multiplicidad de logias en Andalucía Occidental (provincia de Cádiz)” en La Masonería en la Historia de España. Zaragoza, Diputación General de Aragón, 1985, pp. 225-238; “La Masonería en la provincia de Cádiz en el siglo XIX: las logias de Grazalema, Villamartín y Ubrique”, en Papeles de Historia, nº 3, Ubrique, 1994, pp. 37-51. PINTO MOLINA, María: La masonería en Málaga y provincia (último tercio del siglo XIX), Granada, Universidad, pp. 136-158 y MORALES BENÍTEZ, Antonio: “La masonería en el medio rural. Implantación e incidencia social en la Sierra de Cádiz durante la coyuntura finisecular” en FERRER BENIMELI, José A. (coord.) La masonería española y la crisis colonial del 98, II, Zaragoza, CEHME, 1999, pp. 845-863. 2 MORALES BENÍTEZ, Antonio y SÍGLER SILVERA, Fernando: “Aportación al estudio de la Masonería en el medio rural andaluz: la logia América nº 27 de Ubrique (Cádiz )”, en FERRER BENIMELI (Coord.) Masonería, Política y Sociedad, II, Centro de Estudios Históricos de la Masonería Española (CEHME) -Junta de Andalucía, Zaragoza, 1989, pp.1101-1109. 3 Se ha apuntado el posible parentesco con el general rebelde Ramón Leocadio Bonachea, natural de Remedios, fusilado por los españoles en La Habana en 1885. Sobre este personaje vid. Manuel de Paz: “Bandolerismo social e intentonas revolucionarias (1881-1893): la otra guerra de Cuba”, en Tebeto, nº II, Anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteventura, 1989. 4 Archivo Histórico Nacional, Madrid, sección Ultramar, leg. 3.622. Sobre este Oriente: CASTELLANO GIL, José Manuel: La masonería española en Cuba, Santa Cruz de Tenerife, Centro de la Cultura Popular Canaria, 1996. y MORALES BENÍTEZ, Antonio y SIGLER SILVERA, Fernando: “La masonería gaditana de obediencia cubana.: La logia Tolerancia y Fraternidad” en FERRER BENIMELI, José A. (coord.). Masonería española y América, CEHME, Zaragoza, 1993, pp. 313-322. 5 Centro Documental de la Memoria Histórica (CDMH), Salamanca, Masonería, leg. 744-A-1. 6 MORALES BENÍTEZ, Antonio: “Bartolomé Bohórquez Gil. Teósofo y masón”, Aljaranda, nº 50, Tarifa, 2003, pp. 24-30.

Cultura

23

ABRIL 2013 Por otra parte, la logia de Ubrique iba a conocer durante estos años una de sus etapas más brillantes gracias a una destacada y fructífera labor que cristalizaría en la fundación de instituciones educativas y culturales en el llamado mundo profano. Esta actividad se inició con la creación de un primer núcleo, el Círculo Instructivo Luz de la Sierra, fundado el 28 de diciembre de 1888. Ese día su Junta General eligió como primer presidente a Cristóbal Gutiérrez Bohórquez, simb. Bohórquez Gómez, y secretario a Manuel Janeiro Córdoba, simb. Huebaldo. El 3 de febrero de 1889 se daba cuenta de ello al Gran Maestre del Grande Oriente Español (GOE), Miguel Morayta, así como de su elección como presidente honorario de la nueva entidad. A partir de este primer núcleo, y dependiendo de él, se creará una escuela laica y de cuyas primeras gestiones tenemos noticias a partir del mes de mayo.7 Finalmente, esta escuela para adultos, denominada Regeneración, inició su primer curso académico el 21 de octubre de 1889 con una matrícula de 45 alumnos de entre 10 y 40 años. Este número se irá incrementando progresivamente durante los meses posteriores hasta alcanzar 95 dos años después. Al mismo tiempo permanecía abierta la escuela Ateneo, que impartía disciplinas más especializadas, como nociones de Geografía, de Psicología y de Zoología, así como una asignatura denominada Causas del Indeferentismo Religioso.8 Además en los propios locales del Círculo se inició la formación de una biblioteca abierta a toda la población y que se iba a ir incrementando con las aportaciones de los socios y nuevas adquisiciones.9 A fines de ese mismo año la logia expresaba su satisfacción por la buena acogida que habían tenido todas estas iniciativas entre los miembros de los órganos rectores de la obediencia,10 quienes a su vez habían acordado transmitir a los masones ubriqueños su reconocimiento por los trabajos desarrollados. Este hecho, así como el rápido crecimiento en el número de alumnos matriculados en la escuela de adultos, iba a permitir a los miembros de América presumir de haber provocado el declive de otro centro educativo dependiente de la Iglesia y de un círculo obrero católico que había tenido que cerrar. En la carta enviada al Gran Consejo se dejaba ver la

implicación de los masones con esta obra tan necesaria para la regeneración de la sociedad: “ (...) teniendo que luchar con un pueblo en que todavía están muy arraigadas ciertas preocupaciones que no dejan de producirnos los disgustos subsiguientes, que en su alto criterio pueden apreciar, alagar en alto grado nuestro amor propio no solo el aprecio que hacéis de ello, sino el resultado que en bien de todos vamos consiguiendo quizás más que era de esperar; pues a medida que nuestra escuela se va desarrollando, ha ido creciendo otra que había fundado el clericalismo hasta el punto de tenerla hoy cerrada, quizás para no abrirla más, así como un círculo que se titulaba de obreros católicos con todo y tener consignado por el Ayuntamiento 200 pesetas (consignación que es muy posible pase a nosotros con lo que daríamos otro desengaño más)”. Todas estas iniciativas, enmarcadas dentro de una estrategia de intervención en la vida pública ubriqueña a través de estas instituciones culturales, entre las cuales el verdadero motor era el Círculo, considerado como baluarte de la libertad en esta villa y faro luminoso, respondería a los deseos de extender sus ideales al resto de una población necesitada de esta regeneración moral. En este sentido la logia manifestaba que su objetivo no era otro que remover los obstáculos que impedían el desarrollo de esta población a través de la creación de una nueva generación de ciudadanos que se pudiesen formar en estas instituciones patrocinadas por la logia y capaces de operar el cambio que necesitaba la sociedad para orientarla por el camino del progreso: “(...) aumentar el Círculo más y más para que de él y de la logia salgan los hombres que moralicen las conciencias y por lo tanto pacifiquen la atmósfera que rodea a esta villa (...) que paralizan su marcha progresiva” Una prueba de esta vocación de actuar más allá de las columnas del templo masónico podríamos encontrarla en la propia configuración de todo este entramado organizativo por la interrelación que se observa entre las instituciones masónicas y profanas patrocinadas por el taller. Círculo Instructivo, escuela, biblioteca y templo compartían el mismo edificio. Las

7 CDMH, Salamanca, Masonería, leg. 744-A-1, carta de 22/ 5/ 1889. Las dignidades de América justificaban su tardanza en contestar al Gran Consejo por las ocupaciones que tenía en el Círculo debido a la creación de una escuela laica. La cuestión que les preocupaba era la constitución de una junta en la que debían participar también personas ajenas a la masonería. 8 Ibídem, carta de 31/ 10/ 1889de la logia al Gran Consejo de la Orden. 9 Sabemos que se adquirió, por ejemplo, la Historia de España del propio Miguel Morayta, catedrático de Historia y Gran Maestre del GOE. 10 Ibídem, carta de 2/ 12/ 1889. La logia se congratula del acuerdo del Gran Consejo que reconocía estos trabajos y que le sería comunicada en plancha del 16/ 11/ 1889.

24

Cultura ABRIL 2013

tres primeras instituciones se ubicaban en la planta baja, en tanto que en la de arriba estaba la sede de la logia. En abril de 1891 en su memoria anual, el taller ubriqueño hacía un balance de los primeros tres años de actividad del Círculo Instructivo, que “sin carácter político, representa nuestros ideales”, así como de las demás instituciones culturales sostenidas por América. Se llamaba la atención del nivel académico alcanzado, la buena acogida que seguía teniendo entre la población, así como el hecho de que “hace sentir su influencia no solo en esta población sino en las limítrofes”. 11 Pero no podían ocultarse los problemas financieros y el enorme esfuerzo que exigía a los miembros de la logia el mantenimiento de todo este conjunto de instituciones educativas y culturales. Unos costos que recaerían en primer lugar sobre los bolsillos de los propios masones. El Ayuntamiento contribuía con una subvención consistente en 25 pesetas mensuales pero, según los miembros de América, “llega tarde, mal y nunca” y cubre sólo una parte de los gastos que genera la escuela laica, que imparte sus clases de forma gratuita a sus alumnos. Durante el curso de 1891 la asistencia no bajaba de 90 alumnos y se hizo necesario nombrar a un ayudante para el profesor de primera enseñanza encargado de atenderlos. Ello incrementaba los gastos de forma considerable porque serían ahora dos los docentes a retribuir. Los problemas de financiación se intentaron solucionar con la creación de una sociedad cooperativa y de ahorros impulsada por la propia logia. Esta entidad tenía que proporcionar los recursos necesarios mediante la capitalización en acciones de los propios fondos de la logia que debían constituir la base de esta sociedad. A partir de ahí los restantes socios, masones o no, debían suscribir a título individual las acciones a 25 pesetas cada una, pudiéndose subdividir éstas en medias o cuartos de acciones. El objeto era el sostenimiento del Círculo, pero dependiendo de la marcha de la nueva entidad financiera impulsada por América, cuya constitución se anunciaba para primeros de mayo de 1891, se pretendía también ofertar artículos de primera necesidad al pueblo de Ubrique con el menor interés posible.12 De paso se cumpliría también otro de los objetivos perseguidos por los masones ubriqueños, como es “estrechar los lazos con el mundo profano”. Sin embargo estos propósitos no llegarían a consolidarse puesto que la sociedad iba a tener una vida breve y anémica, según la propia logia, debido a las numerosas contrariedades ocasionadas por “la falta de

comprensión, la apatía y la indolencia con que se miran en el mundo profano todas estas innovaciones y el poco aprecio que se siente por los sacrificios”. 13 Pese a todo, parece que no decayó el entusiasmo de los masones ubriqueños que acordaban que el Círculo Luz de la Sierra se hiciese cargo del sostenimiento de la escuela mediante la organización de rifas o la aportación individual de los socios, cuyo número se había incrementado debido al prestigio que estaba alcanzado la institución educativa y la influencia conseguida puesto que “va ya pesando alguna cosa en la localidad”. Por lo que la logia, a pesar de los agobios económicos, podía enorgullecerse de proclamar que el ideal masónico de fraternidad era una realidad en el interior de una institución en la que coincidían representantes de diversos sectores sociales: “(...) todas las clases de la sociedad, desde el modesto obrero, la industria y la mejor acomodada, los cuales todos unidos ayudan al sostenimiento de la escuela de adultos donde cada día se destaca más la claridad que esparce la enseñanza y la fe y el amor que cada vez más inspira a todos nuestros conciudadanos”. 14 Otro de los campos de actuación de los masones ubriqueños será la biblioteca del Círculo, considerada la más rica de la localidad, “no solamente por el número de sus obras sino por la importancia de muchas de estas” y que se incrementaba con nuevos volúmenes. Así, en la memoria de 1892 se hacía constar las gestiones de un miembro de la logia para adquirir una biblioteca que se vendía en la ciudad de Cádiz y cuyos 120 volúmenes pasarían finalmente a engrosar los fondos del círculo ubriqueño. Pero estos éxitos provocaron la desconfianza de algunos sectores de la localidad, como otras sociedades de signo opuesto, que no perdían ocasión para criticarlos, o bien tensiones con el clero local a causa de la enseñanza laica que se impartía en la escuela. Ante ello, la logia quería cerrar filas para “combatir a los que quieren imponer por toda instrucción una religión gastada por muchos retoques, tiene la masonería que fomentar a toda costa la enseñanza laica, base de todo progreso”. Asimismo, las autoridades civiles dejaron de conceder la subvención con la que contribuían al sostenimiento de la escuela. La logia decía que la respuesta que debía darse a esta política oscurantista de “unos en política coartando la libertad de acción y (de) los otros en el púlpito y donde encuentran ocasión (pero siempre en la sombra) nos sahieren y anatemati-

11 Ibídem, Memoria de los trabajos de América correspondiente al período 1890-1891. 27/ 4/ 1891. 12 Ibidem. 13 Ibidem, Memoria de los trabajo realizados por la Muy Leal Benem. y Resp. Log. América nº 27 durante el año de 1891 a 1892, carta de 20/ 4/ 1892. Un año después de su creación se informaba que la Sociedad fue disuelta “para plazo más o menos largo”. 14 Ibídem.

Cultura

25

ABRIL 2013 zan” no podía ser otra que continuar combatiendo desde el interior de sus columnas, a falta de otras fuerzas, la intolerancia religiosa o política. Como prueba de los frutos de esta lucha estarían los numerosos actos civiles organizados por los miembros de América o la continuidad de la escuela pese a las dificultades de todo tipo a las que tenía que hacer frente.15 Incluso se marcaba como objetivo aumentar las actividades del Círculo Instructivo para “que de él y de la logia salgan los hombres que moralicen las conciencias y por lo tanto purifiquen la atmósfera que rodea a estos Valles”. Finalmente, y como consecuencia de la retirada de la subvención municipal, el quinto año de vida de esta escuela pudo comenzar sólo gracias a una suscripción que encabezaron los propios miembros del taller con una aportación personal consistente en 150 pesetas. La logia había celebrado previamente una tenida extraordinaria para dar respuesta a la nueva situación. Se decía que en esta tarea no estaban solos, sino que le secundaban “muchos amantes del progreso (...)” que también contribuían económicamente y que les llenaba de satisfacción, viéndose “colmadas por este año nuestras aspiraciones”. La apertura del curso no se efectuaba el día primero de octubre, como otros años, sino que de acuerdo con la Junta de Instrucción se retrasaba unos días para hacerla coincidir con otra celebración con motivo del IV Centenario del descubrimiento de América. Y así la noche del 23 de octubre de 1892, además del citado acto, se celebró una velada en homenaje a Colón, que reunió en los locales del Círculo a numerosas personas entre invitados y alumnos. La logia quería participar de esta forma en las celebraciones que había impulsado el GOE en Madrid con este mismo motivo,16 el denominado festival masónico en conmemoración del descubrimiento de América, mediante una gran tenida blanca en un salón de la capital Madrid con una gran solemnidad y asistencia de público.

H

la celebración de un acto destinado a alcanzar gran relevancia en la localidad

En Ubrique, la logia América quiso emular esta iniciativa con la celebración de un acto destinado a alcanzar gran relevancia en la localidad, sin duda poco acostumbrada a eventos de este tipo. Actuaron de anfitriones la directiva y los socios del Círculo Instructivo, quienes recibieron a las autoridades, comisiones del Círculo Liberal, de Artesanos y numerosos invitados. El presidente de la Junta de Instrucción Antonio, P. Hinojosa y Ruiz, sería el primero en hacer uso de la palabra y posteriormente otros oradores también aprovecharon la ocasión para incidir en las ideas de la relación que existe entre la instrucción y el progreso de los pueblos y los beneficios que proporcionan las “leyes progresivas”, para

terminar haciendo votos a fin de mantener una institución de tanta importancia para muchas personas de la localidad que de otra manera estarían “condenados a vivir en la ignorancia”. La crónica de este acto sería recogido en las páginas del boletín oficial del GOE que reproduce en su integridad la carta enviada por los masones de Ubrique. Un extenso artículo en el que se destaca su relevancia y que puede darnos también una idea del talante abierto con el que querían actuar los masones ubriqueños: “En esa noche apareció la extensa fachada del Círculo iluminada con tal profusión que el público se agolpaba a contemplar tan soberbio espectáculo; los tres balcones de nuestro Templo, que ocupa la planta alta del Círculo, estaban adornados con tanto gusto y esmero, que entre los simbólicos ramos de acacia, había caprichosas luces formando compases, escuadras, triángulos, etc, cuyos atributos contemplaba absorta la muchedumbre, despertando en ella la consiguiente curiosidad.

