ANTONIO MORENO HURTADO Cronista Oficial de Cabra (Córdoba) LAS COFRADÍAS FRANCISCANAS EGABRENSES

Resumen: Descripción de la actividad cofradiera egabrense desde 1522. Palabras clave: Cabra, Hermandades y Cofradías. Summary: Description of the fraternities’ activity in Cabra- Córdobasince 1522. Key words: Cabra, religious Brotherhoods and Fraternities.

La cofradía de Pasión más antigua de Cabra es la de la Vera Cruz, con actividades como hermandad de ánimas desde el año 1522, mucho antes de que se fundaran los conventos franciscanos egabrenses. A diferencia del hecho usual de la intervención franciscana en la erección de la mayor parte de las cofradías de la Vera Cruz andaluzas, en el caso de Cabra esta cofradía se funda sin la intervención, al menos conocida, de los franciscanos. No obstante, sí es constatable la participación de frailes franciscanos en la vida cofradiera local desde casi el tiempo de las fundaciones conventuales. El primer convento franciscano que se establece en Cabra es el de los Mínimos, fundado en el año 1589, siendo Provincial de la Orden fray Alonso del Águila, el menor. Esta fundación se hace con el apoyo y licencia de doña Francisca Fernández de Córdoba, duquesa de Baena y condesa de Cabra, refrendada por su secretario Bernardino de León. Por dicha licencia, firmada en Baena el día 29 de enero de 1589, la condesa accede a la petición del Concejo, Justicia y Regimiento de la Villa de Cabra de edificar un convento en honor a San Francisco de Paula. La Duquesa aprueba el lugar señalado por el Concejo para este fin, “por bajo del pilar de la hermita de San Marcos, dejando cinquenta pasos hacia la parte de dicho pilar, para descanso del ganado” y se le concede el remate del agua de dicho pilar 1 Antes de la fundación, las actas del Cabildo egabrense dan noticias de la presencia, relativamente frecuente, de frailes franciscanos en Cabra, que procedían generalmente del convento de Baena. Así, en el año 1582, viene varias veces a Cabra un franciscano de Baena llamado fray Matheo; en una ocasión para el reparto de Bulas y en otras simplemente para pedir limosna al Concejo. En los años siguientes aparecen pagos a frailes franciscanos por sus predicaciones de Cuaresma 2.

1

ALBORNOZ, Nicolás. Historia de la ciudad de Cabra, 1909, apéndice 20.

2

Actas capitulares, legajo 1, expediente 3. XII CURSO DE VER ANO “EL FR ANCISCANISMO EN ANDALUCÍA” PR IEGO DE CÓR DOBA, 200&

ANTONIO MORENO HURTADO

236

La fundación del convento de Capuchinos de Cabra se hace por iniciativa de don Antonio Fernández de Córdoba, duque de Sesa y conde de Cabra, gran devoto del Seráfico Padre San Francisco de Asís. Su esposa, doña Teresa Pimentel era sobrina del obispo de Córdoba, el dominico fray Domingo Pimentel, que autorizó la fundación. En el acta del primer Cabildo egabrense de febrero de 1626 se recoge lo siguiente: “Leyose un decreto del Duque, mi señor, con una carta de la Junta sobre la fundación de un convento de Capuchinos en esta Villa. Y se acordó se ynforme quánto ganará esta Villa de que se funde por su perfección y Santidad y porque / ... para fundar ... no puede tener esto ynconveniente, se acordó que el Padre Provincial avise el sitio en que [h]a de fundar, y que personada para la fundación ... se ynforme a su Ex[celen]cia si tiene dificultad o no” 3. El día 8 de mayo de 1635, en presencia del duque y de su esposa, se celebró una primera Misa en una Capilla provisional que se había instalado en las casas de Fernando de Varo, en el barrio de la Villa, donde se había de edificar la iglesia del convento. El convento de Cabra hacía el número 14 de los capuchinos en Andalucía. A lo largo de los siglos XVII y XVIII es frecuente la presencia de frailes mínimos y capuchinos en las cofradías egabrenses, especialmente en las de la Vera Cruz y Lavatorio, con los cargos de capellanes, confesores y encargados de misas. A modo de muestra hemos recogido datos del último tercio del siglo XVIII para rastrear la presencia franciscana en las cofradías locales. Por el año 1769 todavía funcionaba la hermandad de Santo Rosario de la Virgen de los Remedios, iniciada en la segunda mitad del siglo XVI. En ese año figuraba como hermano de la misma fray José de Luque y Aranda, que era coadjutor de dicha hermandad. Hacia el año 1771 los confesores cobraban a la cofradía de la Vera Cruz 70 reales por su labor. En las cuentas de la cofradía de la Vera Cruz del año 1773 figura el gasto realizado por la hermandad en las exequias del hermano fray Silvestre Rodríguez, Mínimo, celebradas el día 19 de julio. Se le habían dicho las dieciséis misas previstas, más otras dos “por no haber tomado la cera”. En el entierro del escribano Plácido García Montero, celebrado el día 5 de agosto de ese año, fray José Azevedo había dicho las misas correspondientes. Según se indica en dichas cuentas, los clérigos y frailes que eran hermanos compensaba la cuota anual con algunas de las misas que decían por encargo de la cofradía. Por ese tiempo, la cofradía de la Vera Cruz había delegado en la hermandad del Lavatorio la organización de la cuadrilla de Apóstoles, que estaba formada por doce seglares y un clérigo, que hacía de Jesucristo. En 1773 y 1774 el papel de Jesucristo lo hacía el reverendo padre fray Manuel de Gálvez. En el año 1774, uno de los dos confesores de la cofradía de la Vera Cruz era fray Juan Caballos. En el año 1775 los confesores eran el mínimo fray Juan Caballos y el dominico fray José de Priego. Al año siguiente, los confesores eran el capuchino fray Carlos de Vélez, Vicario de su convento y el mínimo fray Juan Jiménez de Almagro. 3

Ibídem, legajo 4, expediente 1.

