UNIVERSIDAD AUTÓNOMA INDÍGENA DE MÉXICO COORDINACIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS EN DESARROLLO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES

“EL IMPACTO SOCIOECONÓMICO Y AMBIENTAL DE LA INDUSTRIA AZUCARERA EN MÉXICO; CASO INGENIO LOS MOCHIS”

TESIS QUE COMO REQUISITO PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN CIENCIAS EN DESARROLLO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES PRESENTA:

FLORENCIO MORENO OSUNA LOS MOCHIS, SINALOA; MARZO DE 2015

La presente tesis “El impacto Socioeconómico y Ambiental de la Industria Azucarera en México; Caso Ingenio Los Mochis”, realizada por el titular académico de Maestría en Desarrollo Sustentable de Recursos Naturales, Florencio Moreno Osuna, bajo la dirección del Consejo Particular indicado, ha sido aprobada por el mismo y aceptada como requisito parcial para obtener el título de:

Maestro en Desarrollo Sustentable de Recursos Naturales

CONSEJO PARTICULAR

PROFESOR CONSEJERO: DRA. ROSA MARTINEZ RUIZ

ASESOR: DR. EDER JESÚS VALENTÍN LUGO MEDINA

ASESOR: DR. JESÚS MANUEL DIAZ GAXIOLA

Los Mochis Sinaloa, Marzo de 2015

ii

DEDICATORIAS A Dios por el don preciado de la vida, al que cada día cuando me levanto por la mañana, me encomiendo para seguir adelante. A mi esposa Letty, conocí.

a quién tanto le debo desde que la

A mis hijos, por aguantarme todos los días a veces con mi mal genio por el estrés al que me someto, debido a tanta actividad que desarrollo. A mis padres y mis hermanos, que desde siempre confiaron en mí. A mis amigos y compañeros del ITLM, con quienes tengo ya muchos años compartiendo. A mis alumnos y exalumnos, los cuales siempre han estado pendientes de mis avances en el postgrado. A mis profesores y amigos de la UAIM, los que jugaron un papel determinante en esto que estoy concluyendo.

iii

AGRADECIMIENTOS A la Dra. Rosa Martínez Ruiz, por su apoyo incondicional recibido en la realización de este proyecto. Su confianza en mí ha sido determinante. Al Dr. Gustavo Enrique Rojo Martínez, por todos sus aportes académicos entregados con generosidad durante mi estancia en la UAIM. Asimismo por su comprensión y apoyo incondicional para mi permanencia dentro de la institución. A todo el claustro académico de la UAIM que participó en mi formación académica en el tiempo de la maestría: Dr. Hugo Humberto Piña Ruiz, Dr. Jesús Martínez Cañedo, Dr. Jesús Díaz Gaxiola, Dra. Milagros de la Concepción Cong Hermida, Dr. Benito Ramírez Valverde, Dr. Salvador Martín Medina Torres, Dr. Estuardo Lara Ponce, Dr. Jesús Torres Sombra, M.C. José Emilio Sánchez García. A la Dra. Luz Bertila Valdéz Román, Directora de posgrado durante mi estancia. Gracias por sus consejos y orientaciones. Al Dr. Eder Lugo Medina, por sus muchas aportaciones a mi trabajo y sus horas de paciencia. A mi Teacher de Inglés M.C. Mario G. López Ayala, quien siempre me comentó que “El Ingles me haría libre…” A Adriana, Lolita, Isabel y Dorys, las cuales siempre me atendieron en los trámites administrativos dentro de la UAIM, con un gesto amable y una sonrisa. A todos mis compañeros del programa de Maestría y Doctorado, Cohorte 2013: Adela, La compañerita Ximello, Raquel, (Greissy durante un tiempo), Henry, Blady y Santiago (los de la “oficina”), Julio, Ramón, Jorge “Fisher” Cota, El Guatemalteco, Rafita y Alonso. Asimismo a los “del otro grupo invasor” y a todos quienes hicieron más divertido el aprendizaje cuando estábamos a punto de colapsar debido a tanta información. A IBC Analytic U. de O., a La Costeña S.A de C.V y a quienes se me haya olvidado citar….. Muchas gracias! iv

TABLA DE CONTENIDO

CONSEJO PARTICULAR ................................................................................................. ii DEDICATORIAS .............................................................................................................. iii AGRADECIMIENTOS ..................................................................................................... iv TABLA DE CONTENIDO................................................................................................. v ÍNDICE DE FIGURAS ..................................................................................................... vi ÍNDICE DE CUADROS ................................................................................................. viii INTRODUCCIÓN GENERAL .......................................................................................... 1 OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICO .......................................................................... 3 GENERAL .......................................................................................................................... 3 ESPECÍFICO ...................................................................................................................... 3 CAPÍTULO 1 HISTORIA Y DESARROLLO DE LA INDUSTRIA AZUCARERA EN MÉXICO. EL CASO DEL INGENIO LOS MOCHIS Y SU IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO DEL NORTE DE SINALOA ............................................................ 4 RESUMEN ......................................................................................................................... 4 SUMMARY ........................................................................................................................ 5 INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 6 METODOLOGÍA ............................................................................................................. 10 ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ............................................................. 20 CONCLUSIONES ............................................................................................................ 22 REVISIÓN DE LITERATURA ....................................................................................... 24 CONSULTAS EN INTERNET ........................................................................................ 25 CAPÍTULO 2 LA CONTAMINACIÓN DE LOS INGENIOS AZUCAREROS. EL IMPACTO AMBIENTAL DEL INGENIO MOCHIS EN EL AIRE, EL SUELO Y LOS CUERPOS RECEPTORES DE AGUA .................................................................................................. 26 RESUMEN ....................................................................................................................... 26 SUMMARY ...................................................................................................................... 27 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 28 ANTECEDENTES ........................................................................................................... 30 METODOLOGÍA ............................................................................................................. 31 RESULTADOS Y DISCUSIÓN ...................................................................................... 41

v

CONCLUSIONES ............................................................................................................ 45 LITERATURA CITADA ................................................................................................. 47 CONSULTAS EN INTERNET ........................................................................................ 48 CAPÍTULO 3 CARACTERIZACIÓN DE LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES EN EL AGUA RESIDUAL DEL INGENIO AZUCARERO DE LOS MOCHIS Y PROPUESTAS DE REMEDIACIÓN. ........................................................................................................... 49 RESUMEN ....................................................................................................................... 49 SUMMARY ...................................................................................................................... 50 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 51 ANTECEDENTES ........................................................................................................... 54 DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXIGENO (DBO5) ..................................................... 54 SÓLIDOS DISUELTOS ................................................................................................... 55 SÓLIDOS EN SUSPENSIÓN (SS).................................................................................. 55 SÓLIDOS TOTALES ....................................................................................................... 55 METODOLOGÍA ............................................................................................................. 57 RESULTADOS Y DISCUSIÓN ...................................................................................... 66 CONCLUSIONES ............................................................................................................ 70 LITERATURA CITADA ................................................................................................. 72

ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1. El ingenio Mochis operando a plena zafra en el inicio del siglo veinte. ................. 3 Figura 2. Etapa de construcción del “Ingenio” en 1901 ....................................................... 11 Figura 3. El Ingenio todavía en construcción. Año de 1902 ................................................. 12 Figura 4. La Sinaloa Sugar Company en el año 1910 .......................................................... 13 Figura 5. Vista del Ingenio en el año de 1917 ...................................................................... 13 Figura 6. Ferrocarril Kansas City México & Oriente, 1932 ................................................. 14 Figura 7. Tranvía cargada de caña en 1937 .......................................................................... 15 Figura 8. Chimeneas del Ingenio en 1941 ............................................................................ 16

vi

Figura 9. Las modernas turbinas de los años 60’s, todavía empleadas ................................ 16 Figura 10. Aviso de cierre del Ingenio en Diciembre de 2009 ............................................. 17 Figura 11 Manifestación de trabajadores del Ingenio Mochis ............................................ 19 Figura 12 Realidad del Ingenio Mochis en el año 2015 ..................................................... 21 Figura 13. Diagrama de Flujo de la Producción de Azúcar Refinada, Ingenio Mochis ....... 36 Figura 14. Emisiones de humo a la atmosfera en el ingenio ................................................ 37 Figura 15. Suelos contaminados en el Ingenio Mochis ........................................................ 39 Figura 16. Contaminación de suelos por basura en el municipio ......................................... 40 Figura 17. Quema de la caña de azúcar en un predio de la región ....................................... 40 Figura 18. Recipientes con solventes contaminantes ........................................................... 40 Figura 19. El Ingenio Mochis operando en el centro de la ciudad ....................................... 44 Figura 20. Dosificación de Albisol en el Ingenio Azucarero ............................................... 53 Figura 21. Efecto benéfico del biorremediador .................................................................... 53 Figura 22. Toma de muestra en agua residual, Ingenio Mochis ........................................... 57 Figura 23. Determinación de Oxígeno Disuelto ................................................................... 61 Figura 24. Desarrollo en el digestor ..................................................................................... 62 Figura 25. Tratamiento y lectura de la muestra (DQO) ........................................................ 62 Figura 26. Calibración del espectrofotómetro (SST)............................................................ 63 Figura 27. Equipo para determinación de Oxígeno Disuelto ............................................... 64 Figura 29. Trabajo de laboratorio en IBC Analytic .............................................................. 65 Figura 28. Determinación del pH ......................................................................................... 65 Figura 30. Descargas del Ingenio Azucarero en zafra .......................................................... 69 Figura 31. Pie de cuba tomada en laguna de JAPAMA ....................................................... 69

vii

ÍNDICE DE CUADROS Cuadro 1. Contaminantes presentes en las aguas residuales y sus posibles efectos sobre los cuerpos receptores. ........................................................................................................ 38 Cuadro 2. Valores de saturación del oxígeno a diferentes alturas ........................................ 59 Cuadro 3. Determinación del volumen mínimo de la muestra ............................................. 59 Cuadro 4. Determinación del volumen máximo de la muestra ............................................ 60 Cuadro 5. Resultados analíticos en las aguas Residuales del Ingenio Azucarero de Los Mochis ........................................................................................................................... 66 Cuadro 6. Límites máximos permisibles para contaminantes básicos, metales pesados y cianuros. ........................................................................................................................ 67 Cuadro 7. Límites máximos permitidos en descargas de aguas residuales .......................... 68 Cuadro 8. Variación de resultados analíticos contra límites permisibles de la norma ......... 68

viii

INTRODUCCIÓN GENERAL La industria azucarera es una actividad relevante para el país, la cual cuenta en la actualidad con 58 ingenios y genera aproximadamente 400 mil empleos. (Domínguez, 2005). Los ingenios mexicanos procesan la producción generada en aproximadamente 500 mil hectáreas cultivadas, que ponderan un promedio anual de 34 millones de toneladas de caña de azúcar, con rendimiento de 68 a 69 toneladas por hectárea (CNIA, 2004). Asimismo, la agroindustria de la caña de azúcar contribuye con el 0.5% del PIB nacional y del total de personas a las que les sirve de fuente de ingresos, casi el 74 por ciento viven en el medio rural (INEGI, 2001). La historia moderna de la industria azucarera se remonta a los años cuarenta. En esta época se formaron las principales empresas y México llegó a ser el segundo exportador mundial de azúcar después de Cuba. Para 1970 se nacionalizan 60 ingenios del país por la incapacidad de cubrir sus deudas, quedando 15 en manos de particulares; en los años siguientes la industria sufrió alzas y bajas, generándose periodos de escasez que convirtieron a México en un importador. El nivel de vida de los cañeros y azucareros no tuvo mejoría alguna, mientras tanto los ingenios empezaron a deteriorarse, los niveles de eficiencia descendieron, la mayoría de ingenios se llenaron de empleados en proporciones tres o cuatro veces superior a lo necesario y no fue sino hasta 1988 que el gobierno decidió desincorporarlos (CEFP, 2001). Actualmente México se encuentra entre los 10 principales productores y consumidores de azúcar a nivel mundial, su producción aproximada es de 4.1 millones de toneladas y su consumo de 3.8 millones de toneladas. El consumo per cápita de azúcar ha aumentado en un 45.6 por ciento desde 1970, a la fecha entre 42 y 52 kilogramos por habitante. Este aumento corresponde al consumo de azúcar en forma industrializada: refrescos, dulces, panes, etcétera. En términos generales, el nivel de productividad de la industria azucarera en México es alto, los rendimientos en campo y en fábrica están por arriba del promedio mundial; no obstante, sus costos de producción son superiores a los considerados como eficientes (CNIA, 2004) La producción cañera y de azúcar se registra en 15 estados del país de la siguiente manera: Campeche (1 ingenio), Colima (1), Chiapas (2), Jalisco (6), Michoacán (4), Morelos (2), Nayarit (2), Oaxaca (3), Puebla(2), Quintana Roo (1), Sinaloa (2), San Luis Potosí (4), Tabasco (4) y Tamaulipas (2), además de los que se ubican en el estado de Veracruz. La agroindustria azucarera veracruzana por ejemplo, se compone de 22 ingenios que representan al 36 por ciento de la planta azucarera nacional, los cuales se abastecen de una superficie industrializable de 233 mil 11 hectáreas de caña de azúcar y dan ocupación directa e indirecta a 145 mil personas en campo y 22 mil en fábrica, lo que hace un total de 167 mil empleos (Manual Azucarero Mexicano, 2004). Durante muchos años la actividad azucarera estuvo regulada por el Estado (bajo el modelo de sustitución de importaciones), sin embargo, durante la década de los ochenta -principalmente a raíz de la crisis de 1982- comienza un proceso de desresgulación de la economía mexicana en el marco de la aplicación de políticas de corte neoliberal, bajo el

1

modelo fundamentado en la apertura comercial, donde el Estado se retira como agente económico promotor del desarrollo, y el mercado comienza a ser el principal regulador de la economía (Domínguez, 2005). En 1987 tras la venta de los ingenios propiedad del Gobierno Federal al sector privado, se suscitó un desequilibrio en el mercado nacional del producto ya que algunos compradores incursionaron en nuevas formas de comercialización y diferentes condiciones de financiamiento. La problemática se agravó a finales de 1990 ya que, por situaciones de orden fiscal y arancelaria, se introdujeron enormes cantidades de azúcar a precios muy por debajo de los existentes para el producto nacional. Después vino el TLCAN (Tratado de Libre Comercio para América del Norte) en el año de 1994 con sus tristemente celebres “cartas paralelas” lo que desencadenó la debacle que actualmente priva en el sector industrial azucarero (CEFP, 2001). En este contexto la industria de la caña de azúcar en México enfrenta una crisis desde hace varios años, como consecuencia principalmente, de la diversificación hacia nuevos productos de alto valor agregado como los jarabes fructosados mucho más baratos que el azúcar. Esto naturalmente ha desembocado en la reducción de la siembra de caña con el consecuente bajo nivel de producción de las factorías, lo que a la postre culmina en una reducción del personal obrero, técnico y administrativo de los ingenios azucareros. Esta tónica ha propiciado un problema social muy grave ya que, por citar un ejemplo, en Veracruz, una población de un millón de personas depende de esta actividad económica, mientras que en el Estado de Sinaloa aproximadamente 35000 familias están directamente ligadas a las actividades comerciales e industriales del sector azucarero (CNIA, 2004). Con todo este panorama en puerta se torna sumamente interesante conocer de manera global el desarrollo de los ingenios azucareros, pormenorizando acerca de la situación en nuestra región ya que, como vemos, esta industria es de “gran calado” tanto en lo que respecta a la maquinaria y equipo empleado en la producción, como en el impacto económico y social dentro de su área de influencia. Del mismo modo la problemática ambiental y el consumo de recursos naturales involucrados en su funcionamiento, hace que su estudio adquiera dimensiones superlativas. Esta es la compleja magnitud de la agroindustria que motiva el presente trabajo.

2

OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICO GENERAL: Conocer la evolución de la industria azucarera a través del tiempo en nuestro país, identificando el impacto social y económico en las comunidades en donde se han establecido los ingenios azucareros. Plasmar la problemática actual imperante en el ramo azucarero debido a las políticas socioeconómicas gubernamentales y las restricciones en materia ambiental que el gobierno de México tiene establecidas.

ESPECÍFICO: Realizar un análisis historiográfico del Ingenio Azucarero de Los Mochis (Figura 1), desde los tiempos pre revolucionarios hasta nuestros días, mostrando la influencia del mismo en el crecimiento y desarrollo de la ciudad. Evaluar el impacto ambiental que la operación de la fábrica tiene en la ciudad de Los Mochis debido a la emisión de contaminantes al aire, el suelo y a los cuerpos receptores de aguas residuales.

Figura 1. El ingenio Mochis operando a plena zafra en el inicio del siglo veinte.

3

CAPITULO 1 HISTORIA Y DESARROLLO DE LA INDUSTRIA AZUCARERA EN MÉXICO. EL CASO DEL INGENIO LOS MOCHIS Y SU IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO DEL NORTE DE SINALOA RESUMEN Desde sus orígenes la actividad azucarera Mexicana ha significado un importante desarrollo económico y social para las regiones donde se han ubicado los Ingenios. La historia de nuestra nación ha estado vinculada al funcionamiento de estas unidades productivas, iniciando como simples haciendas y evolucionando con el tiempo hasta convertirse en verdaderas industrias, lo que en la actualidad las tiene posicionadas como grandes empresas no solo en lo que respecta al tamaño de los equipos procesadores, sino también por la enorme derrama económica generada en su operación. A lo largo de 500 años de historia de la caña de azúcar en nuestro país, numerosos pueblos y ciudades se han fundado alrededor de las fincas procesadoras, las cuales han llevado a sus pobladores la infraestructura y los servicios necesarios para vivir con las comodidades necesarias de acuerdo a su época. El “Oro Blanco” tan codiciado, también ha sido motivo de discordias y propiciador de movimientos sociales que van desde la formación de sindicatos de trabajadores hasta la toma de las haciendas e Ingenios por grupos armados, en función de lo que estas han simbolizado a través de los años. Por ello, la participación de esta Industria dentro de la economía nacional ha tenido gran importancia desde varios puntos de vista. Uno de estos es la producción de un bien de consumo popular generalizado, a precio accesible, para toda la población del país. También la creación y sostenimiento de empleos productivos y remunerados a lo largo del territorio mexicano, actividad que hoy en el marco de la problemática social, económica y ambiental, debe ser realizada bajo el concepto de sustentabilidad.

Palabras clave: Industria azucarera, desarrollo socioeconómico, caña de azúcar, ingenio.

4

SUMMARY Since its inception the Mexican sugar industry has been an important economic and social development in the regions where they have located Wits. The history of our nation has been linked to the operation of these productive units, starting as simple estates and evolving over time becoming real industries, which nowadays have them positioned as large companies not only regarding to the size of the processing equipment, but also by the enormous economic benefit generated in its operation. Over 500 years of history of sugarcane in our country, many towns and cities were founded around the processing farms, which have led to its residents to have the infrastructure and the necessary services to live with necessary amenities to according to their age. The so coveted "White Gold", has also been a source of discord and facilitator of social movements that goes from the formation of labor unions to the possession of the estates and Wits by armed groups, depending on what they have symbolized through the years. Therefore the share of this industry in the national economy has been important from several points of view. One of these is the production of a good of widespread popular consumption, at affordable prices for the entire population. Also the creation and maintenance of productive and remunerative jobs throughout the Mexican territory, activity that in the context of social, economic and environmental issues, must be performed under the concept of sustainability.

