APUNTES Y RESÚMENES DE LITERATURA ESPAÑOLA DEL BARROCO

Por Lorien Andres Abardia [email protected] http://informaticodeletras.wordpress.com

Índice de contenido Introducción: Qué se espera del alumno..........................................................................................3 Si te aprendes todo el listado, aprobado garantizado.....................................................................3 Conocimientos............................................................................................................................3 Libros de lectura obligatoria.......................................................................................................3 Comentario del autor...................................................................................................................4 Preparación del examen..............................................................................................................4 Capítulo 1: Línea general..................................................................................................................5 Las preguntas están bien, pero algo hay que aprender. En solo una página, vosotros lo vais a hacer................................................................................................................................................5 El barroco (Rike Sanz)................................................................................................................5 Capítulo 2: Historia de la vida del buscón.......................................................................................6 Buscador es aquél que busca, no el que va a encontrar. Eso decía Quevedo, y Bucay le fue a plagiar..............................................................................................................................................6 Historia de la vida del buscón, de Francisco de Quevedo...........................................................6 Capítulo 2: Novelas a Marcia Leonarda...........................................................................................7 Fueron cuatro novelas, de calidad singular. Lope era un vividor, y a Marcia quería conquistar...7 Novelas a Marcia Leonarda, de Félix Lope de Vega..................................................................7 Capítulo 3: La poesía barroca...........................................................................................................8 Lo imposible de todo lo aprendido, sin lugar a dudas: el nombre entero de Quevedo, ¡qué hartura!...........................................................................................................................................8 Características de la poesía barroca............................................................................................8 El estilo poético barroco.............................................................................................................8 Luis de Góngora y Argote (1561 – 1627)...................................................................................9 Félix Lope de Vega y Carpio (1562 – 1635)...............................................................................9 Francisco de Quevedo (1580 – 1645).......................................................................................10 Capítulo 4: La prosa barroca...........................................................................................................11 Aquí no me complico, ya lo veréis. Respondo a las preguntas, y cada una con su aquel.............11 Bloque 1....................................................................................................................................11 Tirso de Molina novelista..........................................................................................................11 La novela barroca idealista: pastoril, morisca y bizantina........................................................11 Alonso de Castillo Solórzano, Salas Barbadillo y Céspedes y Meneses..................................12 La novela picaresca barroca (exceptuando El Buscón), evolución respecto al Renacimiento y principales obras.......................................................................................................................12 Obra literaria de Saavedra Fajardo............................................................................................13 La prosa didáctica barroca (exceptuando a Gracián)................................................................13 Bloque 2....................................................................................................................................14 La novela de Lope de Vega. Características generales y principales obras..............................14 Principales tipos y clasificaciones de la novela barroca...........................................................14 La prosa satírico-moral de Quevedo.........................................................................................15 El relato lucianesco y la prosa costumbrista barroca................................................................15 Quevedo: principales características de su prosa y clasificación de sus obras (sin entrar en detalle, solamente mencionar algún título de cada grupo)........................................................16 El Criticón.................................................................................................................................17 La prosa histórica......................................................................................................................17 Diálogos y misceláneas.............................................................................................................17 Arbitristas, tratadistas y emblemas...........................................................................................18 Bloque 3....................................................................................................................................18 Cervantes novelista. Principales obras y tendencias.................................................................18 El Guzmán de Alfarache...........................................................................................................19 Obras didácticas de Gracián......................................................................................................19

Literatura española del barroco

2

Introducción: Qué se espera del alumno Si te aprendes todo el listado, aprobado garantizado. Conocimientos El objetivo de esta asignatura es conocer las obras literarias más significativas y los principales escritores del Barroco español, por lo que los principales resultados del aprendizaje pueden resumirse, con carácter general (ya que se ampliarán de forma detallada en la segunda parte de la guía) en: •

Ser capaz de enumerar y explicar las principales obras y autores del período, teniendo una idea clara y cronológicamente estructurada del panorama literario general del Barroco español.



Estar familiarizado con las diferentes tendencias literarias de la época y los condicionantes (históricos, culturales, socio-económicos, etc.) de las mismas.



Ser capaz de comentar un texto poético Barroco aplicando los conocimientos formales adquiridos durante el curso sobre las herramientas poéticas y figuras utilizadas por los escritores durante este período.



Entender la importancia de la consolidación de la novela como género literario durante este período, así como su evolución y diversificación temática.



Identificar un texto literario Barroco mediante el análisis de sus rasgos formales.



Valorar la importancia de la literatura del Barroco español en la historia de la literatura y su influencia en la literatura posterior.



Conocer y utilizar la terminología literaria aprendida durante el curso para el análisis de los textos y el estudio de los autores y obras.



Manejar la bibliografía.

Libros de lectura obligatoria •

Lope de Vega, Novelas a Marcia Leonarda, ed. de Antonio Carreño, Madrid, Cátedra, 2002.



Quevedo, El Buscón, ed. de Domingo Ynduráin, Madrid, Cátedra.



Poesía de la Edad de Oro. II. Barroco, ed. de J. M. Blecua, Madrid: Castalia, 1984 y reeds.

Literatura española del barroco

3

Comentario del autor Este documento está sujeto a los términos del copyleft, así que puedes fotocopiarlo, compartirlo y utilizarlo a tu gusto y necesidad. Sin embargo, el autor (o sea, yo) agradece que en caso de distribución o modificación se le avise de antemano para su mera información. Ni que decir tiene que estos apuntes están realizados para uso personal mío, y si los tienes en tus manos y no me conoces es porque un amigo de un conocido de un primo de un colistero de algún foro en el que postea alguien a quién yo le haya pasado estos apuntes te lo ha enviado (anda, ¡realiza el análisis de esta frase!). Con esto quiero decir que no se ha tenido pulcritud alguna en dicha realización, y es posible que haya omitido alguna cosa que ya dé por sentado dentro de mi conocimiento tácito de dicha materia. Con esto quiero decir que me autoeximo de cualquier error que cometáis si usáis estos apuntes sin el libro original o sin realizar los vuestros propios. El autor (sigo siendo yo) recomienda encarecidamente realizar esquemas y resúmenes propios. A raíz de ciertos problemas con algún equipo docente de mente cerrada, también debo advertir que estos resúmenes tampoco sustituyen al material oficial del equipo docente, comprad el material básico, que los profesores también comen. ¡Disfrutad de los apuntes! Nota del autor: Parece ser que es difícil de entender, pero estos apuntes están realizados por un ALUMNO, que no tiene en absoluto las virtudes y cualidades de un PROFESOR, pero que las busca activamente. En ningún caso se pretende suplantar ni plagiar ningún trabajo del equipo docente, más bien al contrario: todo el material aquí expuesto forma parte del facilitado por el mismo equipo docente, así que tan solo es un resumen de un estudiante para aprobar la asignatura. Preparación del examen El resumen está compuesto por una breve introducción que describe una traza general del período estudiado, seguido por fichas separadas para cada obra de lectura obligatoria, El buscón y Las novelas. A continuación hay un apartado para cada uno de los autores de poesía más importantes (y preguntados) como son Quevedo, Góngora y Lope de Vega. Para acabar encontramos un resumen de las preguntas preparadas por el ED, respondidas por Andrea Moreiras y sintetizadas esquemáticamente por un servidor. Para optimizar resultados solo he incluido las relacionadas con prosa, pues en el examen el ED acostumbra a poner dos preguntas de prosa y una de poesía, así que un servidor ha obviado el estudio detallado de la poesía. Agradecer a Rike Sanz sus resúmenes, pues en algunos casos han sido consultados para completar información.

