Plan de Acción Climática Municipal La Antigua, Veracruz.

Hoy me corresponde dar continuidad a la Gestión Municipal 2011-2013, la cual asumo con entusiasmo y responsabilidad. El cuidado del medio ambiente en el Municipio de La Antigua, es una prioridad debido a que nos ubicamos en una zona costera sensible a los efectos del calentamiento global; en recientes fechas hemos sido afectados por los estragos de fenómenos meteorológicos por lo que mi compromiso es apoyar y fomentar todas aquellas acciones que contribuyan al bienestar de la comunidad. Contar con un Plan de Acción Climática Municipal, facilitara tanto a mi gobierno como a los subsecuentes la toma de decisiones, así como, la generación de programas y proyectos que coadyuven en beneficio de la ciudadanía. Consciente de esa necesidad encabezo las acciones para mitigar y erradicar los problemas que enfrentamos en este Municipio, especialmente lo que tienen que ver con el tema del cambio climático. Reconozco y valoro el apoyo que en todo momento este Municipio ha recibido por parte del Dr. Javier Duarte de Ochoa, Gobernador Constitucional del Estado de Veracruz y debido a que en el Estado contamos un Plan Veracruzano de Desarrollo que hace referencia a un “Veracruz Sustentable”, ha sido posible concretar acciones para generar importantes cambios en beneficio de la localidad. De igual manera no omito comentar y agradecer el apoyo económico de la Embajada Británica; la asesoría de la Organización Internacional ICLEI-Gobiernos Locales por la Sustentabilidad, Oficina México; y a la Secretaría del Medio Ambiente del Estado de Veracruz, su participación para que en La Antigua, contemos con un Plan de Acción Climática Municipal,

2

Sostengo que la suma de esfuerzos y voluntades son parte fundamental para alcanzar los objetivos y metas establecidas, por eso hoy me toca encabezar las acciones para el establecimiento de las políticas públicas municipales, que den sustento a esta iniciativa. Po último, reitero mi compromiso y disposición para construir un municipio sustentable para los ciudadanos Antiquenses.

C. Adolfo Bernardo Carrión Carrillo Alcalde Constitucional de La Antigua, Veracruz

3

El constante crecimiento demográfico y los recientes fenómenos meteorológicos que ha enfrentado en los últimos años el Municipio de La Antigua, han afectado la calidad de vida de sus habitantes. Para atender tal situación, el Ayuntamiento ha elaborado su Plan de Acción Climática Municipal, al considerarlo como una herramienta que contiene información actual y confiable sobre el estado que guarda, la cual servirá de base para el establecimiento de las políticas públicas, estrategias y acciones que en materia de cambio climático puede implantar. En mi carácter de Director de Medio Ambiente y Ecología y como coordinador técnico, convoco a la participación de la sociedad en general, iniciativa privada, académicos y expertos, autoridades y funcionarios públicos municipales para que en conjunto realicemos acciones que contribuyan al desarrollo urbano municipal; generando proyectos y proponiendo técnicas centradas a corto y mediano plazo para preservar la permanencia de los recursos naturales y ecológicos así como frenar el cambio climático, mediante la reducción de gases de efecto invernadero e incrementar el uso de energías renovables pero sobre todo, despertar la conciencia ecológica en los ciudadanos.

Ing. Cesar Félix Sáez Pérez Director de Ecología y Medio Ambiente Municipal

4

EQUIPO DE TRABAJO COORDINADOR DEL PACMUN C. ADOLFO BERNARDO CARRIÓN CARRILLO PRESIDENTE MUNICIPAL H. AYUNTAMIENTO DE LA ANTIGUA, VERACRUZ. COORDINADORES TÉCNICOS ING. CESAR F. SÁEZ PÉREZ DIRECTOR DE MEDIO AMBIENTE Y ECOLOGÍA MVZ EFRAÍN REBOLLEDO MORALES DIRECCIÓN DE FOMENTO AGROPECUARIO ING. ARTURO HERRERA MEJÍA SUBDIRECTOR DE FOMENTO AGROPECUARIO LIC. JOSÉ ALFREDO CASTREJÓN REZA DIRECTOR TURISMO Y ASUNTOS INTERNACIONALES MTRA. MIRNA ARACELI MARTÍNEZ AGUILAR CONSULTORA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE COLABORADORES INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO ICLEI SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ M. EN ING. BEATRIZ DEL VALLE CÁRDENAS JEFA DE LA UNIDAD DE CAMBIO CLIMÁTICO M. EN D. ISABEL MARTÍNEZ GARCÍA CONSULTORA EN MITIGACIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA UNIDAD DE CAMBIO CLIMÁTICO ENLACES DEL H. AYUNTAMIENTO

5

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL ING. ENRIQUE FONSECA MARTÍNEZ DIRECCIÓN DE LIMPIA PÚBLICA C. ERNESTO BAIZABAL ANDRADE DIRECCIÓN DE ALUMBRADO PÚBLICO C. JORGE EDUARDO PONCE SOTO DIRECCIÓN DE DESARROLLO URBANO ARQ. ADRIÁN CARLÍN VALENZUELA DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS ARQ. VERÓNICA CASTILLO LÓPEZ COMISIÓN DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO LIC. LUIS ALFREDO ADRIÁN GÓMEZ MARISCAL DIRECCIÓN DE SALUD DRA. ROSA CASTAÑARES CEPEDA DIRECCIÓN DE COMERCIO LIC. RUBÉN CERVANTES VILLEGAS DIRECCIÓN DIF MUNICIPAL DR. JOSÉ LUIS CERECEDO DESCHAMPS

AGRADECIMIENTO ESPECIAL: A ICLEI-GOBIERNOS LOCALES POR LA SUSTENTABILIDAD, OFICINA MÉXICO, AL INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO Y A LA EMBAJADA BRITÁNICA EN MÉXICO, POR LA CAPACITACIÓN, SOPORTE TÉCNICO, SEGUIMIENTO Y APOYO BRINDADO EN LA ELABORACIÓN DE ESTE REPORTE.

6

RESUMEN EJECUTIVO DEL PLAN DE ACCIÓN CLIMÁTICA DEL MUNICIPIO DE LA ANTIGUA El Plan de Acción Climática Municipal (PACMUN) es un proyecto impulsado en México por ICLEIGobiernos Locales por la Sustentabilidad, financiado por la Embajada Británica en México y cuenta con el respaldo técnico del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC). El Municipio de la Antigua, a través de la elaboración de su PACMUN, busca contribuir al desarrollo humano sustentable que avanza con una perspectiva integral de beneficio para las personas, las familias y las comunidades, desarrollar sus sistemas sociales de manera integral y contribuir con sus resultados al beneficio del Estado y la Nación. El PACMUN orienta las políticas públicas municipales en materia de mitigación y adaptación ante los efectos del cambio climático; fomenta la creación de capacidades de los diversos actores de los municipios, identifica fuentes clave de emisiones de GEI y las medidas de mitigación adecuadas para reducirlas; permite además conocer el grado de vulnerabilidad local ante los impactos de los cambios en el clima. Para la identificación y cuantificación de las emisiones de GEI en el Municipio se toman como base las Directrices del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de 1996 para las categorías de energía, agropecuaria y desechos (nivel 1); quedan fuera de este documento las estimaciones correspondientes a las categorías de procesos industriales, solventes, uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura, debido a la falta de información desagregada para realizar los cálculos indicados en las metodologías utilizadas. Como resultado se obtuvo que el Municipio emite 65,248.4 tCO2e/por año, cifra que incluye solo tres de los seis principales gases de efecto invernadero (CH4, N2O y CO2). La mayor contribución a las emisiones totales proviene de la categoría de Energía que para el año 2010 aportó el 68.8% de las emisiones de GEI totales en Municipio de la Antigua. En esta categoría, se supone que la actividad de Transporte sería la principal fuente de emisiones en el municipio, pero por el tipo de datos no es posible asegurarlo. Para la categoría agropecuaria se estimó que la fermentación entérica fue la actividad que más contribuyó en las emisiones, es decir, generó el 61% de las emisiones municipales totales, equivalente a 1,177.69 tCO2eq. EL manejo de estiércol y el uso de fertilizantes en el Municipio contribuyeron en menor medida. En la categoría de desechos, los residuos sólidos urbanos contribuyeron en mayor medida a las emisiones, con porcentaje de 28.3% del total de las emisiones del municipio. En este rubro los residuos sólidos urbanos contribuyeron en la mayor parte. Las medidas de mitigación identificadas se encuentran dentro de los sectores energía, transporte, industria, residencial, comercial, agrícola, ganadero, forestal y desechos. Se logró identificar 22

7

medidas de mitigación en el Municipio de la Antigua, de las cuales 12 de estas acciones se encuentran actualmente en ejecución en alguna etapa en el municipio a través del Plan Municipal de Desarrollo y de diversos programas Estatales y Federales; las 10 medidas de mitigación restantes, son nuevas propuestas. Para la evaluación de la vulnerabilidad del Municipio se utilizó como principal fuente de información el Atlas de Riesgos de La Antigua, proporcionado por Protección Civil. Además se realizó la estimación por medio de un análisis de percepción social. El Estado de Veracruz y en particular el Municipio de La Antigua ha estado expuesto a fenómenos hidrometeorológicos como lluvias torrenciales, huracanes, sequías y ondas de calor, frentes fríos (nortes), que han afectado severamente a la población, aumentando la vulnerabilidad. Los principales sectores afectados son: agricultura, ganadería, pesca y acuacultura, industria y comercio, comunicaciones y transportes, turismo, salud, hídrico, urbano, y educativo. Entre las medidas de adaptación a eventos hidrometeorológicos identificadas se encuentran la reforestación con bambú en la ribera del río, el fomento al Programa de Piso Firme, construcción del muro de contención para protección de comunidades afectadas por los impactos de huracanes, reubicación de asentamientos humanos, desazolve del río Huitzilapan y educación ambiental. Las principales medidas que permiten reducir la vulnerabilidad del Municipio son, el fortalecimiento de la coordinación institucional e interinstitucional, la Revisión y Actualización del Atlas Municipal de Riesgos, el desarrollo de una cultura de prevención, entre otras.

8

TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN EJECUTIVO DEL PLAN DE ACCIÓN CLIMÁTICA DEL MUNICIPIO DE LA ANTIGUA 7 1. INTRODUCCIÓN

11

2. MARCO TEÓRICO

19

2.1 Contexto Internacional y Nacional sobre Cambio Climático

19

2.2 Plan de Acción Climática Municipal

23

2.3 Beneficios de participar en el PACMUN

24

3. MARCO JURÍDICO DEL PACMUN

25 3.1 ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

3.1

NORMATIVIDAD

25

3.2

MARCO JURÍDICO DEL ESTADO DE VERACRUZ EN MATERIA DE CAMBIO CLIMÁTICO26

3.3

POLÍTICA EN MATERIA DE CAMBIO CLIMÁTICO EN EL ESTADO DE VERACRUZ

28

Alineación con los Instrumentos de Planeación Nacional, Estatal y Municipal

29

4. IDENTIFICACIÓN DEL EQUIPO Y ORGANIGRAMA

30

4.1 Organización y arranque del proceso de planeación estratégica

30

5. VISIÓN, OBJETIVOS Y METAS DEL PACMUN

33

5.1 Visión

33

5.2 Objetivos del PACMUN Objetivos específicos

33 33

5.3 Metas del PACMUN

34

6. DIAGNÓSTICO E IDENTIFICACIÓN DE LAS FUENTES DE EMISIÓN DE GEI EN EL MUNICIPIO 6.1 Categoría Energía 6.1.1 Método de Referencia 6.1.2 Método Sectorial

36 38 39

6.2 Categoría Procesos Industriales

40

6.3 Categoría Agropecuario

40

6.4 Categoría Uso del Suelo, Cambio en el Uso del Suelo y Silvicultura (USCUSS)

42

6.5 Categoría Desechos 6.5.1 Disposición de residuos en suelos 6.5.2 Aguas Residuales Municipales 6.5.3 Aguas Residuales Municipales Industriales 6.5.4 Excretas humanas 6.5.5 Identificación de fuentes clave

43 44 45 46 46 47

35

7. DIAGNÓSTICO E IDENTIFICACIÓN DE LAS PRINCIPALES MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE EMISIONES DE GEI EN EL MUNICIPIO 49

9

7.1 Mitigación en el Sector Industrial y Comercial.

54

7.2 Mitigación en el Sector Transporte.

55

7.3 Mitigación en el Sector Residencial.

56

7.4 Mitigación Sector Agrícola

57

7.5 Mitigación Sector Forestal

59

7.6 Mitigación Sector Desechos

61

7.8 Jerarquización de las medidas de mitigación en el municipio

66

8. DETECCIÓN DE VULNERABILIDAD Y RIESGO EN EL MUNICIPIO

68

8.1 Fenómenos Hidrometeorológicos

69

VERACRUZ DISPONDRÁ MÁS DE 9 MMDP PARA REPARAR LOS DAÑOS POR DESASTRES NATURALES 73 FAMILIAS DE LA ANTIGUA AHORA VIVEN EN CASAS NUEVAS, SEGURAS Y DIGNAS

73

8.2 Análisis de Percepción Social

87

8.3 Cálculo del riesgo

90

9. IDENTIFICACIÓN DE LAS PRINCIPALES MEDIDAS DE ADAPTACIÓN

93

9.1 Visión y Objetivos

93

9.2 Enfoque de la Gestión del Riesgo

93

9.3 Medidas de Adaptación a eventos hidrometeorológicos para el Municipio de La Antigua

94

10. RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL MUNICIPIO DE LA ANTIGUA

104

11. CONCLUSIONES

109

12. REFERENCIAS DOCUMENTALES

110

13. GLOSARIO

112

14. UNIDADES

124

15. ACRÓNIMOS

125

10

1. INTRODUCCIÓN

DENOMINACIÓN. La Antigua se localiza a 28 km. del puerto de Veracruz, lugar donde existió un pueblo prehispánico denominado Huitzilapan. En 1525 la Villa Rica de la Vera Cruz fue trasladada al sitio conocido actualmente con el nombre de La Antigua, permaneció ahí hasta 1600, año en el que se asentó en el lugar que ocupa actualmente; y al lugar casi abandonado donde se había asentado, a partir de entonces se le llamó La Antigua, para diferenciarla de la Nueva Vera Cruz. TOPONIMIA. La ciudad de Cardel es la cabecera del municipio de La Antigua, es una ciudad nueva que ha vivido una etapa de profundas transformaciones sociales, y curiosamente surge dentro de un antiguo municipio, La Antigua, relegando al pasado las ruinas de lo que fuera, entre 1525 y 1599, la segunda ciudad de Veracruz. Por estos caminos transitaron los conquistadores españoles que, desde 1519 hacían sus recorridos hacia México y Xalapa desde la Villa Rica, y a partir de 1525, desde La Antigua a las poblaciones de la sierra madre y el altiplano.

En 1925 se emitió el decreto número 102 que ordenó que a partir del día 1° de abril el H, ayuntamiento de la Antigua, radicara en San Francisco de las Peñas, población que por decreto se eleva a la categoría de pueblo y cabecera de la expresa municipalidad. El pueblo de la Antigua quedara desde esa fecha como congregación. En este mismo rubricaron el decreto número 139 que ordenó que se elevara a categoría de Villa José Cardel en memoria del mártir agrarista de ese nombre.

ESCUDO. El escudo representa simbólicamente las características geográficas, económicas y sobre todo históricas de la congregación de La Antigua, del municipio de mismo nombre, del cual fue cabecera hasta el año de 1925.

11

En la mitad superior, sobre fondo de colores naturales (símbolo de la naturaleza en sus aspectos de abundancia, belleza, vegetación y vida), se ha representado el origen y las características geográficas de la población. El elemento fundamental es una carabela española del siglo XVI, que navega por el Huitzilapan “Río de los colibríes” éste es simbolizado por dos ondas de agua en azul y blanco y un colibrí que vuela sobre la proa de la nave. El cuadro se completa con 3 ceibas con el follaje entrelazado y la leyenda 1524, puesta sobre el mástil principal de la nave, en referencia al año en que fue fundada por los españoles la población. En el cuartel inferior izquierdo, sobre fondo de gules o rojo (símbolo de la intrepidez, la valentía y el valor), se representa el encuentro de dos culturas habido entre españoles e indígenas en el área costera del actual Estado de Veracruz y sobre todo a orillas del Huitzilapan, Barranca de los Pescados o Río de La antigua. Este fue uno de los primeros ríos mexicanos usados por los españoles para llegar al interior del país, pues su profundidad permitía la navegación de las carabelas y otros barcos, todos ellos de escaso calado. En el cuartel inferior derecho, sobre fondo de colores naturales (símbolo de la naturaleza en sus aspectos de abundancia, belleza, vegetación y vida), aparece la fachada de un templo católico de La Antigua, la Ermita del rosario, el primero de mampostería que fue construido por los españoles en el actual territorio mexicano y que aún sigue prestando servicios religiosos. Al fondo el templo está superado por la espléndida vegetación arbórea característica de la congregación y en general de todo el municipio de La Antigua. En la bordura, sobre fondo de oro (símbolo de la constancia en el trabajo, la producción y la riqueza), se ha representando los dos productos agrícolas más cultivados en la congregación de La Antigua: el aguacate, que aparece a la derecha, y el mango, a la izquierda. Arriba aparece, en letras de gules (rojas), el nombre oficial de la congregación: La Antigua, completado por el nombre Veracruz, puesto en la punta del escudo. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL.

12

El presente diagnóstico tiene la finalidad de destacar, establecer y precisar la situación que guarda actualmente el Municipio de La Antigua, en cuanto a las necesidades y condiciones del mismo, con la finalidad de contribuir a la elaboración del Plan de Acción Climática Municipal, así mismo, para dimensionar la magnitud de los retos y de los desafíos. En este se detalla las características fundamentales del municipio y se toma en cuenta la demografía geográfica, social, de servicios, actividades económicas y recursos naturales. En su objetivo se destaca y jerarquiza los factores del proceso de desarrollo que contribuya a establecer el marco institucional, las estrategias a seguir para solucionar detonar y consolidar la visión del municipio, impulsando al desarrollo del mismo y mejorando la calidad de vida de los habitantes. MEDIO FÍSICO NATURAL. UBICACIÓN GEOGRÁFICA. a) Coordenadas. La antigua se localiza en la región del Sotavento, en la zona costera central del estado de Veracruz, en las coordenadas 19° 13´ y 19° 26´ latitud norte y 96° 13´ y 96° 24´ longitud oeste, altitud entre 10 y 100m sobre el nivel del mar. b) Colindancias. Colinda al norte con el municipio de Úrsulo Galván y el Golfo de México, al este con el Golfo de México y el municipio de Veracruz, al sur con los municipios de Veracruz y Paso de Ovejas y al oeste con los municipios de Paso de Ovejas, Puente Nacional y Úrsulo Galván. c) Otros datos. Ocupa el 0.18 % de la superficie del estado: Cuenta con 10 localidades rurales y 1 urbana y una población de 25,409 habitantes.

13

CONDICIONES TOPOGRÁFICAS, FLORA, FAUNA Y OROGRAFÍA. La extensión Territorial del Municipio de la Antigua es de 106.93 Km.2, cifra que representa un 0.147% del total del Estado. Los ecosistemas que coexisten en el municipio son de dos tipos selva mediana subcaducifolia y selva baja caducifolia que se caracterizan por estar integradas por especies arbóreas de 15 a 30 metros de altura de fuste cresto con especies como chaca, cedro, Ceiba, higueras, guaje, chijol y tepame. El Municipio se encuentra ubicado en la llanura costera del Golfo Sur. En el municipio se desarrolla una fauna compuesta por poblaciones de conejos, zorros, coyotes, armadillos y mapaches; reptiles como víboras de cascabel, sabaneras y aves como calandrias, palomas moras, cotorros y torcacitas. Entre las riquezas con que cuenta el municipio están 22 kilómetros de litoral en el Golfo de México y el yacimiento petrolero Playa Oriente.

14

RELIEVE, CLIMAS Y OROGRAFÍA.

Rango de temperatura: 24-26 °C Rango de Precipitación: 1 100 - 1 300 mm Clima: Cálido subhúmedo con lluvias en verano 100%

15

USOS DEL SUELO Y VEGETACION. Uso del suelo: Agricultura (34%) y uso del suelo (3%) Vegetación: Pastizal (34 %), Selva (15%), Otro (11%) y no aplicable (1%) Agrícola: Para la agricultura mecanizada continua (35%) Para la agricultura con tracción animal estacional (50%), No apta pata la agricultura (15%) Pecuario: Para el establecimiento de praderas cultivadas con maquinaria agrícola (35%) Para el establecimiento de praderas cultivadas con tracción animal (50%) No apta para uso pecuario (15%)

La zona urbana está ubicada sobre suelo aluvial del Cuatenario, en llanura aluvial costera y lomerío con llanuras; sobre áreas donde originalmente había suelo denominado Vertisol; tiene clima cálido subhúmedo con lluvias en verano y está creciendo sobre terrenos previamente ocupados por agricultura. El municipio corresponde al XII Distrito Electoral Federal con cabecera en Huatusco y al XIX Distrito Electoral Local con Cabecera en la Antigua. Su ubicación geográfica de acuerdo al Distrito Electoral y Local es la siguiente:

16

Al norte con el Distrito IX (Misantla); al sur Distrito XVII y XXII (Tierra Blanca y Boca del Rio); al Este con el Golfo de México y los Distritos XX y XXI (Veracruz I y Veracruz II) y al Oeste con los Distritos XII y XIV (Coatepec y Huatusco).

ASPECTOS ECONÓMICOS. La población de La antigua cuenta con un nivel bajo de marginación y se encuentra entre los rangos de 15 a 60 años que representa el factor de trabajo de una sociedad, a este factor se le denomina población económicamente activa. Los factores de producción son: trabajo, capital y marco institucional, estos factores se distribuyen en los sectores que comprenden la economía, estos sectores son: el sector primario, sector secundario y sector terciario. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN.