Keywords: Sugar industry, socioeconomic development, sugar cane, sugar mill

5

INTRODUCCIÓN "La Industria Azucarera Mexicana ha tenido una historia mucho más larga que la que se ha observado comúnmente, pero ha sido por excelencia un caso de expectativas incumplidas" (Rich, 2003) La Industria de la caña de azúcar se ha desarrollado en México en forma ininterrumpida desde la década inicial de la conquista española, siendo una de las actividades de mayor tradición y trascendencia en el desarrollo histórico del país (Crespo, 1988). En éste capítulo se expondrá brevemente la evolución de la Industria Azucarera Mexicana (IAM) a lo largo de más de 4 siglos (desde sus inicios a nuestros días), presentando naturalmente sus cuestiones y problemas a dilucidar, con el fin de entender la situación actual de dicha industria. Se analizará la evolución del Ingenio Azucarero de Los Mochis a través de los años desde su fundación en el año de 1900 hasta nuestros días, mostrando las etapas más significativas en cuanto a logros y desaciertos en los aspectos económicos y sociales, haciendo hincapié en su enorme impacto en el desarrollo de la región norte de Sinaloa. Pero antes de profundizar en la evolución de la IAM, primero debemos saber que el azúcar es uno de los alimentos básicos más importantes de todo el mundo. Por ser puro en carbohidratos, es una de las mejores y más baratas fuentes de energía. "El azúcar solo ó en combinación con otros alimentos, proporciona en promedio un 12% de hidratos de carbono, elementos productores de energía en la dieta humana" (Maturana, 1970). De acuerdo con Cottrell (1999), el azúcar es esencial en todos los organismos vivientes, tanto plantas como animales; a su vez, en el comercio es un artículo muy importante para la economía interna de una nación así como para el ámbito internacional. Podemos decir que desde que el azúcar se convirtió en un artículo de comercio ha sido una fuente de réditos muy importante; ya que por ser claramente identificable y tan fácil de medir, se presta muy bien para obtener impuestos. Es así que podemos darnos cuenta porqué el azúcar es de gran interés tanto en la economía como en el comercio de una nación como afirma Mintz. Alrededor de 1900 el azúcar se había sumado ya al pan, la sal y el vino como uno de los componentes básicos en la dieta del hombre occidental, asentado en el hecho de que la caña de azúcar produce mayores cantidades de calorías utilizables por unidad de tierra en un tiempo dado, que cualquier otra planta cultivada en sus respectivas zonas climáticas. De esto se desprende su presencia como un producto estratégico en el sector alimenticio y en el comercio mundial (Crespo, 1988, op. cit. Pág. 12). La caña de azúcar suministra el 70 por ciento de la demanda internacional de azúcar, y el resto se obtiene de la remolacha. El azúcar se obtiene del jugo fresco y dulce de la caña, sus hojas y tallos se utilizan como forraje para el ganado. El cultivo de la caña de azúcar dio origen a un sistema agroindustrial que ocupa un lugar preponderante y trascendente en la actividad económica y social de México. Esta actividad la iniciaron los conquistadores españoles y actualmente se ha creado toda una tradición productiva donde se cultiva y se procesa la caña en 58 ingenios ubicados en Campeche, 6

Chiapas, Colima, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz (García, 1997). La agroindustria cañera es de suma importancia para la economía mexicana; a pesar de la crisis presentada en los últimos años en nuestro país, la caña de azúcar ha sido una fuente importante de empleo directo o indirecto, en las diferentes regiones cañeras del país. Esta mano de obra es empleada para la ejecución de las labores de cosecha, transporte y siembra. Influye a su vez en las actividades propias del sector terciario (servicios), ya que proporciona ingresos a la población que toma parte en la economía de esas regiones agroindustriales durante los cinco meses en que se establece la zafra. Actualmente, un número considerable de los trabajadores del agro nacional depende del cultivo de la caña de azúcar; más de 136 mil productores de caña y más de 85 mil cortadores laboran en una superficie de cultivo de 654,050.522 hectáreas distribuidas en las quince entidades federativas citadas, 90 mil jornales estacionales, 40 mil obreros de planta, 5 mil obreros eventuales y 8 mil empleados de confianza laboran en los 58 ingenios existentes en el país. Los tres principales estados productores de azúcar en la República Mexicana son Veracruz, Jalisco y San Luis Potosí, los cuales cubren 61% de la superficie industrializada de caña, 59.3% de la caña molida y 61.5% de la producción de azúcar (García, 1997). Las regiones cañeras de Michoacán destacan por los altos rendimientos en campo, los cuales se estiman en 87 ton/ha y cerca de 12% en fábrica, mientras que el promedio en el ámbito nacional es de 72 ton/ha y 11%, respectivamente. México se mantiene dentro de los diez principales países productores de azúcar en el mundo. La producción en la zafra 1995/1996 fue de 4.5 millones de toneladas. El consumo per cápita es de cerca de 50 kg, ubicándose así en el grupo de países de mayor consumo de azúcar. Veracruz es el principal productor de caña y azúcar en el país. En este estado se ubican 22 ingenios, se cultivan 247,131 hectáreas que representan aproximadamente 38% de la superficie nacional. Se producen más de 2 millones de toneladas de azúcar, con un rendimiento promedio de campo de 72.9 ton/ha y de fábrica de 10.6%. La industria cañera veracruzana genera más de 100 mil empleos directos, lo que equivale a la tercera parte de los empleos directos de la industria azucarera nacional (Manual Azucarero, 1998).

Historia, origen y evolución del cultivo de la caña: La caña de azúcar (Saccharum oficinarum L) es una gramínea tropical, un pasto gigante emparentado con el sorgo y el maíz en cuyo tallo se forma y acumula un jugo rico en sacarosa, compuesto que al ser extraído y cristalizado en el ingenio forma el azúcar. La sacarosa es sintetizada por la caña gracias a la energía tomada del sol durante la fotosíntesis (Chen, 1991). El origen y los inicios de la caña de azúcar son un poco cuestionados. Algunas investigaciones dicen que sus orígenes provienen de China, cuando otras dicen que de la India y Asia Meridional. Sin embargo, la caña de azúcar llegó a tierra continental americana con sus bonanzas y sus secuelas sobrias por la doble vía de los conquistadores y colonizadores Ibéricos, ya que con el intercambio comercial que se estaba dando entre los países colonizadores y sus colonias existían productos destinados a enriquecer la flora comercial de las colonias (Crespo, 1988, op. cit. pag. 14),

7

Con el descubrimiento de América, el azúcar viaja de manos de los conquistadores españoles a Santo Domingo, donde se cultiva por primera vez a gran escala, llegando, más tarde, a Cuba y a México. Paralelamente, otros españoles en sus viajes favorecen su expansión a zonas asiáticas, como las Islas Filipinas y archipiélagos del Pacífico. De manos de los portugueses la caña de azúcar llega a Brasil, los franceses la introducen en sus colonias del Océano Índico y los holandeses en las Antillas (Maturana, 1970). En México la industria de fabricación de azúcar fue una de las primeras industrias de transformación que se funda, en lo que entonces en el siglo XVI, se empezó a llamar la Nueva España" (Sandoval, 1951). Reafirmando lo que dice Fernando Sandoval, en el libro La Industria del Azúcar en Nueva España, posiblemente fue el aspecto y el clima de la costa veracruzana, tan parecida a la de Cuba, lo que hizo pensar en establecer ahí la primera industria azucarera. La caña de azúcar es una planta propia de los climas tropicales y subtropicales que tengan, cuando menos, una lluvia moderada combinada con una estación seca bien definida que permita efectuar la zafra (Maturana, 1970, op.cit. Pág.37). A partir de este periodo los ingenios fabricantes de azúcar, fueron aumentando en número e importancia; el cultivo de la caña de azúcar, se extendió con rapidez por toda la comarca y donde el clima era propicio, se establecieron pequeños molinos, movidos por tracción animal, que empezaron a fabricar el azúcar morena (Sandoval, 1951, op.cit. Pág. 4). Con base a lo anterior y a causa principalmente del incremento de la demanda por parte de los colonos se puede explicar su rápida expansión por todo el territorio mexicano, y se puede ver que desde inicios del siglo XVII, la industria azucarera comenzó a tomar un lugar muy importante en la economía de la nación. Algunos autores han afirmado que, después de la minería, la fabricación del azúcar constituyó la industria más importante del país (Ibid, pág. 13) y así el azúcar continuó como una materia preciosa durante el periodo de la colonia, haciendo prosperar a las haciendas españolas las cuales acumularon grandes cantidades de dinero tanto en el Viejo como en el Nuevo Mundo (Crespo, 1988, op.cit. Pág. 27. ) Como consecuencia de la guerra de Independencia en México (1810-1821), la producción azucarera se vio severamente afectada en unas regiones muy importantes; los daños en ingenios y cañaverales fueron particularmente duros en la zona de Córdoba, Cuernavaca y las Amilpas. Desapareció, además, el incentivo de las exportaciones (Crespo, 1988, op. cit. Pág. 144.). De acuerdo con Crespo, resulta imposible cuantificar la dimensión de la disminución de la producción de azúcar, a causa de la ausencia de datos estadísticos, pero de acuerdo a testimonios existentes en la zona central de Veracruz, la caída parece haber alcanzado niveles radicales En 1870 la producción nacional azucarera fue de 25000 toneladas, lo cual reflejó una duplicación en la producción en comparación con el periodo novo-hispano de fines del siglo XVIII (Ibid Pág. 146).

8

Durante el Porfiriato, el crecimiento económico de las haciendas azucareras estuvo caracterizado por el acelerado incremento de la producción, la innovación tecnológica del proceso productivo y del sistema de transporte y la participación de un mercado interno en expansión con características especulativas (Melville,1979). En esta época es donde nace el Ingenio Azucarero de Los Mochis, motivo de nuestro ensayo. Con la Revolución Mexicana en 1910, la situación en la Industria Azucarera comenzó a cambiar. La revolución trajo consigo reformas agrarias y la destrucción del sistema de haciendas, dando a los campesinos el derecho de adueñarse de tierras (Maturana, 1970, op.cit. Pág.38). Según Singelmann (2003), en su artículo Mexican Sugarcane Growers comenta que los cultivadores de azúcar en el periodo pro- revolucionario en México pasaron a tomar una posición única tanto como actores políticos y económicos. Ya que Singelmann comenta que con la destrucción de las haciendas, las reparticiones y adquisiciones pasaron a comunidades ejidales, lo cual dividió y desorganizó el proceso de elaboración de azúcar que se llevaba en las haciendas.

9

METODOLOGÍA La presente investigación fue realizada de manera documental y mediante testimoniales de gente que laboró en la industria azucarera durante muchos años. Mucha de la información forma parte del acervo historiográfico de la Cía. Azucarera de Los Mochis, en la que el autor se desempeño como ingeniero de planta, durante casi tres décadas. La agroindustria de la caña de azúcar es una actividad relevante para la economía de México y lo ha sido a lo largo de cinco siglos de su historia. Se trata de un cultivo cuyo procesamiento demanda hoy grandes cantidades de mano de obra y un trabajo fabril especializado, por lo cual su problemática merece un interés particular (Maturana, 1970). El azúcar es uno de los productos básicos de consumo, su producción se realiza en los ingenios a partir de los jugos de caña de azúcar y de remolacha, dando origen a una agroindustria que genera gran cantidad de empleos, participando directamente en la economía nacional (Crespo, 1988). Cabe recordar que para el procesamiento del azúcar se necesita primero de tierra en donde cultivar la caña y posteriormente de ingenios para manufacturar el endulzante, razón por la cual los indicadores de la economía mexicana la consideran, tanto dentro del sector agropecuario, como del manufacturero. Abarca así, un gran sector dentro de la economía mexicana. EL INGENIO AZUCARERO DE LOS MOCHIS: Uno de los espacios cañeros más dinámicos de México, que inicia su actividad durante el Porfiriato, se encuentra situado en el noroeste, en el estado de Sinaloa. Esta región transitó desde la producción tradicional de piloncillo (panocha) y alcohol a la gran industria azucarera en pocos años. Atrajo fuertes inversiones que permitieron la modernización y creación de grandes ingenios modernos y eficientes, uno de ellos fue el Ingenio de Los Mochis, propiedad de la United Sugar Companies S.A “(...) a tal punto que Los Mochis era, en la zafra de 1911-12, el mayor ingenio de México con sus 6 270 toneladas de producción” (Crespo, 1988, op. cit., p. 104). En este espacio regional encontramos produciendo azúcar, tanto hacendados o empresarios que podríamos calificar de tradicionales o porfiristas, como a un “capitán de la industria”, el cual, indiscutiblemente influyó y dominó el sector en la década de 1920-30, como fue el estadounidense Benjamín Francis Johnston. Originario de Pennsylvania, Estados Unidos, este empresario azucarero se educó en los años decisivos de la Revolución Industrial Americana. Demostró inteligencia, capacidad, fuerza de voluntad y entusiasmo, aspectos que caracterizaron a los hombres de negocios de esa época. Fueron los Captains of Industry posteriormente conocidos como Robber Barons y Mark Twain los que en su obra La Gilded Age, reflejan el espíritu de la tecnología y la industrialización como sinónimos de competitividad y crudeza, así como la sublimación de los valores materiales de la sociedad norteamericana de la época (Hernández, 1996).

10

De los dos modelos vigentes en la producción azucarera de la época: hacienda azucarera y campo cañero-ingenio o central azucarera, que se presentaron en estos espacios productivos, fue el segundo el que prevaleció en el caso de Los Mochis. Antes de la gestión presidencial de Lázaro Cárdenas la estructura de la propiedad predominante y la relación productores-ingenios no se había modificado en lo fundamental. La expropiación a que se vieron sujetas estas compañías durante la gestión de Lázaro Cárdenas, separó ambas partes del proceso de producción del azúcar, pero al conservarse el control del crédito por parte de los industriales, se produjo lo que Crespo (1988) denominó una asociación subordinada entre ambos procesos. Pero ¿Cómo se llegó a consolidar el Ingenio Azucarero de Los Mochis?. La Compañía Azucarera de Los Mochis ó El Ingenio como mejor se le conoce, tiene para los habitantes de la región norte del estado de Sinaloa un valor histórico innegable. Su historia es la historia de la región. La fundación y crecimiento del ingenio, propiciaron el nacimiento y crecimiento de nuestra ciudad. La cronología de la empresa abarca fechas muy significativas tal y como las que a continuación se presentan: 1872: El ingeniero estadounidense Albert Kimsey Owen llegó al Valle del Río Fuerte y a la Bahía de Ohuira, Sinaloa, como explorador de una empresa ferrocarrilera de su país en busca de un puerto en la costa del noroeste donde convergerían vías ferroviarias y marítimas hacia todo el mundo, hoy, el puerto de Topolobampo. Posteriormente, a finales del siglo 19, Benjamín F. Johnston atraído por el proyecto de ciudad de Owen, ve la oportunidad de explotar los recursos como la caña de azúcar y se asocia con Zacarías Ochoa, dueño de un Trapiche, (rudimentario molino de azúcar) llamado "El Águila", en la Villa de Ahome. 1892: Se realiza la primera zafra en el ingenio "El Águila Sugar Refining Company", moliendo caña sembrada en los predios de don Zacarías Ochoa. 1901: Don Benjamín F. Johnson, ya por su cuenta construye el ingenio azucarero en Los Mochis (Figuras 2 y 3), adquiriendo para ello un predio superior a las 16,000 ha, y consiguiendo del gobierno federal la concesión de una parte del uso de agua del Río Fuerte. El 27 de mayo de 1902 cambia su razón social a la Cía. Azucarera del Águila, S.A.

Figura 2. Etapa de construcción del “Ingenio” en 1901

11

En 1900 seis ingenios producían azúcar en todo el estado (La Aurora, La Primavera y Eldorado en el distrito de Culiacán, en el centro del estado. En el norte se encontraban en producción los ingenios de La Constancia, La Florida y El Águila). No se incluye aquí a la Sinaloa Sugar Company, porque ésta era en realidad la propietaria del Aguila Sugar Refining Company, ni al ingenio de Mochis, ya que pertenecía a la United Sugar Companies y empezó a funcionar a partir de 1903-04, cuando inició su primera zafra. La matriz productiva de los mismos fue diversa. En algunos casos surgieron dentro de alguna hacienda decimonónica y en otros, fueron fundados como asociaciones empresariales específicamente para el de cultivo de caña y producción de azúcar (Sánchez, 2011).

Figura 3. El Ingenio todavía en construcción. Año de 1902

1904: Se realizó la primera zafra, con una molienda de 21,000 toneladas de caña y con una producción de 1,352 toneladas de azúcar. La capacidad instalada era de 200 toneladas diarias de caña molida y la superficie sembrada fue de 520 hectáreas con un rendimiento de 40.6 ton/ha. En 1905 se hizo la primera versión del contrato para la creación de la United Sugar Companies, cuya estrategia empresarial era actuar como oficina administradora de las tres compañías que la precedieron, a saber: El Ingenio del Águila (anteriormente El Águila Sugar Refining Company), la Destilería la Victoria y el recién creado Ingenio de Los Mochis. Esto permitió ventilar un poco la difícil situación financiera por la que venía atravesando la Sinaloa Sugar Company (Figura 4), su antecesora. Los problemas de financiamiento de las compañías azucareras de Johnston fueron muchos y muy complejos y recurrió a diversos mecanismos para resolverlos. En estos años iniciales, la mayor parte del capital para seguir funcionando lo obtuvo de diferentes inversionistas norteamericanos en Illinois. En 1902 la Sinaloa Sugar Company y la United States Trust Company habían celebrado un contrato para emitir bonos al portador por la cantidad de trescientos mil dólares con el objeto de refinanciar la empresa. La situación se agravó en 1905 viéndose obligado a establecer un fideicomiso de las dos compañías azucareras legalizado en los Estados Unidos. La constante búsqueda de fuentes de crédito condujo a la empresa a otra vía para la solución de sus problemas financieros, ésta fue la obtención de una serie de créditos con prenda de azúcar que el Banco Nacional de México le otorgó en diversas ocasiones. En

12

1914 de nuevo la United Sugar acudió al crédito bancario y obtuvo quinientos mil pesos para la zafra de 1915, abriendo además, una línea de crédito de cincuenta mil dólares en los Estados Unidos para la compra de empaques y refacciones para maquinaria (Romero, 2003).

Figura 4. La Sinaloa Sugar Company en el año 1910

1916: Johnston decidió reorganizar sus negocios una vez más. En lugar de la United Sugar Companies, que desapareció, formó la United Sugar Companies, S.A. (USCO, S.A.) con un capital social inicial de cuatro millones de pesos. Esta empresa aglutinaba a todas las compañías existentes con anterioridad (Quintero, 1978, p. 547). La nueva empresa concentraba fábricas de azúcar (El Ingenio “El Águila”, (Figura 5)), de alcohol (Destilería “La Victoria”), plantas generadoras de electricidad, residencias para los empleados y oficiales y bienes raíces. Controlaba, además, un gran número de compañías subsidiarias ubicadas en diversos giros de la actividad económica: La compañía Agrícola de Los Mochis, C. L, La Compañía del Sufragio, C. L., que había resultado de la fusión de otras compañías, Wrigth y compañía. Jones y compañía. El Sufragio, S. A. Rosario Grijalva y Compañía. Rafael G. Ibarra y Compañía; Compañía Agrícola del Río Fuerte, C. L.; La Compañía Agrícola de la Constancia, C. L.; Compañía Explotadora de las Aguas del Río Fuerte, S. A ; Ferrocarril Mexicano del Pacifico, S. A.; Compañía Eléctrica de Los Mochis. Todo esto según datos extraídos del Archivo General de Notarías del Estado de Sinaloa (AGNES), Notario Julio Zapata. Libro primero. Protocolos, 26, 27 de noviembre de 1905 y protocolo 64 de julio de 1906 entre otros).

Figura 5. Vista del Ingenio en el año de 1917

13

La década de 1920 a 1930 fue el gran momento de Johnston como empresario. En 1920 cerró el ingenio de El Aguila y transportó la maquinaria al ingenio de Los Mochis, transformando al mismo en una enorme fábrica capaz de moler dos mil toneladas de caña diarias. En ese mismo año produjo once mil toneladas de azúcar. Ocho años después, en 1928, renovó otra vez la fábrica con la introducción de nuevos molinos y la electrificación de todo el proceso de producción. En ese año podía moler cuatro mil toneladas de caña por día. Era el ingenio más grande del país. Otros proyectos empresariales de gran envergadura como la construcción de una presa que regaría quinientas mil hectáreas, tal como había quedado en el tintero la creación del Banco del Fuerte, quedaron sin realización por dificultades políticas para obtener los permisos y concesiones respectivas ante el gobierno federal (Crespo, 1988, op. cit. p. 46-48. Quintero, 1978, op. cit. p. 548.). Una de las últimas grandes operaciones de este empresario fue la adquisición, en 1928, del ferrocarril Kansas City México & Oriente, (Figura 6), el cual contaba con un tramo de vía de quinientos diez kilómetros, mismos que pensaba continuar para vincular el puerto de Topolobampo con la ciudad de Kansas, en el estado de Texas, en los Estados Unidos y de allí vincularse con la red ferroviaria de ese país (Quintero, 1978, op. cit. p. 561.)

Figura 6. Ferrocarril Kansas City México & Oriente, 1932

Entre el año de 1914 y 1924 hubo dos movimientos obreros de tipo huelguístico para pedir aumentos salariales y mejores prestaciones en las condiciones laborales. Para entonces el conjunto de los trabajadores del ingenio no se había sindicalizado aún, pero un grupo de ellos se afilió al Sindicato Industrial de Oficios Varios, que ya existía en Los Mochis y estaba agrupado en la Confederación Revolucionaria Obrera Mexicana (CROM) (Romero, 2003; Gill, 1983, op. cit., p.p. 137-138). El 18 de febrero de 1929 se conformó el Sindicato de Campesinos y Obreros Progresistas de Los Mochis, (Después denominado Sindicato Fraternal de Obreros y Campesinos), el cual fue debidamente registrado ante la Junta de Conciliación y Arbitraje. Este sindicato obtuvo la jornada de ocho horas y absorbió al Sindicato Industrial y de Oficios Varios El 3 de enero de 1935, la United Sugar Companies, S. A. firmó el último contrato colectivo de trabajo de carácter local con la Unión de Obreros y Campesinos del Norte de Sinaloa, el cual estuvo vigente hasta que entró en vigor el Contrato Colectivo Obligatorio en todo el país para la Industria Azucarera.

