EDUCACIÓN FÍSICA http://educacionfisica-anniecanen.blogspot.com

Los músculos son los responsables de producir el movimiento y mantener la estabilidad del cuerpo. Representan la parte activa del aparato locomotor, mientras los huesos son la parte pasiva. Los músculos se encuentran unidos a los huesos mediante los tendones y, al contraerse, producen el movimiento del esqueleto. En el cuerpo humano hay más de 600 músculos. TIPOS DE TEJIDO MUSCULAR Según el tipo de tejido muscular que componga a cada músculo podremos diferenciar tres tipos de ellos" estriado-esquelético, estriado cardíaco y liso. Todos tienen la propiedad de contracción. El tejido muscular estriado compone los músculos del esqueleto y de algunos órganos internos (lengua, laringe, paladar blando). El corazón también está constituido por tejido muscular estriado, pero de estructura especial. Se llaman estriados porque las fibras musculares poseen estrías transversales. El tejido muscular liso compone las paredes de los órganos internos (estómago, intestino, vejiga, útero), de los aparatos circulatorio y respiratorio. Este tipo de tejido no posee estrías. Existen varias diferencias entre el tejido estriado y liso. Las fibras del estriado son de mayor diámetro y excitabilidad, se contraen con más rapidez y potencia, su período de latencia es menor y su metabolismo es más intenso o alto. Las fibras compuestas por tejido liso pueden mantener contracciones prolongadas (por hacerlo de forma lenta y baja intensidad) y tienen mayor distensibilidad, esto es importante para el funcionamiento de los órganos internos que cambian bruscamente su volumen (por ejemplo, la vejiga y el útero), al contraerse modifican el volumen de dichos órganos y desplazan el contenido a través de ellos, como el desplazamiento del bolo alimenticio en el conducto alimenticio. En el campo del deporte nos va a interesar los músculos conformados por tejido estriado. PROPIEDADES DEL TEJIDO MUSCULAR El tejido muscular, al igual que los demás tipos de tejido, tiene la propiedad de excitabilidad (capacidad de responder ante estímulos), pero se diferencia de los otros tejidos por sus propiedades de contractibilidad (capacidad de acortarse o disminuir su longitud aumentando su espesor produciendo trabajo mecánico), extensibilidad (capacidad de alargarse o estirarse hasta ciertos límites) y elasticidad (capacidad de retomar su longitud o estado inicial una vez que hayan cesado las causas que produjeron su distensión o estiramiento). CLASIFICACION DE MUSCULOS Por su funcionalidad o movilidad: ► Voluntarios (o esqueléticos) ► Involuntarios Los músculos voluntarios se contraen de manera consciente por voluntad propia cuando el individuo lo desee, es decir que son de contracción voluntaria. Están constituidos por tejido muscular estriado, por lo tanto, entre este tipo de músculos se encuentran los del esqueleto y los órganos internos antes mencionados. Su contracción puede ser rápida, potente y brusca, como ya se mencionó en las características del tejido estriado. Los involuntarios se contraen en forma involuntaria, es decir de manera inconsciente. Están conformados por tejido muscular liso, por lo tanto, son ejemplos de este tipo de músculo los de las paredes de los órganos internos, vasos sanguíneos y de la piel. El corazón también es un músculo involuntario a pesar de estar constituido por tejido estriado. Por su ubicación: ► Profundos ► Superficiales