17

Comercio, transporte y comunicaciones, servicios financieros, de administración pública y defensa, comunales y sociales, profesionales y técnico, restaurantes, hoteles, personal de mantenimiento y otros El Municipio basa su economía activa como se muestra en la tabla siguiente: SECTOR Primario Secundario

ACTIVIDAD Agricultura, Ganadería, Caza y Pezca Incluye todas las actividades de transformación de la materia prima en producto elaborado de manera industrial. Comercio, transporte y comunicaciones, servicios financieros, de administración pública y defensa, comunales y sociales, profesionales y técnico, restaurantes, hoteles, personal de mantenimiento y otros

Terciario

No especificado

a)

% 21.91 33.24

42.98

1.85 AGRICULTURA.

El municipio cuenta con una superficie total de 8,739.366 hectáreas, de las que se siembran, 700.308, en las 814 unidades de producción. Los principales productos Agrícolas y la superficie correspondiente en hectáreas que se cosecha son: Caña de Azúcar con 2453.3 sembradas, Maíz de grano 784 y Papaya con 74, siendo la caña de azúcar el mayor producto sembrado. Existen 68 unidades de producción rural con actividad forestal, de las que 12 se dedican a productos maderables. b)

GANADERÍA.

Tiene una superficie de 5,034 hectáreas dedicadas a la ganadería, en donde se ubican 514 unidades de producción rural con actividad de cría y explotación de animales. Cuenta con 13,988 cabezas de ganado bovino de doble propósito, además de la cría de ganado porcino, ovino y equino. Las granjas avícolas y apícolas tienen cierta importancia.

18

2. MARCO TEÓRICO 2.1 Contexto Internacional y Nacional sobre Cambio Climático Dentro la Convención Marco de las Naciones Unidas ante el Cambio Climático (CMNUCC), México realiza esfuerzos, a pesar de no tener compromisos de reducción de emisiones de GEI dentro del protocolo de Kioto siendo país “No-Anexo 1”, teniendo prioridad en las siguientes acciones: ● Comunicaciones Nacionales, cuenta con cinco Comunicaciones Nacionales, la última de las cuales fue presentada en noviembre de 2012 en la Décimo octava Conferencia de las Partes de la CMNUCC; ● Realización del Inventario Nacional de Emisiones de GEI, el INEGEI actualizado al año 2010 está próximo a publicarse; ● Promover y apoyar el desarrollo, la aplicación y la difusión de tecnologías, prácticas y procesos que controlen, reduzcan o prevengan las emisiones antropógenas de GEI en todos los sectores pertinentes, entre ellos la energía, el transporte, la industria, la agricultura, la silvicultura y la gestión de desechos. Para coordinar las acciones de cambio climático, México crea en 2005 la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático (CICC), la cual elabora la Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENACC) en 2007, a través de la cual se publica el Programa Especial de Cambio Climático 2008 – 2012 (PECC). En el mismo año se inician esfuerzos de las diferentes Entidades Federativas a través de los Programas Estatales de Acción ante el Cambio Climático (PEACC). Particularmente ICLEI México trabaja en la iniciativa “Ciudades por la Protección Climática (Por sus siglas en inglés, CCP)” y “Registro Climático de las Ciudades Carbonn”, herramientas valiosas que dan inicio a los esfuerzos de acciones de mitigación y adaptación con gobiernos locales; y es en 2011 cuando inician los Planes de Acción Climática Municipal (PACMUN) como programa impulsado en México por ICLEI-Gobiernos Locales por la Sustentabilidad con el respaldo técnico del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) y financiado por la Embajada Británica en México en el periodo del 2011-2013.

19

Base científica El efecto invernadero es el fenómeno por el cual determinados gases, que son componentes de la atmósfera planetaria, retienen parte de la energía que el suelo emite por haber sido calentado por la radiación solar. La tropósfera está compuesta por vapor de agua, nitrógeno (N2), oxígeno (O2), dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y óxido nitroso (N2O). El dióxido de carbono, el metano y el óxido nitroso son conocidos como gases de efecto invernadero (GEI), junto con los clorofluorocarburos (CFC) (SMA, 2006) por favorecer al fenómeno de efecto invernadero. El calentamiento atmosférico actual se ha producido por el aumento de GEI en la atmósfera, se debe principalmente a la inadecuada utilización de los recursos naturales, así mismo a la desigualdad social y económica en el mundo, que dan lugar a un proceso tan serio como es la degradación ambiental, social y económica en el planeta, donde los factores preponderantes son: los procesos productivos, el transporte, producción del cemento, la generación de electricidad y los sistemas domésticos, los cuales dependen principalmente de la energía derivada del consumo de combustibles fósiles (IPCC, 2001). De todo esto tenemos evidencia de que el aumento de las emisiones de gases invernadero han modificado el clima y continuará repercutiendo en el mismo durante varios cientos de años, aun en la hipótesis de que se redujeran las emisiones de GEI y se estabilizara su concentración en la atmósfera Uno de los fenómenos atmosféricos de mayor importancia mundial, es el cambio climático global (CCG), derivado del incremento en la temperatura superficial del planeta, el cual, es uno de los problemas ambientales más serios que está enfrentado la humanidad en este nuevo siglo. Fue en 1988, que al detectar la existencia del cambio climático mundial, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente(PNUMA) establecieron el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (Intergovernmental Panel on Climate Change, IPCC) cuyo objetivo es ofrecer a la comunidad mundial la información científica, técnica y socioeconómica más completa y actual para entender los riesgos que supone el cambio climático provocado por las actividades humanas, sus repercusiones y las posibilidades de adaptación y mitigación. La CMNUCC, en su Artículo 1, define al cambio climático como “cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante periodos de tiempo comparables” (IPCC, 2007) además el IPCC aclara que “... En general, no es posible determinar claramente en qué medida influye cada una de esas causas. En las proyecciones de cambio climático del IPCC se suele tener en cuenta únicamente la influencia ejercida sobre el clima por los aumentos antropógenos de los gases de efecto invernadero y por otros factores relacionados con los seres humanos.”

20

Ante el cambio climático se han tomado diversas medidas para que las naciones y localidades puedan enfrentar las consecuencias que esto trae a los diferentes tipos de vida, así como al planeta mismo. Se han diseñado metodologías para medir sus emisiones de gases de efecto invernadero, medidas de mitigación y adaptación. Un inventario de gases de efecto invernadero es un informe que incluye un conjunto de cuadros estándar para generación de informes que cubren todos los gases, las categorías y los años pertinentes, y un informe escrito que documenta las metodologías y los datos utilizados para elaborar las estimaciones. Proporciona información útil para la evaluación y planificación del desarrollo económico: información referente al suministro y utilización de recursos naturales (ej., tierras de cultivo, bosques, recursos energéticos) e información sobre la demanda y producción industrial, Los inventarios mejorados permiten identificar fuentes y sumideros de GEI en forma confiable y tomar decisiones respecto a medidas de respuesta apropiadas, proporcionando, proporcionando la base para los esquemas de comercio de emisiones(IPCC,1996). El IPCC define mitigación como la intervención humana para reducir las fuentes de gases de efecto invernadero o potenciar los sumideros. Se entiende por sumidero a “todo proceso, actividad o mecanismo que sustrae de la atmósfera un gas de efecto invernadero, un aerosol, o un precursor de cualquiera de ellos” (IPCC, 2007) En este sentido, el IPCC, en su IV Informe de Evaluación, concluye: La mitigación puede tener efectos económicos positivos, como los gobiernos locales, y estatales pueden disponer de diversos instrumentos para aumentar los incentivos de implementar medidas de mitigación. Las políticas públicas son indispensables. El potencial económico de mitigación, que es generalmente mayor que el potencial de mercado, solo puede ser alcanzado cuando las políticas adecuadas son puestas en práctica, y las barreras al mercado son removidas. El apoyo del gobierno a través de contribuciones financieras, créditos fiscales, establecimiento de normas y creación de mercados es importante para el desarrollo de tecnología e innovación y para la implantación de acciones que reduzcan las emisiones.

21

Los estilos de vida tienen que cambiar. Hay consenso en que el cambio en los estilos de vida y en los patrones de comportamiento humano puede contribuir a la mitigación de las emisiones. Estos cambios deben abarcar a todos los sectores, incluyendo las prácticas gerenciales (PACCM, 2008). Independientemente a los esfuerzos que se puedan realizar para mitigar las emisiones de los GEI es fundamental para los gobiernos locales identificar la vulnerabilidad de su población ante a los eventos de origen hidrometeorológico, así como los retos que implica su adaptación a estos. El IPCC define vulnerabilidad como “el grado de susceptibilidad o incapacidad de un sistema para afrontar los efectos adversos del cambio climático y, en particular, de la variabilidad del clima y los fenómenos extremos. La vulnerabilidad dependerá del carácter, magnitud y rapidez del cambio climático a que esté expuesto un sistema y de su sensibilidad y capacidad de adaptación” (IPCC, 2007). El Grupo de Trabajo II del IPCC ha proyectado algunos de los principales efectos del cambio climático, entre ellos los siguientes: El agua será más escasa incluso en áreas donde hoy es abundante. El cambio climático afectará a los ecosistemas. El cambio climático tendrá efectos adversos sobre la salud Se modificarán las necesidades energéticas El IPCC define adaptación como el “ajuste de los sistemas humanos o naturales frente a entornos nuevos o cambiantes”. La adaptación al cambio climático se refiere “a los ajustes en sistemas humanos o naturales como respuesta a estímulos climáticos proyectados o reales, o a sus efectos, que pueden moderar el daño o aprovechar sus aspectos beneficiosos. Se pueden distinguir varios tipos de adaptación, entre ellas la preventiva y la reactiva, la pública y privada o la autónoma y la planificada” (IPCC, 2007). Se espera que la tendencia al calentamiento global y los cambios en el clima continúen sin que la mitigación a las emisiones de gases de efecto invernadero cambie drásticamente la tendencia en el mediano plazo, por lo tanto es importante que las comunidades humanas den prioridad a la adaptación permitiendo redefinir las estrategias de desarrollo de tal forma queseamos menos vulnerables.

22

2.2 Plan de Acción Climática Municipal El Plan de Acción Climática Municipal (PACMUN) es un proyecto impulsado en México por ICLEIGobiernos Locales por la Sustentabilidad, financiado por la Embajada Británica en México y cuenta con el respaldo técnico del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC). El PACMUN busca orientar las políticas públicas municipales en materia de mitigación y adaptación ante los efectos del cambio climático; adicionalmente se fomenta la creación de capacidades de los diversos actores de los municipios, se busca conocer el grado de vulnerabilidad local producto de cambios en el clima, así como encontrar soluciones innovadoras y efectivas a los problemas de gestión ambiental para reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). A continuación se presenta el diagrama de flujo de elaboración del proyecto

Figura 2.1. Diagrama de flujo de proceso de elaboración del PACMUN

23

2.3 Beneficios de participar en el PACMUN El municipio como participante en el proyecto PACMUN, obtuvo la creación de capacidades sobre las causas del cambio climático, sus impactos en los diferentes sectores productivos que traen como consecuencia una repercusión en la calidad de vida de la población, comprendiendo que las decisiones en el nivel municipal pueden ser usadas para contribuir a la solución de este problema mundial que representa el cambio climático. Es importante señalar que las metodología usada es la sugerida por ICLEI-Gobiernos locales por la Sustentabilidad Oficina México la cual fue sintetizada y adaptada a las características municipales a partir de documentos y experiencias de diversos organismos internacionales como el Panel Intergubernamental ante el Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés), ICLEI Canadá, y nacionales como los Planes Estatales de Acción Climática (PEACC), y Comunicaciones Nacionales entre otros, lo cual nos permitió elaborar el presente PACMUN. A partir del análisis elaborado en el presente documento algunas de las medidas/políticas para reducir las emisiones de GEI así como sus impactos de la vulnerabilidad conllevarán los siguientes co-beneficios al municipio:

       

Diagnóstico general de las emisiones de GEI que el municipio emite en los diversos sectores



La identificación de emisiones de GEI tiene como consecuencia inmediata la disminución de contaminantes locales.



Los inventarios mejorados permiten identificar fuentes y sumideros de GEI en forma confiable y tomar decisiones respecto a medidas de respuesta apropiadas

 

La reducción de emisiones de GEI mejora de vida en distintos aspectos.

Identificación de los sectores a los que las medidas de mitigación se pueden enfocar. Diagnóstico de la vulnerabilidad actual del municipio. Conocimiento de posibles medidas de adaptación a los impactos del cambio climático. Identificación de la posible implementación de medidas de mitigación traen como por una mayor eficiencia energética. La obtención de beneficios económicos por la implementación de las medidas de mitigación Conocimiento de planeación de desarrollo municipal con respecto a obtener mejores prácticas sustentables.

Posible acceso al financiamiento internacional para las acciones que contribuyen a hacer frente al cambio climático.

Por medio del proyecto PACMUN en México se establecerán relaciones estratégicas o alianzas entre los municipios participantes, organismos y asociaciones nacionales e internacionales, y gobiernos locales.

24

3. MARCO JURÍDICO DEL PACMUN El marco jurídico en el que se basa la elaboración e implementación del Plan de Acción Climática Municipal, se refiere al conjunto de disposiciones jurídicas que permiten al Municipio elaborar e implementar PACMUN, a fin de concretarlo como un instrumento de carácter vinculante.

3.1

NORMATIVIDAD

El presente PACMUN tiene como sustento:     

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículos 25, 26 y 115. La Ley de Planeación (Federal). La Constitución Política del Estado. Apartado sobre Planeación para el Estado y Municipios. La Ley de Planeación para el Estado y Municipios. Ley Orgánica Municipal.

Así mismo se consideran las leyes y reglamentos en materia de preservación, ordenamiento ecológico y cambio climático que facultan al Municipio para elaborar su PACMUN: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Art. 73, sobre la concurrencia entre los tres órdenes de gobierno en materia ambiental y el art. 115, establece las competencias municipales en materia de desarrollo local equilibrado. Artículo 4 “Toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar. El Estado garantizará el respeto a este derecho. El daño y deterioro ambiental generará responsabilidad para quien lo provoque en términos de lo dispuesto por la ley      

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA). La Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable Ley Forestal Ley General de Asentamientos Humanos Ley para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía Ley General de Cambio Climático

25

El marco jurídico estatal y municipal en materia de gestión ambiental y cambio climático es el siguiente:       

3.2

Constitución Política Estatal. Ley Estatal de Planeación. Ley Estatal de Protección Ambiental Ley Estatal de Mitigación y Adaptación ante el Cambio Climático Ley Orgánica Municipal. Bandos Municipales. Reglamentos Municipales (Protección Ambiental).

MARCO JURÍDICO DEL ESTADO DE VERACRUZ EN MATERIA DE CAMBIO CLIMÁTICO

Con el firme objetivo de enfrentar el fenómeno del cambio climático, el Gobierno del Estado de Veracruz, ha logrado importantes avances que sientan las bases para disminuir la vulnerabilidad de Veracruz ante el fenómeno de cambio climático, lo cual se manifiesta sobre todo en la creación de Instituciones especializadas, en la elaboración e implementación de políticas públicas; de instrumentos de planeación, normativos y económicos; en el fortalecimiento del marco jurídico; en la construcción de espacios de participación social y en la capacitación de numerosos actores. Veracruz fue la primera Entidad Federativa en contar con una Ley Estatal de Mitigación y Adaptación ante los Efectos del Cambio Climático, publicada el 3 de noviembre de 2010. Y de igual forma, fue de los primeros Estados en contar con un Programa Veracruzano ante el Cambio Climático que fue elaborado por la Universidad Veracruzana, el Instituto de Ecología, el Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM, entre otros, y con recursos de la Embajada Británica. El objeto de la Ley no. 878 o Ley Estatal de Mitigación y Adaptación ante los Efectos del Cambio Climático, se indica en su artículo 1, que indica que “ la presente Ley es de orden público e interés social; sus disposiciones son de observancia obligatoria en el territorio del Estado y tienen por objeto establecer la concurrencia del Estado y de los Municipios en la formulación e instrumentación de las políticas públicas para la adaptación al cambio climático, la mitigación de sus efectos adversos, para proteger a la población y coadyuvar al desarrollo sustentable.” De acuerdo con el Artículo 12 de dicha Ley, se indica que “El Gobierno del Estado realizará las acciones y medidas necesarias para la mitigación y adaptación al cambio climático, en coordinación con los municipios”. Y en artículo 13 se indica que: “Corresponde a las dependencias y entidades del Poder Ejecutivo, en el ámbito de sus respectivas competencias: V. Coordinar con los municipios la definición de lineamientos y directrices dispuestos en esta Ley; y VII. Elaborar, en coordinación con los Ayuntamientos, un reporte sobre medidas tomadas para mejorar el ahorro y la eficiencia energética en sus instalaciones y áreas de incumbencia administrativa, así como elaborar sus

26

metas a mediano y corto plazos en este sentido; “ Y en el Artículo 14. Se indica que: “Corresponden a los municipios, en el ámbito de sus respectivas jurisdicciones, las atribuciones siguientes”: I. Formular, aprobar y administrar los planes o programas municipales de cambio climático y los demás que de éstos se deriven, así como evaluar y vigilar su cumplimiento, de conformidad con la legislación aplicable; II. Promover y realizar acciones e inversiones para la conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros de población, atendiendo a los mapas de riesgo; III. Promover la participación social, conforme a lo dispuesto en esta Ley; IV. Celebrar con el Estado, con otros municipios de la Entidad o con los particulares, convenios y acuerdos de coordinación y concertación que apoyen los objetivos y prioridades previstos en la Estrategia Estatal; V. Difundir permanentemente la aplicación de los planes o programas de desarrollo urbano municipal, donde se prevenga la exposición de los pobladores a riesgos ambientales; y VI. Las demás que les señalen esta Ley y otras disposiciones jurídicas. Y en el Artículo 24 se indica que: “El Ejecutivo del Estado se coordinará con los municipios, con pleno respeto a las atribuciones constitucionales de éstos, para que los programas estatales de acción ante el cambio climático fijen objetivos, metas, estrategias, prioridades, responsabilidades y tiempos de ejecución comunes sobre las acciones de adaptación al cambio climático y mitigación de sus efectos, en concordancia con la Estrategia Estatal.” Tomando en cuenta el marco jurídico anterior, los Municipios tienen atribuciones para poder realizar su Programas Municipales ante el Cambio Climático.

27

3.3

POLÍTICA EN MATERIA DE CAMBIO CLIMÁTICO EN EL ESTADO DE VERACRUZ

En enero del 2011, se creó la Secretaria de Medio Ambiente del Estado (SEDEMA), otorgándole por primera vez a la materia ambiental el nivel de Secretaría de Despacho, y responsable también de la política de Cambio Climático. Las metas planteadas en materia de cambio climático, de acuerdo con el Plan Veracruzano de Desarrollo 2011-2016 son reducir por lo menos 1.4 millones de toneladas de CO 2eq/año durante el período 2012–2016 y promover acciones de adaptación de los sistemas naturales, sociales y económicos por medio de estrategias que disminuyan su vulnerabilidad ante los efectos del cambio climático. El 9 de enero de 2012 y con fundamento en el artículo 9 de la Ley Estatal para la Mitigación y Adaptación ante los Efectos del Cambio Climático, se llevó a cabo la instalación del Consejo Veracruzano para la Mitigación y Adaptación ante los Efectos del Cambio Climático, órgano colegiado en cargado de establecer la coordinación interinstitucional e intrasectorial necesaria para realizar las acciones de adaptación y mitigación a los efectos del cambio climático que corresponden a las diferentes dependencias del Gobierno Estatal y a los Municipios, así como las instituciones públicas, privadas e instituciones educativas y de investigación y el sector social.. En el marco de la Sesión de Instalación del Consejo Veracruzano para la Mitigación y Adaptación ante los Efectos del Cambio Climático, se tomó el acuerdo de llevar a cabo la elaboración de Agendas Sectoriales de Cambio Climático, por cada una de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública del Estado de Veracruz, lo anterior basándose en criterios para realizar estas agendas, que se establecen en el Acuerdo SEDEMA 001/2012 publicado en la Gaceta Oficial del Estado el día 25 de mayo de 2012. En este mes de junio de 2012, se han integrado 19 agendas sectoriales que se encuentran en proceso de revisión de investigadores y asociaciones civiles; posteriormente se abrirá una consulta pública. Las Agendas Sectoriales de Cambio Climático serán los instrumentos que permitan realmente hacer transversal el tema de cambio climático y que cada Dependencia o Entidad de Gobierno, en el ámbito de sus atribuciones, realice las acciones para hacer frente al cambio climático. El Gobierno del Estado de Veracruz tiene una estrecha colaboración con Organismos No Gubernamentales, por ejemplo con ICLEI Gobiernos Locales por la Sustentabilidad, que apoya al Estado de Veracruz en la elaboración de Planes de Acción Climática Municipales (PACMUN), documentos de planeación y política climática local, financiados por la Embajada Británica e impulsados por el Instituto Nacional de Ecología. Al día de hoy, se encuentra en realización los PACMUN de Xalapa, Poza Rica, Tecolutla, La Antigua, Tlilapan y Teocelo.

