GUATEMALA: PROBLEMAS SOCIOECONOMICOS

EDGAR REYES ESCALANTE

GyATEMALA: PROBLEMAS SOCIOECONOMICOS. -apuntes de clase. Reyes Escalante, Edgar.

TERCERA REIMPRESION Julio de 1998, 2,000 ejemplares

EDICION NO COMERCIAl COII FIIIES EXCLUSIVAMENTE DOCENTES

PIIOHIBIDA SU BEPIODUCCIOII Tira.. limitado

COLECCION "Problemas Socioeconómicos" DEPARTAMENTO DE PUBLICACIONES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS UNIVERSIDAD DE SA.N CARLOS DE GUATEMALA

Guatemala, julio de 1998

Fichas y

1

1

1

INDICE Pág.

INTAODUCCION

.......................................................................7

PRIMERA PARTE: EL SUBDESARROLLO Y LA DEPENDENCIA Capítulo 1 El subdesarrollo y la dependencia El concepto de Desarrollo ..... ....... .. ...... ...... ............ ... .......................... .... 11 Desarrollo Social ....... .. ............................... ............................. .... ......... 17 Desarrollo Capitalista . . .............. ....... ................................................. ....... 19

Capítulo 11 Introducción al subdesarrollo y la dependencia Subdesarrollo y progreso .. ..... ...... ....... ...................... .......... ...................... 23 El concepto de Subdesarrollo ....... .............. ............................................... 25 La Dependencia · .................... .............. ... ........... ... ............ '. ....................... 29

Capítulo 111 Problemas actuales de la dependencia El capitalismo tardío ....................................................................................34 División Internacional del Trabajo ... ....... ..... .. ...... ..... ... ...... .......................... 35 Las nuevas tuerzas productivas capitalistas . ........ ... ......... ...... ....... ............... 38 Nuevas características del capitalismo mundial ...................... ............. ..... ....40 La crisis en Latinoamérica .. ................................. ............. ...................... .. ... 43

INTR()DlJCCION El presente trabajo se ofrece a los amables lectores en un momento especial. caracterizado por la intranquilidad social y una crisis éconórnica recurrente ; su público será en buena medida el estudiantado de la Facultad de Ciencias Económicas. pues ha sido preparado para su uso como material de apoyo docente para el curso de Problemas Socioeconómicos de Guatemala. Debido al clima de intranquilidad social y por la incertidumbre acerca de la evolución próxima de la economía nacional. ésta ha sido una época propicia para el análisis de cono plazo y los estudios de coyuntura. descuidándose la v1s1ón de largo pléuo y los estudios de estructura: a pesar de que el momento es de opciones y alternativas (aunque el pesimismo social imperante sólo sepa hablar de encrucijadas) . se deJa de lado la percepción del futuro como algo que se puede construir y no meramente sufrir. La edificación del mañana es una tarea ingente. propia solamente de grandes actores colectivos. en cambio la aceptación resignada del mismo, es la cond1c1ó11 infame que impone el individualismo hoy dia resucitado y que deja la soluc1on del gran reto. en manos del divinizado mercado. El enfoque del traba10 trata de cubrir algunos de los aspectos permanentes de la realidad soc1oeconóm1ca del pa1s y por ello difiere de los ensayos de ~ntoque a corto plazo Su ámbito cubre tanto aspectos teóricos . importantes par:-1 una comprensión mayor de las descripciones ofrecidas . asi corno el necf:sano material empírico para su e1emplificación : su intención es proveer a ios estudiantes del curso. de una visión general de largo plazo sobre los aspectos económicos y sociales de Guatemala . Como su nombre lo admite, se trata de apuntes y fichas de clase, elaborados con la finalidad de servir de apoyo a los docentes y estudiantes. Se trata en todo caso. de apuntes que todavía no han encontrado su forma ddinitiva: por ello debe enfatizarse en su carácter preliminar e inacabado. Una buena parte del material está constituido por citas comentadas. a menudo extensas. que son presentadas como piezas sueltas y aún sin asimilarse dentro de un todo armónico. tienen sin embargo. relación lógica unas con otras: son en conjunto una especie de prototipo de lo que deberá ser en el futuro un trabajo mucho más formal. La elaboración de los apuntes. se justifica por la demanda insatisfecha de materiales accesibles para los estudiantes . La necesidad apremiante de

8

les;turas propias del curso. se agrava año tras año. y no hay margen para ~perar por textos mas formales. aunque el autor esta convPncido que los mismos llegaran en el mediano plazo El trabaJo esta dividido en cuatro partes. las cuales cubren los aspectos mas importantes del curso. la primera parte está dedicada a enfocar los temas relacionados con el subdesarrollo y la dependencia; la segunda parte se encarga de cubnr los temas que se relacionan con la estructura agraria: la tercera parte. se refiere a la industria y sus problemas : y finalmente en la cuarta parte se hace un intento por presentar en un solo cuerpo de ideas generales de las cond 1c1ones de vida de la poblacion guaternalteca a travÁs de algunos 1nd1cadores E:1 autor. finalmente . quiere de1ar constancia de su agr ~dec1m1ento a los licenciados Julio Estevez y César Rég1I por el apoyo que dieron a los presentes apuntes para su publicac1on : al hcenc1ado Napoleon Serrano. por haber tenido la paciencia de revisarlo y por sus valiosas sugerencias para me1orar su presentación También importantes han sido las observaciones dP los compañeros docentes del curso Problemas S0c1oeconórnicos de Guatemala especialmente los comentarios y ¡u1cios crittcos de Juan /amor;:i . cuya contnbuc1on a no dudar redundara en una me¡ora del material Sin embargo el autor se responsabiliza por las ideas que aqu1 se presentan . as, corno por los errores y om1s1ones que estos apuntes muestren

Primera Parte: EL SUBDESARROLLO y

LA DEPENDENCIA

11

capítulo 1

EL SUBDESARROLLO Y LA DEPENDENCIA

Todos los progresos de la civilización están determinados, en último análisis, por el aumento de la productividad del trabajo. Mientras la producción de un grupo humano es apenas suficiente para mantener en vida a los productores, mientras esa producción necesaria no deja ningún excedente. es imposible la división del trabajo, la aparición de artesanos, de artistas o de sabios. Con mayor razón, es también imposible desarrollar las técnicas que requieren esas especializaciones Ernest Mande!

EL CONCEPTO DE DESARROLLO A partir de la crisis de 1929 se volvió a poner de actualidad la discusión acerca del desarrollo económico tema que. había sido una preocupación importante de los clásicos de la economía Este problema de las sociedades que estaban avanzando hacia la producción plenamente mercantil fue el tema central de Adam Smith en su obra sobre :a "Riqueza de las Naciones". A los clásicos preocupaba en p•imer lugar el potencial de crecimiento de aquellas economías donde la producción manufacturera necesitaba de condiciones adecuadas para su desarrollo. Es decir. que el desarrollo capitalista frenado por los derechos feudales de propiedad, requería de algún tratamiento de carácter teórico.que permitiera en ta práctica diaria su fomento: de esa cuenta se desarrollaron los conocidos concP.ptos de tierra. capital y trabajo. definidos como

12 fa �)Ores de la producción, y con ellos las formas de remuneración definida.5 cómo renta. beneficio y salario, correspondiendo bis a bis a cada uno de aquellos. Con el uso de estos términos se inició la teoría clásica de la distribución a la que luego se agregaron aspectos complementarios como los conceptos de ahorro y, principalmente el tondo de salarios que en la teoría de Ricardo sería asumido como una variable de carácter rígido que vendría a ser el punto de explicación conjuntamente con los precios de los granos. de las leyes que gobiernan la forma del crecimiento de la población. Con la extension de las relaciones capitalistas a nivel mundial, se dió por . sentado el desarrollo del caprtalismo sin mayores trabas. enfatizándose en el estudio de la asignación de los recursos en una economía de mercado y en el análisis del equilibrio general El crack del veintinueve se encargó de l íqwdar cualquier confianza que aun se tuviera acerca del automatismo del sistema y su eficacia para asegurar el pleno empleo y el equilibrio general a ese nivel. La reacción de los economistas se man i festó en forma más· decidida en las objeciones a la teoría económica que planteó John Maynard Keynes. De esa cuenta. la ciencia económica desencant::ida del supuesto automatismo del sistema económico empezó a prescribir para el tratamiento de los grandes problemas de las economías industriales. la intervención intencional del Estado en la economía Nuevamente el dirig1smo económico logro obtener carta de diudadania en el campo de la econom1a. reconocimiento que había perdido en la econom1a oficial desde el surgimiento del liberalismo económico Pero no fue la intervención económica lo que permitió resolver los graves problemas que planteó la crisis de 1929. Fueron los preparalivos de la segunda guerra mundial -(que según ciertas opiniones empezó con la guerra civil española}. los que dieron el estímJlo necesario a las economías industriales para recuperar el crecimiento. resolviendo de forma violenta los grandes desequilibrios entre producción y consumo. a través de la .producción bélica. El resultado de esta conflagración fue la inmensa destrucción de medios de producción en el contW1ente europeo y el sacrificio de millones de vidas humanas. el holocausto de pueblos enteros sometidos a la barbarie del fascismo y el surgimiento de las dos nuevas superpotencias que habrían de modificar profundamente el mapa geopolítico del mundo. En la reconstrucción de post guerra de la devastada economía europea. se vió con mayor claridad que la teoría económica ortodoxa era incapaz e inoperante para tratar el problema del crecimiento y el desarrollo económico De esa cuenta. se reiniciaron las lecturas de la economía clásica y el estudio