15 Ibidem, Memoria de 17/ 4/ 1893. Se resta importancia a la retirada de la ayuda “sin que para nada nos hagan falta los pocos metales que por espacio de algunos meses nos venía dando el municipio para el sostenimiento de la misma”. 16 La logia no tenía recursos para enviar representación a Madrid, por lo que no figura oficialmente entre las logias representadas, pero la casualidad de un viaje por motivos familiares de un miembro de América quiso que finalmente fuese testigo de dichos actos a nivel nacional. Se trataba del veterinario Gabriel Martín Martínez, simb. M. Servet, quien posteriormente llevaría esta idea a Ubrique.

26

Cultura ABRIL 2013

El salón de recreo no estaba menos engalanado, destacándose en el centro, y entre ricas colgaduras, espejos y rodeados de acacia, la venerable figura de Colón. En el pequeño jardín que poseemos, que da acceso al salón destinado a la Escuela, lucieron gran profusión de luces, y por último, el espacioso salón de la Escuela con sus sencillos adornos de mapas, pizarras, carteles y otros objetos destinados a la enseñanza, y en el centro un hermoso cuadro que representa la Masonería alumbrando el mundo. A las siete de la noche los acordes de la música que ocupaba el jardín anunciaban que se iba a proceder a la apertura de la susodicha escuela (...)”17

H

la masonería puede y debe establecer centros de instrucción

Sin embargo este curso, que comenzaba de una forma tan festiva, no estaría exento de dificultades y sólo pudo completar su período lectivo gracias a un nuevo esfuerzo económico de los miembros de América que tuvieron que financiarlo en su integridad puesto que la suscripción abierta no había dado los resultados esperados. La logia no dudaba en achacarlo a las penurias económicas por “la crisis calamitosa que todas las clases venimos sufriendo”. Todas estas incidencias irían mermando cada vez más las arcas de la logia, que no sin grandes esfuerzos podía mantener todas las instituciones culturales y educativas que patrocinaba. Y difícilmente podría cumplir dentro de los plazos previstos con sus obligaciones tributarias con el Grande Oriente de España, por lo que se tenía que solicitar a la obediencia diversas moratorias, así como justificar sus reiterados retrasos en el pago de las cuotas masónicas. Inmersos en esta coyuntura crítica, a partir de junio de 1895 el taller iniciaba un periodo de inactividad que se prolongaría hasta 1901 y que habría que enmarcar dentro de la crisis general de la masonería española de finales de siglo. Ello iba a implicar la desintegración de toda su estructura organizativa, así como de las instituciones dependientes de ella.

Por otra parte, y en lo que se refiere a sus miembros más significativos durante estos años, conocemos la relación o cuadro lógico de América con los cargos que ostentaron dentro de la logia durante el 1893: 18 - Venerable Maestro: Juan López Parra, simb. Galileo. - Primer Vigilante: Félix Sánchez López, simb. Newton. - Segundo Vigilante: José Domínguez Hurtado, simb. García Vao. - Secretario: Cristóbal Gutiérrez Bohórquez, simb. Bohórquez Gómez. - Secr. adj.: Miguel León Rodríguez, simb. H. Cortés. - Orador: Bartolomé Moreno Mena, simb. Garibaldi. - Orador adj.: Gabriel Martín Martínez, simb. M. Servet. - Tesorero: Francisco Zaldívar Gómez, simb. F. Garrido. - Limosnero: Estanislao Pérez Mancilla, simb. Victoria. - Maestro de Ceremonias: José Gutiérrez Bohórquez, simb. Sixto Cámara. - Primer Experto: Manuel Arenas Vinagre, simb. Proudhon. - Segundo Experto: Federico Coveñas Orellana, simb. Numancia. - Guarda Templo: Sebastián Villalobos Viruez, simb. Figueras. En cuanto al impacto que tuvo la masonería en la comarca de la Sierra, más que un colectivo de exclusiva actividad política de tipo conspirador, como frecuentemente se le ha atribuido desde una determinada historiografía, se erigió en una sociedad integrada por miembros de clase media ilustrada con fines de regeneración social en función de principios de filosofía racionalista y de fraternidad universal y con un gran componente de promoción cultural. Dentro de estos parámetros, podemos encontrar diversos ejemplos de lo que representó el masonismo en la Sierra de Cádiz a finales de siglo en base a concepciones o planteamientos distintos. Puesto que iban a interpretarse también de diferente manera unas obligaciones masónicas que luego proyectarían a la sociedad. En este sentido América entendía que precisamente en la falta de ilustración del pueblo estaría el origen de todos los males que afectaban a la sociedad. Y así uno de sus miembros defendía en uno de sus escritos que para remediar en parte las desgracias de las clases pobres “la masonería puede y debe establecer centros de instrucción para, por este medio, sacar al trabajador de la ignorancia y hacer de él un hombre instruido y libre”.19 En este contexto, la logia de Ubrique destacó por el papel que jugó como foco cultural y educativo en la población que se plasmaría en la creación de escuelas laicas, así como una biblioteca y un círculo cultural. Todas estas instituciones tuvieron un carácter abierto y gratuito, con ello la masonería ubriqueña quiso contribuir a proporcionar ilustración a las capas más desfavorecidas de la localidad sin acceso a la cultura.

17 Boletín Oficial del Gran Oriente Español (BOGOE), noviembre de 1892, pp. 192-193. Se decía también que entre los invitados al acto estaba el profesor de Instrucción Primaria Francisco Fatou, quien se ofreció a los promotores de este centro para impartir un día a la semana la asignatura de Historia de España. También se ofreció el médico y miembro de la logia Ramón de la Torre, simb. Ferrán, gr. 18º a impartir Geografía. 18 CDMH, Salamanca, Masonería, leg. 744-A-1. 19 MORALES BENÍTEZ, Antonio “Manuel Arenas Vinagre Manuel Arenas Vinagre, líder republicano y masón de Ubrique, en Papeles de Historia, nº 2, Ubrique, 1990, pp.139-146 y “Manuel Arenas Vinagre: un reformador social en el tránsito del siglo XIX al XX”, en Ubrique Información, 11/ 18 y 25 de junio de 2003.

Cultura

27

ABRIL 2013

La creación plástica en tres dimensiones del escultor andaluz

Guillermo Martínez Salazar María Josefa Pareja Delgado y Alberto G. Franco Romero I.E.S. Vicente Aleixandre (Sevilla) - Facultad de Bellas Artes de Sevilla l escultor y docente Guillermo Martínez concibe la creación artística religiosa a partir de la renovación religiosa que supone el Concilio Vaticano II. Dicho Concilio recomienda “se mantenga firmemente la práctica de exponer en las Iglesias imágenes sagradas a la veneración de los fieles pero hechas con moderación en el número y guardando entre ellas el debido orden (SC 125). Juan Plazaola comenta “La imagen es algo que vive en la Iglesia y con la Iglesia. No es un fósil. Debe ser nueva en cada época de la historia, como la Iglesia misma. Su fundamento esencial-la encarnación del Verbo-es algo único y verdadero. Pero ella, la imagen del Verbo humanado, es algo que se transforma como la vida”. Este es el mensaje que se recoge de manera amplia y detallada en la obra escultórica de Guillermo Martínez.

E

Su iniciación en el mundo de la imaginería sevillana vino de la mano de su maestro Juan Abascal quien pronto simpatizó con el joven llegado de Alcaudete tan próximo a la cuna del dios de la madera Juan Martínez Montañés. Guillermo, desconocedor del mundo de las cofradías sevillanas, empezó a trabajar en el taller de Abascal, situación que le abre un mundo nuevo en los aspectos técnicos, iconográficos y artísticos con el que el joven escultor pronto se familiariza, simultaneándolo con sus preocupaciones artísticas antes atrapadas por el mundo del Cómic y el Dibujo. Durante esta etapa de formación aprende los aspectos técnicos de la escultura; ensamblaje de brazos y piernas, talla directa de la madera, saca de puntos, utilidad y manejo de la gubia. Su primer encargo fue la Virgen de Gracia y Esperanza con destino a la localidad de su padre, Bobadilla de Alcaudete. Los elogios que recibe por su cuidadosa ejecución técnica le llevan a la realización de un Cristo atado a la columna (1999) para dicha localidad jiennense. Una obra que Guillermo se plantea como una imagen procesional donde el concepto visual integrador de la imagen se imponga a otros elementos anecdóticos. Su formación artística le permiten diseñar una columna siguiendo el esquema clásico con fuste y basa. Un soporte que permita a Jesucristo sufriente

H

disponer sus manos de forma similar a la planteada por Gregorio Fernández en su Cristo atado a la columna. Una iconografía tomada de los relatos de los Evangelios Canónicos y de algunos Apócrifos como el de San Pedro y Actas de Pilatos. El detalle de la columna está recogido en la literatura franciscana en la escena de la Meditación para la hora prima del seudo Buenaventura. Su formación clásica le lleva a dotar a su imagen de una contención serena –ethos clásico– muy diferente al agitado nerviosismo del escultor castellano. Una formación adquirida en la Escuela de Artes y Oficios de Sevilla y en la Facultad de Bellas Artes donde actualmente ejerce como profesor tras su licenciatura y doctorado. Un escultor que sabe que el lenguaje de la forma no es lineal sino que se constituye a golpe de grandes oscilaciones, errores y retrocesos que la clarifican y conforman. Su iconografía se inspira en las representaciones renacentistas que resaltan la imagen simbólica de Cristo y el carácter apolíneo de la anatomía sin la emotividad que tuvo el asunto en la literatura franciscana ni el dramatismo del mundo barroco.

dotar a su imagen de una contención serena

En su proceso creativo Guillermo Martínez parte de un diálogo íntimo con la materia –barro o madera– sus preferidos por la calidad y plasticidad. La materia es para él un vivo componente constructivo de la forma. La materia impone su propio lenguaje pues a través de un constante intercambio con la estructura de lo real logramos construir un discurso conjunto lleno de matices y acentos. Su concepto de belleza tiene su punto de partida en el mundo clásico pero enriquecido con las vivencias del Renacimiento y el Barroco. Guillermo señala que la belleza “es aquello que transmite la obra”; una creación a la que el artista ha dotado de criterios estéticos, compositivos con una técnica depurada. La obra artística debe conectar con el espectador en ese diálogo que reafirma la creación. Toda obra debe transmitir el goce estético experimentado en su contemplación.

Como acreditado docente pone un ejemplo para facilitar la comprensión de su concepto de belleza. En este sentido, recuerda como al empezar una de las obras de la que se siente más satisfecho su Inmaculada de Bailen (2006) inicio su elaboración sin interés hasta que un día

28

Cultura ABRIL 2013

después de comentar sus dudas y tanteos con otros escultores y amigos comenzó a mover masas, a esbozar la obra y a buscar nexos entre unas formas y otras para materializar la idea de la creación a partir de trazos curvos. Un movimiento de líneas y trazos curvos obtenidos con la gubia inicialmente con esfuerzo y dedicación hasta que la mano empezó a fluir imponiéndose a la racionalidad y surgiendo la creación. En esa lucha con la materia es donde la mano experta sabe manipular la gubia para conseguir la belleza a través de una forma cerrada en si misma pero dotada de múltiples puntos de vista con una expresión contenida en el rostro. De nuevo el ethos clásico, la serenidad intimista de una forma que trata de expresar como María está envuelta en sus pensamientos y guardando para sí el gozo de ser la elegida como colaboradora en la Redención. Una imagen religiosa donde la gracia y la coquetería femenina de sus andares destacan aún más si cabe la pureza virginal que la eleva de su humana condición. María inclina su cabeza hacia el espectador buscando compartir la complicidad de su secreto y al mismo tiempo reclama la atención de éste para que admire la belleza de su cuerpo modelado perfectamente aunque los suaves movimientos del ropaje traten de ocultarlo al espectador. Una estructura compositiva que nos recuerda a Alonso Cano pero que aporta algo nuevo e inconfundible. Una escultura clásica de líneas depuradas donde la elegante desviación del tronco hacia el lado derecho de la figura expresa la sencilla humildad y la grandeza de ánimo de la madre de Jesús rehuyendo del excesivo amaneramiento y gesticulación de otros modelos iconográficos marianos. Una imagen que busca explicar de forma sencilla la religión católica y hacer presente a Dios, la Virgen y la historia de los santos como puente entre lo terrenal y lo divino. El estofado de sus telas está pintado al temple. Los motivos decorativos no siempre imitan las flores reproducidas en las telas naturales, muchas veces los motivos son inventados directamente por el escultor a partir de imágenes contempladas en libros o recreadas a partir del natural. Sobre un fondo blanco, armoniza círculos y ramas que recuerdan la riquísima flora reproducida en las pinturas renacentistas; motivos pintados al temple sobre los que a veces se añade óleo para dar a las telas relieve escultórico. 1 Otras iconografías marianas son Virgen del Amor Hermoso y su Mater Dolorosa (1999). La Virgen del Amor Hermoso (2010) es una Dolorosa de candelero para vestir que se encuentra en la Parroquia de San José Obrero

de Bailén. Tallada en madera y de tamaño natural presenta una policromía en tonos claros. Cabizbaja y llorosa mitiga su sufrimiento transformándolo en una serena melancolía que no altera sus delicados rasgos; un recurso propio de los escultores del siglo XVII. Su Mater Dolorosa de Espartinas es un busto hasta la altura de la cadera con las manos talladas y envuelto en telas encoladas. La iconografía de Cristo es un tema de gran interés para el escultor pues en su investigación técnica sobre las representaciones de Cristo de forma consciente tiene el deseo de imprimir a sus composiciones vida y movimiento, darle un contenido a un tiempo. El artista en ese diálogo con el tiempo intenta rescatar su valor estético y convertirlo en materia artística. Sus esculturas representan de modo único esa contradicción permanente entre el deseo y la satisfacción, entre el anhelo planificado y el desarrollado. Uno de sus modelos iconográficos más interesantes es el de Cristo en Oración en sus dos versiones la del Cristo de la Oración de Alcaudete (2002) y la del Cristo de la Oración realizado para la localidad de Mancera de Abajo en Salamanca (2004). En ambos casos se trata de tallas en madera policromadas de tamaño natural. La escultura representa a Cristo en un momento especialmente dramático el de su agonía en el Huerto de Getsemani relatado por los Evangelistas Mateo, Marcos y Lucas e iconografía desarrollada en el siglo XIII cuando el Ángel tradicional que conforta a Jesús es sustituido por la mano del Padre entre las nubes que trata de aliviar el sufrimiento de Jesús arrodillado. Guillermo prefiere la iconografía renacentista que representa a Jesús de rodillas en actitud implorante con una pierna levantada (la izquierda) confortado por el ángel, una figura tomada según algunos autores del teatro medieval. La versión de Alcaudete destaca la posición frontal de la cabeza de Cristo y la contención clásica de su expresión sin el dramatismo y el abatimiento de otras representaciones. Fiel al clasicismo, Guillermo armoniza en el tratamiento de la figura la exquisita ordenación de los rasgos faciales, la tristeza contenida y el rompedor contraposto de las piernas que dota a la figura de un sosegado movimiento; un movimiento que se muestra muy útil para proyectar o ampliar la expresión del rostro al espectador. La versión salmantina llama la atención de quien lo contempla por el giro de la cabeza que amplia los puntos de observación y la delicadeza téc-

1 MARTINEZ SALAZAR G. “Nuevos materiales aplicados a los procesos tradicionales de la escultura en madera policromada”. I Congreso Internacional de Nuevos Materiales y Tecnología para el Arte. Madrid, Universidad Complutense, 2005; PAREJO DELGADO, M J. “La iconografía de San Felipe Neri en Sevilla. Escultura.”Anuario de Hespérides Málaga vol.17-18 págs 245-257.