14

1937: A la muerte de Johnston, sus sucesores continuaron con el negocio, que rápidamente quedó confinado a la fábrica de azúcar, debido a que los terrenos y haciendas fueron expropiados en favor de la constitución de diversos ejidos y con ellos la creación de una empresa ejidal (SICAE, Sociedades Locales Colectivas de Crédito Ejidal), que se dedicó a proveer caña al ingenio, misma que se transportaba en tranvías (Figura 7).

Figura 7. Tranvía cargada de caña en 1937

1939: El 11 de febrero se conformó la Sociedad de Interés Colectivo Agrícola Ejidal (SICAE) “Emancipación Proletaria”, por iniciativa de Vicente Lombardo para la explotación colectiva de la tierra expropiada a la USCO el año anterior. La integraron todos y cada uno de los treinta y cuatro ejidos convertidos en “Sociedades Locales colectivas de Crédito Ejidal que fueron favorecidos con la dotación de tierras cañeras” de la United Sugar Companies, S. A.

Años de 1940 a 1958: Al inicio de este periodo se tuvieron zafras record a nivel nacional con producciones altísimas para la época. En 1944 el representante de la SICAE fue nombrado representante de los productores de caña para negociar el precio del dulce ante los secretarios de Hacienda, Agricultura y Economía. Probablemente, después de un tiempo en que los campos cañeros aún tenían la inercia de los tiempos de la empresa, los resultados empezaron a ser menos exitosos y los campesinos se desesperaron. La producción bajó de una superficie sembrada de caña de 6,980 has, y 4 485 mil toneladas de azúcar en 1939, a lo que fue la última zafra de la SICAE en 1955 que produjo con 8,932 mil hectáreas de caña sembradas que dieron solamente 381 000 toneladas. En ese entonces se instalaron chimeneas de gran tamaño para facilitar la salida de los gases de combustión de las calderas, al quemar petróleo y bagazo (Figura 8).

15

Figura 8. Chimeneas del Ingenio en 1941

1959: El ingenio cambia su razón social a "Compañía Azucarera de Los Mochis S.A.", el cual prevalece hasta la actualidad. 1960: Los Sucesores norteamericanos de Johnston, venden gran parte de sus acciones al Gral. Aarón Sáenz Garza y su grupo de inversionistas. 1965: Se instala un segundo tándem de molinos en fábrica, reflejando 2 años después los mejores resultados obtenidos en la historia; 1'972,386 toneladas de caña molida y 140,270 toneladas de azúcar producido. Este mismo año fue el último en el que el sistema de acarreo de caña es realizado a través de góndolas movidas por maquinas a vapor (ferrocarril) y es sustituido por camiones, además se instaló un sistema de turbinas de vapor para la generación de trabajo mecánico en la molienda (Figura 9).

Figura 9. Las modernas turbinas de los años 60’s, todavía empleadas

1975: Se adquieren las primeras dos cosechadoras dando inicio a la cosecha mecanizada con un 12%.

16

1977: El Grupo Sáenz traspasa el control accionario del ingenio al gobierno federal. 1990: Consorcio AGA, adquiere el ingenio azucarero al gobierno federal, iniciando de inmediato una etapa de fuertes inversiones y de mejoras; en campo se modernizaron las técnicas de cultivo mediante la adquisición de maquinaria adecuada, se comienza con el combate a las plagas y se inicia también la fertiirrigación. 1996: Se constituye la empresa Filial “Agrícola Ohuira SA de CV” con el objeto de producir y comercializar caña de azúcar para el Ingenio. 2004: Inició una etapa de descuido al campo cañero, se comienza a reducir la superficie de siembra de caña, haciendo crisis al pasar de un poco más de 15,000 ha a un 50% de estas en los siguientes 5 años. Para mucha de la gente involucrada en las labores agrícolas, personal técnico, jefes de sección y obreros generales de campo, esta situación se perfila como intencional de parte de la alta gerencia ya que se dejaron de aplicar los mejoradores de suelos, herbicidas, fertilizantes diversos y sobre todo, se dejó de regar las parcelas aún cuando había agua suficiente de parte de los módulos de riego. Esto era la crónica de una muerte anunciada para el Ingenio de Los Mochis. 2009: Consorcio AGA declara al Ingenio como “insolvente económicamente” y cierra las puertas por primera vez en su historia (Figura 10). El 16 de diciembre y sin previo aviso la empresa cierra sus puertas y se declara en quiebra, dejando sin empleo a cientos de trabajadores sindicalizados, de confianza y personal de labores agrícolas. Ante esta situación el gobierno se mantiene impasible y a raíz de esto, los empleados de confianza se organizan e inician una lucha legal por la recuperación de la fuente de empleo. Se contratan los servicios del Despacho Jurídico Laboral Guerra Ochoa y asociados de la ciudad de Culiacán, Sinaloa el cual demuestra que técnicamente, el cierre por insolvencia de parte de los empresarios Jaliscienses no estaba justificado. El pleito se gana en los tribunales laborales de la ciudad de México D.F. y en base a esto, al dueño de la empresa José Antonio Garciarce Michel no le queda más remedio que deshacerse de la factoría.

Figura 10. Aviso de cierre del Ingenio en Diciembre de 2009

17

2010: Como una respuesta ante el fuerte problema social y económico para la ciudad de Los Mochis, el ingenio azucarero es adquirido en un 70% de su capital por conocidos empresarios sinaloenses, formalizando la negociación el 12 de febrero de 2010. El Grupo Inglés ED&F MAN conserva su 30% original. Se reinician las actividades azucareras con un fuerte proceso de rescate del campo cañero y con una visión “renovada”. De inmediato se abren las puertas de la fábrica al público en general. Se organizan eventos sociales y culturales como conciertos sinfónicos, hambretones y otros de tipo altruista. Se empieza a preparar el terreno entre la sociedad para un futuro cierre del ingenio y su posterior transformación en centros de entretenimiento y comerciales con “fomento” a la cultura. 2011: Se incorporan cerca de 1000 ha al cultivo de la caña para sumar un total de 8000 ha, listas para la zafra 2011/2012. En este mismo año, Ingenio Los Mochis inicia con la implementación de un Sistema de Gestión Integral, partiendo de una planeación a largo plazo, obteniendo por primera vez la Certificación en un Sistema de Gestión de Calidad basado en la norma Internacional ISO-9001:2008. Todo parece marchar muy bien pero la realidad imperante al interior de la fábrica es de abandono, debido a que las inversiones en equipos y accesorios para la reparación y modernización del proceso están suspendidas. 2012: Ingenio Los Mochis da otro paso al recibir la certificación de su Sistema de Gestión de Seguridad alimentaria bajo el estándar FSSC 22000 en el mes de febrero, por el organismo certificador SGS de México S.A. de C.V. siendo el primer Ingenio del País en obtener este logro. Por otra parte surge una desavenencia entre los socios del Ingenio debido a que aparentemente existe una administración dispendiosa de parte de dos de los accionistas principales de la empresa. El problema empieza a ventilarse a la opinión pública mediante la radio y la prensa escrita. El 13 de marzo de este mismo año, el Ingenio obtiene el distintivo como Empresa Socialmente Responsable reafirmándolo como una organización “comprometida”, con una gestión socialmente responsable como parte de su cultura y estrategia de negocio. El tiempo se encargaría de demostrar que esto solo era una estrategia publicitaria de los dueños para ganarse la aceptación de la sociedad mochitense y lograr así sus perversos fines. 2013: En este año se vuelve a presentar el fenómeno de “insolvencia económica” en la empresa, manifestado en una carencia de pagos a los trabajadores sindicalizados y de confianza, proveedores y prestadores de servicios en general, lo que detona en una inestabilidad social en la ciudad. La mala administración se hace patente y el Ingenio Azucarero entra en una fuerte crisis económica y falta de credibilidad entre los habitantes del Norte de Sinaloa. Ya desde dos años atrás los empresarios Alejandro Elizondo Macías y Rodolfo de La Vega Valladolid habían iniciado un proceso de venta de terrenos de la unidad industrial “para solventar algunos pasivos de la empresa” que se venían arrastrando desde el año 2010, en que se habían vuelto a abrir las puertas del Ingenio. Aunado a lo anterior durante el año 2012 se presentó una dificultad por cuestiones económicas entre estas dos personas contra el Sr. Luis Puente Pérez (tercer accionista de la compañía), lo que fue agravando mas y mas la situación de descrédito y desconfianza de la empresa ante la sociedad. A fin de cuentas

18

este último fue expulsado de la sociedad mercantil con lo cual dio inicio un pleito legal ante los tribunales del estado de Sinaloa, Jalisco y el mismo Distrito Federal. La empresa dejó de cumplir con sus obligaciones laborales y fiscales y fue tal el descontento entre trabajadores sindicalizados, de confianza y ejidatarios que les rentaban la tierra, que se realizaron marchas de protesta, plantones y otras manifestaciones sociales en demanda de los pagos económicos a que tenían derecho. La situación empeoró y finalmente los empleados demandaron a la empresa en el mes de diciembre por el pago de salarios y prestaciones (Figura 11). Así mismo los ejidatarios presentaron una querella formal ante el tribunal agrario de la ciudad de Guasave, Sinaloa por la recuperación de sus parcelas en función de la falta de pago de las rentas desde dos años atrás. Con esta situación derivada definitivamente de la mala administración económica de los empresarios, el Ingenio Azucarero de Los Mochis vivió su última zafra cañera en los meses de mayo y junio de 2014 teniendo una raquítica producción de azúcar cercana a las 20000 toneladas.

Figura 11. Manifestación de trabajadores del Ingenio Mochis

19

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS Desde inicios de la producción azucarera en el siglo XVI hasta el periodo de los 80 la Industria Azucarera estuvo marcada por etapas de crecimiento, inestabilidad, hundimiento, desestabilidad y corrupción en su manejo. Primero se puede observar en sus inicios la etapa de despegue; en la cual se vio un gran crecimiento de su producción a causa del desarrollo de nuevos ingenios por toda la República Mexicana, principalmente en Morelos y Veracruz. Continuando con la etapa del Porfiriato, donde con la atracción de capital extranjero y el fuerte apoyo a las industrias, el sector azucarero creció comercialmente y fortaleció su mercado en el extranjero. La etapa que le siguió fue la de la Revolución Mexicana, la cual dañó fuertemente a esta Industria, creando una división en el proceso de producción de los edulcorantes (cultivadores y los dueños de los ingenios) y dándole inicio a un periodo de hundimiento a esta industria a causa de su mal manejo, endeudamiento y mala producción. El siguiente periodo se marcó por el gran apoyo del gobierno para aumentar su producción y poner al día a los ingenios. En este periodo se logran los más altos índices de producción, llegando a exportar grandes excedentes a Estados Unidos, dándole así una estabilidad a esta Industria. Y finalmente nos encontramos en el periodo donde se comenzó el declive de la Industria Azucarera caracterizada por una administración corrupta, estructuras viejas y obsoletas, diferencias entre cultivadores y dueños de los ingenios, incapacidad del gobierno para resolver y estabilizar esta industria, etc. Comenta Crespo (1988), que en la dinámica de la producción de azúcar en México, pasada la etapa de la lucha armada de la Revolución, pueden reconocerse cuatro periodos, caracterizados por los distintos ritmos de crecimiento presentes en cada uno de ellos: Recuperación y estabilización, 1922-1950; crecimiento acelerado, 1950-1967; estancamiento y crisis, 1967-1982; reordenamiento y autosuficiencia, a partir de 1982.

Problemática del sector azucarero nacional: Según un análisis efectuado por el Comité Nacional de la Agroindustria Azucarera (2001), la principal problemática del sector consiste en: a. Rezago tecnológico, tanto en el proceso industrial como en las técnicas de cultivo de la caña de azúcar, provocadas en buena medida por la desorganización del trabajo en el campo, deficiencias en la aplicación de paquetes tecnológicos y falta de maquinaria agrícola. b. Sobrerregulación del Estado en el proceso integral de producción primaria y comercialización del producto. c. Infraestructura heterogénea y en algunos casos obsoleta o rezagada, que provoca bajos rendimientos, pérdida de tiempo y costos elevados de producción. d. Serios problemas para obtener financiamiento, el cual requiere de múltiples gestiones y se otorga insuficiente, fuera de tiempo y sobre regulado. Adicionalmente priva el evento de la falta de garantías, pues las plantas se mantienen integralmente comprometidas con FINASA o el Gobierno Federal, dado que no han concluido la liquidación de los procesos de venta.

20

e. A la problemática de endeudamiento que enfrenta la industria -la cual se concentra en aproximadamente 30 deudores de FINASA y/o el Gobierno Federal, con adeudos estimados en 12 mil millones de pesos y severas dificultades para cubrirlos- se apareja la falta de inversión en la industria y en la modernización de los procesos de comercialización de los productos transformados, cuyas consecuencias son la deficiente distribución y la incapacidad para penetrar en un mercado interno de competencia abierta o en los mercados internacionales, mucho más complejos. f. La incipiente capacidad administrativa de los ingenios y la penetración legal de las organizaciones en las decisiones técnico-productivas, así como fenómenos de rezago y capacidad tecnológica en la producción primaria, la cual además tiene dificultades de movilización oportuna y eficiente por falta de transporte u obsolescencia del mismo. g. En general, los ingenios del país sufren altos niveles de endeudamiento, su descapitalización asciende a 2 mil 500 millones de pesos, lo cual representa entre el 30 y el 40 por ciento del valor de la planta productiva del país. h. Los ingenios que sobrevivan a la crisis, tendrán que volverse más eficientes y capaces de atraer inversión extranjera, lo que proporcionará la elevación de la producción de azúcar a su capacidad instalada actual, que es del orden de 5 millones de toneladas. Se puede apuntar que la industria azucarera Mexicana se ha visto afectada por situaciones externas e internas que no son recientes, estas han venido gestándose por años y agudizándose. Por un lado como ya se mencionó, se conjunta una excesiva producción, luego la privatización de los ingenios en 1991, la caída de los precios internacionales del azúcar, disputas por las negociaciones de las cuotas en el TLCAN con Estados Unidos, y una mayor utilización de sustitutos del azúcar (principalmente jarabes de maíz de alta fructosa y edulcorantes sintéticos como el aspartame entre otros). Y por otro lado la existencia de un fuerte endeudamiento de los ingenios, así como una excesiva regulación, complicaron su situación financiera y varios de estos ingenios tuvieron que ser intervenidos por el gobierno federal en el año 2001 (27 de 58 ingenios). En el caso del Ingenio Los Mochis, esta crisis ha detonado en situaciones que van desde el despido parcial de los empleados, hasta la venta de terrenos a particulares para solventar los endeudamientos en que se ha incurrido (Figura 12).

Figura 12. Realidad del Ingenio Mochis en el año 2015

21

CONCLUSIONES Se ha señalado a lo largo de este capítulo las diferentes etapas históricas en las que se ha encontrado la Industria Azucarera Nacional, y con base en esto se puede ver como tuvo grandes etapas de crecimiento y también grandes hundimientos. Desde los inicios de la década de 1980, ésta industria no ha podido salir de una crisis ocasionada por diferentes aspectos, industria de la que como ya se mencionó anteriormente, dependen directamente casi 3 millones de mexicanos, y que con un buen funcionamiento puede llegar a resolver muchos de los problemas de los que cuenta nuestra nación. A inicios de 1994, la industria azucarera ve la posibilidad de salir de esta profunda crisis mediante el TLCAN, ya que lo que se había establecido en los capítulos de dicho tratado iba a beneficiar a esta industria, sacándola de su gran endeudamiento y abriendo un gran mercado a todos los excedentes que tenía. Pero esto no salió como se esperaba a causa de las llamadas Cartas Paralelas firmadas en el sexenio de Salinas por los Secretarios de Comercio de México y Estados Unidos, mismas que se firmaron en un ambiente de presión extranjera e intereses privados. México tuvo que tomar acciones para que la Industria no desapareciera. La difícil situación que enfrentan los ingenios azucareros en México exige respuestas en varios frentes. En principio es necesario un reordenamiento del mercado interno (lo que probablemente signifique algunas fusiones, adquisiciones o incluso quiebras por parte de los ingenios) que permita sentar las condiciones para operar un mercado de futuros del azúcar, disminuir la producción y el costo para lograr un mayor equilibrio entre la oferta y la demanda, así como más eficiencia. También es urgente replantear la relación obreropatronal regida por un contrato Ley que data de 1936 y cuyas disposiciones son onerosas e inhiben la productividad en los ingenios.

El caso del Ingenio Los Mochis no ha sido diferente de los demás ingenios del país. Después de haber vivido tres épocas de “oro” en la etapa post revolucionaria 1920 a 1930 y en las décadas de 1940 a 1950 y 1960 a 1970, se tiene la certeza que ante todo, han sido las malas decisiones administrativas las que han propiciado el hundimiento de la empresa. El periodo 1977 a 1990 se caracterizó por una administración gubernamental paternalista en la que se descuido el gasto corriente de la fábrica y la misma fue considerada como un “botín de guerra” por los políticos en turno de nivel estatal y federal. La venta de la industria a la iniciativa privada tampoco logró sacar permanentemente al Ingenio de la quiebra en que se encontraba. Se considera que la crisis de la Cía. Azucarera de Los Mochis abarcó también a los valores e ideales infundados por sus primeros propietarios, lo que hizo perder el rumbo a los nuevos accionistas del Consorcio AGA los cuales estuvieron desde siempre más interesados en comercializar los terrenos e instalaciones complementarias de la industria para construir plazas comerciales y desarrollos inmobiliarios, que en mantener la fuente de empleo.

22

El cierre de la empresa en diciembre de 2009 y su posterior reapertura en febrero de 2010 fueron los antecedentes de la postrimería del ingenio. Es innegable que desde siempre el consorcio AGA mantuvo la idea de convertir la empresa en un desarrollo inmobiliario de gran nivel. Los socios actuales jamás se han desligado del consorcio anterior y desde siempre se ha mantenido la versión de que el gobierno estatal protege y motiva estas acciones.

Actualmente y desde el mes de octubre de 2014 la factoría se encuentra cerrada y abandonada por completo, lo que ha propiciado un grave problema económico y social en la región norte del estado de Sinaloa, ya que de ella dependían cerca de 6000 familias de manera directa e indirecta. Se “han buscado” diferentes alternativas de financiamiento de parte de los dueños pero desgraciadamente ninguna ha cristalizado. Mas bien y todo parece indicarlo así, que no hay una verdadera voluntad de los empresarios para seguir operando esta importante fuente de empleo; y sí un evidente interés por convertirlo en un desarrollo comercial que les garantice ingresos económicos permanentes y de manera más sencilla, para ellos y sus descendientes.

23

REVISIÓN DE LITERATURA CÁMARA Nacional de la Industria Azucarera y Alcoholera (CNIA). Manual azucarero Mexicano, México (2004). CHEN, James C.P (1991), Manual del Azúcar de Caña. Ed. Noriega LIMUSA, 1200 pp. CEFP (2001/039), Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, Cámara de Diputados; H. congreso de la Unión, “La Agroindustria Azucarera en México”. CRESPO, Horacio (1988), Historia del Azúcar en México. México, DF. Centro Fondo de Cultura Económica SA de CV. pp. 11-86, 973-1004. DOMÍNGUEZ Ruvalcaba, Lisbeily (2005), Desarrollo regional y competitividad; la agroindustria azucarera en México. Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, Vol. 15, núm. 27, pp. 227 - 250 GARCÍA, Luis Ramiro (1997), La Agroindustria Azucarera en México frente a la apertura comercial. CIESTAAM - UACh. Chapingo, México GILL, Mario (1983), La conquista del Valle del Fuerte, Culiacan UAS-IICH, 1983 (Colección Rescate, 19). 273 p HERNÁNDEZ Alonso, Juan José (1996), Los Estados Unidos de América: historia y cultura, Colegio de España, 590 p. INEGI, (2001), Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. México D.F MANUAL Azucarero Mexicano (1998). Cía. Editorial del Manual Azucarero S.A MATURANA, Sergio (1970), El Azúcar Problema de México. México, DF. Centro de Investigaciones Agrarias. Pág.37 MELVILLE, Roberto (1979). Crecimiento y Rebelión. El desarrollo económico de las haciendas azucareras en Morelos (1880-1910). México, DF. Nueva Imagen. Pág.19. QUINTERO, Leandro Filiberto (1978), Historia Integral de la Región del Rio Fuerte. Los Mochis, Ed. El debate, 750 p REVISTA Azucarera. The Hacendado Mexicano’s Yearly Sugar Report, 1912-1913, citado en Horacio Crespo, op. cit., p. 104) RICH, Paul, The Mexican Industry and its Problems Under NAFTA. http:// mailweb.udlap.mx/~rich/papers/LASA98/t_azucar.html.5/3/03.