13

de los problemas de crecimiento y desarrollo presenciados especialmente por las colonias europeas y sus administradores: corno resultado de eilo, la leona del desarrollo obtuvo reconocimiento en los adustos claustros académicos y en las discusiones de los gobiernos y organismos 1nternac1onales. la comparación de las diversas circunstancias en que se desarrollan las economías nacionales y la tendencia a establecer ciertos criterios para la medición de los diversos grados de desarrollo económico. demostró muy pronto que habia un grupo numeroso de sociedades en las que la economía no mostraba solamente problemas de crec1m1ento economico. sino que además de ello. ex1st1an otros problemas mas graves aun que proven1an no de sus ntmos de crecimiento. sino de la 1ncapac1dad de conseguir una expansión continua y equilibrada en sus econom1as Se observaba en estas sociedades algunas caracter1st1cas cualitativas que las separaban claramente de los pa1ses industriales: surgiendo de todo esto el conceplo de subdes,1rrollo Al pnnc1p10 se tt?ndia a considerar a aquellos pa1ses no industrializados como pélises atraséldos. asumiendo de algunél forma que la brecha presente en1re ellos y los pa,ses con econom1as mas poderosas era puramente cuantitativa y que de alguna manera unos y otros paises se encontraban en la misma senda del progreso económico . FI tP.rrTHno subdesarrollo se ha vuelto común a partir de cierto momento en que se toma conciencia de la existencia del mismo no solo en las antiguas colonias europeas. sino también en aquellas naciones no industrializadas vinculadas al mercado mundial a traves de la exportac1on de materias primas : llegando a formar parte del vocabulario cotidiano ,Por otra parte. no hace taita conocer exactamente el significado del concepto. Es fácil apreciar el atraso de países como el nuestro en los condiciones de vida de la población. sus niveles de salud y educación. pa1ses son pobres. con un;i Sabemos sobradamente que nuestros economía atrasada. que dependemos mas de lo necesario de unos cuantos productos agrícolas o agroindustriales de exportación . que una parte bastante grande de la poblacion vive del trabajo agricola en medio de una econom1a campesina cuyos niveles tecnolog1cos no le aseguran una cantidad de bienes y servicios adecuados a lo que seria una vida decorosa: en nuestro país por otra parte. la industria es -como podrá comprenderse rlP.bil. con poco volumen de célp1téll produciendo artículos d1? pocr1 c.nn1ple11cl.'1rJ Pn su Pl;1t)or<1c1on r odo P<;IO y mucho mcls PS lo q11P. p111t;1 un

14

90adro general de atraso. manitestac1on externa de lo que con mayor prec1s16n puede conceptuarse como subdesarrollo. Describir el tenomeno. sin embargo. no es explicarlo Es necesano explicar sus determinaciones. sus regularidades y características más importantes Basta con considerar sus consecuPnc1as externas para entender la 1mportanc1a de comprender la esencia de este fenómeno. pues sus resultados son. como se podrá notar. qraves en cualquier sociedad Para estudiar el fenomeno del subdesarrollo es preciso cornenzar en su forma contraria. es decir el desarrollo El concepto de desariollo dt-!bera pür tanto ser nuestra primera preocupac1on s1 estamos ocupados en la busqueda de una respuesta para la interrogante ¿qué es el subdesarrollo7 Pero habra que 1r con cuidado. pues el término desarrollo resulta siendo polisém1co. lo que quiere decir. que tiene vanos s1gn1f1cados Para efectos de lo que necesitamos en el tratamiento de los problemas soc1oeconorn1cos nos podna bc1star con señalar aquellos aspectos relacionados con la economía y la sociedad. no obstante hacerlo as1 puede de¡ar algunos otros elementos de analis1s igualmente importantes sin tratar. con lo cual se perderia val1oc;a 1ntormac1on necesaria para una cJb,11 comprens1on del concerto 01111;1s lo rnJs provechoso sea empeLar desde lo mas c¡eneral. p~Ha irnos ap1ox1111c1nC0fl0íl11CO

Desde un punto de vista filosoflco el cle~arrollo es la exprt~S1ón dP,I movrrrnento en su forma mas general la marnfestac1ón de lo cambian!~ que hay en el universo. Los conoc1m1entos modfirnos a través del avance dt} lél c1enc1él nos dan muestréls a cada poco dP. qLJe lo unic:o pPm1anenli} ,:ri el mundo que nos rodea es el cambio. pues bien. el desarrollo d.:isde un punto de vista l1losofico es precisamente. la expresion de lo que hay de qer1er;1I Pn el cambio y en el mov1m1ento Los cambios perrnani:mtes sin enibarqo acampanan de m;:inera generéll al mov1m1en10 de la mater1r1. es ;:i estos cambios a los que se refiere el concepto de desarrollo . por ello se dice qu,~ el desarrollo es histórico. porque los cambios que se operan a través de él tienen una historia. lo que significa que tienen un principio y un fin

15

Se puede decir entonces que el desarrollo expresa el proceso general del ' cambio. el cual está regido por leyes objetivas. independientes por tanto de la voluntad: en términos generales. el desarrollo manifiesta el tránsito de las formas inferiores a las superiores. de lo viejo a lo nuevo. lo cual expresa la fase ascendente del desarrollo: pero también se expresa a continuación en el paso de las formas superiores a las inferiores (caducas). fase descendente del desarrollo: la continuidad del desarrollo se manifiesta en el movimiento evolutivo. mientras que la discontinuidad del mismo se hace patente en los cambios revolucionarios de la sociedad y la materia . De esa cuenta que sea factible hablar de una tendencia progresiva y otra regresiva en el desarrollo La connotación lilosótica del concepto desarrollo. no hace falta decirlo. es muy general. y por ello es necesario ba¡ar a un nivel de concreción mayor.

Cuando observamos el movimiento social nos encontramos ante un nivel mas concreto del desarrollo Esto es más aparente cuando nos referimos especialmente al desarrollo de la gran formación económico-social. es decir. la sociedad humana. Los homínidos tendrán aproximadamente un millón y medio de años de haber aparecido en la tierra, y el hombre moderno (horno sapiens) unos cuarenta mil años . esto puede ser un impresionante ejemplo de lo que puede ser el desarrollo de formas inferiores a formas superiores Pero en el mismo desarrollo de la sociedad humana podemos encontrar pruebas mucho más interesantes de las fascinantes formas que adopta el movimiento del desarrollo No cabe la menor duda de que en la evolución de las especies. como parte del desarrollo. se manifiesta también este proceso que devino en este primate superior: pero esto es un aspecto general de la naturaleza El hombre como se sabe desde Aristóteles . es un animal social -un zoon politikón -. un ser social que actúa adentro de comu.nidades cuyas acciones no son la suma de los actos de sus individuos. estas comunidades. aún las más primitivas y por tanto sus formas menos desarrolladas. tienen particularidades propias . especificidades sociales. manifestaciones peculiares de su ser social. regularidades que dan lugar a las leyes sociales en el sentido riguroso del término. que las diferencia de cualquier simple conglomerado: sociedad en el completo sentido de la expresión: que en terminos mas generales y tomando en cuenta lo que tiene de general y totalizante podemos señalarla como la gran formación social: siendo este último concepto que encierra a toda la raza humana en su contexto cambiante y evolutivo

16 El·:~esarrollo social, no obstante. es asociado muchas veces al significado de ún mejoramiento de las formas sociales. pero interpretando esto último ·con un sentido valorativo que sin más cuestionamientos -es decir acríticamente· . sostiene que existe un polo positivo. deseable, de vida social, que puede ser vinculado a la idea de progreso o mejor aún. de civilización cristiana u occidental 1/ que es al que los pueblos atrasados del mundo debieran aspirar. E.1 concepto de desarrollo social tiene un alcance mucho mayor que el que le reconocen quienes enzalsan las supuestas tareas civilizadoras del capitalismo . el cual tampoco puede considerarse la culrninac,on del movimiento del progreso social. corno lo plantean veladamente ciertas posiciones ideológicas que propugnan una visión pos1tiv1sta de la historia Lds regularidades del desarrollo social. no obstante que no se agotan en lo material: se pueden apreciar con bastante claridad en el estudio de las leyes que rigen la actividad productiva de los hombres. el traba¡o productivo de la sociedad. En las relaciones sociales que establecen los hombres entre si podremos encontrar los fundamentos del desarrollo de la sociedad. lo que significa que en ellas deberemos buscar la explicación de las formas distribución de los medios de producción y medios de consumo as, como de las formas de organización del traba10. y la correspondencia que existe entre el grado de dominio que el hombre tiene sobre las fuerLas y reservas de la naturaleza es decir el nivel de sus fuerzas productivas y las relaciones sociales de producción Sobre esta tesis descansa la teoría materialista del desarrollo social La producción es sin lugar a dudas la base sobre la que se levantan las grandes obras de la . civilizacion los magníficos templos y sus columnas doricas: la pirámides y los jardines colgantes. Es el trabajo social por tanto. la fuerza que se objetiva en las enormes centrales hidroeléctricas y los los silos grandes museos de ane moderno. en las catedrales y en cerealeros, pero tambien es el poder que acecha tras los otros. los silos atómicos que desde sus instalaciones secretas amenazan cortar de tajo el tiempo de la humanidad. Más cerca de nuestra vida concreta. entonces. tenemos el nivel de la actividad económica y con el. lo que debamos entender por desarrollo económico . Este otro concepto que en terminos generales podemos tratar de expresar como la historia de la expansión y acrecentamiento de las fuerzas productivas del trabajo humano

17

"). las fuerzas productivas como ya se indico. corresponden . los conocimientos del hombre y su grado de dominio sobre la naturaleza. el nivel y las formas de su técnica productiva y en conjunción con estas fuerzas productivas las relaciones establecidas entre los hombres para efectos de la producción y distribución de los productos del trabajo Dentro del contexto del desarrollo económico. se dan como otras tantas etapas del desarrollo de la sociedad. las formas de producción dentro de las cuales el capitalismo es la ultima en lo que se conoce como la prehistoria del hombre .