Cultura

29

ABRIL 2013 nica exhibida por el escultor en la talla de los rasgos faciales: ojos abiertos de intensa mirada, boca entreabierta sin desbordarse y cabello rizado y ordenado. Una obra en la que el tiempo dedicado a su ejecución no es ningún aspecto banal sino una relación del autor con el tiempo lleno de angustia, ansiedad, disfrute o indiferencia; sentimientos que el escultor intenta transmitir al espectador. 2 Más compleja es su iconografía del Cristo Resucitado de la Coruña. Tallado en madera de tamaño natural se encuentra en la Iglesia de la Venerable Orden Tercera de San Francisco de La Coruña. El escultor se desliga de los modelos iconográficos que siguen a los Evangelistas San Mateo, San Lucas y San Juan que insisten en una figura etérea inundada por una luz resplandeciente contemplada por los hombres y mujeres que acuden al sepulcro y ven la tumba vacía; tampoco recurre a los textos apócrifos de Nicodemo y San Pedro. Guillermo se siente atraído por la versión de la Leyenda Dorada de Jacopo della Vorágine pero dándole una interpretación personal. La Resurrección es un momento esencial en las creencias cristianas y muy especialmente para los cristianos post-conciliares. Se trata de un hecho natural y cotidiano. En este sentido, el escultor, inspirándose en el mundo clásico apuesta por una figura sólidamente asentada en la tierra, como acredita el armonioso y cuidado contraposto de brazos y piernas. Jesucristo es un ser real como manifiesta la fuerza y potencia de su musculatura, el pliegue inguinal y la potencia expresiva del giro de su cabeza. Los logros anatómicos de Policleto, Fidias y Lisipo están presentes en esta iconografía religiosa. Cristo acerca su mano derecha al público creyente para darle su bendición de forma sincera y natural sin ningún tipo de artificio. La expresiva y portentosa diartrosis se corresponden con la edad que tenía Cristo cuando tras morir en la Cruz, resucita. Es una escultura clásica en sus reglas compositivas pero funciona como escultura religiosa porque transmite seguridad y firmeza al mismo tiempo que cercanía y entrega; valores de la religiosidad primitiva que puede permitir devolver al mundo actual en crisis de valores el Cristianismo más auténtico, el que lucha contra la esclavitud y cuya fe nos hará verdaderamente libres. Una obra en la que Guillermo plasma el intento de rehacerse de nuevo con que Venancio Blanco doto a su Cristo yacente. La influencia castellana de Berruguete es más palpable en su Cristo Yacente (2004) en terracota patinado

H

se desliga de los modelos iconográficos que siguen a los Evangelistas

donde el curvilíneo paño de pureza nos evoca una anatomía contundente, una sugerente diartrosis en medio del sueño plácido y sereno que envuelve al Mesías. Espléndido su Ecce Homo (2008) talla en madera dorada y policromada de formato académico que bajo la advocación de Cristo de la Humildad presenta un bellísimo perfil que nos permite contemplar sus húmedos mechones, la inclinación de la cabeza hacia la derecha, la soga al cuello, la corona de espinas tallas, la torsión de sus hombros, y el manto de púrpura. 3 Visitando en estos días a Guillermo pudimos imbuirnos en la atmósfera de un mundo propio, de cómo se puede dar forma a un Corazón de Jesús, construido desde el sentimiento más profundo que brota de una vida ligada a un gran hombre que le enseño a ser lo que hoy defiende por doquier la honradez. Es honradez de su cálida palabra, de su rotundo gesto que se desata en un modelado directo, decidido y despojado de artificios superfluos. Guillermo es un escultor de verdades meridianas que sin atajos conceptuales lucha cada día con plasmar lo intangible de la forma más cercana a nuestros sentidos. Cuanto misterio contenido en la Niña del abrigo rojo. Sus creaciones son verdaderos discursos tridimensionales de un artista que facilita el acceso al complejo mundo de la creación plástica, haciendo que el profano se sienta parte de la obra, que la mira e invita a dialogar. Los retratos de Guillermo interactúan con quien los circunda, y las texturas que él les

2 MARTINEZ SALAZAR G. La escultura sacra surgida bajo las directrices del Concilio Vaticano II y la evolución formal en el Crucificado de Miguel Fuentes del Olmo. Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría, 2009. 3 MARTINEZ SALAZAR G. “El dibujo para el retrato escultórico”. Dibujarte, 2005; VARIOS, Conceptos fundamentales del lenguaje escultórico Madrid, Ed. Akal, 2006.

30

Cultura ABRIL 2013

confiere dan vida a la epidermis de personajes que se hacen perennes en una inmortal presencia como sucede en el busto de San José de Calasanz o en la serena grandeza que respira la terracota de Manuel Martínez de mirada cómplice, del padre, del amigo, del compañero, en definitiva un sublime homenaje a quien debe su existencia y calidad humana. La gestualidad prima en el retrato escultórico de su maestro Abascal que nos sorprende con su mirar de reojo a las personas y a su propia producción. En el retrato del imaginero sevillano Rubén Fernández Parra (2004) el escultor se fija en su forma de peinarse y en la expresión seria y grave que se desprende de la sencillez y generosidad de su carácter. Especialmente sugerentes son sus Niñas del abrigo gris y rojo. La niña del abrigo gris es el boceto donde el vacío de su mirada nos evoca la infancia abandonada donde la tristeza y la melancolía lo inundan todo. La pequeña y cinematográfica niña del abrigo rojo es el proyecto final, la pequeña presa de soledad que camina entre los cadáveres y los soldados nazis pensando que su existencia es ignorada como tan atroces crímenes por el resto de la Humanidad. Un sentimiento de desasosiego infantil que le recuerda al que debieron sentir los niños españoles que debieron marchar al exilio durante y al final de la guerra civil española y su triste infancia alejado de sus padres. El estofado de espiga en ambos retratos contribuye a acentuar la expresividad de la figura. Una obra en la que el escultor para su total percepción nos invita a recorrerla con la mirada asimilando la experiencia temporal del espacio; una nueva forma de vivenciar la escultura y dar relevancia a la vida. Unas creaciones en las que Guillermo intenta abarcar la materia con el tacto, implicar la mano en la creación como símbolo de la cercanía a los lenguajes del sentimiento y de la intuición que suelen escapar muchas veces al más conceptual sentido de la vista. Su obra goza de una calidad expresiva y emocional que la hacen única, pero siempre desde el oficio aprendido y asumido como protocolo ineludible, que justifica el equilibrio compositivo desde estructuras y armazones estudiados concienzudamente, sin dar tregua alguna al azar aunque si a la improvisación controlada por esa sapiencia que dan las Escuelas de Artes y Oficios y la sabia lección del maestro envuelta en un intenso olor a cedro y extraños perfumes de colas que se calientan en un pequeño infiernillo, bajo polvorientas telas de araña que a modo de guirnaldas engalanan los rincones de aquel taller de Abascal.

H

la sabia lección del maestro envuelta en un intenso olor a cedro

Sin embargo, el no es un creador que sólo se recrea en nostalgias y evocaciones, pues su contacto con el alumnado de Bellas Artes le exige moverse en lenguajes actuales y le mantienen vivo con la inquietud del principiante más osado. Es un apasionado de la técnica de vanguardia y un amante de las clásicas, consiguiendo constantemente nuevos retos, como consecuencia de su espíritu investigador, en el que la búsqueda es una máxima y la autoexigencia su marchamo de calidad. En la actualidad está afrontando el reto de devolver a la imaginería el lugar que ha ido perdiendo en los últimos años, a consecuencia de nuevas tendencias que se niegan a convivir con el arte heredado de la tradición escultórica andaluza. En la asignatura de Imaginería policroma enseña a sus alumnos que la imaginería es arte noble y ancestral, y que a su vez está necesitando renovación y debe de actualizarse con los tiempos, y lo hace desde la perspectiva de un artista plástico preocupado por nuevas tendencias en el terreno de la escultura religiosa, habiendo tenido contacto con maestros como Miguel Fuentes del Olmo o Venancio Blanco, escultores que han escrito nuevos lenguajes plásticos en la era postconciliar. Compagina esta asignatura con la de Modelado y Composición, otra de sus pasiones, ya que para él el barro es un elemento tan importante como la madera y que domina con auténtica soltura y decisión, algo que le confiere una cualidad especial de escultor versátil. En definitiva, su formación académica y la incesante labor experimental e investigadora que desarrolla entorno a técnica y materiales hacen de él un artista plástico que evoluciona con su tiempo que goza un amplio repertorio en lo que respecta a recursos expresivos y uso de materiales y tendencias de vanguardia, en una simbiosis lógica con la tradición a la que debe sus orígenes como escultor.

Experiencias Didácticas

31

Tras los pasos de Cervantes en Sevilla José Manuel Navarro Domínguez I.E.S. Los Alcores. Mairena del Alcor (Sevilla) a biografía de grandes personajes puede ser un recurso docente de gran efectividad didáctica. En este artículo se aborda una experiencia educativa centrada en la estancia de Miguel de Cervantes en Sevilla, usada como hilo conductor de una visita por la ciudad que nos permite conocer mejor su casco histórico, profundizar en uno de los periodos más significativos de la historia de la ciudad y conocer de una forma más cercana la vida y la obra del escritor.

L

Diseñé la actividad en 2005 como parte de una unidad didáctica propuesta como material de trabajo de un curso de formación del profesorado sobre didáctica del patrimonio histórico que coordinaba cuando ejercía como asesor en el CEP de Alcalá de Guadaíra (Sevilla). Fue aplicada por varios profesores con sus alumnos en el marco de actividades escolares vinculadas a la conmemoración del IV centenario de la publicación del Quijote. Desde entonces varios de los profesores participantes en el curso han continuado realizando la actividad con sus alumnos en diferentes centros de la provincia de Sevilla. Una vez incorporado a mi plaza docente en el Instituto Los Alcores de Mairena del Alcor (Sevilla), localidad en la que estuvo Cervantes y aparece mencionada en El coloquio de los perros, propuse a mis compañeros del Departamento de Ciencias Sociales y a los compañeros del Departamento de Lengua y Literatura aplicar la unidad didáctica de forma conjunta. En 2º de ESO trabajamos la España del Siglo de Oro en la asignatura de Ciencias Sociales y en 3º de ESO los alumnos trabajan a Cervantes como escritor en la asignatura de Lengua y Literatura. La actividad final de la unidad es la visita a Sevilla explicada por los propios alumnos usando fragmentos de las novelas ejemplares y otros textos como material de apoyo. La actividad es una clásica visita a la ciudad realizada por grupos combi-

nando la lectura de diversos fragmentos de obras de Cervantes y otros autores y textos historiográficos sobre la época con explicaciones de los principales edificios, lugares instituciones y acontecimientos históricos. Los alumnos, en pequeños grupos, han trabajado previamente en clase diversos aspectos del tema estudiado, realizado una pequeña ficha resumen de cada uno de los apartados, que el grupo debe usar durante el recorrido para efectuar explicaciones a sus compañeros en los lugares asignados. En el artículo se incluyen, junto a las referencias biográficas de la vida de Cervantes, apuntes de la actividad didáctica realizada y referencias tanto a los lugares de la ciudad visitados como a la documentación trabajada.

alumnado de 2º de ESO en temas anteriores. Desde el Paseo de Colón estudiamos el Arenal y el puerto de Indias que pudo contemplar Cervantes al llegar a la ciudad, analizando el grabado Hispalis vulgo Sevilliae urbis toto orbe seleberrimae, impreso por Matheus Merian en Francfurt en 1638. Ofrece una excelente vista de toda Sevilla y al ser un grabado es posible realizar una reproducción en fotocopia bastante nítida, que permite apreciar bien los detalles. La Sevilla del último cuarto del siglo XVI era uno de los grandes emporios comerciales del mundo gracias al monopolio del comercio de Indias. Por su población, estimada en unos 120.000 habitantes, era la tercera ciudad más grande de la cristiandad, detrás de París y Nápoles.

El puerto de Indias

A esta enorme ciudad llegó Cervantes en 1585 contando con 38 años y casado recientemente en Esquivias, un pueblo de la Mancha. Era un hombre de larga y rica experiencia vital, pues había paseado por Italia y el Mediterráneo como soldado, participado en la batalla de Lepanto embarcado en la galera Marquesa y vivido cinco años cautivo en Argel esperando el rescate por los frailes mercedarios (experiencia recordada en el Quijote con el relato del cautivo de

Iniciamos la visita junto a la Torre del Oro, lugar amplio y de fácil acceso para los autobuses y adecuado para reunir a los alumnos, impartir las instrucciones básicas a seguir durante la visita y organizar los grupos. Aprovechando la presencia de la torre comenzamos recordando algunos aspectos del mundo medieval, la Sevilla islámica y la conquista de la ciudad, estudiados con el

32

Experiencias Didácticas ABRIL 2013

Argel). Contaba también con cierta experiencia literaria como autor teatral pues desde su regreso a España había escrito la comedia El trato de Argel y La Tragedia de Numancia y ese mismo año 1585 entregó el texto de la obra El trato de Constantinopla y muerte de Selim a Juan de Porres. Desde lejos estudiamos el puente de Triana, que reemplazó al viejo puente flotante sobre barcas adaptado a la irregularidad del río Guadalquivir, y el propio barrio de Triana, zona de pescadores, marineros y artesanos. Un barrio popular en el que Cervantes sitúa la casa de Monipodio, el jefe de los ladrones de la novela Rinconete y Cortadillo. El grupo encargado de la explicación lee un frag-

mento de esta novela referente al malbaratillo, un pasaje de la novela El oro del rey de Arturo Pérez-Reverte referente al Arenal y los conocidos versos de Lope de Vega de su comedia El Arenal de Sevilla. Mencionamos la Puerta de la Aduana, situada junto a las Atarazanas, por la que entraron en Sevilla Rincón y Cortado, y el papel de ambas instituciones en el control del comercio del puerto y la construcción naval, y nos dirigimos hacia la antigua Calle de la Mar (actual García de Vinuesa), cuyo nombre ya delata que era el acceso del puerto.

fachada (situada hoy en la sede del Servicio Andaluz de Salud en la Avenida de la Constitución). Por el contrario la Plaza del Cabildo sí es un lugar recogido y muy adecuado para una actividad de grupo dedicada a estudiar algunas características de la Sevilla del s. XVI, el antiguo colegio que ocupaba el espacio de la plaza, que llevaba el nombre del escritor cuyos pasos seguimos, y a conocer los negocios financieros que habían traído a Cervantes a Sevilla. Durante el otoño de 1585 gestionó varios negocios con el prestamista Gómez de Carrión (un crédito de 204.000 m. y el cobro de otro de 109 ducados) y en la primavera de 1586 viajó a Madrid llevando letras de cambio

para evitar sufrir el robo del dinero, como explica el grupo de alumnos encargado de exponer el punto y aclarar, entre otras cosas, las características de una letra de cambio.

Comisario regio Hombre de negocios en Sevilla Mientras vivió en Sevilla Cervantes se alojó algún tiempo en una fonda de la antigua calle Bayona (actual Federico Sánchez Bedoya) próxima a la Calle de la Mar, propiedad de su amigo Tomás Gutiérrez. Las relaciones de su amigo con importantes comerciantes y banqueros de Sevilla permitieron a Cervantes introducirse como hombre de negocios en la ciudad. Al pasar hacemos mención a la posada, pues no es lugar adecuado para detenerse con un grupo numeroso y no queda rastro del mesón, ni siquiera la placa que estaba en su

El Postigo del Aceite es una antigua puerta de la ciudad que recibe su nombre del fielato de aceite existente junto ella, donde se cobraba el impuesto cargado sobre la venta de este producto. La pequeña placita situada junto al postigo es un buen lugar para explicar la puerta y las ranuras de los tablones colocados como defensa contra las crecidas del rio. También para abordar el estudio de la segunda estancia de Cervantes en Sevilla. En septiembre de 1587 regresó a Sevilla como Comisario de abastecimiento de la Real Armada a las órdenes de Antonio de Guevara. Su cometido era adquirir trigo, cebada, garbanzos y aceite

en la Campiña sevillana y cordobesa para abastecer la flota que se reunía en Lisboa para invadir Inglaterra. Uno de los grupos explica la expedición de la Armada Invencible y otro la experiencia de Cervantes como comisario regio, recogida por el autor en El coloquio de los perros y el entremés El juez de los divorcios. Entre otros casos curiosos sabremos que en Écija, ante la negativa de los vecinos a entregarle el trigo, Cervantes requisó el grano de algunos canónigos, por lo que fue excomulgado por el Arzobispo de Sevilla. Y en Castro del Río ordenó encarcelar a un sacristán que se negaba a entregarle trigo, por lo que fue excomulgado por el Provisor del Obispado de Córdoba. Es posible que este inci-

dente inspirase la figura del brabucón sacristán de su entremés La guarda cuidadosa, del que se lee un pasaje ilustrativo. En la calle Génova (actual Avenida de la Constitución) nos detenemos, como probablemente hiciera Cervantes en más de una ocasión, ante la monumental portada central de la catedral para explicar la construcción del edificio sobre la antigua mezquita, las características góticas del edificio y la actividad comercial de los genoveses. Se apoya la explicación en un texto sobre la colonia genovesa en Sevilla y otro sobre el proceso que provocó de la doble excomunión de Cervantes, que finalmente fue resuelto con una sentencia salomónica, que contentaba a los clérigos y a la Real Hacienda. Resuelto el problema no hubo obstáculo para que el Arzobispo de Sevilla le levantase la excomunión. En junio de 1588 cuando la armada había partido ya de Lisboa con 130