LAS COFRADÍAS FRANCISCANAS EGABRENSES

237

En 1777, los confesores eran el franciscano mínimo fray Joaquín Espinosa y el clérigo secular don Manuel de Torres. Un capuchino famoso, el beato fray Diego José de Cádiz, se formó espiritualmente en el convento de Cabra y fue un profundo devoto de las Vírgenes de los Remedios y de la Sierra, a las que predicó varias novenas y dedicó algún poema. Como todos sabemos, el convento capuchino de Cabra fue, durante unos años y por su privilegiada situación en el centro geográfico de Andalucía, un lugar de descanso y reposo de fray Diego José de Cádiz, entre misión y misión. A mediados de septiembre de 1777 predica en Cabra una novena a la Virgen de la Sierra 4, imagen a la que profesa una especial devoción, posiblemente a partir de una larga permanencia en el convento de Cabra durante su período de formación. Tras una breve estancia en Alcalá la Real para unas Misiones, vuelve a Cabra, donde pasa varios meses. Durante ese tiempo imparte pláticas y sermones en la villa egabrense y en las localidades vecinas. El obispo prieguense don Antonio Caballero y Góngora fue amigo y protector de fray Diego José de Cádiz, que le acompañaba frecuentemente en sus visitas pastorales dentro de la diócesis. Las relaciones entre estos dos clérigos han sido estudiadas por el académico Juan Aranda Doncel. Por él sabemos que, a finales de 1790, el obispo se encontraba en Cabra en visita y le acompañaba el capuchino 5. Durante su estancia en la villa egabrense dio unas pláticas al clero de Cabra, Lucena y Rute. En marzo de 1794, fray Diego José de Cádiz se encuentra de nuevo en Cabra. A mediados de noviembre de 1798 vuelve a la villa egabrense donde predica una novena. De las 28 cofradías que hay actualmente en Cabra, solamente dos merecen el calificativo de franciscanas, por su estrecha vinculación con los conventos y frailes de la localidad. Son las cofradías de la Vera Cruz y del Lavatorio. La Cofradía de la Vera Cruz Dentro de la Semana Santa egabrense ocupa un lugar predominante la hermandad de la Vera Cruz, raíz de las procesiones de Cabra y eje central de los desfiles de su Jueves Santo desde hace más de cuatro siglos y medio. La cofradía de la Aurora organizaba las procesiones del Miércoles Santo, la Vera Cruz las del Jueves, la cofradía de Jesús Nazareno las del Viernes y la de la Soledad la de la noche del Viernes Santo que, a mediados del siglo XVIII, pasaría a la mañana del Sábado. Al comienzo de las Constituciones o Regla de la Vera Cruz de Cabra se indica como fecha de su erección el año 1522. No obstante, esta Regla decía someterse a la jurisdicción del obispo don Leopoldo de Austria, tío del emperador Carlos V, que lo fue de la diócesis de Córdoba entre los años 1541 y 1557. Es posible que los años anteriores a la redacción de sus Constituciones funcionara como hermandad de ánimas, un hecho relativamente habitual en muchas otras cofradías. 4 ARANDA DONCEL, Juan. “Predicadores capuchinos en tierras cordobesas durante la segunda mitad del siglo XVIII: la presencia de fray Diego José de Cádiz”, Estudios franciscanos, 414 (1995), pp. 425-453. 5

ARANDA DONCEL, Juan. “El obispo ilustrado Caballero y Góngora y el

Diego José de Cádiz”, Adarve, 477, 15 abril 1996.

capuchino fray

ANTONIO MORENO HURTADO

238

Según se lee en las Constituciones de la cofradía de la Vera Cruz, la presencia de una imagen de la Virgen María es simultánea a la creación de la hermandad. De ahí el papel destacado que, desde su fundación, tiene en la cofradía la Virgen en su advocación de los Remedios. La erección de la cofradía se hace en “el nombre de Dios... e de su Santíssima Vera Cruz a donde padezió / muerte y pasión por nosotros pecadores y a servizio / de la Vien Abenturada Virgen Santa María auo / gada de los pecadores y de todos los santos y santas / de la Corte del zielo”. Más adelante, al declarar la intención de conseguir el favor divino, se indica la necesidad de “procurar el fauor y seruir a la Virgen Santísima”. También se hace referencia al sacrificio de Jesús “derramando su preziosa / sangre en el áruol de la Santa Vera Cruz de / cuya Santa Adbocazión y fiestas esta ntra Herman/dad y Cofradía se nombra”. No hay que olvidar que el lema principal de la cofradía es la exaltación de la Santa Cruz y del sacrificio del Hijo del Hombre. Es por eso que muy pronto dispondría la hermandad de una imagen de Jesús Crucificado. En el año 1560 el Visitador de la Diócesis ordenó la colocación de este Crucificado en el altar mayor de la iglesia de San Juan del Cerro 6 . Este Crucificado, con el nombre de Cristo de la Sangre o de la Vera Cruz, acompañaba a una imagen de la Virgen de los Remedios en la procesión del Jueves Santo, por la tarde, en la segunda mitad del siglo XVI. Las Constituciones o Reglas de la cofradía de la Vera Cruz constan de 46 capítulos. El primer capítulo trata de las fiestas que ha de celebrar la cofradía, además del desfile procesional en la tarde del Jueves Santo. Se trata de la fiesta de la Invención de la Cruz, el día 3 de mayo y la de la Exaltación de la Cruz, el día catorce de septiembre, con misa solemne en la Iglesia Mayor de Cabra. El capítulo 38 recogía la autorización y forma de realizar la disciplina durante la procesión del Jueves Santo. El capítulo siguiente de las Constituciones nos habla de la túnica. Se indica que cada cofrade haría a su costa la túnica, que sería de lienzo blanco y capirote de la misma clase. Que la insignia sería una cruz verde y que la disciplina sería de cáñamo, con rosetas y ramales. Se trataba de unos cordeles gruesos, armados de objetos puntiagudos, para azotarse durante la procesión. El Jueves Santo se conocía entonces como el “Jueves de la Zena” y su desfile como “prozesión de la disciplina”, ya que en ella estaba autorizado el azote público. Con los golpes brotaba la sangre del penitente, que bañaba la espalda y la túnica. De ahí que se conociera como “disciplina de la Sangre”. En la cofradía de la Vera Cruz el nombramiento del prioste o hermano mayor era por dos años y se hacía por sorteo entre dos cofrades propuestos por la junta saliente. Pero la realidad es que esta norma no siempre se siguió con rigidez, ya que algunos hermanos mayores desempeñaron el cargo durante muchos años seguidos, especialmente a partir de finales del siglo XVII e incluso podían llegar a convertirse en vitalicios, especialmente cuando habían sido nombrados por el Obispo. Entre las novedades más significativas de la Regla de la cofradía de la Vera Cruz estaba la posibilidad para las mujeres de ingresar como hermanas de la misma. Recibían la denominación de “cofradas”. Este apelativo aparece también en la Regla de la Virgen de la Soledad. A principios del siglo XVII se prohibiría a las mujeres usar 6

ARCHIVO PARROQUIA ASUNCIÓN, Cabra, Visitas Generales, libro 1, fol. 77v.