E-1 desarrollo económico como concepto cient1tico trene una connotación material. de ahi que en la medida en que se retrera al incremento del potencial productivo de la cornurndad tiene mayor capacidad explicativa. en otras palabras la acumulacion y el progreso de las técnicas laborales hacen más eficaz el traba¡o social: aumentan la product1v1dad de la tuerza de trab<1jo En un sentido mas amplio el concepto de desarrollo económico. t;imb1én se puede referir al grado en que se satisfacen las necesidades humanas. no obstante. esto ultimo presenta algunas dificultades. por cuanto que a partir de cierto nivel de satisfaccion de necesidades. se hace obligada la referencia a un sistema de valores 2/ lo que le resta fuerza explicadora Los incrementos en la productividad a que se hace referencia arriba tienen

1ma pc1rt1cular 1mportanc1a cuando se relacionan con el desarrollo económico en su acepc,on mas general E:n el sentido amplio que arriba se ha mencionado. existen posiciones que prestan mayor 1mportanc1a a la riqueza ya sea esta expresada en términos per-capita o en términos absolutos. 3/

DESARROLLO

SOCIAL

El desarrollo tal como ha sido expuesto. sin embargo. no deja de ser una categoría bastante general. despues de todo, el desarrollo capitalista o sea. la categoría referida al movimiento dentro de una determinada formación económico ~ocial -en este caso el capitalismo- necesita de una mayor precisión conceptual. Dentro del estructurahsmo existe una definición del desarrollo que trata de abarcar las formas en que se manifiesta el movimiento de cambio en America Latina. buscando captar a la vez. tanto la estructura y la dinámica

18

de}: sistema en que se desenvuelven nuestros países . Usaremos el concepto
DESARROLLO

CAPITALISTA

El capitalismo como forma de producción tiene su propia historia y por lo mismo su propio desarrollo sujeto a leyes particulares que determinan sus regularidades y sus características esenciales. Al estudiar el desarrollo económico dentro del capitalismo se puede apreciar un aspecto importante: el desarrollo del capitalismo genera simultáneamente su forma contraria. la cual por otra parte no se dá al margen del ámbito de accion capitalista sino que en su interior: esta forma contrana . que se desarrolla cuando el capitalismo deviene en formas de producción especificas es lo que acá denominamos el "subdesarrollo"'. extremo contrario inseparable del desarrollo capitalista. Con esto tratamos de decir. que no tiene caso hablar de subdesarrollo antes del aparecimiento de la gran producción fabril. pues es fundamentalmente con ella que este modo de producción. profundiza las desigualdades entre las sociedades que precisamente como resultado de la gran producción fabril. se integran al mercado mundial. El desarrollo del capitalismo puede abordarse desde varios niveles de análisis : históricamente puede separarse perfectamente el momento en que surge el modo de producción capitalista como resultado de un proceso de acumulación de capital: aspecto conocido como la acumulación originaria o pnmit1va del capital. del momento en que el capitalismo empieza a desenvolverse por sus propios medios cuando surge el modo de producción especlficamente capitalista . Desde otro punto de vista puede señalarse el movimiento del capitalismo en expansión, desde su nacimiento, hasta que logra convertirse en un modo de producción que abarca el ámbito mundial. El desar.rollo del capitalismo en extensión, es la expresión de la necesidad creciente del capital por conquistar nuevos mercados y con ellos la mayor cantidad posible de plusvalor. se puede apreciar este avance en extensión del capitalismo. en el paso de las relaciones mercantiles de los valores de uso. a la tuerza de trJbajo. En otras palabras. la extensión se dá en el paso de desde la producción mercantil simple. a la producción mercantil capitalista. que convierte tanto los medios de consumo como los medios de producción en mercancías. pero que además transforma en mercancía. ta fuerza de trabajo del hombre.

r

20 El ~esarrollo del capital en profundidad. es expresión por otra parte. del avif'nce de las fuerzas productivas del capitalismo a través de la ampliáción de la división social del trabajo . A propósito de la división social del traba¡o, es aleccionador también observar los desarrollos de la acción socializadora del capital que divide la producción entre la industria y la agricultura . profundizando la división que surgió al separarse los oficios de la agricultura. El desarrollo del capitalismo casi es impensable sin los avances de la división del trabajo que especializa las ramas extractivas y separa de la vieja economía campesina. la agricultura y la ganadería. por no hablar de las diferentes e incontables ramas de la producción industrial El desarrollo capitalista es además de todo. desarrollo mundial de la economía del capital . expresado en el surgimiento y posterior expansión e interdependencia del mercado mundial como correlato de la división internacional del trabajo Por otra parte. es importante establecer el aparecimiento de caractenst1cas cambiantes que modifican en parte su esencia sin conver11rlo totalmente en otra cosa: aspectos de originalidad dentro de la continuidad del fenómeno: movimiento que se patentiza de torma dramática en el paso de la economía capitalista de competencia a la economía capitalista en su fase monopólica o imperialista y que parece renovarse en formas inéditas desde la pasada década. Los últimos veinticinco años del presente siglo. serán sin duda importantes por el reconocimiento que se dé al hecho fundamental del carácter global del cap,talismo El desarrollo capitalista es en última instancia desarrollo desigual. En realidad la desigualdad es una regularidad del desarrollo. En tos puntos de inicio de las diversas formas de producir, por ejemplo. es posible ver como el entorno natural, el clima y las reservas de la misma naturaleza determinaron en primera instancia las primeras ramas de producció11 que significaron una división del trabajo y que establecían ya una desigualdad en productos y en productividad del trabajo y con ello los distintos grados de riqueza de cada comunidad; esto como ya se dijo, es lo regular. lo acostumbrado. No obstante. en el capitalismo la desigualdad tiene un carácter especifico. por tratarse de un modo de producción mundial. a decir verdad el primer modo de producción que se extiende a todas las partes de la tierra. De ahi que el capitalismo deba por necesidad instalarse en diferentes momentos en las distintas áreas del planeta: de ahi que. el emplazamiento temprano o tardío del capital en una sociedad determinada establece de entrada un diferente grado y carácter de capitalismo: aspecto que se hace aparente en las grandes diferencias que acusan los viejos países industrializados y los

21

9Ubdesarrollados No obstante. la desigualdad del desarrollo no concluye ah,. pues se expresa a la vez en desarrollo desigual en tiempo y espacio. entre sociedades como ya quedo dicho. y aún entre ramas y sectores productivos . así como entre regiones econom,cas . De lo anterior es prueba la desigualdad y oposición entre ciudad y campo. oposición que en el capita lismo se ha resuelto en favor de la ciudad. a diferencia de las formas de producción serviles en las que dicha oposición se volcó en favor del agro En las ramas de producción puede verse también esta regularidad del desarrollo desigual: por ejemplo el surgimiento pionero de la industria liviana. y la subordinación en aquel momento de la producción de máquinas al desarrollo de aquella antigua industria : pasada la época de la industria liviana. contemplamos el auge de la industria pesada . la fabricación de medios de producción que determinó el posterior desarrollo de la industria en general. sus innovaciones conmovían la producción de consumo. haciendo desaparecer tecnologías y productos del mercado. y haciendo surgir nuevos productos y muchas veces nuevas necesidades. la industria pesada cambió radicalmente la vida cotidiana de las sociedades industriales introduciendo en ella los bienes duraderos y la producción en cadena. es decir. el tordismo y finalmente forzando el surgimiento de la sociedad de consumo Con el desarrollo de la econom1a de postguerra vino el auge de la industria pesada y luego su decadencia. a la gran industria se impone. hoy día. el pequeño taller de alta automatización que en el futuro será ubicuo por sus manifiestas venta¡as sobre cualquier esquema de economías de escala Por ejemplo. el signo de los tiempos se trasluce en las nuevas minifundidoras de acero que han abatido a sus pies a las gigantescas plantas siderúrgicas de la época de la producción en masa. verdaderos dinosaurios. desaparecidas con la ultima crisis energética de los setentas. ello por no hablar de las miniplantas hidroeléctricas que ahora se presentan como ejemplos de la nuevamente decantada eficiencia china. que por cierto experimenta una restauración de su perdido prestigio -también un regocijante ejemplo del signo de estos tiempos-; el taller automatizado. posible hoy por los grandes avances del robotismo. es juntamente con el desarrollo de la informática y las comunicaciones en general, el novísimo aspecto de la industrialización de la economía que hoy por hoy. se apresta como el último movimiento del capital a trasladarse a subordinar formal y realmente a la agricultura. y naturalmente con ello al resto de los sectores de la economía .

22

NOTAS: V Celso Furtado señala que en la idea de progreso existen tres corrientes del pensamiento europeo bajo una concepción optimista de la historia presente desde el siglo XVII: la primera de ellas, la concepción iluminista que concibe la historia en marcha progresiva hacia lo racional; la segunda está ligada a la idea de la acumulación de riqueza que promete un mayor bienestar futuro; y por último. la expansión de la influencia europea considerada como una forma superior de civilización benéfica a los demás pueblos de la tierra. considerados como retardados Furtado. C Breve Introducción al Desarrollo. Fondo de Cultura Económica. México 1983

2/ Señala tambien C Furtado que el criterio que considera el nivel de satisfacción de las necesidades tiene un límite objetivo. que puede establecerse a nivel de las necesidades elementales (p. ej . la alimentación. el vestido. la habitación). pero que a partir de ese nivel es preciso referirse a un sistema de valores que permita establecer con claridad qué se puede considerar como necesidad '" en rigor. la idea de desarrollo posee por lo menos tres dimensiones la idea del incremento de la eficacia del sistema social de producción. la de la satisfacción de necesidades elementales de la población y la de la consecución de objetivos a los que aspiran grupos dominantes de una sociedad y que compiten en la utilización de recursos escasos. (Furtado 27)

'31

"definiremos el desarrollo económico como el proceso por medio del cual se transforma una economía cuyo ingreso par habitante tiene una tasa de crecimiento pequeña o negativa, en una economía en la cual el ingreso por persona tiene una tasa significativa de crecimiento autosostenido como una característica permanente a largo plazo·. (Adelman: 11)