Experiencias Didácticas

33

ABRIL 2013 barcos y 30.000 hombres, Cervantes recibió el segundo nombramiento como comisario para continuar la requisa de trigo, cebada y aceite en la Campiña. En esta ocasión el enfrentamiento fue con los hidalgos de Écija, especialmente el regidor Luis Portocarrero, quien acusó a Cervantes de malversación de fondos. Cervantes no quiso enfrentarse con un enemigo tan peligroso y acudió a su superior, Guevara, quien finalmente logró satisfacer a los reclamantes reduciendo la cantidad de grano exigida. Finalizada su gestión oficial, en el otoño de 1589 Cervantes volvió a gestionar negocios con su amigo Tomás Gutiérrez, vendiendo libros y otros bienes y viajando a Madrid para gestionar diversos pagos.

trucción de la lonja, levantada entre 1584 y 1598 por Juan de Mijares, sobre planos de Juan de Herrera, el arquitecto del Monasterio del Escorial. Precisamente este es el lugar más indicado para conocer algo más sobre el intento de Cervantes de conseguir un cargo en Indias. En mayo de 1590 presentó su solicitud ante el Consejo de Indias para obtener alguno de los cargos que se estaban creando en América. Junto a la Cruz del Juramento (que Cervantes no conoció pues se instaló en 1612) el grupo encargado da lectura a un fragmento adaptado del memorial de meritos que Cervantes adjuntó a su solicitud, a modo de Currículum Vitae, en el que refiere su experiencia como soldado en

una Minerva haciendo el papel de Fe triunfante que fue colocada en 1568 coronando el minarete de la mezquita almohade del siglo XII. Cervantes no pudo disfrutar de una visión tan próxima de la escultura, conocida en su época como Giralda, según refiere en el capítulo XIV de la segunda parte del Quijote cuando habla de “… aquella famosa giganta de Sevilla llamada la Giralda que es tan valiente y fuerte como hecha de bronce y sin mudarse de un lugar es la más movible y voltaria mujer del mundo”. En la plaza de la Inmaculada aprovechamos para repasar lo aprendido en temas anteriores sobre la Europa medieval con unas pinceladas sobre el Alcázar y la catedral y en la plaza Virgen

acusó a Cervantes de malversación de fondos

H el Mediterráneo, su cautiverio en Argel con su hermano, el rescate pagado por su familia, que consumió el patrimonio de sus padres y la dote de sus dos hermanas y los cargos desempeñados como comisario de abastos de la Armada “… sin que todavía hubiese cobrado sus salarios y sin que aún se le hubiera hecho merced”. Y a la respuesta del Consejo de Indias: “Busquese por acá en que se le haga merced”.

En abril de 1591 obtuvo Cervantes por tercera vez un nombramiento oficial, esta vez como recaudador de la Armada de Galeras de España, con comisión para recoger trigo, cebada, garbanzos, aceites y habas en toda la Campiña sevillana y cordobesa, llegando en su recorrido recaudatorio hasta Jaén, esta vez sin incidentes graves.

Las gradas de la catedral situadas bajo el azulejo referente a Rinconete y Cortadillo es un buen lugar para leer el breve texto de la novela en que se alude al lugar, un pasaje de la novela El oro del rey de Arturo Pérez-Reverte referente al Patio de los Naranjos de la catedral y un texto de la vida cotidiana en la Sevilla del s. XVI referente a la marinería, la delincuencia y los grupos populares. Y para recordar que Cervantes redactó durante su estancia en Sevilla Rinconete y Cortadillo y las novelitas El cautivo de Argel y El curioso impertinente incluidas en el Quijote.

Frente al Archivo de Indias, en la puerta del Príncipe de la catedral, analizamos las características de la escultura renacentista en la copia del Giraldillo,

La comisión nombrada por Felipe II tras la aventura de la Armada para desentrañar las causas de tamaño desastre descubrió todo tipo de manejos tur-

Soñador de Indias Un poco más adelante aparece ante nosotros la singular estructura de la Lonja de Mercaderes, actualmente Archivo de Indias, una institución clave en la Sevilla del Siglo de Oro, puerto y puerta de América. El edificio fue construido como sede de los comerciantes de Indias que anteriormente realizaban sus tratos en las gradas de la catedral, el patio e incluso en el interior del templo, para disgusto del Cabildo Catedralicio, que dejó bien clara su opinión al respecto colocando en 1522 el significativo relieve de La expulsión de los mercaderes del templo sobre la puerta. Cervantes pudo ver casi todo el proceso de cons-

de los Reyes completamos la información observando las portadas y la cabecera de la catedral, las aras romanas del puerto colocadas en la base de la Giralda y el Palacio Arzobispal. Y en la embocadura de la calle Mateos Gago descubrimos uno de los mejores lugares para hacer la foto de grupo.

Recaudador de la Armada

34

Experiencias Didácticas ABRIL 2013

bios, sustracciones y desvíos de fondos, especialmente en las contratas de los barcos, el armamento y el suministro. Como consecuencia Antonio de Guevara y sus colaboradores fueron arrestados acusados de corrupción y estafa. Guevara, el comisario Benito de Meno y cuatro ayudantes más, terminaron sus días en la horca en el Puerto de Santa María. Respecto a la corrupción de los cargos públicos viene al pelo una breve referencia de la novela La Gitanilla, en la que Preciosa, su protagonista aconseja a un cargo público: “Coheche vuesa merced y tendrá, y no haga usos nuevos, que morirá de hambre”. Dejamos al grupo con la intriga de la suerte corrida por nuestro escritor y, tras describir el relieve de la Puerta del Perdón, nos internamos en la calle Hernando Colón, la antigua Alcaicería de la Plata. Las numerosas tiendas abiertas permiten recordar la que en tiempos de Cervantes fue una de las zonas comerciales más importantes de la ciudad, con gran cantidad de talleres y tiendas de plateros y orfebres. En los soportales del rinconcito nos enteramos de que Cervantes evitó la soga. La comisión no encontró nada punible en la relación de operaciones mercantiles y cuentas que había entregado. El nuevo encargado de la Armada, Pedro de Isunza, confió en Cervantes y en abril de 1591 volvió a encomendarle nuevos encargos de cobro, aunque con un sueldo inferior y con una zona de jurisdicción más alejada de Sevilla. Entre el otoño de 1591 y la primavera de 1592 Cervantes recorrió las provincias de Jaén y Málaga. Completó su comisión pero regresó sin dinero, enfermo y con varias denuncias interpuestas por cabildos y vecinos acusándole de requisas abusivas. La más grave era la interpuesta por el Juez de Comisarios Francisco Moscoso en Castro del Río por venta ilegal de trigo, por la que estuvo un tiempo encarcelado en la villa. Cervantes apeló contra la sentencia ante el Consejo de Guerra y en diciembre de ese mismo año acudió a Madrid junto con su jefe Pedro de Isunza, para responder ante el Consejo. Como en anteriores ocasiones, fue absuelto gracias a la intercesión de Isunza, quién en un informe exculpó de todo a su comisario. Mientras estuvo en Madrid Cervantes contrató seis comedias con Rodrigo Osorio

uno de los más conocidos empresario teatrales del momento, por cincuenta ducados cada una. En julio de 1593 Cervantes se hallaba otra vez en Sevilla con un nuevo nombramiento como comisario regio, en el equipo del Proveedor Real de las Galeras del Rey Miguel de Oviedo, con el cometido de requisar trigo. Cometido especialmente dificultoso por presentarse la cosecha bastante mala debido a la sequía. Nueve meses después fue destituido de su empleo junto al propio Miguel de Oviedo y todos sus comisarios bajo acusación de corrupción, aunque, como en anteriores ocasiones, resultó finalmente absuelto por falta de pruebas en su contra.

Cervantes apeló contra la sentencia

H Recaudador de impuestos En la Plaza de San Francisco nos detenemos a la sombra junto a la Fuente de Mercurio, como bien pudo hacer Cervantes, pues la fuente se instaló en 1576 como erudito homenaje al dios romano del comercio. Lógico en una ciudad que prosperaba gracia a esta lucrativa actividad. Desde aquí los grupos encargados explican los principales edificios de la plaza: el Ayuntamiento, la Audiencia y el Convento de San Francisco. Además la ubicación de la fuente delante de la sede del Banco de España ofrece una buena excusa para analizar la última etapa de la estancia de Cervantes en Sevilla y conocer algunos aspectos del sistema fiscal en la España del Antiguo Régimen. En 1594 Cervantes fue comisionado por el Contador de la Real Hacienda Agustín de Cetina para cobrar varios

atrasos de tercias y alcabalas en el reino de Granada, por valor de 2.557.029 m. Para ello ofreció fianza de pago garantizada con los bienes de su amigo el comerciante Suarez Gascó (por un valor de 1.500.000 m.) y los de su esposa, Catalina de Salazar. Viajó por las provincias de Granada y Málaga exigiendo el pago de los impuestos atrasados y logró ingresar en las cuentas en la Contaduría Mayor de Hacienda, en metálico o con justificantes de pago, un total de 2.384.918 m. Cervantes depositó el dinero recaudado, su salario y algún dinero propio en casa del negociante Simón Freire de Sevilla, antes de viajar a Madrid con intención de hacer efectivo el dinero mediante letras de cambio y pagarés. Pero Freire huyó de Sevilla en mayo de 1595 llevándose 60.000 ducados. La Real Hacienda pudo finalmente recuperar el dinero en 1597, tras embargar los bienes del banquero. Mientras la Contaduría de Hacienda reclamaba a Cervantes y a su fiador Suárez Gascó la deuda completa de Vélez-Malaga, es decir 227.040 m., en lugar de los 136.000 m. realmente recaudados y ordenó su detención y remisión a Madrid para esclarecer las cuentas. En septiembre de 1597 Gaspar de Vallejo, magistrado de la Audiencia de Sevilla, ordenó la prisión de Cervantes, acusándole de una deuda de 2.557.029 m., el importe completo de la recaudación. Al atravesar la plaza de San Francisco en dirección a la calle Sierpes efectuamos un somero análisis del edificio construido por Diego de Riaño en la primea mitad del s. XVI. Analizamos algunos detalles de la decoración plateresca, como el lema y el escudo de la ciudad, los emblemas del emperador Carlos V y las escultura de Hércules y Cesar, constructores legendarios de la ciudad y sus murallas respectivamente.

Preso La Cárcel Real, construida entre 1563 y 1569 en la calle de la Sierpe, era una de las mayores de España y albergaba, según las crónicas de la época, a unos 2.000 presos entre amancebados, regatones, asesinos, timadores y ladrones. Del edificio no queda nada pero un azulejo y una placa lo recuerdan. Bajo el

Experiencias Didácticas

35

ABRIL 2013

azulejo que ofrece una vista de la fachada de la cárcel leemos fragmentos de Rinconete y Cortadillo y El coloquio de los perros en los que Cervantes describe el ambiente de los bajos fondos de Sevilla y un pequeño texto sobre las gestiones realizadas por Cervantes mientras fue su involuntario huésped. Desde la cárcel Cervantes dirigió una carta a Felipe II ofreciendo explicaciones del movimiento del dinero y solicitando su intervención. Finalmente el Rey ordenó su excarcelación en diciembre de 1597 para que pudiese presentarse en Madrid a dar cuenta de los 79.804 m. que faltaban por justificar. Pero el juez Vallejo le retuvo en la cárcel de Sevilla hasta abril de 1598. Desconocemos la razón de este retaso, pero bien pudiera aplicarse al caso la conocida cita de La ilustre fregona: “Que no falte ungüento para untar a todos los ministros de la justicia, porque, si no están untados, gruñen más que carretas de bueyes”.

Despedida de la ciudad Finalizamos la visita ante el busto del escritor, situado en la calle Francisco Bruna (llamada Entrecárceles por estar situada entre la Cárcel Real y la cárcel de la Audiencia), con una foto de grupo y la lectura de una pequeña pero significativa cita del capítulo LVIII de la segunda parte del Quijote referida a la libertad: “La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos”. Al salir de la

cárcel, sin dinero, Cervantes volvió a dedicarse a los negocios comprando y vendiendo galleta, pan recocho (el antecedentes de nuestra regañá) y actuando como intermediario en la cobranza y préstamo de dinero. El último testimonio de la presencia de Cervantes en Sevilla es el elogio compuesto al Catafalco de Felipe II, muerto en 1598, y un soneto que se hizo famoso y leemos al pie de su busto. Finalmente en marzo de 1600, huyendo de la epidemia de peste que atacó Sevilla, abandonó la ciudad y regresó a Esquivias con su mujer. El año anterior el escritor Mateo Alemán había publicado su obra Guzmán de Alfarache, con gran éxito según señala el propio Cervantes al describir a Carriazo, uno de los protagonistas de La ilustre fregona, como alguien que “… pudiera leer cátedra y dar maravillosas liciones en la facultad al famoso de Alfarache”. En este paseo por la Sevilla de fines del XVI siguiendo los pasos de Cervantes hemos visto a un hombre que podemos definir con las mismas palabras que ya lo hiciera su propia hermana, Andrea, en 1604 señalando que era “… un hombre que escribe e trata negocios”. Cervantes había llegado a Sevilla 13 años a n t e s como

modesto negociante, hizo dinero en ella, vivió aventuras y desventuras, ejerció como comisario regio y recaudador de impuestos, movió bastante dinero, tanto propio como ajeno, fue excomulgado y conoció la prisión en varias ocasiones. Cuando se marchó de Sevilla partió con suficiente experiencia y conocimiento de la vida para componer amenas novelas, ambientadas o cuajadas de detalles y recuerdos de la ciudad. Y probablemente llevase también en el zurrón el esbozo del Quijote, pues el propio Cervantes reconoce en el prólogo de la novela que fue engendrada en la cárcel.

Bibliografía: Álvarez Santaló, León Carlos y Núñez Roldán, Francisco: La ciudad de Cervantes: Sevilla, 1587-1600, Fundación El Monte, Sevilla, 2005. Bordóns Alba, César y otros: Paseos literarios por Sevilla, CEP Cornisa del Aljarafe, Sevilla, 1997. Caballero Bonald, Jose Manuel: La Sevilla de Cervantes, Fundación Lara, Planeta, Sevilla, 2003. Canalda, José Carlos: “Monumentos dedicados a Cervantes en algunas ciudades españolas”, Puerta de Madrid, nº 1889, Madrid, 2005. Cervantes, Miguel de: Novelas ejemplares. Rinconete y Cortadillo y La ilustre fregona; versión adaptada de Emilio Fontanilla Debesa, Anaya, colec. Clásicos a medida, Madrid, 2006. Morales Padrón, Francisco: La Ciudad del Quinientos, Sevilla, 1977. Navarro García, Luis: “El puerto de Sevilla a fines del siglo XVI”, Archivo Hispalense, nº 139-140, Sevilla, 1966. Núñez Roldan, Francisco: La vida cotidiana en la Sevilla del Siglo de Oro, Silex, Madrid, 2004. Morgado, Alonso: Historia de Sevilla, Sevilla, 1582; (reed.) Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Sevilla, Sevilla, 1981. Pérez-Reverte, Arturo: El oro del rey, Alfaguara, Madrid, 2000. Piñero Ramírez, Pedro y Reyes Cano, Rogelio: Itinerarios de la Sevilla de Cervantes. La ciudad en sus textos, Junta de Andalucía, Consejería de Cultura, Sevilla, 2005.

36

Experiencias Didácticas ABRIL 2013

Teaching and learning: Playing with biographies in the bilingual system… Laura Gallego Cañabate I.E.S. Pedro Jiménez Montoya. Baza (Granada) ace mucho tiempo que vengo pensando en escribir artículos sobre mi trabajo, sobre las cosas que me pasan y las cosas que pienso de la labor docente en el sistema bilingüe. Esta es una oportunidad para mí, la oportunidad de compartir metodologías activas basadas en la diversión y el aprendizaje. Este artículo se inspira en experiencias propias y personales dentro del aula, y son aplicables a todos los cursos donde se trabajen las Ciencias Sociales Bilingües. Pero, por supuesto, también se pueden aplicar a las Ciencias Sociales no bilingües, incluso se pueden extrapolar a otras materias.

pero este año estamos implicados en el tema del reciclaje). Hay que hacerle en la parte frontal una pequeña ranura donde pondremos la ficha con el nombre, y si es para grupos pequeños incluso podremos acompañarlos con una imagen. Por ejemplo, o sólo CARLOMAGNO, o bien, el nombre del personaje y una imagen. Recomiendo que se usen las mismas imágenes de las editoriales o alguna imagen significativa, que hayamos usado en clase, etc. Eso supone claro, un poco de trabajo previo por parte del profesorado, pero una vez hecho, dura bastante tiempo. Yo suelo plastificar las pequeñas fichas como podemos ver en la imagen. Es adecuado especialmente en Segundo curso.