28

Alineación con los Instrumentos de Planeación Nacional, Estatal y Municipal El PACMUN será congruente con los mecanismos de Planeación del Desarrollo Municipal existentes y se integrará a los mecanismos que actualmente operan, como son las políticas públicas, programas, proyectos y actividades relacionadas que se indican a continuación: 

El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 en su Eje 4, denominado Sustentabilidad Ambiental establece que uno de los principales retos que enfrenta México es incluir al medio ambiente como uno de los elementos de la competitividad y el desarrollo económico y social. Solo así se puede alcanzar un desarrollo sustentable, dentro de este eje en el objetivo 10 se establece la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a través de estrategias como impulsar la eficiencia y tecnologías limpias. En el objetivo 11 se establece el impulsar medidas de adaptación a los efectos del cambio climático, con estrategias como promover la inclusión de los aspectos de adaptación al cambio climático en la planeación y que hacer de los distintos sectores de la sociedad, evaluar los impactos, vulnerabilidad y adaptación al cambio climático en diferentes sectores socioeconómicos y sistemas ecológicos. En el objetivo 12 se busca reducir el impacto ambiental de los residuos, para lo cual se requerirá favorecer la valorización de los residuos, así como el diseño y construcción de infraestructura apropiada que permita la recolección, separación, reciclaje y disposición final de éstos, a su vez se buscará impulsar la participación del sector privado en proyectos de reciclaje, separación de basura, reutilización y confinamiento de desechos, y creación de centros de acopio. En el objetivo 14 se buscará desarrollar en la sociedad mexicana una sólida cultura ambiental orientada a valorar y actuar con un amplio sentido de respeto a los recursos naturales, para que los ciudadanos de todas las regiones y edades valoren el medio ambiente, comprendan el funcionamiento y la complejidad de los ecosistemas. Para esto será necesario incorporar la educación ambiental en todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo Nacional, propiciando que trascienda hacia la sociedad en general.



Estrategia Nacional de Cambio Climático, esta estrategia identifica medidas, precisa posibilidades y rangos de reducción de emisiones, propone estudios necesarios para definir metas más precisas de mitigación y esboza las necesidades del país para avanzar en la construcción de capacidades de adaptación. Aunque la ENACC se centra en la esfera de competencia de la Administración Pública Federal, contribuye con ello a un proceso nacional, amplio e incluyente, basado en la construcción de consensos gubernamentales, corporativos y sociales.

29



Programa Especial de Cambio Climático 2009-2012, este programa busca que México amplíe su respuesta frente a este desafío global, tanto en su vertiente de mitigación, que consiste en el control y la reducción de las emisiones, como en la de adaptación, que abate la vulnerabilidad y limita los impactos negativos del cambio climático.



El Programa Estatal de Cambio Climático, Veracruz.



Plan Municipal de Desarrollo de La Antigua, Veracruz., 2011-2013

4. IDENTIFICACIÓN DEL EQUIPO Y ORGANIGRAMA

ORGANIGRAMA PARA LA ELABORACIÓN DEL PACMUN MUNICIPIO DE LA ANTIGUA, VER.,

DR. ARTURO NAVARRETE ESCOBAR Presidente Municipal MTRA. MIRNA A. MARTINEZ AGUILAR Consultora en RS y DS

ING. CESAR F. SAEZ PEREZ Dr. Ecología y Medio Ambiente

MVZ EFRAIN REBOLLEDO MORALES Dr. Fomento Agropecuario

ING. ARTURO HERRERA MEJIA Subdirector de Fomento Agropecuario

LIC JOSE A. CASTREJON REZA Dr. De Turismo y Asuntos Intrenacionales

4.1 Organización y arranque del proceso de planeación estratégica 

Se asistió al Taller de capacitación para la elaboración de Planes de Acción Climática Municipal, organizado por ICLEI - Gobiernos Locales por la Sustentabilidad, oficina México que se llevó a cabo en la Ciudad de México el día 26, 27 y 28 de enero del 2013.

30

Durante el taller en la ciudad de México se sentaron las bases del trabajo para el proyecto PACMUN y se realizó un análisis de los municipios participantes en el proyecto dividiendo en grupo A, los 9 Municipios piloto y grupo B a los Municipios como La Antigua.



Posteriormente ya en el Ayuntamiento de la Antigua, el día 16 de abril del 2012 se llevó a cabo la primer reunión del municipio con los funcionarios y actores académicos para definir las áreas de trabajo, la persona encargada del área, así como las posibles fuentes de información en dónde se contó con la presencia de la mayor parte de actores involucrados para realizar el PACMUN de la Antigua.

Se realizó un cronograma de actividades durante el taller en Veracruz, y se le dio un seguimiento a las acciones que el municipio debía tomar a cabo para cumplir con los insumos de información, y la elaboración de las tres áreas del PACMUN.

31

32

5. VISIÓN, OBJETIVOS Y METAS DEL PACMUN 5.1 Visión Ser al 2018, un Municipio reconocido en el país por su cultura, democracia y evolución, que contribuye al desarrollo humano sustentable que avanza con una perspectiva integral de beneficio para las personas, las familias y las comunidades, que desarrolla sus sistemas sociales de manera integral y contribuye con sus resultados al beneficio del estado y la nación.

5.2 Objetivos del PACMUN Objetivo General Contar con un documento que muestre la realidad actual del Municipio, que sirva de base para la toma de decisiones, desarrollo de programas y proyectos, así como para el establecimiento de las políticas públicas que permitan brindar a la ciudadanía Antiquense una mejor calidad de vida para sus habitantes y futuras generaciones. Objetivos específicos El PACMUN del Municipio de La Antigua, tiene como objetivos específicos los siguientes:   

  

Crear capacidades en el municipio, para afrontar el cambio climático. Identificar fuentes claves de emisiones de GEI. Incidir en las pautas de conducta, hábitos y actitudes de la población, para estar en posibilidad de contribuir al establecimiento de medidas de mitigación y adaptación al cambio climático. Atraer inversiones y financiamientos destinados a proyectos de mitigación de GEI y adaptación que permitan superar las barreras o la implementación de las medidas. Promover la innovación tecnológica relacionada con el combate al cambio climático. Marcar pauta para las políticas públicas en mitigación y adaptación al cambio climático en México y generar un efecto multiplicador en el país.

33

5.3 Metas del PACMUN El plan de Acción Climática Municipal tiene 3 metas específicas, las cuáles se describen a continuación. 1. Actualizar cada periodo de gestión, los insumos de información necesarios para realizar un mejor inventario de emisiones tomando en cuenta todas las categorías posibles. 2. Realizar por lo menos una de las medidas de mitigación por año de gestión, procurando realizar un estudio adecuado para obtener costos e impactos ambientales a nivel local. 3. Actualizar el Atlas de Riesgo del Municipio para disminuir la vulnerabilidad ante todos los efectos hidrometeorológicos ocasionados por el clima. 4. Reducción de 1,300 tCO2eq, en el periodo de la presente administración (2011-2013), lo que representa el 2% de las emisiones totales de GEI en el 2010.

34

6. DIAGNÓSTICO E IDENTIFICACIÓN DE LAS FUENTES DE EMISIÓN DE GEI EN EL MUNICIPIO La preparación de un Inventario de GEI a nivel municipal, como componente de un Plan de Acción Climática Municipal (PACMUN), fortalece los esfuerzos nacionales para cumplir con los compromisos adquiridos por México, en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC) en cuanto a la estimación y reporte de las emisiones y captura en sumideros de los gases de efecto invernadero no contemplados en el Protocolo de Montreal. El presente inventario de emisiones de GEI para el municipio de La Antigua, se estimó en concordancia con las Directrices del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés) en su versión revisada de 1996 (en adelante “Directrices IPCC, 1996”) y la Orientación del IPCC sobre las buenas prácticas y la gestión de la incertidumbre en los inventarios nacionales de gases de invernadero del año 2000 (en adelante “Orientación de las Buenas Prácticas IPCC, 2000”). El inventario de emisiones de GEI aquí mostrado informa sobre las emisiones de 3 de los seis gases considerados en el Anexo A del Protocolo de Kioto, que son bióxido de carbono (CO 2), metano (CH4), óxido nitroso (N2O), generados en tres de las seis categorías o fuentes de emisión establecidas por el IPCC en sus directrices:

Tabla 6.1 Identificación de Categorías calculadas en el municipio de La Antigua Categorías por parte del IPCC Categorías calculada Año calculado Gases Reportados 1.- Energía Energía 2010 CO2 2.-Procesos industriales N/A N/A N/A 3.-Solventes N/A N/A N/A 4.- Agropecuario Agropecuario 2010 CH4 N2O 5.- Uso de Suelo, Cambio de NE NE NE Uso de Suelo y Silvicultura 6.- Desechos Desechos 2010 CH4 N2O N/A = No aplica NE = No estimado Las estimaciones de este inventario se realizaron con las metodologías de nivel 1 por defecto, lo que implica que los datos de actividad no cuentan con un alto nivel de desagregación. Estas emisiones solo incluyen tres de los seis principales gases de efecto invernadero (CH4, N2O CO2)

35

Las emisiones de GEI en unidades equivalentes de dióxido de carbono para el municipio fueron de 65,248.4 toneladas de bióxido de carbono equivalente (tCO2e/año) por año, para el 2010. La mayor contribución a las emisiones totales proviene de la categoría de Energía que para el año 2010 aportó el 68.8% de las emisiones de GEI totales en Municipio de la Antigua. En esta categoría, se supone que la actividad de Transporte sería la principal fuente de emisiones en el municipio, pero por el tipo de datos no es posible asegurarlo. Las contribuciones totales y en porcentaje de cada uno de los sectores es el siguiente:

Tabla 6.2 Emisiones de CO2eq por categoría Categoría Ton de CO2 equivalente % Energía 44,861.9 68.8% Agropecuaria 1,927.4 3% Desechos 18,459.1 28.2% Total 65,248.4 100%

Emisiones en 2010 de GEI para La Antigua

Desechos

Agropecuario Energía

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Emisiones de GEI miles de tCO2eq

Gráfica 6.2 Emisiones de CO2 por categoría. 6.1 Categoría Energía De acuerdo a lo que nos indica las directrices del IPCC (1996) se considera dentro de la categoría de Energía las emisiones provenientes de la producción, transformación, manejo y consumo de productos energéticos. La categoría se subdivide en dos principales fuentes de

36

emisión: el consumo de combustibles fósiles y las emisiones fugitivas ocurridas en las industrias de petróleo, gas, la minería del carbón. Para el caso del municipio de La Antigua, las emisiones de esta categoría corresponden al consumo y quema de combustibles fósiles en generación de electricidad, su uso en calderas y en el auto-transporte, navegación y aviación. Las emisiones fugitivas no se consideran ya que en el municipio no existen actividades de exploración, producción o refinación de petróleo, tampoco de venteo o quema de petróleo o gas en plataformas u otras instalaciones, ni se desarrollan actividades de minería de carbón. Las emisiones por consumo de combustibles fósiles se estimaron con base al consumo total y los valores de factores de emisión por defecto de cada tipo de combustible. En el caso del método sectorial se desagregó el consumo de combustible por categorías y subcategorías de emisión y se utilizaron los factores de emisión por defecto. A continuación se hace un recuento de las memorias de cálculo.

37

6.1.1

Método de Referencia

Este método se basa en el consumo aparente de combustibles, tomando como base las cifras de la producción de combustibles primarios, de las importaciones y exportaciones de todos los combustibles, y de las variaciones en las existencias de éstos dentro del municipio. El municipio no tiene actividades de producción de combustibles por lo que el abasto de combustibles al municipio, considerado como importaciones, es el único dato usado en el método de referencia. Los tipos de combustibles consumidos en el municipio de La Antigua son de tipo secundario (productos crudos y productos petrolíficos) a saber: PEMEX Magna, PEMEX Premium, PEMEX diesel, PEMEX diesel marino especial, turbosina, combustóleo, gas LP y gas natural, éste último en cantidades reducidas por lo que no se incluye en los cálculos. Los factores de emisión para cada tipo de hidrocarburo fueron tomados de la Tabla 1-1 del capítulo de Energía del Manual de Referencia de las Directrices IPCC, 1996. Los valores sobre la fracción oxidable se obtuvieron de la Tabla 1-6 del mismo capítulo y se presentan a continuación. Tabla 6.3 Factores de emisión de combustibles Combustible Factor de EmisióntC/TJ Gasolina 18.9 Turbosina 19.5 Diesel 20.2 Combustóleo 21.1 Gas LP 17.2 Gas natural Seco 15.3 Fuente: Tabla 1-1 del capítulo de Energía del Manual de Referencia de las Directrices IPCC, 1996. Tabla 6.4 Fracción oxidable de combustibles Combustible

Fracción Oxidable

Gasolina 0.990 Turbosina 0.990 Diesel 0.990 Combustóleo 0.990 Gas LP 0.990 Gas natural Seco 0.995 Fuente: Tabla 1-6 del capítulo de Energía del Manual de Referencia de las Directrices IPCC, 1996.

38

La estimación del consumo de los combustibles se realizó empleando el PIB municipal (INAFED, 2005) y la Población del municipio (INEGI) y los datos del Balance Nacional de Energía 2010 (SENER). El combustible consumido en la entidad es lo correspondiente a gas LP, diesel y gasolina. En la siguiente tabla se muestra la distribución de los combustibles en TeraJoules (TJ) en el 2010 así como su participación dentro del consumo propio del municipio Tabla 6.5 Distribución de los combustibles consumidos en el Municipio Consumo energético (TJ)

Emisiones de CO2 (Ton)

Gasolina

360.695

24,746.19

Diesel

185.212

13,580.85

Gas LP

104.139

6,534.84

Combustible

Emisiones totales

44,861.90

Energía Emisiones de CO2 eq 2010

55.2%

14.6%

30.3%

Gasolina

Diesel

Gas LP

Gráfica 6.5 Distribución de los combustibles consumidos en el Municipio.

6.1.2

Método Sectorial

El método sectorial clasifica las emisiones por categoría de fuentes y atribuye los consumos de combustible a las fuentes de emisión particulares, en lugar de contabilizarlas de manera agregada.

39

Los cálculos en este método consisten en identificar los consumos de combustibles en fuentes móviles y fijas que ocurren en los distintos sectores y obtener las emisiones de CO 2, donde los factores de emisión dependen principalmente del contenido de carbono del combustible. Las condiciones de la combustión (eficacia, carbono retenido en la escoria y las cenizas, etc.) tienen poca importancia relativa. Por lo tanto, es posible estimar las emisiones de CO 2 con bastante exactitud sobre la base del total de los combustibles quemados y del contenido de carbono promediado de los combustibles. Este tipo de análisis no fue realizado debido a la falta de los datos necesarios. 6.2 Categoría Procesos Industriales La categoría de procesos industriales considera las emisiones generadas en la producción y uso de minerales, producción de metales, industria química, algunos procesos como producción de papel, alimentos y bebidas y finalmente, en la producción y consumo de halocarbonos y hexacloruro de azufre. Siguiendo con la lista de exhaustividad se obtuvo que el municipio de la Antigua no cuenta con actividades Industriales por lo que este cálculo no aplica. 6.3 Categoría Agropecuario Este apartado se trata de las emisiones de metano y óxido nitroso procedentes de dos fuentes:  La fermentación entérica  El manejo de estiércol El metano procedente de la fermentación entérica en la herbívora es una consecuencia del proceso digestivo durante el cual los hidratos de carbono se descomponen por la acción de microrganismos, en moléculas simples que se absorben en el torrente sanguíneo. Tanto los animales rumiantitas, como los no rumiantes son la fuente más importante la cantidad de CH4 liberado depende del tipo, edad y peso del animal, así como la de la cantidad y calidad del forraje ingerido. El metano procedente del manejo del estiércol obedece a sus descomposiciones en condiciones anaeróbicas. Esas condiciones se presentan por lo general cuando se cría un número elevado de ganado de carne y granjas porcinas y de cría de aves de corral. Así mismo se considera la descomposición anaeróbica de la materia orgánica en los arrozales, que producen CH4 producto principalmente a la difusión en la atmosfera procedente de las plantas de arroz durante la estación de crecimiento.

40

La quema de los residuos en los campos es una práctica agrícola común, sobre todo en los países en desarrollo. Se estima que el porcentaje de los residuos de las cosechas quemados en los campos podría alcanzar el 40% en los países en desarrollo, siendo inferior en los países desarrollados. En esta parte se abordan exclusivamente las emisiones de metano, monóxido de carbono, óxido nitroso y óxido de nitrógeno procedentes de las cosechas. También se indican las emisiones directas de N2O procedentes de los suelos dedicados a la producción animal y las emisiones indirectas de N2O procedentes del nitrógeno utilizado en la agricultura. Sus principales gases son óxido nitroso y metano. Para el 2010 las emisiones de Metano representan el 61 % de la categoría y las de óxido nitroso, el 39 % restante. Las categorías del sector agropecuario, contribuyeron de la siguiente manera: La fermentación entérica generó el 61% de las emisiones municipales totales. 1,177.69 tCO2eq. El manejo de estiércol representó el 26 % de las emisiones GEI totales, es decir, 493.98 tCO2eq. El uso de fertilizantes nitrogenados aportan 255.735 tCO2eq, equivalente al 13 % de las emisiones municipales de GEI. Por tipos de GEI, las emisiones en CO2 equivalente en este sector son:

41

Tabla 6.7 Emisiones por tipo de gas para el sector Agropecuario Gas Ton de gas Cantidad en Ton CO2eq % CH4

560

1,177.6

61

N2O

749.7

749.7

39

Total

580

1,927.4

100

6.4 Categoría Uso del Suelo, Cambio en el Uso del Suelo y Silvicultura (USCUSS) Esta categoría comprende el cambio de la cobertura vegetal en un periodo de 30 años así como la contribución GEI por dicho cambio que se manifiesta. Los cálculos prioritarios de las emisiones procedentes del cambio de uso del suelo, se centran en las siguientes tres actividades que son frecuentes o sumideros de dióxido de carbono. Debe señalarse que los cálculos llevan intrínsecamente una incertidumbre asociada considerable por lo que investigaciones futuras permitirán elaborar directrices para estimar, expresar y disminuir esos errores. En cuanto a la determinación de las emisiones productos de la categoría Uso del Suelo Cambio de Uso del Suelo y Silvicultura (USCUSS), se reporta que no fue posible realizar los cálculos debido a los escasos insumos de información para calcular las estimaciones debido a que nuestro país cuenta con poca o nula información a escala local. Dentro de la información que hizo falta se menciona la siguiente:  Cartas temáticas de uso del suelo y vegetación escala 1:50, 000, recientes y de dos periodos de tiempo diferentes.  Carta Climática 1:50, 000  Cosecha comercial (m3Kt)

42

 Consumo total de leña por especie en el municipio (Kt ms)  Otros usos de la madre por especie (Kt ms)  Fracción de biomasa quemada del bosque  Superficie total abandonada por especie (k ha)  Sistema de manejo de las tierras (ha) Considerando que este fue un proyecto piloto y con tiempo limitado para su elaboración se tuvieron diversas barreras para la gestión de la anterior información sin embargo se podría gestionar en las futuras administraciones para poder realizar las estimaciones pertinentes, así como las actualizaciones del presente inventario. 6.5 Categoría Desechos La presente categoría incluye las emisiones de CH4 y N2O así como su equivalente en CO2eq para las diferentes subcategorías como son: residuos sólidos urbanos (RSU), aguas residuales municipales (ARM), aguas residuales industriales (ARI) y excretas humanas (EH). El presente reporte comprende las emisiones de CH4, N2O generadas a partir de los residuos sólidos, que para este municipio son de 18,459.05 Ton CO2 eq. Las aguas residuales municipales emitieron 340 Ton de CH4, que equivalen a 703.65 ton de CO2 eq y por último las excretas humanas emitieron 2 Ton N2O que equivalen a 663.06 ton de CO2 eq. Por lo tanto podemos decir que la contribución de este categoría al inventario GEI municipal es del 28.3% del total. A continuación se presenta las emisiones de esta categoría por subcategoría. Tabla 6.8 Emisiones por subcategoría en Desechos Emisiones Gg CO2 Desechos eq. Subcategoría % 2010 Residuos Sólidos Urbanos Aguas Residuales Municipales Excretas Humanas TOTAL

Municipio Ton CO2 eq 17.092 17,092.34 0.704 0.663 18.459

703.65 663.06 18,459.05

92.6 3.8 3.6 100.0

43

Aguas Residuales Municipales 4%

Excretas Humanas 3%

Residuos Sólidos Urbanos 93%

Emisiones Desechos 2010 Ton CO2 eq Gráfica 6.8 Emisiones por subcategoría.

6.5.1

Disposición de residuos en suelos

Los residuos que genera la sociedad urbana están directamente relacionados con sus actividades y con los insumos consumidos. Los residuos se clasifican en peligrosos, de manejo especial y sólidos urbanos. El municipio de La Antigua no cuenta con relleno sanitario o con algún tiradero controlado, a la fecha los residuos sólidos urbanos son recolectados y puestos a disposición en terrenos irregulares y que se encuentran a las afueras del municipio, según el estudio realizado para el municipio de Mirna A. Martinez Aguilar. La caracterización de residuos de este estudio es la siguiente Tabla 6.9 Caracterización de los residuos generados en el municipio de La Antigua Tipo de Residuos % respecto al total. A. Papel y textiles 10 B. Jardín y parques 30 C. Comida 50 D. Madera y pajas 5 E. Otros 5 TOTAL 100

44

Las fuentes generadoras de estos residuos vienen de la siguiente manera

La generación total de residuos sólidos urbanos recolectados y enviados a sitios de disposición final, provenientes de casas, comercios y servicios se estima en 60 ton diarias según lo reporta el encargado de Aseo y limpia del municipio. Las emisiones de GEI en esta categoría comprenden las emisiones de CH4 generadas a partir de los residuos sólidos. Para realizar los cálculos de emisión de esta categoría se siguió la metodología de Nivel 1 o método por defecto del IPCC, 1996. En términos generales el procedimiento consiste en conocer la fracción convertida en metano del carbono orgánico degradable proveniente de los residuos urbanos depositados en el sitio de disposición final. Las emisiones de GEI en el 2010 para La Antigua provenientes de la disposición de residuos sólidos fueron de 814 toneladas de CH4, lo que equivale a un total de 17,092.34 ton CO2 equivalente.

6.5.2

Aguas Residuales Municipales

45

Esta subcategoría fue estimada considerando que todas las descargas municipales se vierten a los arroyos que cruzan por la ciudad, ya que está en proceso la construcción de la planta tratadora de aguas residuales municipales. Empleando los valores de la población y el componente orgánico degradable por defecto (21,900 kg DBO/1000 personas/año), se obtuvo el valor del DBO (demanda biológica de oxígeno) presentes en las aguas residuales. Al ser descargadas las aguas directamente en ríos, estas no pasan por tratamiento, sin embargo, las directrices señalan que si existe generación de metano, aunque menor que en los sistemas de tratamiento anaerobios, la fracción de conversión en metano por defecto para la descarga directa en cuerpos de agua, es de 0.1. Con ellos, se obtuvo un factor de emisión de 0.06 kg CH4 / kg DBO , y se calcularon las emisiones en 34 ton de CH4, que es equivalente a 703.65 ton de CO2 eq.