23

capitulo 11

1NTRODUCCION AL SUBDESARROLLO Y LA DEPENDENCIA

SUBDESARROLLO

Y

PROGRESO

Uno de los problemas del concepto de subdesarrollo -tal vez un falso problema- fue el de la determinación de la validez del concepto de subsesarrollo. Antes de la década de los cincuenta. difícilmente se concebía la discusión al respecto por cuanto se daba por sentada la separación entre los países en avanzados (industrializados) y atrasados. La existencia de los imperios coloniales tendía a oscurecer un tanto la comprensión de sociedades que hoy día sin ningún asomo de duda, serían señaladas como países subdesarrollados; como la condición de subdesarrollo era una característica común a los países coloniales, se daba por sentado que tal característica era consecuencia directa de la sujección colonial. A lo sumo se aceptaba el término de país atrasado, el cual se aplicaba a las naciones no sujetas a relación colonial pero con todas las características del subdesarrollo, que entonces. era visto como una anomalía explicada como una resultante cultural. El atraso, por tanto, era visto tautológicamente como la consecuencia de la falta de progreso. El concepto de progreso tambien contribuyó a dificultar la comprensión de la esencia del subdesarrollo como una especificidad del desarrollo capitalista. El positivismo imperante en las ciencias sociales. de una forma velada inculcó en la mente de los economistas y sociológos la idea de la evolución social. la cual era entendida a la manera como los biólogos explicaban. en el siglo pasado, la evolución de las especies. concibiendo . por tanto el desarrollo social de todas las naciones. como una evolución

24

lltleal de países atrasados que paulatinamente se iban transformando en una réplica de la sociedad ideal: la sociedad occidental, capitalista y liberal. · El progreso económico, como concepto complementario al de desarrollo social. era por otra parte la salida a cualesquiera de los problemas de taha de desarrollo en las fuerzas productivas. o bien. la solución a problemas sociales creados precisamente por el desarrollo creciente del capital. Se entendía por progreso económico al aumento incesante de la productividad que resultaba de la "inagotable" inventiva de los empresarios y la aplicación de la tecnologia. En tal sentido. la ampliación permanente de la producción material. era la respuesta a cualquier problema: el consumo masivo y el aumento del confort eran. según esa visión. el resultado inexorable de la dinámica de la economía capitalista moderna . 1/ Si la evolución social explicaba el rumbo de las sociedades que se encontraban en el camino correcto de la civilización occidental. y el progreso económico era el resultado obligado del capitalismo. el modernismo era la contrapartida de ambos aspectos socioeconómicos en el ámbito cultural. La misma noción de lo que significa modernismo es sin embargo. mas dificil de explicar. aunque en el fondo está intimimante ligada a la ideologia del progreso social Durante el presente siglo se vino a adscnbir con bastante fuerza a los valores de la cultura capitalista. de tal forma que el culto a la posesión y a la acumulación que a ella conduce -el consu mismo- y el espíritu de empresa estarían dentro de los ingredientes primordiales de la cultura de la modernidad. De tal cuenta que los países atrasados. lo eran desde tal óptica. sencillamente. por ser poco evolucionados. care ntes de progreso o al menos poco comprometidos en impulsar el progreso económico y finalmente. por ser países poco modernos. Al observar la intensificación de la explotación colonial y neocolonial de los países atrasados y despues de considerar la forma que asumió la industrialización en los países atrasados, se sacó en claro que el subdesarrollo era una característica propia del desarrollo capitalista que poco tenia que ver con la falta de crecimiento e industrialización: sin embargo. su utilización continuó dando lugar a serias polémicas . Con respecto al término. Charles Bettelheim (1972) consideró que el concepto de subdesarrollo. conllevaba una implicación de ideas falsas . pues suponía según él. que los países estarían simplemente retrasados en relación con los otros. para quienes se aplica el término de países "avanzados" Consideraba además . que la visión de una serie de países que ocuparían un

25 ~ingo mas o me11os 0ecoroso en la carrera del progreso económico y social era puramente superficial (Bettelheim: 29) Por otra parte señalaba que este tipo de conceptualización venia a sustituir una explicación histórica y un análisis científico por una comprobación estadística tocante al orden creciente o decreciente de los niveles de vida. Finalmente. indicaba que aquella explicación y análisis no pueden prescindir de las relaciones de explotación que existen entre los pueblos. y que sería posteriormente. la base teórica sobre la que establecería su concepto de dependencia Como se puede ver en este e¡emplo. la critica al concepto de subdesarrollo asumió la forma de critica semantica. dirigida al s1gn1ficado y posibles 1mphcac1ones del termino. sin terminar de entender que lo mas importante en dicho concepto no era tanto su corrección semántica. sino la corrección de contenido .

El CONCEPTO DE SUBDESARROLLO E:1 termino de subdesarrollo viene a hacer frente a un problema teórico. que se presenta cuando se analiza el desarrollo del capitalismo en lo que se denorrnna la periferia. aspecto que habrá de desarrollarse mas adelante El problema teórico aludido es el de la especificidad del desarrollo desigual entre los países que se han vinculado al circuito capitalista Hinkelammert señala con corrección que antes de la revolución industrial no puede hablarse con propiedad de subdesarrollo: el desarrollo desigual después de todo es algo propio del desarrollo en general. como ya ha sido señalado. pero la desigualdad de desarollo que se da entre los países donde surge tempranamente la industrialización capitalista y los países que se incorporan tardíamente al mercado mundial, es especifica : esa desigualdad es el subdesarrollo de los últimos. De la Peña. señala por ello que el término subdesarrollo solo puede utilizarse para referirse a un fenómeno social característico que tiene lugar en una condición histórica determinada de la evolución de la sociedad, descartando por tanto que se trate de una categoría que pueda aplicarse genéricamente a toda sociedad y en cualesquiera de los estadios de la evolución de la humanidad en relación a un paradigma. Por ejemplo. no podría decirse que

26 los .Quichés se encontraban en situación de subdesarrollo respecto a lo que seria un modelo de imperio tributario, comparados. por decir algo con los aztecas. En razón de la generalización de las formas de producción que imponen las normas del funcionamiento capitalista. parece apropiado utilizar conceptos especificas para significar los fenómenos peculiares que surgen en el periodo de vigencia de dichas normas. De esta manera. el concepto de subdesarrollo corresponde a un fenómeno característico que acontece dentro de una forma de organización determinada y en un periodo histórico particular. y no es tan solo una posición relativa de cada sociedad con respecto a otras. medida a través de indicadores diversos Por lo mismo. será necesario limitar las comparaciones entre las sociedades a periodos en los que estas operan en contextos similares y dentro de formas parecidas de funcionamiento De esta manera. puede hablarse del atraso relativo referido a cualquier momento histórico. pero la denominación de subdesarrollo debera aplicarse solamente al atraso capitalista . (De la Peña · 85) El resultado de tratar el término por lo que contiene o representa y no por lo que semánticamente debiera representar. de¡a al concepto de subdesarrollo un contenido empinco el subdesarrollo consiste en la forma de funcionamiento de las sociedades capitalistas atrasadas (De la Peña: 85) Una de las corrientes teóricas mas publicitadas del subdesarrollo. es la teoría del desarrollo periférico de CEPAL. la cual ha sido una teoría oficial de dicho organismo internacional que se manifiesta en forma coherente en sus documentos. (Rodríguez. 1980) Según la concepción de CEPAL la economía mundial se divide en dos polos. el centro y la periferia, presentando cada uno de ellos diferencias sustanciales en sus estructuras productivas . De esa cuenta se dice que la estructura de la periferia es heterogénea . denotando con ello la coexistencia de dos sectores dentro de la economía: uno de ellos con una productividad elevada del trabajo, el cual estaria dedicado a la exportación. mientras que el otro sector, de baja productividad, estaría dedicado al consumo interno. Se señala por otro lado que dicha estructura es especializada . esto en un doble sentido: "las exportaciones se concentran en uno o en pocos bienes primarios: la diversificación horizontal. la complementaridad intersectorial y la integración vertical de la producción poseen escaso desarrollo, de modo tal que una gama muy amplia de bienes -sobre todo de manufacturas- debe

27 o~tenerse mediante la importación." (Rodríguez. 68) Por otra parte se considera que la estructura productiva de los centros es homogénea y diversificada . Según Octavio Rodríguez. los principales rasgos de la evolución económica a largo plazo del sistema centro -periferia pueden resumirse de la siguiente manera · La estructura productiva de la periferia permanece rezagada La pertinacia de este rezago le impide generar progreso técnico e incorporarlo a la produccción en medida similar al centro Esta disparidad sirve de fundamento al postulado según el cual la productividad del trabajo se incrementa menos en el sector primario-exportador de la periferia que en la industna centnca. y su aumento medio tiende también a ser manar en el primer tipo de economía El rezago estructural tiene un papel clave en la interpretación de la tendencia al deterioro de los términos de intercambio. En última instancia. ésta se considera provocada por la generación continua de un excedente de mano de obra en los sectores de baja productividad. que presiona persistentemente sobre los salarios de la periferia y, a través de ellos, sobre los precios de sus exportaciones primarias Ambos fenómenos (esto es. la diferenciación de la productividad del trabajo el deterioro de la relación de intercambio) explican por qué los niveles de ingreso real medio tienden a diferenciarse entre los dos polos del sistema . A su vez . esta diferenciación contribuye a explicar por qué las condiciones de rezago de la estructura productiva perif'erica no van siendo superadas. sino se perpetúan ' y

En el sistema centro-periferia existe. pues. una tendencia al desarrollo desigual de los dos polos que lo constituyen . Desigualdad creciente entre los niveles de ingreso real medio. por una parte: por la otra. desigualdad en cuanto al grado de penetración y difusión del progreso técnico (homogeneidad). y en cuanto al grado de complementaridad intersectorial e integración vertical de sus estructuras productivas. (Rodríguez: 70) El enfoque presentado como podrá observarse. es de carácter estructuralista. por ello no señala en forma precisa los cambios operados a lo largo de un periodo de desarrollo, es decir. carece de un enfoque histórico. Es por ello necesario revisar otras fuentes teóricas que se refieran desde esa perspectiva (histórica) al subdesarrollo

28 Ag,4,stin Cueva, se va hasta la génesis del subdesarollo latinoamericano, serfala que América Latina está vinculada desde el principio con el desarrollo del capitalismo mundial, "Si con algún movimiento fundamental de la historia ha de relacionarse la colonización de América Latina, es con la acumulación originaria en escala mundial, entendida como un proceso que a la par que implica la acumulación sin precedentes en uno de los polos del sistema. supone necesariamente la desacumulación también sin precedentes en el otro extremo". (Cueva: 13) España misma será una nación per¡udicada por la acción retardatoria del colonialismo. América por su parte nació prácticamente subdesarrollada. Al iniciarse la expansión colonial. fueron trasladadas a América formas de producción y organización social de carácter feudal. a pesar que en España se iniciaban formas incipientes de capitalismo manufacturero. Segun Sergio de la Peña las circunstancias h1storicas determinaron que la interdependencia establecida en la infraestructura ibérica. representada por América y España, se convirtiera en un sistema de influencia reciproca que desembocaba en el subdesarrollo de ambos componentes América condicionó el retorno de España al subdesarrollo y. con ello. España sólo podia e1ercer influencias subdesarrolladoras sobre América (De la Pena 131) Debido a ta razonable resistencia de los nativos a aceptar las formas esclavistas de organización del traba¡o, asi como a la adopción defensiva de prácticas de autoconsumo, y por otra parte. la naturaleza expoliadora de la explotación colonial. las circunstancias determinaron que la organización de la producción tuviera que asumir la aplicación del sistema feudal de encomiendas durante la primera etapa de conquista y colonización. .