Trabajo en un centro que está inmerso en el programa hace aproximadamente siete años. Casi todos los años transcurridos, la mayoría de las materias se ofrecen en la modalidad bilingüe, lo que nos hace en cierto modo especiales; bien es cierto que en algunos niveles o años, que estas materias ofertadas fuesen más o menos ha dependido de la disponibilidad de personal formado para ello. En mi caso, he llegado a impartir todos los niveles, y desde hace un par de años, debido a que la demanda aumenta y cada vez se ofertan más líneas bilingües, no las imparto yo sola y somos dos los miembros de mi departamento los que ejercemos dentro de esta modalidad. Por todo ello considero que mis experiencias han sido y son variadas y de verdad siguen cambiando con el tiempo.

Para Primero ESO de también se trabajan los personajes históricos de una manera parecida; en este caso usaremos las TIC. En mi caso, preparé una presentación de power point que usaré como fondo. En las aulas suele haber o bien pizarra digital o bien proyector. Sacamos a un alumno/a a la pizarra y siempre de espaldas a la proyección comienza el juego. Am I a…..? (Everybody know but you!) La persona que se enfrenta a la clase tiene que averiguar qué personaje histórico tiene a sus espaldas haciendo preguntas sencillas, siempre en inglés. Las preguntas son del tipo de las que se plantean a continuación y las respuestas deben ser SÍ o NO.

H

Voy a plantear actividades sobre todo para los cursos de la Educación Secundaria Obligatoria. Niveles que conozco y trabajo, pero que sin duda se pueden trasladar a cualquier otro nivel; algunas de las actividades pueden parecer infantiles, pero, y tal vez por eso mismo, son divertidas y útiles. Son actividades que son sencillas tanto para el profesorado como para el alumnado. La mayoría de las actividades se centran en ejemplos que han sido llevados a la práctica y han funcionado con éxito y espero que sirvan de modelo para llevar a las aulas el estudio, investigación y aprendizaje de las biografías de personajes históricos. Se basan fundamentalmente en el aprendizaje mediante el juego. Casi todas las actividades que, como ya he dicho, planteo se inspiran en JUEGOS y la mayoría necesitan un trabajo previo, bien de investigación, o bien de introducción de los personajes dentro de un contexto histórico, que obviamente es el que estemos estudiando en clase. Y aunque son parecidos entre sí, cambia el nivel de profundidad del conocimiento del personaje, así como el nivel en el planteamiento de preguntas en inglés. Uno de estos ejercicios que se llevan a cabo en el aula es el Headbandz.1 Previamente es necesario haber trabajado los personajes. Necesitamos unas tiras que se puedan poner en la cabeza, que se crean fácilmente con papel, por ejemplo de periódico o revistas (podemos hacerlo todo lo bonito que queramos,

1 Headbanz o Headbands, son las dos formas en inglés de llamar a este juego

Vamos a verlo en un ejemplo. Proyectamos la imagen de Octavio Augusto. Alumnado: Am I a man? Resto de clase: Yes. Alumnado: Am I a politician? Resto de clase: Yes. Alumnado: Do I live in Roman times? Etc. Para facilitar el trabajo al alumnado, ya que son muy pequeños, y para algunos es la primera vez que trabajan en el sistema bilingüe, se le pueden tipo “chuleta”, por supuesto sólo con el inicio de la pregunta, y el alumno/a se encargará de completarla. Ex: Do I live in…………..times? (opt- roman, prehistoric, greek, etc.) Otro factor a tener en cuenta es que las preguntas además de sencillas, deben estar planteadas con términos simples y sobre todo en present simple. También la imagen proyectada puede incluir keywords o claves sobre fechas, datos, o acontecimientos históricos significativos.

Who is who? Requiere previamente haber preparado un tablero de juego, en el que los personajes clásicos del “Quien es Quien” han sido sustituidos por imágenes de los personajes cuyas biografías se han estudiado. Por ejemplo, para segundo curso, todos aquellos referentes a la edad Media en el primer y parte del segundo trimestre. Si bien es cierto que exige un poco de esfuerzo, merece la pena, ya que el tablero que elaboremos sir-

Experiencias Didácticas

37

ABRIL 2013 ve para varios cursos si se mantiene en buen estado.2 Las imágenes se pueden plastificar, y si son para niveles bajos, se les puede poner como pie de foto el nombre del personaje. Las imágenes se pueden obtener de múltiples recursos online. Un ejemplo lo podemos ver en la imagen. En esta propuesta juega en primer lugar la profesora contra la clase; de los personajes del tablero la profesora elige a uno y lo retiene mentalmente. La primera vez, tal vez es necesario dar una pista, como por ejemplo a qué período histórico pertenece. En esta ocasión se hace son un solo tablero, aunque en el juego original son dos. Quien acierta el personaje gana, y por tanto le corresponde salir y elegir el siguiente personaje, tomando el papel que la profesora ejercía en el primer turno. Y así sucesivamente. Es muy estimulante para el alumnado, que se suele mostrar ansioso por averiguar y poder salir al frente de la clase. Como en el juego original hay dos tableros, se pueden preparar los dos, y jugar en niveles inferiores, como para primero de la ESO, dividiéndolos en dos grupos pequeños (en aquellos grupos poco numerosos). Lo propio en este nivel es jugar cuando la auxiliar de conversación, si es que la hay, acude a la clase para que pueda animar a los chicos/as, empujándolos a hacer las preguntas. Es como el popular juego de siempre quién es quién pero con personajes históricos que, evidentemente, se han trabajado a lo largo del trimestre, o como en este ejemplo, a lo largo del curso. Recomiendo que primero se dedican unos minutos de la clase de manera individual con el libro de texto y el cuaderno de trabajo a repasar. También pueden traer el trabajo de repaso hecho de casa para agilizar la actividad. Los personajes, como he dicho, deben haber sido trabajados en la clase, dentro de las unidades, y se suelen elegir personajes significativos. Se suele ilustrar además con alguna imagen, generalmente se acude a recursos gratuitos de Internet, o se usan las que proporcionan en los libros las diferentes editoriales.

Cards game Aplicable a todos los niveles, graduando la dificultad. Es muy similar a los anteriores, pero se hacen cartas con imagen y nombre de los personajes; estas cartas se ponen boca abajo, y de manera voluntaria, al menos en los primeros turnos, van saliendo (si son tímidos, pueden hacerlo desde su sitio) los participantes y eligen una carta; se puede hacer bien de uno en uno, o varios a la vez a quien se les entregaran las tarjetas. El resto de la clase pregunta, en inglés y quien pregunta debe decir a quien lanza la pregunta; para los mas mayores,

es útil que no sea de uno en uno, sino repartir todas las tarjetas, de manera que tengan que memorizar e incluso tomar nota de algunas respuestas si fuese necesario. Todo el desarrollo del juego debe ser en inglés. Las preguntas deben ser concretas y las respuestas fáciles y que no den mucha información en la frase, sólo la necesaria para contestar. Es muy divertido y sirve bien para repasar y reforzar. En cuarto de ESO solemos jugar a algo parecido pero no requiere mucha preparación previa. Dividimos el juego en varias fases, generalmente tres; primero durante cinco minutos el alumnado hace un listado de manera individual de los personajes estudiados y de ese listado eligen mentalmente uno de ellos; solemos hacerlo al final del trimestre o después de una unidad. Para evitar trampas, se les pide que hagan una marca y cierren la lista. En la segunda fase, por parejas se comienzan a preguntarse entre ellos. Se vuelven a utilizar preguntas cortas y sencillas con respuestas básicas, del tipo Sí, No o No lo sé, de manera alterna y van tachando de la lista aquellos que no se corresponden con la pregunta- respuesta. Las preguntas se van haciendo por turnos hasta que se establece un ganador en cada pareja. En la tercera fase los ganadores, es decir, aquellos que han logrado averiguar pero no han desvelado el personaje que han elegido, salen a la pizarra y allí levantando la mano es el resto de compañeros es el que investiga y pregunta hasta que se van eliminando. Las respuestas, recuerdo, sólo pueden ser sí o no… aunque a veces el rostro es el espejo del alma, por lo que se suele escapar un “no lo sé exactamente” o un “no lo hemos estudiado” por lo que el profesorado debe estar atento en todo momento y listo para colaborar. Si alguno se quedara sin averiguar, se puede recurrir durante algunos minutos a la libreta o al libro de texto donde aparezca la información de los personajes. En este caso, o en cualquiera de ellos, para evitar que sean siempre los mismos alumnos o alumnas que preguntan se pueden usar los popsicle sticks.3

Pie bags Para todos los niveles, animar al alumnado a leer y preparar biografías de personajes históricos. Llamo a este trabajo pie bags. Al final del trimestre les pido que traigan en una bolsa opaca papelitos, tarjetas, piezas que les recuerden y simbolicen a estos personajes. Conforme iban sacando de la bolsa los objetos iban describiendo la relación de esos objetos con el personaje. Realmente funcionó y me quedé impresionada, por lo que lo recomiendo. Por ejemplo, recuerdo una de mis estu-

2 Requiere comprar el juego, para usar los tableros; los hay muy económicos en ciertas cadenas de juguetes, y generalmente ese pequeño gasto se cubre con el presupuesto destinado a material y necesidades bilingües. Además el tablero puede servir para varias materias. 3 Es la manera más sencilla de dejar al azar actuar; se tienen unos palos de los helados preparados con los nombres de los miembros de la clase y se van sacando para dar los turnos de participación.

Experiencias Didácticas

38

ABRIL 2013 diantes, de un grupo de segundo, hablando de Henry the 8th. Generalmente les encanta y eso siempre ayuda. Para primero de ESO, también mediante las pie bags recomiendo una primera toma de contacto con las autobiografías, sobre todo cuando tocamos las unidades de la prehistoria y se trabajan los árboles genealógicos para entender el pasado reflexionando sobre sus propias (y cortas por el momento) vidas. Así en la bolsa traen sus juguetes, su camiseta, objetos favoritos, un papelito con su fecha de nacimiento, etc.

Quizzes Finalmente, si sois centro TIC hay millones de recursos útiles en la web, que no requieren tanta imaginación ni inventiva; para trabajar tanto en casa como en clase yo aconsejo usar los quizzes, preguntas con respuesta a elegir, que se pueden proyectar online en la pizarra digital e ir haciendo salir al alumnado, aún cuando la respuesta no la conozcan el error llevará al aprendizaje. O se pueden mandar para casa de repaso, o bien como guía para indagar en una biografía. Por ejemplo, para la Revolución Rusa en Cuarto de ESO, o para aprender sobre Hitler, etc, podemos visitar páginas como: http://www.funtrivia.com/quizzes/index.cfm http://www.purposegames.com/ donde además tenéis la opción o de imprimir o de hacer vuestro propio juego.

Tareas multiplidisciplinares Además en Bilingüismo solemos trabajar mucho por tareas que nos vinculan a más de una materia; por eso por ejemplo usamos los poliedros que han creado en matemáticas, ponemos en sus caras la información sobre el personaje investigado, datos básicos, hechos y acontecimientos importantes en los que esté involucrado. Los compañeros de inglés corrigen la información. Luego además se pueden exponer en clase y finalmente colgarlos y mostrarlos en el hall del centro o en el aula o la biblioteca, como en mi caso. También una tarea multidisciplinar, que vincula a Lengua y a Sociales, es la creación de Historical poems, para todos los niveles; supone la creación de cancioncillas o poemas sencillos y de rimas fáciles. Aquí traigo un ejemplo de uno de ellos de cuarto de ESO: Isabel the second of Spain Suffered a lot o f pains She was young when she reached the crown And there were many things that she doesn’t know At fisrt she supported the liberals But latter the conservative that weren´t radicals…etc Para todos los niveles, presentaciones en ppt o cartulinas o tipo tarjetas decorativas para la pared del aula; para ello hay que dejar claras las normas de presentación y sobre todo de los contenidos que deben incluirse, que se graduaran dependiendo de a qué nivel lo destinemos. Lo mínimo es que incluyan tres imágenes (o diapositivas) con información sobre who, why and when? que se amplia en número de imágenes y cuestiones según las características del grupo o sus capacidades.

Las presentaciones pueden ser útiles para más de una materia. Para los más intrépidos y atrevidos: Are you shy? It´s party time! Para aquellos/as que sean capaces de caracterizarse como el personaje investigado y estudiado para describirlo o conmemorar algún acto. Un ejemplo, en la imagen, con algunos alumnos/as el día de la Toma de Baza. Puede aplicarse como una actividad multidisciplinar. Generalmente en las actividades anteriores a cada alumno o grupo se le han predeterminado; pero también puede ser el alumnado quien elija de manera libre para jugar a If i were… Consiste en elegir un personaje y razonar el motivo que nos ha llevado a elegirlo. En definitiva; este artículo está escrito desde la práctica, pero seguro que hay otras muchas actividades y juegos para trabajar la historia desde las biografías,4 como por ejemplo videos, Web quests, etc. Pero yo no las suelo usar.

Consejos finales Para poder poner en marcha los juegos de aprendizaje considero que hay que tener ya establecidas unas pautas; entre ellas considero especialmente importante mantener el orden de la clase. Que el alumnado sea capaz de respetar los turnos y con la mano alzada solicitar el suyo. El silencio para mantener la intriga, aun cuando alguno de los personajes sea especialmente claro y fácil. Usar trucos para dar el turno de palabra como los Popcicles. Estimular al alumnado para la partición mediante el juego pero que también sepan reconocer la importancia de esas actividades; no olvidemos que es muy importante dotar a los alumnos de los recursos y conocimientos previos.

¿Cómo evaluar? He ahí la dificultad. Partiendo de que debemos evaluar en competencias y que el inglés (L2) debe servir para animar y mejorar y no para penalizar, estas actividades a pesar de los esfuerzos que requieren en su preparación y realización, así como el tiempo que se invierte tienen un valor ínfimo, ya que se integran en los porcentajes de calificación de las actividades de clase y del trabajo en casa a diario, así como la observación directa de estas competencias y habilidades en el idioma (listening, talking, conversation…); en definitiva, resulta bastante complicado.

Webs y recursos útiles http://www.bbc.co.uk/history/forkids/ http://www.gardenofpraise.com/leaders.htm http://annapotatoes.blogspot.com.es/2012_01_01_archive.html http://www.softschools.com/quizzes/biographies/ http://www.myquizzes.ca/viewcategory.asp?categoryid=10&c ategoryname=History http://op-ed.ca/2011/10/27/tweets-by-historical-figures-ifthey-had-twitter-accounts/ http://www.galleryhistoricalfigures.com/ http://www.biography.com/videos/full-bios http://botw.org/top/Kids_and_Teens/Society/Biography/Artists/ http://www.neok12.com/Biographies.htm

4 Tan sencillo como usar el buscador de referencia en tu ordenador con claves como “biographies for kids”, etc.

Experiencias Didácticas

39

ABRIL 2013

Experiencia de la Educación Semipresencial en el IES Fuente Nueva de El Ejido (Almería) Manuel Fuentes Gómez I.E.S. Fuente Nueva. El Ejido (Almería) a educación semipresencial es una modalidad de enseñanza que está incluida dentro de la Educación Permanente. En realidad, supone una adaptación de la modalidad a distancia a las necesidades educativas de la Educación de adultos. Sus objetivos fundamentales los podemos resumir en tres: 1) Es un sistema que otorga bastante flexibilidad y puede adaptarse a una enseñanza de adultos en la que el alumnado tiene que compaginar trabajo y estudio. 2) Permite una matriculación masiva, ahorrando costes, ya que sin aumentar la plantilla de profesorado ofrece un servicio educativo a más personas. 3) Supone una incorporación en el aula de las TIC (Nuevas tecnologías de la información y la comunicación).