EDUCACIÓN FÍSICA http://educacionfisica-anniecanen.blogspot.com Los profundos se encuentran por debajo de otros músculos, por lo tanto no son visibles a través de la piel. Como ejemplo, tenemos el transverso del abdomen, los flexores superficiales y profundos de los dedos situados en el antebrazo y el glúteo menor en la cadera. Los superficiales se encuentran cercanos a la piel. Pectorales, redondo mayor, tríceps, cuadriceps, isquiotibiales son solo algunos de la infinidad de ejemplos. Por su forma y dimensión: ► Largos ► Cortos ► Anchos ► Mixtos ► Esfinterianos Los músculos largos son aquellos en los que prevalece la longitud, son delgados en sus extremos y anchos en su parte media. Normalmente se sitúan en los miembros superiores e inferiores, por ejemplo: bíceps y tríceps en los brazos o porción larga del bíceps femoral y sóleo en muslos y piernas. Permiten movimientos de gran amplitud. Los cortos tienen poca longitud y, por lo general, se encuentran entre las vértebras, en la cara y alrededor de los orificios naturales formando anillos que rodean el orificio y permiten la apertura o el cierre de los mismos. Su función es la de determinados movimientos cortos. También se los conoce como músculos orbiculares (pueden ser incluidos como otro tipo de músculos, de forma redondeada con un orificio en su centro que se cierra al contraerse, por ejemplo: los del labio o parpados). El masetero, músculo masticador de gran potencia, es otro ejemplo de este tipo de músculos. Los anchos se caracterizan por tener todos sus diámetros similares. Suelen ser angostos y con forma aplanada. Se encuentran en el torso (como los pectorales y el dorsal ancho) y en la zona media (como el recto abdominal y el cuadrado lumbar), protegiendo a los órganos situados en dichas regiones. El diafragma es otro ejemplo de este tipo de músculos. Los mixtos son anchos y largos al mismo tiempo, como el recto mayor. Los esfinterianos tienen forma circular y se encuentran en los conductos del sistema digestivo, reproductor, excretor y vasos sanguíneos. Su función es la de permitir o no el paso de sustancias (alimentos, sangre) a través de ellos. Por su acción: ► Flexores ► Extensores ► Aductores ► Abductores ► Rotadores ► Supinadores ► Pronadores Los flexores permiten acortar la distancia o aproximar entre sí a los huesos. Algunos ejemplos: bíceps braquial (flexor del cúbito y radio sobre el húmero, es decir del antebrazo sobre el brazo), isquiotibiales (flexor de rodilla), abdominales (flexor de columna), recto anterior del cuádriceps, tensor de la fascia lata y psoas-ilíaco (flexores de cadera). Los extensores se encargan de estirar o separar los huesos entre sí, o sea, que cumplen la acción antagónica a los flexores. Algunos ejemplos: tríceps (extensor del codo), cuádriceps (extensor de rodilla), lumbares (extensores de columna), glúteo mayor (extensor de cadera). Los aductores aproximan un miembro o hueso a la línea media del cuerpo o esqueleto. Por ejemplo, los aductores mayor, medio y menor situados en la porción interna del muslo. Los abductores realizan la acción opuesta a la de los aductores, por lo tanto, se encargan de alejar o separar los miembros del plano medio del cuerpo. Por ejemplo, al elevar lateralmente el brazo por contracción concéntrica del deltoides (especialmente de su porción lateral) o al separar las piernas por acción de los glúteos mediano y menor. Los rotadores producen el giro de determinado sector del cuerpo. Ejemplos: oblicuos mayor y menor cuando realizan una contracción

EDUCACIÓN FÍSICA http://educacionfisica-anniecanen.blogspot.com “cruzada” (el oblicuo mayor derecho con el menor izquierdo y viceversa); sartorio, rotador externo de cadera y rotador interno de rodilla. Los supinadores permiten la rotación hacia afuera o arriba, como el caso de rotar el antebrazo de manera que la palma de la mano quede mirando hacia arriba o adelante. El supinador más potente del antebrazo es el bíceps braquial. Los pronadores efectúan la acción opuesta a los supinadores, entonces van a rotar hacia adentro o hacia abajo. En el caso del ejemplo anterior, el dorso de la mano va a quedar mirando hacia arriba o adelante, quedando el hueso radio cruzado por delante del cúbito. El pronador redondo se encarga de esta acción. Por su función: ► Agonistas (motor primario) ► Antagonistas ► Accesorios (motor secundario) ► Estabilizadores ► Neutralizadores ► Sinergistas Los agonistas son aquellos que se encargan de la acción principal. Por ejemplo: en la flexión del codo, el bíceps braquial es el principal responsable de dicha acción. Los antagonistas son los que realizan la acción opuesta al agonista. En el caso del ejemplo anterior, el tríceps es antagonista al bíceps braquial, porque su función es la de extender el codo. Los músculos accesorios son aquellos que ayudan en determinada acción al músculo principal pero son menos efectivos o importantes o sólo intervienen en situaciones especiales. Un ejemplo de músculo de menor importancia puede ser el ancóneo (pequeño músculo ubicado en el codo) cuya función es la extensión del codo, pero que es menos importante que el tríceps. Otro ejemplo es el del bíceps braquial en la elevación frontal del brazo (abducción del húmero) que se realiza en el ejercicio de “Vuelo frontal”. Sin embargo en ciertos casos, un motor secundario o accesorio puede pasar a cumplir funciones motoras primarias o agonistas principales, por alguna patología sufrida por el músculo agonista del movimiento a efectuar. Esto se conoce como agonista de emergencia. En el ejemplo citado, el bíceps tendría la función principal en la abducción del húmero en el caso de que el deltoides (agonista principal o motor primario de esta acción) se vea afectado por alguna causa. Los estabilizadores son aquellos músculos que se contraen estáticamente para fijar, estabilizar o sostener un hueso o parte del cuerpo contra la tracción de los músculos que se contraen, contra la tracción de la fuerza de gravedad o contra cualquier otra fuerza que interfiere con el movimiento deseado, de manera que el músculo agonista tenga una base firme sobre la que puede ejercer tracción y efectuar dicho movimiento deseado. Por ejemplo, la acción del serrato mayor y romboides en las elevaciones frontales de los brazos, fijando los omoplatos sobre la caja torácica permitiendo una base estable al movimiento del húmero. Los neutralizadores se contraen contrarrestando una acción no deseada de uno de los músculos motores que se contraen. Por ejemplo, los oblicuos al trabajar en forma simultánea anulan su acción rotadora. Los sinergistas representan la acción conjunta o en equipo de dos o más músculos en pos de realizar la acción deseada. Por ejemplo, al pasar de la posición decúbito dorsal a la de sentado intervienen el conjunto de los músculos abdominales. TONO MUSCULAR Es el grado de tensión permanente de los músculos, es decir que aún en estado de reposo mantienen una cierta tensión. En ningún momento se relajan por completo, hay fibras de muy bajo nivel de excitación que se encargan de mantener una tonicidad mínima, sin llegar a producir la contracción muscular, al recibir impulsos de bajo nivel enviados por el S.N.C., permitiéndole al cuerpo mantener su postura y firmeza. La razón por la cual se puede mantener en todo momento se debe a que esa baja estimulación llega a los músculos de manera asincrónica, esto significa