'

El poderío de España consistió en tener la tuerza militar para establecer un imperio colonial. y su debilidad; el tener que evitar su descomposición infructuosamente. No obstante la edificación de una serie de instrumentos legales y burocráticos para mantener la integridad del imperio colonial y su funcionalidad económica. el sistema comenzó a dar signos de agotamiento dos siglos mas tarde. Como resultado del subdesarrollo seguido por España. ya en el siglo XVIII se observaba un deterioro en la metrópoli en su hegemonía militar. a la par que se manifestaba la vigorosa expansión de Inglaterra y Francia. La corona española trató tambien de impedir la apertura de sus colonias al comercio, especialmente con Inglaterra. pero ello se veía imposibilitado por el relajamiento progresivo del control de España y por la misma dinámica de la sociedad colonial. Se llegó incluso a suspender el tráfico marítimo durante largos periodos a fin de frenar la liberalización del

29 comercio. (De la Pet'la : 134) Francia e Inglaterra. por su parte impulsaban el cdtnercio a través del contrabando y la piratería a costa naturalmente de España Esta apertura sin embargo. no logró estimular debidamente las actividades económicas en América creándose de esta manera un vacío economico y político cada vez mayor en la relación exterior de la areas dependientes (De la Peña 136) '2/ En ese contexto de vacío economico se fueron sentando las bases para la independencia política de España. la cual se alcanzó en medio de una lucha entre los distintos intereses de clase que se venían generando en el interior de las colonias : de tal cuenta que. al concluirse las luchas de independencia. las oligarquías criollas habían logrado retener una parte importante de sus privilegios : lográndose además el objetivo establecido de destruir el sistema colonial. que era percibido por la mayoría de los grupos sociales. como un obstáculo al desarrollo del comercio. pero sin lograr el desarrollo de las sociedades recién independizadas. Al abrirse a la vida independiente. América se encontraba experimentando un vric10 externo . mientras que al interior se perduraba la estructura social. principalmente como resultado de la rigidez interna y la falta de estímulos externos. que persistían no obstante la suspensión de exportaciones y de tributos elevados a España. que constituían el drenaje de valor fundamental hric1a la metrópoli

LA

DEPENDENCIA

El sector externo parece haber tenido una influencia decisiva sobre el desarrrollo capitalista de los países subdesarrollados . .la teoría o teorías de la dependencia proveen una serie de elementos que permiten iluminar el fenómeno. Para Bettelheim (34), una de las características esenciales que muestran los pa1ses subdesarollados es su situación de dependencia. la cual se manifiesta de dos maneras· la dependencia política y la dependencia económica . La dependencia política tiene su forma más extrema en el colonialismo cuya esencia radica en el hecho que éste constituye un medio violento para la explotación de los países dominados. razón por la cual origina la ruina de una parte de sus fuerzas productivas o bien deforma la economía pues ésta es sometida a los intereses de las clases dominantes del país colonizador. La dependencia política puede no obstante asumir formas menos extremas que la dependencia colonial. los países sometidos a esta

30 rel~ción semicolonial o neocolonial están caracterizados por la inestabilidad poffiica o la existencia de regímenes dictatoriales que muestran un interés económico estrechamente ligado al país dominante o bien se caracterizan por la presencia de grupos dirigentes corruptos en los países dominados (Reyes: 26) Por otra parte está la dependencia económica, la cual puede ser consecuencia de la dependencia política, por ejemplo, el caso de las antiguas colonias inglesas que entran a formar parte de la Comunidad Británica (Commonwealth), en la que quedan sujetas a la metrópoli por una serie de ataduras de tipo comercial y financiero, sin dejar por ello de estar bajo la influencia política del antiguo imperio . No siempre es necesario que la dependencia económica provenga de la dependencia política. algunos países han caído dentro de la dependencia económica sin haber estado comprendidos antes dentro del dominio colonial de la metrópoli como es el caso de los países latinoamericanos. especialmente después de la crisis de la deuda. Por su parte. Theotonio Dos Santos (Dos Santos: 126) distingue tres formas de dependencia: a) la dependencia colonial que es exportadora comercial por excelencia en la que el capital comercial y el financiero aliados del Estado colonialista dominan las relaciones econom1cas de los países europeos y sus colonias por medio del monopolio comercial así como del monopolio colonial de la tierra. las minas y la tuerza de traba¡o tanto servil como esclava. b) La dependencia industrial financiera, consolidada a fines del siglo XIX, caracterizada por la dominación del gran capital en los centro hegemónicos y por la exportación de capitales a los países débiles para la producción de materias primas y productos agrícolas de consumo en los centros hegemónicos. y c) la dependencia industrial-tecnológica que se da en el período de postguerra y que está basada sobre empresas multinacionales que se dedicaron a invertir en industrias orientadas al mercado interno de los países subdesarrollados. Las teorías de la dependencia se caracterizan por hacer un análisis histórico de la relación centro periferia. pero con un énfasis en las relaciones entre los países centrales y los países subdesarollados mediadas por la división internacional del trabajo, y el desarrollo mundial del capitalismo. De esa cuenta Mauro Marini recuerda que América contribuyó al aumento del flujo de mercancías y a la expansión de los medios de pago que hicieron posible con el tiempo el desarrollo del capital comercial y bancario en Europa. apuntalaron el sistema manufacturero y facilitaron el surgimiento de la

31

inpustria fabril y después de ta gran industria. La independencia polít~a de Espal'la principalmente a principios del siglo XIX permite el surgimiento de los países latinoamericanos que a partir de ese momento pasan a vincularse a través del comercio y los empréstitos con Inglaterra. Este proceso histórico lo trae a cuenta Marini, con el fin de establecer un criterio principal en la determinación de lo que es específico de la dependencia; "es a partir de este momento que las relaciones de América Latina con los centros capitalistas europeos se insertan en una estructura definida: la división internacional del trabajo. que determinará el curso del desarrollo ulterior de la región. En otros términos. es a partir de entonces que se configura la dependencia, entendida como una relación de subordinación entre naciones formalmente independientes . en cuyo marco las relaciones de producción de las naciones subordinadas son modificadas o recreadas para asegurar la reproducción ampliada de la dependencia. "(Marini: 18) Como puede verse en el párrafo anterior. la dependencia no es siempre una situación colonial; o mejor aún. la dependencia colonial. da lugar posteriormente a la dependencia económica que es la caracteristica sobresaliente del subdesarrollo. La dependencia colonial puede considerarse una forma arcaica de dependencia. La dependencia económica solo se da cuando debido al surgimiento de la gran industria se establecen las bases para la división internacional del trabajo. La contribución de los países dependientes a la creación de la gran industria consistió en la posibilidad de crear una oferta mundial de alimentos que permitió el abaratamiento de la fuerza de trabajo en los países metropolitanos. oferta a la que posteriormente se unió el creciente suministro de materias primas para ta ampliación de capital constante. (Marini: 14) Oe no haber sido por ta contribución de los países dependientes, , este desarrollo industrial no se hubiera dado tan vertiginosamente, pues hubiera tenido que contar para ello con una base estrictamente nacional. El aumento de la clase obrera en los países metropolitanos y la elevación de su productividad demandaron una gran cantidad de materias primas destinadas a la producción industrial. Por otra parte la vinculación de los países de América Latina contribuyó al paso de la producción capitalista en los países centrales. de ta plusvalía absoluta a la plusvalía relativa. A raiz del fenómeno señalado arriba. durante un siglo. comprendido entre las guerras napoleónicas y ta Primera Guerra Mundial. se formó un sistema de economía mundial. basado en la División Internacional del Trabajo. según Celso Furtado (Furtado: 61-63), una parte creciente de ta humanidad pasó a comportarse como elementos interdependientes de un

32 có'njunto articulado. características :

Este sistema presenta, según Furtado. siguientes

a) Elevación de la tasa de crecimiento económico. b) Dinamización del Cuadro Demográfico. (la tasa de crecimiento de la población se elevó como resultado de la urbanización el mejoramiento de los servicios públicos y el aumento de los salarios reales) y, c) La formación y rápida expansión de un fondo de conocimientos técnicos transmisibles. relacionados con las formas de producción.