Literatura española del barroco

4

Capítulo 1: Línea general Las preguntas están bien, pero algo hay que aprender. En solo una página, vosotros lo vais a hacer. El barroco (Rike Sanz) El rasgo característico del siglo XVII es el pesimismo: la sensación de crisis que suele asociarse a la pérdida de la hegemonía española se agudiza con la despoblación y la pobreza. Este sentimiento de reorientación influye sin duda en la creación literaria. La primera etapa política del siglo corresponde a Felipe III y sus validos, el duque de Lerma y el de Uceda. La corrupción de los estamentos de gobierno y de los validos es grande. La expulsión de los moriscos en 1609 tampoco trae beneficios, sino consecuencias económicas lamentables. Con la subida al poder de Olivares, a la muerte de Felipe III y la coronación de Felipe IV, la situación toma nuevos rumbos. Se organiza la persecución de los corruptos, y Lerma escapa a duras penas haciéndose nombrar cardenal para eludir la jurisdicción ordinaria con la inmunidad eclesiástica. Los reinos de Portugal y Cataluña se sublevan en 1640, y la posición del privado se tambalea. El año de 1643 asiste a la derrota de Rocroi y a la caída de Olivares. La paz de Westfalia de 1648 marca simbólicamente el final del poder español. Carlos II sube al trono en 1665, pero su incapacidad de engendrar descendientes y su flaca salud y pocas condiciones para el gobierno desembocarán a su muerte en la guerra de sucesión que traerá a España la dinastía borbónica francesa. El factor de crisis más importante es, posiblemente, el económico: reparto desproporcionado de la riqueza, gran cantidad de clero, mala distribución de las obligaciones fiscales… El fenómeno de los arbitristas (tratadistas que proponen soluciones a los problemas nacionales) es característico de este siglo. La proliferación de estos arbitrios es claro síntoma de la preocupación y de la conciencia de necesidad de soluciones. Asistimos a la discriminación de castas, Para alcanzar determinados rangos y niveles sociales o ingresar en el clero o colegios universitario es preciso demostrar que se es limpio de sangre. La nobleza se erige como cima de la estructura social. Otras capas de la población quedan subordinadas, y sobre todos influyen las aspiraciones a ingresar en el estamento superior. La sensación de crisis histórica conduce a una solución situada en el plano de la contemplación ascética y el rechazo del mundo. Es notable la frecuencia de los motivos del desengaño y la vanidad de la vida y fugacidad. No es extraño que el Barroco proponga una recuperación cristiana de las doctrinas estoicas. El hombre del Barroco busca la paz en su despojamiento de las pasiones y de las ambiciones, se buscan los placeres sencillos de una vida apartada (beatus ille). La crisis de la realidad produce desorientación, subrayada por los nuevos descubrimientos científicos, como las tesis de Galileo, que despojan a la tierra de su papel central en el universo. Generaciones del Barroco: 1. Auge de la novela (Cervantes). 2. Creación de la comedia nueva (Lope de Vega) y surgimiento de una poesía lírica que elabora la herencia renacentista con experimentos renovadores (Góngora y Quevedo). 3. Se consolidan las formas de la anterior. 4. Novela y lírica entran en decadencia frente al teatro, que vuelve a alcanzar la cima con Calderón.

Literatura española del barroco

5

Capítulo 2: Historia de la vida del buscón Buscador es aquél que busca, no el que va a encontrar. Eso decía Quevedo, y Bucay le fue a plagiar. Historia de la vida del buscón, de Francisco de Quevedo Publicada en 1626 (se desconoce su fecha de creación, aunque se cree posterior a 1600) es un relato de la peripecia vital del pícaro don Pablos de Segovia, desde su infancia a la proyectada fuga a Indias con que termina la obra. Entre estos polos, se sitúan una serie de aventuras casi siempre catastróficas para el protagonista, que fracasa en su búsqueda de estabilidad económica y social. La obra está dividida en tres partes o libros: En el primero, con un protagonista actor/aprendiz, encontramos ritos iniciativos: experiencias familiares fuera del hogar con personajes con apellidos de personalidades de la época, de origen converso; en el segundo, espectador/aprendiz, encontramos peregrinaciones con personajes estrafalarios y grotescos; en el tercero, actor pleno, vemos un intento fracasado de ascenso social, teniendo que huir finalmente a Indias por un asesinato. La galería de personajes pertenece al retablo de las figuras ridículas que pueblan el resto de su producción satírica y burlesca. El autor presenta una humanidad animalizada: el banquete grotesco, la caricatura del dómine Cabra, su tío Ramplón… El personaje de Diego Coronel parecía ser el único positivo: noble, desenmascarador de Pablos, representante de la casta defendida por el narrador y dique de contención contra los pícaros; pero las últimas investigaciones parecen apuntar a que dicho apellido tenía en el siglo XVII una connotación de converso. Si ello es así, estaríamos ante un representante más de los ascendidos ilícitamente a la nobleza, y el sentido de su papel en la obra cambiaría: su mistificación tiene éxito, a diferencia de la del pobre Pablos, que solo consigue el ridículo. Define la obra un conceptismo burlesco, extendido en una prodigiosa floración de juegos mentales y verbales. Destaca la función de la metáfora y la comparación (agudezas de semejanza) que implican asociaciones sorprendentes y animalizaciones o cosificaciones hiperbólicas. Sobre su ideología y estética hay diversos planteamientos:  Los que estudian las relaciones sociales: verán en un primer plano los ataques a los fraudes de linaje y clase; la crudeza y crueldad que define los enfrentamientos de amos y criados, de cristianos nuevos y viejos; la corrupción del sistema de justicia; la denuncia de las falsas apariencias; o el poder del dinero.  Los que observan la obra desde el punto de vista literario/estético: tendrán en cuenta la portentosa exhibición verbal como obra de arte del lenguaje. Casi todos los manuales adscriben la obra a la novela picaresca. Lo cierto es que hay en ella una variedad de tratamiento del relato picaresco, distinguible de sus predecesores, pero que continúa un proceso de creación con conciencia genérica:  Se adopta la técnica de la autobiografía, la primera persona.  Se exagera la genealogía infame con que Lazarillo y Guzmán empiezan sus narraciones.  Se explora el mundo de la marginalidad.  Se desenmascara la conducta de los pícaros en su intento de ascensión social, intento que termina en el fracaso obligado.  Se explora el tema de la honra.

Literatura española del barroco

6

Capítulo 2: Novelas a Marcia Leonarda Fueron cuatro novelas, de calidad singular. Lope era un vividor, y a Marcia quería conquistar. Novelas a Marcia Leonarda, de Félix Lope de Vega La colección está compuesta por cuatro novelas escritas por Lope, publicadas en 1624, con elemento común el estar dedicadas a Marcia Leonarda, noble viuda y valenciana de invención del autor como representante de su amada Marta de Nevares. Se mezclan los estilos más populares del momento (novela bizantina, relato corto italiano y novela pastoril) con abundantes fragmentos en verso que se reflejan en una presencia de la temática típica poética. El autor aparece como narrador omnisciente pero poco a poco empieza a dialogar con Marcia Leonarda, para conocer cómo interpreta la obra y comentar pasajes de la misma. La primera novela es de corte bizantino; la segunda también, pero de temática turca; la tercera es típica italiana, con presencia epistolar; la cuarta vuelve al género bizantino, pero sin separación de los amantes. El argumento de las novelas son los que siguen: Las fortunas de Diana: Delio seduce a Diana y, embarazada esta, deciden fugarse, aunque por un error no se encuentran. Delio sale a buscar a Diana y termina preso en las Indias, en Cartagena. Diana huye y termina de pastora, y luego de paje del rey, haciéndose pasar por hombre. Gana territorios y viaja a las Indias donde salva a Delio de prisión. Se encuentran, se quita el disfraz y gana el perdón de Delio ante el rey. Felices para siempre. La desdicha por honra: Felisardo es español y reside en Italia; se enamora de Silvia y la deja embarazada. Luego descubre su origen abencerraje y huye a Constantinopla. Con la orden de expulsión de los moriscos su familia abandona España. Se encuentra brevemente con Silvia en Sicilia, donde disfruta de su hijo, pero al volver a Constantinopla muere defendiendo a una dama. El mensaje que transmite es la honra conlleva en este caso desdicha. La prudente venganza: En Sevilla, Lisardo ama en secreto a Laura, y se cartea con ella declarando su amor y siendo correspondido. Tiene que huir a México por un lance junto a su amigo, que muere. El padre de Laura le envía una carta falsa a su hija diciendo que Lisardo se ha casado en México, y ella accede a casarse entonces con Marcelo. Cuando Lisardo regresa se reinicia el carteo, aunque a Laura le cuesta entregarse por salvar la honra de su padre y su marido. Marcelo se entera de la ofensa y mata sin testigos a Laura (y a dos criados). Dos años después también mata a Lisardo, creando una curiosa concepción de la venganza a la mancha en la honra. Guzmán el bravo: Felicia requiere de amores a Guzmán, que la rechaza por estar su amigo enamorado de ella, que indispone a ambos y Guzmán termina matando al amigo y huyendo alistándose en la flota de Juan de Austria. El bravo pelea en diversas batallas y gana un escudero, Mendoza, que tras llegar a Turquía se revela como Felicia disfrazada. Regresan a España y en Extremadura Guzmán casa a Felicia con un lugareño, casándose más tarde él con Isabella. Se enfrenta a varios problemas de armas hasta que consigue ganar buen nombre.