L

La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía ya tenía un servicio de Educación a Distancia para adultos pero, ante el aumento del fracaso escolar (alumnos que no consiguen el título de graduado en secundaria en régimen ordinario), y por tanto de la población adulta sin dicho título, ha buscado alternativas para paliar dicha situación, sobre todo tras constatar que ha habido en los últimos años un fuerte incremento de la demanda en enseñanza para adultos. La Educación semipresencial supone un intento de responder a esa demanda optimizando al máximo los recursos disponibles y creando una nueva estructura organizativa cuyo eje fundamental es el IES de referencia en cada comarca o zona, y respecto a dicho IES quedan vinculados o adscritos los CEPER y SEPER de dicho ámbito geográfico. Tradicionalmente, en dichos Centros de Adultos, además de los cursos propios, se han impartido clases de preparación para la Prueba de Graduado; pues bien, al introducirse la modalidad semipresencial estos centros están obligados a ofrecer al alumnado un curso nuevo llamado TAE (Tutoría de Apoyo al Estudio), donde el profesorado de dichos centros hace un trabajo de orientación y apoyo que está coordinado y

centralizado a nivel administrativo desde el IES de referencia.

La puesta en marcha de la modalidad semipresencial En principio, y ante la falta de regulación normativa de esta modalidad, la Consejería optó siempre por la incorporación voluntaria de los centros en función de la demanda territorial. Es decir, aquellos centros con Educación de Adultos tradicional (presencial), situa-

dos en comarcas o zonas con gran aumento de la demanda educativa, eran propuestos para incorporar esta nueva modalidad. De esta forma, llegó esta propuesta a nuestro centro, se hizo un proyecto y se informó al claustro, quién lo aprobó por mayoría en mayo de 2008. Ni que decir tiene que la viabilidad de un proyecto como este depende de la participación y el compromiso del profesorado que imparte clases en Educación de Adultos. Los aspectos más relevantes que contenía nuestro proyecto eran los siguientes: 1) Un análisis de las necesidades educativas de la zona, en este caso la Comarca del Poniente Almeriense (El Ejido, Vícar, La Mojonera, Adra, Berja, Dalías, Laujar). 2) Los recursos del centro: centro TIC, salón de actos con capacidad para 80 personas. 3) La necesidad de ciertos conocimientos de informática a nivel de usuario para poder desempeñar esta labor docente: durante el primer trimestre hicimos un curso de “Tutoría on-line”, a través de Internet, en el que se nos enseñó cómo funcionaba la plata-

forma y se nos orientó cómo dar las clases. 4) La implicación del profesorado: al menos dos personas de cada ámbito. 5) El establecimiento de un calendario de reuniones con los centros de adultos implicados: CEPER Vícar, CEPER Adra, CEPER El Ejido, y sus respectivas secciones: se hizo una reunión en Junio de 2008 para dar publicidad a la oferta educativa y formalizar las preinscripciones y matrículas y otra en septiembre para la coordinación didáctica con dichos centros.

Organización de cursos y grupos En el IES de referencia se matriculan todos los alumnos y alumnas que han optado por esta modalidad educativa. Tanto en el nivel I (Primer Ciclo Secundaria), como en el nivel II (Segundo Ciclo Secundaria), de E.S.P.A. (Educación Secundaria para Personas Adultas), hay un sólo grupo. Dicho grupo puede llegar a tener 120 alumnos/as matriculados/as (en la práctica se sobrepasa dicha cifra con facilidad, sobre todo en aquellas zonas donde hay pocos institutos con la modalidad semipresencial). Cada grupo de E.S.P.A., tiene 20 horas lectivas por semana. En semipresencial, el alumnado asiste a clase a sólo 8 horas, las otras 12 son clases “on-line”, que

40

Experiencias Didácticas ABRIL 2013

coinciden con las horas de docencia telemática del profesorado. Un ejemplo nos puede ilustrar mejor esta estructura: el grupo de Nivel II SP (semipresencial), asiste a clases presenciales dos veces por semana, martes y jueves de 18 a 22 horas. Tiene tres horas de Ámbito Cientí-

fico, tres horas de Ámbito de Comunicación (Lengua e Inglés) y dos horas de Ámbito Social (8 horas en total). Las otras 12 horas el alumno/a las hace desde su casa, “on-line” (vía Internet). Esas 12 horas corresponden con las siguientes horas lectivas del profesorado: 5 del Ámbito Científico, 4 del Ámbito de Comunicación y 3 del Ámbito Social. Son las denominadas horas telemáticas, mediante las que el profesorado atiende al alumnado a través de internet en una plataforma “Moodle”. En dicha plataforma, o “Aula Virtual”, creada por la Consejería, el alumno/a y el profesor/a coinciden y establecen contacto a través de foros, chat, y correo (mensajería interna). Hay que recordar que las horas no presenciales (docencia telemática), computan como horas lectivas del profesorado. La peculiaridad de esta modalidad educativa es que combina la enseñanza a distancia con la enseñanza presencial. Cada grupo tiene 8 horas presenciales cada semana en los centros, y aquí se incluye tanto el I.E.S. como los CEPER y SEPER. En los Centros de Adultos, el alumnado matriculado en T.A.E. , asiste allí a las horas de clase presenciales y son tutorizados por sus respectivos profesores/as, en coordinación con el I.E.S.

Funcionamiento del sistema El primer requisito es el acceso a la Plataforma. Tanto profesores/as como alumnos/as deben acceder a ella a principios de curso. En realidad, se trata del aula, un “Aula Virtual”, pero al fin y al cabo es el lugar de encuentro entre profe-

H

en la plataforma y entonces no se puede entrar: es de urgente necesidad meter bien los datos de todos los participantes en Séneca: profesores, grupos y alumnos. Se entra en la plataforma a través de la siguiente ruta de internet: Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, otros enlaces, educación permanente, educación semipresencial, usuario y contraseña, que en el caso del IES es el código del centro, en el caso de los profesores/as es el mismo usuario y contraseña que tienen en Séneca, y en el caso de los alumnos/as su DNI. Una vez que entran por primera vez, los alumnos/as deben cambiar la contraseña y dar al sistema un correo electrónico. Por su parte, el jefe de estudios del IES accede a la sala de profesores del Centro y al punto de encuentro de los coordinadores de toda Andalucía. En el punto de encuentro “Sala de profesores”, aparecerán todos los profesores/as, también los de los Centros de Adultos que imparten las TAE. Es importante mantener un contacto permanente entre profesores/as a través del correo electrónico.

se trata del aula, un “Aula Virtual”, pero al fin y al cabo es el lugar de encuentro

sores/as y alumnos/as, donde están los materiales, las tareas, los archivos, las notas, el calendario, etc y para que todo vaya bien es fundamental que todos los datos de matriculación, asignación de grupos, horarios de cursos, horarios de profesores, etc, estén perfectamente integrados en la aplicación informática que gestiona el Centro (Séneca), lo antes posible, para facilitar el acceso inmediato a dicha plataforma “Moodle”. Por ejemplo, si hay algún error en la digitalización del DNI de algún alumno, éste no podrá entrar, o algún profesor/a que no haya asignado su grupo en el tramo horario correspondiente no tendrá actualizados los datos de alumnos/as cuando acceda al aula virtual. Todo este sistema informático está centralizado en Sevilla, donde cargan los datos de Séneca cada 15 días; si los datos están mal en Séneca están mal

La asignación de horas telemáticas al profesorado varía según el número de matrículas por grupo (esto ha sido así al menos hasta el curso escolar 2011-2012). Hasta 60 alumnos/as por grupo se mantiene el mismo número de horas semanales que un grupo presencial, 20, de las que 8 son presenciales y 12 telemáticas. Entre 61 y 90 alumnos por grupo se amplia en 5 el número de horas telemáticas al profesorado: de las que 2 son para el Ámbito científico, 2 para el Ámbito de Comunicación y 1 para el Ámbito Social. Entre 91 y 120 matrículas se amplia en 3 el número de horas telemáticas, una para cada Ámbito.

Coordinación / Colaboración El IES es el centro de referencia, el alumnado está matriculado allí, pero

Experiencias Didácticas

41

ABRIL 2013 algunos alumnos/as reciben las clases presenciales en los CEPER y SEPER adscritos, donde son ayudados por el profesorado de esos centros mediante tutorías de apoyo al estudio. Es necesaria una coordinación entre dichos centros y el IES, a la hora de facilitar la entrada a la plataforma tanto de profesores/as como de alumnos/as, para establecer los criterios de evaluación, a la hora de orientar sobre las tareas y los contenidos, de establecer los plazos de entrega de los trabajos, la asistencia a clase, la participación en los foros, el calendario de exámenes, etc. El jefe de estudios de adultos del IES actúa como coordinador y pieza clave de esta situación, ya que es el mediador entre el centro y la asistencia técnica de la Consejería. Durante el curso 2008-2009, se hicieron reuniones conjuntas con los coordinadores de los Centros de Adultos a principios de curso y tras cada una de las evaluaciones. Respecto a la evaluación, es necesaria la coordinación a la hora de establecer los criterios de evaluación: Entre 40% y 60% para el examen, y entre 40% y 60% para las tareas y asistencia a foros y chat. Se hace un examen por evaluación o trimestre. Hay que anunciar dichas fechas a través de la plataforma, en la sala de profesores, en el apartado eventos. También debe haber coordinación entre el profesor/a de lengua y el profesor de idioma extranjero, puesto que la asignatura de lengua y la de inglés (o francés, u otra) se evalúan conjuntamente dentro del ámbito de comunicación y hay que poner una nota media. Otro factor a destacar es la necesaria coordinación que debe existir desde el principio con los profesores/as de apoyo de los distintos núcleos de población cuyos Centros de Adultos están adscritos al centro, puesto que, al no poder asistir a las clases estos alumnos/as, estos profesores/as tienen que saber en todo momento lo que se explica para poder desarrollar bien sus clases de tutoría y que todos los alumnos/as lleguen con los mismos conocimientos al examen. Esto se puede llevar a cabo gracias a la mensajería interna que hay en la plataforma. En la Plataforma, tras un primer acceso, el jefe de estudios entra en contacto con el coordinador a nivel regional, con el resto de jefes de estudios de Andalucía, y con el profesorado de su centro y de los centros de adultos adscritos.

Nueva modalidad / Problemas nuevos

Pero … ¿En qué consiste la enseñanza semipresencial?

La matriculación masiva generó un considerable aumento del trabajo administrativo. Es muy importante que los datos estén bien en Séneca: tanto del alumnado como del profesorado como de los grupos de semipresencial. Los problemas de acceso a la plataforma fueron frecuentes: los errores en el DNI impedían que los alumnos accedieran al sistema. También en la asignación de grupos específicos de semipresencial en los CEPER y del profesorado que le daba clase, para luego poder entrar a la plataforma. Hubo problemas a principio de curso: no estaban todos los contenidos, no estaban todos los participantes, aunque al final del primer trimestre se consiguió que funcionara bien. Estos problemas de acceso y de funcionamiento de la plataforma se solucionaron en el curso siguiente y en el 2009, desde finales de septiembre, la plataforma estaba funcionando correctamente.

Lo primero que vemos cuando se accede a este tipo de enseñanza es una plataforma, que funciona si hay un buen acceso a internet. En ella se encuentran los materiales o contenidos. Estos materiales no son intocables, el profesor/a puede obviar algunos de ellos, trabajar con todos, o crear sus propios materiales y subirlos a la plataforma. Es decir, la plataforma es un punto de partida para trabajar en el aula pero después se pueden añadir o quitar contenidos, tareas, etc. Además, se puede configurar en función de nuestras preferencias o necesidades.

En cuanto a la organización del centro, es conveniente asignar las horas lectivas no presenciales o docencia telemática a los profesores/as en tramos horarios en los que se pueda atender bien al alumnado. Por otro lado, El exceso de matrículas provocó que durante el primer trimestre hubiese cierta masificación y hubo que dar clase en el salón de actos y utilizar el cañón y el ordenador para poder explicar los contenidos. En realidad, la idoneidad de este sistema que acepta tanta matrícula radica en una cuestión práctica: y es que a partir de la primera evaluación más de la mitad del alumnado abandona los estudios (ni asiste a clase ni entra en la plataforma), y el profesorado tiene más tiempo para atender las clases en condiciones óptimas. Si no fuese así, no habría horas telemáticas suficientes para atender “on line” a tanta gente, pero la Enseñanza de Adultos parte de esa realidad, el abandono temprano de los estudios, y la administración admite tanta matriculación dando por hecho que se va a producir dicho absentismo. Es necesario que las aulas donde se imparta esta modalidad estén dotadas de ordenador y cañón. Si se puede usar un aula con ordenadores para el alumnado mejor, ya que pueden entrar en la plataforma en el propio centro y hacer las tareas o ver los contenidos en ese momento.

Hay que tener en cuenta que los materiales están preparados por otros profesores/as expertos en la materia, siguiendo criterios didácticos y pedagógicos basados en la enseñanza comprensiva y participativa, y en el aprendizaje por competencias. En un momento determinado un profesor/a puede cambiar aquellos aspectos de los contenidos que no le parecen adecuados e incorporar otros siempre y cuando se respete el currículum propio del ámbito y del nivel dentro de la programación específica que determina los contenidos básicos y mínimos en cada Ámbito de la E.S.P.A. En rigor, se manejan unos contenidos y unos objetivos adaptados a la Enseñanza de Adultos pero impartidos en modalidad semipresencial, donde la metodología es totalmente activa. El alumno/a tiene que tomar la iniciativa, tiene que participar (recordemos que gran parte del trabajo lo hace sólo/a en su casa), y es aquí donde entran las tareas. Este tipo de enseñanza trata de que el alumnado trabaje, sobre todo, en casa, y de que disponga de una conexión a internet con la mayor libertad de horario que le sea posible, para poder compaginar sus estudios con su vida laboral. El trabajo que hacen los alumnos en casa se plasma en LAS TAREAS. Las tareas son una serie de actividades, que básicamente son el centro de este tipo de enseñanza, y que el alumnado debe realizar y enviar a la plataforma usando una serie de mecanismos informáticos diseñados para eso. El profesor corrige esas tareas y le indica al alumno si están bien o mal hechas y qué debe corregir. No hay que confundir tarea con una simple actividad, en realidad es un conjunto de

42

Experiencias Didácticas ABRIL 2013

acciones que incluyen actividades, trabajos, búsqueda de información, recopilación de dicha información, síntesis y exposición, presentación, etc, mediante las que el alumnado desarrolla una serie de aptitudes y actitudes que forman parte de los objetivos y contenidos de cada ámbito. Estas tareas tienen un valor que oscila entre el 30% y el 50% de la nota de evaluación – el examen trimestral tiene un valor entre el 40% y el 60% – y el resto de la nota – 10% / 20% – refleja la asistencia del alumno a clase, la participación en foros, etc. Hay un sólo examen al trimestre, cuyos contenidos versan sobre aspectos que se han tratado en las tareas, por lo tanto el sistema está enfocado a valorar las tareas como pieza fundamental del proceso de enseñanzaaprendizaje. Claro está que como todo sistema también tiene sus inconvenientes: alumnos/as que copian las tareas, o se las hacen otras personas, retrasos en los envíos, tareas muy mal hechas, etc. Ante esta cuestión se impone una vez más la labor de coordinación del equipo docente. El grupo de profesores/as que imparte este tipo de enseñanza tiene que ponerse de acuerdo en una serie de normas que todos deben cumplir. Por ejemplo, establecer una exigencia mínima en el examen trimestral (una nota de 5), a partir de la cuál se puntúan las tareas enviadas, para evitar la posible picaresca; o ser estrictos en cuanto a las fechas de envío y recepción de tareas, o no aceptar aquellas tareas que claramente se vea que han sido plagiadas. La unión y la colaboración del equipo educativo en este tema es crucial, y tiene que haber entre los profesores/as una clara unificación de criterios y una manera similar de trabajar.

a partir del “Aula Virtual”. Pero los objetivos fundamentales no tienen porqué cambiar; es decir, lo que queremos conseguir con el alumnado. Por ejemplo, partir de los conocimientos previos del alumnado y de la realidad más cercana a él, enfocar el estudio de lo social para desarrollar una activa y crítica toma de conciencia de la realidad y del mundo que le rodea, etc. El trabajo a través de la plataforma Moodle permite también poner en práctica nuevas experiencias educativas; es decir, el hecho de que sea una enseñanza a través de internet, que puede dar la sensación de ser algo fría y distante, no quiere decir que no se pueda trabajar con los alumnos/as determinados temas transversales, por ejemplo: la coeducación, la interculturalidad, el respeto al medio ambiente, etc. La posibilidad de usar una

H

como todo sistema también tiene sus inconvenientes

El Ámbito Social en la modalidad semipresencial

herramienta como el foro de debate permite aventurarse en todos esos temas de gran motivación para el alumnado.