24

ROMERO Ibarra, Maria Eugenia (2003), Azúcar y empresa en el noroeste de México. La United Sugar Companies, S.A. 1900-1940, PAPIIT-DGAPA-UNAM. SÁNCHEZ Sandoval, Jorge (2011), El Ingenio Azucarero de Los Mochis y su impacto en el desarrollo local. UAS SANDOVAL, Fernando (1951). La Industria del Azúcar en Nueva España. México D.F: Jus .p-3

CONSULTAS EN INTERNET http://www.spbo.unibo.it/pais/bonaldi/cuba/historiadeazucar3.htm Sin autor. Mexican Sugar and Trade. 01/01. http://www.american.edu/TED/mexicosugar.htm#r1 .22/10/03. 13 Horacio Crespo. Op.cit. Pág. 27. Sin autor. Mexican Sugar and Trade. 01/01. http://www.american.edu/TED/mexicosugar.htm#r1. 21/10/03. 23 Sergio Maturana. Op.cit. Pág.38). Revista Azucarera. The Hacendado Mexicano’s Yearly Sugar Report, 1912-1913, citado en Horacio Crespo, op. cit., p. 104)

25

CAPÍTULO 2 LA CONTAMINACIÓN DE LOS INGENIOS AZUCAREROS. EL IMPACTO AMBIENTAL DEL INGENIO MOCHIS EN EL AIRE, EL SUELO Y LOS CUERPOS RECEPTORES DE AGUA

RESUMEN Un Ingenio Azucarero es un conjunto de procesos industriales que utiliza cantidades significativas de agua y combustibles diversos, lo que da lugar a que los efluentes deban ser tratados y minimizados para su disposición final en cumplimiento de las normas ambientales vigentes. El suelo, el aire y los cuerpos receptores (ríos, lagos, lagunas y estuarios) sufren las consecuencias de esta actividad industrial por lo que es necesario desarrollarla con un enfoque orientado al cuidado ambiental y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales. Este trabajo aporta información suficiente como para entender el alcance del daño ecológico que la operación de las fábricas de azúcar del país ocasionan cada zafra, y al mismo tiempo aporta algunas soluciones prácticas al problema. Los ingenios azucareros arrojaban en 1980, 200 litros de agua residual a ríos y lagunas por cada kilogramo de azúcar elaborado. La descarga de estas sustancias tóxicas provoca desequilibrios ecológicos, la muerte de miles de peces que viven en los ríos y la migración de pescadores a otras regiones. La quema de caña y las emisiones de las chimeneas han producido inversiones térmicas, lluvias ácidas que dañan la salud y las viviendas de los pobladores. Además de la contaminación atmosférica, la quema de caña provoca el deterioro gradual de los suelos (mineralización) y la muerte de las bacterias nitrificantes. Aunado a lo anterior, la naturaleza del proceso requiere la utilización de diversos productos químicos, grasas, aceites y otros compuestos tóxicos los cuales deben ser tratados con extremo cuidado para evitar accidentes en el trabajo y desde luego, deben ser confinados y sometidos a disposición final adecuadamente para evitar la contaminación de los suelos. Palabras clave: Industria azucarera, efluentes industriales, contaminación ambiental, residuos peligrosos.

26

SUMMARY A Sugarmill is a set of industrial processes that use significant amounts of water and different fuels, leading to the fact that the effluents should be treated and minimized for disposal in compliance with current environmental regulations. The soil, air and receiving bodies (rivers, lakes, lagoons and estuaries) suffer from this industrial activity so that it needs to be developed focusing on the environmental protection and sustainable use of natural resources. This work provides enough information to understand the extent of ecological damage the operation of sugar factories in the country cause each harvest, and also provides some practical solutions to the problem.Sugar mills threw in 1980, 200 liters wastewater into rivers and lakes for each kilogram of sugar produced. The discharge of these toxic substances causes ecological imbalances, killing thousands of fish living in rivers and fishermen migration to other regions. Cane burning and stack emissions have produced termic inversions, acid rain that damages health and the houses of the people. In addition to air pollution, cane burning causes gradual soil degradation (mineralization) and the death of nitrifying bacteria. Added to this, the nature of the process requires the use of various chemicals, fats, oils and other toxic compounds which must be treated with extreme care to avoid accidents at work and of course, must be confined and submitted properly to a final disposal to avoid contamination of soils.

Keywords: Sugar industry, industrial wastewater, air pollution, hazardous waste

27

INTRODUCCIÓN El impacto ambiental en nuestros días es sinónimo de contaminación al suelo, agua y aire, existiendo de maneras exorbitantes y afectando de esta manera, a los seres humanos y demás seres vivos que habitan alrededor de las industrias que lo provocan (Odum, 1998). Este capítulo está relacionado al impacto provocado por los ingenios azucareros del país y del estado de Sinaloa. Tomando como modelo de referencia al Ingenio Mochis, se evaluarán cada una de las afectaciones que los mismos provocan al medio ambiente y se propondrán vías alternas a las ya existentes para mitigar el problema que propicia la mortandad de seres vivos por sus diversas emisiones de contaminantes. Una afirmación trascendental de la OMS (1997), ha sido que “el goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinción de raza, religión, ideología política o condición económica y social”. Para la OMS (1997) la salud es un “estado de completo bienestar físico, mental y social”, quedando fijado el nivel de salud por el grado de armonía que exista entre el hombre y el medio que sirve de escenario o de recurso a su vida. Es una realidad que los 58 Ingenios ubicados en 15 estados del país cuentan con maquinarias y equipos obsoletos de más de 60 años de antigüedad, con calderas adaptadas que utilizan a discreción el mismo combustóleo y bagazo lleno de humedad que provoca una pesada contaminación del aire. Como claro ejemplo se tiene al ingenio Los Mochis en el estado de Sinaloa. Se estima que para la producción de azúcar de este ingenio y muchos otros del país se utiliza más de un 60 % el bagazo como combustible y el 40 % de combustóleo y además se sigue quemando la caña en el campo sin invertir en tecnologías que disminuyan el daño ecológico (Mazari, 2009). México ha firmado protocolos y acuerdos internacionales de reducción de emisiones contaminantes a la atmósfera que debe cumplir debido al cambio climático (Kioto, Montreal, Cancún, Durbán), por tanto bajo el régimen jurídico del país los empresarios tienen la obligación de modernizar la industria, básicamente en lo que respecta a proyectos de reingeniería energética y optimización de recursos naturales aprovechando el apoyo de la federación. Los productores y sus organizaciones saben de esta necesidad de inversión inmediata y tienen que coadyuvar en estos proyectos transformadores de la vida industrial de sus ingenios haciéndolos más productivos y con menor contaminación para sus familias. Por otro lado la contaminación de las aguas industriales constituye actualmente un grave problema ambiental en el contexto global debido a que son vertidas directamente a los ecosistemas acuáticos sin tratar o con tratamientos deficientes (UN-Water 2006). Dentro de los contaminantes reviste gran interés la eliminación de la materia orgánica efluente (MOEF) que está compuesta por elementos complejos heterogéneos. Entre ellos se encuentran carbohidratos, proteínas, ácidos grasos (Jarusutthirak et al. 2002). Lo anterior es una combinación de la materia orgánica natural (MON), productos microbianos solubles (PMS) y sustancias químicas perjudiciales (Shon y Vigneswaran 2006).

28

Los tratamientos fisicoquímicos permiten la remoción parcial de la carga orgánica, grasas y aceites y otros compuestos, pero el costo de los reactivos que se utilizan es alto y la remoción de la demanda química de oxígeno es pobre, por tanto, es deseable el empleo de otros procesos como los biológicos (Vidal et al. 2000). Actualmente se ha puesto gran énfasis en la biotecnología ambiental y el desarrollo sostenible. En particular las técnicas biológicas pueden ser eficazmente aplicadas en la remediación de aguas contaminadas por contaminantes orgánicos (Wolfe et al. 1996, Gentry et al. 2004). La estrategia de las tecnologías de biorremediación es el uso de diferentes vías metabólicas y el incremento de los procesos de degradación autóctonos para eliminar o al menos reducir las sustancias contaminantes indeseables. Debido a que casi todos los productos naturales y gran número de compuestos sintéticos son degradados por las bacterias, independientemente de su peso molecular y complejidad estructural estos microorganismos se han convertido en un factor clave en la biorremediación (Wagner y Loy, 2002, Fabiano et al. 2003, Bitton 2005) y desempeñan un papel importante en los sistemas como las plantas de tratamiento de aguas (Llagas y Gómez 2006). El material orgánico biodegradable es oxidado bioquímicamente por bacterias heterotróficas bajo condiciones aerobias, resultando en la producción de dióxido de carbono, agua, amonio y nueva biomasa (Madigan et al. 2003). Además de asimilar estos compuestos directamente, las bacterias pueden actuar sobre ellos hidrolizándolos, como paso previo a su incorporación. La hidrólisis microbiana es un proceso a través del cual las macromoléculas son hidrolizadas a oligómeros y monómeros por la actividad microbiana antes de ser posteriormente degradadas, como por ejemplo aminoácidos, péptidos, monosacáridos y largas cadenas de ácidos grasos. La hidrólisis microbiana, por tanto es el paso esencial en la degradación de la materia orgánica en las plantas de tratamiento de agua (Dueholm et al. 2001, Morgenroth et al. 2002). La contaminación del suelo consiste en la acumulación de sustancias a unos niveles tales que repercuten negativamente en el comportamiento de los suelos. Las sustancias, a esos niveles de concentración, se vuelven tóxicas para los organismos del suelo. Se trata pues de una degradación química que provoca la pérdida parcial o total de la productividad del mismo. El suelo generalmente se contamina cuando se rompen tanques de almacenamiento subterráneo, aplicación de pesticidas, filtraciones del alcantarillado y pozos ciegos, o acumulación directa de productos industriales o radioactivos, la cual produce que los suelos se hagan infértiles. Este fenómeno está estrechamente relacionado con el grado de industrialización e intensidad del uso de productos químicos. Los productos químicos más comunes incluyen derivados del petróleo, solventes, pesticidas y otros metales pesados, basura no biodegradable arrojada al suelo o al agua, lixiviados; es decir sustancias tóxicas procedentes de la basura descompuesta y filtradas al suelo mediante el agua de la lluvia, pesticidas y plaguicidas, o sea sustancias químicas empleadas para eliminar plagas de los cultivos y sustancias radiactivas, es decir sustancias que emiten radiaciones (Aguilar, 1978).

29

ANTECEDENTES El ingenio Azucarero de Los Mochis está enclavado en el corazón de la ciudad de Los Mochis, Sinaloa, México. Es una agroindustria de gran calado dedicada a la producción de azúcar de caña cultivada en la actualidad, en aproximadamente 8000 hectáreas de terreno agrícola de riego. La caña de azúcar es procesada en la unidad industrial y en el proceso de elaboración se ocupan grandes cantidades de agua tanto para insumo directo, como para sistemas de enfriamiento, lavado de equipos y servicios generales de la factoría, con lo cual los efluentes industriales son del orden de 8,000 a 10,000 m3 /día (Manual Azucarero Mexicano, 2004) La naturaleza de los compuestos, productos, subproductos y materiales intermedios procesados en el ingenio ocasiona que los efluentes industriales posean grandes cantidades de materia orgánica, grasas, aceites y sólidos disueltos y en suspensión, cenizas y otros contaminantes que ocasionan un fuerte impacto a los cuerpos receptores donde estas aguas son descargadas (Chen, 1994). Por otro lado, la quema de bagazo y combustóleo genera una gran polución al medio ambiente, así como contaminación de suelos por vertido de materiales hidrocarburos y otros productos químicos utilizados en el proceso de elaboración. Actualmente se han implementado en el Ingenio Azucarero algunas medidas paliativas de carácter físico-mecánico que ayudan en cierta forma a disminuir la carga de sólidos vertidos a las aguas residuales y a la atmósfera. Estos mecanismos incluyen sistemas de separación por sedimentación, filtración , derivaciones y recirculaciones con purgados intermitentes que coadyuvan parcialmente en el logro de los objetivos. Aun sin embargo los análisis demuestran que los niveles de DBO, DQO, GRASAS y ACEITES, SÖLIDOS Y PRESENCIA DE COLIFORMES entre otros parámetros, están todavía fuera de norma según la NOM-001-ECOL-1996 y NOM-002-ECOL-1996. Asimismo y con respecto a las emisiones atmosféricas todavía los estudios isocinéticos y de partículas suspendidos por la unidad de verificación ambiental también muestran cierto grado de contaminación hacia la ciudad de Los Mochis.

30

METODOLOGÍA La presente investigación se basa principalmente en la documentación bibliográfica y en campo de los procesos industriales de elaboración de azúcar, así como en la observación y medición del impacto ambiental generado por la operación del ingenio azucarero de Los Mochis. Mucha de la información aquí plasmada es en base a la experiencia acumulada durante muchos años en los procesos azucareros así como en cursos de capacitación relacionados con la mitigación de los efectos nocivos hacia el medio ambiente. Durante los años laborando en el ramo se logro identificar las áreas de oportunidad en las cuales se pueden ejecutar obras de reingeniería con el propósito de hacer más eficiente el proceso de elaboración, tanto en lo que respecta al aprovechamiento de los recursos naturales, el empleo de servicios auxiliares y la disposición de efluentes y residuos con riesgos ecológicos potenciales. Durante algún tiempo el autor recibió cursos de liderazgo ambiental para la competitividad auspiciados por PROFEPA y SEMARNAT, con el propósito de obtener proyectos de ecoeficiencia industrial, lo que culminó con el desarrollo de trabajos interesantes tales como la eliminación parcial de partículas en los gases de combustión y ahorro sustancial en agua de lavado de gases en calderas, por citar algunos.

PROCESO PRODUCTIVO DE LA CAÑA DE AZÚCAR, LABORES DE CAMPO Y COSECHA FUENTES DE CONTAMINACIÓN

El proceso productivo se inicia con la preparación del terreno, etapa previa de siembra de la caña. Una vez madura la planta, las cañas son cortadas y se apilan a lo largo del campo, de donde se recogen a mano o a máquina, se atan en haces y se transportan al ingenio, que es un molino en el cual se trituran los tallos y se les extrae el azúcar. No debe transcurrir mucho tiempo al transportar la caña recién cortada a la fábrica porque de no procesarse dentro de las 24 horas después del corte se producen pérdidas por inversión de glucosa y fructuosa. Patios de caña (batey): La caña que llega del campo se revisa para determinar las características de calidad y el contenido de sacarosa, fibra y nivel de impurezas. Luego se pesa en básculas y se conduce a los patios donde se almacena temporalmente o se dispone directamente en las mesas de lavado de caña para dirigirla a una banda conductora que alimenta las picadoras. Las picadoras son unos ejes colocados sobre los conductores accionados por turbinas, provistos de cuchillas giratorias que cortan los tallos y los convierten en astillas, dándoles un tamaño uniforme para facilitar así la extracción del jugo en los molinos.

31

Molienda La caña preparada por las picadoras llega a unos molinos (acanalados), de 3 a 5 equipos y mediante presión extraen el jugo de la caña, saliendo el bagazo con aproximadamente 50% de fibra leñosa. Cada molino está equipado con una turbina de alta presión. En el recorrido de la caña por el molino se agrega agua, generalmente caliente, o jugo diluido para extraer al máximo la sacarosa que contiene el material fibroso (bagazo). El proceso de extracción con agua es llamado maceración y con jugo se llama imbibición. Una vez extraído el jugo se tamiza para eliminar el bagazo y el bagacillo, los cuales se conducen a una bagacera para que sequen y luego se van a las calderas como combustible, produciendo el vapor de alta presión que se emplea en las turbinas de los molinos. En la molienda el agua de lavado de caña es muy importante por su volumen aunque su contenido de materia orgánica e inorgánica no sea alto. En la molienda también se generan aguas que vienen de las chumaceras de los molinos, contaminadas con grasa y aceites, que son usados para la lubricación y entran en la clasificación de residuos peligrosos de acuerdo a la NOM- 052-ECOL- 93. También se utilizan esos contaminantes en distintos equipos de toda la planta. Al ser vertidos en cuerpos de agua o al suelo, las aguas de lavado generan alteraciones importantes en el equilibrio del ecosistema correspondiente, como puede ser la intoxicación de flora y fauna debido a la presencia de compuestos químicos, grasas, aceites, o el crecimiento excesivo de ciertas “algas” (en los cuerpos de agua) debido a la gran cantidad de nutrientes que las aguas residuales de este proceso contienen y cuyo problema principal es que acaban con el oxígeno disuelto provocando así la muerte de otros organismos. También pueden ocasionar la esterilidad del suelo. Pesado de jugos: El jugo diluido que se extrae de la molienda se pesa en básculas con celdas de carga para saber la cantidad de jugo sacaroso que entra en la fábrica. Clarificación: El jugo obtenido en la etapa de molienda es de carácter ácido (pH aproximado: 5.2), éste se trata con lechada de cal, la cual eleva el pH con el objetivo de minimizar las posibles pérdidas de sacarosa. El pH ideal es de 8 a 8.5, lo cual nos da un jugo brillante, y un excelente volumen de cachaza, aumenta la temperatura entre el jugo mixto y clarificado y se evita la destrucción de la glucosa e inversiones posteriores. Para una buena clarificación se necesita que la cantidad de cal sea correcta, ya que esto puede variar la calidad de los jugos que se obtienen. La cal también ayuda a precipitar impurezas orgánicas o inorgánicas que vienen en el jugo y para aumentar o acelerar su poder coagulante, se eleva la temperatura del jugo encalado mediante un sistema de tubos calentadores. La temperatura de calentamiento varía entre 90 y 110 ºC, por lo general se calienta a la temperatura de ebullición o ligeramente más, la temperatura ideal está entre 94 y 99 º C. En la clarificación del jugo por sedimentación, los sólidos no azúcares se precipitan en forma

32

de lodo llamado cachaza, el jugo claro queda en la parte superior del tanque; el jugo sobrante se envía antes de ser desechada al campo para el mejoramiento de los suelos pobres en materia orgánica. Evaporación: El jugo procedente del sistema de clarificación se recibe en los evaporadores con un porcentaje de sólidos solubles entre 10 y 12 % y se obtiene una meladura o jarabe con una concentración aproximada de sólidos solubles del 55 al 60 %. Este proceso se da en evaporadores de múltiples efectos al vacío, que consisten en un conjunto de celdas de ebullición dispuestas en serie. El jugo entra primero en el pre evaporador y se calienta hasta el punto de ebullición. Al comenzar a ebullir se generan vapores los cuales sirven para calentar el jugo en el siguiente efecto, logrando así el menor punto de ebullición en cada evaporador. Una vez que la muestra tiene el grado de evaporación requerido, por la parte inferior se abre una compuerta y se descarga el producto. La meladura es purificada en un clarificador. En la evaporación se elimina agua en forma de vapor y posteriormente esta se condensa. Dichos condensados en ocasiones llevan consigo arrastres de azúcar, lo que representa una contaminación por la demanda bioquímica de oxígeno. Además de los condensados, también se desechan aguas de lavados de los evaporadores y calentadores, en los cuales se utilizan ácido clorhídrico y sosa cáustica para su limpieza. Cristalización: La cristalización se realiza en los tachos, que son aparatos a simple efecto que se usan para procesar la meladura y mieles con el objeto de producir azúcar cristalizada mediante la aplicación de calor. El material resultante que contiene líquido (miel) y cristales (azúcar) se denomina masa cocida. Esta mezcla se conduce a un cristalizador, que es un tanque de agitación horizontal equipado con serpentines de enfriamiento. Aquí se deposita más sacarosa sobre los cristales ya formados, y se completa la cristalización. El desecho principal de la etapa de cristalización son las aguas de los condensados del vapor que se genera al evaporar el jarabe en los tachos. Este generalmente tiene un bajo contenido de DBO y representa un volumen elevado, mientras que los residuos concentrados son generalmente de pequeño volumen pero un elevado contenido de materia orgánica. Parashar (1969), ha dividido los efluentes de las fábricas de azúcar en dos categorías, denominadas cargas de alta contaminación y cargas sin contaminación. Los efluentes de alta carga tiene un DBO de 2,000.0 a 3,000.0 ppm. Estas aguas pueden alcanzar grandes temperaturas, por lo que al ser vertidas en otros cuerpos de agua o al suelo ocasionan infertilidad, muerte de microorganismos benéficos y en el caso del agua, reducción en la cantidad de oxígeno disuelto. Centrifugación:

33

La masa cocida se separa de la miel por medio de centrífugas, obteniéndose azúcar cruda o mascabado, miel de segunda o sacarosa líquida y una purga de segunda o melaza. El azúcar mascabado debe su color café claro al contenido de sacarosa que aún tiene. Las melazas se emplean como una fuente de carbohidratos para el ganado (cada vez menos), para ácido cítrico y otras fermentaciones. Refinación: El primer paso para la refinación se llama afinación, donde los cristales de azúcar mascabado se tratan con un jarabe denso para eliminar la capa de melaza adherente, este jarabe disuelve poca o ninguna cantidad de azúcar, pero ablanda o disuelve la capa de impurezas. Esta operación se realiza en mezcladores. El jarabe resultante se separa con una centrífuga y el sedimento de azúcar se rocía con agua. Los cristales resultantes se conducen al equipo fundidor, donde se disuelven con la mitad de su peso en agua caliente. Este proceso se hace en tanques circulares con fondo cónico llamados cachaceras o merenchales, se adiciona cal, ácido fosfórico (3 a un millón), se calienta con serpentines de vapor y por medio de aire se mantiene en agitación. El azúcar mascabado, fundida y lavada, se trata por un proceso de clarificación. Clarificación o purificación: El azúcar mascabado se puede tratar por procesos químicos o mecánicos. La clarificación mecánica necesita la adición de tierra de diatomeas o un material inerte similar; después se ajusta el pH y la mezcla se filtra en un filtro prensa. Este sistema proporciona una solución absolutamente transparente de color algo mejorado y forzosamente es un proceso por lote. El sistema químico emplea un clarificador por espumación o sistema de carbonatación. El licor que se trata por espumación, que contiene burbujas de aire, se introduce al clarificador a 65ºC y se calienta, provocando que la espuma que se forma se dirija a la superficie transportando fosfato tricálcico e impurezas atrapadas ahí. El licor clarificado se filtra y manda decolorar. Este proceso disminuye bastante la materia colorante presente, lo que permite un ahorro en decolorantes posteriores. El sistema de carbonatación incluye la adición de dióxido de carbono depurado hacia el azúcar fundida, lo cual precipita el carbonato cálcico. El precipitado se lleva 60% del material colorante presente. Decoloración – Filtración: El licor aclarado ya está libre de materia insoluble pero aún contiene gran cantidad de impurezas solubles; éstas se eliminan por percolación en tanques que contienen filtros con carbón de hueso o carbón activado. Los tanques de filtración son de 3 metros de diámetro por 6 metros de profundidad, espacio en el que hay de 20 a 80 filtros de carbón; la vida útil del filtro es de 48 h. La percolación se lleva a cabo a 82ºC. Los jarabes que salen de los filtros se conducen a la galería de licores, donde se clasifican de acuerdo con su pureza y calidad. Los licores de color más obscuro se vuelven a tratar 34

para formar lo que se conoce como azúcar morena suave. Una vez clasificados los licores se pasan a un tanque de almacenamiento, de donde se toman para continuar el proceso de acuerdo al producto final deseado. Los cristales finos de azúcar se hacen crecer a un tamaño comercial por medio de una velocidad de evaporación o ebullición controlada, de agitación y de adición de jarabe. La velocidad no debe ser muy alta ya que se formarán cristales nuevos impidiendo que los ya existentes crezcan. De los equipos de cristalización se pasa el producto a los tanques de mezclado para uniformizar sus características, de ahí a las centrífugas y finalmente al área de secado. Otra posibilidad es pasar de los cristalizadores a otro tipo de cristalizadores, donde obtenemos otros tamaños de partículas: cristales finos para siembra, de aquí pasamos nuevamente a fundición, mezcladoras y centrífugas para separar las melazas de los cristales. Secado: El azúcar húmedo se coloca en bandas y pasa a las secadoras, que son elevadores rotatorios donde el azúcar queda en contacto con el aire caliente que entra en contracorriente. El azúcar debe tener baja humedad, aproximadamente 0.05 %, para evitar los terrones. Enfriamiento y envase: El azúcar se seca con temperatura cercana a 60ºC, se pasa por los enfriadores rotatorios inclinados que llevan el aire frío en contracorriente, en donde se disminuye su temperatura hasta aproximadamente 40-45ºC para conducir al envase en sacos de 50 kg. La figura 13 muestra el proceso esquematizado para la fabricación de azúcar de caña.

35

Figura 13. Diagrama de Flujo de la Producción de Azúcar Refinada, Ingenio Mochis

36

CONTAMINANTES PRINCIPALES DE LA INDUSTRIA AZUCARERA EMISIONES A LA ATMÓSFERA: Las emisiones a la atmósfera en la etapa de molienda corresponden a humo, los gases de combustión en las calderas, partículas de carbón y las partículas de bagazo. Los gases de combustión contienen principalmente CO2 y otros gases que contribuyen de manera activa al efecto invernadero, por consiguiente al calentamiento global y a otros fenómenos como la lluvia ácida. Las partículas de carbón y cenizas también generan importantes daños, como la contaminación de cuerpos de agua, contaminación de suelo e intoxicación de flora y fauna. También pueden ocasionar patologías en la sociedad, principalmente las de índole respiratorio y ocular. Las partículas de bagazo también pueden generar un impacto negativo en la salud humana, ocasionando un padecimiento llamado neumonitis por hipersensibilidad, mejor conocido como “bagazosis” y que pertenece al grupo de enfermedades bronco-respiratorias. Como se ha mencionado al igual que la quema de caña, las emisiones de gases a la atmósfera en el proceso, también contribuye a un gran impacto ambiental ofrecido por la quema de combustibles fósiles como es el petróleo y gas natural, también cabe mencionar que la quema de bagazo en las calderas produce una gran contaminación por todo el tizne emitido y por el CO ya que es quemado con una gran humedad. A diferencia de estos combustibles el gas natural es el que menos problemas de contaminación crea ya que se quema en su totalidad al utilizarse. La figura 14 muestra el claro ejemplo de la contaminación en el proceso de fabricación de azúcar, teniendo por primera vista las chimeneas del ingenio, observando la gran cantidad de humo y cenizas que este brinda al medio ambiente.

Figura 14. Emisiones de humo a la atmósfera en el ingenio

37

AGUAS RESIDUALES: Las aguas residuales derivadas de la actividad industrial y el uso doméstico no pueden ser vertidas a los cursos de aguas corrientes, sino que deben ser tratadas. El análisis característico de estos efluentes y su impacto ambiental se presenta en la siguiente tabla: Cuadro 1. Contaminantes presentes en las aguas residuales y sus posibles efectos sobre los cuerpos receptores. CONTAMINANTES Materia en suspensión

Compuestos inorgánicos Conductividad Nutrientes

Materia orgánica

Compuestos tóxicos

orgánicos

Organismos (bacterias, parásitos)

patógenos virus y

Contaminación térmica por descarga de aguas de refrigeración

IMPACTOS MAS SIGNIFICATIVOS Aumento de la turbidez del agua (alteración de la fotosíntesis y reducción de la producción de oxigeno). Sedimentación, obstruyendo y cubriendo el lecho de los ríos. Eco toxicidad de algunos compuestos, como las sales de metales pesados. Reacciones con sustancias disueltas en el agua pasando a formas compuestos peligrosos. Concentraciones elevadas de sales impiden la supervivencia de diversas especies animales y vegetales. Crecimiento normal de algas y bacterias (aumento de la turbidez del agua). Eutrofización del agua. Su descomposición puede provocar la disminución de la concentración del oxígeno disuelto en el agua hasta alcanzar condiciones sépticas. Eutrofización del agua. Emisión de metano en caso de aparición de procesos anaerobios. Toxicidad para la vida acuática. Disminución de la concentración de oxigeno debido a los procesos de biodegradación. Producción, en el caso de líquidos no miscibles, de una película superficial que impide la aeración del agua Inutilización del agua para el uso humano. Contaminación de los organismos acuáticos que pueden llegar al hombre con la cadena alimenticia. Enfermedades de transmisión hídrica asociada a la contaminación microbiológica del agua. Modificación de la solubilidad del oxígeno en el agua. Aceleración de los metabolismos de la flora y la fauna acuática (eutrofización).Alteración de los ecosistemas acuáticos

Fuente: (Dewsime, 1997; Matia et al, 1999)

La industria azucarera utiliza grandes cantidades de agua, sobre todo en el lavado de la caña y la condensación de vapor, también incluye el lavado del carbón animal y carbón activo, suministro de agua a las calderas, soluciones concentradas del proceso, lavado de los filtros, para el intercambio de iones en el enfriamiento sin contacto, agua para compensar las pérdidas en la alimentación de la caldera, agua para la ceniza volante y agua para el lavado de los pisos.

38

Estas grandes cantidades de agua utilizada son muy pocas veces tratadas para su descontaminación, siendo vertidas en los cuerpos receptores cercanos a la industria provocando un gran efecto de contaminación para las comunidades cercanas a esta. Según la OMS (Organización Mundial de la Salud, 1997), el agua está contaminada cuando su composición se haya alterado de modo que no reúna las condiciones necesarias para el uso al que se la hubiera destinado, en su estado natural.

RESIDUOS PELIGROSOS Y BASURA INDUSTRIAL: Los ingenios azucareros en general están catalogados como “industrias sucias” debido a que los procesos requieren de una gran cantidad de productos químicos e hidrocarburos, los cuales propician una contaminación ambiental muy fuerte. Como ya se mencionó anteriormente y, aunque los cuerpos receptores de agua reciben la peor parte, no se puede olvidar que los suelos son una parte vulnerable del ecosistema en que vivimos, ya que la infiltración de lixiviados contaminantes deteriora la calidad de los mantos freáticos y acaba con los microorganismos y nutrientes que lo componen. En la figura 15 se aprecia la contaminación de suelos en el Ingenio Mochis. De manera formal los residuos peligrosos (RP), son aquellos que poseen alguna de las características CRETIB (corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad, inflamabilidad o agentes biológico-infecciosos) que les confieran peligrosidad, así como envases, recipientes, embalajes y suelos que hayan sido contaminados al ser transferidos a otro sitio (NOM-052-ECOL-1993).

Figura 15. Suelos contaminados en el Ingenio Mochis

Los RP que tienen características de toxicidad y la inclusión de agentes infecciosos pueden afectar a la población y demás elementos de los ecosistemas a través de la contaminación de las fuentes de agua, tanto superficial como subterránea (Sedesol-INE, 1993). Entre las enfermedades asociadas con la exposición a los RP están el cáncer, las malformaciones genéticas y los daños renales y hepáticos (Díaz-Barriga, 1996). La problemática asociada a los RP tiene dos grandes líneas; por un lado, la que se deriva de la presencia de sitios ya contaminados y que requieren su remediación y por el otro, aquella orientada a la 39

prevención de la contaminación proveniente de las fuentes en operación. En el país, hasta el año 2004, se tenían identificados 297 sitios contaminados con RP, de los cuales 119 se habían caracterizado -esto es, se clasificaron y priorizaron de acuerdo al grado de riesgo que representan para la salud y el ambiente-, y 12 se consideraban como rehabilitados o en proceso de rehabilitación (Semarnat, 2005). Las figuras 16, 17 y 18 son un ejemplo de ello.

Figura 16. Contaminación de suelos por basura en el municipio

Figura 17. Quema de la caña de azúcar en un predio de la región

Figura 18. Recipientes con solventes contaminantes

40

RESULTADOS Y DISCUSIÓN Actualmente tanto en los ingenios México como en el mundo se han realizado diversos estudios en materia ambiental y en lo referente al aprovechamiento de los recursos naturales. Dentro de estos últimos, el agua reviste una importancia capital debido a la problemática global existente. Es común medir la eficiencia en el aprovechamiento del agua en m3 de agua por tonelada de caña, así como el cálculo del IUA (Índice de Uso de Agua) tanto para el proceso global como para los subprocesos. El ingenio Mochis consume aproximadamente 1.8 m3/t caña mientras que en Atencingo se consumen 0.8 m3/ t caña y existen otros ingenios en México que actualmente han reducido sus consumos hasta 0.3 m3/t caña (Manual Azucarero, 2004). A nivel mundial el Ingenio Concepción en Tucumán Argentina, el cual muele 24000 toneladas de caña por día, ha implementado el sistema de reuso de agua por circuitos, evaluando el IUA mediante la medición del agua real consumida, la máxima y la mínima ocupada por el ingenio en su operación, por cada 100 toneladas de caña. En condiciones normales sin ningún ciclo de agua ese ingenio consume 0.68 m3/t caña y han calculado su IUA en 0.58 m3/100 t caña (Ingaramo et. al. 2004) El proceso azucarero tal y como se ve, representa un consumo exagerado de agua, combustibles y otros complementos para la producción del dulce y es en este sentido que se lograron aislar los siguientes conceptos sobre los cuales se pueden presentar mejoras significativas para el Ingenio Mochis. Con base en muchos años de experiencia dentro del ramo azucarero, se han podido encontrar algunas áreas de oportunidad en lo que respecta a los flujos de agua, tanto en el sentido del aprovechamiento del vital líquido como en la mitigación del impacto ambiental que estas corrientes pudieran causar a los cuerpos receptores debido a contaminantes tales como: Sólidos diversos, grasas, aceites, vertidos con alto y bajo pH y temperaturas elevadas, por citar algunos. Circuito 1: Recupera los condensados de vapor vegetal provenientes de los evaporadores y tachos de cocimiento para utilizarlos como agua de imbibición, agua de lavado en centrífugas de crudo y refinado, agua de disolución en refinería, lavado de tachos, trapiche y filtros. Esta es una estrategia de reuso que se emplea en todos los ingenios azucareros con diverso grado de integración. Para eliminar gases incondensables de los vapores vegetales es necesario realizar una purga en este circuito mediante venteo de vapores. El exceso de condensado vegetal que arrastra azúcares podría derivarse a dos consumidores: a) Al circuito de limpieza de ceniza de calderas y lavado de humos que es una práctica usada en algunos ingenios.

41

b) Como agua de reposición al circuito de agua de condensadores barométricos. Lo que resta del exceso de agua vegetal es un efluente (agua dulce) que se descarga usualmente al ambiente. Circuito 2: Corresponde al lavado de humos y ceniza. Los efluentes del limpiador de gases y parrilla pueden ser filtrados y usados nuevamente como alimentación en el sistema. En este circuito existen pérdidas por evaporación y arrastre. Para compensarlas, se alimenta al sistema agua vegetal y la purga de la caldera ya que la carga de contaminantes en dichas corrientes es compatible con la que circula en esta operación. El efluente resultante del sistema de filtrado es un lodo que podría ser secado y usado para acondicionar el suelo. Circuito 3: Es el de generación de vapor de la caldera. La mayor parte del vapor vivo generado se condensa y retorna a la caldera después de ser usado. Este es un circuito de uso generalizado en la industria azucarera. Existen algunas pérdidas de vapor o de condensado debido al goteo en las juntas, al accionamiento de válvulas de seguridad, etc. Para mantener la concentración de sólidos en el agua de la caldera es necesario purgar por medio de una corriente de agua que tiene solamente sales disueltas por lo que sería viable reusarla para el lavado de humos y cenizas. El agua de reposición de la caldera puede ser agua ablandada o de condensado de vapor vegetal de primer o segundo efecto. Circuito 4: Corresponde al de refrigeración de máquinas motrices. Para poder implementar este circuito es necesario disponer de un sistema de enfriamiento que permita disminuir la temperatura del agua para que sea utilizada nuevamente como refrigerante. Además, el agua que circula arrastra aceite y grasa y por lo tanto será necesario contar con un separador de grasa. En este sistema, las pérdidas por evaporación son pequeñas. El efluente en este caso es grasa y aceite y prácticamente no contiene agua. Circuito 5: Permite usar nuevamente el agua de refrigeración de cristalizadores y filtros de vacío. En este caso el incremento de temperatura del agua es poco y por lo tanto las pérdidas por evaporación pueden considerarse despreciables. Circuito 6: Es el de agua para condensadores barométricos. Esta representa el mayor volumen de agua usada en el proceso de fabricación de azúcar, debido fundamentalmente a la baja eficiencia de los condensadores barométricos en la transferencia de energía, y puede ser reciclada empleando algún sistema de enfriamiento para mantener una diferencia de temperatura entre la entrada y salida del condensador (Chen, 1994). En este circuito hay pérdidas asociadas a la evaporación y al arrastre producido en el proceso de enfriamiento. Para evitar la concentración de azúcares en este circuito es necesario realizar una purga continua.

42

Usualmente, el agua de reposición proviene de cursos de agua próximos a la fábrica pero lo que se propone en este trabajo es mejorar la calidad de agua de reposición reusando parte del agua del circuito 1 que es la que proviene del condensado de vapor vegetal del segundo efecto. Para el caso del Ingenio Mochis, otro de los daños ambientales que causa es el impacto al suelo, debido a los aceites gastados, sosas, colas, cabezas, vinazas, cachazas, entre otros elementos químicos y combustibles que se utilizan en la industria azucarera, mismos que se convierten en residuos peligrosos que al no darles la disposición adecuada para desecharlos, representan una amenaza latente para ecosistemas terrestres y acuáticos. Estos tipos de contaminación como son el que afecta al suelo y a los cuerpos de agua, dentro de las consecuencias más graves que generan está el desequilibrio ecológico, dado que las cadenas alimenticias se componen de diversas especies animales y vegetales y cuando una de ellas desaparece o muere se busca otra para que la cadena continúe. Sin embargo, esto se convierte en una depredación indiscriminada, cuando una especie desaparece a consecuencia de un daño causado por el hombre y no por la misma naturaleza. Otra forma de contaminación que genera la industria azucarera es la consistente en ruido, vibraciones y malos olores que suelen rebasar los parámetros establecidos por distintas normas que al efecto existen. Un renglón sumamente importante sin duda lo constituye el riesgo. Éste, derivado del manejo de grandes cantidades de alcohol, sosas, ácidos y combustibles, en muchas de las ocasiones contenidos en depósitos que presentan corrosión, en tomas que deben de remplazarse, sin muros de contención, diques, canaletas o trincheras para casos de derrames. Se debe de dejar claro que existe un marco jurídico que regula, precisamente, la operación del proceso de producción de todo tipo de industrias, incluida en éstas la de las factorías azucareras. Por ejemplo, la utilización del recurso agua: su tratamiento primario en plantas de tratamiento de aguas residuales; los parámetros que deben tener las descargas de aguas residuales a los cuerpos de agua; la generación de residuos peligrosos, su clasificación, su confinamiento temporal, su transporte, su tratamiento y su disposición final. Para este caso el Ingenio Azucarero de Los Mochis que opera dentro de la ciudad (Figura 19), así como todos los ingenios del país, deberían de contar dentro de su estructura organizacional, con una gerencia o superintendencia del ramo ecológico la cual se encargue de la prevención de la contaminación y la mitigación del impacto ambiental que ocasionan las fábricas de azúcar. Así mismo es recomendable la contratación de una empresa certificada como unidad de verificación ambiental para la realización de monitoreos tales como: Análisis isocinéticos de calderas, partículas suspendidas a la atmósfera, polvo, ruido perimetral, análisis de PCB´s en transformadores, equipos de protección y líneas contra incendios, planes de contingencia por derrame de químicos, electricidad estática e iluminación entre otros estudios ambientales y de seguridad en el trabajo. De esta forma se estaría verdaderamente dando un paso adelante en materia de cumplimiento de las normas que, instituciones tales 43

como SEMARNAT, PROFEPA, SSA, ECOLOGIA y STPS erogan para poder regular la operación de las distintas industrias que conforman la economía del país.

Figura 19. El Ingenio Mochis operando en el centro de la ciudad

En alusión a la fotografía mostrada, se puede observar fielmente que las instalaciones del ingenio azucarero se encuentran en condiciones deplorables. En primer plano se tiene a los tanques de almacenamiento de melaza completamente oxidados por falta de un mantenimiento adecuado desde hace ya muchos años. Este oxido es removido en forma de polvillo a causa del aire y se esparce tanto al interior como al exterior de la fábrica, ocasionando serios problemas por infecciones en los ojos y vías respiratorias de los trabajadores y la población en general. Al fondo de la toma se nota la polución ocasionada por las calderas generadoras de vapor las cuales queman bagazo y petróleo. Para facilitar la quema en los hornos, una parte del bagazo debe triturarse finamente para convertirlo en “bagacillo”, el cual también es esparcido por el aire formando una verdadera cascada de polvo mezclada con el humo de las chimeneas lo cual enrarece el ambiente en el centro de la ciudad. Es por demás decir también que los consumos de agua fresca y el vertido de la misma desde el centro de la ciudad de Los Mochis (lado derecha de la fotografía), también convierte a la operación del ingenio en una situación muy difícil operativa y ecológicamente tanto para los empresarios como para la comunidad.