Literatura española del barroco

7

Capítulo 3: La poesía barroca Lo imposible de todo lo aprendido, sin lugar a dudas: el nombre entero de Quevedo, ¡qué hartura! Características de la poesía barroca El XVII es un siglo nuclear en la producción poética española, caracterizado por la variedad de modulaciones: desde la pervivencia del petrarquismo amoroso hasta la poesía satírica, pasando por la sátira política y la poesía erótica, recientemente revalorizadas. El sentimiento de crisis es causa del predominio de ciertos temas: fugacidad, muerte, tiempo, vanidad, inestabilidad. Aparece también la posibilidad regeneradora. La poesía se refugia en el juego artificioso y en la elaboración retorica más extraordinaria. A veces, busca la denuncia satírica o la resignación estoica en el camino de la moralización y el desengaño del mundo. La nota distintiva, como fenómeno global, es la coexistencia de diversas direcciones y la integración de la variedad. No solo se acogen diversos modos, sino que se intenta la elaboración y la fusión innovadora. Todo nivel estilístico, todo lenguaje, tienen cabida en la poesía barroca. La poesía se concibe como reina de las artes y de las ciencias, solo por debajo de la teología. La poesía es descriptora de las cosas no como son, sino como deben ser. A la consciencia de la necesidad del ars (las reglas) se sobrepone la de la potestad del creador para modificar las normas en la búsqueda de la admiración y la superación de los modelos, es decir, el ingenium. El poeta crea según unas reglas, pero la raíz de su obra es su capacidad innata, el furor poético del platonismo, difundido por Ficino. No obstante, este furor poético debe conciliarse con el dominio del arte, con la armonía y el rigor intelectual. Todos estos objetivos se concentran en uno: el mover (conmover), causar una conmoción en el ánimo del receptor, a través del desciframiento realizado por la inteligencia y a partir de la admiración atractiva de la atención. La exageración en la extremosidad, la hipérbole, la ruptura de sistemas, se configuran como elementos fundamentales de la poesía del XVII. Se siguen conservando los temas centrales de la poesía renacentista (el amoroso, la naturaleza, la mitología), pero surge un nuevo tratamiento que ofrece una observación complementaria y contrapuesta. En la continuidad de tradiciones literarias destaca la popular castellana: versos de arte menor, romances, letrillas, cancioncillas. El XVII es la época de esplendor del romance nuevo. Todas las modalidades tienen aquí su representación: pastoril, moriscos, cautivos, amorosos, satíricos. El romancero pastoril y morisco es obra de juventud de numerosos poetas barrocos: Lope, Góngora, Quevedo. Dentro de las innovaciones del s. XVII, se encuentra el manierismo (estilo discutido en el que se crea “a la manera de” otros autores), el culteranismo (estética conceptista en la que se complica sobremanera la asociación, llegando a poner dicha asociación antes que al significado real) y el conceptismo (asociación ingeniosa entre palabras e ideas). El estilo poético barroco Se ha definido al Barroco como una coincidencia de oposiciones. La poesía barroca incluiría las actitudes y elementos más opuestos. Por una parte, la expresión de la belleza adquiere una intensidad desconocida en el petrarquismo del s. XVI. Pero, junto a ella, se introducen los aspectos grotescos, feos, horribles o macabros del XVII. Esta tensión entre la tendencia hacia la idealización estetizante y la tendencia infrarrealista es distintiva. El color será característica del barroco, tanto la intensificación colorista como el sentido armónico del color. Góngora se interesa por la luminosidad y el brillo, los colores puros e intensos; Villamediana destaca por el predominio de la luz; Lope es también un maestro del color. Se intensifican las imágenes y tópicos del amor petrarquista: el fuego o el llanto se hacen rutinarios. La descripción de las damas se estiliza. Hay un contraste primordial entre blanco y rojo. La poesía Literatura española del barroco

8

amorosa presenta las hermosuras corporales vistas a través de una idealización platónica. El modelo habitual será el soneto de retrato. Se introduce en estos retratos el tema del carpe diem. Quevedo se complace en una visión de lo feo y degradado, prostibulario y grotesco. También se tratan temas mitológicos. Se intensifican los del Renacimiento, pero junto a fábulas de pura belleza, otras integran enseñanzas morales; o se degradan los motivos mitológicos. Los topoi son los elementos recibidos de la tradición culta: el carpe diem, el beatus ille, el ubi sunt, etc. La exaltación de los ideales imperiales también es característica. Pero las figuras militares se ven ahora en su individualidad, casi siempre en choque con el mundo de la adulación cortesana y los intereses de poderosos sin sentido nacional o colectivo. El tiempo y la muerte son fundamento del desengaño. Se siente la angustia del existir como camino hacia la muerte. Otros símbolos de la fugacidad son las ruinas, las flores marchitas, árboles derribados, cenizas, etc.: todo ello subraya la preocupación por el paso del tiempo. Florecen los temas religiosos y morales, relacionados con el arrepentimiento. La sátira, en particular la política, se relaciona también con el sentimiento de crisis. Temas de circunstancias, como elogios, adulaciones a nobles, celebraciones variadas. La nobleza del s. XVII toma partido en el arte y el mecenazgo le paga con poesías. El contraste responde a la figura mental de la antítesis, resaltada con paralelismos, quiasmos y correlaciones. Se expresa también en forma de paradoja, oxímoron o simple contraposición de temas, colores o realidades morales. Las metáforas e hipérboles responden a dos necesidades del Barroco: la sorpresa y el ingenio. Luis de Góngora y Argote (1561 – 1627) Poeta nacido en Córdoba, máximo exponente del culteranismo o gongorismo, estilo que decidió crear cuando se dio cuenta que prefería complicar sobremanera el conceptismo que se usaba en su época. Cabe destacar que no publicó obra alguna en vida, aunque sus manuscritos circularon por doquier entre amigos y conocidos. La forja de una lengua peculiar e innovadora fue uno de los ideales poéticos del autor, en cuya explotación y recursos prácticamente nadie le ha igualado: •

En el plano fonético: Explorando los recursos musicales del lenguaje.



En el plano léxico: Escandalizó en la época el uso de los vocablos peregrinos y extravagantes tomados del latín o del italiano (cultismos).



En el plano semántico: Lo colorista y lo suntuario abunda en estos cultismos. Rojo y blanco; oro, azul.



En el plano sintáctico: Proliferación de vocablos que rigen y dependen unos de otros, interposición de frases, hipérbatons y anfibologías, correlaciones, etc.).

El conjunto de la obra poética de Góngora abarca un amplio abanico, desde romances auténticos, letrillas y poesías de arte menor, sonetos o diversas composiciones de arte mayor, hasta sus tres grandes poemas: Fábula de Polifemo y Galatea, Soledades y Panegírico al Duque de Lerma. Félix Lope de Vega y Carpio (1562 – 1635) Este poeta madrileño ha sido de los más prolíficos y bien considerados, enemistado con Góngora y apreciado por muchos. Su biografía resulta interesante para comprender su producción literaria. Sus amores variables y azarosos se reflejan en sus obras bajo pseudónimos y con constantes juegos metafóricos que juegan y oscilan entre la realidad y la ficción. En lo que a sus rasgos literarios respecta, la obra de Lope es muy variada. La crítica ha señalado la presencia de un tono apasionado y vivencial, que se combina con un componente instintivo de reflejo autobiográfico y visceral. Además, se ha señalado la capacidad de Lope de trasladar el marco dramático a la lírica y ser capaz de enfundarse en el disfraz de diversos personajes. Como Literatura española del barroco