6.5.3

Aguas Residuales Municipales Industriales

Debido a que el municipio no cuenta con sector industrial, no reporta Aguas Residuales Municipales Industriales.

6.5.4

Excretas humanas

En cuanto a la subcategoría de Excretas se Se estimó esta subcategoría con los datos de población y los datos de ingesta de proteína de la FAO (Organizaciones de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, dando como resultado que las emisiones de N2O es de 2 ton de N2O lo que equivale a 663.06 ton de CO2eq para el año 2010. Tabla 6.10 Emisiones por tipo de gas para el sector Desechos Cantidad de Ton por tipo Cantidad en ton de % de de gas CO2eq participación Agua residuales municipales 0.814 de CH4 17,092.34 92.6% Excretas humanas 0.002 de N2O 663.06 3.6% Subcategoría

Total

18,459.05

100

46

6.5.5

Identificación de fuentes clave

Una categoría principal se refiere a aquella fuente o categoría de emisión que tiene una contribución sustancial al total del inventario de GEI, a la tendencia de las emisiones o al nivel de incertidumbre de los resultados. En este caso en particular, correspondería a la categoría de emisión que representa un aporte significativo a las emisiones totales del municipio de La Antigua. Dado que el inventario se estima únicamente para el año 2010, no se tiene una serie de tiempo que permita analizar las tendencias o evolución de las emisiones municipales. El análisis de categorías principales se realizó de acuerdo a las guías del IPCC y la guía de buenas prácticas, se consideran categorías principales por contribución a aquellas que en conjunto aportan el 90% de las emisiones totales municipales. La identificación de las categorías principales del inventario de La Antigua sirve para 4 propósitos fundamentales: 





Identificar a qué fuentes de emisión se deben destinar más recursos para la preparación del inventario municipal de GEI; esto implica un mejor método para recolectar y archivar los datos de actividad y establecer los arreglos institucionales para garantizar el acceso a la información que se requiere, como lo es para la categoría de energía y desechos principalmente. Identificar las categorías en donde debe colocarse más atención en cuanto al control y aseguramiento de la calidad, incluyendo una posible verificación de los resultados, como lo es la categoría de USCUSS que no fue posible estimar por esta razón. Identificar las categorías que deberán ser prioridad para incorporar medidas de mitigación, como lo es la categoría de energía, por su alta quema de combustible fósil

Según el análisis, energía constituye la principal fuente de emisión municipal, ya que contribuye con el 68.8 % de las emisiones de CO2 de La Antigua En segundo lugar se ubica la disposición de residuos sólidos, fuente principal de metano, que contribuye con un 26.2% del total municipal. En conjunto las fuentes de emisión mencionadas contribuyen con cerca del 90% de las emisiones totales municipales para el año 2010.

47

Emisiones por subcategoría % 2010 1% 1%

Gasolina Diesel

26%

38% Gas LP Fermentación entérica

10%

Suelos agrícolas

21%

0%

Residuos Sólidos Municipales

3% Aguas Residuales municipales Excretas humanas

Las emisiones totales para el municipio son:

Categoría

Subcategoría

Gasolina Diesel Energía 2010 Gas LP Residencial Total ENERGIA Agropecuario Fermentación entérica 2010 Suelos agrícolas Total AGROPECUARIO Residuos Sólidos Municipales Desechos 2010 Aguas Residuales municipales Excretas humanas Total DESECHOS TOTAL

Emisiones CO2 ton CO2 eq

Emisiones Emisiones Emisiones ton Emisiones de CH4 N2O CO2 eq Gg CO2eq ton CO2 eq ton CO2 eq

24746.200 13580.853 6534.849 0.000

0.000 0.000 0.000 0.000

0.000 0.000 0.000 0.000

0.000 0.000

1177.690 0.000

493.984 255.735

0.000 0.000 0.000

17092.337 703.647 0.000

0.000 0.000 663.064

24746.200 13580.853 6534.849 0.000 44861.902 1671.674 255.735 1927.409 17092.337 703.647 663.064 18459.048 65248.358

24.746 13.581 6.535 0.000 44.862 1.672 0.256 1.927 17.092 0.704 0.663 18.459 65.248

% con % de Emisiones respecto al participación por total por de cada subcategoría categoría categoría % 2010 55.2 37.9 30.3 20.8 14.6 10.0 0.0 0.0 100.0 68.8 68.8 86.7 2.6 13.3 0.4 100.0 3.0 3.0 92.6 26.2 3.8 1.1 3.6 1.0 100.0 28.3 28.3 100.0

48

7. DIAGNÓSTICO E IDENTIFICACIÓN DE LAS PRINCIPALES MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE EMISIONES DE GEI EN EL MUNICIPIO A pesar de que México no tiene compromisos de reducción de emisiones de GEI dentro del protocolo de Kioto, mantiene otro tipo de compromisos como país agrupado en los “no-Anexo 1”, como lo son, el inventario nacional de emisiones, y las Comunicaciones Nacionales. Sin embargo México, ratifica sus compromisos ante la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMUNCC), en el cual a través del artículo 4 menciona: “Promover y apoyar con su cooperación el desarrollo, la aplicación y la difusión, incluida la transferencia, de tecnologías, prácticas y procesos que controlen, reduzcan o prevengan las emisiones antropógenas de gases de efecto invernadero en todos los sectores pertinentes, entre ellos la energía, el transporte, la industria, la agricultura, la silvicultura y la gestión de desechos.” Ante la necesidad y la conveniencia de actuar, no debe posponerse una acción que, además de contrarrestar el cambio climático y sus impactos adversos podría contribuir al logro de múltiples objetivos que influyen en el desarrollo sustentable, debido a ello, México, ha elaborado una serie de acciones a favor del cambio climático, como lo es el Programa Especial de Cambio Climático (PECC 2009-2012). El PECC, es un instrumento de política transversal que compromete a las dependencias del Gobierno Federal con objetivos y metas nacionales vinculantes en mitigación y adaptación para el periodo 2009-2012 a través del cual se impulsará el desarrollo sustentable, la seguridad energética, los procesos productivos limpios, eficientes y competitivos, y la preservación de los recursos naturales (CICC 2009). Dicho instrumento rector de las acciones que el Gobierno Federal presenta sobre Cambio Climático expresa: “el esfuerzo de mitigación que México propone desarrollar requiere de una profunda transformación de las formas de producción y consumo, de la utilización de energía y del manejo de recursos naturales, así como de las formas de ocupación y utilización del territorio.” Y es a través del PECC, que el Gobierno Federal se dispone a demostrar que es posible mitigar el cambio climático y adaptarse, sin comprometer el proceso de desarrollo, e incluso con beneficio económico. Por su parte, los gobiernos estatales y municipales desarrollan diversas Estrategias dentro de sus Planes de Desarrollo, además de promover y estimular el crecimiento sustentable a través de diversos Programas a nivel local.

49

Para la identificación, análisis, evaluación y priorización de las medidas de mitigación para el Municipio de La Antigua se llevó a cabo la metodología detallada en los párrafos sucesivos. La selección de las medias se realizó tomando en cuenta las circunstancias y posibilidades propias del Municipio, además tratando de vincularlas a los programas federales, estatales y municipales que se encuentran en curso. Se realizó un análisis del primer diagnóstico de medidas de mitigación a partir de la identificación de las fuentes clave del inventario de emisiones de GEI del municipio. Los sectores que se trabajaron en la identificación de las medidas de mitigación de emisiones de GEI fueron: energía, transporte, industria, residencial, comercial, agrícola, ganadero, forestal y desechos. Con la colaboración de un de expertos reunidos en una mesa de trabajo, incluyendo a los tomadores de decisiones, actores de los sectores clave del municipio, y la sociedad en general se evaluaron y jerarquizaron las mejores opciones de mitigación para el Municipio; en etapas posteriores a la elaboración de este documento, ésta evaluación servirá como punto de partida para la implementación de las medidas de mitigación. Las medidas de mitigación propuestas para el municipio de la Antigua, son aquellas que conllevan un bienestar social, económico y ambiental para el municipio, y que además disminuyen las emisiones de GEI adaptándose a las necesidades y circunstancias locales. Los potenciales de reducción de emisiones GEI para cada una de las medidas de mitigación aún están por ser definidos, sin embargo, de acuerdo a cada medida es posible sugerir una meta estimada, esperando que la implementación conjunta tenga un impacto considerable en la disminución de emisiones de GEI en el Municipio. Se logró identificar 22 medidas de mitigación en el Municipio de la Antigua, de las cuales 12 de estas acciones se encuentran actualmente en ejecución en alguna etapa en el municipio a través del Plan Municipal de Desarrollo y de diversos programas Estatales y Federales. Y las 10 medidas de mitigación restantes, son nuevas propuestas y serán evaluadas de acuerdo a la metodología del PACMUN, para cumplir la meta estimada de disminución de emisiones de GEI y los compromisos del ayuntamiento establecidos en la actual administración. Las acciones planteadas por el H. Ayuntamiento de La Antigua enfocadas a la mitigación de emisiones de GEI, tienen una meta estimada de reducción de 1,300 tCO2eq, en el periodo de la

50

presente administración (2011-2013), lo que representa el 2% de las emisiones totales de GEI en el 2010. De acuerdo al censo poblacional (INEGI 2010), reporta que el municipio de La Antigua cuenta con una población de 25,500 habitantes, lo que permite sugerir que las emisiones estimadas per cápita para éste mismo año son de 2.5 ton de CO2eq, para el municipio. Debemos tomar en cuenta que para tomar una buena decisión e implementar un proyecto de mitigación de emisiones, debemos de realizar un estudio de factibilidad de cada una de las medidas de mitigación para así determinar con exactitud su potencial de disminución, el costo que genera la implementación y el impacto ambiental que obtendrán para el municipio. A continuación se presentan unas imágenes y una Tabla con las medidas que actualmente están en ejecución en el municipio de la Antigua. Tabla 7 Medidas de mitigación actualmente en ejecución en el municipio Sector

Medidas de Mitigación

Energía

Cambio de luminarias

Energía

Ampliación de red Eléctrica

Energía

Programa "Electrificaciones Rurales"

Energía

Sistema de actualización de datos y buenas prácticas de ahorro y eficiencia de recursos en el municipio.

Residencial

Educación ambiental

Forestal

Reforestación con Bambú

Forestal

Programa de Reforestación

Desechos

Mantenimiento y construcción de alcantarillado y fosas sépticas.

Desechos

Construcción de la segunda etapa de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del Municipio.

Desechos

Programa de recolección de baterías

Desechos

Programa de recolección de aceites residuales.

Desechos

Programa de reciclaje y reúso de pet, para formar escobas y otros productos.

51

Figura 7.1 Reforestación en el Municipio de La antigua

Figura 7.2 Programa de recolección de aceite en el Municipio de La antigua

52

Figura 7.3 Programa de reciclaje y reúso de pet, para formar escobas y otros productos

Figura 7.4 Construcción de la segunda etapa de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del Municipio

53

En los siguientes sectores se coloca una tabla con las nuevas propuestas de mitigación que se identificaron para el Municipio de La antigua. 7.1 Mitigación en el Sector Industrial y Comercial.

Las medidas de mitigación en el sector Comercial e Industrial incluyen eficiencia energética, fuentes renovables de energía, uso de combustibles con menor contenido de carbono (carbón a gas natural por ejemplo), pero también el reciclaje de desechos, cambios en el diseño de productos, sustitución de materias primas y finalmente los sistemas de captura y almacenamiento de CO2 (INE, 2012). En ambos sectores, las inversiones en Energías Renovables y sobre todo la eficiencia energética tienen tanto sentido para los negocios como las inversiones en otros activos de las empresas. En este sentido, el sector comercial puede contemplar estrategias para respetar el medio ambiente y trabajan para luchar contra el cambio climático, aumentando su competitividad y mejorando su imagen corporativa. Existen una gran variedad de acciones o medidas a implementar en este sector, las cuales pudieran ayudar a disminuir las emisiones de GEI, todo dependerá del compromiso social y ambiental que se pretende obtener a fin de responsabilizar su participación en el entorno social en el que se sitúan. En el caso particular del Municipio de La Antigua, existe un ingenio azucarero, el cual se ha identificado como uno de los principales causantes de GEI dentro del Municipio, por ello se pretende coadyuvar con esta industria para disminuir en la medida de lo posible a través de mejores procesos y buenas prácticas las emisiones de GEI para obtener un bien común para el municipio. Y como ejemplo se ha identificado a través de un taller de Mitigación elaborado en el Municipio de la Antigua, como una posible medida de mitigación de GEI vigilar los sistemas de purificación del aire del Ingenio azucarero.

54

Tabla 7.1 Medidas de mitigación del sector Industrial y Comercial.

Medidas de Mitigación

Descripción y Objetivos

Sistemas de purificación de Disminuir la generación de GEI y aire en el Ingenio azucarero optimizar los recursos Eficiencia Energética

Realizar jornadas de información a los comercios

7.2 Mitigación en el Sector Transporte. El transporte es una actividad fundamental dentro del sistema económico del país. Los beneficios económicos que genera el transporte de personas y mercancías en nuestra economía han sido ampliamente documentados; sin embargo, existen también externalidades negativas asociadas al transporte, como es el caso de las emisiones de contaminantes a la atmósfera, por la contribución de las emisiones de los vehículos automotores en México (INE, 2010). En términos de la emisión de gases de efecto invernadero (GEI), el sector transporte es una de las fuentes más importante, tanto a nivel mundial como en México, donde representa el 20% del total nacional, con 144.6 MtCO2e emitidas en 2006. Las tendencias globales, que se replican en México, muestran que el consumo de energía y las emisiones de GEI del sector transporte continuarán incrementándose en función del crecimiento económico. Este incremento provoca una mayor demanda derivada de combustibles y de infraestructura. Por su parte a nivel municipal el sector transporte puede tener varias opciones de mitigación a nivel local, lo cual permitirá un mejor desarrollo económico social y sustentable a la comunidad. Dentro de las medidas de mitigación en el sector Transporte se encuentran principalmente, los cambios en la estructura de movilidad, promoviendo más transporte público y menos individual y para el transporte de carga, mayor ferrocarril y mucho menor tracto camión. Existen medidas regionales de transporte en las cuales los municipios colonias y localidades podrán ser beneficiados por este tipo de medidas a implementarse. Por lo que el Municipio de La antigua en este sector propone:

55

Tabla 7.2 Medidas de mitigación del sector Transporte

Medidas de Mitigación

Descripción y Objetivos

Estudio de movilidad para los camiones y vehículos que transitan en el municipio, para disminuir las emisiones de contaminantes quemados por los combustibles fósiles.

El objetivo del estudio es realizar con mediciones en campo un estudio detallado de los consumos de energéticos en el municipio ya que se ha determinado que Cardel es muchas veces un Municipio de paso en dónde se carga gasolina para transitar a otros municipios cercanos a la zona teniendo la dificultad y repercusiones locales en el sitio en dónde se realiza la combustión de los motores de vehículos y camiones de transportes.

7.3 Mitigación en el Sector Residencial. El país continúa con una tendencia acelerada hacia la urbanización, y aunque ello ha facilitado relativamente la atención a las necesidades de vivienda, el crecimiento explosivo de las ciudades ha rebasado visiblemente la suficiencia de los recursos acuíferos, la energía, el potencial de la infraestructura de servicios, la disponibilidad de suelo apto para ese fin, la capacidad de las instituciones para controlar sus condiciones de habitabilidad, y ha propiciado con ello el abandono de todo principio de sustentabilidad en el desarrollo habitacional (CONAVI 2008). Debido a ello se requiere un enfoque racional y humano para afrontar los rezagos existentes en materia de disponibilidad de servicios, infraestructura, tecnología para hacer eficiente el uso de la energía y corregir las deficiencias e insuficiencias en la definición del suelo apropiado para el desarrollo económico y habitacional. En 2006, el sector residencial en México contribuyó con 20.187 millones de toneladas de CO2eq, lo que equivale a 4.7% de las emisiones de la categoría de energía, por lo que constituye una ventana de oportunidad en cuanto a mitigación de GEI se refiere (INE, 2009). En 2007, la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) publicó el Programa de Vivienda Sustentable, para fomentar una mayor calidad de la vivienda, ofrecer un mayor confort y salud, y garantizar la protección al medio ambiente y a los recursos naturales. Los objetivos del Programa son: a) Adecuar la normatividad vigente en materia de vivienda hacia el cuidado del medio ambiente; b) Diseñar lineamientos que permitan definir y calificar a una vivienda como sustentable; c) Promover el intercambio y transferencia de tecnologías con organismos internacionales;

56

d) d) fomentar el uso de tecnologías novedosas que garanticen el cuidado al medio ambiente; e) Diseñar y desarrollar esquemas de incentivos fiscales dirigidos a los desarrolladores y usuarios de la vivienda, y f) Llevar a cabo acciones de difusión para promover el uso de eco tecnologías. En 2008 se firmó el convenio de colaboración entre la SENER, la SEMARNAT y la CONAVI para coordinar la ejecución del Programa Transversal de Vivienda Sustentable, el cual busca cambiar la conceptualización y las prácticas constructivas de la vivienda en México, al integrar en el diseño de la misma parámetros de sustentabilidad que incluyen: el uso de calentadores solares, lámparas ahorradoras, materiales aislantes para muros y techos, y equipos eficientes de aire acondicionado. Tabla 7.3 Medidas de mitigación del sector Residencial

Medidas de Mitigación

Descripción y Objetivos

Se propone un Programa de Reducir Fuentes de Contaminación y generar fuentes de Ingresos concientización y capacitación para la población del Municipio con la finalidad de reusar, ahorrar y en el manejo de la basura. reciclar la basura en el Municipio.

7.4 Mitigación Sector Agrícola En México, las medidas de mitigación de emisiones de GEI no son ajenas a las políticas gubernamentales; en la actualidad, varias actividades en el país cuyo objetivo es atender las prioridades nacionales de desarrollo, ayudan a reducir simultáneamente la tasa actual de crecimiento de las emisiones. Estas actividades incluyen: la adecuada conservación y manejo de los bosques naturales, las alternativas para disminuir la deforestación, así como la reforestación de las tierras degradadas y deforestadas y el fomento de los sistemas agroforestales (INE, 2006). El sector agropecuario tiene un gran potencial de mitigación de emisiones de GEI a través de la captura de carbono en el suelo y la biomasa de las tierras dedicadas a actividades primarias, lo que puede ser realizado mediante la adopción de prácticas de producción sustentable. En 2009 se promovió la mecanización de la cosecha en verde de la caña de azúcar mediante el apoyo para la adquisición y uso de cosechadoras en verde, así como la elaboración y aplicación de compostas a base de cachaza de caña para el mejoramiento de los suelos. El uso de fertilizantes constituye una importante fuente de emisiones de óxido nitroso (N2O), que puede mitigarse mediante un uso más racional y la utilización de biofertilizantes. Para apoyar estas

57

acciones, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) produce en 2009, un total de 1.5 millones de unidades de biofertilizantes para inducir su aplicación en igual número de hectáreas, y estima llegar a cubrir por lo menos 2 millones de hectáreas en el año 2012, año en que publicará también un Manual de Buenas Prácticas para el Uso de Fertilizantes (INE, 2009). Por lo que el Municipio de La antigua propone: Tabla 7.4 Medidas de mitigación del sector Agrícola

Medidas de Mitigación

Descripción y Objetivos

Programa de control de quema agrícola.

Terreno, semillas, claves de identificación, parcela demostrativa, cronograma

Incorporación de áreas degradadas e improductivas para la restauración , así como la reintroducción de especies con alguna categoría de protección para establecer sistemas agroforestales, de acuerdo con criterios de calidad en la producción de la caña de azúcar y captura de CO2

Tecnificar la producción para la obtención de la caña de azúcar Establecimiento de viveros municipales o comunitarios para la generación de especies de la región y de valor productivo. Diversificación de cultivos. Determinación de parcelas con destino agroforestal. Cabildeo con sectores agrícolas y cañeros de la región.

58

7.5 Mitigación Sector Forestal El Gobierno Federal puso en marcha el 20 de febrero de 2007 el Programa ProÁrbol, a cargo de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR). ProÁrbol es el principal programa federal de apoyo al sector forestal, que ordena en un solo esquema el otorgamiento de estímulos a los poseedores y propietarios de terrenos para realizar acciones encaminadas a proteger, conservar, restaurar y aprovechar de manera sustentable los recursos en bosques, selvas y zonas áridas. Por lo anterior, y teniendo en consideración que los ecosistemas forestales tienen una doble función, es decir, la captura y almacenamiento del CO2 mediante el proceso de fotosíntesis, y la emisión de GEI cuando éstos son aprovechados o destruidos; la CONAFOR, a través de varios de los programas enmarcados dentro del ProÁrbol, ha establecido cuatro objetivos, diez estrategias y varias líneas de acción con el propósito de contribuir con los objetivos de reducción de emisiones. A continuación se describen los avances de algunos de los programas que ejecuta la CONAFOR a través del ProÁrbol, que de manera directa o indirecta contribuyen a la reducción a través de la captura de emisiones de GEI. Dentro de los objetivos del ProÁrbol que contribuyen a la reducción a través de la captura de GEI en el sector se mencionan los siguientes: 

Mitigar las emisiones del sector forestal y las originadas por el cambio de uso del suelo mediante programas para la protección, conservación y manejo sustentable de los ecosistemas forestales y sus suelos.



Incrementar el potencial de los sumideros forestales de carbono a través de acciones de forestación y reforestación.



Estabilizar la frontera forestal-agropecuaria para reducir las emisiones de GEI provenientes de la conversión de superficies forestales a usos agropecuarios.