En el Ámbito social, igual que en los demás ámbitos, el punto de partida es el mismo respecto a la programación básica de las materias o asignaturas implicadas. Los objetivos y los contenidos de la enseñanza presencial clásica se repiten también en esta modalidad. Lo que si cambia verdaderamente es la metodología, la forma de trabajar. Hay que enfocar el trabajo hacia una mayor iniciativa del alumnado, que trabaja sobre todo en casa y aprovechar las horas presenciales de clase para explicar, aclarar dudas, orientar el trabajo de las tareas, etc. Hay mucho trabajo “on-line”,

Las posibilidades son infinitas y los recursos de los que dispone el “Aula Virtual” son muy amplios. Otro ejemplo: en el estudio de las características y las transformaciones recientes del espacio rural les pedimos a los alumnos/as que hagan un trabajo sobre su comarca agraria. Además de trabajar los contenidos propios del tema, tienen que hacer una labor de indagación, de búsqueda de información, y hacer una presentación en “power point”; así practican las nuevas tecnologías. O en el caso de estudiar el urbanismo, investigando el PGOU de

su ciudad, realizando mapas de áreas urbanas, etc y enviando dicho trabajo mediante un archivo y subiéndolo a la plataforma. Además, las posibilidades que ofrece la plataforma en este aspecto son muy amplias: el profesor/a puede crear etiquetas, subir archivos de todo tipo, crear enlaces a archivos o páginas de internet, poner notas de calificación, activar el chat, crear todo tipo de foros de debate, enlazar vídeos o presentaciones, informar al alumnado de todo tipo de eventos en el calendario, etc. En definitiva, no hay ningún impedimento, más bien al contrario, para entender la plataforma educativa de la educación semipresencial como un instrumento eficaz que nos permita mejorar de forma evidente nuestra práctica docente.

Conclusión En el IES Fuente Nueva, a partir del curso escolar 2008-2009, los profesores/as que hemos impartido clases en régimen nocturno en Educación de Adultos apostamos por un nuevo modelo educativo que supuso una renovación total de nuestro trabajo como docentes. Un proyecto que parte del manejo y aprovechamiento de las nuevas tecnologías, lo que nos obligó a actualizar nuestros conocimientos mediante cursillos de formación en TIC pero no nos importó, porque creemos que ese es el futuro de la enseñanza, la enseñanza a través de internet, la enseñanza semipresencial como variante de la enseñanza a distancia, una modalidad que apuesta por la flexibilidad de los horarios, el protagonismo y la participación del alumnado, la metodología activa y el aprendizaje por competencias. Una modalidad que impulsa en gran medida el trabajo cooperativo y en equipo. Valorando el trabajo realizado por el equipo de personas que hemos llevado este proyecto hacia adelante en el IES Fuente Nueva durante estos años creo que se puede decir que hemos sido coherentes, que hemos hecho un buen trabajo a pesar de los errores y las dificultades, que hemos actuado con profesionalidad, que el alumnado, en general, está satisfecho, que hemos colaborado entre todos/as para que este proyecto salga adelante y espero que esta experiencia se mantenga en el tiempo y sirva para crear una visión positiva e innovadora de la Educación de Adultos.

Lugares con Encanto

43

Almáchar: Un pueblo enclavado en la Axarquía malagueña. Pepa Gámez I.E.S. Virgen Inmaculada. Santa María de la Victoria (Málaga)

Situación y características

L

a Comarca de la Axarquía, en cuya accidentada orografía esta situado el municipio de Almáchar, queda enmarcada en la Andalucía Mediterránea, y situada en el extremo oriental de la provincia de Málaga y es conocida en sentido amplio como Axarquía y Montes de Málaga.

El mundo de los Montes de Málaga y de la Axarquía es fisiográficamente es como una elevada montaña que se precipita sobre el mar. Ahí radica, precisamente la violencia de sus contrastes. De las altas cumbres de más de 2000 m se desciende en un tramode tan solo unos kilómetros hasta el mar. Resultan de ello unos desniveles tan acusados que la erosión

Está rodeado por otros pueblos axárquicos: por el norte los términos de Cútar y Benamargosa, por el este el término de Vélez-Málaga. Al sudeste los de Benamocarra y Macharaviaya. Por el Sur Moclinejo y por el oeste El Borge. Todos ellos distan pocos kilómetros de nuestro municipio. El Borge está a 2 km, Cútar y Moclinejo a 8 km, Benamargosa a 15 km, Vélez-Málaga a 14 km y la capital, Málaga, a 25 km. Vázquez Otero describe así su viaje a Almáchar: Luego empezamos a subir por colinas y cerros que accidentan el término municipal. Al fin la carretera, que no dejaba de entrar y salir por vericuetos que ofrece el terreno,nos da la sorpresa de mostrarnos el pueblo extendido por toda la ladera de un monte, con sus casas blanquecinas y sus centenares de huecos de iluminación formando un todo compacto y vistoso. Diríase que sus edificios se prestan mutua ayuda apoyándose unos sobre otros, no dejando aislado a ninguno de ellos. Contemplando desde la parte alta semeja una cascada que con sus espumas,baja hasta lo hondo entre los dos cerros. 3 Guillén Robles considera que estos pueblos de la provincia de Málaga tienen en su mayoría la impronta árabe: “las calles pendientes y estrechas y las torres de sus iglesias como antiguos minaretes, las chumberas rodeando las casas, todo ello nos recuerda la presencia de sus antiguos moradores.4

ha actuado con exacerbada violencia hasta configurar un relieve extremadamente compartimentado. 1 Todo está dominado por la montaña, a excepción de los pequeños espacios que constituyen llanuras en la desembocadura de los ríos. La extensión es de Almáchar es de14’34 Km2 y está situado a una altitud de 255 m, siendo sus coordenadas 36º, 18’, 30” de latitud y a 0º, 31’, 45” de longitud. El diccionario de Madoz nos habla de su situación: “Está en la falda de un cerro y entre otros dos llamados Carnache y Portichuelo”.2 Estos dos cerros que lo flanquean y el río, que lleva su nombre, le obligan a extenderse hacia arriba, abriéndose en abanico. 1 JUSTICIA SEGOVIA, A.: La Axarquía malagueña y la costa de sol oriental. Málaga 1988, pág 13. 2 MADOZ, P.: Diccionario geográfico estadístico – histórico de España. Voz Málaga. Madrid 1845 – 1850. Málaga 1986, pág. 10. 3 VÁZQUEZ OTERO, D.: Los pueblos de la provincia de Málaga. Málaga 1966, pág. 72. 4 GUILLÉN ROBLES, F.: Historia de Málaga y su provincia. Málaga 1874. Ed. De 1977, pág. 262.

44

Lugares con Encanto ABRIL 2013

Hoy las chumberas han desaparecido y el pueblo ha crecido mucho con casas más modernas aunque conserva su identidad de sus calles empinadas, imposibles para el tráfico rodado, sus casas blancas y amontonadas, sus muros gruesos y sus vanos pequeños.

del artículo daría el nombre actual y significa cortijo. En algunos documentos aparece con el añadido “alhaiate”En el libro de Apeo y Repartimiento se describe Almáchar Alhaiate con su término correspondiente que coincide, a rasgos generales, con el actual. 7

Su monumento más significativo es la iglesia parroquial que fue instituida, como las de otros pueblos de la Axarquía, una vez que la zona de Vélez-Málaga fue reconquistada por los Cristianos. Está confirmada la existencia de la misma en 1510 por la bula del Papa Julio II5 y fue puesta bajo la advocación de San Mateo.

Desde la conquista cristiana en 1487 La Taha de Comares quedó incorporada a la jurisdicción de Málaga capital, y como en todas las capitulaciones, los musulmanes de la zona reconocen la soberanía del rey de Castilla, del cual pasan a convertirse en vasallos. 8

El estilo que predomina en ella es Gótico-Renacentista expresado en su afán de monumentalidad, en sus columnas gruesas y en la solución gótica de su presbiterio con bóveda estrellada.

Pero la aportación de la población mudéjar también está presente. Posiblemente ayudaron a la construcción de la iglesia, sus armaduras y su torre son expresión de ello. Afirma la doctora Aguilar que su torre-pórtico sobre la misma puerta es única y original. En ella sus rasgos mudéjares se reflejan en el alfiz suspendido en sus arcos y sus aleros con canecillos de doble nacela. Su disposición de huecos, dos en la parte más ancha y uno en la estrecha, le dan un aspecto macizo común en las torres de los pueblos malagueños. 6 En el Barroco se colocó un camarín –torre por detrás del altar mayor que por su carácter recóndito de espacio cerrado enlaza con cierta tradición mudéjar. Dicho camarín se levanta sobre un arco por debajo del cual discurre una calle. Es octogonal y están señalados sus vértices por pares de columnillas de fuste liso con capiteles reducidos a un fino ábaco.

Noticias históricas No tenemos noticias de Almáchar con anterioridad a la época musulmana, las más abundantes corresponden a la conquista cristiana. Sin embargo, Cavaría Vargas recoge algunos topónimos relacionados con los pagos o partidos rurales de Almáchar, e indica que son vestigios de denominaciones anteriores. Sabemos que fue una alquería de la Taha de Comares. El topónimo Almáchar viene de Maysar o Marcha, la unión

La creciente presión de los conquistados sobre la comunidad mudéjar en todos los campos, suponía una continua y manifiesta conculcación del espíritu de convivencia y colaboración que informaban las capitulaciones, lo que, indefectible-

mente había de conducir a la ruptura: la rebelión de 1499 fue la respuesta violenta a un estado de cosas insostenible y marca el fin de de una etapa, la mudejar, y el comienzo de otra la morisca que llega hasta el siglo XVI.

La vid: medio de vida La vid ha sido durante siglos la razón de ser de la Axarquía en general y de Almáchar en particular. En este paisaje de pronunciadas pendientes, el viñedo crece y se adapta perfectamente. Esta economía del viñedo la conocemos desde la época musulmana. Entre los siglos XVI y XVIII el viñedo conoce una gran expansión, con algunos altibajos. Pero en 1878 todo se vino al traste con la aparición de la filoxera, a finales del siglo XIX casi toda la viña de la Axarquía había desaparecido. En los inicios del siglo XX muchas tierras estaban sin repoblar y la vid fue sustituida por olivo y almendro en muchos municipios. Almáchar es uno de los pueblos en los que la vid volvió a florecer a pesar de las dificultades como la escasez de recursos y los problemas de comercialización. A partir de 1960 la apertura de nuevas fronteras y la regeneración industrial, provocan una fuerte emigración y el consiguiente abandono de los campos.

5 A.C.M leg1, nº 3, 4 y 5. 6 AGUILAR GARCÍA, M.D.: Málaga mudéjar. Málaga 1980 pág 70. 7 A.H.G Libro de Apeo y repartimiento de Almáchar nº 12, pág 20-21. 8 BRAVO CARO, J.: Felipe II y la repoblación del reino de Granada. La Taha de Comares. Granada 1995 pág 117 - 119.

Lugares con Encanto

45

ABRIL 2013 Sin embargo, todavía hoy podemos ver una multitud de lagares dispersos por las pendientes con su batería de paseros como seña de identidad, aunque muchos con arreglos más actuales se insertan ya en otro contexto de ocio y turismo.

H

visitantes que vienen a degustar y celebrar la fiesta del Ajoblanco

Las fiestas El calendario festivo de Almáchar gira en torno a los ciclos litúrgicos eclesiásticos: Navidad, Semana Santa, Corpus Cristi, Todos los Santos... También es de carácter religioso la fiesta del patrón, el Cristo de la Misericordia, llamado de la Banda Verde. La patrona es la Virgen del Amparo, pero su fiesta se celebra en la feria, en un ambiente más profano que religioso, en el último fin de semana del mes de julio. El primer domingo del mes de mayo es la fiesta del patrón. Almáchar no tiene mar, pero cuenta la leyenda que unos marineros se encomendaron a Él y se salvaron del naufragio. La iglesia parroquial esta dedicada a S. Mateo, pero el patrón era S. Blas. Sin embargo, en 1755, con motivo de un terremoto, se votó por patrono del pueblo al Cristo de la Misericordia, llamado el Cristo de la Banda Verde. Esta imagen está rodeada de leyendas y ha suscitado la devoción masiva de todos los almachareños. En 1756 se construyó el camarín, la imagen del Cristo ocupa un lugar preeminente por encima del altar mayor. A ambos lados hay dos pequeñas imágenes de S. Mateo y S. Blas, imágenes que no reciben culto ni veneración por parte de los almachareños, no son invocados ni se les hace promesas. La fe de los almachareños está puesta en su Cristo, la imagen representa la identidad colectiva.

También en mayo se celebra el día de S. Isidro, en las últimas décadas está tomado mucho auge esta fiesta en forma de romería, una ocasión para que mayores y jóvenes disfruten de una comida en el campo acompañada de flamenco y verdiales. Junto a las fiestas de conmemoración fijas, había otros momentos lúdicos que a veces acompañaban al día festivo y otras veces ellos solos constituían la fiesta. Tal era el caso de: la zambomba, los verdiales y la rueda. Eran formas de diversión que tenían en común ser manifestaciones donde estaba presente el cante, el baile y la música, elementos imprescindibles de la fiesta. Hoy han desaparecido la rueda y la zambomba, sin embargo, siguen vivos los verdiales, se ha recuperado la música de los antiguos fiesteros y se formado una escuela a la que asisten muchos jóvenes.

Esta fiesta de verdiales no tiene las mismas características rítmicas en todas las zonas en que se celebra. Los que se tocan y cantan en esta parte de la Axarquía tienen como rasgos característicos la excepcional importancia de la melodía, con protagonismo de los instrumentos de cuerda. Destaca también la riqueza melismática del violín, que canta con profusión y la presencia del laúd que nos hace sentir como el melos de comunidades de moros. La de Almáchar tiene sus peculiaridades que la diferencia incluso de Comares. Almáchar es un pueblo con una gran afición al flamenco, cuenta con una peña: “Amigos del flamenco,” en la que se realizan múltiples actividades. Tiene Almáchar una fiesta de carácter turístico que se celebró por primera vez en 1968 es la fiesta del Ajoblanco. El primer sábado de septiembre, iniciada ya la vendimia, Almáchar se engalana para recibir un gran número de visitantes que vienen a degustar y celebrar la fiesta del Ajoblanco. Por todas las calles encontramos uvas, pasas, verdiales, vino, flamenco, ajoblanco… y la acogida de los almachareños. En resumen podemos decir que Almáchar en un pueblo en el que todavía se conjuga lo tradicional de una economía de montaña con las aportaciones externas: económicas, culturales y urbanísticas. 9

9 GÁMEZ LOZANO, J.: Almáchar: pasado y presente de una comunidad rural de la Axarquía. Málaga 2004.

46

Noticias Hesperidianas XXI Curso de Perfeccionamiento: el constitucionalismo decimonónico Esther Mª Cerón Delegada de Hespérides. Granada

En el marco conmemorativo del bicentenario de la Constitución de 1812, se celebró los días 15, 16 y 17 de noviembre de 2012, el encuentro del Marquesado de los Vélez, en Almería. Con él se cierra el ciclo de fastos de tan importante acontecimiento, que marcó un hito en nuestra historia contemporánea.

E

Puche (historiador y director de la Revista Velezana) y Dª Encarni Navarro López (historiadora del Arte y responsable del Museo Comarcal “Miguel Guirao”); grandes conocedores del tema y muy amenos.