EDUCACIÓN FÍSICA http://educacionfisica-anniecanen.blogspot.com que no todas las fibras actúan al mismo tiempo sino que se van rotando, por lo tanto no existe fatiga muscular. Puede haber casos en que desaparezca por completo, o sea que no se produzca la inervación nerviosa a los músculos, en el caso de sufrir algún accidente, padecer ciertas enfermedades (poliomielitis) o lesiones (por ejemplo, hipotonía, que es una lesión que afecta al cerebelo). El tono muscular más bajo se produce al dormir, mientras será mayor al realizar actividad. En los deportistas es mayor que en sedentarios. Dependiendo del tipo de actividad realizada podrá ser mayor o menor, siendo mayor en aquellos que realicen disciplinas con alta intensidad (por ejemplo, halterofilia, carreras de velocidad, gimnasia artística, boxeo). Entonces cuanto más exigente sea en lo concerniente a fuerza y potencia mayor será el tono muscular, y esto será importante para aumentar el rendimiento deportivo en este tipo de especialidades, porque se alcanzará una activación de fibras mayor generándose acciones más potentes. Cabe aclarar que estos deportistas tendrán un tono mayor también en estado de reposo en comparación con todos los demás. Tener un tono adecuado es fundamental para que no se produzcan o para corregir defectos posturales. La atrofia o dynapenia (pérdida de fuerza) de algún músculo puede causar desviaciones o malas posturas. Lo mismo acontece si existen desequilibrios entre músculos antagonistas. Por ejemplo, la cifosis se puede producir por debilidad y estiramiento de los dorsales y deltoides posterior, acentuada por un mayor desarrollo y acortamiento de los pectorales. Esto se corrige con trabajo de fortalecimiento de los músculos que se encargan de la abducción de la escápula (dorsales, redondo mayor, deltoides posterior, serratos, trapecios). FATIGA MUSCULAR Es la disminución gradual de la capacidad de trabajo del músculo. Ningún músculo voluntario es capaz de producir trabajo sin interrupciones. Ante un esfuerzo continuo prolongado, la excitabilidad del músculo disminuirá, la duración del período de latencia se extenderá y la contracción perderá fuerza. Si la frecuencia de las contracciones es muy seguida, es decir que se producen a altas velocidades, la fatiga se producirá más rápidamente. Lo mismo sucederá si se trabaja con pesos elevados. El grado de fatiga muscular que se pueda alcanzar dependerá del tipo de esfuerzo, del volumen o duración e intensidad de la actividad, del tipo de fibra muscular reclutada, del nivel de entrenamiento de la persona y de las condiciones ambientales, climáticas y psicológicas Podemos resumir que la fatiga muscular se debe a varios factores, tales como: nerviosos, energéticos, químicos o psíquicos. Los factores psíquicos o emocionales pueden llevar a la fatiga más rápida o tardíamente según la motivación, fuerza de voluntad, perseverancia, personalidad para afrontar situaciones extremas o de adversidad. El entrenamiento mejora la capacidad para resistir la fatiga. Con el desarrollo de la resistencia aeróbica se mejora la eficiencia de los sistemas cardio-vascular y respiratorios, por lo tanto el músculo cardíaco se fortalece trabajando en forma económica (mayor volumen de eyección sistólica, lo que significa que impulsa mayor cantidad de sangre en cada latido, con una frecuencia cardíaca menor, es decir que necesita menos latidos para enviar la sangre oxigenada al cuerpo). CONTRACCIÓN MUSCULAR Para que se produzca la contracción muscular es necesaria la intervención del sistema nervioso. Los músculos estriados esqueléticos o voluntarios son regidos por el sistema nervioso central, mientras que los lisos o involuntarios por el sistema nervioso autónomo. El impulso nervioso viaja