44

CONCLUSIONES Se sabe que las cargas contaminantes generadas por los ingenios azucareros tienen un gran impacto hacia el medio ambiente. Esta investigación realizada en la Compañía Azucarera de Los Mochis llevó a conocer más acerca de la gran influencia que tiene esta actividad, con miras a la generación de propuestas y mejoras para la mitigación de las cargas contaminantes y tener un mejor funcionamiento no solo de este, sino de todos los ingenios en nuestro país. Para que estas propuestas puedan ponerse en práctica, se debe realizar primeramente un análisis de costo–beneficio de forma tal, que se puedan establecer los métodos a utilizar teniendo en cuenta que cumpla con las características necesarias, con una gran eficiencia y que sea de bajo costo. De la revisión e investigación efectuada se desprende que las etapas críticas del proceso analizado son: 1.- Emisiones a la atmósfera en la quema y procesamiento de la caña. 2.- La generación de partículas sólidas en los gases de combustión de las calderas del ingenio azucarero. 3.- Las grandes cantidades de agua mal utilizada y no tratada en cada uno de los departamentos de la fábrica. 4.- Los enormes volúmenes de sólidos azucarados, grasas, aceites y productos químicos arrojados a los cuerpos receptores, vía canales de desagüe. Asimismo se tiene la contaminación de los suelos agrícolas y urbanos de la ciudad de Los Mochis y sus alrededores, debido a la disposición de basura industrial y residuos peligrosos generados por la industria azucarera.

Para estos diversos problemas de gran afectación hay medidas de mitigación a aplicar que serían: La cosecha en verde: “NO” a la quema de caña y el previo tratamiento del bagazo antes de utilizarlo como combustible. La instalación de lavadores de gases en las chimeneas de las calderas generadoras de vapor de la fábrica, complementando su operación con un sistema de recuperación de la ceniza en fase sólida –sistema propuesto por este autor en el año 2012–, para disponerla mediante un compostaje con los otros residuos del proceso (cachaza y bagacillo) en terrenos agrícolas salitrosos. Diseñar sistemas parciales de recuperación de efluentes dentro de la factoría con el propósito de recircular el agua de servicio hacia cada uno de los equipos que la requiera.

45

Instalar torres de enfriamiento de baja capacidad para recuperar el agua de molinos y casa de azúcar, ya que actualmente en el Ingenio Mochis esta agua es desperdiciada representando un flujo aproximado de 20 a 25 L/s. Además de esto sale de la fábrica a una temperatura superior a los 50 grados Centígrados. La implementación de circuitos e interrelación para el uso racional del agua sería una gran estrategia para atacar este problema, como así también el tratamiento de agua por medio de procesos anaerobios y aerobios los que, conjuntamente con lagunas adecuadas, reducirían en gran cantidad la contaminación ofrecida hacia el agua utilizada. Instalación de trampas de grasas y aceites con bandas tipo “Oil Skimmer” para extraer los hidrocarburos retenidos, principalmente en el área de molinos. Por último, es necesario la implementación de un sistema integral de manejo de residuos peligrosos que incluya: Clasificación de residuos, almacenamiento temporal y disposición final hacia los centros de confinamiento autorizados por el gobierno, de acuerdo a la normatividad ambiental vigente. El caso del Ingenio Los Mochis es una situación doblemente peligrosa y reviste vital importancia el atacar los puntos señalados, ya que se encuentra ubicado en pleno centro de la ciudad y, aunque en la actualidad mantiene un paro técnico en sus actividades, en caso de volver a operar cualquier fuga o derrame de químicos o emisión de contaminantes, afectará enormemente a la población y los ecosistemas circundantes de la ciudad.

46

LITERATURA CITADA AGUILAR Salinas, Alberto (1978), La contaminación ambiental causada por los Ingenios Azucareros. Octubre, IMSS. BITTON, G. (2005) Wastewater Microbiology. 3a ed. Wiley. New York. CHEN, James C.P (1994), Manual del Azúcar de Caña. Ed. Noriega LIMUSA, 1200 pp. DÍAZ Barriga, F., (1996), Los Residuos Peligrosos en México. Evaluación del Riesgo para la Salud. Salud Pública de México. 38: 280-291. DUEHOLM, T.E., Andreasen K.H. y Nielsen P.H. (2001). Transformation of lipids in activated sludge. Water Sci. Technol. 43, 165-172. FABIANO M., Marrale D. y Misic C. (2003). Bacteria and organic matter dynamics during a bioremediation treatment of organic-rich harbour sediments. Mar. Pollut. Bull. 46, 11641173. GENTRY T.J., Rensing C. y Pepper I.L. (2004). New approaches for bioaugmentation as a remediation technology. Crit. Rev. Environ. Sci. Technol. 34, 447-494. INGARAMO Alejandra, Heluane Humberto, Colombo Mauricio, Argüello Tomas, Cesca Mario, (2004). Uso Eficiente del Agua en Ingenios Azucareros. JARUSUTTHIRAK C., Amyb G. y Croué J.P. (2002). Fouling characteristics of wastewater effluent organic matter (EfOM) isolates on NF and UF membranes. Desalination. 145, 247-255. LLAGAS W.A y Gómez E.G. (2006). Diseño de humedales artificiales para el tratamiento de aguas residuales en la UNMSM. Revista del Instituto de Investigaciones FIGMMG. MADIGAN M.T., Martinko J.M. y Parker J. (2003). Brock Biología de los microorganismos. 10a ed. Prentice Hall. New Jersey. 1011pp MANUAL Azucarero Mexicano (2004). Cia. Editorial del Manual Azucarero S.A MAZARI, R., Montiel J., 24 de septiembre de 2009. Uso de la biomasa cañera como alternativa para el incremento de la eficiencia energética y la reducción de la contaminación ambiental. MORGENROTH E., Kommedal R. y Harremoes P. (2002). Processes and modeling of hydrolysis of particulate organic matter in aerobic wastewater treatment – a review. Water Sci. Technol. 45, 25-40. NOM-001-SEMARNAT-1996.- Norma Oficial Mexicana que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales. 47

NOM-002-SEMARNAT-1996.- Norma Oficial Mexicana que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a los sistemas de alcantarillado urbano o municipal. NOM-052-ECOL-1993.- Norma Oficial Mexicana que establece las características de los residuos peligrosos, el listado de los mismos y los límites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente. ODUM, Eugene P, (1998). Ecología: El vínculo entre las Ciencias Naturales y las Sociales. 20ª. Reimp., México, CECSA. PARASHAR, D.R., (1969), Treatmen of sugar factory effluents of high pollution load-self oxidation and use of wáter hycinth, Proc. Annu. Conv. Sugar Tech. Ass. India 37, 381-391 (1970); Indian Sugar 18, 879. SHON H.K. y Vigneswaran S. (2006). Effluent Organic Matter (EfOM) in wastewater: constituents, effects, and treatment. Crit. Rev. Environ. Sci. Technol. 36, 327-374. UN-Water (United Nations World Water Assessment Programme) (2006). United Nations World Water Development Report: Water, a Shared Responsibility. World Water Development Report Editors VIDAL G., Carvalho A., Méndez R. y Lema J. (2000). Influence of the content in fats and proteins on the anaerobic biodegradability of dairy wastewaters. Bioresource Technol. 74, 231-239 WAGNER M. y Loy A. (2002). Bacterial community composition and function in sewage treatment systems. Curr. Opin. Biotechnol. 13, 218-227. WOLFE D.A., Krahn M.M., Casillas E., Sol S., Thompson T.A., Lunz J. y Scott K.J. (1996). Toxicity of intertidal and subtidal sediments contamined by the Exxon Valdez spill. Proceedings Symposium Exxon Valdez Oil Spill, 121-139 pp

CONSULTAS EN INTERNET Diagnóstico de la Situación del Manejo de Residuos Sólidos Municipales en América Latina y el Caribe. Banco Interamericano de Desarrollo. Washington, D.C. Disponible en: http://www.iadb. org/sds/doc/ENV107ARossinE.pdf. 1997. Tox FAQs. Agency for Toxic Substances and Disease Registry. E.E.U.U. 2004. Disponible en: http://www.atsdr.cdc.gov/es/toxfaqs/es_toxfaqs. html. BID-OPS. http://www.semarnat.gob.mx/leyesynormas/Pages/normasoficialesmexicanasviges.aspx http://www.flickr.com/photos/luisenrique_gs/3344387369/ (Junio, 2011) http://www.intermonoxfam.org/es/page.asp?id=2143 (Noviembre, 2010) http://elsurdelaflorida.blogspot.com/2009_08_01_archive.html (Diciembre, 2010)

48

CAPITULO 3 CARACTERIZACIÓN DE LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES EN EL AGUA RESIDUAL DEL INGENIO AZUCARERO DE LOS MOCHIS Y PROPUESTAS DE REMEDIACIÓN.

RESUMEN En la cuestión del saneamiento de aguas residuales, México ha tenido principalmente: déficit de infraestructura, altos costos de instalación, operación y mantenimiento, así como falta de personal capacitado, de tal modo que sólo el 40.2% de las aguas residuales generadas reciben algún tipo de tratamiento. Por esto es necesario desarrollar tecnologías alternas, a costos accesibles, para el tratamiento de aguas residuales domésticas, con eficiencia en la eliminación de contaminantes a bajo costo de instalación y mantenimiento. En el presente capítulo se presenta la caracterización de las aguas residuales del Ingenio Azucarero de Los Mochis, Sinaloa, previo a la descarga hacia los cuerpos receptores ubicados en la bahía de Topolobampo en el municipio de Ahome. Para identificar y resolver el problema se aplicaron metodologías de medición, muestreo y análisis de los efluentes, llevando a cabo pruebas de laboratorio de los parámetros más determinantes que marca la norma NOM-001-SEMARNAT-1997, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales de DBO, DQO, sólidos suspendidos totales, aceites y grasas, entre otros. Para cumplir con el objetivo de la tesis se proponen algunas alternativas de solución al problema de la contaminación en base a las pruebas realizadas en laboratorio y en campo, manejando la biorremediación para el caso de las aguas residuales derivadas de las operaciones de producción en el proceso azucarero.

Palabras clave: Caracterización, límites máximos, monitoreo, biorremediación.

49

SUMMARY Regarding wastewater treatment, Mexico has been mainly, lack of infrastructure, high costs of installation, operation and maintenance as well as lack of trained personnel. As a result only 40.2% of the wastewater generated receive any treatment, it is necessary to develop alternative technologies at affordable costs for the treatment of domestic wastewater. In this thesis, different forms of pollution generated by the operation of a sugarmill from harvest to industrialization of the cane are explained, focusing mainly on the characterization of wastewater from the sugarmill of Los Mochis Sinaloa, prior to the discharge into receiving bodies located in the Bay of Topolobampo in the municipality of Ahome. To identify and resolve the problem were developed methodologies, sampling and analysis of effluents, conducting to laboratory tests of the most relevant parameters of the norm NOM-001SEMARNAT-1997, which establishes the maximum permissible levels of contaminants in wastewater discharges into national waters and properties of BOD, COD, total suspended solids, oil and grease, among others. To meet the objective of this thesis some alternative solutions to the problem of pollution are proposed based on laboratory and field tests, using the bioremediation for the wastewater case of the production operations in the sugar process.

Keywords: Characterization, máximum limits, monitoring, bioremediation.

50

INTRODUCCIÓN La biorremediación es una tecnología que utiliza el potencial metabólico de los microorganismos (fundamentalmente bacterias, pero también hongos y levaduras) para transformar contaminantes orgánicos en compuestos más simples poco o nada contaminantes, y, por tanto, se puede utilizar para limpiar terrenos o aguas contaminadas (Glazer y Nikaido, 1995). Su ámbito de aplicabilidad es muy amplio, pudiendo considerarse como objeto cada uno de los estados de la materia (Atlas y Unterman, 1999): • Sólido: con aplicaciones sobre medios contaminados como suelos o sedimentos, o bien directamente en lodos, residuos, etc. • Líquido: aguas superficiales y subterráneas, aguas residuales. • Gases: emisiones industriales, así como productos derivados del tratamiento de aguas o suelos.

¿Cuáles son las ventajas técnicas de la biorremediación?: A su amplio ámbito de aplicabilidad en cuanto a compuestos orgánicos, como ya se ha mencionado arriba, pueden sumarse las siguientes: • Mientras que los tratamientos físicos y buena parte de los químicos están basados en transferir la contaminación entre medios gaseoso, líquido y sólido, en la biorremediación se transfiere poca contaminación de un medio a otro. • Es una tecnología poco intrusiva en el medio y generalmente no requiere componentes estructurales o mecánicos dignos de destacar. • Comparativamente, es económica y, al tratarse de un proceso natural, suele tener aceptación por parte de la opinión pública. La biorremediación tiene también inconvenientes y limitaciones. Por ejemplo, la biodegradación incompleta puede generar intermediarios metabólicos inaceptables, con un poder contaminante similar o incluso superior al producto de partida. Por otra parte, algunos compuestos, son resistentes o inhiben la biorremediación. El tiempo requerido para un tratamiento adecuado puede ser difícil de predecir y el seguimiento y control de la velocidad y/o extensión del proceso es laborioso (Alexander, 1999). La aplicabilidad de esta técnica depende de varios factores: • Propiedades del contaminante (biodegradabilidad). En general, los hidrocarburos alifáticos se degradan rápidamente. Las estructuras más ramificadas son más difíciles de degradar que las cadenas lineales, al producir impedimentos estéricos. Las cadenas ramificadas de sulfonatos de alquilo o arilo a menudo se degradan muy lentamente. Los dobles enlaces hacen la molécula más resistente, así

51

como un incremento del número de anillos bencénicos. Las sustituciones químicas (ácidos dicarboxílicos, nitrilos, metilaciones, halogenaciones) también hacen la molécula más resistente. Por otra parte, la biodegradación de compuestos que contienen N ó S está ligada frecuentemente a su utilización como nutrientes (Alexander, 1999). • Presencia de comunidades microbianas adecuadas, con capacidad enzimática para metabolizar el compuesto. Los microorganismos pueden ser autóctonos (biorremediación intrínseca o atenuación) o añadidos al sistema para mejorar la degradación (bioaumentación), (Alexander, 1999). • Disponibilidad del contaminante. Es un factor crítico, más importante que la propia presencia de comunidades microbianas. Para que la degradación de un contaminante pueda producirse, es necesario que interaccione con la célula en medio acuoso. Inicialmente lo hará con la parte exterior de su pared para posteriormente ser transportado al interior de la misma. La forma más común de transporte es la complejación con enzimas extracelulares producidos por los microorganismos. Muchos contaminantes orgánicos, como los derivados del petroleo, PCBs, hidrocarburos aromáticos policíclicos (naftaleno, pireno, fluoreno), solventes halogenados, etc., son hidrofóbicos y tienden a adsorberse en el suelo, concretamente a la fracción orgánica (ácidos húmicos, ácidos fúlvicos y humina). Esta es una de las causas, por ejemplo, de la persistencia de muchos pesticidas. La producción de surfactantes por los microorganismos es un factor determinante, como veremos, que atenúa este problema y facilita la degradación (Korda 1997).t • Condiciones del medio contaminado: Propiedades que permiten o limitan el crecimiento microbiano y el metabolismo del compuesto. A veces es necesario modificar las condiciones, por ejemplo, añadiendo nutrientes o aireando (bioestimulación). La bioestimulación consiste en la introducción de modificaciones en el medio, mediante el aporte de nutrientes, aireación y otros procesos (“biostimulation” o “enhanced bioremediation”). En ocasiones será suficiente añadir oxígeno mediante aireación, aunque en otros se podría requerir la adición de nutrientes o ajustes de pH. En todo caso, estas aproximaciones son válidas siempre y cuando los microorganismos autóctonos sean capaces de degradar el contaminante tras un proceso más o menos largo de aclimatación previa en lo que se refiere a la adición de nutrientes, la biorremediación requiere que estos entren en contacto con el área impregnada por el contaminante y que su concentración sea suficiente para soportar el crecimiento máximo previsto de la población degradadora en el transcurso de las operaciones de remediación (Alexander, 1999). Bioaumentación: Otras líneas de investigación han llevado a la introducción de microorganismos aclimatados o incluso modificados genéticamente en el medio, con el fin de mejorar la biodegradación (Walter, 1997; Atlas y Unterman, 1999). Esta técnica funciona en condiciones de laboratorio o biorreactor, pero en ambientes externos (suelo, agua) su implantación depende de una serie de factores (Alexander, 1999).

52

• El tamaño de la población de microorganismos degradadores crece rápidamente como respuesta a la contaminación del medio y es muy difícil, si no imposible, incrementar la población microbiana más allá de esos valores. • La capacidad de carga de muchos ambientes viene determinada por factores tales como la presencia de toxinas, nutrientes y condiciones ambientales, movilidad y/o distribución de los microorganismos y la presencia de abundante materia orgánica. • Los microorganismos añadidos deben sobrevivir a los depredadores y competir con éxito con la población autóctona antes de ocupar los nichos potenciales. • En general, los ambientes más selectivos y la utilización de consorcios microbianos favorecen la bioaumentación (Alexander, 1999). Existen en el mercado productos comerciales, ensayados en el laboratorio, que reúnen microorganismos con gran potencial biodegradador (Korda et al., 1997). Sin embargo, la reintroducción de microorganismos indígenas, aislados del sitio contaminado y cultivados posteriormente, es más efectiva, especialmente cuando se acompañan de un suplemento nutricional y oxígeno (Figura 20). Por otro lado, es probable que el desarrollo de microorganismos manipulados genéticamente (MMG) (Timmis y Pieper, 1999) pueda en el futuro permitir abordar con éxito la degradación a escala real de compuestos que por sus características químicas son resistentes. Esta aproximación incluye también la ampliación de la capacidad degradativa de una bacteria frente a distintos compuestos, así como el incremento de las tasas de degradación (Figura 21) No obstante, los problemas de persistencia de cepas modificadas en el ambiente y los aspectos legales relacionados con la liberación de MMG, hacen esta solución no factible a corto plazo.

Figura 20. Dosificación de Albisol en el Ingenio Azucarero

Figura 21. Efecto benéfico del biorremediador

53

ANTECEDENTES Una de las soluciones al problema del agua residual es la biorremediación, la cual usa microorganismos como levaduras, hongos y bacterias para resolver problemas causados por compuestos orgánicos e inorgánicos vertidos a los ecosistemas desde fuentes industriales, urbanas o agrícolas. Esto se basa en la capacidad de los organismos para realizar procesos degradativos en presencia de oxígeno, mediante la respiración aeróbica, o en ausencia de él, mediante la respiración anaeróbica (Glazer y Nikaido, 1995). Normalmente en un proceso de biorremediación se siguen dos tratamientos o depuraciones: El tratamiento primario o depuración primaria consistente en la separación física de los contaminantes del agua por decantación. En la depuración secundaria, el agua pasa por un tratamiento biológico, usando biofiltros de Bacillus cereus, bacterias especializadas en la descomposición de materia orgánica, cuyo proceso de degradación es acelerado al ser aireado entre 5 y 10 horas. Luego de pasar por estos dos procesos de depuración, el agua sale limpia de residuos para pasar al proceso de potabilización, uso en servicios generales, agricultura u otra actividad (Lapeña, 1989). Basándose en las normas oficiales ambientales para la calidad del agua descargada a cuerpos receptores NOM-001-SEMARNAT-1997 y NOM-003-SEMARNAT-1997, se procedió a realizar la caracterización del agua residual del ingenio Los Mochis tomando muestras compuestas a la salida del canal de conducción y evaluando los siguientes parámetros:

DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXÍGENO (DBO5) La demanda bioquímica de oxigeno de las aguas residuales es la cantidad de oxigeno necesario para oxidar químicamente las sustancias orgánicas presentes; la demanda bioquímica de oxigeno es la cantidad medida de oxigeno que requieren microorganismos aclimatados para la degradar biológicamente la materia orgánica de las aguas residuales (Doménech & Peral, 2006). La demanda bioquímica de oxigeno es el parámetro más importante en el control de la contaminación del agua. Este dato se utiliza como una medida de la contaminación orgánica, como una base para estimar el oxígeno necesario para los procesos biológicos y como un indicador del rendimiento de los procesos. Se le llama DBO5 porque la prueba para calcular de la demanda de oxigeno dura 5 días (Ibidem). Demanda química de oxígeno (DQO): La DQO es una medida aproximada del contenido de materia orgánica biodegradable y no biodegradable de una muestra de agua. En condiciones naturales, dicha materia orgánica puede ser biodegradada lentamente (oxidada) hasta CO2 y H2O mediante un proceso que puede tardar desde unas pocas semanas hasta unos cuantos cientos de años, dependiendo del tipo de materia orgánica presente y de las condiciones de la oxidación. En las pruebas de DQO se acelera artificialmente la biodegradación que realizan los microorganismos,

54

mediante un proceso de oxidación forzada, utilizando oxidantes químicos y métodos debidamente estandarizados, que tienen por objeto garantizar la reproducibilidad y comparabilidad de las mediciones (APHA 1992).

SÓLIDOS DISUELTOS Los sólidos disueltos, es una medida de la cantidad de materia disuelta en el agua, determinada por evaporación de un volumen de agua previamente filtrada. Corresponde al residuo seco con filtración previa. El origen de los sólidos disueltos puede ser múltiple, orgánico eh inorgánico, tanto en aguas subterráneas como superficiales. Aunque para las aguas potables se indica un valor máximo deseable de 500 ppm, el valor de los sólidos disueltos no es por sí solo suficiente para determinar la bondad del agua. Por otro lado los procesos de tratamiento son múltiples en función de la composición, incluyendo la precipitación, intercambio iónico, destilación, electrodiálisis y osmosis inversa (Lapeña, 1989).