El resultado de la acción conjugada de estos factores. fue el crec1m1ento integrado de la economía mundial. Este crecimiento no fue. sin embargo, igual. como señala Agustín Cueva "ningún proceso se caracteriza por el desarrollo económico y económicamente homogéneo" Al contrario. el desarrollo del capitalismo no ha sido otra cosa. que el desarrollo de un conjunto determinado de 9ontradicciones. que se expresan en niveles que van desde el desarrollo desigual en el tiempo y en el espacio. hasta la cada vez mayor desigualdad en la distribución de la riqueza y el bienestar social. (Cueva : 219-220)

33

NOTAS: 1/ "se acuñó el término progreso económico como un producto de la difusión de la revolución industrial en Europa. Era la expresión, en el ámbito económico. de fa idea de fa racionalidad absoluta como posibilidad de funcionamiento humano. Los abanderados del progreso económico sustentaron que la solución a los problemas sociales se encontraba en la expansión permanente de la producción, lo que seria una aspiración viable, gracias a los electos que causa el constante cambio tecnológico. (De la Peña: 10)

2/ España que en la época de los grandes descubrimientos en una posición de evidente ventaja respecto al resto de desarrollo de la industria manufacturera. por influjo de su colonial. dejó paulatinamente de lado la producción real, América era transformada según la nueva forma de excedentes propia del imperio.

se encontraba Europa en el va sto imperio mientras que extracción de

"Se estructuraba la producción en función de las exportaciones de metales preciosos y de productos agropecuarios de alto valor. al mismo tiempo que se impedía la producción de un amplio catálogo de bienes que habrían de importarse. creando con ello un sistema de dependencia extremadamente poderoso y, por los mismo. determinante de los acontecimientos coloniales. "(De la Peña: 122)

34

capítulo 111

PROBLEMAS ACTUALES DE LA DEPENDENCIA EL CAPITALISMO TARDIO El desarrollo del capitalismo mundial a partir de la segunda mitad d<�I presente siglo presenta algunas particularidades que es necesario considerar. para poder establecer aunque sea de forma muy general las nuevas orientaciones. las que por otro lado ya empiezan a observarse de una manera cada vez más clara Ernest Mandel señala con razón que la designación de capitalismo monopolista de estado que se le ha dado a la etapa mencionada. deja de considerar aspectos esenciales del fenómeno. agrega también que el otro término usado. el de neocapítalismo es también incorrecto debido a su amb1guedad El desarrollo que presenta Mandel en su ya consagrado trabajo "El Capitalismo Tardío". presenta dentro de los principales rasgos de ta actual etapa del desarrollo mundial del capitalismo los siguientes: la caicta tendencia! de las ganancias y con ello la declinación de la honda expansiva de la economía. la Tercera revolución Industrial y la Revolución Tecnológica Permanente: la tercerización de la economía: la Inflación Permanente y finalmente la Carrera Armamentista. Un mérito del trabajo mencionado (Mandel. A: 1977) consiste en que el análisis teórico en que se basó. fue llevado a cabo durante los últimos años de la década de los sesenta. cuando las características más sobresalientes del fenómeno ni siquiera eran imaginadas por los economistas especializados en el desarrollo de las economías industriales. y se daba por seguro que por fin se había logrado. mediante la economía "mixta", prolongar la expansión en el largo plazo. conjuntamente con el pleno empleo. La crisis del dólar a finales de la década de los años sesenta. las posteriores crisis energéticas. así como el estancamiento secular que a continuación se presentó. dio lugar a un fenómeno que fue impropiamente bautizado con el nombre de estanflación. o sea estancamiento con inflación. que se encargó de destruir el mito de la

35

'rgulación del Estado capitalista moderno. La inflación que hasta ese momento . se habia considerado. algo así como un mal menor. en todo caso necesario para mantener el pleno empleo -el famoso trade off .. empezó a manifestarse ya como un problema mayor. que ponía en jaque la valorización del capital. y con ello el motor y nervio del propio sistema. A partir de entonces se empezó a gestar la crisis general que se hizo presente por fin al inicio de la pasada década. y que al cesar y permitir la reanimación y el crecimiento económico. de¡ó en claro que existían rasgos bien marcados de originalidad en el movimiento del capital mundial. aspectos que en el presente momento son de la mayor trascendencia para el futuro no solo de los países de economía de mercado. sino que tambien de los países de Europa Oriental. Por tales razones deberemos considerar dichos aspectos. que en forma muy general se plantearán a continuación.

DIVISION

INTERNACIONAL

DEL TRABAJO

En el estudio de la lorma como opera la división internacional del trabajo. es de primordial necesidad. establecer primero cuáles son las Relaciones Internacionales de Producción (RIP). en este respecto. Gonzalo Pereira (1987) señala que las RIP. se hallan detrás de la lorma como opera la ley del valor en el mercado mundial. es decir la forma especifica del valor. el precio de la mercancía mundial. los fundamentos del materialismo histórico que Marx resumió en el Prólogo a la Cootci..bu.ci.ó.o deben ser concebidos para el terreno internacional; las relaciones sociales de producción.... deben ser interpretadas como relaciones internacionales de producción. : ' .. _.. tales relaciones internacionales de producción se corresponden con una situación de creciente división social del trabajo que se extiende al mundo. una socialización del trabajo que se despliega sobre fronteras nacionales, ccn clases sociales conectadas por relaciones sociales de producción pero separadas por la distancia geográfica." (Pereira: 72) "Se dice que constituyen ·relaciones de producción secundarias y terciarias, derivadas en general. transpuestas y no primarias .. ·"

36

M~ señala por otra parte que las relaciones cosmopolitas de los hombres enfre sí , no es. originariamente otra cosa que su relación en cuanto poseedores de mercancías. (Pereira. Ibídem) Pereira propone. por otra parte. la formación de un valor comercial mu ndial (de las mercancías, o bienes transables como se ha dado en lla marlas actualmente) mediante una mecánica esencialmente idéntica a la explicada por Marx para la formación del valor comercial en el mercado cerrado ... "sería el promedio de los valores comerciales nacionales. ponderados por la participación relativa de cada país en el total". ºsu alejamiento de los valores comerciales nacionales es una necesidad de las relaciones de producción establecidas: el valor comercial mundial se impone sobre los valores comerciales nacionales." (Pereira: 74) La formación del precio mundial. tal corno es explicada arriba es la razón fundamental del por qué los precios mternacionJles de los productos primarios. sufren d81 mal denominado: deterioro en los términos de intercambio: razón que por otra parte obliga a considerar. el papel de las distintas ramas de la producción a nivel mundial, especialme nte de aquellas que desempeñan un liderazgo en los mercados internacionales Un aspecto necesario de aclarar es que fue hasta finales de la segunda guerra mundial. que el itderazgo de la actividad productiva pasa al sector industrial, a partir de ese hecho. la totalidad de la economía queda subordinada al desarrollo de la producción industria l Como consecuencia del mismo fenómeno . se operaron también una serie de modificaciones en el resto de la economía En todo este proceso. el dinamismo del ritmo de crecimiento y los cambios tecnológicos incorporados a los proceso de producción y consumo se encontraron dominados por la creciente participación de la P'•)ducción manufacturera. Siguiendo a Fernando Fan¡zytber (1983). entre 1960 y 1975. la industria creció a una tasa promedio de 6 1 por ciento anual: el comercio !o hizo en un 5.4 por ciento y la agricultura en un 1.8 por ciento. (Gutierrez .1987). Las causas de este proceso tan dinámico de crecimiento se atribuyen a la reconstrucción europea. al incremento de la demanda global. a la disponibilidad de mano de obra. a la aplicación del progreso técnico (desarrollado durante el conflicto bélico) y a la instauración de un nuevo orden productivo mundial. el cual se expresaba en la hegemonía

37 estadounidense y en el surgimiento de nuevos sectores lideres de la étconomía El nuevo liderazgo industrial se basó en la expansión de la producción de maquinaria (las ramas de la metalmecánica) y de la química (en especial la petroquimica) . De este modo. los automotores. los electrodomésticos y los bienes de capital ligados a estas actividades. aunados al desarrollo de nuevos insumos y fibras sintéticas. fueron los motores del crecimiento industrial. Paralelamente. la explosión industrial de la época fue reduciendo la participación de la producción de bienes de consumo no duradero. dándoles preeminencia a los bienes de consumo durables En la consolidación de estos patrones de producción y consumo. es evidente que tuvo una gran importancia la imagen de la sociedad de consumo estadounidense. el sello de la época lo impuso Estados Unidos con la producción masiva de artículos domésticos y automóviles . (Gutierrez 29) Paralelamente a estos desarrollos. fue necesario para el capital. establecer los mecanismos necesarios para asegurarse la oportuna realización del valor. de esa cuenta surge toda una serie de actividades complementarias. tales como los serv1c1os de comercialización. reparación . publicidad. financiamiento . etcétera los cuales paulatinamente van cobrando mayor 1mportanc,a Las naciones semi -industrializadas. tales como México. Brasil y Argentina. con posibilidades de crecimiento. pudieron obtener un desarrollo limitado en la producción industrial. desempeñando un papel complementario en la economía mundial de post-guerra. ' Fue as1 como la división internacional del trabajo y la internacionalización de los procesos productivos le fueron asignando un papel sub sidiario a la industria de las potencias intermedias . ·O mejor aun. países de industrialización reciente- a pesar de lo anterior. estos países lograron conlormar una planta industrial que les permitió crecer sin muchos problemas hasta los años setenta . A partir de la década de los setenta. sin embargo. comienzan a aparecer como ya ha sido indicado. los primeros signos de los desequilibrios productivos y monetarios acumulados durante los años del auge "La inflación. el estancamiento . las variaciones erráticas de los indicadorfis

38 eOOnómicos. comenzaron a expresar el agotamiento de todo un estilo de desarrollo" (Gutiérrez: 30). El acto culminante del capital, que precedió la gran crisis de los ochenta. fue la continuación artificial del auge comercial, a través del crédito copioso a los pises subdesarrollados. la crisis de la deuda latinoamericana por ello no hace sino ejemplificar el estruendoso cierre de una larga fase de expansión, las secuelas de todo esto no pueden sino ser las que corresponden a una profunda recesión que aún no dá muestras de conclusión. Como apunta Gonzalo Pereira: "La fase de crédito internacional a raudales recientemente clausurada no ha hecho otra cosa que cumplir con el papel tradicional del crédito como postergador y profundizador de la crisisº Despues de ella. todos los procesos necesarios de contracción del comercio 1nternac1onal. el saneamiento brutal de las economías de los países con desequilibrios externos yto endeudados, la reestructuración de la industria (reconversión industrial) no han hecho sino iniciar una etapa de la economía que no esta cambiando como algunos suponen.sino que ya cambió. como se podrá ver a continuación.