EDUCACIÓN FÍSICA http://educacionfisica-anniecanen.blogspot.com desde el cerebro (S.N.C.) hacia el músculo a través de las motoneuronas o neuronas motoras, éstas mediante sus axones (ubicados en el extremo de la neurona), que se acercan cada uno a diferentes fibras (no hay contacto directo), libera un neurotransmisor, la acetilcolina, hacia la placa motriz del sarcolema donde están las terminaciones nerviosas motoras. Para que un músculo se contraiga deben darse estímulos con intensidades de una magnitud suficiente para alcanzar el umbral de excitación; no todas las fibras tienen el mismo umbral, mientras algunas se contraen con estímulos de baja intensidad, otras requieren de estímulos más altos. En una contracción muscular se distinguen tres momentos: el período de latencia, el período de acortamiento y el período de relajamiento. El primero abarca desde la aplicación del estímulo hasta el inicio de la contracción propiamente dicha, en su inicio no hay excitabilidad y se mide en milésimas de segundo; el segundo corresponde a la contracción propiamente dicha, donde la excitabilidad va creciendo progresivamente, y el último es cuando desaparece el estímulo que produjo la contracción, la excitabilidad va disminuyendo. En el período de reposo la excitabilidad vuelve a estar en su nivel inicial. La forma de la contracción muscular depende de la frecuencia de los impulsos nerviosos enviados por el sistema nervioso central. Será única si sólo llega un impulso (crispamiento) o prolongada si llegara un impulso tras otro (tétano). Si la frecuencia es muy elevada va a llegar un nuevo impulso antes de que finalice la contracción anterior, es decir antes de que pueda relajarse, de manera que se suman alcanzándose tensiones mucho mayores. A su vez, la magnitud que pueda alcanzar una contracción muscular también dependerá de la frecuencia de los impulsos nerviosos, además de la intensidad de las excitaciones. Los músculos al contraerse producen trabajo mecánico que se puede medir en kg/mts (peso levantado expresado en kilogramos y la altura o distancia a través de la cual se lo desplaza expresado en metros) o mts/seg (distancia o recorrido del peso movilizado en un tiempo dado). Cuanto mayor sea el tamaño y longitud de un músculo más trabajo podría desarrollar. Para poder llevar a cabo este trabajo, en los músculos se pondrán en juego una serie de reacciones químicas complejas que proporcionan y consumen gran cantidad de energía. Esto es llamado metabolismo. TIPOS DE CONTRACCIÓN MUSCULAR Se pueden distinguir diferentes tensiones que un músculo puede realizar. Básicamente podemos hablar de tres tipos de contracciones: ► Isométrica (estática o neutra) ► Concéntrica (positiva) ► Excéntrica (negativa) Algunos autores agregan un tipo de contracción conocida como pliométrica. En ésta se produce una contracción excéntrica seguida inmediatamente por una concéntrica. Otro tipo de tensión o contracción mencionada por algunos autores es la isocinética, que es aquella en la cual la máxima fuerza posible se mantiene constante a lo largo de todo el recorrido articular del movimiento. Esto no sucede en las contracciones isotónicas, ahora llamadas auxotónicas, concéntricas y excéntricas. Durante este tipo de contracciones, la tensión que soporta el músculo no es la misma, sino que varía de acuerdo al ángulo articular en que se encuentre. En la isométrica no se observa desplazamiento, pero si hay tensión. Los puntos de inserción y origen no se acercan, se mantienen constante. La fuerza del músculo y la resistencia a vencer están equilibradas. Ejemplo: sostener un peso con los brazos extendidos sobre la cabeza requieren de una contracción isométrica para los músculos deltoides y tríceps, principalmente. La fuerza que se puede alcanzar con este tipo de tensiones es aprox. un 10%-20% mayor a la máxima fuerza dinámica concéntrica, es decir que se puede trabajar con el 110%-120% de la concéntrica.