LAS COFRADÍAS FRANCISCANAS EGABRENSES

239

las túnicas y disciplinarse en la procesión; se les obligaría a ir “con sus mantos y velas encendidas”. Tampoco podrían mezclarse con los hombres en los Cabildos, congregaciones y procesiones. Por otra parte, las hermandades se preocupaban también del alivio material de sus hermanos y de los pobres de la localidad. En la cofradía de la Vera Cruz, en caso de enfermedad grave de uno de sus miembros, cada cofrade daría una limosna semanal de dos maravedíes para el enfermo y se le haría un turno de vela por las noches (capítulo 31). Una cantidad respetable, dado el número de hermanos de la cofradía. Si se quemaba o arruinaba la casa o el lagar de un hermano de la Vera Cruz, sus compañeros de cofradía se obligaban a llevarle determinada cantidad de ladrillos, tejas, cal y otros materiales para ayudarle a reedificarlos (capítulo 30). En la cofradía de la Vera Cruz se exige al solicitante ser “persona de buena vida y fama y que no sea tahur, ladrón ni borracho, ni frequentador de tabernas, ni afrentado por la Justicia ni descomulgado” (capítulo 17). El día 11 de febrero de 1588, D. Francisco Velarde de la Concha, Provisor del obispo D. Francisco Pacheco, confirma las Constituciones aprobadas por D. Leopoldo de Austria, así como la licencia “para rezar el rosario/ todas las noches en la hermita de San Juan / en el altar de Santa María de los Remedios / como lo manda dicha Bula que se zita / en el capitulo xxii”. Una prueba más de la presencia de la Virgen de los Remedios con altar propio en la iglesia del Cerro desde los albores de la cofradía 7. En los Libros de Testamentos que se conservan en la parroquia de la Asunción, de Cabra, hay algunos apuntes relativos a misas dichas por las almas de algunos cofrades en nombre de su hermandad. Frente a un número relativamente bajo de misas por parte de otras cofradías, contrastan las que la cofradía de la Vera Cruz ofrece en el año 1601, treinta misas por el alma de cada hermano fallecido. No han quedado noticias de las características de la primitiva imagen de la Virgen de los Remedios, que figuró en los desfiles procesionales del Jueves Santo hasta mediados del siglo XVII. La talla actual de la Virgen de los Remedios es de la segunda mitad del siglo XVII, restaurada profundamente a finales del siglo XVIII. En el año 1786 la cofradía encargó que se hicieran nuevos a la Virgen el rostro y las manos, siempre “que la copia de tan soberana Ymagen en lo posible se asimile a su original, … buscando para ello artífice de la mejor fama que se encuentre en la ciudad de Granada”. El día 12 de febrero siguiente se aceptaba el pago de 677 reales y 29 maravedíes, en los que se incluía el traslado desde Granada 8. El trabajo se atribuye al escultor Felipe González Santisteban. La escultura que ha llegado hasta nosotros es de algo más de medio cuerpo, con brazos articulados y pertenece a la escuela granadina. Su tamaño es algo menor que el natural y posee encarnación al pulimento. El rostro presenta una serena belleza, pero resulta poco expresivo. No obstante, es una de las imágenes más bonitas de Cabra. La cofradía de la Vera Cruz organizaba, como ya hemos indicado, la procesión de la tarde del Jueves Santo y hasta mediados del siglo XVII se componía de las imágenes de la 7

ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL, Córdoba, protocolos de Cabra, protocolo 1.122, ff. 23v y 24r.

8

Libro de Cuentas. 1770-1857.

ANTONIO MORENO HURTADO

240

Virgen de los Remedios, el Cristo de la Sangre y el Árbol Santo de la Cruz. Posteriormente se fueron erigiendo otras hermandades en su seno. El día 13 de abril de 1664, ante el notario apostólico Miguel Ortiz Villalón, se funda la cofradía de Jesús Preso dentro de la hermandad de la Vera Cruz. Ese día se celebra un Cabildo General en el que se nombra primer Hermano Mayor de la nueva cofradía a Marcos Fernández de Aragón, que había costeado la imagen, la ropa y las joyas. Por un inventario de bienes que se hace a la muerte de este señor, el día 28 de septiembre de 1684, ante el escribano Bartolomé González del Pozo, figura en su casa de la calle de San Martín “una hechura del Prendimiento de Jesús de dos varas de alto”, que se tasa en setenta y seis reales y cuyo autor no se cita 9. Desde la fundación de la hermandad de Jesús Preso, la imagen iba escoltada por una compañía de soldados, que se constituyó en hermandad el día 1 de abril de 1668, ante el escribano Juan de la Torre. En la escritura se indica que, desde hacía unos años, habían “servido a Jesús de la Prisión, nuestro redentor, en la prozesion de la Vera Cruz… que se hace de sangre los Jueves Santos de cada uno año” 10. Se trata de los primeros soldados romanos egabrenses, cuya presencia iba a dar nuevo nombre a la procesión. A partir de ese momento se le llamaría la “procesión del Prendimiento”, a causa de la representación o paso que simulaba el apresamiento de Jesús por la soldadesca. La nueva hermandad se titula “compañía de soldados de Jesús”. El máximo responsable era Benito Amo, que ocuparía el cargo de capitán. Además de los soldados, había quince hermanos de andas y dieciséis hermanos de luz. El día 5 de abril de 1665, ante el escribano Diego Felipe Ramírez, se funda la hermandad de la Santa Cena y San Pedro en la Cueva, formada por dos pasos procesionales, que desfilarían en la tarde del Jueves Santo, con la cofradía de la Vera Cruz 11. El total de hermanos inscritos es de cincuenta, repartidos en diez cuadrillas. Esta escritura sería confirmada cinco años después, el día 12 de mayo de 1669, ante el escribano Francisco Antonio de Aguayo. El número de cuadrillas se eleva ahora a doce y se añade el Paso de la Oración del Huerto 12. En esta fundación se produce una serie de circunstancias que nos aclaran la mentalidad de la época y el deseo del pueblo llano de intervenir directamente en la organización de los desfiles procesionales que, hasta entonces, había estado prácticamente en manos de clérigos o de personajes de la vida local. El día 27 de marzo de 1690, ante el escribano Juan Cobo Sabariego, se constituye la cofradía de Jesús de la Columna. Julián de Carmona y otros cofrades firman con don Juan Cristóbal de Robles Alcántara y Roldán, hermano mayor de la Vera Cruz, la correspondiente escritura de obligación. Se procesionó por primera vez en la tarde del Jueves Santo del año siguiente, según consta en la escritura fundacional. La hermandad se inscribe dentro de la cofradía de la Vera Cruz, siendo sus primeros cuadrilleros Julián de Carmona, Juan Díaz y Mateo Romero. La mitad de sus componentes lo serían de azote y la otra mitad serían alumbrantes, salvo tres hermanos que serían los encargados de llevar la banderola 13. 9

A.H.P., protocolo 1.711-P, expediente 4.684.