LAS NUEVAS FUERZAS PRODUCTIVAS CAPITALISTAS Si algún rasgo merece resaltarse en la nueva fase de desarrollo capitalista. iniciado en la recuperación post-crisis. ese debe ser el impresionante salto en la aplicación de nuevas técnicas de producción, así como la rapidez con que se adaptan y desarrollan las tecnologías de punta que emergen de recientes y novísimos avances de la ciencia. La actividad científica misma se ha transformado en gran medida en una producción mercantil, aspecto denominado en la jerga contemporanea como investigación y desarrollo -R&D-. y que consiste en la producción y venta de conocimientos, por ello se afirma hoy que la información es fuente de poder. naturalmente por el lado de la comercialización de la misma; existe tambien la creación de conocimientos como una necesidad especifica del capital de nuevos conocimientos: Otra contradicción típica del capitalismo tardío reside en el hecho de que los grandes monopolios (oligopolios) nunca están completamente protegidos de la competencia y en consecuencia siempre están interesados en el

39

pertecc1onarn1t::nto y en P.I l,rnzarrnenlo de un nuevo producto al mercado mas p/t>n1o y en mayor cantidad que sus competidores En esle sentido , están obviamen1e interesados en la el(pansión de la investigación y el desarrollo ba¡o su con1rol. ¡Mande!. A 252) Por otra parte. las transformaciones tecnológicas se han dado con repentina aceleración y ltenden a configurar un nuevo pr11r611 1ecnológico. CEPAL en un trabajo reciente (CEPAL 1988) selialó las siguientes características de tales transformaciones

"1) los descubrimientos r.:id1cales en las ciencias básicas.que han ampliado e11ormernen1e el campo del conocimiento humano y esti'ln revolucionando nuestra vis1ór1 del rnundo

11) una aceterac,on notable en el ntmo de las innovaciones. las ac;1tv1dades tecnológicas y los gastos de 111vest1gac1ón y desmrollo.

111¡ la emergt::ncra y consolidé-lción de nuevas 1ecnologias genAncas. que posib11t1an innovaciones y cambio tecnico en una amplia y creciente g,m1a de act1v1dades 1v) la convergencia de los avances . tanto dentro de cada sistema tecnológico como en1re sistemas en el sentido no sólo de su impacto concurrente sobre diferentes desarrollo!:> tecnológicos. sino también de la sinergíi-l originada dP su interacción v) el amplto espectro de influencias que. dentro de ese contexto ejercen tas tecnologías de información articuladas en torno a la microelectrónica . al extremo de proyectarse como factor fundamental de transformación de los patrones tecnológicos . en que se apoya la producción mundial: vi) el desfase entre. por una parte. la aceleración del ritmo de avance en los conocimientos tt::cnológicos (descubrimientos. invenciones e innovaciones) y la ampliación de las percepciones sobre sus aplicaciones y oportunidades y. por otra parte. la desaceleración de los incrementos dP productividad, que en resumidas cuentcts refleja una mayor morosidad en ,~ incorporación y difusión de los cambios técnicos y organizacionales en los aparatos productivos de los países industriales; vii) la influencia decisiva del progreso técnico para el logro dH niveles duraderos de competitividad internacional y la necesidad de cambios

40

mstAucionales. sociales. pollt1cos y aún culturales -espec1ficos en cada sociedad- para que tal progreso tecnico se materialice a partir del dominio de las tecnologías actualmente en desarrollo: vii1) las discontinuidades que caracterizan toda la gama de procesos de desarrollo tecnológico y de cambio técnico. asociadas a su vez a la sustitución de tecnologías maduras por otras nuevas a los obstáculos económicos y organizacionales con que tropie,an las incongruencias entre las características del desarrollo tecnologico. las de !os mecanismos de formación de capital y del mdrC:o soc1oins11tucional . 1x) las consiguientes diferencias en los rrtrnos y tiun1on1tis con que ios avances tecnológicos se materialiLan en cambio tecnico en los dif~rentes sectores productivos y en los diversos segmentos de cada aparato productivo nacionétl ; x) la influencia decisiva que tend1an. en el largo plalo. las transformaciones tecnológicas actualmente en desarrollo y las correspondientes transformaciones productivas sobre el patrón de ventajas comparativas y l:3 división i11ternac1onal del traba10 ·· (CEPAL 2-3)

NUEVAS CARACTERISTICAS CAPITALISMO MUNDIAL

DEL

Fn 1971 los Estados Unidos decretaron la no convertibilidad del dolar en oro y adoptaron una política proteccionista A su vez la hegemoni~ económica estadounidense comenzó a ser cuestionada por el ascenso de la economía 1aponesa y alemana. Los mercados característicos del modelo de desarrollo norteamericano comenzaron a presentar rasgos de saturación. La demanda de bienes de consumo duradero se comprimió. la sustitución de fibras naturales por productos sintéticos perdio dinamismo. la capacidad ociosa en el sector productor de bienes de capital hizo su aparición Por otra parte. el desempleo y el deterioro de los niveles de productividad en los sectores más avanzados de la industria. alentaron las tensiones sociales y desestimularon la inversión productiva. A su vez. el comercio internacional se tornó más proteccionista y más vital para el aprovisionamiento de recursos.

41

Ar,_e la fuerza de tal proceso de modificaciones estructurales de la econom ía internacional. diversos autores comenzaron a hablar de una "cambiante econom1a moderna"; sin embargo. para otros autores la economía ya ha cambiado y sus nuevos rasgos son

La desvinculacion de los productos primarios de la economía industrial. La desvinculación del empleo de ta economía industrial. El hecho de que los flujos de capital. más que los de comercio. hayan llegado a ser la fuerza motriz de la economía mundial.

En lo que concierne al primer punto. es una constante el que a partir de 1977. los precios de las materias primas no petroleras han ido en continuo descenso A principios de 1986. los precios de las materias primas alcanzaron su nivel más bajo de la historia. en relación con los precios de los productos manufacturados El precio del cobre y el plomo fue inclusive inferior al obtenido en 1932. La explicación de este fenómeno. en el que la crisis de las materias primas no ha afectado el crecimiento de las economías industrializadas. es explicada por la desvinculación habida entre la producción de materias primas y la producción industrial manufacturera. En lo que se refiere a la desvinculación habida entre la producc1on y el empleo manufacturero. encontramos que, al igual que con las materias primas. el dinamismo de la produccion manufacturera no, se corresponde con los ritmos de crecimiento de ta ocupación que genera el sector y la demanda de las materias primas. Una de las primeras implicaciones de este proceso, es que los costos laborales cada vez van teniendo un menor peso específico. como factor de competencia. es decir. como "costos comparativos". La disyuntiva que presentan las industrias es que. si quieren seguir siendo competitivas. van a tener que modernizarse. automatizarse y. por lo tanto . tienen que reducir el numero de obreros contratados Los planificadores japoneses. por e¡emplo. aceptan que para poder aumentar al doble la producción manufacturera actual. necesitan reducir el empleo manufacturero en un 25 40 por ciento

42 E5'e proceso es necesario, pues las mutaciones que está sufriendo la industria así lo exigen. En primer lugar. tenemos la sustitución del trabajo manual por el conocimiento y el capital. Si anteriormente se habló de mecanización, ahora se habla de automatización o robotización . En segundo lugar. tenemos la transformación de industrias que originalmente eran intensivas en trabajo en industrias intensivas en "conocim1ento" (investigación y desarrollo). En tercer lugar. se enfrenta en la actualidad la reversión de la escala. esto es . el vuelco productivo hacia lo pequeño en contraste con la orientación pasada hacia la instalación de grandes compañias. tales como los gigantes del acero y de la industria automotriz. Así. la economía industrial se encamina hacia la creación de compañías más pequeñas profesionalmente administradas . sin grandes requeri mientos de mano de obra: es decir el taller automatizado mencionado en las lineas finales del capitulo 1 . De esta manera. vernos que los ~trabajadores del conocimiento· comienzan a ser el centro de gravedad de la fuerza de trabaJo. Con ello el costo del traba¡o será menor y perderá tuerza corno un factor comparativo en el comercio internacional y en la relocalizac1ón de la planta indust rial transnacional. Lo importante vendrá a ser el costo del capital Por lo que loca a la desvmculac1on habida entre los flujos de capital y de comercio. es un hecho que en la economia mundial las transacciones de bienes y servicios alcanzan los 2.5-3.- billones de dólares (millones de m11lones). al tiempo que en el mercado londinense del eurodólar, se efectúan transacciones con un valor de alrededor 75 billones de dólares al año. Esta desvinculación se encuentra ligada a la instauración de los tipos de cambio flotantes, al reciclaje de los llamados petrodólares y a la expansión de la banca privada transnacional. Sin embargo. un factor importante lo constituye el excesivo déficit presupuesta! estadounidense y el manejo de las tasas internacionales de interés. La situación deficitaria de Estados Unidos ha generado una competencia internacional por atraer capitales. las tasas de interés han jugado un papel importante Por otra parte. la excesiva liquidez de los centros financieros propició el surgimiento del problema de la deuda de los países en vías de

43 ~sarrollo, situación que actualmente se reviene y origina una gran salida de capitales de los países en desarrollo hacia los centros industriales.

La posición estadounidense de sostener a su moneda y financiar su excesivo déficit. desencadenó una serie de politicas de los países industrializados, que atendían la estabilidad interna de sus economías sin tomar en cuenta sus efectos en las naciones. Asi el concierto internacional y las estrategias economicas se volcaron a la estricta defensa de las economías industriales. dejando de lado las necesidades de los países atrasados Igualmente. esta situación contradice los planteamientos de la teoría dominante del comercio internacional. pues los flu¡os de capital ya no están más subordinados a los flujos de comercio real y tampoco los costos del trabajo. de las materias primas. de la energía. etc . determinan más a las tasas de cambio. El tipo de cambio es hoy un importante factor de competencia y de costo comparativo. que está fuera de control de la economía real. Así cualquier tipo de empresa tiene que contar con una cartera de inversiones directamente productivas y de inversiones financieras El costo ha sido la preeminencia de la especulación.