EDUCACIÓN FÍSICA http://educacionfisica-anniecanen.blogspot.com En una contracción concéntrica el punto de inserción se acerca al de origen, acortándose la longitud del músculo y aumentando su grosor. La fuerza producida por el músculo supera a la resistencia. Ejemplo: en el ejercicio conocido como “Lagartijas”, cuando las manos empujan contra el piso extendiendo los brazos y elevando el cuerpo separando el pecho del suelo, es una contracción concéntrica para los pectorales, tríceps y deltoides (porción anterior), principalmente. Mientras tanto, sus antagonistas lo hacen excéntricamente (se estiran). La contracción excéntrica es aquella en la cual los puntos de inserción y origen se alejan. Es el momento de descenso del peso movilizado. La resistencia supera la fuerza del músculo. Ejemplo: siguiendo con el ejemplo anterior de las “Lagartijas”, en el momento de flexionar los codos para volver a la posición inicial de pecho en el suelo, esta acción se produce de forma excéntrica para los músculos pectorales, tríceps y deltoides anterior. Si bien el bíceps braquial es flexor de codo, cuando se flexionan los brazos al descender en este ejercicio (actúa la gravedad), no interviene, porque de hacerlo nos pegaríamos la cara contra el piso. Si realizamos flexiones de brazos suspendidos en una barra fija, al flexionar los brazos para elevar el mentón o la nuca a la barra, trabajan concéntricamente los dorsales, redondo mayor y flexores de codo, principalmente, y al extender los brazos descendiendo el cuerpo los mismos músculos se contraen en forma excéntrica. Con estas tensiones se alcanzan mayores niveles de fuerza que los posibles con las otros dos tipos de contracciones, pudiendo llegar a superar en un 20%-40% el 100% concéntrico, o sea que es posible trabajar con un 120%-140% de la fuerza concéntrica.

En el siguiente gráfico se indican los porcentajes y tipo de fuerza u objetivo. INTENSIDAD TIPO DE FUERZA RESULTADO <25% Fuerza-resistencia sin hipertrofia

Sólo se hipertrofian las fibras de bajo nivel de excitación que no son significativas para aumentar el tamaño muscular

Típico trabajo de fondistas.

25%-30% Fuerzaexplosiva sin hipertrofia

Mejoran la velocidad de contracción y definición muscular sin aumentar el tamaño de los músculos.

Puede ser empleado con personas que no están preparadas para trabajar con cargas muy pesadas.

30%-50% Fuerzaresistencia con poca hipertrofia

Permite un mayor aumento de fuerza y ganancia de tamaño muscular comparado a los casos anteriores.

Ideal como iniciación para la salud.

50%-90% Fuerza máxima con hipertrofia

Proporciona grandes ganancias de fuerza máxima y el mayor grado de hipertrofia.

Fisicoculturistas.

90%-110% Fuerzapotencia sin hipertrofia

Hipertrofia de fibras explosivas, pero la corta duración no posibilita gran hipertrofia con definición muscular.

Halterófilos, boxeadores, etc.

NOTA: Si bien en el gráfico se mencionan clase de deportistas característicos el trabajo con cada intensidad, no significa que durante todo el proceso de entrenamiento realicen exclusivamente esfuerzos de esa índole.