SÓLIDOS EN SUSPENSIÓN (SS) Los sólidos en suspensión, SS, es una medida de los sólidos sedimentables (no disueltos) que pueden ser retenidos en un filtro. Se pueden determinar pesando el residuo que queda en el filtro, después de secado. Son indispensables en las aguas de proceso porque pueden causar depósitos en las conducciones, calderas, equipos, etc. Las aguas subterráneas suelen tener menos de 1ppm, pero en las superficiales varían mucho en función del origen y las circunstancias de la captación y se separan por filtración y decantación (Lapeña, 1989).

SÓLIDOS TOTALES Los sólidos totales son la suma de los sólidos disueltos y de los sólidos en suspensión (Lapeña, 1989). Adicionalmente a estos parámetros se evaluó también el pH y la temperatura de las aguas industriales descargadas, con lo cual se tuvo una mayor comprensión acerca de la calidad de las descargas del Ingenio Azucarero de Los Mochis a la bahía de Ohuira en el Municipio de Ahome, Sinaloa. Oxígeno Disuelto: El oxígeno que contiene el agua se conoce como oxígeno disuelto y proviene de muchas fuentes, siendo la principal el oxígeno absorbido desde la atmósfera. El movimiento de las olas permite que el agua incremente su absorción. Otra fuente de oxigeno son las plantas acuáticas, incluyendo las algas, puesto que durante la fotosíntesis eliminan dióxido de carbono y lo reemplazan con oxígeno (Delgadillo, 2010). El nivel de oxígeno disuelto debe ser controlado, ya que altas concentraciones pueden inhibir la fijación de carbono por parte de la enzima RuBisCo. Esta inhibición se ve favorecida por alta radiación y temperatura, así como en el caso de déficit de CO2. Muchas especies de microalgas no son capaces de sobrevivir en un medio sobresaturado de oxígeno más de 2 o 3 horas (para algunas el 120% de saturación en el aire, para otras el 200%). Además, la producción fotosintética de oxígeno en cultivos de alta densidad puede alcanzar hasta 40 mg/l, de modo que mediante la radiación adecuada pueden llegar a desarrollarse

55

radicales de oxígeno. Estos radicales libres serían tóxicos para las células y causarían daños en sus membranas. La presión parcial del oxígeno en el cultivo puede disminuirse mediante aumento de la turbulencia y stripping de aire (Delgadillo, 2010).

56

METODOLOGÍA Para lograr la cuantificación de las principales variables del agua del Ingenio Mochis, se estableció un procedimiento de monitoreo consistente en toma de muestras simples y compuestas con su análisis posterior (Figura 22). Debido a la naturaleza de la caña y las características del proceso productivo, la zafra se lleva a cabo tradicionalmente entre los meses de diciembre y abril, por lo que se tomaron muestras cada semana, durante las zafras 2013 y 2014 (aunque esta última solo duró dos meses, desde mediados de abril hasta mediados de junio de 2014) por la problemática económica y social que originaron el cierre posterior del Ingenio azucarero. Las muestras compuestas fueron trasladadas de inmediato al laboratorio IBC ANALYTIC ubicado en la Universidad de Occidente Campus Los Mochis para su análisis correspondiente. Otras muestras también fueron analizadas con motivo de comparación, en el laboratorio de aguas residuales de la empresa “La Costeña S.A de C.V” ubicada en la ciudad de Guasave, Sinaloa. Los resultados obtenidos en la tabla resumen corresponden por tanto al promedio de dos ciclos de trabajo, con lo cual se puede inferir que son lo suficientemente representativos de la calidad del agua residual que el Ingenio Mochis vierte y ha vertido tradicionalmente en los cuerpos receptores de la región.

Figura 22. Toma de muestra en agua residual, Ingenio Mochis

A continuación se detallan las técnicas de laboratorio empleadas en la caracterización del agua residual las cuales tienen alcance también para el agua potable: Método: Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5). Objetivo: Determinar la cantidad de oxígeno utilizado en la oxidación de la materia orgánica. Materiales y reactivos: Frascos Winkler de 300mL, Incubadora, Pipeta, Oxímetro EXTECH INSTRUMENTS 407510A, Agitador magnético VWR DYLASTIR Magnetic Stirrer, Fosfato monobásico de potasio (KH2PO4), Fosfato dibásico de potasio (K2HPO4), Fosfato dibásico de sodio heptahidratado (Na2HPO4•7H2O), Cloruro de amonio (NH4Cl),

57

Sulfato de magnesio heptahidratado (MgSO4•7H2O), Cloruro de calcio anhidro (CaCl2), Cloruro férrico hexahidratado (FeCl3•6H2O), Ácido sulfúrico concentrado (H2SO4), Hidróxido de sodio (NaOH)

Procedimiento: Preparación de las soluciones amortiguadoras: Los siguientes reactivos deben ser de grado analítico, para asegurar la calidad de los compuestos y soluciones empleados en la determinación.  Disolución amortiguadora de fosfato. Pesar aproximadamente: 8,5 g de fosfato monobásico de potasio, 21,75 g de fosfato dibásico de potasio, 33,4 g de fosfato dibásico de sodio heptahidratado, 1,7 g de cloruro de amonio, Disolver en 500mL de agua, Aforar a 1 L con agua destilada, El pH de la disolución se ajusta a 7,2, Disolución de sulfato de magnesio, Pesar aproximadamente 22,5 g de sulfato de magnesio heptahidratado, Disolver y aforar a 1 L con agua destilada, Disolución de cloruro de calcio, Pesar aproximadamente 27,5 g de cloruro de calcio anhidro, Disolver y aforar a 1 L con agua destilada, Disolución de cloruro férrico, Pesar aproximadamente 0,25 g de cloruro férrico hexahidratado, Disolver y aforar a 1 L con agua destilada, Disolución de ácido sulfúrico (0,1N), Pesar aproximadamente 2,8mL de ácido sulfúrico concentrado, Disolver y aforar a 1 L con agua destilada, Disolución de hidróxido de sodio (0,1N), Pesar aproximadamente 4,0 g de hidróxido de sodio, Disolver y aforar a 1 L con agua destilada. Preparación de agua para dilución 1.- Se coloca el volumen requerido de agua en un frasco.

2.- Añadir por cada litro de agua 1mL de cada una de las siguientes disoluciones: - Disolución de sulfato de magnesio. - Disolución de cloruro férrico. - Disolución de cloruro de calcio. - Disolución amortiguadora de fosfatos. Nota.- Preparar el agua de dilución diariamente y dejar airear por 1 hora con un tapón de algodón o agitar por 20 minutos en un agitador magnético. Determinación del tamaño de muestra: El rango de volúmenes de muestra a diluir depende de dos factores: el tipo de muestra y la altitud del laboratorio. Si la muestra contiene altos niveles de materia orgánica tales como aguas cloacales, su DBO será alta y se deben diluir pequeñas porciones en la prueba. Por el contrario, si una muestra contiene una DBO baja, tales como aguas fluviales contaminadas, se necesitarán porciones más grandes. La altitud del laboratorio influye en la cantidad de oxígeno que se puede disolver en el agua de dilución. A nivel del mar y a una presión barométrica normal, el agua se puede saturar con hasta 9,2 mg/l de OD a 20°C (Manual HACH, 2000).

58

A mayores alturas, la cantidad de oxígeno que se puede diluir en agua disminuye, por lo tanto, se dispone de menos oxígeno para los microorganismos (Cuadro 2). Se deben tomar porciones más pequeñas de muestra para que haya un remanente de oxígeno disuelto en la botella DBO después de cinco días de incubación. Para obtener resultados más exactos, se debe elegir la muestra de modo que se consuma por lo menos 2,0 mg/l de oxígeno disuelto durante el período de incubación pero que quede 1,0 mg/l de OD en la botella DBO. Los cálculos ya se han determinado en los cuadros 3 y 4 (Manual HACH, 2000).

Cuadro 2. Valores de saturación del oxígeno a diferentes alturas Valor de saturación de Oxigeno

(a 20 °C)

Nivel del mar

304.8 m (1000 pies)

609.6 m (2000 pies)

9.2 mg/l

8.9 mg/l

8.6 mg/l

914.9 m (3000 pies)

8.2 mg/l

1219.2 m (4000 pies)

7.9 mg/l

1524 m (5000 pies)

7.6 mg/l

1828.8 m (6000 pies)

7.4 mg/l

Fuente: Manual de Análisis de Agua HACH, Segunda edición en español

Preparación 1. Escoger la cantidad requerida de muestras atendiendo las indicaciones de las siguientes tablas (Cuadro 3 y 4): Cuadro 3. Determinación del volumen mínimo de la muestra Tipo de muestra Fuentes de desechos comerciales

Mg/L de DBO estimada 600 300 200 150 Desechos cloacales sin tratar y sedimentados 120 100 75 60 50 40 Desechos oxidados 30 20 10 6 Aguas fluviales contaminadas 4 2 Fuente: Manual de Análisis de Agua HACH, Segunda edición en español

mL de la muestra * 1 2 3 4 5 6 8 10 12 15 20 30 60 100 200 300

*mL de muestra seleccionada y diluida a 300mL en una botella DBO estándar.

59

Cuadro 4. Determinación del volumen máximo de la muestra DBO estimada a Nivel del mar 304.8 m (1000 ft) 1524 m (5000 ft) 2460 2380 2032 1230 1189 1216 820 793 677 615 595 508 492 476 406 410 397 339 304 294 251 246 238 203 205 198 169 164 158 135 123 119 101 82 79 68 41 40 34 25 24 21 12 12 10 8 8 7 Fuente: Manual de Análisis de Agua HACH, Segunda edición en español

mL de la muestra 1 2 3 4 5 6 8 10 12 15 20 30 60 100 200 300

2. Después de seleccionar la cantidad de muestra a diluir se agregan 200mL de agua de dilución al frasco Winkler previamente esterilizado y ambientado con la misma agua de dilución. 3. Se agregan los mL de muestra a diluir y se llenan los frascos Winkler con agua de dilución hasta rebosar. 4. Se mide el pH y de ser necesario se ajusta con hidróxido de sodio o ácido sulfúrico a un rango entre 6.5 y 7.5 con un óptimo de 7.2. 5. Se mide el oxígeno disuelto y se anota el resultado en su etiqueta. 6. Se tapa el frasco Winkler poniendo presión en el tapón, verificando que selle correctamente el tapón y que no quedo ninguna burbuja dentro del mismo. 7. Se hace un sello de agua para impedir las posibles infiltraciones de oxígeno. 8. Se lleva a la incubadora por 5 días a 20°C ± 1°C. 9. Transcurridos los 5 días se sacan los frascos Winkler de la incubadora y se les determina el Oxígeno Disuelto tal como se ve en la figura 23. Cálculos

𝐷𝐵𝑂5 (𝑚𝑔/𝐿) =

𝑂𝐷𝑖 (𝑚𝑔/𝐿) − 𝑂𝐷5 (𝑚𝑔/𝐿) % 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑒𝑥𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑐𝑖𝑚𝑎𝑙𝑒𝑠

En donde: ODi mg/L es el oxígeno disuelto inicial. OD5 mg/L es el oxígeno disuelto al quinto día. % de dilución son los mL a diluir de la muestra entre el volumen del frasco Winkler. 60

La técnica descrita obedece a la NOM NMX-AA-028-SCFI-2001 y HACH Manual de Análisis de Agua Segunda edición en español

Figura 23. Determinación de Oxígeno Disuelto

Método: Demanda Química de Oxigeno (DQO). Objetivo: Determinar la cantidad de oxigeno utilizado en la oxidación de la materia orgánica e inorgánica. Materiales y reactivos Espectrofotómetro HACH DR 2010 en el rango del visible, juego de diales o digestores para COD con rango de 0 a 15,000 ppm. HACH, digestor HACH COD REACTOR, licuadora eléctrica, Jeringa de 1 ml, probeta de 100 mL Procedimiento (Manual HACH, 2000): 1. Se toma una muestra de 100 ml y se vierte en la licuadora. 2. Se agita por 30 segundos en licuadora. 3. Se toma una alícuota de 0.2 mL de la muestra licuada con una jeringa y se vierte en diales digestores de (COD). 4. Se prepara un blanco tomando y agregando 0.2 mL de agua destilada a los diales digestores de COD. 5. Se colocan las muestras en el aparato digestor, como se muestra en figura 24 Procedimiento para el digestor 1. Se procede a encender el digestor hasta que alcance una temperatura de 150°C y que se mantenga constante. 2. Se ajusta el tiempo del digestor a 2 horas, cambiando el botón a timer. Cumpliendo las 2 horas, retire los diales con precaución y espere a que se enfríen a temperatura ambiente. 61

3. Esperar a que se enfríen a 120 grados y agitarlos para homogenizar las muestras.

fig. 19.1 método 4.2.1.6 Procedimiento para el digestor

Figura 24. Desarrollo en el digestor

Procedimiento con el espectrofotómetro 1. Se prende el espectrofotómetro, y se selecciona el programa 435. Oprimir ENTER. 2. Se introduce el adaptador a la forma correspondiente de los diales. 3. Se introduce la celda dial del blanco tapando con el tapón correspondiente y se presiona ZERO. 4. Se saca el blanco del espectrofotómetro y colocamos la muestra deseada, se tapa y presiona READ, la lectura está dada en mg/L (Figura 25) NOTA.- Se utilizaron diales con escalas de 0-15,000 (rango alto plus) por lo cual el resultado se multiplicó por 10. La técnica descrita obedece a la NOM NMX-AA-030-SCFI-2001

Fig. 18.1 método 4.2.1.5 tratamiento y lectura de la muestra

fig. 19 método 4.2.1.6 Procedimiento o desarrollo

Figura 25. Tratamiento y lectura de la muestra (DQO)

62

Determinación de sólidos suspendidos totales (S.S.T.). Objetivo: Medir la cantidad de partículas (coloides) suspendidas. Materiales y reactivos Espectrofotómetro HACH DR 2010 en el rango de visible, vaso de precipitado de medio litro, 2 celdas respectivas del espectrofotómetro, licuadora eléctrica. Procedimiento (Manual HACH, 2000): Calibración del espectrofotómetro 1. Se enciende el espectrofotómetro. 2. Se programa para (SST) presionando los botones SELECT PROGRAM después 630 y por ultimo ENTER. 3. Se ajusta la longitud de onda con la perilla del espectrofotómetro. 4. Se calibra introduciendo un blanco (celda con agua destilada). 5. Se presiona zero para calibrar como se ve en la figura 26. Tratamiento y lectura de la muestra 1. Se añaden y homogenizan 500 ml de la muestra. 2. Se mezcla en la licuadora por 2 minutos. 3. Se toma una alícuota de 25 ml para transferirla a la celda del espectrofotómetro. 4. Después se introduce la celda con alícuotas al espectrofotómetro tapando la abertura. Se presiona READ y se toma la lectura arrojada en mg/L. La técnica descrita obedece a la NOM NMX-AA-034-SCFI-2001

Figura 26. Calibración del espectrofotómetro (SST)

Método: Determinación de Oxígeno Disuelto (OD). Objetivo: Medir la cantidad de oxígeno disuelto molecular (O2).

63

Materiales y reactivos Medidor de oxígeno disuelto EXTECH INSTRUMENTS 407510A, Vaso de precipitado de 500 ml, Piseta, agitador magnético VWR DYLASTIR Magnetic Stirrer. Procedimiento: 1. Se conecta el electrodo que corresponde a la medición del oxígeno disuelto. 2. Se calibra el equipo en función del aire atmosférico en el ambiente moviendo el botón indicador a %O2 aire. 3. Cuando deja de variar la lectura en la pantalla, se presiona el botón de CAL y se mueve el botón de O2 aire a mg/L. 4. Se lleva la muestra al agitador magnético a una velocidad de 3 m/s. 5. Se introduce el electrodo a la muestra y se toma lectura cuando deja de variar, la lectura está dada en mg/L, (Figura 27). La técnica descrita obedece a la NOM NMX-AA-012-SCFI-2001

Figura 27. Equipo para determinación de Oxígeno Disuelto

Método: Determinación del (pH). Objetivo: Medir el potencial de iones hidrogeno disociado. Materiales y reactivos Potenciómetro Thermo SCIENTIFIC ORION STAR A-121, vaso de precipitado de 500ml, piseta. Procedimiento: 1. 2. 3. 4. 5.

Se enciende el potenciómetro. Se conecta el electrodo correspondiente para medir el pH. Se Presiona el botón (mode) hasta poner el potenciómetro en pH. Se verifica si el potenciómetro no ocupa ser calibrado con un buffer. Se inserta el electrodo en recipiente contenedor de la muestra y se agita.

64

6. Se lee el valor hasta que deja de variar la lectura en el potenciómetro (Figura 28). La técnica descrita obedece la NOM NMX-AA-008-SCFI-2000

Fig.15 Fig. 15metodo método4.2.1.2 4.2.1.2

Figura 28. Determinación del pH

Método: Determinación de temperatura. (T) Objetivo: Medir la temperatura de la muestra. Materiales y reactivos Un termómetro de caratula, vaso de precipitado de 500 ml, piseta. Procedimiento: 1. Se toma un termómetro de caratula. 2. Se introduce el termómetro sin tocar las pareces del recipiente. 3. Se lee la lectura de grados centígrados en la caratula. Nota.- Estos trabajos se realizaron en el laboratorio de IBC Analytic (Figura 29). La técnica descrita obedece la NOM NMX-AA-007-SCFI-2000

Figura 29. Trabajo de laboratorio en IBC Analytic

65

RESULTADOS Y DISCUSIÓN El cuadro 5 muestra los resultados promedio obtenidos en los análisis practicados durante los periodos ya señalados. Cuadro 5. Resultados analíticos en las aguas Residuales del Ingenio Azucarero de Los Mochis CARACTERIZACION DE LAS AGUAS RESIDUALES DEL INGENIO LOS MOCHIS_________ RESULTADOS ANALITICOS PROMEDIO SUPERINTENDENCIA DE TRATAMIENTO DE AGUA Y ECOLOGIA

PARAMETRO

CANTIDAD

UNIDADES

pH

7.5

NUMERO

TEMPERATURA

44.2

°C

CONDUCTIVIDAD ELECTRICA

860

Microsiemens/cm

PRESENTE

*

FLUJO

122.4

Lt/s

GRASAS Y ACEITES

20.4

mg/lt

SOLIDOS SUSPENDIDOS

612

mg/lt

3

mg/lt

SOLIDOS DISUELTOS TOTALES

849

mg/lt

DEMANDA BIOQUIMICA DE OXIGENO

1266

mg/lt

DEMANDA QUIMICA DE OXIGENO

3270

mg/lt

COLIFORMES FECALES

2183

NMP/100 ml

HUEVOS DE HELMINTO

0.3

mg/lt

MATERIA FLOTANTE

SOLIDOS SEDIMENTABLES

Fuente: Elaboración propia

66

Nota.- Los parámetros adicionales que se plasman fueron determinados en laboratorios externos contratados por la empresa con el propósito de cumplir con la reglamentación ambiental vigente en materia de descargas a cuerpos receptores. Los resultados del cuadro 5 muestran la realidad de la calidad del agua residual del Ingenio Los Mochis ya que los parámetros están muy por encima de los valores máximos permitidos según la NOM-001-SEMARNAT-1996 (NOM-002-ECOL-1996). En los cuadros 6 y 7 se muestran las tablas extraídas de la norma, donde se pueden observar los valores permisibles.

Cuadro 6. Límites máximos permisibles para contaminantes básicos, metales pesados y cianuros.

LÍMITES PERMISIBLES PARA METALES PESADOS Y CIANUROS PARÁME TROS (*)

EMBALSES NATURALES Y ARTFICIALES

RIOS

(miligramos por litro)

Uso en riego agrícola (A)

Uso público urbano (B)

Protección de vida acuática (C)

Uso en riego agrícola (B)

Uso público urbano (C)

AGUAS COSTERAS

Explotación pesquera, navegación y otros usos (A)

Recreación (B)

SUELOS

Estuarios (B)

Uso en riego agrícola (A)

Humedales Naturales (B)

P.M.

P.D.

P.M.

P.D.

P.M.

P.D.

P.M

P.D.

P.M.

P.D.

P.M.

P.D.

P.M.

P.D.

P.M.

P.D.

P.M.

P.D.

P.M.

P.D.