10

Ibídem, protocolo 1385-P, exp. 4873.

11

Ibídem, protocolo 1.524-P, expediente 3.316.

12

Ibídem, protocolo 1.301-P, expediente 2.834.

13

Ibídem, protocolo 1.318-P, expediente 2.878.

LAS COFRADÍAS FRANCISCANAS EGABRENSES

241

Queda claro que, desde el principio, el objeto principal de veneración en la cofradía de la Vera Cruz había sido el Árbol Santo de la Cruz, como símbolo del sacrificio de Jesucristo. De ahí que en el año 1690, en plena euforia de erección de hermandades filiales a devoción de determinadas imágenes y pasos de la Pasión, se plantee la renovación de la hermandad de la Santa Vera Cruz, dentro de la ya enorme cofradía del Jueves Santo. Así, el día 19 de marzo de ese año, ante el escribano público Juan Cobo Sabariego, Francisco Ruiz Sarmiento y otros 27 compañeros se obligan ante don Juan Cristóbal de Robles, hermano mayor de la cofradía de la Vera Cruz, para hacer hermandad y desfilar detrás de la Santa Vera Cruz “que sale en dicha procesión... en remembranza de la Pasión de N[ues]tro S[eñ]or Jesucristo” 14. De estos hermanos, 12 serían de azote, 14 serían hermanos de luz o alumbrantes y 3 llevarían la banderola. Ruiz Sarmiento sería el cuadrillero. Posteriormente se daría a la Santa Cruz un carácter sacramental. Del Árbol Santo de la Cruz se hacían pender largas cintas de seda rojas, blancas y verdes, colores que representaban los de las virtudes teologales. Los extremos de las cintas los llevaban unos niños vestidos en función de los siete Sacramentos de la Iglesia y por el hecho de que una de las cintas la llevara una pareja de niños vestidos de bodas, el vulgo conocía este paso con el nombre de la Cruz de los Novios. Como vemos, poco a poco, la cofradía matriz de la Vera Cruz se fue enriqueciendo con nuevos pasos y hermandades filiales, con lo que la procesión de la noche del Jueves Santo adquirió un inusitado esplendor. Pero todas las rosas tienen sus espinas. También surgirían roces y dificultades. El día 26 de marzo de 1722, ante el escribano Antonio Romero de Porras, Antonio Merino Borrallo deja en testamento la imagen de Jesús Preso a la comunidad de Monjas Agustinas, en su calidad de marido de Isabel Fernández de Aragón, hija del fundador de la cofradía. Sin embargo, la hermandad de la Vera Cruz, a través de su hermano mayor don Hipólito Ruiz Solano, demuestra seis años más tarde la propiedad de la imagen y la donación queda sin efecto. Se nombra hermano mayor de Jesús Preso a Francisco Pérez de la Higuera y se acuerda erigir una capilla a Jesús en la iglesia del Cerro, para evitar que la imagen volviera a casa de los Merino 15. En el año 1732, tras un intento fallido en el año 1603, se consigue establecer una procesión el Miércoles Santo. En 1729 el escultor José Jiménez de Valenzuela había fundado la cofradía de la Aurora, uniéndose a la de la Vera Cruz. Pronto surgen las desavenencias y los hermanos mayores de la Oración en el Huerto, de la Santa Cena y de San Pedro en la Cueva pretenden formar procesión independiente y pasarla al Miércoles Santo. Sin embargo, el vicario don Cristóbal de Aranda y Roldán no lo autoriza y los solicitantes amenazan con no procesionar dichos pasos en la tarde del inmediato Jueves Santo16. No obstante, el Obispado cordobés autoriza ese mismo año el desfile de la cofradía de la Aurora en la tarde del Miércoles Santo, con las tres imágenes citadas y la de la Aurora Dolorosa. Fray Nicolás de Córdoba, en su Historia Instrumental de la Fundación del Convento de Capuchinos de Cabra, escrita entre 1758 y 1759, cita los distintos pasos que salían en 14

Ibídem, protocolo 1.318-P, expediente 2.878.

15

PEDROSA, Pedro. Adiciones a la Historia Eclesiástica de D. José del Carpio y Montilla.

16

CALVO POYATO, José. “Retazos de la Semana Santa egabrense de hace doscientos cincuenta años”, ESTANDARTE, Cabra, 1984.

ANTONIO MORENO HURTADO

242

la Semana Santa de Cabra. Según este autor, el Miércoles Santo salían el Lavatorio, la Oración en el Huerto y Jesús Caído. El Jueves Santo hacían estación Jesús en la Entrada a Jerusalén, Jesús Preso, el Santísimo Cristo de la Columna, el Santísimo Cristo de la Sangre y la Vera Cruz. El Viernes Santo cita al Nazareno y al Santo Entierro. El Sábado Santo a la Soledad 17. Sorprende la ausencia de la Santa Cena. El hermano mayor había sido desde su fundación el escultor José Jiménez de Valenzuela, autor de este paso, así como del de la Oración en el Huerto y de la Aurora Dolorosa. El artista había muerto en el año 1752 y es probable que la imagen dejara de ser procesionada durante algunos años. También había desaparecido la imagen de San Pedro en la Cueva, pero aparece la de Jesús Caído, una talla preciosa desaparecida de Cabra hace relativamente pocos años. Según García Montero, en la iglesia de San Juan Bautista estaba fundada una “nobilísima Cofradía con la advocación de la Vera Cruz componiéndose de varios ramos, que sirven a diferentes insignias, las que componen la lucidísima Procesión del Jueves Santo en la tarde, que se ejecuta en conmemoración de la Pasión y Muerte de Nuestro Redentor Jesucristo, con la Presidencia de la Milagrosa Imagen de María Santísima de los Remedios”. En otro lugar de su obra declara que el templo era conocido, por entonces, con el nombre de “Iglesia Santuario de Nuestra Señora de los Remedios y Señor San Juan Bautista” 18. El día 6 de agosto de 1756, por orden del vicario don Nicolás de Castro y Burgos, se hace inventario general de la Ig[lesi]a y santuario advocación de S[eñ]or San Juan Baptista y N[uest]ra Señora S[an]ta María de los Remedios, ante el notario mayor de la Vicaría, Jorge Cortés y Paniagua. El inventario nos permite conocer el grado de riqueza de la cofradía, propiedades, joyas, mantos, imágenes y otros objetos de arte de la misma 19. En el Archivo Parroquial de la Asunción, de Cabra, se conservan varios legajos de cuentas de la cofradía de la Vera Cruz, del siglo XVIII y principios del XIX, que nos posibilitan el seguimiento del estado de algunas de sus posesiones, así como los gastos de los materiales y jornales empleados en obras de conservación. Por estas cuentas sabemos que don Cristóbal de Luque y Hariza había solicitado permiso del Obispado para hacer un rostrillo, corona y cetro para la Virgen de los Remedios y una corona y cetro para el Niño. Concedido con fecha 26 de octubre de 1797, se hace el encargo al platero cordobés Antonio García y González, quien presenta cuentas el día 2 de abril de 1798. Se indica que todo el trabajo se ha hecho con plata y sobredorado de oro molido, por un importe total de 3.979 reales. De esta cantidad se rebajan 961 reales y 8 maravedíes que importa la plata vieja que ha dado la cofradía y 800 reales que da de limosna el hermano mayor. El manto principal de la Virgen de los Remedios, de terciopelo negro, fue bordado con hilo de oro en el año 1808 por las monjas agustinas de Cabra. El coste total fue de treinta mil reales, unos sesenta mil euros de hoy. Fue restaurado en el año 1987 por las monjas filipenses de Sevilla, conservando el esquema original. A través de las cuentas que presenta el día 26 de junio de 1817 el hermano mayor, D. Juan María Álvarez de Sotomayor y Notario, se conoce que a mediados del siglo XVII 17