EDUCACIÓN FÍSICA http://educacionfisica-anniecanen.blogspot.com SÍNTESIS DEL TRABAJO “LOS MÚSCULOS” Profesor: Horacio Tagliaferri BIBLIOGRAFÍA -Allen, D.; Lamb, G.; Westerblad, H. (2008) “Skeletal Muscle Fatigue: Cellular Mechanics”. Physiol. Rev. 88:287-332. -Anselmi, H. (2001). “Fuerza, potencia y acondicionamiento físico”. Buenos.Aires. -Ascensão, A.; Magalhães, J.; Oliveira, J.; Duarte, J.; Soares, J. (2003) “Fisiologia da fadiga muscular. Delimitação conceptual, modelos de estudo e mecanismos de fadiga de origem central e periférica”. Revista Portuguesa de Ciências do Desporto; vol. 3, n.1, p.108-123. -Bachmann, C. (2002) “Mechanisms of hyperammonemia”. Clin. Chem. Lab. Med. v. 40, n. 7, p. 653-662. -Banister, E.; Rajendra, W.; Mutch, B. (1985). “Ammonia as an indicator of exercise stress implications of recents findings to sports medicine”. Sports Medicine, v.2, n.1, p.34-46. -Banister, E.; Cameron, B. (1990) “Exercise induced hyperammonemia: peripheral and central effects”. International Journal of Sports Medicine, v.11,n.2, p.S129-42 -Blomstrand, E. (2001). “Amino acids and central fatigue”. Amino Acids; 20(1):25-34. -Blomstrand, E.; Ek, S.; Newsholme, E. (1996). “Influence of ingesting asolution of branched-chain amino acids on plasma and muscle concentrations of amino acids during prolonged submaximal exercise”. Nutrition; 12 (7-8):553-4. -Blomstrand, E.; Celsing; Newsholme, E. (1988). “Changes in plasma concentrations of aromatic and brain-chain amino acids during sustained exercise in man and their possible role in fatigue”. Acta Physiol. Scand.; 133:115-21. -Cappa, D. (2000). “Entrenamiento de la potencia muscular”. -Cometti, G. (2002). “El entrenamiento de la velocidad”. Editorial Paidotribo, Barcelona. -Coyle, E.; Hagberg, J.; Hurley, B., Martin, W., Ehsani, A., Holloszy, J. (1983) “Carbohydrate feeding during prolonged strenuous exercise can delay fatigue”. J. Appl. Physiol. v. 55, p. 230-235. -Davis, M.; Fitts, R. (2001) “Mechanisms of muscular fatigue”. In P Darcey, ACSM´S resource manual - guidelines for exercise testing and prescription, Baltimore: Lippincott Williams & Wilkins, 184-19 -Davis, J.; Welsh R.; De Volve K.; Alderson N. (1999). “Effects of branchedchain amino acids and carbohydrate on fatigue during intermittent, highintensity running”. Int. J. Sports Med.; 20:309-14. -De Hegedüs, J. (2008). “Teoría y práctica del entrenamiento deportivo”. Editorial Stadium, Buenos. Aires. -De Hegedüs, J. (1984). “Enciclopedia de la musculación deportiva”. Editorial Stadium, Buenos. Aires. -De Palo, E.; Gatti, R.; Cappellin, E; Schiraldi, C.; De Palo, C.; Spinella, P. (2001). “Plasma lactate, GH and GH-binding protein levels in exercise following BCCA supplementation in athletes”. Amino Acids; 20 (1):1-11. -Duarte, V.; Dias, D. & Melo, H. (2008) “Mecanismo Moleculares da fadiga”. Brazilian Journal of Biomotricity. V.2, n.1, p.3-38. -Edwards, R. (1981) “Human muscle function and fatigue”. Londres. Edic. Whelan; 82:1-18. -Enoka, R.; Stuart, D. (1992) “Neurobiology of muscle fatigue”. J. Apll. Physiol. 