9

conclusión muy resumida y generalizada se puede resumir que su obra se caracteriza por su variedad y riqueza, a las que acompaña un manejo del lenguaje extraordinario. La poesía tradicional ocupa un papel importante dentro de la obra literaria de Lope. Cultivó el romancero, especialmente el morisco dentro de un mundo idealizado, además del pastoril, y otros en una dimensión más espiritual y religiosa al final de su vida (Romancero espiritual). Sus poemas de tipo popular y tradicional no están recogidos en un volumen concreto. Aparecen en colecciones de su tiempo y en las comedias. Francisco de Quevedo (1580 – 1645) Nacido en Madrid, destacó más por sus obras poéticas que narrativas, aunque es reconocido por todos su dominio pleno. Dentro de la naturalidad que sus poemas parecen mostrar, se esconde un juego de interpretaciones, dobles sentidos y guiños al lector que ponen de manifiesto la compleja sencillez de su obra. Por otro lado, también critica notablemente el estilo gongorino y el uso constante de cultismos, prefiriendo jugar con el puro concepto y la interpretación de su significado. Para clasificar su obra poética, se acude a dos posibles tipologías: la moderna, que responde a criterios temáticos (poemas metafísicos, amorosos, morales, religiosos, líricos, satíricos, burlescos, etc.) y la del Siglo de Oro, que responde a las intenciones del propio poeta, a la idea de dividir su obra en nueve secciones, cada una adscrita a una musa. Combinando ambos criterios, se obtienen tres grandes grupos centrales: poemas de tradición petrarquista (recrean motivos y topoi del discurso amoroso renacentista), poemas de raigambre ética (motivos y topoi comunes al discurso religioso cristiano y a las corrientes neoestoicas de la filosofía moral renacentista) y poemas satíricos (recrean figuras y situaciones características del discurso satírico; es el grupo más numeroso).

Literatura española del barroco

10

Capítulo 4: La prosa barroca Aquí no me complico, ya lo veréis. Respondo a las preguntas, y cada una con su aquel. Nota del autor Las preguntas están ordenadas por probabilidades de aparición en el examen de septiembre de 2012, según mis cálculos y las consultas al oráculo. Eso quiere decir que he eliminado las preguntas que ya ha preguntado este curso, y le doy más importancia a las que solo preguntó el año pasado, pues el ED tiende a repetir de un año al otro. Por lo tanto hay tres bloques: preguntas que ya ha preguntado en años anteriores y este aún no (muy probable que aparezcan); preguntas que no ha preguntado ningún año (probable que aparezcan); y preguntas que ha preguntado los dos años (poco probable que aparezcan. Bloque 1 Tirso de Molina novelista Además de su conocida actividad como autor dramático (El burlador de Sevilla), cronístico y hagiográfico, Tirso de Molina (1579-1648) escribió dos obras en prosa, una en tono más lúdico (Los cigarrales de Toledo) y otra más didáctica (Deleitar aprovechando). Los cigarrales de Toledo (1624) es obra temprana, aunque se publicó mucho más tarde. Siguiendo el modelo del Decamerón de Boccaccio, un grupo de amigos se reúne durante cinco días en cinco cigarrales de Toledo, para entretenerse con divertimientos literarios. El conjunto se presenta como una diversión aristocrática, con la técnica de la colección miscelánea que alterna prosa, verso, comedia, aventuras sentimentales y burlas. También incluye reflexiones de teoría literaria en las que está presente la defensa de la comedia nueva. La novela pastoril, la de caballerías, el relato de aventuras bizantino y la fórmula dramática de Lope parecen ser los modelos de los que se sirve la obra. No faltan los motivos alegóricos de la novela sentimental y de la lírica medieval. Deleitar aprovechando (1632) es una obra orientada a la edificación religiosa. Tres familias se reúnen para pasar las fiestas de carnaval. A cada una le toca divertir a los demás con relatos agradables y provechosos en lo moral. La composición es rigurosa en su estructura ternaria: tres días, tres novelas, tres autos, tres héroes cristianos. Es una especie de versión a lo divino de colecciones profanas como las de Castillo Solórzano. La novela barroca idealista: pastoril, morisca y bizantina La novela de tipo idealista pervive como restos de la novela precedente, o en forma de recreaciones y de motivos insertos en otras modalidades narrativas. En su última etapa, la novela pastoril (en la que acostumbran a dialogar pastores, fuerte componente de la naturaleza) toma la vía puramente estetizante, o bien se abre a la ejemplarización religiosa, alejándose cada vez más del modelo estricto. Cercanos a la novela morisca (con protagonistas musulmanes que acostumbran a estar en paz con los cristianos) están los relatos de cautivos, a menudo componentes de numerosas narraciones. La novela bizantina (novela de aventuras, en la que dos amantes encuentran graies problemas para realizar su amor) alcanza su cima con el Persiles de Cervantes, si bien los esquemas del género impregnan las tramas de numerosas novelas cortesanas del siglo XVII.

Literatura española del barroco

11

Alonso de Castillo Solórzano, Salas Barbadillo y Céspedes y Meneses Los autores de novela corta aceptan tácitamente una tradición resumida en Cervantes y unos cánones conformados a partir de la literatura oral, las narraciones didácticas y los modelos de la narración italiana. Persiguen los dos objetivos usuales de entretener y enseñar: Escenarios urbanos con damas y caballeros de clase social acomodada; tramas amorosas (cortés o sensual); un marco social costumbrista y con estratos más bajos, aún sin ser picaresco; y abundancia de la estructura miscelánea (dentro de la novela nuclear de tipo italiano se incluyen otras formas literarias). Entre los autores de novela corta del siglo XVII, destacan los siguientes: Alonso de Castillo Solórzano (1584-1648): Dos detalles ilustran la figura de este escritor: por un lado, su abundante producción; por otro, sus actividades al servicio de los nobles que fueron sus mecenas. Se trata de un escritor cortesano, poco innovador, autor de colecciones novelísticas de consumo, de pluma fácil y abundosa invención. Salas Barbadillo (1581-1635): Sus libros se caracterizan por la presencia de elementos jocosos que se acercan a la caricatura costumbrista, o que se centran en estructuras de burlas varias. Su estilo se sitúa básicamente en el terreno del conceptismo jocoso, sin llegar a los extremos quevedianos, pero explotando abundantemente el chiste, el juego de palabras, la alusión, el neologismo y la metáfora burlesca. Céspedes y Meneses (1585-1638): Personaje de vida turbulenta, encarcelado, a punto de ser ejecutado, condenado a galeras, desterrado, parece ser que llegó más tarde a cronista real. Presenta una faceta de historiador que se traslada a la novela, cierta inclinación por lo trágico y morboso, en una mezcla de belleza y horror, de descripciones macabras con las escenas eróticas y las fiestas lujosas. La novela picaresca barroca (exceptuando El Buscón), evolución respecto al Renacimiento y principales obras La aparición del Lazarillo, hacia 1550, marca el inicio de un nuevo género literario: la novela picaresca. El siglo XVII es el período en el que la picaresca se configura y delimita como género, y al mismo tiempo asistimos a la desintegración del modelo, que desemboca en estampas costumbristas y misceláneas de vario entretenimiento. La atracción de la fantasía moral lucianesca (tipo de relato resultado de la desintegración de la novela de corte realista y psicológica que narran una serie de casos que relegan a segundo plano la evolución personal del protagonista, que pasa a ser testigo privilegiado de los hechos que relata) configura un producto híbrido entre costumbrista, apicarado y galería de tipos grotescos, donde los elementos picarescos quedan subordinados a estructuras diversas. Por otro lado, la técnica autobiográfica da paso a la tercera persona, esto es, se pierde la novelización del punto de vista, esencial en la formación del género. Estas son algunas de las obras picarescas más importantes del Barroco: El lazarillo de Tormes (1550), de autor anónima. Es el modelo de novela picaresca. Narración autobiográfica. La carga crítica contra la sociedad de la época es importante. Se trata de una serie de relatos encadenados que muestran el intento de evolución del ser humano. Una evolución que parece imposible, dados los acontecimientos. El protagonista acaba conformándose con lo que tiene. Muestra un cierto erasmismo. Guzmán de Alfarache (1599 y 1604), de Mateo Alemán. Es una de las obras más importantes del género picaresco. Narrada en primera persona, el autor transmite una amarga crítica social, al tiempo que ofrece la posibilidad de una regeneración moral cristiana. Destaca la inserción de una novela corta de rasgos moriscos, así como de cuentecillos folclóricos.