Op. cit., fol. 53.

18

GARCÍA MONTERO, Narciso, Noticias Históricas de la Fundación de Cabra, de sus Obispos, Mártires y Grandezas Principales”, MS de 1750. 19

ARCHIVO PARROQUIAL DE LA ASUNCIÓN, Inventarios.

LAS COFRADÍAS FRANCISCANAS EGABRENSES

243

don Juan Fernández Tejeiro había donado a la cofradía de la Vera Cruz 200 ducados por el derecho de sacar el Pendón de Hijosdalgos en la procesión del Jueves Santo. El siglo XIX, con las sucesivas amortizaciones de los bienes eclesiásticos, provocó la decadencia de todas las cofradías y la de la Vera Cruz no fue una excepción. La familia González Carrera se hace cargo de la Virgen de los Remedios y de la de los Dolores, procesionándolas durante más de cincuenta años y devolviéndoles su antiguo esplendor. En estos años, la hermandad de Nuestra Señora de los Remedios de Cabra está recuperando su primitiva vocación archicofradiera. Nuevamente ha incluido en su desfile procesional el Árbol Santo de la Cruz y tiene el propósito de recuperar el paso del Cristo de la Vera Cruz, una imagen de la segunda mitad del siglo XVI que requiere una costosa y delicada labor de restauración. La cofradía del lavatorio La cofradía del Lavatorio nace como resultado de un movimiento renovador de la Semana Santa egabrense, iniciado en el año 1729 por el escultor, arquitecto y pintor José Jiménez de Valenzuela, fundador de la cofradía y ermita de la Virgen de la Aurora. El día 30 de marzo de 1739 se firma la escritura de erección de la hermandad, ante el escribano egabrense Plácido García Montero 20. La nueva hermandad se inscribe en la cofradía de Nuestra Señora de la Aurora y en el desfile procesional del Miércoles Santo. La escritura de fundación de la hermandad del Lavatorio aparece bajo la cabecera siguiente: “Don Carlos Ubalde Roldan y Garcia, Clerigo Presbitero y don Franzisco Bladero su cuñado y consortes, fundazion de la Hermandad del Labatario (sic) de nuestro señor Jesuxpto a sus Diszipulos”. Don Carlos Ubalde era hijo de Pedro Ubalde (o Ubalt) Casabona, un mercader de telas de origen francés, establecido en Cabra a finales del siglo XVII, donde casó con María Roldán García, sobrina del escribano Isidro García Montero. Don Francisco Bladero casó en Cabra con María Antonia Ubalde Roldán, hermana del clérigo. El documento ocupa ocho folios por ambas caras, en letra cursiva, muy clara de leer y con un buen estado de conservación. Su comienzo es el siguiente: “En el Divino, Alto y Soberano Nombre de Dios nuestro señor todopoderoso, que vive sin prinzipio y Reina sin fin, y de la Serenisima Reyna de los Angeles Maria Santisima nuestra señora, concevida sin sombra de Culpa Original desde el Ynstante primero de su ser natural Amen: Sea Notorio a los que vieren esta publica escritura de fundazion y ereccion de Hermandad con titulo de el Labatorio de Jesuchristo nuestro señor a sus Diszipulos, como Nos Don Carlos Ubalde Cassabona Roldan y Garcia Clerigo Presbitero y Don Franzisco Bladero su cuñado, de la una parte; y de la otra Dn. Antonio de Aguayo Clerigo Presuitero= Dn. Lorenzo Lozano y Atenzia Clerigo de menores hordenes= Dn. Saturio de Atenzia y Fornes= Thomas Perez Romo= Manuel de la Cruz= Manuel Notario de Aranda= Marcos Garrido= Salvador Barranco= Luis de Orgaz= Antonio Carrasco= Pedro de Arjona= Franzisco Cano= Luis de Herrera= Christoval Arcadio= Juan Cano y Mesa= Diego de la Cruz Sembrador= Diego de Lama Almagro= Franzisco de Paula Notario= Gregorio de la Cruz= Pedro Gallardo= Joseph Lopez de Flores= y Isidoro Diaz Colodrero= vezinos que somos todos desta Villa de Cabra, Diozesis de la Ciudad de Cordova por nos proprios y prestando como prestamos voz y cauzion de rato grato et 20

AHP, protocolos de Cabra, protocolo nº 1.617-P.