Reducir la incidencia de incendios forestales provocados por quemas agropecuarias y forestales.

Con el apoyo de ProÁrbol y de las comunidades forestales, la superficie reforestada durante 2007 y 2008 acumuló un total de 764,782 hectáreas (ha), de las cuales 714,378 fueron con fines de conservación; para este año se programó la reforestación de 435,318 ha, de las cuales 400 mil ha fueron para fines de conservación y 35,318 con fines comerciales.

59

Dentro de otro programas importantes que se pueden mencionar son: Conservación y restauración de suelos forestales, que durante 2007 y 2008, atendió una superficie de 155,940 ha con obras de conservación y restauración de suelos forestales. (INE, 2009) Con estas obras se logrará retener hasta 29.8 ton/ ha/año de suelo y almacenar o infiltrar hasta 18.3 m3 /ha de agua, lo que contribuye a contener los procesos erosivos y mejorar la productividad del suelo. Como parte de las acciones de la CONAFOR, surge en 2008 el Programa Nacional de Dendroenergía que tiene por objeto fomentar y apoyar el uso de la biomasa forestal para producir energía renovable, mediante aprovechamiento sustentable. Una de sus componentes es la implementación de estufas ahorradoras de leña Que tiene como por objetivos: 

Disminuir el consumo de leña para mitigar el impacto ambiental a los ecosistemas, ocasionado por la recolección o aprovechamiento inadecuado de leña para combustible;



Disminuir el riesgo de enfermedades respiratorias por la inhalación del humo



Contribuir a mejorar ingresos en el medio rural, disminuyendo los costos por recolección o compra de leña.

60

Por lo que el Municipio de la Antigua propone: Tabla 7.5 Medidas de mitigación del sector Forestal

Medidas de Mitigación

Descripción y Objetivos

Disminuir el número de incendios dañinos, la intensidad y la superficie afectada, fortaleciendo la Incursión en el Programa Nacional de prevención y mejorando la especie. Protección contra incendios Forestales Capacitación para prevención y atención a incendios. 2013 Establecimiento de franjas de cortafuego al interior de los terrenos agrícolas y forestales.

7.6 Mitigación Sector Desechos En México, la Secretaría de Desarrollo social (SEDESOL), entre sus actividades comprende acciones asociadas a la mitigación de GEI en el ámbito urbano entre las cuales destacan el aprovechamiento de residuos sólidos urbanos. La SEDESOL trabaja en coordinación con la SEMARNAT y los gobiernos locales en proyectos para reducir o eliminar emisiones de GEI en rellenos sanitarios. La cuarta Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), comenta que entre el 2007 y 2009 se dio asistencia técnica para el desarrollo de proyectos que reduzcan emisiones de GEI con un potencial de mitigación de 909 mil toneladas de CO2eq anuales. Los residuos sólidos urbanos en México tienen un alto contenido de material orgánico y por ello se estima que en el año 2020 el potencial de reducción de emisiones sea de 18.7 millones de toneladas de CO2eq. Como medidas de mitigación, existe un rango diverso de tecnologías disponibles para mitigar las emisiones provenientes de los residuos. Estas tecnologías incluyen recuperación de metano en rellenos sanitarios, reciclamiento post-consumo (evita generación de residuos), elaboración de composta con una fracción de los residuos (evita generación de GEI), procesos que reducen la generación de GEI alternos a los rellenos sanitarios como procesos térmicos que incluyen la incineración, cogeneración industrial y digestión anaerobia (INE, 2012). El reciclamiento reduce las emisiones de GEI reduciendo la demanda de energía en los procesos de producción y la sustitución de materia prima. El uso eficiente del material también reduce residuos.

61

Es importante realizar instalaciones para recuperar el biogás de los rellenos sanitarios del país, debido a que es un muy buen sustituto del gas natural para la generación de electricidad. Por lo que el Municipio de la Antigua propone: Tabla 7.6 Medidas de mitigación del sector Desechos

Medidas de Mitigación

Descripción y Objetivos

El programa de separación de basura en el municipio, se pretende realizar por etapas; para dar a conocer el programa a través de jornadas municipales capacitando a la ciudadanía en la adecuada Programa de separación separación de la basura, posterior a ello cambiar días de recolección de residuos sólidos y revisión del cumplimiento del programa y por último gestión con urbanos la SEDEMA del Estado para la vinculación y obtención de un camión para la basura y del equipo necesario para la mejor clasificación aprovechando los desperdicios orgánicos para la implementación de nuevas opciones para el municipio.

Biodigestores

Tratamiento de desechos de las granjas porcícolas, ganaderas y traspatio de las diferentes comunidades del Municipio, para posteriormente la obtención de la energía posterior al desarrollo completo de proyectos.

7.7 Evaluación de las Medidas de Mitigación En esta etapa se realizó la evaluación de todas las posibles medidas de mitigación propuestas en las tablas anteriores. Para realizar evaluación y jerarquización de las medidas de mitigación de GEI se tienen que considerar los siguientes aspectos: •

Realizar una junta o taller de con un grupo interdisciplinario de expertos (servidores públicos, académicos, etc.), con igual número de integrantes por sector, donde cada participante de acuerdo a su experiencia y perspectiva evalúen y jerarquicen de acuerdo a las necesidades del municipio.

Para la evaluación deberá tenerse una lista base con las posibles medidas de mitigación para los distintos sectores considerados en el Municipio (energía, transporte, residuos, agrícola, forestal, etc.).

62

La evaluación de las medidas se realizará calificando las medidas de mitigación observado de cada una de las medidas de mitigación en el municipio el plazo de realización u elaboración, calificando cada una de las medidas con un plazo corto mediano o largo. Posterior a esto se le dio un valor de calificación a cada una de las medidas de Mitigación con un valor máximo de 5 aquella que cuente con todos aquellos criterios de sustentabilidad propuestos, y con un número menor aquellas que pudieran realizarse en un largo plazo y que además necesitan de una inversión considerable para su implementación. Durante la evaluación se tomaron en cuenta los siguientes criterios de sustentabilidad:

Ambientalmente apropiada

Socialmente aceptable

Económicamente viable

Figura 7.1 Criterios de sustentabilidad

63

Asociados los criterios de sustentabilidad para evaluar y jerarquizar las medidas de mitigación se consideraron los siguientes aspectos. • • • • •

La buena disposición política para la instrumentación de las medidas, La estimación de contaminantes generados a la atmósfera (línea base), La estimación de las emisiones de GEI evitadas, resultantes de la implantación del proyecto, El costo estimado de la inversión, y Los beneficios ambientales esperados.

A continuación presentamos un par de imágenes del taller realizado en el Municipio de la Antigua, en el cual con ayuda de los diferentes agentes municipales, directores de ecología y representantes de los diferentes sectores del Municipio incluyendo a la sociedad se realizó una evaluación de acurdo a las necesidades del municipio.

Figura 7.5 Taller de Mitigación y Vulnerabilidad en el Municipio de La Antigua

El taller de evaluación tuvo lugar el 29 de noviembre del 2012 en el Salón de usos múltiples del ayuntamiento en Av. José Cardel # 1 Municipio de la Antigua, Veracruz.

64

Se contó con la participación de 35 personas para la realización de esta evaluación lo que permitió tener una visión integral y multisectorial de las posibles medidas a implementar en el municipio de La Antigua. Dicha reunión estuvo bajo la dirección del Director de Ecología y Medio Ambiente de La antigua el Ing. Cesar Sáez. Se identificaron un total de 30 medidas de mitigación de las cuales se tuvieron que descartar 8 por su alta implicación técnica para el municipio. El número total de medidas a evaluar fueron 22 sin calificar las 12 que actualmente se encuentran en ejecución, ya que 10 son las nuevas propuestas, sin embargo se analizaron todas las medidas para verificar su funcionamiento y de ser necesario agregar o modificar aquellas medidas que no están alcanzando los objetivos planteados al principio de la administración. En cuanto a la evaluación, la medida que tuvo mayor puntaje fue del sector Desechos al considerar los criterios de sustentabilidad, seguida por una medida del sector agricultura ya que tiene una relación con la quema de caña de azúcar, situación que ambientalmente hablando genera una cantidad de emisiones de GEI en el Municipio. A continuación se presenta una lista del total de las medidas de Mitigación presentando únicamente el plazo de realización de las nuevas propuestas de mitigación para el municipio. Tabla 7.7 Evaluación de medidas de Mitigación Sector

Medidas de Mitigación

Plazo de realización

Energía

Cambio de luminarias

En ejecución

Energía

Ampliación de red Eléctrica

En ejecución

Energía

Programa "Electrificaciones Rurales"

En ejecución

Energía

Sistema de actualización de datos y buenas prácticas de ahorro y eficiencia de recursos en el municipio.

En ejecución

Estudio de movilidad para los camiones y vehículos que transitan en el municipio, para disminuir las emisiones de contaminantes quemados por los combustibles fósiles.

largo

Residencial

Se propone un Programa de concientización y capacitación en el manejo de la basura.

corto

Residencial

Educación ambiental

Transporte

Industrial

Sistemas de purificación de aire en el Ingenio azucarero

En ejecución corto

Comercial

Eficiencia energética en comercios

mediano

Agricultura

Programa de control de quema agrícola.

corto

Agricultura

Uso adecuado de los fertilizantes y plaguicidas para incrementar la calidad del café en el futuro.

corto

65

Medidas de Mitigación

Plazo de realización

Agricultura

Incorporación de áreas degradadas e improductivas para la restauración , así como la reintroducción de especies con alguna categoría de protección para establecer sistemas agroforestales, de acuerdo con criterios de calidad en la producción de la caña de azúcar y captura de CO2

corto

Forestal

Reforestación con bambú

En ejecución

Forestal

Programa de reforestación

En ejecución

Forestal

Incursión en el Programa Nacional de Protección contra incendios Forestales 2013

Desechos

Mantenimiento y construcción de alcantarillado y fosas sépticas.

En ejecución

Desechos

Construcción de la segunda etapa de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del Municipio.

En ejecución

Desechos

Programa de recolección de baterías

En ejecución

Desechos

Programa de recolección de aceites residuales.

En ejecución

Desechos

Programa de separación de residuos sólidos urbanos

Desechos

Programa de reciclaje y reúso de pet, para formar escobas y otros productos.

Desechos

Biodigestores

Sector

mediano

Corto En ejecución mediano

7.8 Jerarquización de las medidas de mitigación en el municipio Después de haber realizado la evaluación y tomando en cuenta a todos los sectores involucrados, ya con los resultados obtenidos por cada una de las medidas de mitigación, colocamos en la tabla 7.9 por orden, cada una de las medidas de mitigación que pudieran llegar a ser implementadas en el municipio de La Antigua adicionalmente de aquellas medidas que actualmente se encuentran en ejecución. Con los siguientes resultados y la metodología aplicada a las medidas de Mitigación, el PACMUN presenta el primer paso de identificación de las mejores medidas de mitigación para el Municipio, esto será un instrumento de apoyo en la toma de decisiones a través del Cabildo y del Presidente Municipal, para la elaboración de estudios de factibilidad para la toma de decisiones final hacia la implementación de las medidas de mitigación que demuestren ser sustentables para el Municipio.

66

Tabla 7.9 Jerarquización de las medidas de mitigación para el municipio de La Antigua. Plazo de realización

Prioridad

Programa de separación de residuos sólidos urbanos

Corto

1

Agricultura

Programa de control de quema agrícola.

corto

2

Residencial

Se propone un Programa de concientización y capacitación en el manejo de la basura.

corto

3

Agricultura

Uso adecuado de los fertilizantes y plaguicidas para incrementar la calidad del café en el futuro.

corto

4

Sistemas de purificación de aire en el Ingenio azucarero

corto

5

Incorporación de áreas degradadas e improductivas para la restauración , así como la reintroducción de especies con alguna categoría de protección para establecer sistemas agroforestales, de acuerdo con criterios de calidad en la producción de la caña de azúcar y captura de CO2

corto

6

Sector Desechos

Industrial

Agricultura

Medidas de Mitigación

Desechos

Biodigestores

mediano

7

Comercial

Eficiencia energética en comercios

mediano

8

Incursión en el Programa Nacional de Protección contra incendios Forestales 2013

mediano

9

largo

10

Forestal Transporte

Estudio de movilidad para los camiones y vehículos que transitan en el municipio, para disminuir las emisiones de contaminantes quemados por los combustibles fósiles.

La implementación de las medidas, resultado del proceso de jerarquización dependerá de factores únicos existentes para cada localidad, por lo tanto habrá costos y beneficios que tienen que ser tomados en cuenta en la determinación de las medidas más aptas para la implementación. Además se debe tener en cuenta que todas las medidas de mitigación, requieren de un análisis exhaustivo un estudio de factibilidad para poder ser implementadas en el municipio. Por tal motivo es muy importante para el municipio gestionar tanto en esta administración como en futuras, la implementación de las medidas prioritarias para el municipio y así poder ayudar a disminuir las emisiones de GEI en su localidad.

67

8. DETECCIÓN DE VULNERABILIDAD Y RIESGO EN EL MUNICIPIO En la reunión de planeación se acordó que el Ing. Cesar F. Sáez Pérez, Director de Medio Ambiente y Ecología del Municipio de La Antigua, así como, la MRS Mirna A. Martínez Aguilar, Consultora del Municipio en temas de Desarrollo Sustentable, quedarían a cargo del desarrollo de esta área del Plan de Acción Climática Municipal. Para la evaluación de la vulnerabilidad en el municipio se implementó un taller de involucramiento (Figura 8.1) denominado “Taller de vulnerabilidad y adaptación al cambio climático e identificación de medidas de Mitigación de emisiones de GEI para la Elaboración del PACMUN en La Antigua, Veracruz” el cual se desarrolló en las instalaciones del Palacio Municipal con sede en Cd. Cardel, Ver. el 29 de noviembre de 2013. El principal el objetivo del taller fue analizar la información generada por los sectores del municipio, con especial énfasis en la proporcionada por Protección Civil Municipal, particularmente el Atlas de Riesgos para el Municipio de La Antigua Nivel Básico 1, y se acordó se utilizaría como fuente de información oficial para documentar y destacar la vulnerabilidad del Municipio, posteriormente se procedió a comenzar con una línea base de estimación de vulnerabilidad por medio del análisis de la percepción social; en la cual cada sector productivo estima la vulnerabilidad a través de la valoración de la funcionalidad y capacidad de adaptación de cada sector ante la afectación de las distintas amenazas hidrometeorológicas, para que posteriormente esto permita estimar y priorizar el riesgo a cambios en el clima y se puedan proponer medidas de adaptación a nivel local.

1

Secretaría de Protección Civil. 2011. Atlas Municipal de Riesgos Nivel Básico del Municipio de La Antigua. Dirección General de Prevención de Riesgos. Gobierno del Estado de Veracruz.

68

Figura 8.1 Imágenes del Taller de Vulnerabilidad y Adaptación al Cambio Climático en el Municipio de La Antigua, Ver. con la participación del Presidente Municipal el C. Arturo Navarrete Escobar. En el taller se contó con la participación de los principales actores de los sectores productivos, de funcionarios, de académicos y especialistas, como son, SAGARPA, CANACO, Dirección de Turismo, Dirección de Ecología y Medio Ambiente, Ingenio El Modelo, Universidad CEVES, CNC, Protección Civil, así como con la intervención del Dr. Arturo Navarrete Escobar, Presidente Municipal constitucional de La Antigua. Los participantes proporcionaron diversa información sobre eventos hidrometeorológicos, como notas periodísticas recientes, el Atlas de Riesgos para el Municipio de La Antigua Nivel Básico, así como información sobre las acciones y esfuerzos que el municipio realiza en materia de adaptación ante dichos eventos, como, la implementación del Programa Veracruzano de Protección Civil 201120162.

8.1 Fenómenos Hidrometeorológicos Los desastres naturales de mayor incidencia en el Estado de Veracruz tienen su origen en lluvias intensas asociadas a ciclones tropicales, ondas del este y frentes fríos, que provocan depresiones y tormentas tropicales, huracanes, inundaciones, heladas, sequías y deslizamientos de tierras, entre otros. El Estado de Veracruz está expuesto a los fenómenos hidrometeorológicos por un periodo que abarca la mitad del año (junio 1 al 30 de noviembre). Dan cuenta de ello, dos de los últimos agentes perturbadores de la temporada de lluvias y ciclones tropicales del año 2010, el 2

Secretaría de Protección Civil. 2011. Programa Veracruzano de Protección Civil 2011-2016. Dirección General de Prevención de Riesgos. Gobierno del Estado de Veracruz.

69

huracán Karl que causó las inundaciones de varias poblaciones asentadas en las regiones de las cuencas de los ríos Actopan, La Antigua y Jamapa–Cotaxtla, y los remanentes de la tormenta tropical Matthew que afectó severamente a centros de población del sureste de la entidad, además de que ambas ocasionaron cuantiosas pérdidas a los sistemas productivos agrícolas y ganaderos regionales. Estos fenómenos hidrometeorológicos aumentan la vulnerabilidad de las regiones y de la población debido a las características del sistema hidrológico veracruzano, por el cual escurre casi la tercera parte de toda el agua del país. La suma de las precipitaciones pluviales a este complejo hidrológico, sobre todo en las temporadas de lluvias y ciclones tropicales, amplían la vulnerabilidad de las regiones que albergan los causes de los ríos y, como ocurrió en octubre de 1999, debido a la extraordinaria cantidad de aguas ocurrida casi al final de la temporada de lluvias cuando suelos y ríos están saturados, los escurrimientos provocaron consecuencias devastadoras para diversas zonas de la región central de la entidad. De ahí que durante la temporada de lluvias y ciclones tropicales se manifiesta la situación de vulnerabilidad de los 28 municipios con litoral por ser puerta de entrada natural de estos fenómenos. Tan sólo en las dos últimas décadas, las costas de las demarcaciones territoriales de Tuxpan, Tamiahua, Tecolutla, Nautla, San Andrés Tuxtla y La Antigua sufrieron los efectos de once tormentas tropicales y huracanes (ver Tabla 8.1.1).

70

Tabla 8.1.1 Veracruz: Tormentas tropicales y huracanes 1990-2010

En la Tabla 8.1.2 se presentan algunas notas periodísticas sobre los efectos de algunos de los eventos previamente mencionados, correspondientes a los años 2010, 2011 y 2012.

71

Tabla 8.1.2 Notas periodísticas recientes de eventos hidrometeorológicos ocurridos en el Municipio de La Antigua, Veracruz. FECHA: 12 Agosto 2012

Declaratoria de emergencia en La Antigua por “Ernesto”

PERIODICO: Aquiveracruz.mx

En el municipio de La Antigua cerca de 300 personas resultaron afectadas en sus viviendas, tras el paso de la tormenta tropical “Ernesto”. Sufriendo daños en viviendas de Ciudad Cardel, en sus zonas bajas tuvo inundaciones pluviales de 26 viviendas, y en la Col. Vicente López, donde alcanzó el nivel del agua entre 20 y 30 centímetros. Se derrumbó en San Pancho una calle de tal manera que propició el desbordamiento del río. En la localidad de Playa Oriente también hubo derrumbamiento de viviendas y en la localidad de La Antigua subió el nivel del río y se desbordó afectando algunos comercios”.

FECHA: 24 Marzo 2012

Se prepara La Antigua para Temporada de Lluvias

PERIODICO: El Universal Veracruz

El municipio de La Antigua, Veracruz invierte 98 millones en la creación de una obra de dragado. Arturo Navarrete Escobar: "Estamos tomando algunas medidas preventivas como el reforzamiento del plan de lluvias y el equipamiento de ocho albergues”. Informó que esta primera etapa de la obra de dragado comprende desde la altura del puente de la autopista hacia la bocana.

72

FECHA: 25 Agosto 2011

Veracruz dispondrá más de 9 mmdp para reparar los daños por desastres naturales

PERIODICO: La Jornada Veracruz

Veracruz contará con un fondo de más de 9 mil millones de pesos para continuar sus obras de reconstrucción, informó el gobernador Javier Duarte de Ochoa al entregar este día 134 de 364 casas para damnificados por el huracán

FECHA: 25 Agosto 2011 PERIODICO: SDPNorticias.com

Familias de La Antigua ahora viven en casas nuevas, seguras y dignas El municipio de La Antigua, (…) sufrieron el terrible embate de los huracanes Karl y Matthew, en el 2010. Por eso, los gobiernos estatal y federal se avocaron a construir nuevos hogares y reubicar así a familias que experimentaron la pérdida de sus pertenencias y afectaciones en sus domicilios. De acuerdo con el funcionario estatal, la unidad habitacional El Aserradero, cuyo monto de inversión fue de 65 millones 520 mil pesos, con participación estatal y federal, integra casas totalmente terminadas, las cuales cuentan con equipamiento y servicios básicos de agua, drenaje, luz y planta de tratamiento, cuyas instalaciones son subterráneas.

FECHA PUBLICACIÓN: 21 Septiembre 2010 PERIÓDICO: Veracruz Antiguo

Daños en el pueblo de La Antigua (Veracruz) La Antigua, Veracruz, 21 de septiembre del 2010. (Notimex).- La Antigua, primer municipio fundado en América y donde aún se encuentran los restos de la casa del conquistador Hernán Cortés, mostró un rostro de completa devastación después de que bajó el nivel del agua que inundó la localidad tras el paso del huracán Karl. Casas semidestruidas, colchones, aparatos eléctricos y camas atrofiadas, calles anegadas de basura y escombros, lodo dentro y fuera de las viviendas, árboles caídos, y un olor a putrefacción casi insoportable, conforman el panorama que salta a la vista al recorrer las calles. “En mis 65 años de vida esto es lo peor que he visto. Dios sabe por qué pasan las cosas pero el río de La Antigua que tanto nos ha dado, hoy se nos vino encima y nos ha dejado así, sin nada, sólo la vida, y eso de algunos, se ha podido rescatar”, comentó Arnulfo Gutiérrez, habitante de la localidad. Decenas de elementos del Ejército mexicano pertenecientes a la 26 Zona Militar arribaron al lugar e iniciaron las labores de reacondicionamiento de las vías y plazas públicas mediante la poda

73

de los árboles caídos, el retiro de escombros y la limpieza del lodo encharcado. En tanto, trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) trabajan en la reparación de los transformadores afectados y las líneas caídas para dotar nuevamente de energía eléctrica a los habitantes en las próximas horas. También resalta la participación de multitudes de voluntarios veracruzanos de localidades que resultaron menos afectadas y que han acudido a lugares como La Antigua para apoyar a los más desafortunados en las labores de limpieza e incluso llevándoles comida.