Literatura española del barroco

12

Obra literaria de Saavedra Fajardo Diplomático y viajero, ocupó cargos de gran relevancia en su época, entre ellos el de embajador de la Santa Sede o ministro para pactar el fin de la Guerra de los Treinta años. Erudito, de vasta formación humanística. Sus principales obras son:  República literaria. Sátira de la ciencia y del mundo de las letras en general, descrito como un universo anquilosado y petrificado, incapaz de enfrentarse a la realidad y la práctica. Escrito bajo la forma de sueño, de tradición lucianesca.  Empresas políticas o Idea de un príncipe política cristiano representada en cien empresas. Enmarcado en la corriente de los emblemas de sentido didáctico, en el campo de la educación de príncipes y la reflexión sobre teoría política. Sigue siempre el mismo esquema estructural: el dibujo con su lema latino, explicación del contenido del dibujo y exposición de la doctrina basándose en autoridades. El resultado es la exigencia de un ideal de príncipe, sujeto a la religión y al trabajo en servicio de su pueblo. El enfrentamiento con la visión de Maquiavelo es explícito.  Locuras de Europa. Usa la técnica del diálogo para su descripción crítica del panorama Europeo. Es una denuncia a la irracionalidad y la parcialidad de los intereses, que acabarán provocando la caída de Francia por la misma corrupción de su actitud impía y soberbia. La prosa didáctica barroca (exceptuando a Gracián) Junto a la literatura de creación hay otro grupo de textos que pertenecen más al terreno del enseñar que al del deleitar estético. Su cualidad literaria, por tanto, es discutible; no obstante, en ellos pueden también encontrarse aspectos literarios, sobre todo los relacionados con los repertorios instrumentales manejados por el poeta en su elaboración. En el siglo XVII no abundan historias generales, pero sí historias particulares, crónicas locales, biografías de personajes de trascendencia histórica, etc., que configuran la prosa histórica de este periodo. No suelen ser obras históricas en el sentido moderno, sino escritos dirigidos a realzar la excelencia de un personaje, cuyos descendientes habrían encargado la obra. También se encuentran textos de valor histórico en tratados de teoría política, reflexiones morales sobre las circunstancias de la época. Los diálogos también fueron importantes dentro de la prosa didáctica. Su finalidad didáctica es evidente, así como su función expresiva que permite al autor exhibir sus opiniones y pensamientos obsesivos. Las misceláneas habían tenido su gran época durante el Renacimiento, pero también se manejan en el siglo XVII, sobre todo como fuentes de información para la elaboración de obras del barroco. En la situación crítica de la España proliferan los tratados que intentan remediar, ofreciendo soluciones (arbitrios), los problemas de la época. Tocan temas como la defensa de la ganadería en armonización con la explotación agrícola, la despoblación, la pobreza de España, etc. El género emblemático despertó verdadera pasión, y en España tuvieron una tendencia moralizadora y catequística. El emblema tipo se compone de un grabado o cuadro con un lema sobre el dibujo y una glosa debajo del grabado. El conjunto ofrece una lección, generalmente explicada en la glosa inferior. Como continuación de las preocupaciones filológicas del humanismo renacentista, aparecen una serie de obras tanto de preceptiva como de índole filológica. La literatura religiosa y oratoria sagrada también revisten nuevas formas que acaban desembocando en los excesos barroquistas de principios del s. XVII.

Literatura española del barroco

13

Bloque 2 La novela de Lope de Vega. Características generales y principales obras La vasta producción literaria de Lope de Vega (1562-1635) incluye también obras en prosa, en las que demuestra la misma vocación de totalidad y variedad que en su poesía o en su teatro. Reelabora diversas tradiciones narrativas, como la pastoril, la bizantina o la novela corta. Sus principales obras son: La Arcadia (1598) será la primera obra narrativa de Lope. Sobre el esquema básico de la novela pastoril, inserta una serie de textos de índole diversa, tendentes a buscar el entretenimiento divertido: fábulas, prosas mezcladas con versos, que dan lugar a una miscelánea en la que la idealización pastoril se mezcla con referencias históricas de la época. De hecho, la obra fue compuesta en el palacio ducal de Alba y el disfraz pastoril esconde, poetizándolos, a personajes reales y sucesos amorosos documentados. El Peregrino en su patria (1604) es una novela de aventuras que se enmarca dentro del género bizantino, adaptado a nuevos objetivos. En la línea del simbolismo cristiano post-Trento, la peregrinación del enamorado Pánfilo podría interpretarse como símbolo de la peregrinación vital del cristiano. La acción se sitúa en torno a los grandes centros marianos de España (Montserrat, el Pilar, Guadalupe) e, incluso, aparecen cuatro autos sacramentales, lo que deja patente el objetivo didáctico de la Contrarreforma. Los pastores de Belén (1612) es una colección de prosas y versos dirigidos al Niño Dios, dedicada por Lope a su hijo Carlos Félix. Es una especie de Arcadia pastoril a lo divino, en una tonalidad religiosa y de desengaño, y en un ambiente familiar y folclórico de Navidad. En las cercanías de Belén, unos pastores se reúnen semanas antes del Nacimiento y cuentan historias bíblicas y profecías. Dedicadas a Marta de Nevares, su amor de los últimos años, las Novelas a Marcia Leonarda son cuatro obras que suponen su contribución al género de la novela corta, de impulso cervantino (al estilo de las Novelas ejemplares) y aire italiano. Se publicaron en diferentes momentos: Las fortunas de Diana se incluyó en la edición de La Filomena, mientras que La desdicha por la honra, La prudente venganza y Guzmán el Bravo fueron publicadas en La Circe. En las cuatro novelas abundan apelaciones directas a la destinataria, Marcia Leonarda, y las cuatro contienen motivos de las obras precedentes: narraciones bizantinas, historias de cautivos, o el drama del honor, entre otras cuestiones. La Dorotea (1632), posiblemente la mejor creación de Lope de Vega, es definida por su autor como acción en prosa. Rinde homenaje a La Celestina. Presenta los amores de dos jóvenes, Fernando y Dorotea, la intervención de la vieja alcahueta Gerarda, y el galán rico, don Bela, con quien Teodora, madre de Dorotea, incita a casarse a esta. Se produce la separación de los amantes, el reencuentro, una ruptura final y la muerte de don Bela y de Gerarda. La obra supone la culminación de una serie de escritos en los que Lope reelabora, desde distintas perspectivas, sus amores con Elena Osorio: el fondo autobiográfico es muy intenso. En los personajes se mezcla lo real y la tradición literaria. En cada situación se asimilan modelos mitológicos o héroes literarios. Principales tipos y clasificaciones de la novela barroca La novela española del XVII se caracteriza por su enorme variedad y una marcada indefinición que impide establecer un cuadro de límites precisos. Mientras la novela italiana constituye un género autónomo, la española es una mezcolanza de elementos narrativos con los picarescos, costumbristas, didácticos, pastoriles y satíricos.