72 (5): 1631-1648. -Fajardo, J. (2003). “Entrenamiento de la fuerza en los deportes colectivos”. Master profesional de alto rendimiento, deportes de equipo. Fundació F.C.Barcelona. -Fitts, R.; Metzger, J. (1998) “Mechanisms of muscular fatigue”. In J. Poortmans, Principals of Exercise Biochemistry, Basel: Krager, 212-229. -Fox, E.; Bowes, R.; Foss, M. (1989). “The physiological basis of physical education and athletics”. Dubuque, Iowa. Wm. C. Brown publishers. -Gollnick, P.; Piehl, K.; Saltin, B. (1974). “Selective glycogen depletion pattern in human muscle fibers after exercise of varying intensity and at varying pedal rates”. J. Physiol, 245: 45-47 -Green, H. (1997) “Mechanisms of muscle fatigue in intense exercise”. J. Sports Sci 15 247-256. -Guezennec, C.; Abdelmalki, A.; Serrurier, B.; Merino, D.; Bigard, X.; Berthelot, M.; Pierard, C.; Peres, M. (1998) “Effects of prolonged exercise on brain ammonia and amino acids”. International Journal of Sports Medicine, v.19, p.323-7. -Katz, A.; Raz, I.; Spencer, M.; Rising, R.; Mott, D. (1991) “Hyperglycemia induces accumulation of glucose in human skeletal muscle”. Am. J. Physiol. v. 33 260, n. 4, p. R698-703. -Komi, P.; Rusko, H.; Vos, J.; Vihko, V. (1977). “Anaerobic performance capacity in athletes”. Acta Physiol Scan, 100: 107-114 -Lancha Junior, A. (1996) “Atividade física, suplementação nutricional de aminoácidos e resistência periférica à insulina”. Revista Paulista de Educação Física, v.10, n.1, p.68-75. -Laubach, L. (1976). “Comparative muscular strength of men and women: A review of the literature”. Aviation, space and environmental medicine, 47, 534- 542. -MacLean, D.; Graham, T.; Saltin, B. (1996). “Stimulation of muscle ammonia production during exercise following branched chain amino acid supplementation in humans”. J. Physiol.; 493(Pt3):909-22. -Mirella, R. (2001). “Las nuevas metodologías del entrenamiento de la fuerza, la resistencia, la velocidad y la flexibilidad”. Editorial Paidotribo, Barcelona. -Nakamura, Y.; Schwartz, A. (1972) “The influence of hydrogen ion concentrations on calcium binding and release by skeletal muscle sarcoplasmic reticulum”. J. Gen. Physiol; 59:22-32. -Roberts, D.; Smith, D. (1989) “Biochemical aspects of peripheral muscle fatigue - a review”. Sports Med 7: 125-138 -Rodríguez Facal, F. (1994). “Entrenamiento de la capacidad de salto”. Editorial Stadium, Buenos. Aires. -Rossi, L.; Tirapegui, J. (1999) “Aspectos atuais sobre o exercicio físico, fadiga e nutricao”. Rev. Paul. Educ. Fís., São Paulo, 13(1): 67-82. -Sahlin, K. (1992) “Metabolic factors in fatigue”. Sports Med 13 (2): 99-107. -Snyder, A. (1998). “Overtraining and glycogen depletion hypothesis”. Medicine and Science in Sports and Exercise, v.30, n.7, p.1146-50. -Tanaka, H.; West, K.; Duncan, G.; Basset Jr. (1997). “Changes in plasma tryptophan/branched chain amino acid ratio in responses to training volume variation”. Int. J. Sports Med.; 18 (4): 270-5. -Van Hall, G.; Saltin, B.; Wagenmakers, A. (1999). “Muscle protein degradation and amino acid metabolism during prolonged knee-extensor exercise in humans”. Clin. Sci; 97 (5): 557-60. -Verkoshansky, Y. (1999). “Todo sobre el método pliométrico”. Editorial Paidotribo, Barcelona -Wagenmakers, A.; Beckers, E.; Brounds, F.; Kuipers, H.; Soeters, P.; Van der Vusse G.; Saris, W. (1991). “Carbohydrate supplementation, glycogen depletion, and amino acid metabolism during exercise”. Am. J. Physiol; 260 (6Pt1): E883-90. - Wagenmakers, A.; Coacley, J.; Edwards, R. (1990). “Metabolism of branchedchain amino acids and ammonia during exercise: clues from McArdle’s disease”. Int J Sports Med; 260: 883-890. -Wilmore, J.; Costill, D. (1988). “Training for sport and activity: The physiological basis for conditioning process”. Dubuque, Iowa. Wm. C. Brown publishers.