Entrada al pueblo de La Antigua (Veracruz) 18 septiembre de 2012 (Foto: El Universal).

La Ermita inundada en La Antigua (Veracruz) 18 de septiembre de 2012 (Foto: El Universal).

74

FECHA PUBLICACIÓN: 20 Septiembre 2010

El Salmoral, Municipio. La Antigua (Veracruz) después del Huracán Karl

PERIÓDICO: Veracruz Antiguo

El rio destrozo las casas de los habitantes del Salmoral, municipio de La Antigua (Veracruz), y sus cultivos, ya que el nivel del agua alcanzo hasta 3 metros de altura, cubriendo a su paso casas y derribando el puente, dejando incomunicados a los habitantes del lugar.

Basado en lo anterior se analizó el Atlas Municipal de Riesgos y se obtuvo la siguiente información base sobre elementos climatológicos y su riesgo en el municipio.

Figura 8.1.1 Mapa de Precipitación Promedio Anual del Municipio de La Antigua, Veracruz (Atlas de Riesgo de Protección Civil, 2011).

75

Figura 8.1.2 Mapa de Sequía del Municipio de La Antigua, Veracruz (Atlas de Riesgo de Protección Civil, 2011).

76

Figura 8.1.3 Mapa de Temperatura Máxima Anual del Municipio de La Antigua, Veracruz (Atlas de Riesgo de Protección Civil, 2011).

77

Figura 8.1.4 Mapa de Peligro de Precipitación por Huracán del Municipio de La Antigua, Veracruz (Atlas de Riesgo de Protección Civil, 2011).

78

Figura 8.1.5 Mapa de Peligro de Viento por Huracán del Municipio de La Antigua, Veracruz (Atlas de Riesgo de Protección Civil, 2011).

79

Figura 8.1.6 Mapa de Peligro por Inundación del Municipio de La Antigua, Veracruz (Atlas de Riesgo de Protección Civil, 2011).

80

Tabla 8.1.3 Indicadores socioeconómicos de la Antigua, Veracruz.

8.2 Análisis de Percepción Social

Después de un análisis de esta información y siguiendo la metodología expuesta por la Guía Mínima para el desarrollo del PACMUN se determinó que las principales amenazas hidrometeorológicas que enfrenta el municipio año con año son: Lluvias Torrenciales, Huracanes, Sequías y Ondas de Calor, Frentes Fríos (Nortes), y afectan directa o indirectamente a los sectores: Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuacultura, Industria y Comercio, Comunicaciones y Transportes, Turismo, Salud, Hídrico, Urbano, y Educativo. Tabla 8.2.1 Se presentan amenazas e impactos en el municipio, adicional a ello se muestran los sectores afectados por un impacto determinado. Con una “x” se indican los sectores directamente afectados y con una “o” aquellos afectados indirectamente.

SALUD

HIDRICO

URBANO

EDUCATIVO

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

TURISMO

COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

INDUSTRIA Y COMERCIO

PESCA Y ACUACULTURA

GANADERIA

AGRICULTURA

SECTORES

INUNDACIONES

X

X

X

X

X

X

AFECT. AGROPECUARIAS

X

X

X

O

O

O

X

DESLAVES

X

X

X

X

X

X

AFECT. INFRAESTRUCTURA

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Impactos de la amenaza

Amenaza 1: Lluvias Torrenciales

AFECT. SALUD

Impactos de la amenaza

Amenaza 2: Huracanes PERDIDAS HUMANAS

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

AFECT. SERV. BASICOS

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

AFECT. ECONOMICAS

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Impactos de la amenaza

Amenaza 3: Sequias y Ondas de calor INCENDIOS

X

X

O

X

O

X

ENFERMEDADES

X

X

X

O

O

X

X

DESABASTO AGUA

X

X

X

X

O

X

X

AFECT. AGROPECUARIAS

X

X

X

O

O

O

X

O X X

X

X

Impactos de la amenaza

Amenaza 4: Frentes fríos ( Nortes ) INCENDIOS

X

X

O

X

O

X

AFECT. INFRAESTRUCTURA

X

X

X

X

X

X

X

AFECT. AGROPECUARIAS

X

X

X

O

O

O

X

ENFERMEDADES

X

X

X

O

O

X

X

FUERTES VIENTOS

X

X

X

X

X

X

X

O X

X

X

X

X X

87

En el Anexo III se muestran a detalle las tablas para cada una de las amenazas, sus impactos y su afectación en cada uno de los sectores con experiencias definidas por los participantes del taller desarrollado. Se analizó de manera más detallada cómo cada sector es afectado por los impactos de una amenaza dada, encontrando la siguiente información: 







Los sectores que mayores afectaciones sufren en su funcionalidad debido a los impactos de lluvias torrenciales son: turismo, salud, educativo e hídrico, mientras que los que sufren menores afectaciones son: comunicaciones y transportes, agricultura, ganadería, industria y comercio, urbano, y pesca y acuacultura. Ante los impactos de huracanes, todos los sectores se ven afectados en su funcionalidad, principalmente por los impactos de afectaciones a servicios básicos e infraestructura. Los sectores que mayores afectaciones sufren en su funcionalidad debido a los impactos de sequías y ondas de calor son: agrícola, salud, hídrico, urbano, e industria y comercio, mientras que los que se ven menormente afectados son: turismo, comunicaciones y transportes, educativo, ganadería, y pesca y acuacultura. Los sectores que mayores afectaciones sufren en su funcionalidad debido a los impactos de frentes fríos (nortes) son: salud, urbano, pesca y acuacultura, educativo e hídrico y los que menormente se afectan son: turismo, comunicaciones y transportes, agricultura, ganadería, e industria y comercio.

A manera de ejemplo en la siguiente tabla se aprecia la afectación de la funcionalidad para el sector turismo. Tabla 8.2.2 Ejemplo del sector turismo sobre el análisis de su funcionalidad. Sector Turismo ¿Qué cambios ha observado en el clima del municipio que cree podrían afectar este sector?

Aumento de temperatura, aumento de niveles de ríos, variaciones de temporadas de lluvias.

Históricamente, ¿Qué tipos de impactos climáticos han afectado a este sector?

Huracanes, inundaciones, ondas de calor, frentes fríos.

Si se presentaran con mayor intensidad o mayor frecuencia, ¿Cómo se agravaría el impacto en este sector?

Se verá afectada en casi un 100% la afluencia turística del municipio de La Antigua.

88

Sector Turismo Si el impacto ocurre, ¿se afectará la funcionalidad del sector?

Sí –Funcionalmente se volverá inmanejable. (5)

Una vez que se identificaron los sectores más afectados en su funcionalidad dado un impacto, lo cual se puede corroborar para un mejor detalle en el Anexo III y se presenta como ejemplo la Tabla 8.2.3, se procedió a hacer un análisis sobre la capacidad de adaptación de estos sectores. Con información del municipio y asesoría técnica se encontró a manera de resumen lo siguiente: La mayoría de los sectores presentan una menor capacidad de adaptación ante los impactos de las amenazas: huracanes y lluvias torrenciales, mientras que presentan una mediana o mayor capacidad de adaptación generalizada para los sectores con respecto a los impactos de las amenazas: frentes fríos (nortes), sequías y ondas de calor. Tabla 8.2.3 Se muestra la capacidad de adaptación del sector turismo ante el impacto afectaciones a la infraestructura. Impacto Sector

Afectaciones a la infraestructura Turismo

¿Puede el sector ajustarse al impacto proyectado con un costo y trastorno mínimos?

No –Requerirá costos sustanciales ($$$$$) y un grupo de intervención (1)

Explique respuesta

Para la reconstrucción de la infraestructura básica turística se requiere de una fuerte inversión.

A manera de resumen en la Tabla 8.2.4 se puede apreciar un resumen del grado de capacidad de adaptación de los sectores involucrados ante la presencia de algunos impactos producto de las amenazas, situación que se puede corroborar con mejor detalle en el Anexo III del presente documento.

89

Tabla 8.2.4 Resumen de la capacidad de adaptación de los sectores ante un impacto dado. AMENAZA

IMPACTO

SECTOR CON CAPACIDAD DE ADAPTACION MAYOR

SECTOR CON CAPACIDAD DE ADAPTACION MEDIA

SECTOR CON CAPACIDAD DE ADAPTACION MENOR

Lluvias Torrenciales

Inundaciones

Educativo, turismo

Industria y comercio, pesca y acuacultura

Agricultura, ganadería, comunicaciones y transportes, urbano,

Huracanes

Afectaciones a infraestructura

Educativo, turismo

Salud, hídrico,

Agricultura, ganadería, industria y comercio, comunicaciones y transportes, urbano, pesca y acuacultura

Sequías y Ondas de Calor

Disponibilidad de agua

Pesca y acuacultura, comunicaciones y transportes, educativo

Turismo, industria y comercio, urbano

Agricultura, ganadería, salud, hídrico

Hídrico, educativo, ganadería

Turismo, agricultura, comunicaciones y transportes, industria y comercio

Urbano, pesca y acuacultura, salud

Frentes Fríos (Nortes)

Fuertes vientos

8.3 Cálculo del riesgo El riesgo se calculó identificando la vulnerabilidad total de todos los sectores dado un impacto, multiplicada por el rango de probabilidad de que una amenaza produzca dicho impacto.

90

Tabla 8.2.6 Cálculo del riesgo de diversos impactos que afectan a los sectores del municipio de La Antigua, Veracruz.

HURACANES

SEQUÍAS Y ONDAS DE CALOR

FRENTES FRÍOS (NORTES)

AGRICULTURA

4

4

3

3

GANADERIA

3

4

3

2

PESCA Y ACUACULTURA

2

4

1

3

INDUSTRIA Y COMERCIO

3

4

1

1

COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

4

5

1

1

TURISMO

3

4

2

3

SALUD

3

3

4

3

HIDRICO

3

3

3

1

URBANO

4

4

2

3

EDUCATIVO

3

3

1

2

Vulnerabilidad Total

32

38

21

22

Vulnerabilidad Máxima Vulnerabilidad Total / Vulnerabilidad máxima (estimado A)

50

50

50

50

0.64

0.76

0.42

0.44

4

4

3

3

Sectores

LLUVIAS TORRENCIALES

Amenazas del Municipio de La Antigua

Rango de Amenaza (Estimado B) Grado de Riesgo = A x B x 25(Total)

64

76

31.5

33

Riesgo

Medio

Medio-alto

Bajo

Bajo

Los resultados fueron compilados en la Figura 8.2.1 y muestra que los sectores presentan un riesgo medio-alto ante la amenaza huracanes, un riesgo medio ante lluvias torrenciales, y riesgo bajo para frentes fríos, sequías y ondas de calor.

91

FRENTES FRÍOS (NORTES)

SEQUÍAS Y ONDAS DE CALOR

LLUVIAS TORRENCIALES

HURACANES

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Figura 8.1.1 Grado de riesgo para los sectores Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuacultura, Industria y Comercio, Comunicaciones y Transportes, Turismo, Salud, Hídrico, Urbano, y Educativo ante los efectos de eventos hidrometeorológicos.

92

9. IDENTIFICACIÓN DE LAS PRINCIPALES MEDIDAS DE ADAPTACIÓN 9.1 Visión y Objetivos Basándose en los impactos de alta prioridad, el grupo de trabajo procedió a debatir y consensar una visión de adaptación con sus respectivos objetivos dentro de los que se encuentra: Tabla 9.1.1 Visión y objetivos Visión

Objetivos

Fortalecer las capacidades de adaptación ante los impactos de eventos hidrometeorológicos de los diversos sectores del municipio de La Antigua, Veracruz.

1. Identificar fragilidades y fortalezas de los sectores y sistemas del municipio ante eventos hidrometeorológico. 2. Identificar debilidades y oportunidades de información en materia de adaptación para la toma de decisiones.

De esta manera se encontró que las principales medidas de adaptación para el municipio de La Antigua se insertan en el corto y mediano plazo con respecto a la viabilidad de recursos y capacidades del municipio. 9.2 Enfoque de la Gestión del Riesgo El Sistema Estatal de Protección Civil se concentra en responder más a criterios de asistencia inmediata de las contingencias provocadas por los fenómenos hidrometeorológicos; el enfoque de la política de protección civil de la actual Administración Estatal se orienta a la adopción de estrategias de prevención, mitigación, previsión, continuidad e identificación de los riesgos, en la perspectiva de que a mayor inversión en un sistema de alerta temprana y preparación de la población al riesgo, hay una reducción considerable a las pérdidas que ocasionan los desastres, tanto en términos de vidas humanas como en bienes sociales, económicos y ambientales de las comunidades y regiones. La gestión integral del riesgo pretende transformar la prioridad del enfoque tradicional de atención de la política de protección civil en el que predomina el desastre y sus consecuencias, hacia la adopción de políticas y estrategias que fortalezcan la capacidad de la población de actual preventivamente y con oportunidad ante los fenómenos naturales y antropogénicos.

93

Tabla 9.2.1 Diagrama de gestión integral del riesgo en México.

Dentro de esta gestión integral del riesgo se determina que el instrumento fundamental en la operación de las acciones de planeación y prevención para el Sistema Estatal de Protección Civil, lo constituye el Atlas de Riesgos, que suma al análisis regional información tanto histórica como actual en 5 niveles: identificación del peligro, vulnerabilidad y exposición por peligro; vulnerabilidad física y social; identificación del peligro; e integración del Atlas de Riesgos. 9.3 Medidas de Adaptación a eventos hidrometeorológicos para el Municipio de La Antigua Dentro del análisis realizado se identifican a continuación medidas y acciones de adaptación a eventos hidrometeorológicos que actualmente realiza el Municipio de La Antigua, donde se menciona la línea estratégica, el periodo comprendido, nombre del proyecto/actividad/acción, breve descripción, objetivo, número de personas beneficiadas, monto estimado e imágenes de la actividad; es de vital importancia se mantenga la implementación periódica de dichas medidas.

94

Posteriormente basándose en los impactos de alta prioridad se presenta en la Tabla 9.3.1 una propuesta de medidas de adaptación que permitan reducir la vulnerabilidad de los distintos sectores del municipio.

LINEA ESTRATEGICA: Impulso al Desarrollo Rural PERIODO COMPRENDIDO DE: Agosto de 2012 DIRECCION RESPONSABLE: Fomento Agropecuario, Ecología y medio ambiente Número

Nombre del Proyecto/Actividad/Acción: Reforestación con bambú en la rivera del rio 13

Describir brevemente en qué consistió la acción: Se reforesto 7 kilómetros divididos en los dos contados del rio la antigua con 2 variedades de bambú. Describir el objetivo que persiguió la acción: inducir una barrera natural en la rivera del rio para contrarrestar los daños que ocasiona el desborde del rio La Antigua en las comunidades de La Antigua, Salmoral, Playa Oriente, La Posta y José Ingenieros. Fecha / Período en que fue ejecutada: Agosto del 2012. Personas Beneficiadas: N/A

Monto estimado: 5000

$ 258,020.00

Medida 1

95

Medida 2 LÍNEA ESTRATÉGICA: Impulso al Desarrollo Rural PERIODO COMPRENDIDO DE: Octubre de 2012 DIRECCIÓN RESPONSABLE: Fomento Agropecuario, Ecología y medio ambiente Número 15

Nombre del Proyecto/Actividad/Acción: Programa de Piso Firme en el Municipio de La Antigua

Describir brevemente en qué consistió la acción: Se realizo un recorrido por las comunidades de Loma Iguana, Hatillo, Pureza y La Posta, para verificar cada una de las familias beneficiadas con este proyecto Describir el objetivo que persiguió la acción: Beneficiar a la población más vulnerable del Municipio de La Antigua, que todavía cuentan con pisos de tierra y requieren; por su bajo nivel económico el apoyo con dicho programa ambiente Fecha / Período en que fue ejecutada: Octubre del 2012. Personas Beneficias:

Monto estimado:

N/A

96

Medida 3 LÍNEA ESTRATÉGICA: Impulso al Desarrollo Rural PERIODO COMPRENDIDO DE: Octubre de 2012 DIRECCIÓN RESPONSABLE: Fomento Agropecuario, Ecología y medio ambiente Número 20

Nombre del Proyecto/Actividad/Acción: Actualización del diagnóstico Municipal de La Antigua.

Describir brevemente en qué consistió la acción: Actualizar información de cada comunidad con el apoyo de los agentes municipales. Describir el objetivo que persiguió la acción: Actualizar los datos que servirán como información para la elaboración del PACMUN (Plan de acción climática Municipal) Fecha / Período en que fue ejecutada: Octubre del 2012. Personas Beneficias: 25000

Monto estimado:

N/A

97

Medida 5 Muro de contención El muro de contención de La Antigua tiene una longitud de 2.3 kilómetros lineales y cuatro metros de altura, se construyó para proteger a las comunidades que se encuentran a orillas del río como El Cascajal, Vicente López, La Turbina, Chapul, Colonia Ejidal, Guadalupe Victoria, entre otras, que suelen tener daños en cada época de precipitaciones pluviales, sobre todo por el impacto de fenómenos severos cono huracanes. Se construye a raíz del huracán Karl en año 2010 y se llevó a cabo gracias a la participación y colaboración de los tres órdenes de gobierno, encabezado por la gestión Municipal en turno. El inicio de obra fue en el año 2011, culminando y siendo entrega en el 2012.

98

Medida 6 Reubicación de asentamientos humanos A raíz de los daños ocasionados por Karl, nace en La Antigua, la Unidad Habitacional Huitzilapan conocida como el Aserradero, lugar habitado por más de 300 familias.

99

Medida 7 Desazolve del río Huitzilapan Como medida de mitigación y adaptación se realizó el desazolve del rio, el cual tenía muchos años sin ser limpiado.

100

Medida 8 Educación Ambiental En el Municipio de La Antigua se trabaja para fomentar la cultura de cuidado al medio ambiente, realizando eventos masivos sonde se invita a diversos sectores de la comunidad, principalmente a jóvenes estudiantes para que participen.

101

Tabla 9.3.1 Propuesta de medidas de adaptación que permitan reducir la vulnerabilidad de los distintos sectores del municipio de La Antigua, Veracruz. Medida de Adaptación

Aplicabilidad Local

Impacto / amenaza atacado

Sector beneficiado

Implementadores

Fortalecer la coordinación institucional e interinstitucional.

Considerar el establecimiento de políticas públicas para determinar los lineamientos de coordinación y Todos aplicación

Todos

Cabildo

Revisión y Actualización del Atlas Municipal de Riesgos

Contar con un atlas de nivel avanzado que refleje la Todos realidad actual del municipio

Todos

Protección Civil Municipal

Establecer programas de capacitación para la profesionalización del personal al interior de las instituciones, así como a la población para generar un mayor conocimiento de los fenómenos Todos perturbadores que se presentan en el municipio, fortaleciendo sus capacidades preventivas, autoprotección y resiliencia.

Todos

Desarrollar una cultura de prevención.

Realizar campañas y elaborar material para difundir las medidas básicas de seguridad que la población Todos deberá tomar en caso de enfrentarse a una emergencia.

Todos

Utilizar los diferentes medios de comunicación para Todos mantener una campaña preventiva permanente.

Todos

Protección Civil Municipal con apoyo de cada una de las direcciones municipales

102

Medida de Adaptación

Aplicabilidad Local

Implementación de poda de árboles que dañarían casahabitación en las comunidades.

En comunidades y cabecera municipal

Incluir la limpieza y desazolve de ríos y arroyos en los protocolos para la prevención de inundaciones de manera regular para minimizar riesgo de inundación por aguas pluviales.

Impacto / amenaza atacado

Daños a la infraestructura, afectaciones en redes eléctricas, fuertes vientos.

Sector beneficiado

Implementadores

Urbano y comunicaciones y transportes

Protección Civil Municipal y Ecología y Medio Ambiente.

Obras públicas Municipal programa el desazolve de Inundaciones ríos y arroyos que pasan por las zonas urbanas.

Urbano, Salud, Comunicación y Transporte.

Participación de las Direcciones de Obras Públicas, Desarrollo Urbano, Ecología y Medio Ambiente.

Desalentar el crecimiento de la mancha urbana sobre las zonas de riesgo por inundación, mejor control del cambio de uso de suelo. Ordenamiento ecológico municipal y planes de desarrollo urbano alineados.

Catastro Municipal

Urbano, Salud, Comunicaciones y Transportes, Social y Turismo

Obras Públicas, Desarrollo Municipal y Catastro

Realizar campañas de descacharización en las comunidades antes de la temporada de lluvias

Programa municipal enfocado a las comunidades Enfermedades por vectores costeras principalmente (dengue)

Salud

Ecología y Medio Ambiente, Jurisdicción sanitaria y Servicios Públicos Municipales

Fomentar la cultura de respeto, cuidado al agua y uso eficiente de ésta

En comunidades y cabecera municipal

Hídrico, salud, educativo y urbano

Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento de La Antigua, Ver.