Fueron tres jornadas llenas de contenido científico, lúdico y emotivo que comenzaron la tarde del jueves 15 de noviembre en el magnífico marco del

El segundo día fue muy intenso. Las actividades comenzaron a las 9,30 frente a la Iglesia de Santiago Apóstol de Vélez Blanco; allí iniciamos la visita del bello patrimonio histórico-artístico a cargo del concejal de Cultura Dietmar Roth, de origen alemán y un apasionado de la cultura, historia y arte de la

Teatro municipal de Vélez Blanco con las cálidas palabras de bienvenida de la Delegación de Almería y Granada. Nuestros ponentes, historiadores y figuras destacadas en la vida de la comarca nos contagiaron no sólo de sus conocimientos sino sobre todo del entusiasmo con el que abordaron su conferencia “El Castillo de Vélez Blanco, del esplendor del Antiguo Régimen a la ruina del estado Liberal”, D. José Domingo Lentisco

H

“Quien bebe de estos caños, jamás olvidará su sabor”

comarca e hijo predilecto de Vélez Blanco. En el recorrido pudimos contemplar en primer lugar, la Iglesia de Santiago, cargada de simbolismos iconográficos como los de la Inmaculada Concepción o el Cristo de la Yedra, asimismo conocimos la bella Fuente de los Cinco Caños, en cuya lápida luce su famosa inscripción latina “Quien bebe de estos caños, jamás olvidará su sabor”, haciendo referencia al mito de la inmortalidad; después llegamos a la Antigua Plaza del Mercado y al Convento franciscano de San Luis desde donde subimos al imponente Castillo del Marquesado, que nos

ofrece una de las vistas más espectaculares de la provincia. Alumbrada por el cielo más azul que pueda imaginarse y por el blanco impoluto de sus pueblos bañados en cal, se extiende la comarca de Los Vélez, en el norte de la provincia de Almería. Desde allí apreciamos un paisaje dominado por el monte de la Muela y los cultivos en las tradicionales terrazas

Noticias Hesperidianas

47

ABRIL 2013 de tradición árabe, un extenso sistema de acequias y balsas para regar olivares, huertas y almendros, que cautivan al visitante; la historia hace revivir su patrimonio; el patrimonio aquí, se manifiesta en toda su riqueza a través de sus rincones y naturaleza. Bajando las escarpadas cuestas, que rezuman historia llegamos al Museo del Agua donde se descubre cómo funciona un molino o las fábricas de la luz. En ella se encuentra una pila de piedra caliza del Batán del Marqués que cuenta con más de 300 años, así como un reloj de sol de 1792. A renglón seguido subimos al autobús para poner rumbo al pueblo de María, pequeña población, que puede presumir de sus edificios religiosos y torreones islámicos, y todo ello, en el incomparable marco de la Sierra de

María, de bellos parajes naturales enclavados en la zona del Parque Natural Sierra María- Los Vélez. Allí, a 1400 m. de altura se halla enclavada la ermita de la Cabeza, cuya visita fue realizada por Dª Encarni López Navarro, que con su magnífico entusiasmo y fácil puesta en escena supo hacernos olvidar las gélidas temperaturas del entorno. La ermita fue construida en 1614 para conmemorar, según cuenta la tradición, la aparición de la Virgen a un pastor, y en su honor acuden los vecinos en romería el último domingo de abril. Tras el almuerzo, halagado por todos, dada su abundancia y exiguo precio, visitamos el Pósito y el Convento de

María, y de allí partimos hacia la monumental Ciudad de Vélez-Rubio, cuna de culturas de la Edad del Cobre y del Bronce, pero cuyo mayor esplendor y auge económico se daría en los s.XVIII y XIX. En ella, visitamos, en primer lugar el Museo Etnográfico, de artes y costumbres populares del municipio, rincón privilegiado para conocer los entresijos de la vida cotidiana de sus ancestros y aquellas tradiciones ya olvi-

escuchar la Conferencia “Aplicación de las TIC a la práctica docente en las Ciencias Sociales”. Por D. Benito García Peinado (Maestro del CEIP Juan XXIII de Puerto Real, Cádiz), en el Salón de Actos de la Biblioteca Pública de Vélez Rubio. De vuelta a Vélez Blanco, cena entre amigos. Al día siguiente, el broche de oro, lo pusieron dos Conferencias, “El

a 1400 m. de altura se halla enclavada H la ermita de la Cabeza

dadas por los más jóvenes, aunque nuestra guía trata de conservar por encima de todo, involucrando a sus mayores. Asimismo conocimos la Iglesia de la Encarnación, templo barroco, de grandes dimensiones y alto valor arquitectónico y escultórico de sus fachadas; es el máximo exponente de la religiosidad almeriense, donde destaca su bellísimo retablo, labrado en madera y que quedó sin dorar. Asimismo sobresalen las viviendas de los grandes propietarios, desde mansiones señoriales barrocas hasta las viviendas modernistas de vistosa decoración y alegre colorido. Tras un día tan cargado de experiencias, conseguimos sentarnos para

constitucionalismo en el reinado de Isabel II”. Por D. José Leonardo Ruiz Sánchez (Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Sevilla). Y “El constitucionalismo Canovista”. Por D. Fernando Martínez López (Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Almería). Días de convivencia, historia y arte. Quien visita por primera vez la Comarca de los Vélez se marcha con el deseo de volver para profundizar en el conocimiento de su patrimonio y todos con el buen sabor de haberse adentrado por unos días en la historia de Andalucía y las manifestaciones culturales que han permanecido a lo largo de los siglos.

48

Opinión De Cervantes a Molière… María Dolores Sánchez Saracho I.E.S. Alborán. Almería

M

e pide mi compañero Pedro Martínez Gómez, recién llegado al I.E.S. Alborán, en el que yo estoy desde hace cinco años, que redacte unas líneas sobre mi experiencia personal en una sección bilingüe.

En primer lugar debo decir que hablamos de una sección bilingüe de francés, que son las más antiguas y en las que Andalucía fue pionera. En éste sentido, el Alborán fue también pionero en Andalucía, junto con el I.E.S. Generalife de Granada y el I.E.S. Triana de Sevilla, allá por 1998.

Mi experiencia es un poco sui géneris, ya que yo he entrado en la sección bilingüe del Alborán en las postrimerías de mi vida laboral, cuando me quedan no demasiados años para la jubilación. Pertenezco a la generación que estudió francés como lengua extranjera en el Bachillerato, sobre todo porque tampoco había donde elegir. En mi caso yo si podía haber elegido, ya que las monjas del Colegio de la Compañía de María de Almería, donde estudié, ofertaban también el inglés, pero hay que reconocer que las niñas que lo elegían (muy pocas), eran más bien bichos raros y además, a mi padre le gustaba mucho la lengua de Molière, con lo cual la elección estaba hecha de antemano. El estudio de la lengua francesa durante los seis años que duraba el Bachillerato de la época no difería mucho del que se daba en otros Colegios e Institutos, no solo de Almería, sino de toda España: gramática, gramática y más gramática. La dificultad, a pesar de ser una lengua latina, era evidente, así que muchas de mis compañeras odiaban cordialmente el francés como asignatura. Sin embargo, a mí me gustaba bastante. Además tuve la suerte de que, a pesar de la metodología empleada, bastante anticuada, la madre Viera en los primeros cursos y la madre Castro en los últimos, habían vivido en Francia por lo menos veinte años cada una, ya que la Orden era originaria de Francia dónde tenían varios colegios. Quiero decir con ello que la pronunciación de mis profesoras era magnífica, con lo cual aprendí a utilizar estupendamente la fonética francesa. Hasta ahí llegué, como tantos y tantas alumnos españoles. No volví a utilizar jamás la lengua francesa, ni en la Universidad, ni en la calle, dado que viajar no era una costumbre generalizada entre los españoles y en el caso de Almería, nuestra lejanía a la frontera francesa hacía prácticamente imposible una visita, aunque fuera solamente para practicar el francés aprendido. Cuando pedí traslado al I.E.S. Alborán, no me imaginaba yo que acabaría impartiendo la Geografía y la Historia, además de en español, en lengua francesa. Como ocurre en estos casos, tengo que decir que fue un poco fruto de la casual-

idad. A los pocos meses de llegar, y empezar a conocer el centro, observé que los alumnos del bilingüe hacían un gran esfuerzo para estudiar la Geografía y la Historia en francés y a partir de ahí yo misma empecé a recordar todo lo que había aprendido más de treinta años antes. El gusanillo empezó a picarme, unido todo ello a otros recuerdos personales, y me puse manos a la obra, desempolvando gramáticas y vocabulario franceses. A pesar de que yo pensaba que lo había olvidado casi todo, me di cuenta de que me acordaba de muchas cosas y sobre todo, empecé a sentir con ilusión de que tal vez yo podría contribuir con mi experiencia de más de treinta años en la enseñanza, a que los alumnos conocieran el vocabulario y los conceptos de Historia y Geografía en francés a través de mis clases. Sin embargo, el problema era que en el año 2009, la Junta de Andalucía pedía una titulación correspondiente al nivel B2 del marco Común de Referencia europeo. Ese mismo año conseguí el A2 y a partir de ahí, con mucho esfuerzo, pero también con mucha ilusión, pude conseguir el B1 y, finalmente el B2, que me facultaba para impartir la docencia en una Sección Bilingüe. Desde el curso 2010-2011 imparto Ciencias Sociales a 1º de ESO y la Historia de España a 2º de Bachillerato, ambas asignaturas en español y francés. Comparto la enseñanza bilingüe con otra compañera que a su vez imparte al resto de los niveles, es decir, 2º, 3º y 4º de ESO. Actualmente estamos en un momento muy importante en la Sección Bilingüe del I.E.S. Alborán, ya que el curso pasado nuestro Instituto fue elegido, junto con cuatro Institutos más de Andalucía, para impartir un programa españolfrancés, Bachillerato-Baccalauréat en lengua francesa, donde la Historia (de Francia y de España), tiene un papel muy destacado, junto con la Literatura Francesa. La implementación de este programa franco-español en el centro me ha obligado a conocer en profundidad la Historia de Francia, lo que me ha supuesto un esfuerzo añadido a los que ya de por si el sistema nos exige, aunque lo he hecho con una gran ilusión y disfrutando con poder transmitir algo que prácticamente apenas conocía. Estamos en el primer año que se imparte 2º Bachibac, que es el nombre con que ha sido bautizado el programa binacional y las dificultades no son pocas: contenidos, metodología, forma de impartir la materia. Todo es novedoso y la incertidumbre de los resultados, al ser la primera promoción, nos mantienen un poco en vilo. Por supuesto, yo estoy segura de que todo va a salir bien. Los participantes en el programa Bachibac, el Director del Instituto, Manuel Cáliz, el Secretario Felipe Gómez, el coordinador de la Sección Bilingüe Norberto Torres y la que escribe estas líneas, tenemos plena confianza en ello.

Hesp nº 15 (2013).pdf

Almáchar, un pueblo enclavado en la Axar- quía malagueña ofrece encantos que a buen seguro despertarán. nuestra curiosidad que se materializará en algún ...

3MB Sizes 7 Downloads 174 Views

Recommend Documents

Hesp nº 12 (2010).pdf
There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. Hesp nº 12 ...

Hesp nº 18 (2016).pdf
41620 Marchena. JUNTA DIRECTIVA DE HESPÉRIDES. Presidente: Héctor Ramos Silgado. Vicepresidente: Virgilio Fernández Bullete. Secretario-Tesorero: ...

Hesp nº 08 (2004).pdf
EDITORIAL. D. Page 3 of 32. Hesp nº 08 (2004).pdf. Hesp nº 08 (2004).pdf. Open. Extract. Open with. Sign In. Main menu. Displaying Hesp nº 08 (2004).pdf.

Hesp nº 11 (2007).pdf
El Somatén en la Dictadura de Primo de Rivera. • Juicio en Aracena a un supuesto afrancesado. • Apuntes de Geografía Humana. • Aquel año de 1956.

Nov 15 Lunch-n-Learn Invite Letter.pdf
Page 1 of 1. Henry W. Grady High School. Henry W. Grady High School • 929 Charles Allen Drive, N.W. • Atlanta, GA, 30309 • 404-802-3001. www.atlantapublicschools.us. Phone: 404-802-3001. Fax: 404-802-9385. gradyhighschool.org. October 24, 2016.

Misión Ingeniería Mar 15.pdf
Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. Misión Ingeniería Mar 15.pdf. Misión Ingeniería Mar 15.pdf. Open.

Presentación (Curso14,2008), pp. 7-15.pdf
Bibliografa hispanofranciscana (Santiago de Compostela, 1994) y repasar los más de ... 7-15.pdf. 00.- Presentación (Curso14,2008), pp. 7-15.pdf. Open. Extract.

Editorial y datos publicación nº 15.pdf
Page 1 of 50. UNIVERSITY OF CAMBRIDGE INTERNATIONAL EXAMINATIONS. International General Certificate of Secondary Education. MARK SCHEME for the May/June 2011 question paper. for the guidance of teachers. 0620 CHEMISTRY. 0620/12 Paper 1 (Multiple Choi

Nov 15 Lunch-n-Learn Invite Letter.pdf
Page 1 of 1. Henry W. Grady High School. Henry W. Grady High School • 929 Charles Allen Drive, N.W. • Atlanta, GA, 30309 • 404-802-3001.

n
... of Computer Science. University of Western Ontario ... Research was supported in part by Natural Sciences and Engineering. Research ... Computer Science, FOCS'2000, November 2000. ...... PhD thesis, University of Toronto, 1993. 196 pp.

n
Department of Computer Science. University ... Computer Science, FOCS'2000, November 2000. ..... nant is a nonzero function with total degree at most k in the.

INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA.pdf
Analysis: Transcribed textual data from field notes,. interviews and focus groups was imported into a. qualitative data software program (NVIVO V. 10) and.

3. PRESENTACIÓN 2 INDUCCIÓN SOCIONAMBIENTAL ...
PRESENTACIÓN 2 INDUCCIÓN SOCIONAMBIENTAL PRESENTACIÓN USAC.pdf. 3. PRESENTACIÓN 2 INDUCCIÓN SOCIONAMBIENTAL PRESENTACIÓN ...

Adrián Galdrán
Master on Mathematical Modelization, Statistics and Computation, Tec- nalia Research .... Full Degree in Official Language School of Alicante (B2-equivalent).

(ii) n
(d) Write an algorithm for the linear search and. 8 analyse its time complexity in best case and worst case consider the following list : 15, 10, 20, 5, 3, 12, 2. Apply your Algorithm and show the steps to find an element 12 (i.e key=12) in the list

CLASIFICACIÓN XIV CAMPEONATO ARAGÓN KYOKUSHIN.pdf ...
There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item.

Explicación-división-ABN.pdf
A 37 le quito 35 y como la. diferencia es 2 (menor que. el dividendo 5) ese es el. resto. 37. 50. R = 2. El resultado es la suma de la. última columna (10 + 7 = 17).

Reaction of N,N '-disubstituted hydrazinecarbothioamides ... - Arkivoc
Dec 23, 2017 - b Institute of Organic Chemistry, Karlsruhe Institute of Technology,76131Karlsruhe, Germany ... structures of products were proved by MS, IR, NMR, elemental analyses and X-ray structure analyses. ... The structures of thiazoles 3cb, 4b

Informativo saddy adv n 15 - mar - abr - 02.2017.pdf
Informativo saddy adv n 15 - mar - abr - 02.2017.pdf. Informativo saddy adv n 15 - mar - abr - 02.2017.pdf. Open. Extract. Open with. Sign In. Main menu.

17-05-15 Flybondi firmó el contrato de leasing por su primer avión y ...
May 15, 2017 - Page 1 of 2. Flybondi firmó el contrato de leasing por. su primer avión y tendrá una flota de 10. aeronaves en 2018. Los primeros Boeing 737-800 llegarán a la Argentina en los próximos. meses. En línea con el plan de negocios, ya

Convocatoria Tecnificación IM de Alicante 27-09-15.pdf
CONFIRMAR ASISTENCIA [email protected]. Page 1 of 1. Convocatoria Tecnificación I.M. de Alicante 27-09-15.pdf. Convocatoria Tecnificación I.M. de ...

Instrução Técnica n.15-2013.pdf
X (E) / Y (N), em Sistema de projeção UTM (Universal Transversa de Mercator) e datum. horizontal SIRGAS 2000 ou WGS-84 e datum vertical IMBITUBA.

Delibera N.128 CA 16-9-2015 Commissioni 15-16 e coordinatori.pdf ...
Delibera N.128 CA 16-9-2015 Commissioni 15-16 e coordinatori.pdf. Delibera N.128 CA 16-9-2015 Commissioni 15-16 e coordinatori.pdf. Open. Extract.

N - GitHub
finding, base calling, SNP calling, copy number variation calling, and chromatin ...... Proceedings / International Conference on Intelligent Systems for Molecular ...