Arsénico

0.2

0.4

0.1

0.2

0.1

0.2

0.2

0.4

0.1

0.2

0.1

0.2

0.2

0.4

0.1

0.2

0.2

0.4

0.1

0.2

Cadmio

0.2

0.4

0.01

0.2

0.1

0.2

0.2

0.4

0.1

0.2

0.1

0.2

0.2

0.4

0.1

0.2

0.05

0.1

0.1

0.2

Cianuro

1.0

3.0

1.0

2.0

1.0

2.0

2.0

3.0

1.0

2.0

1.0

2.0

2.0

3.0

1.0

2.0

2.0

3.0

1.0

2.0

Cobre

4.0

6.0

4.0

6.0

4.0

4.0

4.0

6.0

4

6.0

4

6.0

4.0

6.0

4.0

6.0

4

6.0

4.0

6.0

Cromo

1

1.5

0.5

1..0

0.5

1

1

1.5

0.5

1.0

0.5

1.0

1

1.5

0.5

1.0

0.5

1.0

0.5

1.0

Mercurio

0.01

0.0 2

0.0 05

0.01

0.0 05

0.01

0.01

0.0 2

0.0 05

0.01

0.01

0.0 2

0.01

0.0 2

0.01

0.0 2

0.005

0.01

0.0 05

0.01

Níquel

2

4

2

4

2

2

2

4

2

4

2

4

2

4

2

4

2

4

2

4

Plomo

0.5

1

0.2

0.4

0.2

0.5

0.5

1

0.2

0.4

0.2

0.4

0.5

1

0.2

0.4

5

10

0.2

0.4

Zinc

10

20

10

20

10

10

10

20

10

20

10

20

10

20

10

20

10

20

10

20

Fuente: Ley Federal de Derechos en materia de Aguas, 2005 (*) Medidos de manera total P.D. Promedio Diario P.M. Promedio Mensual aplicable (A), (B) y (C): Tipo de Cuerpo Receptor según la Ley Federal de Derechos

67

N.A. No es

Cuadro 7. Límites máximos permitidos en descargas de aguas residuales PARÁME TROS

EMBALSES NATURALES Y ARTIFICIALES

RÍOS

Miligramos por litro excepto cuando se especifiqu e

Uso en riego agrícola (A)

Uso público urbano (B)

Protecció n de vida acuática (C)

Uso en riego agrícola (B)

AGUAS COSTERAS

Uso público urbano (C)

Explotación pesquera, navegación y otros usos (A)

Recreació n (B)

SUELOS

ESTUARDOS (B)

Uso en riego agrícola (A)

Humedale s naturales (B)

P.M

P.D

P.M

P.D

P.M

P.D

P.M

P.D

P.M P.D.

P.M

P.D

P.M

P.D

P.M

P.D

P.M

P.D

P.M

P.D

Temperatu ra °C (1)

N.A.

N.A

40

40

40

40

40

40

40

40

40

40

40

40

40

N.A.

N.A.

40

40

Grasas y aceites (2)

15

25

15

25

15

25

15

25

15 25

15

25

15

25

15

25

15

25

15

25

ause nte

ause nte

ause nte

ause nte

ause nte

ause nte

ause nte

ause nte

ausente

ause nte

ause nte

ause nte

ause nte

ause nte

ause nte

ause nte

ause nte

ause nte

Ause nte

1

2

1

2

1

2

1

2

1

2

1

2

1

2

1

2

N.A.

N.A.

1

2

150

200

75

125

40

60

75

125

40

60

150

200

75

125

75

125

N.A.

N.A.

75

125

150

200

75

150

30

60

75

150

30 60

150

200

75

150

75

150

N.A.

N.A.

75

150

Nitrógen o Total

40

60

40

60

15

25

40

60

15 25

N.A.

N.A.

N.A.

N.A.

15

25

N.A.

N.A.

N.A.

N.A.

Fósforo Total

20

30

20

30

5

10

20

30

5

N.A.

N.A.

N.A.

N.A.

5

10

N.A.

N.A.

N.A.

N.A.

Materia flotante (3) Sólidos sedimenta bles mg/l Sólidos suspendid os totales Demanda bioquímica de Oxígeno5

40

10

Fuente: NOM-002-ECOL-1996 (1) Instantáneo (2) Muestra simple promedio ponderado (3) Ausente según el Método de Prueba definido en la NMX-AA-006 P.D.= Promedio Diario, P.M.= Promedio Mensual N,A, =No es aplicable (A), (B), (C): Tipo de cuerpo receptor según la Ley Federal de Derechos

En el cuadro número 8 se muestra la comparación entre los valores obtenidos en los análisis de agua residual del Ingenio Mochis, contra los límites permisibles por la norma oficial. Cuadro 8. Variación de resultados analíticos contra límites permisibles de la norma PARAMETRO VALOR LIMITE VARIACION OBTENIDO PERMISIBLE Grasas y Aceites 20.4 15 5.4 Sólidos suspendidos 612 50 562 S.D.T 849 500 349 D.B.O 1266 150 1116 D.Q.O 3270 3000 270 Temperatura 44.2 30.0 14.2 pH 7.5 7.0 (+/- 0.2) 0.3 Fuente: Elaboración propia

68

Por último, la evidencia grafica mostrada en la figura 30 reafirma la realidad de las descargas de aguas residuales imperante en el Ingenio Los Mochis.

Figura 30. Descargas del Ingenio Azucarero en zafra

La figura 31 corresponde a la toma de muestra de agua de la planta municipal de aguas residuales del municipio de Ahome operada por JAPAMA, con el propósito de obtener cepas adecuadas del alga Chlorella para inocularla en las pruebas de laboratorio que se hicieron en la planta La Costeña. Esto con el propósito futuro de obtener un tratamiento efectivo y barato para el acondicionamiento de las aguas residuales industriales, lo que se comenta en las conclusiones del capítulo.

Figura 31. Pie de cuba tomada en laguna de JAPAMA

69

CONCLUSIONES El diagnóstico de la operación de una empresa en materia ambiental es una situación delicada y compleja, por lo que debe hacerse con base no solo a resultados numéricos fríos, sino que debe adicionarse toda la heurística posible, mediante el conocimiento de causa de los procesos industriales implicados. El caso de los ingenios azucareros reviste capital importancia debido al fuerte impacto ecológico que tiene para las zonas donde se encuentran enclavados. En función de los resultados obtenidos en la caracterización de las aguas residuales del Ingenio Los Mochis en las dos últimas zafras realizadas (2013 y 2014) podemos hacer algunas consideraciones con las principales variables, resumidas en la siguiente tabla: Es en verdad impactante la variación tan grande que se tiene en la DBO (8 veces por encima del valor permisible en la Ley Federal de Derechos de Descarga). Los Sólidos Suspendidos están 12 veces por encima del valor normal y, la temperatura mantiene una media de 14 °C por encima de lo esperado. Los otros valores de la tabla también presentan variaciones contra la norma pero, de alguna manera aparentemente no son tan determinantes. Entendiendo lo que representa principalmente la DBO (Demanda Bioquímica de Oxígeno), estos resultados significan una agresión muy fuerte hacia la flora y fauna de los cuerpos receptores de las aguas residuales de la industria. Ello implica una escasa oportunidad de vida y desarrollo de los seres vivientes de esos lugares, debido a que la mayor parte del oxigeno disuelto en el agua será consumido por toda la materia orgánica que se está vertiendo día con día para poderse degradar, según la naturaleza de los procesos bioquímicos que todos conocemos. Las grasas y aceites y todos los sólidos suspendidos arrojados al mar (como es el caso del ingenio local), también juegan un papel muy importante en el impacto ambiental hacia los ecosistemas marinos, razón por la cual se deben tomar medidas preventivas y correctivas para evitar que estos componentes sigan vertiéndose indiscriminadamente hacia los cuerpos receptores. A pesar de la clasificación de los ingenios azucareros como empresas sucias, es posible desarrollar procesos limpios y amigables con la naturaleza, para lo cual se ocupa primeramente un mucho de empeño y compromiso y, en segundo lugar ciertas cantidades de dinero para la adquisición de tecnologías y productos químicos ecológicos biodegradables.

70

Tal es el caso de los biorremediadores que ya se mencionaron en el capítulo anterior, los cuales mediante la adición de microalgas y bacterias simbióticas, acondicionan las aguas residuales y de proceso antes de que sean arrojadas fuera de la industria. En el ingenio azucarero de Los Mochis se estuvieron realizando algunas pruebas con el biorremediador ecológico ALBISOL Clase 3 a base de microalgas, con excelentes resultados durante las zafras 2009 y 2010. La dosificación calculada era de 1.4 ppm (base metro cúbico de agua desalojada), con lo cual la remoción de materia flotante se lograba casi al 100%. Esta práctica se detuvo cuando la empresa entró en la crisis económica que ya se ha comentado anteriormente debido a que el producto es muy caro y para el ingenio representaba un costo aproximado a los $8000.00 diarios. En el desarrollo de este trabajo se estuvieron haciendo algunas pruebas de laboratorio en la planta “La Costeña”, las cuales consistían en inocular algas del genero Chlorella a las muestras de agua analizadas tanto del ingenio como de la misma planta en cuestión. El pie de cuba se tomó de la planta de tratamiento de aguas municipales de la JAPAMA y, los resultados obtenidos fueron aceptables en lo que respecta a la reducción de los niveles de DBO y la estabilización del pH entre otros (los resultados no se muestran en este trabajo). Así pues dentro de las conclusiones se hacen también las siguientes recomendaciones para el caso en que el Ingenio Azucarero volviera a operar en un futuro: 1.- Disminuir considerablemente los volúmenes de agua cruda para servicios en el proceso azucarero. En la zafra 2013 el consumo de agua era de 1.8 m3 por ton caña molida y debe bajarse al menos a 0.9 m3 por ton caña molida. 2.- Reducir los aportes de carga orgánica (azúcar, mieles, cachaza y otros compuestos azucarados) al agua residual. Esto se puede lograr con un cuidado extremo de los tiraderos y derrames de los tanques, así como con una correcta operación de los equipos involucrados en el proceso. 3.- Seguir aplicando los biorremediadores ya mencionados y/o realizar pruebas de campo con las algas del género Chlorella o alguna otra especie, ya que el campo de acción de estos elementos parece ser muy amplio según los trabajos realizados en la planta enlatadora de vegetales. 4.- La eventual instalación de una planta tratadora de aguas residuales basada en un tratamiento tipo aerobio, bajo el proceso de lodos activados con capacidad de 150 L/seg. Esta debe contar con difusores de burbuja fina, debido a la naturaleza de los contaminantes azucarados del agua. 5.- Por último y para terminar con esta investigación, es recomendable establecer una cultura de calidad, educación y respeto hacia la naturaleza para todo el personal que labora en la empresa. Esto es determinante para el Ingenio Mochis como para todos los ingenios del país debido a la profunda crisis económica y de valores que se tiene actualmente. El ramo azucarero es muy noble pero requiere un cambio radical en el estilo de vida empresarial, para poder conservar esta importante fuente de empleo.

71

LITERATURA CITADA: ALEXANDER, M. (1999). Biodegradation and Bioremediation 2nd ed. Academic Press, London. APHA, (1992), Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater. American Public Health Association. 20th Edition. USA. ATLAS, R.M. y Unterman, R. (1999). Bioremediation. In: Demain AL & Davies JE (Eds) Manual of Industrial Microbiology and Biotechnology 2nd ed (pp 666-681), ASM Press, Washington D.C. DELGADILLO, O. (2010). Depuración de aguas residuales por medio de humedales artificiales. Nelson Antequera. DOMÉNECH, X., & J. Peral, (2006). Química ambiental de sistemas terrestres. Reverté. GLAZER, A.N. y Nikaido, H. (1995). Microbial Biotechnology: Fundamentals of Applied Microbiology. W. H. Freeman and Company, New York. HACH, Manual de Análisis de Agua, (2000), Segunda edición en español. KORDA, A., Santas, P., Tenente, A. y Santas, R. (1997). Petroleum hydrocarbon bioremediation: sampling and analytical techniques, in situ treatments and commercial microorganisms currently used. Appl. Microbiol. Biotechnol. 48: 677-686. LAPEÑA, M. R. (1989). Tratamiento de aguas industriales: aguas de proceso y residuales (Vol. 27). Marcombo. NMX-AA-007-SCFI-2000.- Análisis de agua – Determinación de la Temperatura en aguas naturales, residuales y residuales tratadas- Método de prueba. NMX-AA-008-SCFI-2000.- Análisis de agua –Determinación del pH- Método de prueba. NMX-AA-012-SCFI-2001.- Análisis de agua –Determinación de Oxígeno Disuelto en aguas naturales, residuales y residuales tratadas- Método de prueba. NMX-AA-028-SCFI-2001.- Análisis de agua –Determinación de la Demanda Bioquímica de Oxígeno en aguas naturales, residuales (DBO5) y residuales tratadas- Método de prueba

72

NMX-AA-030-SCFI-2001.- Análisis de agua –Determinación de la Demanda Química de Oxígeno en aguas naturales, residuales y residuales tratadas- Método de prueba. NMX-AA-034-SCFI-2001.- Análisis de agua –Determinación de Sólidos y Sales Disueltas en aguas naturales, residuales y residuales tratadas- Método de prueba. NOM-001-SEMARNAT-1997.- Norma Oficial Mexicana que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales. NOM-002-SEMARNAT-1997.- Norma Oficial Mexicana que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a los sistemas de alcantarillado urbano o municipal. NOM-003-SEMARNAT-1997.- Norma Oficial Mexicana que establece los límites máximos permisibles de contaminantes para las aguas residuales tratadas que se reusen en servicios al público. TIMMIS, K.N. y Pieper, D.H. (1999). Bacteria designed for bioremediation. Trends in Biotechnology 17, 201-204. WALTER, M.V. (1997). Bioaugmentation. In: Hurst, CJ (Ed) Manual of Environmental Microbiology (pp 753-765). ASM Press, Washington, D.C.

73

-ANEXOS FOTOGRÁFICOS-

Las primeras oficinas del Ingenio. Construidas en 1903

El Cerro de la Memoria en los años 20

Leyva y R.G Castro inundado por lluvias de 1928

74

La casa de Don Benjamín F. Johnston, 1929

Obregón y Rosales en los años 30

Los Mochis, Cruce de FFCC en Leyva y R.G. Castro, años 30

75

El Ingenio Azucarero en los años 30

El Country Club de Los Mochis, en el año 1937

Los Mochis, y su convivencia 1920 a 1950. (Colaboración)

76

Parque Sinaloa. La casa Grande en los años 40

Caña transportada en carreta con mulas para el Ingenio. 1942

FF.CC Mexicano del Pacífico acarreando caña al Ingenio en 1946

77

El Hotel Montecarlo. Independencia y A. Flores. Año 1947

Los Mochis 1947, zona comercial con calles lodosas

Los Mochis en el año 1948, La Botica del Pueblo

78

El Hotel Varsovia del Ingenio Azucarero en el año 1949

Los Mochis. El corazón de la ciudad en 1950

El Ingenio Azucarero de Los Mochis en plena operación, 1951

79

El Ingenio Azucarero de Los Mochis, misma vista, años antes

Los Mochis, en el año 1952. Banco Capitalizador de Ahorros S.A

Construcción del Palacio en Degollado y Cuauhtémoc. 1952

80

Los Mochis. La crema y nata de la sociedad de los años 50

Los Mochis, en el año 1956. El Leonístico (Actual CIE)

Demandas sindicales en el Ingenio Mochis, años 1958

81

Los Mochis. Afluencia vehicular de los años 60. (Colaboración).

Otra imagen del Leonístico de los años 60

R. G. Castro y Allende en los años 60

82

Los Mochis. Hidalgo y Zaragoza en los años 70

Leyva y Juárez en el Mochis de los años 80

Operación del Ingenio Azucarero a principios del siglo XXI

83

Derribamiento de las primeras oficinas del Ingenio y de la colonia americana, 2006

Se destruye el patrimonio histórico y a cambio se construyen plazas comerciales

Estado de abandono de la fábrica, en el año 2007

84

Primer cierre del Ingenio en el año 2009

El interior de fábrica en el año 2012. Con “certificación”

El Ingenio todavía operando (y contaminando) en el año 2013

85

Obreros manifestándose por el cierre definitivo del Ingenio. 2014

Plaza Punto construida en terrenos del Ingenio. Año 2015

Paseo Blvd. Rosales. Al fondo derecha, el Ingenio

86

Una de las últimas fotos hermosas del Ingenio, todavía completo

Nuestro Mochis moderno. Producto de la operación del Ingenio Azucarero

87

TESIS FINAL FLORENCIO MORENO OSUNA.pdf

There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. TESIS FINAL ...

5MB Sizes 29 Downloads 403 Views

Recommend Documents

MORENO MORENO, Mª. CARMEN.pdf
Publicaciones destacadas. CV completo. Página web. Page 1. MORENO MORENO, Mª. CARMEN.pdf. MORENO MORENO, Mª. CARMEN.pdf. Open. Extract.

Canillita Florencio Sanchez.pdf
Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. Canillita Florencio Sanchez.pdf. Canillita Florencio Sanchez.pdf.

TESIS COMPLETA.pdf
conforme a la siguiente escala: D=Deficiente, R=Regular, B=Bien y MN=Muy bien. Indicador D R B MB. Ortografía (cumple con las reglas establecidas por la ...

La gringa. Florencio Sánchez.pdf
¿Pongo la señal ya? MARÍA.- ¿Cómo no? Page 3 of 81. La gringa. Florencio Sánchez.pdf. La gringa. Florencio Sánchez.pdf. Open. Extract. Open with. Sign In.

Moreno Torroba - Azabache.pdf
Page 1 of 11. Federico Moreno Torroba: AZABACHE. Argumento: En Granada, y en una típica iglesia, se celebra una boda de gitanos. Después de treinta años ...

EDGAR MORENO MEJIA.pdf
There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. EDGAR ...

acmsc-moreno-andreatta.pdf
The interplay between algebra and. geometry in symbolic music. information retrieval. Moreno Andreatta. Equipe Représentations Musicales. IRCAM/CNRS/ ...

Florencio Randazzo declaración jurada.pdf
Oficina Anticorrupción. DECLARACION JURADA PATRIMONIAL INTEGRAL DE CARACTER PUBLICO. Page 3 of 3. Florencio Randazzo declaración jurada.pdf. Florencio Randazzo declaración jurada.pdf. Open. Extract. Open with. Sign In. Main menu. Displaying Floren

Manuscrito Tesis Tombari.pdf
REPÚBLICA ARGENTINA UTILIZANDO CARACTERES. MORFOLÓGICOS Y MORFOMÉTRICOS, CON ÉNFASIS. EN EL OTOLITO SAGITTA. Tesis presentada ...

Mariano Moreno MSO.pdf
La otra, comandada por el co- modoro Anson. Vernon tomó Portobe- llo e intentó tomar Cartagena de Indias. Sufrió un tremendo desastre en el ata- que.

R.Ch.HN 79/2-Moreno
analysis suggests that aquaculture activities are probably the primary introduction vector for boring polychaete species .... with data on affected host species, to propose potential ..... certification protocols to assess the cleanliness of introduc

Tesis 2 - Kharman Faraj.pdf
Degree of Doctor of Philosophy in Physics. By. Kharman Akram Faraj. Prof. Dr. Mazin M. Elias and Dr. Asia H. Al-Mashhadani ...... 2008 ........ 1429. Page 1 of 142 ...

tesis maria jesus del olmo.pdf
There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. tesis maria jesus ...

TESIS - MARIA PATRICIA CARVAJAL MEDINA.pdf
TESIS - MARIA PATRICIA CARVAJAL MEDINA.pdf. TESIS - MARIA PATRICIA CARVAJAL MEDINA.pdf. Open. Extract. Open with. Sign In. Main menu.

Tesis Luz V. Carrizo.pdf
There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. Tesis Luz V.

Jiménez-Moreno 432.pdf
Graduate and Masters degrees. Starting in the year 2003, the Spanish University of Castilla-La Mancha, involved in this. process of Europeanization and ...

TESIS DOCTORAL-Rafael Alarcón Medina.pdf
Whoops! There was a problem loading more pages. Retrying... TESIS DOCTORAL-Rafael Alarcón Medina.pdf. TESIS DOCTORAL-Rafael Alarcón Medina.pdf.

Tesis Delgado Amp-Sab2012.pdf
There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. Tesis Delgado ...

LAS OCHOCIENTAS TESIS Y DISERTACIONES SOBRE LUDWIG ...
Seattle: University of Washington, 1967, 171 p. .... Kanpur: Indian Institute of Technology, 1971. ...... De analytische «philosophy of education» tussen Ryle en.

Tesis MSE - IDAES Tobias .pdf
Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. Tesis MSE - IDAES Tobias .pdf. Tesis MSE - IDAES Tobias .pdf.

LAS OCHOCIENTAS TESIS Y DISERTACIONES SOBRE LUDWIG ...
Angeles): University of California at Berkeley, 1933, XXII, 162 p. ... London: University College London, 1961. 13. ... LONG, Thomas Aquinas, Wittgenstein, criteria and private experience. ...... PLANT, R. C., The sacrifice of good conscience.

Tesis MSE - IDAES Tobias .pdf
There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. Tesis MSE ...