Inundaciones

Disponibilidad de agua

103

La identificación de medias y acciones de adaptación promoverán el desarrollo de capacidades de adaptación, que permitirán al municipio reducir la vulnerabilidad y moderar los daños posibles, previniendo riesgos que deriven de los cambios en el clima del municipio. 10. RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL MUNICIPIO DE LA ANTIGUA Los Municipios mexicanos, como entes legítimos, dotados de representatividad democrática y con capacidad para articular la vida ciudadana, tal como lo señala la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, juegan un papel preponderante en el desarrollo de la sociedad; para cumplir con efectividad sus obligaciones deben prepararse de forma integral. Al día de hoy dejan mucho que decir respecto a su desempeño como actor y ejecutor de las atribuciones que le han sido conferidas, es por eso que en La Antigua, se ha tomado la decisión de incluir en el PACMUN, un capitulo que presenta un análisis sobre algunos de los principales problemas que limitan el desempeño de este órgano de gobierno. Para iniciar se presentan los principales actores que participan en la vida municipal:  Los individuos  La sociedad civil organizada  La iniciativa privada  Y los gobiernos en sus tres niveles (Federa, Estatal y Municipal) Individuos Sociedad Civil Organizada Iniciativa Privada Municipio

Cada uno de los actores desempeña diferentes tareas o actividades que atienden a diversos intereses, sin embargo, todos comparten el mismo planeta y es aquí donde inicia una estrecha relación que los obliga a actuar de manera corresponsable. Son diversas las razones por las cuales los gobiernos locales no pueden atender con efectividad sus atribuciones pero, vale la pena mencionar algunas de ellas:

104

    

El atraso en la administración municipal, tanto en sus estructura como en sus procesos Los bajos niveles de conocimiento y capacidades político-técnicas en los participantes y la necesidad de reforzar áreas de conocimiento concretas. La nula cultura de la planeación como estrategia para la efectividad de su operación. La inadecuada cobertura de servicios municipales que se agrava de acuerdo al grado de desarrollo La escasa utilización de esquemas métodos y tecnologías innovadores en la administración como un servicio o proceso concreto.

Lo anterior trae como consecuencia fuertes repercusiones en los tres aspectos que incluye el desarrollo sustentable siendo estos el económico, social y ambiental; trayendo como resultado problemas de salud, falta de oportunidades laborales para los ciudadanos, carencia de una educación de calidad, inseguridad y altos niveles de violencia, mala calidad y ausencia de los servicios públicos y sobre todo materia de este documento calentamiento global provocado por la falta de cuidado del medio ambiente. Sin una cultura de cuidado al medio ambiente, será difícil poder erradicar o por lo menos mitigar todos los problemas que enfrenta el mundo, en especial el del calentamiento global. La Responsabilidad Social y el Desarrollo municipal en el cuidado del Medio Ambiente Es importante señalar que a la fecha la responsabilidad social es considerada un constructo ya que sabemos que es algo que existe pero que no sabemos cómo definirlo, sin embargo, es una necesidad imperante que las personas lo adopten como su forma de vida. Para efector del presente trabajo se toma como base la siguiente definición que establece en México el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI), con la intención de contar con un referente: “Responsabilidad Social Empresarial, es el compromiso consciente y congruente de cumplir integralmente con la finalidad de la empresa, tanto en lo interno como en lo externo, considerando las expectativas económicas, sociales y ambientales de todos sus participantes, demostrando respeto por la gente, los valores éticos, la comunidad y el medio ambiente, contribuyendo así a la construcción del bien común.” El término de responsabilidad social (RS) comenzó a hacerse muy popular hace sólo algunos años. Pérez (2011), comenta que si bien no es un concepto nuevo desde el punto de vista académico, sí parece serlo para muchas empresas, gobiernos, sociedad civil y consumidores, que se empiezan a involucrar con iniciativas socialmente responsables. La RS por definición, está estrechamente vinculada con el respeto a las personas y enfatiza la participación como herramienta de desarrollo social y humano. Es hablar del comportamiento ideal que deberían manifestar los individuos como entes independientes. La responsabilidad como tal es un valor que guarda relación con el asumir las consecuencias de todos aquellos

105

actos realizados en forma consciente e intencionada. Es necesario recordar que para alcanzar el nivel de comportamiento deseado hay que cimentar bases firmes y sólidas en la educación y conciencia de las personas, las cuales se establecen con una cultura basada en principios, valores, moral y ética (Navarro, 2005). Navarro (2005), señala que siguiendo a Aristóteles, se puede sostener que una persona no es moral si únicamente conoce intelectualmente el bien. Para serlo, es preciso que mantenga una línea de conducta virtuosa: que realice actos virtuosos y que los realice habitualmente, es decir, actos que apunten en dirección al bien, a la supervivencia y a la felicidad del hombre y de la especie humana. Asimismo, advierte que como la responsabilidad social es una abstracción, un valor, es necesario explicar que una persona sólo es socialmente responsable si además de conocer el concepto lo ejerce y concreta a través de una conducta moral, esto es, mediante la realización de actos virtuosos que apunten en dirección al bien, a la supervivencia y a la felicidad del hombre y de la especie humana. Tanto el concepto de responsabilidad social del individuo como de responsabilidad social empresarial o corporativa, tienen como esencia la responsabilidad y que al actuar de manera cívica y ética, ya sea como individuo o como grupo se contribuye sustancialmente a una buena relación entre las personas y su entorno, contribuyendo así a la sustentabilidad. Arzate (2011), hace referencia a que la disposición final de los desechos que todos generamos es un problema cada vez más complejo que los gobiernos municipales y estatales no han resuelto y a manera de ejemplo expresa que de las 200 ciudades principales de México, sólo 10 por ciento tiene la capacidad para asimilar la cantidad de residuos sólidos y orgánicos que se desechan; el resto no quiere, no puede o no le interesa porque, al final del camino, la administración de tres años termina y con ella sus políticas de mejoramiento del ambiente. De igual forma la autora comenta que algunos municipios llevan la mal denominada “basura” a tiraderos a cielo abierto, sin importar que esta acción genere mayor contaminación; continua argumentando que esto no es tarea solo de los gobiernos municipales por lo que se requiere de la participación y el apoyo de la iniciativa privada para aplicar, juntos, economías de escala. En este caso y bajo esta perspectiva se evidencia que es aquí donde las administraciones municipales, al no contar con los recursos necesarios, deben asumir su papel de agentes de vinculación con los otros sectores para aplicar programas eficientes en el manejo integral de los residuos para mejorar el ambiente, de lo contrario serán rebasadas por el acelerado crecimiento demográfico, la modificación de las actividades productivas y el incremento en la demanda de los servicios (Arzate, 2011). Otro aspecto importante que se expone es que, en la mayoría de los municipios mexicanos no se cobra por el servicio de recolección a través de la administración municipal, sin embargo, gran

106

parte de la ciudadanía paga propinas o gratificaciones que en algunos casos sobre pasa la cantidad que costaría un servicio formal por parte del municipio. Cada vez más se hace conciencia de la necesidad de incorporar al sector informal en la gestión de los residuos sólidos municipales, debido a la contribución que hace en el proceso de reciclaje y a la protección del medio ambiente, además de que sus actividades pueden disminuir los problemas sociales, al crearse empleos en ingresos regulares. Los gobiernos locales deben responsabilizarse de la recolección de los residuos sólidos municipales, sin que esto signifique que ellos tengan que realizar la recolección, ya que su responsabilidad consiste en controlar que el proceso sea acorde con la políticas sociales y de protección al medio ambiente, tanto nacionales, como estatales y municipales (Florisbela & Wehenpohl, 2001). Diariamente arrojamos a la basura una gran cantidad de artículos que podrían ser utilizados nuevamente. Una buena gestión de los residuos persigue no perder el valor económico y la utilidad que pueden tener muchos de ellos y usarlos como materiales útiles en vez de desecharlos, para que esto pueda ser posible se requiere del compromiso de todos los involucrados, es decir quienes los generan (los usuarios, comunidad en general), los manipulan ( empresas privadas) y los llevan a la disposición final (gobiernos municipales), lo cual generaría un menor impacto ambiental, lo cual se podría alcanzar a través de acciones de control y prevención y así contribuir al desarrollo social y económico (Bustos, 2009). Por otra parte, el uso desmedido de los combustibles fósiles para la generación de energía ha ocasionado un decremento en las reservas mundiales, generando preocupaciones ambientales que han impactado fuertemente debido a la generación de gases efecto invernadero (considerados como los principales causantes de la contaminación atmosférica y del calentamiento global). La importancia de desarrollar modelos sustentables de progreso que no afecten a las generaciones futuras, han redundado en la búsqueda de energías alternativas. Los residuos van a parar a los tiraderos a cielo abierto (la mayoría) y en el mejor de los casos a un relleno sanitario, los cuales se han convertido en cementerios de basura sin utilización alguna, pudiéndose generar de ellos gas metano para la generación de energía eléctrica; otra forma de poder sacar beneficio de los residuos es mediante la comercialización de los bonos de carbono, que se otorgan por la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (Aguilar, Armijo, & Taboada, 2009). Aquí el tema sería, ¿Cómo hacer Responsabilidad Social en los Municipios para que estos puedan ser sustentables? Otra pregunta sería ¿Un municipio puede ser Socialmente Responsable? Según la MRS Mirna Araceli Martínez Aguilar, un Municipio si puede ser socialmente responsable y esto lo alcanzaría a través de la participación de todos los individuos que habitan el planeta y luego implantando el siguiente esquema que ella como especialista en el tema propone:

107

Esquema que contribuye a la Responsabilidad Social de las organizaciones.

Cultura Corporativa Compromiso con el desarrollo de la sociedad en la que la empresa está presente

Respeto y cuidado del medio ambiente

Sistema de gobierno

ACCIONES DE RSE

Aspiración a la mayor calidad posible en las relaciones con los stakeholders

Cumplimiento de la legalidad

Estándares éticos Transparencia y rendición de cuentas

Algunas ventajas organizacionales de la RSE, por la que los Municipio deben adoptarla dentro de su estrategia de gestión:         

Mejorar la reputación de la organización ante los grupos de interés. Reducción de costos. Protección y mejora de los recursos, medioambientales y humanos. Asegurar la permanencia en el tiempo. Incrementar las ventajas competitivas. Atracción y retención de empleados motivados y competentes. Mejora las relaciones con los grupos de interés. Permite la innovación, mejora la calidad y la eficiencia. Los inversionistas podrán invertir, según sus valores, en empresas más responsables.

108

11. CONCLUSIONES

La elaboración de este Plan de Acción Climática del Municipio de La Antigua, Veracruz, ha permitido fortalecer la política pública en torno al tema de cambio climático. Si bien el cambio climático es un problema global, las acciones que se tomen de manera local permitirán fortalecer a las poblaciones ante los impactos que afectan directamente, a la vez que permiten el desarrollo económico de la localidad mediante la implementación de medidas factibles de mitigación. Es de vital importancia que el municipio fortalezca sus capacidades locales para generar la información y las herramientas necesarias que permitan la adecuada estimación de las emisiones de GEI en cada uno de los principales sectores, y en aquellos que por falta de insumos, las emisiones no fueron estimadas. Con una estimación más confiable, las medidas que se tomen con base en ello se realizarán de manera más efectiva. En una visión de corto-mediano plazo, con la puesta en marcha de las 22 acciones de reducción de emisiones y de las acciones de adaptación y reducción de la vulnerabilidad identificadas en cada sector analizado, las autoridades del Municipio podrán hacer frente a los potenciales impactos de clima, además podrán reducir gradualmente su vulnerabilidad ante diversos fenómenos y contribuirán al desarrollo sustentable de sus municipios.

109

12. REFERENCIAS DOCUMENTALES Breceda Lapeyre, Miguel, Odón de Buen Rodríguez et al. 2008. Programa de Acción Climática de la Ciudad de México 2008-2012. Consultado el 10 de febrero de 2012 en http://www.sma.df.gob.mx/sma/links/download/archivos/paccm_documento.pdf Comisión Intersecretarial de Cambio Climático, (CICC). 2009 (Comisión Intersecretarial de Cambio Climático). Programa Especial de Cambio Climático 2009-2012. México D.F. 118 págs. Comisión Nacional de Vivienda, (CONAVI). 2008 (Comisión Nacional de Vivienda). Programa Nacional de Vivienda “Hacia un Desarrollo Habitacional Sustentable” 2007-2012. México D.F. Versión Ejecutiva 80 págs.

Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible, A.C. (CCMSS). 2006. Red de Monitoreo de Políticas Públicas. Nota informativa número 5. Inventarios Nacionales Forestales. México, mayo de 2006. http://www.ccmss.org.mx/modulos/casillero_informacion.php Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático. 1992. Consultado en febrero del 2001 en: [http://unfccc.int/resource/docs/convkp/convsp.pdf] ICLEI-Canadá. 2009. Changing Climate, Changing Communities: Guide and Workbook for Municipal Climate Adaptation. Consultado el 20 de enero de 2012 en http://www.iclei.org/index.php?id=11710. Instituto Nacional de Ecología (INE). 2006. Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero1990-2002, México. http://www2.ine.gob.mx/descargas/cclimatico/inegei_res_ejecutivo.pdf Instituto Nacional de Ecología (INE). 2009: Cuarta Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, México D.F., 274 págs. Instituto Nacional de Ecología (INE). 2012 (Guía de metodologías y medidas de mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero para la elaboración de Programas Estatales de Acción Climática [Sheinbaum Claudia y colaboradores] México D. F; 200 págs. Martínez, J., y A. Fernández. 2004. Cambio climático: una visión desde México. INE/SEMARNAT (Instituto Nacional de Ecología/Secretaría de Medioambiente y Recursos Naturales). 525 p.

110

Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC). 2000: Uso de la tierra, cambio de uso de la tierra y silvicultura. Informe Especial del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático [Watson, R.T. y colaboradores (directores de la publicación)]. Cambridge University Press, Cambridge, Reino Unido y Nueva York, NY, Estados Unidos, 377 págs. Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC). 2003: Definitions and Methodological Options to Inventory Emissions from Direct Human-Induced Degradation of Forests and Devegetation of Other Vegetation Types [Penman, J. y colaboradores (directores de la publicación)]. The Institutefor Global Environmental Strategies (IGES), Japón, 32 págs. Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC). 2003. Orientación sobre las buenas prácticas para uso de la tierra, cambio de uso de la tierra y silvicultura. Consultado en febrero del 2011 en: [http://www.ipcc-nggip.iges.or.jp/public/gpglulucf/gpglulucf.html] Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC). 2006. Directrices para los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero. 5 Volumenes. Consultado en febrero del 2011 en: [http://www.ipcc-nggip.iges.or.jp/public/2006gl/spanish/index.html] Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC). 2007 Climate Change. Synthesis Report. Suiza. 104 pp. Consultado en febrero del 2011 en [http://www.ipcc.ch/publications_and_data/ar4/syr/en/contents.html] Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Instituto Nacional de Ecología. 2006. Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero 1990-2002. 258 pp. México. Secretaría de Energía (SENER), 2012. Prospectiva de Energías Renovables 2011 – 2025. Secretaría de Energía, México. D.F. 157 págs.

111

13. GLOSARIO A Actividad: Práctica o conjunto de prácticas que tiene lugar en una zona determinada durante un período dado y que genera emisiones GEI contables para el inventario. Adaptación: Ajuste de los sistemas naturales o humanos en respuesta al actual o esperado cambio climático o sus efectos, el cual reduce el daño o aprovecha las oportunidades de beneficios. Aguas residuales industriales: Son aguas que son contaminadas por efecto de su uso en procesos industriales, o de generación de energía. Aguas residuales municipales: Aguas que son contaminadas por efecto de su uso en asentamientos humanos, centros de población o, de manera general, en domicilios, comercios y servicios urbanos. Almacenes de carbono: Véase Reservorios Amenaza: Probabilidad de que ocurra un evento en espacio y tiempo determinados con suficiente intensidad para producir daños. Antropogénico(a): Generado por las actividades del ser humano. Aprovechamiento forestal: Es la parte comercial de la tala destinada a la elaboración ó al consumo directo. Arrecife de coral: Estructura de caliza de apariencia rocosa formada por corales a lo largo de las costas oceánicas (arrecifes litorales), o sobre bancos o plataformas sumergidos a escasa profundidad (barreras coralinas, atolones), y especialmente profusa en los océanos tropicales y subtropicales.

B Biocombustible: Combustible producido a partir de materia orgánica o de aceites combustibles de origen vegetal. Son biocombustibles el alcohol, la lejía negra derivada del proceso de fabricación de papel, la madera, o el aceite de soja.

112

Biodiversidad: Toda la diversidad de organismos y de ecosistemas existentes en diferentes escalas espaciales (desde el tamaño de un gen hasta la escala de un bioma). Biogás: Mezcla de gases cuyos componentes principales son el metano y el bióxido de carbono, producido de la putrefacción de la materia orgánica en ausencia del aire por acción de microorganismos. Bioma: Uno de los principales elementos regionales de la biosfera, claramente diferenciado, generalmente constituido por varios ecosistemas (por ejemplo: bosques, ríos, estanques, o pantanos de una misma región con condiciones climáticas similares). Los biomas están caracterizados por determinadas comunidades vegetales y animales típicas. Biomasa: El término biomasa en su sentido más amplio incluye toda la materia viva existente en un instante de tiempo en la Tierra. La biomasa energética también se define como el conjunto de la materia orgánica, de origen vegetal o animal, incluyendo los materiales procedentes de su transformación natural o artificial. Cualquier tipo de biomasa tiene en común, con el resto, el hecho de provenir en última instancia de la fotosíntesis vegetal. Bosques: Se definió bosque a la comunidad dominada por árboles o plantas leñosas con un tronco bien definido, con alturas mínimas de 2-4 m, con una superficie mínima de 1ha y con una cobertura arbórea del 30% (Ver cuadro 1 dentro del reporte). Geográficamente se diferenciaron en bosques tropicales y bosques templados. Buenas Prácticas: Las buenas prácticas constituyen un conjunto de procedimientos destinados a garantizar la exactitud de los inventarios de gases de efecto invernadero en el sentido de que no presenten sistemáticamente una estimación por encima o por debajo de los valores verdaderos, en la medida en la que pueda juzgarse y en que las incertidumbres se reduzcan lo máximo posible. Las buenas prácticas comprenden la elección de métodos de estimación apropiados a las circunstancias nacionales, la garantía y el control de calidad en el ámbito nacional, la cuantificación de las incertidumbres y el archivo y la comunicación de datos para fomentar la transparencia. Las Guías de las Buenas Prácticas publicadas por el IPCC se encuentran en: [http://www.ipcc-nggip.iges.or.jp/public/gp/spanish/gpgaum_es.html] C Cambio climático: De acuerdo con la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, se define como “el cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables”

113

Cambio de uso de suelo: A los cambios que sufre la superficie terrestre, debido principalmente a la apertura de nuevas tierras agrícolas, desmontes, asentamientos humanos e industriales. Es decir a las diferentes formas en que se emplea un terreno y su cubierta vegetal (SEMARNAT 2005). Capacidad de adaptación: La habilidad de un sistema de ajustarse al cambio climático (incluida la variabilidad del clima y sus extremos) para moderar daños posibles, aprovecharse de oportunidades o enfrentarse a las consecuencias. Captura y almacenamiento de (dióxido de) carbono (CAC, CAD): Proceso consistente en la separación de dióxido de carbono de fuentes industriales y del sector de la energía, su transporte hasta un lugar de almacenamiento y su aislamiento respecto de la atmósfera durante largos períodos. Cobertura vegetal: Este término se aplica en un todo o en parte a algunos de los atributos del terreno y que en cierta forma ocupan una porción de su superficie, por estar localizados sobre éste. La cobertura como elemento del paisaje puede derivarse de ambientes naturales, como producto de la evolución ecológica (bosques, selvas, matorrales, etc.) o a partir de ambientes que han sido producidos y mantenidos por el hombre, como pueden ser los cultivos, las ciudades, las presas, etc. Coherencia: Significa que el inventario debe ser internamente coherente en todos sus elementos con los inventarios de otros años. Un inventario es coherente si se utilizan las mismas metodologías para el año de base y para todos los años subsiguientes y si se utilizan conjuntos de datos coherentes para estimar las emisiones o absorciones de fuentes o sumideros. Se puede considerar coherente un inventario que utiliza diferentes metodologías para distintos años si se realizó la estimación de forma transparente, tomando en cuenta las pautas del Volumen 1 sobre buenas prácticas en cuestión de coherencia de la serie temporal. Combustibles de origen fósil: Combustibles básicamente de carbono procedentes de depósitos de hidrocarburos de origen fósil, como el carbón, la turba, el petróleo o el gas natural. Comparabilidad: Significa que las estimaciones de las emisiones y absorciones declaradas por los países en los inventarios deben ser comparables entre los distintos países. A tal fin, los países deben utilizar las metodologías y los formatos acordados para estimar y comunicar los inventarios. Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (UNFCCC, por sus siglas en inglés): Fue adoptada en Nueva York el 9 de mayo de 1992 y rubricada ese mismo año en la Cumbre para la Tierra, celebrada en Río de Janeiro, por más de 150 países más la

114

Comunidad Europea. Su objetivo último es “la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que impida interferencias antropógenas peligrosas en el sistema climático”. México es signatario de esta convención Consumo de agua: Cantidad de agua extraída que se pierde irremediablemente durante su utilización (por efecto de la evaporación y de la producción de bienes). El consumo de agua es igual a la detracción de agua menos el flujo de renuevo. CO2 equivalente: Concentración de bióxido de carbono que podría causar el mismo grado de forzamiento radiactivo que una mezcla determinada de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero. Cuenca: Superficie de drenaje de un arroyo, río o lago. D Deforestación: Conversión de una extensión boscosa en no boscosa. Con respecto al término bosque y otros términos similares, como forestación, reforestación o deforestación, véase el Informe del IPCC sobre uso de la tierra, cambio de uso de la tierra y silvicultura. Depósitos de carbono: Véase Reservorios Dióxido de carbono (CO2): Gas que existe espontáneamente y también como subproducto del quemado de combustibles fosílicos procedentes de depósitos de carbono de origen fósil, como el petróleo, el gas o el carbón, de la quema de biomasa, o de los cambios de uso de la tierra y otros procesos industriales. Es el gas de efecto invernadero antropógenico que más afecta al equilibrio radiativo de la Tierra. Es también el gas de referencia para la medición de otros gases de efecto invernadero y, por consiguiente su Potencial de calentamiento mundial es igual a 1. Directrices del IPCC para la elaboración de inventarios GEI: Orientación que ayuda a los países a compilar inventarios nacionales completos de los GEI [http://www.ipccnggip.iges.or.jp/public/2006gl/spanish/index.html] E Eficiencia energética: Cociente entre la energía útil producida por un sistema, proceso de conversión o actividad y su insumo de energía.