244

ANTONIO MORENO HURTADO

judicamus soluenda en forma de fianza por Rodrigo Perez= Geronimo Villatoro= Martin Pinto= Alonso de Orgaz= Manuel de Galvez= Joseph de Ayala= Franzisco Cano= Ysidro Campisano= Franzisco Melendo= Miguel Leon= Pedro de Bargas= Juan de Alcala y Burgos= Thomas de Flores= Juan Lobato= Pedro del Pino= Juan Zepero= Marcos de Chaues= Alonso Cano el mozo= Felipe Marquez= Andres Gimenez= Saluador de Luque= Antonio de Soto= Pedro de Soto= Antonio Lopez Valdeoteros= Miguel de la Cruz= Antonio Sobrino y Pedro Gomez= todos vezinos asimismo desta dicha Villa...” A continuación aparecen las fórmulas usuales de reafirmación de fe cristiana y finalidad de la hermandad. Más adelante, se hace referencia a las imágenes en el modo siguiente: “Dezimos que el dicho Dn. Carlos Ubalde Cassabona y dn. Franzisco Bladero su cuñado, a sus expensas costas y gasto tienen hechas las Santas y Venerables Ymágenes de Jesus de la Humildad y Señor San Pedro en el paso del Labatorio, dicha Santa Ymagen de Jesus con su toalla de Burselina fina bordada con encages finisimos de tres varas= sus Potenzias de plata, cayrel, Pariguelas con sus barandas torneadas, tornillos, torquezuelas para asegurar en ellas las Santas Ymagenes, y señor San Pedro con su tunica azul y capa encarnada de tafetan y su silla de madera pintada= Atento a lo qual nos los sobredichos estamos comuenidos en formar aora nuebamente Hermandad con dicho titulo para seruir a Su Magestad obligandonos Nos los dichos Dn. Carlos y Don Franzisco a sacar con dichos Hermanos dichas Ynsignias con todo lo que tienen de presente y se a expresado, para que salgan todos los años el miercoles Santo en la tarde en la prozesion que sale de la Hermita y Santuario de nuestra Señora de la Aurora, siendo como emos de ser nos y nuestros succesores para siempre jamas Hermanos mayores de dicha Hermandad sin que transzienda ni pase a estraño alguno, reservando como reservamos la posesion y propriedad de dichas Ynsignias y demas que tenemos puesto y pondremos, como adelante se expresara, asistiendo a dicha Hermandad todos los Hermanos que somos y fueremos en adelante con la Desenzia Debozion Charidad y Humildad que se requiere en contemplazion de tan solemne y Deboto paso y tiempo, y asi todos presentes y los demas que son y fueren Hermanos de dicha Hermandad y por quienes tenemos prestada cauzion emos de guardar cumplir y observar las condiziones siguientes: Primeramente Nos los dichos hermanos nombramos por nuestro hermano mayor desta Hermandad al Señor Dn. Carlos Ubalde Cassabona, para que rija y govierne, y al dicho Dn. Franzisco Bladero su cuñado por Coadjutor mayor de ella, a los quales y a sus ordenes emos de estar sugetos y arreglados para el aumento y comserbazion desta hermandad= Y al dicho dn. Antonio de Aguaio nombramos por Diputado de Hermanos para que los que se sentaren en esta hermandad sean de su veneplazito y satisfaccion. Y asimismo nombramos por Quadrilleros desta Hermandad a Diego de la Cruz= Thomas Perez= Manuel de la Cruz= Pedro de Arjona= Salvador Barranco y Xptoval Arcadio Sanchez, para que se hagan seis quadrillas de toda la dicha Hermandad para la mejor orden economia y Gobierno de ella y que salga con todo arreglamiento y todos los hermanos con sus tunicas para desenzia, los quales an de ser obligados a repartir a los Hermanos de sus quadrillas la zera y recogerla fenezida la Prosezion para entrarla y asegurarla en el arca, y tamuien lleuar las dichas Ymagenes y lo demas que se ofreziere tratandose con toda atenzion amor y charidad, Ymitando en todo a nuestro señor Jesucristo para dar exemplo a los fieles y educazion, yendo en dicha Prosezion con todo silenzio

LAS COFRADÍAS FRANCISCANAS EGABRENSES

245

y debozion, tomando cada uno el sitio que en suerte le tocare, sin atender a si es maior o menor, antiguo o moderno porque el que fuere mas humilde el sera el mas leuantado y ensalzado para con su Magestad y siempre an de esta sugetos todos los hermanos y quadrilleros al dicho hermano mayor que es y fuere de dicha hermandad, y el que fuere Ynobediente o se distragere yendo en dicha prozesion en cossa notable y escandalosa se repela y deseche de dicha hermandad borrandole la plaza, y en pena dello pierda los reconozimientos y limosnas que ubiere Dado.” Dado que los hermanos fundadores han hecho frente a determinados gastos, se les exime de la cuota de entrada, que sería de cuatro reales para los nuevos hermanos. Esta misma cantidad sería la que habría de satisfacerse en concepto de reconocimiento o cuota anual, lo que equivaldría a unos 25 euros de hoy. A título de curiosidad diremos que, en aquellos años, un peón de albañil cobraba tres reales diarios, mientras que el sueldo del oficial de albañil o de carpintero era de cuatro. Los cofrades habrían de “llevar sus bandas mui dezentes de los colores que quisieren, como se acostumbra en esta dicha Villa”. El lugar que habría de ocupar el estandarte y la existencia de ciertos adornos o bandas de colores en la indumentaria de los hermanos nos aportan nuevos datos curiosos sobre el desfile procesional. También se acuerda que en la procesión salgan doce hermanos representando a los Apóstoles, “con sus tunicas rostros y tarjetas con la desenzia posible colocandose cada uno en el lugar y grado que toca”. El resto de hermanos saldría “con sus tunicas moradas, sin salir con capas”. Hasta entonces, los Apóstoles salían únicamente en la procesión del Entierro de Cristo, en la tarde del Viernes Santo. A continuación aparecen en la escritura los diversos actos litúrgicos a celebrar con ocasión de la muerte de los hermanos o de sus mujeres. A los miembros de la hermandad se les dirían doce misas rezadas y se acompañaría el cadáver con “el estandarte y doze belones” de cera. Si moría la mujer, el número de misas y de velones sería de seis. El hermano mayor, don Carlos Ubalde, reconoce su compromiso de mandar hacer, a su costa, una túnica “de terziopelo morado guarnecida para el dicho año proximo venidero de mil setezientos y quarenta”, en que se procesionaría la imagen de Jesús de la Humildad por vez primera. También compromete a sus herederos a la renovación de las túnicas de Jesús y de San Pedro cuando éstas se deteriorasen. Al mismo tiempo se obliga a adquirir “veinte y dos belones de a quatro libras de zera cada uno amarilla”. A continuación añade, “Y asimismo me obligo y a mis erederos y succesores, yo el dicho Don Carlos Ubalde a dar y entregar todos los años a dicha Hermandad todos los miércoles Santos las dichas Ynsignias con sus tunicas andas horquillas y demas peltrechos y adornos que tubieren para que salgan dicho dia por la tarde en la dicha prozesion que sale el miercoles Santo de la Hermita de nuestra señora de la Aurora sin escusarme ni los mios a ello, esto por quanto en mi y en ellos a de residir para siempre jamas el ser hermanos mayores de dicha Hermandad”. En cuanto al futuro de la hermandad se acuerda que si la mayoría de los hermanos lo decidían en algún momento, por el motivo que fuera, el paso pasaría a la tarde del Jueves Santo, en la procesión que organizaba la Vera Cruz. Frente a otras escrituras similares, la de la hermandad del Lavatorio se autodefine como contrato abierto, es decir, sujeto a modificación de cláusulas o condiciones si las circunstancias así lo aconsejaran. Las actuales declaran haberlas “tratado y conferido