LOS MÚSCULOSBLOG.pdf

[08.04.2016 01:47] Manual:....e-1mg-cheap.pdf#volume">buy. cheap proscar online The backup. ... taking terbinafinetabletscanman usefluconazole prendere ...

557KB Sizes 2 Downloads 56 Views

Recommend Documents

1. Los jefes - los cachorros.pdf
jefes, que obtuvo el Premio Leopoldo Alas, su. carrera literaria cobró notoriedad con la pu- blicación de La ciudad y los perros, Premio Bi- blioteca Breve (1962) ...

Best Online Marketing Company Los Angeles Los Angeles, CA.pdf ...
Google Search Console (formerly known as Google Webmaster Tools) — Get access to detailed. reports, website data and a library of resources to improve your website in Google Search results. Google Analytics — Track if and how keywords are driving

pdf-14108\zagat-los-angeles-nightlife-zagat-los ...
... apps below to open or edit this item. pdf-14108\zagat-los-angeles-nightlife-zagat-los-angeles-southern-california-nightlife-from-brand-zagat-survey.pdf.

Los 7 habitos de los adolescentes altamente efectivos_S.Covey.pdf ...
Retrying... Los 7 habitos de los adolescentes altamente efectivos_S.Covey.pdf. Los 7 habitos de los adolescentes altamente efectivos_S.Covey.pdf. Open.

Los bantu.pdf
Whoops! There was a problem loading more pages. Retrying... Whoops! There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. Los bantu.pdf. Los bantu.pdf. Open. Extr

Los Gatos.pdf
Loading… Whoops! There was a problem loading more pages. Retrying... Whoops! There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Los Gatos.pdf. Los Gatos.pdf. Open. Extract. Open with. Sign In. Main menu.Missing

Los Temerarios.pdf
http://musica.univision.com/artistas/los. SON UN GRUPO MEXICANO ORIGINARIO DE FRESNILLO,. QUE TUVIERON SUS INICIOS EN 1977. CONFORMADO EN SUS INICIOS, POR LOS. ADOLFO ÁNGEL Y GUSTAVO ÁNGEL, SU PRIMO FERNANDO ANGEL. GONZÁLEZ, MARIO ALBERTO ORTIZ Y

Los factores criminógenos exógenos
Los factores criminógenos exógenos

Los desafíos.pdf
admite el duelo, la mofa con que se le nombra, la reprobación con que se le ve,. tiene que aceptar mal que le pese, lo que tal vez pugne con sus convicciones.

Los mensú.pdf
Flacos, despeinados, en calzoncillos, la camisa abierta en largos tajos, descalzos como la mayoría, sucios como. todos ellos, los dos mensú devoraban con los ...

26000643 LOS HEROES Y LOS DIOSES.pdf
There was a problem loading more pages. Retrying... 26000643 LOS HEROES Y LOS DIOSES.pdf. 26000643 LOS HEROES Y LOS DIOSES.pdf. Open. Extract.

Los políticos encubren los conflictos del agua..pdf
2000 de producir 1.224.000 botellas de productos de Coca Cola al día y una licencia. condicional para instalar una bomba de agua con motor. Sin embargo, la ...

Los Angeles Search Marketing Los Angeles, CA.pdf
Online resource: The New York Times, “West's Drought and Growth Intensify Conflict Over. Water Rights” ... north hollywood search engine optimization.

LOS POCILLOS.pdf
exteriorización de sus emociones, pero Mariana no se ha olvidado de cómo era ese rostro antes. de adquirir esta tensión, este resentimiento. Su matrimonio ...

Los asesinos
–Ésa es la cena –le explicó George–. Puede pedirse a partir de las seis. George miró el reloj en la pared de atrás del mostrador. –Son las cinco. –El reloj marca ...

Los hermanos Grimm.pdf
... invitados por Federico Guillemo IV de Prusia, se. Whoops! There was a problem loading this page. Los hermanos Grimm.pdf. Los hermanos Grimm.pdf. Open.

Ficha_Socio_AVCyD-Los-Rosales_2014editable.pdf
Ficha_Socio_AVCyD-Los-Rosales_2014editable.pdf. Ficha_Socio_AVCyD-Los-Rosales_2014editable.pdf. Open. Extract. Open with. Sign In. Main menu.

LOS REFERENTES TEXTUALES.pdf
PERATURAN DIRJEN DIKTI PEDOMAN OPERASIONAL. Desember 2014. Whoops! There was a problem loading this page. Retrying... LOS REFERENTES TEXTUALES.pdf. LOS REFERENTES TEXTUALES.pdf. Open. Extract. Open with. Sign In. Main menu. Displaying LOS REFERENTES

Victimología de los derechos humanos
Victimología de los derechos humanos

los-gatos-garabatos.pdf
Page 1 of 29. Page 1 of 29. Page 2 of 29. Page 2 of 29. Page 3 of 29. Page 3 of 29. los-gatos-garabatos.pdf. los-gatos-garabatos.pdf. Open. Extract. Open with.

V. Los BRIC.pdf
There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. V. Los BRIC.pdf.

Los 7 cabritillos.pdf
Indonesia Tahun 1945;. 2. Undang-Undang Nomor 40 Tahun 2004 tentang. Sistem Jaminan Sosial Nasional (Lembaran Negara. Republik Indonesia Tahun ...