LA CRISIS EN LATINOAMERICA

--- ---------------La crisis rompe en un momento determinado entre 1981 y , 1982. teniendo como preámbulo las dos crisis energéticas. que impactaron los sistemas internacionales de precios (1973-74 y 1979-80). ta devaluación del dólar de 1971-1973. la carestía de materias primas en el mismo período, la serie de catástrofes agrícolas. especialmente las sequías que afectaron la producción mundial de granos y el proceso de desindustrialización en los países centrales de los años setenta. Por otra parte, ya se manifestaban desde la anterior década otros síntomas incipientes. entre ellos la inflación persistente. el menguante ritmo de crecimiento industrial. el deterioro en el largo plazo de la tasa de ocupación de la capacidad productiva en tos países industriales. Todo ello en el clima de desorden monetario y financiero mundial. (Gutiérrez)

44

Pa6a América Latina, la crisis mundial no pudo venir en peor momento, especialrnenle considerando los niveles de er¡deudamienlo generates en bdo

el subcontinente. Los efectos lueron desastrosos y se pr¡eden resumir más o rierios de la siguiente manera:

a)

Reduccón delvolumen de las exportaoones del área.

b) Reducci«ln de los precios de los productos básicos.

exportados

especialmente por los países del área.

c)

El electo perverso resu¡tante de la combinaclón de ta reducción del de exportac'ones con una baia en los precios de los productos

volumen

expoftados.

Persislencia y agravamiento de la crisis inlerna, conxc resultado del crecienle prolecciontsmo en los países industriales con economias de

d)

mercado.

e)

¡ncremento de los precios de los bienes de importación, un castigo no sólo al consurpo sino que también a la inversión.

lo que supone

f) Aumento importante en las tasas de interés sobre ias deudas contratadas, y

g) El encarecimiento relativo del dólar respecto a las monedas de la región, lo que aumenta el coslo relativo de la deuda. (Martner, 51)

Para la población latinoamericana. esto ha signilicado tarnbién un grave deterioro en sus condiciones de vida. en vista de que esta situación agrava ,considerablemente problemas ya diliciles de enlrentar. tales como el 'desempleo global y el subempleo urbano. el deterioro de los ialarios reales, la bala en el ingreso medio por habitante y, con ello. el descenso en el nivel de

vilCa.

En el plano económico, ha supuesto una reducción de la tasa de inversiones y de la capacidad producliva, lo que conlleva. por otra parte. una baia tasa de crecimiento gbbal: ha significado tamb¡én una aceleracón de la tasa de inflación, una regresividad en la distribución del ingreso y un aumento de las tensiones seiales y políticas. (Martner, 53-58).

Para Cenlroamérica puede decirse que, en mayor o menor grado, los etectos enunciados de la crisis son válidos también. La Secretaría Permanenle del Tratado General de lntegración Económica Centroamericana

45 (~IECA) publicó recientemente un informe de investigación que entre sus antecedentes lista una serie de factores externos e internos, que afectan la ya grave situación centroamericana; entre los factores externos más importantes se pueden citar los siguientes· a) "Las fugas de capital como consecuencia de operaciones especulativas en EURODOLARES Y EUROMONEDAS", b) La devaluación del dólar y la separación del oro de su función monetaria. c) La crisis y elevación de los precios del petróleo. d) La inestabilidad política y el surgimiento de la violencia en la región centroamericana. como resultado del empobrecimiento de grandes sectores de la población . e) La reducción de la cooperación y de la inversión internacionales. para los países centroamericanos en los momentos de mayor urgencia para reforzar sus sistemas monetarios y cambiarios. f) Las presiones externas sobre devaluación. sin que se hubiere fijado previamente por medio de investigaciones y estudios específicos el verdadero valor del deterioro de las monedas nacionales trente a las principales divisas internacionales. g) La destrucción del Mercado Común Centroamericano. como consecuencia de deterioros en la capacidad de pago en divisas". y otras. Entre los factores internos se señala entre otros: 1) La magnitud del proceso monetizador. originado por problemas fiscales. cambiarios y monetarios. ii) Incremento de la inestabilidad política y de la violencia. iii) La generalizada 1v) La adopción de tasas de cambio especulacion cambiaría. sobredeprec1adas en relación al dólar: v) La especulación originada por anuncios de rea1uste fiscal. y vi) Las escaladas de precios. (SIECA: 1-3).

UNIDAD 1 - PROBLEMAS SOCIOECON GUT.pdf

GUATEMALA: PROBLEMAS. SOCIOECONOMICOS. EDGAR REYES ESCALANTE. Page 1 of 1. UNIDAD 1 - PROBLEMAS SOCIOECON GUT.pdf. UNIDAD 1 - PROBLEMAS SOCIOECON GUT.pdf. Open. Extract. Open with. Sign In. Main menu. Displaying UNIDAD 1 - PROBLEMAS SOCIOECON GUT.pdf. Page 1 of 1.

3MB Sizes 1 Downloads 175 Views

Recommend Documents

UNIDAD 1.pdf
Jul 23, 2015 - relation entre producteurs et distributeurs s'est développé autour des notions de Trade. Marketing et d'Efficient Consumer Response (ECR, ...

UNIDAD 1 electroquimica.pdf
ELECTROQUÍMICA. RED CRISTALINA. NaCl + H2O Na+. (ac) + Cl-. (ac). El proceso en el cuál los iones se separan ya sea por disolución o fundición de las.

problemas endomondo.pdf
Page 1 of 1. Page 1. problemas endomondo.pdf. problemas endomondo.pdf. Open. Extract. Open with. Sign In. Main menu. Displaying problemas ...

avancemos 1 unidad 1 collage cultural.pdf
objectives: research and present a cultural aspect of Hispanic culture in the United States. use Google Slides to share information in a collaborative document. make connections between cultures of Spanish-speaking countries and our own culture. demo

Unidad II.pdf
trabajo en condiciones sociales medias; existe en la corporeidad del ser humano sin necesidad de una. educación especial. Es cambiante según los países y ...

problemas oct16doc.pdf
Page 1 of 2. Departamento de Matemáticas CURSO 2016-2017. IES VIRGEN DEL ESPINO OCTUBRE. ¿Te atreves? “No nos atrevemos a muchas cosas ...

Unidad III.pdf
Loading… Page 1. Whoops! There was a problem loading more pages. Retrying... Unidad III.pdf. Unidad III.pdf. Open. Extract. Open with. Sign In. Main menu. Displaying Unidad III.pdf.

Inf 4º Unidad 1 v.2.pdf
There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. Inf 4º Unidad 1 ...

PROBLEMAS TRIGONOMETRÍA.pdf
SOLUCIÓN: La altura del árbol es de 7,15 m, y la anchura del río, de 10,22 m. - La base de un triángulo isósceles mide 64 cm, y el ángulo que se forma entre ...

PROBLEMAS PAU. HUME.pdf
Page 1 of 5. PROBLEMA: DIOS. EDAD MODERNA. DAVID HUME. DIOS. David Hume (1711-1776) se propuso construir una ciencia del hombre para destruir la.

UNIDAD EL TRABAJO.pdf
ADAPTACION DE UUDD CONOCIMIENTO DEL MEDIO EL TRABAJO. Lucía Fernández Vivancos audiciontierno.blogspot.com 2. ¿Qué trabajos hace el agricultor? Aprende. 1.- El agricultor ara la tierra. para plantar las semillas. 2.- El agricultor abona la tierra

PROBLEMAS 12016.pdf
APELLIDOS Y NOMBRES DEL ESTUDIANTE. f,ard*n;q. f'lende= t*i 11i;im Fiene. iep*da fteriri':s 5t-ijsid j" i'-a-t-it-l*. ... r-r-i¡''re llar-s-i 1 1';: Elvin rti:bert,= L-cpe= ühs..,.ET !'lest*¡,r- F'er-n*.ndr,. F:eu*= I c¡:e: Er-í=il.s. ircis-,L i

Problemas de Resiliencia.pdf
imanes permanentes aleados con cobalto y bario, en núcleos de. inductancias y transformadores con níquel, zinc o manganeso, ya. que en ellos quedan eliminadas prácticamente las Corrientes de. Foucault. Se denomina perlita a la microestructura form

Unidad 1.1.1.pdf
SSH: SSH (Secure SHell, en español: intérprete de órdenes segura) es el nombre de. un protocolo y del programa que lo implementa, y sirve para acceder a ...

unidad 3.pdf
redes: Internet. En un principio, las redes de computadoras eran usadas ... unidad 3.pdf. unidad 3.pdf. Open. Extract. Open with. Sign In. Main menu. Displaying ...

unidad 6.pdf
There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. unidad 6.pdf.

Unidad 4.pdf
Page 1 of 22. Page 1 of 22. Page 2 of 22. Page 2 of 22. Page 3 of 22. Page 3 of 22. Unidad 4.pdf. Unidad 4.pdf. Open. Extract. Open with. Sign In. Details.

CARRILLO M PROBLEMAS DE ESFUERZOS.pdf
CARRILLO M PROBLEMAS DE ESFUERZOS.pdf. CARRILLO M PROBLEMAS DE ESFUERZOS.pdf. Open. Extract. Open with. Sign In. Main menu.

PROBLEMAS. COLEGIO ROMAREDA ZARAGOZA.pdf
... was a problem loading more pages. Retrying... PROBLEMAS. COLEGIO ROMAREDA ZARAGOZA.pdf. PROBLEMAS. COLEGIO ROMAREDA ZARAGOZA.pdf.

UNIDAD EL TRABAJO_SIGNOS.pdf
¿Qué trabajos hace el agricultor? Aprende. 1.- El agricultor ara la tierra. para plantar las semillas. 2.- El agricultor abona la tierra. para que las plantas crezcan.

Unidad de Tuberculosis.pdf
software sounds natural and gives you the option of choosing the voice and accent of your. liking. Thereby ... historia TB 11.7 27% ... Unidad de Tuberculosis.pdf.

carlos contreras unidad iv.pdf
Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. carlos contreras unidad iv.pdf. carlos contreras unidad iv.pdf. Open. Extract.

600 PROBLEMAS DE CASUÍSTICA.pdf
comprobación del logro alcanzado. Page 3 of 80. 600 PROBLEMAS DE CASUÍSTICA.pdf. 600 PROBLEMAS DE CASUÍSTICA.pdf. Open. Extract. Open with.

1Literatura. Los problemas de la definición. (1).pdf
exitoso, sexy, glamoroso) cuando consigue imponer una idea de literatura (de arte) a los demás. El mejor artista es el. estafador más sutil: lo que hace no ...