ANTONIO MORENO HURTADO

246

en diferentes días y ocasiones entre nosotros mismos y siempre emos quedado de un acuerdo para que aqui se sentasen”. Finalmente aparecen las habituales cláusulas legales de obligación, en presencia de los testigos preceptivos. La escritura resalta el hecho de que las imágenes serían siempre propiedad de las familias Ubalde y Bladero, a menos que renunciasen a ella. Únicamente se comprometían a cederlas para el desfile procesional. Aunque no se indica el autor de las mismas, las características de la primitiva imagen de Jesús de la Humildad son muy similares a las de Jesús Orando en el Huerto y Santa Cena, que José Jiménez de Valenzuela había hecho unos años antes para la cofradía de la Aurora, por lo que la atribución de esta obra a Jiménez de Valenzuela es más que razonable. No ocurre igual con la talla de San Pedro, que es claramente obra anterior y de otro autor 21. La talla de San Pedro procedía de la extinguida hermandad de San Pedro en la Cueva, fundada en el año 1665. En la Biblioteca Nacional de Madrid se conserva el manuscrito de Fray Nicolás de Córdoba titulado “Historia Instrumental de la Fundación del Convento de Capuchinos de Cabra. Año de 1759”. En este documento se hace una breve descripción de la Semana Santa de Cabra del año 1758, que conoció directamente Fray Nicolás. El autor indica que en la tarde del Miércoles Santo habían desfilado el Lavatorio, la Oración en el Huerto y Jesús Caído 22. Las previsiones de futuro de los hermanos fundadores hicieron que el día 16 de abril de 1776, es decir, poco más de 37 años más tarde, las imágenes pasasen a propiedad de la Cofradía de la Vera Cruz, en la persona de su hermano mayor, el presbítero Don Joachin de Luque y Hariza, según testimonio del escribano Thomás Joseph de Castro, que aparece al margen de la escritura fundacional. De este modo el desfile procesional del Lavatorio pasó a la tarde del Jueves Santo, en la que se mantuvo hasta el año 1951. En la Historia de la Ciudad de Cabra, de Nicolás Albornoz Portocarrero 23, se indica que el paso del Lavatorio desfilaba, a principios del siglo XX, en la tarde del Jueves Santo. En el año 1933 se produjo un intento de incendio en la iglesia de San Juan del Cerro, por lo que se decidió el reparto de las imágenes y enseres a los responsables de las diferentes hermandades radicadas en dicho templo. El día 20 de abril de ese año, don Rafael Chacón Sáenz retira “el paso de Ntro. P. Jesús del Lavatorio, un trono de madera, una túnica morada de Jesús, una túnica de S. Pedro, una capa encarnada de Apóstol, un crucifijo de metal, seis candeleros de metal, un par de floreros de madera y un mantel y paño de altar” 24. Esta cofradía sufre problemas económicos a lo largo del siglo pasado y llega a dejar de procesionarse a partir del año 1951. Durante la primera mitad del siglo XX, la continuidad de la cofradía dependió del patronazgo de la familia Chacón del Castillo. 21

Cfr. mi trabajo: Orígenes de la Hermandad de Jesús de las Penas. Cabra, 1995.

22

Manuscrito nº 1.321, folio 52v.

23

Op. cit., p. 357.

24

ARCHIVO PARROQUIAL DE LA ASUNCIÓN. Cofradías, 1933.

LAS COFRADÍAS FRANCISCANAS EGABRENSES

247

En el año 1980 se reorganiza la hermandad, como resultado de un nuevo movimiento de renovación cofradiera local, impulsado por un grupo numeroso de jóvenes egabrenses. El día 16 de abril de 1981 desfila de nuevo la imagen titular por las calles egabrenses. Desde entonces, la cofradía ha ido consolidándose y enriqueciendo su ya valioso patrimonio artístico. El día 6 de abril de 1986 (Jueves Santo) se procesiona la nueva imagen de Jesús del Lavatorio, obra del escultor sevillano Manuel Escamilla Barba. En el año 1991 se bendicen las nuevas tallas de Santiago Apóstol y Nuestra Señora del Amor Fraterno, cotitular de la cofradía, obras ambas de Manuel Escamilla Barba. La túnica de la imagen titular fue siempre de terciopelo morado. En el año 1991 se le hizo una túnica nueva de algodón, de color marfil, realizada por las monjas Clarisas de Alcaudete. El desfile procesional se trasladó a la noche del Domingo de Ramos en el año 1991. La erección canónica de la cofradía se realizó el día 2 de febrero de 1993. En la misma fecha se aprobaron sus actuales Estatutos. En el año 1994 los Reyes de España aceptaron el nombramiento de hermanos mayores honorarios de la hermandad. En el año 1997 se estrena el nuevo trono procesional, con canastilla de alpaca plateada, realizada en los talleres de Orfebrería Sevillana. En el año 2000 se restaura la canastilla en el taller de Manuel de los Ríos. En el año 2002 se añadió al trono un frontal delantero de alpaca plateada, obra también de Manuel de los Ríos. En enero de 2003 se ha concedido a la hermandad el título de Cofradía Franciscana, según certificación de la Curia Provincial Franciscana de la Provincia Bética, firmada por Fr. Francisco García Rodríguez, O.F.M.. La denominación oficial es, pues, la de Real Franciscana Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Lavatorio de Jesucristo Nuestro Señor a sus Discípulos y Nuestra Señora del Amor Fraterno. Está establecida en la iglesia de San Juan Bautista. La hermandad goza hoy de un espléndido presente y un prometedor futuro, dado el aire participativo que se respira en la misma y la seriedad y devoción que se observa en sus cofrades durante los actos públicos de la cofradía. La cofradía cuenta en la actualidad con 190 cofrades, 119 hombres y 71 mujeres. El paso lo portan 32 costaleros y el promedio de hermanos de luz en el desfile procesional es de 85 personas. La indumentaria de los cofrades consiste en una túnica y capuchón del color del sayal franciscano.