115

Emisiones: Liberación de GEI y/o de sus precursores en la atmósfera, en una zona y por un periodo determinados, originados por actividades humanas en el sector energético, industrial, agropecuario, forestal, por cambios en el uso del suelo y de desechos. Energía Solar: Es una de las energías renovables por excelencia y se basa en el aprovechamiento de la radiación solar que llega a la superficie terrestre y que posteriormente es transformada en electricidad o calor. Energías renovables: Son fuentes naturales como el sol, el agua, el viento y los residuos orgánicos, aunque es sin duda el sol el motor generador de todos los ciclos que dan origen a las demás fuentes. Escenario Climático: Una posible y normalmente simplificada representación del clima a futuro, basado en un consistente conjunto de relaciones climáticas, que fueron construidas para uso exclusivo de investigar las consecuencias potenciales del cambio climático Antropogénico, casi siempre para la creación de modelos de impacto. Exactitud: Medida relativa de la exactitud de una estimación de emisión o absorción. Las estimaciones deben ser exactas en el sentido de que no sean sistemáticamente estimaciones que queden por encima o por debajo de las verdaderas emisiones o absorciones, por lo que pueda juzgarse, y de que las incertidumbres se hayan reducido lo máximo posible. Deben utilizarse metodologías adecuadas que cumplan las directrices sobre buenas prácticas, con el fin de favorecer la exactitud de los inventarios. Exhaustividad: Significa que un inventario cubre todas las fuentes y los sumideros incluidos en las Directrices del IPCC para toda la cobertura geográfica, además de otras categorías existentes de fuente / sumidero pertinentes, específicas para cada país (y, por lo tanto, pueden no figurar en las Directrices del IPCC). F Forestación: Plantación de nuevos bosques en tierras que históricamente no han contenido bosque (durante un mínimo de 50 años). Para un análisis del término bosque y de los conceptos conexos de forestación, reforestación y deforestación. Fuentes: Todo sector, proceso o actividad que libere un GEI, un aerosol o un precursor de GEI.

116

Fuente: Suele designar todo proceso, actividad o mecanismo que libera un gas de efecto invernadero o aerosol, o un precursor de un gas de efecto invernadero o aerosol, a la atmósfera. Puede designar también, por ejemplo, una fuente de energía. Fuente de Emisión: Proceso o mecanismo que libera algún gas de efecto invernadero. G Gas de efecto invernadero (GEI): Se refiere a cualquier constituyente gaseoso de la atmósfera que tiene la capacidad de absorber y re-emitir radiación infrarroja. Esos gases pueden clasificarse en aquellos generados de manera natural o aquellos emitidos como resultado de las actividades socio-económicas del hombre. Gigagramos (Gg): Unidad de medida de masa equivalente a 109 gramos, empleada para las emisiones de GEI. Un gigagramo equivale a 1,000 toneladas. H Hidrofluorocarbonos (HFCs): Uno de los seis gases o grupos de gases de efecto invernadero cuya presencia se propone reducir el Protocolo de Kioto. Son producidos comercialmente en sustitución de los clorofluorocarbonos. Los HFCs se utilizan ampliamente en refrigeración y en fabricación de semiconductores. Hexafluoruro de Azufre (SF6): Uno de los seis gases de efecto invernadero que el Protocolo de Kioto se propone reducir y que forman parte de los inventarios GEI para el sector industrial. Se utiliza profusamente en la industria pesada para el aislamiento de equipos de alta tensión y como auxiliar en la fabricación de sistemas de refrigeración de cables y de semiconductores. I Incertidumbre: Expresión del grado de desconocimiento de determinado valor. Puede deberse a una falta de información o a un desacuerdo con respecto a lo que es conocido. Incorporación de GEI o carbono: Adición de una sustancia a un reservorio. La incorporación de sustancias que contienen carbono, y en particular dióxido de carbono. Inventarios GEI: En cumplimiento con los artículos 4 y 12 de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, las naciones que forman parte del Anexo I envían al Secretariado General la contabilidad completa de emisiones por fuentes y remociones por sumideros de GEI. Los inventarios están sujetos a procesos de revisión técnica anual. México,

117

forma parte de las Naciones No-Anexo I, por lo que se adscribe al principio de “responsabilidad común, pero diferenciada” y ha publicado cuatro comunicaciones nacionales ante la Convención Marco. En el Plan de Acción Climática Municipal, un inventario consiste en la identificación y caracterización de las emisiones e incorporaciones GEI para los sectores, categorías y actividades desarrolladas en el municipio. Impacto hidrometeorológico: Efectos de la amenaza meteorológica sobre los sistemas naturales o humanos L Leña: Toda aquella madera que conserva su estructura original y cuya combustión intencional puede aprovecharse como fuente directa o indirecta de energía. M Mecanismo para un desarrollo limpio (MDL): Definido en el Artículo 12 del Protocolo de Kyoto, el mecanismo para un desarrollo limpio persigue dos objetivos: 1) ayudar a las Partes no incluidas en el Anexo I a lograr un desarrollo sostenible y a contribuir al objetivo último de la Convención; y 2) ayudar a las Partes del Anexo I a dar cumplimiento a sus compromisos de limitación y reducción de emisiones cuantificados. Las unidades de reducción de emisiones certificadas vinculadas a proyectos MDL emprendidos en países no incluidos en el Anexo I que limiten o reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero, siempre que hayan sido certificadas por entidades operacionales designadas por la Conferencia de las Partes o por una reunión de las Partes, pueden ser contabilizadas en el haber del inversor (estatal o industrial) por las Partes incluidas en el Anexo B. Una parte de los beneficios de las actividades de proyecto certificadas se destina a cubrir gastos administrativos y a ayudar a países Partes en desarrollo, particularmente vulnerables a los efectos adversos del cambio climático, para cubrir los costos de adaptación. Medidas de mitigación: Tecnologías, procesos y prácticas que reducen las emisiones de gases de efecto invernadero o sus efectos por debajo de los niveles futuros previstos. Se conceptúan como medidas las tecnologías de energía renovable, los procesos de minimización de desechos, los desplazamientos al lugar de trabajo mediante transporte público, etc. Metano (CH4): El metano es uno de los seis gases de efecto invernadero que el Protocolo de Kyoto se propone reducir. Es el componente principal del gas natural, y está asociado a todos los hidrocarburos utilizados como combustibles, a la ganadería y a la agricultura. El metano de estrato carbónico es el que se encuentra en las vetas de carbón.

118

Mitigación: Cambios y reemplazos tecnológicos que reducen el insumo de recursos y las emisiones por unidad de producción. Aunque hay varias políticas sociales, económicas y tecnológicas que reducirían las emisiones, la mitigación, referida al cambio climático, es la aplicación de políticas destinadas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y a potenciar los sumideros. O Óxido Nitroso (N2O): Uno de los seis tipos de gases de efecto invernadero que el Protocolo de Kioto se propone reducir. La fuente antropógena principal de óxido nitroso es la agricultura (la gestión del suelo y del estiércol), pero hay también aportaciones importantes provenientes del tratamiento de aguas residuales, del quemado de combustibles fosílicos y de los procesos industriales químicos. El óxido nitroso es también producido naturalmente por muy diversas fuentes biológicas presentes en el suelo y en el agua, y particularmente por la acción microbiana en los bosques tropicales pluviales. P Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés): Al detectar el problema del cambio climático mundial, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) crearon el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) en 1988. Se trata de un grupo abierto a todos los Miembros de las Naciones Unidas y de la OMM. La función del IPCC consiste en analizar, de forma exhaustiva, objetiva, abierta y transparente, la información científica, técnica y socioeconómica relevante para entender los elementos científicos del riesgo que supone el cambio climático provocado por las actividades humanas, sus posibles repercusiones y las posibilidades de adaptación y atenuación del mismo. Plantación forestal comercial: El establecimiento, cultivo y manejo de vegetación forestal en terrenos temporalmente forestales o preferentemente forestales, cuyo objetivo principal es la producción de materias primas forestales destinadas a su industrialización y/o comercialización.

119

Potencial de Calentamiento Mundial (PCM): Índice que describe las características radiativas de los gases de efecto invernadero bien mezclados y que representa el efecto combinado de los diferentes tiempos que estos gases permanecen en la atmósfera y su eficiencia relativa en la absorción de radiación infrarroja saliente. Este índice se aproxima el efecto de calentamiento integrado en el tiempo de una masa–unidad de determinados gases de efecto invernadero en la atmósfera actual, en relación con una unidad de dióxido de carbono. Protocolo de Kyoto: El Protocolo de Kyoto de la Convención Marco sobre el Cambio Climático (CMCC) de las Naciones Unidas fue adoptado en el tercer período de sesiones de la Conferencia de las Partes (COP) en la CMCC, que se celebró en 1997 en Kyoto. Contiene compromisos jurídicamente vinculantes, además de los señalados en la CMCC. Los países del Anexo B del Protocolo (la mayoría de los países de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos y de los países de economía en transición) acordaron reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero antropógenicos (dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, hidrofluorocarbonos, perfluorocarbonos y hexafluoruro de azufre) en un 5% como mínimo por debajo de los niveles de 1990 durante el período de compromiso de 2008 a 2012. El Protocolo de Kyoto entró en vigor el 16 de febrero de 2005. R Reforestación: Conversión por actividad humana directa de terrenos no boscosos en terrenos forestales mediante plantación, siembra o fomento antropogénico de semilleros naturales en superficies donde antiguamente hubo bosques, pero que actualmente están deforestadas. Remoción de GEI o carbono: Véase Incorporación Reservorios de carbono: Componente (s) del sistema climático en el cual se almacena un GEI o un precursor de GEI. Constituyen ejemplos la biomasa forestal, los productos de la madera, los suelos y la atmósfera. Residuos peligrosos: Todos aquellos residuos, en cualquier estado físico, que por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables o biológico-infecciosas (características CRETIB), representen un peligro para el equilibrio ecológico o el ambiente. Se incluyen todos aquellos envases, recipientes, embalajes que hayan estado en contacto con estos residuos.

120

Residuos sólidos municipales: Desechos sólidos mezclados que provienen de actividades humanas desarrolladas en una casa-habitación, en sitios y servicios públicos, demoliciones, construcciones, establecimientos comerciales y de servicios.

Resiliencia: Es la capacidad de un sistema, comunidad o sociedad expuesta a riesgos para adaptarse, alcanzar o mantenerse en un nivel aceptable de funcionalidad y estructura, por resistencia o cambio. Responsabilidad social: Es el compromiso consciente y congruente de cumplir integralmente con la finalidad de la empresa, tanto en lo interno como en lo externo, considerando las expectativas económicas, sociales y ambientales de todos sus participantes, demostrando respeto por la gente, los valores éticos, la comunidad y el medio ambiente, contribuyendo así a la construcción del bien común Riesgo: Probabilidad combinada de la amenaza y la vulnerabilidad. S Sectores: Clasificación de los diferentes tipos de emisores GEI. El IPCC reconoce seis: 1. Energía, 2. Procesos Industriales, 3. Solventes, 4. Actividades Agropecuarias, 5. Uso del suelo, Cambio de uso del suelo y Silvicultura y 6. Desechos Secuestro de GEI o carbono: Véase Incorporación Sistema: Construcción de redes naturales, humanas que proveen servicios o actividades dentro del municipio. Sumidero: Todo proceso, actividad o mecanismo que detrae de la atmósfera un gas de efecto invernadero, un aerosol, o alguno de sus precursores.

Sustentabilidad: La capacidad de una sociedad humana de apoyar en su medio ambiente el mejoramiento continúo de la calidad de vida de sus miembros para el largo plazo; las sustentabilidades de una sociedad es función del manejo que ella haga de sus recursos naturales y puede ser mejorada indefinidamente. T

121

Tala: Volumen en pie de todos los árboles vivos o muertos, medidos a un diámetro mínimo especificado a la altura del pecho que se cortan durante el periodo de referencia, incluidas todas las partes de los árboles. Transparencia: Significa que las hipótesis y metodologías utilizadas en un inventario deberán explicarse con claridad para facilitar la reproducción y evaluación del inventario por parte de los usuarios de la información suministrada. La transparencia de los inventarios es fundamental para el éxito del proceso de comunicación y examen de la información. U Unidades CO2 equivalentes [CO2 eq]: Los GEI difieren en la influencia térmica positiva que ejercen sobre el sistema climático mundial, debido a sus diferentes propiedades radiativas y períodos de permanencia en la atmósfera. Una emisión de CO2 equivalente es la cantidad de emisión de CO2 que ocasionaría, durante un horizonte temporal dado, la misma influencia térmica positiva que una cantidad emitida de un GEI de larga permanencia o de una mezcla de GEI. Para un GEI, las emisiones de CO2-equivalente se obtienen multiplicando la cantidad de GEI emitida por su potencial de calentamiento mundial (PCM). Las emisiones de CO2-equivalente constituyen un valor de referencia y una métrica útil para comparar emisiones de GEI diferentes, pero no implican respuestas idénticas al cambio climático Urbanización: Conversión en ciudades de tierras que se encontraban en estado natural o en un estado natural gestionado (por ejemplo, las tierras agrícolas); proceso originado por una migración neta del medio rural al urbano, que lleva a un porcentaje creciente de la población de una nación o región a vivir en asentamientos definidos como centros urbanos. Uso de la tierra y cambio de uso de la tierra: El uso de la tierra es el conjunto de disposiciones, actividades y aportes en relación con cierto tipo de cubierta terrestre (es decir, un conjunto de acciones humanas). Designa también los fines sociales y económicos que guían la gestión de la tierra (por ejemplo, el pastoreo, la extracción de madera, o la conservación).El cambio de uso de la tierra es un cambio del uso o gestión de la tierra por los seres humanos, que puede inducir un cambio de la cubierta terrestre. Los cambios de la cubierta terrestre y de uso de la tierra pueden influir en el albedo superficial, en la evapotranspiración, en las fuentes y sumideros de gases de efecto invernadero, o en otras propiedades del sistema climático, por lo que pueden ejercer un forzamiento radiativo y/o otros impactos sobre el clima a nivel local o mundial. Véase también el Informe del IPCC sobre uso de la tierra, cambio de uso de la tierra y silvicultura. V

122

Vulnerabilidad: El grado en el que un sistema es susceptible a efectos adversos de cambio climático. La variabilidad está en función de la magnitud y escala de variación de clima a la cual un sistema está expuesto, su sensibilidad y su capacidad adaptativa.

123

14. UNIDADES °C

Grados Centígrados

CH4

Metano

CO

Monóxido de carbón

CO2

Bióxido de carbón

CO2eq

Bióxido de carbono equivalente

HFC

Hidrofluorocarbonos

NOx

Óxidos de nitrógeno

N2O

Óxido nitroso

O3

Ozono

PFC

Perfluorocarbonos

SF6

Hexafluoruro de Azufre

124

15. ACRÓNIMOS CC

Cambio Climático

CCG

Cambio Climático Global

CEA

Comisión Estatal del Agua

CENAPRED

Centro Nacional de Prevención de Desastres

CFE

Comisión Federal de Electricidad

CMM

Centro Mario Molina.

CMNUCC

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático

CONAFOR

Comisión Nacional Forestal

COPLADE

Comité de Planeación para el Desarrollo Estatal

COPLADEMUN

Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal

FIDE

Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica

FIRCO

Fideicomiso de Riesgo Compartido

FOMECAR

Fondo Mexicano de Carbono

GEI

Gases de Efecto Invernadero

ICLEI

ICLEI- Gobiernos Locales por la Sustentabilidad

INE

Instituto Nacional de Ecología

INEGEI

Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero

INEGI

Instituto Nacional de Estadística y Geografía

IPCC

Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (Intergovernmental Panel on Climate Change)

MDL

Mecanismo de Desarrollo Limpio

ONU

Organización de las Naciones Unidas

OMM

Organización Meteorológica Mundial

125

PACCM

Programa de Acción Climática de la Ciudad de México

PACMUN

Plan de Acción Climática Municipal

PEACC

Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático

PECC

Programa Especial de Cambio Climático

PIB

Producto Interno Bruto

PNUMA

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

PND

Plan Nacional de Desarrollo

PROFEPA

Procuraduría Federal de Protección al Ambiente

SAGARPA

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

SE

Secretaría de Economía

SCT

Secretaría de Comunicaciones y Transportes

SECTUR

Secretaría de Turismo

SEDESOL

Secretaría de Desarrollo Social

SEGOB

Secretaría de Gobernación

SHCP

Secretaría de Hacienda y Crédito Público

SENER

Secretaria de Energía

CONUEE

Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía

SEMARNAT

Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales

SS

Secretaría de Salud

TIER

Nivel de complejidad de la metodología para la elaboración de los inventarios de acuerdo a las directrices del IPCC

TIR

Tasa Interna de Retorno

TON

Toneladas

UNFCCC

United Nations Framework Convention on Climate Change

126

SEDEMA

Secretaria de Medio Ambiente

COCUPIX

Comité de la Cuenca del Pixquiác

RSU

Residuos Sólidos Urbanos

ARM

Aguas residuales Municipales

ARI

Aguas Residuales Industriales

LGEEPA

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente

ENACC

Estrategia Nacional de Cambio Climático

CEMAS

Dirección de Limpias

127

PACMUN La Antigua.pdf

C. Adolfo Bernardo Carrión Carrillo. Alcalde Constitucional de La Antigua, Veracruz. Page 3 of 123. PACMUN La Antigua.pdf. PACMUN La Antigua.pdf. Open.

4MB Sizes 2 Downloads 83 Views

Recommend Documents

PACMUN Xalapa.pdf
Elizabeth Morales García. Alcaldesa Constitucional de Xalapa, Veracruz. Page 3 of 109. PACMUN Xalapa.pdf. PACMUN Xalapa.pdf. Open. Extract. Open with.

PACMUN Tlilapan.pdf
... el Municipio. Page 3 of 114. PACMUN Tlilapan.pdf. PACMUN Tlilapan.pdf. Open. Extract. Open with. Sign In. Main menu. Displaying PACMUN Tlilapan.pdf.

PACMUN Poza Rica.pdf
pamamaga sa bungad ng mga da- luyan ng mga salivary glands. Kadalasan itong natatagpuan sa loob na ba- hagi ng pisngi o labi (buccal or labial vesti- bule) ...

PACMUN Poza Rica.pdf
Page 3 of 148. PACMUN Poza Rica.pdf. PACMUN Poza Rica.pdf. Open. Extract. Open with. Sign In. Main menu. Displaying PACMUN Poza Rica.pdf.

PACMUN Resolution Formatting Guide.pdf
B. The inclusion of other international leaders outside of Sudan in peace. talks;. 2. Requests that the Security Council and the African Union authorize the.

Radiografía de la Reforma Sanitaria. La universalidad de la ...
Radiografía de la Reforma Sanitaria. La universalidad de la Exclusión.pdf. Radiografía de la Reforma Sanitaria. La universalidad de la Exclusión.pdf. Open.

Rue La La UK
streamlined with Google's solution by giving Android users the option to link Google Wallet to Rue La La with a single click, overcoming what Gabriella noted.

Rue La La UK
Sign-up, sign-in, and checkout processes are all streamlined with Google's ... required to back end systems, integration with existing software was seamless.

Healthy Moo Baa La La La
Nov 30, 1982 - PDF File : How To Get Free Moo Baa La La La. Improving Moo Baa La La La. Moo Baa La La La - This raucous story about the sounds animals.

from La La Land
Another Day Of Sun (from La La Land) sheet music by La La Land Cast (Piano & Vocal – 179165).pdf. Another Day Of Sun (from La La Land) sheet music by La ...

La bella y la bestia.pdf
Mi amiga no parece bromear. Yo murmuro: «¿De veras?», con acento tan grave y aire seguramente tan. desconsolado, que la señora se apiada después de ...

La teoría de la asociación diferencial para la explicación de la criminalidad y la articulación de una política criminal
Esta teoría señala que los sujetos han llegado a aprender a ser criminales por una serie de técnicas trasmitidas culturalmente, principalmente por el empoderamiento que adquiere el crimen en determinados grupos, donde se consolida dicha actividad y

la experiencia de la arquitectura.pdf
la experiencia de la arquitectura.pdf. la experiencia de la arquitectura.pdf. Open. Extract. Open with. Sign In. Main menu. Displaying la experiencia de la ...

LA LA LAND Piano Suite.pdf
There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. LA LA LAND ...

La lechuza y la mariposa.pdf
Page 1 of 4. La lechuza y la mariposa. Autora Cayetana Rodenas. Ilustradora María Paseli ... Mientras tanto el sol y la luna seguían brillando, día. o noche, y eran muy amigos a pesar de salir en. distintos momentos. ... los consejos de Sol y Luna y

La liga de la justi
ManyGovernment officials we'reinvolved in aconspiracy. Epic mickey illusion. ... Thered dragon and thesheep pdf.Physical. control ofthe mind.Teenmoms05e02.

LA PERVIVENCIA DE LA HISPANIDAD.pdf
en la separación de aquel enclave agroexportador opuesto al presidente Morales. Santa Cruz de la Sierra es la capital agroindustrial de Bolivia. Su burguesía,.

la experiencia de la arquitectura.pdf
Whoops! There was a problem loading this page. Retrying... Whoops! There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps ...

La teoría de la asociación diferencial
La teoría de la asociación diferencial

La servante, la maîtresse.pdf
attendons d'eux qu'ils les suscitent en nous davantage que de la poésie. romantique (disons celle de Hugo). Non point parce que ce texte nous. raconterait une ...

La participación activa de la ciudadanía como elemento clave para la reducción de la violencia en México
El presente artículo se divide en tres partes, en la primera se revisa el concepto de seguridad como aspecto integral, contemplando diversas condiciones como la estabilidad social, trabajo, salud, entre otros, dando una vista más allá de la seguridad