Literatura española del barroco

14

Novela histórica: La producción es abundante. La novela queda sometida a los mismos criterios que el teatro o el poema épico, pues la poesía adapta la historia según los objetivos estéticos que en cada momento se persiguen. Novela corta o cortesana: Los autores de novela corta aceptan tácitamente una tradición resumida en Cervantes y unos cánones conformados a partir de la literatura oral, las narraciones didácticas y los modelos de la narración italiana. Persiguen los dos objetivos usuales de entretener y enseñar. Novela idealista: pastoril, morisca y bizantina: En su última etapa, la novela pastoril toma la vía puramente estetizante, o bien se abre a la ejemplarización religiosa, alejándose cada vez más del modelo estricto. Cercanos a la novela morisca están los relatos de cautivos, a menudo componentes de numerosas narraciones. La novela bizantina alcanza su cima con el Persiles de Cervantes, si bien los esquemas del género impregnan las tramas de numerosas novelas cortesanas del siglo XVII. Narrativa autobiográfica: Dos obras pueden representar el género. Por un lado, La vida, del capitán Alonso de Contreras, que narra una serie de hechos, muchos de ellos violentos, con pocas interpretaciones explícitas y casi ningún comentario. Es pura narración. También encontramos los Comentarios del desengañado de sí mismo, de Diego Duque de Estrada. El autor cultiva un laconismo narrativo notable. A diferencia de Contreras, elabora con riqueza sus memorias, adopta modelos literarios y motivos reconocibles en la novela cortesana. La prosa satírico-moral de Quevedo Quevedo escribió numerosas obras en prosa cuyo propósito era el de poner de manifiesto su visión de la realidad y del mundo y, de paso, censurar los vicios y defectos del hombre. Realizó un tipo de prosa satírica y moral, en la que en sus sátiras arremetía contra todo y contra todos, criticando oficios y conductas. Encontramos por ejemplo, con este sentido, La hora de todos y la Fortuna con seso, calificada de fantasía moral. Es un relato lucianesco que sigue el modelo del mundo al revés. En ella, la Fortuna recobra el juicio perdido y otorga a cada uno lo que realmente merece. Ante el trastorno que ello produce, los dioses del Olimpo se reúnen para devolverlo todo a su orden anterior, aunque injusto. En tono burlesco pero amargo, Quevedo censura sin piedad a tipos, costumbres y circunstancias de su época con una prosa conceptista basada en la agudeza verbal, la metáfora y los juegos de palabras. Sus obras traslucen una visión desencantada de la vida y, sobre todo, de la España de su tiempo. En Los Sueños, una de las obras más destacadas de este autor y obra característica de este tipo de prosa, el autor pasa revista a los tipos y costumbres de la época valiéndose del recurso del sueño o visión. El propósito es reflexionar sobre la decadencia española. La obra es un conjunto de cuadros de costumbres hechos al estilo de la fantasía lucianesca, escritos con un lenguaje conceptista satírico e hiriente, que utiliza hasta reflejar la visión más satírica y degradadora de la sociedad. Los temas morales están tratados con ribetes de crítica social y política; aunque se tiene en cuenta que los temas inciden en áreas de la intención moralizante y la brillantez estética, pone en un primer plano la dimensión puramente literaria. El relato lucianesco y la prosa costumbrista barroca Al hablar de relato lucianesco, hacemos referencia a “Luciano de Samosta”, uno de los primeros humoristas y perteneciente a la Segunda sofística. Su postura es la de un escéptico integral y un antidogmático convencido. El relato lucianesco por excelencia son Los Sueños de Quevedo. Se trata de escritos que se centran de algún modo en la realidad social y cultural, con una perspectiva satírica, estructurada sobre ficciones fantásticas, alegóricas u oníricas, en sucesión de escenas o cuadros que siguen un determinado itinerario. Por tanto, siempre están presentes tres elementos: el objetivo satírico o moral, la técnica de la revista de escenas y la acción casi inexistente. Esto pone en relación la literatura de raíz lucianesca y el costumbrismo, de perspectiva satírica y moral. Literatura española del barroco

15

Las obras más destacadas son El Diablo cojuelo, de Luis Vélez de Guevara. Es una obra satírica publicada en 1641 y repartida en 10 trancos. Parte de una leve anécdota argumental para pasar al terreno de la alegoría y el costumbrismo. En cada uno de los trancos aparecen caricaturas de personajes extravagantes o ridículos que provocan risa o desprecio. El estilo es propio del conceptismo: juegos de palabras, metáforas hiperbólicas, multiplicidad de registros, polisemia, etc. Los anteojos de mejor vista (1620), de Fernández de Ribera, es considerada precedente del Diablo Cojuelo. Su autor utiliza un observatorio desde el cual mirar, donde el narrador y el licenciado Desengaño ven el panorama de Sevilla a través de unos anteojos que permiten ver a los hombres tal como son. En El mesón del mundo (1631) toma el conocido motivo del mundo como venta o el del mesón como ejemplo de mundo en compendio; por él pasan diferentes tipos de personas, descritas con un lenguaje conceptista lleno de alusiones, juegos y metáforas satíricas. El costumbrismo también se separa de le estructura novelística al supeditar la trama argumental a la presentación de tipos y costumbres en escenas descriptivas. Domina la fragmentación y la sustitución del hilo narrativo por otros recursos formales o intencionales de unidad. Característica general del costumbrismo del siglo XVII es la preocupación docente, manifestada en el enfoque satírico-moral de sus descripciones. Quevedo: principales características de su prosa y clasificación de sus obras (sin entrar en detalle, solamente mencionar algún título de cada grupo) La personalidad variopinta y arrolladora de Quevedo encuentra su máxima expresión en su faceta como escritor. Su grandeza reside en su poderío verbal, en el dominio del lenguaje. Su obra en prosa no es menos compleja que la poesía. Frente al espectáculo de la corrupción y a las melancolías de la vida, opone por un lado una crítica satírica y un profesado estoicismo que no siempre es capaz de ir más allá del código literario de la poesía moral o las prosas ascéticas. El desengaño constituye un concepto clave en la visión quevediana. En la clasificación de su prosa, pueden distinguirse:  Opúsculos festivos y satíricos: Se trata de un conjunto de obras tempranas caracterizadas por sus tonos caricaturescos y de juego verbal que combinan parodia y discurso cómico. Estas obras van dirigidas hacia burlas a la corte. Destacan entre ellas La Perinola.  Prosa satírico-moral: Quevedo juzga y critica su entorno por el desengaño que siente ante la situación del mundo que le rodea. Cuestiona costumbres, personajes y métodos de vida de la sociedad de su siglo. Este tipo de prosa se mezcla con el relato lucianesco y costumbrista de la época, mediante un tono burlesco y amargo. Las obras más destacadas son sus Sueños.  Prosa histórica y política: Abarca desde tratados doctrinales hasta pequeñas obras relativas a determinas circunstancias históricas. Este tipo de prosa se sustenta en su patriotismo y en su afán moralizador: obsesión por defender su patria y reivindicar los valores perdidos. Algunas de las obras principales son España defendida y los tiempos de ahora.  Prosa ascética y piadosa: Es defensor del estoicismo senequista cristianizado con el propósito de integrar la cultura filosófica de los antiguos al humanismo cristianizado. La única sabiduría apreciable sería el “conócete a ti mismo”, como parte de la toma de conciencia de la propia caducidad. Junto a estas obras también escribe hagiografías, otras piezas religiosas y traducciones en prosa de obras de moralización estoica o religiosa. Entre otras, estaría Los cuatro fantasmas de la vida.  El Buscón es una de las obras más importantes de Quevedo y una obra que con frecuencia se enmarca dentro del relato picaresco. Pese a que en ella hay variedad de tratamiento de las características de la picaresca, continúa un proceso de creación que sí tiene conciencia genérica.

Literatura española del barroco

16

El Criticón Es la obra fundamental de Gracián. Aparece publicada en tres partes y está dividida en crisis (crítica, juicio, censura). Adopta la forma de una gran alegoría que abarca toda la vida del hombre, representado en sus dos facetas de impulsivo e inexperto. Es la obra literaria que resume la visión filosófica del mundo de Gracián bajo la forma de una gran epopeya moral. En ella se unen invención y didactismo, erudición y estilo personal, desengaño y sátira social. Se trata de una mirada amarga y desolada, aunque su desengaño alberga una esperanza en los dos virtuosos protagonistas, que consiguen escapar de la mediocridad reinante alcanzando la fama eterna. Los personajes son símbolos de los instintos y la razón, las dos caras de un mismo yo. Su estilo supone la quintaesencia del conceptismo, y está presidido por la brevedad y la intensificación semántica de la lengua. Se ha relacionado la obra con la picaresca; pero, aunque mantiene algunos contactos temáticos, parecen poco significativos en cuanto a su valor genérico. El Criticón se presenta como una epopeya de amplias dimensiones que adoctrina al hombre para hallar el camino de la inmortalidad. Y esto, con un esquema épico, amplio, que le permite acoger otros muchos géneros y modelos. La prosa histórica Junto a la literatura de creación, hay otro grupo de textos que pertenecen más al terreno de enseñar que al del deleitar estético. En el siglo XVII no abundan historias generales, pero sí historias particulares, crónicas locales, biografías de personajes de trascendencia histórica, etc. No suelen ser obras históricas en el sentido moderno, sino escritos dirigidos a realzar la excelencia de un personaje, cuyos descendientes habrían encargado la obra. También se encuentran textos de valor histórico en tratados de teoría política, reflexiones morales sobre las circunstancias de la época, obras de arbitristas y tratadistas de emblemática. Los autores más relevantes de la época serían:  Francisco Manuel de Melo, famoso poeta culto, humanista erudito, soldado y diplomático; debe su fama a la Historia de los movimientos, separación y guerra de Cataluña. Destacan tanto su imparcialidad como su objetividad, así como la altura estética de su prosa.  Francisco de Moncada, activo político y diplomático, de ascendencia catalana. En 1623 se imprime su Expedición de los catalanes y aragoneses contra los turcos y griegos. Además de un indudable rigor histórico, en la obra se aprecia el deseo del autor por exaltar la memoria de los Moncada. Es una de esas obras intermedias entre Poesía e Historia.  El Inca Garcilaso de la Vega. Destacan la Florida del Inca o los Comentarios reales. Aunque es autor enmarcado en el s. XVI, se incluye en el XVII por ser cuando se publicaron sus obras.  Antonio de Solis y Rivadeneyra, importante dramaturgo del ciclo de Calderón, conocido también por su obra histórica Historia de la conquista de Méjico, población y progresos de la América septentrional conocida por el nombre de Nueva España. Es una mezcla de los relatos cronísticos y de los antropológicos: se ocupa también de costumbres, fiestas, ceremonias, creencias, usos, ritos, etc. Diálogos y misceláneas Los diálogos fueron un género característico de la prosa del XVI, empleados para expresar las preocupaciones humanísticas por variadas materias, pero también fueron importantes en el s.XVII dentro de la prosa didáctica. Merece la pena destacar el Viaje entretenido (1603) de Agustín de Rojas Villandrando, muy utilizado como fuente de información sobre el teatro de la época. De finalidad inicial eutrapélica, cuatro actores dialogan y acumulan materiales variados que dan a la obra un aspecto típico de miscelánea: anécdotas, cuentos, loas, etc. Al parecer, el objetivo básico era Literatura española del barroco