EL FRANCISCANISMO EN ANDALUCÍA

MANUEL PELAEZ DEL ROSAL DIRECCIÓN Y EDICIÓN

EL FRANCISCANISMO EN ANDALUCÍA PASADO Y PRESENTE DE LAS COFRADÍAS Y HERMANDADES FRANCISCANAS ANDALUZAS CONFERENCIAS DEL XII CURSO DE VERANO (Priego de Córdoba, 25 a 28 de julio de 2006)

CÓRDOBA 2007

A.H.E.F Sede de Priego de Córdoba MANUEL PELAEZ DEL ROSAL (Ed) “El Franciscanismo en Andalucía” XII Curso de Verano (2006) Primera Edición Julio 2007 Páginas: 490 pags; tamaño 17 x 24 cm; resolución: 150 - 200 ppp. Composición: María Isabel García de la Puerta Tipografía:

Texto realizado en tipo Times New Roman 10, notas y cabeceras en 8 pts. Papel: Estucado de 80 grs. Encuadernación: Rústica, cosido con hilo vegetal y cubierta plastificada Motivo de la cubierta: Columna del claustro del antiguo convento de San Francisco de Priego de Córdoba (en proceso de rehabilitación) Motivo de la contracubierta: Estado de la cubierta este, en 1979. ISBN: 978-84-933977-7-6 Depósito Legal: CO-1088-2007 © MANUEL PELÁEZ DEL ROSAL © A.H.E.F. Impresión: Digital Asus, S.L. Sor Ángela de la Cruz, 3 14014 - Córdoba Teléfono 957 270 200 E-mail: [email protected] IMPRESO EN ESPAÑA - PRINTED IN SPAIN

MORENO HURTADO (Curso12,2006), pp. 235-248.pdf

Page 3 of 21. 15.- MORENO HURTADO (Curso12,2006), pp. 235-248.pdf. 15.- MORENO HURTADO (Curso12,2006), pp. 235-248.pdf. Open. Extract. Open with.

633KB Sizes 3 Downloads 140 Views

Recommend Documents

MORENO FLORES (Curso12,2006), pp. 225-234.pdf
Templo del Señor San Francisco. Este templo, fue fundado por los primeros marqueses. de Ayamonte, Doña Leonor de Manrique y Castro y Don Francisco de ...

MORENO H. (Curso14,2008), pp. 261-286.pdf
contra los encomenderos y jamás trataron de crear una organización independiente en. desafío al poder real 1 . A cambio de ello, la Corona solía hacerse ...

MORENO MORENO, Mª. CARMEN.pdf
Publicaciones destacadas. CV completo. Página web. Page 1. MORENO MORENO, Mª. CARMEN.pdf. MORENO MORENO, Mª. CARMEN.pdf. Open. Extract.

Moreno Torroba - Azabache.pdf
Page 1 of 11. Federico Moreno Torroba: AZABACHE. Argumento: En Granada, y en una típica iglesia, se celebra una boda de gitanos. Después de treinta años ...

EDGAR MORENO MEJIA.pdf
There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. EDGAR ...

acmsc-moreno-andreatta.pdf
The interplay between algebra and. geometry in symbolic music. information retrieval. Moreno Andreatta. Equipe Représentations Musicales. IRCAM/CNRS/ ...

Mariano Moreno MSO.pdf
La otra, comandada por el co- modoro Anson. Vernon tomó Portobe- llo e intentó tomar Cartagena de Indias. Sufrió un tremendo desastre en el ata- que.

R.Ch.HN 79/2-Moreno
analysis suggests that aquaculture activities are probably the primary introduction vector for boring polychaete species .... with data on affected host species, to propose potential ..... certification protocols to assess the cleanliness of introduc

PP-introduction.pdf
Page 3 of 95. Motivation. Scientific Computation. Definitions. Parallelism. Distributed Computing. Faster. Better. Olympic Games. The modern Olympic Games are the leading international sporting. event featuring summer and winter sports competitions i

PP-principles.pdf
... University Parallel Algorithm Principles. Whoops! There was a problem loading this page. Whoops! There was a problem loading this page. PP-principles.pdf.

PP HKI.pdf
PENGATURAN HKI SECARA. NASIONAL. HKI. Hak milik. perindustria. n (Industrial. Property). Hak cipta. (Copy Right). Paten. Paten. sederhana. Merek. Desain.

pp october.pdf
with mirror and glitter (use glitter sheet for. making diya). Size of diya should be according to. the width of ring. 17.10.17 Diwali Celebration Send your ward in traditional dress and send 2. packets of Cadbury Gems. MONTHLY SYLLABUS. ENGLISH. Writ

PP-4C.pdf
Line. Item. State Asset. Tag #. Division. Name Description. Serial. Number. Wolf's FD. Document. Number. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. Agency Rep Signature: ...

TESIS FINAL FLORENCIO MORENO OSUNA.pdf
There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. TESIS FINAL ...

Jiménez-Moreno 432.pdf
Graduate and Masters degrees. Starting in the year 2003, the Spanish University of Castilla-La Mancha, involved in this. process of Europeanization and ...

Carolina Mora Hurtado - Sub Intendente de Resolución Ica.pdf ...
There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. Carolina Mora ...

PP-algorithm.pdf
People doing parallel processing, e.g. me, are not fond of this. kind of computation. Pangfeng Liu National Taiwan University Parallel Algorithm Examples.

pp[87]_sprawozdanie_merytoryczne.pdf
Krakowskie Przedmieście 13. 00-071 Warszawa. Page 3 of 23. pp[87]_sprawozdanie_merytoryczne.pdf. pp[87]_sprawozdanie_merytoryczne.pdf. Open. Extract.

fernandez-moreno-america-latina-en-su-literatura.pdf
Page 4 of 10. fernandez-moreno-america-latina-en-su-literatura.pdf. fernandez-moreno-america-latina-en-su-literatura.pdf. Open. Extract. Open with. Sign In.

PP Northern California.pdf
... of the California Stem Cell Research and Cures Act, a measure passed in 2004 ... disease, Huntington's chorea, strokes, organ failure, spinal cord injuries,.

hb pp final.pdf
commercials play over grocery store intercom systems, and, (the most insane or brilliant new. “strategy”) advertisements are placed at “reading level” over ...

25mm PP Caps.pdf
Dy.Manager I/C Purchase. Page 1 of 1. 25mm PP Caps.pdf. 25mm PP Caps.pdf. Open. Extract. Open with. Sign In. Main menu. Displaying 25mm PP Caps.pdf.

PP K2 skema.pdf
... dalam peraturan pemarkahan ini tidak boleh dimaklumkan. kepada sesiapa. Peraturan pemarkahan ini tidak boleh dikeluarkan dalam. apa-apa bentuk media ...