17

dar cabida a sus 40 loas, así como a una novela suya que también se incluye: Leonardo y Camila. Las misceláneas habían tenido su gran época durante el Renacimiento, pero también se manejan en el s.XVII, sobre todo como fuentes de información para la elaboración de obras del barroco. Arbitristas, tratadistas y emblemas En la situación crítica de la España del siglo XVII proliferan los tratados que intentan remediar, ofreciendo soluciones (arbitrios), los problemas. Autores como Martín González de Cellorigo, en De la política necesaria y útil restauración a la política de España (1600), señala la mala distribución de la riqueza agraria y la nefasta despoblación de gran parte de España. Sancho de Moncada, en Restauración política de España (1619), insiste en la despoblación y se refiere también a la falta de formación y capacidad de la clase política, para la que sugiere una serie de estudios universitarios. Estos autores tratan en sus obras temas como la defensa de la ganadería en armonización con la explotación agrícola, la despoblación, la pobreza de España, etc. En Amparo de pobres (1598), de Pérez de Herrera, algunos de sus tratados toman forma de emblema. A partir de los Emblemas de Alciato (1531), el género emblemático despertó verdadera pasión en los siglos XVI y XVII. En España tuvieron una tendencia moralizadora y catequística. El emblema tipo se compone de un grabado o cuadro con un lema sobre el dibujo y una glosa debajo del grabado. El conjunto ofrece una lección, generalmente explicada en la glosa inferior. Es un género que se presta especialmente a lo didáctico y agudo. Juan de Horozco y Covarrubias publica en 1589 una importante colección de Emblemas morales. Tras un prólogo teórico en el que define el concepto de emblema, desarrolla 50 emblemas morales explicando que el engaño sustenta el mundo. Bloque 3 Cervantes novelista. Principales obras y tendencias Es la narrativa lo que hace inmortal a Cervantes (1547-1616). Trató todos los géneros narrativos: pastoril, pseudopicaresco, bizantino, etc. De este modo, podemos considerar su obra como un proceso de tesis-antítesis-síntesis. De esta manera, La Galatea pertenece al género bucólico y trata la naturaleza de forma convencionalmente idealizada. Sería la tesis. Las Novelas ejemplares y Rinconete y Cortadillo son absolutamente realistas y se introduce un tratamiento picaresco. Sería la antítesis. Finalmente, en el Quijote se da una conjunción de idealismo y realismo. Sería la síntesis. La Galatea (1585) es su primera novela. Se enmarca dentro del género pastoril, aunque se trata de una reinterpretación del género. La filosofía que muestra aparece influenciada por el neoplatonismo de los Diálogos de amor de León Hebreo y por la Arcadia del citado Sannazaro. En sus seis libros, enlaza una serie de cuadros pastoriles en los que unos personajes convencionales, en el marco de una naturaleza convencional, expresan sus cuidados amorosos, sus lamentos por los dolores de amor y sus quejas poéticas. El núcleo son los amores de Elicio por Galatea, a quien su padre desea casar con el rico Erastro. La adscripción genérica presenta problemas, puesto que se alterna la prosa narrativa con el verso en diversos metros. Las Novelas ejemplares (1613) son una colección de doce novelas que fueron escritas en diferentes momentos entre 1590 y 1612. No son, por tanto, fruto de una composición unitaria. En el prólogo, Cervantes reivindica la invención de la novela en español. Muchos elementos de sus argumentos son intrigas y temas que provienen de anteriores tradiciones. Lo novedoso es la mirada compleja del autor, la forma en que los héroes viven y siente las experiencias narradas. Cervantes añade realismo y una mayor complejidad psicológica y social. Las novelas no contienen una ejemplaridad como tal, puesto que son ricas en ambigüedades, en situaciones complejas, en reflejos de la complicación que la misma realidad muestra. Podríamos clasificar las doce novelas en idealizantes y realistas, aunque no podemos descartar un punto intermedio para algunas de ellas, que podrían ser calificadas como Literatura española del barroco

18

ideorrealistas, en las que el punto de partida es la realidad y no la convención literaria. Los trabajos de Persiles y Sigismunda, publicada en 1617 póstumamente, es una novela de aventuras, adscrita al género bizantino. Se trata de una epopeya en prosa, donde Cervantes une poesía y novela, con predominio de la verdad poética derivada de una síntesis entre lo poéticamente ideal y lo históricamente posible. El hilo central de la novela es la peregrinación de Periandro y Auristela, nombres fingidos de Persiles y Sigismunda, príncipes de Tile y Frislandia. Se enamoran y huyen para evitar la boda de la segunda con el hermano del primero. Es en ese peregrinar donde suceden infinidad de casos, aventuras, encuentros, naufragios, etc. Como centro de los impulsos de todos los personajes está el amor: el amor divino, por una parte, el platónico y puro de los protagonistas, por otro, y el más lujurioso del personaje de Rosamunda. Por ello, algunos críticos apuntan que la obra podría ser una de las versiones contrarreformistas del esquema bizantino. El Guzmán de Alfarache Es obra de Mateo Alemán. Se publicó en 1599. Repasando toda la peripecia vital del autor, que configura su visión del mundo, vemos como este hecho se refleja en su obra literaria: Pesimismo, quizás por su origen converso o por sus desdichas vitales; sentimiento de discriminación injusta; actitud escéptica respecto a las posibilidades del ser humano para la virtud y la bondad; visión de moralidad cristiana en su vertiente severa y pesimista, pero no siempre relacionada con la circunstancia de converso enfrentado al sistema; exigencia de igualdad para todos los hombres, valoración de la virtud propia y de la dignidad esencial, más allá de discriminaciones y castas. En cuanto al desarrollo estructura de la obra, la primera parte se inicia con la genealogía del protagonista, de origen infame. Desde Sevilla se dirige a Italia: el engaño, el fraude y las burlas van a marcar el recorrido. En Madrid se hace pícaro. Llega a Génova, donde sus parientes se burlan de él. Esto provoca deseos de venganza en nuestro protagonista. Posteriormente, practica la mendicidad. Al servicio de un cardenal, defrauda su confianza y desaprovecha la oportunidad de regenerarse. En esta primera parte destaca la inserción de la historia de Ozmín y Daraja, una novelita morisca que se intercala en el texto. Ya en la segunda parte, todavía en Roma, nuestro protagonista se convierte en alcahuete al servicio del embajador francés en dicha ciudad. Tramposo, fullero, ladrón, pasa por otras ciudades italianas, se venga de sus parientes y vuelve a España, donde se casa con una mujer que lo conduce a la ruina. Viudo, estudia teología en Alcalá. Se vuelve a casar con una mujer acomodada a la que acaba prostituyendo debido a sus problemas económicos. Su mujer lo abandona y es condenado a galeras. Se arrepiente y escribe su vida en aviso y escarmiento de otros. Desde su perspectiva ya madura, narra su delación de unos compañeros que intentan fugarse, lo que le vale la libertad. En cuanto a la estructura narrativa de la obra: la perspectiva autobiográfica aporta la unicidad del punto de vista. La conversión final del pícaro orienta la lectura de todo lo narrado. Este arrepentimiento marca el tono moral y pedagógico del relato, que ejemplifica así lo que debe evitarse. Esto se apoya en diferentes referencias eruditas y bíblicas. La ortodoxia católica de la obra es evidente. La extensión geográfica de las aventuras aleja la obra del ámbito local del Lazarillo. Algunos estudiosos afirman que en la obra falta unidad en el relato. Otros, en cambio, resaltan la convergencia de todos los materiales en un único fin: el moral y didáctico. Obras didácticas de Gracián Gracián es considerado por excelencia el representante del didactismo barroco gracias a los contenidos de sus obras y al uso agudo, breve y conceptista del lenguaje. La obsesión del escritor es la educación del hombre: cada uno de sus tratados está dedicado a las diversas perfecciones, la social, política, religiosa, intelectual y literaria, la del hombre completo, etc. Junto a esa intención didáctica aparece también una clara intención formal. Características de sus obras:  Inspiración culta, uso de arsenal de motivos, ideas y fórmulas expresivas, procedentes de su Literatura española del barroco

19

formación intelectual y de sus lecturas.  Ingenio libresco, se inspira en libros y reelabora tradiciones antiguas.  Sus obras son un repertorio de anécdotas, episodios, agudezas y referencias y evocaciones de poetas clásicos y modernos contemporáneos (Quevedo, Góngora).  Estilo denso, docto y difícil. No es lacónico ni conciso, dice y repite, varía la expresión, suma conceptos, propone la afirmación y su antítesis, elabora paralelismos, juegos mentales, elipsis, etc. En El héroe revisa 20 virtudes que conforman el individuo ideal. El héroe sería el hombre perfecto con cualidades que va recorriendo en los diversos capítulos: aspiración a la excelencia, gusto, don de mando, despejo, simpatía, etc. Utiliza numerosos ejemplos de autores antiguos o modernos, siendo Plutarco y Erasmo sus principales fuentes, así como los Dichos memorables de personajes ilustres, de Juan Botero. En la obra se percibe un objeto regeneracionista en un momento de crisis de valores en que los modelos de conducta se desintegran. No solo es la primera obra de Gracián en el tiempo, sin la piedra angular donde descansan todas las demás. El Discreto es una especie de continuación de El héroe. En 25 capítulos destaca otros tantos realces que forman el hombre de prendas, cortesano, social, cuerdo, prudente, sensato. Junto al genio e ingenio, dos ejes de lucimiento discreto, exige señoría en el hacer y en el decir, la paciencia, el ser buen entendedor, etc. Aspecto destacado en la obra es su estructura y su variedad de géneros empleados. Es considerada como un anticipo del amargo análisis social del posterior Criticón.

Literatura española del barroco

20

Resumen Lorien LEB.pdf

Loading… Page 1. Whoops! There was a problem loading more pages. Retrying... Resumen Lorien LEB.pdf. Resumen Lorien LEB.pdf. Open. Extract. Open with. Sign In. Main menu. Displaying Resumen Lorien LEB.pdf.

268KB Sizes 6 Downloads 164 Views

Recommend Documents

Resumen Lorien TL.pdf
comprende diversas propuestas heterogéneas. Entre ellas se pone especial énfasis en la. Semántica de Marcos de Charles Fillmore. • El estudio de la Teoría ...

resumen taller_aprendizajes_tareas_pitch.pdf
... el trabajo comercial y burocrático van en paralelo, con el producto validado. se intensifica, y ahí quizás uno va menos a terreno; pero no hay que perder el foco del. terreno, porque es dinámico y va cambiando”. Page 4 of 12. resumen taller

RESUMEN CORTO.pdf
Eliannys Piñero. Page 1 of 1. RESUMEN CORTO.pdf. RESUMEN CORTO.pdf. Open. Extract. Open with. Sign In. Main menu. Displaying RESUMEN CORTO.pdf.

resumen JARL.pdf
Marketing Digital México, Estrategias en el 2017 ... y WeChat son algunas de las aplicaciones populares de conexión social ... Displaying resumen JARL.pdf.

Resumen TLEM.pdf
Este documento está sujeto a los términos del copyleft, así que puedes fotocopiarlo, compartirlo y. utilizarlo a tu gusto y necesidad. Sin embargo, el autor (o sea, ...

Resumen Ejecutivo.pdf
4.2 Modalidad del servicio (ventanilla / mostrador, Internet, móviles, etc.). • 4.3 Descripción estadística sobre el número de clientes/ciudadanos atendidos por ...

resumen-autopiloto.pdf
Modelo de Control de Altitud. Una vez estudiado el sistema de control propuesto, se. desarrolló el sistema de control con la herramienta de. Simulink de Matlab.

resumen de prensa.pdf
violenta”, señaló Lira Villalva, gobernadora de Tungurahua. LA HORA. http://bit.ly/1pdYaVg. Page 2 of 2. resumen de prensa.pdf. resumen de prensa.pdf. Open.

Resumen-Acta_11mayo2015.pdf
Antonio Hernández Gómez. • Genaro Suárez Castro. Correos enviados por la coordinación: • En caso de NO recibir respuesta a los correos enviados por algún ...

resumen de prensa.pdf
toneladas de precursores químicos en Pascuales, en el norte de. Guayaquil, permitieron el descubrimiento de un laboratorio para. procesar pasta base de cocaína. EL UNIVERSO http://bit.ly/1wjHQrS. EL TELEGRAFO http://bit.ly/ZkqJLz PP EL VERDADERO. h

caratula-resumen-sandro.pdf
DEBORAH DULTZIN KESSLER. DR. YAIR EMMANUEL KRONGOLD HERRERA. RESUMEN. Link al archivo pdf del resumen de la tesis: http://bit.ly/1IGW8Ht.

RESUMEN CONFERENCIA RDO. ANGEL IRIARTE.pdf
There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. RESUMEN ...

resumen-retirate-joven-y-rico.pdf
convertirse en rico. El problema de tener un trabajo es que interfiere en el camino de. hacerse rico. Muchas personas que tienen un plan para hacerse pobres dicen: “Cuando me retire mi ingreso bajará”. Page 3 of 42. resumen-retirate-joven-y-rico

Resumen Informe GEM 2016.pdf
www.unesco.org/gemreport. https://gemreportunesco.wordpress.com. Todo error u omisión que se detecte con. posterioridad a la impresión se corregirá en la.

ByG-Tema 5 - RESUMEN..pdf
There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. ByG-Tema 5 - RESUMEN..pdf. ByG-Tema 5 - RESUMEN..pdf. Open. Extract. Open with. Sign In. Main menu.Missing:

resumen psu matematicas pdf
There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. resumen psu ...

RESUMEN 27 DE JULIO.pdf
2013 se denunciaron 8 551 robos a personas en la capital. De ese número,. solo el 1% (85 casos) se relaciona con sacapintas. EL COMERCIO -. http://bit.ly/ ...

Resumen Curricular Lenin 2014.pdf
Whoops! There was a problem loading more pages. Whoops! There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps.

Resumen LEB (lori).pdf
There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. Resumen LEB (lori).pdf. Resumen LEB (lori).pdf. Open. Extract. Open with. Sign In. Main menu. Whoops! There

RESUMEN DEL VIDEO JOBS VS GATES INFORMATICA RC 1A.pdf ...
Dec 15, 2015 - compañía de Nuevo México saca la Altair 8800, la primera. computadora personal. El problema es que era muy limitada. entonces Bill Gates y ...

23.- Resumen C.Lectura 17-11-17.pdf
CHRIS BROWN XDELUXE.Digitalplayground tradingmothers for daughters.America best. dancecrewseason 2.Digitalplayground tradingmothers for daughters.Commviewfor wifi. Jab we met video song.Another period S01E06.Heroes season 4 480p.Digitalplayground tra

Download PDF United as One (Lorien Legacies) Full ...
... to ebook format United as One (Lorien Legacies) ,epub editor United as One ... United as One (Lorien Legacies) ,amazon kindle cloud reader United as One ...